Você está na página 1de 10
LENGUAJE MUSICAL... JE 1: LOS CODIGOS DE LOS LENGUAJES ARTISTICOS Y SU ORGANIZACION. CONTENIDOS CONCEPTUALES Séptimo Afio Octavo Afio Noveno Aiio Sonido Sonido Elementos sonoras * Caraceristicas, Duracin, Rele- + Caacerstics. Duan, Rear» Sonidos convencionales y to Cién entre pardmevo fico y clén entre parémetro fsico y convencionales. Ritmo, Forma atributo percepivo, Espailidad atrbutopercepiv. Espacilided Textua musical Melodia. Armo- el sonido Lateralidady fronta- del sonido, Latealidad y fronta- nia, Caricer Dindmica, Ancla- lided de la ermision, lidad de la emision, cia. Género y estilo, Tempo. Fuentes sonora, Efectos sonoros. Octavo ABO + Qualidades del recinte: eco y * Cualidades del recinto: eco y La vor reverberanca reverberancl + Sonidos metaforicos para imé-* Sonidos metaféricos pars ime genes animadas: dibujo anima- genes animadas: dibujo anima: 0, video clip, video danza, en- do, video eli, video danza, en- imo imo ‘Blementos corporates ‘+ Rimica libre. Relaciones de * Rlimica Mbre. Relaciones de» La imagen corporal: el contex- sucesién/simultaneidad y grado sucesién/simultaneidad y grado to y el movimiento, de permanencia de los sonidos de permanencia de los sonidos + El cuerpo en el espacio. La es. fon el temp liso: nubee de pun en el dempo lis: aubes de pum tructra capaci tos, ramus. tos, mamas, Puntos de referencia y relacio- * Ritmos foleléricos argentinos + Ritmos foleléricos argentinos nes expaciales, e pie binario y temario: chama- de pie binaio y tematio: chama- Estructaras temporales. mg, chacarera, zamba, bailecio, me, chacarera, amba, balledto, * Relaciones. espacio, tiempo, ‘cueca, vidalit, huayno, villa cueca, vidalita, huayno,willanct- cverpe, movimiento, objetos, tc 0, gato, malambo, 0, gato, malambo, ‘ Secuencias de movimientos. *"Riumes. latinos, americanos, Rimos” latinos, americanos rock nacional, salsa, rumba y folk europeos, rock nacional samba salsa, rumba y samba Forma Forma lementes visuales + Exructura formal y reaciones * Esructura formal y reaciones * Signos visuals. Espacio, dea entre las partes: variacin (AAD. entre las panes: vanacén (AAD. po y movimiento, El plano y el Procedimiento composiive y for Procedimlento composiivo y for. volumen. Forma y color La te- rma, Relaciones de igualdat/se- ma, Relacones de igualcad/se- tdfora visual, mejnzadiferenca entre unids- mejanaa/diferencia ene Uunids- * Forma, generos y estilos des intemas de la frase musical. des intemas dela fase musica, + Luz: iluminacion, decclonali- Introduccion, incerludio, desa- dad. srollo, coda-final TTextura musical Tessura musical lementes dramavicot * Contrapunto: una melodia si- + Homofonia. Polifona, ‘Tema. Argumento. Sitvacién ‘multinea (contramelodia): y con + Conteapunto: una melodia si- dramitica:_tempo-espacio-con- cuts feds (Ganon, Rela- multines (contamelodiay y con texto. Confco, Personayes (c Gones entre partes musicales si- entrada diferda (canon), Rela- racteristica), Acciones de los pes ‘ultineas ‘ones entre partes musicales sonsjes yen cela con el ob- * Juego concerante: relaciones_multineas. jetvo, Estructura dramas, entre las partes vocalevinsins- + Juego concertante:relaciones mmeniles: entradas y cleres su- enize ls partes vocalevinsins- Elementos verbales ‘cesivos/simultness ‘mentale: entadas y clees su- * El texto dramdtico, Estructura ‘ Agrupamientos vocalesinstr- _cesivos/simulkancos. exema. Texto principal y texto meniales: dio, tro, cuarteto, + agrupamientos vocalevinsru- secundario. Los personajes Y st quiateo, oceto. rmeniales: dio, iro, cvarteto, contexte. Caracersticas lingo “Bordén y ostinato melédico, _quinteto, oteto, teas, sociales y culturales. El "Bordon y ostinato melodico, dillogo: imteracein de emiso- tes/receptores, Tiempo, espacio Y contexto. Secuencia: antece- Gente-audo-desenlace a > “CONTENIDOS CONCEPTUALES Melodia Melodia wConsteuccién interna: cambios * Consiruccién interna: cambios Ge direcciGn, encidenamientos de direccion, encadenamientos de saltos de intervalos identicos de saltos de intervalos idénticos fen valores de subdivision del en valores de subdivision del tempo binario y ternario, empe binario v teratio. Tension y distension de la me- Tension y distension de a me Toei. oda “Armonia Armonia S'Acompattamiento armonico de * Acompaamiento arménico de Genciones: formas musicales con canciones: formas musicales con Secuencia aritmica flac gato, secuencia arvimica file: gato, blues, blues, otros. * Configuracion arménica: enca- + Configuracién arménica: enca- Genamiento de funciones pllz- denamiento de funciones plla- res cambios simétricos de acor- res, camblos siméticas de aco dest-v, 1 rl es-V-1, EVV, LIV, * Melodia y formulas cadencla- * Melodia y formulas cadencia- Tes de cierreplagal (IV-D, de ce les: de Gere plagal QV-D, de cie- te tansitoria‘desviado (V-VD. sre transitorio/esviado (VD. Candcter Cardcrer, TEeaco de permanencia: cam- = Grado dle permanencia: cam bios de caricter por secclOn/fra: bios de caricter por secciOn/fra- se. Vinculacion entre el caricier se. Vinculacin entre el carécer ‘Yous componentes de lafacti- y ots componentes de la factur a msial:aticulacin, dinémi- fa musical: articulacion, dindmi- , densidad instrumental (a, densidad instrumental Dindmica Dindmica « Cambios por grado: grados ex- * Cambios por grado: grados ex- iemos (FEpp ppp), grads in-tremos GAH. pp.ppp), grades in termedtos (p.m. termedios (p.m. Tioctuaciones: crescendo y+ Fluctsaciones: crescendo y de- Gecrescendo entre grados in crescendo entre grados interme- termedios dios. “Ariculacton Aniculacion Tihrtculaciones de la misica ins-* Aniculaciones de la misieains- Gumenial y vocal. Diferencias,trumental y vocal. Diferenciss. Género y estilo Género y estilo S"Repertorio vocal/nsirumental + Repeftorio vocal/instumental folk y popular misica folelésica folk y popular: misia folelénes de proyecciin, chamamé; ange, de proyeccion; chamamé; tango, rock, entre ozo. rock; especies de jazz, entre + Agnpamientos por especie; © Agripamientos por especie: Connintes foidoricos, bandas de conjuntos folclricos, bandas de ook, bandas milltares, ene ous. rock, bandas de jazz, bandas m- S"Repertrio de mosica de dife- tres, entre otros. Jentes Epocas, concierto. para + Repertorio de misica de dife Instrumento solsta y orquestz. fentes €pocas: concierto. para ee + Musica y especticulos masi- insirumento solista y orquesta, ‘os: el festvalfolelirico, el con- coro, coro y orquesta, ores, clemo de rock, el video clip. * Misica y especticulos masi- vos: el festival fleloico, el con- Geno de rock, el video clip, Tempo Tempo ‘+ Grado de permanencia: cam- * Grado de permanencia: cam- bios de velocidad bis de velocidad. LCONTENIDOS PROCEDIMENTALES Séptimo Ano Octavo AAO Procedimientos de exploracién Procedimientos de exploracién Procedimientos de explain: + Exploracion de distinta formas + Exploracin de sins formas © Visualizacion Y analisis de los Posibles de representacién de posibles de representacion de elementos esencialesimplicados sonidos, formas y movimientos sonidos, formas y movimientos en las producciones inegradas, de manera convencional ¥ no de manera convencional y no * Reconocimiento” de-dstntas convencional ‘convenciona formas de resolucion de la re: * Identfieacion y reconocimien- * Identificacién y reconocimien-presentacién segiin génercs, e5- to de elementos y sus formas de to de elementos ¥ sus formas de tos y temas, en diferentes Con conganizacion, congantzacion textos espacio-temporales, + Descripcién audiva de soni- + Descripaén auditva de soni- = Identiicacion de los elemen os y su relaciéa con parime- dos y su relacion con parime tos del lengusje y de sus posi tts fisicos. feos fisicos. lidades de invegracica, * Anisis prodvcaén sonora de * Anis produccin sonora de Felacones ‘de sonidos de suce- relaciones de sonidos de aice ‘sénisimulanedad y contigidad de son‘smulanidad y coniiad de ‘sonidos para migenesarimadas. sonidos pars imégenesanimads Procedimientos de experimenta- Procedimientas de experimenta- Procedimientos de experimienta- clon y apropiacton ‘lon 9 apropiacion ‘ion 9 apropiactin Recepalsn musical relicionss = Recepeion mmucicl celaclonce = Rocepeion, musical: elacio- Sonoras y musicales atendiendo sonoras y musicales stendiendo nes sonora: y musicales ten 4 la erganizacion temporal, to. omganizacin temporal, to- diendo a la organizacion tem- ‘al formal, componentes disbr- nal, formal, componentes imbri- poral, tonal formal, compones- cos, verbales,texturales os, verbales,texurales. tes timbricos, verbales,textura- + Organizacion y seleccién de Organizacién y selecclén de les, motivosritnicos y melOdi- los elementos segin diferentes los elementos segia diferentes cos caactersticos propositos propestos + Experimeniadn y basquede * Analisis de las caracersicas * Andliss de las caracterisicas de diferentes formas de organi de ginero, esto y uempo repre- de genero, sto y tiempo repre. 2acion de los elementos, seat sentados en producciones ‘del senlados, en producciones ‘del los propésitos deseadoe. isiicacién de obras musi-* Clasiicacion de obras musi- * Andlisis de las caracterisicas cales de acuerdo a su género y_cales de acuerdo a su género y del género en producciones ela: estle. cst, boradas en distintos contextos Procedimiento de produccién Procedimientos de produccion _Procedtmionto de producctsn * Planifcacién por etapas de + Planifcacién por tapas de + Elaboracéin de prodciones lstuntos upos de produccin. distintos pes de produccion. segin ferences lengua, ine ee > ss Ce Ul » \CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ‘Séptimo ABO ‘octavo Ato Noveno ABO. ++ Improvisacién de motivos st. + Improvisacién de motives st- grando las dimensiones analzadas Ihicos y melédicos para acom- micos y melédico: para acom- * Reelaboracién de produccio- paar obras musicales. paar obras musienes. res generando cambios segn Smprovisacion de lineas meld- © Improvisacion de lineas mel6- géneros,estilos y temas. icas atendiendo a la configurt- dias atendiendo 2 la configura * Disefo de proyectos de pro- cn arménica fn arménics duceién colectves e individuals. ‘Procedimientos de réflexion Procedimientos de reflexion Procedumlentos de reflexion. + Decotiicacon de obras musica.» Decocficaciin de obras musica- + Decodificacion de obras de di [bs de diveso tipo snalzando los les de divers Spo analizando los verso tipo analizando los mensa- ‘rensijes explicit e implictos. mensajes expictes e implicuos. jes explicitos e implicios. eComprension del rol de per- » Comprensién del rol percep- + Comprensin del rol de per- ceptor espectador torespeciador ceptor-espectador ‘Tdentificacion de metas expre- + Identficacién de metas expre- + identiiacién de metas expres- Sivas y comunicaciones en dife- sivas y comunicacionales en di- vas y comunicacionales en. pro- rentes produeciones ferentes producciones, ucctones especies einegracas EJE N°2: LA REPRESENTACION: MODOS Y MEDIOS CONTENIDOS CONCEPTUALES _._ Séptime Ano __.Noveno ABO ta wor lawz Laver «= Registro vocal. Modalidad de + Registro vocal. Modalidad de * Registro vocal. Modalidaa de fh emisién. Aniculacin de la la emision. Ariculacién de la la emisién. Articulacion de la vor eantada, Agrupamientos vo- vox canlada. Agrupamlentos vo: vor cantada. Agrupamientos vo- ‘ales segin los registro. ales segin los regisiros. tales segan los registros, ‘Fuentes sonoras Fuentes sonoras Fuentes sonoras Relaciones entre las caracterle » Relaciones entre las caracters> * Relaciones entre las caracterts- Seas fisess dela fuente sonora y teas fisicas de la fuente sonora y teas fisicas de la fuente sonora y modes de tansmision de la modos de tansmision de [2 modos de transmision de la Cneegia: fuentes sonoras mecént- energla: fuentes sonoras mecini- energla: fuentes sonoras mecin- cas y electro nicas as ¥ elecrénicas cis y clectednicas. "Clasificacion de las fuentes * Clasificacién de las fuentes + Clasificacion de las fuentes Sonoras actsticas y electron sonoras acisticas y electOni- sonoras actsticas y electrOat Ges y su agrupamiento por ci cas y su agrupamiento por ca- cas y su agrupamiento por ca- fegorias/subeategorias:, mem tegorias/subcategorias:. mem- tegorfas/subcategorias:_mem- seeSfono, de shnacién ja, bransfancs: de afinacién ja, branGfonos: de afinacién fila, Narable, de membrana rigida, variable, de, membrana rigida, variable, de, membrana rigida, exible, idiSfonos: de laminas flexible; idi6fonos: de léminas flexible; idiGfonos: de laminas Alas, méviles, de sonido tni- fjas, moviles, de sonido téni- fijas, moviles, de sonido toni- Cocomplejo,, cordéfonos: de co-complejo; cordéfonos: de co-complefo; cordéfonos: de Goerda froisda, pulsada, percu- cuerda frotada, pulsada, percu- cuerda frotada, pulsada, percu- fide; aerofoncs. de lengdeta, tids, aer6fonos: de lenguets, tida; aeréfonos: de lengiet ‘de embocadura de embocadurs de embocadura, * Elemenios modificadores del * Elementos modificadores del + Elementos modifcadores del Cuerpo vibrante: redoblante con cuerpo vibrante: cedoblante con cuerpo wibrante: redoblante con Dowdonas, bordonas. Dordonas. Relaciones entre caracteristcas » Relaciones entre caracterisicas + Relaciones entre caraceristicas Ge'la fuente sonora, modo de de la fuente sonora, mado de de la fuente sonora, modo de >» a ers > “CONTENIDOS CONCEPTUALES Séptimo ano ‘octavo Ano ‘Noveno Ano ejecucion y sonido resukante: elecucién y sonido resultante: efecucion y sonido resultante: afinacién (Hja/varible, masa aflnaclén (Hja/vanable), masa aftnacion (fja/variable); mass Génico/complejo}; sostén (nul, énico/complej); sosén (alo, (@Gnico/complejo), sostén (nul, Iterado,sostenido); energla iterado, sostenido), energla iterado,sostenido), energie (mecinica, eléczsica); elemento (mecinica, elécirica) elemento (mecinica, electrics); elemento witranteGnembrons, cused, wibrante (qambeana, cuoeds, vibeante (pemibrana,cuera, Cuerpo del insuumentos, etc). cuerpo del insrumentos, ete). cuerpo del insirumentos, ee) + Modos de accion y mediadores- + Medios de acci6n y medladores: + Modos de accion y mediadores: variedad de modos de ejecucién varledad de modos de ejecucion varedad de modos de ejeccién Y¥suvinculacén con ls ponicals-y'szvinclacion con las panicsla- yu vincwlacion con las parca Fidades de estlo del repenoro. idades de eslo del repenono. fldades de estlo del reperono. + Fuentes sonores y esto: ins * Fuentes sonoras y esto: Ins + Tuentes sonoras y estilo: ins teumentos de especies folk (con- rumentos de especies folk (con- trumentos de especies folk (con- hustos folelércas de chamamé, juntos folcodcas de chamamé, funtos folcioncos de’ chamame. lango, cock) argentina ylainoa’ tango, rock) angentinasy lainoa’ tango, ck) aggentnas y latinos. rmericanas (bandas de sls jazz, mericanas (hanclas de salsa jazz, mericanas (bandas de sala, jazz militares). Los instramentos de Ia militares), Los instromentos de [a mites). Los instrumentos dela Dorquesta académlcn modifica. Orquesta academics. modifica. onquestaacademica’ modifica: cones y agrupamientos por pe- ciones y agrupamienios por pe- clones y agrupamientos por pe- tlodos y époces. todos y épocis todos y épocss. ‘Percusién » movimiento corporal Percusian y movimiento corporal Percusion y movimiento corporal ‘+ Motives rimicos corporiies y + Motos tlmicos corporales y + Motivos smicos comporales ¥ Con sjste emporal Con sjumte temporal cones tempor "Movimiento Corporal y textura, + Movimiento corporal ytextura, + Movimiento corporal y texura, cesructura formal y juego concer’ esrucura formal juego concer” estructura formal ¥ ego cone? ‘ante. Coreografias y tpos de mo- ante. Coreografias ¥ pos de mo- ante. Coreografasy pos de mo- ‘imiento con entradas yclees Ge vsento con entradas cles de vimlento con entradas y ceres de acuerdo a ls carictfsicas del iouerdo 4 ls caricteaieas del acuerdo 4 las carcteritcas del Juego concerante ya la estructura ego concerante ya la estructura juego concerante Ya i estructura formal de la obra emusic. Toma de Ia obra rsa foemal de la obra usa + Movimiento corporal y carae- + Movimiento corporal y carac- + Movimiento corporal y carac- (eristcas expresivas dela Obra. terstcas expresivas dela Obra. tersticas expresivas de la obra. “CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Séptime Ano ‘Octave Ano Noveno Ano Procedimientes de exploracion Procedimientos de esploracion Procedimientos de explonactén bras vocales de la modalidad obras vocales de la modalidad obras vocales de la modalidad Se emision/aniculacién de las de emision/aniculscion de las de emisiGn/aniculacion de las vor de quiéa canta Yor de quien cant vor de quiéa cana, + Exploracion de distintas for- + Exploracon de distints for- + Exploracion de dlstintas for- snus de fepresentacién de soni- mas de represestacén de soni- mas de representacion de sos dos, de manera convencional ¥ dos, de manera convencional y dos, de manera convencional ¥ no convencional. zo convencionl ‘no convencional Procedimientos de experimenta- Procedimientos de experimenta- Procedinientas de experiment ‘ion yaprepiacion ion » aprepiacien ion y apropiacton * Ioierpretacién vocal de un re- + Interpretacién vocal de un re- + Inteepeetacin vocal de un se- pertono de melodias y-cancio. pertono de melodias y cancio- pertorio de melodias y cancio- > as | gg » LCONTENIDOS PROCEDIMENTALES Séptimo Ano res en un dmblto de mis de una nes en un ambit de més de una nes atendiendo a la justeza de ‘ociavay con vn disefo que pro- octava y'con un dseflo que pro- afinacion, ala precision simi PPone saltos encadenaclos en alta pone saltos encadenados en alta al fraseo, concediendo al canto densidad, atendiendo a la juste- densidad, atendiendo a la juste-dlferente tono emocional segin za de afinacion, 2 la precision za de allnacon, a la precision el extlo de la obra simica yal raseo, Htmicay al fraseo. * Interpretacin del repertorio f Interpretacién vocal, combi- + Interpretacion vocal, combi- musical compartido combinando rnando el canto individual y ea nando el canto individual y en el canto I ejecuciOn instrumen- dios, tos, cuaretos y grupos dios, tos, cusretas ¥ grupos tal y la vepresentacion corporal forales y ulizando recursos tec corals y udizando recimos tee individual y grupal nicos-vocales de acuerdo a la nicosvocales de acuerdo a la + Interpretacon de un repero- Tongitud de las frases musicales. longitud de las frases musicales, no de canciones que favorece la "Seleccién de los recursos Ins- + Seleccidn de los recursos ists. mprovisicion vocaV/insinimen+ trumentales de acuerdo a los 3o- mentales de acuerdo a los soa tl y el movimiento corporal nidos deseados como resultantes. dos deseados como rewltanes + Clasifieacion y sgrupamiento * Andlsis y comparacion de los + Analisis y comparacion de los de fuentes sonoras de acuerdo a lementos que actdan en la re- elementos que actian en la re- las caracterisias fisicas, a los cexpci6n, cepcién. modes de transmision de la * Investigacion de diferentes + Investigacion de diferentes po-energia, a los modos de eject postbilidades de produccion so- sibildades de produccién sono- én, al sonido resultant, a los ors vocal, corporal © insini- ra vocal, corporal eistrumental, mediadores, ete ental 1Selecién de os recursos ist rmentales de acuerdo # los son! os deseados como resulantes. * Andlisis y comparacion de los elementos que actdan en la recepcion. * Tovestigacion de diferentes po Sblidades de produccion sono- ‘2 vocal, corporal e instrumental Procedimientos de producctén Procedimientos de produccion Procedimlentos de prodtuccton w"Representacion corporal de + Representacion corporal de + Representacion corporal dé particularidades del “discurso partcularidades del —discwrso paricularidades del —discurso musical adecuando el dpo y la musical adecuando el upo y Iz Musical adecuando el tipo y 1a Calidad de movimiento al conte calidad de movimiento al conte: calidad de movimionin ai conte ldo musical de la obra, ido musical de la obra ‘ido musical de Ia obra Procedimientos de reflexion Procedimientos de reflexion _Procedimientos de reflexian * Analisis interpretacion de es- + Andlsis einterpretacion de es.» Analisis e iterpretacion de es {ados animicos expresscos a tra tacos animicos expresados a tr tadosanimicos expresados 2 2 wes de diferentes fuentes sono- vés de diferentes Tuentes sono-vés de diferentes fuentes sono- ras ylo la percusion y movi- rasy/ola percusién y movimien- ras y/o la percusién y movimien- ‘iento corporal {o corpora. to corpora, ‘Reflexion y andliis sobre las Reflexion y andlsis sobre las * Reflexién y andlsis sobre las Aiferentes posibiliades de clasi- diferentes posibilidades de clasi- diferentes posbiidades de cas! ficacién de las fuentes sonoras. flcaion de las fuentes sonoras. fcacion de las fuentes sonora. —_WT_ fl eee EJE N° 3: PRODUCCION ESPECIFICA E INTEGRADA pe CONTENIDOS CONCEPTUALES Séptimo Ano Octave Alo Novene Ano CANCIONERO ‘cAncroNsRO + Produccién aplicads en el + Canciones pemenecientes a di- + Canciones pertenecientes a di- mundo contemporine, ferentes repertorios y que fepre- ferenles repetoros y que repre” * El momento histoieoy los ce sentan una variedad de compo- senian na varedad de comp tarsoe materiales, humane ents expresivos yIteranios, nentesexpresivos ¥ Ierarios.econdmicos y ténicos. ‘ Reperorio oficial Repeniorio ofa! #12 produccién artsica del en scan i torno cercano ylejano. MONTAJES SONOROS MONTAJES SONOROS +L prodvecién antsties y los * Coa sonidos provenientes de + Con sonidos provenientes de medias de comunicscin social, fuentes acisticas y electtinicas foentes actsicas y electdnieas contenido, significtcion, ‘como comtinas de programas de como fondo sonoro de obras» Diferentes puntos de vista del radio, para danza, para imége- teatales, reaizaciones audiow! autor y el espectador es animacas suales, video clips, te * a tecnologia en Ia produccién ~ Son nisi Interac FRELATOS SONOROS ‘RELATOS SONOROS. —————— + Referos a variados temas (e- + Referdos svatiados tems (le- PROPUESTAS DE PRODUGCIO- yendis, “Cuentos fantisticos, yendas, eventos fantisticos, NES INTEGRADAS fc). 4 descripciones de imige 42 deseipeiones de image: * Montaje de una abea deamati- nes de sinsciones cotdianas y/o nes de stuaciones coidanas V/0 ca: de teres, de aulor, de crea del entorno. el entorn. én, otros. = : cnn Monaje de una cane, hand, LAS PRDUCCIONES ¥ $US RE LAS PRODUCCIONES ¥ SUS RE mune, anucadn, compare, det ‘FERENTES HISTORICOS ‘FERENTES HISTORICOS le, empecticulo nepal u ores. ‘La producin local y regional.» Univensles: desde el ongen de +" Montaje de una obra, cO- ‘+ Aapentina en el contexto lat- Ja msiea hasta finales del S. XIX. reogratica eee 7 1 Fotonovela. (ARREGLOS MUSICALES “ARREGLOS MUSICALES + Relatos sonoros. * Componentes melodico-armé- * Componentes meléclco-armé- + Sononzaciones ricos: de canciones y melodias aices: de canciones y melodiss = Campafa publica (ingle, {que inciuyen bajos sobre las fun- que incluyen bajos sobre las fun cartel, slogan, logotpo, iotipo, Clones de {IV y V: cambios si- ones de I, IV y V; cambios si otros) miétricos de scordes: FIV, IV- métnicos de acotdes: LIVI, IV. © Video clips. Va, LIV-VA. Va, VV, * Pertormance. + Componentes textuales: me- + Componentes textures: me- + Arregios musicales aplicados a Todias en quodlbet y conirame- lodissen canon con entradas de producciones itegradas Todas de obras musicales. hasta tes partes Opera breve (s pair deleyen= Componentes formales: mo- » Componentes formales: mo- Gas, mits, tales regionals). tivos ritmicos y melodicos, var tvos ftmicos y meldicos, ¥3- aciones de milodiae y itwa slaiuuem de wildy y ss de canciones y obras insizw de canciones ¥ obras instroe mentales ‘entales, ‘+ Coreografias de movimiento: * Coreografas de movimiento stendiendo a componentes for stendlendo a componentes for rales (Secciones/ases) de la males (frases y unidades forma- obra musical. [es menores) de la obra musical * Componentes expresivos: art Componentes expresivos ati culacion, dinimiea, carieter, culacién, dinémics, caricter, tempo: on cambios en el desa” tempo: con cambios en el des solo de Iz obra rrolo de la obra sesso coneranes amelos * Juego concrane, ari Voulesinsirumentales con aler vocales-nsinimentales con alte nancia segin las postidades nancia_segdn las posblidades, mm. > CONTENIDOS CONCEPTUALES Séptimo AAO Octave Ano Noveno Afo de agrupamientos y oles indivi de agrupamientos y roles indivi- ‘uales en el conjunto, ‘duales en el conjunto. Componentes de estilo: ade- + Componentes de estilo: ade- ‘Guacion del areglo a pariculas- cuacioa del areglo a panicular- ‘ades de estilo del reperorio dades de estilo del reperorio recuentado de misca unraline: ferment ce mica wocalins. tramentl teamental + Medios de ejecucién vocales- * Medios de ejecucién vocales- Insirimentales adecvacion del insirumentales: adecuacion del recumo voc, [as fuentes sono- recurso vocal, ls fuentes sono- ras y modos de accién, a cancio- ras y modos de acc, a cancio- fhes, desctipciones sonoras, nes, descripciones "sonoras, obras, te obras, ete * Movimiento corporal: juego de + Movimiento corpora: juego de {oles en canciones que propo- roles en canciones que proponen ‘nen Mego dramatico, personajes. juego drumtico, personajes CONTENIDOS PROCEDIMENTALES, ‘Séptimo Afto Octave Ano Noveno Afo Procedimientos de exploraciin Procedimientos de exploracion _Procedimientos de exploractén 1 Tndagacion de vanedas manifes- * Indagacén de vaiadas manifes- + Visualzaion y analiss de tos icone: expresias no verbs, taciones expresivas no Vetbales. elementos esenciles y su ongin= wObservaein sistemitica de as» Obseracion sistemaitica de las zacén en la producc6n integra. Janfestactones arisicas, smanifestaciones artistes. * indagacion de variadas manifes- {clones expresivas no verbales. 1 Observacion sistematica de las manifesiaciones artisticas + nvestgaciéa de diferentes fuentes de informacion ea las que interienen producciones inegradas f Indagacion de atuendos y am: bientes en los que se mueven Jos personajes, Sus actbuios y ‘Procadimientas de experimenta- Procedimientos dle experimenta- Procedimientos de experimenta- Sony apmpiactsn clon 9 abropiaciin ‘iin 9 apropiacin eOiganizacion y seleccién de Organizacion ¥ seleccién de + Ofganizacion y seleccién de los elementos, materiales, eecur- los elementos, materiales, recur- los elementos, materiales, recor tos, tGencas, sopores ¥ herta- $08, técnicas, sopores y hera- sos, ténicas, soportes herr fmicntas, segin los propéstos. mientas, segiin los propésiios mientas, segin los propésitos deseades, eseadcs deseados Onganizacion y reorganizacion » OnganizaciOn y eorganizacién + Organizacion y reonganizacién Ge cemenios segin distints de elementos segin distintas de elementos segin distinas ‘combinatoras. combinatoras. ‘combinatorias. Pintewpreacion de un vatiado * Interpreiacin de un variado + Reconocimiento y adecuacién fepenorio de canciones que fa- reperioro de canciones que far de los recursos tecnolégicos al ‘Vorezcan los roles salisticas den-vorezcan los roles sollscos den- tipo de produccién. tro del conjunto y el canto coral tro del conjunto ¥ el canto coral * lnterpretacién de melodias vo- y gnipal vy anipal Glerinsirumentales, concedien- > z=~—~—lti<“it~t~t~™~™~™~OOOCOCO > CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Octave Ano Noveno Anjo + Interpretacion de melodias vo- + Interpretacién de melodias vo- do a la obra diferente tono emo- calesiostcumentales, concedien- calesinsiramentales, concedien- clonal segin las paticulaidades doa ls obra diferente ono emo- doa la obra diferente tono emo expresivas de la flome ‘ional segin ls pantcularidades clonal segin las partcularidades cexpresivas de Ia misma. cexpresivas de la tisma Procedimientos de produccion Procodimientos de produccion Procedimientos de produccion * Planiicacion de cada etapa de + Planifeacion de cada etapa de * Planificacion de cada etapa Ge produccin. prodiuecién produccién. * Produccion de montajes sono- + Produccién dle montajes sono-* Eaboraciin de proyectos de ros seleccionando las fuentes so- ros seleccionando las fuentes so- prodvccon integrada en equipos. nora y los merlins antinas y/o novas y los medios acieticor y/o broduecion fndlviduel y eolect= electOnicos y la inclusion ‘de clectonicos y la inclusion de va desempenando distinfos roles otros lenguales expresivos (tea- otros lengvajes expresivos (te- * Produccén de montajes sonores tel, plistico, de movimiento) de tal, plisteo, de movimiento) de selecconando las fuentes sono acuerdo alas necesidades expre- acuerdo a las necesidades expre- los mediosacisicos y/o electors sivas del proyecto de referencia. Sivas del proyecto de referencia. cosy inchusion de cos lengu * ProducciGn de relatos sonoros + Produccién de relalos sonoros jes (lex, plisico, corporal) de uulizando diferentes modos de utlizando diferentes modos de acuerdo a ist necesdades expres ‘emision-aniculacion de la voz. emisién-ariculacién de la vor. vas del proyecto de referencia, + Produecién musical y arreglo + Prodiccin musical y areglo* Organizacion ¥ teorganizacion atendiendo a Componentes at atendiendo a componentes ar- de los elementos segin distintas ménicos (hajos de las funciones ménicos (bajo de las Tunciones combinatoi, pilares y formulas cadenciales pilates y formulas cadencales » Caracterizacién de personaes, on diferente tipo de cierre), con diferente tipo de cere), lugar, ambientes y época donde ‘emturales y formales (procedi- texturales ¥ formales (procedt. ranscurre la hstola, ‘lento de varacin), ‘lento de variacién), + "Diferenciar atuendos, tonort- * Reclaboracién de produccio- + Reelaboracion de produccio: dades y ambientes en los que se nes generando cambios, aso- nes generando cambios, aso- mueven los personajes y ss a clando elementos propios de as ciando elementos propios de las butos y carscteristcas iderti- ‘vanables analizadas, ‘ariables analleadas ficéndolos como protagonisas © ‘+ Improvisacion de secuencias * Improvisucén de secuencias antagonists sonoras y/o acciones, buscando Sonoras y/o acciones, buscando» Caracterizacin de personajes, nuevas resultados. ‘nuevos resultados, lugar, ambiente y epoca donde twanscurre ls historia ‘Procedimientos de reflexion ‘Procedimlontos de reflexion Procedimientos de reflexion + Reflexion sobre los distntos + ‘Reflexion sobre los distintos Anlise y reflexion sobce la s odes de decerlficacion eImet- mods de decodificacion e Inter tacion, Kentiicando rasgos ong pretacion de diferentes produe- pretacién de diferentes produic- nales y elementos qucvos en las Cones en relacién con distinios ciones en relaién con distintos dsintasproduccionesintegradas espectadores-receplores perte- especiadoresteceptores perte- + Reflexién sobre los distinios recientes a diferentes grupos necientes 4 diferentes grupos modos de decodifcacin e iter: Cclturales, sociales u otros. culturales, sociales u otros. _pretacin en relacion con espec- + Comprensin de las diferentes Comprensia de las diferentes tadores-receptores. imanifesaciones en el marco del manifestaciones en el marco del * Reconocimiento e indagacién patimonio cultura patimenio cultural de intencionalidad, contenido ¥ forma en mensajes musicales * Comprensin de las eferentes smanifestaciones en el marco del Patrimonio cultural ———- =.

Você também pode gostar