Você está na página 1de 18

SALUD EMOCIONAL

Introducción

Las emociones son todas aquellas experiencias conductuales y fisiológicas que dan un
valor favorable o desfavorable a la experiencia del ser humano, de esta manera el ser
humano siempre ha mostrado el instinto de supervivencia y un factor fundamental para esta
es la interacción con otros, López (2008).

Hoy en día las habilidades sociales y la inteligencia emocional son esenciales en el


marco del desarrollo de cualquier vínculo social, ya sea; familiar, escolar, laboral, entre
otros: por lo cual más adelante en el marco teórico de nuestra investigación hallara
información más detallada sobre el tema.

Esta investigación nació debido a que el tema de las emociones es muy poco abordado
por otras especialidades de la salud, teniendo en cuenta de que una mala percepción de
cualquier suceso de la vida del ser humano puede concurrir a problemas o deterioro de la
salud del mismo, es decir son una de las necesidades sociales que afecta más a la población
y en la que no están suficientemente atendidas.

Es por eso que este trabajo investigativo pretende promover las emociones generando el
conocimiento de la misma; así que se plantea llevar a cabo una guía de intervención la
Fundación Virgilio Barco de la ciudad de Cúcuta y con los usuarios que pertenecen a dicho
lugar, direccionado a toda la población desde niños hasta adultos mayores. La metodología
abarca talleres y evaluación de impacto de cada taller realizado. Cabe resaltar que este
estudio tiene como meta el desarrollo de competencias emocionales en cualquier etapa del
desarrollo humano.

Objetivos

Objetivo general

Promover el reconocimiento de las emociones por medio de la metodología


psicopedagógica generando un adecuado afrontamiento en las diferentes situaciones que se
le presentan al ser humano.
Objetivos específicos

Motivar la participación de los diferentes usuarios de la fundación Virgilio barco.

Crear un espacio ideal para el desarrollo de las actividades propuestas

Generar compromisos con cada taller psicopedagógico que permitan una mejoría a la
calidad de vida.

Justificación

Cuando se busca una definición de las emociones es complicado encontrarla, porque


tienen orígenes multicausales, pueden aparecer de manera repentina, en ocasiones
involucran cambios somáticos, también se puede decir que requieren de un estímulo para
que aparezcan, puede ser una situación de emergencia o euforia, generando en el individuo
reacciones o cambios que logran ser percibidos por las demás personas, García, J. (2012).

Las emociones pueden predisponer a cada sujeto para responder de determinada manera,
resaltando la subjetividad se puede destacar que cada reacción puede ser controlada por la
educación emocional que presente cada uno, de esta manera la conducta que se presente
puede ser más regulada, sin embargo, este control emocional no se puede desarrollar sobre
la emoción, ya que estas son involuntarias, en cambio las conductas se producen por las
decisiones del individuo, Casassus, (2006).

Así mismo el autor refiere que las emociones son eventos o fenómenos de carácter
biológico y cognitivo, que tienen sentido en términos sociales. Se pueden clasificar en
positivas cuando van acompañadas de sentimientos placenteros y significan que la situación
es beneficiosa, como lo son la felicidad y el amor; negativas cuando van acompañadas de
sentimientos desagradables y se percibe la situación como una amenaza, entre las que se
encuentran el miedo, la ansiedad, la ira, hostilidad, la tristeza, el asco, o neutras cuando no
van acompañadas de ningún sentimiento, entre las que se encuentra la esperanza y la
sorpresa, esta clasificación se realiza de acuerdo a respuesta que brinda el sujeto como de
alta o baja energía.
Se puede decir que las emociones conocidas como primarias son el miedo, sorpresa,
aversión, ira, alegría y tristeza, que producen reacciones de forma automática. Son intensas
y de corta duración, si cualquier emoción se prolonga, es porque está siendo "alimentada"
por los pensamientos, Casassus, (2006). Cada persona vive y expresa sus emociones de una
forma muy personal, esto sucede por su carga genética y por las experiencias vividas, que
hacen que perciba e interprete la realidad de manera diferente a los demás.

Por esta razón es importante que exista un reconocimiento de las emociones debido a
que son un reflejo del mundo interno de cada uno, informan de cómo vive, lo que sucede a
alrededor. Esto permite conocer mejor y satisfacer las necesidades y deseos de los seres
humanos, comprendiendo muchas de las conductas que se manifiestan, también permiten
evaluar la manera en que se está afrontando las diferentes adversidades que se presentan,
incluso si se evidencia que la manera en que se está reaccionando no es apropiada, se
pueden modificar, mejorar los distintos aspectos, contribuyendo una mayor adaptación al
medio.

A sí mismo se debe destacar que si se pueden comprender las emociones, facilitará la


interacción de cada individuo con las demás personas, ya que contribuye a que se conozcan
mejor, exista mayor empatía, debido a que muchas veces cuando se expresan los
sentimientos, los demás tienden a suponer o adivinar que sucede, buscando justificar la
razón por el cual muestra determinado comportamiento, lo que produce conflictos,
fortaleciendo la compresión de las emociones se puede regular la conducta de los demás,
porque les muestra que actitud tomar frente a determinados cambios emocionales.

Marco teórico

Las emociones

Denzin (2009) citado por Bericat (2012) define la emoción como “una experiencia
corporal viva, veraz, situada y transitoria que impregna el flujo de conciencia de una
persona, que es percibida en el interior de si mismo y recorre el cuerpo, y que, durante el
trascurso de su vivencia, sume a la persona y a sus acompañantes en una realidad nueva y
transformada, es la realidad de un mundo constituido por la experiencia emocional”. Las
emociones van ligadas a las conductas y estas son biológicamente adaptativas, donde
muchas veces las emociones predisponen un comportamiento generado en el ambiente
donde se desenvuelve el sujeto.

Para Brody (1999) citado por Bericat (2012) “las emociones como sistemas
motivacionales con componentes fisiológicos, conductuales, experienciales y cognitivos,
que tienen una valencia positiva o negativa (sentirse bien o mal), que varían en intensidad,
y que suelen estar provocadas por situaciones interpersonales o hechos que merecen nuestra
atención porque afectan a nuestro bienestar”. Aunque, en la actualidad, el término general
más utilizado es el de emoción, es importante distinguir entre diferentes clases de estados
afectivos.

Por ende, las emociones son vivencias, respuestas que el organismo emite ante
determinados estímulos de manera repentina e intensa. Tienen manifestaciones fisiológicas
bastante visibles: sudoraciones, enrojecimiento, palpitaciones y cumplen con la función de
revelar oportunamente cómo afecta e influye determinado fenómeno o hecho en la persona.
Por este motivo es importante considerarlas como mensajes que comunican sobre lo que
ocurre en la propia persona durante el intercambio, la manera y magnitud en que se ha
acercado o distanciado de la satisfacción de sus necesidades.

Las emociones primarias se consideran respuestas universales, fundamentalmente


fisiológicas, evolutivamente relevantes y biológica y neurológicamente innatas. Por el
contrario, las secundarias, que pueden resultar de una combinación de las primarias, están
muy condicionadas social y culturalmente. Algunos autores incluyen entre las emociones
primarias el miedo, la ira, la depresión o la satisfacción Kemper, (1987) citado por Bericat
(2012), mientras que otros incluyen la satisfacción, felicidad, la aversión, miedo, la
aserción, ira, la decepción, tristeza y la sorpresa.

Se conocen diversos tipos de emociones, como las emociones positivas que tienen una
función diferente, para Fredrickson (2009) citado por Gil (2014) propone la “Teoría abierta
y construida de las emociones positivas: las cuales no conducen a acciones tan urgentes
como las negativas. Sostiene que emociones como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción,
el orgullo, la complacencia, etc., aunque fenomenológicamente son distintas entre sí,
comparten la propiedad de ampliar los repertorios de pensamiento y de acción de las
personas y de construir reservas de recursos físicos, intelectuales, psicológicos y sociales
disponibles para momentos futuros de crisis”. La experiencia de una emoción generalmente
involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos
para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe
dicha situación.

También es posible hablar de emociones negativas, conocidas como las emociones


adquiridas que “amplían” las emociones primarias o positivas, con el fin de que lo que
sintamos en cada situación y se complemente en función de características individuales,
aprendizaje y propia biografía. Se derivan de las primarias y son una influencia del
pensamiento, se podría decir que dentro de estas emociones se encuentra la culpa,
vergüenza, satisfacción, celos, aceptación, resignación, placer.

Las emociones sentidas por el sujeto nunca deben ser consideradas como simples
respuestas mecánicas o fisiológicas a las variaciones producidas en el entorno. Tal y como
han puesto de relieve diversas teorías, la experiencia emocional de un sujeto dependerá de
muchos factores: de cómo valore consciente y/o inconscientemente los hechos; de a
qué/quién atribuya la causa/responsabilidad de esos hechos; de sus expectativas ante la
situación; de la identidad social activa en cada momento; o de la identificación del sujeto
con otras personas, grupos o colectivos.

Las emociones deben expresarse, ya que posibilitan el conocimiento de las personas que
entran en contacto o que están dentro del contexto social diario de cada persona. Por otra
parte si se niegan o desatienden las emociones esto puede limitar el alcance de los objetivos
propuestos tanto individuales como colectivos y se puede incrementar un estado de tensión
intrapersonal o interpersonal. Es inevitable no emocionarse, pero lo que sí es evitable es el
efecto que cause en la persona, y quienes le rodean, porque depende de cómo y cuánto
hayan logrado modular su expresión, la manera en que valore los acontecimientos y sus
posibilidades para controlarla.

Según Chirino (2015) las personas pueden ser consideradas agresivos/as, pasivos/as o
asertivos/as de acuerdo con la manera en que habitualmente se manifiestan en sus
relaciones interpersonales en la defensa de sus intereses y derechos. Es apreciable la
diferencia entre los comportamientos agresivos, pasivos y los asertivos, sin embargo es
posible identificar que los dos primeros son manifestaciones extremos del comportamiento
y que por ello son nocivos para el buen desarrollo de las relaciones humanas, de la
convivencia pacífica tan necesaria y la adaptación de los seres humanos, mientras que el
comportamiento asertivo es el alternativo y más positivo.

Las personas asertivas buscan expresar lo que sienten, piensan y desean de manera
sincera, auténtica, clara y directa considerando necesidades y emociones de los otros.
Durante el intercambio se muestran calmados, relajados, tranquilos. Las manos y el cuerpo
en actitud que revela apertura, deseo de diálogo y entendimiento. Mantienen contacto
ocular pertinente, sin sostenerlo demasiado. Sonríen en señal de verdadera aprobación y/o
de su estado de ánimo. Su tono y volumen de voz es el adecuado, hablan con soltura.
Suelen ser personas flexibles, abiertas a las oportunidades del medio y al cambio.

Por ende las personas pasivas adoptan comportamientos que develan falta de seguridad,
confianza en sí mismo y sus posibilidades. Los inundan ideas y expectativas de baja
autoeficacia, poca valía personal. Evitan el contacto ocular, manifiestan nerviosismo,
ruborizaciones faciales. Se mantienen aislados, inhibidos de participar en las actividades y
comunicaciones, rehúsan el contacto físico con los otros, entrar o acercarse a un grupo,
iniciar y mantener conversaciones, expresar lo que sienten y quieren, etc. Por eso cuando
no están presentes físicamente en el grupo al cual pertenecen, los/as compañeros/as no le
echan en falta.

Como lo dice el autor, en el caso de las agresivas se aprecian comportamientos de


búsqueda del control y el dominio, de defender sus derechos a cualquier precio y obtener
ganancias agrediendo física o verbalmente al otro. Por ello se expresan muy expansivos,
exacerbados, invasivos de los espacios ajenos, amenazadores y con tendencia a subestimar
a los otros o a lo que pueden aportar. Por lo general tienen también problemas de
autoestima por sobrevaloración, se consideran mejor que los otros.

Esta caracterización de las personas en sus relaciones interpersonales, le posibilita a los


demás identificar aquellos comportamientos que en el intercambio de la relación develan la
presencia de agresividad, pasividad o asertividad y así saber de qué forma actuar frente al
comportamiento del otro.

Inteligencia emocional

Hoy en día se sabe que, para conseguir éxito en la vida, tanto en el plano personal y
social, no es suficiente con tener buenas notas y un coeficiente intelectual alto existen otros
factores esenciales como lo son las habilidades sociales y la inteligencia emocional entre
otros por lo cual las personas que manejan adecuadamente sus emociones hace que se
sientan competentes y felices

Por consiguiente, antes de abordar el tema de la Inteligencia Emocional, es necesario


presentar ¿qué es la inteligencia? Según Castillo peña, M, T (2010) Es el conjunto de
capacidades, habilidades intelectuales y cognitivas necesarias para desarrollar actividades
cognitivas. También ha sido llamado cociente intelectual, coeficiente intelectual e
inteligencia cognitiva, es decir, es una habilidad básica de índole cognitivo con la facultad
de aprender, entender, razonar, tomar decisiones.

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer los sentimientos propios, los


de los demás, y los de sí mismos, para manejar acertadamente las emociones en nuestras
relaciones humanas Daniel Goleman Citado por Jiménez J, A (2016) es la capacidad
humana de sentir, entender, controlar, y modificar estados en un mismo y en los demás es
decir no solo es conocer las emociones sino dirigirlas y equilibrarlas.

Por lo tanto, una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o
que no es capaz de controlar sus impulsos es alguien con un mal uso de la inteligencia
emocional, por el contrario que se conoce, que es capaz de pensar antes de actuar, que
entiende sus impulsos, que los expresas con educación siendo sincero, pero a la vez
consiguiendo no afectar negativamente a las personas que le rodea obteniendo como
beneficios salud, éxito, bienestar y buena convivencia en conclusión la inteligencia
emocional la definimos a partir de lo anterior como la capacidad de solucionar problemas
emocionales utilizando herramientas como el autocontrol, automotivación,
autoconocimiento, empatía entre otros.
La inteligencia emocional nos convierte en personas más adaptadas a los entornos, con
relaciones de mayor calidad, más creativas para construir la vida que deseamos y alcanzar
nuestros objetivos Jiménez J, A (2016). Las personas que tienen alta inteligencia emocional
destacan por su: capacidad de escucha, empatía, capacidad de comunicación, adaptabilidad,
creatividad ante los obstáculos, capacidad de control de sí mismo, confianza en sí mismo,
motivación, eficacia grupal e interpersonal, capacidad de operación- colaboración, trabajo
en equipo, capacidad de negociación, eficacia en la organización, proactividad, potencial de
liderazgo.

Mayer, Salovey y Caruso (2000) citado por Teijido Pérez,M (S.f) conciben la
inteligencia emocional como un modelo de cuatro ramas interrelacionadas: -Percepción
emocional: las emociones son percibidas y expresadas. -Integración emocional: Las
emociones sentidas entran en el sistema cognitivo como señales que influencian la
cognición (integración-emoción-cognición). -Comprensión emocional: Existen señales
emocionales que se dan en las relaciones interpersonales y que son comprendidas, lo cual
tiene implicaciones para la misma relación. -Regulación emocional: Los pensamientos
promueven el crecimiento emocional, intelectual y personal.

la inteligencia emocional puede utilizarse de dos formas: De forma intrapersonal, que se


refiere a su desarrollo y uso en relación a uno mismo, y de forma interpersonal, que se
relaciona con la efectividad en las relaciones con los demás.

Inteligencia interpersonal

En su clasificación de las siete inteligencias, Howard Gardner y sus colegas definieron


la habilidad en este ámbito como inteligencia interpersonal, refiriéndose a la facilidad de
comprender a otras personas, lo que motiva y mejora la forma de cooperar con ellas, esta
inteligencia ayuda al individuo a percibir la realidad y diferenciar lo que el otro proyecta.
Por lo tanto, se considera esta inteligencia para tener empatía con los demás. Castañeda
Ortega, R. Castillo Solano, G. Flores García, P. García Arroyo, R. Gonzales Arellano, L
(2016).
Una manera de desarrollarles la convivencia en grupos sociales tales como escuelas,
asociaciones, club deportivo, grupos de arte, religiosos o de opinión diversa ya que es un
trabajo diario y constante para comprender y cooperar con los otros. La inteligencia
interpersonal es de suma importancia puesto que establece la elección de la pareja, los
amigos, y en gran medida nuestro éxito en el trabajo o en el estudio.

Para Roca Villanueva, E (2013) esta inteligencia está compuesta por unas competencias
que determinan el modo en que nos relacionamos con los demás:

Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los


demás, poniéndose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales.

Habilidades sociales: es el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en


saber persuadir e influenciar en los otros.

Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es el complemento natural de la inteligencia


interpersonales la capacidad para mirar hacia dentro y formarse una imagen exacta de sí
mismo y la forma de comportarse, esencialmente es auto compresión Castañeda Ortega, R.
Castillo Solano, G. Flores García, P. García Arroyo, R. Gonzales Arellano, L (2016) para
desarrollarla es necesario hacer conciencia individual de fortaleza y debilidad para
evaluarlas y cambiarlas si es necesario. E importante entonces identificar las respuestas
emocionales ante situaciones diversas. La mejor forma de trabajar con ellos es la reflexión
es decir las personas que desarrollan la inteligencia interpersonal logran comprenderse
mejor trabajar con si mismo

Según Roca Villanueva, E (2013) Está inteligencia está compuesta a su vez por una
serie de competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros
mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes:

Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender las propias


fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que
éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.
Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias
emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios
actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros.

Auto motivación: es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y


persistencia en la consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y
encontrando soluciones.

Características de la inteligencia emocional

Conciencia de sí mismo: Se refiere a que las personas con alta inteligencia emocional
suelen entender sus emociones, muestran disposición a tomar una mirada honesta a sí
mismos, y conocen sus fortalezas y debilidades.

Auto control: Se refiere a la capacidad de controlar las emociones y los impulsos.


Las personas que se auto controlan tienden a no enojarse y no tomar decisiones de forma
impulsiva, ya que piensan antes de actuar.

Motivación: Se entiende como la disposición de cada persona para lograr aplazar los
resultados inmediatos del éxito a largo plazo. Las personas con alta inteligencia
emocional, se caracterizan por ser altamente productivas y son muy eficaces en lo que
hacen.

Empatía: Es la capacidad de identificar y entender los deseos, necesidades y puntos de


vista de quienes nos rodean. Las personas con empatía poseen un buen reconocimiento de
los sentimientos de los demás, suelen ser excelentes en el manejo de las relaciones, y saben
escuchar.

Habilidades sociales: Las personas con fuertes habilidades sociales tienden a ayudar a
otros en vez de centrarse en su propio éxito. Son excelentes comunicadores y son maestros
en construir y mantener relaciones, ya que pueden gestionar los conflictos.
Salud emocional

Desde los inicios del ser humano hasta la actualidad nadie ha estado exento de presentar
un problema emocional a lo largo de su vida, ya que los problemas emocionales aquejan a
cualquier edad.

Como lo refiere Blanco (2002) citado por Bravo, Naissir y Contreras (2015). “La
naturaleza del ser humano se desarrolla de manera integral a partir de tres
dimensiones o componentes, estos son: el cognitivo (pensar), el emocional (sentir) y el
comportamental (hacer)”. Es por eso como lo conceptualizan, Mayer y Salovey (1997)
citado por Extremera y Rey (2012), la inteligencia emocional es la habilidad para percibir,
valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar
sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el
conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un
crecimiento emocional e intelectual.

Con respecto a lo anterior es importante que tener claro que las emociones contribuyen
directamente a la salud de los individuos permitiendo un equilibrio en las áreas
mencionadas, es decir las emociones son esenciales para la adaptación física y psicológica.
En efecto, como refiere López (2008), un individuo preparado para la vida, tendrá más
bienestar y será menos propenso a presentar trastornos emocionales ligados con las
relaciones interpersonales.

Por otra parte, cabe mencionar que las personas que no tiene una adecuada salud
emocional presentan diversos desajustes psicológicos como depresión y ansiedad, siendo
los primeros síntomas del malestar emocional; lo contrario de los que tienen un buen ajuste
emocional, estos poseen una alta autoestima, niveles elevado de felicidad y bienestar
psicológico (Echevarría y López-Zafra, 2011; Rey, Extremera y Pena, 2011) citado por
Extremera y Rey (2012).

De lo anterior se comprende que las emociones son esenciales para el afrontamiento de


situaciones que se pueden presentar en el diario vivir y además las personas que tienen una
buena salud emocional asimilan apropiadamente las emociones negativas y creen que son
capaces de manejar cualquier situación que se le presente y son capaces de crear estrategias
eficaces de afrontamiento.

En este sentido es importante resaltar la importancia de tener una vida saludable en


cualquier etapa de la vida, como lo es mantener hábitos saludables; como practicar deporte,
llevar una dieta saludable, dormir las horas necesarias y tener una salud emocional
adaptativa; ya que esto contribuye directamente a tener una vida social y personal
adaptativa a cualquier etapa del desarrollo del ser humano.

En este sentido cabe mencionar que las deficiencias en las relaciones sociales pueden
concurrir a deficiencias en las emociones, es por eso que las relaciones sociales en
cualquier ámbito como; el colegio, la universidad, el trabajo, la familia, la iglesia y demás
permite a desenvolverse de una manera eficaz y permite manejar mejor las emociones ya
que esta interactuando constantemente con la sociedad y aprendiendo por medio de la
experiencia.

Metodología

Dentro de la metodología encontrará especificado la metodología que va ser empleada


para realizar en la Fundación, inicialmente encontrara una pequeña descripción de aspectos
importantes del escenario, seguido del cuerpo laboral, finalmente encontrar los recursos que
se emplearan para las actividades a implementar en la Fundación dirigidas con el propósito
de promover la salud emocional.

Lugar: se desarrollará la actividad investigativa en la Fundación Virgilio barco.

Población: este trabajo investigativo esta direccionado a los usuarios tales como niños,
niñas, adolescentes, adulto y adulto mayor entre las edades de 5 años a 90 años que residen
en los diferentes sectores y zonas aledañas de Cúcuta, Norte de Santander pertenecen a la
Fundación Virgilio Barco, con niveles socioeconómicos bajos, medios; educación primaria,
secundaria, universitaria, iletrada y el personal laboral de la Fundación.

Recursos: para el desarrollo de las actividades se requiere de disposición, tiempo,


espacio
Actividades

Título:

Arcilla Inteligente

Tema:
Las emociones
Objetivo:
Reconocer los diferentes tipos de emociones que se generan de forma individual o
grupal con el fin de controlar y equilibrarlas.
Materiales: Disposición y recursos humanos
Procedimiento:
Cruce de miradas
La presente es la actividad de apertura, la cual está centrada en que los participantes
tengan su primer contacto por medio del cruce de miradas.
Se le indica a las personas que se sienten en el piso, seguidamente cada uno respetando
el turno del otro fije su mirada a quien quiere conocer.
1. Velocidad 1-2-3
Mediante esta actividad los participantes deben caminar en todo el espacio, seguido a
ello se les indicara que a quien se vayan cruzando en su recorrido intenten saludarlo por
medio de un gesto, ya sea una mirada, un guiño, una sonrisa o lo que se les ocurra en el
momento, resaltando la importancia de uso de los sentidos a la hora de relacionarse con el
otro.
2. Llenando vacíos
Se les dice a los participantes que tal como en el ejercicio anterior, continúen caminando
en el espacio, luego se les indica que conformen parejas y luego grupos con más
participantes, (a medida que se considere se aumenta el número de integrantes por grupo) y
que busquen los vacíos que encuentran en el espacio los cuales ellos consideren que se
deben llenar.
3. Círculo de liberación
El tutor indica que se conforme un círculo sentados en el piso donde los participantes
expresaran del que sintieron en el desarrollo de la actividad y en que situaciones se
relacionan estas con su vida.
El punto de partida será la siguiente pregunta:
¿Pierdo el control de mis emociones cuando…?
4. Hipnotizado – hipnotizador
Los participantes deben escoger un compañero, luego discuten y eligen quien será el
hipnotizado e hipnotizador, decidido esto, el que hace el papel del hipnotizado debe seguir
los movimientos de la mano del otro por medio de la mirada como con su cuerpo.
5. Arcilla inteligente en parejas
Esta actividad hace referencia a que los participantes son arcilla inteligente, donde ellos
podrán moldear y ser moldeados.
Inicialmente, el tutor encargado debe solicitar que salga un voluntario de los que se
encuentran participando para así poder dar inicio a la actividad, seguidamente, se le indica
al voluntario que del público o resto de participantes tome a 2 o más de ellos, luego este,
debe moldear a los que eligió ofreciendo una imagen que refleje como se encuentra
actualmente a nivel emocional, ya creada la imagen, el público debe interpretar lo que el
“escultor” quiso proyectar, ya hecha la imagen y las opiniones del público sobre esta, el
“escultor” deberá describir la imagen, manifestar como quisiera estar en un futuro y
finalmente junto con el público deberá identificar en que está fallando para así construir el
paso a paso para llegar a su ideal emocional.

Evaluación y seguimiento: (Apéndice A)


La evaluación impacto va dirigida a evaluar los resultados en cuanto a conocimiento, es
decir la comprensión y el aprendizaje del tema que se aborde; en metodología, se tiene en
cuenta que la psicoeducacion sea de utilidad para toda la población implicada y que las
actividades que se realicen sean significativas, también se evaluara el comportamiento de
los usuarios, es decir, que a partir del momento que reciben la información ellos utilizarían
la misma para generar nuevos comportamientos adecuados en su vida diaria.
La evaluación de impacto se llevará a cabo con unos ítems de respuesta los cuales son:
excelente lo cual abarca que la información fue relevante o de mayor impacto, bueno lo que
significa que es interesante y que reconoce un valor positivo frente a lo expuesto, poco da
una connotación de que la información no fue de gran impacto o interés para las personas,
nada el cual concluye que la información ofrecida no fue importante o no genero ningún
tipo de impacto.
Referencias

Gil, P. (2014). Reconociendo las emociones, ¿qué son y para qué sirven? .Recuperado de:
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5413/reconociendolase
mocionesquesonyparaquesirven.pdf

Bericat, E. (2012) Emociones. Recuperado:


http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Emociones.pdf

Chirino, A. (2015). Comunicación afectiva y manejo de las emociones en la formación de


profesionales de la salud. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000400020

Castillo peña, M, T (2010) Influencia de la inteligencia emocional en la enseñanza,


aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales recuperado de
file:///C:/Users/CASA/Downloads/7406-0395059.pdf

Jiménez J, A (2016). Inteligencia emocional recuperado de


https://www.aepap.org/sites/default/files/4t4.5_inteligencia_emocional.pdf

Castañeda Ortega, R. Castillo Solano, G. Flores García, P. García Arroyo, R. Gonzales


Arellano, L (2016). Inteligencia emocional en nuevas entidades económicas
Recuperado de
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/18566/Inteligencia%20emocional.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Roca Villanueva, E (2013). Inteligencia emocional y conceptos afines: autoestima sana y


habilidades sociales recuperado de
https://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/IE,%20AE,%20HS.%206p.pdf

Teijido Pérez, M (S.f) la inteligencia emocional recuperado de


www.redem.org/boletin/files/Marta%20Teijido%20%20%20inteligencia%20emocional.
pdf
L. Rey y N. Extremera (2012). Inteligencia emocional percibida, felicidad y estrategias
distractoras en adolescentes. Boletín de Psicología, No. 104, pp 87-101. Recuperado de:
https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N104-5.pdf
Latorre. J. y Montañez. J. (2004). Ansiedad, inteligencia emocional y salud en la
adolescencia. Ansiedad y Estrés. ISSN: 1134-7937. Vol. 10 (1) pp 111-125. Recuperado
de:
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Latorre3/publication/260655424_Ansiedad_i
nteligencia_emocional_y_conductas_de_salud_en_la_adolescencia/links/54afc1ee0cf2b
48e8ed6921a.pdf
Bravo. L., Naissir. L. y Contreras. C. (2015). El estado emocional y el bajo rendimiento
académico en niños y niñas de Colombia. Unife Av. Psicol. 23(1). Recuperado de:
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/175/166
López, M. (2008). La integración de las habilidades sociales en la escuela como estrategia
para la salud emocional. Psicología sin fronteras, Revista electrónica de intervención
psicosocial y psicología comunitaria. Col. 3 (1) pp 16-19.

Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. (1a ed.). Universidad Virtual del
Instituto Tecnológico de Monterrey, México: Ediciones Castillo.

García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje:


Educación, Vol. 36, núm. 1, 2012. Universidad de Costa Rica. San Pedro, Montes de
Oca, Costa Rica. Recuperado el 28 de abril del 2019 de
http://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf
Apéndice A

Você também pode gostar