Você está na página 1de 3

De Carvalho, Marcos B. (2018) “Decrecimiento, bioeconomía e Pós-Capitalismo”.

En Actas del XV Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 7


al 12 de mayo. Por Bonilla, Emiliano.

Reseña:
El autor plantea una hipótesis que permita demostrar la potencialidad de la teoría del
decrecimiento en un contexto actual que define como post-capitalista, para esto se
basa en dos principales argumentos. La inevitabilidad del advenimiento del
decrecimiento en un contexto ecológico de un planeta que le pone límites ambientales
claros al desarrollo del capital y al crecimiento, y la tesis del decrecimiento
sumergida en la idea de proyectos colectivos de utopías igualitarias. Analizando en
particular el caso del amazonas.

Resumen:
Los conceptos de “bioeconomía” y “decrecimiento” no están definidos en el texto,
creo que se debe a que es un paper destinado a circular en un ámbito académico en el
cual todos conocen estos términos, dejo dos definiciones sencillas para aquellos que
no los conocen.
Bioeconomía: Es la ciencia de la gestión de la sustentabilidad. Su finalidad es
alcanzar un desarrollo socio-económico sostenible a través del uso eficiente de los
recursos naturales, no es una rama de la economía, sino un campo de estudio
transdisciplinar, en el que deben participar además de economistas, biólogos, físicos,
geógrafos, entre otros. Su principal exponente es Georgescu-Roegen.
Decrecimiento: Es una corriente de pensamiento político, económico y social
favorable a la disminución regular controlada de la producción económica con el
objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano y la
naturaleza.

El autor define al capitalismo como a un sistema económico, político y social


caracterizado por su capacidad de adaptación.
El autor se plantea también crítica la idea de postcapitalismo por no proponer un
cambio de orden completo, ya que se conservan estructuras económicas que son
capitalistas. Para el autor siempre se tiene en cuenta la dimensión económica y no se
termina de romper, aunque se crea que sí.
Así mismo, ve dentro del postcapitalismo la idea del decrecimiento como
esperanzadora, por romper e invertir el ordenamiento social que propone el capital.
Para los partidarios de la teoría del decrecimiento (mencionados ellos más adelante),
esta teoría va a prevalecer no tanto por el estrangulamiento que las dinámicas de
producción capitalistas generan, sino más bien como una contraposición a los valores
promovidos por diversas economías estatales basadas en el petróleo y la emisión de
gases de efecto invernadero.
Los principales exponentes de esta teoría son: André Gorz, Georgescu-Roegen,
François Parsant, Latouche, entre otros.

1
El autor plantea argumentos que demuestren la potencialidad de la teoría del
decrecimiento y luego sumerge la idea en las comunidades autónomas del Amazonas
y las disputas que allí se generan.

La inevitabilidad del decrecimiento:


A finales del siglo XX en el marco de crisis socio ambientales surgieron lo que el
autor llama las “ecologías subversivas”, que “buscaban transformar las relaciones
entre la sociedad y la naturaleza en el marco de una crisis global de recursos y de
medioambiente” (2018)
En un marco institucional surgió el movimiento que promovía el desarrollo
sustentable (Lester Brown), idea que el autor critica, para el esta teoría está escudada
en el apoyo generacional y en un eufemismo que garantiza el crecimiento económico
y evita las consecuencias radicales (teoría de decrecimiento) de un cambio de orden y
mantiene un establishment ocupado de las cuestiones ambientales.
Dice también que las teorías más radicales se generaron y expandieron por medios
más sociales e independientes como o.n.g´s y otros organismos sin fines de lucro,
que se encontraban por fuera del orden dominante.
El autor plantea que la economía crece a tasas insustentables y que el sistema está
rompiendo su propio sistema de apoyo, el capital natural de los ecosistemas. Se
pregunta si se llegara o no a producir un cambio en el tiempo que queda. Plantea
como única solución revertir la relación entre economía y ecología:
“La transformación de una economía destructiva dependerá de un cambio
coperniquiano de nuestra mentalidad económica. Y reconocer a la economía como
parte del ecosistema de la tierra. Para el autor poner en el centro a la ecología no
afectara el progreso económico ni al sistema de mercado.
Para el autor vivimos un momento crítico y en este marco, el decrecimiento es un
imperativo de supervivencia. Cita oportunamente a Gorz:
“En el contexto actual la economía real se convierte en un péndulo especulativo
apoyado por la industria financiera, hay un crecimiento del capital financiero sobre el
capital productivo, este desequilibrio obliga a seguir produciendo para alcanzar los
niveles de especulación” (Citado en Carvalho 2018)
El fin del capitalismo es inevitable, por las buenas o por las malas, ya que este
sistema agrava cada vez más la crisis ecológica porque genera sobre explotación de
los recursos naturales. Menciona algunas consecuencias socioambientales de la sobre
producción: la desertificación, las enfermedades infecciosas, las pérdidas en la
biodiversidad, extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, la
amenaza de recursos hídricos y forestales. En este sentido hay tasas que ni la
biotecnología puesta al servicio de la naturaleza logra revertir.
Carvalho dice que en este contexto el decrecimiento se impone, para él se tienen que
superar los patrones típicos de producción y de relación que ponen a los ecosistemas
al servicio de los sistemas de las economías productivas.
Para Carvalho la salida del capitalismo, de forma civilizada o de forma violenta se
está dando hacia el interior del Amazonas.

2
Decrecimiento y justicia socio-ambiental:
El amazonas es la principal reserva socio-bio-hidrológica del planeta, esto lo
convierte en un laboratorio de experimentación para soluciones futuras, desde las
dinámicas de poder que allí adentro se generan se busca reducir las injusticias socio-
ambientales producidas por el patrón de acumulación capitalista (rentístico-financiero
petróleo dependiente).
Para Carvalho se debe mirar el Amazonas como un modelo a seguir. Si bien el
Amazonas está en decadencia por las propias condiciones del sistema también ofrece
resistencias por todas partes. Al plantear la idea del decrecimiento sumergida en el
Amazonas no se refiere tanto a la cuestión económica y productiva sino más bien a
una inversión de las formas en que percibimos las relaciones de subordinación, de
producción, por ejemplo la relación campo/ciudad o rural/capital, este cambio de
mentalidad, esta inversión en la forma de pensar se está desarrollando en el
amazonas, donde se ven mejor las consecuencias y la necesidad de alternativas.
Es importante en este sentido la idea de decrecimiento conectada a los movimientos
de resistencia en el Amazonas, sobre todo indígenas, que en la lucha por el
reconocimiento, por el territorio y la libertad de una mentalidad eurocéntrica están
buscando superar al colonialismo, proyecto clave para el proceso de decrecimiento.
Estos y otros pueblos indígenas están planteando la creación de existencias sociales
diferentes a las que nos impuso la colonialidad del poder. Para el autor, estos
planteamientos reactivan esperanzas, ya que muchos estados latinoamericanos, por el
fuerte componente étnico tienen un camino trazado hacia la construcción de
bioeconomías u otras propuestas decrecentistas con posible viabilidad.

Você também pode gostar