Você está na página 1de 21

NIFEDIPINA

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?


La nifedipina se usa para tratar la presión arterial alta y controlar el el angina pecho. La
nifedipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de los canales
de calcio. Disminuye la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos, de modo que el
corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. Controla el dolor del pecho pal aumentar
el flujo sanguíneo y la oxigenación del corazón.
La hipertensión arterial es una condición común y cuando no se trata, puede causar
daños en el cerebro, el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del
cuerpo. El daño a estos órganos puede causar enfermedades del corazón, un infarto,
insuficiencia cardíaca, apoplejía, insuficiencia renal, pérdida de la visión y otros
problemas. Además de tomar medicamentos, hacer cambios de estilo de vida también le
ayudará a controlar su presión arterial. Estos cambios incluyen comer una dieta que sea
baja en grasa y sal, mantener un peso saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos casi
todos los días, no fumar y consumir alcohol con moderación.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
Las presentaciones de la nifedipina son en cápsulas y tabletas de liberación prolongada
(acción prolongada) para administrarse por vía oral. La cápsula suele tomarse tres o
cuatro veces al día. La tableta de liberación prolongada debe tomarse una vez al día, con
el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de las comidas. Para que no olvide
tomar la nifedipina, tómela aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga
atentamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o a su farmacéutico que
le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la nifedipina según lo indicado. No
aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su
médico.

Mecanismo de acción
Nifedipino
Inhibe el flujo de iones Ca al tejido miocárdico y muscular liso de arterias coronarias y
vasos periféricos.
Indicaciones terapéuticas
Nifedipino
Angina de pecho crónica estable en tto. combinado, angina de pecho vasoespástica, s. de
Raynaud, HTA.
Posología
Nifedipino
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu
email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Nifedipino
Vía oral. Administrar independientemente de las comidas, no deben partirse, deben
tragarse enteros y sin masticar con ayuda de un poco de líquido. La ingesta de alimentos
retrasa, pero no reduce, la absorción. Evitar tomar zumo de pomelo.
Contraindicaciones
Nifedipino
Hipersensibilidad a nifedipino; shock cardiovascular; concomitancia con rifampicina. En
forma "OROS": no utilizar en ileostomía después de proctolectomía. Nifedipino de
liberación rápida está contraindicado en la angina inestable y en caso de haber sufrido un
infarto de miocardio en las últimas 4 sem.
Advertencias y precauciones
Nifedipino
I.H. (reducir dosis); I.R.; hipotensión severa; insuf. cardiaca manifiesta, estenosis aórtica
severa; diabéticos; pacientes sometidos a diálisis, con HTA maligna e I.R. irreversible, o
con hipovolemia. Especial control con función ventricular deprimida, mayor riesgo de
insuf. cardiaca. Monitorizar presión arterial. En caso de suspender tto., disminuir
gradualmente. No recomendado en niños y adolescentes < 18 años. En formas de
liberación rápida y retard, además: insuf. coronaria leve, con HTA, enf. cerebrovascular
grave o edad avanzada, se recomienda iniciar con dosis bajas. En forma "OROS",
además: antecedentes o historia de estenosis gastrointestinal.
Insuficiencia hepática
Nifedipino
Precaución. Vigilar estrechamente, pudiendo ser necesaria una reducción de la dosis.
Insuficiencia renal
Nifedipino
Precaución.
Interacciones
Nifedipino

Concentración plasmática incrementada por: inhibidores del citocromo P4503A4


(eritromicina, ritonavir, ketoconazol, fluoxetina y nefazodona, quinupristina/dalfopristina,
ác. valproico, cimetidina, zumo de pomelo), cisaprida.
Concentración plasmático reducida por: inductores de citocromo P4503A4 (fenobarbital,
carbamazepina, fenitoína, rifampicina).
Aumenta efecto hipotensor de: diuréticos, ß-bloqueantes, IECA, antagonistas de los
receptores de la angiotensina II, otros antagonistas del calcio, bloqueantes alfa-
adrenérgicos, inhibidores del PDE5, alfa-metildopa.
Aumenta toxicidad de: digoxina.
Disminuye niveles plasmáticos de: quinidina.
Lob: altera falsamente determinación espectrofotométrica de ác. vanililmandélico en orina.
Embarazo
Nifedipino
No se debe utilizar nifedipino durante el embarazo a no ser que las condiciones clínicas
de la mujer requieran el tto. con nifedipino, debe reservarse para mujeres con HTA grave
que no respondan a un tto. estándar
Lactancia
Nifedipino
Nifedipino se excreta en la leche materna. La concentración de nifedipino en la leche es
casi comparable con la concentración sérica en la madre. Para la formulaciones de
liberación inmediata, se propone retrasar la lactancia o la extracción de leche hasta 3 o 4
h después de administrar nifedipino para disminuir la exposición de nifedipino en el bebé.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Nifedipino
Nifedipino puede limitar la capacidad de reacción. Especialmente al inicio del tratamiento,
debe tenerse precaución al conducir automóviles u otros vehículos y en el manejo de
máquinas peligrosas. El riesgo se acentúa si se ingieren simultáneamente bebidas
alcohólicas.
DEXAMETASONA
¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
La dexametasona es un corticosteroide, es decir, es similar a una hormona natural
producida por las glándulas suprarrenales. Por lo general, se usa para reemplazar este
producto químico cuando su cuerpo no fabrica suficiente. Alivia la inflamación (hinchazón,
calor, enrojecimiento y dolor) y se usa para tratar ciertas formas de artritis; trastornos de la
piel, la sangre, el riñón, los ojos, la tiroides y los intestinos (por ejemplo, colitis); alergias
severas; y asma. La dexametasona también se usa para tratar ciertos tipos de cáncer.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a
su doctor o farmacéutico.
¿Cómo se debe usar este medicamento?
La dexametasona viene envasada en forma de tabletas y solución líquida para tomar por
vía oral. Su doctor prescribirá el régimen de dosificación más adecuado para usted. Siga
cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su
doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente
como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que
lo prescrito por su doctor.

Mecanismo de acción

Dexametasona
Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria e
inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Dexametasona
Tto. del edema cerebral secundario a tumores cerebrales, traumatismo craneoencefálico,
neurocirugía, abscesos cerebrales o meningitis bacteriana; tto. de shock traumático; tto.
del asma agudo grave o estatus asmático; tto. parenteral inicial de enf. dermatológicas
extensas agudas graves como la eritrodermia, pénfigo vulgar o eczema agudo; tto.
parenteral inicial de las fases activas de colagenosis como lupus eritematoso sistémico,
especialmente formas viscerales; tto. inicial de enfermedades autoinmunes; tto. de la
artritis reumatoide activa; fases activas de las vasculitis sistémicas como panarteritis
nodosa (la duración del tto. debe limitarse a 2 sem en los casos concomitantes de
serología positiva de VHB); curso progresivo grave de la artritis reumatoide activa, p. ej.,
formas de procedimiento destructivo rápido y/o manifestaciones extraarticulares; curso
sistémico grave de la artritis idiopática juvenil (enf. de Still); púrpura trombocitopénica
idiopática en ads.; meningitis tuberculosa solamente en conjunción con la terapia
antiinfectiva; tto. de enfermedades infecciosas severas (ej. fiebre tifoidea, brucelosis,
tuberculosis), sólo como terapia adyuvante al tto. antiinfeccioso apropiado; tto. paliativo de
enf. neoplásicas; tto. del mieloma múltiple sintomático, leucemia linfoblástica aguda, enf.
de Hodgkin y linfomas no Hodgkin en combinación con otros medicamentos; profilaxis y
tto. de las náuseas y los vómitos inducidos por citostáticos dentro del ámbito de
regímenes antieméticos; prevención y tto. de los vómitos postoperatorios, con tto.
antiemético; tto. del shock anafiláctico (como terapia posterior a la inyección de epinefrina
primaria); por iny. intraarticular para la inflamación persistente en una o varias
articulaciones tras el tto. sistémico de inflamación articular crónica, artrosis activada,
formas agudas de periartropatía húmero-escapular; tto. infiltrativo (sólo si está justificado)
para tendosinovitis y bursitis no bacterianas, periartropatía, tendinopatía.

Modo de administración
Dexametasona
Comp.: tomar durante o después de las comidas ingeridos con la ayuda de suficiente
líquido; evitar bebidas que contengan alcohol o cafeína.
Contraindicaciones
Dexametasona
Hipersensibilidad. En iny. IV y comp. de 20 y 40 mg está contraindicada en caso de
infecciones sistémicas a menos que se utilice tto. antiinfeccioso específico. En iny.
intraarticulares está contraindicada en caso de: infecciones en la articulación a tratar o
muy cerca de ésta, artritis bacteriana, inestabilidad de la articulación a tratar, tendencia a
sangrar (espontáneamente o debida a anticoagulantes), calcificación periarticular,
osteonecrosis avascular, rotura de un tendón, enfermedad de Charcot. La infiltración sin
tto. causal adicional está contraindicada cuando hay infección en el lugar de
administración. Además para comp. de 20 y 40 mg: úlcera de estómago o úlcera
duodenal, vacunación con vacunas vivas durante el tto. con dosis elevadas.
INDOMETACINA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada CÁPSULA contiene:
Indometacina..................................................................... 25 mg
Cada SUPOSITORIO contiene:
Indometacina................................................................... 100 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: INDOMETACINA está indicada en el tratamiento de la
osteoartritis moderada a severa; artritis reumatoidea moderada a severa, incluyendo
agudizaciones de la enfermedad crónica; espondilitis anquilosante moderada a severa;
dolor agudo de hombro (bursitis subacromial aguda/tendinitis supraespinal), como
tratamiento de la artritis gotosa aguda, de la artropatía degenerativa de la cadera, dolor
lumbosacro, así como en el manejo de la inflamación, dolor e hinchazón consecutivos a
operaciones ortopédicas o a maniobras de reducción e inmovilizaciones.
CONTRAINDICACIONES: INDOMETACINA no se debe usar en pacientes con
hipersensibilidad al producto, ni en pacientes con antecedentes de ataques agudos
asmáticos, urticaria o rinitis, precipitados por AINE o ácido acetilsalicílico. No debe
administrarse en pacientes con úlcera péptica o con antecedentes de ulceración
gastrointestinal recurrente.
PRECAUCIONES GENERALES: Se ha reportado que INDOMETACINA puede causar
retención de líquidos y edema, por lo que debe usarse con precaución en pacientes con
función cardiaca comprometida, hipertensión o en otras condiciones que predisponga a la
retención de líquidos.
En un estudio en pacientes con insuficiencia cardiaca severa e hiponatremia,
INDOMETACINA estuvo asociada con un deterioro hemodinámico significativo, al parecer
relacionado con la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
INDOMETACINA inhibe la agregación plaquetaria, prolongando el tiempo de sangrado en
sujetos normales. Al igual que con otros AINEs puede presentarse un aumento hacia los
límites superiores de los intervalos normales en una o más pruebas de función hepática.
Se han reportado reacciones hepáticas severas, incluyendo ictericia y casos de hepatitis
mortal.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
No se recomienda el uso de INDOMETACINA durante el embarazo. Al igual que otros
AINEs, induce el cierre del conducto arterioso en los infantes. Además se ha observado
incompetencia tricúspidea e hipertensión pulmonar, persistencia del conducto arterioso
prenatal, resistente a tratamiento, cambios miocárdicos degenerativos, disfunción
plaquetaria con sangrado, sangrado intracraneal, disfunción o insuficiencia renal,
daño/disgenesia renal que puede resultar en insuficiencia renal prolongada o permanente,
oligohidramnios, sangrado gastrointestinal o perforación e incremento del riesgo de
enterocolitis necrosante. INDOMETACINA se excreta en la leche materna, por lo que no
se recomienda su uso durante la lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Gastrointestinales: Úlceras simples o múltiples, perforación y hemorragia esofágica,
gástrica, duodenal o intestinal.
En algunos casos se han reportado muertes por estas causas, rara vez, la ulceración
intestinal se ha asociado con estenosis y obstrucción. Ha ocurrido sangrado y perforación
gastrointestinal sin formación de úlceras y perforación de lesiones sigmoidales
preexistentes (divertículos, carcinomas, etcétera). Ocasionalmente se ha observado
aumento de dolor abdominal en pacientes con colitis ulcerativa o en desarrollo de colitis
ulcerativa e ileítis regional. Debido a la severidad de las reacciones gastrointestinales con
INDOMETACINA, en todos los pacientes con factores de riesgo para sangrado del tubo
digestivo se debe evaluar si se continúa con la terapia considerando los efectos adversos
frente a los posibles beneficios para el paciente.
No se debe administrar INDOMETACINA en pacientes de alto riesgo con lesiones
gastrointestinales activas o con antecedentes de lesiones gastrointestinales recurrentes.
Los efectos gastrointestinales se pueden disminuir administrando las cápsulas de
INDOMETACINA inmediatamente después de las comidas o con antiácidos. También se
ha observado náusea con o sin vómito, dolor epigástrico, dispepsia, diarrea y
constipación.
Algunas reacciones menos frecuentes son flatulencia, anorexia, úlcera péptica,
gastroenteritis, sangrado rectal, proctitis, estomatitis ulcerativa, estrechamiento intestinal.
Efectos renales: La administración a largo plazo de INDOMETACINA en animales de
laboratorio ha producido necrosis papilar renal. En humanos existen reportes de nefritis
aguda intersticial con hematuria, proteinuria, y ocasionalmente, síndrome nefrótico.
También se ha reportado hipercaliemia, estos efectos se han atribuido a un estado
hiporeinémico-hipoaldosteronismo.
Asimismo, se ha observado que en pacientes con condiciones prerrenales como
disfunción renal o hepática, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca congestiva,
septicemia, pielonefritis o uso concomitante de cualquier nefrotóxico; insuficiencia
cardiaca o en pacientes que toman diuréticos, ancianos y en cualquier otra condición que
provoque una reducción en el flujo sanguíneo renal o en el volumen sanguíneo, la
administración de INDOMETACINA puede causar reducción de la dosis dependiente en la
formación de prostaglandinas y precipitar una descompensación renal.
Efectos oculares: En algunos pacientes que reciben terapia prolongada con
INDOMETACINA se han observado dolor orbitario y periorbitario, depósitos en la córnea y
trastornos retinianos, incluyendo alteraciones maculares.
RANITIDINA
Solución inyectable, tabletas y grageas
Antagonista H2 de acción selectiva
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a............................. 50 mg
de ranitidina base
Vehículo, c.b.p. 5 ml y 2 ml.
Cada TABLETA o GRAGEA contiene:
Clorhidrato de ranitidina equivalente a................. 150 Y 300 mg
de ranitidina base
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
RANITIDINA está indicada en:
– Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.
– Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del periodo
agudo a dosis menores.
– En el tratamiento de hipersecreción patológica (síndrome Zollinger-Ellison y
mastocitosis sistémica).
– En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de
mantenimiento por periodos de 6 semanas.
– En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroesofágico.
– En esofagitis erosiva diagnosticada por endoscopia.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes.
PRECAUCIONES GENERALES: Los síntomas que se presentan con la terapia de
RANITIDINA pueden enmascarar la presencia de cáncer gástrico.
En pacientes con enfermedad renal debe ajustarse la dosis ya que su eliminación es renal
y se debe usar con precaución en insuficiencia hepática.
Se han reportado casos de ataques de porfiria en pacientes con porfiria previamente
diagnosticada. En algunos pacientes se han reportado elevación TGP después de
grandes dosis de RANITIDINA por más de 5 días.
Se puede presentar bradicardia secundaria a la administración rápida intravenosa de
RANITIDINA.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Sólo debe ser usada durante el embarazo si es estrictamente necesario, se excreta a la
leche materna así que depende del beneficio en la madre para suspender la droga o la
lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En ocasiones, mareo, somnolencia,
insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y
alucinaciones.
Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia,
asistolia, bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea,
náusea, vómito, molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación
transaminasas hepáticas, hepatitis; eventos reversibles al suspender el medicamento;
puede haber artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme y, raramente, alopecia
y en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Aunque se ha reportado
que RANITIDINA no actúa con sistema oxidativo hepático, no inhibe al citocromo P-450.
Se tienen reportes aislados demostrando que la RANITIDINA puede afectar la viabilidad
de ciertas drogas por algún mecanismo no identificado.
Cuando se combina con warfarina puede aumentar o disminuir el tipo de protrombina.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,
MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: RANITIDINA carece de
efectos mutagénicos y sobre la fertilidad.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral e intravenosa.
En pacientes con úlcera gástrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada
es de 300 mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al día, durante 4 a 8 semanas;
siendo la dosis de mantenimiento de 150 mg por la noche. En pacientes con síndrome de
Zollinger-Ellison la dosis inicial es de 150 mg tres veces al día.
En estos pacientes las dosis máximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/día,
reportándose buena tolerancia.
Vía intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en
20 ml de solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8
horas.
Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6 u
8 horas. Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se deberá
administrar 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la solución anestésica. En cirugía de
urgencia se deberá administrar 50 mg lo antes posible.
El uso de RANITIDINA en estas condiciones no debe impedir la utilización correcta de la
técnica anestésica durante la inducción.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA
ACCIDENTAL: Si esto llegara a suceder sólo debe darse tratamiento sintomático y de
soporte, incluyendo lavado gástrico y la administración de carbón activado. No existe
experiencia de sobredosis en humanos; estudios en perros a dosis superiores de 225
mg/kg/día han demostrado tremor, vómito o taquipnea.
RANITIDINA es eliminada por diálisis simple y hemodiálisis.

DIMENHIDRINATO: ANTIEMÉTICOS Y ANTIVERTIGINOSOS

Propiedades farmacológicas
Derivado de la difenhidramina que tiene propiedades antihistamínicas (receptores H 1) y
que produce depresión moderada del sistema nervioso central. A nivel central disminuye
la estimulación vestibular y deprime la función laberíntica y la zona bulbar
quimiorreceptora desencadenante, acciones que se relacionan con su acción
anticolinérgica y que explican sus propiedades antieméticas, anticinetósicas y
antivertiginosas. Estos efectos se vuelven evidentes a los 15 a 60 min después de su
administración oral, y persisten por 3 a 6 h. Se absorbe rápidamente en el tubo digestivo y
su concentración sanguínea máxima se alcanza en 2 h. Se distribuye ampliamente en el
organismo, incluyendo el sistema nervioso central, y se biotransforma en el hígado en
donde se generan aminas primarias y secundarias por N-desmetilación, ácido
difenilmetoxiacético y ácido carboxílico; una porción de estos metabolitos se conjuga con
ácido glucurónico antes de ser eliminados en la orina. Su vida media es de 4 a 8 h.
Indicaciones
Prevención y control de náusea, vómito y vértigo por movimiento. Control de náusea y
vómito causados por radiaciones, anestesia y cirugía, enfermedad de Ménière, síndrome
de posfenestración, procesos infecciosos, enfermedades orgánicas.
Contraindicaciones y precauciones
Contraindicado en pacientes hipersensibles al dimenhidrinato, en recién nacidos y en
prematuros, en casos de glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia prostática, úlcera
péptica estenosante, obstrucción piloroduodenal, obstrucción del cuello de la vejiga, asma
e insuficiencia hepática o renal. Aumenta los efectos de otros depresores del sistema
nervioso central, particularmente del alcohol y de las benzodiazepinas. No debe
administrarse en forma simultánea con antibióticos ototóxicos, ya que enmascara las
manifestaciones de ototoxicidad.
Reacciones adversas
Frecuentes: somnolencia, sedación.
Poco frecuentes: visión borrosa, cefalea, insomnio, inquietud, confusión, molestias
gastrointestinales, resequedad de boca, dificultad para orinar, erupción cutánea,
fotosensibilidad.
Raras: anemia hemolítica.
Advertencias para el paciente
No se debe conducir automóvil ni operar maquinaria peligrosa. Se evitará el alcohol y
otros depresores del sistema nervioso central.
Vía de administración y dosis
Adultos:
Oral. 50 a 100 mg cada 4 h de conformidad con las necesidades. Dosis máxima en 24 h:
400 mg.
Intramuscular. 50 mg, que se repiten cada 4 h, según necesidades.
Intravenosa. 50 mg que se pueden repetir cada 4 h según necesidades. Para
administración intravenosa, cada mililitro de la solución deberá diluirse en 10 ml de
solución salina isotónica e inyectarse en un periodo no menor de 2 min.
Niños:
Oral. Dos a seis años, hasta 12.5 mg cada 6 a 8 h. No excederse de 75 mg en 24 h.
Seis a 12 años, 25 a 50 mg cada 6 a 8 h. No se excederá de 150 mg en ...

SULFATO DE MAGNESIO

SULFATO DE MAGNESIO 10 %

mecanismo de acción: anticonvulsivo: reduce las concentraciones del músculo estriado


por un efecto depresor sobre el SNC y por reducción de la liberación de la acetilcolina a
nivel de la unión neuromuscular. También disminuye la sensibilidad de la placa motora
terminal a la acetilcolina y deprime la excitabilidad de la membrana motora.

Forma farmacéutica  Ampolleta

Denominación común
sulfato de magnesio.
internacional

Composición cada ampolleta de 10 mL contiene sulfato de magnesio 7 H2O 1,0 g,


agua para inyección c.s. y proporciona 4,01 mmol (8,12 mEq) de Mg++.

Categoría  Restaurador de electrólitos (Categorías farmacológicas)


farmacológica
 Anticonvulsivante (Categorías farmacológicas)
Farmacocinética el comienzo de la acción es prácticamente inmediata. Concentración
plasmática terapéutica: anticonvulsivo: de 4 a 6 mEq/L. Duración de la
acción: alrededor de 30 min. La eliminación es renal a una velocidad
proporcional a la concentración plasmática y la tasa de filtración
glomerular.

Indicaciones deficiencia de magnesio, convulsiones en las toxemias severas


(preeclampsia y eclampsia) del embarazo. Arritmias cardíacas severas.

Contraindicaciones hipersensibilidad al sulfato de magnesio, bloqueo cardíaco, insuficiencia


renal. Miastenia gravis. Insuficiencia renal aguda o crónica terminal.
Enfermedades respiratorias. Síndrome de Cushing.

Uso en poblaciones  Ver información adicional en precauciones (Términos


especiales farmacológicos)
 LM: compatible (Términos farmacológicos)
 E: Categoría de riesgo B (Términos farmacológicos)
 DR:ajustar dosis (Términos farmacológicos)
 DH: ajustar dosis (Términos farmacológicos)
 Adulto mayor: usar con cautela (Términos farmacológicos)

Precauciones Niños: dosis excesivas causan depresión respiratoria en el neonato.


Adulto mayor: precaución con la función renal disminuida, en pacientes
hipocalcémicos.
DR: requiere ajuste de dosis.
DH: ajuste de dosis, evitar si existe coma hepático.

Reacciones adversas ocasionales: hipocalcemia con signos de tetania en la eclampsia, rubor,


sudación, debilidad, hipotensión arterial, depresión del SNC, depresión
respiratoria.

HIDRALAZINA
Tabletas, solución inyectable
Vasodilatador periférico antihipertensivo
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Hidralazina........................................................................ 10 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato de hidralazina................................................. 20 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Hipertensión: Como medicación complementaria junto con otros antihipertensores, como
betabloqueadores y diuréticos: los mecanismos de acción complementarios del
tratamiento asociativo permiten que los fármacos produzcan sus efectos antihipertensivos
a dosis bajas; además, los efectos colaterales concomitantes de cada una de las
sustancias se compensan parcialmente o incluso se anulan.
Insuficiencia cardiaca congestiva crónica: Como medicación complementaria en los
pacientes que no respondan adecuadamente al tratamiento convencional con digital u
otros fármacos inotrópicos positivos y/o diuréticos en combinación con nitratos de efecto
prolongado; por ejemplo, en caso de cardiomiopatía congestiva debida a hipertensión,
cardiopatía isquémica o sobrecarga de volumen (lesiones valvulares, regurgitantes
defectos del tabique auricular y ventricular).
Preeclampsia o eclampsia.
CONTRAINDICACIONES:
HIDRALAZINA está contraindicada en casos de hipersensibilidad conocida a
HIDRALAZINA o la dihidralazina. Lupus eritematoso sistémico (LES) idiopático y
enfermedades relacionadas con el mismo. Taquicardia grave e insuficiencia cardiaca con
volumen-minuto cardiaco elevado (por ejemplo, en la tirotoxicosis). Insuficiencia
miocárdica debida a obstrucción mecánica (por ejemplo, en presencia de estenosis
aórtica o mitral o pericarditis constrictiva). Insuficiencia cardiaca aislada del ventrículo
derecho a consecuencia de hipertensión pulmonar (cor pulmonale).
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
No se han recibido, hasta la fecha, informes de efectos secundarios graves con
hidralazina durante el embarazo humano, aunque es amplia la experiencia en el tercer
trimestre. Los experimentos con animales han mostrado un potencial teratógeno en los
ratones.
No se debe administrar hidralazina durante el embarazo antes del último trimestre pero
puede emplearse en la fase final de la gestación si no hay otra alternativa segura o
cuando la propia enfermedad acarree riesgos graves para la madre o la criatura por
ejemplo preeclampsia y/o eclampsia.
HIDRALAZINA pasa a la leche materna pero los informes disponibles hasta el momento
no han revelado efectos adversos en el lactante. Las madres que tomen hidralazina
pueden amamantar siempre y cuando se someta a observación al lactante en lo relativo a
posibles efectos secundarios inesperados.

OXITOCINA
Solución inyectable
Oxitócico
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
Oxitocina............................................................................. 5 U.I.
Vehículo, c.b.p. 1 ml.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
La inyección de OXITOCINA está indicada por el médico quien elige la inducción para la
labor, por conveniencia en un embarazo a término.
Preparto: OXITOCINA parenteral está indicada para el inicio o mejoramiento de las
concentraciones uterinas, se consideran las condiciones del feto y la madre para el parto
vaginal. Está prescrito para iniciar la inducción de labor en pacientes con indicación
médica como es en: problemas de Rh(-), diabetes materna, preeclampsia o ruptura
prematura de membranas y en el parto; y como adyuvante en el manejo de aborto
inevitable.
En el primer trimestre se usa como 1a. terapia para curetaje, en el segundo trimestre en el
aborto.
Posparto: OXITOCINA es indicada para producir contracciones uterinas durante el 3er.
estadio de labor y en el control de sangrado postoperatorio, hemorragia.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al fármaco. Hipertonía de las contracciones uterinas, sufrimiento fetal y
cuando la expulsión no es inminente. Cualquier estado en que por razones fetales o
maternas está contraindicado el parto por vía natural, como en el caso de desproporción
céfalo-pélvica significativa, presentaciones anormales, placenta previa, presentación o
prolapso de cordón umbilical; distensión uterina excesiva o disminución de la resistencia
del útero como en mujeres multíparas, embarazos múltiples o antecedente de cirugía
anterior incluyendo la cesárea.
PRECAUCIONES GENERALES:
No debe administrarse durante periodos prolongados en pacientes con inercia uterina
resistente a OXITOCINA, toxemia preeclámpsica grave o trastornos cardiovasculares
graves.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Las indicaciones de uso son precisamente durante el embarazo, por lo cual, bajo las
condiciones y dosificaciones adecuadas no deberán presentarse alteraciones.
Durante la lactancia y a dosis adecuadas, OXITOCINA favorece la secreción de leche
materna.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Reacción anafiláctica, arritmia cardiaca materna, afibrinogenemia, náuseas, vómito,
hipertonicidad en el útero, espasmos, contracción tetánica, ruptura uterina, etc.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Las prostaglandinas pueden potenciar el efecto uterotónico de OXITOCINA y viceversa,
por lo que su administración concomitante requiere una vigilancia muy prudente.
Algunos anestésicos por inhalación como el ciclopropano o halotano, pueden potenciar el
efecto hipotensivo de OXITOCINA y reducir su acción oxitócica.
Se ha señalado que la administración simultánea de esos anestésicos
con OXITOCINA puede causar trastornos del ritmo cardiaco.
Administrada durante la anestesia caudal del bloqueo, OXITOCINA puede potenciar el
efecto presor de los agentes vasoconstrictores simpaticomiméticos.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,
MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado a
la fecha.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
La dosis de OXITOCINA está determinada por la respuesta uterina.
Inducción al parto o estimulación de las contracciones: Debe ser administrado en
forma de perfusión intravenosa gota a gota o, de preferencia, por medio de una bomba de
perfusión de velocidad variable. Para la perfusión gota a gota se recomienda mezclar
asépticamente de 5 a 10 U.I. (1 a 2 ml) de OXITOCINA en una solución fisiológica y agi-
tarse vigorosamente para asegurarse que la mezcla contiene 10 mU (miliunidades)
de OXITOCINA por ml.
La velocidad inicial de perfusión se deberá fijar a 1-4 mU/min (2-8 gotas por min). Puede
acelerarse gradualmente a intervalos no inferiores a 20 minutos, hasta establecer unas
características de contracción análogas a las del parto normal. En el embarazo casi a
término, esto se puede conseguir a menudo con una velocidad de perfusión inferior a 10
mU/min (20 gotas/min), siendo la velocidad máxima recomendada de 20 mU/min (40
gotas/min).
La frecuencia, intensidad y duración de las contracciones, así como la frecuencia cardiaca
fetal deben vigilarse cuidadosamente durante la perfusión.
En caso de hiperactividad uterina y/o sufrimiento fetal se interrumpirá la perfusión
inmediatamente.
Operación cesárea: 5 U.I. por vía intramural o por inyección intravenosa lenta
inmediatamente después de la extracción del feto.
Prevención de la hemorragia uterina durante el posparto: La dosis usual es de 5 U.I.
por inyección I.V. lenta o de 5-10 U.I. por vía I.M., tras la expulsión de la placenta.
En pacientes a los que se les administra OXITOCINA para inducción del parto o
estimulación de las contracciones, podría continuarse la perfusión a una velocidad
acelerada durante el tercer periodo del parto y durante algunas horas después.

AMPICILINA
Cápsulas, solución inyectable, suspensión y tabletas
Antibiótico bactericida de amplio espectro
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada CÁPSULA contiene:
Ampicilina.............................................................. 250 y 500 mg
Suspensión oral:
Ampicilina....................................................................... 250 mg
en 5 ml.
Cada frasco ámpula contiene:
Ampicilina............................................................... 500 mg y 1 g
Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.
Cada TABLETA contiene:
Ampicilina.............................................................................. 1 g
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas
susceptibles de los siguientes microorganismos:
Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mirabilis, enterococos, Shigella, S.
typhosa y otras como Salmonella y N. gonorrhoeae no productora de penicilinasa.
Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa y
estafilococos sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendo Streptococcus
pneumoniae y neumococos.
Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras salmonelas, E.
coli, P. mirabilis y enterococos.
Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los patógenos más comunes
causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tratamiento inicial
antes de que se disponga de los resultados bacteriológicos.
CONTRAINDICACIONES:
El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes de
hipersensibilidad a cualquier penicilina. También está contraindicada AMPICILINA en
infecciones ocasionadas por organismos productores de penicilinasa. En pacientes
sensibles a cefalosporinas. En pacientes con mononucleosis infecciosa y otras en-
fermedades virales; así como en pacientes con leucemia.
PRECAUCIONES GENERALES:
AMPICILINA es una penicilina semisintética, derivada del núcleo de la penicilina básica,
un ácido aminopenicilánico.
Diabetes alérgica. Exantema en pacientes afectados de infecciones virales.
Está disponible en tabletas, cápsulas, suspensión oral, inyecciones para uso
intramuscular (I.M.) o intravenoso (I.V.). Un gran porcentaje de pacientes con
mononucleosis que reciben AMPICILINA desarrollan erupción cutánea, por lo que los
antibióticos de la clase de AMPICILINA no deben administrarse en pacientes con
mononucleosis. Siempre se debe tener en cuenta que se puede desencadenar una
superinfección con patógenos micóticos o bacterianos durante el tratamiento.
Si esta situación se presenta, por lo general producida por Pseudomonas o Candida, se
debe descontinuar el medicamento y/o instituir el tratamiento apropiado. Se deben
efectuar estudios bacteriológicos para identificar los organismos causantes y su
sensibilidad a la AMPICILINA. El tratamiento puede instituirse antes de obtener los
resultados de las pruebas de susceptibilidad.
Se recomienda reservar la administración parenteral de este medicamento para
infecciones de moderadamente severas a graves, y para pacientes que no pueden ingerir
las formas orales (cápsulas o suspensión oral). Un cambio a AMPICILINA oral puede
efectuarse tan pronto como sea apropiado.
En pacientes con riesgo particularmente alto de endocarditis (p. ej., aquellos con prótesis
como válvulas cardiacas), la Asociación Norteamericana del Corazón (American Heart
Association), recomienda el uso de antibióticos parenterales profilácticos previos a los
procedimientos dentales y de cirugía del aparato respiratorio superior, o antes de cirugía e
instrumentación en el aparato genitourinario, o en el tracto gastrointestinal.
AMPICILINA se utiliza sola o como medicamento coadyuvante en el tratamiento de las
infecciones por Bordetella pertussis (tos ferina) y por Helicobacter pylori, y para proteger
pacientes con ruptura prematura de membranas, así como en el trabajo de parto antes de
término.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Categoría de uso durante el embarazo, B: En los estudios de reproducción en animales
no se revelaron evidencias de alteraciones sobre la fertilidad, o daño al feto debidos a la
penicilina. Sin embargo, no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres
embarazadas.
Debido a que los estudios de reproducción animal no siempre permiten predecir la
respuesta humana, la penicilina se deberá usar en el embarazo sólo cuando sea
claramente necesario.
Los antibióticos de la clase de AMPICILINA se excretan por la leche materna. El uso de
AMPICILINA en madres lactando puede conducir a la sensibilización del infante; por tanto,
se deberá decidir si la madre interrumpe la lactancia, o bien, el uso de AMPICILINA,
considerando la importancia del medicamento para la madre.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se limiten
esencialmente a fenómenos de sensibilidad.
Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha demostrado
hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de alergia, asma, fiebre
del heno o urticaria. Se han reportado las siguientes reacciones secundarias como
asociadas al uso de AMPICILINA.
Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis
seudomembranosa y diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las dosis
orales del medicamento.
Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado erupción
cutánea eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La erupción que, por lo
general, no se desarrolla dentro de la primera semana de terapia, puede llegar a cubrir el
cuerpo entero, plantas de los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal.
Habitualmente, la erupción desaparece en un periodo de tres a siete días.
Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea, prurito,
urticaria, eritema multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa. La anafilaxia es
la reacción más grave que se puede experimentar, y se le ha asociado con la dosis por
vía parenteral del medicamento.
Nota: La urticaria, otros tipos de erupción cutánea y las reacciones parecidas a la
enfermedad del suero, se pueden controlar con agentes antihistamínicos y, en caso
necesario, emplear corticosteroides sistémicos.
Cada vez que ocurren estas reacciones se debe suspender AMPICILINA, a menos que, y
en opinión del médico, la enfermedad tratada ponga en peligro la vida del paciente, y que
solamente puede ser tratada con AMPICILINA. Las reacciones anafilácticas graves
requieren de medidas de urgencia.
Local: Tromboflebitis.
Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa glutamico-
oxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este descubrimiento.
Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia, púrpura
trombocitopénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con
penicilinas.
Estas reacciones son, por lo general, reversibles al suspender el tratamiento, y se
atribuyen a fenómenos de hipersensibilidad. Otras reacciones secundarias reportadas con
el uso de AMPICILINA son estridor laríngeo y fiebre alta. En algunas ocasiones los
pacientes se pueden quejar de dolor en la boca y lengua, como ocurre con cualquier
preparación oral de penicilina.
El uso prolongado de antibióticos puede favorecer la proliferación de organismos no
susceptibles, incluyendo los hongos. En caso de que ocurra una sobreinfección, se deben
tomar las medidas apropiadas. El tratamiento con AMPICILINA no excluye la necesidad
de procedimientos quirúrgicos, en particular en infecciones por estafilococos.

ERGOMETRINA

Solución inyectable
Inductor del parto
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada AMPOLLETA contiene:
Maleato de ergometrina.............................................. 0.200 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento de la atonía posparto. Prevención de la
hemorragia posparto. Involución uterina.
CONTRAINDICACIONES: La relación riesgo-beneficio deberá evaluarse en pacientes
con enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia hepática, hipertensión severa,
incluida toxemia gravídica, hipocalcemia, disfunción renal y sepsis.
PRECAUCIONES GENERALES:
Es importante no usar más cantidad de medicación ni hacerlo por más tiempo del
prescrito, la sobredosis implica riesgo de ergotismo y gangrena.
Las dosis elevadas de ERGOMETRINA antes del parto pueden producir tetania uterina y
problemas en el lactante (hipoxia, hemorragia intracraneana). Puede producir ergotismo
(vómitos, diarreas, presión arterial inestable, crisis convulsiva) en el lactante, dado que se
excreta en la leche materna.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Se sabe poco acerca de los efectos de esta droga en el periodo de lactancia. Si aparecen,
suelen ser muy leves como en casos en los que se detectaron reacciones alérgicas en los
neonatos.
Sin embargo, está contraindicado según la American Academy of Pediatrics, la
ergotamina puede producir vómitos, diarreas, convulsiones.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Dado que la administración de ERGOMETRINA sólo implica pocas dosis en un periodo
corto, no se producen muchas reacciones adversas observadas con otros alcaloides del
cornezuelo de centeno.
Puede producir un efecto hipertensor severo y repentino asociado con toxemia gravídica y
antecedentes de hipertensión.
Con menos frecuencia: angina, cefalea súbita y severa, prurito, calambres, náuseas,
vómitos, confusión.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
Fármacos vasoconstrictores, vasopresores y otros alcaloides del cornezuelo de centeno;
usados de manera simultánea con ergonovina pueden potenciar la vasoconstricción.
Delavirdina: Se presenta ergotismo (náusea, vómito, isquemia vasospástica).
Dinoprostona: Aumenta el riesgo de toxicidad oxitócica.
Dopamina: Gangrena de extremidades, evitar la combinación; si no, vigilar datos de
vasoconstricción excesiva (frío, palidez, dolor); sobre todo en extremidades.
Saquinavir: Se presenta ergotismo.
Se ha reportado necrosis en las extremidades cuando el uso de antibióticos macrólidos ha
sido asociado con alcaloides vasoconstrictores derivados de la ergotamina.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,
MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:
No se ha reportado estudios sobre efectos de teratogenésis, además de que su aplicación
debe ser postparto.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
En la forma farmacéutica oral es suficiente un ciclo de 48 horas.
La vía I.V. se recomienda para urgencias en casos de hemorragia uterina excesiva. La
administración debe hacerse con lentitud en un lapso de 1 minuto.
Dosis habitual para adultos: 0.2 a 0.4 mg, de dos a cuatro veces por día hasta que haya
pasado el periodo de atonía y hemorragia uterinas.
Para la prevención del sangrado en los casos de madres con antecedentes de embarazos
anteriores con hemorragias o en casos de una madre de más de 35 años, generalmente
es suficiente una ampolla I.M. Se debe recomendar iniciar la lactancia materna lo más
pronto posible para mantener el útero contraído, si se produce el óbito fetal, se debe
inyectar 1 ampolla I.M. cada 8 horas durante los primeros 2 días y luego observar a la
paciente.
MANIFESTACIÓN Y MANEJO DE LA SOBREDOSIS O INGESTA
ACCIDENTAL: Produce un cuadro denominado ergotismo caracterizado por lesiones
anatomopatológicas y síntomas funcionales superponibles a los encontrados en la
celulitis, sobre todo en lo referente a la afectación de la musculatura lisa arterial y
arteriolar, llegando al desarrollo de gangrena.
Hay hipotermia y palidez de la piel, sensación de entumecimiento, tendencia a la
equimosis. Tratamiento sintomático para el espasmo arterial con vasodilatadores como
nitroprusiato sódico.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

Você também pode gostar