Você está na página 1de 52

SUERTE!

UNIDAD 1: LA PSICOLOGÍA ACTUAL Y SUS PROBLEMAS


Vilanova, A. Problemas fundamentales ( Ficha 810)

Se abordaran los conflictos internos de la psicología desde cuatro dimensiones: histórica, teórica, metodológica
y profesional.
Problemas Históricos: La mayor parte de los psicólogos entiende que su disciplina nace en 1879 con el primer
laboratorio experimental en Alemania creado por Wundt, en conflictiva ruptura con la filosofía. Sin embargo, si
el laboratorio experimental habría de considerarse la divisoria entre una psicología especulativa (filosófica) y
otra empírica (científica), el hito fundacional debería atribuirse a Gustav Fechner quien podría haber sido el
eslabón de enlace entre fisiología y psicología en sus laboratorios de “psicofísica”. Pero también están los
italianos que anuncian el primer tratado de psicología experimental (1873) y el primer laboratorio (1876) por
obra de Giuseppe Sergi.
Los escritos públicos de Wundt han demostrado el error de atribuir intenciones autonomistas a su actividad
poniendo en evidencia que fue en realidad un vigoroso opositor a la idea de separar la psicología de la filosofía.
Sobre esta base algunos historiadores sugieren que el verdadero nacimiento de la psicología como disciplina
independiente es solidario al de su emergencia como carrera universitaria y como profesión, hecho ocurrido en
la última década del siglo anterior en Estados Unidos. Desde este punto Stanley hall serie el primer doctorado
en psicología y organizador de la primera asociación de psicólogos en 1892.
No todos presuponen que el experimento constituye lo esencial para la aparición de una psicología científica. Si
se prestara atención a la intención de autonomía la psicología nace con Johan FrederichHerbart que anuncio
que esta es una ciencia autónoma, tanto de la filosofía cuanto de la fisiología. Inaugurando las ideas de la
cuantificación de los procesos psíquicos y de la existencia de un Icc reprimido; si el centro de interés lo
constituyera no el experimento molecular sino la observación extrospectiva se llega a afirmar que la psicología
como ciencia natural nace en las inferencias observacionales realizadas por Darwin entre psiquismo humano y
grandes primates, inaugurando el estudio no artificial al que debería acudir el psicólogo. También y por último la
observación como sustituto del experimento fue propuesta por la psicología patológica (Ribot) se basaba en la
observación como sustituto del experimento. El postulo que el único recurso valido para comprender como se
estructura el psiquismo es la observación longitudinal de su desestructuración, lo que solo ocurre en la
enfermedad mental. Así esta escuela de Paris inicio una tradición medicalista en psicología. (Charcot presidió el
primer congreso mundial de psicología en 1889 y Janet fue el primero en definir a la psicología como ciencia del
comportamiento).
Parece evidente que la psicología asoma al escenario de las ciencias como una empresa plural, de contornos
imprecisos, fuertemente condicionada por factores epocales, culturales e incluso políticos.
La psicología a de dividirse en dos estadios uno precientifico y otro científico, lo que conduce a múltiples cultos
al acontecimiento inicial, recurso que no es el de la historia científica. Contrariamente, si se centra el interés no
en los acontecimientos sino en los Procesos históricos de larga duración podrá apreciarse más realísticamente el
complejo entramado socioeconómico y cultural.
Problemas teóricos: Frecuentemente se señala la escolasticidad (división en escuelas) de la psicología con la
intención de resaltar su inmadurez. Esto es, en explicaciones dispares para una misma incógnita que no hace
más que poner de manifiesto un tipo de desacuerdo imposible para las ciencias. Cualquier pregunta que se haga
a un psicólogo obtendrá entonces una respuesta escolástica y por eso mismo escasamente confiable. Algunos,
promueven o anuncian la extinción de las escuelas, lo que se evidenciaría en la aceptación universal de algún
objeto de estudio. Los próximos pasos de cada disciplina, esto es, sus tópicos aun no elucidados existen solo en
un plano teórico.

1
El científico es un enemigo del sentido común y un promotor de aquello que se denominara: sentido insólito.
Pues su quehacer (científico) no es sino la búsqueda tenas de lo inédito, que al comienzo siempre es
disparmente teorizado.
La existencia de escuelas no es un indicador de madurez sino del estado de ebullición propio de toda ciencia
viva.
Un planteo de problematización es el de un objeto estable, único, aceptado por todo. La generación de nuevas
ciencias estudian muchos objetos a la vez y todos ellos se imponen como aceptables. La psicología estudia el
comportamiento (molar y molecular) como también la cognición, la personalidad, la motivación y la
interacción micro social movida por valores e ideologías.
El mayor problema de la psicología no es el de recortar su especificidad frente a otras disciplinas o el de
proclamar su madurez sino el de interrogarse sobre si su inaudita expansión no conspira contra la idea original
de disciplina única y sobre cuánto tiempo podrá sostener el control jurídico bajo el vocablo psicología.
Reconociendo al psiquismo como el producto de la intersección entre el organismo y la sociedad es probable
que constituya la empresa más ambiciosa de la comunidad científica.
Proclamando la abolición de los sistemas psicológicos se sugiere como objeto de estudio único al que fuera
distintivo de uno de los sistemas el cual abría, extrañamente, sobrevivido.
Es importante el carácter nacional de las tradiciones científicas que ha producido modelos de la mente
solidarios a las culturas locales. Allport señala la existencia de una psicología centroeuropea nacida de la filosofía
racionalista y de las políticas de Alemania, Italia y Francia; y de otra angloamericana, influenciada por en el
empirismo filosófico y las revoluciones liberales. En la primera se postula una mente auto activa con fuerzas de
carácter innato y por lo tanto fijo, en la segunda el psiquismo es variable dependiente del ambiente.
Finalmente debe ser destacada la creciente injerencia de las disciplinas vecinas en el interior mismo de la
teorización psicológica.
Problemas Metodológicos: tres aspectos descollantes: La metodolatría o rigidez metodológica, la posibilidad de
un sincretismo en lo teórico y la gran bifurcación hacia lo natural y lo histórico. La proclamación de un objeto
único ha producido la tendencia al método único y a su vez al modelo de explicación único. Si el objeto es
solamente uno, el método habrá de serle solidario, alimentado la teoría por el mismo creada y generando una
circularidad intraparadigmática de la que no es posible salir. Si esto pudiera revertirse aceptando la
pluriobjetualidad (y por tanto la fluidez metodológica) las teorías comenzarían a admitir parcialmente su orden
interno; y los hallazgos de otras teorías que, no pueden ser reconocidas por el propio psicólogo. El cruzamiento
entre métodos y teorías esto es la investigación experimental de los descubrimientos observacionales y
viceversa y la combinación de pasos correlaciónales, diacrónicos y experimentales en un solo proceso
investigativo. Así, las entidades sólidas, los núcleos de racionalidad que habitan en todas las teorías psicológicas;
en suma, los descubrimientos verdaderos, podrían reordenarse en nuevas teorizaciones, más resistentes a la
confrontación y más abiertas a la refutación. De hecho la entidad a estudiar es el problema abierto, es decir,
aquello que ninguna teoría explica por completo y que une por esa razón a todos los investigadores.
Posibilidad del sincretismo teórico de una concepción generada del psiquismo que aúne sin contradicciones las
evidencias aportadas por sistemas divergentes, constituye otro problema para el metodólogo. Queda en pie la
posibilidad de un pluralismo sistemático o un sincretismo que armonice, sobre un cimiento empírico,
conceptualizaciones capaces de resistir las exigencias investigativas.
El tercer problema a presentar es inherente a la naturaleza misma de la psicología la cual constituye una
interdisciplinar en la que se intersecta lo biológico y lo social. Esto significa que sin la imaginación metodológica
necesaria para articular los procesos naturales con los culturales no parece posible encontrar patrones
comunes, regularidades, leyes, que den cuenta de la psiquis como un todo. La flexibilidad metodológica se
impone como único camino ante la magnitud de este problema. Esta no es una tarea fácil para el psicólogo ya
que tiene como meta final la articulación del hombre natural con el hombre cultural.

2
Problemas profesionales: La diferenciación entre las ciencias y profesiones se manifiesta en la proliferación de
especialidades psicológicas. No todas estas praxiologias (practicas) cuentan con respaldo científico y es cada vez
mayor la brecha que se abre entre el psicólogo investigador y el aplicado. El primero obligado a la lectura de un
número creciente de informes y publicaciones especiales, que no está en condiciones de dar respuesta científica
a los complejos problemas que ocupan al profesional. Todo sugiere la imposibilidad de que un mismo personaje
social pueda constituirse en indagador de tópicos puntuales y resolutor de problemáticas amplias. Esta situación
se ve agravada por las tendencias de los grupos profesionalistas a desplazar al investigador básico de la
conducción de las asociaciones y cuerpos colegiales, por eso algunos observadores han notado una emigración
masiva de investigadores hacia disciplinas más atractivas u hospitalarias (biología del comportamiento o la
antropología).
El psicólogo de los procesos básicos suele percibir en el profesional a un improvisado que va más lejos de lo que
la investigación es capaz de respaldar y que ignora si su conocimiento progresa o porque lo hace. El práctico a su
vez imputa al investigador un excesivo centramiento en las funciones elementales que ocurren en breves
escalas de tiempo, cuando lo que la sociedad reclama es un abordaje de las situaciones humanas complejas en
procesos de larga duración.
En América Ibérica, la psicología como profesión, quien nació a fines del siglo 19 en Estados Unidos, llego a
Europa e Iberoamérica bastante después. Las carreras europeas fueron motorizadas por factores económicos y
tecno científicos Estadounidenses. En Francia se reconoce la licenciatura (1944) y en la ex unión soviética recién
se organizaban los estudios de pre grado (1966). Los primeros departamentos y escuelas en Hispanoamérica
emergen más o menos en estos tiempos siendo los países líderes México, Guatemala, Chile, Colombia y Cuba.
En Argentina se crea la profesión en 1956 al igual que en Venezuela y a tres años de distancia de Brasil (1953).
Más recientemente se organizan los estudios de grado en Uruguay, Nicaragua, Bolivia y Paraguay. La psicología
Iberoamérica transito 3 ciclos definidos (con modalidades regionales).
1º El psicólogo fue definido como un Psicómetra esto es un auxiliar de la pedagogía, la medicina y la ergología. A
partir de la segunda guerra mundial el psicólogo se transforma en un asistente abocado a la práctica de la
orientación y la terapia (2º Orientación vocacional y psicoterapia). 3º se distinguió por el énfasis en los aspectos
preventivos y comunitarios, por la investigación sobre los efectos de ese tipo de intervención y consolidación en
los planos legal y deontológico.
Algunos de los inconvenientes, más señalables, de la capacitación de psicólogos en Iberoamérica:
* Cambios en la política provocan desestabilización del sistema;
* Escasez de presupuestos para la investigación básica;
* Carencia de bancos de datos y bibliografías actualizadas;
* Imprecisión en la demarcación del rol profesional.
En Argentina la Psicología es enseñada desde la perspectiva mono teórica del psicoanálisis lo que genera un tipo
de egresado que no se percibe así mismo como parte de la comunidad internacional de psicólogos.
El fenómeno de ‘’achicamiento del mundo’’, hijo de la expansión de los medios de comunicación, está
produciendo un rápido acercamiento del psicólogo hispanohablante a sus colegas del extranjero.
Caparros: crisis de la psicología 826

Caparros: “Crisis en la psicología: singular o plural”


Desde los años 70 las panorámicas históricas de la psicología giran alrededor de algún o algunos breves
periodos identificados como crisis. La psicología científica se ha desarrollado en por una comunidad en la que
sus compromisos y logros científicos han sido tan ininterrumpidos como su propia conciencia de crisis.
Los inicios de la psicología experimental: El problema y la naturaleza de las muy diversas soluciones
propuestas fueron determinantes de la conciencia de crisis de la psicología durante varias décadas. Willy

3
establece un diagnostico claro de la crisis: la psicología resulta impresentable frente a las ciencias naturales por
causas del dualismo, origen de interminables debates entre los psicólogos y metodológicamente funesto.
Wundt ere objeto de fuertes críticas como principal formulador del dualismo. Según Gutberlt la crisis procedía
de la forma como la psicología experimental pretendía relacionarse con la filosofía. Solo la vieja metafísica de las
sustancias podía salvar a la psicología del psicologismo y del subjetivismo. Legitimar la psicología experimental
frente a los filósofos. Escribe Stern tras una década plena de polémicas sobre objeto, método, estatus,
supuestos teóricos y relevancia practica de la psicología. Y todo con el trasfondo de la gran controversia acerca
de su identidad como ciencia de la naturaleza o del espíritu. Pero también una década marcada de grandes
avances experimentales. Esta conciencia de crisis aparece igualmente en la literatura norteamericana de finales
de siglo XIX e inicio del siglo XX (Titchener).
La entrada en el siglo XX: La entrada en el nuevo siglo no cambio las cosas. Según Kostyleff cuanto más
avance y acumulación de conocimiento experimentales tanto mayor es la incertidumbre sobre el camino a
seguir. Pensaba en una crisis en el desenvolvimiento de la psicología experimental. E.B Titchener (UK) afirma
que el gran desarrollo de los conocimientos psicológicos en los últimos veinte años no había hecho posible una
ciencia plena y homogénea de los fenómenos psíquicos. La revisión de las teorías psicológicas llevaba a Langue
(Moscú) a la conclusión de que la psicología carecía de un sistema reconocido por todos, de que cada proceso
psíquico presentaba una apariencia diferente en función de los sistemas en que se categorizaba. Lo que le trajo
el siglo XX a la psicología alemana agudizó la conciencia de crisis. Determinante de la escuela de Würzburg. Sus
efectos críticos alcanzaron a toda la psicología. Durante este periodo los psicólogos se manifestaron por
cátedras de psicología independientes en las facultades de filosofía. Su petición no fue escuchada. Las
autoridades estatales se negaron porque querían una psicología socialmente útil y profesionalmente
prometedora, no solo pura.
El periodo de entreguerras: La psicología salió bien parada de la primera experiencia bélica mundial.
Esto vale para la aplicada, incluso en los países perdedores. Particularismo, dispersión y aparición
ininterrumpida d nuevas categorías siguieron caracterizando a la psicología y su comunidad siguió siendo un
colectivo con conciencia de crisis. Pero, sobre todo, los años veinte y parte de los treinta son los de la lucha de
las escuelas, casi todas de origen prebélico. Durante ellos las investigaciones psicológicas transcurren a la
sombra de múltiples sistemas y bajo el rumor de sus polémicas. Fue también un periodo dorado para la
historiografía psicológica. La perdida de futuro como tarea unitaria de los Psicólogos habría hecho necesaria la
apelación a la a la historia como respuesta a una situación de crisis de identidad provocada por la lucha de las
escuelas. Nunca se cuestiono el principio de totalidad, pero entrado los años veinte surgen y surgen psicologías
que pretenden corregir defectos y carencias gestalistas. Pero entre los teóricos de aquella crisis dos nombres
destacan sobre todo: K. Bühler y L.S. Vygotski. Bühler parte de
la constatación de una crisis bélica ya que jamás se ha reunido simultáneamente tantas psicologías como en
nuestro tiempo. Bühler realizo una optimista lectura de la crisis, una crisis de crecimiento y no de decadencia.
Provocada por un crecimiento rápidamente acumulado y aun no controlado de conocimiento y posibilidades
metodológicas. Frente a ella propone recuperar el contacto perdido entre la psicología de EE.UU y Europa y de
estas entre sí. Los escritos de Vygotski demuestran también un documentado conocimiento de la psicología.
Vygotski ve también la crisis en la multiplicidad de psicologías. Atribuye a la psicología aplicada un gran papel en
la resolución positiva de la crisis. Iniciado los treinta algo cambia el panorama. Se recurre a la psicología
aplicada y a la necesidad de una formación general académica para los psicólogos profesionales. Las dificultades
presupuestarias y las acusaciones críticas a la ciencia hacían inviable la práctica de la psicología experimental en
aquellas cátedras. Es la hora de la práctica identificación con la psicología científica con la norteamericana. Y de
la del neoconductismo con su meta pragmática de construcción teórica según cánones neopositivistas. Pero la
unidad de la psicología era inalcanzable. YA no se hablan de teorías psicológicas sino de teorías del aprendizaje.
La crisis que no termina: Acabada la Segunda guerra Mundial las escuelas van siendo cosa de un cercano
pasado y son las teorías entendidas al modo positivistas, aunque de alcance mini, las protagonistas moleculares
de la psicología en crisis. Los testimonios de la crisis siguen surgiendo. Lo que no puede hacerse es utilizar las
categorías kuhnianas en el análisis de la psicología que implica, por una parte, restringir la crisis a periodos
específicos y limitados del desarrollo de la psicología y, por otra parte, contraponerlos a otros de actividad
investigadora normal y sin conciencia introducidos entre aquellos. Los compromisos y logros científicos de la
psicología a lo largo de su historia han sido tan ininterrumpidos como su conciencia de crisis. El uso que se hace

4
del término crisis apenas tiene que ver con el significado que le atribuye el mismo Kuhn, crisis en su sistema es
un concepto teórico y revolución un acontecimiento dotado de una estructura definida, cosa que parece
desconocer los psicólogos en sus exposiciones. No cree que sea ajena a este uso legitimizador y pragmático del
lenguaje kuhniano la proliferación de ámbitos y disciplinas psicológicas a las que se les ha atribuido crisis
recientemente en los últimos veinte años. Ya nos seria la psicología, sino la psicología social, la educativa y
tantas otras las que estarían en crisis. Y es que con crisis o sin crisis, sea esta plural o singular, y sin pretender
que todo conocimiento psicológico sea necesariamente científico, damos por sentado que el referente que da
identidad a la psicología son las actividades estrictamente científicas, los resultados de esas actividades y las
prácticas profesionales inspiradas en ambas, en este sentido la psicología es una ciencia. Una ciencia que ha
presentado un rasgo que nos e da en otras y es su propia conciencia de crisis. Otro rasgo es que los psicólogos
nunca se conformaron con hacer solo psicología. Es relevante en este sentido la distinción entre producto y
proceso que cabe y debe hacerse en ciencia. Porque aunque la ciencia no sea solo producto, también lo es
(resultado).

Montero. Ética y política en Psicología: las dimensiones no reconocidas (Ficha 837)

Definición de paradigma: Modelo o modo de conocer, que incluye tanto una concepción del individuo o sujeto
cognoscente, como una concepción del mundo en que vive y de las relaciones entre ambos. Esto supone un
conjunto sistemático de ideas y de prácticas que rigen las interpretaciones acerca de la actividad humana,
acerca de sus productores, de su génesis y de sus efectos sobre las personas y sobre la sociedad, señalando
modos preferentes de hacer para conocerlos. El carácter ejemplar consiste, como dice Kuhn, en "proporcionar
modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica". Es decir, generar una corriente de opinión y de
acción entre quienes hacen ciencia. Hasta ahora, un ámbito del saber configurado por tres dimensiones
fundamentales: Ontología, epistemología y metodología.

Estructura del
paradigma Ámbito Preguntas características

Ontología Pregunta sobre la ENTIDAD DE LA REALIDAD. El ser ¿Cuál es la naturaleza de lo


del objeto que es conocido o lo que son las cosas. cognoscible? ¿Cuál es la naturaleza
de la realidad?
¿Quién conoce?
¿Quién o qué es conocido?

Epistemología RELACIÓN ENTRE EL SUJETO COGNOSCENTE Y ¿Cuál es la naturaleza de la relación


OBJETO CONOCIDO. La construcción del entre quien conoce y lo conocido (o
conocimiento. El estudio crítico de la ciencia, del cognoscible)?
conocimiento

Metodología Los modos de producción de conocimiento. ¿Cómo debe hacer quien conoce
para producir conocimiento?
RECURSOS O ESTRATEGIAS UTILIZADOS para
conocer.
Ética La CONCEPCIÓN DEL OTRO Y SU LUGAR EN LA ¿Quién es el otro? ¿Cuál es el lugar
PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. del otro en la producción de
conocimiento? ¿Quién conoce?
Juicio de apreciación aplicado a la distinción entre el
bien y el mal.

5
Política PARA QUIÉN INVESTIGAMOS ¿Qué tipo de relaciones tenemos
con el otro? ¿Para quién es el
Relaciones de poder y su dinámica: derechos y conocimiento?
deberes civiles en ese espacio
Lo relativo a la vida organizada colectivamente, al
espacio público.

Estructura de los paradigmas:

Definición de Ética ≠ Moral ≠ Deontología: Si bien efectivamente se podría decir quien conocía, que era lo
conocido, como se concebía el proceso de conocer, y que vías se empleaban para producir el conocimiento, dos
dimensiones quedaban fuera de esa clasificación tripartita: la ética y la política. El vacío reside en que ni ética ni
política son vistas como parte del modelo, sino que son presentadas como accesorios dignificantes, como
aspectos que no pueden dejar de ser considerados como riesgo de ser tachados negativamente.
Ética:
1) Se confunde con moral→son usados como sinónimos.
2) Las secciones destinadas a la ética suelen ser enumeraciones de normas que deben ser observadas por los
investigadores. Se confunde con deontología. Esto es el estudio de los deberes que debe ser cumplido en el
ejercicio de una profesión.
3) la ética es el estudio que tiene por objeto el juicio de operación en cuanto se aplica a la distinción del bien y
del mal, y cuyo núcleo central es la equidad que se basa en la justicia; supone una reflexión general de carácter
social, relacional, de la cual se derivan los mandamientos específicos que cada persona deberá implementar en
su conducta cotidiana.
Moral: Conjunto de prescripciones, de normas, cuyo cumplimiento se exhorta a seguir en una época y en una
sociedad o en una cultura determinada. La moral concierne a los modos de hacer, de comportarse; la ética y la
moral van juntas, se influyen una a la otra pero no son términos intercambiables. Las normas socialmente
aceptables pueden ser excluyentes de ciertas categorías o grupos y a la vez todo esto refleja una posición ética
anterior a ellas que determina su sentido y orientación. Los códigos de ética profesional entonces son conjunto
de reglas de conducta pertenecientes al orden moral.
Es importante tener en cuenta a quien favorece la investigación o si daña o lesiona a alguien. De tal manera que
en la base del acto de conocer está siempre el ser humano, como Uno y como Otro. Cuando considero que el
campo ético configura una dimensión fundamental de todo paradigma, es porque en toda concepción del
quehacer científico hay también explícito o implícito, una concepción del Otro. La concepción del otro cae en el
campo de la naturalización, de lo aceptado como perteneciente al orden natural de las cosas. Y esto conduce a
que el Otro sea considerado como el Uno, como prójimo no sólo por proximidad sino por parecido. Alguien que
hasta en su oposición y negatividad está definido desde el Yo o desde el Uno. Semejante complementario u
opuesto por contraste. Malo allí donde desde la posición del uno se ha definido que es bueno; obscuro donde
impera lo claro. Vale aclarar que el bien y el mal se dan en nuestras relaciones con los otros y con el mundo, y
toda relación con el mundo es esencialmente social.
A esta limitación del otro que lo reduce a ser la parte externa del uno la expresión del espíritu de aventura del
yo enfrenta una modificación o una restructuración epistemológica y metodológica: la analéctica, con la cual
pretende superar el carácter restringido de la dialéctica e incorporar la analogía como un modo de conocer
paralelo y a la vez opuesto a la dialéctica (discurso en el que se contrapone una determinada concepción (tesis)
y la muestra de los problemas y contradicciones (antítesis), de esta confrontación surge un tercer momento
llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema) en una misma totalidad. Dussel define
a la analéctica como la extensión de la dialéctica, como un "momento del método dialéctico" que incorpora una
nueva posibilidad en la construcción del conocimiento: La Otredad o alteridad excluida de aquellos que no sólo

6
son diferentes, sino extraños, distintos, inesperados, exteriores. Supone aceptar como sujeto cognoscente a
alguien no imaginado, a alguien no igual. El aceptar una Otredad distinta, no construida necesariamente a partir
del Uno, supone admitir formas de conocer totalmente otras y supone también, y necesariamente, el diálogo y
la relación con ese Otro en un plano de igualdad basado en la aceptación de la distinción y no en la semejanza o
complementariedad.
Política, ciencia y conocimiento:La política parece estarse refiriendo a la vida pública y a cómo nos relacionamos
con otras personas, en ella. Al poder y a las líneas de acción, es decir del hacer y del decir, que de él emanan en
una sociedad. Producir conocimiento tiene consecuencias políticas y puede ser el producto de una
política. Saber es un fenómeno con consecuencias políticas; publicar o privatizar el conocimiento es un hecho
político y también lo es el lugar que se ocupa en la relación de conocimiento.
Un paradigma no es la suma de sus dimensiones: Las cinco dimensiones del paradigma, no son compartimentos
estancos que pueden ignorarse entre sí, interactúan en todo momento y son inseparables.
Toda epistemología está relacionada con una concepción ontológica que define al ser y al objeto de
conocimiento. El método que se aplique refleja a esos dos aspectos. Y quien habla de ontología, epistemología y
metodología no puede dejar de referirse a la ética y a la política. El punto central de la ética reside en la
concepción del otro, en su definición (de ese otro como objeto o como sujeto, como ente cognoscente o como
objeto de conocimiento) y en los alcances de su participación en la relación con el sujeto cognoscente. La
admisión de la existencia de una carga valorativa en la construcción del conocimiento, supone un ámbito o
dimensión política.
A partir de esa ontología basada no en el ser individual, en el uno, sino en la relación entre el uno y el otro y
unida estrechamente a ella es que surge la concepción de la episteme de la relación (concepción sistemática de
la relación entre sujeto y objeto de conocimiento). La dimensión epistemológica esta entonces integrada por un
conocer por relaciones, que no significa la perdida de la individualidad sino la noción de que somos en la
relación (el uno se reconoce como tal por la presencia del otro y por la relación que sostienen entre sí). La
individualidad es un elemento de la relación.
Conductismo (Watson y Skinner): ontológicamente la realidad es real, raíces epistemológicas son el positivismo,
metodológicamente tiende a la experimentación, raíces filosóficas es el empirismo y determinista en el sentido
ambiental, ética el otro como pasivo.

UNIDAD 2: CONSTRUCTIVISMO SOCIAL (MOSCU)

Zumalabe. El materialismo dialectico, fundamento de la psicología soviética. (Ficha 923)

Materialismo mecanicista metafísico y materialismo dialectico: Históricamente el materialismo ha ido ligado al


desarrollo de las ciencias y ha sido una consecuencia de ellas. Por tanto, era inevitable que el materialismo del
siglo XVIII fuera metafísico y mecanicista porque las ciencias, claramente influidas por la mecánica racional de
Newton, también lo eran.
Para los metafísicos los objetos y los fenómenos están aislados unos de otros sin ninguna relación de
dependencia, sin embargo, para el materialismo dialéctico, ningún fenómeno de la naturaleza puede ser
comprendido sin conexión con los que le rodean. El materialismo histórico explicaba la evolución social
partiendo del materialismo dialéctico. Explicaba cómo al feudalismo sucedió el capitalismo y a éste el
socialismo, siendo el tipo de trabajo el agente fundamental del cambio dialéctico de la sociedad. Según los
pensadores marxistas, para los materialistas mecanicistas, la historia se hacía por la acción de los hombres,
impulsados por su voluntad, expresión de sus ideas, que procedían del cerebro. La conciencia era consecuencia
directa de los procesos fisiológicos y dependía de factores como la alimentación, el clima, etc. Sin embargo, para
el materialismo dialéctico, el hombre no sólo vive en el espacio, sino también en el tiempo histórico. Su
actividad vital y su capacidad de concienciarla (conciencia) surgía y se realizaba en formas activas de
comunicación que se desarrollaban históricamente. Así, desde este planteamiento, la historia era el resultado

7
de la acción y ésta de la voluntad, expresión de las ideas que eran el reflejo de las condiciones sociales, cuya
última razón había que buscarla en las condiciones económicas o en los “modos de producción”.
La universalidad de la materia: No hay nada que no sea determinado tipo o estado de la materia, propiedad de
la misma, forma de movimiento o producto de su desarrollo histórico. La materia es universal.
La materia se halla siempre en constante movimiento; el movimiento es la forma de existencia de la materia. Lo
psíquico, lo ideal, no es otra cosa que lo material trasladado a la mente humana y transformado en ella.
El movimiento de la materia es autogenerado, es automovimiento, ya que, en contra de los planteamientos
idealistas, se consideraba que la materia no necesitaba ningún tipo de impulso exterior para inducir desde fuera
el movimiento.
Para el materialismo dialéctico, el movimiento tiene doble forma: evolutiva o revolucionaria. Es evolutiva
cuando se dan pequeños cambios, producto de modificaciones cuantitativas. Es revolucionaria cuando provoca
cambios cualitativos.
El desarrollo dialectico de la materia: Para Hegel la historia era el proceso dialéctico del desarrollo de la idea,
del espíritu universal. Marx y Engels adoptaron la dialéctica de Hegel como enfoque del desarrollo histórico-
social y del hombre, pero refiriéndose al desarrollo de la materia.
El desarrollo es algo continuo, lo último de un momento de desarrollo, se convierte a la vez, en lo primero del
momento siguiente, en materia prima. Esta materia adquiere una nueva forma, que a su vez es de nuevo
materia para otra forma nueva.
La idea hegeliana de dialéctica era metafísica y por ello, incapaz de captar la dialéctica del desarrollo del mundo,
incapaz de explicar la transformación esencial de la naturaleza. Para Marx y Engels, la dialéctica explicaba todos
los cambios y las distintas formas de manifestación de la materia; la transformación dialéctica era cambio de
una a otra esencia.
Según Engels tres grandes descubrimientos (la teoría de la célula, la teoría de la transformación de la energía y
la teoría darwinista) revelaron la evidencia del enfoque dialéctico, unificaron la naturaleza en la materia que se
desarrolla en virtud de una ley y demostraron que la naturaleza se mueve, en última instancia, por cauces
dialécticos y no por corrientes metafísicas. El método dialéctico destruía la idea de las esencias inalterables y
eternas, todo lo dogmático, todo lo metafísico.
La dialéctica, ciencia de las leyes generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, concibe
todo el mundo de la naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso en constante movimiento, cambio,
transformación y desarrollo.
Leyes de la dialéctica: Para la dialéctica y en virtud de la ley del cambio dialéctico, toda la naturaleza, se halla en
flujo constante, en movimiento y cambio incesante, en estado perenne de nacimiento y muerte. El metafísico
describe las cosas según sus propiedades, semejanzas y diferencias en un momento dado y como algo
inmutable, sin embargo, para el dialéctico no hay nada definitivo, absoluto, todo está en un constante proceso
de transformación.
Según la ley de la acción recíproca, la dialéctica concibe las cosas y sus imágenes conceptuales esencialmente en
sus conexiones, en su concatenación, en su dinámica, en su proceso de cambio. Ningún fenómeno puede ser
entendido si se estudia aisladamente, como lo hacían los metafísicos.
La ley de la contradicción, fue formulada por primera vez por Hegel y explicaba el desarrollo afirmando que el
autodesarrollo es impulsado por sus contradicciones internas. Para Lenin el desdoblamiento de la unidad y el
conocimiento de sus partes son la esencia de la dialéctica. En todos los fenómenos existen tendencias
contradictorias antagónicas que se excluyen mutuamente y el desarrollo consiste en la unidad de los contrarios,
en la destrucción de lo viejo y el surgimiento de lo nuevo.

8
Los objetos y fenómenos de la naturaleza llevan siempre implícitas contradicciones internas y esta lucha de los
contrarios que se gesta en el interior de cada cosa es el motor de todo cambio dialéctico. Esto hará plantear al
dialéctico la idea hegeliana de que toda afirmación (tesis) conlleva una negación (antítesis) que conducirá a la
negación de la negación (síntesis) que, a su vez, es tesis para otra antítesis y así sucesivamente.
La negación es el momento inevitable y natural de todo desarrollo y es autonegación porque proviene del
interior del objeto y no es el resultado de procesos mecánicos externos.
El mecanismo del cambio y desarrollo, el tránsito de la cantidad a la cualidad, se expresaba en la ley del
progreso por saltos o de la transformación de la cantidad en cualidad. Este principio es muy importante para la
psicología, al afirmar que el desarrollo es “un proceso en el que se pasa de cambios cuantitativos insignificantes
y ocultos a los cambios radicales, a los cambios cualitativos..., que se producen..., en forma de saltos de un
estado de cosas a otro, y no de un modo casual, sino con arreglo a leyes, como resultado de la acumulación de
una serie de cambios cuantitativos inadvertidos y graduales”.
Desarrollo filogenético: La posición erecta, la mano, el trabajo, la alimentación, la palabra articulada, en su
interacción dinámica fueron los agentes responsables de la transformación del cerebro del mono en cerebro
humano.
Con el desarrollo del cerebro también se desarrollan sus inmediatos instrumentos, es decir, los órganos de los
sentidos y con ello la claridad de la conciencia y la capacidad de abstracción y de discriminación, de trabajo y el
lenguaje.
Culminada la evolución tras la que surge el hombre, aparece la sociedad y con ella la historia en cuyo desarrollo
participa también activamente el hombre.
Así es como surge el hombre, para el materialismo dialéctico, como ser histórico y natural al mismo tiempo, con
los rasgos específicos de la naturaleza humana, porque nace con el cerebro humano, que es la herencia que ha
recibido de sus antepasados después de una larga evolución.
Desarrollo ontológico: Vygotsky entiende al hombre como un proceso de socialización. Para este autor, el
desarrollo es como un proceso de interiorización de las interrelaciones cada vez más complejas del niño con su
entorno social. La base de la socialización está en la actividad del niño con los “objetos culturales”, que son
objetos creados artificialmente en los que la cultura se materializa.
El idealismo metafísico, considera el desarrollo como un proceso de simple desenvolvimiento espontáneo de las
habilidades inherentes de la naturaleza humana. La psicología soviética concibe todos los fenómenos como
procesos, intentando reconstruir todos los momentos de su desarrollo dialéctico y comprendiendo como
suceden.
Son muchos los autores que piensan que el futuro del hombre está determinado por los factores biológicos
(herencia) y sociales (ambiente), factores ambos extrínsecos e independientes del propio sujeto y prácticamente
inalterables a lo largo de la vida. Ambos factores son importantes para la psicología soviética, pero ni la herencia
(específica e individual) ni el ambiente se consideran invariables. El ambiente puede ser modificado por el
hombre y la herencia deja abierta unas posibilidades relativamente elásticas.
Desde la psicología soviética se rechaza la suposición de habilidades directamente innatas, y, por tanto,
predeterminadas; tan sólo pueden ser consideradas innatas ciertas características anatómicas y fisiológicas del
organismo.
El hombre cuando nace, hereda el cerebro humano, una complicada estructura nerviosa que madura
biológicamente con el crecimiento, pero el desarrollo neuropsicológico se logra con la actividad en las relaciones
sociales con otros hombres. En estas relaciones sociales se van formando nuevos sistemas dinámicos u “órganos
funcionales”, sin que sea necesaria la formación de nuevos órganos biológicos. Esta tesis original de Vygotski.

9
El principio de la influencia reciproca: Para la teoría marxista del conocimiento “El objeto de la ciencia es, ante
todo, el sistema de conexiones y relaciones, en el cual los fenómenos, cosas y acontecimientos pueden entrar y
en cuyos aspectos particulares estas cosas, fenómenos, etc., deben ser estudiadas… Esta posición se denomina
frecuentemente en el marxismo como camino de ascenso a lo concreto”.
Para alcanzar un conocimiento suficientemente profundo y rico del hombre es necesario “introducir el
fenómeno “hombre” en todo el sistema de conexiones y relaciones que incluirían en su estructura tanto
aquellos vínculos que distinguen los componentes esenciales del hombre como aquellas conexiones múltiples
que determinan al hombre como ente social, el nivel de su desarrollo, sus particularidades individuales, etc.”
La pedagogía naturalista defiende que el desarrollo depende fundamentalmente de la madurez, porque parte
de la afirmación de la invariabilidad de la naturaleza del niño. El grado de maduración biológica condiciona la
eficacia de la formación, pero la formación no repercute sustancialmente sobre la maduración biológica. Sin
embargo, el materialismo dialéctico defiende que el organismo se desarrolla al funcionar; el niño no madura
primero y luego se forma y educa, sino que va madurando al irse formando y educándose, al ir asimilando la
cultura que la humanidad ha creado.
Entre desarrollo, maduración y formación, existe una dependencia recíproca, son tres factores que se
condicionan mutuamente.
Psique animal y conciencia humana: El cerebro es el órgano y substrato material de la psique y ésta es una
propiedad especial de la materia que ha alcanzado un alto grado de desarrollo. La conciencia es el resultado de
la más alta organización de la materia, estado al que se llega después de profundas y serias transformaciones
dialécticas.
Lo psíquico es el atributo del cerebro animal, mientras que la conciencia es el atributo del cerebro humano que
es la materia más organizada. La conciencia es el grado superior de desarrollo de la psique y surge en el proceso
laboral, y de la comunicación.
Para los marxistas el trabajo creo al hombre y a su conciencia: Para el materialismo dialéctico, la conciencia
depende de los fenómenos de la vida social, se forma en el proceso de la práctica social y se desarrolla y cambia
en el proceso histórico de la sociedad. Gracias al lenguaje, el hombre se enriquece rápida y personalmente de la
experiencia ajena.
La teoría del reflejo y los procesos psicológicos básicos
Para Lenin, el hombre es capaz de “reflejar”, es decir conocer y transformar, el mundo según los distintos grados
de penetración cognoscitiva de la realidad: sensación-percepción-intelección y su correspondiente actividad
laboral transformadora.
El conocimiento es el reflejo fiel del mundo objetivo en la conciencia y la concordancia de la idea con el objeto.
El reflejo es un proceso de relación transformadora del mundo exterior; la conciencia, al conocerlo, no se adapta
pasivamente a él, sino que lo somete a sus propios fines.
En teoría del conocimiento y desde el punto de vista materialista dialéctico, lo ideal es la imagen subjetiva de la
realidad objetiva, que surge en la actividad racional del hombre. Estas imágenes que reflejan los objetos, llevan
la impronta de las relaciones de los individuos, los hábitos y modos de su actividad y comunicación. Con estas
imágenes, el hombre no sólo conoce el mundo, sino que también puede transformarlo.
La teoría del reflejo de Lenin, supone la realidad social objetiva, la sociedad de clases y las leyes subjetivas de
transformación. Cada hombre, refleja la realidad de una manera diferente, según sean las condiciones
materiales y las condiciones de vida en las que se desenvuelve. Así, para la ideología marxista-leninista, el
socialista refleja la realidad de una manera superior al capitalista y éste de modo superior a los hombres que
vivieron en un régimen feudal.

10
Toda materia, tiene la propiedad de “reflejar” a las influencias externas. Tras un prolongado periodo de
evolución y como consecuencia de la variedad de las condiciones de vida, surgen las distintas formas de reflejo:
la irritabilidad, la sensación, la percepción, el pensamiento, etc. Cuanta más alta es la capacidad de reflejo, más
se libera la especie en cuestión del influjo inmediato del medio, sin llegar, a una liberación total, pues el medio
es la condición última de existencia del organismo.
La sensación es el reflejo de las cualidades aisladas de los objetos y fenómenos del mundo que nos rodea, así
como del estado interno del organismo. Son imágenes subjetivas del mundo objetivo que reflejan de un modo
adecuado la realidad porque surgen como mecanismos de adaptación.
El reflejo psíquico ha de ser considerado como algo activo que se forma, desarrolla y verifica en la praxis.
La percepción avanza un poco más al conocer o reflejar el objeto en su integridad, en el conjunto de sus
propiedades, refleja el objeto al que pertenecen tales propiedades. En este tipo de reflejos psíquicos se integran
e interpretan las cualidades, dando lugar al reflejo del objeto.
La memoria es, el reflejo reproductor de la realidad. Y, la imaginación es la actividad refleja proyectiva de la
conciencia; refleja de una manera ideal y antes de que se lleve a cabo, la posibilidad, el proyecto, los pasos
previos y la meta, es decir, el programa y el objetivo.
Los reflejos, en el cerebro de los seres vivos, de las actitudes del sujeto hacia los objetos que satisfacen o que
impiden la satisfacción de las necesidades son los sentimientos.
El nivel más elevado de reflejo de la realidad está representado por el pensamiento y el lenguaje. El
pensamiento refleja la realidad tras un proceso de análisis, síntesis y generalización. La actividad racional opera
con el material suministrado por los sentidos, pero refleja la realidad en otras dimensiones distintas que no se
dan directamente en la percepción y que no son observables. El pensamiento penetra hasta las esencias y las
relaciones más profundas de las cosas. En el concepto se refleja lo esencial del objeto, inaccesible al
conocimiento de forma inmediata. El juicio es el reflejo de las conexiones existentes entre los fenómenos de la
realidad. La palabra refleja simbólicamente la realidad, según muchos niveles de abstracción; es el signo
convencional de la realidad adquirido a través de la experiencia histórico-social.

Vygotski. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (Ficha 901) 1, 2, 4 Y 5

Capitulo IV. Internalización de las funciones psicológicas superiores.


La creación y utilización de signos como método auxiliar para resolver un problema psicológico determinado es
un proceso análogo a la creación y utilización de instrumentos en lo que al aspecto psicológico se refiere. El
signo actúa como un instrumento de actividad psicológica, al igual que una herramienta lo hace en el trabajo.
Lo que nosotros pretendemos comprender es el papel conductual del signo en toda su unicidad. Como punto de
partida hemos adoptado tres condiciones. La primera hace referencia a la analogía y puntos comunes que
existen en ambos tipos de actividad, la segunda clarifica las diferencias básicas y la tercera trata de demostrar el
vínculo psicológico real que hay entre una y otra, o por lo menos dar a entender su existencia.
La analogía básica entre signo y herramienta descansa en la función mediadora que caracteriza a ambas.
Se le asigna al uso de signos la categoría de actividad mediata, ya que la ausencia del signo consiste en modificar
la conducta del hombre a través del mismo.
Una diferencia esencial entre signo y herramienta, y la base para la divergencia real de ambas líneas, son los
distintos modos en que orientan la actividad humana. La función de la herramienta no es otra que la de servir
de conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad; se halla externamente orientada y debe
acarrear cambios en los objetos. Es un medio a través del cual la actividad humana externa aspira a dominar y
triunfar sobre la naturaleza. El signo no cambia absolutamente nada en el objeto de una operación psicológica.
Se trata de un medio de actividad interna que aspira a dominarse a sí mismo; el signo esta internamente
orientado.

11
Así como la primera utilización de las herramientas rechaza la noción de que el desarrollo representa el simple
despliegue del sistema de actividad orgánicamente predeterminado del niño, la primera utilización de los signos
demuestra que no puede haber un único sistema de actividad interno orgánicamente predeterminado para cada
función psicológica. Podemos emplear el término de función psicológica superior al referirnos a la combinación
de herramienta y signo en la actividad psicológica.
Llamemos internalización a la reconstrucción interna de una operación externa.
El proceso de internalización consiste en:
 Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder
internamente.
 Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. Todas las funciones superiores se
originan como relaciones entre seres humanos.
 La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado de una
prolongada serie de sucesos evolutivos.
La internalización de las formas culturales de conducta implica la reconstrucción de la actividad psicológica en
base a la operación con signos.
La internalización de las actividades socialmente arraigadas e históricamente desarrolladas es el rasgo distintivo
de la psicología humana, la base del salto cualitativo de la psicología animal a la humana.
Capitulo V. Problemas de método.
Todos los experimentos psicológicos descansan virtualmente en lo que llamamos esquema estimulo-respuesta.
La verdadera esencia de la experimentación es la de evocar el fenómeno en estudio de modo artificial e
investigar las variaciones de las respuestas que se dan al mismo tiempo que los cambios en el estímulo.
La adopción del esquema E- R por parte de la psicología introspectiva, supuso un avance revolucionario para la
psicología, ya que la acercó mucho más al método y espíritu de las ciencias naturales.
El método experimental trataba de los fenómenos psicológicos más simples, fenómenos que podían ser
interpretados de modo plausible como directamente unidos a los agentes externos. Era adecuada para el
estudio de los procesos elementales de un carácter psicofisiológico. Las funciones psicológicas superiores no
permitían ser estudiadas de esta manera, quedando pues totalmente cerradas a la psicología experimental.
La evolución psicológica del individuo es parte integrante del desarrollo histórico general de nuestra especie, y
así debe ser entendida. Si aceptamos esta posición, significa que debemos hallar una nueva metodología para la
experimentación psicológica.
En el análisis histórico, el naturalismo, de acuerdo con la noción de Engels, se manifiesta en la suposición de que
únicamente la naturaleza es susceptible de afectar a los seres humanos y que tan sólo las condiciones naturales
determinan el desarrollo histórico. Al mismo tiempo que admite la influencia de la naturaleza sobre el hombre,
la aproximación dialéctica postula que el hombre, a su vez, modifica la naturaleza y crea, mediante los cambios
que provoca en ella, nuevas condiciones naturales para su existencia. Esta posición es la clave de nuestra
aproximación al estudio e interpretación de las funciones psicológicas superiores del hombre y sirve de base
para los nuevos métodos de experimentación y análisis por los que abogamos.
La base de nuestra aproximación al análisis de las funciones psicológicas superiores está formada por 3
principios:
 Análisis del proceso, no del objeto. Tal como declaró Koffka, el análisis psicológico ha tratado casi
siempre a los procesos que analiza como si fueran objetos fijos y estables. La tarea del análisis consistía
en dividir estas formas en sus componentes. Por consiguiente, la psicología evolutiva, proporciona una
nueva aproximación al análisis. Todo proceso psicológico, tanto si se trata del desarrollo del
pensamiento como de la conducta voluntaria es un proceso que sufre cambios ante nuestros propios

12
ojos. Nuestro método podría denominarse experimental-evolutivo en el sentido de que crea o provoca
artificialmente en un proceso de desarrollo psicológico. Si reemplazamos el análisis del objeto por el
análisis del proceso, resulta que la tarea básica de la investigación se convierte en una reconstrucción a
cada estadio en el desarrollo del proceso.
 Explicación vs. Descripción. En psicología asociacionista e introspectiva, el análisis es esencialmente una
descripción y no una explicación. Lewin compara el análisis fenomenológico basado en rasgos externos
(fenotipo), con lo que él llama análisis genotípico, en el que un fenómeno se explica en base a su origen
más que a su apariencia externa. Al hablar de estudio evolutivo de un problema, me refiero
concretamente al descubrimiento de su génesis, de su base causal dinámica. Por análisis fenotípico
entiendo aquel análisis que comienza directamente con los rasgos y manifestaciones corrientes de un
objeto. La aproximación fenotípica categoriza los procesos de acuerdo con sus similitudes externas. En
realidad, la psicología nos muestra, a cada paso, que aunque 2 tipos de actividad puedan tener la misma
manifestación externa, su naturaleza puede diferir profundamente. En tales casos, son necesarios
recursos especiales del análisis científico para poner al descubierto las diferencias internas que se hallan
ocultas tras las semejanzas externas. La tarea primordial del análisis es la de revelar dichas relaciones. El
análisis psicológico, en el sentido que nosotros le damos, rechaza las descripciones nominales y trata de
determinar las relaciones dinámico-causales.
 El problema de la “conducta fosilizada”. En psicología, hallamos a menudo procesos que ya han
desaparecido, es decir, procesos que han recorrido un largo estadio de desarrollo histórico y han
terminado por fosilizarse. Estas formas fosilizadas de conducta se encuentran más fácilmente en los
procesos psicológicos llamados automáticos, que, a causa de su antiguo origen, se repiten ahora
millones de veces quedando totalmente mecanizados. Han perdido su apariencia original, de modo que
su aspecto externo no nos dice absolutamente nada acerca de su naturaleza interna. Los procesos que,
tradicionalmente, hemos denominado como atención voluntaria e involuntaria, proporcionan un
ejemplo elemental que demuestra cómo ciertos procesos esencialmente distintos adquieren una
similitud externa como resultado de su automatización. Evolutivamente hablando, estos 2 procesos
difieren profundamente. La atención voluntaria, una vez establecida, funciona exactamente igual que la
atención involuntaria. Si partimos de una aproximación fenotípica, resulta imposible distinguir entre las
formas superiores e inferiores de dicho proceso. El único modo de estudiar este tercer y último estadio
del desarrollo de la atención es comprender su origen. El investigador se ve a menudo forzado a alterar
el carácter automático, mecanizado y fosilizado de las formas superiores de conducta y devolverlas a su
fuente original a través del experimento. Este es el objetivo del análisis dinámico. Las funciones
rudimentarias e inactivas no permanecen como restos de la evolución biológica, sino como
reminiscencias del desarrollo histórico de la conducta. Estudiar algo desde el punto de vista histórico
significa estudiarlo en su proceso de cambio; esta es la exigencia básica del método dialéctico. El
objetivo del análisis psicológico y sus factores esenciales son los siguientes:
1. El análisis del proceso en oposición al análisis del objeto.
2. El análisis que revela relaciones causales, reales o dinámicas en oposición a la enumeración de
los rasgos externos de un proceso, es decir, el análisis debe ser explicativo, no descriptivo.
3. El análisis evolutivo que regresa a la fuente original y reconstruye todos los puntos del
desarrollo de una determinada estructura.
La psicología de las respuestas de elección compleja: Expondré dos análisis diferentes de una misma tarea. En
ella, el sujeto está expuesto a uno o más estímulos.
La complejidad de la tarea es idéntica a la complejidad de la respuesta interna del sujeto.
No es cierto que una reacción compleja consista en una cadena de procesos separados que podrían añadirse y
sustraerse arbitrariamente. Este análisis mecánico sustituye las relaciones existentes entre estímulos por las
relaciones reales subyacentes al proceso de elección. Este tipo de sustitución refleja un intelectualismo general
en psicología, que trata de comprender los procesos psicológicos en las manipulaciones que constituyen el
experimento mismo.

13
La investigación acerca de las reacciones complejas ilustra también la confianza de la psicología en el análisis de
los procesos, aunque solo después de que estos se hayan fosilizado. Esto fue señalado por Titchener, quien
afirmo que los investigadores se habían concentrado en el tiempo de reacción de las respuestas que estudiaban,
en lugar de hacerlo en los procesos de aprendizaje o en el contenido de la reacción misma.
Un estudio dinámico-causal de las reacciones de elección: La reacción compleja debe estudiarse como un
proceso vivo.
Los procedimientos experimentales están restringidos a conexiones carentes de significado entre estímulos y
respuestas. Cuando se requiere una respuesta de tipo motor, los sujetos realizan el movimiento del modo que
les place. Ello hace que las relaciones entre los elementos del problema sean mecánicas, colocando los
procedimientos en el mismo plano que la investigación acerca de la memoria.
Las reacciones de elección se introducen suavemente desde el principio. Y lo que es más, no importa el número
de estímulos y respuestas involucradas en la tarea; los rasgos cualitativos de la respuesta son siempre los
mismos.
Características del nuevo método: El curso del desarrollo del niño está caracterizado por una alteración radical
en la estructura íntima de la conducta; en cada nuevo estadio, el niño no sólo cambia su respuesta, sino que
efectúa dicha respuesta de un modo nuevo, manejando nuevos “instrumentos” de conducta y sustituyendo una
función psicológica por otra. Las operaciones psicológicas que, en los primeros estadios, se realizaban a través
de formas directas de adaptación, se llevan a cabo ahora por medio indirectos.
El pensamiento científico considera la revolución y la evolución como 2 formas de desarrollo mutuamente
relacionadas, de las que una presupone la otra.
Un mecanismo esencial de los procesos reconstructivos que tienen lugar en el curso del desarrollo del niño es la
creación y uso de un determinado número de estímulos artificiales. Estos últimos desempeñan un papel auxiliar
que permite a los seres humanos dominar su propia conducta, primero por medios externos y más tarde
mediante operaciones internas mucho más complejas.
No solo estudiamos el resultado final de la operación, sino también su estructura psicológica específica. En estos
casos mencionados, la estructura psicológica del desarrollo aparece con mayor riqueza y variedad que en el
método clásico del experimento del simple E – R. Aunque la metodología del E – R facilite la determinación de
las respuestas de los sujetos, se revela inútil a la hora de descubrir los medios y métodos que utilizan los
individuos para organizar la propia conducta.
Nuestra aproximación al estudio de dichos procesos es la utilización de lo que denominamos el método
funcional de doble estimulación. La tarea a la que se enfrenta el niño en el contexto experimental está, más allá
de sus posibilidades reales y no puede resolverla con las capacidades que ya posee. En estos casos, se coloca
cerca del niño un objeto neutro. De este modo, podemos estudiar el proceso de realización de una tarea
mediante la ayuda de medios auxiliares específicos; al mismo tiempo podemos descubrir la estructura interna y
desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Consideramos que nuestro método es importante porque ayuda a objetivar los procesos psicológicos internos;
los métodos de E – R son objetivos; sin embargo, están limitados al estudio de las respuestas externas que
suelen estar presentes en el repertorio del sujeto. Únicamente la objetivación del proceso interno garantiza el
acceso a formas específicas de conducta superior.

UNIDAD 3: TEORIA DE CONSTRUCTOR PERSONALES KELLY


JIMENEZ MORENO: La Psicología de los constructos personales (Ficha 827)

La PCP no se encuadra dentro de las corrientes habituales de la psicología . Kelly negó que la identificaran como
una teoría cognitiva.

14
Elementos básicos de la teoría: Los procesos de una persona están psicológicamente canalizados por su forma
de anticipar los acontecimientos. Kelly define al hombre como científico, como quien busca el control y la
predicción de los hechos, no como quien busca la verdad de los mismos. La teoría puede resumierse diciendo de
ella que ha llevado la corriente constructivista hasta sus ultimas consecuencias. El constructivismo de Kelly
implica que cada sujeto posee su propia representación mental de la realidad, global y parcial, no considera que
la conducta sea retenida y aprendida, sino construida y experimentada. Cuando habla de anticipación de los
acontecimientos esta refiriéndose a la existencia en cada sujeto de una estructura cognitiva que construye en
mundo propio del sujeto y crea su propio espacio de conducta. La conducta es un subconjunto de la
representación mental de la realidad. Es una variable independiente, y no el resultado de condicionamientos
estimulos y refuerzos que la reducirían a una repuesta, variable dependiente del mundo exterior. La anticipación
indica la existencia de una replica cognitiva de la realidad que orienta la conducta, la emoción, la motivación y
los esquemas cognitivos específicos. Un constructo era un factor de discriminación sobre la realidad, no son mas
cognitivos que emocionales o conductuales. Tiene una naturaleza global y no implica necesariamente un
soporte linguistico.

Ambito investigativo: El foco central del estudio ha sido el análisis formal de la estructura de la construcción
subjetiva de la realidad. Solo en un segundo momento de la investigación ha desplazado sus intereses hacia
otras áreas.

Kelly. Teoría de la personalidad. (Ficha 898)

Alternativismo constructivo: La psicología de las construcciones personales

Perspectivas en el hombre:
Ésta teoría de la personalidad se inició con la combinación de dos nociones simples:
1. Que se comprendería mejor al hombre si se lo considerase en la perspectiva de los siglos bien que en el
chispazo del instante.
2. Que cada hombre contempla, a su modo personal propio, la corriente de acontecimientos de los cuales
ha nacido tan velozmente.

Concepción de Hombre:
 En vez de ocuparnos del hombre-organismo-biológico o del hombre-feliz, ocupémonos del hombre-
científico. Kelly conceptualiza al hombre como “hombre científico”.
 Cuando hablamos del hombre-científico hablamos de toda la humanidad y no especialmente de esa
clase particular de hombres que ha alcanzado públicamente el grado de ‘’científicos’’. Hablamos de toda
la humanidad en sus aspectos de tipo científico.
 Esta concepción representa una abstracción de toda la humanidad y no una clasificación concreta de
hombres particulares.
 Es habitual afirmar que el objetivo último del científico consiste en predecir y controlar y esta ya es una
habilidad humana. ¿No podría el individuo, al modo particular de cada uno, llegar a la altura del
científico, y tratar siempre de predecir y controlar el curso de los acontecimientos en los que se halla
implicado? ¿No formularía sus teorías, no probaría sus hipótesis, no pesaría sus evidencias
experimentales?
 Las personas comunes también son científicas. Tienen construcciones de su realidad, de la misma forma
en que los científicos tienen teorías. Tienen expectativas o anticipaciones, como los científicos poseen
hipótesis. Se embarcan en comportamientos que prueban esas expectativas, como los científicos hacen
con sus experimentos. Mejoran su comprensión de la realidad sobre la base de sus experiencias, como

15
los científicos ajustan su teoría para que encaje en los hechos. Toda la teoría de Kelly surge de esta
metáfora.
Universo:
 Suponemos que el Universo está realmente existiendo y que el hombre, paulatinamente, está
consiguiendo comprenderlo.
 Hablamos de un mundo muy real, no de uno compuesto solamente por las sobras fugaces de los
pensamientos humanos.
 Aunque los pensamientos también existen realmente, si bien la correspondencia entre lo que las
personas piensan realmente que existe y lo que existe en la realidad cambia continuamente.
 El Universo es integral, funciona como una sola unidad, con exacta relación entre sí de todas sus partes.
 El tiempo ata el último lazo en todas las relaciones. Se puede medir al universo con una dimensión de
tiempo.
 El universo cambia continuamente, en él siempre está sucediendo algo. El universo existe por el
acontecer. Todos los días continúa su tarea de existir.
Universo → Es real, y no una invención de nuestras imaginaciones (realismo), todas sus partes trabajan juntas
como un reloj (holismo) y es algo que acontece todo el tiempo, y no que simplemente permanece.

Vida:
 La vida debe considerarse en la perspectiva del tiempo, si queremos hallarle sentido.
 La vida es más que un simple cambio, implica una interesante relación entre partes del universo en la
cual una parte (la criatura viviente) puede llegar a representarse otra parte (su medio).
 Característica distintiva de la vida: acentúa la capacidad creadora de la cosa humana para representar el
universo, no simplemente para responder a él. Puede representar su medio, realizar construcciones
alternativas sobre él y hasta modificarlo si no se encuentra conforme.
 Una persona puede representarse erróneamente un fenómeno real, y, no obstante su representación
será totalmente real. Cualquier criatura viviente, junto con sus percepciones, es parte del mundo real.
Vida→Esencialmente mensurable en dimensiones de tiempo y por su capacidad de representar otras formas de
realidad, aún cuando retiene la suya propia.

Sistemas constructivos:
 El hombre mira este mundo a través de pautas que él crea, y que luego trata de hacer concordar con las
realidades de que se compone el mundo. Estas pautas, que continuamente se ponen a prueba se
denominan construcciones.
 Éstos modos de construir el mundo permiten trazar un curso de acción (en cualquiera de sus variantes y
formas)
 En general, el hombre trata de mejorar sus construcciones aumentando su repertorio de ellas,
alterándolo para conseguir mejores concordancias, e incluyéndolas en construcciones de sistemas
superiores.
 Hasta ahora nadie fue lo bastante sabio como para proponer un sistema de construcciones universal,
por ahora nos tenemos que contentar con una serie de sistemas miniatura, cada uno de los cuales tiene
su propio campo o ámbito de acción conveniente.
 Es importante que reconozcamos los limitados ámbitos de conveniencia de nuestros sistemas miniatura,
siempre resulta tentador cuando el sistema ha demostrado su utilidad en alguno de los campos
limitados de conveniencia, extender éste.
 El hombre crea sus propias maneras de ver el mundo en que vive, no es el mundo el que las crea para él.
Elabora construcciones y las prueba para ver si coinciden.
 Sus construcciones a veces, se organizan en sistemas (grupos de construcciones que comprenden
relaciones subordinadas y supraordenadas).

Construcciones como base para predicciones:


 Dos nociones o axiomas:

16
1. Visto en la perspectiva de los siglos, el hombre puede ser considerado como un científico
incipiente.
2. Cada individuo formula a su manera construcciones por medio de las cuales ve el mundo de los
fenómenos.
 Como científico, el hombre trata de predecir y controlar el curso de los acontecimientos. Las
construcciones que formula tienen el fin de ayudarlo en sus esfuerzos de predicción.
 Construcción: es una representación del universo, una representación erigida por la criatura viviente y
luego probada con la realidad del universo.
 Se prueba una construcción para predecir su eficacia. (Esto puede ser redundante → ejemplo: un
hombre construye el comportamiento de su vecino como hostil, calculando que su vecino, si tiene una
oportunidad propicia, lo perjudicará. Ensaya su construcción de la actitud de su vecino tirándole piedras
al perro de éste. Su vecino replica increpándole furiosamente, el hombre puede creer que ha otorgado
validez a su construcción).
 Se utilizan las predicciones para predecir cosas que ocurrirán, y el mundo sigue girando, y revelando que
estas predicciones son correctas o erradas. Todo el tiempo suceden cosas nuevas, y nuestras
predicciones demuestran ser acertadas o no.
 Las construcciones se utilizan para predecir los acontecimientos, y también para predecir la exactitud de
las predicciones. Todas las teorías tienden a ser transitorias. Cuanto más práctica sea y más útil parezca
más vulnerable será a la nueva evidencia.
La posición filosófica:
 Todas nuestras interpretaciones del universo pueden ser científicamente validadas, en forma gradual, si
somos constantes y aprendemos por medio de nuestros errores.
 Nuestras interpretaciones del universo están sujetas a revisión o reubicación, siempre hay posibilidad
de escoger construcciones alternativas, al tratar con el mundo, nadie necesita ser víctima de su propia
biografía, por ello denominamos a esta posición filosófica alternativismo constructivo.

¿Filosofía o psicología?
 Los estudiosos acostumbran a efectuar una distinción tajante entre las formas de pensamiento
(filosofía) y el comportamiento pensante real de las personas (psicología).
 Pero hemos adoptado el punto de vista fundamental que sostiene que todo aquello que es
característico del pensamiento es descriptivo del pensador.
 Una persona no s necesariamente lógica con respecto a las construcciones que ubica en su mundo. Las
palabras no simbolizan ciertas construcciones de ella que sólo puede expresar mediante la pantomima.

Relación con los sistemas filosóficos:


 El alternativismo constructivo representa un punto de vista filosófico, no un sistema psicológico
completo.
 El alternativismo constructivo entra dentro del área de la epistemología que a veces se denomina
gnoseología (el ‘’análisis sistemático de las concepciones empleadas por el pensamiento común y
científico para interpretar el mundo’’)
 Nos basamos en los principios del empirismo, y, más particularmente de la lógica pragmática.
 Reconocemos que el hombre se acerca al mundo mediante sus construcciones (somos, en cierto modo,
racionalistas).
 Insistimos en que el hombre puede erigir sus propias aproximaciones alternativas a la realidad.
 Ontológicamente nuestra posición puede identificarse como una forma de monismo (sustancial,
neutral).

El campo de la psicología:
 El campo de la psicología se limita prácticamente al que puede abrazar cualquier teoría psicológica que
empleemos en el momento dado.
 El ámbito de conveniencia de la teoría es lo que determina los límites de la disciplina. Un ámbito de
conveniencia es ese trozo del mundo real que un sistema o una teoría dado cubre con utilidad.

17
 Existen varios sistemas de construcciones psicológicas, estos difieren en primer lugar porque las
personas que los desarrollaron concentran su atención en acontecimientos distintos.
 Los sistemas psicológicos no sólo tienen ámbitos de conveniencia, sino también focos de conveniencia
característicos, puntos en los cuales se aplican particularmente.
 No existe un criterio claro para llamar a una teoría ‘’psicológica’’ y no ‘’fisiológica’’ o ‘’sociológica’’, esto
dependerá, de su foco de conveniencia original.

¿Cuáles son las funciones de una buena teoría?


 Modo de unir una multitud de hechos
 Provee de un marco explícito para deducir y anticipar
 Marco general, con principios y hechos
 Fertilidad en producir ideas nuevas
 Producir hipótesis susceptibles de prueba
 Permitir que el investigador efectúe predicciones verificables → VALIDEZ
 Abstracción de un orden lo suficientemente superior como para ser detectadas en casi todos los
fenómenos de la psicología

Hipótesis básica: El universo es real, está sucediendo todo el tiempo, es integral. No debe lealtad a un solo
sistema de construcción. Existen diversos modos de interpretarlo: Series de aproximaciones sucesivas. No es
víctima de su historia. Los sistemas de construcción son reales. No está dividido en acontecimientos
independientes, es una continuidad esencial, fluye continuamente, nunca vuelve sobre sí mismo. Cualquier
secuencia de acontecimientos es la única secuencia de ese tipo.

Modelos teóricos y focos de conveniencia:


 Los psicólogos han empezado a observar qué han producido en otros terrenos, las teorías científicas.
 Algunos esperan descubrir un modo teórico mejorado para la psicología.
 La psicología ha alcanzado ya algunos éxitos al desarrollar sus propios enfoques teóricos y
metodológicos. Podría ser una buena idea empezar a abstraer los principios científicos que empiezan a
emerger de nuestras experiencias tanto como de las de otros, en lugar de buscar la fruta caída en los
jardines de nuestros vecinos.
 Foco de conveniencia de Ps. De los constructos personales: El foco de conveniencia que escogimos
para nuestros esfuerzos referentes a la elaboración de una teoría consiste en la reconstrucción
psicológica de la vida. Nos referimos al modo de encontrar mejores maneras de ayudar a una persona
o reconstruir su vida, de modo tal que no sea necesariamente víctima de su pasado.

El postulado fundamental:
 Kelly organizó su teoría en un postulado fundamental y en 11 corolarios.
 Su postulado fundamental dice así:

“Los procesos de una persona son canalizados psicológicamente a medida que anticipan los eventos.”

Este sería el movimiento central en el proceso científico: desde la hipótesis al experimento u observación; desde
la anticipación a la experiencia o comportamiento.
Kelly define los procesos como nuestras experiencias, pensamientos, sentimientos, comportamientos.
Todas estas cosas están determinadas, no solamente por la realidad externa, sino por nuestros esfuerzos
de anticiparnos al mundo, a otras personas, y a nosotros mismos, en todo momento y siempre.

¿A qué se refiere cada término?


a. Persona → Sustancia. Persona individual, no una parte de la persona, o grupo de personas.
b. Procesos→ Sustancia en movimiento, no inerte. Persona no es solamente un objeto que
temporariamente está en movimiento, sino que es en sí una forma de movimiento.

18
c. Psicológicamente→ ámbito que trataremos, campo de acción limitado, que no se superpone
necesariamente a la fisiología ni a la sociología.
d. Canalizados→ pensamos que los procesos de una persona operan a través de una red de caminos, y no
que se agitan en un vasto vacío.
e. Modos→ los canales están establecidos como medios para lograr fines. Están proyectados por los planes
que inventa una persona con el fin de cumplir sus propósitos.
f. El→ individuo, singular. Cada persona puede erigir y utilizar diferentes caminos.
g. Anticipa→ introducimos sus características predictivas y motivacionales. Como prototipo de científico
que es, el hombre busca predecir.
h. Acontecimientos→ la anticipación se lleva a cabo para representarse mejor la realidad futura. Siempre
trata de alcanzar al futuro a través de la ventana del presente.

Corolario de construcción: una persona anticipa los acontecimientos construyendo sus réplicas. Por construir
queremos decir ‘’ubicar una interpretación sobre lo que construye’’. La sustancia que una persona construye es
en sí un proceso, de igual manera que es un proceso la persona viviente. Los dos factores que crean las
predicciones son el número de réplicas ya observado y la cantidad de semejanza que puede abstraerse entre
esas réplicas. (Semejanza a sistema matemático)

Corolario de individualidad: las personas difieren entre sí, en la construcción de acontecimientos. Las personas
difieren entre sí, no solo porque puede haber diferencias en los acontecimientos que pensaron anticipar, sino
porque existen diferentes enfoques para la anticipación de los mismos acontecimientos. Dos personas no
pueden desempeñar exactamente el mismo papel en el mismo acontecimiento, por muy cercanamente que
estén asociados. Cada uno experimenta al otro como algo externo. También porque cada uno experimenta a
una persona diferente como figura central (ella misma).
Aún cuando existen diferencias individuales en la construcción de los acontecimientos, las personas pueden
encontrar bases comunes.

UNIDAD 4: LAS CORRIENTES NEOCONDUCTISTAS


Skinner. Sobre el conductismo (Ficha 907).

Comportamiento innato: A una de las clases de relación entre el comportamiento y la estimulación se la


denomina Reflejo; el comportamiento involucra ordinariamente al ambiente de una manera más compleja.
Algunas cosas que los organismos hacen se los puede llamar comportamiento instintivo, este comportamiento
liberado también es más flexible que el reflejo para adaptarse a los rasgos incidentales del ambiente. El reflejo
se ha descrito diciendo que los estímulos inician un estado de tensión que busca descargarse, produciendo
relajación.
Los reflejos y los instintos tienden a adquirir propiedades no justificadas por la evidencia y a empezar a servir
más como causa que como representación de los actuales efectos de la selección natural.
La supervivencia es contingente con ciertas clases de comportamiento. Es errónea la sugerencia de que la
presión se ejerza primordialmente por acción de las otras especies. La supervivencia puede depender casi por
completo de competir con el ambiente físico y en este caso el comportamiento inteligente se favorece
claramente.
Preparación para ambientes nuevos.
Condicionamiento respondiente: Las contingencias de supervivencia no pueden producir un comportamiento
útil si el ambiente cambia sustancialmente de generación en generación, pero han evolucionada ciertos
mecanismos en virtud de los cuales el individuo adquiere el comportamiento adecuado al nuevo ambiente. Ante
esta situación el ambiente es el que asocia o vincula el estímulo y la respuesta, dando prioridad al estímulo, es

19
decir, las respuestas condicionadas ocurren como anticipación a las consecuencias habituales o en esperas de
ellas, el estímulo condicionado funciona como signo o señal.
La conducta respondiente (Basada en el condicionamiento clásico de Watson), es producida por estímulos
específicos. Hay poco valor de lo innato.
Concepción del hombre: pasivo, receptor de estímulos y productor de respuestas.
Condicionamiento operante: Es un proceso muy diferente a través del cual la persona maneja de manera
eficiente el ambiente nuevo. A través de este proceso el comportamiento que tiene la consecuencia que es
consiguiente a un valor de supervivencia llega a tener mayor probabilidad de ocurrencia. Se dice que el
comportamiento se fortalece por sus consecuencias y por esa razón a estas se las llama reforzadores.
El comportamiento operante está bajo control de la persona que se comporta y tradicionalmente se le ha
atribuido a un acto de voluntad.
Persigue la consolidación de la respuesta según el Estímulo. Buscando los reforzadores necesarios para
implementar esta relación en el individuo. Su fórmula se invierte, respecto al condicionamiento respondiente,
Respuesta - Estimulo. Opera sobre el medio ambiente. Estudio de la relación individuo y medio a partir de las
acciones que el individuo genera sobre él.
Concepción diferente, respecto al respondiente, sobre el hombre: el cual es más proactivo y un ser activo que
sale en busca de estímulos y que problematiza su conducta; asemeja al hombre con una caja negra y lo
consideran como la suma de reforzadores que actuaron a lo largo de su vida.
Reforzador positivo: fortalece cualquier comportamiento que lo produzca. Ejemplo: un vaso con agua es
positivamente reforzante cuando tenemos sed, y si llenamos un vaso con agua y lo bebemos tenemos mayor
probabilidad de hacerlo de nuevo en condiciones similares. Premiar algo para generar tal conducta.
Reforzador negativo: fortalece cualquier comportamiento que lo reduzca o le ponga fin. Ejemplo: cuando nos
quitamos un zapato que nos aprieta, la reducción de la presión es negativamente reforzante y tenemos mayor
probabilidad de hacerlo de nuevo cuando nos apriete un zapato. Genera conducta por evitación de algo que
puede ser desagradable.
Ley del efecto: las personas que actúan para alcanzar placer y escapar o evitar el dolor y los efectos hacen
alusión a esta ley. Thorndike decía que estos efectos eran sentimientos tales como satisfactorios o molestos.
Algunas veces se puede descubrir lo que refuerza a una persona simplemente preguntándole que le gusta o
cuáles son sus sentimientos sobre algo. Lo que aprendemos así, es similar a lo que aprendemos probando el
efecto de un reforzador: la persona habla de lo que le ha reforzado en el pasado o de lo que le atrae.
Aclaración: se trata de grabar respuestas correctas y eliminar las incorrectas, repetimos aquellas cosas que nos
dan placer.
Estímulos aversivos y castigo: los estímulos aversivos, que generan gran cantidad de condiciones corporales
sentidas u observadas introspectivamente, son estímulos que funcionan como reforzadores cuando se les
reduce o se les extingue. Cuando se les relaciona de otras maneras con el comportamiento, tienen diferentes
efectos.
El castigo se confunde fácilmente con el refuerzo negativo, a veces llamado control aversivo. Se usan los mismos
estímulos, y el refuerzo negativo podría ser definido como castigo por no comportarse, pero el castigo se
destina a remover comportamientos de un repertorio, mientras que el refuerzo negativo genera
comportamientos.
Las contingencias de castigo son exactamente lo contrario del refuerzo. Cuando una persona golpea a un niño o
lo amenaza con golpearlo porque se había portado mal, está presentando un reforzador negativo en lugar de
estar retirándolo, y cuando un gobierno multa a un infractor o lo encierra en presión está retirando un
reforzador a una situación en la cual se pueda reforzar un comportamiento, en lugar de presentarle un refuerzo

20
negativo. Skinner no está de acuerdo con ellos inhiben la conducta pero no desaparece por completo, ya que
puede presentarse en otros momentos; mientras los reforzadores generan conducta, éstos no.
Ha sido denominado neoconductista que hace del fenómeno del aprendizaje su objeto de investigación
principal, conductista radical que se debe a que las técnicas no apelan a estados mentales como causa iniciadora
del comportamiento. Es a- teórico, parte de hechos experimentales, no se basaba en una teoría porque está se
relaciona con el hipotético deductivo y él era inductivista. Se limita a la descripción de hechos e intenta
prescindir de todo marco teórico. Su objeto es la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en
operaciones dentro del entorno) y analiza el comportamiento dentro de lo experimental en ambientes
controlados. El método es experimental, reforzadores (uno se comporta de acuerdo al ambiente, de allí su
personalidad, de acuerdo a su historia de reforzadores).
Caja de skinner: instrumento creado para el estudio del condicionamiento operante, una palanca que el sujeto
puede apretar y un dispositivo para administrar el refuerzo cuando el sujeto aprieta la palanca.
Relación entre sentimiento y conducta: los sentimientos son productos de la interacción del sujeto con el medio.
Relación entre cognición y conducta: los procesos cognitivos no ejercen un efecto causal sobre la conducta, sino
que son producto de ella.
Se desplaza la mente por conducta, y el pasaje al método experimental utilizado en la ciencia, ante el método de
introspección.
ARDILA: Condicionamiento Operante (Ficha 608)

El condicionamiento operante es un proceso de ejercer control sobre la conducta de un organismo en un cierto


ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo. Incluye máxima flexibilidad y adaptación.

Caracteristicas: Interes por el control ambiental, control del comportamiento del sujeto, estudio intensivo del
sujeto individual, interés en el comportamiento y sus leyes, no en los contenidos fisiológicos (importa solo el
comportamiento), programación y registro automáticos y continuos.

21
Registro acumulativo: Consiste en una pluma que traza una línea en un rollo de papel que se mueve a una
velocidad constante.

Moldeamiento: con el fin de controlar el comportamiento de un organismo y hace que actue como el
experimentador quiere, se comienza por reforzar cada vez que el organismo se comporte en alguna forma
relacionada con el objeto que se desea lograr, se refuerzan aproximaciones sucesivas al objetivo. Se denomina
conducta supersticiosa la que se asocia accidentalmente con el refuerzo.

Adquisicion y extinción: los estimulos se han dividido en varias categorías, cuya utilidad depende de la situación
con la cual este trabajando: estimulos evocadores (evocan respuesta correspondientes), estimulos
discriminativos (proceden o acompañan las respuestas), estimulos reforzantes (después de la respuesta y la
incrementan), estimulos neutrales (no producen cambios). La adquisición y la extinción son la forma de moldear
nuevos comportamientos. Se denomina topografía de respuesta al conjunto que forman las operantes. El
refuerzo no solo incrementa la respuesta de una operante sino también cambia su topografía. El control del
estimulo esta relacionado con la atención.

Programa de refuerzo simple:

Programa de refuerzo complejo: Multiple: dos o mas programas independientes, que se presentan al
organismo de manera sucesiva, cada uno se da en presencia de un estimulo discriminativo característico.
Programa de refuerzo completo: consiste en reforzar una sola respuesta si: se hayan cumplido los requisitos de
todos los programas componentes, de uno cualquiera de los programas, una combinación de los requisitos de
dos o mas programas. Programas de refuerzos concurrentes: consiste en reforzar dos o mas respuestas, de
acuerdo a dos o mas programas de refuerzo que operan al mismo tiempo.

Generalidad: filogenética se ha estudiado en numerosas especies, siendo las inferiores las mas discutibles.
Ontogenetica: Bebes humanos y monos son capaces de aprender una respuesta instrumental. Generalidad de
la respuesta estudiar la generalidad de la respuesta que ha de ser aprendida es compatible con la reacción
natural al estimulo, o si es incompatible con ella.

UNIDAD 5: LA PSICOLOGÍA COGNITIVA


Neisser. Procesos cognitivos y realidad. (Ficha 804)

22
La cognición es la actividad de conocer: la adquisición, organización y uso del conocimiento. Es algo que los
organismos hacen y en particular algo que hace la gente.
El objetivo primordial de la ciencia psicológica era el análisis de los “procesos mentales”, procesos que
habitualmente se referían a los procesos cognitivos.
Si la teoría tiene algo que decir sobre lo que hace la gente en situaciones real y culturalmente significativas. Lo
que diga no debe ser trivial y debe tener algún sentido para los mismos participantes en tales situaciones. Si una
teoría carece de esas cualidades (validez ecológica), será abandonada.
La gente actúa sobre lo que conoce y es modificada por las consecuencias de sus acciones.
Dos de los enfoques que entonces triunfaron fueron el psicoanálisis y el conductismo. Freud trato de convencer
al mundo de que los impulsos de la libido eran las fuentes panorámicas de los motivos humanos y de que la
actividad conciente ocupaba únicamente la parte más pequeña y menos profunda de la mente. Watson y
Skinner mantuvieron que las personas son casi infinitamente maleables y que las consecuencias de la conducta
humana son crucialmente importantes mientras que la actividad mental que acompaña a dicha conducta no lo
es.
El interés público no es indicativo de la validez de una teoría. Pero sugiere si una teoría dice algo interesante.
Una teoría que no pueda interpretar la experiencia ordinaria casi por completo el amplio rango de su objeto de
estudio natural.
La percepción, el acto cognitivo más importante, fue estudiada primariamente por un pequeño grupo que
obedecía a la tradición de la “Gestalt”.
La psicología cognitiva estudia la percepción, la memoria, la atención, el reconocimiento de formas, y demás
problemas que se tenían en el olvido.
Existen varias razones para explicar este giro de los acontecimientos, pero la más importante ha sido el
advenimiento del computador. Se debía a que las actividades de la computadora se aprecian en muchos
sentidos análogas a las de los procesos cognitivos. Las computadoras aceptan la información, manipulan
símbolos, almacenan ítems en la “memoria” y los recuperan de nuevo, clasifican las entradas, reconocer formas,
etc. el computador supuso una alentadora esperanza en la creencia de que los procesos cognitivos eran reales;
que podían ser estudiados y quizá comprendidos. Proporciono un nuevo vocabulario y un nuevo conjunto de
conceptos para tratar la cognición; términos como información, entrada, procesamiento, codificación y
subrutina se convirtieron pronto en lugares comunes.
Una psicología carente de validez ecológica, indiferente a la cultura, y que incluso pase por alto algunas de las
principales características de la percepción y la memoria tal y como se manifiestan en la vida ordinaria, podría
convertirse en un campo de especialización limitado y de escaso interés.
Esta tendencia solo puede invertirse, si el estudio de la cognición toma un giro más “realista”. Los psicólogos
cognitivos deben esforzarse más en comprender la cognición tal y como ocurre en el ambiente ordinario y en el
contexto de la actividad propositiva natural. Esto significa un compromiso hacia el estudio de variables que sean
ecológicamente importantes y no hacia las que sean fácilmente manejables. Será necesario prestar más
atención a los detalles del mundo real en que viven los que perciben y los que piensan y hacia la fina estructura
de la información que ese mundo pone a su disposición. La psicología debe de algún modo adaptarse a la
sofisticación y complejidad de las tareas cognitivas que la gente es realmente capaz de adquirir, y al hecho de
que esas tareas sufren un desarrollo sistemático. Los psicólogos cognitivos deben examinar las implicaciones de
su trabajo hacia cuestiones más fundamentales: la naturaleza humana es demasiado importante para ser
abandonada en manos de conductistas y psicoanalistas.
LUCCIO 862

MILLER 830

23
BRUNER 831

Bruner. Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Cap. 2. (Ficha 891).

I: La revolución cognitiva se vio desviada de su impulso originario por la metáfora del ordenador, y he defendido
la idea de que es necesario renovar y reanimar la revolución original, revolución inspirada por la convicción de
que el concepto fundamental de la psicología humana es el significado y los procesos y transacciones que se dan
en la construcción de los significados.
Esta convicción se basa en dos argumentos relacionados entre sí. El primero es que, para comprender al
hombre, es preciso comprender cómo sus experiencias y sus actos están moldeados por sus estados
intencionales: y el segundo es que la forma de esos estados intencionales solo puede plasmarse mediante la
participación de los sistemas simbólicos de la cultura. Pero la cultura también es constitutiva de la mente. En
virtud de su actualización en la cultura, el significado adopta una forma que es pública y comunitaria en lugar de
privada y autista.
La idea que proponga invierte la relación tradicional entre la biología y la cultura con respecto a la naturaleza
humana. La herencia biológica del hombre se caracteriza porque no dirige o moldea la acción o la experiencia
del hombre, porque no actúa como causa universal. En lugar de ello, lo que hace es imponer límites sobre la
acción, límites cuyos efectos son modificables. Las culturas se caracterizan porque crean “prótesis” que nos
permiten trascender nuestras limitaciones biológicas “en bruto”. El punto que yo propongo es que la cultura, y
no la biología, es la que moldea la vida y mente humana, la que confiere significado a la acción situando sus
estados intencionales subyacentes en un sistema interpretativo. Y esto lo consigue imponiendo patrones
inherentes a los sistemas simbólicos de la cultura: sus modalidades de lenguaje y discurso, las formas de
explicación lógica y narrativa, y los patrones de vida comunitaria mutuamente interdependientes.
En todas las culturas hay una psicología popular, que es uno de sus instrumentos constitutivos más poderosos y
que consiste en un conjunto de descripciones más o menos normativas, y más o menos conexas sobre como
“funcionan” los seres humanos, como son nuestra propia mente y las mentes de los demás, como cabe esperar
que sea la acción situada, que formas de vida son posibles, como se compromete uno a estas últimas.
III: Lo que propone Bruner es que la psicología popular debe estar en la base de cualquier psicología cultural.
Algunos componentes fundamentales son: es obvio que una premisa de la psicología popular es que la gente
tiene creencias y deseos: creemos que el mundo está organizado de determinada manera, que queremos
determinadas cosas, que algunas cosas importan más que otras, etc. Creemos que la gente tiene creencias no
sólo sobre el presente sino también sobre el pasado y el futuro, creencias que nos ponen en relación con el
tiempo concebido de una determinada manera.
También creemos que las creencias y deseos de la gente llegan a ser lo suficientemente coherentes y bien
organizados como para merecer el nombre de compromisos o formas de vida, y esas coherencias se consideran
como disposiciones que caracterizan a las personas. Hay que tener en cuenta que las narraciones se construyen
sólo cuando las creencias constitutivas de la psicología popular se violan.
La psicología popular también postula la existencia de un mundo fuera de nosotros que modifica la expresión de
nuestros deseos y creencias. Este mundo es el contexto en el que se sitúan nuestros actos, y el estado en que se
encuentre el mundo proporcionar razones para nuestros deseos y creencias. Esta relación recíproca entre los
estados que percibimos en el mundo y nuestros propios deseos, según la cual ambos se afectan mutuamente,
crea un sutil dramatismo en torno a la acción humana, que también informa la estructura narrativa de la
psicología popular. En la psicología popular se da por supuesto que la gente posee un conocimiento del mundo
que adopta la forma de creencias, y se supone que todo el mundo utiliza ese conocimiento del mundo a la hora
de llevar a cabo cualquier programa de deseos o acciones.
La división entre un mundo interior de experiencia y un mundo exterior, que es autónomo respecto a la
experiencia, crea tres dominios:El primero es un dominio que se encuentra bajo el control de nuestros propios
estados intencionales: un dominio en el que el Yo como agente opera con conocimiento del mundo y con

24
deseos que se expresan de una manera congruente con el contexto y las creencias. El tercer tipo de
acontecimientos se produce “desde afuera”, de una manera que escapa a nuestro control. Es el dominio de la
“naturaleza”. En el primer dominio, somos de alguna manera “responsables” del curso de los acontecimientos,
mientras que en tercero no lo somos.
Un aspecto critico relativo al principio organizativo de la psicología popular: el hecho de que es de naturaleza
narrativa en lugar de lógica o categoriza. La psicología popular trata de agentes humanos que hacen cosas
basándose en sus creencias y deseos que se esfuerzan por alcanzar metas y encuentran obstáculos que superan
o que les doblega, todo lo cual ocurre en un periodo prolongado de tiempo.
IV: Una narración se construye en torno a expectativas canónicas y a las desviaciones respecto de dichas
expectativas.
Una narración consta de una secuencia singular de sucesos, estados mentales, acontecimientos de los que
participan seres humanos como personajes o actores. Estos son sus componentes. Pero estos componentes no
poseen, por así decir, una vida o significado propios. Su significado viene dado por el lugar que ocupan en la
configuración global de la totalidad de la secuencia: su trama o fábula. El acto de comprender una narración es,
por consiguiente, dual: tenemos que captar la trama que configura la narración para poder dar sentido a sus
componentes, que hemos de poner en relación con la trama.
Una segunda característica de las narraciones es que pueden ser “reales” o “imaginarias” sin menoscabo de su
poder como relatos. Es decir, el sentido y la referencia de un relato guardan entre si una relación anómala. La
indiferencia del relato a la realidad extralingüística subraya el hecho de que posee una estructura interna
respecto al discurso mismo.
Otra característica crucial de la narración es su especialización en la elaboración de vínculos entre lo excepcional
y lo corriente. La psicología popular se encuentra investida de canonicidad. Se centra en lo esperable y/o lo
usual de la condición humana. Sin embargo, posee medios muy poderosos construidos a propósito para hacer lo
excepcional y lo inusual adopten una forma comprensible. Cuando nos encontramos ante una excepción de lo
corriente y le pedimos a alguien que nos explique qué está pasando, la persona a la que interpelamos nos
contara prácticamente siempre una historia en la que habrá razones. Además, la historia, casi invariablemente,
consistirá en la descripción de un mundo posible en el que se hace que, de algún modo, la excepción que se ha
encontrado tenga sentido o “significado”.
VI: Dramatismoconsta de cinco elementos: un acto, una acción, una meta, un escenario y un instrumento, a los
que hay que sumar un problema. El problema consiste en la existencia de un desequilibrio entre cualquiera de
los cinco elementos anteriores: la acción hacia una meta resulta inadecuada en un escenario determinado,
como sucedía con las extravagantes maniobras.
Hay otra característica de las narraciones bien construidas; lo que en otro lugar he llamado su “paisaje dual”.
Esto quiere decir que los acontecimientos y las acciones del mundo supuestamente “real” ocurren al mismo
tiempo que una serie de acontecimientos mentales en la conciencia de los protagonistas. Porque las historias
tienen que ver con cómo interpretan las cosas los protagonistas, que significan las cosas para ellos. Esto es algo
que se encuentra incorporado al aparato de la historia: el hecho de que esta implica tanto una convención
cultural como una desviación respecto a esta última que puede explicarse a partir del estado intencional de un
individuo. Esto otorga a las historias no sólo un status moral sino también un status epistémico.
La narración resulta un vehículo tan natural para la psicología popular. La narración trata del tejido de la acción
y la intencionalidad humanas. Media entre el mundo canónico de la cultura y el mundo más idiosincrático de las
creencias, los deseos y las esperanzas. Hace que lo excepcional sea comprensible y mantiene a raya a lo
siniestro, salvo cuando lo siniestro se necesita como tropo. Reitera las normas de la sociedad sin ser didáctica. Y,
como pronto quedara claro, proporciona una base para la retórica con confrontación. Puede incluso enseñar,
conservar recuerdos o alterar el pasado.

25
Las narraciones pierden su poder de “ampliar el horizonte de posibilidades”, de explorar todo el espectro de
conexiones entre lo excepcional y lo corriente. Los significados interpretativos del tipo a que nos referimos son
metafóricos, alusivos, muy sensibles al contexto. Pero son la moneda de la cultura y de su psicología popular
narrativizada. El significado, en este sentido, difiere de una forma fundamental de lo que para los filósofos de la
tradición angloamericana dominante quiere decir la palabra significado.

UNIDAD 5: LAS CORRIENTES PSICODINAMICAS

Freud. Psicoanálisis y la teoría de la líbido. (Ficha 913)

PSICOANALISIS es el nombre de:

 Un método de investigación (de procesos anímicos inaccesibles de otro modo)


 Un método terapéutico (de perturbaciones neuroticas)
 Una serie de conocimientos así adquiridos que van constituyendo una nueva disciplina científica
HISTORIA. Como mejor puede llegarse a la comprensión del psicoanálisis es siguiendo la trayectoria de su
génesis y su evolución. Breuer. Caso muchacha histérica, con parálisis motoras, inhibiciones, y trastornos de la
cc. Empleó el hipnotismo, y comprobó que una vez que la sujeto comunicaba durante la hipnosis los efectos y
las ideas que la dominaban, volvía al estado psíquico normal. Consiguió liberarla de sus inhibiciones y parálisis.
Breuer se abstuvo de llevar más allá su descubrimiento. Luego le dimos el nombre de “método catártico”

LA CATARSIS. Se deducían dos resultados:

 Que los síntomas histéricos entrañan un sentido y una significación, siendo sustitutivos de actos
psíquicos normales.
 Que el descubrimiento de ese sentido coincide con la supresión de los síntomas. Confundiéndose en
este sector la investigación científica con la terapia.
Los síntomas histéricos tienen un factor afectivo, deberían su génesis a que un proceso psíquico cargado de
intenso afecto viera impedida su descarga por el camino normal conducente a la conciencia y hasta la motilidad,
y toma caminos indebidos, hallando una derivación en la inervación somática (conversión). A las ocasiones en
las que nacían estas representaciones patógenas las llamamos traumas psíquicos, y como pertenecían muchas
veces a tiempos muy pretéritos, pudimos decir que los histéricos sufrían predominantemente reminiscencias. La
catarsis era entonces llevada a cabo en el tratamiento por medio de la apertura del camino conducente a la
conciencia y a la descarga normal del afecto. La hipótesis de la existencia de procesos psíquicos inconscientes
era, parte imprescindible de nuestra teoría

EL PASO AL PSICOANÁLISIS. Se iniciaban diferencias entre la manera de ver de Breuer y la mía. Breuer suponía
que las representaciones patógenas ejercían acción traumática porque habían nacido en estados hipnoides, en
los cuales la función anímica sucumbe a ciertas restricciones. En cambio, yo rechazaba tal explicación, y creía
reconocer que una representación se hace patógena cuando su contenido repugna a las tendencias dominantes
de la vida anímica, provocando así la defensa del individuo. Una vez terminada mi colaboración con Breuer,
constituyeron el punto de partida de nuevos desarrollos.

RENUNCIA A LA HIPNOSIS. Una de las innovaciones se basaba en la experiencia práctica y conducía a la


modificación de la técnica, la otra consistía en un adelanto en el conocimiento clínico de la neurosis. Las
esperanzas terapéuticas del método catártico no se cumplían, desaparecían los síntomas pero el resultado total
se mostraba dependiente de la relación paciente medico, conduciéndose como un resultado de la sugestión, y
cuando esa relación se rompía emergían nuevamente. A ello se añadía que el corto número de personas
susceptibles de ser sumidas en profunda hipnosis traía consigo una limitación muy sensible, desde el punto de
vista médico, en la aplicación del método catártico. Por todas estas razones, hube de decidirme a prescindir del
hipnotismo

26
LA ASOCIACION LIBRE. La hipnosis producía una ampliación en la capacidad de asociación del paciente. Intente
llevar a mis pacientes no hipnotizados a la comunicación de sus asociaciones para encontrar el camino
conducente a lo olvidado. No era preciso ejercer gran presión sobre el sujeto y en el paciente emergían
numerosas asociaciones casi siempre, lo que sucedía que eran desviadas de la comunicación, incluso de la cc,
por ciertas objeciones que es sujeto se hacía, de ahí resulto la técnica de mover al paciente a renunciar a toda
actitud crítica y usar el material de asociaciones.

LA REGLA TECNICA FUNDAMENTAL. Este procedimiento de la asociación libre ha sido mantenido desde
entonces, en la labor psicoanalítica, como regla técnica fundamental. Iniciamos el tratamiento invitando al
paciente a ponerse en la situación de un autoobservador atento y desapasionado, limitándose a leer la
superficie de su conciencia y obligándose, en primer lugar, a una absoluta sinceridad, y en segundo, a no excluir
de la comunicación asociación ninguna, aunque le sea desagradable comunicarla o la juzgue insensata, nimia o
impertinente.

EL PSICOANÁLISIS COMO ARTE DE INTERPRETACION. Escogí para el procedimiento terapeutico el nombre de


psicoanálisis. Este psicoanalisis era en 1er término un arte de interpretación y se planteaba la labor de
profundizar el descubrimiento de Breuer, de que los síntomas neuróticos eran una sustitución plena de sentido
de otros actos psíquicos omitidos. Se trataba ahora de utilizar el material que procuraban las ocurrencias del
paciente como si apuntara a un sentido oculto y adivinar por él tal sentido. Lo mejor que el médico podía hacer
era abandonarse a su propia actividad mental icc conservándose en un estado de atención constante, evitar
toda reflexión y toda producción de hipótesis consciente, y aprehender con su icc, lo icc del analizado.

LA INTERPRETACION DE LOS ACTOS FALLIDOS Y CAUSALES. Ciertos actos psíquicos muy frecuentes de los
hombres normales debían equipararse a los síntomas de los neuróticos, entrañando un sentido ignorado por el
sujeto mismo, pero que podía ser descubierto sin gran trabajo por la labor analítica. El olvido temporal de
palabras y nombres, propósitos, equivocaciones, la perdida y extravió temporal de objetos, ciertos errores,
accidentes, y ciertos tics o movimientos habituales hechos como sin intención, todo esto era sustraído a una
explicación psicológica si tal se intentaba, siendo mostrado como rigurosamente determinado y reconocido
como manifestación de intenciones retenidas de la persona o como consecuencia de la interferencia de dos
intenciones, una de las cuales era permanente o momentáneamente inconsciente.

LA INTERPRETACION DE LOS SUEÑOS. La aplicación de la asociación libre a los sueños abrió un nuevo acceso a
los abismos de la vida psíquica. El psicoanálisis ha devuelto a los sueños la significación de que en la antigüedad
gozaron, pero de procede con ellos de otro modo. No se confía al ingenio del onirocrítico, sino que transfiere la
labor en su mayor parte del sujeto mismo del sueño, interrogándole sobre sus asociaciones a los distintos
elementos del sueño. Al sueño recordado como contenido onírico manifiesto se enfrentan las ideas oníricas
latentes, descubiertas por medio de la interpretación. El proceso que ha transformado estas últimas en el
primero, o sea, en el «sueño», puede ser calificado de elaboración del sueño. A las ideas latentes del sueño les
damos también, por su relación con la vida despierta, el nombre de restos diurnos. La elaboración onírica, a la
que sería equivocado atribuir un carácter «creador», las condensa de un modo singular, las deforma por medio
del desplazamiento de intensidades psíquicas y las dispone para su representación en imágenes visuales. Pero,
además, antes de quedar constituido el sueño manifiesto, las ideas latentes son sometidas a una elaboración
secundaria que intenta dar al nuevo producto algo como sentido y coherencia.

TEORIA DINAMICA DE LA PRODUCCION DE LOS SUEÑOS. La fuerza motriz de la producción de los sueños no es
suministrada por las ideas latentes o restos diurnos, sino por una tendencia inconsciente, reprimida durante el
día, con la que pudieron enlazarse los restos diurnos y que se procura, con el material de las ideas latentes, el
cumplimiento de un deseo. De este modo, todo sueño es, por un lado, un cumplimiento de deseos de lo
inconsciente, y por otro, en cuanto consigue preservar de perturbación el estado de reposo, un cumplimiento
del deseo normal de dormir. Prescindiendo de la aportación, inconsciente a la producción del sueño y reducido
el sueño a sus ideas latentes, puede representar todo lo que ha ocupado a la vida despierta: una reflexión, una
advertencia, un propósito, una preparación al futuro inmediato, o también la satisfacción de un deseo
incumplido. La labor analítica ha mostrado que el dinamismo de la producción onírica es el mismo que actúa en

27
la producción de síntomas. Aquí como allí descubrimos una pugna entre dos tendencias, una inconsciente,
reprimida por lo demás, que tiende a lograr satisfacción - cumplimiento de deseos-, y otra repelente y
represora, perteneciente probablemente al yo; y como resultado de este conflicto hallamos un producto
transaccional -el sueño, el síntoma- en el cual han encontrado ambas tendencias una expresión incompleta. La
importancia teórica de esta coincidencia es evidente. Como el sueño no es un fenómeno patológico, tal
coincidencia nos prueba que los mecanismos psíquicos que generan los síntomas patológicos están ya dados en
la vida psíquica normal.

EL SIMBOLISMO. Los símbolos parecen ser fragmento de una herencia psíquica antiquísima.

LA SIGNIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE LA VIDA SEXUAL. La segunda novedad, fue que cuando mas cuidadosamente
llevábamos a cabo la investigación, se nos revelaba el encadenamiento de tales impresiones de significación
etiológica y mas se remontaban a la pubertad y niñez. En la raíz de toda producción de síntomas existían
impresiones traumáticas de la vida sexual más temprana.

LA SEXUALIDAD INFANTIL. El comienzo de las funciones sexuales del niño coinciden con el principio de su vida
extrauterina. La sexualidad infantil mostraba aspectos de un cuadro distinto al de los adultos y se sorprendía
por integrar numerosos rasgos de aquellos que en los adultos es calificado de perversión. Se amplió el concepto
de lo sexual hasta hacerle abarcar más que la tendencia a la unión de los dos sexos. Sobrestimamos la seducción
como fuente de las manifestaciones sexuales infantiles y germen de la producción de síntomas neuróticos. Las
superación de este error quedo lograda al descubrir el papel extraordinario que en la vida psíquica de los
neuróticos desempeña la fantasía, mas decisiva para la neurosis que la realidad exterior.

LA EVOLUCION DE LA LIBIDO. El instinto sexual, cuya manifestación dinámica en la vida anímica es la libido, se
compone de instintos parciales, en los cuales puede también descomponerse de nuevo, y solo paulatinamente
van uniéndose para formar determinadas organizaciones. Fuentes de esos instintos parciales son los órganos
somaticos, especialmente ciertas zonas erógenas. Los diferentes instintos parciales tienden al principio,
independientemente unos de otros, a la satisfacción, pero en el curso de la evolución quedan más sintetizados y
centrados. El primer estadio de la organización pre genital es el oral, a continuación el sádico anal, el último y
definitivo, es la síntesis de la mayoría de los instintos bajo la primacía de las zonas genitales.

EL HALLAZGO DEL OBJETO Y EL COMPLEJO DE EDIPO. El instinto parcial oral encuentra al ppio su satisfacción
con el apaciguamiento de la necesidad de alimentación y su objeto en el pecho materno. Luego se hace
independiente y auto erótico, encuentra objeto en su propio cuerpo. También otros instintos parciales se
conducen al ppio auto eróticamente y luego son desplazados a un objeto extraño. En los primeros años
infantiles (e los 2 y 5) se constituye una síntesis de las tendencias sexuales, cuyo objeto es, la madre. Esta
elección de objeto junto con la rivalidad contra el padre, es el contenido llamado complejo de Edipo.

LA DOBLE INICIACION DE LA EVOLUCION SEXUAL. El periodo temprano encuentra un fin hacia el 5 año de vida,
y es seguido por un periodo de latencia, durante el cual se establecen las restricciones éticas como protectoras
contra los impulsos del complejo de Edipo. En el periodo siguiente de la pubertad el complejo de Edipo
experimenta una reviviscencia en lo icc y avanza hacia sus ulteriores transformaciones. Solo el periodo de la
pubertad desarrolla los instintos sexuales hacia su plena intensidad. Esta evolución en dos fases parece ser una
peculiaridad biológica de la especie humana y contiene el génesis de la neurosis.

LA TEORIA DE LA REPRESION. Las neurosis son la expresión de conflictos entre el yo y aquellas tendencias
sexuales que el yo encuentra incompatibles con su integridad o exigencias éticas. El yo las reprimió y cerró el
acceso a la conciencia. Cuando en la labor analítica intentamos hacer cc estos impulsos icc, se nos hacen sentir
las fuerzas represoras en calidad de resistencias. Cuando la libido retrocede a fases evolutivas y objetos
anteriores aprovechando las fijaciones infantiles, nace un síntoma. Y en el fondo una satisfacción sustitutiva
sexual. Pero tampoco el síntoma puede sustraerse a la influencia de las fuerzas represoras del yo y sufre como el
sueño las modificaciones y desplazamientos que hacen irreconocible su carácter de satisfacción sexual. El

28
síntoma es un producto transaccional entre los instintos sexuales reprimidos y los instintos del yo represores de
un cumplimiento de deseo simultáneo para ambas partes, pero también para ambas iguale mente incompleto.

LA TRANSFERENCIA. en el curso del tratamiento analítico se establece una relación afectiva especial del
paciente con el médico, la cual traspasa toda medida racional, varía desde el más cariñoso abandono a la
hostilidad más tenaz y toma todas sus peculiaridades de actitudes eróticas anteriores, tornadas inconscientes,
del paciente. Esta transferencia, que tanto en su forma positiva como en su forma negativa entra al servicio de
la resistencia, se convierte, en manos del médico, en el medio auxiliar más poderoso del tratamiento y
desempeña en el dinamismo del proceso de curación un papel de extrema importancia

LOS PILARES MAESTROS DE LA TEORIA PSICOANALITICA. La hipótesis de la existencia de procesos psíquicos icc,
la teoría de la resistencia y la represión, la valoración de la sexualidad y del complejo de Edipo.

EL NARCISISMO. Se llego a representar al yo como un deposito de la libido (denominado narcisista) del cual
parten las cargas de libido de los objetos y al cual pueden las mismas retornar.

DESARROLLOS DE LA TECNICA. La tarea del médico es ayudar al paciente a descubrir y superar las resistencias
emergentes en él durante el tratamiento, de las cuales no tiene al ppio cc.

EL PSICOANALISIS COMO METODO TERAPEUTICO. Su campo de acción está constituido por las dos neurosis de
transferencia: histeria y neurosis obsesiva.

SU COMPARACION CON LOS METODOS HIPNOTICOS Y SUGESTIVOS. El método psicoanalítico se diferencia de


todos los sugestivos porque procura descubrir la causación del fenómeno y suprimirlo por medio de una
modificación duradera de sus condiciones genéticas. La inevitable influencia sugestiva del médico es orientada
en psa hacia la superación de las resistencias, tarea encomendada al paciente mismo. La finalidad es procurar la
más completa unificación y robustecimiento posible de su yo, ahorrarle gasto psíquico, y hacerlo capaz de
rendimiento y goce. La supresión de los síntomas no es considerada como un fin especial, pero se logra siempre,
como un resultado accesorio.

TEORIA DE LA LIBIDO. Libido es un término de la teoría de los instintos destinado a la designación de la


manifestación dinámica de la sexualidad

ANTITESIS DE INSTINTOS SEXUALES E INSTINTOS DEL YO. Comenzamos, pues, por oponer a los instintos
sexuales instintos del yo (instintos de autoconservación), y nos encontramos entonces de acuerdo con la tesis,
hecha popular, del poeta que atribuye todo el suceder universal a dos únicas fuerzas: el hambre y el amor. La
libido era en igual sentido la manifestación energética del amor, como el hambre la del instinto de conservación.

LA SUBLIMACION. Lo que se conocía como instinto sexual era algo muy compuesto y podía descomponerse en
instintos parciales. Cada instinto parcial se caracteriza por su fuente (soma), objeto (lo mas variable), y un fin (la
descarga). Podían permanecer independientes unos de otros o combinarse en una labor común. El destino más
importante parecía ser la sublimación, en la cual son sustituidos por otros el objeto y el fin, de manera que el
instinto original sexual encuentra su satisfacción en una función no sexual ya y más elevada desde el punto de
vista social o ético.

EL NARCISISMO. A personas que se conducían singularmente como si estuvieran enamoradas de si mismas, a


esa perversión, la llamamos narcisista. Denominamos a la libido de los instintos de auto conservación libido
narcisista y reconocimos una amplia medida de tal amor propio como el estado primario normal.

TENDENCIAS SEXUALES DE FIN INHIBIDO. Los instintos sociales pertenecen a una clase de impulsos instintivos
que no requieren forzosamente el calificativo de sublimados, aunque están próximos a los de este orden. No
han abandonado sus fines directamente sexuales, pero se ven impedidos de alcanzarlos por resistencias
internas

29
RECONOCIMIENTO DE DOS CLASES DE INSTINTOS EN LA VIDA ANIMICA. Correlativos a los procesos de
construcción y destrucción del organismo. Uno de estos instintos, que laboran silenciosamente en el fondo,
perseguirían el fin de conducir a la muerte al ser vivo, (instintos de muerte) y emergerían como tendencias de
destrucción o agresión. Los otros, instintos sexuales (o instintos de vida, el eros) tienen intención de formar con
la sustancia viva unidades cada vez mas amplias, conservar la vida, y evolucionar. La vida consistiría en las
manifestaciones del conflicto o de la interferencia de ambas clases de instintos, venciendo los de destrucción
con la muerte y los de vida (el Eros) con la reproducción.

LA NATURALEZA DE LOS INSTINTOS. Los instintos son tendencias intrínsecas de la sustancia viva a la
reconstitución de un estado anterior, o sea, históricamente condicionadas y de naturaleza conservadora, como
si fueran manifestación de una inercia o una elasticidad de lo orgánico. Ambas clases de instintos, el Eros y el
instinto de muerte, actuarían y pugnarían entre sí desde la primera génesis de la vida.

Reich. La revolución sexual (Ficha 829)

El fiasco del moralismo sexual


1. De la regulación moral a la regulación por la economía sexual
Los conceptos de economía sexual expuestos aquí se basan en la observación clínica de pacientes que
experimentan una transformación de su estructura psíquica en el transcurso de un tratamiento de análisis
individual con resultado positivo.
Primeramente para entender la conducta irracional colectiva (que es la que nos interesa) hay que proceder por
el camino de las observaciones y experiencias realizadas en el tratamiento del individuo neurótico. Partir de un
individuo o sociedad patológica nos permite inferir que anteriormente estuvo a priori sano, y es allí a lo que se
apunta entender y luego alcanzar.
Algunos de los casos más frecuentes del comportamiento patológico del individuo son: inhibición sexual
general, carácter impulsivo de exigencias morales, incapacidad de lograr la satisfacción sexualidad, así como
también la imposibilidad de concebir otro tipo de sexualidad que no implique la monogamia, falta de capacidad
de fuerza y voluntad, etc.
Los pacientes acuden con dichos síntomas, lo cual reduce la capacidad de trabajo y eficiencia, lo cual no
responde ni a las exigencias sociales ni a sus capacidades reales; por ello se puede afirmar que la capacidad de
satisfacción genital está reducida, y ha sido sustituida por otras formas de satisfacción no genitales.
Todo paciente lleva en sí mismo un conflicto entre el instinto y la moral, el cual es insoluble en las condiciones
de represión sexual neurótica. Las obligaciones morales que el paciente se impone influenciados socialmente,
aumentan la represión de sus exigencias sexuales. Cuanto mayor es el daño sufrido por su potencia genital,
tanto más se acentúa la desproporción entre necesidad de satisfacción y capacidad para la satisfacción. Esto
refuerza la presión moral necesaria para controlar impulsos reprimidos. Puesto que el conflicto es incociente el
individuo es incapaz de resolverlo por sí mismo.
El conflicto entre instinto y moral se ve obligado a acorazarse tanto contra el instinto como contra el mundo
exterior. De allí se deriva una limitación del estado de disponibilidad para la vida y la actividad vital.
Un tratamiento por análisis psíquico individual, libera las energías vegetativas de su fijación a la coraza. Las
consecuencia inmediata es una intensificación de los impulsos antisociales y perversos, acompañados de
ansiedad social y de presión moral. Si esta fijación se consigue eliminar una abundante y creciente energía se
abre camino hacia el sistema genital y las necesidades genitales naturales despiertan. Es decir, que si se
consigue anular las inhibiciones genitales y la ansiedad genital el paciente adquiere la capacidad de satisfacción
orgástica completa, y si además, tiene buena suerte de encontrar un compañer@ adecuado sexualmente, el
cambio en su estructura se torna notable.
Mientras que antes todo el pensar y el obrar del paciente estaba sometido a la influencia perturbadora, de
motivos inconscientes e irracionales, ahora es cada vez más capaz de actuar y reaccionar racionalmente, y
librándose de dicha coraza es capaz, también, de entablar un contacto inmediato, tanto con sus impulsos como
con el mundo circundante. Reiteramos, la mejoría es notable.

30
En la mayoría de los pacientes se observa una doble fuerza: hacia afuera presentan una forma innatural,
excéntrica; sin embargo, a través de esta experiencia patológica podemos descubrir al individuo sano que hay
dentro. Lo que hace a las personas diferentes unas de otras e la particular exteriorización de su comportamiento
neurótico. Durante proceso curativo, la diferenciación individual desaparece y da paso a una simplificación del
comportamiento, que hace que los pacientes se asemejen en sus rasgos fundamentales, pero sin perder sus
características individuales.
Esto nos permite hacer una analogía para comprender la actitud frente a la vida sexual. Quien haya reprimido su
sexualidad, desarrolla formas muy dispares de defensa moral y estética. Si el paciente recupera el contacto con
sus propias necesidades sexuales, desaparecen las diferencias neuróticas. La actitud frente a la sexualidad
natural se asemeja, entonces, en todos los individuos: se caracteriza por la afirmación del placer y por la pérdida
del sentimiento de culpabilidad sexual. El antagonismo que antes existía entre el instinto y las inhibiciones
morales, obligaba al paciente a regular todos sus actos según dictados de una ley exterior y superior a él.
Si ahora, en el proceso de cambio de estructura, el paciente reconoce no solo la urgencia, sino la
indispensabilidad de la satisfacción genital, entonces abandona su camisa de fuerza moral y, con ella, la
represión de las necesidades instintivas.
 Antes la represión moral había intensificado un impulso y lo había hecho antisocial;
 esta intensificación del impulso exigía una intensificación de la represión moral;
 ahora cuando se equilibran la capacidad de satisfacción y la intensidad del impulso, el individuo desecha
la reglamentación moral.
 Así, desaparece, el mecanismo de autodominio rígido que antes era indispensable.
 El individuo prácticamente ya no tiene moral porque ya no tiene impulsos que requieran una inhibición
moral.
 Todo esto aparece con claridad en el comportamiento práctico de aquellos individuos que han
alcanzado su potencia orgástica.
Resumiendo, todos estos cambios indican que el organismo psíquico está maduro para la autorregulación.
Los individuos que han alcanzado la capacidad orgástica, se inclinan por las relaciones monógamas; en ellos la
monogamia no se basa en la inhibición de los impulsos poligámicos o sobre consideraciones de tipo moral, sino
sobre principios de economía sexual que abogan por la repetición de experimentar un intenso placer con la
misma persona. Para esto es indispensable la completa armonía sexual entre los dos participantes. Asimismo, es
también necesario el compañero adecuado. Finalmente el individuo, despojado de sus conflictos neuróticos
puede ordenar su vida y gana una seguridad benéfica que le permite ser dueño de sus actos y mejorar sus
relaciones sociales.
En todo esto se sigue naturalmente los principios de placer. Así, queda claro que el principio de regulación moral
se opone al de autorregulación por la economía sexual.
Muy diferente es la conducta de los individuos cuya capacidad orgástica está perturbada, la mayoría
experimentan menos placer en el acto sexual, pasan períodos largos sin pareja, y son menos exigentes en el acto
sexual. Los individuos así pueden someterse a un matrimonio de por vida, en donde, sin embargo, su fidelidad
no se basa tanto en su satisfacción sexual sino en sus inhibiciones morales.

Una contradicción en la teoría freudiana de la cultura


a. Represión sexual y renuncia al instinto
Freud mantuvo siempre su punto de vista filosófico: “La cultura debe su existencia a la represión del instinto y a
la renuncia al instinto”. Esto posee como base la idea de que la realizaciones de tipo cultural son el resultado de
una sublimación de la energía cultural; de donde se infiere que la represión y la renuncia sexuales son
indispensables en todo proceso de cultura.
Lo que hay de verdad en esta afirmación es el hecho de que la represión colectiva crea una cierta cultura
patriarcal, que no es necesariamente la base de la cultura en general. Freud llega a esta conclusión, porque sus
primeros trabajos están orientados hacia una crítica de la cultura en sentido de una revolución sexual.
Freud descubrió que el inconsciente está lleno de impulsos antisociales, los cuales son recluidos en el olvido,
para permitir una adaptación social, que inevitablemente acarrean perturbaciones de origen psíquico. Por lo
tanto, para que sea posible la satisfacción instintiva natural, hay que eliminar la represión y liberar los impulsos.

31
Pero esto no implica que el analista descubra lo inconsciente y lo libere, sino más bien debe sublimar y reprobar.
(no olvidar la analogía entre paciente-sociedad) Gracias a esto desaparece el fantasma gesticulante que
constituía una amenaza grave cuando Freud, en sus primeros escritos, constataba que la represión sexual no es
solo patológica sino también causa de incapacidad para el trabajo y la cultura.
Pero como esto constituía una postura amenazadora para el orden social preponderante, la renuncia y
reprobación se mudó en aceptación parcial; con tal de que los impulsos no fueran liberados, desde el punto de
vista cultural, no importaba si era el mecanismo de renuncia o el de represión del instinto el encargado de que
no dejara aparecer en la superficie lo reprimido. Además había contribuido a un progreso: se sustituía la
represión inconsciente del mal por la renuncia voluntaria a la satisfacción del instinto. Por lo tanto, como la
moral no proscribe que uno sea asexual, sino que resista las tentaciones sexuales, el psicoanálisis se había hecho
capaz de cultura. Desgraciadamente por la renuncia de su propia teoría del instinto.

b. Satisfacción del instinto y renuncia al instinto


El problema de la sustitución del mecanismo de represión sexual por el de renuncia y reprobación del instinto se
resolvería fácilmente con el tratamiento psicoanalítico, si la renuncia y la reprobación del instinto no
dependieran también de la economía de la vida instintiva. El mecanismo psíquico puede actuar dando lugar a la
renuncia al instinto solo bajo condiciones de economía sexual bien determinadas. Lo mismo con respecto a la
sublimación. La renuncia duradera a un impulso antisocial es posible solo si la vida sexual está en orden, es
decir, si no hay represiones sexuales que presten sus fuerzas a los impulsos que se han de reprobar. La
ordenación psicoenergética de la economía sexual exige la posibilidad de satisfacción sexual que corresponda a
cada edad.
Como las formas de satisfacción de tipo neurótico y perverso, contra las cuales debe defenderse la sociedad, no
son más que compensaciones de la satisfacción sexual genital y no aparecen sino cuando la satisfacción genital
está perturbada o imposibilitada, se sigue la interrogación sobre la satisfacción o renuncia a tal impulso.
La terapia analítica puede en la práctica, señalar solo una renuncia a la satisfacción de las necesidades que no
corresponden al estadio y edad del paciente, si considera que debe eliminar represiones y no predicar la moral.
Esto no significa ya la renuncia al apetito sexual en general porque la energía continúa empujando hacia la
descarga. Para que renuncie a la satisfacción sexual solo valen los argumentos morales que pecan gravemente
contra los principios terapéuticos y contra la voluntad de curación. Por otra parte ella puede librarse de la
fijación solo a condición de que su sexualidad encuentre su objeto natural y experimente con él una satisfacción
real. Si no sucede así, o bien la fijación infantil no se resuelve, o bien retrocede a otros objetos de apetencia
sexual infantil y el problema subsiste.
Así como la repulsa de las apetencias sexuales infantiles es condición previa para llegar a la formación de una
sexualidad normal, así también una sexualidad normal y la satisfacción efectiva de la misma, son condiciones
previas, absolutamente imprescindibles, para la definitiva desaparición de los deseos patológicos infantiles.
Por consiguiente la alternativa no es la renuncia al instinto o su liberación, si no en qué condiciones se da la
satisfacción o renuncia a tal impulso.
Freud descubrió que el contenido del inconsciente de los neuróticos es esencialmente de impulsos infantiles
crueles y antisociales. Dejando así expuesto el hecho de que el inconsciente contiene también impulsos que
representan exigencias biológicas naturales.
La intensidad ulterior de los impulsos infantiles y antisociales se deriva de la insatisfacción de estas exigencias
naturales; una parte de la energía libidinosa condenada refuerza los impulsos primitivos infantiles y por otra
parte crea impulsos totalmente nuevos, también antisociales. Estos son considerados hechos biológicos. Esto se
desenmascara difícilmente, ya que cumple con un cometido específico: desplazar el problema del campo social
al biológico en el que prácticamente es insoluble.
Existe también una sociología del inconsciente y de la sexualidad asocial, es decir, que hay una historia social de
los impulsos inconscientes tanto por lo que respecta a su intensidad como en lo tocante a su contenido. No solo
la represión en sí pertenece al campo sociológico sino también las causas de la represión.
Pero cabe aclarar que la noción freudiana de los impulsos antisociales es absoluta y conduce por eso a
conclusiones erróneas, porque no tiene en cuenta la relatividad del principio de realidad.
Dado que las investigaciones tratan continuamente cuestiones de relación entre individuo y sociedad,
enjuiciando lo patológico y lo sano, lo social y antisocial, sin percatarse de sus descubrimientos revolucionarios

32
se mueve dentro de un circulo vicioso: ve a la represión sexual como una amenaza para la cultura, y establece
que dicha represión es necesaria para la cultura.
Tergiversaciones cometidas por Freud:
 Inconsciente determinado por la sociedad
 Reprobación de impulsos infantiles y antisociales como satisfacción de necesidades sexuales fisiológicas
normales
 Sublimación exigente de anulación de la represión sexual
 Satisfacción genital determinante de la economía sexual
 Eliminación de represión sexual
Finalmente, solo la regulación por la economía sexual puede eliminar el antagonismo entre naturaleza y cultura;
cuando elimine la represión sexual, habrá eliminado también los impulsos perversos y antisociales.
3. Impulsos secundarios y reglamentación moral
Juegan un papel importante el “Bolchevismo” y “Antibolchevismo” fascista, el pretexto que reprocha a la
revolución social la destruccion de toda moral en la vida de sociedad y el advenimiento del caos sexual.
El bolchevismo, para el icc del individuo sano, cuya estructura psíquica niega la sexualidad, es sinónimo de libre
ejercicio de la sexualidad sensual; invalida la vigencia de la regulación moral, ya que tan pronto como la
sociedad entra en posesión de sus medios de producción, se encuentra inexorablemente abocada a dirimir el
pleito entre moralización y autonomía. Concluyendo que los individuos son incapaces de autodirigirse.
La tesis moralizante de la reacción política sostiene que hay contradicción irreconciliable entre los impulsos
biológicos y los intereses sociales. En consecuencia, la reacción política clama por la necesidad de la regulación
moral, porque asegura que si se eliminara la moral, los instintos se impondrían, acarreando caos social. Por lo
tanto ¿Es necesaria la moral? Sí, puesto que los impulsos antisociales ponen en peligro la vida social ¿Cómo
sería posible eliminar la reglamentación moral? La regulación moral de las exigencias naturales biológicas del
individuo, desencadena, con su represión e insatisfacción, los impulsos secundarios, patológicos y antisociales;
estos, a su vez, deben ser reprimidos, por fuerza mayor. La moralidad no surge de la necesidad de reprimir
impulsos antisociales, puesto que existía ya aquella cuando estos aun no habían nacido. Creció la moralidad en
la sociedad primitiva porque intereses determinados de un estrato social superior reprimía las necesidades
naturales que eran elemento perturbador para la sociabilidad.
Primeramente hay que distinguir entre impulsos naturales biológicos de los secundarios antisociales, nacidos de
la moral coercitiva. En el inconsciente del individuo que vive en una sociedad autoritaria, hay dos especies de
impulsos. Es evidente que si se reprimen los impulsos antisociales también los naturales.
También se descarta la idea rígida del impulso sexual, porque también el impulso secundario se especifica, no
solo por sus fines sino también por la fase del desarrollo y demás circunstancias en las que busca su satisfacción.
Un impulso puede ser natural o antinatural depende el momento determinado. Por lo que el individuo no
debería ser castigado, sino internado para su curación y educación.
En resumen, en la fase de transición de una sociedad autoritaria a una libre debe regir el principio de
reglamentación moral para impulsos secundarios y antisociales, y autorregulación de la economía sexual para
las necesidades biológicas naturales. El objetivo de la revolución sexual es poner fuera de combate los impulsos
secundarios y con ellos la coerción que los origina, y así, dar paso a la autorregulación sexual.

4. La moralidad de la economía sexual


El objetivo de una revolución cultural es la formación de una estructura psíquica humana susceptible de
autonomía.
La esencia de la regulación por la economía sexual consiste en la repugnancia a toda norma o regla absoluta, y
en el reconocimiento de la voluntad de vivir y de la alegría de vivir como ordenadoras de la vida social.
Hay dos especies de moralidad, pero una sola especie de reglamentación moral. Esta especie de moralidad que
todos admiten como algo que cae por su propio peso no puede establecerse si no es sobre la base de una
completa satisfacción de las necesidades naturales. Pero la otra especie de moralidad, la que rechazamos, es
patológica en si misma, y conduce directamente al caos que pretende evitar.
La esclavitud moral debe ser abolida, hasta que esto no sea un hecho, persistirán los motivos de odio.

El fracaso de la reforma sexual

33
La reforma sexual se propone eliminar las condiciones de la sexualidad que, en ultima instancia brotan de
hechos económicos y se manifiestan en trastornos psíquicos en los miembros de la sociedad. En la sociedad
autoritaria se multiplican los conflictos entre la moralidad impuesta por la clase dominante para mantenerse y
afianzarse en el poder, y las necesidades sexuales de los individuos; llegado el momento, esta pugna,
desembocará en una crisis insoluble dentro del ámbito de la situación social existente.
La miseria sexual y la imposibilidad de resolver el problema sexual son partes integrantes del orden social al que
deben la existencia.
Las tentativas de reforma sexual se encuadran al esfuerzo y lucha politicoculturales.
Los moralistas no comprenderán jamás, que la miseria sexual es uno de los frutos nacidos de la moral coercitiva
predicada por ellos.
La reforma sexual, desde hace algunas décadas, se esfuerza por aliviar las miserias sexuales. Pero ninguna de las
medidas reformistas ha alejado la miseria sexual reinante y omnipresente. Es más, todas las reformas
propuestas llegan con retraso respecto al horario de los cambios reales producidos en las relaciones de los
sexos.

La institución del matrimonio autoritario como fuente de contradicciones en la vida sexual


El promotor de los movimientos reformistas es el interés por instaurar una moral conyugal autoritaria.
Apoyando a esta moral está la institución del matrimonio conservador, anclado fuertemente en intereses
económicos. La moralidad conyugal es el exponente ultimo de factores económicos en la superestructura
ideológica de la sociedad, y como tal, impregna el pensamiento y la acción, haciendo imposible la reforma
sexual.
Al reaccionar las leyes de la herencia con la procreación, el problema del matrimonio condiciona fatalmente la
sexualidad.
La castidad prenupcial y la estricta fidelidad conyugal de la mujer se convirtieron en piedras angulares de
la moralidad sexual reaccionaria; mantienen la familia y el matrimonio autoritario formando una estructura
psíquica que tiene miedo de lo sexual.
Esta ideología es la expresión lógica de intereses económicos. Por ejemplo, existe una disociaciación entre la
vida amorosa y la promiscuidad de la sexualidad con el dinero, que tiene como consecuencia inmediata una
completa degradación de la vida amorosa, una de cuyas más importantes consecuencias son las enfermedades
venéreas, consideradas patrimonio obligado del orden sexual. La lucha que se emprende en contra de esto, se
realiza con el pensamiento fijo de que toda relación sexual fuera del matrimonio es inmoral.
Sin embargo, los autores reaccionarios deben admitir que la continencia no es el remedio eficaz para las
enfermedades venéreas, porque es cierta su alta característica contagiosa, pero su propagación se debe a una
degradación de la vida sexual fuera del matrimonio, que no es más que la contrapartida de la relación conyugal
sancionada socialmente.
Otro ejemplo, es la cuestión del aborto, la cual se ve más claramente anclada a intereses económicos, y dicho
mantenimiento económico tiene que ver con las consecuencias derivadas de esta moral coercitiva. La institución
del matrimonio es la columna vertebral de la familia autoritaria y ésta es el centro de formación de la ideología
autoritaria y de la estructura psíquica humana.
Además, el acto sexual no debe constituir un placer o una satisfacción encaminados fuera de la procreación. El
reconocimiento de la satisfacción sexual, independiente de la procreación sería el golpe contra la ideología
oficial y eclesiástica en materia sexual, desligándola de los intereses económicos subyacentes.
El matrimonio contradice la vida sexual porque:
 La institución del matrimonio no encaja con los hechos naturales y hay que mantenerla en su calidad de
piedra angular de la fábrica de ideología autoritaria: la familia.
 Es contraria con la satisfacción sexual y contradice la sexualidad.
 Implica la imposibilidad de ver el problema del aborto
 Además habría que afrontar el complejo problema de la sexualidad juvenil, que contradice las consignas
de continencia y educación sexual.
 La teoría de naturaleza monógama se viene abajo por hechos biológicos y fisiológicos.

La influencia de la moral sexual conservadora

34
1. Ciencia “objetiva” y “apolítica”
EL carácter específico de la ideología sexual conservadora es la negación y la degradación de la sexualidad, que
en la sociedad autoritaria acompañan al individuo en su proceso de represión.
Algunas de sus justificaciones teóricas son:
 Vida sexual como actitud ética, basada en preceptos morales.
 El aspecto ético salvaguarda aspectos de la vida sexual en la perspectiva del desarrollo de la
personalidad y el orden social.
 Además de sesgos religiosos, el individuo cuenta con sesgos provenientes de la filosofía, de la ética, o de
la sociedad, que propugnan la abstinencia por principio, como condición para la espiritualización de las
relaciones sexuales.
 La continencia es de origen social, no biológico.
 Los instintos sexuales pueden ser eliminados.
Todos estos preceptos no hacen más que renovar la represión e inhibir la sexualidad.
Además poseen como norte al matrimonio encuadrado dentro de la castidad prematrimonial y la abstinencia, y
fidelidad, basados en la estabilidad y seguridad social. Lo cual no encaja dentro de la realidad social moderna,
dejando al descubierto el hecho de que encubren a la sociedad autoritaria.
Desde el punto de vista higiénico se proponen los trastornos físicos y psíquicos ocasionados por la represión
sexual, independientes de los aspectos económicos, pero intentando justificar nuevamente que el matrimonio y
la continencia absoluta son los únicos remedios seguros para una sexualidad sana y ordenada. Sin embargo, la
mayoría de las enfermedades venéreas se contraen antes del matrimonio.
Por lo tanto, ve como última solución la educación de una conciencia en materia sexual. Pero se debe afirmar,
que los individuos acuciados por sus urgencias sexuales jamás se han dejado intimidar por las exigencias de las
buenas costumbres.
El reformador sexual roza la solución práctica, pero no puede despojarse de la ideología de la monogamia
coercitiva. También se explica por la contradicción entre el apoyo que sustenta ideal y la imposibilidad de su
realización por el camino de la economía sexual.
En estas condiciones, se oscila entre la ideología de la castidad y la del matrimonio porque entre las dos acecha
el fantasma de la enfermedad venérea, imposible de espatanar porque es la contrapartida obligada de la
moralidad conyugal y de la ideología de la castidad. Es verdad, el sexólogo admite que la liberación de las
relaciones sexuales de las ataduras sociales y legales, favorecería las relaciones duraderas, desterrando la
prostitución y las enfermedades venéreas. Pero no se puede prescindir del orden moral y de la coerción. Visto
así el problema, no queda más que una perfección general de la conciencia y educación sexual.
Empero, considerando así el asunto de un perfeccionamiento de la conciencia y educación en manos de los
científicos, se llega al colmo de asumir barbaridades como que la continencia lejos de ser perjudicial, favorece la
salud en gran medida, o que el semen posee propiedades proteicas, etc. Lamentablemente descubrimos que los
descubrimientos y formulaciones teóricas están dañados por los prejuicios morales.
Finalmente, todas las teorías, consideradas con objetividad, no son más que juegos de manos interesados en
desviar la investigación científica de las verdaderas causas sociales y psicológicas de los trastornos sexuales.
Interpretar la necesidad sexual como función biológica, es uno de los métodos represivos de la sexología
conservadora. Es una teoría idealista, porque presupone un fin que, por necesidad, debe ser de origen
sobrenatural. Toda esta concepción adolece de lógica insensatez: reincorpora un principio metafísico y por lo
tanto delata el prejuicio religioso o místico.

2. La moral conyugal como amortiguamiento de toda reforma sexual


a. Helene Stocker
Lo que paraliza toda especie de reforma sexual conservadora, es la institución del matrimonio y su presunta
naturaleza biológica, en realidad de índole económica; que la ideología matrimonial, merced a la cual la
sociedad autoritaria domina la situación, engendra la miseria sexual.
El movimiento reformista alemán avanza a pesar de ser aplastado, a pesar de las contradicciones que le salen al
paso.

Programa de la liga alemana para la protección de la madre y la reforma sexual

35
1. Razón de ser y fines del movimiento
El movimiento para la protección de la madre y la reforma sexual se funda en una visión optimista y alegre del
mundo.
Nuestro cometido es activar y extender el conocimiento de la inaceptable condición social y de los conceptos
morales que no solo hacen posible si no que fomentan la prostitución, las enfermedades venéreas, la hipocresía
sexual y la continencia forzosa.
La confusión de los valores morales clama un remedio. Por eso el objetivo es:
 Proteger la vida en su fuente; salud de la madre.
 Hacer de la sexualidad un instrumento poderoso no solo para la procreación sino también para el
desarrollo de individuos con mayor y más cultivado sentido de la existencia.

2. El principio general de la moralidad


La primera condición es la ruptura definitiva con esos conceptos morales que fundan sus exigencias en
preceptos de otros tiempos, acompañándose de los cambios tecnológicos acaecidos en la actualidad. La
moralidad debería conducir a una vida más armoniosa y un orden social.
 Negamos, principalmente, la antítesis entre cuerpo y espíritu.

3. Moral sexual
Las relaciones sexuales en sí, no son morales o inmorales. Se considera que la sexualidad es la condición
previa para la armonía interior y exterior de la vida correspondiente a la naturaleza y necesidades humanas.
Por eso en necesario que la juventud masculina aprenda al respecto, para cuidar la dignidad humana de la
mujer, y exigimos la continencia hasta la madurez completa en lo físico y anímico. Reconociendo el derecho
natural de los adultos a las relaciones sexuales
A esto pueden hacerse las siguientes contradicciones:
 La consideración de la dignidad humana de la mujer es relativa;
 al igual que la madurez psíquica y física del individuo.
 Se desconoce el criterio de determinación del adulto.

b. Augusto Forel
Sexólogo distintivo, por el aporte de la distinción exacta de cuáles son las dificultades fundamentales de la vida
sexual, que tienen su fuente en la estructura social autoritaria, PERO no ha sabido ver las profundas raíces
económicas de la miseria sexual.
Plantea que el hombre por naturaleza es polígamo.
c. Fin de la liga mundial para la reforma sexual
Era un organismo de sexólogos y reformadores, los más progresistas del mundo entero. Proponían:
 Igualdad política, económica y sexual de la mujer
 Liberación del matrimonio de la influencia de la iglesia y el estado
 Control de la natalidad en sentido de una procreación responsable
 Medidas eugénicas para la protección de la descendencia
 Protección de la prostitución e hijos naturales
 Recto juicio para las variables intersexuales
 Prevención para la prostitución y enfermedades venéreas
 Estimación de las perversiones sexuales como fenómenos patológicos no como cimenes
 Educación sexual
La principal crítica a este organismo era su carácter apolítico, porque se intentaba generalizar estos preceptos a
expensas de las leyes peculiares de cada país.
Luego del fallecimiento de sus presidentes, la junta se disuelve sin posibilidad de volver a constituirla.
Finalmente los miembros de las selecciones nacionales son libres para decidir por su cuenta sobre cuánto les
concierna.
NOS: 835

UNIDAD 7: LAS CORRIENTES NEO-FENOMENOLOGICAS EXISTENCIALES

36
Perls. El enfoque guestaltico. (Ficha 823)

El enfoque aqui presentado descansa en una serie de premisas que no son ni abstrusas ni desquiciadas. Lo
nuevo aqui no son las piezas de la teoría sino como son organizados, lo que le da su enfoque singular.
Nuestra primera premisa dice asi : Es la organización de hechos, percepciones, conducta y fenómenos y no los
elementos individuales de los cuales se componen, lo que define y les da su significado específico y particular
El hombre no percibe las cosas como entidades sin relacion y aisladas, sino más bien, las organiza mediante el
proceso perceptivo, en totalidades significativas, y la elección del elemento a resaltar va a depender del interés
y a medida que este cambia, asi tambien la percepción total. Aquello que estáa en primer plano y lo que esta en
el trasfondo son elementos intercambiables.
La premisa básica de la Guestalt es que la naturaleza humana se organiza en formas y totalidades, y es
vivenciada por el individuo en estos términos y puede ser comprendida únicamente en función de las formas o
totalidades de las cuales se compone
Nuestra siguiente premisa es que toda la vida y el comportamiento son gobernados por el proceso de
homeostasis, mediante el cual el organismo mantiene su equilibrio y por lo tanto, su salud en medio de
condiciones variantes, es mediante este que el organismo satisface sus necesidades. La vida se caracteriza por
este juego entre el balance y el desbalance en el organismo.
Por lo tanto podemos llamar homeostatico al proceso de autorregulación, mediante el cual, el organismo
interactúa con su ambiente.
Este organismo tiene necesidades de contacto y psicologicas, que al igual que las fisiológicas, se sienten toda vez
que el equilibrio se ve perturbado. Estas necesidades son la contrapartida psicologica del proceso homeostatico.
Los procesos psicologicos no pueden divorciarse de los fisiologicos, cada uno contiene elementos del otro.

Instintos
Freud consideraba que los más basicos eran dos, Eros y Thanatos, Mac Dougall daba una lista de 14, pero en
realidad hay miles de instintos, diferentes entre sí en intensidad.
La necesidad de sobrevivir actua como fuerza obligada en todas las criaturas vivas, donde su meta es sobrevivir
como individuo y como especie. Para lo cual, se aborda de diversos modos, variano de situacion en situacion.
La teoria del instinto tiende a confudir las necesidades con sus sintomas, los medios que usamos para
satisfacerlas y es de aqui que nace el concepto de la represion de los instintos. Porque los instintos, si es que
existen, no pueden ser reprimidos, no podemos reprimir nuestra necesidad de sobrevivir, pero podemos y lo
hacemos, interferir con sus sintomas y señales. Esto se logre interrupiendo el proceso en transcurso,
impidiendonos a nosotros mismos a llevar a cabo cualquier accion que sea la apropiada.
Pero qué ocurre si hay varias necesidades simultaneamente? El organismo sano opera dentro de una jerarquia
de valores y se dedicara a atender la necesidad de sobrevivencia dominante.
En términos de la Guestalt, la necesidad dominante del organismo se convierte en la figura en primer plano y las
demas retroceden. Lo que esta en primer plano es aquella necesidad que presiona más agudamente por su
satisfaccion.
Para que el individuo satisfaga sus necesidades, para crear o completar la guestalt, tiene que ser capaz de sentir
lo que necesita y saber como manejarse a sí mismo y a su ambiente.

Doctrina holistica
Uno de los hechos más notorios del hombre es que es un organismo unificado. Y sin embargo es un hecho
ignorado por las escuelas tradicionales de psicologia, que aun operan en términos de la dualidad mente-cuerpo.
Para poder entender al hombre, debemos estudiar no solamente sus capacidades y funcionamientos fisicos,
sino tambien, otra de sus capacidades inhertes, que es la habilidad de aprender y manejar simbolos y
abstracciones. Esta habilidad es tan natural al hombre como su habilidad para empuñar la mano o caminar.
Esta capacidad de usar simbolos aparece en lo que llamamos actividad mental. Que hace el hombre entonces
cuando utiliza estas capacidades? Hace simbolicamente lo que podria estar haciendo fisicamente, es asi
entonces que la actividad mental actua para el individuo, como un ahorrador de tiempo, energia y trabajo.

37
Cuando yo fantaseo o dirijo mi atencion a un problema utilizo una pequeña parte de mi energia disponible
internamente para producir una cantidad mayor de energia corporal eficientemente distribuida. Pensamos los
problemas en la fantasia para poder resolverlos en la realidad.
Por lo tanto, la actividad mental, parece ser actividad de la persona total que se lleva a cabo en un nivel
energetico inferior al de aquellas actividades que denominamos fisicas.
El organismo reacciona al ambiente con mayor o menor intensidad, a medida que la intensidad disminuye el
comportamiento fisico se convierte en comportamiento mental. A medida que la intensidad aumenta el
comportamiento mental se convierte en comportamiento fisico.
Nuestra capacidad de actuar en un nivel de intensidad disminuido es enormemente ventajoso, ya que el ahorro
de energia significa para el hombre poder enriquecer su vida mediante este plus.
La capacidad del hombre de abstraerse y de combinar las abstracciones, su capacidad de inventar simbolos, arte
y ciencia, todas ellas estan intimamente relacionadas con su capacidad de fantasear y cada generacion hereda
las fatansias de la generacion anterior, por lo tanto acumula mayor conocimiento y entendimiento.
Esta concepción de la vida humana y de la conducta que se considera compuesta de nieles de actividad, barre
de una vez por todas con el paralelismo psico-fisico, perturbador e insatisfactorio con que la psicología se ha
estado enfrentando desde su nacimiento. Nosotros contemplamos al humano como un todo, un entero y
examinamos su comportamiento el cual se manifiesta en el nivel aparente de la actividad fisica y en el nivel
inaparente de la actividad mental. Si la actividad fisica y la actividad mental son del mismo orden, podemos
observarlas ambas como manifestaciones de lo mismo: El ser del hombre.

Limite de contacto
Ningún individuo es autosuficiente, el individuo puede existir únicamente en un campo ambiental. El individuo
es parte de algun campo. Su comportamiento es función del campo total que lo incluye tanto a el como a su
ambiente. La naturaleza de la relacion entre el y su ambiente determina su conducta. Si la relaciones es o no
mutuamente satisfactoria, el comportamiento del individuo sera o no normal.
El estudio del modo como el ser humano funciona en su ambiente, es el estudio de aquello que ocurre en el
limite de contacto entre el individuo y su ambiente. Es en este limite de contacto donde ocurre los eventos
psicologicos. Nuestros pensamientos, acciones, conducta y emociones son nuestro modo de vivenciar y
enfrentar los acontecimientos de limite de contacto.

Si bien el hombre actua mediante el sistema sensorial y el sistema motor, el organismo contacta al mundo los
dos. Su sistema sensorial le da una orientacion y su sistema motor le da los medios para manipular. Ninguno es
funcion del otro, ambos son funciones del ser humano total.
Con este nuevo enfoque , el ambiente y el organismo estan en una relacion de reciprocidad, su relacion es de
opuestos dialecticos.
Una vez que el sistema de orientacion ha hecho su tarea, el organismo tiene que manipular el objeto que
necesita de tal modo que el balance organismico se restablezca y la guestalt se complete. Estos conceptos nos
dan una herramienta para entender la neurosis. Si ocurriera que por alguna perturbacion en el proceso
homeostatico, el individuo es incapaz de percibir sus necesidades dominantes o de manipular el ambiente para
lograr satisfacerlas, entonces se comportara de un modo desorganizado e inefectivo. El neurotico ha perdido la
capacidad de organizar su comportamiento de acuerdo a una jerarquia indispensable de necesidades

Organizacion más ambiente es igual al campo

Ademas de necesidades y un sistema de orientacion y de manipulacion con los cuales logra la satisfaccion, el
individuo tiene actitudes hacia aquellas cosas existentes en el ambiente que pueden facilitar o entorpecer su
búsqueda. De aquellos que son deseables porque ayudan a satisfacer las necesidades del individuo y a restaurar
su equilibrio perturbado, se dice que poseen una catexis positiva y se dice que tienen catexis negativa aquellos
objetos que son indeseables.
El hombre vive suspendido entre la impaciencia y el miedo, la impaciencia es la base de la catexis positiva y el
miedo la base de todas las catexis negativas.

38
Al tratar de adquirir los objetos con catexis positiva, el individuo contacta su ambiente, va hacia lo que lo rodea,
en cambio frente a los objetos de catexis negativa intenta aniquilarlos o removerlos del campo. Ademas de la
destruccion, podemos encarar la situacion por medio de la aniquilacion magica ( es no ver lo que no se quiere
ver con el fin de dejar afuera lo que se considera que es un peligro, es un retirarse parcial, un sustituto para el
retiro verdadero) o fugandose del campo. Ambos son medios de retraerse. Esto no es ni bueno ni malo,
sencillamente es un modo de enfrentar el peligro
Lo mismo puede decirse del contacto. El contacto no es ni bueno ni malo, sin embargo algunas formas de
contacto no son sanas, y todos los extremos son malos.
Una de las caracteristicas del neurótico es que no puede establecer ni un buen contacto ni puede organizar su
retiro. Cuando deberia estar en contacto con su ambiente, su mente esta en otra cosa, de modo que no puede
concentrarse y el insomnio por otro lado, es un ejemplo de su incapacidad de retraerse .
El contracto y el retiro son opuestos dialecticos, modos de enfrentarnos a eventos psicologicos, modos para
tratar en el limite de contacto con objetos en el campo.
Cuando el objeto catexial han sido apropiado o aniquilado, contactado o alejado, o tratado de alguna manera
satisfactoria para el individuo, entonces se dice que la guestalt esta cerrada ya que el objeto y la necesidad
asociada desaparece del ambiente.
El contactar el ambiente es un modo la formacion de una guestalt y el retraerse es cerrarla completamente, el
contacto y el retiro en su forma ritmica son nuestros medios de satisfacer nuestras necesidades, de continuar
los procesos siempre en transcurso que constituyen la vida
Ya tenemos la jerarquia de necesidades, el equipo necesario ( motor y sesorial) para satisfacerlas, las catexis del
campo, el contacto y el retiro, la impaciencia y el miedo. Esto nos trae a la cuestion de la fuerza básica que
energiza toda nuestra accion y esa fuerza parece ser la emocion. Las emociones son el lenguaje mismo del
organismo, ellas modifican la exitacion básica de acuerdo a la situacion ante la cual nos encontramos y se
transforma en emociones especificasy a su vez las emociones son transformadas en acciones sensoriales y
motoras.

El nacimiento de la neurosis
El enfoque guestaltico, que considera al individuo como una función del campo organismo/ambiente, y que
considera su conducta como reflejo de sus relaciones dentro de este campo, da coherencia a la concepcion de
hombre como individuo y como ser social. Vemos la vida humana como una interaccion entre individuo y
ambiente, en el marco de un campo continuamente en cambio.
Lo que nos concierne a nosotros como psicologos son las constelaciones siempre cambiantes de un individuo,
tambien siempre cambiante. Porque si ha de sobrevivir, tiene q cambiar constantemente. Cuando el individuo
se hace incapaz de alterar sus tecnicas de manipulacion y de interaccion, surge la neurosis.
Ya deciamos que al no existir una relacion causal entre elementos que constituyen el todo, y dado que el
individuo y el ambiente son elementos de un todo que es el campo, ninguno puede imputarse como
responsable como males de otros. Ambos estan enfermos, una sociedad que contiene un gra numero de
individuos neuroticos, ha de ser una sociedad neurotica y viceversa.
En una sociedad sana, el limite entre el individuo y el grupo esta claramente delineado y es claramente sentido.
El individuo no está al servicio del grupo ni el grupo al del individuo. Es una sociedad regulada por el principio de
homeostasis.
Pareciera que el hombre nacio con un sentido de equilibrio social y psicológico tan agudo como su sentido de
equilibrio fisico. Cada movimiento que realiza en el planopsicológicoo o social es un movimiento dirigido a
encontrar el balance y sus dificultades no surgen de su deseo de rechazar tal equilibrio, sino de movimientos
mal dirigidos a hallarlo y a mantenerlos.
El neurótico no puede distinguir adecuadamente entre el mismo y el resto del mundo, pero que es lo que hay en
el campo organismo/ambiente que permite surgir tales perturbaciones en el equilibrio?
El desbalance surge cuando el individuo y el grupo experimentan simul necesidades diferentes y el individuo es
incapaz de distinguir cual es la necesidad dominante.
Cuando no puede discriminar, tomar una decisión o sentirse satisfecha con esta, ni hace un buen contacto ni se
retrae adecuadamente y ambos (ambiente y sujeto) se ven afectados.

39
Todas las perturbaciones neuróticas surgen de la incapacidad del individuo por encontrar y mantener el balance
adecuado entre el mismo y el resto del mundo. Elneuróticoo es el hombre sobre el cual la sociedad actua con
demasiada fuerza y su neurosis es su tecnica mas efectiva para mantener el balance y evitar ser aplastado por
un mundo avasallador.
Asumimos que en las neurosis, los disturbios del limite operan primordialmente a traves de cuatro mecanismos
distinguibles entre si.

Introyección
Es el mecanismo neurótico mediante el cual incorporamos dentro de nosotros mismos sin patrones, actitudes,
modos de actuar y pensar que no son verdaderamente nuestros, se presentan como agenos en la medida que
no los hemos digerido ni asimilado plenamente, solo introyectado en forma completa e inalterada como quien
engulle un trozo enorme de comida sin masticar. En la introyeccion hemos corrido el limite entre nosotros y el
resto del mundo tan demaciado hacia dentro que casi no queda nada de nosotros mismos.

Proyección
Es el inverso de la introyeccion, la diferencia entre una proyección patológica y aquella normal, es que en la
normal, se hacen suposiciones basadas en observaciones y son reconocidas como tal, mientras que en la
patológica, se hacen en base a fantasías y no se reconocen como tal.
El neurotico utiliza la proyección tanto con el mundo como tambien lo usa en sí mismo.
Entonces en la proyeccion trasladamos el limite entre nosotros y el resto del mundo un poco demasiado a
nuestro favor, de modo que nos hace posible desposeer y renunciar a aquellos aspectos de nuestra
personalidad que encontramos difíciles y ofensivas. Y además son nuestros introyectos los que llevan a los
sentimientos de poca aceptación del s mismo y de autoalienacion que producen las proyecciones.
El neurótico, ve a sus introyectos como parte de sí mismo y a aquellas partes de sí mismo que quisiera no tener,
como introyectos no digeridos. Mediante el proyectar entonces, espera liberarse asíi mismo de sus introyectos
fantaseados, que de hecho, son partes de el mismo.

Confluencia
Es cuando el individuo no siente ningun limite entre el mismo y el ambiente que lo rodea, cuando siente que es
uno con el, las partes y el todo se hacen indistinguibles entre sí.
Una persona donde esto es patologico, no sabe hasta donde llega ella y donde comienzan los demas, no se da
cuenta del limite entre si mismo y los demas, no puede hacer un buen contacto con ellos ni retirarse tampoco.
Hace un ovillo de sus necesidades, sus emociones y sus actividades, resultando una confusión tal que ya no se
da cuenta de que es lo que quiere hacer ni como se lo esta impidiendo.

Retroflexión
El retroreflector traza una línea demarcatoria entre el y el ambiente, pero la traza por el medio de sí mismo. El
introyector hacee lo que los demás quieren que haga, el proyector, le hace a los demás lo que el acusa a los
demás de hacerle a él, el hombre en confluencia patológica no sabe quién le esta haciendo qué cosa a quién y el
retroflector se hace a sí mismo lo que le gustaría hacer a otros. Deja de dirigir sus energíass hacia afuera en un
intento de manipular y llevar a cabo cambios en el ambiente que le satisfarán sus necesidades, y reorienta su
actividad hacia adentro. Se sustituye asi mismo por el ambiente como objetivo del comportamiento.

Ciertamente, la confusión en la identificación, es la neurosis en sí misma. Ya sea que manifiesta primariamente a


través de alguno de los 4 mecanismos, su marca principal es la desintegración de la personalidad y la falta de
coordinación en el pensamiento y la accion.
En terapia, tenemos que reestablecer la capacidad del neurótico de discriminar. Ayudarle a descubrir que es el
mismo y que no, que lo realiza y que lo frustra. Tenemos que guiarlo hacia la integración y asistirlo en su
búsqueda del balance y de los límites adecuados entre el mismo y el resto del mundo.

40
UNIDAD 9: EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL

Ibáñez. Construccionismo y psicología. (Ficha 909)


Ruptura con la concepción heredada de la ciencia. Estamos saliendo del periodo constituido por la
Modernidad y entrando en la Postmodernidad.

Desarrollo del construccionismo en el campo de la Psicología: implica mayor grado de madurez de la misma:
abandono de 2 ingenuidades que hereda de la Modernidad. El construccionismo se propone desmantelar el
dispositivo autoritario en que se había convertido la psicología.

Moderna ideología de la ciencia: configura una imagen de la Psicología.


 Primer trazo: materia prima de la psicología es la psique y que está constituida por fenómenos
psicológicos que comprenden la compleja realidad psicológica de la que estamos hechos los seres
humanos. La realidad es la que es con independencia de lo que podamos conocer o pensar de ella. Se
separa la realidad por una parte y el conocimiento de la misma por otra.
 Segundo trazo: existen muchas formas de adentrarse en la realidad y no todas ellas conducen a
conocimientos validos. Los psicólogos toman prestada la balanza de la Razón Científica para la
validación de los conocimientos. Esta establece que 1 conocimiento es + verdadero cuanto mejor se
adecua a la realidad (tribunal de los hechos: es la propia realidad la que dictamina la validez no los
científicos). Correspondencia entre conocimiento y realidad. Existe un método científico que resguarda
la objetividad para que conozcamos la realidad tal cual es.

Se cae en 2 ingenuidades:
1. Creencia en la existencia de una realidad independiente de nuestro modo de acceso a la misma.
2. Creer que existe un modo de acceso privilegiado capaz de conducirnos, gracias a la objetividad, hasta
la realidad tal y como es.
Argumentos que presenta Ibáñez:
1. La realidad no existe con independencia de nuestro modo de acceso a la misma. Los objetos de los que
creemos esta hecha la realidad son como son y existen en la realidad porque nosotros somos como
somos y los hacemos existir. Les imprimimos nuestras propias características.
Lo q tomamos por objetos naturales son OBJETIVACIONES q resultan de nuestras características, de nuestras
convenciones y prácticas. Estas prácticas de objetivación incluyen el conocimiento científico o no, las categorías
conceptuales q hemos forjado, las convenciones, el lenguaje en el q se hace posible la operación de pensar.

Que implica esto para la psicología?


Realidad psicológica: no está compuesta por objetos q proceden de una naturaleza humana sino q resultan de
las practicas de objetivación q nosotros mismos hemos desarrollado. Los fenómenos psicológicos son
construidos a través de la practica psicológica q son contingentes, sociales e históricas (cambiantes, cambiables
y relativas a una cultura dada)
Por lo tanto, esta ingenuidad es peligrosa ya q se naturaliza una realidad q enmascara el papel de determinadas
prácticas y deja a la persona sin otra alternativa + q la sumisión frente a los dictados de la norma psicológica.

2. No tiene sentido pensar que el conocimiento científico nos dice como es la realidad porque no hay
forma de saber cómo es la realidad con independencia de su conocimiento y no hay forma de saber si el
conocimiento científico acierta en su descripción de la realidad.
Si no hay objetos naturales tampoco puede haber objetividad. Pretender que la objetividad consiste en
someterse al veredicto de los hechos implica un ejercicio de ventriloquia mediante el cual se crea la ilusión que
los hechos tienen voz propia cuando en realidad alguien les presta su voz.

41
Criterio de verdad: la verdad no tiene ningún carácter trascendental, es relativa a nosotros, a nuestras
convenciones, experiencia, no es ningún absoluto.
Implicaciones en psicología: la adhesión al mito de objetividad coloca al psicólogo en el papel de simple cronista
de la realidad desvinculándolo de toda responsabilidad y compromiso. Constituye a la psicología como
dispositivo autoritario que dice a las personas la verdad de su ser sin dejar otra salida más que la del
acatamiento.

Críticas y defensas del construccionismo


1. Cae en la falacia del reduccionismo lingüístico: todo es lenguaje y que la realidad es de naturaleza
lingüística. Basta con cambiar las palabras para cambiar la realidad
 Cuando se comete una falacia es cuando se confunde el plano epistémico con el ontológico. Los críticos
cometen ellos mismos la falacia ya q tratan a la naturaleza del objeto como lingüística-conceptual
mientras los construccionistas dicen q el lenguaje es formativo de la realidad pero no por eso esta es de
naturaleza lingüística.
 Cometen falacia cuando se olvidan q nuestro lenguaje no es una abstracción nacida de nuestros
caprichos sino q está determinado por nuestras prácticas, historia y modo de estar en el mundo.
Nuestro lenguaje está sometido a un conjunto de constricciones q no permiten generar a partir de él
cualquier realidad y cambiarla a placer.
 Los críticos acusan a los construccionistas de idealistas por imputar a la realidad una naturaleza
lingüística pero en realidad son estos los q caen en un idealismo q reduce la realidad a las ideas sobre la
misma.(objetividad, realidad independiente)

2. Desemboca en un relativismo radical: se los acusa de autocontradictorios, negación de la ética y


pasividad política desde el punto de vista absolutista.
 No son autocontradictorios ya que tanto el construccionismo como el relativismo no son verdaderos y
no enuncian ninguna verdad absoluta. Tan solo el absolutista puede tildar de contradictorio al
relativismo. Los criterios para discriminar posturas son construcciones nuestras, relativas a nuestras
convenciones, practicas y peculiaridades y no pueden apelar a ningún estatus absoluto, trascendente y
supra-humano.
 El construccionismo fomenta la implicación política porque soy yo con unos criterios que me son propios
y que solo cobran sentido en función a mi compromiso con ellos, quien soy responsable de defenderlos
y de procurar que configuren el tipo de realidad sociopolítica que he decidido potenciar.

3. Recurre al concepto de reflexividad: ¿Qué pasa si se aplica el análisis construccionista al propio


construccionismo? Resultaría que el construccionismo también es un conjunto de convenciones
particulares, de prácticas socio históricas y de presupuestos inaceptables que sólo aparecerán como tales en
algún momento ulterior. El construccionismo incluso podría constituirse en una nueva hegemonía en
psicología y producir todos los efectos de poder que él mismo denuncia
 Los construccionistas recurren a este concepto para analizar su propia teoría ya que ésta es un producto
de prácticas socio históricas situada y por lo tanto cc de peligros e inherentes a cualquier postura que se
desarrolle, por eso tiene que revisar sin tregua las seguridades que alcance.

Incomprensiones y malas interpretaciones:


1. Puede parecer que el construccionismo sea una ofensiva en contra de la ciencia. Esto no es así,
no se cuestiona el tipo de conocimiento producido por esa actividad social que llamamos
ciencia; que es tan valioso y legítimo como los que emanan de otras prácticas sociales. Lo que sí
se ataca es la ideología sobre la cual se sustenta la ciencia moderna, ideología que confiere a la
Razón científica un estatus ahistórico y la confirma como la más potente Retórica de la Verdad
de nuestro tiempo; cuando en realidad es un producto más de la actividad humana. Se combate
los efectos de poder que conlleva la Retórica de la Verdad Científica.
2. Puede parecer que el construccionismo cuestiona la psicología en tanto que ésta constituye un
conjunto de conocimientos especializados. Pero no es así, lo que se cuestiona no es la

42
especialización de los saberes, sino el tipo de autoridad que confiere esta especialización y el
tipo de autoridad sobre la cual se basa. El saber de la psicología es específico y eso está bien,
pero no puede presentarse a sí mismo como surgido de otra cosa que de las inciertas prácticas,
experiencias y reflexiones de los seres humanos que son los psicólogos, limitados, inseguros y
subjetivos como cualquier otros ser humano. La psicología debe abrir sus cuestiones a la
irrupción de la gente.
3. Puede parecer que el construccionismo cuestiona la utilidad de los conocimientos psicológicos.
Pero, por el contrario, la utilidad de estos conocimientos cobra una importancia primordial, es
utilidad para comprender y transformar realidades; pero que no puede expresarse en términos
de reflejar la realidad tal y como es ni tampoco en términos de normalizar las diferencias
respecto de la realidad tal y como es. Los criterios que definen la utilidad de la psicología no
deben estar solo en manos de los psicólogos, sino que pertenecen a un debate donde lo que
está en juego son las opciones éticas, normativas y políticas de la población.
Ibáñez pretende resituar a la psicología y a la ciencia sacándolas del servicio de una ideología y tratándolas
como simples prácticas humanas relativas e históricas, construidas socialmente. El propone una psicología
libertadora (diferente a la psicología autoritaria) para aceptar que no hay criterios absolutos y q es posible el
cambio y el construccionismo avanza en esa dirección.

Ibáñez El Conocimiento de la Realidad Social

Cap. VI 815 La Psicología Social como Dispositivo Desconstruccionista

Ψ Social
1º Argumento Ontológico y se basa en la propia
naturaleza de los fenómenos
sociales.
2º Epistemológico: contempla las
características del conocimiento
que producimos sobre los
fenómenos sociales.
3º Se sitúa en la intersección de los 2
Argumento Ontológico primeros.

La realidad social tiene origen en la actividad de los seres humanos y esto tiene consecuencia sobre el
tipo de conocimiento que podemos construir sobre ella, la realidad resalta la Dimensión histórica de
los fenómenos sociales que cambian con las épocas. El conocimiento que elabora la Ψ social es
cambiante porque cambian las características de los objetos sobre los que versa. El psicólogo social
construye conocimientos que serán precisos cambiar, por eso el psicólogo social debe adquirir una
mentalidad de un CONSTRUCTOR DE OBRAS EFIMERAS. El psicólogo social construye conocimientos q
será preciso deshacer algún tiempo después de q hayan sido construidos. Es conveniente también q se
adiestre en el ejercicio de deshacer con cierta periocidad sus propias obras.

Los fenómenos sociales son intrínsecamente históricos porque cambian con el tiempo, sino que
también tienen memoria (lleva incorporada la memoria de las relaciones sociales que los instituyeron).
El conocimiento psicosocial es necesariamente incompleto porque la genealogía no es totalmente

43
cognoscible (si para conocer un fenómeno es preciso conocer su genealogía, y si esta es cambiante,
entonces tmb debe ser cambiante el conocimiento del fenómeno).

No se puede dar cuenta satisfactoriamente de un fenómeno sino se dilucida también su proceso de


constitución.

Argumento Epistemológico:

El conocimiento que podemos producir en un periodo histórico dado es dependiente del entramado
sociocultural que caracteriza ese periodo. El saber sobre la sociedad está EN la sociedad. El hecho de
que los conocimientos psicosociales sean interiores a la sociedad en la q se formulan produce a su vez
2 consecuencias: La 1ª es que esos conocimientos son intrínsecamente provisionales, ya q ninguna
forma sociocultural es invariante; la 2ª es que esos conocimientos deben ser permanentemente
desconstruidos para poder hacer aflorar las determinaciones socioculturales implícitas q vehiculan de
forma acrítica.

Intersección de los 2 planos

Cuando se entra en el ámbito de los fenómenos sociales el nivel epistemológico se convierte en una
fuente de producción ontológica. La combinación entre la dimensión simbólica de la realidad social y la
dimensión agencial del ser social se traduce por el efecto de Ilustración (Gergen) , por el hecho de que
los conocimientos producidos acerca de un determinado fenómeno social revierten sobre ese
fenómeno, modificándolo. Basta admitir q lo q sabemos influye sobre nuestra percepción de la
realidad y q, nuestra percepción de la realidad incide sobre nuestras actuaciones.

El efecto de ilustración tiene una consecuencia de orden político, o normativo, que los psicólogos
sociales no pueden eludir. Los conocimientos científicos que se inyectan en el tejido social transforman
la realidad social, entonces el productor de los conocimientos adquiere una responsabilidad política.
Hay que abandonar en investigación social la creencia de una neutralidad del conocimiento científico.
Sean cuales sean sus opciones políticas, el psicólogo social se encuentra en la necesidad de interrogar
permanentemente los conocimientos q produce para saber cuales son las formas sociales q contribuye
a reforzar, para saber cuáles son los intereses a los q está sirviendo.

Hay que hacer un análisis crítico de todas las evidencias que estructuran el entendimiento de lo social
y en torno a los cuales se organiza nuestro funcionar cotidiano como seres sociales.

→ El psicólogo social debe recurrir a la desconstrucción sistemática como método básico para producir
conocimientos relevantes en el marco de su disciplina.

La agenda de la nueva Ψ social: presupuestos epistemológicos

En la actualidad no se puede ignorar la dimensión hermenéutica de los hechos sociales. Y q las


condiciones de inteligibilidad del conocimiento científico son de naturaleza social e histórica.

→ Debe situarse en el periodo post-representacionista.

44
La agenda de la nueva Ψ social: presupuestos ontológicos.

Se pueden destacar los siguientes aspectos como puntos irreversibles a partir de los cuales debe
avanzar la Ψ social post-positivista:

a) Reconocimiento de la naturaleza simbólica de la realidad social: lo social no aparece hasta el


momento en que se constituye un mundo de significados compartidos entre varias personas,
son construidos conjuntamente a través de la comunicación. Lo social se ubica entre las
personas en el espacio de significados. Lo simbólico tiene la capacidad de constituirse en fuente
de producción de la realidad. La interacción es una condición para q emerja lo social. Lo
simbólico tiene la capacidad de constituirse en fuente de producción de la realidad ( si la
realidad no tuviera 1 dimensión simbólica y si lo simbólico no tuviera la capacidad de generar
realidades, no tendría sentido hablar de 1 efecto de ilustración, en el sentido de Gergen).
b) Reconocimiento de la naturaleza histórica de la realidad social. En el plano ontológico esto
significa que los fenómenos sociales tienen memoria y q lo q son en un momento dado es
indisociable de la historia de su producción. También los fenómenos sociales tienen un futuro.
c) Reconocimiento de la importancia que reviste el concepto y el fenómeno de la reflexividad. Ser
humano → animal reflexivo. Es la capacidad que tiene el ser humano de romper con la
disyunción sujeto-objeto y de fundir ambos términos en una relación circular lo que posibilita la
construcción de la naturaleza social de ese ser humano. Es porque el sujeto es capaz de
tomarse a sí mismo como objeto de análisis. Verse con los ojos de los demás, en los ojos de los
demás, anticipar los efectos de sentido. Hacer que seamos inteligibles para los otros y
recíprocamente, eso es imposible sin la conciencia de sí mismo que permite la reflexividad. La
Ψ social debe tomarse a sí misma como objeto de análisis.
d) Reconocimiento de la Agencia Humana. Ser humano como agente capaz de constituirse en
fuente de determinación, capaz de auto dirigir sus conductas en base a unas decisiones
internamente elaboradas. Autodeterminación de las conductas por parte del propio agente.
e) Reconocimiento del carácter dialectico de la realidad social. La concepción dialéctica de la
realidad social enfatiza 2 aspectos: la naturaleza relacional de los fenómenos sociales y el
carácter Procesual de los mismos. Individuo  Sociedad, mutua construcción. El concepto de
dualidad estructural (Giddens) q da cuenta del carácter simultáneamente estructurado y
estructurante de la sociedad, debe unirse en esta nueva agenda.
f) Reconocimiento de la adecuación de la perspectiva construccionista para dar cuenta de la
realidad social. La asunción del punto de vista construccionista exige una actitud de Duda
metódica ante cualquier atribución de realidad a los fenómenos u objetos cuya existencia
parece estar sólidamente acuñada en nuestro lenguaje. Hay una preocupación por
desnaturalizar los fenómenos sociales.

Aspectos problemáticos de la nueva Ψ social

Concepción realista para una nueva Ψ social.

 Las cosas son como son con independencia de lo que podamos imaginar acerca de ellos.

45
Addendum a la agenda de -la nueva Ψ social

Se trata concretamente del reconocimiento de que la realidad social constituye un sistema auto
organizativo con las consecuencias que esto implica a nivel ontológico y epistemológico.

Realidad social → Sistema auto organizativo


Sistemas dotados de variabilidad interna

Una de las características de los sistemas auto organizativos radica en la impredictibilidad de los
cambios efectivos que experimentara el sistema.

Las sociedades presentan a nivel ontológico las siguientes propiedades que las instituyen como
sistema auto organizativo:

- La sociedad ni es diseñada, ni regulada por 1 solo agente o de una voluntad q le sea exterior
- Tampoco se encuentra dotada desde sus inicios de un programa q encierre las instrucciones
para su funcionamiento y evolución.
- La sociedad se mantiene alejada del equilibrio.
- No hay sociedad sin diferenciación social, sin estructuras sociales.
- La sociedad evoluciona hacia una mayor complejidad históricamente.

Resumen Pachón Soto, “El grupo Modernidad/Colonialidad”


El Proyecto M/C es uno de los más importantes colectivos de pensamiento crítico activos en América
Latina durante la primera década del siglo XXI. Se trata de una red heterogénea y transdisciplinar de
intelectuales entre los cuales se encontraba Aníbal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo. Sus
integrantes comparten mismos marcos conceptuales, realizan investigaciones, publicaciones
conjuntas, eventos y se reúnen frecuentemente para discutir sus aportes. El grupo también está
conformado por intelectuales militantes o comprometidos con movimientos políticos, sociales, ONGs,
etc. En este grupo se lleva a la praxis lo que se ha llamado transdisciplinariedad, es decir, la confluencia
de diversas disciplinas para el estudio de un objeto particular. Se intenta abordar el objeto desde
distintos ángulos y miradas, por eso es que está compuesto por filósofos, sociólogos, antropólogos,
semiólogos, etc.

En el grupo se discuten aportes individuales de sus miembros y se debaten esos nuevos conceptos. De
ahí encontramos conceptos que se van popularizando entre sus integrantes.

La tesis central defendida por el paradigma M/C es que la colonialidad es constitutiva de la


modernidad y no derivativa. Se trata de un proceso horizontal, sin colonialidad no hay modernidad ni
viceversa, modernidad y colonialidad son dos caras de una misma moneda. Una es impensable sin la
otra. En la base del grupo hay una lectura de- constructiva de la visión tradicional de la modernidad,

46
una atención especial al colonialismo, a la subalternizacion cultural y epistémica de las culturas no
europeas y una crítica al eurocentrismo.

Los miembros del grupo suelen hacer una distinción categorial entre colonialismo y colonialidad.
“Colonialismo” hace referencia a la ocupación militar y la anexión jurídica de un territorio y sus
habitantes por parte de una fuerza imperial extranjera. “Colonialidad”, en cambio, hace referencia a la
“lógica cultural” del colonialismo, es decir al tipo de herencias coloniales que persisten y se multiplican
incluso una vez que el colonialismo ha finalizado. Se dice entonces que en América Latina el
colonialismo finalizó en el siglo XIX (en África y Asia lo hizo apenas en el siglo XX) pero no la
colonialidad, que persiste hasta el día de hoy, solo que esta colonialidad que sobrevivió se rediseña, se
readapta en el capitalismo postmoderno, postfordista, pero no desaparece, por eso muchos la llaman
POSTCOLONIALIDAD.

Las corrientes de pensamiento de las que parten los miembros del grupo son las corrientes
típicamente latinoamericanas, corrientes europeas y norteamericanas, por ejemplo la teoría de la
liberación, teoría de la dependencia, filosofía de la liberación, estudios postcoloniales, estudios
culturales, estudios subalternos, el marxismo, los debates en América Latina sobre modernidad y
postmodernidad. Es una perspectiva amplia que se va enriqueciendo gracias al dialogo entre los
autores del Tercer Mundo, Europa y EE.UU.

El grupo M/C propone la unión de dos perspectivas, una es la del “sistema-mundo” (la cual le da
preferencia a las estructuras económicas, la división internacional del trabajo, el dominio estratégico
militar en el proceso de acumulación del capitalismo y en su lectura del colonialismo. Desde esta
perspectiva se piensa que tanto los discursos, lo simbólico, los imaginarios, etc., pertenecen a la
superestructura y por lo tanto se derivan de la base económica-política. El estudio del sistema-mundo
ayuda a desprovicializar a Europa ya que lo que interesaba en adelante era ver las relaciones
mundiales del capital y el estudio de las periferias, las semiperiferias y los centros) y la otra son los
Estudios Postcoloniales anglosajones y los Estudios Culturales (subvaloran los aspectos económicos-
políticos y dan importancia a los análisis de discursos, lo simbólico, la formación de la subjetividad. El
grupo M/C propone que una mirada del capitalismo y del colonialismo debe unir tanto aspectos
políticos, sociales, económicos, como también lingüísticos, semióticos, discursivos, de género, raza,
etc.

Si bien el grupo M/C acoge el marxismo para su análisis del “sistema-mundo euronorteamericano
capitalista/patriarcal moderno/colonial”, critica fuertemente su universalismo abstracto, su
eurocentrismo, su filosofía de la historia, a su vez que sus descuidos por los aspecto étnicos,
discursivos y simbólicos.

Un concepto importante en esta teoría es el de “el mito de la modernidad” que es la crítica de la


modernidad planteada por Dussel. Lo que pretende mostrar con ello es que la modernidad no es la
línea que va de Gracia, Roma, el medioevo, el renacimiento, la Ilustración y la modernidad europea.
Para el autor esa visión es eurocéntrica, una autoimagen que crearon los europeos.

47
Las herencias coloniales de América Latina se dejan sentir hasta hoy en por lo menos tres áreas
complementarias: el racismo, el eurocentrismo epistémico y la occidentalización (violenta o
consentida) de los estilos de vida, que corresponden a las tres categorías centrales elaboradas por el
grupo M/C: la colonialidad del poder, la colonialidad del saber y la colonialidad del ser.

Quijano muestra que la colonialidad del poder es ante todo una estructura de dominación con la que
fue fue sometida la población de América Latina a partir de la conquista. En este sentido, la
colonialidad del poder hace alusión a la invasión del imaginario del Otro. Se domina a través del
discurso que se inserta en el mundo del colonizado. De esta manera el colonizador destruye el
imaginario del Otro, lo invisibiliza mientras que reafirma el propio. Así se transforma la vida del
colonizado y se interioriza en el la cosmovisión propia de la cultura dominante. La colonialidad del
poder reprime los modos de producir conocimiento, los saberes, los imaginarios, el mundo simbólico,
las imágenes, etc. del colonizado e impone otros nuevos.

La colonialidad del poder construyo la subjetividad del “periferializado”. Y aquí podríamos hablar de la
noción de RAZA. La idea de raza no tiene historia conocida antes de América, se originó a partir de las
diferencias fenotípicas encontradas entre conquistados y conquistadores. El concepto juega un papel
fundamental en el dllo del capitalismo moderno. La idea de raza fue una forma de otorgar legitimidad
a las relaciones de dominación impuestas por la conquista. Fue una forma de justificar las viejas
nociones de inferioridad y superioridad, con el concepto de raza unos grupos humanos aparecen como
inferiores no solo en lo fenotípico sino también en lo que refiere a producción cultural y sus
conocimientos. El concepto de raza tuvo varias consecuencias: permite una clasificación mundial de la
población, división racial del trabajo, división racial del salario y creencia de superioridad epistémica
del europeo (toda forma de conocimiento producido por poblaciones indígenas o negras fue
considerada inservible, eran solo mitos, conocimiento pre racional y mágico)

La colonialidad del saber refiere al modo en que la racionalidad tecno-científica es un factor


determinante en la generación y expansión del colonialismo europeo y se convierte desde el siglo XVIII
en el único modelo válido de producción de conocimientos, dejando por fuera cualquier otro tipo de
“epistemes” (tradicionales o ancestrales) generadas en las colonias. Para Quijano, ya la evangelización
de los siglos XV y XVI hizo que los indígenas y los esclavos africanos aprendieran a despreciar sus
propias formas de producción de conocimientos para adoptar las del colonizador, que fueron tenidas
como elementos de prestigio social. Castro-Gómez enseña que a partir del siglo XVIII, con las reformas
borbónicas, se impone en las colonias españolas la idea de que conocer equivale a distanciarse del
mundo y mirarlo desapasionada y sistemáticamente desde una plataforma incontaminada de
observación que él denomina “la hybris del punto cero”. La expansión colonial europea en las Américas
supone así un combate contra la multiplicidad epistémica del mundo y la imposición de una sola forma
válida de producir conocimientos, tenida ahora como universal. Todos los conocimientos que no se
ajusten a las reglas universales de la “episteme” dominante son vistos como “pre-científicos. Por su
parte, Mignolo ha enseñado que el conocimiento dominante en el mundo hispanoamericano desde el
siglo XIX se ha producido básicamente en dos lenguas, el inglés y el francés, coincidiendo con la
hegemonía comercial de Inglaterra, Francia y luego de los Estados Unidos en el mundo. El

48
conocimiento tiene así una clara dimensión geopolítica. Dussel hablará del “mito del eurocentrismo”:
todo conocimiento tenido por “válido” es generado primero en los centros de poder del sistema-
mundo para luego, desde allí, ser distribuido desigualmente hacia las periferias, que se limitan a ser
receptoras pero nunca productoras de ese conocimiento. Se trata de una estructura de pensamiento
muy ligada a la academia latinoamericana y a las instituciones en las que se producen conocimientos,
incluyendo también al Estado.

El sometimiento de las poblaciones latinoamericanas a las lógicas coloniales se ha hecho demasiadas


veces a través de la violencia. Maldonado-Torres muestra cómo a las poblaciones (sobre todo
indígenas y afro-descendientes) que han sido consideradas como un obstáculo para la cristianización y
luego para la modernización, se les ha negado la “humanidad”. Son vistas como poblaciones que no
tienen “ser” (Dasein), que son sub-humanas, inferiores y, por tanto, resulta legítimo esclavizarlas,
quitarles sus tierras, hacerles la guerra o simplemente asesinarlas impunemente. La superioridad de
los modos de vida occidentales tiene como base lo que Dussel llamase el “ego conquiro” (yo-
conquisto). Esta es la lógica que Maldonado-Torres ha denominado la colonialidad del ser. El “ser” es
una propiedad que le pertenece a los europeos y sus descendientes criollos en las Américas, mientras
que a las poblaciones coloniales lo que les caracteriza es el “no-ser” y por tanto carecen de “mundo”
(en el sentido de Martin Heidegger). Son por ello los “condenados de la tierra”, como lo dijera Franz
Fanon. De otro lado, Castro-Gómez, haciendo uso del concepto “biopolítica” de Michel Foucault, ha
mostrado que a partir del siglo XVIII, el sometimiento a las lógicas coloniales se ha hecho también por
medios no coercitivos. No se trata ya sólo de “hacer morir” a las poblaciones coloniales, sino de
“hacerlas vivir”, es decir de producir para ellas unas formas de existencia que se ajusten a los
proyectos de modernización. En este caso, la colonialidad del ser no es un proyecto de destrucción
sino de producción, que atraviesa todo el siglo XIX y se concretiza, sobre todo, hacia comienzos del
siglo XX en la mayoría de los países latinoamericanos con los procesos de industrialización. Se trata de
la producción sistemática de una ontología social urbana, de unas formas de ser-en-el-mundo en la
que los sujetos son libidinalmente “sujetados” al capitalismo.

Se menciona entonces que la colonialidad no desapareció, solo que adquirió nuevas formas. A la
colonialidad posmoderna se la denominó postcolonialidad. De tal manera que la lucha contra la
colonialidad tiene que ser un proyecto de deconstrucción de la misma, pero no una mera
deconstrucción crítica, sino que esta deconstrucción debe poder dar lugar a un programa de
emancipación epistemológica y política. Este “giro decolonial” es el proyecto emancipatorio del M/C.
El proyecto emancipatorio ataca las bases de la colonialidad para posibilitar nuevas perspectivas,
caminos y utopías. Por eso el giro decolonial implica buscar mundos, posibilidades de ser distintas al
proyecto moderno eurocéntrico. Este giro decolonial implica la libertad del pensamiento, la limpieza
de la colonialidad del ser y del saber. También busca el reconocimiento de todo humano como
miembro real de una misma especie.

Dentro de este programa emancipatorio es importante el concepto de TRANSMODERNIDAD. El


concepto denota alternativas múltiples de vida, de formas de ser, pensar, conocer, distintas a la
modernidad europea, pero eso si, en dialogo con ella. Es un proyecto mundial de liberación que

49
permita la solidaridad entre centro/periferia, mujer/varón, diversas razas, diversas etnias, diversas
clases, etc. La transmodernidad le apuesta a la convivencia de la diversidad cultural y a su
reconocimiento de igual a igual. No se trata de una oposición frente a Europa, sino del valor que por si
mimo tiene cada cultura frente al mundo. Nadie tiene el derecho de imponer sus propias
cosmovisiones frente a otros.

Ibáñez, construccionismo y psicología


* Introducción: la reciente emergencia y el fuerte desarrollo del construccionismo es notable en el
marco de la Psicología contemporánea. Su influencia de manifiesta tanto en el sector de las ciencias
sociales como en el de las ciencias naturales.

Nos encontramos ante un fenómeno bastante generalizado.

Los más atrevidos pensamos que estamos saliendo de ese largo período constituido por la Modernidad
y entrando en la Post-Modernidad y, este momento de transición, que será largo, explica, sin duda, la
confusión, la pérdida de referentes claros, la incertidumbre y la desorientación. Pero no quiero entra
en el complejo debate de la postmodernidad y quizás sea suficiente con formular la razonable
conjetura de que el éxito del construccionismo remite probablemente a un proceso de cambio en
nuestras sociedades.

El construccionismo posee carácter de metadiscurso, es decir, de un tipo de discurso con un alto nivel
de generalidad y de abstracción.

En la medida en que el construccionismo cuestiona directamente las ingenuidades con las que ha
comulgado la Psicología a lo largo de su desarrollo, se puede decir que lo que está haciendo el
construccionismo no es ni más ni menos que desmantelar ese dispositivo autoritario en que se había
convertido la Psicología.

La Psicología pretende construir un conocimiento tan científico como esto sea posible acerca de la
compleja realidad psicológica que solicita su atención.

Hay 2 ingenuidades básicas de la psicología instituida:

1. La primera ingenuidad es la creencia de la existencia de una realidad independiente de nuestro


modo de acceso a la misma: no resulta nada fácil desprendernos de esta idea, ya que es valida y útil
para nuestra vida cotidiana. Sin embargo, ni la distancia, ni el fuego, ni al árbol, ni el cáncer, existen en
realidad con independencia de nosotros. Por ejemplo: en el mundo hay miles de objetos que podemos
agarrar con las manos y otros, como el aire o las montañas, que no podemos agarrar: el mundo esta así
dividido en objetos aprehensibles y objetos no aprehensibles, pero la aprehensibilidad no es una
propiedad de los objetos, sino una propiedad que le conferimos nosotros a los objetos debido a
nuestras propias características. Lo mismo ocurre con todos los objetos: no hay objetos duros o

50
blandos con independencia de nosotros. Ningún objeto existe como tal en la realidad, no es cierto que
el mundo esta constituido por un número determinado de objetos que están fuera de una vez por
todas y con independencia de nosotros. Lo que tomamos por objetos naturales son objetivaciones que
resultan de nuestras características, de nuestras convenciones y de nuestras practicas. Esto implica
para la psicología, que los objetos que componen la realidad psicológica no proceden de una supuesta
“naturaleza humana” en la cual estarían pre-contenidos de una manera natural, sino que resultan de
las prácticas de objetivación que nosotros mismos hemos desarrollado.

2. La segunda ingenuidad es creer que existe un modo de acceso privilegiado (el científico) capaz de
conducirnos, gracias a la objetividad, a la realidad tal y como es: no hay forma de acceder a la realidad
con independencia del conocimiento que tengo de ella para compararla con el conocimiento de la
realidad, y por lo tanto no hay forma de saber si el conocimiento científico acierta en su descripción de
la realidad. Además, si no hay objetos naturales, lógicamente también puede haber objetividad. La
verdad no es ningún absoluto, es relativa a nosotros, a nuestras convenciones, a nuestras experiencias.
La mejor forma de asegurarse que un conocimiento es objetivo es someterlo al “tribunal de los
hechos”, es decir, es la propia realidad, los hechos, quien dirá si el enunciado es objetivo o no, pero la
realidad no tiene voz propia y son los científicos los que se la “prestan”: entonces decir que los hechos
desmienten o confirman algo es un enunciado metafórico porque los hechos no pueden por si mismos
desmentir o confirmar nada. Es una ingenuidad peligrosa porque establece una “retórica de la
verdad”: la decisión acerca de lo que es verdadero o falso ya no depende de convenciones,
características o practicas de los seres humanas, sino que se sitúa fuera de ellos, en el seno mismo de
la realidad y en el procedimiento que permite acceder a ella “objetivamente”.

Criticas al construccionismo: (contra el construccionismo)

1. Reduccionismo lingüístico: al poner tanto énfasis en el papel que desempeña el lenguaje en la


construcción de la realidad, parece que el construccionismo esté dando a entender que todo es
lenguaje y que la realidad es de naturaleza lingüística.

Contra-argumento de Ibáñez: esto no es así. Decir que el lenguaje es “formativo” de la realidad no


significa que la realidad sea de naturaleza lingüística; es como si dijéramos que porque un edificio debe
su existencia a las técnicas de quienes lo hacen existir entonces ese edificio consiste exclusivamente en
un entramado de saberes técnicos.

2. Relativismo radical: se da por sentado que a) el relativismo es auto contradictorio, b) desemboca


sobre la negación de la ética y c) promueve la pasividad política.

Contra-argumento de Ibáñez:

a) El relativismo no es auto contradictorio. Lo seria si pretendiese para si mismo el privilegio que


niega a los demás. Por supuesto, el relativismo y el construccionismo no son verdaderos y no enuncian
ninguna verdad absoluta. Lo único que se afirma es que los criterios para discriminar entre distintas
posturas son construcciones nuestras, relativas a nuestras convenciones, a nuestras practicas y a
nuestras peculiaridades y por lo tanto no pueden apelar a ningún estatus absoluto, trascendente.

51
b) El hecho de que asumamos que nuestros criterios son obra nuestra no niega la posibilidad de una
ética, por el contrario, constituye la fundamentación de la misma ética.

c) El relativismo no conduce a la pasividad política, sino que por el contrario, fomenta la implicación
política porque soy yo, con criterios que me son propios, quien es responsable de defenderlos y de
procurar que configuren el tipo de realidad sociopolítica que he decidido potenciar.

3. Reflexividad: ¿Qué ocurre, se nos pregunta, si se hace un análisis construccionista al


construccionismo? Porque claro, habrá que admitir que el construccionismo resulta él también de un
conjunto de convenciones particulares y de practicas sociohistoricamente situadas.

1. Ibáñez: sin duda esto es así, pero hay una diferencia fundamental, y es que en el seno del
construccionismo no sólo existe la conciencia de estos peligros sino que existe el convencimiento
pleno de que son inherentes al propio construccionismo. Ibáñez se ofrece él mismo a hacer una
deconstrucción de los supuestos del construccionismo.

Elementos de conclusión: adiós a la psicología como dispositivo autoritario:

1. En primer lugar, puede parecer que el construccionismo constituya una ofensiva contra la ciencia:
esto no es así, no se cuestiona en absoluto el tipo de conocimiento producido por esa actividad social
llamada ciencia; se trata de conocimientos tan legítimos y tan valiosos como los que emanan de otras
practicas sociales.

2. En segundo lugar, puede parecer que el construccionismo cuestiona la psicología en tanto que ésta
constituye un conjunto de conocimientos especializados, pero esto tampoco es así: el saber de la
psicología es específico y eso esta bien, es opaco a los que no trabajan en ese campo y eso es
inevitable, pero no puede presentarse a sí mismo como surgido de otra cosa que de las inciertas
prácticas, experiencias y reflexiones de esos seres humanos llamados psicólogos, tan limitados,
inseguros y subjetivos comos los demás seres humanos.

52

Você também pode gostar