Você está na página 1de 15

REVISIÓN DE LITERATURA INTERNACIONAL

Valentina Quiceno González

Investigación II
Escuela Interamericana de Bibliotecología
Universidad de Antioquia
Medellín
Agosto 2019
REVISIÓN DE LITERATURA INTERNACIONAL

Lista de términos utilizados:


- Memoria histórica
- Reparacion de victimas
- Bibliotecas y memoria histórica
- Memoria histórica en bibliotecas
- Territorios de paz
- Posconflicto
- School libraries
- Historical memory
- Education and historical memory

A modo general los resultados de esta revisión bibliográfica fueron mucho más exitosos y
enriquecedores para mi anteproyecto, no tanto por ser de carácter internacional, sino por la
libertad en la escogencia de bases de datos y diferentes fuentes de información. Todo lo anterior
da respuesta a que en esta revisión de literatura se hallen algunos materiales de Colombia los
cuales considero completamente pertinentes para el desarrollo de mi anteproyecto. Se
recogieron las siguientes fuentes de información: E-lis, Doaj, Redalyc, la Biblioteca digital de
la Universidad Nacional de Colombia, la revista el Profesional de la Información,Scielo, el
repositorio de la Universidad Católica de Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia y el
Centro Nacional de Memoria Histórica. En estas fuentes de información encontré una gran
variedad de documentos sobre procesos de recuperación de memoria histórica, algunos en el
que el arte visto como herramienta para la resistencia, otros en el que la perspectiva era que por
medio de la recuperación del pasado se reconstruye y se entiende el presente. Hubo algunos
textos muy específicos en los que se esclarece cómo una entidad emprende los procesos de
transformación social y construcción del tejido social, además de encontrar un trabajo de grado
en el que se hacía un acompañamiento en la reconstrucción de memoria histórica y sistematizar
este proceso y servicio del Costurero de la Memoria en el que, en su mayoría mujeres, se reúnen
para compartir experiencias en el conflicto armado colombiano, tejiendo de esta forma la
memoria histórica y colectiva.
E-LIS

Nogueira, F., Gracioso, L. (2019). Identificação e Caracterização dos Lugares de Memória


Institucionais das Universidades Federais Brasileiras. (Trabajo de grado). Universidad
Federal de Sao Carlos, Brasil. http://eprints.rclis.org/38602/ (Consultado 26-07-2019)
Resumen: the study discussed the "places of memory" in the Brazilian university context,
configured as important agents of knowledge organization. They safeguard institutional
memory by acting in the production, preservation, transmission and reproduction of culture.
Memory spaces and knowledge generation, Archives, Libraries, Museums, Memory centers,
Documentation Centers and related spaces act as producers and collaborators in research,
teaching and extension activities, intensifying the scientific, technological and cultural
development of the university. In this context the research question is presented: How have
Brazilian higher education institutions named and organized their institutional "Memory
Places"?. From the results obtained it was possible to recognize that the universities of the
Southeast region have physical spaces for the preservation and preservation of their memory,
but they need to strengthen their actions and expand their spaces inside and outside the
university (the 20 universities have 170 places of memory, mostly concentrated in the state of
Minas Gerais and Rio de Janeiro). Thinking about memory raises the question of how to
safeguard it, and in this sense, as regards the case study at UFSCar, it is understood that this
university does not present many places destined to the memory and organization of knowledge
(it has altogether 9 places of memory ), however, it makes efforts to create and maintain such
spaces and policies for protection and organization, as is the case of the Multidisciplinary
Memory and Historical Archives Unit (UMMA), created by UFSCar in 2017, and also in
structuring, which will work with the documents, spaces and aspects related to the memory of
the institution. It is believed that it is a current tendency to concern with the organization of
knowledge linked to memory, since institutions are realizing the importance of knowing their
trajectory, understanding their ways, better guiding their decisions and predicting their future.
Palabras clave: institutional memory; information Science; places of memory; universities.

Marques, B., Karpinski, C. (2019). Memória e gestão estratégica da informação em bibliotecas


acadêmicas: mapeamento da produção científica. Revista Interamericana de Bibliotecología,
42 (2). p. 177-186. http://eprints.rclis.org/38425/ (Consultado 26-07-2019).
Resumen: A proposta desse artigo é analisar, por meio de pesquisa bibliográfica, de
abordagem quali-quantitativa, a contribuição da documentação histórica das bibliotecas
acadêmicas na gestão estratégica da informação. Foi realizada uma revisão de forma
sistemática nas bases de dados Library and Information Science Abstracts, Information Science
& Technology Abstracts, Scopus, Web of Science, Base de Dados Referenciais em Ciência da
Informação da Universidade Federal do Paraná e Biblioteca Digital Brasileira de Teses e
Dissertações do Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia. A estratégia de
busca utilizada exigiu a ocorrência simultânea dos termos “memória” ou “história”, “biblioteca
acadêmica” e “gestão da informação”, como descritores ou palavras-chave dos documentos.
Foram recuperados 16 artigos, os quais foram categorizados conforme seu objetivo. Desses,
nenhum evidenciou o papel da documentação histórica das bibliotecas acadêmicas na gestão
estratégica da informação.
Palabras clave: gestión estratégica de la información, memoria, biblioteca académica

DOAJ

Prieto, L. (2009). Actitudes sociales y políticas en la denominada recuperación de la


memoria histórica. Galicia: el proyecto de investigación interuniversitario «Nomes e
Voces». Pasado y memoria, 8. p. 131-157
https://doaj.org/article/03a9bc6c792e424fa85cfb79dc49f778 (Consultado 1-8-2019 )

Resumen: este trabajo comienza con una aproximación a las actitudes sociales y políticas
vinculadas al proceso de recuperación de la memoria histórica con objeto de presentar los
objetivos y algunos resultados del proyecto de investigación «Nomes y Voces» desarrollado
en Galicia desde 2005. La vocación social de olvido que caracterizó la Transición de la
dictadura a la democracia se ha debilitado desde mediados de la década de 1990, si bien no
ha sido substituida por otra. La evolución de la mirada al pasado incómodo se rastrea en la
literatura y el cine de las últimas décadas y se intenta definir las fases de recuperación de la
memoria oculta de los vencidos entre 1975 y el presente. El antes y el después de las políticas
públicas de la memoria en Galicia se analiza para explicar el actual proceso de recopilación
de información para la construcción de una Historia de la violencia asociada al golpe de
estado en Galicia. Se presentan después algunos datos relevantes a partir de las fuentes
utilizadas. El cuándo, cómo y quién sobre las víctimas permite avanzar algunas hipótesis
sobre los porqués de la eliminación del rival político sobre el que se construye la dictadura
franquista. La violencia y en especial los asesinatos, constituyen una forma de terror que
tiene por objetivo imponer y asegurar el golpe militar. Pero la eliminación física del rival
político, su persecución y exterminio, suponen una forma de solución del conflicto político
propia del tiempo histórico de los fascismos europeos.

Palabras clave: historia contemporánea; Siglo XX; Galicia; Guerra Civil Española;
Franquismo; Represión

REDALYC

Sánchez Ruiz, D. (2014). GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA, ¡Basta ya! Colombia:


memorias de guerra y dignidad. Bogotá, Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013. 431 p..
Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 19 (2), 569-574.
http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=407539696015 (Consultado 1-08-2019).
Resumen: con este informe el Grupo de Memoria Histórica se acerca al cometido por el cual
fue establecido, que según el mismo organismo, es el de identificar “las razones para el
surgimiento y evolución de los grupos armados ilegales”1 y en extensión a este objetivo,
recuperar la memoria de las víctimas que la misma violencia ha dejado a su paso. Aporta
además a la comprensión más global del conflicto que ya había indagado para casos
particulares en informes sobre masacres, memorias de desplazamiento o despojo, o temáticas
de género que anteceden a este. Esfuerzos anteriores en materia de memoria fueron por ejemplo
la serie de material gráfico del ¡Nunca más!, compilación de videos sobre el conflicto
producido por la antigua de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Hay que
reconocer la calidad de quienes integran el equipo investigador, con figuras nacionales e
internacionales como Gonzalo Sánchez, Fernán Gonzales, Absalón Machado y Daniel Pecault,
entre otros. Que haya personalidades tan influyentes en el ámbito académico nacional e
internacional actuando en colaboración para esta obra refleja la necesidad, siempre latente en
cualquier medio investigativo y académico, de construir una comunidad que permita no solo
disertar y debatir, sino unificarse en beneficio de la necesidad conjunta de comprender la
sociedad
Palabras clave: memoria y sociedad, victimas, desplazamiento.

Gaborit, M. (2006). Memoria histórica: Relato desde las víctimas. Pensamiento Psicológico, 2
(6), 7-20. http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=80100602 (Consultado en 1-08-2019).
Resumen: la salud mental de las sociedades, donde se ha dado, permitido y amparado la
violencia, pasa por la recuperación de la memoria histórica. Los intentos de todas aquellas
personas o instituciones que no desean que las desapariciones, las masacres y las torturas
queden relegadas al olvido, lejos de caldear ánimos y reabrir heridas ya cicatrizadas, vienen a
cerrar esas heridas, que han permanecido abiertas, y a reforzar la cohesión y el orden social. El
recordar, es decir, la acción de hacer memoria, y las narraciones que de ella se desprenden no
son una simple discusión verbal que intenta reconciliar versiones distintas de eventos acaecidos
en el pasado, es la acción que empodera a las mayorías populares, a las víctimas y a sus
familiares, de decir y decirse justicia y que va moldeando un conjunto de actitudes prácticas,
cognitivas y afectivas, que posibilitan una verdadera reconciliación social. La recuperación de
la memoria histórica es, por lo menos para el caso de El Salvador, indispensable para construir
una historia que responda a las experiencias y vivencias de las mayorías, que no sea elitista ni,
en definitiva, ignorante ni enajenante.
Palabras claves: memoria histórica, víctimas.

Revilla, D., & Sánchez-Agustí, M. (2018). Conciencia histórica y memoria colectiva: marcos
de análisis para la educación histórica . Revista de Estudios Sociales, (65), 113-125.
http://www.redalyc.org/jatsRepo/815/81556166010/index.html. (Consultado 1-08-2019).

Resumen: las últimas décadas han visto un creciente interés por la conceptualización de la
memoria colectiva y la conciencia histórica, nociones útiles a la hora de analizar los procesos
de historización del presente, y su relación tanto con el pasado como con el futuro. Marcos
teóricos como el elaborado por Jörn Rüsen se han convertido en especialmente relevantes para
la educación histórica. Estas propuestas, revisadas en la presente reflexión teórica, tienen el
potencial de relacionarse con los conceptos de segundo orden, claves para el desarrollo del
pensamiento histórico, favoreciendo una metarreflexión basada en el análisis de narrativas
sobre el proceso historizador, tanto desde el punto de vista disciplinar como desde los usos y
las funciones sociales de la Historia.
Palabras clave: memoria colectiva, conciencia histórica; educación histórica; historización;
narrativas; pensamiento histórico.

Gundestrup-Larsen, M. (2014). LA REPRESENTACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN


EL ESPACIO MUSEAL. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 9 (14), 86-98.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279033275007. Consultado (1-08-2019).
Resumen: el presente texto ofrece una reflexión sobre el papel de los espacios museales en la
sociedad como actores políticos y constructores de la memoria histórica del conflicto armado
en Colombia. Examina la función del arte como herramienta para la resistencia y la reparación
simbólica de las víctimas, así como los conceptos de la representación en los contextos
expositivos de los actores de dicha problemática y los desafíos y estrategias que estos implican.
Palabras clave: Memoria histórica, museo, reparación simbólica, víctimas, arte.

Jimeno, M. (2011). Después de la masacre: la memoria como conocimiento histórico.


Cuadernos de Antropología Social, (33), 39-52.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180921406002. (Consultado 8-08-2019)
Resumen: ¿Para qué rememorar experiencias de violencia? ¿Por qué preguntamos los
antropólogos por relatos de dolor? ¿Puede la etnografía ser una herramienta que aliente la
reconstrucción personal y colectiva en sociedades que vivieron eventos traumáticos? ¿Desde
qué punto de vista se construye la memoria de eventos traumáticos y cómo se inserta la
narrativa de la memoria en juegos de poder y subordinación por una parte, y contra hegemonía
y autoafirmación por la otra? Estas preguntas son abordadas a través de la reflexión sobre el
caso de una masacre ocurrida en Colombia en el año 2001, la masacre del Naya. El texto
reconstruye el uso de la aproximación etnográfica para comprender la forma en que un grupo
de personas afectadas por este hecho reconforma el sentido de la vida e inscribe lo sucedido en
determinados referentes cognitivo emocionales. En este proceso, el ejercicio de indagación del
antropólogo va más allá de ser un medio de recuperación del pasado para volverse parte de la
acción de reconstrucción. Esto ocurre por la relación que se establece entre el antropólogo y el
sujeto de estudio: un vínculo recíproco socio afectivo que se proyecta en la acción social de
unos y de otros.
Palabras clave: Etnografía; Memoria; Violencia; Víctimas; Recomposición social.

Solórzano Ariza, A., & Toro Tamayo, L., & Vallejo Echavarría, J. (2017). Memoria
fotográfica: la imagen como recuerdo y documento histórico. Revista Interamericana de
Bibliotecología, 40 (1), 73-84. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179049529007.
Consultado (8-08-2019).
Resumen: el análisis de un acervo fotográfico particular, conformado por imágenes no
reclamadas, tomadas en diferentes regiones de la geografía colombiana y recolectadas por una
artista plástica durante más de veinte años, es el punto de partida de este artículo que busca
crear una reflexión sobre el estatuto de la imagen y su importancia como documento histórico.
Desde una metodología de cuño cualitativa y de naturaleza interpretativa se analiza cómo estos
textos visuales adquieren un sentido social del que se infiere la construcción de la Memoria
Colectiva y el Recuerdo como categorías de análisis. Los resultados dejan entrever la
importancia que la recuperación de un legado cultural tiene para la archivística a la hora de
construir a través de imágenes la exégesis del país.
Palabras clave: memoria colectiva, archivos fotográficos, fotografía y memoria, recuerdo.

Roldán, I. (2013). El testimonio. Aportes a la construcción de la memoria histórica. Revista


Colombiana de Psiquiatría, 42 (2). p. 222-226.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80629187010. Consultado (8-08-2019).
Resumen: el testimonio es un acto complejo que contribuye de forma importante a la
elaboración del duelo tanto individual como en el plano colectivo. Esta es la idea central que
se discute en el texto, empleando como base los resultados de la investigación de intervención
realizada como prueba piloto en el año 2010 para la Fundación Víctimas Visibles, que luego
se replicó en otras cuatro regiones del país. En 1998, el Ejército de Liberación Nacional atentó
contra el oleoducto de OCENSA y causó graves daños a los pobladores de Machuca (Segovia,
Antioquia). En 2010, la psicóloga Ligia Rascovsky puso en práctica una estrategia de
intervención para apoyar la construcción de memoria individual y colectiva entre los
sobrevivientes al atentado, quienes, además de daños graves en la integridad física y
psicosocial, quedaron con secuelas como el síndrome de estrés postraumático. Los resultados
de ese trabajo sirven para entender la relevancia del testimonio en los procesos de
recuperaración psicosocial, que son un gran desafío para la sociedad colombiana de la
actualidad.
Palabras clave: Testimonio Talleres psicosociales Estrés postraumático Memoria individual
y colectiva.

Delgado Algarra, E. (2015). EDUCACIÓN CIUDADANA Y MEMORIA HISTÓRICA EN


LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Enseñanza de las Ciencias Sociales,
(14), 97-109. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324148872010. (consultado 10-08-2019).
Resumen: el presente artículo recoge algunos elementos clave de una tesis doctoral donde se
busca comprender qué y cómo se enseña ciudadanía y memoria en la enseñanza de ciencias
sociales, geografía e historia. Para ello, se envió un cuestionario a los profesores de ciencias
sociales de los centros de secundaria de Huelva y provincia, llevando a cabo un análisis
cuantitativo de los datos que nos permitió seleccionar un caso para profundizar en dichos
aspectos a través de un análisis cualitativo. Éste se llevó a cabo mediante doble triangulación
de informaciones provenientes de la entrevista inicial de pensamiento docente, el libro de texto,
observaciones del desarrollo de las clases, los cuestionarios de percepción discente y la
entrevista nal de reflexión docente en base a las respuestas de su alumnado. En cuanto a los
resultados, se observa que la que promueve el caso de estudio en el aula diere en algunos
aspectos de la predominante en el profesorado de la muestra.
Palabras clave: enseñanza de las ciencias sociales, educación ciudadana, memoria colectiva,
enseñanza secundaria.

BIBLIOTECA DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Gallón, G. (2006). LA CNRR: ¿DR. JEKYLL O MR. HYDE? POR UNA COMISIÓN QUE
CONTRIBUYA A LA EFECTIVA REPARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS
DE CRÍMENES DE GUERRA Y DE LESA HUMANIDAD EN COLOMBIA. Pensamiento
Jurídico, (17).
Resumen: la Comisión Nacional de Reparación tiene unas funciones potencialmente
importantes, pero al mismo tiempo sufre de limitaciones muy graves que tendrían que superarse
si se quiere que tenga un desempeño útil. Entre sus muy importantes funciones se incluye la de
"garantizar los derechos de las víctimas", que bastaría por sí sola para permitirle ejercer un
mandato vigoroso. Sin embargo, por un lado, la Comisión tiene unas limitaciones objetivas
pues su ámbito de acción se reduce a los daños causados por las personas sometidas a la
aplicación de la ley 975, que constituyen un ínfimo porcentaje de los más de 30.000
paramilitares desmovilizados. Por otro lado, tiene unas limitaciones subjetivas, pues la
orientación que ha predominado por parte del gobierno y del presidente de la CNRR es la de
promover la reducción de las aspiraciones de reparación que tengan las víctimas. Por esa vía,
la "Comisión de Reparación" corre el riesgo de convertirse en una "Comisión de Resignación]".
Palabras clave: comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR); impunidad; Ley
975; paramilitares; víctimas.
EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN

Jaramillo, O. (2016). Bibliotecas públicas en Colombia: territorio de Paz. El profesional de la


información, 25 (5). pp. 815, 821.
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/sep/12.pdf. (consultado
10-08-2019).
Resumen: el fortalecimiento de la biblioteca pública como lugar de inclusión y cohesión
social, de construcción de ciudadanía y memoria local, hace parte de los desafíos que se
avizoran en su contribución para que el proceso de paz que enfrenta Colombia resulte tangible
y pertinente. En este sentido se destacan algunas acciones que la entidad emprende para
impulsar procesos de transformación social y, concretamente, para apoyar la construcción de
tejido social en un momento histórico del país: el posconflicto. Para tal efecto se hace un
acercamiento a su responsabilidad social para continuar con un recorrido por los procesos que
han buscado finiquitar el conflicto armado, y terminar con el planteamiento de la biblioteca
pública como territorio de paz, donde el bibliotecario se reinventa, aúna esfuerzos, emprende
iniciativas y sueña. Más allá de la legislación y la normatividad, el posconflicto requiere
instituciones y líderes que se comprometan y materialicen los cambios que surjan de las
negociaciones de La Habana.
Palabras clave: Biblioteca pública; Procesos de paz; Recuperación de la memoria social;
Ciudadanía.

BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA

Recuperando los relatos que esconden las fotografías históricas. (2016). EN RED: bibliotecas
públicas conectadas, (4).
http://bibliotecanacional.gov.co/es-
co/Footer/Documents/Proyecto%20Uso%20y%20apropiacion%20de%20TIC%20en%
20bibliotecas%20publicas/HistoricoBoletin/Boletin%204.pdf. (consultado 10-08-2019)
Resumen: en esta cuarta versión del Boletín Tecnología en Bibliotecas Públicas presentamos
algunas de las estrategias que han liderado distintas bibliotecas públicas en diferentes
municipios de Colombia. Inicialmente, exponemos una iniciativa propuesta por la Biblioteca
Nacional denominada Fotografía y Memoria en Bibliotecas Públicas, que se espera
implementar en al menos 1.000 bibliotecas públicas. Por otro lado, describimos dos
experiencias específicas de bibliotecas en resguardos indígenas que han decidido trabajar
alrededor de la tradición oral y el patrimonio bibliográfico y documental. Socializamos,
también, una guía metodológica para desarrollar el servicio Aprendiendo y Haciendo Memoria,
una propuesta de la Biblioteca Pública de Cereté (Córdoba). Así mismo, referimos dos
experiencias internacionales que han vinculado el uso de las tecnologías como su principal
aliado para motivar la participación de la comunidad en procesos de recuperación de memoria.
Palabras clave: Fotografía y memoria; Bibliotecas públicas; patrimonio bibliográfico.

REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

Lara, J., Enciso, L., Culma, C. (2017). Recuperación de memoria histórica y sistematización
de experiencias en el costurero de la memoria: kilómetros de vida y memoria. (Trabajo de
pregrado). Universidad Católica de Colombia.
https://biblioteca.ucatolica.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=76043
(consultado 12-08-2019).
Resumen: el objetivo de la presente investigación fue realizar la reconstrucción de la memoria
histórica y la sistematización de experiencias del Costurero de la Memoria: Kilómetros de vida
y de memoria, el cual está conformado principalmente por mujeres cuya edad oscila entre los
30 y los 80 años y quienes han sido víctimas de diferentes hechos ocurridos en el marco del
conflicto armado colombiano. Así, partiendo de un enfoque cualitativo de carácter
interpretativo se hicieron observaciones participantes, entrevistas fenomenológicas y análisis
visuales de la información recopilada con la finalidad conocer las experiencias tanto
individuales como colectivas de sus integrantes y los procesos que en el espacio se habían
desarrollado. El análisis de los datos permitió la identificación de categorías relevantes para la
investigación, tales como: pedagogía social de la memoria, lugares y territorios de memoria,
recuperación de saberes populares, memoria individual, duelo colectivo, memoria colectiva,
postura frente a políticas públicas, economía política de la memoria histórica, organización
comunitaria, redes comunitarias, memoria como acción social, experiencias significativas,
dificultades y limitaciones y metas del colectivo.
Palabras Clave: Reconstrucción de Memoria Histórica, sistematización de experiencias,
Costurero de la Memoria, conflicto armado colombiano, reparación simbólica.
SCIELO

Jaramillo, O., Montoya, M., Moncada, P. (2005). Biblioteca pública: descripción de una
propuesta metodológica para la construcción de su historia. Revista Interamericana de
Bibliotecología, 28 (1).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-09762005000100008.
(consultado 12-08-2019)
Resumen: el artículo presenta un panorama general de la investigación “Historia y desarrollo
de la biblioteca pública en Medellín”, con énfasis en la propuesta metodológica empleada en
dicha investigación. Propuesta que permitió reconstruir la historia de la biblioteca pública,
tanto desde el transcurrir de los hechos sociales, como desde el conocimiento que las personas
tienen de esos hechos, de los actores, sus acciones y las relaciones establecidas entre ellos, la
biblioteca pública y la sociedad.
Plantea, además, la necesidad de realizar trabajos investigativos que contribuyan a esclarecer
y entender la biblioteca pública, de un lado, desde sus coyunturas, crisis, continuidades,
tendencias y perspectivas en relación con los hechos que, desde otras sociedades y culturas la
impulsaron y que hoy la identifican como institución social, y de otro, desde los diversos
estudios dirigidos a conocer e interpretar procesos, lógicas, hechos, actores y aspectos
históricos que han caracterizado a la biblioteca pública.
Palabras clave: Biblioteca Pública, Historia de la Biblioteca Pública, Investigación
cualitativa, Medellín

CENTRO DE MEMORIA HISTÓRICA DE COLOMBIA

Comisión nacional de reparación y reconciliación., Grupo de Memoria histórica. (2009).


Memorias en tiempos de guerra: repertorio de iniciativas. Colombia: Punto aparte Editores.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/memoria_tiempos_gu
er-ra_baja.pdf. (consultado 12-08-2019).
Resumen: la investigación se formuló con el objeto de estudiar algunos procesos recientes de
construcción y formalización de memorias acerca del conflicto armado que se gestan desde la
sociedad colombiana, las comunidades involucradas y los recursos utilizados para recordar y
hacer visible el dolor. Se trata de comunidades que han reconstruido su cotidianidad en medio
del conflicto armado y han contribuido a modificar los imaginarios que alimentan la violencia.
Palabras clave: reparación de víctimas, reconciliación, conflicto armado.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Memorias y resistencias: iniciativas de las


víctimas del conflicto armado en colombia, Bogotá, CNMH.
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/un-viaje-por-la-memoria-
historica/pdf/memorias-y-resistencias.pdf (consultado 12-08-2019).
Resumen: este módulo hace énfasis en los procesos de agencia, resistencia y memoria que han
emprendido las víctimas del conflicto armado, para visibilizar y reconocer su fortaleza, para
mostrar y resaltar las historias esperanzadoras, inspiradoras y cargadas de valentía de miles de
personas que luchan constantemente para que no se repitan las violencias que significaron
rupturas en sus vidas. Dar un espacio importante a la resistencia y a las iniciativas de memoria
construidas por las víctimas es también vincular a los y las estudiantes y extenderles la
invitación a dejarse contagiar de esperanza. Es inspirarlos para que ellos y ellas puedan
reconocer en sí mismos y mismas la posibilidad de tomar decisiones, cuestionar entornos
cercanos y llevar a cabo acciones de cambio motivadas por un grito de “no queremos más
guerra”. Así mismo, queremos mostrarles a los y las estudiantes que los procesos de
transformación requieren tiempo, se dan paso a paso, y operan en distintos niveles (lo personal,
lo colectivo, para luego avanzar a lo territorial, regional, nacional y global).
Palabras clave: Víctimas de la violencia - Colombia 2. Memoria colectiva - Colombia 3.
Construcción de la paz - Colombia

CONCLUSIONES

Contrario a los resultados de la revisión de literatura nacional, considero que el tema de


memoria histórica si ha sido y será abordado no solo por el campo de la bibliotecología sino
también por la antropología, psicología, la educación y pedagogía y muchas otras disciplinas
que se preguntan por el ser humano y lo ven como un ser social , político y cultural en el que
han pasado muchas generaciones, cada una con problemáticas y vivencias diferentes, tanto de
sí mismo como de su contexto y comunidad, reconociendo esta historia como parte
fundamental del desarrollo “normal” de un sujeto en diversos aspectos de sí mismo, de su vida
y de su relacionamiento con el otro. Por lo que considero que sí es un tema en tendencia en
muchas disciplinas, además de aportar avances en el tema de memoria histórica para la
reparación de víctimas.
Como lo he dicho antes, respecto al abordaje de memoria histórica para la reparación de
víctimas en bibliotecas escolares ha sido muy poco, creyendo sí han habido procesos de este
tipo pero no registrados, considero que en cuanto a memoria se vienen realizando diferentes
proyectos dentro del campo de la bibliotecología, solo que lo que se logra abarcar es muy poco
para lo que es el tema de memoria histórica. Mi proyecto podría ser uno de los primeros
registrados, en abordar el tema de memoria histórica en reparación de víctimas en bibliotecas
escolares, y guardo la esperanza que sea el primero de una larga lista que pueda venir a mediano
y largo plazo. Aunque, ampliando mi perspectiva, si contemplo que en diversas unidades de
información se han hecho muchos procesos de reconstrucción de memoria y tejido social, este
proyecto apuntaría a una unidad de información, que por diferentes razones, se ha dejado de
lado en muchos aspectos.

Debido a que en esta revisión de bibliografía internacional hallé documentos enriquecedores


para este trabajo de grado, considero que de cada uno puedo sacar un poquito para mi trabajo
de grado.
1. Hubo varios hallazgos de proyecto de memoria histórica centrados en la reconstrucción
de memoria en bibliotecas académicas, públicas y museos, en los que sincronizan de
acuerdo con el primer objetivo específico de mi trabajo de grado, debido a que recogen
experiencias con usuarios en cuanto a este tema.
2. Los textos aportan procesos, por medio de otras disciplinas, de construcción de
memoria colectiva, de reconciliación social y de cerrar heridas que permanecen
abiertas.
3. Para el objetivo específico final de dar las directrices para la creación del servicio me
parece que el documento sacado de la Biblioteca digital de la Universidad Nacional de
Colombia sobre la comisión nacional de reparación y de su deber ser como entidad de
garantizar los derechos de las víctimas y todos los obstáculos que se le han presentado
y cómo se encuentra al día de hoy pueden ser fundamentales a la hora de informarles a
los chicos que en este duelo, no están solos, que hay entidades enteradas encargadas y
preocupadas por su bienestar, en el que se les daría a conocer todos aquellos avances
en leyes se han creado y modificado para su bienestar,
4. Desde la revisión de la bibliografía nacional comencé con la idea de articular la
enseñanza de las ciencias sociales y los respectivos profesores al servicio de recolección
de memoria histórica para la reparación de víctimas. A mi suerte encontré una tesis
doctoral que aborda este tema, con un enfoque de formación ciudadana, y un poco más
pedagógico, aunque considero que hay mucho que se podrá rescatar de allí.
5. Rescato que dentro de la bibliografía internacional no adjunté los servicios del Sistemas
de Bibliotecas Públicas de Medellín “Haciendo Memoria” y del Centro Nacional de
Memoria Histórica “Bibliotecas con Memoria” debido a que no encontré mucha
información, ni documentos formales al respecto; sé que la iniciativa de CNMH ha
acogido en el proceso a varias bibliotecas escolares, por lo que se vuelve muy
enriquecedor para mi trabajo de grado ir a este lugar y conocer esta iniciativa a fondo.
6. Dentro de las conclusiones de la revisión de mi bibliografía nacional rescato en enfoque
del bibliotecario escolar como mediador sociocultural, no encaminándolo por la rama
de la animación a la lectura sino a aquella responsabilidad social de aportar a los
procesos de reconocimiento de mi territorio, de mi pasado y aportar a la creación de
identidad cultural y memoria colectiva, si la hay, en los estudiantes.

Você também pode gostar