Você está na página 1de 11

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN Y USO DE LOS DATOS

GEOESPACIALES EN COLOMBIA

KNOWLEDGE MANAGEMENT IN PRODUCTION AND USE OF GEOSPATIAL DATA IN


COLOMBIA
Edilberto Niño Niño*1

1. Resumen

Desde la antigüedad se ha considerado el conocimiento como el mayor bien de las comunidades o

sociedades. De hecho se resguarda en las personas llamadas sabias en los grupos, y con la aparición

de la escritura se comenzó a guardar en medios impresos, en la actualidad se guarda en medios

magnéticos y digitales.

El conocimiento no ha sido reconocido como uno de los más importantes activos de las

organizaciones. Hoy en día se está retomando como el único recurso económico significativo y por

lo tanto se están haciendo grades esfuerzos por definir cómo adquirirlo, representarlo, retenerlo y

administrarlo [6].

Con la apertura de fronteras hacia el comercio global y altas demandas de productos intangibles

(por ejemplo, código de programas) que generan ganancias astronómicas, las organizaciones,

haciendo uso de la infraestructura que tienen para la gestión de la información y de proyectos, están

montando unidades de gestión del conocimiento.

* Ingeniero Catastral y Geodesta. Especialista en sistemas de información geográfica, candidato a magister en ciencias de la
información y las comunicaciones. Docente tiempo completo Universidad Distrital Facultad de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. Bogotá Colombia. enino@udistrital.edu.co , edilbertonino@gmail.com

1
Las organizaciones dedicadas a la producción, gestión y normalización de datos geoespaciales no

deben ser la excepción. En este trabajo se aportan pautas para tal fin.

Palabras clave: Gestión del Conocimiento, Datos Geoespaciales.

2. Abstract

Since ancient knowledge has been considered as the greatest good of the communities or societies.

In fact, it protects in those called wise in groups, and the emergence of writing began to keep in

print media today is stored on magnetic media and digital.

The knowledge has not been recognized as one of the most important assets of organizations. Today

it is picking up as the only meaningful economic resource and therefore are making efforts to define

grades how to acquire, represent, retain and manage [6].

Perhaps with the opening of borders to trade and high demands of intangible products (eg program

code) to generate astronomical profits, organizations are building knowledge management units

using the infrastructure they have for information management and projects.

Organizations dedicated to the production, management and geospatial data standards should not

be an exception. In this study provides guidelines for this purpose.

Keywords: Knowledge Management, Geospatial Data.

3. Introducción

Con este trabajo se pretende analizar el grado en que las organizaciones productoras de datos

geoespaciales en Colombia, aplican o están aplicando la gestión del conocimiento en el desarrollo

2
de su misión. Se muestra mediante un modelo la relación existente entre las organizaciones

productoras de datos geoespaciales, los usuarios expertos y los usuarios en general.

El alcance del presente análisis es plantear la necesidad de crear unidades de gestión del

conocimiento en las entidades u organizaciones encargadas de la producción, gestión y

normalización de datos geoespaciales. Adicionalmente proponer una arquitectura para una unidad

de gestión del conocimiento en dichas organizaciones, dicha arquitectura estará montada con base

en la tecnología e infraestructura existentes.

4. El conocimiento y su gestión.

Una definición de conocimiento muy conocida y citada es la dada por Davenport, "El conocimiento

es una mezcla fluida de experiencias, valores, información contextual y apreciaciones expertas

que proporcionan un marco para su evaluación e incorporación de nuevas experiencias e

información.se origina y aplica en las mentes de los conocedores. En las organizaciones está, a

menudo, embebido no solo en los documentos y bases de datos, sino también en las rutinas

organizacionales, en los procesos, practicas y normas".

Esta definición expresa de manera concreta, las características que hacen del conocimiento un bien

altamente valioso pero difícil de manejar; adicionalmente deja claro que el conocimiento no es un

concepto simple, sino que por el contrario obedece a una rigurosa combinación de de eventos. Tal

característica hace que sea mucho más difícil de valorar, comparado con otros activos tangibles de

las organizaciones [4].

4.1 Empaquetar el conocimiento.

Las bases de conocimiento están llenas de documentos útiles, cuya búsqueda implica un alto

consumo de tiempo. De hecho muchos empleados dejan de contribuir, cuando se dan cuenta que el

3
nivel de inteligencia disponible se reduce por la proliferación de documentos sin sentido. Hay que

esforzarse en construir sistemas que contengan conocimiento empaquetado, incluyendo:

identificación, segmentación, personalización, formatos, etc. (de la misma forma que se vio como

el cálculo, la condensación, la corrección, etc., convertían lo datos en información) [4].

Respecto a las gestión del conocimiento, Nonaka & Takeuchi, lo definen como: “la capacidad de

una organización para crear nuevo conocimiento, diseminarlo a través de la organización y

expresarlo en productos, servicios y sistemas” [7].

Frente a esta definición, las organizaciones en su gran mayoría se quedan cortas, ya que lo que se

percibe y se vive, con mucha frecuencia es que el conocimiento yace inmutable en documentos o

bases de datos, en procesos rutinarios, en anaqueles polvorientos, y sobre todo en el acerbo cerebral

de los individuos, los cuales se marchan llevándose consigo un cumulo de conocimiento traducido

en experiencia personal. Por su parte las instituciones se quedan sólo con productos materiales y

deben volver a comenzar a rehacer el conocimiento.

4.2 Compartir conocimiento.

Para compartir conocimiento se requiere romper paradigmas, como aquellos que nos enseñan que

el que tiene la información tiene el poder, y otro, la competencia es dura y el que tiene el

conocimiento tiene la ventaja.

Compartir y utilizar conocimiento con frecuencia son acciones no naturales [6], esta afirmación

obedece a que el hombre compite con sus semejantes por la supervivencia desde la época de las

cavernas, así que romper algo que naturalmente se trae en el tallo cerebral es muy difícil. Sin

embargo se debe ver como que el compartir conocimiento hace al individuo más fuerte, en la

medida que gana conocimiento y lo más importante lo está depurando.

4
Deben desaparecer sofismas como: "Si mi conocimiento es un recurso valioso, ¿por qué debo yo

compartirlo? Si mi trabajo es crear conocimiento, ¿por qué debería yo poner en peligro mi empleo

al utilizar el conocimiento de otro en vez del mío?"[6].

5. Datos Geoespaciales.

Un dato geoespacial se define como “Aquel dato referenciado espacialmente, que representa un

modelo de la realidad”. (NCGIA, 1990). Como por ejemplo: datos que representan: carreteras, ríos,

construcciones, etc.…”; los datos geoespaciales son llevados usualmente a un mapa, ya sea en

formato digital o análogo para el uso de las comunidades en general.

5.1. Producción de datos geoespaciales.

En el proceso de elaboración de datos geoespaciales participan múltiples actores, se tiene

en primer lugar los productores, y los usuarios que los hay expertos y usuarios en general.

En la figura 1, se muestra de manera grafica la relación existente entre las diferentes

instancias.

DATOS GEOESPACIALES

PRODUCTORES
ESTANDARES

USUARIOS EXPERTOS

USUARIOS GENERALES
Figura 1. Relación entre usuarios y productores de datos
geoespaciales (Fuente autor)

5
5.2 Productores.

Los productores de datos geoespaciales en Colombia, se pueden clasificar en:

Productores principales: Aquellos cuya misión es la de producir datos geoespaciales e incluso por

mandato constitucional, como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Otras organizaciones: Aquellos cuya misión no es la de producción de datos geoespaciales, pero

que en el desarrollo de su trabajo requieren datos y no existen otras entidades que los produzcan,

por lo que ellas se ven en la necesidad de producirlos. Por ejemplo en Colombia tenemos entidades

como: Catastro, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), Oficinas de planeación, fuerzas

militares y algunas otras muchas entidades regionales.

5.3 Usuarios expertos.

Son considerados usuarios expertos aquellas instituciones o personas particulares, que basan su

actividad comercial, investigativa o docente en la producción, uso o análisis de los datos

geoespaciales. Estas entidades o personas conocen y dominan los conceptos básicos de la

producción de D.G.E.

5.4 Usuarios generales.

Los usuarios generales son todos aquellos que utilizan de manera esporádica datos geoespaciales

estos usuarios solo adquieren los datos y los usan en aplicaciones en su mayoría muy sencillas, en

gran porcentaje están los estudiantes, docentes, investigadores, escritores y gente del común; los

cuales hacen uso de los DGE, para plasmar en estos, sus resultados de procesos investigativos o

simplemente a nivel recreativo o de localización.

6
5.5. Usos de los datos geoespaciales.

Los usos de los datos geoespaciales son múltiples, y van desde proyectos de alto impacto científico

hasta usos de esparcimiento y recreación. Sin embargo el uso masivo de estos, es en proyectos de

ingeniería, medioambiente, actividades mineras, y en general en todas las ciencias de la tierra.

5.6. Estandarización de los datos geoespaciales.

En Colombia existen dos organizaciones encargadas de los aspectos de la estandarización de la

información espacial, estas son: a nivel nacional se tiene la -ICDE- Infraestructura Colombiana de

Datos Espaciales y a nivel del distrito capital, esta -IDECA- Infraestructura Integrada de Datos

Espaciales para el Distrito Capital.

El objetivo general de ICDE, es "Articular la producción, disponibilidad, acceso y uso de la IG

(Información Geográfica) a nivel de las entidades del Estado"[1].

En la misión de la misma se habla de "Ordenar la producción y facilitar la disponibilidad, el acceso

y uso de productos, servicios e información geográfica de cubrimiento nacional, actualizada y de

calidad, como apoyo a los procesos de toma de decisiones para el desarrollo nacional".

Así mismo, de IDECA, se tiene:

La Infraestructura Integrada de Datos Espaciales para el Distrito Capital- IDECA- "se define

como el conjunto de datos, estándares, políticas, tecnologías, y acuerdos institucionales, que de

forma integrada y sostenida, facilitan la producción, disponibilidad y acceso a la información

geográfica del Distrito Capital, con el fin de apoyar su desarrollo social, económico y ambiental"

[2].

Siendo IDECA una organización que según su misión busca "…, que la producción administración

y distribución de la información geográfica se realice en un ambiente comunitario bajo parámetros

7
de calidad, eficiencia, oficialidad y oportunidad…" [3], Sólo menciona de manera muy tangencial

la gestión del conocimiento; no plantea una política concreta sobre la puesta en marcha de una

unidad que permita la gestión del conocimiento en torno a la elaboración, uso y gestión de la

información Geoespacial.

IDECA, es o será la organización llamada a desarrollar su misión y función sobre una plataforma

basada en la Gestión de Conocimiento.

6. Visión de la gestión del conocimiento en las organizaciones IDE.

En los documentos publicados por ICDE, se observa claramente que están enfocando sus esfuerzos

a: Especificar técnicas de calidad, elaborar metadatos, gestionar la información geográfica,

implementación de servicios de información geográfica en línea siguiendo especificaciones Open

Geospatial Consortium -OCG-, capacitación en estos temas a centenares de alumnos [3], todos

estas tareas son tomadas por la organización como gestión del conocimiento, sin embargo sólo

están gestionando información.

Al menos en Colombia no se vislumbra una política o una intención clara de implementar una

unidad que gestión del conocimiento de manera adecuada, es decir que ponga en marcha un

proyecto al respecto.

7. Gestión del conocimiento en la producción y usos de datos geoespaciales.

El objeto de las entidades como IDE, ICDE e IDECA, es fundamentalmente la

estandarización de los procesos inherentes a la información geoespacial. Sin embargo, en

la producción de los DGE, intervienen procesos que requieren de un profundo conocimiento

de geometría, geodesia y matemáticas, en la gestión y estandarización de los mismos se

8
requieren conocimientos de alta tecnología electrónica e informática y de profunda

experiencia en generación y administración de normas.

Los procesos anteriores, se deben potenciar incluyendo una unidad de gestión de todo ese

conocimiento que en muchos casos solo reposa en fríos manuales de procedimiento y en un

desgastante proceso de transmisión de experiencias personales.

La unidad de gestión del conocimiento viene a enriquecer los procesos, las relaciones entre

instituciones; pero lo más importante, es que los datos geoespaciales de una región sólo se

elaboran una vez y si son adecuadamente estandarizada podrá ser compartida por todas las

entidades que lo requieran. Esto sólo será posible si se comparte el conocimiento de manera

técnica y científica.

Para la implementación de una unidad de G.C. se requiere de altas tecnologías y equipos,

sin embargo la mayoría de organizaciones ya cuentan con estas tecnologías que vienen

siendo utilizadas en la gestión de proyectos. Las entidades adicionalmente deben conformar

un equipo de trabajadores del conocimiento, del cual harán parte ingenieros, técnicos y

administradores; personal con el que ya cuanta la entidad. En conclusión las entidades

cuentan con los medios y recursos para la implementación de una unidad de G.C. tan sólo

es tomar la decisión de conformar la unidad.

En al grafica 2 se muestra una propuesta de cómo sería la arquitectura en la cual se deberá

basar la unidad de G.C. La cual está compuesta por dos módulos A y B, el modulo A, está

basado en los que manejan las entidades en su proceso de gestión de proyectos, y el modulo

9
B, está basado en una estructura de sistema de G.C., compuesta principalmente, por un

repositorio de conocimientos, dicho repositorio estará conectado a la internet y a las redes

académicas de tecnología avanzada.

Modulo B
Modulo A

S  Foro REDES
E
R  Correo ACADÉMICAS
V
I
 Video DE
C  Chat TECNOLOGÍA
I
O
 … AVANZADA
S

 RENATA
Sistemas de Sistemas de  RITA
Información Gestión del  RUMBO
D.G. Conocimiento  CLARA
 RUMBA
D.G.  RUANA
 GÉANT
Repositorio de
Mapas
Conocimiento
BDG
- Video -Texto
- Audio - Email
-…

Figura 2. Modelo que integra la gestión de datos geoespaciales con la


gestión del conocimiento (Fuente autor)

8. Referencias bibliográficas

[1] http://www.icde.org.co/web/guest/somos.

10
[2] http://www.ideca.gov.co/index.php?q=es/sections/home

[3] http://www.catastrolatino.org/documentos/bogota2011/presentaciones/IGAC_ICDE.pdf

[4] Valhondo Domingo. Gestión del Conocimiento - del Mito a la Realidad. Ediciones Díaz de

santos. 2003

[5] Gestión del Conocimiento: Una Herramienta Esencial para el Diseño de Sistemas de

Información

[6] Zorrilla Hernando. La Gerencia del Conocimiento y la Gestión Tecnológica -

(http://www.sht.com.ar/archivo/Management/conocimiento.htm).

[7] Jorge Naranjo Quezada. Gestión del conocimiento-

http://gestiondelconocimientokm.wordpress.com/

11

Você também pode gostar