Você está na página 1de 476

Expropiado, reeditado y remasterizado por: VMAM

(TOMO III 2019)


SÍNTESIS TOMO III
MÓDULO 4: Obstetricia y
Ginecología
MÓDULO 5: Psiquiatría
MÓDULO 6: Salud Pública
MÓDULO 7: Especialidades
Dermatología
Oftalmología
Otorrinolaringología
MÓDULO 4: Obstetricia y Ginecología PÁGINA 12

1. Aborto Espontáneo............................................................................................. 12
2. Anemia Y Embarazo .......................................................................................... 14
3. Colestasia Gravídica ......................................................................................... 15
4. Diabetes Gestacional (diabetes y embarazo)..................................................... 16
5. Embarazo con Edad Gestacional Dudosa.......................................................... 19
6. Embarazo Ectópico Complicado ........................................................................ 20
7. Macrosomía Fetal............................................................................................... 21
8. Restricción del Crecimiento Intrauterino............................................................. 22
9. Síndrome Hipertensivo del Embarazo ................................................................ 25
10. Amenorrea ......................................................................................................... 27
11. Cáncer Cervicouterino........................................................................................ 29
12. Endometriosis .................................................................................................... 35
13. Enfermedades de Transmisión Sexual............................................................... 36
14. Mioma Uterino .................................................................................................... 39
15. Patología Benigna del Endometrio (Hiperplasia, Pólipos) .................................. 41
16. Patología Maligna Del Endometrio ..................................................................... 43
17. Proceso Inflamatorio Pélvico (PIP) ..................................................................... 44
18. Cáncer De Mama ............................................................................................... 47
19. Incontinencia Urinaria......................................................................................... 49
20. Absceso Glándula de Bartolino .......................................................................... 51
21. Crisis Hipertensiva del Embarazo ...................................................................... 53
22. Eclampsia........................................................................................................... 54
23. Embarazo Ectópico Complicado (bis) ................................................................ 56
24. Hiperemesis Gravídica ....................................................................................... 57
25. Metrorragia: Desprendimiento Previo de Placenta Normoinserta (DPPNI) ........ 58
26. Metrorragia: Placenta Previa .............................................................................. 60
27. Parto Prematuro ................................................................................................. 62
28. Rotura Prematura de Membranas ...................................................................... 64
29. Rotura Uterina .................................................................................................... 66
30. Sufrimiento Fetal Agudo ..................................................................................... 67
31. Trabajo de Parto Distócico ................................................................................. 69

32. Aborto provocado ............................................................................................... 72


33. Cáncer de ovario ................................................................................................ 74
34. Dolor pélvico ...................................................................................................... 75
35. Embarazo ectópico no complicado .................................................................... 77
36. Embarazo múltiple.............................................................................................. 78
37. Endometritis puerperal ....................................................................................... 79
38. Enfermedad del trofoblasto ................................................................................ 80
39. Enfermedad preinvasora del cuello uterino - Lesiones genitales
intraepiteliales (NIE) ........................................................................................... 81
40. Hemorragia genital aguda (metrorragia disfuncional - cervicorragia
por cáncer cérvicouterino) .................................................................................. 82
41. Hemorragia genital anormal ............................................................................... 84
42. Infecciones genitourinarias ................................................................................. 85
43. Infertilidad conyugal ........................................................................................... 87
44. Mastitis abscedada............................................................................................. 89
45. Mastitis puerperal ............................................................................................... 90
46. Patología Cervical Benigna ................................................................................ 91
47. Patología benigna de la mama ........................................................................... 93
48. Pelviperitonitis .................................................................................................... 94
49. Presentaciones fetales anómalas ...................................................................... 95
50. Prolapso genital ................................................................................................. 97
51. Quiste ovárico torcido......................................................................................... 98
52. Sindrome climatérico y menopausia .................................................................. 99
53. Síndrome de ovario poliquístico ....................................................................... 101
54. Tumores ováricos ............................................................................................. 104
55. VIH en ginecobstetricia .................................................................................... 106
MÓDULO 5: Psiquiatría PÁGINA 107

1. Trastorno de Pánico con o sin Agorafobia ....................................................... 107


2. Trastorno Obsesivo Compulsivo ...................................................................... 110
3. Trastorno de Adaptación .................................................................................. 112
4. Trastorno por Estrés Agudo ............................................................................. 114
5. Trastorno de Estrés Postraumático .................................................................. 116
6. Intoxicación por Sustancias Psicoactivas ......................................................... 118
7. Trastorno Bipolar .............................................................................................. 120
8. Esquizofrenia y Otras Psicosis ......................................................................... 122
9. Dependencia de Alcohol .................................................................................. 124
10. Dependencia a Otras Drogas ........................................................................... 126
11. Delirium ............................................................................................................ 128
12. Agitación Psicomotora...................................................................................... 130
13. Deterioro – Demencia ...................................................................................... 132
14. Trastornos de la Personalidad ......................................................................... 134
15. Disfunción Sexual ............................................................................................ 137
16. Trastornos de la Conducta Alimentaria ............................................................ 139
17. Trastornos de la Orientación Sexual y Parafilias .............................................. 142
18. Conducta Suicida ............................................................................................. 144
19. Trastorno Somatomorfo ................................................................................... 146
20. Trastornos Disociativos .................................................................................... 149
21. Trastornos Generalizados del Desarrollo (Autismo) ......................................... 151
22. Trastornos Específicos del Aprendizaje Escolar .............................................. 153
23. Retardo Mental ................................................................................................. 156
24. Consumo Perjudicial de Drogas en Niños y Adolescentes............................... 158
25. Trastorno por Déficit Atencional ....................................................................... 162
26. Intento de Suicidio en Niños y Adolescentes ................................................... 165
27. Trastornos de Somatizacion en Niños.............................................................. 167
28. Trastornos Ansiosos en el Niño ....................................................................... 169
29. Trastornos del Ánimo en Niños ........................................................................ 171

30. Consumo perjudicial de alcohol y drogas ......................................................... 177


31. Encopresis ....................................................................................................... 179
32. Esquizofrenia (tratamiento desde el primer episodio) ...................................... 180
33. Primer episodio depresivo ................................................................................ 187
34. Trastorno depresivo recurrente ........................................................................ 189
35. Trastorno oposicionista desafiante ................................................................... 191
36. Trastornos fácticios .......................................................................................... 192
37. Trastornos fóbicos ............................................................................................ 194
MÓDULO 6: Salud Pública PÁGINA 196

1. Conceptos y Definiciones de Salud Pública ..................................................... 196


2. Historia Natural de la Enfermedad ................................................................... 198
3. Demografía y Salud Pública ............................................................................. 199
4. Diagnóstico de Situación de Salud ................................................................... 201
5. Indicadores de Nivel de Salud: Cálculo e Interpretación .................................. 202
6. Concepto y Campo de la Epidemiología .......................................................... 206
7. Epidemiología Descriptiva ................................................................................ 207
8. Usos de la Epidemiología en el Control De Enfermedades.............................. 208
9. Epidemiología Analítica .................................................................................... 210
10. Medidas de Asociación e Impacto .................................................................... 211
11. Estudios de Prevalencia ................................................................................... 215
12. Estudios de Casos y Controles ........................................................................ 217
13. Estudios de Cohorte ......................................................................................... 219
14. Estudios Experimentales .................................................................................. 222
15. Organización Actual del Sistema de Salud Chileno ......................................... 224
16. Definición, Estructura y Funciones de los Subsistemas de Salud en Chile ...... 227
17. Concepto y Descripción de la Red Asistencial Chilena .................................... 229
18. Organización: Principios y Características Estructurales y
Funcionales de las Organizaciones ................................................................. 231
19. Ejercicio Profesional: Marcos Ético, Legal y Gremial ....................................... 232

20. Auditoría y acreditación ................................................................................... 239


21. Bases conceptuales de la seguridad social ..................................................... 242
22. Beneficio de la seguridad social en salud y rol del médico en su acceso ....... 243
23. Causalidad y sesgos ....................................................................................... 247
24. Certificado de defunción, licencia médica y notificación de enfermedades ..... 248
25. Concepto de estudios ecológicos .................................................................... 250
26. Conceptos de administración y gestión ........................................................... 251
27. Criterios de priorización de problemas de salud ............................................. 252
28. Desarrollo histórico de seguridad social y atención de salud .......................... 254
29. Descripción sistemática de problemas ............................................................ 256
30. Determinantes del nivel de salud .................................................................... 257
31. Dirección: funciones de la dirección, liderazgo, comunicaciones,
coordinación .................................................................................................... 258
32. Diseños de Investigación Epidemiológica ....................................................... 260
33. Ejecución de un Diagnóstico ........................................................................... 261
34. Estrategias de control de enfermedades crónicas prioritarias (cáncer,
cardiovasculares) ............................................................................................ 261
35. Estrategias de Control de Enfermedades Infecciosas ..................................... 262
36. Etapas de la administración de recursos humanos ......................................... 264
37. Etapas del diagnóstico de situación de salud .................................................. 266
38. Evaluación y control: conceptos, tipos de evaluación ..................................... 267
39. Financiamiento del sector salud ...................................................................... 268
40. Fuentes de Información para el Diagnóstico de Situación de Salud ............... 270
41. Funciones de los sistemas de salud ................................................................ 270
42. Funciones esenciales de la salud pública ....................................................... 272
43. Investigacion Epidemiológica .......................................................................... 272
44. Niveles de prevención ..................................................................................... 273
45. Planificación, Programación y formulación de programas ............................... 273
46. Promoción de salud y prevención de enfermedades ....................................... 275
47. Pruebas de Screening (Tamizaje) y Diagnósticas ........................................... 276
48. Rol de médico en la generación y uso de la información ................................ 278
49. Salud y Enfermedad ........................................................................................ 280
50. Usos de la Epidemiología en el Diagnóstico de Situación de Salud ............... 285
51. Vigilancia Epidemiológica y Estudio de Brotes ................................................ 286
MÓDULO 7: Especialidades
Dermatología PÁGINA 287

1. Cáncer de Piel (Basocelular y Epidermoide) .................................................... 287


2. Eritema Nodoso/Eritema Indurado de Bozin .................................................... 289
3. Eritema Polimorfo Menor .................................................................................. 290
4. Fotodermatosis ................................................................................................ 291
5. Linfomas Cutáneos .......................................................................................... 292
6. Liquen Plano .................................................................................................... 293
7. Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico (Lupus Discoide) .................................... 294
8. Melanoma Maligno ........................................................................................... 295
9. Pitiriasis Rosada de Gibert ............................................................................... 297
10. Psoriasis........................................................................................................... 298
11. Rosácea ........................................................................................................... 300
12. Erisipela / Celulitis ............................................................................................ 302
13. Fasceítis Necrotizante ...................................................................................... 303
14. Herpes Zoster .................................................................................................. 305
15. Loxocelismo ..................................................................................................... 306
16. Necrólisis Epidérmica Tóxica ........................................................................... 307
17. Síndrome de Hipersensibilidad a Drogas ......................................................... 308
18. Síndrome de Stevens-Johnson ........................................................................ 310
19. Urticaria y Angioedema .................................................................................... 311

20. Acné ................................................................................................................ 313


21. Dermatitis atópica ............................................................................................ 314
22. Dermatitis de contacto ..................................................................................... 316
23. Dermatitis del pañal ......................................................................................... 318
24. Dermatitis seborreica infantil y del adulto ........................................................ 319
25. Enfermedades de transmisión sexual ............................................................. 320
26. Eritema polimorfo menor (bis) .......................................................................... 323
27. Eritrodermia ..................................................................................................... 324
28. Estructuras de la Piel ...................................................................................... 325
29. Granuloma piogénico ...................................................................................... 333
30. Hemangiomas cutáneos infantiles .................................................................. 334
31. Hemangiomas y malformaciones vasculares del recién nacido ...................... 335
32. Micosis cutáneas superficiales ........................................................................ 336
33. Pediculosis ...................................................................................................... 338
34. Pénfigo y penfigoide ........................................................................................ 340
35. Piodermias superficiales y profundas (no linfáticas) ........................................ 341
36. Prurigo infantil agudo, picaduras de insectos .................................................. 343
37. Quemadura solar ............................................................................................. 344
38. Reacciones cutáneas por drogas (Rash, Toxidermia fija) ............................... 345
39. Sarna (Escabiosis) .......................................................................................... 346
40. Sífilis congénita ............................................................................................... 347
41. Síndrome de piel escaldada por estafilococos ................................................ 348
42. Tumores benignos de piel (quistes, lipomas, queratosis seborréica) .............. 349
43. Tumores premalignos ...................................................................................... 350
44. Urticaria aguda ................................................................................................ 351
45. Verrugas, herpes simples, herpes zoster, moluscos ....................................... 352
46. Vitiligo .............................................................................................................. 354
Oftalmología PÁGINA 355

1. Estrabismo ....................................................................................................... 355


2. Tumores de Órbita ........................................................................................... 357
3. Disminución de la Visión (Lenta Versus Súbita) ............................................... 359
4. Glaucoma Agudo ............................................................................................. 361
5. Parálisis III Par + Midriasis ............................................................................... 363
6. Úlcera Corneal ................................................................................................. 364
7. Blefaritis ........................................................................................................... 366
8. Cataratas.......................................................................................................... 367
9. Chalazion ......................................................................................................... 368
10. Conjuntivitis Bacteriana Aguda ........................................................................ 369
11. Conjuntivitis Bacteriana Crónica ...................................................................... 371
12. Conjuntivitis No Infecciosa ............................................................................... 372

13. Ametropía ........................................................................................................ 374


14. Causticaciones oculares ................................................................................. 375
15. Conjuntivits viral no complicada ...................................................................... 377
16. Contusión ocular ............................................................................................. 378
17. Dacriocistitis aguda ......................................................................................... 379
18. Degeneración macular relacionada a edad ..................................................... 380
19. Desprendimiento de retina .............................................................................. 382
20. Glaucoma congénito ....................................................................................... 383
21. Hemorragia vítrea ............................................................................................ 384
22. Herida penetrante o perforante ocular ............................................................. 385
23. Heridas de párpados ....................................................................................... 386
24. Hifema ............................................................................................................. 387
25. Leucoma corneal ............................................................................................. 388
26. Neuritis óptica ................................................................................................. 389
27. Neuropatía óptica isquémica ........................................................................... 390
28. Obstrucción completa de la vía lagrimal .......................................................... 391
29. Orzuelo no complicado .................................................................................... 392
30. Pterigion .......................................................................................................... 393
31. Queratitis ......................................................................................................... 394
32. Retinopatía del prematuro (ROP) .................................................................... 395
33. Síndrome de ojo seco ..................................................................................... 396
34. Tumores de conjuntiva .................................................................................... 398
35. Tumores de la vía óptica ................................................................................. 399
36. Tumores de párpado ....................................................................................... 400
37. Tumores endoculares (retinoblastoma y otros) ............................................... 402
38. Uveítis anterior o posterior .............................................................................. 403
Otorrinolaringología PÁGINA 405

1. Amigdalitis Aguda ............................................................................................ 405


2. Cáncer de Boca, Labios y Orofaringe .............................................................. 407
3. Cáncer Laríngeo e Hipofaríngeo ...................................................................... 408
4. Diagnóstico Diferencial de Hipoacusias de Transmisión .................................. 409
5. Diagnóstico Diferencial de Hipoacusias Sensorioneurales .............................. 411
6. Masa Cervical .................................................................................................. 413
7. Otitis Externa .................................................................................................... 416
8. Otitis Media Aguda ........................................................................................... 417
9. Otitis Media Con Efusión .................................................................................. 419
10. Otitis Media Crónica y Complicaciones ............................................................ 420
11. Tinnitus............................................................................................................. 422
12. Absceso Mastoideo de Otitis Media Aguda y Crónica ...................................... 423
13. Absceso Periamigdalino ................................................................................... 425
14. Cuerpo Extraño en el Oído ............................................................................... 426
15. Cuerpo Extraño en el Esófago ......................................................................... 427
16. Cuerpo Extraño en la Vía Aérea ...................................................................... 428
17. Cuerpo Extraño Nasal ...................................................................................... 430
18. Síndrome Vertiginoso Agudo ........................................................................... 431

19. Absceso profundo del cuello ........................................................................... 434


20. Absceso retrofaríngeo ..................................................................................... 435
21. Alergia nasosinusal ......................................................................................... 436
22. Amigdalitis crónica .......................................................................................... 437
23. Atresia coanal congénita ................................................................................. 438
24. Barotrauma ótico y trauma acústico agudo ..................................................... 439
25. Cáncer nasosinusal ......................................................................................... 440
26. Disfonías agudas ............................................................................................ 441
27. Disfonías crónicas ........................................................................................... 443
28. Drenaje de hematoma nasoseptal .................................................................. 444
29. Epistaxis a repetición ...................................................................................... 445
30. Epistaxis Leve ................................................................................................. 446
31. Epistaxis masiva ............................................................................................. 447
32. Estridor Laringeo ............................................................................................. 448
33. Fractura nasal reciente .................................................................................... 449
34. Hematoma nasoseptal .................................................................................... 450
35. Hipoacusia neonatal ........................................................................................ 451
36. Obstrucción nasal crónica ............................................................................... 452
37. Odinofagias agudas ........................................................................................ 455
38. Odinofagias crónicas ....................................................................................... 456
39. Otohematoma ................................................................................................. 457
40. Otorragia ......................................................................................................... 458
41. Patología de glándulas salivales ..................................................................... 460
42. Perforación timpánica traumática .................................................................... 461
43. Poliposis nasal ................................................................................................ 462
44. Rinorrea crónica .............................................................................................. 463
45. Rinorreas agudas ............................................................................................ 464
46. Síndrome de apnea del sueño ........................................................................ 466
47. Síndrome respirador bucal .............................................................................. 467
48. Síndrome vertiginoso ...................................................................................... 468
49. Sinusitis ........................................................................................................... 470
50. Sinusopatías crónicas ..................................................................................... 472
51. Sordera súbita ................................................................................................. 473
52. Trastornos de deglución .................................................................................. 475
53. Trastornos del habla y del lenguaje ................................................................. 476
MÓDULO 4: Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia
El aborto espontáneo se clasifica en precoz (<12 semanas)
Aborto Espontáneo o tardío (12 a 20 semanas) y a su vez en retenido (embrión
sin latidos, asintomático), incompleto (dolor y metrorragia
abundantes, con dilatación y palpación de restos ovulares)
Nivel de manejo del médico general: y completa (restos ovulares ya expulsados, ha cedido el do-
Diagnóstico Específico lor y la metrorragia).Su frecuencia disminuye al aumentar la
Tratamiento Inicial edad gestacional. Se habla de aborto recurrente con ≥3 AE
Seguimiento Derivar consecutivos.

Aspectos Esenciales Etiología-Epidemiología-Fisiopatología


• Muerte fetal o embrionaria antes de las 20 semanas. Su incidencia varía según locación y el momento de la gesta-
• Incidencia de alrededor de 15% de embarazos confirma- ción en que se detecta el embarazo. La incidencia total de AE
dos. no es conocido ya que la mayoría ocurre muy precozmente
• Suele no encontrarse la causa. sin que la mujer tenga conocimiento del embarazo. De las
• Abortos recurrentes deben ser identificados y estudia- mujeres con embarazo confirmado, un 20 a 30% tendrán al-
dos. gún sangrado en las primeras 20 semanas de gestación y la
mitad de éstos terminará en aborto espontáneo. Un 14 a 20%
de embarazos confirmados tendrán un aborto espontáneo.
Caso Clínico Tipo Del total de abortos, 80% se produce antes de las 12 sema-
nas (aborto temprano) y el resto ocurre entre 12-20 semanas
Paciente de 25 años sin antecedentes mórbidos u obstétri- (aborto tardío).
cos relevantes. Sexualmente activa, FUR hace 9 semanas.
Consulta por presentar sangrado vaginal, dolor pélvico y eli- Etiología: Principal causa son alteraciones genéticas (ano-
minación vaginal de restos ovulares. β-hCG en orina (+). Al malías cromosómicas causan 49% de los AE). Le sigue ano-
Eco TV se evidencia contenido endometrial de 25 mm. malías endocrinas (10-15%), incompetencia cervical (8-15%),
placentación anormal (5-15%), separación corio-amniótica
(5-10%), infecciones (3-5%), alteraciones inmunológicas (3-
5%), alteraciones anátomo-uterinas (1-3%), y otras (5%). En
Definición las infecciones tenemos a los virus como: CMV, HSV, Parvo-
virus B19, Rubeóla y VIH. Otras causas: defectos de la fase
El aborto espontáneo (AE) se define como la pérdida del
lútea, trombofilias adquiridas o congénitas (generalmente
producto de la concepción no provocada intencionalmente
después de 10 semanas gestación), trauma. El trauma me-
(sin intervención externa) y que ocurre antes de las 20 sema-
nor, diabetes bien controlada, retroversión uterina e hipoti-
nas de gestación o hasta los 500 grs de peso. La amenaza de
roidismo compensado no se consideran causas.
aborto (AA) se define como dolor cólico hipogástrico más
metrorragia dentro de este período, en ausencia de dilata-
Factores de riesgo: Edad materna avanzada, AE anterior,
ción del cérvix, mientras que aborto inevitable corresponde
consumo de cocaína o alcohol, diabetes mellitus no contro-
a aquella condición en que el proceso es irreversible (metro-
lada, enfermedad celíaca, síndrome anti fosfolípidos, taba-
rragia incoercible, infección ovular refractaria con dilatación
quismo (Mas de 10 cigarros al día), uso de cocaína, dispositi-
cervical, etc), sin expulsión productos de la concepción aun.
vo intrauterino, fármacos como AINEs o metotrexato usados
en un periodo cercano a la concepción, agentes químicos

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tóxicos, entre otros. Seguimiento
Fisiopatología: Variable según edad gestacional. Puede ocu- Derivar.
rrir días o semanas antes de la muerte del embrión o feto. Si existe historia de abortos recurrentes debe estudiarse la
Hemorragia en decidua basal que lleva a hemorragia vagi- causa en el nivel secundario.
nal e infiltración leucocitaria (la que también se produce por
cambios necróticos). Se produce desprendimiento de pared
uterina, en forma total o parcial. Se estimula contracción ute-
rina y se generan cambios en cuello uterino, lo que lleva a la
Autor / Editor Año
expulsión del embrión o feto.
Francisco Weber 2017

Diagnóstico
En AA y AE en todas sus formas suele ser posible con criterios
clínicos (sangrado vaginal, dilatación cervical, eliminación de
productos, y a veces, dolor pélvico) y con confirmación de
embarazo con β-hCG en orina. Sin embargo suele ser nece-
sario recurrir a Ecografía y β-hCG en sangre para descartar
embarazo ectópico y evidenciar restos de aborto retenido.
• Si β-hCG es >1.800, debe verse el saco gestacional en
eco TV, si es >3.000, en eco abdominal; la no visualiza-
ción en dichas condiciones hace sospechar embarazo
ectópico.
• Si no hay LCF en embrión >6mm, diagnóstico de aborto
retenido
• En embarazos muy precoces puede ser difícil confirmar.
Endometrio mayor a 15 mm es sugerente de restos ovu-
lares (aborto incompleto).

Tratamiento
Según diagnóstico específico:
• Amenaza de Aborto (o Síntomas de Aborto): Reposo ab-
soluto, observación por 48 horas o hasta cese sangrado
y abstinencia sexual por 7-10 días; pueden ser útiles los
antiespasmódicos para manejo sintomático.
• Aborto Retenido: <12 semanas: Misoprostol intravaginal
(800 mcg dosis única o 400 mcg cada 4 horas hasta com-
pletar 4 dosis) con o sin legrado uterino. >12semanas:
Misoprostol y Dilatación cervical (Lamicell, Oxitocina);
esperar expulsión de contenido intrauterino y luego rea-
lizar legrado. Considerar opcion quirurgica evaluando
caso a caso. Profilaxis anti-D.
• Aborto Incompleto: Antes de las 10 semanas puede
esperarse eliminación espontánea; en embarazos más
avanzados se debe hospitalizar, reanimar en caso nece-
sario (sangrado activo, shock o compromiso de concien-
cia)y hacer legrado. Profilaxis anti-D si madre es Rh(-).
• Aborto Completo: Conducta expectante, control con
B-HCG para descartar aborto incompleto o embarazo
ectópico. Apoyo psicológico a la pareja.
• Aborto Inevitable: Hospitalizar, reanimar en caso necesa-
rio; analgesia o anestesia. Resto del manejo según causa
específica. Profilaxis anti-D.

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Anemia Y Embarazo
El cuadro clínico es bastante inespecífico e incluye fatigabili-
Nivel de manejo del médico general: dad, debilidad, disnea leve, lipotimia y somnolencia – todos
Diagnóstico Específico los cuales pueden ser confundidos con sensaciones norma-
Tratamiento Completo les del embarazo.
Seguimiento No requiere Al examen físico puede haber palidez de mucosas y lechos
ungueales, y, en anemias más severas puede haber taquicar-
dia e hipotensión. Hemograma: Hb sérica<10g/dL, carac-
terísticas corpusculares (VCM, CHM, CHCM) que darán una
Aspectos Esenciales orientación etiológica.

• Embarazo normal: Hto y Hb disminuyen levemente.


• Anemia del embarazo con Hb <10.5 mg/dL.
• Hasta 1/3 de embarazos cursan con anemia Tratamiento
• La causa etiológica en >90% de los casos es por déficit
de hierro. El tratamiento depende en la etiología de la anemia. En caso
de anemia ferropríva, Sulfato Ferroso 325mg diario por vía
oral suele corregir la deficiencia. Algunas mujeres no serán
capaces de captar suficiente hierro por vía intestinal y reque-
Caso Clínico Tipo rirán de suplementos de hierro dextran 100 mg IM, día por
medio hasta llegar a una dosis total ≥1000 mg en 20 días.
Mujer de 31 años, con 30+4 semanas de embarazo, presenta Se observa la respuesta al tratamiento con Hb sérica sema-
con fatigabilidad e intolerancia al ejercicio sin otros antece- nalmente. Los hijos de estas madres suelen nacer con hema-
dentes mórbidos. Al examen físico se evidencia palidez de tocrito normal, pero depósitos bajo y son candidatos para
mucosas y leve taquicardia. Hemograma demuestra Hb séri- recibir suplemento precoz de hierro.
ca de 9.3mg/dL, con VCM de 68 fL.

Seguimiento
Definición
No requiere.
Se define anemia en la embarazada como un valor de he-
moglobina sérica menor a 10.5g/dL durante el segundo tri-
mestre o menor a 11 g/dL durante el primer o tercer trimes-
tre.

Autor / Editor Año


Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Francisco Weber 2016

En el embarazo normal se produce una hiperplasia medular


con un asociado aumento de la masa eritroide, sin embargo
esto se acopla con un aumento desproporcionado del volu-
men circulante efectivo de hasta 20-30% que por un fenó-
meno de hemodilución producirá una “anemia” fisiológica
leve durante el 2° trimestre (Siendo su peak entre entre las
28 y 36 semanas). Valores de hematocrito disminuyen pro-
gresivamente hasta llegar alrededor 34% en embarazo tar-
dío normal. Por esto, se considera anemia de la embarazada
con valores de Hb<10.5 g/dL, o menor de 11 g/dL durante el
primer y tercer trimestre. Alrededor de 1/3 de mujeres em-
barazadas llegaran a tener anemia durante su embarazo. Por
lejos la causa más frecuente (>90%) es por déficit de hierro
y con menos frecuencia vemos anemias por déficit de Folato
y raramente vitamina B12. La anemia aumenta el riesgo de
parto prematuro e infecciones maternos post-parto. Las ane-
mias agudas durante el embarazo se asocian generalmente
con hemorragias agudas, posiblemente por una complica-
ción obstétrica.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
fetales).
Colestasia Gravídica Esta enfermedad tiene una prevalencia de aproximadamen-
te 1-2% del total de partos.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
El diagnóstico es clínico. Se plantea en una embarazada, cur-
sando la segunda mitad del embarazo, que presenta prurito
palmo plantar, de predominio nocturno, sin lesiones cutá-
Aspectos Esenciales neas primarias, que no cede en el lapso de una semana y
que desaparece espontáneamente uno o dos días después
• 2° mitad embarazo. del parto.El prurito puede preceder a las alteraciones de la-
• Prurito palmo, plantar predominio nocturno. boratorio.
• Ocurre por aumento de ácidos biliares.
• Diagnostico clínico. Puede haber ictericia leve de predomino directo. Los exáme-
• Tratamiento definitivo: Parto. nes de laboratorio se requieren sólo para hacer el diagnósti-
• Tratamiento sintomático: Ac. Ursodeoxicolico. co diferencial con otras enfermedades. En la CIE las pruebas
hepáticas pueden estar normales o discretamente alteradas.
La alteración de las pruebas hepáticas hace pensar en CIE
Caso Clínico Tipo severa.

Primigesta 33 años, cursando embarazo de 34 semanas. Co-


mienza con cuadro caracterizado por prurito intenso palmo Tratamiento
plantar, causante de insomnio. Al examen físico no presenta
lesiones en piel ni ictericia. Sin compromiso de UFP. El parto es el único tratamiento eficaz y definitivo.
La inducción con Oxitocina es de 1° línea; Cesárea sólo si
parto vaginal está contraindicado.
Definición Se suelen utilizar fármacos para alivio sintomático: ác. Urso-
deoxicólico y antihistamínicos. Colestiramina y fenobarbital
Colestasia intrahepática del Embarazo (CIE) es una patolo- no tiene demostrados efectos.
gía colestasica obstetrica reversible, que puede presentar-
se en la 2° mitad del embarazo (Habitualmente de presenta
después de la semana 32). Es la hepatopatía más frecuen- Seguimiento
te en el embarazo y es la segunda causa de ictericia en el
embarazo (después de hepatitis viral aguda). Se considera Se recomienda controles semanales desde el diagnóstico
severa cuando hay ictericia, antecedentes de mortinato por para evaluar la unidad fetoplacentaria (monitorización ma-
CIE, meconio, SPP, inicio precoz (32 sem), OHA, RCIU o SHE, terna de movimientos fetales, RBNS y perfil biofísico fetal)
y Bilirrubina >1,2 mg/dl. aparición coluria e ictericia y evolución del prurito. Observar
dinámica uterina, en esta patología se presenta Hiperdina-
mia que eleva el riesgo de muerte fetal in utero. Ante altera-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología ción de la unifad fetoplacentaria, aparición de ictericia, enfer-
medades asociadas o prurito invalidante se debe derivar al
La etiopatogenia es desconocida, pero existen factores pre- paciente a nivel secundario.
disponentes hormonales (nivel estrogénos, que llegan a su
peak en el tercer trimestre, siendo tambien el posible agente Se sugiere interrupción de embarazo a las 38 semanas en ca-
causal en embarazos gemelares donde se presentan mayo- sos de CIE moderada. En las CIE severas donde existe icteri-
res niveles de estrogenos), genéticos (familiar, etnia mapu- cia, alteración de la UFP, alteración de las Pruebas hepáticas,
che) y ambientales (ITU, aceites comestibles, bajo niveles prurito invalidante la interumpción se hace a partir de las 36
selenio). En pacientes con antecedente previo de CIE se semanas (o en cuanto se compruebe madurez pulmonar) o
presenta una recurrencia en embarazos posteriores de un 60 frente a compromiso fetal.
-70%. Existe un aumento anormal de ácidos biliares (cólico y
quenodeoxicólico) en mujeres con CIE en comparación con Posterior al parto se recomienda control con pruebas hepati-
embarazadas normales, que sobrepasan la capacidad de la cas a las 6 u 8 semanas.
UFP para manejarlos, lo que eleva los niveles de sales bilia-
res en el cordón y el LA; generando mayor contractibilidad,
mayor respuesta a oxitocina, estimulación de la actividad co-
lónica (meconio) y síntesis de PG (parto prematuro y arritmias Autor / Editor Año
Francisco Weber 2017

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
HbA1c > 10 al momento de embarazarse presentaron 50%
Diabetes Gestacional de Malformaciones congénitas, a diferencia de mujeres con
HbA1c < 7 al momento de la concepción, donde la tasa es
cercana a cero. Otra complicación a considerar es el aumen-
Nivel de manejo del médico general: to de la muerte fetal in útero.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Riesgos de DPG:
Seguimiento Completo Fetales:
• Parto prematuro
• Hipoglicemia neo-natal
Aspectos Esenciales • Hiperbilirrubinemia
• Macrosomía
• Diabetes Gestacional es la intolerancia a la glucosa que • Distocia de hombros
se inicia o es reconocida por primera vez durante el em- • Malformaciones congénitas:
barazo. Es independiente de su severidad y del requeri- 1. Cardiovasculares 36,8%
miento de insulina. 2. Neurológicas 20,8%
• En Chile se hace screening a todas las embarazadas. 3. Urogenitales 13,6%
• Diagnóstico con 2 Glicemias en Ayuna ≥ 105 mg/dl, o 1 4. Musculo-esqueléticas 12,8%
PTGO ≥ 140 mg/dl. 5. Digestivas 8,8%
• Derivar a alto riesgo obstétrico. 6. Orofaciales 1,6%
7. Otras 5,6%

Maternas:
Caso Clínico Tipo • Cesáreas
• Infección/dehiscencia herida operatoria
Paciente de 38 años, multípara de 2 (primer hijo con PN 4.300
• Hemorragia post parto
grs), con embarazo de 33 semanas. Al examen presenta altu-
• TVP
ra uterina de 34 cm. La prueba de tolerancia a la glucosa a
• Endometritis post parto
las 27 semanas muestra glicemia basal de 89 mg/dl y de 145
mg/dl a las 2 horas.
Con respecto a la DG, al igual que la DM2, su incidencia está
en constante ascenso, algunos estudios indican prevalencias
de un 1 a 25% aproximadamente.
Definición
El sobrepeso es el factor de riesgo más importante (y predis-
Diabetes Pre-gestacional (DPG): Paciente con patología co- pone también a DM2), también lo es la insulinorresistencia
nocida DM 1 o 2 que se embaraza, o que cumple con los cri- y haber presentado hiperglicemia en condiciones de stress
terios clásicos establecidos según la OMS durante el primer (infecciones, tratamiento con corticoesteroides), la edad
trimestre del embarazo. avanzada va en relación a que las mujeres mayores tienden
a tener un IMC mayor (por tanto, mayor tasa de sobrepeso).
Diabetes Gestacional (DG): Patología que inicia en el 2do tri- Los riesgos de la Diabetes Gestacional son similares a los de
mestre de embarazo en adelante, caracterizado como cual- DPG, a excepción de no asociarse a malformaciones congé-
quier grado de intolerancia a la glucosa manifestada durante nitas ni muerte fetal in útero.
este período.

Etiopatogenia
Epidemiología
Para comprender este apartado hay ciertos conceptos que
Según la encuesta nacional de salud del año 2003, en mu- debemos tener claros.
jeres embarazadas entre 25-44 años la prevalencia de dia- • La insulina materna NO atraviesa la barrera hemato-pla-
betes del embarazo es de 1,2% en Chile, con 68,8% corres- centaria, por lo tanto el feto debe regular su glicemia a
pondiendo a DG. A nivel mundial, más del 85% actual de base de su generación propia de insulina.
Diabetes del embarazo son del tipo Gestacional. • Los carbohidratos atraviesan la barrera hemato-placen-
La diabetes mellitus tipo 2 es la Diabetes pregestacional más taria por difusión facilitada. Por lo tanto niveles elevados
frecuente. de glicemia materna, conllevarán niveles elevados de gli-
cemia fetal.
Existe una asociación de HTA y pre-eclampsia con mujeres • La insulina es la principal hormona ANABÓLICA del feto.
DM1 e HTA crónica en DM de tipo 2. • Además hay que saber que los aminoácidos atraviesan
La DPG se asocia con distintas patologías, donde el grado esta barrera por transporte activo, y los ácidos grasos por
de HbA1c es fundamental para evaluar riesgo, mujeres con difusión simple.

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• En el primer trimestre del embarazo, los niveles elevados • 2 horas post-comidas: <120 mg/dL
de hormonas esteroidales (estrógenos y progesterona) • Noche: 60-99 mg/dL
conllevan una hiperplasia de islotes pancreáticos, por lo • HbA1c: <6,0%
tanto la glicemia basal de la mujer tiende a disminuir (un
20% aprox.) de la que tenía en el período pregestacional. PILARES de Tratamiento:
• En el segundo trimestre en adelante, y debido al aumen- Nutricional: Prevenir aumento exagerado de peso y asegurar
to de los requerimientos nutricionales del feto, la secre- nutrientes adecuados para la gestación
ción de hormonas placentarias (lactógeno placentario, Consumo calórico según pirámide alimenticia de OMS. En
cortisol, prolactina) llevan a una insulinorresistencia glo- el primer trimestre, el óptimo es calcular 1600- 1800 kCal
bal que aumenta los niveles basales de glicemia, provo- Diarias. Incrementando en 400- 500 kcal desde el segundo
cando que mujeres predispuestas (obesas, resistentes a trimestre.
la insulina, etc…) no tengan los mecanismo homeostáti- H de C: 210 gr/día, proteínas: 1,1 gr/kg/día
cos necesarios para compensar la hiperglicemia, y desa- Incentivar LME.
rrollar así DG. Realizar ejercicio de modo regular, evitando actividad exte-
nuante y con alto impacto.

Diagnóstico Farmacológico: (siempre complementario a la dieta)


Se realiza con insulina:
• El diagnóstico de Diabetes Pregestacional se hace en el Rápida, Lispro y Aspártica.
primer semestre de embarazo, utilizando los criterios Acción prolongada: NPH
clásicos de DM.
• Glicemia de ayunas alterada en 2 ocasiones > 125 mg/dL
• Paciente sintomático (polidipsia, poliuria, hiperfagia) con Tener en cuenta que:
glicemia > 200mg/dL. Los requerimientos durante el primer trimestre son similares
• PTGO alterada: > 100 en ayunas y/o > 140 post-carga a los pregestacionales.
• La detección de Diabetes del embarazo es una práctica En las semanas 7 a 15 son los requerimientos más bajos (ojo
universal en mujeres embarazadas. con hipoglicemias).
• 1er control pre-natal: solicito glicemia de ayunas. Las semanas 28 a 32 son las de mayor demanda de insulina
- Si 100-125 mg/dL, sospecha de DG. Si al repetir el re- Requerimientos se estabilizan e incluso disminuyen desde la
sultado sigue siendo entre 100 – 125, se diagnostica DG. semana 35.
- Si > 125, repetir o tomar PTGO, si alterado: Diabetes Pre
Gestacional DM1: Continuar con esquema antes utilizado, en general
• Semanas 24-28: solicito PTGO. NPH SC. 0,4 – 0,5UI/Kg, repartidas 2/3 en la mañana y 1/3 en
- Si > 99 en ayunas y/o > o = a 140mg/dL post-carga la noche.
(2hrs): Diabetes Gestacional. En general esto corresponde al 50% de la insulina utilizada
• Semana 30-33 a mujeres con factores de riesgo para al día, siendo la insulina basal, agregando a esto bolos pran-
DG: Solicito PTGO. diales de insulina rápida, o ultrarápida (Lispro o Aspártica).
- Si > 99 en ayunas y/o > o = a 140mg/dL post-carga Realizar ajustes y correcciones según el automonitoreo con
(2hrs): Diabetes Gestacional. HGT.
Recordar que estas pacientes tienden más a la hipoglicemia
Factores de riesgo para DG: nocturna (3:00 am) e hiperglicemia reactiva (7:00 am).
Polihidroamnios, macrosomía fetal o aumento de peso >
2DS. Aumentos post prandiales de glicemia son más acentuados
DM2: Ideal es iniciar tratamiento con insulina antes de la con-
cepción, incluso ante buenos controles metabólicos con hi-
poglicemiantes orales, cambiando esto por insulina.
Tratamiento Dosis utilizadas generalmente mayores que en DM1, pero
pacientes con mayor estabilidad glicémica, y con necesidad
OBJETIVO: Lograr un control metabólico adecuado, durante de esquemas menos complejos.
todo el embarazo. Ante pacientes con hiperglicemia sostenida o Hb1Ac > 9,
Se sugiere realizar un examen de Hemoglobina glicosilada el tratamiento se inicia Hospitalizado: Iniciar con 0,4- 0,6 UI/
cada trimestre (DPG). kg/día.
Si la alteración metabólica es intermitente, y Hb1Ac <9, siem-
En el caso de la glicemia, también se debe realizar medicio- pre y cuando sea posible garantizar controles frecuentes, se
nes seriadas, basta con HGT para trabajar con metas de gli- inicará tratamiento de modo ambulatorio con 1 o 2 dosis de-
cemia. pendiendo de criterio clínico. Iniciar con 0,2 UI/kg/día.

• Antes del desayuno: 60- 90 mg/dL Los resultados en la glicemia de ayunas obligan a aumentar
• Antes de comidas: 60- 105 mg/dL tratamiento de insulina nocturno, y resultados alterados de
• 1 hora post-comidas: <140 mg/dL glicemia antes de almuerzo y cena, requieren aumentos en

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
insulina matinal.
Estos cambios deben corresponder en general al 10% de la
dosis antes administrada.
Una vez alcanzadas las metas pre prandiales, debemos eva-
luar las glicemias post prandiales
Valores post prandiales 140- 180 mg/dL : iniciar Insulina cris-
talina 2U; valores >180, iniciar 4U, siempre media hora antes
de las comidas.

Considerar siempre consultar con especialista


• En mujeres con DG:
Iniciar tratamiento con insulina si en 2 semanas no se logra
un óptimo control metabólico con manejo conservador.
El inicio del tratamiento se realiza idealmente ambulatorio,
según criterio clínico podría realizarse una hospitalización
breve de 24 hrs, con el fin de orientar y educar bien a la pa-
ciente.
Dosis inicial generalmente baja: 0,1-0,2 UI/kg/día para insu-
lina NPH

Algunas recomendaciones:
Si sólo alterada glicemia de ayunas (>100mg/dL) inicio NPH
nocturna 0,1 UI/kg.
Alteración post desayuno: insulina rápida pre desayuno (2U
si glicemia 140-179mg/dl y 4 U si >180mg/dL).
Pre y post desayuno en rangos normales, alteración post al-
muerzo, onces y pre cena: NPH matinal (0,15/kg/día antes
del desayuno).
Si la alteración es pre desayuno y post comidas: 0,2U/ kg/
día: repartidos en 2/3 antes desayuno y 1/3 en la noche.
Solicitar ayuda a un especialista.

Seguimiento
En nivel secundario según la normativa Minsal.

Autor / Editor Año


Carolina Cortés Castro 2016

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Embarazo con Edad Diagnóstico
Gestacional Dudosa Depende de una adecuada anamnesis: Saber si conoce con
seguridad su FUR y si tiene ciclos regulares (no debe estar en
lactancia el último año, ni usar Anticonceptivos orales en los
Nivel de manejo del médico general: últimos 3 meses); percepción de movimientos fetales desde
Diagnóstico Específico las 20 semanas.
Tratamiento Inicial
Seguimiento No requiere En el examen físico puede aportar la altura uterina, pero con
poca precisión (EG-4= percentil 10 AU), después de las 12
semanas el útero es suprapúbico y a las 20 semanas está a
nivel umbilical; además la auscultación de LCF con ultrasoni-
Aspectos Esenciales do desde las 12 semanas o desde las 20 semanas con este-
toscopio de Pinard.
• La EG dudosa representa un factor de riesgo perinatal.
• La estimación ecográfica de la EG tiene mayor precisión Dentro de los exámenes de laboratorio la b-HCG, pudiera
en el primer trimestre. tener un aporte en la correlación duplicándose cada 48 ho-
• El parámetro ecográfico de mayor utilidad es la LCN me- ras, alcanzando su peak a las 8 semanas, aunque tiene mayor
dida entre las 7 y 10 semanas. utilidad para el diagnóstico de embarazo.
• Si existe discordancia fuera del rango esperado para el
examen, debe considerarse calcular FUR operacional. El examen más confiable es la Ecografía Obstétrica, permite
medir el saco gestacional desde la semana 4.5 - 5 (10 mm,
a las 6 semanas 20 mm y a las 7 semanas 30 mm, valores a
Caso Clínico Tipo los cuales al sumarle 30 nos dan la edad gestacional en días
siendo certero en +/- 5 a 7 días), la longitud céfalo-nalga o
Paciente de 15 años, primigesta que consulta por control cefalo caudal (LCN) entre las semanas 7-10 con un rango de
de embarazo a las 28 semanas, no tiene ecografías previas y +/- 3 días (EG= LCN cm +6,5 para saberlo en semanas o en
desconoce su FUR. mm + 42 para tenerlo en días) y entre las 10 y 14 semanas su
rango es +/- de 5 días, ocupando posterior a esto el diáme-
tro biparietal (DBP) entre las 14-20 semanas con un rango
de +/- 7 días y la longitud femoral (LF) después de las 20
Definición hasta las 38 semanas con un rango de +/- 21 días. En el 2º y
3º trimestre, la medición del diámetro transverso cerebeloso
Se habla de Embarazo con Edad Gestacional Dudosa cuan-
tiene una buena correlación con la edad gestacional. Si por
do no existe una fecha de última menstruación (FUM/FUR)
ejemplo la fecha de FUR difiere más de 4 días con ecografía
segura o confiable y/o existe discordancia entre la FUR y la
precoz (antes de las 12 semanas) se debe considerar la EG
estimación clínica de la edad gestacional (EG).
por ecografía (FUR operacional).

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Tratamiento
Epidemiología: Ha ido disminuyendo desde los años ’80
El fin de conocer la EG de forma precisa es disminuir los ries-
(30%), años ’90 (8,6%) al siglo XXI con un 1%.
gos perinatales por partos a EG dudosa y para eso se deben
realizar los exámenes que se mencionaron anteriormente,
Etiología: Situaciones predisponentes: control tardío del em-
idealmente ecografía transvaginal en el primer trimestre. En
barazo, embarazo adolescente, embarazo durante el uso de
términos generales, toda paciente con EG dudosa debiera
ACO, embarazo durante la lactancia, ausencia de control de
ser interrumpida con 40 semanas.
embarazo y falta de ecotomografía precoz.

Fisiopatología: El término EG se refiere al número de sema-


nas más días desde el primer día de la última menstruación Seguimiento
antes de la concepción. Conocer la EG constituye un factor
importante para el control prenatal porque la EG dudosa se No requiere.
ha correlacionado con un aumento significativo en la mor-
bi-mortalidad perinatal (por riesgo de parto prematuro o
prolongado). En la práctica clínica suele no haber una FUR
confiable por múltiples razones (amenorrea de lactancia por Autor / Editor Año
ejemplo), por lo cual se deben conocer métodos clínicos, de Francisco Weber 2016
laboratorio e imagenológicos para precisarla.

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Embarazo Ectópico Complicado
Es clínico, cuadro severo, de instalación brusca, caracterizado
Nivel de manejo del médico general: por amenorrea y dolor de carácter cólico, progresivo y locali-
Diagnóstico Sospecha zado en la región anexial correspondiente (presente entre el
Tratamiento Inicial 80 al 96% de los casos). En la mayor parte de los casos ocurre
Seguimiento No requiere entre la 6 y 8 semanas posterior a la última regla. Puede exis-
tir metrorragia, que en general es de escasa cuantia.

Al examen físico destaca una paciente pálida, quejumbrosa,


Aspectos Esenciales con tendencia al shock, intenso dolor a la palpación abdo-
minal y en ocasiones omalgia de preferencia a derecha. El
• Cuadro severo, instalación brusca de dolor cólico y com- examen ginecológico es categórico al provocar dolor, a la
promiso hemodinámico. palpación del fondo de saco posterior, lo cual ha sido de-
• Importante la sospecha clínica por compromiso vital de nominado como “Grito del Douglas”. En la rotura tubaria es
la paciente. posible distinguir la tríada diagnóstica de dolor, irritación pe-
• Examen físico, beta HCG cuantitativa y ecografía TV fun- ritoneal y signos de hipovolemia. Es importante la medición
damentales en el diagnóstico. de la beta HCG cuantitativa y la ecografía transvaginal para
• El 98% ocurre en la tuba uterina. confirmar. (con BHCG mayores o iguales a 2000mUI debiera
• Tratamiento quirúrgico. verse gestación intrauterina en Eco TV).

Caso Clínico Tipo Tratamiento


Mujer en edad fértil, sin uso de método anticonceptivo. Pre- Manejo inicial, estabilización de la paciente, derivar oportu-
senta amenorrea, hace 9 semanas FUR, refiere cuadro clíni- namente ante sospecha ya que tratamiento es quirúrgico por
co de 24 horas de evolución caracterizado por dolor cólico especialista.
intenso, en hipogastrio, metrorragia escasa no cuantificada
y lipotimia recuperada. Ingresa consciente, orientada, hipo-
tensa.
Seguimiento
Derivar a especialista.
Definición
El embarazo ectópico (EE) es la implantación del blastocito
fuera de la cavidad endometrial que al comprometer las es-
tructuras implicadas y romperse, provoca cuadro de abdo- Autor / Editor Año
men agudo con compromiso vital de la paciente si no se in- Francisco Weber 2017
terviene de manera oportuna.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
La incidencia del EE fluctúa entre 1 a 2% de los embarazos.
Se asocia a mortalidad materna en relación a su diagnósti-
co tardío. La etiopatogenia de la implantación ectópica se
relaciona con el daño sufrido por la mucosa tubaria por fac-
tores predisponentes (PIP, ETS, uso de DIU, embarazo tuba-
rio previo, antecedentes de cirugía tubaria, antecedentes de
infertilidad, etc.). Una vez implantado, el problema ocurre
por la incapacidad estructural del lecho que acoge al huevo
ectópico de adaptarse a las demandas de crecimiento del
volumen ovular y de dar soporte a la invasión del trofoblasto,
por lo cual se produce la ruptura de este lecho con sangrado
interno o externo (cervical), de magnitud variable pero que
en algunos casos es de gran magnitud, llevando shock hipo-
volemico y a la muerte materna (10-15%).

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
glicemia materna. Esta hiperglicemia es transmitida al feto
Macrosomía Fetal vía transplacentaria, lo que determina un aumento de las
concentraciones de insulina fetal, la cual por la vía del IGF-I
actúa como potente hormona anabólica, generando un au-
Nivel de manejo del médico general: mento en el desarrollo de tejido graso y muscular del feto
Diagnóstico Sospecha asociado a organomegalia especialmente hepática, espléni-
Tratamiento Inicial ca y cardíaca, con una desproporción relativa del tamaño del
Seguimiento No requiere cerebro (órgano no insulinodependiente).

Aspectos Esenciales Diagnóstico


• RN > 4.000 grs. o crecimiento intrauterino >p90. El diagnóstico definitivo de macrosomía se realiza después
• Incidencia: 7-10% RNV. del parto. Prenatalmente se realiza mediante:
• Principales factores de riesgo son la Diabetes Mellitus • Examen físico: La estimación clínica del peso fetal me-
(gestacional y pregestacional) y la obesidad materna. diante la exploración física (palpación abdominal), y altu-
• El eje de la fisiopatología es la hiperglicemia materna y la ra uterina mayor a la esperada para EG.
consecuente hiperinsulinemia fetal. • Ecografía: estimación de peso fetal ecográfico según
• El tratamiento consiste básicamente en control metabóli- biometría fetal (cabeza, fémur, abdomen).
co y normalización de niveles de glicemia.

Tratamiento
Caso Clínico Tipo
Si a nivel primario se diagnostica macrosomía fetal, se debe
Paciente de 24 años, obesa mórbida, cursando embarazo de chequear la edad gestacional y exámenes realizados durante
34 semanas, acude a control de diabetes mellitus en el con- control de embarazo que expliquen la macrosomía fetal (ej.
sultorio. Presenta exámenes, dentro de los cuales destaca Diabetes - PTGO), y derivar a la madre a policlínico de alto
una hemoglobina glicosilada de 8,4 y una glicemia en ayu- riesgo para confirmar diagnóstico, buscar causa, descartar
nas de 120, además de una ecografía cuyo informe señala polihidroamnios, continuar seguimiento y programar inte-
“feto grande para edad gestacional”. rrupción del embarazo. En mujeres diabéticas el tratamiento
principal es mantener un estado normoglicémico, en obesas
la baja de peso pregestacional y en mujeres que al emba-
Definición razarse son de peso normal el mantener un incremento de
peso adecuado para el mebarazo.
No hay definiciones precisas de Macrosomía en la que coin-
cidan todos los expertos. Se define “macrosómico” a un RN
que excede los 4.000 grs., o quienes tienen una estimación Seguimiento
de peso fetal que supera el percentil 90 para una determi-
nada edad gestacional a partir del 3° trimestre de embara- Derivar a Nivel Secundario.
zo. Como complicaciones importantes durante el parto te-
nemos: dificultad de descenso, de la presentación, distocia
de hombro, parto traumático, fractura de clavícula y el riesgo
concomitante de parálisis permanente del plexo braquial.
Autor / Editor Año
Francisco Weber 2017
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Epidemiología: Su incidencia varía entre el 7 y el 10% de los
recién nacidos vivos (Mayor en sexo masculino), y se consi-
dera una de las condiciones más constantemente asociadas
a Diabetes pregestacional y gestacional.

Etiología: Los factores de riesgo asociados son principalmen-


te diabetes y obesidad materna (IMC mayor a 30), aunque
también se consideran como tales la multiparidad, la edad
materna avanzada y el embarazo prolongado.

Fisiopatología: El eje central de la fisiopatología es la hiper-

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Restricción del Crecimiento Etiología
Puede ser considerada como un sindrome, con multiples
Intrauterino etiologias, y cuyo pronostico es muy diverso dependiendo
de la causa.
Se dividen en 3: Causas fetales, placentarias/ ovulares, y ma-
ternas
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Fetales:
Tratamiento Inicial 1. Infecciones: TORCH (raros; producen restricción simétri-
Seguimiento Derivar ca, severa y precoz), toxoplasmosis, rubéola, citomegalo-
virus, parvovirus B16 (alta incidencia), hepatitis B, sífilis.
2. Malformaciones congénitas: Corresponden al 30% de la
Aspectos Esenciales RCIU severa y precoz. Encontramos las cromosomopa-
tias (Down [29%], trisomía 13 [50%], trisomía 18 [100%],
• Aumenta mortalidad y morbilidad perinatal. X0), genopatías no cromosómicas.
• Distinguir fetos con RCIU verdaderos de constitucional- 3. Anomalias cromosomicas
mente pequeños. 4. Gestacion multiple.
• Etiología mas frecuente es la insuficiencia placentaria.
• Examen de elección para decidir interrupción: Doppler Placentarias:
de arteria umbilical. 1. Mosaicismo placentario.
2. Placentación anormal: Placenta previa, úteros septados,
grandes miomas.
3. Anomalías vasculares: Arteria umbilical única, transfusión
Caso Clínico Tipo fetofetal en gemelares, inserción velamentosa
Embarazada de 39 años, HTA, fumadora, G2 A1 P0, asiste a
Maternas: Presentan una recurrencia de 25%. Entre ellas en-
control prenatal de 24 semanas. El feto tiene un peso < p10
contramos la desnutrición materna, poco aumento de peso,
para su edad gestacional.
madre pequeña, hipoxia crónica (LCFA, cardiopatías, altitud),
tabaquismo (aumenta 3.5 veces RCIU severa, además se aso-
cia a RPM y DPPNI), consumo de cocaína y alcoholismo (estas
Definición dos últimas se asocian a un ambiente de mal control). Se ha
visto que la quimioterapia no genera un daño de importan-
El RCIU es una patología del embarazo consistente en una cia.
limitación del potencial de crecimiento fetal a consecuencia
de la disminución del aporte de sustratos o noxas genéticas Vasculares: SHE (PE, HTA crónica, nefropatía), colagenopa-
o infecciosas. tías, diabetes pregestacional, trombofilias (adquiridas [sín-
drome antifosfolípidos] y congénitas [proteína C, proteína S,
RCIU se define como un crecimiento fetal inferior a lo espe- homocistinuria, antitrombina III]).
rado para su edad gestacional (EG), menor al percentil 10 (<
p10) para la curva de crecimiento escogida. Los recién naci- Fisiopatología
dos pequeños para la edad gestacional (PEG) son aquellos Cualquiera sea la noxa ocurre que a partir de una menor dis-
cuyos pesos de nacimiento son < p10 ó -2 desviaciones es- posición de nutrientes se producirá una disminución en los
tándar bajo el promedio de peso para su EG. Es importante depósitos de grasa y glicógeno fetal. Ambas cosas llevarán a
relacionar el peso con otros parámetros tales como talla y la generación de estrés fetal crónico, proceso mediado por
circunferencia craneana. catecolaminas y glucocorticoides en el que el feto comienza
a “ahorrar” oxígeno y nutrientes mediante la redistribución
del flujo sanguíneo, disminuyendo el flujo en intestino, riñón,
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología piel, huesos y músculos en favor de la mantención del flujo
en cerebro, suprarrenales y corazón. La disminución del flujo
En Chile la incidencia es de 3 a 8 %. La mortalidad perinatal plasmático renal y de la producción de orina llevará a la pro-
aumenta 5-7 veces en los fetos con RCIU y en la vida adulta ducción de oligohidroamnios (considerar que en un feto >15
aumenta el riesgo de desarrollar HTA, hiperlipidemia, enfer- semanas el LA es en su mayoría orina). Si la noxa persiste en
medad coronaria y diabetes (Teoría del Dr. David Baker). el tiempo, el oxígeno aportado al cerebro terminará dismi-
Del total de fetos con estimación de peso fetal < p10, la ma- nuyendo generando una condición de hipoxia, que afectará
yoría son sanos (constitucionalmente pequeños) y solo un a los movimientos respiratorios fetales, posteriormente a los
pequeño porcentaje corresponden a fetos con RCIU verda- movimientos fetales y finalmente al tono fetal. Todo esto, de
deros que tendrán mayor riesgo de hipoglicemia, hipocalce- no ser tratado, puede llevará a la muerte fetal.
mia y enterocolitis necrotizante.

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Clasificación del RCIU tecedentes y clínica. La flujometría Doppler de arteria um-
bilical es el examen de elección para decidir interrupción
Existen múltiples clasificaciones para esta patología, depen- en fetos de pretérmino con RCIU. También puede realizarse
diendo de la variable que se evalúe. doppler de arterias uterinas para determinar si el lecho vas-
• Según severidad: Leve (p10-5), Moderado (p5-2), Severo cular es de baja o alta resistencia, doppler de arteria cerebral
(<p2). media y ductus venoso.
• Según momento de instalación: Temprana (< 28 sema-
nas), Tardía (> 28 semanas).
• Según proporcionalidad corporal: simétrico (en donde Tratamiento
todos los segmentos corporales disminuyen de tamaño
proporcionalmente; la mayoría resultan ser constitucio- Es realizado por especialista: El objetivo es evitar la extracción
nalmente pequeños) o asimétrico (en donde se aprecia prematura de un feto sano, por los riesgos de prematurez y
una mayor disminución de tamaño del tronco). no demorar la extracción de un feto enfermo por el riesgo de
morbi-mortalidad. Frente a un feto maduro o de término, se
Clasificación pronóstica: Encontramos a los fetos pequeños interrumpe el embarazo y frente a un feto inmaduro, reposo
sanos, pequeños anormales y con restricción de crecimiento. y aporte nutricional, pruebas seriadas de unidad feto placen-
• Fetos pequeños sanos: Tienen un PEG adecuado, sin taria ecografía seriada, inducción de madurez pulmonar con
malformaciones, con líquido amniótico (LA) y arteria um- corticoides, doppler y manejo de otras patologías.
bilical (AUM) normales. Tiene un 97% de VPN para mal
pronóstico perinatal, lo que quiere decir que son de bajo Son pilares fundamentales del manejo de la RCIU el diag-
riesgo y no necesitan cuidados especiales. nóstico preciso, la vigilancia adecuada y la determinación
• Fetos pequeños anormales: Con cromosomopatías o del momento de interrupción. Se debe considerar que la ma-
malformaciones. Son casos de muy mal pronóstico, NO yoría de las RCIU con líquido normal corresponden a fetos
se benefician con la interrupción. constitucionalmente pequeños. Se consideran marcadores
• Fetos con restricción de crecimiento: Debido a función de gravedad los siguientes:
placentaria alterada. El tratamiento y la interrupción del 1. OHA severo.
embarazo mejoran el pronóstico. 2. Severidad de la RCIU.
3. 3) Inicio precoz.
4. 4) Asociación a malformaciones.
Diagnóstico 5. 5)PBF enor a 6/10
6. 6)Doppler arteria umbilical con FDA o FDR
Diagnóstico de la RCIU: Es realizado por especialista, como
médicos generales se debe sospechar diagnostico con an-
tecedentes y clínica, el cual es confirmado en nivel terciario. Seguimiento
Se debe realizar siempre en base a tres pilares: Derivación a especialista el que determina la conducta a se-
1. Antecedentes: Tabaco y alcohol, desnutrición, uso de guir según etapa de pesquisa de patología, que puede ser
fármacos y drogas, patologías, edad, antecedentes de prevención, tratamiento o interrupción del embarazo u otra
RCIU. medida que considere pertinente.
2. Clínica: Evaluar cuidadosamente la EG, altura uterina, es-
timación del peso fetal (EPF) clínico, LA. Prevención: El Doppler de AU debe realizarse entre las 22
3. Ecografía: Mediante esta última se debe realizar un estu- y 24 semanas en aquellos casos que presenten factores de
dio de biometría completo (diámetro biparietal, fémur, riesgo para RCIU. Actualmente este examen se adelanta a
circunferencia abdominal [es el parámetro único que las 11-14 semanas incluso. Hablamos de un valor alterado
mejor se correlaciona con RCIU]). Se ha visto que la EPF cuando encontramos un índice de pulsatilidad (IP) promedio
con múltiples parámetros tiene una mejor sensibilidad y mayor a 1.45. Se ha visto que la administración de aspirina
establece la severidad del cuadro. Además, la medición 100 mg/día, desde las 8 semanas previene el RCIU severo,
de LA (ILA) permitiría detectar la presencia de oligohi- pre-eclampsia (PE) severa y precoz y el DPPNI. También pre-
droamnios (OHA) en un 30% de los casos, que corres- viene la muerte perinatal.
ponde a un marcador de gravedad.
Doppler en la vigilancia de la RCIU: Mediante este examen,
Evaluar la morfología fetal para descartar la presencia de se puede evaluar:
malformaciones (por ejemplo, la presencia de RCIU y polihi- 1. Compromiso de la Arteria umbilical.
droamnios es sugerente de trisomía 13 o 18). 2. Signos de redistribución (caída de la pulsatilidad de la
Arteria Cerebral media).
Para el diagnóstico correcto y poder diferenciar a los fetos 3. Compromiso venoso (implica compromiso profundo con
PEG (bajo el percentil 10) pero sanos de aquellos con RCIU acidosis, apareciendo en promedio 2 semanas antes del
se requiere precisión en la EG, y observar según tablas de compromiso del PBF o RBNE).
crecimiento de referencia adecuadas y correlacionar con an-

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Por lo tanto, el Doppler es de elección para el manejo del
feto comprometido lejos del término del embarazo.

Momento de la interrupción: Se debe poner en la balanza


por una parte el riesgo de prematurez (difícil vida extra uteri-
na y riesgo de secuelas), y por otra el riesgo de feto muerto in
útero (ambiente intrauterino hostil). La interrupción del em-
barazo tendrá que llevarse a cabo si se presenta cualquiera
de estas situaciones:
• Embarazo de 37 semanas.
• Detención del crecimiento.
• Doppler con flujo diastólico ausente o reverso en AUM.
• PBF alterado (≤4/10).
• OHA severo.
• Patología materna

Manejo del parto en RCIU: Los fetos en el contexto de RCIU


son vulnerables al trabajo de parto. Presentan desaceleracio-
nes tardías en un 30% de los casos. Es por ello que si se opta
por el parto vaginal debe llevarse a cabo una monitorización
fetal estricta, siempre debe haber disponibilidad de pabe-
llón, se debe evitar la hiperdinamia y siempre debe haber
un neonatólogo presente. En casos de RCIU severo, OHA
severo o deterioro de la UFP es preferible el manejo a nivel
terciario, no intentando la inducción sino que procediendo a
la cesárea.

En el RN se debe buscar la prevención de patologías como


la asfixia perinatal, aspiración de meconio, hipoglicemia, hi-
pocalcemia, hipotermia, policitemia y trastornos de la coa-
gulación.

Autor / Editor Año


Nicole Fritzche 2016

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Síndrome Hipertensivo Placentarios: Defecto en la placentacion y fallo en reorgani-
zacion de arterias espirales, produciendo eclampsia.
del Embarazo Etiopatogenia (Eclampsia): Falla en la placentación, por una
invasión insuficiente del trofoblasto a la capa muscular de
Nivel de manejo del médico general: las arterias espiraladas uterinas, que impide que el flujo por
Diagnóstico Específico las arterias pase a ser de alta capacitancia y baja resistencia,
Tratamiento Inicial manteniéndose como un flujo de baja capacitancia y alta re-
Seguimiento Derivar sistencia, que lleva a una cadena de eventos como: isquemia
fetoplacentaria, daño del endotelio y liberación de mediado-
res que determinan un compromiso sistémico.
Aspectos Esenciales
Clasificación:
• Primera causa de mortalidad materna. 1. HTA inducida por embarazo:
• Principal causa de parto prematuro por indicación mé- • Preeclampsia (PE): Hipertensión que aparece después
dica. de las 20 semanas de gestación, asociado a proteinuria
• Asociación con DPPNI. (con o sin edema). Afecta principalmente a primigestas
• Predicción del US 22-24 semanas mayor para PES. sin antecedentes cardiovasculares o renales. Se clasifica
• Prevención: AAS 100mg/d. en moderada y severa.
• Hipótesis: Placentación anormal de etiología multifacto- • Eclampsia: Es la forma más severa de pre-eclampsia en
rial. que la magnitud del alza tensional y del daño endote-
• El tratamiento es la interrupción del embarazo. lial provoca encefalopatía hipertensiva que se manifiesta
con aparición de convulsiones, que no pueden ser atri-
buidas a otras causas.
2. HTA crónica: Detectada previo a la gestación o antes de
Caso Clínico Tipo las 20 semanas de gestación. Se clasifica en primaria y
secundaria (de más difícil manejo y peor pronóstico).
Embarazada de 26 semanas de gestación, presenta desde
3. HTA crónica + PE sobreagregada: Aparición de proteinu-
hace 5 días CEG, náuseas, tinnitus, cefalea, y refiere leve au-
ria en paciente hipertensa crónica cuando esta no existía
mento de volumen perimaleolar. Se controlan signos vitales
antes de las 20 semanas.
constatándose una PA 160/110.
4. HTA transitoria: Cifras tensionales elevadas durante las
ultimas semanas del embarazo o primeras 24 horas de
puerperio gatilladas por las alteraciones hemodinámicas
Definición normales del embarazo, sin signos de repercusión mater-
na y/o fetal ni otros de preeclampsia. La hipertensión que
Estado clínico caracterizado por hipertensión arterial, asocia- permanece después del puerperio se considera crónica.
do o no a proteinuria y/o edema, que se presenta durante 5. Alteraciones no clasificables: Importante es la asociación
el embarazo. Se considera HTA en el embarazo una presión de SHE y DPPNI.
arterial ≥ 140/90 mm de Hg, en dos tomas consecutivas con *Sindrome HELLP: Hemolisis, Elevacion enzimas hepaticas(Li-
manómetro de mercurio separadas por 6 hrs de reposo, o > ver) ,Plaquetopenia (Low Platelets)
160/110 en una toma, también cifras inferiores a ésta asocia-
da a proteinuria, la cual se define como la existencia de 300
mg o más de proteínas en orina de 24 horas o 1000 mg/dl en
muestras aisladas.
Diagnóstico
Anamnesis: Indagar sobre factores de riesgo antes descritos
y síntomas de severidad (cefalea, fotopsias, tinnitus, epigas-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología tralgia, etc).

Su frecuencia oscila entre 7-10% de los embarazos y produce Examen Físico: El elemento cardinal es la medición de los
el 20% de las muertes maternas en Chile. El 75% de SHE co- niveles de PA mediante determinaciones repetidas niveles
rresponde a primigestas. de PA, objetivar edema, descartar ROT exaltados y alteración
Factores de riesgo se pueden seprarar en Placentarios y Ma- del fondo de ojo con aumento del brillo arteriolar y alteración
ternos. de los cruces arterio-venosos (además se pueden encontrar
otros signos menos frecuentes que indiquen compromiso de
Maternos: la nuliparidad, edades extremas ( <20 y >35 años conciencia, insuficiencia cardíaca o pulmonar o hematoma
), obesidad, preeclampsia en gestación previa, HTA crónica, subcapsular hepático). Evaluar unidad fetoplacentaria con
enfermedad renal crónica, gestación múltiple, trombofilias, ecotomografía Doppler.
DM pregestacional, enfermedad trofoblástica gestacional,
síndrome antifosfolípidos. Laboratorio: Hemograma con recuento de plaquetas, he-

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
matocrito elevado certifica hemoconcentración propia de rioro materno y/o fetal agudo interrumpir de inmediato. Vía
la PE, pruebas hepáticas, proteinuria aislada y de 24 horas, interrupción: la vía del parto debe ser preferentemente va-
uricemia mayor a 5 mg/dl, pruebas de coagulación, evaluar ginal, anestesia de conducción, cesárea solo con indicación
función renal con clearence de creatinina, evaluar unidad fe- obstétrica.
toplacentaria y biometrá fetal ultrasonográfica. Eclampsia: estabilización y detención del cuadro convulsivo
e interrupción inmediata del embarazo, no hay contraindica-
Predicción PE: Doppler de arterias uterinas en US 22-24 se- ción de parto vaginal, pero en la práctica se opta por cesárea.
manas, con predicción global para PE de 36%, y para PES un Usar antihipertensivos si PA ≥160/110 mmHg, primera línea:
87%. labetalol. Luego de superada la crisis hipertensiva puede
indicarse nifedipino horario, metildopa y/o hidralazina. In-
PE moderada: HTA en una embarazada de más de 20 sema- terrupción del embarazo es el tratamiento definitivo. Anti-
nas de gestación, sin antecedente de HTA previa, asociada a hipertensivos son sólo un tratamiento sintomático. Medidas
proteinuria de 300mg/24hrs (con o sin edema). generales: dieta normosódica rica en proteínas, reposo rela-
tivo, control estricto de presión y diuresis. Descartar anemia,
PE severa: PA ≥160/110 mmHg, compromiso neurológico trombopenia y alteración hepática asociada.
(excitación neurosensorial con cefalea, hiperreflexia, tinitus,
fotopsias, escotomas, amaurosis, y eclampsia), proteinuria
>3g/24h, aumento de creatininemia >1.2, oliguria, compro- Seguimiento
miso hepático (epigastralgia, dolor en hipocondrio derecho),
síndrome de HELLP, EPA, anasarca, compromiso fetal con Derivar. El riesgo de eclampsia se mantiene elevado hasta
RCIU. Complicaciones: Sd. HELLP, hematoma subcapsular 72 horas por parto por lo que se recomienda mantener a la
hepático, DPPNI, IRA, APA, CID. paciente hospitalizada e ir retirando medicamentos paulati-
namente según evolución. y en gestaciones posteriores se
Eclampsia: aparición de convulsiones en una embarazada debe hacer un control riguroso de las presiones y de la pro-
con preeclampsia, cuando no pueden ser atribuidas a otra teinuria.
causa.

Criterios de gravedad:
• PAS mayor a 160 y PAD mayor a 110
• Proteinuria
• Insuficiencia renal
• Oliguria
Autor / Editor Año
• Trombocitopenia
Nicole Fritzche 2016
• Elevacion enzimas hepaticas
• Cefalea o alteraciones visuales
• Hemorragia retiniana
• Edema Pulmonar
• HELLP

Tratamiento
Medidas generales: Dieta normosodicarica en proteinas,
control de PA y diuresis.
Hipotensores: Metildopa, Hidralacina , Labetalol, Nifedipino.
Anticonvulsivantes: Profilaxis y tratamiento con Sulfato de
magnesio.
Moderada: Al detectarse hospitalizar, control estricto de sig-
nos vitales,realizar estudio completo y evaluación de UFP.
Evaluar uso de antihipertensivos: metildopa, hidralazina y la-
betalol. No se recomienda antagonistas del Calcio por riesgo
teratogénico ni diureticos. Interrumpir a las 37-38 semanas
Severa: Hospitalizar, estabilizar y realizar exámenes para
evaluar repercusión y diagnóstico precoz de síndrome HE-
LLP, inducción de madurez pulmonar con corticoides si co-
rresponde, uso de sulfato de magnesio E.V. para prevenir
la eclampsia, uso de antihipertensivos, Sonda Folley en los
cuadros más graves o si evidencia oliguria, evaluación de
condición fetal, interrumpir a las 34 semanas o si hay dete-

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
rrenal congénita.
Amenorrea C) Amenorreas secundarias patológicas:
• Ováricas (40%): Síndrome de ovario poliquístico, insufi-
ciencia ovárica primaria.
Nivel de manejo del médico general: • Hipotálamo (35%): Amenorrea hipotalámica funcional
Diagnóstico Sospecha (anorexia nerviosa, deporte alto rendimiento), tumores,
Tratamiento Inicial enfermedades infiltrativas (hemocromatosis), enferme-
Seguimiento Derivar dades sistémicas (por ejemplo, enfermedad celiaca).
• Hipofisiarias (19%): Prolactinoma, otras masas hipofisia-
rias, síndrome de Sheehan.
Aspectos Esenciales • Uterinas (5%).
• Otras (1%).
• Primaria o secundaria, dependiendo de la ausencia o
presencia de menarquía.
• Primero descartar causas fisiológicas. Diagnóstico
• Síndrome de Turner, principal causa amenorrea primaria.
• SOP: principal causa. Se realiza por la clínica, y ésta más los exámenes orientan la
etiología.
Anamnesis: Preguntar dirigidamente por:
Caso Clínico Tipo • Desarrollo de caracteres sexuales (de no ser así, sugiere
falla ovárica, hipofisiaria o anormalidad cromosómica).
Paciente de sexo femenino de 19 años de edad, con antece- • Antecedentes familiares de retraso o ausencia de puber-
dentes de menarquia a los 12 años. Consulta porque hace tad.
más de 3 meses que no ha presentado menstruación. Tiene • Signos de hiperandrogenismo (síndrome de ovario po-
pareja estable, test de embarazo negativo. Al examen físico liquístico).
destaca vello terminal en región facial y espalda. • Estatura en relación al resto de su familia (estatura baja
sugiere síndrome de Turner o enfermedad hipotalámica/
hipofisiaria).
• Enfermedad neonatal o en la niñez (crisis neonatales su-
Definición gieren hiperplasia suprarrenal congénita).
• Virilización (tumor ovárico o suprarrenal secretor de an-
Ausencia de menstruación por causas fisiológicas o patoló-
drógenos).
gicas. Se clasifican por su tiempo de aparición en primaria,
• Estrés, cambios en el peso, dieta, ejergicio o enfermedad
cuando hay ausencia de menarquia después de los 15 años
(sugieren amenorrea hipotalámica).
con desarrollo de caracteres sexuales secundarios (Sospe-
• Fármacos que causen o se asocien a amenorrea (meto-
char en pacientes de 13 años sin desarrollo de caracteres
clopramida, antipsicóticos, danazol, dosis altas de pro-
sexuales secundarios), o secundaria, cuando la menarquia
gestinas, corticoides).
ocurrió a la edad correspondiente, pero posteriormente hay
• Galactorrea (sugiere hiperprolactinemia).
amenorrea durante más de tres ciclos habituales o más de 3
• Signos de otra enfermedad hipotalámica/hipofisiaria,
meses.
como dolor de cabeza, alteraciones de la visión, fatiga,
poliuria o polidipsia, actividad sexual y embarazos.
• Síntomas de déficit de estrógenos (bochornos, depre-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología sión, artralgias, etc.).
• Síntomas de hipotiroidismo.
De acuerdo a su etiología se dividen en tres grupos.
A) Amenorreas fisiológicas (primarias o secundarias): Examen físico:
Antes de la pubertad, durante el embarazo, la lactancia y la Evaluar: peso, talla, IMC, desarrollo de caracteres sexuales
menopausia. secundarios, tamaño de clítoris, desarrollo de vello púbico,
B) Amenorreas primarias patológicas: perforación del himen, profundidad vaginal y presencia de
• Anomalías genéticas causantes de disgenesia gonadal cérvix, útero y ovarios (puede ayudarse por ecografía), pre-
(50% de los casos): Síndrome de Turner (45X). sencia de acné, hirsutismo, galactorrea, estrías, pigmentación
• Hipotalámicas (20%): Craneofaringeoma, Síndrome de incrementada y vitíligo, signos de síndrome de Turner (impla-
Kallman. tanción baja del cabello, cuello corto, tórax ancho, mamilas
• Ausencia de útero, cérvix y/o vagina, agenesia mulleria- separadas, presión arterial en ambos brazos (por coartación
na (15%). aórtica), talla baja, micrognatia, paladar ojival, etc.).
• Septo transverso vaginal o himen imperforado (5%).
• Hipofisiarias (5%): Panhipopituitarismo, hiperprolactine- Laboratorio:
mia, enfermedades sistémicas. • Test de embarazo: A toda mujer. Si es (+) en amenorrea
• Otras (< 5%): Hiper o hipotiroidismo, hiperplasia supra- primaria sospechar abuso sexual.

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• En amenorrea secundaria: Prueba de progesterona, FSH,
estradiol y prolactinemia; en presencia de signos de hi-
perandrogenismo, testosterona total y hormonas tiroí-
deas.
• En caso de amenorrea primaria: Ecotomografía pélvi-
ca: para evaluar la anatomía de los genitales internos.
En caso de ausencia de útero, la evaluación debe incluir
cariotipo y medición de testosterona plasmática. En pre-
sencia de útero y sin evidencia de alteraciones anatómi-
cas, una evaluación endocrina debe ser llevada a cabo
(FSH, prolactina, etc.).

Tratamiento
Se debe tratar la causa de la amenorrea y evitar actividades
o hábitos que potencialmente pueden causar amenorrea,
como son: tabaquismo, consumo de alcohol, estrés, ejercicio
competitivo o extremo o bajas bruscas de peso.

Seguimiento
Derivar a especialista según sea la causa.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2016

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
objetivo del Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino (Entre 25 y 64 años) se observa una disminución en un 57,3%.

En mujeres menores de 25 años la mortalidad es ocasional y


Nivel de manejo del médico general: a partir de los 45 años se produce un ascenso progresivo en
Diagnóstico Sospecha la tasa. La distribución por etapas, según clasificación FIGO
Tratamiento Inicial de los casos diagnosticados muestra que el 68,3% se diag-
Seguimiento Derivar nostica en etapas precoces (etapa I y II) y el 7,7% en etapa IV
(no se tiene información de los casos nuevos diagnosticados
por el Sistema Privado de Salud).
Aspectos Esenciales
• Alteración celular que se origina en el epitelio del cuello Diagnóstico
del útero, de lenta y progresiva evolución.
• En Chile constituye un importante problema de salud 1. Prevención Primaria:
pública. • La implementación de programas institucionalizados de
• Casi el 100% de los tumores se relacionan con VPH. educación a la población favorece la prevención y con-
• La citología exfoliativa (papanicolau, PAP) constituye una trol de cáncer cervicouterino incluyendo actividades en
herramienta de tamizado fundamental. terreno y la participación de equipos interdisciplinarios.
• Incorporar en los programas de educación para la salud
la prevención de factores de riesgo; edad temprana al
Caso Clínico Tipo primer coito, múltiples parejas sexuales, multiparidad (7
o más partos), antecedentes de infecciones de transmi-
Mujer de 45 años sin antecedentes mórbidos consulta por sión sexual, tabaquismo, inmunosupresión, malnutrición,
metrorragia. Nunca se ha realizado PAP. Al examen con es- uso prolongado (mayor de 5 años) de anticonceptivos
péculo se visualiza lesión exocervical proliferativa, sangrante orales.
y friable. • Control de cáncer cervicouterino: Vacunar contra VPH 16
y 18 a mujeres que no hayan tenido contacto con los ge-
notipos incorporados en la vacuna, como complemento
de un Programa de tamizaje con citología.
Definición • Tamizaje:
• Toma de muestra citológica del cuello uterino (PAP) a las
El cáncer cervicouterino (CaCu) es una alteración celular que
mujeres entre 25 y 64 años con una periodicidad de 3
se origina en el epitelio del cuello del útero, de lenta y pro-
años.
gresiva evolución. Se manifiesta inicialmente a través de le-
• Lograr y mantener cobertura con PAP vigente iguales
siones precursoras que se suceden generalmente en etapas.
o mayores al 80% en mujeres de 25-64 años, reduce la
Abarcando desde un cáncer in situ, cuando compromete
morbimortalidad por cáncer cervicouterino.
sólo a la superficie epitelial, hasta un cáncer invasor, cuando
• Utilizar un sistema único para reportes citológicos.
el compromiso traspasa la membrana basal.
• Optimizar el funcionamiento de los laboratorios de cito-
logía con énfasis en control de calidad y productividad
• Pacientes que presenten una lesión atípica de significa-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología do indeterminado deberán repetirse un PAP a los 4-6
meses. Luego de dos PAP (-) podrán volver a tamizaje
Etiología: La OMS reconoce varios tipos histológicos, siendo de rutina.
los dos principales de cáncer invasor el carcinoma de células 2. Sospecha diagnóstica: Definición de caso sospechoso
escamosas (80-85%) y Adenocarcinoma (10-12% de todos (GES): PAP positivo, es aquel PAP que presente alguna
los casos). Casi el 100% de los tumores indicados están rela- de las siguientes situaciones:
cionados con el virus papiloma humano (VPH) de alto riesgo a). PAP sugerente de cáncer invasor.
oncogénico (sobre todo VPH 16 y 18). b). PAP sugerente de Neoplasia Intraepitelial (NIE I, II y
Epidemiología: El Cáncer Cervicouterino en Chile constituye III o Ca in Situ).
un importante problema de salud pública. Ocupa el sexto c). Primer PAP Atípico que no pueda descartar lesión de
lugar de muertes por cáncer en mujeres y el primer lugar en alto grado o mayor.
tasa de años de vida potencialmente perdidos con 129 por d). Primer PAP Atípico glandular.
100.000 mujeres. El año 2008 fallecieron 636 mujeres, con e). Segundo PAP Atípico inespecífico.
una tasa total de mortalidad para ese año de 7,5 por 100.000 3. Sospecha Clínica: Visualización a la especuloscopía de
mujeres y una tasa ajustada de 5,9 por 100.000 mujeres (se- lesión exocervical proliferativa, sangrante y/o friable.
gún el MINSAL). El 48,4% de las muertes se produce en mu- Toda mujer con un informe de PAP positivo y/o con
jeres entre 35 y 64 años. Al comparar la tasa observada de sospecha clínica de cáncer de cuello uterino, debe ser
mortalidad entre los años 1987 y 2008 en mujeres del grupo derivada a consulta por especialista.

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
4. Confirmación diagnóstica: da, excepto en condiciones especiales (NIE II o más per-
• La confirmación diagnóstica de lesiones preinvasoras o sistentes o recurrentes)
Cáncer Cervicouterino, requiere del informe histológico, • La Histerectomía es la alternativa de elección en una mu-
emitido por médico anatomopatólogo y su tratamiento jer que ha completado su paridad y tiene el diagnóstico
debe realizarlo un equipo especialista. de Adenocarcinoma in situ (AIS) en un cono.
• La colposcopía es el primer procedimiento para confir- 3. Tratamiento de cáncer cérvico uterino según etapa clínica:
mación diagnóstica, en todas las pacientes, excepto en I.- EtapaI IA1 y IA2:
aquellas con lesión macroscópica evidente. • Paciente etapa IA1 Sin compromiso vascular ni linfático
• De acuerdo a hallazgos del examen colposcópico y crite- se sugiere histerectomía total extrafascial o tipo I de Pi-
rio médico, el examen para confirmación diagnóstica es ver. Si desea preservar fertilidad se recomienda coniza-
la Biopsia Endo y/o exocervical. Cuando la colposcopía ción
es insatisfactoria o cuando la alteración citológica es una • Paciente etapa IA2 se recomienda histerectomía radical
atipia glandular la indicación es un Legrado endocervical con linfadenectomía pélvica. Si quiere conservar fertili-
(Anexo b) dad se puede realizar traquelectomía radical
• Conización cervical es un procedimiento diagnóstico y • Pacientes en etapa IAI y IA2 con contraindicación de ciru-
eventualmente terapéutico en los casos que se sospeche gía se puede realizar radioterapia intracavitaria exclusiva
una microinvasión o disociación colpo-citohistológica en II.- Etapa IB1: el tratamiento de elección es la histerec-
mujeres no embarazadas. tomía radical tipo Piver II o III y linfadenectomía pelvia-
• Etapificación del cáncer cérvico uterino Se recomienda na completa bilateral. Como alternativa se puede utiliza
utilizar la clasificación de FIGO para etapificar el cáncer. la radioterapia con un porcentaje similar de curación.
• Realizar estudio de rutina (hemograma, glicemia, pro- III.- Etapa IB2 a IVA: el tratamiento de elección es la Radio-
trombinemia, creatininemia, urocultivo, orina completa, terapia concomitante con quimioterapia con cisplatino.
ECG), realizar TAC de pelvis y abdomen o RM para los IV.- Etapa IV B: se realiza terapia paliativa.
estadios IB o superiores. 4. Tratamiento de recidiva de cáncer invasor
• Realizar además TAC de tórax, cistoscopía y rectoscopía En caso de recidiva loco-regional se sugiere radiotera-
en estadios III y IV clínicamente sospechosos. pia en pacientes tratados primariamente con cirugía. Por
otro lado, el rescate quirúrgico, se sugiere en pacientes
en que el tratamiento inicial fue radioterapia.
Tratamiento
1. Tratamiento de lesiones preinvasoras y recidivas NIE I: Seguimiento
• Con antecedente de citología previa de Bajo grado o atí-
pico inespecífico (Anexo c): Lesiones preinvasoras y recidivas NIE I: Mencionado como
• Con colposcopía satisfactoria se recomienda seguir a las parte del tratamiento.
pacientes con control citológico cada 6 meses o con tipi- Lesiones intraepiteliales NIE II y III / Cáncer In Situ:
ficación viral para VPH a los 12 meses • Se puede realizar con tipificación VHP a los 6-12 meses,
• Si tipificación viral negativa a los 12 meses o 2 controles citología exclusiva o combinada con colposcopía cada 6
citológicos consecutivos negativos, puede volver al pro- meses, colposcopía más legrado endocervical en muje-
grama rutinario de tamizaje res VPH positiva o citología con PAP atípico inespecífico
• Ante una NIE I persistente (2 años) las alternativas son o más
continuar la observación o realizar tratamiento (ablativo • Si presentan tipificación viral negativa a los 12 meses o 2
o escisional). controles citológicos consecutivos negativos, puede vol-
• Con colposcopía insatisfactoria o legrado endocervical ver a atención primaria.
positivo o paciente fue tratada, se recomienda cono es- Cáncer cérvico uterino:
cisional • Se ha demostrado que el 17% de pacientes en etapa IB
• Con antecedente de citología previa de alto grado o atí- recurren; en etapas avanzadas el porcentaje de recurren-
pico glandular: Se puede realizar diagnóstico escisional cia es mayor.
u observación con colposcopía y citología cada 6 meses • Los casos tratados por cáncer invasor, deben continuar
por 1 año. el seguimiento por ginecólogo-colposcopista, de pre-
Si colposcopía satisfactoria y legrado endocervical negativo: ferencia gineco-oncólogo con al menos examen clíni-
• Se recomienda realizar diagnóstico escisional si repite co general, hemograma, urocultivo y dependiendo de
citología de alto grado la sintomatología específica o signos de diseminación,
2. Tratamiento de lesiones intraepiteliales NIE II y III / Cán- pueden solicitarse exámenes complementarios.
cer In Situ: Frecuencia recomendada para los controles en el seguimien-
• Con colposcopia satisfactoria el tratamiento indicado es to:
la conización. • Control c/ 3 meses los dos primeros años.
• Con colposcopía insatisfactoria está indicada la coniza- • Control c/ 6 meses del 3° a 5° año.
ción escisional diagnóstica. • Control anual desde el 5° año en adelante.
• En este tipo de lesiones la histerectomía no está indica-

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Recomendaciones GES 2015:

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Algoritmo de derivación a especialista o UPC de primer PAP atípico según clasificación Behtesda 2001:

Algoritmos para confirmación diagnóstica:

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Algoritmo NIE de bajo grado:

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Algoritmo NIE alto grado:

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2016

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
metrio. Muchas veces es asintomático.
Endometriosis • Endometriosis externa: En donde el endometrio se pue-
de encuentra en cualquier órgano del cuerpo, ya sea
este genital o extragenital.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Inicial
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
Se sospecha por la clínica, principalmente por el dolor pelvi-
co en una mujer durante su edad fertil (95%, sintoma más fre-
Aspectos Esenciales cuente y característico, dismenorrea, dispareunia), alteracio-
nes menstruales (por lo general ciclos cortos con sangrado
• Patología ginecológica prevalente y que se tarda en importante o sangrado intermenstrual), infertilidad, síntomas
diagnosticar. abdominales, urinarios, puede provocar una elevación mo-
• Mayor incidencia en mujeres en edad fertil entre 25 y 35 derada de Ca-125 sobre las 35 UI/mL.}. A su vez, dependerá
años. del compromiso la manifestación clínica, como por ejemplo
• Localización más frecuente es en el ovario. diarrea o constipación en caso de afectación digestiva o he-
• Alta sospecha clínica. Síntoma más frecuente y caracte- maturia en caso de afectación vesical.
rístico es el dolor. En la ecografía se puede visualizar quistes endometriósicos,
• Diagnóstico de certeza por laparoscopia. los cuales se forman frecuentemente con contenido hemáti-
• Tratamiento por especialista: Sintomático, médico y qui- co. También se pueden visualizar nodulos y adherencias. Es-
rúrgico. tos hallazgos tambien pueden ser evidenciados por medio
de una resonancia magnetica.
El diagnóstico de certeza es por laparoscopia que permite
Caso Clínico Tipo toma de biopsia y muchas veces eliminar el foco.

Paciente de 30 años, nuligesta, FUR hace 20 días, acude por


presentar infertilidad y dismenorrea importante. En las ex- Tratamiento
ploraciones que se realizan, destaca tumoración anexial en la
ecografía y elevación moderada de Ca 125 sérico. Por especialista. Es complejo, multidisciplinario y crónico,
debe ser escalonado.
Inicialmente, el tratamiento es sintomático (AINES por ejem-
Definición plo). Si éste fracasa, lo más probable es que se trate de una
endometriosis peritoneal difusa y haya que realizar una lapa-
Presencia y proliferación de tejido endometrial fuera de la roscopia (quirúrgico, lo más conservador posible). Además
cavidad uterina. de tratamiento médico (basado en que la endometriosis pre-
cisa de un ambiente hormonal de estrógenos y progestero-
na, por esto no aparece antes de la menarquía, aumenta al
inicio del embarazo y desaparece tras la menopausia).
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Algunos fármacos utilizados: Análogos de la GnRH, danazol,
progestágenos, anticonceptivos orales, DIU-levonorgestrel.
Corresponde a una enfermedad benigna pero que tiene una
La cirugía radical está indicada cuando la enfermedad no ha
evolución progresiva. Además puede recurrir en el tiempo.
podido ser controlada con tratamiento quirúrgico conserva-
(Recurrencia de entre un 5-20%).
dor ni médico.
La etiología continúa siendo desconocida, pero la que mejor
Alguna de las complicaciones que pueden ocurrir sin trata-
explicaría sería la teoría de Sampson, que dice que parte del
miento: Rotura del endometrioma, la infección y la maligni-
flujo menstrual refluye hacia la cavidad abdominal durante
zación, convirtiéndose en una enfermedad neoplásica (en
la menstruación. A más menstruación, más riesgo de endo-
aproximadamente 0,7%, con mayor riesgo en mujeres sobre
metriosis: Menarquía precoz, ciclos cortos, menstruación
los 40 años).
abundante. Se estima que un importante porcentaje de las
mujeres con infertilidad sufre de endometriosis.
Muy prevalente, llegando a constituir el 10% de la consul-
ta ginecológica general. La localización más frecuente es en Seguimiento
el ovario, aunque puede encontrarse también en peritoneo,
además de en ligamentos laterales y posteriores del útero, Por especialista ya que tiene mayor riesgo de cáncer de ova-
vagina y recto. rio y enfermedad autoinmune.
Se puede clasificar en:
• Endometriosis interna o adenomiosis: En donde el endo-
metrio ectópico se encuentra entre las paredes del mio- Autor / Editor Año
Francisco Weber 2016

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Enfermedades de Transmisión •

Hongos: Cándida albicans
Protozoos: Trichomonas vaginalis, Entoameba histolytica,
Sexual •
Giardia lamblia.
Ectoparásitos: Pthirus pubis, Sarcoptes scabiei.
Nivel de manejo del médico general: Fisiopatología:
Diagnóstico Específico Infección de transmisión sexual (ITS) son causadas por más
Tratamiento Completo de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes, se propagan pre-
Seguimiento Completo dominantemente por contacto sexual, incluidos sexo vaginal,
anal y oral; algunas pueden por contacto sexual cutáneo.
Los microorganismos causantes, también se pueden propa-
Aspectos Esenciales gar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones
de productos sanguíneos y trasplantes de tejidos. Algunas,
• Inicio de tratamiento inmediato frente a la sospecha, y como clamidiasis, gonorrea, hepatitis B, VIH, VPH, HSV2 y
simultáneo a todos los contactos sexuales. sífilis, se pueden transmitir de la madre al feto durante el
• Buscar asociación de ETS: descartar SIDA. embarazo y el parto. Una persona puede tener ITS sin ma-
• Asociación de VPH y cáncer cervicouterino. nifestar síntomas de enfermedad; el concepto de “infección
• Notificación obligatoria de VIH, sífilis, gonorrea, hepatitis de transmisión sexual” es más amplio que “enfermedad de
B, C y E. transmisión sexual” (ETS). Los síntomas comunes de ETS in-
• Uso de preservativo previene ITS. cluyen flujo vaginal, secreción uretral en los hombres, úlceras
genitales y dolor abdominal.

Entre los más de 30 agentes patógenos que se transmiten


Caso Clínico Tipo por contacto sexual, 8 se han vinculado a la máxima inciden-
cia de enfermedades. De esas 8 infecciones, 4 son actual-
Mujer 34 años, consulta por descarga vaginal color grisácea
mente curables: sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis.
de mal olor. No refiere prurito, disuria ni dispareunia. Ade-
Las otras 4 (hepatitis B, herpes, VIH y VPH), son infecciones
más relata que mal olor se exacerba al finalizar menstruación.
virales incurables que, se pueden mitigar o atenuar con tra-
tamiento.

Definición
Grupo de enfermedades infecciosas cuyo mecanismo de
Diagnóstico
transmisión es sexual.
La manifestación sindrómica de las distintas ETS se clasifica
en:
I. Vulvovaginitis:
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Se caracterizan por prurito, alteraciones del flujo, dispareu-
nia y disuria. Diferenciar de las vulvovaginitis no infecciosas:
Epidemiología: físicas (lavados muy frecuentes), químicas (productos alcali-
Son un importante problema de Salud Pública, pese a los es- nos), alérgicas y atróficas.
fuerzos para controlarlas y erradicarlas; también por su gran II. Cervicitis:
prevalencia y complicaciones en pacientes en edad produc- • Chlamydia Trachomatis (Uretritis no Gonocócica): Infec-
tiva (en embarazadas y adolescentes de 13 años y más); y por ción bacteriana de transmisión sexual más frecuente. Clí-
aumentar el riesgo de transmisión de VIH. En Chile las más nica: asintomática hasta un 80% de los casos, en otras
frecuentes tienen relación con la infección por Sífilis, Gono- ocasiones cervicitis mucopurulentas, vaginitis, síndrome
rrea, Herpes genital y Virus papiloma humano. Se estima que, miccional y sangrado intermenstrual. Diagnóstico: Culti-
anualmente, unos 500 millones de personas contraen alguna vo en células de McCoy, PCR, ELISA y por fluorescencia.
de las cuatro infecciones de transmisión sexual siguientes: • Neisseria Gonorrhoeae: Clínica: Puede dar una amplia
Clamidiasis, Gonorrea, Sífilis o Tricomoniasis. gama de manifestaciones clínicas, con formas localiza-
das y diseminadas. La primoinfección se caracterizará en
Etiología: mujeres por leucorrea purulenta, como forma más fre-
• Bacterias: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachoma- cuente. En hombres los síntomas suelen aparecer 3 a 7
tis, Treponema Pallidum, Haemophilus ducreyi, Micoplas- días después de la infección. Se inician con leve molestia
ma hominis, Ureaplasma Urealyticum, Shigella spp, Cam- uretral, seguida de disuria de grado variable y a veces ur-
pylobacter spp, Streptococcus Grupo B. gencia miccional. Hay eritema y edema del meato urina-
• Virus: Virus del herpes simple tipo 1 y 2, CMV, Virus de la rio y salida de material purulento. El sexo oral es un factor
hepatitis B y C, Virus del papiloma humano, Virus del mo- de riesgo para gonorrea orofaríngea, la cual puede ser
lusco contagioso, Virus de la inmunodeficiencia humana, asintomática o provocar disfagia. Otras localizaciones:
HTLV I y II. exudado purulento uretral, anal y absceso en glándula

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
de Bartholino. El cuadro diseminado se caracteriza por pre compromiso LCR. Puede ser asintomática o produ-
fiebre, artralgias y pápulas diseminadas. Diagnóstico: cir déficit cognitivo, motor, sensorial, compromiso pares
Cultivo en el medio Thayer-Martin, serología y radioin- craneales o signos de meningitis. Precoz: sífilis meningo-
munoensayo. vascular, meningitis sifilítica o neurosífilis asintomática;
III. Úlceras Genitales: tardía: tabes dorsal y parálisis general.
• Chancroide (Haemophilus ducreyi). Clínica: Úlcera indu- VI. Molusco Contagioso (poxvirus):
rada, dolorosa recubierta con un tejido necrótico y ro- Clínica: lesiones semiesféricas menores de 1cm (1-2 mm) de
deada por tejido inflamatorio. Suelen acompañarse de aspecto perlado y brillante, con umbilicación central y erite-
linfadenopatías que se pueden ulcerar. Se localizan en ma perilesional, que a la expresión drenan un material den-
labios mayores. Diagnotico: Clínico. so. Son muy contagiosas, pueden localizarse en cualquier
• Herpes Genital (VHS 2): Clínica: Primoinfección: puede zona de la piel y existe una importante autoinoculación con
ser asintomática o con clínica florida. Pródromos de pa- el rascado. Diagnóstico: Clínico, en caso de duda se puede
restesias, sensación de quemazón, prurito, edema y eri- recurrir a anatomía patológica con una muestra del molusco
tema. Después aparición de lesiones vesiculosas peque- conocido como cuerpo de Henderser-Paterson.
ñas y dolorosas en labios mayores, menores y pubis que VII. Verrugas genitales:
suelen ser bilaterales en la primoinfección. Las lesiones HPV: ETS más frecuente y desarrolla lesiones precancerosas
pueden confluir en úlceras de mayor tamaño. Se puede y cancerosas. Los serotipos con capacidad oncogénica son
acompañar de adenopatías dolorosas, disuria, fiebre, el 16, 18, 31, 33 y 35 que infectan más frecuentemente al
mialgias y malestar general. Recurrencia: síntomas simi- cérvix y tercio superior de vagina produciendo lesiones sub-
lares pero de menor duración, intensidad y área afecta- clínicas. El condiloma acuminado es el signo principal de la
da. Diagnóstico: Clínico, cultivo del líquido vesicular, se- infección, producido por los serotipos 6, 11 y 42. Es un tumor
rología antiVHS e hibridación del DNA. blanco-rosáceo blando y sésil de tamaño variable localizado
IV. Linfogranuloma Venéreo (Enf. Nicolas Favre): en vulva, vagina y cérvix. En el hombre, en la cara interna del
Infección crónica del tejido linfático producido por Clamydia prepucio, en el frenillo y en el surco balanoprepucial. Diag-
trachomatis. Clínica: existen dos formas de presentacion: nóstico: exploración física, vulvoscopía, colposcopía, citolo-
1. Sindrome Inguinal: en la infección primaria se produce gía para cribado de lesiones preneoplásicas, biopsia. Para
una pápula ulcerada indolora que cura espontáneamen- determinar el serotipo: PCR del DNA.
te, la fase secundaria se caracteriza por adenopatías do-
lorosas en área inguinal que pueden unirse formando
bubones y después, en la fase terciaria, se rompen y dre- Tratamiento
nan, dejando una cicatriz extensa y retraída.
2. Sindrome Anorrectal: Proctocolitis dolorosa tenesmo, I. Vulvovaginitis: Candidiasis vulvovaginal: Aguda: 1) Tópico:
diarrea o constipacion, hematoquezia y pus. Infección Clotrimazol 500mg dosis única. 2) Oral: Fluconazol 150mg
asociada a sexo anal. dosis única. Recidivante: Fluconazol 50mg/24h por 7 días,
Diagnóstico Serológico para diferenciar los serotipos de seguido de Clotrimazol 500mg tópico el 5º día. Embarazada
Chlamydia. tratamiento tópico con pautas de 7 días.
V. Sífilis: II. Vaginosis bacteriana: Tópico: Clindamicina crema c/24h
Clínica: En cuanto a la historia natural de la enfermedad, su por 7 días ó Metronidazol gel c/12h por 5 días. Oral: Metro-
curso variable en diferentes pacientes: 1/3 autolimitada sin nidazol o Clindamicina. Embarazada: vía tópica de Metroni-
tratamiento, 1/3 permanece en etapas latentes (test serológi- dazol o Clindamicina por 10 días.
cos +), 1/3 evoluciona a sífilis terciaria. III. Trichomona vaginalis: Metronidazol 2gr dosis única ó
1. Fase primaria: incubación de 4 semanas, luego chancro 500mg c/12h por 7 días. Embarazada: Metronidazol oral o
en la zona de inoculación, que se evidencia como ero- tópico. Tratar a la pareja con Metronidazol 2 gr. oral dosis
sión ulcerada no dolorosa. Adenopatía no dolorosa y no única.
supurativa. Resolución espontánea a las 4-6 semanas sin IV. Cervicitis: Chlamydia Trachomatis: Azitromicina 1g v.o.
cicatriz. dosis única, Doxiciclina 100mg/12h por 10 días. Se debe
2. Fase secundaria: lesiones mucocutáneas difusas y con- tratar al compañero. Neisseria gonorrhoeae: Antibióticos en
tagiosas: máculas, pápulas, condilomas planos, linfade- dosis única; Ceftriaxona 125-250 mg i.m, Cefotaxima 500mg
nopatías. Puede aparecer sintomatología general. Las i.m, Ciprofloxacino 500mg v.o;se debe tratar al compañero.
lesiones curan espontáneamente. Debe asociarse el tratamiento de Gonococo a Chlamydia (re-
3. Fase latente: paciente asintomático pero con positividad comendado Doxiciclina).
serológica. V. Úlceras Genitales:
4. Fase terciaria: afectación de SNC y cardiovascular. Go- • Chancroide (Haemophilus ducreyi): Eritromicina 500mg
mas sifilíticos en piel, huesos y mucosas. La principal cau- c/6h 7 días, Azitromicina 1gr. Debridamiento quirúrgico
sa de muerte en el paciente no tratado es la sífilis cardio- de los bubones.
vascular. • Herpes: disminuye la intensidad, duración de la clínica y
Diagnóstico: microscopio de campo oscuro, inmunofluores- el número de recurrencias. Pautas: Primoinfección: Aci-
cencia directa, pruebas serológicas: no treponémicas (VDRL, clovir 200mg c/5h por 5 días ó Valaciclovir 500mg c/12h
RPR) y treponémicas (FTA-ABS). por 5 días. Limpieza de las lesiones con solución salina
5. Neurosifilis: en cualquier etapa de la enfermedad. Siem-

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
y analgesia. Recurrencias: Aciclovir 400mg c/8h ó Vala-
ciclovir 250mg c/12h por 5 días. Terapia supresiva (>6
episodios/año): Aciclovir 800mg c/24h, ó Valaciclovir
250mg c/12h durante un año.
VI. Linfogranuloma venéreo: Doxiciclina 100mg c/12h por 21
días ó Eritromicina 500mg c/6h por 21 días.
VII. Sífilis:
• Sífilis precoz (primaria, secundaria y latente temprana
con menos de un año de evolución): Penicilina G Benz
2,4 millUI dosis única i.m.
• Sífilis tardía (más de un año de evolución): Penicilina G
Benzatina 2,4 millUI/semana i.m. por 3 semanas, Doxi-
ciclina o Tetraciclina durante 4 semanas a mismas dosis
que la primaria.
VIII. Molusco Contagioso (poxvirus): Curetaje, crioterapia,
podofilina, podofilotoxina, laser, imiquimod e hidrozido de
potasio.
IX. Verrugas genitales: HPV: Electrocoagulación, Láser de
CO2, Crioterapia, Crema de Imiquimod al 5%. Alto número
de recidivas.

Seguimiento
Se debe tratar con antibióticos también a la pareja o contac-
tos sexuales recientes. Se debe hacer educación sexual para
evitar reinfecciones y nuevos contagios. En el caso de sospe-
cha de sífilis que haya dado negativo en primera instancia,
hacer un segundo examen anual.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

27
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tores estrogénicos en relación con receptores de progeste-
Mioma Uterino rona. Pueden ser únicos o múltiples y según su localización
se distinguen:
• Miomas subserosos (10%) situados bajo el peritoneo vis-
Nivel de manejo del médico general: ceral uterino, pueden alcanzar gran tamaño siendo poco
Diagnóstico Específico sintomáticos.
Tratamiento Inicial • Miomas intramurales (60-70%) son los más frecuentes,
Seguimiento Completo proliferan en la porción central del miometrio.
• Miomas submucosos (15-25%) hacen protrusión en la ca-
vidad uterina, por lo que son más sintomáticos, pueden
Aspectos Esenciales ser pediculados y prolapsarse por el orificio cervical.

• Los miomas son los tumores más frecuentes del aparato Los miomas pueden sufrir cambios degenerativos debido
reproductor femenino. Aparecen generalmente entre los a alteraciones vasculares, infecciones o degeneración ma-
34-54 años. ligna; la más frecuente es la degeneración hialina en la que
• Pueden o no producir síntomas dependiendo de ubica- se sustituye el tejido miomatoso por tejido hialino acelular,
ción y tamaño. ocurre principalmente en los subserosos, también se puede
• El tratamiento dependerá de la sintomatología, tamaño y producir una degeneración quística, por calcificación (más
de la edad de la paciente. común en mujeres postmenopáusicas al igual que la atro-
• Pueden producir infertilidad. fia). Degeneración roja ocurre por necrosis cuando el mioma
• Son la primera causa de histerectomía, siendo esta su tra- crece mucho en poco tiempo, esta es la degeneración más
tamiento definitivo. frecuente durante el embarazo y puede producir dolor e irri-
tación peritoneal por el infarto muscular agudo. La degene-
ración maligna es poco frecuente.
Caso Clínico Tipo
Paciente de 40 años, asiste a control en consultorio con ma- Diagnóstico
trona donde se constata aumento de volumen uterino, la pa-
ciente refiere tener menstruaciones más largas y dolorosas. • Clínica: Asintomáticos (50-80%). Entre los sintomáticos
Se realiza ECO TV, mediante la cual se determina la presencia existen 3 categorías de síntomas principales:
de un mioma de 2x1, 5 cms. intramural. 1. Sangrado uterino anormal es lo más común, descrito
como menstruaciones prolongadas y/o abundantes in-
cluso al punto de ser causa de anemia en las pacientes
afectadas. Los sangrados intermenstruales no son a cau-
Definición sa del mioma y debe ser estudiado.
2. Presión pélvica y dolor: alteración en la frecuencia uri-
Tumor benigno compuesto fundamentalmente de fibras
naria, dificultad en el vaciamiento vesical, estreñimiento,
musculares lisas.
aumento de riesgo tromboembólico si comprime la vena
cava inferior. Dismenorrea, hipermenorrea, también se
ha descrito dispareunia. Dolor agudo por degeneración
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología o torsión (raro).
3. Reproductivos: Se ha asociado a los miomas con un au-
Epidemiología: Es el tumor más frecuente del tracto genital mento en la tasa de abortos, infertilidad, alteraciones en
femenino y probablemente, el tumor benigno más frecuente la posición de la placenta, crecimiento fetal y se relaciona
en la mujer. Alta morbilidad y afectan la calidad de vida de a parto prematuro.
la mujer. Tiene una prevalencia de 20- 25% en la raza blanca • Examen pélvico: A través de palpación bimanual, podría
y 50% en la negra. Edad máxima de incidencia es entre los palparse un útero grande, móvil y de contorno irregular
35-54 años. y duro.
• Imágenes: Esencial para descartar otro tipo de masas
Etiología: Factores de Riesgo: obesidad, antecedentes fa- de naturaleza maligna.
miliares y nuliparidad. Tienden a involucionar después de Ultrasonido: Sensibilidad de 95-100% para detectar
la menopausia. Las mujeres usuarias de ACO combinados, miomas. Mayor uso por costo-efectividad.
multíparas y las fumadoras presentan una frecuencia menor Histeroscopía: Identifica lesiones intracavitarias o pedi-
de miomatosis. culadas, tiene menos utilidad en predecir el tamaño del
mioma.
Fisiopatología: Se desconoce la etiopatogenia, se acepta TAC: Mejor modalidad para identificar tamaño, localiza-
que tanto los estrógenos como la progesterona aumentan el ción y realizar diagnósticos diferenciales, muy costoso.
tamaño de los miomas. Tienen más receptores estrogénicos • Diagnóstico Diferencial: embarazo ectópico, tumores
que el miometrio vecino y una mayor proporción de recep- ováricos, tumores malignos uterinos, mola.

28
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
La conducta dependerá según el tipo de paciente y el tipo
de lesión.
• En mujeres asintomáticas y mioma pequeño se sugiere
manejo expectante.
• En mujeres postmenopáusicas sin Terapia de reemplazo
hormonal (TRH), los miomas suelen disminuir de tama-
ño por sí solos por lo que no se indica resección, debe
estudiarse siempre en caso de aumento de tamaño del
mioma o nueva masa pelvica, descartando la presencia
de sarcoma (1 a 2% de mujeres postmenopausicas con
sangrado uterino. dolor p+elvico y masa cervical)..
• Mujeres en edad fértil con deseo de embarazo se reco-
mienda miomectomía para miomas sintomáticos intra-
murales y subserosos. La histerectomía será siempre la
solución definitiva a los síntomas, indicada en mujeres
sin deseos de fertilidad (miomas recurren luego de mio-
mectomías) en mujeres con paridad completa. Mujeres
con abundante sangrado que no desean procedimien-
to invasivo se sugiere terapia con agonistas de Gn RH
(acetato de Leuprolide) u hormonal (anticonceptivos).
Importante destacar que en mujeres en las que es muy
riesgoso la realización de la cirugía o con anemia que
no responde al aporte de hierro tambien está indicado
previo histerectomía el uso de análogos de Gn Rh.

Seguimiento
Frente a una mujer con miomas es importante estar atento a
las complicaciones, como la anemia que se puede producir
por un sangrado importante. Es importante una constante
evaluación y estar consciente de las complicaciones y pro-
blemas asociados, frente a estos es necesario derivar a es-
pecialista.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

29
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Patología Benigna del Endometrio Pólipos endometriales: Los pólipos endometriales son raros
en mujeres menores de 20 años. Su incidencia aumenta con
(Hiperplasia, Pólipos) la edad de la mujer, siendo el peak más elevado de inciden-
cia a los 50 años, y posteriormente, disminuye con la meno-
pausia. La verdadera incidencia de los pólipos es descono-
Nivel de manejo del médico general: cida ya que la mayoría son asintomáticos. Entre sus factores
Diagnóstico Sospecha de riesgo se encuentran el uso de Tamoxifeno en mujeres
Tratamiento Inicial post menopausicas, la obesidad, y el uso en mujeres post ne-
Seguimiento Derivar mopausicas de terapias hormonales, especialmente las con
altas dosis de estrogeno y/o progestinas con baja actividad
antiestrogenica.
Aspectos Esenciales
• Destaca en este grupo de patologías la hiperplasia en- Diagnóstico
dometrial, los pólipos endometriales.
• El 1-2% de las hiperplasias sin atipias desarrollan adeno- El diagnóstico de Hiperplasia endometrial es histológico, sin
carcinoma de endometrio, frente 29% de las con atipias embargo la metrorragia es una de sus principales manifes-
(principal precursor de adenocarcinoma de endometrio) taciones clínicas. La eco transvaginal revela engrosamiento
• Ante engrosamiento endometrial a la eco TV, se debe endometrial >15mm en premenopáusicas y >5mm en post-
realizar una biopsia aspirativa en busca de hiperplasia o menopáusicas. El examen de elección es entonces la hite-
cáncer de endometrio, especialmente en pacientes post roscopía/resectoscopía (visualiza cavidad uterina y realiza
menopáusica. biopsia).

Pólipos endometriales: El sangrado irregular intermenstrual


Caso Clínico Tipo o postmenopaúsico es el principal síntoma del pólipo endo-
metrial, aunque la mayoría de los pólipos son asintomáticos.
Mujer de 62 años diagnosticada de hiperplasia endometrial Episodios de metrorragia, hipermenorrea e incluso disme-
atípica, ¿Cuál es el tratamientos más adecuado? norrea. Generalmente se sospecha la presencia la presencia
R: Histerectomía total con doble anexectomía. de un pólipo endometrial por la imagen ecográfica caracte-
rística: contenido hiperecogénico que no dibuja los cuernos
uterinos, bien delimitado, que se diferencia del miometrio
circundante y que puede mostrar una raíz vascular con la
Definición aplicación del doppler color. Si hay engrosamiento focal en
eco transvaginal, se puede solicitar una histerosonografía,
La hiperplasia endometrial es una proliferación anormal del
que puede dejar en evidencia los pólipos endometriales. El
endometrio.
diagnóstico definitivo lo da la anatomía patológica.
Los pólipos endometriales son formaciones sésiles o pedi-
culadas que se proyectan desde superficie endometrial, y
que están constituidos por una proliferación de endometrio,
glándulas y estroma, organizado sobre una raíz vascular. Tratamiento
1. Hiperplasia endometrial: Los dos factores más importan-
tes a tener en cuenta a la hora de pautar un tratamiento
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología son la edad de la paciente y las características histológi-
cas de la lesión.
Hiperplasia endometrial: La proliferación patológica del en-
• 1.1. Hiperplasia endometrial sin atipias: Mujeres jóve-
dometrio es producto de un estímulo estrogénico crónico y
nes: Anticonceptivos orales con altas dosis de gestáge-
elevado no compensado con progesterona, asociado a ano-
nos por 6 meses o DIU de progesterona. Si existe deseo
vulación. Es un proceso difuso, que no necesariamente afec-
gestacional, inducir ovulación con citrato de clomifeno.
ta a toda la extensión endometrial.
Premenopáusicas: Acetato de medroxiprogesterona x 14
días en 2da fase del ciclo o DIU de progesterona. Abla-
Factores de riesgo (iguales a adenocarcinoma de endome-
ción endometrial si fracasa el tratamiento médico. Post-
trio): Obesidad, diabetes, HTA, anovulación (SOP, hemorra-
menopáusicas: histerectomía con doble anexectomía o
gias disfuncionales perimenopáusicas) y administración de
ablación endometrial.
estrógenos no compensados con progesterona, pólipos cer-
• 1.2. Hiperplasia endometrial con atipias: Histerectomía
vicales, miomas uterinos, endometriosis.
total con doble anexectomía.
2. Pólipos endometriales: El tratamiento es quirúrgico (re-
La hiperplasia endometrial se clasifica en: Hiperplasia simple
sectoscopía), reservándose para pólipos sintomáticos.
(más frecuente), Hiperplasia compleja. Hiperplasia simple
Un 1% puede presentarse como un carcinoma invasor.
con atipias, Hiperplasia compleja con atipias.
En mujeres premenopáusicas con factores de riesgo para

30
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
desarrollar hiperplasia endometrial o cancer se prefiere
la reseccion de los polipos sean estos sintomáticos o no.
Tambien su reseccion quirúrgica se encuentra indicada
en pólipos mayores a 1.5 cm, múltiples, prolapsados o
en mujeres infertiles.

Seguimiento
Por Especialista.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

31
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Patología Maligna Del Endometrio Diagnóstico
Nivel de manejo del médico general: Se debe sospechar cáncer de endometrio en mujeres post-
Diagnóstico Sospecha menopáusicas, que presenten metrorragia y factores de ries-
Tratamiento Inicial go. En la ecografía transvaginal (Que puede ser el examen
Seguimiento Derivar para inciiar el estudio) se puede encontrar engrosamiento
endometrial heterogéneo o una colección intrauterina. El
diagnóstico definitivo se basa en la biopsia endometrial, que
puede ser obtenida mediante histeroscopía (de elección,
Aspectos Esenciales pues permite visualizar la cavidad uterina y dirigir la biopsia)
o legrado fraccionado. Para el estudio de extensión se realiza
• Etapificación del cáncer de endometrio; I: Solo cuerpo RxTx, TAC o RMN. La etapificación es quirúrgica.
uterino. II: Extensión al cérvix. III: Confinado a pelvis me-
nor (no vejiga ni recto). IV: Extensión más allá de la pelvis.
Según grado de diferenciación: G1 (<5% indiferencia-
do), G2 (6 – 50%), G3 (>50%). Tratamiento
• El estadio clínico es el factor pronóstico más importante.
Otros son edad (jóvenes mejor),tamaño tumoral (mejor El tratamiento es quirúrgico. Se realiza una histerectomía to-
<2 cm). tal con anexectomía bilateral (salpingo-ooforectomía), con
• La vía de diseminación más frecuente es por contigüidad biopsia intraoperatoria para evaluar grado de diferenciación
y por vía linfática. (G1, G2, G3) y profundidad de la invasión miometrial, lo que
se correlaciona con el compromiso ganglionar. Según el re-
sultado de esta biopsia se continúa con la resección, realizan-
do una linfadenectomía pélvica y periaórtica, omentectomía
Caso Clínico Tipo y citoreducción. La radioterapia adyuvante se administra en
tumores de alto grado (G3). La hormonoterapia con gestá-
Mujer, mayor de 50 años, con antecedentes de cáncer de genos y la quimioterapia se emplean en estadios avanzados,
mama (uso de tamoxifeno como terapia complementaria), pero con poca utilidad.
obesidad, nuliparidad. Consulta por metrorragia.

Seguimiento
Definición
Por especialista.
El cáncer de endometrio es el tumor maligno ginecológico
más frecuente tras el cáncer de mama en países desarrolla-
dos.
Autor / Editor Año
Francisco Weber 2017
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Es más frecuente en pacientes mayores de 50 años.
Factores de riesgo: HTA, obesidad, nuliparidad, DM, anovu-
lación, tamoxifeno (agonista débil de estrógeno en endo-
metrio y antagonista sobre los receptores de estrógeno en
la mama). menarquía temprana, SOP, ACO combinados y el
tabaquismo serían factores protectores.

Según clínica del cáncer de endometrio, se describen dos


tipos:
• Tipo I: Hormono dependiente (Más frecuente): Se pre-
senta en pre y peri menopausia. Asociada a obesidad.
Histología más frecuente: Adenocarcinoma Endometroi-
de (80% del total). Es de mejor pronóstico.
• Tipo II: Hormono independiente: Se presenta a edades
tardías. Se asocia a mutaciones. Histología más frecuen-
te: Adenocarcinoma Seroso o el Tumor de Células Cla-
ras. Es de peor pronóstico.

32
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
principal vía (ascendente) otras vías serian procedimientos
Proceso Inflamatorio Pélvico (PIP) médicos y uso de DIU. Una vez alcanzado los microorganis-
mos su órgano blanco se produce una reacción inflamatoria,
que puede producir exudado purulento y crecimiento de
Nivel de manejo del médico general: flora anaerobia, con resultado Salpingitis y endometritis y fi-
Diagnóstico Sospecha nalmente como complicaciones mas graves , abscesos Tubo
Tratamiento Inicial Ovárico (ATO) Peritonitis difusa o peritonitis pélvica.
Seguimiento Derivar Factores protectores: Pareja única, Abstinencia sexual, Uso
de Condón.
Factores de riesgo: Nueva o Múltiples parejas sexuales, Es-
Aspectos Esenciales tatus de la pareja (Portador asintomático de ITS), Comienzo
sexual joven, Edad 15- 25 años, Tabaco, Uso Drogas ilícitas,
• El Factor de riesgo más importante es la conducta sexual. Previa EIP, DIU.
• Chlamydia es el agente más común en PIP silente, lo si-
gue neisseria gonorreae y Acynomices israelii en usua-
rias de DIU. Diagnóstico
• El tratamiento inicial es siempre ATB, cubriendo aerobios
y anaerobios. Es clínico y corresponde a medico general sospecha en base
• Si no se trata de manera oportuna puede producir secue- a antecedentes y examen físico y derivar a especialista para
las como infertilidad. confirmación de diagnostico. Pero en caso de urgencia ini-
ciar tratamiento y derivar rápidamente si necesita resolución
quirúrgica el cuadro.
Caso Clínico Tipo
Anamnesis:
Mujer, 25 años con 2 días de evolución de dolor en hemi • Factores de riesgo.
abdomen inferior progresivo en el tiempo. Al examen físico • Dolor, generalmente de comienzo insidioso; se inicia en
se encuentra febril, con liquido purulento por OCE, dolor una o ambas fosas ilíacas o en todo el hemiabdomen in-
intenso a la movilización cervical. El tratamiento inicial que ferior.
instaura es ATB bi-asociado, con lo que responde de manera Examen Físico General:
óptima. • Descartar signos y síntomas sistémicos.
Examen Físico Segmentario:
• Abdomen: Distensión: ATO o peritonitis. Dolor en HD:
Sd. Fitz-Hugh-Curtis. Blumberg + : peritonitis-pelviperi-
Definición tonitis. Alteración de RHA.
Examen físico Ginecológico:
Se refiere a todo aquel proceso infeccioso e inflamatorio del
• Especuloscopía:
tracto genital superior de la mujer, donde se involucran es-
- Leucorrea sin signos inflamatorios de la mucosa.
tructuras tales como el útero, trompas y/u ovarios. Puede o
- Leucorrea con signos inflamatorios.
no involucrar compromiso de los órganos pélvicos vecinos.
- Salida de flujo purulento por el OCE.
- Cuello pálido con tinte cianótico.
• Tacto vaginal bimanual:
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología - Dolor a la movilización del cuello.
- Fondos de saco uterinos acortados por la presencia de
Etiología: Gonococo 7-60%, C. trachomatis 6-50%, Ureaplas- liquido purulento.
ma urealiticum 5-17% , Bacteroides 20-24%, E.coli 15%, Gar- - Aumento de volumen y gran sensibilidad a la palpa-
denella vaginalis 7-13%, Actinomyces israelii 4-9%, Peptos- ción del fondo de saco posterior.
terptococcus 17%, Fusobacterium 11%. - Útero adherido a otras estructuras en PIP crónicos.
- Palpación de tumoraciones anexiales.
Epidemiología: Es una patología de alta prevalencia con
mortalidad de 1% y recurrencia del 25%. La tasa real es difícil Es una patología con una amplia variedad de presentaciones,
de estimar ya que muchas veces por su clínica asintomática, desde asintomáticas hasta cuadros muy floridos , por lo que
la enfermedad pasa desapercibida . En países desarrollados el diagnostico es impreciso, por no existir síntomas o signos
la incidencia de EIP tiene su peak entre los 19 y 24 años, que patognomónicos, por lo que es fundamental la sospecha y
involucra a un 1,7% de las mujeres en esa edad. En EEUU se experiencia clínica del medico. El gold standart es la lapa-
estima 850.000 nuevos casos anuales. roscopía, este examen es de especialista, pero en la practica
clínica es invasivo, caro , e impracticable en enfermedad leve,
Fisiopatología: La cavidad uterina es estéril, pero si por algu- sin exudado tubario, hiperemia y edema evidentes ,y solo se
na razón es colonizada por algún germen, este rápidamente ocupa en cuadros graves.
puede ascender y alcanzar endometrios y trompas. Esta es la

33
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Síntomas y signos: • Sangrado vaginal anormal.
• Descarga vaginal anormal. • Masa anexial.
• Dolor o disconfort hipogastrio. • Dolor a la movilidad cervical.
• Dispareunia. • Fiebre, nauseas y vómitos en enfermedad severa.

Recomendación de CDC (Center for disease and prevention) de criterios de diagnostico de EIP:

Criterios mínimos: Al menos Criterios adicionales: Que soportan Criterios definitivo:Que confirman
uno presente el diagnóstico diagnóstico
• Dolor a la movilidad cervical • Fiebre > 38.3 °C. • Endometritis confirmada por histo-
• Dolor de útero • Descarga anormal vaginal o cervi- logía
• Dolor de anexos cal • Anormalidades laparoscopicas
• VHS > 15 mm/hora consistentes con EIP
• Aumento de PCR • Ecografía o RNM mostrando alte-
• Leucocitosis > 10.000 raciones anatómicas consistentes
• Evidencia de laboratorio de infec- con EIP
ción por Gonococos y/o Clami-
deas.
• Leucocitos en frotis de secreción
vaginal

Tipos de EIP: En orden según evolución clínica, desde los Criterios de hospitalización son:
procesos más leves y oligosintomáticos hasta los más seve- • Embarazo.
ros y sintomáticos: Endometritis(sintomatologia pobre), Sal- • Paciente que no responde a tratamiento antibiótico vía
pingitis, Pelviperitonitis(emergencia ginecologica), Peritoni- oral tras 72 horas.
tis difusa, Absceso tubo-ovárico (ATO). • Mala tolerancia a terapia oral o paciente no autovalente.
Diagnostico diferencial: • Severo dolor, fiebre alta, nauseas y/o vómitos.
a. Causas ginecólogas • CEG.
• Torsión anexial. • VIH.
• Cervicitis. • Presencia de ATO o peritonitis.
• Mioma. • No se puede descartar una urgencia quirúrgica.
• Embarazo ectópico.
• Endometriosis. El tratamiento antibiótico es para hospitalizados con: Clin-
• Tumor ovarico. damicina 900 mg c/8 horas IV asociado a Gentamicina 3 a
• Ovulación. 5 mg/Kg/día IV/IM en una sola dosis día. Luego se podría
pasar a tratamiento oral según respuesta, continuar con Do-
b. Causas no ginecológicas xiciclina 100 mg VO c/ 24 horas hasta completar 14 días.
• Apendicitis. La decisión de agregar Metronidazol (500 mg c/12 horas
• Diverticulitis. VO) se basa en la sospecha clínica de riesgo de infección por
• EII. anaerobios (instrumentalización, absceso pélvico, sospecha
• Divertículo de Meckel tricomona).
• Enfermedad vascular mesentérica.
Examen de eleccion: Laparoscopia. Si la paciente porta DIU, no hay que retirarlo con infección ac-
tiva. Se considerará cirugía si no hay respuesta al tratamiento
médico o si se evidencia abscesos grandes en fondo de saco
Tratamiento (>8cm), pero siempre primero ATB. DIU se retira si presenta
PIP a repetición, siempre y cuando no hay infección activa.
El enfoque primario es médico conservador, con ATB biaso- Histerectomía siempre frente a absceso tubo-ovárico roto.
ciados , de manera precoz bajan secuelas y tendría un mayor Criterios de cirugía: Para especialista.
efecto bactericida,y se debe decidir tratamiento ambulatorio
u hospitalizar a paciente. Cirugía urgente:
• Shock Séptico.
Ambulatorio:1 dosis de Ceftriaxona IM y doxicilina 100mg/ • Sospecha de ATO roto.
dia v.o por 14 dias. Se añadira Metronidazol si se sospecha • Absceso mayor a 14 cm.
trichomonas o anaerobios.
Cirugía diferida mediata: Se realiza dentro de las primeras 72
horas de diagnosticado el cuadro.

34
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Diagnóstico de 1 o más abscesos > 8 cm de diámetro.
• Mala respuesta al tratamiento después de 72 horas, con
persistencia de fiebre, dolor y tumoración.
• Rotura de un ATO.
• Shock séptico asociado.

Cirugía diferida:
• Se realiza generalmente 1 mes después de ocurrido el
episodio agudo.
• Persistencia de tumoración pelviana, con reducción de <
50% del tamaño original.
• Algia pelviana y/o dispareunia profunda que se expresa
más allá de los 3 meses de haber dado de alta a la pa-
ciente.

Seguimiento
Prestar atención a las secuelas: Dolor pélvico crónico; Inferti-
lidad (PIP silente); aumento probabilidad de embarazo ectó-
pico. Son manejadas por especialista.

Prevención: En algunos lugares se realiza para Clamidia y go-


nococo porque aportan mas del 75% de los casos de EIP. Es-
tudios donde se realiza tamizaje para estos microorganismos
y su posterior tratamiento , disminuyen los casos de EIP en un
50%, 2,1% incidencia versus 4,2% en control.

Autor / Editor Año


Diego Vidal 2016

35
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
la obesidad, el uso de estrógenos exógenos, el ambiente ur-
Cáncer De Mama bano y el alcohol.

Habitualmente el cáncer de mama se presenta en forma clíni-


Nivel de manejo del médico general: ca como un nódulo duro, irregular, adherido al plano vecino.
Diagnóstico Sospecha En ciertas ocasiones puede estar adherido al plano profundo
Tratamiento Inicial o superficial, con compromiso cutáneo dado por retracción,
Seguimiento Derivar edema, eritema y ulceración. Mamográficamente el cáncer
de mama puede manifestarse típicamente como un nódu-
lo denso de contornos irregulares con forma estrellada o
Aspectos Esenciales espiculada. También puede presentarse como una zona de
densificación asimétrica o una distorsión de la arquitectura
• La mamografía es el mejor método de screening. glandular. La presencia de microcalcificaciones agrupadas,
• Auto examen no es método de screening, aunque se re- de distinto tamaño y densidad con formas irregulares, que
comienda hacerlo.. pueden asociarse a un nódulo, son más frecuentemente la
• La clasificación BIRADS nos permite definir conducta. manifestación de un cáncer de mama en etapa inicial que
• Es la primera causa de muerte por cancer en la mujer. se observa en el carcinoma ductal in situ, pero que también
puede darse en los carcinomas infiltrantes.

Caso Clínico Tipo


Diagnóstico
Mujer de 38 años presenta hace 2 meses una aumento de vo-
lumen en la mama izquierda que ha crecido en el tiempo. Al Mamografía:
examen encuentra una masa de 2x4 cm indurada con retrac- Dado que las pacientes jóvenes tienden a tener un tejido
ción del pezón. Solicita una Mamografía que evidencia una mamográficamente denso, la mamografía entrega poca
lesión BIRADS 4. En base a lo anterior la envía a especialista información útil en pacientes menores de 35 años. La ma-
para biopsia core. mografía aumenta su sensibilidad después de los 35 años
y por lo tanto pasa a constituir un examen fundamental en
el estudio de un nódulo mamario después de esta edad. Su
sensibilidad general es menor que un 82% en pacientes con
Definición un cáncer de mama palpable y seguramente es mucho me-
nor en pacientes premenopáusicas. Así como una mamogra-
Neoplasia maligna de la mama.
fía sospechosa puede aumentar la probabilidad de que un
nódulo sea maligno, la mamografía que es informada como
normal no excluye la posibilidad de un cáncer cuando existe
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología la sospecha clínica. Existen categorías de las posibles anor-
malidades radiológicas que estiman el riesgo de cáncer de
La incidencia de cáncer mamario aumenta progresivamen- mama. Estas categorías son útiles para hacer recomendacio-
te con la edad. Es muy infrecuente antes de los 30 años. La nes de tratamiento como la clasificación propiciada por el
curva de incidencia comienza a aumentar después de los 30 Colegio Americano de Radiólogos (BIRADS) que se expone
años, con un máximo entre la sexta y séptima década, para a continuación.
posteriormente decaer después de los 75 años. Un 20% de
los cánceres de mama se producen entre los 40 y 50 años, y Clasificación BIRADS:
la edad promedio de las pacientes que lo presentan es a los 0 - Evaluación incompleta, requiere de imágenes adicionales.
60 años. Las recomendaciones de screening mamográfico 1 - Sin Hallazgos
para detección de cáncer mamario es la realización de una 2 - Hallazgos benignos
mamografía anual después de los 40 años. Esto se basa en 3 - Hallazgo probablemente benigno. Se sugiere seguimien-
la baja sensibilidad de la mamografía antes de los 40 años y to de corto intervalo (3-6 meses). La probabilidad de cáncer
la relativa baja incidencia del cáncer mamario antes de esta es menor de un 2%.
edad. 4 - Hallazgo sospechoso. La biopsia debe ser considerada.
La probabilidad de cáncer van desde un 2% a un 90%. se
Existen factores de alto riesgo para desarrollar un cáncer subdividen en:
de mama como son la historia familiar directa de cáncer de • 4A: hallazgo con una sospecha baja de que sea cáncer
mama (madre o hermana), el antecedente personal de un • 4B: hallazgo con una sospecha mediana de que sea cán-
cáncer de mama previo, y una biopsia previa con hiperplasia cer
epitelial atípica. Existen otros factores de riesgo como son la • 4C: hallazgo de preocupación moderada de que sea
nuliparidad, el primer embarazo de término después de los cáncer, pero no tan alta como la Categoría 5
35 años, la menarquia antes de los 12 años, la menopausia 5 - Hallazgo altamente sospechoso de malignidad. Se debe
después de los 55 años, la exposición a radiación ionizante, tomar una acción adecuada. La probabilidad de cáncer es

36
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
alrededor de un 95% Biopsia Quirúrgica abierta:
6 - Hallazgos en una paciente con cáncer demostrado. La biopsia quirúrgica abierta constituye la etapa la etapa final
Ecotomografía mamaria: del estudio de muchos nódulos mamarios especialmente los
El principal valor de la ecotomografía mamaria es diferenciar de tipo sólido. Permite la confirmación histológica y solucio-
entre un nódulo sólido y quístico constituyendo un método na en forma definitiva la sospecha diagnóstica de un deter-
alternativo a la punción con aguja fina. Su valor es funda- minado nódulo. Si las características clínicas e imagenológi-
mental en los nódulos mamarios no palpables que aparecen cas plantean una alta probabilidad de tratarse de un nódulo
como un hallazgo mamográfico, los que se han hecho mucho benigno, es posible realizar una tumorectomía con un míni-
más frecuentes con el uso masivo de la mamografía. También mo de tejido sano alrededor. Si por el contrario, hay algu-
se considera un complemento importante a la mamografía o na sospecha de que el nódulo pueda ser maligno, se debe
al examen físico en pacientes menores de 35 años en que el realizar una mastectomía parcial, con un margen de tejido
tejido mamario es más denso. Si el nódulo detectado es un sano mayor de un centímetro, lo que es preferible corrobo-
quiste simple, no requerirá de mayor estudio ni tratamiento rar con una biopsia rápida por congelación, para proceder al
adicional. tratamiento definitivo del cáncer. Los nódulos no palpables
deben marcarse con una guía de alambre, que se introduce
Punción con aguja fina: a través de una aguja dejando una punta del alambre que
La punción con aguja fina es un procedimiento barato, fácil contiene un gancho, lo más cercano al nódulo, guiado por
de realizar, prácticamente indoloro y que puede ser realizado ecotomografía, mamografía o estereotaxia.
en cualquier oficina de consulta sin la necesidad de anestesia
local. Cuando se obtiene un líquido amarillo, café o verdoso,
sin masa residual y no se reproduce inmediatamente, se trata Tratamiento
con seguridad de un quiste simple que sólo requerirá de un
control en una o dos semanas para evaluar si recidiva. No Por especialista. Dependerá del estadio usando la clasifica-
es necesario enviar el líquido a estudio citológico, dada la ción TNM, pero para estadios iniciales la cirugía puede se
muy baja probabilidad de cáncer en estos casos. Si el quiste resolutiva. El objetivo es realizar una resección completa del
recidiva, éste se deberá volver a puncionar, lo que es más tumor primario con márgenes negativos para reducir el ries-
frecuente en quistes grandes en que se obtienen más de 20 go de recurrencias locales.
cc de líquido, en el que las punciones repetidas finalmente
lo hacen desaparecer. Si al puncionar un quiste el contenido Tratamiento adyuvante será indicado para manejar enferme-
es hemático y/o queda masa residual post punción, deberá dad micrometastásica. Dentro de estas estrategias se incluye
enviarse la muestra para estudio citológico y muy probable- la radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y algunos
mente deberá realizarse biopsia por la posibilidad de un pa- agentes biológicos.
piloma o carcinoma papilar intraquístico.
Uso de tamoxifeno puede ser indicado en pacientes pre o
Si el nódulo puncionado es de tipo sólido, se puede enviar el postmenopáusicas con elevado riesgo de desarrollar cáncer
material que se obtiene a citología, para lo cual se extiende de mama. Tamoxifeno 20 mg c/día por 5 años.
el material sobre un portaobjeto y se fija con un aerosol cito-
fijador. La citología es operador dependiente, y la adecuada
interpretación dependerá de un citólogo entrenado. Los re-
sultados falsos positivos para cáncer son menores de 1% y Seguimiento
los falsos negativos alrededor de un 15%.
Por especialista. En líneas generales se realiza anamnesis,
Biopsia Histológica con aguja gruesa: examen físico y mamografía cada 6 meses por los primeros 6
La biopsia histológica con aguja gruesa es una alternativa años. Posteriormente chequeo anual.
a la biopsia quirúrgica abierta. Este procedimiento permite Se debe buscar dirigidamente probables metástasis siendo
obtener cilindros de tejido, con lo cual es posible distinguir las más frecuente la pulmonar, óseas y SNC.
entre un carcinoma in situ y un carcinoma infiltrante. Además
es posible obtener muestra suficiente para receptores es-
trogénicos y marcadores tumorales. La aguja permite tomar
muestra de tumores palpables, como también de tumores Autor / Editor Año
no palpables guiados por ecotomografía o por estereotaxia.
Francisco Weber 2016
La biopsia estereotáxica que utiliza este mismo tipo de aguja,
se realiza con un mamógrafo digital que permite localizar la
lesión en las tres dimensiones, con una gran precisión. Esta
técnica está especialmente indicada en cierto tipo de micro-
calcificaciones y de tumores no palpables, pero su rol aún no
está bien definido, dado que es una técnica nueva, disponi-
ble en pocos centros y de un costo elevado.

37
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Fisiopatología:
Incontinencia Urinaria • IOE: Pérdida involuntaria de orina coincidente con un au-
mento de la presión abdominal (Valsalva como al toser,
reír, correr, etc.). Se produce porque durante el esfuerzo
Nivel de manejo del médico general: la presión vesical supera a la presión de uretral, que des-
Diagnóstico Específico ciende de su correcta posición anatómica, por el fallo de
Tratamiento Inicial mecanismos de sujeción. Hay hipermovilidad de la ure-
Seguimiento Derivar tra por falla de ligamentos pubouretral y uretropélvico,
este último al fallar permite que la uretra descienda.
• IOU: Precedida o asociada a un fuerte deseo de orinar
Aspectos Esenciales (urgencia miccional). Se puede acompañar de aumen-
to de frecuencia diurna o nocturna. La sensación de ur-
• Tiene una muy alta prevalencia en mujeres postme- gencia, incontrolable, es por contracción involuntaria
nopáusicas. del mm. detrusor que en condiciones normales, sólo se
• Afecta la calidad de vida. contrae voluntariamente. Cuando las contracciones del
• El tratamiento depende del cuadro clínico. detrusor han podido ser objetivadas durante el estudio
• Entre sus factores de riesgo se encuentran la edad avan- urodinámico, se denomina hiperactividad del detrusor.
zada, paridad,obesidad, antecedentes familiares. La vejiga hiperactiva es un síndrome con síntomas de
• Tratamiento médico si hay urgencia miccional. aumento de frecuencia miccional y urgencia, con o sin
• Tratamiento quirúrgico en incontinencia de esfuerzo. incontinencia de urgencia.
• IOM: Asocia síntomas de pérdida involuntaria de orina
con los esfuerzos y síntomas de vejiga hiperactiva (con
o sin IOU).
Caso Clínico Tipo
Paciente de 55 años, multípara de 4 partos vaginales, obesa,
consulta por pérdida de orina al toser, reírse, estornudar y al Diagnóstico
levantar peso hace 5 años. Además tiene sensación de peso
genital. Se ha descartado infección urinaria. • Historia clínica: Factores de riesgo y predisponentes, sín-
tomas y calidad de vida, diario miccional y alteraciones.
• Exploración física: General, neurológica, pélvica y gine-
cológica.
Definición • Exámenes complementarios: Urodinamia, estudios elec-
trofisiológicos, ecografía, cistografía, RNM, uretrocistos-
Pérdida involuntaria de orina, objetivamente demostrable,
copía, etc. Dado que la infección urinaria puede actuar
que origina un problema social e higiénico para el paciente.
como factor desencadenante de la IO, mujeres sin incon-
tinencia, con vejigas normales pueden desarrollar sínto-
mas de vejiga hiperactiva durante la infección urinaria.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Por tanto, es necesario descartarla. Si se presenta hema-
turia, considerar como signo de patología intravesical (li-
Epidemiología: Más frecuente en mujeres, y su incidencia tiasis, quistes renales, cáncer de vejiga, etc) que deberá
aumenta con la edad; el peak de máxima frecuencia se si- ser estudiada. El diario miccional es el registro en una
túa en la postmenopausia (50 y 60 años). Cerca de 38% de hoja, de todos los eventos relacionados con la micción
las mujeres tienen algún tipo de incontinencia urinaria, con y los síntomas urinarios durante un período de tiempo
prevalencia de 15% para 18-24 años, a 46% para 60-64 años. determinado (2-7 días, en períodos de 24 horas). Estos
La más frecuente es Incontinencia de orina de esfuerzo (IOE), diarios sirven de base para el tratamiento con reeduca-
luego la incontinencia de orina mixta (IOM) y en tercer lugar ción vesical de las mujeres con vejiga hiperactiva.
la incontinencia de orina de urgencia (IOU). Menos del 50% • Examen ginecológico: Realizarse con vejiga llena y en
de las pacientes afectadas por esta condición o enfermedad posición ginecológica. Se realiza el test de esfuerzo, que
buscan tratamiento. es positivo cuando hay salida involuntaria de orina con
mecanismo de Valsalva. Evaluar: trofismo de la mucosa
Etiología: Factores de riesgo: edad (45-60 años), raza blanca vaginal, movilidad de la uretra y tipo y grado de prolap-
y/o hispana, multiparidad, antecedente de partos traumáti- so de las vísceras pélvicas (cistocele, rectocele, prolapso
cos, obesidad, tabaquismo, cardiopatía e hipertensión en tra- uterino, etc.). El examen pélvico bimanual puede dar una
tamiento con diuréticos, enfermedades del SNC (Parkinson, idea de si hay o no retención urinaria. El volumen de ori-
AVC, esclerosis múltiple), Enfermedades musculo-esqueléti- na residual puede medirse por sondaje o por ecografía,
cas que supongan disminución de la movilidad, demencia, y, en general, menos de 50 cc. son considerados normales,
factores ocupacionales (trabajo que supongan grandes es- volúmenes de orina residual superiores entre 100-200
fuerzos físicos, deportes de impacto, etc). cc. y que se observan de forma repetida se consideran
anormales.

38
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Urodinamia: Valoración funcional del tracto urinario in- Autor / Editor Año
ferior, que incluye la medición de la presión, flujo y volu- Francisco Weber 2016
men. Permite diferenciar la IOE por hipermovilidad ure-
tral de la disfunción uretral intrínseca.

Tratamiento
• Incontinecia Orina de Esfuerzo: Aumentar la resistencia
uretral para evitar que la presión intravesical la supere
durante la actividad física.
- Tratamiento médico: Mejorar trofismo con estrógenos
tópicos; fármacos como Duloxetina -Rehabilitación
muscular del suelo pelviano: Práctica regular de ejerci-
cios hipopresivos que elevan ligamentos de sostén y de
contracción activa de los músculos del suelo pelviano
(ejercicios de Kegel), con o sin ayuda de técnicas de
biofeedback y electroestimulación.
- Tratamiento quirúrgico: Para aumentar resistencia
uretral “estabilizando” la uretra en los casos de hipermo-
vilidad y conseguir una coaptación de la uretra, en las
disfunciones uretrales intrínsecas. (Operación de Burch:
gold standard clásico; TVT: gold standard actual; TOT).
En la práctica ginecológica, la IOE se encuentra asocia-
da al prolapso genital en alrededor de un tercio de los
casos. Si el grado de prolapso hace candidata a trata-
miento quirúrgico, se considera recomendable asociar
una técnica antiincontinencia a la cirugía del prolapso.
La técnica antiincontinencia más usada en nuestro me-
dio es el TOT (mallas suburetrales libres de tensión).
• Incontinencia de Orina de Urgencia / Vejiga hiperactiva:
- Farmacológico: Inhibir las contracciones involuntarias
del mm. detrusor, que ocurre por activación de recep-
tores muscarínicos. Los fármacos más empleados son:
Oxibutinina (5 mg c/12 hrs) es el más eficaz, pero el que
tiene mayores RAM; Cloruro de Trospio (20mg c/12 hrs),
y Tolterodina (2mg c/12 hrs).
- Reeducación: Pautas de control de micción (micción
horaria para evitar vejiga llena). Con programación de
micciones, control de ingesta de líquidos y refuerzo
positivo.
• Incontenencia de Orina Mixta:
- Inicialmente conservador con la combinación de anti-
colinérgicos y reeducación vesical.
- La rehabilitación de los músculos del suelo pelviano
puede mejorar la respuesta al tratamiento. Si la res-
puesta al tratamiento es inadecuada puede plantearse
cirugía.
- En un porcentaje de casos el tratamiento quirúrgico,
mejora los síntomas de urgencia y frecuencia, si no es
así la paciente deberá seguir con tratamiento farmaco-
lógico después de la cirugía.

Seguimiento
Por especialista.

39
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
se abren hacia el vestíbulo, entre el orificio himeneal y los
Absceso Glándula de Bartolino labios menores. En condiciones normales estas glándulas
son de unos 5mm de diámetro y no palpables. Permiten la
lubricación de la vulva durante el coito. En mujeres en edad
Nivel de manejo del médico general: reproductiva, al producirse una obstrucción al vaciamiento
Diagnóstico Específico de estas glándulas, se pueden formar quistes que por lo ge-
Tratamiento Completo neral son de 1 a 4 cm e indoloros. Si el orificio del conducto
Seguimiento Completo de la glándula de Bartolino se obstruye, lleva a la dilatación
quística del conducto proximal y a la obstrucción. La obstruc-
ción es a menudo causada por edema vulvar local o difuso.
Aspectos Esenciales Los quistes del conducto de Bartolino son por lo general es-
tériles y la glándula no se ve afectada.
• Mujer joven.
• Masa fluctuante y dolorosa en labio menor.
• La infección frecuentemente es polimicrobiana, de pató- Diagnóstico
genos de la flora comensal.
• Sin compromiso sistémico. Es clínico. Historia de aumento de volumen agudo, unilateral,
• Diagnostico clínico. en el introito lateral medial al labio menor, doloroso, dispa-
• Tratamiento Drenaje y antimicrobianos. reunia y dolor al deambular y sentarse (Importante diferen-
ciarlo del quiste en el cuál no hay dolor o este es leve). Puede
haber fiebre hasta en un 20% de los pacientes. Indagar sobre
Caso Clínico Tipo comorbilidades como inmunosupresión o diabetes que pue-
den empeorar la infección. Una historia de alivio súbito del
Mujer de 26 años, que se presenta con masa fluctuante de 3 dolor asociado a descarga puede indicar una ruptura espon-
cms en labio menor derecho, de pocos días de evolución. Al tánea del absceso.
examen físico se evidencia signos de inflamación local y muy
sensible a la palpación; no presenta CEG o fiebre. Al examen físico se evidencia un aumento de volumen fluc-
tuante, con aumento de temperatura local, eritematoso y
edematoso, muy doloroso a la palpación. En un tercio de los
casos puede acompañarse de fiebre. Puede encontrarse ce-
Definición lulitis del tejido circundante. Si se ha producido una rotura
espontánea del absceso puede haber una descarga purulen-
Es la infección abscedada del conducto de una glándula
ta o podría no apreciarse una masa.
de Bartolino (o glándula vestibular mayor), debido a la co-
En una paciente sana, sin compromiso sistémico, no es ne-
lonización con Clamidia y/o Gonococo, los que producen
cesario tomar exámenes de sangre ni cultivos de la lesión.
inflamación, edema y finalmente obstrucción del conducto.
En mujeres mayores de 40 años se presenta un riesgo incre-
Con esto cambia el ambiente, favoreciendo el crecimiento
mentado de malignidad (2-7% de todas las lesiones malig-
anaeróbico. El absceso de glándula de Bartholino constituye
nas invasivas), por lo que se recomienda biopsia.
una urgencia médica y el tratamiento consiste en el drenaje
quirúrgico.

Tratamiento
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Drenaje quirúrgico del absceso asociado a tratamiento anti-
microbiano. Existen varias técnicas quirúrgicas sin consenso
Epidemiología: Se estima que 2-3% de las mujeres tendrán
internacional sobre la mejor:
un quiste o absceso de la glándula de Bartolino en su vida,
• Punción y aspiración simple se asocia a altas tasas de re-
siendo los abscesos 3 veces más comunes que los quistes.
cidiva.
Su incidencia es mayor en mujeres en la tercera década de
• Varios estudios recomiendan la Marsupialización quirúr-
la vida y, en mujeres mayores de 40 años se debe descartar
gica que permite dejar abierto el lecho ductal.
patología maligna.
• Debe iniciarse tratamiento antimicrobiano que cubra
Staphylococcus (Incluyendo MRSA), Streptococcus spp
Etiología: La infección frecuentemente es polimicrobiana, de
y E. Coli (Por ejemplo Cotrimoxazol 2 veces al día por 7
patógenos de la flora comensal, en casos recurrentes debie-
días o como segunda linea se puede utilizar Amoxicilina
ran descartarse gérmenes de transmisión sexual (como Cla-
+ Ac. Clavulánico asociado a Clindamicina para cubrir
midia y Gonococo).
MRSA). La urgencia en el tratamiento depende de los
síntomas. Los quistes asintomáticos podrían no requerir
Fisiopatología: Las glándulas de Bartolino son dos glándulas
tratamiento, pero la no mejoría dentro de las primeras 72
secretoras de mucus ubicadas por debajo de los músculos
horas o la evolución hacia una forma de absceso requeri-
bulboesponjosos de los labios menores, cuyos conductos
rá un tratamiento quirúrgico.

40
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
La complicación más importante es la recurrencia cuya tasa
no supera el 20%, en este caso se debe plantear una extirpa-
ción total de la glándula. Otras complicaciones son aquellas
asociadas a la cirugía y rara vez la diseminación de la infec-
ción. Una vez resuelta la herida quirúrgica se puede dar de
alta con tratamiento antimicrobiano por 7 a 10 días.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

41
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tus), hepático o coagulación. Proteinuria<300mg/24hr.
Crisis Hipertensiva del Embarazo Severa: Sistólica >160 mm/hg, diastólica >110 mm/hg, com-
promiso neurológico (fotopsia, tinitus, reflejos exaltados),
trombocitopenia, elevación enzimas hepáticas. Proteinuria
Nivel de manejo del médico general: >300mg en 24hrs.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial
Seguimiento No requiere
Tratamiento
Toda paciente que esté cursando con una crisis hipertensi-
Aspectos Esenciales va debe ser hospitalizada para evaluar la condición materna
y fetal, y debe indicarse tratamiento con hipotensores para
• Toda paciente con crisis hipertensiva debe ser hospitali- manejo y disminuir el riesgo de que vuelva a desarrollar una
zada para la evaluación de la condición materna y fetal. nueva.
• Se debe indicar tratamiento con hipotensores para ma-
nejo de la crisis y disminuir el riesgo de desarrollar nue- Hipotensores en el manejo de la Crisis hipertensiva:
vas crisis. 1. Labetalol 20-80 mg ev cada 10 minutos (1 mg/min). Ini-
• Riesgo materno de: DPPNI, IC/EPA, Insuficiencia Renal, ciar con una dosis de 20 mg endovenosa a pasar en 2
ACV, muerte. min, administrando posteriormente entre 20 a 80 mg
• Riesgo fetal de: Parto Prematuro, Muerte fetal. cada 10 min. Tambien puede usarse una infusion conti-
nua a 1-2 mg / min. 1 ampolla de 20 ml equivale a 100
mg (medicamento de elección). Lo habitual es que la pa-
Caso Clínico Tipo ciente responda apropiadamente con la primera dosis.
Contraindicado en pacientes con asma, insuficiencia car-
Paciente de 35 semanas de gestación, que acude al SU por diaca o bloqueo AV. Dosis máxima acumulada: 300 mg.
presentar cefalea, tinnitus y mareos. Al examen físico presen- 2. Hidralazina ev, iniciar con 5 mg a pasar en 1 a 2 minutos,
ta PA de 160/110 mmHg e hiperreflexia. repitiendo posteriormente cada 20 minutos hasta 30 mg
en total. Puede administrarse en infusión titulada de 5-10
mg/h. La baja de presión inicia entre 10 a 20 min poste-
rior a su administración y dura entre 2 a 4 horas.
Definición 3. Nifedipino 20mg vo cada 20 minutos (de segunda elec-
ción). En promedio se requieren 2 dosis para manejar la
1. Hipertensión inducida por el embarazo: asociada a pro-
presión.
teinuria y reversible post parto. Se clasifica en moderada
Si la crisis hipertensiva no cede o recurre frecuentemente
o severa dependiendo de criterios de severidad.
debe interrumpirse el embarazo. Usar profilaxis con sulfato
2. Hipertensión crónica: Es la elevación tensional sobre 140
de magnesio para evitar eclampsia y DPPNI.
mmHg sistólica o sobre 90 mmHg diastólica detectada
antes del embrazo, previo a las 20 semanas o que persis-
te posterior a 12 semanas post parto.
3. Hipertensión transitoria del embarazo: detección de ci- Seguimiento
fras tensionales elevadas después de las 20 semanas sin
proteinuria. Debe controlarse con especialista si es HTA crónica.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017
Isquemia placentaria causada por penetración trofoblastica
superficial, seguida de activación difusa de células endote-
liales provocando disminución del diámetro de arterias ute-
rinas.

Diagnóstico
Cualquier cifra >140/90 mm/Hg, repetir toma en 30 minutos
y 6 horas, derivar a urgencia maternidad con embarazo >20
semanas.
Moderada: > 140/90 mm/hg, sistólica <160 mm/hg, diastóli-
ca <110 mm/hg sin compromiso neurológico (fotopsia, tini-

42
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
los vasodilatadores. Esto generaría vasoespasmos cerebra-
Eclampsia les responsables del cuadro clínico. Otras teorías apuntan al
edema cerebral vasogénico como responsable de la patolo-
gía.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
La sospecha clínica es indispensable debido a la gravedad
del cuadro y su riesgo materno–fetal. Se debe sospechar
Aspectos Esenciales Eclampsia en toda embarazada que convulsiona.
• Presencia de hipertensión, proteinuria, edema y coma o
• Situación clínica catalogada como emergencia médica. convulsiones.
• Importancia del alto índice de sospecha frente a embara- • Amplio espectro de síntomas.
zada que convulsiona. • HTA severa
• Número de convulsiones relacionado directamente con • En un 16% de los casos de Eclampsia la hipertensión está
la morbimortalidad materna. ausente.
• Tratamiento definitivo es la interrupción del embarazo, la • Proteinuria +++
que debe realizarse luego de estabilizar hemodinámica- • Puede existir un aura: cefalea frontal u occipital intensa,
mente a la madre. visión borrosa, fotofobia, epigastralgia.
• Convulsiones tónico-clónicas, opistótonos
• Coma postictal
Caso Clínico Tipo • Bradicardia fetal

Mujer de 34 años, multípara de 1, cursa embarazo de 35 se- Síntomas y signos Premonitorios de Eclampsia (AURA):
manas. Antecedente de preeclampsia moderada en primer • Epigastralgia y/o dolor en el hipocondrio derecho
embarazo y embarazo actual. Tratamiento con Antihiper- • Reflejos osteotendíneos exaltados
tensivos. Ingresa a SU con historia de cuadro de 6 horas de • Cefalea intensa
evolución caracterizado por dolor abdominal difuso, cefalea • Alteraciones visuales: fotopsias, escotomas
tipo jaquecosa acompañada de auras visuales, somnolencia. • Alteracion de conciencia: disminución alerta
Presenta perdida brusca de conciencia seguida por movi-
mientos tónico-clónico generalizados y pérdida de control
de esfínteres. Tratamiento
Al examen físico se observa edematosa, Glasgow 8, reflejos
osteotendíneos aumentados, PA 210/150. LCF: 110 por mi- • Manejo ABC habitual
nuto. • Mantención de vía aérea permeable
• Evaluación neurológica
• Tratamiento del edema cerebral
Definición • Hospitalización con monitorización continua
• Tratamiento de Crisis convulsiva: SULFATO DE MAGNE-
Convulsiones tónico-clónicas y/o coma de la paciente emba- SIO: Se inicia el tratamiento con una dosis de carga entre
razada en el contexto de una preeclampsia (PA ≥140/90). La 4 - 6 g EV a pasar entre 15 a 20 minutos. (Se prefiere la via
preeclampsia puede debutar con un cuadro de eclampsia. EV respecto a la IM). Posterior a la dosis de carga se ad-
ministra una dosis de mantención de 2 g / hr en pacien-
tes en los cuales el reflejo patelar se mantiene presente,
la frecuencia respiratoria es mayor a 12 por minuto y el
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología debito urinario es mayor a 100 cc a las 4 horas. Importan-
te destacar que la dosis de carga se puede administrar
Su frecuencia oscila entre 0,5 – 5 /1000 partos, correspon-
en pacientes con falla renal, a diferencia de la de man-
dientes a 1-5% de las preeclampsia. El 50% de los casos
tención. En casos que se mantenga con convulsiones
ocurre en el anteparto, 20% intraparto y 30 % postparto. La
luego de la administración del sulfato de magnesio se
mortalidad materna es de 0,5 - 2%, mientras que la perinatal
puede usar Diazepam (5 a 10 mg ev cada 5 o 10 minutos
oscila entre 7 y 16% de los casos registrados. Al igual que la
no excediendo una velocidad mayor o igual a 5 mg por
preeclampsia, la etiopatogenia estaría ligada a una invasión
minuto, con dosis maxima de 30 mg, teniendo en cuenta
trofoblástica deficiente al no reemplazarse los tejidos de la
que a dosis maxima hay riesgo de efectos de depresion
capa media e intima de las arterias espiraladas, lo que se tra-
del SNC importantes tanto en la madre como en el feto).
duce aumento en la resistencia placentaria, alteración en el
• Manejo de PA: a) LABETALOL 20 a 40 mg ev cada 15
intercambio gaseoso e hipoxia que provoca un desbalance
minutos b) NIFEDIPINO 10 a 20 mg vo cada 30 minutos
con aumento de factores vasopresores con disminución de
<dosis máx. 50 mg /hra.

43
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Monitorización del feto con registro continuo
• Una vez estabilizada la madre, Interrupción del embara-
zo: Cesárea a menos que esté en trabajo de parto

Seguimiento
Derivación a nivel secundario. Postparto inmediato, se reco-
miendo manejo en unidad de cuidados intensivo. La recu-
rrencia de eclampsia es de 2%.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

44
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Embarazo Ectópico Complicado
Es clínico, cuadro severo, de instalación brusca, caracterizado
Nivel de manejo del médico general: por amenorrea y dolor de carácter cólico, progresivo y locali-
Diagnóstico Sospecha zado en la región anexial correspondiente (presente entre el
Tratamiento Inicial 80 al 96% de los casos). En la mayor parte de los casos ocurre
Seguimiento No requiere entre la 6 y 8 semanas posterior a la última regla. Puede exis-
tir metrorragia, que en general es de escasa cuantia.

Al examen físico destaca una paciente pálida, quejumbrosa,


Aspectos Esenciales con tendencia al shock, intenso dolor a la palpación abdo-
minal y en ocasiones omalgia de preferencia a derecha. El
• Cuadro severo, instalación brusca de dolor cólico y com- examen ginecológico es categórico al provocar dolor, a la
promiso hemodinámico. palpación del fondo de saco posterior, lo cual ha sido de-
• Importante la sospecha clínica por compromiso vital de nominado como “Grito del Douglas”. En la rotura tubaria es
la paciente. posible distinguir la tríada diagnóstica de dolor, irritación pe-
• Examen físico, beta HCG cuantitativa y ecografía TV fun- ritoneal y signos de hipovolemia. Es importante la medición
damentales en el diagnóstico. de la beta HCG cuantitativa y la ecografía transvaginal para
• El 98% ocurre en la tuba uterina. confirmar. (con BHCG mayores o iguales a 2000mUI debiera
• Tratamiento quirúrgico. verse gestación intrauterina en Eco TV).

Caso Clínico Tipo Tratamiento


Mujer en edad fértil, sin uso de método anticonceptivo. Pre- Manejo inicial, estabilización de la paciente, derivar oportu-
senta amenorrea, hace 9 semanas FUR, refiere cuadro clíni- namente ante sospecha ya que tratamiento es quirúrgico por
co de 24 horas de evolución caracterizado por dolor cólico especialista.
intenso, en hipogastrio, metrorragia escasa no cuantificada
y lipotimia recuperada. Ingresa consciente, orientada, hipo-
tensa.
Seguimiento
Derivar a especialista.
Definición
El embarazo ectópico (EE) es la implantación del blastocito
fuera de la cavidad endometrial que al comprometer las es-
tructuras implicadas y romperse, provoca cuadro de abdo- Autor / Editor Año
men agudo con compromiso vital de la paciente si no se in- Francisco Weber 2017
terviene de manera oportuna.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
La incidencia del EE fluctúa entre 1 a 2% de los embarazos.
Se asocia a mortalidad materna en relación a su diagnósti-
co tardío. La etiopatogenia de la implantación ectópica se
relaciona con el daño sufrido por la mucosa tubaria por fac-
tores predisponentes (PIP, ETS, uso de DIU, embarazo tuba-
rio previo, antecedentes de cirugía tubaria, antecedentes de
infertilidad, etc.). Una vez implantado, el problema ocurre
por la incapacidad estructural del lecho que acoge al huevo
ectópico de adaptarse a las demandas de crecimiento del
volumen ovular y de dar soporte a la invasión del trofoblasto,
por lo cual se produce la ruptura de este lecho con sangrado
interno o externo (cervical), de magnitud variable pero que
en algunos casos es de gran magnitud, llevando shock hipo-
volemico y a la muerte materna (10-15%).

45
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
y los exámenes de laboratorio deben ser orientados tanto
Hiperemesis Gravídica hacia el descarte de otras patologías como la evaluación de
las alteraciones hidro-electrolíticas y ácido-base. El examen
físico debe incluir pesar a la paciente, medición de presion
Nivel de manejo del médico general: en ortostatismo y entre los examenes de laboratoio electro-
Diagnóstico Específico litos plasmáticos, cetonas urinarias y test de embarazo. Se
Tratamiento Inicial debe realizar ecografía obstétrica para descartar embarazo
Seguimiento No requiere múltiple y enfermedad trofoblástica gestacional. Además de
las complicaciones mencionadas se puede presentar hema-
temesis por desgarro de la mucosa del esófago distal (Sd.
Aspectos Esenciales Mallory Weiss). Ocasionalmente puede cursar con transami-
nasas elevadas (GOT y GPT x 20). Es raro que curse con icte-
• Vómitos y náuseas son frecuentes en el embarazo. ricia, aumento de la úrea, hipomagnesemia e hipofosfemia.
• La hiperémesis gravídica puede provocar graves altera-
ciones hidroelectrolíticas y del estado ácido-base.
• Se debe diagnosticar después de descartar patologías Tratamiento
emetizantes (DM pregestacional, enf. Trofoblástica, em-
barazo múltiple). Se debe hospitalizar en caso de síntomas incoercibles, baja
de peso >5%, alteraciones hemodinámicas o hidroelectrolí-
ticas y de ácido-base. En estos casos se debe rehidratar de
Caso Clínico Tipo forma parenteral corrigiendo las alteraciones de laboratorio
encontradas, además de vitaminas EV (tiamina y piridoxina)
Paciente primigesta de 25 años, cursando embarazo gemelar y antieméticos (metoclopramida, domperidona, ondansen-
de 12 semanas de gestación. Consulta por vómitos y náuseas tron). Después de la rehidratación inicial se debe reintrodu-
progresivos que se exacerban con ciertos olores, sabores y cir líquidos por vía oral y alimentos (ricos en carbohidratos
emociones. Se ha descartado patología orgánica. y proteínas, fraccionados para mantener el estómago par-
cialmente lleno antes de que den náuseas por hambre o hi-
poglicemia) paulatinamente después de 48 horas de buena
tolerancia oral y rehidratación.
Definición
La hiperemesis gravídica se define como un cuadro de náu-
seas y vómitos descontrolados que persisten y progresan, Seguimiento
pudiendo provocar baja de peso (>5%), desnutrición, des-
hidratación, alteraciones hidro-electrolíticas y de ácido-base Se debe realizar controlando síntomas, peso, hidratación,
(alcalosis metabólica). electrolitos y estado ácido-base, observando siempre que
pueda deberse a otra patología.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Las náuseas y vómitos son síntomas frecuentes en el emba- Autor / Editor Año
razo (se pueden presentar hasta en el 90%), generalmente Francisco Weber 2017
empiezan y terminan en el primer trimestre del embarazo.
Es raro que este cuadro se prolongue más allá de las 16-18
semanas. La hiperemesis gravídica ocurre en el 0,3-2% de los
embarazos, entre las semanas 4 a 18 con un peak a las 9 se-
manas en promedio, cursando con vómitos intratables y des-
hidratación, alteración electrolítica, cetosis y baja de peso.
Dentro de la fisiopatología se describen factores hormonales
(B-HCG, Estrogenos y Progesterona), mecánicos (motilidad
gastrointestinal) y emocionales / psicológicos (SNA), sin un
claro factor desencadenante identificado.

Diagnóstico
El diagnóstico se debe realizar después de descartar patolo-
gías no-obstétricas que podrían producir vómitos (DM pre-
gestacional descompensada). La historia, el examen físico

46
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Metrorragia: Desprendimiento Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Previo de Placenta Normoinserta Es una grave complicación del embarazo que se presenta
(DPPNI) en el 1% de las mujeres embarazadas, con mayor riesgo en
mujeres afroamericanas y corresponden a alrededor del 30%
de las metrorragias del tercer trimestre. La morbimortalidad
Nivel de manejo del médico general: perinatal aumenta a menor edad gestacional, y materna se-
Diagnóstico Sospecha gún magnitud del sangrado y patología de base asociada,
Tratamiento Inicial ocurriendo en gran parte de los casos asociado a patología
Seguimiento No requiere vascular crónica de la embarazada, y en un número no menor
a eventos agudo, tales como trauma o vasoconstricción.
Factores de riesgo: antecedente de DPPNI previo, edad ma-
terna >35 años, multiparidad, Síndrome hipertensivo del
Aspectos Esenciales embarazo, traumatismos abdominales de alta energía, rotura
prematura de membranas, tabaquismo y consumo de cocaí-
• El DPPNI es la Separación de la placenta de su inserción na y OH.
uterina después de las 20 semanas de gestación y antes
del nacimiento del feto. Las complicaciones maternas graves son consecuencia de la
• Puede ser moderada (sin compromiso HD o del feto) o hipovolemia, dentro de las cuales destacan la insuficiencia
severa (HD y/o feto comprometidos) renal aguda, shock, coagulopatía de consumo, atonía uteri-
• 1% de embarazados con factores de riesgo como SHE, na, útero de Couvaliere (extravasación sanguínea hacia mus-
tabaquismo, DPPNI previa, RPM, masas uterinas. culatura uterina y por debajo de la serosa). Las hemorragias
• Complicaciones secundarias a hipovolemia por hemo- retroplacentarias u ocultas (20%) suelen ser más complejos
rragia. debido a la imposibilidad de determinar el volumen de ésta.
• Diagnostico Clínico y ecográfico. Complicaciones fetales son hipoxia y muerte fetal.
• Manejo definitivo es la interrupción del embarazo en
tiempos variables según EG y evolución.

Diagnóstico
Caso Clínico Tipo Es Clínico, el síntoma más frecuente de consulta es el dolor
abdominal con o sin metrorragia (oscura). En la mayoría de
Paciente de 37 años, con embarazo de 33 semanas, llega a los casos se presenta tamaño uterino mayor al que corres-
servicio de urgencia traída por familiares por contracciones ponde a la edad gestacional, metrorragia de cuantía varia-
uterinas. Al momento del examen observa palidez de piel y ble, que no se relaciona con compromiso hemodinámico
mucosas, taquicardia de 110x’. En el examen ginecológico se materno (hemorragia oculta). Es posible encontrar una ma-
constata hemorragia genital oscura y útero de consistencia dre en colapso hemodinámico con escaso o ningún sangra-
aumentada que no se relaja. do exterior. En estos casos se aprecia un aumento de tono
uterino, con contracciones frecuentes sin alcanzar la relaja-
ción completa. La auscultación fetal revelará signos de sufri-
Definición miento fetal o ausencia de latidos cardíacos. El tacto vaginal
habitualmente revela cambios cervicales de trabajo de parto
Separación total o parcial de la placenta desde su inserción inicial o de fase activa. La contractibilidad uterina es de fre-
uterina normal por aumento de la presión intraamniótica y la cuencia alta (polisistolía), tono uterino elevado (hipertonía) y
fuerza cizalla entre el útero y la placenta después de las 20 en algunos casos tetania uterina.
semanas de gestación y antes del nacimiento del feto.
En el caso de Hematoma Retroplancetario Lateral se observa Imágenes: la ecotomografía es útil en el diagnóstico dife-
hemorragia y se puede clasificar en: rencial con Placenta Previa, cuando no hay importante com-
• Moderada: hemorragia escasa o moderada, con útero re- promiso materno ni fetal. Se pudiese observar un hematoma
lajado o irritable, sin descompensación hemodinámica, retroplacentario, pero su ausencia no descarta DPPNI, pues
CID o compromiso fetal. Puede tener un curso crónico. son visible tan sólo 15%.
• Severa: Hemorragia severa contenida en hematoma re-
troplacentario, hipertonía uterina, descompensación he-
modinámica con o sin CID y/o compromiso fetal (sufri- Tratamiento
miento fetal u óbito). Desprendimiento mayor al 40% del
área con riesgo de muerte fetal El DPPNI es siempre una emergencia obstétrica donde la
interrupción del embarazo es la medida más efectiva para
controlar el alto riesgo de morbi-mortalidad materna y fetal.
La decisión terapéutica dependerá primariamente de la con-
dición materna (hemodinamia, coagulación, etc), y la condi-

47
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ción fetal (edad gestacional y vitalidad). Si hay compromiso
vital de alguna de las partes se debe proceder a la interrup-
ción del embarazo por la vía más expedita, es decir, opera-
ción cesárea.
• Feto muerto: vía de elección es parto vaginal, por el me-
jor pronóstico materno postparto. Estabilización hemo-
dinámica.
• Feto vivo: la conducta es la interrupción del embarazo.
Sólo es aceptable el manejo expectante cuando la ma-
dre está hemodinámicamente estable y no hay evidencia
de sufrimiento fetal en embarazos muy de pretérmino
(24+0 - 34+6 semanas). La espera debiera ser no supe-
rior a 48 hrs para completar inducción de madurez pul-
monar, bajo estricta monitorización materno-fetal.
El uso de tocólisis en el manejo de DPPNI es controversial. En
general no se recomienda para el control de la hiperdinamia
materna.

Seguimiento
No requiere.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

48
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Inserción baja, si está a < de 3 cm del borde del OCI.
Metrorragia: Placenta Previa Se asocia a placenta acreta en un 15% (tiene los mismos FR y
esta es la principal causa de histerectomía obstétrica).
Nivel de manejo del médico general: Fisiopatología: Se desconoce su patogénesis. Se postula
Diagnóstico Sospecha la hipótesis de áreas de endometrio subóptimo a nivel de
Tratamiento Inicial cavidad superior secundario a cirugía o crecimiento unidi-
Seguimiento Derivar reccional del trofoblasto hacia la cavidad uterina inferior. El
sangrado ocurre en forma insidiosa y gradual secundario a
los cambios en cérvix y segmento con desprendimiento de
Aspectos Esenciales la placenta (el sitio de inserción de la placenta es inelástica).

• Metrorragia en la segunda mitad del embarazo.


• El FR más importante es PP en embarazo previo. Diagnóstico
• Importante es Diagnóstico Diferencial.
• Sangrado brillante, indoloro. Diagnóstico es clínico e imagenológico, siendo el examen
• Examen de elección: Ecografía de elección la ecografía obstrética, la abdominal nos permi-
• Solo la forma Oclusiva Total tiene indicación de cesárea. tirá saber si es de inserción baja y la TV nos permitirá saber
la relación de ésta con el OCI. Debe sospecharse en toda
mujer con mas de 20 semanas de embarazo con sangrado
Caso Clínico Tipo sin dolor.

Multípara de 2, antecedente de cesárea anterior, cursando Clínica: Metrorragia del 2do a 3er trimestre, insidiosa y pue-
embarazo de 34 semanas, consulta por genitorragia reciente de ser recurrente, de color brillante, indoloro que cede es-
de color rojo brillante, indolora. Al examen físico se eviden- pontáneamente, útero en reposo, con paciente Normotensa,
cia un útero relajado. La especuloscopía muestra sangrado sin dinámica uterina. Un tercio de las pacientes sangra antes
leve por OCE. Solicita una ecografía abdominal que confir- de las 31 semanas de gestación, otro tercio entre las 32 y 36
ma una placenta de inserción baja y a la ecoTV una placenta semanas y el tercio restante lo hace después de las 36 sema-
marginal. nas. Cuanto más precoz es el inicio del sangrado, mayor es el
riesgo perinatal. Puede existir distocia de presentación.
“Nunca hacer tacto vaginal, lo primero es confirmar con eco-
grafía anterior localización de Placenta antes del examen gi-
Definición necológico, verificar sitio de sangrado con especuloscopía y
realizar ecografía obstétrica de urgencia”.
Corresponde a la inserción de la placenta que se ubica en el
segmento inferior del útero (hacia caudal del Feto durante la
presentación en el parto). El Diagnóstico sólo se puede esta-
blecer definitivamente después de la semana 32 (se termina Tratamiento
de formar el segmento), ya que el 90% de las placentas diag-
nosticadas como previas en el 2 trimestre, migrarán. Hospitalización para Observación. Manejo terapéutico de-
penderá de la cuantía de la hemorragia y del tipo de Placen-
ta Previa.
• Placenta oclusiva total tiene indicación de cesárea electi-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología va a las 37 semanas.
• Tanto la placenta marginal como la de inserción baja
Su etiología es poco clara. Dentro de los factores de riesgo
pueden tener parto vía vaginal
destacan el de mayor relevancia: Placenta previa en emba-
En Hemorragia Severa o Moderada:
razo anterior, además otros FR son: Cicatriz uterina (antece-
• En caso de compromiso hemodinámico severo, cesárea
dente de cesárea), multíparidad, edad materna avanzada,
de Urgencia.
embarazo múltiple, aborto previo, tratamiento para la infer-
• Considerar el uso de tocólisis con beta adrenérgicos si
tilidad, historial de procedimiento quirúrgico a nivel uterino,
existe actividad uterina asociada a metrorragia.
tabaquismo, uso de cocaína, feto masculino.
• Inducción de Maduración Pulmonar en menores de 34
Placenta previa junto al DPPNI son la 1ª causa de metrorragia
Semanas de embarazo (betametasona 12 mg im c/24 ho-
de la 2ª mitad del embarazo y aumenta el riesgo de distocias,
ras X 2 veces o Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas x
hipoxia y parto prematuro (el segmento es de mala calidad
4 dosis).
para la placentación).
• Entre las 34 y 36 semanas realizar amniocentesis para
Clasificación:
verificar madurez pulmonar fetal. Con feto maduro está
• Oclusiva total: Oclusión total del OCI
indicada la interrupción del embarazo por cesárea (si el
• Marginal: si toca el borde del OCI y situada a menos de
líquido es inmaduro, repetir la amniocentesis cada 7 a
2 cms
14 días según el caso y considerar el uso de corticoides).

49
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
En Hemorragia leve: Consiste en un sangrado escaso, sin
repercusión hemodinámica, autolimitado a las 48 horas. La
conducta es expectante en gestaciones de menos de 36 se-
manas.

Seguimiento
El siguiente embarazo tiene mayor riesgo de PP, pero se
mantiene el control establecido por Chile crece contigo.

Autor / Editor Año


Francisco Weber 2017

50
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
mientos de <32 semanas, es decir, parto prematuro tempra-
Parto Prematuro no. Parto prematuro tardío es el que ocurre entre las 34-36
semanas, tiene baja morbi-mortalidad, representan la mitad
de los PP.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Los principales factores de riesgo son: el embarazo múltiple,
Tratamiento Inicial dilatación o borramiento cervical a las 32 semanas o antes,
Seguimiento Derivar cirugía abdominal, parto prematuro previo y anomalía mor-
fológica uterina.

Aspectos Esenciales En la etiopatogenia destaca la asociación con la infección


bacteriana ascendente (36%), la isquemia útero-placenta-
• El parto prematuro es la causa única más importante de ria representada principalmente por patologías asociadas
morbimortalidad perinatal. a HTA (24% de todos los PP, pero 74% de las causas de PP
• Existen factores de riesgo asociados y las pacientes que por indicación médica) y a otras enfermedades maternas
los tengan deben tener control antenatal estricto. (DM, CIE, trombopatías, otras), disfunción cervical, sobre-dis-
• La maduración pulmonar es la medida más importante tención uterina (gemelar), anomalías morfológicas uterinas,
en la prevención de morbi-mortalidad neonatal precoz. factores inmunológicos, tabaquismo y estrés. Las infecciones
• La tocólisis es un procedimiento no exento de complica- bacterianas ascendentes (IBA) se presentan generalmente
ciones. Actualmente se realiza sólo para permitir madu- asintomáticas y producen en un 71% de los casos RPM, su
ración pulmonar. incidencia aumenta en edades gestacionales mayores y su
gravedad es mayor a menor edad gestacional. Son causa de
estas infecciones ascendentes la vaginosis bacteriana, la por-
tación de estreptococo beta homolítico del grupo B, agentes
Caso Clínico Tipo de transmisión sexual como micoplasma, ureaplasma, clami-
dias y gonococo, estas dos últimas se relacionan más a PP
Embarazada de 32 semanas de gestación, con antecedente
asociado a RPM. Aparentemente las diversas vías etiopato-
de un aborto del 2° trimestre, metrorragia leve en la semana
génicas derivarían en un factor común que sería un aumento
20, sin antecedentes mórbidos, inicia trabajo de parto pre-
de las prostaglandinas locales que actuarían sobre el miome-
maturo.
trio, el cuello y las membranas desencadenando el PP.

Definición Diagnóstico
Parto prematuro es el que ocurre entre las 22 y las semanas
Ante la sospecha es importante determinar el riesgo de la
37 de gestación y es la causa única más importante de mor-
paciente a tener un PP, por lo cual es importante una bue-
bilidad y mortalidad perinatal. Se caracteriza por la presencia
na anamnesis, determinar la edad gestacional y objetivar la
de contracciones uterinas (CU) regulares: una en 10 minutos
aparición de dinámica uterina asociadas a modificaciones
u ocho en 60 minutos, y existencia de modificaciones cervi-
del cérvix.
cales: borramiento del cuello uterino del 50% (25 mm o me-
Es preciso diferenciar a las pacientes con síndrome de parto
nos a la ultrasonografía) y/o dilatación de 1 cm o más, entre
prematuro de aquellas que se encuentran en trabajo de par-
las 22 y las 36 + 6 semanas.
to prematuro (TPP).
• Amenaza de PP o síntoma de PP: DU >3 en 30 minutos o
>8 en 60 minutos, borramiento de más del 50% o más de
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología 1 cm de dilatación.
• TPP: DU >2 en 10 minutos durante 30 minutos, borra-
Parto prematuro es el resultado de tres entidades clínicas miento de más del 80% en primigestas o más de 3 cm
con frecuencia similar: de dilatación.
• Parto prematuro idiopático (35%).
• Parto prematuro resultante de rotura prematura de mem-
branas en embarazos de pretérmino (RPM) (34%).
• Parto prematuro “iatrogénico” o que resulta de la inte-
Tratamiento
rrupción médica prematura del embarazo por causa ma-
Lo primero es el traslado a la paciente a un hospital tercia-
terna y/o fetal (31%).
rio, luego realizar reposo en decúbito lateral izquierdo, hi-
Su incidencia es del 5-10% y está en una curva ascendente
dratación y medición de cérvix. De ceder la dinámica uterina
en el mundo; en Chile se ha mantenido estable (5-6%) y es
puede darse de alta y manejarse con controles en atención
la principal causa de morbi-mortalidad perinatal (75-80%),
secundaria.
la principal causa de parálisis cerebral (PC) y displasia bron-
En pacientes con cérvix menor de 25 mm; o con dinámica
copulmonar (DBP). El 50% de las muertes ocurren en naci-
uterina persistente; o con criterios de TPP:

51
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Hospitalizar Predictores:
• dentificar causas con posible tratamiento: • Incluyen la medición del cérvix a las 32 semanas: cérvix
a). Causas infecciosas: Estudio microbiológico del líqui- <20 mm riesgo PP 60-70% versus cérvix ≥30 mm riesgo
do amniótico por amniocentesis transabdominal bajo PP 5-10% (igual a la población general); el doppler de A.
visión ultrasonográfica: cultivo tradicional, PCR, tinción uterinas alterado; la presencia de fibronectina en el flujo
de Gram, recuento de leucocitos, medición de glucosa, cervico-vaginal; IL-6 aumentada en el LA.
medición de citoquinas. Permite dar tratamiento ATB
y definir pronóstico. Del tracto genital inferior: cultivos
vaginales y anal, sedimento de orina más urocultivo. Seguimiento
b). Causas vasculares isquémicas: Descartar hiper-
tensión arterial, diabetes, CIE, trombofilias, consumo Ante un PP, es importante conocer la etiología para evitar
drogas, otras enfermedades maternas. recurrencia en futuros embarazos. Investigar sobre antece-
• Evaluación de la madurez pulmonar: mediante amnio- dentes clínicos maternos, realizar exámenes de laboratorio
centesis, la medición de la relación lecitina/esfingomie- ya mencionados y la anatomía patológica juega también un
lina es el mejor predictor de madurez pulmonar (>2 MP rol muy importante. Esto es resorte de especialista, pero el
en un 98% de los casos), otros test incluyen medición de médico general debe conocer los factores de riesgo asocia-
fosfatidilglicerol, test de Clements y medición de cuer- dos para poder derivar a tiempo.
pos lamelares.
• Tocólisis: en pacientes con DU persistente, con gesta-
ción igual o menor a 35 semanas y sin contraindicacio-
nes. Fármacos tocolíticos incluyen los bloq. de canales
Autor / Editor Año
calcio (nifedipino, 1º línea; dosis de carga 20 mg vo o
sublingual cada 20 minutos hasta la desaparición de las Francisco Weber 2017
contracciones uterinas o máximo 3 dosis y luego dosis
de mantención 10 mg c/6 hrs vo), los beta simpático
miméticos (fenoterol, ritodrina se debe monitorizar P/A
y frecuencia cardiaca materna), AINEs (indometacina),
sulfato de magnesio es considerado de segunda línea,
antagonistas de receptores de oxitocina. Utilizar hasta
lograr maduración pulmonar con corticoides. Contrain-
dicaciones para tocolisis: dilatación ≥6 cm, corioamnio-
nitis clínica, metrorragia severa, PE severa, registro fetal
estresante ominoso, madurez pulmonar documentada,
anomalía congénita incompatible con la vida, muerte fe-
tal, patología materna grave.
• Corticoides: Reducción de síndrome de distress respira-
torio nenonatal, hemorragia intracraneana, eneterocolitis
necrotizante y muerte neonatal precoz. Útil entre las 24 y
33+6 sem, c/s RPM. Su efecto protector dura entre 24 h y
7 días. Dosis: betametasona 12 mg IM c/24h por 2 dosis
o dexametasona 6 mg IM c/12h por 4 dosis.
• Antibioticoterapia: diversas serias recomiendan usar an-
tibióticos endovenosos para prevenir sepsis neonatal
precoz en todo trabajo de parto prematuro (ampicilina,
PNC). No está indicado el uso de antibióticos en co-
rioamnionitis subclínica asociada a APP con membranas
íntegras.
• Evaluación ecográfica: evaluar vitalidad fetal, anomalías
congénitas, doppler feto-placentario, doppler de A. ute-
rinas alterado apoya causa isquémica-vascular, evalua-
ción de la cantidad de LA.

Prevención:
• Incluye la pesquisa temprana de los factores de riesgo
y la derivación oportuna ante estos, la pesquisa y tra-
tamiento de infecciones del tracto urinario y del tracto
genital inferior, la pesquisa de colonización por estrep-
tococo del grupo B a las 35-37 semanas y su posterior
profilaxis ATB durante el T de P (ampi-PNC).

52
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
plasma hominis, Estreptococo grupo B. El 30 a 50% de las
Rotura Prematura de Membranas infecciones resultan ser polimicrobianas.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar • Clínica: Perdida de líquido claro con olor a cloro por vía
vaginal que no es posile contener. Muy importante de-
terminar correctamente la edad gestacional, porque de
esta dependerá el manejo.
Aspectos Esenciales • Examen obstétrico: Inspección genitales externos, con-
firmación con la visualización de LA saliendo por el OCE.
• 1/3 de Partos prematuros son por Rotura prematura de • Exámenes: Control obstétrico (dinámica uterina, LCF).
membranas (RPM). Test de Nitrazina y Prueba de la cristalización. Células na-
• 1/3 de pacientes tiene recurrencia. ranjas. Azul de Evans. Prueba AmniSure®
• La causa más frecuente es la infección ascendente. • Criterios diagnósticos: al menos dos de las siguientes:
• Riesgo materno y fetal por infección. • Anamnésis compatible.
• El manejo depende de la edad gestacional. • Visualización de flujo de líquido amniótico por especu-
loscopía a través del OCE.
• Test de Nitrazina (+, PH >6)
Caso Clínico Tipo • Ecografía que demuestre oligoamnios (ILA<5 cms, bolsi-
llo mayor <2 cms).
Gestante de 32 semanas consulta en urgencia obstétrica refi-
riendo pérdida súbita de líquido claro, abundante y con olor
a cloro por los genitales. Se realiza especuloscopía y se ve LA Tratamiento
saliendo por orificio cervical externo.
Depende de la edad gestacional (EG), de presencia de co-
rioamnionitis y compromiso fetal. A cualquier EG una pacien-
Definición te con evidencia de corioamnionitis, DPPNI o compromiso
fetal de algún tipo debe ser interrumpido de inmediato.
Rotura espontanea de membranas amnioticas antes del co-
mienzo de trabajo de parto, independiente de la edad gesta- Medidas generales:
cional. Es una causa importante de Parto prematuro. • Reposo estricto.
• Control de signos vitales maternos y diagnostico de
bienestar fetal( en caso de no existir bienestar fetal o ma-
ternal se interrumpe el embarazo).
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Perfil seriado (leucocitos >15.000 y PCR cada 48 hrs.).
• Evaluación periódica UFP: ILA cada 7 días; si es < 5 cms
El 10% de los embarazos presenta RPM, 20% son RPM de pre
TNS semanal desde las 28 semanas para descartar disto-
término y se asocian a mayor morbilidad perinatal como in-
cia funicular.
fección neonatal y Síndrome Dificultad Respiratoria, aunque
• Inducción madurez pulmonar con Betametasona (24 -
es mas frecuente en parto de termino. El riesgo de recurren-
34+6 semanas EG)
cia de RPM de pre término es 16-32%. El riesgo maternal más
• ATB cuando corresponda.
importante de la RPM de término es la infección intrauterina
(corioamnionitis, infección puerperal), que ↑ según horas
Según edad gestacional:
de rotura de membranas.
• < 24 semanas: ATB (Ampicilina + Eritromicina por 20
dias) +manejo expectante.
Factores de riesgo o condiciones predisponentes:
• 24 - < 32 semanas: ATB por 7 días (Ampicilina + Eritro-
• Infecciones tracto genital
micina por 48 hrs, luego Amoxicilina + Eritromicina hasta
• parto prematuro previo
completar 7 días,) inducción de madurez pulmonar, per-
• tabaquismo
fil infeccioso cada 48 horas y manejo expectante.
• metrorragia del 2do-3er trimestre,
• 32 - < 34 semanas: Amniocentesis (procedimiento que
• infección Intraamniótica (36 a 50% de los RPM, aumenta
tiene éxito en el 70% de casos) para descartar infección
a 75% al iniciar trabajo de parto).
intraamniótica subclínica y confirmar madurez pulmonar
• DIU
fetal, si se confirma madurez pulmonar (Lecitina/Esfingo-
• Conizacion
mielina > 2 y/o Fosfatidilglicerol presente) se procederá
• Sobredistencion uterina (PHA, gemear)
a la interrupción. De resultar inmaduro y (-) para Infección
Vía infección más común es la ascendente. Microorganismos
esperar hasta las 34 semanas con seguimiento de pará-
según frecuencia: Ureaplasma (68%), Fusobacterium, Myco-
metros infecciosos cada 48 hrs., maduración pulmonar,

53
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ATB, evaluación de la UFP e interrupción a las 34 sema-
nas. Si no fuera posible realizar amniocentesis se deberá
realizar inducción de madurez pulmonar e interrupción.
• 34 - 34+6 semanas: Profilaxis SGB, inducción de madurez
pulmonar e interrupción.
• Más de 35 semanas: Interrupción inmediata + profilaxis
SGB.
• RPM de término: interrupción inmediata.

Seguimiento
Pesquisar infección ascendente. Derivar a alto riesgo obsté-
trico.
Complicaciones:
• Prematurez
• Infeccion perinatal
• compresion o procedencia del cordon umbilical
• DPPNI
• hiperplasia pulmonar

Autor / Editor Año


Nicole Fritzche 2016

54
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Rotura Uterina
Signo más característico es el sufrimiento fetal en un 70%
Nivel de manejo del médico general: (por monitorización), otros: dolor abdominal, hemorragia va-
Diagnóstico Sospecha ginal, palpación de partes fetales fácilmente a través del ab-
Tratamiento Inicial domen, posición de la cabeza fetal más alta a la exploración
Seguimiento No requiere vaginal. También se puede presentar como hemorragia post
parto y colapso cardiovascular en casos graves.
Es una causa de hemorragia del 3er trimestre, su presenta-
cion es brusca con hemorragia vaginal escasa.Dolor intenso
Aspectos Esenciales y cese de movilidad uterina.

• Emergencia ginecológica Puede presentarse en 2 contextos:


• Causa mas frecuencte: dehiscencia de cicatriz por cesa- • Rotura uterina intraparto: En este cuadro el útero se rom-
ria previa pe violentamente producto de las contracciones ute-
• Puede provocar muerte del feto y la madre por hemorra- rinas, y el feto o partes fetales son expulsadas hacia la
gia intraabdominal masiva. cavidad peritoneal. Se manifiesta clínicamente por dolor
• Factores de riesgo: durante el parto y antes del parto (ce- intenso (referido al sitio de la cicatriz de cesárea), bradi-
sárea previa). cardia fetal y metrorragia. Si se efectúa un tacto vaginal
• Acción rápida: soporte vital materno y cesárea de urgen- (lo que está indicado en el contexto de bradicardia du-
cia para extracción del feto y tratamiento. rante el trabajo de parto), no es posible palpar la presen-
• Prevención: cesárea programada en partos obstructivos tación fetal.
y cicatrices previas. • Dehiscencia de cicatriz de cesárea: En el post parto in-
mediato se manifiesta por metrorragia post parto, o es
asintomático y se detecta al revisar manualmente la cica-
Caso Clínico Tipo triz (lo que hoy en día se ha abandonado). Si la dehiscen-
cia es < 4 cm, cubierta por peritoneo, sin compromiso
Paciente de 38 semanas de gestación consulta por dolor ab- hemodinámico materno y sangrado vaginal moderado;
dominal intenso de aparición brusca y sangrado reciente. Al el manejo es expectante, con indicación de retractores
examen físico se palpa la presentación fetal sobre el estrecho uterinos y antibióticos. Si la dehiscencia es > 4 cm, abier-
superior de la pelvis y a la ecografía de observa bradicardia ta a cavidad abdominal, con compromiso hemodinámico
fetal. Refiere que hace 2 años tuvo una cesárea transversa. materno y sangrado vaginal más que moderado; se in-
dica una laparotomía exploradora y reparación del de-
fecto.
Definición
Perdida de la integridad, total o incompleta de la pared ute- Tratamiento
rina, (generalmente del segmento inferior) durante el parto
y/o embarazo mayor a 20 semanas de forma gradual o brus- Reanimación y cesárea de urgencia para extraer al feto y en
ca. lo posible reparar el defecto si fue una dehiscencia; o histe-
rectomía si hubo hemorragia masiva, ruptura total, extensión
de la cicatriz previa.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
La rotura uterina generalmente ocurre en el lugar de una Seguimiento
cicatriz uterina: cesárea previa, miomectomía, o cirugía en
útero. La rotura puede ocurrir hacia la cavidad peritoneal o No requiere.
hacia el ligamento ancho. El riesgo aumenta si se usa oxi-
tocina, prostaglandinas; si hay contracciones intensas. El he-
cho de que la cesárea haya sido realizada por la línea media
también incrementa el riesgo. Ocurre habitualmente durante
Autor / Editor Año
el trabajo de parto, en una etapa avanzada (> 8 cm de dila-
tación), y puede ser detectada durante el trabajo de parto, Diego Vidal 2016
o en el post parto inmediato. En el caso de rotura completa
con expulsión del feto a la cavidad abdominal, la mortalidad
perinatal es de un 75%. Si no se trata, es mortal para la madre
por hemorragia masiva o sepsis.

55
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Sufrimiento Fetal Agudo Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Las causas de sufrimiento fetal, están relacionadas funda-
Nivel de manejo del médico general: mentalmente con una interrupción tanto del aporte de oxíge-
Diagnóstico Específico no y nutrientes al feto como la eliminación de los productos
Tratamiento Inicial metabólicos de este. Pueden presentarse de manera única o
Seguimiento No requiere múltiple, y de inicio lento progresivo o repentino.
Las causas se dividen en:
• Maternas: Hipertension inducida por el embarazo(pree-
Aspectos Esenciales clampsia), hipotensión, hipovolemia, enfermedad vascu-
lar.
• Patología grave del embarazo que compromete el bien- • Placentarias: por desprendimiento placenta o por hiper-
estar fetal. tonía uterina y rotura.
• Reducción del aporte de oxígeno al feto. • Funiculares: procidencia, compresión de cordón.
• Diagnóstico clínico, debe ser precoz ya que incidirá en • Fetales: anemia, arritmias.
pronóstico fetal. • Uso de drogas
• Tratamiento (interrupción del embarazo) por especialis-
ta. Si bien un MEFI alterado no hace el diagnóstico de hipoxe-
mia/acidemia fetal, indica que existe un riesgo de hipoxemia
(10-50%). La acidosis y la hipoxemia fetales producen un au-
Caso Clínico Tipo mento prolongado del tono simpático, que se traduce con
un aumento de la frecuencia cardíaca fetal. Cuando la PO2
Paciente consulta por DU. En la ecografía: feto vivo en cefáli- disminuye por debajo del nivel crítico aumenta el tono vagal
ca, con biometría acorde a EG, placenta anterior normoinser- y se reduce la FCF como forma de ahorro y redistribución
ta y LA en cantidad normal. El RBNE muestra un patrón fetal circulatoria, aumentándose en encéfalo, miocardio y vellosi-
con variabilidad mínima y desaceleraciones tardías repetidas dades coriales, y disminuyendo el gasto sanguíneo en otros
en la FC, y taquisistolía en el patrón de DU. Debido a la sos- parénquimas no vitales.
pecha de pérdida de bienestar fetal, evaluado por especia-
lista, se indica realización de cesárea.
Diagnóstico

Definición Clínico. Debe ser precoz ya que el feto en el trabajo de parto


se deteriorará rápidamente. El bienestar fetal debe vigilarse
Actualmente denominado estado fetal no tranquilizador. Este siempre durante el trabajo de parto; esto es posible mediante
diagnóstico se refiere a que no se puede certificar el bienes- auscultación intermitente de LCF o mediante monitorización
tar fetal y que se deben tomar acciones de forma inmediata, electrónica continua fetal intraparto (MEFI). El MEFI debe ser
como es la reanimación fetal intrauterina. Por años, el MEFI usado mediante la descripción de sus 5 parámetros: contrac-
alterado, especialmente en presencia de meconio, condujo ciones uterinas, frecuencia cardíaca basal, variabilidad, pre-
al diagnóstico de Sufrimiento Fetal Agudo. Este diagnóstico sencia o ausencia de aceleraciones y desaceleraciones.
ha sido desechado, pues es poco preciso (no existe consen- El MEFI se clasifica en una de tres categorías: I, II o III. Siendo
so en cuándo usarlo) y tiene baja capacidad predictiva (la II y III consideradas estado fetal no tranquilizador.
gran mayoría de las veces que se formulaba el diagnóstico
de SFA, el feto se encontraba con oxigenación normal).

Patrón I II III
Frecuencia cardiaca 110 - 160 Bradicardia (sin variabilidad ausente), Taquicardia Sinusoidal, Bradi-
fetal basal (FCFB) cardia

Variabilidad 6 - 25 lpm Ausente, pero sin desaceleraciones Ausente


Mínima (1 a 5)
Marcada (>25)
Aceleraciones Presentes o ausentes Ausencia de aceleraciones inducidas luego de estimulación fetal

Desaceleraciones Precoces, presentes o Variables recurrentes (con variabilidad mínima o moderada) Variables o tar-
ausentes Desaceleración prolongada 210 min dias recurrentes
Desaceleraciones tarías (con variabilidad mínima o moderada)
Desaceleraciones variables

56
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnostico diferencial con Asfixia perinatal (No son sinoni- Autor / Editor Año
mos) ya que el tener MEFI alterado no necesariamente tra- Hernán Rubilar 2016
duce HIpoxia. El diagnostico se realiza post parto.
Criterios:
1. Ph umbilical menor a 7.0
2. Test de Apgar menor a 3 en 5 minutos
3. Encefalopatia neonatal moderada-severa
4. Disfuncion multiorganica

Tratamiento
Por especialista. Manejo del MEFI alterado
1. Diagnóstico de la causa de alteración del MEFI:
• Tacto vaginal permite encontrar la causa del problema
(ej. prolapso de cordón umbilical, metrorragia sugerente
de DPPNI, progreso de la dilatación cervical) y conocer la
cercanía al parto vaginal.
• Vigilancia de la dinámica uterina: la taquisistolía produce
alteraciones del MEFI secundarias a la reducción de la
oxigenación fetal.
• Vigilancia de la hemodinámica materna: la hipotensión
materna reduce el flujo sanguíneo a la placenta y ello
conduce a hipoxemia fetal.
2. Maniobras de reanimación intrauterina
• Corregir hipotensión SRL o Fisiológico: aporte rápido
por vía periférica.
• Lateralización materna: mejora el flujo sanguíneo al úte-
ro; puede ser a izquierda o derecha. Si hacia un lado no
mejora, lateralizar hacia el otro lado.
• Oxigenación Mascarilla: O2 10L/min. Administrar por
10-30 min; la hiperoxigenación prolongada puede ser
deletérea.
• Suspender oxitocina
• Tocólisis de emergencia para reducir las contracciones
uterinas
• Nitroglicerina en bolos de 50 a 100 μg. Puede adminis-
trarse hasta 400 μgn un episodio de alteración del MEFI.
3. Vigilar evolución del MEFI luego de 30 minutos
• Normalización MEFI (categoría I, bienestar fetal): Conti-
nuar trabajo de parto, Reiniciar la aceleración oxitócica.
• MEFI persiste alterado (categoría II o III): Interrupción
del embarazo por la vía más expedita (vaginal, fórceps o
cesárea), efectuando el diagnóstico de Estado Fetal No
Tranquilizador.
4. Bradicardia Mantenida:
• En el caso de una bradicardia mantenida (una vez imple-
mentadas las medidas de reanimación), no es posible
una espera prolongada, y debe procederse a la interrup-
ción del embarazo antes de 10 minutos de bradicardia.
En fetos con MEFI previo categoría I, si el parto se pro-
duce antes de 10 minutos de bradicardia, es esperable
que los gases en arteria umbilical estén en rango normal.

Seguimiento
No requiere.

57
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Short stature (less than 150 cm)
Trabajo de Parto Distócico •

High station at full dilatation
Chorioamnionitis
• Postterm pregnancy
Nivel de manejo del médico general: • Obesity
Diagnóstico Sospecha • Fetal anomaly resulting in cephalopelvic dystocia
Tratamiento Inicial • Uterine abnormality
Seguimiento No requiere

Diagnóstico
Aspectos Esenciales Clínico. Son orientadores diagnósticos: actividad uterina con
contracciones focales y menos eficientes, sospecha de ma-
• Frecuente en nulíparas. crosomía y su presentación, progresión del parto inadecua-
• Indicación frecuente de cesárea. do y fracaso de maniobras médicas, tipo de pelvis materna
• Manejo de acuerdo a la etiología, buscando protección (androide, antropoide, platipeloide), entre otros. Además a
materno-fetal. la monitorización continua del parto se detectan problemas
• Se privilegia conseguir parto vaginal antes que cesárea. por detención (fase latente prolongada, detención de la di-
• Uso de oxitocina probado, seguro y efectivo. latación máx. 6cm constante por 2h, detención del descenso
con la cabeza fetal hasta estación -1 o 0) o de la progresión
(fase activa retrasada, segundo estadio prolongado).
Caso Clínico Tipo
Paciente 30 años nulípara, con embarazo de término en ini- Tratamiento
cio de trabajo de parto es evaluada y muestra dilatación de
cérvix 2-3 cm con presentación cefálica, minutos más tarde Dependiendo de la causa.
se evidencia detención de cabeza fetal en estación -1 sin Tratar de resolver con parto vaginal. Oxitocina dosis crecien-
cambios. Se procede a realizar cesárea por macrosomía fetal. tes (3 a 6 mU por minuto con aumento de concentraciones
cada 15-20 minutos. Dosis máx 30 mU/min) con monitoreo
Definición de signos vitales materno y fetales en caso de parto disfun-
cional primario (no usar en desproporción fetopélvica). Parto
Cualquier complicación que interfiere con la evolución del vaginal instrumental en casos de detención del descenso de
parto y el alumbramiento por vía vaginal, poniendo en riesgo la cabeza fetal o parto por cesárea.
la madre y/o feto. El tiempo para dilatar 1 cm en fase latente es significativa-
Etiología-epidemiología-fisiopatología mente mayor en las mujeres sometidas a la inducción que
Más frecuente en nulíparas y durante el primer estadio del en aquellos en trabajo de parto espontáneo, y puede tomar
parto. Parto distócico puede ser por: parto disfuncional pri- muchas horas. En contraste, el tiempo para dilatar de 6 a 10
mario (contracciones uterinas inadecuadas para mantener cm es más rápida y similar en ambos partos inducidos y es-
la progresión del parto), desproporción cefalopélvica o fe- pontáneos. No hay diferencia en la longitud de la segunda
topélvica (tamaño, peso del feto > 4kg.), posición anormal etapa de entre el trabajo inducido y espontáneo.
de la cabeza fetal (occipital posterior, detención transversa
profunda, alteración de la deflexión, presentación de cara
o frente), posición anormal del feto (podálica, transversa) y Seguimiento
asinclitismo.
Factores asociados a trabajo de parto anormal. No requiere.
Factors that have been associated with abnormal labor pro-
gress
Autor / Editor Año
• Hypocontractile uterine activity Bernardo Cepeda 2016
• Older maternal age
• Long cervical length at midpregnancy
• Pregnancy complications
• Nonreassuring fetal heart rate pattern
• Bandl’s ring
• Neuraxial anesthesia
• Macrosomia
• Pelvic contraction
• Non-occiput anterior position
• Nulliparity

58
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA • https://www.uptodate.com/contents/overview-of-treatment-of-uterine-leiomyo-
mas-fibroids?source=search_result&search=mioma&selectedTitle=1~150#H8

• https://www.uptodate.com/contents/endometrial-polyps?source=search_resul-
• https://www.uptodate.com/contents/spontaneous-abortion-risk-factors-etiolo- t&search=polipo%20uterino&selectedTitle=1~150
gy-clinical-manifestations-and-diagnostic-evaluation?source=search_result&-
search=aborto%20espontaneo&selectedTitle=1~150 • https://www.uptodate.com/contents/overview-of-treatment-of-uterine-leiomyo-
mas-fibroids?source=search_result&search=mioma&selectedTitle=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/spontaneous-abortion-management?sour-
ce=search_result&search=aborto%20espontaneo&selectedTitle=2~150 • https://www.uptodate.com/contents/endometrial-carcinoma-clinical-featu-
res-and-diagnosis?source=search_result&search=cancer%20endometrio&se-
• https://www.uptodate.com/contents/hematologic-changes-in-pregnancy?sour- lectedTitle=1~150
ce=search_result&search=anemia%20embarazo&selectedTitle=1~150
• Manual CTO de medicina y cirugía, Ginecología y Obstetricia 1°edicion chile.
• https://www.uptodate.com/contents/intrahepatic-cholestasis-of-pregnancy?-
source=search_result&search=colestasis%20del%20embarazo&selectedTit- • https://www.uptodate.com/contents/clinical-features-diagnosis-and-sta-
le=1~56 ging-of-newly-diagnosed-breast-cancer?source=search_result&search=can-
cer%20mamario&selectedTitle=2~150
• Ministerio de Salud de Chile. (2014). Guía Clínica AUGE: Diabetes y Em-
barazo. Recuperado de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/ • https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-women-with-urinary-incon-
uploads/2016/04/GUIA-DIABETES-Y-EMBARAZO.pdf tinence?source=search_result&search=incontinencia%20urinaria&selectedTit-
le=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/prenatal-assessment-of-gestatio-
nal-age-and-estimated-date-of-delivery?source=search_result&search=e- • https://www.uptodate.com/contents/bartholin-gland-masses-diagnosis-and-ma-
dad%20gestacional&selectedTitle=1~150#H9 nagement?source=search_result&search=bartholin%20gland%20abscess&se-
lectedTitle=1~13
• https://www.uptodate.com/contents/ectopic-pregnancy-clinical-manifesta-
tions-and-diagnosis?source=search_result&search=embarazo%20ectopico&se- • https://www.uptodate.com/contents/management-of-hypertension-in-preg-
lectedTitle=1~150 nant-and-postpartum-women?source=see_link&sectionName=Acute%20
therapy&anchor=H8#H8
• https://www.uptodate.com/contents/fetal-macrosomia?source=search_result&-
search=macrosomia&selectedTitle=1~77 • https://www.uptodate.com/contents/eclampsia?source=search_result&sear-
ch=eclampsia&selectedTitle=1~150
• Guia Perinatal Minsal 2015.
• https://www.uptodate.com/contents/ectopic-pregnancy-clinical-manifesta-
• Manual de Obstetricia y Ginecologia, Dr.Jorge A. Carvajal, 5ta Edicion. tions-and-diagnosis?source=search_result&search=embarazo%20ectopico&se-
lectedTitle=1~150
• Manual de Medicina y Cirugía CTO 1era edición Chile Ginecologia y Obstetricia.
• https://www.uptodate.com/contents/clinical-features-and-evaluation-of-nau-
• https://www.uptodate.com/contents/evaluation-and-management-of-pri- sea-and-vomiting-of-pregnancy?source=search_result&search=hipereme-
mary-amenorrhea?source=search_result&search=amenorrea&selectedTit- sis%20grav%C3%ADdica&selectedTitle=2~130
le=3~150
• https://www.uptodate.com/contents/placental-abruption-clinical-featu-
• https://www.uptodate.com/contents/evaluation-and-management-of-secon- res-and-diagnosis?source=search_result&search=Desprendimiento%20placen-
dary-amenorrhea?source=search_result&search=amenorrea&selectedTit- ta&selectedTitle=1~150
le=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/clinical-features-diagnosis-and-cour-
• http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/GPC-CaCU.pdf (Guia minsal se-of-placenta-previa?source=search_result&search=placenta%20previa&selec-
2015) tedTitle=2~102
• https://www.uptodate.com/contents/endometriosis-pathogenesis-clinical-featu- • https://www.uptodate.com/contents/diagnosis-of-preterm-labor-and-over-
res-and-diagnosis?source=see_link view-of-preterm-birth?source=search_result&search=parto%20prematuro&se-
lectedTitle=1~150
• https://www.uptodate.com/contents/screening-for-sexually-transmitted-infec-
tions?source=search_result&search=sti&selectedTitle=1~150 • Manual de Obstetricia y Ginecologia, Dr.Jorge A. Carvajal, 5ta Edicion.
• https://www.uptodate.com/contents/syphilis-screening-and-diagnostic-testing?- • Manual de Medicina y Cirugía CTO 1era edición Chile Ginecologia y Obstetricia,
source=search_result&search=sexually%20transmitted%20infections&selecte- Hemorragias del 3er trimestre.
dTitle=4~150
• American College of Obstetrics and Gynecology Committee on Practice Bulle-

59
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tins-Obstetrics. Dystocia and augmentation of labor. ACOG Practice Bulletin #49.
Obstet Gynecol 2003; 102:1445.
Graphic 66586 Version 5.0

• https://www.uptodate.com/contents/overview-of-normal-labor-and-protrac-
tion-and-arrest-disorders?source=search_result&search=parto%20distocico&se-
lectedTitle=1~150

60
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
condiciones el riesgo de un aborto séptico es alto.
Aborto provocado Microorganismos involucrados pueden incluir E. coli,
Enterobacter aerogenes, Proteus vulgaris, streptococcos
hemolíticos, staphilococcos y algunos anaerobios (ej.
Clostridium perfringens). Otros riesgos incluyen
Nivel de manejo del médico general: perforación uterina, hemorragia y la retención de
Diagnóstico Específico productos de concepción.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
Si se sospecha un aborto inducido debe tratarse como un
Aspectos esenciales aborto séptico por la alta probabilidad de producirse uno y
la gravedad que este cuadro representa a la paciente. El
 Toda sospecha de aborto inducido debe ser cuadro clínico de un aborto séptico se asemeja a una
tratado como un aborto séptico. enfermedad inflamatoria pélvica (EIP): CEG, fiebre,
 Requiere tratamiento antibiótico agresivo. descarga vaginal y a veces peritonitis; esto se asocia al
 En Chile es ilegal, por tanto dentro del marco legal cuadro típico de un aborto (sangrado vaginal, dilatación
actual el médico debiera denunciar esta situación. del cérvix, eliminación de productos de concepción). En la
exploración genital hay un útero aumentado tamaño
y blando, flujo hemático del mal olor o purulento. En en
Caso clínico tipo laboratorio leucocitocis con desviación a izquierda. Puede
presentarse como shock séptico (con hipotermia/fiebre,
Paciente de 23 años, con antecedente de 7 semanas de hipotensión arterial, oliguria y distress respiratorio). En
amenorrea, acude al servicio de urgencia por presentar sepsis por C. perfringens puede haber un síndrome
metrorragia de moderada cuantía y fiebre 38.5°. trombocitopénico y hemolítico. La clínica debe ser
apoyada por Ecotomografía y presencia de β-hCG en
orina.
Definición
Tratamiento
El aborto provocado (o inducido) es la interrupción de un
embarazo mediante una intervención externa; ya sea por Manejo según riesgo del aborto:
la ejecución de maniobras abortivas (sonda, tallos
vegetales) el uso de medicamentos (por ej: Misoprostol, 1. Aborto Séptico de Bajo Riesgo (menor tasa de
Metotrexato, Mifepristona) o de una intervención complicaciones): Edad gestacional menor a 8 semanas,
quirúrgica. El aborto inducido puede ser seguro o Fiebre por menos de 24 horas, Sin signos de propagación
inseguro. El aborto seguro es aquel que es realizado por sistémica.
un profesional capacitado con medios adecuados y en un 2. Aborto Séptico de Alto Riesgo (mayor tasa de
ambiente adecuado, mientras que el aborto inseguro lo complicaciones): Edad gestacional mayor a 8 semanas,
realiza una persona no capacitada y/o en un ambiente Fiebre por más de 24 horas, Compromiso anexial,
inadecuado. En Chile el aborto provocado está prohibido miometrial o peritoneal, Flujo purulento por orificio
por la ley y castigado con cárcel. cervical, Presencia de DIU, Evidencia de maniobras
externas.

El tratamiento se divide en:


Epidemiología - Etiología – Fisiopatología
1. Medidas generales: (corrección de anemia, evaluación
En Chile la ley prohíbe el aborto inducido tanto por fines de la condición hemodinámica, analgesia, etc.)
terapéuticos como en forma electiva y debido a esto es 2. Tratamiento específico (antibióticos) Bajo riesgo:
difícil conocer la incidencia real en el país. La tasa mundial Penicilina (5 millones de unidades cada 6 h ev) /
estimada para el aborto en 2008 fue de 28 por cada 1.000 Ampicilina (2 a 3 gramos cada 6 h ev) vo + Cloramfenicol
mujeres de entre 15 y 44; la tasa más alta fue en Europa / Amoxicilina-Ácido Clavulánico. Alto riesgo: Clindamicina
del Este y la más baja fue en Europa Occidental. 49% de (900 mg cada 6 h) + Gentamicina (2 mg/kg de
los abortos fueron clasificados como "inseguros" (por lo carga,seguido de 1,5 mg/kg cada 8 h) /Ceftriaxona +
general se refiere a procedimientos ilegales), en Metronidazol.
comparación con el 45% en 1995. Los abortos inseguros 3. Tratamiento del foco séptico uterino (desfocación). Se
se produjeron principalmente en los países en vías de debe tomar cultivos de sangre, orina y de secreción
desarrollo. cervical. También considerar el cultivo de tejido obtenido
de la cavidad endometrial, para posteriormente ajustar el
La interrupción voluntaria del embarazo ha sido una tratamiento antibiótico. El contenido uterino debe ser
práctica habitual desde hace milenios. Entre las causas evacuado sin retardo, una vez iniciado la terapia
que llevarían a la realización del aborto existen: antibiótica (cobertura antibiótica por 48 horas o 24 horas
científicas, sanitarias, socioeconómicas, éticas y afebril y luego legrado uterino).
religiosas que, en parte, se recogen en los distintos 4. Tratamiento del síndrome séptico endotóxico o de la
ordenamientos jurídicos sobre el aborto en cada país, séptico-toxemia. En shock séptico endotóxico: debe
donde la práctica del aborto inducido puede considerarse cubrirse Gram(-) y Gram(+). Si se sospecha
un derecho o un delito. septicotoxemia: debe cubrirse Clostridium Perfringens.
El aborto provocado, realizado en forma clandestina y por
individuos no-médicos es una práctica riesgosa,
Seguimiento
especialmente cuando esto se realiza con
instrumentación y en condiciones no estériles. En estas Derivar a especialista.

1
Dentro de los tumores germinales destaca el teratoma
Cáncer de ovario inmaduro. Aquellos de origen estromal gonadal especifico
desta el tumor de la granulosa. Los sarcomas son más
raros y se clasifican como de origen estromal gonadal
inespecífico.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Sospecha. Dentro de los factores de riesgo asociados se encuentran:
Tratamiento: Inicial. mayor edad, menarquia precoz, menopausia tardía,
Seguimiento: Derivar. nuliparidad, endometriosis, alteración del gen BRCA 1 y/o
2, síndrome de Lynch (cáncer colorrectal hereditario no
poliposo), antecedente familiar de CaO y/o mama,
Aspectos esenciales consumo de tabaco, obesidad, entre otros.

 El cáncer de ovario más frecuente es el de origen Son factores protectores principalmente el uso de
epitelial (95%). anticonceptivos orales combinados (AOC), multiparidad,
 La mayoría se presenta en mujeres mayores de 65 salpingo-ooforectomía, histerectomía, y la lactancia
años. materna.
 En etapas iniciales es poco sintomático, dando
sintomas abdominales inespecíficos.
 En etapas avanzadas puede presentar derrame Presentación
pleural, ascitis, trombosis venosa profunda, o
masa pelvica, entre otros. Tradicionalmente el CaO era conocido como un “asesino
silencioso” dada la ausencia de sintomatología de este
hasta etapas avanzadas. Sin embargo, hoy en día se han
Caso clínico tipo identificado síntomas precoces de esta patología como lo
son el dolor abdominal o pélvico o más bien una
Mujer de 68 años, consulta por aumento de volumen sensación de malestar inespecífica en el abdomen,
además de estar asociado a disteción abdominal,
abdominal de más de un año de evolución, asociado a
inapetencia y malestar abdominal inespecífico. Al examen saciedad precoz, e incluso síntomas urinarios como de
físico destaca ascitis ++/+++, y en región hipogástrica y aumento de frecuencia urinaria y/o urgencia miccional.
fosa iliaca izquierda se palpa masa de 15-20 cm firme,
nodular, adherida, indolora. En estadíos más avanzados este suele tener una
presentación aguda o subaguda. En casos agudos se
presentan como derrame pleural con sintomatología
respiratoria, ascitis, un cuadro de obstrucción intestinal, o
Definición una trombosis venosa profunda o tromboembolismo
pulmonar. En los casos subagudos es posible que la
El cáncer de ovario (CaO) Corresponde a una neoplasia paciente consulte por una masa anexial, sangrado uterino
maligna del ovario, el cual es clasificable según su tejido anormal, rectorragia, o un síndrome paraneoplásico.
de origen según si es epitelial (o celómico), germinal,
estromal gonadal específico, o estromal gonadal Cabe a lugar mencionar que es posible que sean
inespecífico. El cáncer de ovario de origen epitelial, identificados como un hallazgo intraoperatorio o
también llamado celómico, dado que comparte un origen imagenológico.
embriológico común con el peritoneo y tejido de la tuba
uterina es manejado y clasificado de igual forma para
cualquier de estos órganos.
Diagnóstico
Ante la sospecha de un CaO se deben solicitar
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología marcadores tumorales como el Ca-125, siendo este el
marcador tumoral del CaO epitelial. Otros marcadores son
El CaO es la 9na causa de muerte en mujeres chilenas. LDH que se encuentra elevado en el disgerminoma y
Tiene una incidencia de 6,4/100,000 mujeres al año. El teratoma inmaduro, B-HCG elevado en disgerminoma y
50% de estos es diagnosticado en mujeres mayores a 65 coriocarcinoma, alfa-fetoproteina elevado en tumores del
años, con una edad promedio de 55 años. El 20% se seno endodérmico, teratoma inmaduro y carcinoma
presenta en etapa I, mientras que la gran mayoría son embrionario.
diagnosticados en etapa III y IV cambiando
significativamente el pronóstico de estas pacientes. Evaluar otros sistemas mediante un hemograma y una
orina completa es útil para evaluar la repercusión además
Presenta una recurrencia a 5 años de un 20% en etapa de diagnósticos diferenciales. Ante la sospecha del
inicial, aumentando a mayor estadío. compromiso del sistema digestivo, ya sea por invasión de
este o que de este sea la neoplasia primaria es posible
Como es mencionado previamente, este cáncer tiene realizar un test de sangre oculta en deposiciones, aunque
múltiples tipos histológicos, siendo el CaO epitelial su negatividad no excluye un tumor gastrointestinal.
causante de cerca del 95% de los casos. Dentro de los
tipos histológicos del CaO epitelial se encuentran el El diagnóstico de certeza se realiza de forma quirúrgica
adenocarcinoma seroso (cerca del 50% de todos los mediante una laparotomía exploradora mediante la
CaO), mucinoso y endometroide, además del de células visualización directa del tumor y su biopsia. Por otra parte,
claras, y los de bajo potencial maligno ya sea seroso o este procedimiento permite realizar la etapificación.
mucinoso. También es posible realizar el diagnóstico mediante una
paracentesis o toracocentesis observando células
malignas en el análisis citológico.

2
Factores pronósticos
El uso de imágenes como una resonancia nuclear
magnética (RNM) o una tomografía computada (TC) de Son factores pronóstico favorables una edad menor a 40
abdomen y pelvis es útil para programar la intervención años, presentación en etapa I, alto grado de
quirúrgica. diferencaición, y un tumor residual menor a 1 cm. Por otra
parte son desfavorable la presentación en edades
avanzadas, diagnóstico en etapa III-IV, tumores poco
Etapificación diferenciados, residuo tumoral mayor a 2 cm, y la
presencia de compromiso extra abdominal
La etapificación utilizado hoy en día corresponde a la
realizada por la FIGO (federación internacional de
ginecología y obstetricia) del año 2017 la cual se muestra
de forma abreviada a continuación:

 Etapa I. Limitado a uno o ambos ovarios.


 Etapa II. Involucra uno o ambos ovarios, y extiende
a órgonas o estructuras de la pélvis.
IIA. Compromete útero y/o tubas.
IIB. Compromete otros tejidos pélvicos
distintos al útero y/o tubas.
 Etapa III. Involucra uno o ambos ovarios, y
compromete peritoneo extrapélvico y/o linfonodos
retroperitoneales.
 Etapa IV. Presenta metástasis a distancia que
incluye: bazo, hígado, intestino transmural,
extensión extraabdominal y/o derrame pleural.

Es considerado un estadío precoz aquellos en etapa IA


hasta IIA. Aquellos estadíos avanzados corresponden a
etapas IIB hasta IV.

Tratamiento
Es principalmente mediante cirugía la cual permite
obtener muestra para el análisis anatomopatológico y
conseguir el diagnóstico de certeza. Se debe resecar una
gran cantidad de tejido para lograr la etapificación, por lo
que se debe realizar lo siguiente:

Salpingooforectomía bilateral, histerectomía total,


linfadenectomía pelviana y paraaórtica, omentectomía
infracólica, resección de implantes peritoneales (ante la
ausencia de implantes macroscópicos se tomarán
muestra de forma aleatoria del peritoneo como biopsias).
En caso de líquido ascítico se recomienda tomar una
muestra para estudio citológico y bioquímico de este.

En el caso del CaO epitelial, el tratamiento inicial


corresponde a la cirugía con la mayor citoreducción
posible (resecar tejido maligno). Se plantea utilizar
quimioterapia adjuvante en estadíos avanzados,
histología de células claras, y alto grado de diferenciación.

La quimioterapia neo-adyuvante se reserva para paciente


con malas condiciones generales, que no sean
candidatos a citoreducción primaria y/o que requieran una
eventual cirugía a intervalos.

Seguimiento
Es realizado por especialistas, valorando la condición
clínica de la paciente, además de niveles de marcadores
como elCa-125, y eventualmente la solicitud de imágenes
según la sospecha de recidiva u otras complicaciones.

3
Siempre se deben tener presentes las etiologías
Dolor pélvico correspondientes a emergencias médicas e ir
directamente a descartarlas, entre las que se encuentran
DOLOR PELVICO AGUDO quiste ovárico roto, apendicitis, PIP, absceso tubo ovárico,
torsión ovárica y embarazo ectópico.

La etiología del dolor pélvico agudo es variable, pudiendo


Nivel de manejo del médico general: afectarse distintos sistemas:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Causas ginecológicas (las más importantes):
Seguimiento Derivar
Relacionadas al embarazo: Siempre descartar embarazo
en paciente en edad fértil. Embarazo ectópico, síntomas
Aspectos esenciales de aborto, degeneración roja de mioma uterino.
Patología anexial: Quistes ováricos (ovulación dolorosa
 Inicio súbito, de evolución rápida. Mittelschmerz, quistes ováricos rotos, quistes
 Causa frecuente de consulta en servicios de hemorrágicos), torsiones anexiales (dolor agudo, posición
Urgencia antiálgica, asociado a nauseas, vómitos y taquicardia).
 Diagnóstico clínico, debe ser precoz. Dismenorrea: Primaria y secundaria (usuaria de DIU y
 Entre sus causas mas frecuentes en mujeres, se adenomiosis) (recurrente)
encuentran las ginecológicas, urológicas, Proceso inflamatorio pélvico (PIP): Salpingitis (Neisseria
musculoesqueléticas, vasculares y desordenes Gonorrhoeae), Absceso tubo ovárico.
metabólicos. Leimioma uterino: torsión de miomas pediculados (raro)
Endometriosis: Rotura de quiste de endometriosis.
 Manejo inicial con medidas generales, derivar a
servicio de urgencias.
Causas gastrointestinales: Diverticulitis aguda, apendicitis
 Siempre en mujeres en edad fértil realizar test de
(causa no ginecológica más común), obstrucción
embarazo.
intestinal.
 Tratamiento quirúrgico por especialista.
Causas urológicas: cólico nefrítico (irradiación
característica del dolor asociado a agitación, taquicardia y
Caso clínico tipo sudoración), pielonefritis, cistitis.

Mujer de 28 años, FUR hace 10 días. Acude al SU Causas muscoloesqueléticas: Lesiones


por dolor abdominal bajo intermitente tipo cólico tendinosas/musculares, inflamación o infección de
acompañado de cuadro diarreico y febrícula desde hace articulaciones, síndrome de dolor miofascial, hematoma
8 días. El día de su ingreso el dolor se ha exacerbado, de pared abdominal, hernias.
haciéndose continuo y localizado en fosa ilíaca derecha.
Afectación moderada del estado general, palidez de piel y Otros: Aneurisma aórtico, porfiria, tromboflebitis pélvica
mucosas, abdomen depresible, doloroso a la palpación y
Blumberg positivo. Temperatura 37,9°C axilar.
Diagnóstico
Definición Fundamentalmente clínico, una correcta historia y
examen físico permiten acotar los diagnósticos
Dolor abdominal bajo o pélvico de inicio súbito, intenso y diferenciales y solicitar un adecuado estudio
de duración menor a 3 meses. Carácter del dolor variable, complementario. Un diagnóstico precoz es crítico ya que
podría orientar a etiología. un retraso puede aumentar la morbimortalidad.

Frecuentemente asociado a síntomas y signos Historia clínica: Se debe realizar una correcta
inespecíficos como náuseas, vómitos y diaforesis. caracterización del dolor (ubicación, tipo, irradiación,
Algunos pacientes pueden presentar signos más objetivos temporalidad, síntomas asociados, relación con fase del
como fiebre, irritación peritoneal, taquicardia, alteraciones ciclo menstrual) antecedentes mórbidos, quirúrgicos y
de laboratorio (elevación parámetros inflamatorios), entre ginecoobstétricos de la paciente (embarazo, etapa ciclo
otros. menstrual, alteraciones anatómicas, historia sexual, ETS,
uso de DIU, etc)

Etiología - Epidemiología – Fisiopatología Examen físico y ginecológico: Signos vitales, examen


abdominal y pélvico de regla (especuloscopía, palpación
Corresponde a una causa frecuente de consulta bimanual). Pudiendo encontrar dolor a la movilización del
ginecológica y de consulta en los servicios de urgencia. cérvix, masa anexial, fiebre, sensibilidad a la palpación
Resulta crucial para hacer el diagnóstico diferencial abdominal localizada, descarga vaginal, etc.
caracterizar el dolor, tipo y ubicación orientan a la
etiología del mismo. Así, un inicio rápido es más Estudio complementario:
consistente con la perforación de una víscera hueca o un Laboratorio: Siempre solicitar test de embarazo a toda
fenómeno isquémico. Dolores cólicos se asocian a paciente en edad fértil (Test pack, βHCG cuantitativa).
obstrucción de una víscera o a contracción muscular (ej. Además se debe solicitar examen de orina completo y se
intestino o útero). Si afecta todo el abdomen orienta más puede complementar con hemograma, marcadores
a una reacción generalizada de irritación al interior de la inflamatorios (VHS,PCR), urocultivo, tipificación
cavidad como una peritonitis sanguínea (especialmente en embarazadas), estudio de

4
secreción vaginal (ETS), etc. según previa sospecha
diagnóstica.

Imágenes: La ecografía y en particular la Ecografía


Transvaginal es el examen inicial de elección para
precisar el diagnóstico, con menor índice de radiación.
Siendo las causas ginecológicas las más frecuentes, este
examen nos ayudaría a acercarnos o descartar
diagnósticos. En caso de resultar la ecografía imprecisa o
negativa, o por sospecha diagnostica no ginecológica se
puede solicitar un TAC para aumentar la sensibilidad del
estudio o una RNM como alternativa libre de radiación
para pacientes embarazadas.

La laparoscopia es excepcional, en casos en que el


diagnostico no esta claro luego de estudios menos
invasivos y si entre los diagnósticos diferenciales se
incluyen aquellos que ponen en riesgo la vida de la
paciente.

Tratamiento
Como enfrentamiento inicial por parte del médico general
es descartar las emergencias médicas antes
mencionadas y un diagnóstico temprano es fundamental
para prevenir futuras complicaciones.

Una vez descartadas las patologías de riesgo vital se


puede plantear un manejo inicial sólo con medidas
generales (tratamiento sintomático para el manejo del
dolor) y manejo especifico de cada patología según
diagnóstico, derivar a servicio de urgencias en caso de ser
necesario o derivar a especialista si el tipo de patología
diagnosticada lo requiere.

Seguimiento
Derivar a especialista.

5
existir metrorragia que en general es de escasa cuantia.
Embarazo ectópico no complicado Además, test pack o beta hCG positiva.

Diagnóstico debe ser confirmado con Ecografía TV,


pudiendo encontrar los siguientes hallazgos:
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha ▪Ausencia de gestación intrauterina con beta-hCG
Tratamiento Inicial cuantitativa mayor/igual 2000 mUI/mL con ascenso más
Seguimiento Derivar lento (ausencia de la duplicación de BHCG cada 48
horas).
▪Signo de anillo tubario en el anexo.
Aspectos esenciales ▪Tumor anexial.
▪Líquido libre en el Douglas.
 Causa más importante: Daño estructural de la ▪Pseudosaco gestacional a nivel de la cavidad
trompa. endometrial.
 Ubicación más frecuente es en la ampolla tubaria. ▪Endometrio fino (menos de 10 mm).
 El diagnóstico es clínico, el cual debe ser ▪LCF presentes en saco gestacional de ubicación
confirmado por Ecografía TV. ectópica.
 Se debe derivar ante la sospecha porque el
tratamiento y seguimiento es por especialista. Además se puede realizar: Culdocentesis (comprobar
hemoperitoneo, tardío). Signo Arias Stella (por biopsia de
endometrio, decidualización). Biopsia (diagnóstico
definitivo es histológico).
Caso clínico tipo
Mujer en edad fértil que consulta por atraso menstrual,
metrorragia escasa y dolor en fosa iliaca izquierda, test
Tratamiento
pack +, hemodinamicamente estable, no se visualiza a la
Por especialista. Derivación precoz permite iniciar
ecografía TV saco gestacional intrauterino pese a que
beta hCG cuantitativa fue de 2000 mUI/mL, se observa oportunamente tratamiento médico (Metotrexato).
endometrio fino, signo de anillo tubario en la evaluación
del anexo izquierdo y líquido libre escaso en el Douglas. Criterios de inclusión: Embarazo ectópico no complicado,
sin dolor o leve malestar, tumor anexial menor de 4 cm,
beta hCG menor de 5000, estabilidad hemodinámica. Las
demás alternativas son quirúrgicas (salpingostomia,
Definición salpingectomia laparoscópica o laparotomica).
Implantación del huevo fecundado en cualquier parte de
la cavidad pelviana o abdominal que no sea la cavidad
endometrial.
Seguimiento
Por especialista.
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología
La causa más importante es el daño estructural de la
trompa a nivel de mucosa, membrana basal y a veces
muscular producido por un proceso inflamatorio cuya
causa más frecuente es infecciosa, especialmente por
Clamydia y/o Gonococo. Incidencia promedio es de 1%.

En Chile, la tasa global es de 10,37 por cada 10000


mujeres en edad fértil (15 a 44 años). Ubicación más
frecuente es la trompa (98%), particularmente en la
ampolla.

Factores de riesgo menores: Antecedentes de cirugía


abdominal o pélvica, tabaquismo (alteran la motilidad de
los cilios de la trompa), inicio precoz de la actividad
sexual. Intermedios: antecedentes de PIP, fertilización
asistida, infertilidad (daño tubario), promiscuidad sexual.

Factores de riesgo mayores: Antecedentes de embarazo


ectópico previo, cirugía tubaria, salpingoligadura,
exposición in útero a Dietilestilbestrol (DES), patología
tubaria demostrada, embarazo con DIU.

Diagnóstico
Fundamentalmente clínico, dado por la triada clásica del
diagnóstico: Amenorrea, dolor hipogástrico y tumor
anexial (si está presente el diagnóstico es tardío). Puede

6
Embarazo múltiple Signos clínicos: Útero de mayor tamaño que el que
corresponde al tiempo de amenorrea. Auscultación de
más de un latido cardiofetal, palpación de más de un feto.

Nivel de manejo del médico general: Ultrasonografía temprana: Permite determinar número y
Diagnóstico Sospecha sexo fetal, número de sacos amnióticos, número de
Tratamiento Inicial placentas y descartar fetos unidos. Estos hechos son
Seguimiento Derivar fundamentales para establecer el pronóstico y la vigilancia
del embarazo. importante desde el punto de vista de
pronóstico) o al momento del parto si la paciente no tuvo
Aspectos esenciales ecografías en su gestación.

 Embarazo de alto riesgo. Complicaciones de embarazos monocoriales: Siameses,


 Parto prematuro complicacion mas frecuente. secuencia TRAP, transfusión feto-fetal.
 Diagnóstico de certeza con ecografía.
 Seguimiento por especialista en alto riesgo
obstétrico. Tratamiento
 Resolución del parto por especialista.
Por especialista. Resolución a las 37-38 semanas para
embarazos gemelares tanto mono como bicorial sin
Caso clínico tipo complicaciones agregadas; 32-35 semanas para
embarazos con mayor número de fetos.
Paciente sana de 33 años, con un embarazo gemelar
Las indicaciones de cesárea son: Presentación distócica
monocorial biamniótico de 22 semanas. No hay flujo
de cualquier gemelo, cesárea previa, gemelos
genital patológico. Su seguimiento ultrasonográfico previo
monoamnióticos, siameses y embarazo con más de 2
no ha mostrado evidencia de desarrollo de una transfusión
fetos.
feto-fetal y ambos fetos crecen concordantemente.
Se admitirá el parto vaginal en las gestaciones biamniótica
en las que ambos gemelos estén en cefálica, si son
Definición gestaciones de más de 34 semanas, progresión
adecuada del trabajo de parto. Intervalo entre parto de
Presencia de más de un feto en la cavidad uterina. Es un gemelos: 15-30 min.
embarazo de alto riesgo, con aparición de mayor número
de complicaciones maternas y fetales: Mayor frecuencia
de abortos, malformaciones, hiperémesis gravídica, Seguimiento
hipertensión arterial, RPM, amenaza de parto prematuro,
parto prematuro (más del 50% de los casos) RCIU, DPPNI
Por especialista.
y patología de cordón.

Etiología - Epidemiología- Fisiopatología


Se habla de una frecuencia de uno por cada 80
embarazos, siendo más frecuente las gestaciones
dicigóticas que monocigóticas en relación 2:1. Las tasas
de embarazos monocigoticos son constantes, mientras
que las de embarazos dicigóticos aumentan con: La edad
materna, la paridad, la suspensión de anticonceptivos
orales, el tratamiento con inductores de la ovulación y el
uso de técnicas de fertilización asistida.

Monocigóticos o univitelinos: Proceden de un mismo


óvulo que se divide tras ser fecundado por un solo
espermatozoide, dependiendo del momento de la división:
bicorial-biamniótica (30%), los primeros 2 días tras la
fecundación; monocorial-biamniótica (68%), es la más
habitual, ocurre entre 3 y 8 días tras la fecundación;
monocorial-monoamniótica (1%), después de 9 a 12 días.
Si la separación ocurre después del día 13 se generaran
siameses.

Dicigóticos o bivitelinos (mellizos): Proceden de la


fecundación de 2 óvulos distintos por 2 espermatozoides.

Diagnóstico
Anamnesis: Antecedentes personales o familiares de
gestación múltiple.

7
Endometritis puerperal Tratamiento
Está recomendada profilaxis antibiótica en los casos de
parto por cesárea con una cefalosporina de 1ª generación
(Ceftazidima 1gr EV 1 hra antes del procedimiento).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha El tratamiento debe ser realizado con antibióticos de
Tratamiento Inicial amplio espectro que cubran fundamentalmente la
Seguimiento No requiere presencia de los microorganismos de la flora vaginal,
incluyendo anaerobios con producción de
betalactamasas. Se recomienda tratamiento intravenoso
Aspectos esenciales hasta que la paciente permanezca afebril durante 48
horas. Los tratamientos orales no se recomiendan tras el
 Causa más frecuente de fiebre puerperal. tratamiento intravenoso salvo en presencia de
 Factor de riesgo más importante: cesárea. estafilococos.
 El diagnóstico es clínico.
 Etiología polimicrobiana, de la flora comensal Pautas habituales son: Clindamicina 900 mg c/8 hrs +
del tracto genital. Gentamicina 240 mg c/24 hrs; Amoxicilina-clavulánico 1gr
 Importancia clave de la sospecha clínica temprana c/8 hrs; Ampicilina-sulbactam 1.5 gr c/6 hrs en lugares de
para evitar complicaciones. conocida resistencia a Clindamicina por B. Fragilis o
pacientes colonizadas con Streptococo grupo B;
Ticarcilina-clavulánico 3g c/4 hrs, Cefoxitina 2gr c/6 hrs.
Caso clínico tipo En caso de restos puerperales habría que realizar un
legrado uterino bajo anestesia por especialista. En
ausencia de respuesta al tratamiento antibiótico luego de
Una paciente sometida a cesárea por inducción fallida tras
transcurridas las primeras 48 - 72 horas deberá considerar
amniorrexis prematura presenta, en su tercer día de
alguna de las siguientes posibilidades: resistencia a los
puerperio, malestar general, fiebre de 38,5 °C, loquios
antibióticos utilizados (Pensar en enterococo), dosis
fétidos, útero subinvolucionado y doloroso a la palpación.
inefectivas, colecciones purulentas abdominales, necrosis
¿Cuál es el diagnóstico más probable?.
séptica del miometrio, tromboflebitis pelviana, otros focos
no detectados, como flebitis por catéter central.

Definición
Seguimiento
Es la infección del útero que suele aparecer durante el
segundo o el tercer día hasta 14 días postparto. Es la Derivar a especialista.
causa más frecuente de fiebre puerperal.

Etiología - Epidemiología – Fisiopatología


En la mayoría de los casos se produce por vía ascendente
tras la colonización microbiana cérvico-vaginal por
infecciones polimicrobianas. La presencia de endometritis
es de un 1-3% desde el año 2004. El factor de riesgo más
importante es la cesárea, donde el riesgo de endometritis
es 30 veces mayor que en el parto vaginal. Otros factores
que favorecen su aparición son: rotura de membranas
prolongada (mayor de 12 hrs), corioamnionitis, más de 5
tactos vaginales, parto prolongado, monitoreo fetal
interno, cesárea sin uso de profilaxis ATB, preeclampsia,
parto instrumental, extracción manual de la placenta,
anemia, diabetes mellitus materna, colonización por
Streptococo gupo B, desnutrición, obesidad.

Diagnóstico
Es generalmente clínico. Se realiza por la presencia de
fiebre (mayor de 38°C), taquicardia, dolor uterino a la
exploración, loquios malolientes o purulentos,
subinvolución uterina y leucocitosis con neutrofilia. Signos
que se vinculan a una infección más allá del útero: íleo,
reacción peritoneal, palpación de masas pelvianas que
puedan corresponder a flegmones o abscesos. La
identificación de un agente etiológico ocurre en menos del
30%. Considerar diagnosticos diferenciales tales como
mastitis o abseso mamario, infección de la herida
operatoria, neumonia y trombosis venosa a nivel pelvico.

8
(completa o parcial) y lesión neoplásica (neoplásia
Enfermedad del trofoblasto trofoblástica gestacional) que incluye: Coriocarcinoma,
tumor del sitio de inserción placentario, tumor trofoblástico
epitelioideo y mola invasora.

Nivel de manejo del médico general: El imprinting tiene un papel en el desarrollo de los
Diagnóstico Sospecha embarazos molares y ETG. Genes paternos tienen más
Tratamiento Inicial control sobre crecimiento de la placenta, mientras que los
Seguimiento Derivar genes maternos tienen más control sobre crecimiento
fetal. Así, con el exceso de genes paternos, hay
Aspectos esenciales proliferación trofoblástica o placentaria excesiva. También
hay diferencias entre el potencial maligno de molas que
 Enfermedad poco común. son heterocigotas (derivada de dos espermatozoides) y
 Neoplasia que se caracteriza por alteraciones del homocigotas (resultante de un solo espermatozoide con
cito y sincitiotrofoblasto. la duplicación de ADN).
 Se clasifica en Mola Hidatiforme, Mola Invasiva y
Coriocarcinoma. Se cree estarían involucradas diferentes vías
 Todas son neoplasias, hay malignas y benignas. moleculares, distintos tipos de mutaciones, sobre-
expresión de oncogenes, regulación hacia la disminución
 La más común es la Mola completa.
de genes supresores y por último cumplirían un papel las
 Sospechar con AU aumentada, hiperémesis e
moléculas de adhesión y metaloproteinasas.
HTA en 1º trimestre.
 Ecografía, b-HCG y biopsia son los exámenes En las de caracter maligno, los principales sitios de
útiles. metástasis son: Pulmón (80%), vagina (30%), SNC (10%),
hepática (10%) y en menor porcentaje a vía urinaria y
Caso clínico tipo tracto gastrointestinal.

Primigesta de 21 años, cursando un embarazo de 8 Diagnóstico


semanas, por FUR. Consulta en SU por metrorragia de
escasa cuantía. Al examen físico presenta una PA de Sospechar con los siguientes factores:
150/95, se palpa AU de 12 cm y con escaso sangrado por
OCE. ECO TV que muestra imágenes en panal de abeja ▪< 20 años y > 40 años.
en el útero. Por frecuencia, se sospecha Mola completa. ▪Enfermedad Trofoblástica previa.
▪Antecedentes familiares de enfermedad trofoblástica.
Definición ▪Abortos recurrentes u ovulación inducida.

Corresponde a un conjunto heterogéneo de lesiones Además de alteraciones a la ecografía y en los valores de


proliferativas originadas del trofoblasto, el que presenta b-HCG cuantitativa.
una proliferación anormal relacionada con la gestación,
frecuentemente secundarias a fecundación anormal o ▪Clínica: Pre-eclampsia del 1° trimestre, Metrorragia 1°
aberrante. Pueden ser benignas (80%) o malignas trimestre, Altura uterina (AU) mayor que la esperable para
(20%). la Edad gestacional (EG), Hiperémesis gravídica,
Hipertiroidismo o Edema pulmonar agudo.
Etiología - Epidemiología- Fisiopatología ▪Exámenes útiles: ECO TV, con imagen de panal de
abeja; b-HCG, generalmente >100.000 es además un
Epidemiología: Incidencia variable en el mundo. En Chile factor pronóstico y útil para el seguimiento y Biopsia.
es de 1,4-1,6/1.000 embarazos; en EE.UU y Europa es de
0,6-1,1/1.000 embarazos y en Asia es de 2-10/1.000. Tratamiento
Incidencia aumenta hacia los extremos de la vida fértil y
en pacientes con antecedente de embarazo con Mola hidatiforme: Vaciamiento uterino más biopsia, es el
enfermedad del trofoblasto previa. Recurrencia es de 0,5- procedimiento de elección.
2,6%.
▪Administrar inmunoglobulina anti-D si corresponde.
Etiología: Las lesiones benignas las podemos clasificar ▪Si hay persistencia de b-HCG elevada o se constata
en: Neoplasia trofoblástica gestacional (NTG): Quimioterapia
con Metrotrexato o EMA-CO (según el riesgo de la NTG).
▪Mola hidatiforme completa (la más frecuente y ▪Anticoncepción por un año.
sintomática) que se produce porque 1 o 2 espermios se
fusionan en un óvulo sin núcleo o con este inactivo. Seguimiento
▪Mola hidatiforme parcial, en la que 2 espermios, se
fusionan con 1 óvulo con material genético. Por especialista, sin embargo la b-HCG es de regla cada
▪Lesiones malignas: Mola invasora, coriocarcinoma, 1 semana por 3 meses y luego mensual por 1 año. Evitar
tumor del sitio placentario y tumor trofoblástico embarazos por 1 año (para un adecuado seguimiento) y
epitelioídeo. control en policlínico de alto riesgo si se produce
embarazo nuevamente.
Fisiopatología: En la enfermedad trofoblástica gestacional
(ETG), las lesiones se caracterizan por la proliferación
anormal del trofoblasto de la placenta. Se divide en
lesiones benignas, no neoplásicas, que incluye: Reacción
placentaria exagerada y nódulo sitio placentario; lesión
predominantemente hiperplásica: Mola hidatiforme

9
Enfermedad preinvasora del Diagnóstico

cuello uterino - Lesiones genitales Son lesiones poco sintomáticas por lo que el screening es
lo más importante. El programa Garantías explícitas en
intraepiteliales (NIE) Salud (GES), garantiza cada 3 años un PAP (sensibilidad
58% y especificidad 68%) a todas las mujeres entre 24 y
65 años. Con esto solo se efectúa la sospecha
diagnóstica.
Nivel de manejo del médico general:
Todo PAP alterado debe ser derivado a que se realice
Diagnóstico Sospecha
repetición de PAP, colposcopía más biopsia y
Tratamiento Inicial
actualmente determinación DNA para HPV (Test de VPH).
Seguimiento Derivar
Para que la muestra sea suficiente debe de contener
células de exo y endocervix.
Aspectos esenciales
 La infección por HPV es requisito necesario para Tratamiento
el desarrollo de lesiones pre-invasoras del cérvix.
 Son asintomáticas, por lo que el PAP como Este depende del resultado de la biopsia.
tamizaje es fundamental.
 Todo PAP informado como alterado debe ser - En caso de lesión de bajo grado, se puede realizar
derivado para realizar colposcopía y biopsia. Crioterapia o Diatermocoagulación (procedimientos
ablativos).

- Si se confirma LIE de alto grado se debe realizar


Caso clínico tipo Conización con asa Leep (procedimiento excisional).
También se puede realizar Histerectomía como
Mujer de 30 años acude a control con resultado de PAP, alternativa de tratamiento en lesiones de alto grado, con
que informa LIE de bajo grado, con esto usted lo deriva a patologías asociadas (miomas uterinos por ejemplo);
unidad de patología cervical, donde realizan colposcopía considerar en mujeres sin deseo de paridad futura o con
más biopsia. Esta arroja como resultado LIE de alto grado, paridad cumplida.
en esta unidad deciden realizar cono con asa.

Seguimiento
Definición
Cada 3 meses el primer año, luego anual con PAP. Dos
Alteraciones morfológicas del epitelio escamo-columnar controles negativos, continúa control cada 3 años.
del cérvix uterino y de la diferenciación de las células que
lo componen. Se considera un precursor del cáncer
cervico-uterino invasor.

Etiología - Epidemiología – Fisiopatología


Epidemiología: Incidencia variable, aproximadamente 14
/ 1.000 habitantes. En Chile es la 4° causa de muerte por
cáncer en la mujer.

Etiología: Factores de riesgo: pacientes en edad media,


sexualmente activas, elevado número de parejas
sexuales, inicio precoz de vida sexual, tabaquismo, bajo
nivel socioeconómico, déficit nutricional, usuarias de
anticonceptivos orales, historia de enfermedades de
transmisión sexual e infección por VIH. La infección por
virus papiloma humano (HPV) tiene un rol fundamental,
con los tipos 6-11-16-18 principalmente.

Fisiopatología: Se clasificó tradicionalmente como NIE I


(displasia leve y compromiso del epitelio basal), II y III (alto
grado de displasia y ocupa todo el espesor del epitelio).
Esto ha cambiado y ahora se utiliza LIE de bajo grado,
HPV 6-11-12 (infección por HPV y NIE I) y de alto grado,
HPV 16-18 (NIE II y III); esto según probabilidad de
evolución a Cáncer cervico-uterino. Las lesiones de alto
grado son las con mayor potencialidad de progresar a una
lesión invasora y para ello se requiere que transcurran
varios años.

10
o ▪Complicaciones en embarazo temprano: aborto,
Hemorragia genital aguda embarazo ectópico, mola hidatiforme.
o ▪Otras causas: leiomiomas uterinos, adenomiosis.
(metrorragia disfuncional - o ▪Enfermedades pélvicas: lesiones uterinas,
cervicorragia por cáncer o
endometriosis, neoplasias ováricas.
▪Endocrinopatías: hipotalámicas, SOP,
cérvicouterino) hiperprolactinemia, disfunción tiroidea, disfunción
suprarrenal.
o ▪Enfermedades sistémicas: púrpura
trombocitopénica, enfermedad de von Willebrand,
leucemia, obesidad, anticoagulantes, ACO.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Fisiopatología: La causa más común de sangrado o
Tratamiento Inicial alteración de una menstruación regular es por una
Seguimiento No requiere complicación de la gestación, por lo tanto debe
descartarse el embarazo como primera posibilidad en
servicio de urgencias ante un sangrado anormal.
Aspectos esenciales
 Frecuentemente se encuentra origen orgánico:
 Alta incidencia. miomas, pólipos, neoplasias endometriales y/o
 Responden a un amplia gama de patologías. cervicales o sangrados de origen genital diferentes
 El tratamiento inicial dependerá de la severidad, la como: traumatismos genitales o cuerpos extraños.
reposición de volumen no debe de tardar, siempre En estos casos las pacientes suelen tener ciclos
considerar el legrado en sangrados graves. regulares con síndrome premenstrual, cuya
duración y/o cantidad está aumentada o existe
manchado intermenstrual. Los ciclos menstruales
Caso clínico tipo irregulares puede ser uno de los primeros
síntomas de un trastorno tiroideo. Otras veces se
producen a causa de una patología sistémica
Mujer 32 años, multípara de 1, consulta por cuadro de
como una coagulopatía, enfermedades renales y/o
genitorragia de 3 días de evolución que se inicio después
hepáticas, fármacos (anticoncepción hormonal,
de tener relaciones sexuales. Al examen vigil, FC 70x’, PA
anticoagulantes, tamoxifeno).
120/85 mm/hg y se aprecia una lesión exofitica sangrante
 La hemorragia uterina disfuncional (HUD) será un
en el cérvix. Realiza un taponamiento vaginal y la deriva
diagnóstico de exclusión tras descartar las otras
a patología cervical.
etiologías. La HUD es una hemorragia anormal
que procede del útero en ausencia de patología
orgánica y de gestación. El origen de la HUD es,
Definición difícil de identificar, existiendo causas endocrinas
o debidas a factores locales uterinos. Del punto de
Cualquier sangrado genital que se presenta de manera vista endocrino la HUD se debe a una alteración
súbita, especial énfasis en metrorragia disfuncional y del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, que provoca
cáncer cervicouterino. secreción anómala de los esteroides ováricos
causando sangrado por deprivación o por
disrupción. La hemorragia por deprivación se debe
Epidemiología - Etiología – Fisiopatología a la supresión o disminución brusca de la acción
de las hormonas ováricas sobre el endometrio
El sangrado ginecológico anormal puede ocurrir a provocando su descamación. La disrupción es el
cualquier edad y constituye un motivo de consulta mecanismo más frecuente en las HUD y se
ginecológica frecuente, siendo una de las causas mas produce por la acción mantenida de las hormonas
frecuentes de anemia. Las causas más comunes de ováricas sobre el endometrio. Por otro lado, la
sangrado en las niñas son las vulvovaginitis, la presencia HUD puede estar producida por factores locales
de cuerpos extraños, el trauma o el prolapso uretral. En uterinos ya que existen mecanismos locales
las adolescentes y mujeres en edad fértil, las causas más relacionados tales como el tono vascular uterino,
frecuentes de sangrado son las secundarias al embarazo, la hemostasia y la regeneración del endometrio,
a ciclos anovulatorios y a enfermedades uterinas que pueden originar hemorragia.
benignas. Si bien la atrofia endometrial es la causa de
sangrado más frecuente durante la peri y
postmenopáusia, debe descartarse siempre la patología Diagnóstico
tumoral.
Principalmente clínico al objetivar el sangrado al examen
Etiologías: físico.

o ▪Metrorragia disfuncional: hemorragia La anamnesis debe ser lo más completa posible (FUR,
anovulatoria, disfunción del cuerpo lúteo, uso de anticonceptivos, relaciones sexuales). Siempre
endometrio atrófico. existe la posibilidad de que la paciente este embarazada.
o ▪Lesiones cervicales: cáncer cervicouterino, Con la especuloscopía debemos objetivar si el sangrado
cervicitis, pólipo cervical, eversión del cérvix. es cervical o es por el OCI. La presencia de cualquier
o ▪Lesiones intrauterinas: leiomioma submucosa, lesión en el cérvix que sangra o el antecedente de
pólipo endometrial, endometritis, DIU, cáncer de sinusorragia, nos debe hacer sospechar cáncer
endometrio. cervicouterino. En mujeres peri menopaúsicas considerar
la posibilidad de cáncer endometrial. Este grupo de

11
pacientes, una vez resuelto el sangrado, debe ser
derivado para estudio con histeroscopía y eventual
biopsia.

Tratamiento
Evaluar la repercusión del sangrado en la paciente:

o Severo: Prima el ABC, poner 2 vías venosas


permeables e infundir suero, si es de causa uterina
está indicado el legrado diagnóstico terapéutico.
o Moderado-Leve: Se pueden usar estrógenos
conjugados 20mg c/4 hrs e.v. o ACO (un esquema
es el clásico 1 c/8hrs por 3 días, 1 c/12 hrs por 2
días y luego 1 al día hasta terminar la caja. (3x3,
2x2, 1). Los inhibidores de la COX tendrían un rol
al inhibir la síntesis de PGE2 (útil en post-
menárquicas). En el caso de lesión cervical, el
taponamiento vaginal con gasa está indicado.

Seguimiento
Luego del manejo inicial debe de ser derivado para
estudio de la patología de base.

Anexos:

Protocolo de actuación ante sangrado de origen


ginecológico

12
▪No obstétricas uterinas: -Endometriales: pólipos,
Hemorragia genital anormal hiperplasia endometrial, carcinoma de endometrio, DIU. -
Miometriales: miomas subserosos e intramurales,
adenomiosis y sarcomas.
▪No obstétricas extrauterinas: CaCu, pólipos o erosiones
Nivel de manejo del médico general: cervicales, vaginitis severas, cuerpos extraños
Diagnóstico Sospecha intravaginales, Ca tubarico ulcerado, varices vulvares,
Tratamiento Inicial carúnculas uretrales, Ca vaginal y sarcoma botroides.
Seguimiento No requiere
Además existen otras causas de sangrado genital
anormal como:
Aspectos esenciales
▪Causas sistémicas orgánicas: leucemias, purpura
 Término muy amplio, con múltiples causas, trombocitopenica, enfermedades del colágeno,
divididas en obstétricas y no obstétricas. coagulopatías, tumores ováricos productores de
 El útero es la fuente de sangrado mas común. estrógenos, etc.
 Entre las causas obstétricas destacan los abortos, ▪Causas sistémicas funcionales: ovulatorias como la
ETG y embarazo ectópico. insuficiencia del cuerpo lúteo y persistencia de éste, o
 Entre las causas no obstétricas destacan tumores anovulatorias como alteraciones del eje H-H-O, SOP,
malignos y benignos de utero , cérvix y vagina, síndrome de insensibilidad ovárica, y alteraciones extra
varices vulvares, carúnculas uretrales. eje como obesidad, alteración del metabolismo tiroideo,
hiperplasia suprarrenal congénita, entre otras
 Tambien existen causas sistémicas organicas
como anemias, leucemias, coagulopatías, y
disfuncionales como SOP, síndrome metabolico,
alteración del metabolismo tiroideo, entre otras. Diagnóstico
 El diagnostico es clínico y precisa de una acusiosa
exploración anamnestica de examen físico y El diagnostico es clínico y requiere una anamnesis
ecográfico detallada, indagando en aspectos clave como duración,
 El tratamiento varía según etiología, pudiendo el volumen de sangrado, presencia de coágulos, sistemas
médico general tratar varias de ellas. asociados y su duración, relación del sangrado con
menstruación normal, antecedentes ginecoobstetricos,
antecedentes mórbidos extra ginecológicos, cirugías
previas, etc. Además se requiere un examen físico
Caso clínico tipo acucioso, en el que debe incluirse la constatación del peso
y la talla de la paciente, examen general para constatar
Paciente de 20 años, nulípara, obesa, consulta porque signos de patologías endocrinas (hirsutismo,
desde hace 10 días presenta sangrado genital sin acrocordones, acantosis nigricans) y para signos que
coágulos, de escasa a moderada cuántica, sin relación indiquen coagulopatías, palpación de tiroides, examen
con ciclo menstrual. Al interrogatorio dirigido relata ser mamario, abdominal (visceromegalias y masas pélvicas),
muy irregular en sus ciclos menstruales, llegando a examen ginecológico completo, revisando detalladamente
distanciarse hasta 70 días uno de otro. Al examen físico, los genitales externos en busca de varices, síntomas de
destaca una paciente de 154 cms de talla y 78 kg de peso traumatismo, lesiones neoplásicas, carúnculas uretrales.
, presencia de hirsutismo grado IV en cara, abdomen y También debería realizarse una especuloscopía para
espalda y acantanosis nigricans en cuello. Se sospecha precisar si el sangrado es de origen uterino o si existen
SOP por lo que se deriva a ginecólogo para estudio lesiones a nivel del cuello o de la vagina, sumado a un
hormonal. tacto vaginal para tener una idea de las condiciones del
útero, presencia de induraciones, tumoraciones, etc.
Ecografía Ginecologica para completar diagnóstico.
Definición
Es el sangrado proveniente del tracto genital femenino Tratamiento
que no corresponde a una menstruación, ni al sangrado
posterior a la terminación de un embarazo, ni a los ciclos La etiología del sangrado determinará la naturaleza del
anovulatorios de la pubertad o la premenopausia. tratamiento. La paciente requerirá en algunos casos
tratamientos hormonales con anticonceptivos orales para
regularizar ciclos menstruales, o en caso de neoplasias u
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología otras enfermedades sistémicas de mayor complejidad,
derivación a centros de complejidad acorde para
Las causas de la hemorragia genital anormal son confirmación diagnóstica y tratamiento.
múltiples, y se han diseñado variadas clasificaciones para
agruparlas con fines didácticos. Una clasificación las En caso de enfrentarse a un trastorno metabólico que sea
divide entre causas obstétricas y no obstétricas o de resorte de atención primaria, como una paciente obesa
ginecológicas. Ambos grupos se pueden dividir a su vez o hipotiroidea, el médico general debe tratar y controlar
en causas uterinas y extrauterinas, y las uterinas no estas patologías como medida terapéutica inicial, previo a
obstétricas a su vez en orgánicas y disfuncionales. derivar a la paciente a un centro de complejidad superior.

Causas:
Seguimiento
▪Obstétricas Uterinas: amenaza de aborto, aborto en
curso, aborto incompleto, retenido, ETG. Por especialista.
▪Obstétricas Extrauterinas: Embarazo ectópico.

13
microorganismo que provoca la infección es
Infecciones genitourinarias habitualmente S. aureus.

• Propagación linfática.

Nivel de manejo del médico general: • Extensión directa desde otro órgano.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Diagnóstico
Síndromes clínicos:
Aspectos esenciales
- Bacteriuria asintomática: Con recuento en urocultivo de
 Cuadro clínico: Disuria, hematuria, poliaquiuria, > 100.000 UFC y ausencia de síntomas. No es necesario
urgencia miccional, pujo, tenesmo y dolor tratamiento a menos que paciente se encuentre
suprapúbico. embarazada.
 Diagnóstico es cuadro clínico + sedimento urinario
y UC. - Cistitis aguda: Disuria, poliaquiuria, urgencia miccional y
 Microorganismo más frecuente de las infecciones bacteriuria. Agrupados en lo que conocemos como
genitourinarias: E. coli. Síntomas del tracto urinario inferior.

- Pielonefritis aguda: Fiebre, calofríos, dolor lumbar, dolor


Caso clínico tipo en el ángulo costo vertebral y náuseas o vómitos, con o
sin los típicos síntomas de la cistitis y bacteriuria. Debe
Mujer de 27 años, consulta por cuadro de 3 días de solicitar orina completa y urocultivo. Iniciar tratamiento
evolución caracterizado por tenesmo, disuria, ardor empírico.
y urgencia miccional, y poliaquiuria. No refiere fiebre, ni
vómitos, ni dolor lumbar. - Otros: Uretritis, Vaginitis y Cervicitis: disuria,
poliaquiuria, urgencia miccional, pujo y tenesmo vesical,
dolor hipogástrico, orina turbia, de mal olor, hematuria
(30%) y dolor en hipogastrio a palpación.
Definición
Laboratorio:
La infección del tracto urinario (ITU) consiste en
colonización y multiplicación microbiana patológica, ▪Orina completa: piuria, nitritos, bacterias abundantes.
habitualmente bacteriana, del tracto urinario. Se le
atribuye el nombre uretritis si la infección afecta a la ▪Urocultivo: da diagnóstico de certeza, recuento mayor a
uretra, en cambio cistitis si compromete a la vejiga y 100.000 UFC después de 24 hrs. de incubación.
pielonefritis si existe compromiso del riñón y la pelvis
renal. ITU no complicada se define en mujer no En caso de enfrentarnos a una piuria aséptica (piocitos en
embarazada con un sistema urinario y función renal sedimento con urocultivo negativo), las posibles
normal. ITU complicada es aquella que ocurre en alternativas son: automedicación antibiótica previo al
pacientes con cateterización, instrumentalización, urocultivo, flujo vaginal (contaminación), litiasis urinaria,
anormalidades funcionales o anatómicas de la vía tumor de la vía urinaria, cuerpo extraño en la vía urinaria,
urinaria, pacientes hombres, presencia de cálculos, nefritis intersticial crónica o microorganismos que
obstrucción, inmunosupresión, enfermedad renal, o requieren cultivo especial: Tuberculosis, Ureaplasma
Diabetes mellitus. urealitycum, Chlamydia, Virus Herpes.

Etiología - Epidemiología – Fisiopatología Tratamiento


Epidemiología: Aproximadamente 20% de las mujeres A) Cistitis aguda no complicada. Como pautas generales
tienen al menos una ITU a lo largo de sus vidas. Entre 1- tenemos:
3% de las mujeres de edad escolar presentan una ITU,
aumentando la incidencia de ésta con el inicio de actividad ▪Nitrofurantoína 100mg cada 12 horas por 5 días.
sexual. En hombres la frecuencia de ITU es mayor en
neonatos, la cual esta asociadas generalmente a ▪Ciprofloxacino 500mg cada 12 horas por 5 días.
anormalidades urológicas. Considerar alto porcentaje de resistencia hasta 20 - 30%.
Usar según antibiograma.
Etiología: Los microoganismos más frecuentes son:
Escherichia coli (más del 80%), Proteus mirabilis, ▪Cefadroxilo 500 mg cada 12 horas por 5-7 días.
Klebsiella pneumoniae, Sthaphylococcus saprophyticus,
Enterobacter, Pseudomona. ▪Cotrimoxazol: 160 mg Trimetropin + 800 Sulfametoxazol
2 comp c/12 horas por 3 - 5 días.
Fisiopatología: Posibles vías de infección:
B) PNA sin criterios de ITU no complicada:
• Vía ascendente: Más del 90% de los casos. Bacteria más
frecuente E.coli. ▪Vigilar durante 6 horas en urgencias, e inicio de
tratamiento antibiótico. Alta con tratamiento oral en caso
• Vía hematógena: Mucho más rara. Ocurre en pacientes de buena tolerancia y ausencia de vómitos.
inmunosuprimidos, o con bacteremias. En estos casos el

14
▪Hospitalizar sólo si gran CEG ó vómitos

▪Tratamiento antibiótico empírico, hasta antibiograma:

Si hay tolerancia oral y el cuadro es


leve: Quinolonas v.o. (Ciprofloxacino 500 mg v.o. c/12
horas por 7 días o Levofloxacino 750 mg una vez al día
por 5 a 7 días).

Si cuadro es más severo ó no hay


tolerancia oral: Ceftriaxona 1 gr im. ó ev. c/12 horas.
Cuando sea posible se debe hacer traslape a vía oral con
quinolonas hasta completar un total de 7 - 10 días de
tratamiento antibiótico adecuado con antibiograma en
mano.

Duración del tratamiento debe ser


por 7 a 10 días. Existe bastante consenso en que el
urocultivo tras el tratamiento y el estudio de la vía urinaria
no son necesarios si la evolución es la esperada.

C) PNA con criterios de ITU Complicada: se trata en


general de pacientes con patologías subyacentes, se
recomienda la hospitalización.

Tratamiento empírico inicial debe ser parenteral e incluye


Cefotaxima, que cubre el Enterococcus, más un
Aminoglicósido. En pacientes más graves beta-lactámico
de amplio espectro (Imipenem, o
Piperacilina/Tazobactam). Frente a mejoría se puede
pasar a la vía oral con Quinolonas. Duración tratamiento
de 10-21 días según evolución del cuadro clínico.

Seguimiento
Se puede realizar un urocultivo de control luego de 48
horas de finalizado el tratamiento ATB y además, educar
al paciente sobre síntomas que hagan sospechar PNA
(fiebre, calofríos, dolor lumbar) para reconsultar.

Si presenta ITU recurrente (más de 2 episodios/año)


considerar profilaxis ATB continua a dosis bajas:
Nitrofurantoina 50 o 100 mg en la noche por 6 meses.
Otras alternativas son Ciprofloxacino, Cefalexina.

Profilaxis post coital: más de 2 episodios que se


relacionan con actividad sexual. Se utilizan los mismos
fármacos y dosis de la profilaxis continua, administradas
sólo después de una relación sexual.

15
gestación después de someterse a los tratamientos
Infertilidad conyugal clásicos hormonales, las cuales se pueden ver
beneficiadas por alguna técnica de fertilización en vitro.

Etiología:
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Factor masculino: Hipogonadismo, defecto post testicular,
Tratamiento Inicial disfunción de túbulos seminíferos. (26%)
Seguimiento Derivar
Disfunción ovárica (21%)

Aspectos esenciales Daño estructura en tuba uterina (14%)

 Fecundabilidad es la probabilidad de alcanzar un Endometriosis (6%)


embarazo en un ciclo menstrual. En una pareja
normal de 25 a 29 años es de 25%, a 12 meses de Problemas de coito (6%)
85%.
 Aproximadamente entre 10% - 15 % de las parejas Factor cervical (3%)
son infértiles.
 El factor más importante en la infertilidad de una Inexplicadas (28%)
pareja es la edad de la mujer.
 Dentro de las causas femeninas de infertilidad, el Fisiopatología: Diversos factores afectan la fertilidad,
factor más importante es el ovárico, cuya principal entre los cuales destacan:
manifestación es alteración del ciclo menstrual.
- Edad, sobre todo la edad femenina, ya que la fertilidad
 Dentro de las causas masculinas de infertilidad el
decae después de los 35 años.
más importante es el hipogonadismo primario.
- Factores anatómicos y fisiológicos (factores ovulares,
tubulares, espermáticos, etc.).
Caso clínico tipo
- Factores no ginecológicos (hipotiroidismo,
Paciente de 27 años, sexo femenino, obesa, consulta hiperprolactinemia, tumores hipofisiarios, trastornos
porque desde hace 1 año y 3 meses que está tratando de alimenticios, etc.).
embarazarse sin éxito. Refiere haber usado ACO, pero
que los dejó ya hace 2 años. Al interrogatorio dirigido, - Factores ambientales (calor excesivo, exposición al zinc,
relata un aumento de 15 kg de peso durante los últimos 3 tabaco, alcohol, drogas, anorexia) y postergación de la
años, sin ingesta aumentada. Estudios hormonales maternidad.
determinan un hipotiroidismo, el cual es tratado. Luego de
esto, la paciente consulta 6 meses después, con síntomas - En la pareja, el factor más relevante sería la edad de la
de embarazo, por lo que es derivada al ginecólogo. mujer, siendo la edad avanzada al intentar concebir,
muchas veces por postergación de la fertilidad por
razones profesionales o laborales, una de las mayores
Definición causantes de dificultades al momento de intentar un
embarazo. En el caso de los hombres, la causa más
Se define como toda pareja que intenta durante un año importante de infertilidad corresponde al hipogonadismo
concebir un embarazo viable mediante relaciones primario. En la mujer, las causas más importantes son de
sexuales sin uso de método anticonceptivo, sin lograr origen ovárico, presentándose con alteraciones del ciclo
concretar un embarazo siendo la mujer menor de 35 menstrual.
años. En caso de ser mayor de 35 años el periodo de
tiempo se reduce a 6 meses.
Diagnóstico
Pueden ser clasificadas como:
Anamnesis e historia clínica detallada asociado a un
- Primarias: aquella que no ha logrado un embarazo. completo examen físico.

- Secundarias: aquellas parejas que tienen antecedentes - Buscar signos que indiquen patologías endocrinas,
previos de embarazo, sean de término, abortos, tubarios, patologías ginecológicas, evaluar caracteres sexuales
etc. secundarios, desarrollo sexual gonadal y malformaciones.

Esterilidad es definida como infertilidad definitiva por - En las mujeres, debe sospecharse un problema del eje
causas como por ejemplo: azooespermia, aspermia, hormonal u ovárico en casos con irregularidades en el
obstrucción tubaria bilateral, ooferectomizadas, etc. ciclo menstrual.

- En hombres, debe sospecharse un hipogonadismo


Etiología - Epidemiología – Fisiopatología primario, en hombres con escaso desarrollo genital y de
caracteres sexuales secundarios.
Epidemiología: La infertilidad conyugal afecta al 10-15%
de parejas en edad reproductiva. Se ha descrito que el - Es indispensable un estudio hormonal tomando en
10% de la población femenina en edad fértil no logra consideración todos los ejes influyentes:
concebir después de un año de exposición al embarazo.
Por otro lado, el 50% de las parejas no logra una ▪Estradiol, FSH-LH.

16
▪Progesterona del día 21.

▪Andrógenos plasmáticos.

▪PRL.

▪Pruebas tiroideas.

Estudios posteriores como seminograma, biopsia


testicular en hombres y ecografía transvaginal,
seguimiento folicular ecográfico en mujeres, son de
resorte de especialista.

Tratamiento
El tratamiento inicial se basa en la evaluación completa de
ambos integrantes de la pareja descartando
enfermedades en el ámbito metabólico, endocrino,
cromosómico, etc. De encontrarse alguna patología de
base, esta debe tratarse antes de comenzar con estudios
más complejos e invasivos. Es importante que el médico
asesore a la pareja y oriente en el sentido de que en la
mayoría de los casos no existe un culpable sino que la
infertilidad es un problema de pareja.

Tratamiento farmacológico ulterior u otras técnicas de


fertilidad asistida son de resorte de especialista.

Seguimiento
Toda pareja a la que se le ha descartado patología de
base, y que continúe con dificultades para concebir, debe
ser derivada a especialista.

17
- Inicialmente, la paciente presenta dolor localizado
Mastitis abscedada en la mama, acompañado de eritema de la piel
suprayacente.

- Fiebre axilar, sobre 39°


Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico - CEG
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo - Al examen físico: palpación de masa fluctuante en
segmento comprometido de la mama

Aspectos esenciales: Diagnóstico diferencial: Con carcinoma inflamatorio,


sobre todo en procesos no relacionados al puerperio.
 Principal causa: Mastitis puerperal, >90% S.
aureus. Tratamiento:Los antibióticos y analgésicos deben
 Abscedación prevenible con medidas generales iniciarse después del drenaje o bien desde un principio en
en etapa de celulitis (antibiótico, lactancia). mastitis puerperales iniciales no abscedadas.
 Si está abscedado: Drenaje quirúrgico.
 Diagnóstico diferencial con carcinoma · Manejo ATB por 14 días :
inflamatorio.
- Cloxacilina 500 mg c/6 hrs VO por 7 dias

- Flucloxacilina 500 mg c/8 hrs VO por 7 dias


Caso clínico tipo:
· Manejo sintomático: Además del tratamiento
Puérpera de 3 semanas, que presenta aumento de antibiótico, es importante el tratamiento sintomático de la
volumen fluctuante en mama, doloroso, eritematoso, con madre (antitérmico y analgésico), así como asegurar el
aumento de la temperatura local y fiebre de 39°C, con drenaje de la leche, ya sea permitiendo la lactancia
CEG. materna o mediante bomba de succión, dado que se
acorta con ello la duración de la sintomatología.

Definición: · En caso de que exista un absceso, se hace


necesario su drenado, bajo sedación, para asegurar su
Inflamación de tejido mamario por obstrucción de flujo. completo vaciado, además del tratamiento antibiótico.
Existe una proliferación bacteriana que genera cuadro
infeccioso local.
Seguimiento:
Epidemiología: Controlar la evolución del cuadro. Generalmente la
recuperación es completa y con preservación normal de
- Mastitis más frecuentes son las del puerperio lactancia. Sin embargo, un tratamiento retrasado,
inapropiado o inadecuado puede acabar en recaída,
- Generalmente durante los 3 primeros meses post- lesiones más extensas e incluso daño tisular permanente.
parto El absceso mamario puede comprometer la lactación. En
las mastitis crónicas no puerperales se debe insistir en la
- 10% son abscedadas suspensión del hábito tabáquico, ya que es el factor de
riesgo más común en estas pacientes. El tabaco daña los
- Más común en fumadores, obesos y conductos mamarios, produce ectasia ductal, que luego
afroamericanos se sobreinfecta y se desencadena la totalidad del cuadro.
Si el cuadro no mejora con tratamiento antibiótico y/o
quirúrgico debe sospecharse siempre la presencia de un
Etiopatogenia: cáncer inflamatorio de la mama.

Patología del orden infecciosa, originada en proliferación


bacteriana que ocurre al interior de un conducto lactífero
que se encuentra ocluido, generalmente en contexto
puerperal debido a mayor frecuencia de soluciones de
continuidad de superficie mamaria.

Sucede en algunos casos que se desarrolla una colección


purulenta en el tejido mamario.

Los patógenos mas frecuentes son S. Aureus- S.


Epidermidis y Streptococos

Diagnóstico:
El diagnóstico es clínico, caracterizado por:

18
Laboratorio (complementario): Hemograma con
Mastitis puerperal leucocitosis marcada y desviación izquierda. Cultivo de
secreción sólo en casos severos refractarios.

Imágenes (complementario): En caso de mastitis


Nivel de manejo del médico general: refractaria. Uso para posible diagnóstico de absceso
Diagnóstico Específico mamario y ayuda como guía para su drenaje.
Tratamiento Inicial
Seguimiento No Requiere
Tratamiento
Aspectos esenciales o La importancia es evitar la formación de un
absceso mamario y sus posteriores
 Infección de la glándula mamaria asociada a complicaciones.
eritema, dolor, fiebre, mialgias, y malestar que o Es importante enfatizar la necesidad de no
ocurre al realizar la lactancia. suspender la lactancia materna y educar a la
 En mujeres lactantes en 2ª a 3ª semana post parto. madre para una adecuada técnica de lactancia y
 Diagnóstico es clínico. vaciado de la mama. Eventualmente podría ser
 S. aureus como primera causa. tratada sólo mediante una buena extracción de
 No suspender lactancia. leche cada 2 horas, pero se ha demostrado que el
 Tratamiento no médico y médico con ibuprofeno y tiempo de sintomatología y complicaciones
antibiótico. disminuye si se adiciona terapia antibiótica.
 Debe ser tratado para evitar complicaciones. o Puede utilizarse cloxacilina 500mg cada 8 horas
por 10 - 14 días de forma empírica. Como segudna
línea se puede utilizar Clindamicina 300 mg c/ 8
hrs. Es imperativo el uso de ATB en caso de
Caso clínico tipo
cuadro que persiste por más de 24 - 48 horas,
fiebre y compromiso del estado general.
Puérpera de 27 días, consulta por mastalgia izquierda y
o Tratamiento sintomático y antiinflamatorio con
fiebre 38.7° C. Al examen muestra mama congestionada,
Ibuprofeno 600 mg cada 8 horas. Se recomienda
dura, con eritema difuso, dolorosa a la palpación, con
también uso de compresas tibias locales para
zona fluctuante periareolar y pezón con fisura profunda.
favorecer el drenaje.
Dice que dejó de amamantar a su bebé “por miedo a que
se contagiara de algo”.

Seguimiento
Definición
No requiere. En general el cuadro se soluciona en 2 a 3
Es una inflamación localizada y dolorosa de la mama, semanas. Pensar en complicación si cuadro persiste.
asociada a fiebre y compromiso del estado general en la
mujer nodriza.

Etiología - Epidemiología – Fisiopatología


Epidemiología: Se estima que ocurre en alrededor de 2 -
10% de las mujeres lactantes. Es una eventual, aunque
rara causa de hospitalización, con una incidencia de
ingreso hospitalario de 9 de cada 10.000 puerperas.

Etiología: El agente más comúnmente aislado es S.


aureus (Siendo importante destacar el aumento en el
último tiempo de MRSA), seguido por el S. epidermidis y
Streptococco spp.

Fisiopatología: Se ha establecido la estasis de la leche


como causa primaria, la cual se favorece por una mala
técnica de lactancia; puede ir o no asociado a fisuras o
excoriaciones en el pezón que sirven como puerta de
entrada a agentes infecciosos desde la piel y la posterior
colonización en la leche estancada.

Diagnóstico
Es clínico, Mujeres lactantes desde la 2ª a 3ª semana post
parto. Mastalgia como síntoma principal. A esto se asocia
congestión, edema duro, eritema y calor localizado en un
segmento de la mama. Puede presentar fiebre > 38°C,
mialgias, calofríos y compromiso del estado general.

19
inflamación crónica del canal cervical y factores
Patología Cervical Benigna hormonales podrían tener un rol.

-Quistes de Naboth: Quistes cervicales por obstrucción de


las glándulas cervicales producida por células de la
Nivel de manejo por médico general: mucosa vaginal (epitelio escamoso) acumulándose
Diagnóstico Sospecha. secreciones al interior de las glándulas formando
Tratamiento Inicial. protuberancias redondas y lisas. Estos pueden
Seguimiento Derivar. desarrollarse luego de un trauma menor o parto.

*Metaplasia: Aparición de epitelio plano pluriestratificado


Caso clínico tipo exocervical en el endocérvix. Es un proceso fisiológico,
normal y esperable debido al distinto pH de exo y
Mujer de 46 años. Consulta por descarga vaginal endocérvix.
excesiva. A la especuloscopía se evidencia un pólipo de
3,8 cm, con pedículo largo y delgado, protruyendo del
canal endocervical. Diagnóstico:
Las patologías cervicales benignas, dentro de sus
Aspectos esenciales manifestaciones clínicas, pueden presentar leucorrea,
sangrado genital anómalo, dispareunia, sinusorragia,
 Especuloscopía de regla en toda paciente algia pélvica e infertilidad (Clamidia)
sintomática.
 Colposcopia indicada ante la presencia de un Entre los métodos de estudio podemos mencionar la
cuello sospechoso o de citología cervical con especuloscopia y el tacto vaginal al examen físico, otros
alteraciones. exámenes más específicos como la citología cervical,
 En cervicitis aguda, hay que descartar EIP. estudio de flujo vaginal (cervicitis de origen infeccioso) y
Tratamiento empírico debe cubrir Chlamydia y N. colposcopia.
gonorrhoeae este si no se puede descartar
-Cervicitis: Secreción purulenta en el exocervix y/o
exudación del canal endocervical a la especuloscopía, la
apariencia de la inflamación aguda del cérvix es variable,
Definición: según el grado de compromiso y el agente.descarga
mucopurulentam friabilidad cervical y edema son
Alteraciones benignas del cuello del útero. Puede deberse característicos de gonococo y clamidia. Hemorragias
a causas inflamatorias, tumores benignos, quistes, entre puntiformes en vagina y cérvix sugiere infección por
otros. tricomonas. Lesiones vesiculares o ulceradas sugiere
HSV. IFD o PCR para chlamydia y gonorrea.

Etiología-epidemiología-fisiopatología: -Ectropion: Generalmente asintomáticas, puede presentar


sinusorragia. Diagnóstico a primera vista por colposcopía,
Causas: Enfermedades inflamatorias (cervicitis no imprescindible tener PAP (-).
infecciosa e infecciosa, atipias de reparación e inducidas
por radiación, hiperqueratosis, paraqueratosis), -Pólipo cervical: Hipersecreción de mucus, sangrado por
metaplasia, hiperplasia, endometriosis, tumores benignos ulceración, sinusorragia. Habitualmente redondeados,
(pólipo endocervical/estromal mesodérmico, leiomioma, elongados, únicos, de 2 a 3cm, pueden ser rojos o
adenomioma, adenofibroma papilar), quistes (Naboth, de morados según la vascularidad y congestión que
inclusión, criptas), lesiones tipo tumor (pseudopólipo presenten.
decidual, papiloma mulleriano, nódulo de células
espiculadas, lesiones tipo linfoma), tejido heterólogo -Quistes de Naboth: Generalmente asintomáticos, puede
(cartílago, glía, piel). Entre las que destacan: haber dolor o una sensación molesta de peso o presión
en la vagina cuando son múltiples y muy grandes, lo cual
-Cervicitis: Inflamación del epitelio cervical que se puede es raro.
ser debida tanto a ciertos hábitos como a la actividad
sexual. Hay causas no infecciosas por efecto mecánico
(cuerpo extraño, DIU, tampón) o químico (duchas Tratamiento:
vaginales), e infecciosas (C. trachomatis, N. gonorrhoeae,
T. vaginalis, Ureaplasma urealyticum, Actinomises israelii, -Cervicitis: Chlamydia: Azitromicina 1 g dosis única v.o o
HSV, VPH, entre otras). Doxiciclina 100mg c/12hrs x 7 días v.o. N. gonorrhoeae:
Ceftriaxona 250 mg dosis única i.m. T. vaginalis:
-Ectropion: Presencia de epitelio cilíndrico por debajo del Metronidazol 2 g dosis única v.o. HSV: Aciclovir 400 mg
OCE, eversión del endocérvix exponiendo el epitelio c/8hrs x 7 días v.o. Indicar abstinencia sexual durante 7
columnar con una apariencia similar a tejido granulatorio. días y tratamiento a la pareja sexual.
Más frecuente en pacientes adolescentes, usuarias de
ACO, embarazadas y quienes tuvieron una laceración El tratamiento es empírico la mayoría de las veces e
cervical durante el parto. incluye: Metronidazol, Doxiciclina y Ceftriaxona.
-Pólipo cervical: Protrusión hiperplásica focal de tejido -Ectropion: Tratar solo si causa secreción excesiva de
endocervical, aspecto digitiforme. Más habituales en mucus, spotting o sinusorragia y esta es molesta para la
multíparas entre 40 – 60 años, etiología desconocida, la paciente, una vez descartada malignidad. (en general:
electrodiatermocoagulación, luego de vista bajo visión

20
colposcópica. También ác. bórico 600 mg vaginal
acostarse)

-Pólipos cervicales: deben ser resecados cuando son


sintomáticos, mayores a 3cm o de apariencia atípica.
Extirpación por torsión (pediculados) o resección con
electrobisturí (sésiles), con raspado de la base posterior a
la polipectomía. Se debe realizar estudio histológico del
tejido (1% áreas de carcinoma).

-Quistes de Naboth: en general no se tratan, excepto en


los casos que causan dolor o sensación incomoda de
plenitud en la vagina. Electrocauterización es el método
de uso habitual, si el diagnostico no es certero se debe
realizar una escisión para evaluar histología.

Seguimiento:
Por especialista.

21
Patología benigna de la mama Diagnóstico
Una buena revisión clínica puede dar mucha orientación
sobre la naturaleza de un tumor mamario.
Nivel de manejo del médico general: - Historia Clínica: Se debe indagar sobre la evolución del
Diagnóstico Sospecha tumor, dolor, ciclicidad, presencia y carácter de descarga
Tratamiento Inicial del pezón. Se debe evaluar factores de riesgo para cáncer
Seguimiento Completo de mama como historia familiar y la edad.

- Examen Físico: Debe caracterizar el tumor en términos


Aspectos esenciales de tamaño, forma, consistencia, y movilidad como
también retracciones o alteraciones cutáneas. La
 Mastopatía fibroquística y fibroadenomas causan exploración debe incluir las regiones axilares, supra e
la mayoría de patología benigna mamaria. infraclaviculares.
 Importante descartar patología maligna.
- Banderas Rojas: Adherencia a piel o planos profundos,
consistencia pétrea y de forma irregular, retracción
Caso clínico tipo cutánea, asociación de adenopatías de carácter maligno
y descarga hemática de pezón.

Mujer de 33 años, consulta por múltiples masas dolorosas Fibroadenoma: Lesión sólida benigna más frecuente de la
de mama que fluctúan de tamaño en relación al ciclo mama en mujeres de 15-30 años. Generalmente son
menstrual. Al examen físico se encuentra multitud de únicos. Al examen físico se presentan como una masa
tumores pequeños y de consistencia gomosa y palpable redondeada, gomosa, bien delimitada y móvil, no
homogénea, con sensibilidad general, mayor en adherida y levemente sensible. Aumenta de tamaño en
cuadrantes supero-externos. adolescencia y en menopausia involuciona. Durante
embarazo puede necrosarse. Su estudio en menores de
35 años debe comenzar con una Ecografía que mostrará
lesiones redondeadas hipoecogénicas. En mujeres
Definición mayores la Mamografía mostrará densidad homogénea y
lobulada, imagen en “pop corn” (calcificaciones gruesas).
Representa un grupo heterogéneo de alteraciones que se
puede dividir en cuatro grupos básicos; anomalías del Mastopatía fibroquística: Más frecuente en mujeres de 30-
desarrollo, alteraciones inflamatorias, mastopatía 40 años. Clínica característica: disconfort mamario
fibroquística y neoplasias benignas. Este apunte se persistente o intermitente (mejora después de
tratará solamente de los últimos dos. menstruación), mastodinia y sensibilidad premenstrual
más entumescencia mamaria, sensibilidad, picazón y
descarga del pezón. Cíclicidad de la sintomatología. Al
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología examen físico podemos encontrar un tumor mamario, uni
o bilateral, nodular, moderadamente sensible, con una o
Epidemiología: La consulta por tumor mamario es más masas y áreas quísticas sensibles. Usualmente más
frecuente, y aunque en la mayoría de los casos marcada en cuadrante superior externo. El estudio incluye
corresponde a una alteración benigna, se debe plantear Mamografía y Ecografía mamaria, así como Biopsia por
el diagnóstico diferencial entre patología benigna y Punción en el caso de las lesiones quísticas.
patología potencialmente maligna. En centros
especializados, la consulta por patología benigna de la
mama es cercana a un 90%. La mastalgia, síntoma Tratamiento
presente frecuentemente en patología benigna mamaria,
afecta entre el 45-85% de las mujeres en algún momento Los Fibroadenomas pueden ser extirpados cuando son
de su vida. Es causa frecuente de consulta tanto en sintomáticos, > 1cm. o asociado a historia personal o
centros especializados, como en la medicina general. familiar de cáncer.
Etiología: Dentro de las causas más frecuentes se El tratamiento de la Mastopatía fibroquística depende de
encuentran mastopatía fibroquística y fibroadenoma la sintomatología y puede incluir dieta baja en
mamario. metilxantinas y grasas animales, dieta hiposódica, AINES
y ACOs.
Fisiopatología: En el caso de la Mastopatía fibroquística
se ha asociado a trastornos hormonales que traducen un
desnivel en los niveles de estrógeno y progesterona. Se
cree que un exceso de estrógeno podría ser el Seguimiento
responsable de la enfermedad. El Fibroadenoma es un
tumor de origen fibroepitelial que se desarrolla en los Seguimiento. Todo tumor mamario debe ser sometido a
lóbulos mamarios. Pueden medir desde pocos milímetros un seguimiento estricto:
hasta varios centímetros. Los fibroadenomas tienen una
evolución clínica variable, pueden crecer, mantenerse - Las pacientes deben ser educadas en la técnica del
igual o involucionar. Durante la adolescencia el auto-examen mamario y controlar su evolución en forma
incremento en la producción de estrógenos se cree, semestral.
podría influir en su aparición.
- Se debe realizar una Mamografía en forma anual a todas
las mujeres mayores de 40 años.

22
diagnóstico y por ello el tratamiento supone aumentar las
Pelviperitonitis secuelas inflamatorias, por lo que se recomienda iniciar
tratamiento antibiótico en aquellas pacientes con dolor
abdominal en las que está presente en la exploración al
menos uno de los siguientes criterios mínimos:
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha o - Dolor a la movilización del cuello uterino.
Tratamiento Inicial o - Dolor a la palpación anexial.
Seguimiento Derivar o - Dolor / sensibilidad uterina.

Para mejorar la especificidad es muy importante obtener


Aspectos esenciales al menos uno de los siguientes criterios adicionales:

 El microorganismo aislado más común es el o - Temperatura oral > 38°C.


Gonococo, pero en general son polimicrobianas. o - Secreción mucopurulenta cervical o vaginal.
 El examen más útil es eco-TV. o - Presencia de abundantes leucocitos en el
 El manejo inicial incluye reanimación con volumen exudado vaginal en muestra directa con suero
y antibioterapia. salino o Gram.
 En ocasiones el manejo es quirúrgico. o - Aumento de VHS y/o PCR, no son específicos.
o - Diagnóstico microbiológico de infección
endocervical por Neisseria gonorrhoeae o
Caso clínico tipo Chlamydia trachomatis.
o - Diagnóstico histopatológico de endometritis en
Mujer de 27 años, refiere 3 días de dolor en hemi biopsia de endometrio.
abdomen inferior, asociado a fiebre y CEG. Al examen o - Diagnóstico por imagen: ecografía transvaginal,
físico destaca dolor intenso al tacto rectal y Blumberg +. TAC o RNM, con líquido en trompas de Falopio
Se inicia reanimación, toma de hemocultivos y tratamiento que podemos encontrar asociada en algunos
ATB empírico, y se deriva hospital base para manejo casos a líquido libre peritoneal, masas tubo-
quirúrgico. ováricas o estudios Doppler que sugieren EIP
(hiperemia).
o - Hallazgos en laparoscopía concordantes con
EIP. Se considera el "gold standard", ya que sus
Definición hallazgos son definitivos. Aun cuando los signos y
síntomas están presentes, el valor predictivo
Corresponde al compromiso séptico inflamatorio de los positivo del diagnóstico clínico en comparación
genitales internos y órganos adyacentes. Bajo este con la laparoscopia está entre el 65 y el 90%.
concepto se agrupan los procesos de: endometritis,
salpingitis, ooforitis, absceso tubo ovárico (ATO), Cuando se sospeche EIP se recomienda solicitar estudios
parametritis, peritonitis generalizada, y pelviperitonitis analíticos serológicos para descartar otras enfermedades
(inflamación del peritoneo pélvico). A veces se les puede
de trasmisión sexual como sífilis, VIH y VHB, siempre con
encontrar también bajo el concepto de proceso
previa información y consentimiento de la paciente.
inflamatorio pélvico (PIP).'

Etiología - Epidemiología – Fisiopatología Tratamiento

Epidemiología: En EE.UU se estima que cada año más - Manejo inicial dependerá del estado del paciente,
de 1 millón de pacientes son tratadas por Pelviperitonitis. siempre estando la reanimación con volemización en
La incidencia tiene su peak en adolescentes y mujeres de primer lugar, seguida por la Antibioticoterapia precoz
25 años. Es causa de 5-20% de hospitalizaciones en (cubriendo aerobios y anaerobios, con especial atención
servicios de Ginecología en EE.UU. que cubra Gonoco y Chlamidya, usando como primera
linea una Cefalosporina de segunda o tercera generación
Etiología: En general se produce por flora mixta (aerobios asociado a doxiciclina 100 mg c/12 hrs. De segunda línea
y anaerobios). Los agentes causales en orden de se recomeinda el uso de Clindamicina 900 mg c/ 8 hrs
frecuencia: N. Gonorrhoeae (60%), C. trachomatis (50%), mas una dosis de carga de Gentamicina 2 mg/Kg seguido
Ureaplasma de una dosis de mantención de 1.5 mg/Kg c/ 8 hrs).

- Factores de riesgo: Edad (20-29 años), Alto n° de - En caso de que haya signos de irritación peritoneal,
parejas sexuales, mujer activa sexualmente, ETS, absceso objetivado o el estado del paciente se deteriore
Instalación de DIU o uso prolongado de este (>5 años). progresivamente, se debe realizar una Laparotomía
exploradora.
Fisiopatología: La causa más frecuente de
Pelviperitonitis es la infección ascendente. Esta se
produce por la alteración del equilibrio de la flora vaginal Seguimiento
normal o por alteraciones estructurales.
Derivar. Debe ser un centro con capacidad de resolución
quirúrgica y de brindar apoyo intensivo si fuese necesario.
Diagnóstico
Si estas pacientes no son tratadas precozmente y de
Entidad compleja y difícil de diagnosticar debido a la falta manera agresiva, tienen riesgo de presentar a futuro
de especificidad de sus síntomas y signos. Retrasar el infertilidad, embarazo ectópico o pelvialgia crónica.

23
Presentaciones fetales anómalas  Nalgas completas (55%): ambas caderas y rodillas
flectadas.
 Nalgas incompletas (45%): ambas caderas
flectadas, pero las piernas se encuentran
Nivel de manejo del médico general: extendidas
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Distocia de actitud: Se consideran distocias de actitud a
Seguimiento No requiere las cefálicas deflectadas que son 3.

1. Bregma: Punto de reparo: bregma (este punto es


Aspectos esenciales el que se relaciona con la pelvis). Poco frecuente
al final del embarazo1%.12 cm de diametro.
 La presentación podálica corresponde al 3-4% de frecuentemente evoluciona a posicion en vertice
los embarazos a término. (normal)
 De los factores de riesgo conocidos, el parto 2. Frente: Punto de reparo: nariz. Es la más distócica
pretérmino es el factor más influyente. de todas, ya que el diámetro es el mayor 13,5cm.
 La versión espontánea puede ocurrir en cualquier Se ha visto que no evoluciona y no es compatible
momento antes del parto, incluso después de 40 con el parto vaginal.Muy infrecuente.
semanas de gestación. 3. Cara: Punto de reparo: mentón. Es compatible con
 Indicación de cesárea. el parto vaginal. El diámetro es similar a la
presentación en vértice. Expulsión en mento-
púbica.Diametro de 9,5cm . Compatible con parto
vaginal.
Caso clínico tipo
Paciente con antecedente de parto vaginal anterior,
ingresa en su 34° semana de gestación por parto en Diagnóstico
curso. Al tacto vaginal presenta dilatación de 6 cm.
Ecográficamente se diagnostica presentación podálica Como médico general debemos en control de embarazo
(nalgas puras) y se estima el peso fetal entre 2.000 y pesquisar esta patología y como en cualquier otro
2.200 g. Señale la conducta correcta. enfrentamiento de un paciente, es de vital importancia
llevar a cabo un adecuada y completa entrevista y recabar
Respuesta: Terminar el parto mediante cesárea. antecedentes de: gestaciones (G) (especificar número,
antecedente de gestación gemelar, molar o
complicaciones), partos (P) (especificar si fueron
prematuros, de término, prolongados, espontáneos, si
Definición requirieron fórceps o fueron por cesárea), abortos (A)
(especificar si fueron espontáneos o provocados) y recién
Se habla de distocia cuando el parto o alumbramiento nacido (vivos, mortinatos, mortineonatos, presencia de
procede de manera anormal o difícil. Esta situación puede macrosomía, RCIU (restricción del crecimiento
ser el resultado de contracciones uterinas incoordinadas, intrauterino) o malformados).
de una posición anormal del feto, de una desproporción
cefalopélvica relativa o absoluta o por anormalidades que El diagnóstico usualmente se realiza en el examen físico
afectan el canal blando del parto. La presentación es la a través de las maniobras de Leopold que consisten en un
parte fetal que está en relación con el estrecho superior grupo de 4 maniobras clínicas dirigidas a determinar las
de la pelvis materna, la cual puede ser cefálica, transversa características del feto en relación a la madre, como lo son
o podálica (pelviana). Sólo la presentación cefálica es la situación, presentación, posición, polo fetal que ocupa
eutócica ya que el parto en transversal impide el descenso el estrecho superior de la pelvis y grado de encajamiento
fetal y en podálica puede generar dificultad en el descenso de la presentación. A la palpación del segmento uterino
y/o expulsivo. inferior, las nalgas no tienen la dureza del cráneo del feto
y no se palpa la cavidad normal entre la cabeza y los
hombros. El peloteo de las nalgas es característicamente
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología más lento, ya que se acompaña por el movimiento de todo
el tronco, mientras que el peloteo de la cabeza fetal es
Las distocias corresponden a aproximadamente el 5 % de más rápido ya que esta es relativamente pequeña y
los partos, siendo en podálica el 4% y el 1% en tronco y pivotea en el cuello. La confirmación del diagnóstico es
un muy bajo porcentaje de cefálicas deflectadas ecográfica a cargo de especialista.
(distocias de actitud).

 Factores de riesgo para presentación distócica: Tratamiento


 Fetales: Embarazo de pretérmino, embarazo
gemelar, macrosomía fetal, malformaciones Realizado por especialista.
congénitas.
 Maternos: Multiparidad (≥5 partos), tumor previo  Presentación podálica: indicación de cesárea. Los
(mioma uterino ístmico), malformación uterina principales riesgos del parto en esta presentación
(tabiques), deformación pélvica severa. corresponden a:
 Ovulares: Polihidramnios, oligohidramnios,
placenta previa, brevedad del cordón. a) Prolapso del cordón umbilical.
b) Asfixia perinatal.
Se describen las siguientes variedades de presentación c) Retención de cabeza última (iatrogenia,
podálica: inmadurez, cefálica deflectada, macrosomía).

24
d) Secuelas neurológicas.
e) Muerte perinatal.

En el estudio Term Breech Trial (TBT) se sometieron a


mujeres con embarazos en podálica a atención del parto
vaginal o cesárea. Se observó que el parto en podálica
tenía más morbimortalidad perinatal que la cesárea
electiva, independiente de la experiencia del obstetra o del
centro donde se realizara. Por lo tanto, no es
recomendable el parto vaginal en la presentación
podálica. Sin embargo, la excepción sería en una mujer
con feto en podálica en trabajo de parto en espinas +2.

 Parto en transversa o tronco:

En esta presentación, en que el feto se encuentra en


situación transversal (presentación de tronco u hombro),
el parto vaginal resulta imposible (tanto que antes se
consideraba segura de muerte materna y fetal). El punto
de reparo corresponde al acromion y corresponde a una
indicación absoluta de cesárea.

Seguimiento
No requiere.

25
compartimento por separado). Se puede evidenciar fuga
Prolapso genital de orina.

Clasificacion:

Nivel de manejo del médico general: Grado I: descenso entre posicion normal e introito
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Grado II: descneso a nivel de introito
Seguimiento Derivar
Grado III:descenso por fuera de nivel del introito

Aspectos esenciales GradoIV:prolapso total, fuera del plano vulvar.

 El prolapso es más común post parto, pacientes


obesas, post menopáusicas o con aumento de la Tratamiento
presión intraabdominal.
 Puede asociarse a incontinencia urinaria. Si el prolapso es asintomático o el estado de la paciente
 Diagnóstico clínico. no es adecuado para cirugía se sigue tratamiento
 Asintomático o sintomático (peso vaginal, tumor conservador como: disminución de peso, ejercicios
vaginal, alteraciones a la micción, defecación) hipopresivos para piso pélvico, terapia estrogénica en
 Tratamiento de elección depende de la clínica y caso de atrofia de tracto genital inferior y pesarios para
paciente. limitar la protrusión.

En casos sintomáticos el tratamiento es corregir la falla


Caso clínico tipo anatómica de la pared vaginal con cirugía (colporrafia
anterior, colpo-perineorrafia posterior) o histerectomía
vaginal en caso de prolapso uterino.
Paciente 38 años, multípara de 2 partos vaginales,
consulta por sensación de bulto y masa genital en introito
vaginal de 1 año de evolución. Sin incontinencia urinaria
ni fecal. Al examen físico se constata rectocele grado I e Seguimiento
histerocele grado III.
Derivar.

Definición
Descenso de algunos órganos pélvicos (uretra, vejiga,
útero, intestino delgado y recto) en el sentido del eje de la
pelvis hacia canal vaginal o fuera de él.

Etiología - Epidemiología – Fisiopatología


Factores predisponentes: multiparidad, edad,
menopausia, histerectomía, anomalías congénitas,
cirugía suprapúbica para incontinencia urinaria, factores
genéticos, factores que uamenten la presion
intrabdominal(obesidad, esfuerzos,constipacion). Todos
ellos tienen en común alterar los tejidos de soporte
pasivos del piso pélvico (tejido conectivo y tejido areolar
laxo).

Los prolapsos se clasifican según el compartimento


afectado: anterior: cistocele (vejiga) y uretrocele (uretra);
apical: cérvix (grado 1, 2,3) y procidencia (cérvix, útero y
pared vaginal); y posterior: rectocele (recto) y enterocele
(intestino delgado). Se gradúan de forma clásica donde el
introito vaginal es punto de referencia I (sobre él), II, III (lo
sobrepasa) o según evaluación POP-Q.

Diagnóstico
Clínico. Los síntomas son variados: sensación de peso
vaginal, protrusión o tumor en vía vaginal, alteraciones a
la micción, defecación, disfunción sexual, úlceras por roce
o hiperqueratinización. También puede ser asintomático.

Examen físico en posición ginecológica y con maniobra de


Valsalva evidencian el prolapso (se debe explorar cada

26
(por ejemplo, el dolor puede ser crónica, algunos
Quiste ovárico torcido pacientes presentan sin una masa anexial.

 Clínica: Dolor pélvico de inicio súbito, el más


abrupto de los dolores pélvicos, de regla el
Nivel de manejo del médico general: síntoma predominante. Se asocia Febrículas y
Diagnóstico Sospecha signos neurovegetativos: diaforesis, ansiedad,
Tratamiento Inicial náuseas, vómitos
Seguimiento Completo  Examen físico: Dolor a la movilización anexial,
prescencia de masas anexiales
 Estudios complementarios: Ecografia de pelvis +
Aspectos esenciales doppler: Examen imagenologico de primera
linea.Se puede apreciar la inflamación de la
 Se presenta como un abdomen agudo quirúrgico. trompa, evidenciar masas anexiales, presencia de
 Representa una urgencia ginecológica. líquido libre en el fondo de saco de Douglas, y
 Diagnóstico diferencial con apendicitis aguda, además pérdida de la señal al ecodoppler.
embarazo ectópico roto.
Diagnóstico diferencial.
Caso clínico tipo
· Ante dolor pélvico agudo y metrorragia sospechar:
Mujer de 19 años consulta en servicio de urgencias por
- Aborto en evolución.
intenso dolor en fosa iliaca izquierda de inicio súbito,
- Embarazo ectópico.
asociado a náuseas y vómitos. Refiere estar menstruando
- Mioma submucoso complicado.
y presenta una cicatriz por una apendicectomía.
- Endometritis.
- Polipo endometrial.
Definición - Ca cervicouterino.
- Ca de Ovario.
Se refiere a la rotación completa o parcial del ovario en
sus soportes ligamentosas, resultando a menudo en · Ante dolor pélvico agudo y fiebre
isquemia. Es una de las urgencias ginecológicas más
comunes y puede afectar a mujeres de todas las edades - Aborto séptico.
- PIP.
La torsión puede afectar en ocasiones de manera - Cuadros no ginecológicos (gastroenteritis, ITU
exclusiva al ovario (aún en ausencia de tumor anexial) u apendicitis, diverticulitis, etc).
originarse y afectar de manera exclusiva a la trompa (en
casos de hidrosalpinx torcido). · Dolor pélvico agudo predominante

Epidemiología - Etiología – Fisiopatología - Torsión anexial.


- Cuerpo lúteo hemorrágico (dolor en referencia a
Esta englobado dentro del diagnóstico diferencial de dolor ciclo).
pélvico agudo. Corresponde a la 5ª emergencia - Mioma subseroso complicado.
quirúrgica que afecta a las mujeres. Puede ocurrir en - Cuadros no ginecológicos (cólico renal, patología
todos los grupos de edad, aunque el 80% ocurren en ano-rectal, patología ósea.
mujeres menores de 50 años. Se asocia más frecuente en
mujeres en edad reproductiva que están embarazadas o Tratamiento:
en las sometidas a inducción de la ovulación. El 50% de
los casos de torsión están asociados a la existencia de
Ante sospecha clínica, asegurar una adecuada
masa anexial. La torsión es más frecuente en el lado hidratación y analgesia. El tratamiento definitivo es de
derecho, probablemente el colon evite en algún grado la resorte quirúrgico, por lo que se deberá derivar a centro
posibilidad de torsión. de urgencias para la intervención quirúrgica.
El factor de riesgo principal para la torsión ovárica es una Para la mayoría de los pacientes premenopáusicas con
masa ovárica y es más común si el ovario es de 5 cm o torsión ovárica, recomendamos detorsión y conservación
más de ovario en lugar de salpingo-ooforectomía, incluso en el
caso de un ovario congestionado. Cistectomía ovárica se
Fisiopatología: La anomalía anatómica que confiere la realiza a menudo si una masa benigna está presente. Los
aparición de una masa anexial, o muchas veces pacientes con un ovario, obviamente, necrótico o una
malformaciones y variantes anatómicas, facilitan el masa ovárica que es sospechosa de malignidad requieren
proceso de torsión. La torsión conlleva una disminución salpingooforectomía. Salpingooforectomía también es
del retorno venoso, aumentando la presión hidrostática, razonable para las mujeres posmenopáusicas.
de modo que se generará isquemia arterial, y su
consecuente noxa, necrosis, y daño de tejidos irreversible La Torsión aislada de la trompa de Falopio es poco
si no es solucionado a tiempo. común, pero también puede ocurrir y puede resultar en un
impacto adverso sobre la función de las trompas.
Diagnóstico
Seguimiento:
Presentación clásica es un dolor pélvico agudo, a
menudo con náuseas y vómitos, posiblemente, en una
Por especialista.
mujer con una masa anexial. La presentación es variable

27
antes de la menopausia. Se usa la escala de STRAW para
Sindrome climatérico y caracterizar los estados pre menopáusicos.
menopausia Tipos de menopausia: a) fisiológica; b) quirúrgica:
ooferectomía bilateral; c) iatrogénica: posterior a RT o
QMT; d) Precoz: antes de los 40 años; e) temprana: entre
los 40 y 45 años; f) tardía: después de los 55 años.
Nivel de manejo para el medico general:
Diagnóstico Específico Las consecuencias de la menopausia son: Amenorrea,
Tratamiento Completo infertilidad, síntomas vasomotores, osteoporosis, efectos
Seguimiento Completo sobre la piel, disminución de la libido, cambios cognitivos,
síntomas de tipo depresivo, trastornos del sueño, atrofia
urogenital y alcalinización vaginal con infecciones del
Aspectos esenciales tracto urogenital, riesgo cardiovascular aumentado, riesgo
de demencia. (Deterioro de la calidad de vida y riesgo de
- En la menopausia se produce un agotamiento enfermedades crónicas). El riesgo Cardiovascular
folicular en el ovario. aumenta por elevación en los niveles de colesterol total,
- La clínica depende fundamentalmente del disminución en los niveles de colesterol HDL,
descenso de los estrógenos. favorecimiento de la aterogénesis, y cambios vasculares,
- Tratamiento hormonal solo en casos ya que los estrógenos favorecen la vasodilatación arterial.
sintomaticos. Aumenta el riesgo cardiovascular. Osteopenia: exceso de resorción ósea, con perdida de un
- Aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas. 20-35% de toda la masa ósea en unos 10 años. Lo que
- Tratamiento individualizado y precoz. coincide con la progresión de la incidencia de fracturas
- Siempre asociar estrógenos con progestágenos, osteoporóticas de vertebras, muñeca y más tarde de
excepto si es histerectomizada. cadera.

Caso clínico tipo Diagnóstico

Mujer de 52 años, con amenorrea hace uno, refiere iniciar Clínico, considerando la edad, el tiempo de amenorrea y
hace unos meses con bochornos, palpitaciones, síntomas específicos. Todos derivados de la disminución
sudoración, sensación de ahogo, no en relación a del nivel de estradiol circulante. Los síntomas
ejercicio, refiere además sentirse de bajo ánimo y muy neurovegetativos como el bochorno, son los más
irritable. frecuentes (85%). En caso de duda, como en la falla
ovárico precoz o en pacientes histerectomizadas, las
determinaciones hormonales para confirmar la
Definición menopausia deben ser: FSH > 40mU/ml y estradiol < 20
pg/ml.
Menopausia corresponde a la última menstruación
Síntomas: Bochornos, sudoraciones, palpitaciones,
espontánea que marca el término de la vida fértil de la
parestesias, síndrome de Sicca, vértigo, disminución de la
mujer y se establece como diagnóstico retrospectivo
memoria reciente y semántica, irritabilidad, depresión,
cuando ha transcurrido un año. La edad de la menopausia
labilidad emocional, cambios del humor, insomnio, dolor
es 50+/- 5 años.
osteoarticular, fatigabilidad, astenia, cefalea,
incontinencia urinaria, urgencia miccional, disuria, prurito
El climaterio es la etapa en la vida de la mujer que se inicia
vaginal, pérdida de la líbido, dispareunia e infecciones
con la declinación de la función folicular de los ovarios y
genitourinarias. En general, estos síntomas van
se prolonga hasta la senectud.
disminuyendo gradualmente con el paso del tiempo.
El síndrome climatérico es el conjunto de manifestaciones
Examen Físico: puede haber disminución de tamaño y
clínicas condicionadas por el descenso estrogénico, tales
cambio en la contextura mamaria. Se puede encontrar
como los síntomas neurovegetativos (bochornos),
atrofia vaginal, uretral y cervical que son signos de
psicológicos, genitourinarios y sistémicos.
hipoestrogenismo.

Exámenes: Nivel de FSH y de laboratorio general


Etiología-Epidemiología-Fisiopatología para caracterizar riesgo CV. Mamografía, que se debe
repetir anualmente, evaluación ginecológica, examen
La menopausia es producida por la declinación de la genital, PAP, ultrasonografía transvaginal con énfasis en
función ovárica con disminución folicular determinado endometrio para seleccionar a aquellas con mayor riesgo
genéticamente. El incremento de la FSH es la de afección endometrial maligna y DSO.
modificación endocrina más precoz del climaterio, ocurre
en etapa premenopáusica, luego se produce un Recordar criterio diagnostico : FSH > 40mU/ml y
agotamiento de los folículos primordiales y como estradiol < 20 pg/ml.
consecuencia de esto, la caída de los estrógenos. Es un
estado de hipogonadismo hipergonadotrófico. Hasta un
30% de las mujeres transita desde la edad fértil a la Tratamiento
menopausia de un mes a otro sin cambios identificables y
con ciclos ováricos, sin embargo, la mayoría presenta
Indicaciones específicas: Trastornos menstruales en
algunos síntomas e irregularidades menstruales, con
premenopáusicas, síndrome climatérico que afecta la
anovulación o insuficiencia lútea, desde uno a 5 años
calidad de vida, tratamiento de la atrofia genitourinaria con

28
estrógenos locales y tratamiento de la menopausia
quirúrgica con terapia de reemplazo hormonal (TRH).

Medidas generales: Actividad física al menos 3


veces/semana, dieta hiposódica sin grasas, rica en
lácteos.

Las opciones de tratamiento farmacológico son variadas


y van a depender de las características individuales de la
paciente: Terapia hormonal combinada en mujeres no
histerectomizadas asociar estradiol + progestágenos
como el acetato de medroxiprogesterona o progesterona
natural micronizada, moduladores selectivos de
receptores estrogénicos (raloxifeno), fitoestrógenos. Es
recomendable asociar calcio y vitamina D para prevenir la
osteoporosis. También se han demostrado beneficios con
algunos antidepresivos, (ISRS) en bochornos,
bifosfonatos en osteoporosis y estrógenos tópicos y
lubricantes en atrofia urogenital.

Terapia de remplazo hormonal (TRH): Es la terapia de


sustitución hormonal que se administra desde la
perimenopausia en adelante. Se caracteriza por la
administración de dosis bajas de estrógenos, asociado a
una progestina cuando hay presencia de útero. Previene
la fractura de cadera y vértebras, proporciona protección
vascular y neurológica aún si se comienza después de los
60 años.Preferentemente partir TRH desde
perimenopausia, si se comienza posterior a 20 años de
menopausia se asocia a mayor riesgo cardiovascular.
Previo a la indicación de TRH se deberá descartar
patología endometrial y mamaria.

Contraindicaciones TRH: Antecedente de cáncer de


mama o endometrio, TVP, hepatopatía aguda,
genitorragia de etiología no establecida, enfermedad
coronaria y ACV.

Seguimiento
Completo. Controles periódico con ecotomografía
transvaginal y mamografía para evaluar efectos adversos
de la terapia hormonal de reemplazo + perfil lipidico y
controlar P/A por riesgo cardiovascular.

29
Síndrome de ovario poliquístico A medida que progresa el siglo XX con los avances en
bioquímica y la introducción de la ecografía es que se
observan nuevos hallazgos presentes en el SOP,
concluyendo en 1990 con la creación de los criterios
Nivel de manejo del médico general: diagnósticos de la NIH. Estos definen el SOP como una
Diagnóstico: Sospecha. anovulación hiperandrogénica inexplicada, requiriendo
Tratamiento: Inicial. cumplir con los criterios de hiperandrogenismo (clínico o
Seguimiento: Derivar. bioquímico), oligo-anovulación, y exclusión de otros
desordenes que expliquen los síntomas, siendo el SOP un
diagnóstico de exclusión y sin incorporar los hallazgos
Aspectos esenciales ecográficos. Esto dejo a un porcentaje de mujeres
sintomáticas sin cumplir criterios.
 El síndrome de ovario poliquístico (SOP) se
caracteriza por hiperandrogenismo, oligo- Es finalmente el 2003 en Rotterdam que se crean los
anovulación, y/u ovarios de aspecto poliquísticos criterios utilizados hoy en día que requieren de la
a la ecografía. presencia de oligo-anovulación, hiperandrogenismo
 Pacientes con SOP tienen mayor riesgo (clínico o bioquímico), y hallazgos ecográficos
cardiovascular y de cáncer de endometrio, compatibles, además de la exclusión de otras patologías
además en caso de tener un embarazo que este que expliquen el cuadro.
sea de alto riesgo.
 Su tratamiento tiene como objetivo regular el peso
corporal, controlar la fertilidad, manejar el Etiología - Epidemiología – Fisiopatología
hiperandrogenismo y las alteraciones metabólicas.
 Para su manejo se utilizan cambios de dieta y Epidemiología:
ejercicio, anticonceptivos orales combinados
(AOCs), fármacos antiandrogénicos, y/o Tiene una prevalencia de 5 a 10% en mujeres en edad
metformina. fértil. Es la principal causa de infertilidad anovulatoria,
 La fertilidad es posible con control de peso, encontrándose presente en cerca del 90% de las mujeres
inductores de la ovulación, o fertilización in vitro, con anovulación en clínicas de infertilidad. Cerca de 40%
entre otros. de las mujeres con SOP son infértiles.

Etiología:
Caso clínico tipo
No ha sido dilucidada del todo, sin embargo, es de causa
multifactorial, con trastornos no solo limitados a la etapa
Mujer de 27 años, consulta por presentar desde la
reproductiva, sino que puede manifestarse desde el
menarquia ciclos menstruales irregulares cada 30 a 180
periodo puberal e incluso antes.
días, además de múltiples tratamientos para el acné. Al
examen físico destaca: talla 1.63 cm, peso 72 kg (IMC:
Se asocia a una alteración del gen del receptor de LH y
27), acantosis nigricans en cuello y axilas, y presencia de
hCG. Además, se han estudiado otros múltiples
escaso vello sobre labio superior, mentón y periumbilical.
marcadores genéticos los cuales son aislable en algunas
poblaciones, pero no son reproducibles en otras. Sin
embargo, cabe a lugar considerar que la prevalencia en
Definición mujeres con familiares de primer grado afectados llega
hasta un 20-40%. Además, se ha observado que habría
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) corresponde a alguna alteración a nivel post-receptor de insulina.
una alteración neuro-endo-metabólica, con un espectro
de manifestaciones clínicas variables que de otra forma Fisiopatología:
no se explican, incluyendo signos cutáneos de
hiperandrogenismo, irregularidad menstrual, ovarios Se centra en 3 ejes: neuroendocrino, metabólico, y
poliquísticos, e insulina resistencia y obesidad. esteroidogénesis, fuertemente interrelacionados entre
ellos.

Historia del SOP a. Neuroendocrino:

La primera descripción de un caso compatible con SOP Es explicable en base a la teoría biceluar del ovario el cual
data del siglo XVIII donde se describe una mujer casada, postula que la hormona luteinizante (LH) estimula a la
infértil con ovarios blanquecinos y aumentados de célula de la teca a transformar colesterol en
tamaño, y a inicios del siglo XX se plantea la punción de androstenediona (efecto androgénico). Este andrógeno
quistes en la superficie ovárica para reestablecer la en la célula de la granulosa, bajo estímulo de la hormona
función ovárica. folículo estimulante (FSH), es transformado en estradiol.

Es en 1935 que Stein y Leventhal describen el caso de 7 En el SOP se generaría un aumento de los pulsos de
mujeres con alteración del ciclo menstrual, hirsutismo y GnRH que aumentan principalmente la producción de LH
ovarios aumentados de tamaño con múltiples folículos, a (aumentando la relación LH / FSH) produciendo un mayor
quienes posterior a una resección en cuña del tejido estímulo sobre la célula de la teca para producir
ovárico bilateral recuperaron la regularidad de sus ciclos andrógenos. Finalmente, los andrógenos aumenta los
menstruales e incluso algunas lograron quedar pulsos de GnRH generando una retroalimentación
embarazadas. Con esto es que se les considera los positiva.
padres del SOP.

30
Por otra parte, la resistencia a la insulina también favorece En base a estos criterios se crean subfenotipos, siendo
esta alteración aumentando los niveles de LH. aquellos que cumplen con los criterios A, B y C, o solo A
y B, considerados como clásicos cumpliendo también los
b. Metabólico: criterios de la NIH. Por su parte los subfenotipos que
cumplen con los criterios ya sea la presencia de A o B
Se genera una alteración posterior al receptor de insulina asociado a hallazgos ecográficos se encuentran más bien
generando una resistencia a la insulina e en discusión hoy en día.
hiperinsulinemia. Esto genera alteraciones en diversos
órganos: En caso de adolescentes, dado que se encuentran en una
etapa de maduración hormonal, se requieren de la
- Hígado: disminuye la síntesis de globulina fijadora presencia de todos los criterios, valorándolos según la
de hormonas sexuales (SHBG) e IGFBP-1 (produciendo edad y etapa del desarrollo en que se encuentre la
un aumento relativo de IGF-1) paciente.

- Hipófisis: Aumenta secreción de LH


Hallazgos complementarios
- Glándula suprarrenal: Aumenta síntesis de
andrógenos Dentro de la clínica hay una serie de hallazgos que
sugieren la presencia de un SOP, tales como el
- Ovario: Aumenta síntesis de andrógenos, y sobrepeso, obesidad de tipo androide y la acantosis
disminuye el desarrollo folicular. nigricans compatibles con alteraciones metabólicas del
cuadro. Por otra parte, pueden tomar un aspecto
c. Esteroidogénesis y foliculogénesis: cushingoide o acromegálico, sin embargo, en este último
caso el prognatismo no se encuentra presente (esto sería
La estimulación de la LH y la hiperinsulinemia sobre la por una relación con hiperprolactinemia).
célula de la teca aumenta la síntesis de andrógenos,
asociado a la mayor producción a nivel de la glándula En el laboratorio destaca un aumento de la LH asociado o
suprarrenal debido a la hiperinsulinemia. Por otra parte, la no a un aumento la de relación LH/FSH el cual
hiperinsulinemia a nivel hepático disminuye la síntesis de clásicamente se encuentra alterado si es mayor a 2
SHBG. Al combinar estos, se observa que existe un (presente solo en cerca del 60% de las pacientes).
aumento de los andrógenos libres generando la clínica del Además, la resistencia a la insulina es evidenciable
hiperandrogenismo. mediante una glicemia basal y/o una prueba de tolerancia
a la glucosa.
También, el exceso de andrógenos intraováricos genera
la anovulación al promover la atresia folicular y apoptosis El hiperandrogenismo bioquímico también es evaluable
de células de la granulosa. Pese a la menor selección mediante la testosterona total que se encuentra
folicular, en pacientes con SOP hay un mayor discretamente elevada en alrededor de 50% de los casos,
reclutamiento folicular. además de medir la androstenediona como marcador
ovárico, y la dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS)
como marcador suprarrenal.
Diagnóstico
El perfil lipídico también es útil a fin de evaluar factores de
El diagnóstico del SOP en mujeres en edad fértil se realiza riesgo cardiovasculares asociados a esta patología.
en base a los criterios de Rotterdam del año 2003, de los
cuales se requiere la presencia de 2 de estos 3 para
certificar el diagnóstico, además de excluir la presencia de Diagnóstico diferencial
otras patologías que presenten hiperandrogenismo y/u
oligo-anovulación. A continuación se mencionan los Cabe a lugar mencionar que son múltiples las patologías
criterios: que pueden simular un SOP, ya sea por los signos
hiperandrogénicos, o por la alteración del ciclo menstrual.
A. Oligo-anovulación crónica: Ciclos menstruales de En ellos de los más importantes a mencionar es el
más de 35 días de duración por más de dos años, o un hipotiroidismo, por lo que es recomendable solicitar
año con evidencia contundente de SOP. niveles de hormona tiroestimulante (TSH) y T4 libre.
B. Signos clínicos o bioquímicos de Sumado a esto el consumo de diversos fármacos tales
hiperandrogenismo: En la clínica se presenta como como el ácido valproico y esteroides anabólicos pueden
hirsutismo (en población chilena se entiende como sobre aparentar el cuadro, por lo que se debe indagar su uso en
6 puntos en la escala Ferriman-Gallwey), acné, o la anamnesis.
alopecia. Hiper androgenismo bioquímico se entiende
como un índice de andrógenos libres (IAL) mayor a 4.5 Otras etiologías son tumores secretores de andrógenos,
(IAL = Testosterona total / SHBG) hiperplasia suprarrenal congénita, enfermedad de
Cushing, hiperprolactinemia, entre otros.
C. Ovarios poliquísticos en la ecografía transvaginal:
Se requiere de la presencia de >12 folículos de tamaño
menor a 10 mm en fase folicular temprana, y/o ovarios de
tamaño mayor a 10cc. Por otra parte, hay signos
Riesgos asociados al SOP
sugerentes que no forman parte de los criterios de
Cardiovascular: dado el elevado índice de masa corporal
Rotterdam como un estroma ovárico con ecogenicidad
y la hiperinsulinemia (presente en 60-80% de los casos),
aumentada
un 40% de estas pacientes tienen un síndrome
metabólico, además de la presencia de alteraciones del
perfil lipídico, e hígado graso no alcohólico. Sumado a

31
esto pacientes con SOP tienen un riesgo 7 veces mayor El uso de estatinas para el manejo de la dislipidemia es
que la población general de presentar diabetes mellitus útil, además de tratar otros factores que aumenten el
tipo 2. Todo esto contribuye fuertemente a elevar el riesgo riesgo cardiovascular tales como el síndrome de apnea
cardiovascular. hipopnea obstructiva del sueño, por ejemplo.

Embarazo: Uno de los más evidentes problemas IV. Control de la fertilidad:


asociados al SOP es la infertilidad, presente en alrededor
del 40% de estas pacientes. Además, en caso de lograr En caso de deseo de anticoncepción, el uso de AOCs u
embarazo, existe un riesgo aumentado de presentar otro método anticonceptivo como DIU medicados, son
patologías propias del embarazo tales como preeclamsia, útiles. Recordar a la paciente que es difícil que quede
hipertensión gestacional, diabetes gestacional, y embarazada pero aún existe la posibilidad por lo que el
requerimiento de una unidad de cuidados intensivos para uso de algún método anticonceptivo sigue siendo
el recién nacido. necesario.

Neoplasias malignas: aumenta el riesgo de cáncer En caso de deseo de fertilidad los métodos a utilizar son
ginecológicos por la pérdida de la ciclicidad de los múltiples. De primera línea se utilizan los moduladores
estrógenos entre otros, presentando mayor riesgo de selectivos de receptores de estrógeno (SERM) como el
presentar cáncer de endometrio y ovárico epitelial. citrato de clomifeno logrando la ovulación en un 80% de
las pacientes, y embarazo en 50%. De segunda línea los
inhibidores de la aromatasa como el letrozol permiten
Tratamiento aumentar el estímulo del eje gonadotrópico al disminuir la
inhibición de los estrógenos. La metformina por si sola o
El tratamiento del SOP se centra en 4 ejes a intervenir: como coadyuvante también ha sido útil para reestablecer
trastorno menstrual, hiperandrogenismo, alteraciones la ovulación.
metabólicas, y control de la fertilidad.
Sí estos métodos no son útiles es posible realizar un
A forma inicial y central a intervenir en estos cuatro ejes drilling ovárico en el cual se realizan múltiples
se encuentra control de peso, en donde una baja de un 5 perforaciones en los ovarios logrando tasas de embarazo
a 10% del peso corporal reduce el hirsutismo y acné, cercana al 50% sin mayor riesgo de embarazo múltiple.
reestablece la ovulación, y permite regular la De última línea se pueden utilizar técnicas de
menstruación. reproducción asistida como la fertilización in vitro.

I. Disfunción menstrual:
Seguimiento
A fin de reducir el riesgo de cáncer de endometrio, se
utiliza como primera línea anticonceptivos orales Derivar. Frente a la sospecha de oligoanovulación
combinados (AOCs) idealmente de etinilestradiol 20 mcg crónica, se debe derivar a ginecología para estudio y
combinado con alguna progestina de mínima tratamiento. Las mujeres con Síndrome de ovario
androgenicidad como el norgestimato, desogestrel o poliquístico (SOP) tienen mayor riesgo de presentar
drospirenona. En caso de contraindicación para AOCs, es cáncer endometrial, por lo cual es seguimiento con
posible utilizar acetato de medroxiprogesterona en dosis ecografía ginecológica de forma seriada es útil como
de 5 a 10 mg día por 10 a 14 días de forma continua cada prevención secundaria.
uno o dos meses, o un dispositivo intrauterino (DIU) con
progestina. Se debe tener presente en el seguimiento el cambio de
deseo de embarazo en la paciente, requiriendo ajuste o
El uso de metformina logra reestablecer los ciclos en un suspensión de los distintos fármacos que pueda estar
30-50% de las pacientes. utilizando la paciente.

II. Hiperandrogenismo:

De primera línea se utilizan AOCs como es mencionado


en el punto anterior, con un posible aumento de la dosis
de etinilestradiol para lograr un mayor efecto
antiandrogénico. Es posible adicionar antiandrogénicos sí
no se evidencia respuesta a los 6 meses de tratamiento,
o hay alguna contraindicación de uso de AOCs. En estos
destaca la espironolacona, finasteride, y ciproterona
(todos contraindicados si se deseo embarazo).

La depilación para el manejo del hirsutismo es útil y no


tendría mayores efectos adversos.

III. Alteraciones metabólicas:

Siendo el control del peso corporal el eje principal, ya sea


mediante el ejercicio y la cirugía bariátrica si se encuentra
indicada. El uso de metformina estaría indicado si existe
alguna alteración de la homeostasis de la glicemia. Por
otra parte, los AOCs reducen la sensibilidad a la insulina,
pero no es significativo en la clínica.

32
Multiparidad, uso de anticonceptivos orales combinados,
Tumores ováricos lactancia, y la histerectomía.

Etiologías:

Nivel de manejo del médico general: La etiología de los tumores de ovario son variables, siendo
Diagnóstico: Sospecha. clasificables en tres grupos principalmente: fisiológico,
Tratamiento: Inicial. neoplasia benigna, y neoplasia maligna, además de
Seguimiento: Derivar. considerar otros como un embarazo ectópico (EE), torsión
anexial, o un absceso tubo-ovárico (ATO).

Aspectos esenciales Dentro de los fisiológicos los más frecuentes son los
quistes foliculares y quiste lúteo. Estos corresponden a
 Existen múltiples etiologías de tumores ováricos, variaciones normales del ciclo menstrual en donde en el
siendo la clínica el principal orientador del primero el folículo no se rompe y continúa creciendo. En
diagnóstico. cambio, el segundo corresponde a un cuerpo lúteo que no
 En mujeres en edad fértil la mayoría son de involuciona. Pueden o no convertirse en hemorrágicos.
etiología benigna, mientras que en la
postmenopausia sobre el 30% son malignos. Las neoplasia benignas más frecuentes son el
 Inicialmente se debe evaluar la urgencia del cistoadenoma seroso y mucinoso, correspondientes al 60-
cuadro y el riesgo de malignidad. 80% de los tumores ováricos. Ambos tienen su origen del
 El estudio de primera línea incluye una ecografía epitelio ovárico o celómico. Cabe a lugar mencionar el
ginecológica, idealmente transvaginal. endometrioma (tejido endometrial implantado en el ovario)
y teratoma maduro (tejido con elementos maduros de las
 En casos de inestabilidad hemodinámica u otro
tres capas germinales) también como una posibilidad
signo de urgencia se recomienda realizar una
diagnóstica.
laparotomía exploradora.
En las neoplasia malignas lo más frecuente es que estas
sean de origen primario, las cuales según el tejido del cual
Caso clínico tipo derivan son clasificables en epiteliales, germinales,
estromal, y mesénquima sexualmente indierenciados. De
Mujer de 67 años, quien refiere sensación de peso en la estos, el de origen epitelial es el más frecuente (sobre
pelvis y malestar abdominal inespecífico de meses de 90%) incluyendo el adenocarcinoma seroso, mucinoso y
evolución. Al examen físico destaca ascitis (++/+++) y en endometroide, además de aquellos de bajo potencial
el tacto vaginal bimanual una masa anexial derecha de 12 maligno seroso/papilar, mucinoso, y el adenocarcinoma
cm aproximadamente, indolora, adherida a planos de células claras.
profundos, firme. No se palpan adenopatías.
En los de origen germinal destaca el teratoma inmaduro y
el disgerminoma. Los de origen estromal incluyen el tumor
Definición de la granulosa, y los sexualmente indiferenciados son
principalmente sarcomas (raros).
Tumor ovárico corresponde a todo aumento de volumen
que compromete y/o tiene su origen en el ovario, los Cabe a lugar mencionar aquellos relacionados al
cuales pueden ser de origen neoplásicos, infecciosos o embarazo como lo son el cuerpo lúteo del embarazo y el
fisiológicos, entre otros. Para el médico general, lo EE, siendo este último de suma importancia a descartar
principal es poder descartar una urgencia y/o malignidad, dado el posible riesgo vital en que puede poner a la
y ya en segundo plano aproximarse a la etiología de forma paciente.
más certera.

Diagnóstico
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología
Presentación clínica:
Entre un 5 y 10% de las mujeres tienen un tumor anexial.
La etiología más probable de estos varía según la edad La presentación clínica depende bastante de la etiología,
de presentación. En mujer en edad fértil un 6-10% siendo lo más frecuente que sea un hallazgo asintomático.
corresponden a tumores malignos, mientras que en la Los síntomas más frecuentes son dolor pélvico y/o
postmenopausia sobre el 30% son malignos. sensación de peso en la pelvis, sangrado genital, y
posiblemente síntomas derivados de la producción de
Factores de riesgo de malignidad: hormonas.

Dentro de los factores de riesgo descritos destaca el En el caso del endometrioma, este clásicamente se
antecedente familiar de cáncer de ovario o mama, presenta con dolor pélvico de carácter cíclico,
además de mutaciones del gen BRCA 1 o 2 y el síndrome dispareunia, e infertilidad. Los quistes fisiológicos dan un
de Lynch (cáncer colorrectal hereditario no poliposo). dolor sordo unilateral, siendo folicular o lúteo según la
Otros factores son la nuliparidad, menarquia temprana, etapa del ciclo menstrual en que se encuentre. El EE
menopausia tardía, raza blanca, endometriosis, y presenta una triada clásica de sangrado genital, atraso
obesidad entre otros. menstrual y masa pélvica palpable, asociado o no a dolor.

Factores protectores de malignidad: El ATO por lo general presenta dolor pélvico acompañado
o no de fiebre, asociado a flujo de mal olor, además de

33
antecedente de un proceso inflamatorio pélvico previo y/o
infecciones de transmisión sexual. Tratamiento
Las neoplasias benignas por lo general dan síntomas más El tratamiento de los tumores ováricos depende de la
bien síntomas de masa y compresión de estructuras etiología de base y el estado de la paciente. Así en caso
anexas como la vejiga, mientras que las neoplasias de pacientes con un ATO roto, o un EE complicado se
malignas dan síntomas inespecíficos y síntomas B. optará por un manejo quirúrgico, mientras que en casos
en que no haya complicación se iniciará con una conducta
Examen físico: más conservadora.
Al examen físico se deben reconocer signos de urgencia Por su parte, el manejo de las neoplasias benignas es por
como lo es la inestabilidad hemodinámica, o dolor intenso lo general seguimiento con ecografía. La intervención
con signos de irritación peritoneal con el fin de descartar quirúrgica se planteará en caso de que sean sintomáticos
un ATO roto o un EE complicado. Una vez descartado o no se pueda descartar la malignidad.
esto, se deben buscar signos sugerentes de malignidad
en el mismo tumor (irregular, firme, fijo, nodular, bilateral), En caso de neoplasias malignas el manejo dependerá de
además de adenopatías, derrame pleural o ascitis, y la etapa de esto, utilizándose un abordaje quirúrgico para
tumores en otros sitios como posible neoplasia primaria determinar la histología de este además de etapificar. En
(mama, estomago, colon). base a la etapificación es que se procederá a una
resección mayor, quimioterapia, radioterapia, y/o terapia
Laboratorio: hormonal. En el caso del cáncer de ovario, la cirugía
cumple un rol tanto diagnóstica como terapéutica.
Dentro del laboratorio se recomienda descartar embarazo
mediante una medición de B-HCG, además de según
sospecha solicitar hemograma para evaluar infección,
sangrado y malignidad. Ante la alta sospecha de
Seguimiento
malignidad se solicita el Ca-125 como marcador tumoral
Es realizado por especialista, mediante la exploración
de neoplasias ovarica epiteliales.
clínica, imagenológica y seguimiento con marcadores
tumorales según la etiología.
Otros marcadores tumorales aparte del Ca-125:

 CEA (antígeno carcinoembrionario): elevado en


cáncer epitelial de ovario, cáncer de mamas,
páncreas, tiroides, y pulmón.
 Alfa-fetoproteina: eleva en tumores del seno
endodérmico y teratoma inmaduro.
 LDH: elevado en disgerminoma y teratoma
inmaduro.
 B-HCG: elevado en coriocarcinoma.

Imágenes:

Como estudio imagenológico de primera línea se utiliza la


ecografía ginecológica, que en caso de neoplasias
permite aproximar a si son benignas o malignas. Son
signos ecográficos sugerentes de malignidad tumores con
componente sólido-quístico, presencia de septos o
tabiques, excresencias internas, bajo índice de resistencia
al doppler color, y/o que presente crecimiento en los
controles seriados.

Por su parte la tomografía computada (TC) y la resonancia


nuclear magnética (RNM) permiten caracterizar el tumor y
evaluar de mejor forma el compromiso de otras
estructuras, siendo reservado para paciente con alta
sospecha de malignidad y planificación de cirugías. Se
utilizan de segunda línea.

Confirmación diagnóstica:

El diagnóstico final lo entrega la visualización directa del


tejido durante una laparotomía o laparoscopía
exploradora y la posterior biopsia. Por otra parte esto
permite realizar la etapificación en caso de malignidad.

Hoy en día para determinar la malignidad de las lesiones


se utilizan análisis multivariados que incluyen hallazgos
ecográficos, la edad de la paciente, y marcadores
tumorales como el Ca 125, u otra combinación de
hallazgos.

34
prenatal. Si el resultado del examen es negativo, se debe
VIH en ginecobstetricia repetir entre las 32 y 34 semanas de gestación en
aquellas mujeres que tengan mayor riesgo de adquirir VIH

Tratamiento
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Todas las gestantes con test VIH positivo deben ser
Tratamiento Inicial derivadas en el sistema público, al Centro de Atención de
Seguimiento Derivar VIH y a la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico y a los
especialistas correspondientes en el sistema privado.
Aspectos esenciales
Aquella gestante con examen reactivo, obtenido desde la
 La infección presenta tres fases clínicas. semana 20 en adelante, debe ser derivada de inmediato
 Diagnóstico es con ELISA y se confirma en el ISP. al médico tratante de VIH, sin esperar la confirmación del
 El protocolo de transmisión vertical ha reducido las ISP para la aplicación del protocolo de terapia.
tasas de ella de 25% a 1.5%
 Prevención: Dg precoz, TARV previo, durante el Debe existir coordinación entre las diferentes instancias
parto y en el RN, cesárea electiva y suspensión de de atención de la gestante, en favor del bienestar del
lactancia materna. binomio madre-hijo(a).

Caso clínico tipo Tratamiento TAR

Primigesta 34 semanas de gestación, con test ELISA (+) Iniciar Terapia antiretroviral (TAR) para la prevención de
en primer control (precoz) y confirmación por el ISP, con la transmisión vertical del VIH en embarazadas sin
tratamiento previo, a partir de la semana 20 de gestación
TARV desde 24 semanas de embarazo. Se solicita CV
que muestra cargas >1000 copias/ml.
La TAR debe iniciarse en la semana 14 cuando la Carga
Viral es mayor de 100.000 copias/mL.
Definición
• La TAR debe iniciarse de inmediato si la embarazada
El VIH es una pandemia universal, provocada por los tiene criterios clínicos o inmunológicos de inicio de TAR.
Virus de Inmunodeficiencia Humana tipo 1 o tipo 2. La
infección se caracteriza clínicamente por tres fases: la • Si la seroconversión se produce durante la gestación,
infección primaria, la fase crónica asintomática y la etapa deberá iniciarse TAR de inmediato
de síntomas y SIDA, estas están determinadas por estado
de deterioro del sistema inmunológico y sus consecuentes o Para la etapificación; recuento de CD4 y carga
infecciones oportunistas. La transmisión vertical (TV) es viral (CV), pesquisa ITS, PAP, Ag superficie VHB
aquella que ocurre desde la madre infectada con VIH y Ac anticore VHB, Serología VHC, Serologia
hacia el hijo que está gestando, el recién nacido o Toxoplasma y Chagas.
lactante. o Vía del Parto: La Cesárea electiva a las 38
semanas se indica a toda embarazada con VIH
Etiología-epidemiología-fisiopatología que no tiene resultados CV a las 34 semanas o si
esta CV > 1000 copias/ml. Podría permitirse el
Sin mediar intervenciones preventivas, la tasa de parto vaginal si la embarazada comenzó a terapia
transmisión vertical del VIH alcanza en promedio un 25%, a las 24 semanas o antes, si su CV a las 34
pudiendo llegar al 40% cuando se mantiene la lactancia semanas es <1000 copias/ml siempre que la edad
materna. La transmisión vertical del VIH se produce en un gestacional sea >37 semanas, si es un feto único
35% de los casos durante el embarazo y en cefálica, si las condiciones obstétricas son
aproximadamente en un 65% durante el parto por favorables y si la atención es por un médico
exposición del RN a sangre materna o secreciones especialista.
cervicovaginales. La lactancia materna agrega un riesgo o TARV en el parto o cesárea: Se realiza carga con
adicional de 14 a 17%. En todas estas instancias existen AZT 2mg/kg en una hora (en cesárea se pasa 4
intervenciones efectivas para prevenir la transmisión horas antes de la cirugía) y luego dosis de
vertical del VIH. Con estas intervenciones, la tasa de mantención de 1mg/kg durante la cesárea (y las 3
transmisión del VIH se ha reducido a un 1,5% del total de horas siguientes a la dosis de carga) o hasta la
los casos. Recordad que el VIH materno es una ligadura del cordón en el parto vaginal.
contraindicación absoluta de lactania aún con adecuado o Suspensión Lactancia: Se debe suspender en
tratamiento. todas las mujeres con infección VIH o con
detección intraparto. Se administra cabergolina o
Diagnóstico bromocriptina. TARV en Recién Nacido: A hijos de
madres con VIH debe darse AZT durante 6
El diagnóstico de la infección se basa en la serología VIH semanas a dosis de 2mg/kg c/6hrs en RN término
mediante los métodos convencionales de ELISA. Este y c/12 hrs en los RN <35 semanas.
debe realizar previo consentimiento informado, consejería
y una vez asegurada la confidencialidad. Las muestras Seguimiento
positivas deben ser reanalizadas en duplicado con la
misma técnica y, en caso de persistir el resultado reactivo, Una vez realizado el diagnóstico debe derivarse a centro
deben ser enviadas al ISP para confirmación. secundarios.

Screening: test de detección de VIH a las gestantes


sin diagnóstico conocido de VIH en el primer control

35
MÓDULO 5: Psiquiatría Adulto e Infanto-juvenil

Psiquiatría
Trastorno de Pánicocon o sin actualmente diagnosticada independiente del trastorno de
pánico.
Agorafobia • Crisis de Pánico: Aparición temporal y aislada de miedo
o malestar intenso, acompañado de síntomas neurove-
getativos y cognitivos, de inicio brusco y máxima expre-
Nivel de manejo del médico general: sión en los primeros 10 minutos.
Diagnóstico Específico • Trastorno de Pánico: Crisis de pánico recurrentes e ines-
Tratamiento Inicial peradas durante por lo menos 1 mes, acompañadas de
Seguimiento Completo preocupación por su recidiva o consecuencias (ej: tener
un infarto al miocardio) y conductas evitativas. Un tercio
de los casos presenta agorafobia.
Aspectos Esenciales • Agorafobia: Ansiedad y evitación frente a múltiples si-
tuaciones de las cuales cree que escapar puede resultar
• Crisis de inicio súbito, con sensación de miedo o males- difícil o embarazoso. Temor a la indefensión es lo central.
tar intenso, de corta duración, que se repite en el tiempo Puede existir desde la evolución de un trastorno de páni-
generando ansiedad anticipatoria y evitación de posi- co o en forma independiente.
bles desencadenantes.
• Puede acompañarse o no de agorafobia.
• Buscar comorbilidades.
• El diagnóstico es clínico, siempre se debe descartar cau- Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
sa orgánica.
• El manejo es con ISRS, terapia cognitivo-conductual, o El 2005, en Estados Unidos, la prevalencia al año y la preva-
ambas combinadas. lencia de vida del trastorno de pánico se estimó en un 2.7% y
en un 4.7%, respectivamente. En Europa la prevalencia al año
se estimó en un 1.8%. En atención primaria la prevalencia se-
Caso Clínico Tipo ría del doble que la población general, en rangos entre 4 y
8%. Las crisis de pánico son mucho más frecuentes, estimán-
Un hombre joven sin antecedentes mórbidos consulta al dose que cerca del 33% de las personas la han presentado
SU. Refiere que de modo inesperado se sintió mal, empezó en algún momento de su vida. El trastorno de pánico es dos
a tener palpitaciones, dolor torácico, ahogo y la sensación veces más común en las mujeres que en los hombres. Pare-
de que moriría de un instante a otro; temblaba y le costaba ce haber una distribución bimodal con un peak en la ado-
mantenerse de pie. Sentía que si sobrevivía se volvería loco. lescencia tardía (15-19 años) y un segundo peak en edades
Su brazo izquierdo le hormigueaba. En la urgencia médica le más avanzadas (35-50 años). Presenta una alta comorbilidad:
tomaron exámenes básicos de sangre y ECG, que se encon- depresión mayor (33-50%), otros trastornos de ansiedad,
traban sin alteraciones. intentos de suicidio, trastornos de personalidad y abuso de
alcohol.

El origen del trastorno de pánico es multifactorial. Tempe-


Definición ramentos ansiosos, con mala recuperabilidad y mayor re-
actividad frente al estrés de la vida tienen mayor riesgo. La
Los ataques y trastornos del pánico son problemas comu-
adversidad en la niñez con maltrato infantil, abuso sexual, ta-
nes tanto en la atención primaria de salud como en el área
baquismo, asma y vida con eventos estresantes importantes
psiquiátrica. Con la nueva revisión DSM V, la agorafobia es
también son factores de riesgo.

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Varias vías neuroanatómicas (amígdala/hipotálamo hiper-ex- Tratamiento
citados) y una serie de neurotransmisores (serotonina, nore-
pinefrina, GABA) han sido involucrados en la fisiopatología. I. Servicio de Urgencia:
Existiría en estos individuos una hipersensibilidad a CO, lac- 1. En agudo utilizar benzodiacepinas de vida media inter-
tato, cafeína y colecistoquinina, entre otros; todos elementos media (ej: lorazepam 2 mg sublingual).
que provocarían una respuesta de pánico frente a un estrés 2. Descartar patología médica (anamnesis en busca de uso
leve. de sustancias, hemoglucotest, examen físico, signos vita-
les y ECG) y en forma diferida TSH (descartar hipertiroi-
dismo).
Diagnóstico
II. Ambulatorio:
Es clínico, por lo que se hace fundamental realizar una buena Tanto la terapia farmacológica como la psicoterapia son efi-
anamnesis acompañada de un buen examen físico y neuroló- caces en el manejo del trastorno de pánico. La combinación
gico para descartar causas orgánicas que pueden estar pre- de terapia cognitiva-conductual con fármacos ha mostrado
sentes. Se deben realizar exámenes complementarios como una pequeña ventaja a corto plazo que la monoterapia con
función tiroidea, hemograma completo y perfil bioquímico, cualquiera de las dos. La decisión del tipo de tratamiento fi-
y también según hallazgos clínicos puede ser necesario un nalmente dependerá de la preferencia del paciente y de la
ECG. disponibilidad de cada uno de ellos.

Se utilizan los criterios diagnósticos del DSM V: Como tratamiento principal se recomienda terapia cogniti-
1. Crisis de pánico: No es un trastorno mental. Se produce vo-conductual, en que se realiza educación, auto monitoreo,
en el transcurso de un trastorno de pánico, otros trastor- reentrenamiento respiratorio, relajación muscular, reestruc-
nos de ansiedad y otros trastornos mentales, y también turación cognitiva, exposición y prevención de recaídas. El
en algunas condiciones médicas. Cuando se encuentra tratamiento combinado de ISRS con terapia cognitivo-con-
una crisis de pánico junto con un trastorno mental distin- ductual estaría indicado en pacientes con comorbilidad psi-
to al trastorno de pánico se debe especificar su presen- quiátrica y fracaso de terapia farmacológica o psicoterapia.
cia. Se produce una aparición brusca de miedo y males-
tar intenso que llega a un peak en minutos, presentando Para esto el tratamiento de elección inicial son los ISRS. Si
4 o más de los siguientes síntomas: palpitaciones, sudo- después de un tiempo razonable de prueba no se consiguen
ración, temblores o agitación, sensación de falta de aire, resultados se sugiere la prueba con otro ISRS o Venlafaxina.
sensación de asfixia, dolor o malestar en el pecho, náu-
seas o dolor abdominal, mareos/inestabilidad/desma- El uso concomitante de benzodiazepinas de acción pro-
yos, miedo a perder el control o volverse loco, calofríos o longada se debe considerar sólo en aquellos casos en que
sensación de calor, desrealización o despersonalización, existan síntomas graves con discapacidad que no responde
miedo a la muerte. a ISRS/Venlafaxina o que no puede esperar al inicio de sus
2. Trastorno de pánico: que puede ser o no acompañado efectos (especial cuidado en pacientes con antecedentes de
de agorafobia. abuso de sustancias). La duración del tratamiento debiera
A. Crisis de pánico inesperadas y recurrentes. ser mínimo por un año después de controlados los síntomas.
B. Al menos una de las crisis ha sido seguida de al menos 1. ISRS: Deben iniciarse a dosis bajas (Fluoxetina 5 mg,
uno de los siguientes en un mes o más: Paroxetina 10 mg, Sertralina 25 mg, Citalopram 10 mg,
1. Preocupación persistente por nuevos ataques o sus con- Escitalopram 5 mg), y se administran una vez al día en
secuencias. dosis matinal. Si se tolera bien en 3-7 días se puede au-
2. Un cambio importante en el comportamiento con ma- mentar dosis, alcanzándose el ajuste a dosis terapéutica
la-adaptación en relación a las crisis (ej: evitación). en 2-6 semanas (Fluoxetina 20-40 mg, Paroxetina 20-40
C. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos de una mg, Sertralina 100-200 mg, Citalopram 20-40 mg, Escita-
sustancia u otra condición médica. lopram 10-20 mg).
D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno 2. Venlafaxina: (de liberación prolongada) Dosis inicial de
mental. Al menos una de las crisis se debe haber produ- no más de 37.5 mg al día (dosis matinal), y debe aumen-
cido de manera espontánea. tarse a 75 mg a la semana y 150 mg de 2-3 semanas, con
dosis máxima de 225 mg.
Comorbilidad médica asociada: Asma, HTA, síndrome de in- 3. Benzodiazepinas: Clonazepam (dosis inicial de 0.5 mg
testino irritable, cistitis intersticial, migrañas. por noche, dosis de respuesta 1-3 mg al día, aumentar
Diagnóstico diferencial: dosis 3-5 días de iniciado el tratamiento considerando
1. Trastorno de somatización. RAM). Alprazolam (dosis inicial de 0.25 mg, 3-4 veces al
2. Abuso de sustancias. día, dosis máxima 2 mg al día, aumentar dosis 3-5 días
3. Condiciones médicas: Angina, Arritmias, EPOC, Epilep- después de iniciado el tratamiento considerando RAM).
sia del lóbulo temporal, Embolía pulmonar, Asma, Hi-
pertiroidismo, Feocromocitoma, efectos secundarios de
algún tratamiento.

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Puede realizarse por médico general si es que no hay comor-
bilidades, falta de respuesta a tratamiento o riesgo suicida.
Se debe evaluar respuesta a tratamiento, funcionalidad (so-
cial, laboral, familiar, etc.) y necesidad de derivación en cada
control.

El tratamiento con antidepresivos debe durar al menos 1 año


desde que se logra remisión de síntomas.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastorno Obsesivo Compulsivo y eficacia por lo que existe resistencia hacia esta conducta. La
resistencia puede minimizarse en casos de larga evolución.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Epidemiología
Seguimiento Derivar
Prevalencia de vida estimada en 1,6% (de 1 a 3%), en Chile
sería de 0,7% para hombres y 1,6% en mujeres, con un total
de 1,2%, aunque se estima igual prevalencia en hombres y
Aspectos Esenciales mujeres a nivel mundial. Se ha estimado que la prevalencia
de 12 meses de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) entre
• Consiste en la aparición de ideas obsesivas y compulsio- adultos en los Estados Unidos es del 1,2 por ciento.
nes dentro de un contexto de ansiedad.
• El principal NT implicado es la serotonina. Presenta una alta tasa de comorbilidad:
• Durante el diagnóstico es importante considerar que la • 76% tiene historia de otro trastorno de ansiedad en su
condición es egodistónica para el paciente. vida, se ha asociado también a trastorno bipolar, abuso
• El manejo consiste en terapia cognitivo-conductual o fár- de sustancias, de alimentación, entre otros.
maco-terapia con ISRS en dosis mayores a las antidepre- • 63% tiene historia de trastorno del ánimo y de ellos el
sivas o tratamiento combinado. 41% corresponde a trastorno depresivo mayor.
• 23-32% tiene trastorno de personalidad obsesivo-com-
pulsivo comórbido.
Caso Clínico Tipo • El 29% de los pacientes con TOC que buscan tratamiento
tiene un trastorno de Tics asociado.
Paciente de 20 años de edad, sexo masculino. Trabaja en el • El TOC típicamente comienza en la infancia o adolescen-
sector poniente de Santiago y siempre lleva un raído maletín cia, persiste durante toda la vida de una persona y pro-
consigo. Dice que le pasan cosas raras de las que le gustaría duce un deterioro sustancial en el funcionamiento debi-
librarse. Por ejemplo de la “manía” de usar siempre ese ma- do a la naturaleza severa y crónica de la enfermedad. El
letín pasado de moda y maltratado. Pero no puede. Cada vez inicio a temprana edad se asocia a mayor severidad de
que lo deja se siente angustiado. Se ha comprado otro y ha la enfermedad, mayor comorbilidad, mayor cantidad de
intentado usarlo pero se angustia y lo deja porque no es “su” compulsiones sin obsesiones y mayor carga genética.
maletín. El entiende que esto es absurdo, que su tranquilidad
no puede depender de eso pero no puede evitarlo.
Etiopatogenia
Definición • La etiología del TOC es multifactorial.
• El principal neurotransmisor implicado es la serotonina,
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de seguido de dopamina y glutamato.
ansiedad que consiste en: • El modelo neuroanatómico está basado en una disfun-
- Ideas obsesivas ción orbitofrontal, límbica y de los ganglios basales, en
- Conductas compulsivas. concreto del núcleo caudado, regiones que formarían un
circuito reverberante cortico-estriado-tálamo-cortical.
La sintomatología causa malestar intenso e interfiere en la • Otras hipótesis incluyen factores neuro-inmunológicos
vida cotidiana de la persona, en su entorno laboral, en sus (ej. tipo PANDAS), variaciones hormonales y el estrés.
relaciones, actividades sociales y rutina personal. General- • Estudios de heredabilidad en gemelos monocigotos han
mente consultan debido exacerbaciones o comorbilidades. arrojado concordancia de un 70 a 80%, esto se relaciona
Es importante definir por separado los ejes centrales de esta más con el TOC de inicio en la infancia, que aquel que
enfermedad inicia en la adultez, los genes involucrados están aún en
estudio, pero se ha asociado el gen del transportador de
Obsesiones: Ideas, imágenes o impulsos mentales que irrum- glutamato en el TOC infantil.
pen en la actividad mental del individuo. Suelen ser desagra- • Las teorías psicodinámicas plantean fijación en las eta-
dables, (contenido violento u obsceno, o percibidos como pas pregenitales (etapa anal).
carentes de sentido), por lo que a pesar de ser percibidos • La teoría conductista plantea el desarrollo del condicio-
como pensamientos propios son resistidos por el individuo. namiento como base de la enfermedad.

Compulsiones: Formas de conducta estereotipadas que se


repiten. No son placenteros ni útiles. Pueden ser comporta- Diagnóstico
mientos o actos mentales repetitivos. Para el enfermo tienen
la función de prevenir que tenga lugar algún hecho objetiva- El diagnóstico de TOC es clínico y se basa en los criterios
mente improbable. Es reconocido como carente de sentido diagnósticos del DSM V:
4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
A. La presencia de obsesiones, compulsiones o ambos medicamento ISRS. La medicación de ISRS es una alternativa
B. Las obsesiones o compulsiones ocupan mucho tiempo o razonable si la TCC no está disponible, no se indica, o si el
generan malestar clínicamente significativo o deterioro paciente prefiere la medicación. La 1º línea de tratamiento
social, laboral o de otras áreas de funcionamiento. farmacológico en el TOC son los ISRS. En general la dosis de
C. Los síntomas no son atribuibles a los efectos fisiológicos uso es el doble o el triple de la antidepresiva.
de una sustancia o de otra condición médica.
D. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro Con un adecuado esquema de tratamiento (10-12 semanas
trastorno mental. con dosis adecuadas) se pudiera esperar un 60-70% de los
pacientes llegarán a un nivel adecuado de mejoría, solo un
Especificaciones para TOC: 10% estará mucho mejor y un tercio tendrán mínima mejoría
1. Evaluación de la visión del paciente: con conciencia de o nula respuesta.
enfermedad, con poca conciencia de enfermedad y sin
conciencia de enfermedad y creencias delirantes. El tratamiento adecuado de antidepresivos considera una
2. La presencia o historia de trastorno de tics. duración no menor a 12 semanas. Cuando los pacientes tie-
nen una respuesta adecuada, se recomienda mantener la
Otras manifestaciones clínicas: medicación durante al menos uno o dos años. Para potenciar
1. Los pensamientos suicidas ocurren en algún momento el tratamiento se realiza el uso de antipsicóticos (Haloperi-
en casi la mitad de los individuos con TOC, y los intentos dol, risperidona, quetiapina, olanzapina).
suicidas ocurren hasta en una cuarta parte de ellos.
2. El comportamiento evasivo es común. También se ha estudiado el uso de terapias somáticas tales
3. Muchos individuos con TOC tienen creencias disfuncio- como: terapia electro convulsiva, estimulación vagal, estimu-
nales: sobreestimar la responsabilidad y la amenaza; per- lación magnética transcraneal, estimulación cerebral profun-
feccionismo e intolerancia a la incertidumbre; sobreeva- da, capsulotomía gamma, psicocirugía estereotáxica.
luar la importancia de los pensamientos y la necesidad
de controlarlos. Resistencia al tratamiento: Fracaso a 3 ensayos adecuados
de antidepresivos, siendo uno de ellos clomipramina y aso-
El diagnóstico diferencial del TOC incluye otros trastornos de ciado siempre a terapia cognitivo-conductual.
ansiedad, trastorno depresivo mayor, tics, trastornos psicóti-
cos y trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo. La na-
turaleza de los pensamientos intrusivos y los comportamien- Seguimiento
tos repetitivos suelen distinguir estos trastornos del TOC.
Las obsesiones más frecuentes son: Ensuciarse, duda pato- Derivar a especialista.
lógica, temor irracional a enfermar, incomodidad al observar
desorden, agresivas, sexuales, etc.

Las compulsiones más frecuentes son: Comprobación, lava-


dos, actos mentales, necesidad de preguntar o confesar, si-
metría, acumulación, etc. Autor / Editor Año
Manuel Andrade 2017

Tratamiento
Los objetivos generales del tratamiento serán:
1. Reducir la frecuencia y la intensidad de los síntomas tan-
to como sea posible.
2. Minimizar la interferencia que los síntomas causan en la
vida del paciente.

Tanto la terapia farmacológica como la terapia conductual


han demostrado eficacia en TOC.

Se recomienda que los pacientes con trastorno obsesi-


vo-compulsivo (TOC) sean tratados con terapia cogniti-
vo-conductual (TCC), un inhibidor selectivo de la recaptación
de serotonina (ISRS) o ambos.

Para la mayoría de los pacientes con TOC, se sugiere trata-


miento de primera línea con la exposición y prevención de
respuesta (un tipo de TCC) en lugar del tratamiento con un

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastorno de Adaptación La susceptibilidad individual a estos trastornos puede ser
afectada por ciertos factores biográficos, genéticos y de ras-
gos de personalidad, además de factores ambientales. Las
Nivel de manejo del médico general: personas que se enfrentan a determinados agentes estresan-
Diagnóstico Específico tes, como problemas médicos o que viven en entornos de-
Tratamiento Completo safiantes, pueden correr mayor riesgo. El estresante mismo
Seguimiento Completo también puede interferir con la red de apoyo de un indivi-
duo.

Aspectos Esenciales Ciertos antecedentes familiares en la infancia temprana pa-


recen contribuir a las probabilidades de que un individuo
• Se da en respuesta al estrés. pueda sufrir de un trastorno de adaptación en el futuro. Éstos
• Se presenta en menos de 3 meses de ocurrido el evento. incluyen:
• Puede prolongarse y ser indistinguible de episodio de- • Experiencias de abuso o maltrato en la infancia.
presivo (ej: si el estresor se vuelve crónico o van apare- • Disfunción familiar.
ciendo estresores seguidos en el tiempo). • Exposición previa a un trauma extremo (como situacio-
• Ayuda la intervención en crisis. nes violentas) sin haber desarrollado previamente, ya
• El uso de fármacos es controvertido. sea, un trastorno de adaptación o un trastorno de estrés
postraumático (PTSD).

Con frecuencia, las personas con mayor riesgo de sufrir tras-


Caso Clínico Tipo tornos de adaptación también presentan otras afecciones,
como trastornos de ansiedad, depresión, trastorno bipolar o
Paciente de 17 años, estudiante de primer año de univer-
trastornos de la alimentación.
sidad hace dos meses. Vive en una pensión en una ciudad
lejana a la de su familia. Refiere que hace un mes se siente
ansiosa cuando vuelve a la pensión, le cuesta concentrarse
y ha perdido clases porque se siente desmotivada. Llora con Diagnóstico
facilidad. Cuenta que extraña a su familia.
Debe identificarse el factor estresante.

Según DSM V:
Definición Estos síntomas o comportamientos son clínicamente signifi-
cativos, como se pone de manifiesto por 1 ó 2 características
Reacciones mal adaptativas y transitorias a estresores psico-
siguientes:
sociales identificables, de intensidad leve a moderada, que
1. Malestar intenso, desproporcionado a la gravedad o in-
aparecen en un período menor a 3 meses de presentado
tensidad del factor de estrés, teniendo en cuenta el con-
el estresor y con una duración menor a 6 meses. Aparecen
texto externo y los factores culturales que podrían influir
síntomas emocionales o del comportamiento que causan
en la gravedad y la presentación de los síntomas.
malestar desproporcionado al estresor o producen altera-
2. Deterioro significativos en lo social, laboral u otras áreas
ción en la funcionalidad. Los síntomas son similares a otros
importantes del funcionamiento.
trastornos de ansiedad, pero es frecuente la mezcla de hu-
3. La alteración relacionada con el estrés no cumple los
mor depresivo, ansiedad, dificultad para planificar el futuro
criterios para otro trastorno mental y no es simplemente
y agobio psíquico, pudiendo llegar a ser intensamente dis-
una exacerbación de un trastorno mental preexistente.
funcionales. Los adolescentes pueden manifestar conductas
4. Los síntomas no representan el duelo normal.
antisociales, y en los niños hay conductas regresivas como
5. Una vez que el factor de estrés o sus consecuencias han
enuresis o encopresis, succión del pulgar o lenguaje infan-
terminado, los síntomas no se mantienen durante más de
tilizado.
otros seis meses.
6. Especificar si:
a. Con estado de ánimo deprimido: Predomina el es-
Etiología – Epidemiología - Fisiopatología tado de ánimo bajo, las ganas de llorar o el sentimiento
de desesperanza.
Es uno de los cuadros de gran frecuencia en APS y en pacien- b. Con ansiedad: Predomina el nerviosismo, la preocu-
tes hospitalizados. Se estima que el 5 al 20% de pacientes pación, la agitación o la ansiedad de separación.
que consultan en policlínicos externos, consultorios de APS y c. Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido:
centros de salud mental comunitaria presentan un trastorno Predomina una combinación de depresión y ansiedad.
de adaptación. d. Con alteración de la conducta: Predomina la altera-
Prevalencia 2-8% de la población, siendo la edad promedio ción de la conducta.
de presentación de 25 años y su mayor frecuencia es en mu- e. Con alteración mixta de las emociones o la conduc-
jeres. ta: Predominan los síntomas emocionales (p. ej., depre-

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
sión, ansiedad) y una alteración de la conducta.
f. Sin especificar: Para las reacciones de mala adap-
tación que no se pueden clasificar como uno de los
subtipos específicos del trastorno de adaptación.

Tratamiento
Puede ser realizado por el médico general. Consiste en psi-
coeducación, intervención en crisis, consejería interpersonal
y apoyo psicosocial. La psicoterapia breve individual es el
tratamiento de elección. El objetivo principal del tratamiento
es aliviar los síntomas y devolverle al individuo su nivel nor-
mal de funcionamiento; es importante para que el trastorno
no se convierta en una enfermedad mayor, como una depre-
sión.

El uso de fármacos es controvertido. La medicación es nece-


saria de acuerdo al tipo de trastorno adaptativo e intensidad
de los síntomas. Las benzodiazepinas están indicadas cuan-
do hay síntomas muy intensos e insomnio. Se recomienda
Diazepam 5 a 20 mg diarios o equivalente en períodos de 1
a 4 semanas, con suspensión lenta. Si en el trastorno adap-
tativo predominan síntomas depresivos, se debe considerar
recibir antidepresivos.

Seguimiento
Según necesidad, se realiza por el médico general o espe-
cialista.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastorno por Estrés Agudo •

Suceso traumático en la infancia.
Existencia de rasgos paranoides, dependientes, border-
line o antisociales de la personalidad.
Nivel de manejo del médico general: • Sistema de apoyo inadecuado.
Diagnóstico Específico • Vulnerabilidad genético-constitucional a la enfermedad
Tratamiento Completo psiquiátrica.
Seguimiento Completo • Cambios estresantes recientes.
• Locus de control externo.
• Ingesta de alcohol excesiva y reciente.
Aspectos Esenciales • Trabajo de alto riesgo

• Respuesta a evento traumático, que dura de 3 días hasta


máximo 1 mes. Patogenia
• Incluye síntomas de intrusión, estado de ánimo negativo,
disociación, evitación y excitación. No se conoce la causa de por qué algunas personas desarro-
• El diagnóstico es clínico y el tratamiento de base es la llan TEA después de un evento traumático, tampoco se com-
terapia cognitivo-conductual, aunque hay casos en que prende por qué algunos de ellos desarrollan TEPT y otros
remite sin intervenciones. no. Los estudios sugieren algunos factores subyacentes. La
• Las benzodiazepinas sólo están indicadas en pacientes excitación elevada que se produce durante un evento trau-
con síntomas de ansiedad severos y alteraciones del sue- mático lleva a una reacción de disociación que predispone a
ño inmediatamente posteriores al trauma y por un corto desarrollar TEA. Se plantea que la disociación peri-evento y
periodo de tiempo. el estrés agudo dependen del pánico peri-traumático.

La activación simpática extrema en el momento del trauma


Caso Clínico Tipo resulta en la liberación de norepinefrina y epinefrina que re-
sultan en la sobreconsolidación de los recuerdos del trauma.
Recibe en SAPU a paciente de 33 años que sufre atropello, Otra teoría habla de procesos cognitivos planteando que las
resultando con contusiones y heridas en brazo izquierdo. Pa- evaluaciones extremadamente negativas y poco realistas so-
ciente muy angustiado durante la anamnesis y no recuerda bre el evento traumático, mayores niveles de respuesta sin-
como fue el accidente, taquicárdico, sudoroso, con temblor tomática y creencias más fuertes de la probabilidad de daño
de extremidades superiores. futuro aumentarán el grado en que se desarrolla TEA.

De acuerdo al modelo cognitivo se generaría por la incapa-


cidad de procesar o racionalizar la experiencia traumática, un
Definición estado de estrés persistente y de evitación de la reexperi-
mentación y periodos alternados de conciencia y bloqueo.
El trauma psicológico se refiere al daño causado al aparato
mental de una persona por un evento altamente estresante
(único o repetitivo).
Trastorno por estrés agudo (TEA): Es un trastorno mental Diagnóstico
transitorio en respuesta a un evento traumático, que por lo
general remite en horas o días (máximo un mes). El diagnóstico es clínico. Basado en una buena historia y
Incluye síntomas de intrusión, disociación, estado de ánimo examen físico y neurológico. A veces se requieren exámenes
negativo, evasión y excitación. Evento traumático: Aquella complementarios.
situación que se vivencia con horror, sensación de peligro
de la integridad psicológica y/o física propia o de otros. El Criterios diagnósticos del DSM V:
paciente lo vive como catástrofe. A. Exposición a amenaza de o muerte real, lesiones graves
o violación sexual en una o más de las siguientes maneras:
1. Experiencia directa con el evento traumático.
2. Ser testigo en persona del evento traumático que le ocu-
Epidemiología rrió a otros.
3. Aprendido del evento que le ocurrió a un familiar o ami-
La prevalencia de TEA después de un evento traumático se
go cercano (en este caso el evento debe haber sido vio-
ha estimado en entre 5 y 20 por ciento, dependiendo de la
lento o accidental).
naturaleza y gravedad del trauma, y el instrumento utilizado
4. Experimentar exposición repetida o extrema a los de-
para identificar el trastorno.
talles más graves del evento traumático (no se aplica a
Se da entre 1 a 3% de la población general.
exposición a través de medios electrónicos, televisón,
películas o imágenes).
Factores predisponentes:
B. Presencia de 9 o más de los siguientes síntomas de cual-
• Antecedentes de otras patologías psiquiátricas.
quiera de las 5 categorías, que comienzan o empeoran des-

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
pués de ocurrido el evento traumático: Diagnóstico diferencial:
Síntomas de intrusión: 1. Trastorno de pánico.
1. Recuerdos intrusos recurrentes, involuntarios del evento 2. Trastorno de adaptación.
traumático que provocan malestar. 3. Trastorno disociativo.
2. Sueños recurrentes y angustiosos relacionados con el 4. TEC.
evento que generan alteraciones del sueño. 5. TEPT.
3. Reacciones disociativas en las que el individuo se siente 6. TOC.
o actúa como si el evento traumático se repitiera. 7. Trastorno psicótico.
4. Malestar psicológico intenso o prolongado o reacciones 8. Efecto de análgésicos.
fisiológicas marcadas en respuesta a estímulos externos 9. Condiciones médicas que involucran coma o conciencia
o internos que simbolizan o recuerdan un aspecto del alterada.
acontecimiento traumático. 10. Efectos de abuso de sustancia.

Estado de ánimo negativo:


1. Incapacidad permanente de experimentar emociones Tratamiento
positivas.
Síntomas disociativos: Se sugiere un tratamiento de primera línea con terapia cog-
Alteración en el sentido de la realidad del entorno o de nitivo-conductual enfocada en el trauma que incluye educa-
uno mismo. ción al paciente, exposición a terapia de apoyo o reestructu-
2. Incapacidad de recordar un aspecto importante del ración cognitiva, que además es la medida más efectiva para
evento traumático (excluyendo lesión cerebral, alcohol prevenir el TEPT.
o drogas).
Entre el 25-50% de los pacientes con TEA se adaptará sin una
Síntomas de evitación: intervención formal.
1. Esfuerzos para evitar recuerdos angustiosos, pensamien- Aunque la intervención temprana está indicada en la ma-
tos o sentimientos sobre o estrechamente relacionados yoría de los pacientes con TEA, algunos pacientes pueden
con el evento traumático. beneficiarse de un retraso en el inicio de la terapia de expo-
2. Esfuerzos para evitar recordatorios externos que despier- sición (por ejemplo, pacientes suicidas, con duelo intenso, o
tan recuerdos angustiosos, pensamientos o sentimientos han experimentado una extrema evitación o disociación en
sobre o estrechamente relacionados con el evento trau- respuesta al trauma).
mático.
A nivel de farmacoterapia no existen buenas evidencias para
Síntomas de alerta: determinar la eficacia de los medicamentos para las perso-
1. Trastornos del sueño. nas con TEA. Se sugiere el tratamiento a corto plazo con ben-
2. Comportamiento irritable y ataques de ira (con poca o zodiazepinas en pacientes con TEA y ansiedad o agitación
ninguna provocación), por lo general se expresan como intensa, o alteración del sueño, en el período inmediato si-
agresión verbal o física hacia personas u objetos. guiente al evento traumático. Como ejemplo, se puede usar
3. Hipervigilancia clonazepam 0,5 a 2 mg / día en dosis divididas. El tratamien-
4. Problemas de concentración. to prolongado con una benzodiazepina más allá de dos se-
5. Respuesta de sobresaltos exagerada. manas puede ser perjudicial para la adaptación, lo que con-
duce a mayores tasas de TEPT.
C. Duración de los síntomas es de 3 días hasta 1 mes des-
pués de la exposición al trauma. En el servicio de urgencia debe manejarse por el médico ge-
neral. En presencia de agitación o pánico usar benzodiace-
D. La alteración provoca malestar clínicamente significativo o pinas de vida media intermedia (ej: Lorazepam sublingual o
deterioro en las áreas social, laboral o de otras áreas impor- intramuscular).
tantes del funcionamiento.

E. La alteración no es atribuible a los efectos fisiológicos de


una sustancia u otra condición médica y no se explica mejor Seguimiento
por un trastorno psicótico breve. Existen instrumentos para
evaluar la existencia de un TEA como el cuestionario de Stan- Hasta después de un mes de iniciados los síntomas, para
ford. evaluar si persisten o no. Si persisten más allá de 1 mes, se
diagnostica Trastorno por Estrés Post Traumático y se deriva
El TEA se puede diagnosticar tres días después del evento a especialista. En cada control evaluar funcionalidad y riesgo
traumático, sin embargo, retrasar el diagnóstico hasta una suicida.
semana después del evento puede identificar mejor a los
pacientes que pueden ser tratados eficazmente y están en
mayor riesgo de desarrollar trastorno de estrés postraumá- Autor / Editor Año
tico (TEPT). Manuel Andrade 2017

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastorno de Estrés Postraumático • Adversidad en la infancia
• Antecedentes psiquiátricos personales y familiares
• Escasa red de apoyo
Nivel de manejo del médico general: Severidad inicial de la reacción al evento traumático.
Diagnóstico Sospecha Los eventos traumáticos más asociados son:
Tratamiento Inicial • Violación
Seguimiento Derivar • Conflictos y desplazamientos de masas (guerras, tortu-
ras, etc.)
• Combate bélico (posterior a lesiones traumáticas, sobre
Aspectos Esenciales todo cerebrales)
• Hospitalización en UCI
• Trastorno del comportamiento a causa de la exposición a • Infarto al miocardio
un evento traumático, con respuestas somáticas, cogniti-
vas y afectivas de al menos un mes de duración. Se ha asociado el TEPT a condiciones médicas, es así que
• Diagnóstico es clínico. el TEPT se asoció con mayor riesgo de angina de pecho, in-
• Tratamiento con terapia cognitivo-conductual como pri- suficiencia cardiaca, bronquitis, asma y enfermedad arterial
mera línea y se puede considerar el uso de ISRS como periférica.
monoterapia o combinado.
• Es de curso crónico, por lo que debe ser derivado. Gran parte de la fisiopatología del TEPT es incierta. En estu-
dios de imagen se ha encontrado disminución del volumen
del hipocampo, la amígdala izquierda y corteza cingulada
anterior. Otros informes muestran un aumento de los niveles
Caso Clínico Tipo centrales de norepinefrina, disminución crónica de los nive-
les de glucocorticoides. Se sospecha que la genética puede
Paciente de 54 años consulta por ansiedad, insomnio, irri-
contribuir a la susceptibilidad de un individuo a través de
tabilidad y baja concentración. Historia de un accidente de
una interacción con factores ambientales, lo que todavía se
tránsito hace 4 meses en el cual el salió ileso, pero su acom-
encuentra en estudio. La exposición previa a un trauma sería
pañante murió. Presenta sueños del evento y evita pasar cer-
un factor relevante, pero se desconocen los mecanismos que
ca de la calle del accidente.
generan esta sensibilización.

Definición Diagnóstico
Se ha descrito como los efectos complejos somáticos, cog-
El diagnóstico es clínico y considera anamnesis, examen fí-
nitivos, afectivos y de comportamiento debido a un trauma
sico, neurológico y psiquiátrico completo. La interrogación
psicológico. Se caracteriza por presentar pensamientos in-
debe ser con sensibilidad siempre indagando sobre idea-
trusivos, pesadillas y flashbacks de eventos traumáticos del
ción e intento suicida. El diagnóstico diferencial más impor-
pasado, evitación de recuerdos del trauma, hipervigilancia y
tante es el TAE, para lo cual el factor tiempo es la principal
trastornos del sueño, todo lo que conduce a una importante
diferencia.
disfunción social, laboral e interpersonal.
Criterios diagnósticos DSM V para TEPT:
A. Exposición a amenaza de o muerte real, lesiones graves
Etiología – Epidemiología - Fisiopatología o violencia sexual en una o más de las siguientes maneras:
1. Experiencia directa con el evento traumático.
La prevalencia de vida del trastorno por estrés postraumá- 2. Ser testigo en persona del evento traumático que le ocu-
tico (TEPT) oscila entre 6.8 y 12.3% en la población general rrió a otros.
adulta de Estados Unidos, con tasas de prevalencia anual de 3. Aprendido del evento que le ocurrió a un familiar o ami-
3.5 a 6%. go cercano (en este caso el evento debe haber sido vio-
lento o accidental).
Los factores personales y sociales pueden afectar tanto la 4. Experimentar exposición repetida o extrema a los de-
probabilidad de desarrollar TEPT, después de un evento talles más graves del evento traumático (no se aplica a
traumático, como su presentación clínica. exposición a través de medios electrónicos, televisión,
Los factores de riesgo son: películas o imágenes).
• Mujeres tienen 4 veces más riesgo de desarrollar el tras-
torno que los hombres B. Presencia de uno o más de los siguientes síntomas de in-
• Edad en que ocurre el trauma trusión asociados con el evento traumático, una vez ocurrido
• Educación el evento:
• Nivel socioeconómico bajo 1. Recuerdos intrusos recurrentes e involuntarios del even-
• Trauma previo to traumático que provocan malestar.

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
2. Sueños recurrentes y angustiosos relacionados con el deterioro en las áreas social, laboral o de otras áreas impor-
evento que generan alteraciones del sueño. tantes del funcionamiento.
3. Reacciones disociativas en las que el individuo se sien-
te o actúa como si el evento traumático se repitiera (la H. La alteración no es atribuible a los efectos fisiológicos de
manifestación más extrema es la pérdida completa de una sustancia u otra condición médica como lesión traumá-
conciencia). tica cerebral. Se deben especificar subtipos: con síntomas
4. Malestar psicológico intenso o prolongado en respuesta disociativos (despersonalización, desrealización).
a estímulos externos o internos que simbolizan o recuer-
dan un aspecto del acontecimiento traumático. La comorbilidad psiquiátrica es alta, se estima que el 16%
5. Reacciones fisiológicas marcadas en respuesta a estímu- tiene un trastorno psiquiátrico concomitante, el 17% dos y el
los externos o internos que simbolizan o recuerdan un 50% tres o más, entre ellos destacan: trastornos depresivos,
aspecto del acontecimiento traumático. de ansiedad, abuso de sustancias y trastorno de somatiza-
ción.
C. Evitación persistente de estímulos asociados con el even-
to traumático, comenzando después de ocurrido el evento
con una o más de las siguientes: Tratamiento
1. Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos angustiosos,
pensamientos o sentimientos sobre o estrechamente re- Debe ser inicial para el médico general, pero siempre se
lacionados con el evento traumático. debe derivar a especialista. La psicoterapia sería de primera
2. Evitar o esfuerzos para evitar recordatorios externos que línea, el enfoque indicado es el de la terapia cognitivo-con-
despiertan recuerdos angustiosos, pensamientos o sen- ductual (TCC) centrada en el trauma, que como monoterapia
timientos sobre o muy relacionados con el evento trau- presenta una leve superioridad sobre los fármacos.
mático.
A nivel farmacológico, la primera línea son los ISRS, que de-
D. Alteraciones negativas en las cogniciones y en el estado ben ser utilizados por un mínimo de 6-8 semanas para decir
de ánimo asociados con el evento traumático, a partir del que se fracasó en la terapia, se debe iniciar con dosis bajas y
ocurrido el evento, lo que se demuestra con dos o más de aumentar progresivamente según RAM. A modo de ejemplo,
los siguientes: la Paroxetina se inicia con dosis de 5-10 mg al día, siendo la
1. Incapacidad para recordar un aspecto importante del dosis terapéutica de 20-60 mg al día. En el caso de la Sertra-
evento traumático (excluyendo lesiones cerebrales, uso lina los valores son 12.5-25 mg y 50-200 mg al día respecti-
de alcohol o drogas). vamente. Para la Fluoxetina los valores son 5 y 20-60 mg al
2. Creencias persistentes y exageradas o expectativas ne- día respectivamente.
gativas de sí mismo, los demás o el mundo.
3. Cogniciones distorsionadas persistentes acerca de la De segunda línea es la Venlafaxina de liberación prolongada.
causa o consecuencia del evento que conducen al indivi- En algunos pacientes que resultan resistentes a estos medi-
duo a culparse a sí mismo o a los demás. camentos se puede utilizar como adyuvante un antipsicótico
4. Estado emocional negativo persistente. (Risperidona 0.5 mg al día, aumentando dosis después de
5. Marcada disminución del interés o de la participación en 5-7 días, con dosis de respuesta hasta 4 mg al día). El trata-
actividades significativas. miento debe mantenerse por al menos 6 meses a un año.
6. Sentimientos de desapego o distanciamiento de los de-
más.
7. Incapacidad permanente de experimentar emociones
positivas. Seguimiento
E. Alteraciones marcadas en la reactividad asociada con el El TEPT es una patología crónica, por lo que el seguimiento
evento traumático, que comienza o empeora una vez ocurri- y ajuste de tratamiento debe realizarse por el especialista.
do el evento traumático, como lo muestran dos o más de los
siguientes:
1. Comportamiento irritable y ataques de ira con poca o
ninguna provocación expresándose típicamente como
agresión verbal o física contra personas u objetos. Autor / Editor Año
2. Un comportamiento imprudente o autodestructivo. Paz Molina 2017
3. Hipervigilancia
4. Respuesta de sobresalto exagerada.
5. Problemas en la concentración.
6. Trastornos del sueño.

F. Duración de más de un mes.

G. La alteración provoca malestar clínicamente significativo o

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Intoxicación por Sustancias osteoarticular y muscular y en tercer lugar los agentes de uso
otorrinolaringológico y neumológico. Si se revisa la estadísti-
Psicoactivas ca del subgrupo (agentes de uso neurológico), se evidencia
una clara supremacía de los agentes ansiolíticos y antidepre-
sivos con 26.3% y 23.3%.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Si consideramos que las benzodiacepinas se dispensan en
Tratamiento Inicial el territorio nacional desde el año 1995 bajo la condición de
Seguimiento Derivar receta médica retenida versus los antidepresivos cuya entre-
ga a la población nacional se hace a través de una receta
médica simple, la que sin duda es menos estricta, éstos datos
Aspectos Esenciales no hacen más que corroborar el amplio y a veces fácil, acce-
so de la población a los medicamentos de uso neurológico,
• Más de la mitad de las intoxicaciones son por medica- incluidos aquellos que se dispensan con restricciones.
mentos, principalmente BZD.
• Siempre sospechar intoxicación aguda en pacientes con La mitad de los casos de intoxicación aguda atendidos en Ur-
alteración de conciencia, arritmias en pacientes jóvenes, gencias son por medicamentos (las más frecuentes las ben-
aliento etílico o cetónico o acidosis metabólica sin causa zodiacepinas, seguidas por los antidepresivos y paracetamol)
aparente. y en caso de ser una intoxicación con fines suicidas, los me-
• Evaluar ABC inicialmente siempre que se sospeche in- dicamentos son las principales sustancias (82%). La BZD que
toxicación. más intoxicación produce es el Clonazepam. La Amitriptilina
• Exploración neurológica sindromática. ocupa el primer lugar de todas las intoxicaciones producidas
por antidepresivos. De los antipsicóticos, la Risperidona es el
más comúnmente involucrado en las intoxicaciones.
En nuestro país los envenenamientos están agrupados con
Caso Clínico Tipo los traumatismos y en conjunto contribuyen la tercera causa
de muerte global, con una tasa de 60 por 100000 habitantes.
Paciente de sexo femenino, 17 años de edad, con antece-
La mortalidad varía entre un 0.5% a un 4%.
dentes de trastorno depresivo mayor en tratamiento con
Amitriptilina y Alprazolam. Ingresa al SU en silla de ruedas,
Las benzodiacepinas tienen efecto agonista en el recep-
traída por su madre. Se observa confusa, disártrica y obnubi-
tor GABA abriendo canales de Cloro que hiperpolarizan la
lada. Su madre refiere que ingirió aproximadamente 20 com-
membrana y enlentecen la conducción del impulso nervio-
primidos de Amitriptilina y 10 de Alprazolam.
so. Este mecanismo tiene un efecto depresor difuso (sedan-
te-hipnótico-ansiolítico) en el SNC, pero con amplio rango
terapéutico y poco efecto depresor respiratorio y cardiovas-
Definición cular. Rara vez como agente único generan complicaciones
graves. Cuando la sobredosis está asociada a otras sustan-
Ingesta accidental o intencional de fármacos psicoactivos en cias con efecto depresor (opiáceos, alcohol, antidepresivos,
cantidades superiores a las establecidas como seguras, lo antipsicóticos) su efecto hipnótico se potencia y puede pro-
que implica riesgo de efectos adversos para el organismo ducirse depresión respiratoria y cardiovascular. Los reportes
que pueden llegar a ser graves. de intoxicación por BZD y coingestión muestran complica-
ciones graves y muerte.

Etiología – Epidemiología - Fisiopatología


Diagnóstico
Las llamadas por exposiciones a agentes tóxicos en huma-
nos reportadas a CITUC, durante el año 2010, da cuenta El diagnóstico etiológico del paciente gravemente intoxica-
de una incidencia de 1.60 casos de exposiciones por cada do muchas veces es difícil porque no aportan datos del fár-
1000 habitantes, esto al considerar como total de población maco o tóxico responsable, de la hora y dosis ingerida. Es
atendida a todos los chilenos, que según datos estadísticos por ello que la evaluación clínica debe ser minuciosa y debe
correspondientes al censo 2002 correspondía a 15.116.435 incluir el interrogatorio a familiares por antecedentes médi-
habitantes. cos, terapias permanentes, uso o disponibilidad de sicotrópi-
cos en domicilio, cambios en el comportamiento y síntomas
En lo que respecta al agente causal de las exposiciones, se de aparición reciente relacionados con fármacos recetados.
observó que al igual que en años anteriores, los medica- Fundamental preguntar por intentos de suicidio previo.
mentos de uso humano siguen ocupando el primer lugar. En
relación a los medicamentos más frecuentes como agentes La clínica de intoxicación de una determinada clase de sus-
tóxicos, se observó que los agentes de uso neurológico ocu- tancia conforma un conjunto de signos y síntomas caracte-
pan el primer lugar seguidos por los medicamentos de uso rísticos denominado Toxídrome, que es producido por los

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
efectos directos de la sustancia o indirectos por liberación, pertermia, convulsiones.
inhibición y/o metabolismo de sustancias endógenas. • Dosis letal del tóxico.
• Necesidad de medidas especiales (Hemodiálisis, etc.).
Sospechar intoxicación aguda en paciente con bajo nivel de • Nula o escasa respuesta al tratamiento convencional.
conciencia sin clara etiología, arritmias graves en pacientes • Patología previa que agrave la intoxicación.
jóvenes, aliento etílico o cetósico, acidosis metabólica no
explicable. Se realizará una valoración rápida de las funcio-
nes vitales del paciente, secuencia/algoritmo ABC (vía aérea, Seguimiento
ventilación y circulación). Valoración neurológica: nivel de
conciencia, tamaño y reactividad pupilar y focalidad neuro- Debe ser realizado por especialista. Siempre indagar en mo-
lógica. tivación suicida para ser derivado a salud mental de manera
precoz.
Solicitar exámenes generales, dependiendo de la sospecha
de droga (ejemplo: paciente bipolar en tratamiento, solicitar
litemia, función renal, etc.; si se sospecha intoxicación por Pa-
racetamol, fundamental solicitar pruebas hepáticas).

El tiempo de monitorización del paciente en urgencia o en Autor / Editor Año


servicio de hospitalizados dependerá, en parte, de la sustan- Paz Molina 2017
cia ingerida y la dosis. En cuanto a los intentos de suicidio
con fármacos, son de especial cuidado el Paracetamol (por
toxicidad hepática), el litio (en niveles altos se requerirá he-
modiálisis) y tricíclicos (por el riesgo de arritmias).

Tratamiento
El manejo inicial consiste en medidas generales básicas y
estandarizadas para una sobredosis de cualquier clase de
sustancia sicotrópica. Con ellas se evitará, la mayoría de las
veces, la progresión hacia una intoxicación grave en cuyo
caso, las medidas generales de soporte vital evitarán poner
en riesgo la vida o exponer a complicaciones mayores que
dejen secuelas.

Secuencia ABC. En algunos casos con compromiso de con-


ciencia severo será necesaria la intubación orotraqueal. Re-
cordar que ciertas sustancias son hipotensoras y otras arrit-
mogénicas (monitorización cardiaca).
Evitar la absorción del fármaco:
• Lavado gástrico: (lavado, no inducir vómito mecánica-
mente porque puede ser riesgoso) es especialmente útil
si se hace en la primera hora, sin embargo, si ha transcu-
rrido mayor tiempo hacerlo de todas formas.
• Carbón activado: disminuye la capacidad de absorción.
En general usarlo siempre, salvo en intoxicación por Pa-
racetamol si se cuenta con N-acetilcisteína. No disminu-
ye la absorción de litio.
• Retirar la ropa y lavar la piel: muy importante en intoxica-
ción dérmica por organofosforados.
• Uso de antídotos: Flumazenil en caso de sospecha de in-
toxicación por Benzodiazepinas (dosis 0.2 mg EV a pasar
en 15 segundos; se puede repetir administración, dosis
máxima 2 mg), Atropina 1-2 mg en caso de intoxicación
por organofosforados.

Criterios de ingreso UCI:


• Intoxicación grave: coma, depresión respiratoria, nece-
sidad de ventilación mecánica, shock, arritmias, hipo/hi-

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastorno Bipolar pensamiento rápido sin ser desconectado, con habla que
puede ser rápida pero más fácil de interrumpir que en la ma-
nía. Por definición, la hipomanía nunca necesita hospitaliza-
Nivel de manejo del médico general: ción, a diferencia de la manía.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial El episodio depresivo mayor se define como un período de
Seguimiento Derivar al menos 2 semanas de duración en que aparecen síntomas
que marcan un cambio en el funcionamiento previo. Estos
síntomas deben contemplar ánimo triste y/o anhedonia (sín-
Aspectos Esenciales tomas anímicos), a los que se asocian síntomas cognitivos (ej:
indecisión, baja concentración, pesimismo) y somáticos (falta
• Trastorno cíclico del ánimo de curso crónico. de energía, insomnio, anorexia). Pueden aparecer síntomas
• Predominan los síntomas depresivos en general. psicóticos e ideas suicidas.
• Lo fundamental para el diagnóstico es la historia de al
menos 1 episodio maníaco o hipomaníaco. Finalmente, el episodio mixto es un período de más de 1 se-
• Alto riesgo suicida. mana en que se mezclan al mismo tiempo síntomas de un
• Alta tasa de abuso de sustancias. episodio depresivo mayor y un episodio maníaco. Puede
• Un episodio de manía suele requerir sedación y hospi- presentar o no síntomas psicóticos. Según CIE-10, también
talización. se incluirían aquí episodios anímicos en que hay una rápida
alternancia (por ejemplo, en pocas horas) de síntomas ma-
níacos/hipomaníacos y depresivos.
Caso Clínico Tipo Pueden diferenciarse a grande rasgos cuatro tipos de trastor-
nos bipolares:
Paciente de 19 años, traído por padres a consulta ambulato-
• Trastorno Afectivo Bipolar Tipo I: (TAB I) caracterizado
ria. Antecedente de depresión moderada hace 2 años, trata-
por la aparición de episodios maníacos (duración ˃ 1
do con Fluoxetina 40mg al día durante 8 meses, con buena
semana). Pueden haber sólo episodios maníacos (raro)
respuesta. Durante las últimas 3 semanas está durmiendo
siendo lo más común alternancia entre episodios manía-
poco, inicia muchas actividades que no termina, habla rápi-
cos y episodios depresivos (estos últimos de ˃ 2 semanas
do pasando de un tema a otro. El paciente se observa des-
de duración). También se describe la aparición de Episo-
arreglado, inquieto, exaltado y dice que se siente muy bien,
dios Mixtos (˃1 semana de duración).
con la capacidad de “cambiar el mundo y lograr el equilibrio
• Trastorno Afectivo Bipolar Tipo II: (TAB II) caracterizado
universal”.
por episodios depresivos mayores alternados con epi-
sodios hipomaníacos. Se diferencia del TAB I en que no
presenta episodios maníacos o mixtos en su evolución.
Definición • Trastorno Ciclotímico: caracterizado por episodios hipo-
maníacos alternados por períodos de síntomas depresi-
Trastorno del ánimo en que lo central es la ciclicidad o alter- vos que no alcanzan a configurar un episodio depresivo
nancia anormal de estados anímicos, clásicamente descritos mayor y que han estado presentes la mayor parte del
como de polaridades opuestas (alegría, tristeza) y con remi- tiempo por al menos 2 años. No presenta síntomas psi-
sión entre estas fases anímicas. Actualmente lo que define al cóticos. Suelen ser tanto los episodios maníacos como
trastorno bipolar es la presencia o historia de por lo menos los depresivos de menor relevancia.
un episodio de manía o hipomanía y un episodio depresivo • Trastorno Afectivo Bipolar no especificado: no es capaz
mayor, aunque también puede presentarse como una mez- de ingresar en ninguna categoría antes mencionada.
cla de estos.

El DSM V define un episodio maniaco como un período bien


definido de estado de ánimo anormal y persistentemente
elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y per-
Etiología – Epidemiología - Fisiopatología
sistente de la actividad o la energía asociado a sensación de
Estudios nacionales han identificado una prevalencia de vida
grandiosidad, aumento de actividad motora y mental, que
del trastorno bipolar de 2.2% (2.5% en mujeres, 1.8% en hom-
dura como mínimo una semana y está presente la mayor par-
bres). El cuadro puede empezar tanto en la infancia como en
te del día, casi todos los días (o cualquier duración si se nece-
la vida adulta tardía, pero el peak de incidencia ocurre entre
sita hospitalización). El paciente presenta un grave compro-
los 15 y 25 años, con una edad promedio diagnóstica de 21
miso de funcionalidad, incluso pudiendo llegar a presentar
años. La OMS estima que el trastorno bipolar es la causa nú-
síntomas psicóticos.
mero 46 de morbilidad y mortalidad en el mundo dentro de
291 enfermedades y causas de injuria, lo que lo sitúa incluso
La hipomanía tiene características similares, pero menos se-
por sobre el cáncer de mamas y algunas demencias, entre
veras: aumento del autoestima sin llegar a la grandiosidad,
ellas el Alzheimer.
hiperactividad mental pero con pensamiento organizado,

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
En cuanto a su etiología, esta patología en particular, al igual estimulantes.
que el TOC, presenta una alta carga genética, por tanto apo-
ya la sospecha diagnóstica los antecedentes familiares de
depresión bipolar y/o antecedentes de suicidio en la familia. Tratamiento
Algunos estudios indican que hijos de pacientes con trastor-
no bipolar tienen hasta 5 veces más posibilidad de padecer El inicio de tratamiento es generalmente tardío por falta de
esta patología. Se plantea una herencia poli génica, donde diagnóstico temprano (5 a 10 años post inicio de los sínto-
juegan un rol fundamental genes que regulan neurotransmi- mas), y si bien es de manejo de especialista (pues debe ser
sores, ciclos circadianos, y otras variantes. Además, se men- multimodal, incluyendo intervenciones biológicas y psico-
cionan series de factores ambientales que también pudiesen sociales a niveles individuales, familiares y escolares cuando
influir, particularmente edad paterna avanzada y situaciones corresponda), es importante que el médico general sepa
de vida estresantes (especialmente abuso en la infancia). cómo realizar un manejo agudo:
El tratamiento farmacológico en fase aguda con episodio
Es importante tener en cuenta también que los pacientes actual de manía severa tiene como primera línea: Litio, Val-
con trastorno bipolar tienen una importante asociación con proato y antipsicóticos atípicos. En episodio actual depresivo
comorbilidad psiquiátrica y orgánica: se utiliza de primera línea la monoterapia con: Litio , Lamo-
• Trastornos de ansiedad trigina, Quetiapina; y de segunda línea una combinación con
• Abuso de alcohol y sustancias ISRS, entre otros. Además, recordar que en caso de episodio
• HTA actual depresivo, manía o mixto se debe evaluar riesgo suici-
• Obesidad da y/o de heteroagresión, y si el riesgo es alto se debe deri-
• Enfermedades pulmonares var a psiquiatría y considerar posibilidad de hospitalización.
En caso de episodio con agitación se recomienda: Haloperi-
dol 5mg + Lorazepam 4mg IM.
Diagnóstico
En general las manías y los episodios mixtos se hospitali-
Realizar el diagnóstico de trastorno bipolar es a menudo zan, mientras que las hipomanías y las ciclotimias pueden
complicado, pues luego del onset de los síntomas muchos ser derivadas a especialidad de forma ambulatoria. En estos
años pueden pasar hasta que se establezca el diagnóstico últimos el médico APS puede indicar benzodiacepinas o un
definitivo. En un estudio realizado a 441 pacientes bipola- antipsicótico en dosis baja para mejorar el sueño y manejar
res, se encontró que 35% esperó al menos 10 años antes de la angustia.
asistir por primera vez a un servicio de salud en búsqueda de
diagnóstico y tratamiento.
Seguimiento
Una de las dificultades es que durante la evolución de la en-
fermedad son los síntomas depresivos los que dominan el Es una patología GES de manejo por especialista, por lo que
cuadro clínico (durante la enfermedad pacientes sufrirán de frente la sospecha de un trastorno bipolar el médico debe
síntomas de depresión durante 33 a 50% del tiempo, mien- derivar.
tras que los síntomas maniacos estarán presentes solamente
un 9% del tiempo). Estos episodios de depresión mayor son Se recomienda seguimiento regular prolongado, usar pro-
parecidos a las depresiones unipolares, lo que dificulta el gramas personalizados de tratamient ,con abordaje multi-
diagnóstico de bipolaridad, por lo tanto, el diagnóstico debe disciplinario y sistemático. Se recomienda en cada control
apoyarse en anamnesis: monitorear síntomas, con el fin de preservar eutimia. En caso
• Historia de por lo menos un episodio de manía o hipo- de refractariedad a tratamiento o riesgo de auto/heteroagre-
manía (pueden ser también secundarias al uso de anti- sión derivar a especialista.
depresivos).
• Análisis de factores de riesgo, como familiar de primer
grado con trastorno bipolar.

En APS se aconseja aplicar el MDQ (Mood Disorder Ques- Autor / Editor Año
tionnaire) en personas de 18 años o más con sospecha o Paz Molina 2017
factores de riesgo para enfermedad bipolar, pues tiene una
alta tasa de acierto diagnóstico. Se debe realizar diagnóstico
según criterios CIE 10 o DSM V, pero la confirmación diag-
nóstica debe ser realizada por psiquiatra. Es importante reali-
zar una sospecha diagnóstica y derivación oportuna, pues el
riesgo de suicida es muy elevado en los trastornos bipolares,
especialmente asociado a las fases depresivas y mixtas.
Se sugiere también hacer estudio básico para descartar cau-
sa orgánica: entre ellos hipertiroidismo e intoxicación por

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Esquizofrenia y Otras Psicosis síndrome confusional agudo.

Trastornos Delirantes: aparecen con mayor frecuencia en


Nivel de manejo del médico general: mayores de 45 años, se caracterizan por la presencia de un
Diagnóstico Sospecha delirio de tipo secundario (ideas delirantes siguen una es-
Tratamiento Inicial tructura, el contenido es comprensible por el entrevistador,
Seguimiento Derivar conducta concordante). No hay deterioro de la personalidad.

Aspectos Esenciales Etiología-Epidemiología-Fisiopatología


• Los factores pronósticos de la enfermedad son: la edad Se estima que de 13 a 23% de la población presenta sínto-
de aparición de síntomas, el CI, el nivel de déficit cogniti- mas psicóticos durante el transcurso de su vida, mientras que
vo, el tipo de esquizofrenia, la duración de la psicosis no sólo un 1 a 4% podrán ser clasificados propiamente tal con
tratada y la compliance entre otros. un trastorno psicótico.
• Tratamiento esencial corresponde al uso de antipsicóti- Existen diversas causas de psicosis, entre las cuales están:
cos y terapia psicosocial. Con el tratamiento farmacoló- • Estados normales: las alucinaciones breves no son poco
gico el 85% de los síntomas mejora. comunes en personas que no tienen ninguna enferme-
• En toda esquizofrenia derivar a evaluación neuropsico- dad psiquiátrica. Causas o factores desencadenantes
lógica. incluyen: alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas,
el duelo (en el que las alucinaciones de un ser querido
fallecido son comunes), privación del sueño grave, priva-
Caso Clínico Tipo ción sensorial y discapacidad sensorial, intoxicación por
cafeína y en acontecimientos extremadamente estresan-
Psicosis breve: Mujer de 32 años tras descubrir infidelidad tes.
del esposo dice ver al diablo que la persigue, comenta “es • Condiciones médicas: en trastornos del desarrollo neu-
enorme y rojo, tiene una cola con punta de flecha”. rológico y anomalías cromosómicas, trastornos neurode-
Trastorno delirante: Paciente de 50 años, siempre ha sido generativos como Alzheimer, enfermedades neurológi-
desconfiado, sin amigos. Su esposa cuenta que hace unos cas (accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales,
meses ha empezado a seguirla, le revisa constantemente sus esclerosis múltiple, epilepsia), cáncer (tumores en el ce-
pertenencias y la increpa por estar “siéndole infiel”, ella dice rebro, síndromes paraneoplásicos, medicamentos usa-
“le he tratado de demostrar de todas las formas posibles que dos para el cáncer), síndromes infecciosos y postinfeccio-
no es así, pero él está convencido”. sas, enfermedades endocrinas (hipotiroidismo), psicosis
puerperal, deficiencia nutricional (déficit de vitamina
B12), alteraciones electrolíticas (hipocalcemia, hiperna-
tremia, hipopotasemia), hipoglucemia, hipoxia, y en la in-
Definición suficiencia renal y hepática, enfermedades autoinmunes
y trastornos relacionados (lupus, sarcoidosis, en algunos
La Psicosis es un estado mental en que se pierde el juicio
trastornos del sueño (incluyendo alucinaciones en la nar-
de realidad; las personas rompen el consenso social y no se
colepsia). La psicosis incluso puede ser causada por en-
adecúan al contexto. Puede presentarse con un amplio ran-
fermedades comunes como la gripe o las paperas.
go de signos y síntomas:
• En envenenamiento, por las drogas terapéuticas, drogas
1. Delirios: de persecución, grandiosidad, erotomaníacos,
recreativas y una variedad de plantas, hongos, metales,
somáticos, de referencia, de control.
compuestos orgánicos, y algunas toxinas animales.
2. Alucinaciones: auditivas, visuales, táctiles, olfatorias y de
• Trastornos psiquiátricos: esquizofrenia, depresión seve-
gusto; en orden de más a menos común.
ra, trastorno bipolar, trastorno psicótico breve, trastorno
3. Trastornos del pensamiento: pobreza de contenido, blo-
delirante persistente, en ciertos trastornos de la persona-
queos de pensamiento, falta de asociación o asociación
lidad en los momentos de estrés (incluyendo el trastorno
fonética, pensamiento tangencial, perseveración.
paranoide de la personalidad, trastorno esquizotípico de
4. Agitación/Agresión: no es específico de la psicosis, sin
la personalidad y el trastorno límite de la personalidad),
embargo, pacientes sin tratamiento presentan mayor
en trastorno de estrés postraumático, y a veces en el tras-
riesgo de presentar actitudes agresivas que pueden lle-
torno obsesivo-compulsivo.
var a dañarse a sí mismo o a terceros de manera intencio-
• Drogas psicoactivas: cannabis, cocaína, anfetaminas,
nal o no intencional.
drogas psicodélicas (LSD), agonistas de los receptores
κ-opioide y antagonistas del receptor de NMDA (tales
Psicosis Breves: frecuentemente son psicosis de causa psicó-
como Fenciclidina y Ketamina), alcohol, metanfetamina,
gena, lo que las caracteriza es que aparecen tras un evento
corticosteroides, etc. Los trastornos psicóticos primarios
vital de alto impacto emocional para el paciente. Suelen ser
abarcan varios cuadros, en que la pérdida del juicio de
muy floridas en sintomatología y ceder espontáneamente.
realidad es lo fundamental y no es secundaria a otro tras-
Dura más de un día pero menos de un mes. Debe descartase

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
torno (ej: no es secundaria a un trastorno médico, del
ánimo o a sustancias). Entre ellos se encuentra la Esqui-
zofrenia y el Trastorno Delirante.
• Se postula actualmente en su fisiopatología que existe
hiperactividad dopaminérgica subcortical (síntomas po-
sitivos) e hipoactividad dopaminérgica cortical a nivel
frontal (síntomas cognitivos y negativos), además de hi-
pofunción glutamatérgica.

Diagnóstico
El diagnóstico es clínico, neuropsicológico y de exámenes
complementarios, tales como la RNM estructural. Primero
deben descartarse las causas secundarias de psicosis ya des-
critas, para lo cual se pueden utilizar una serie de exámenes:
ELP, hemograma, función hepática, función tiroidea, uroaná-
lisis, droga en orina, niveles de Vitamina B12 y test de VIH,
entre otros.

Se recomienda derivar a especialista ante sospecha de sínto-


mas psicóticos (ej: inicio de conductas bizarras o alteración
del pensamiento) o un deterioro importante de la funcionali-
dad (ej: paciente que se aísla socialmente y abandona estu-
dios y trabajo).

Tratamiento
En el primer episodio de esquizofrenia se recomienda el uso
de antipsicóticos atípicos como primera elección. Manejo
agudo en caso de severa agitación: Haloperidol 5 mg + Lo-
razepam 4 mg IM. Derivación a AUGE. Diagnóstico lo realiza
el especialista. Hospitalizar de inmediato en caso de riesgo
de auto o heteroagresión, agitación y/o agresividad.

Seguimiento
El tratamiento psicológico, familiar y farmacológico debe ser
permanente. El seguimiento en el período de mantención lo
hace el médico general, por lo tanto requiere conocer los
ram de los antipsicóticos y saber sospechar descompensa-
ciones. Por lo general, el especialista dejará el antipsicótico
que sea mejor para el perfil del paciente. Se recomienda
vigilar aparición de efectos secundarios como síntomas ex-
trapiramidales (en el caso de antipsicóticos clásicos, como
haldol) y de efectos cardiometabólicos (en antipsicóticos de
segunda generación, como olanzapina), a través de examen
físico y de pruebas de laboratorio, y si aparecen, derivar a
médico internista.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Dependencia de Alcohol Abstinencia: aparición de un síndrome específico debido a
la suspensión (o disminución) en el uso intenso y prolongado
una sustancia o el uso de la misma sustancia u otra similar
Nivel de manejo del médico general: para aliviar los síntomas de abstinencia.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Dependencia del Alcohol: patrón de consumo desadaptati-
Seguimiento Completo vo y compulsivo de alcohol que se define en el CIE-10 por
la presencia de 3 o más de los siguientes síntomas durante
un período de 12 meses: a) Deseo intenso o vivencia de una
Aspectos Esenciales compulsión a consumir. b) Disminución de la capacidad para
controlar el consumo. c) Síntomas somáticos de un síndrome
• Alrededor del 10% de los varones y 5% de las mujeres de abstinencia. d) Tolerancia, aumento progresivo de la dosis
presentan dependencia por alcohol. para conseguir los mismos efectos. e) Abandono progresivo
• Aumenta el riesgo suicida en 20 veces. de otras fuentes de placer o diversiones.
• Marcadores de laboratorio que ayudan a sospecha diag-
nóstica y/o de recaída: VCM elevado y aumento de la Abuso de Alcohol: patrón desadaptativo de consumo de al-
GGT. cohol. Se diagnostica cuando éste se utiliza en situaciones de
• Bebedor de riesgo: en hombres más de 4 “tragos” por riesgo para la integridad física (ej: conducción). Abarca las
ocasión y mujeres más de 3 “tragos” por ocasión (tenien- consecuencias negativas del consumo repetido. A diferencia
do un trago estandarizado 12 g de alcohol). de la dependencia, no presenta tolerancia ni abstinencia ni
un patrón compulsivo de uso. Los diagnósticos del DSM-IV-
TR, el abuso de sustancias y la dependencia de sustancias,
fueron reemplazados por un diagnóstico, el trastorno por
Caso Clínico Tipo consumo de sustancias, en el DSM-V. La dependencia de
sustancias es aproximadamente comparable con el trastorno
Obrero de fábrica de 35 años. Al caerse de una escalera y
por uso de sustancias, subtipo de moderada a severa, mien-
romperse una pierna, el paciente queda hospitalizado en
tras que el abuso de sustancias es similar al subtipo leve.
traumatología. Al tercer día se lo nota nervioso y comienza
a temblar. Se le interroga acerca de sus hábitos, pero niega
tener algún problema de bebida de alcohol en exceso. Dice
a los médicos que sólo ocasionalmente toma un vaso de cer- Etiología –Epidemiología - Fisiopatología
veza. Durante la noche no logra dormir y las enfermeras se
preocupan porque comienza a hablar incoherencias y se en- Hay datos de influencia genética en la dependencia al alco-
cuentra muy ansioso. Según lo manifestado por su esposa, el hol (familiares cercanos de alcohólicos tienen 4 veces más
paciente hacía más de tres años que toma grandes cantida- riesgo de presentar dependencia), factores raciales en cuan-
des de cerveza. El año anterior, había faltado al trabajo varias to a la sensibilidad al alcohol (asiáticos se intoxican fácilmen-
veces. La tarde en que se internó volvía a su casa como de te con bajas dosis de alcohol), culturales y psicológicos (faci-
costumbre pero se cayó en la escalera y se quebró la pier- lidad para el acceso, patrones de uso familiar).
na antes de comenzar a beber. Al examinarlo, su discurso es
desordenado e incoherente. Piensa que aún está en la fábrica En el último estudio chileno del año 2014, la prevalencia
y que tiene que terminar un trabajo. En varias ocasiones saca mes de alcohol aumenta 8.1 puntos porcentuales respecto
insectos que ve en su sábana. Se encuentra desorientado en a 2012, y es el mayor reporte en la serie de estudios desde
relación al tiempo, y se asusta al menor ruido que provenga 2008. La desagregación del consumo por sexo muestra que
de afuera de su habitación. Transpira abundantemente y no el aumento se da en mayor medida en mujeres respecto a
logra sostener un vaso sin volcar casi todo su contenido. hombres (10 frente a 6.1 puntos porcentuales), a pesar de
lo anterior el consumo continua siendo significativamente
mayor en hombres. Por edad, no se observan cambios en jó-
venes respecto al estudio anterior y el consumo en adultos
Definición jóvenes (26 a 34 años) es el más alto reportado en el pre-
sente estudio. El 10% de la población es abstemia, un 40%
Un 20-30% de los pacientes psiquiátricos presentan abuso o
ha presentado problemas pasajeros con el alcohol, 20% de
dependencia de alcohol. La dependencia de alcohol aumen-
los hombres presenta abuso de alcohol y un 5% de las mu-
ta el riesgo suicida en 20 veces.
jeres. Dependencia al alcohol: 10% de hombres y 3-5% de
mujeres.
Patrones desadaptativos: consumo intenso y continuado, in-
toxicación, borracheras los fines de semana o borracheras
El etanol actúa como depresor del SNC y presenta tolerancia
intercaladas con períodos de sobriedad.
cruzada para este efecto con benzodiacepinas y barbitúricos
(riesgo de paro respiratorio). Actúa a nivel de muchas áreas
Tolerancia: necesidad de mayores cantidades de la sustancia
cerebrales y en distintos receptores, destacando el receptor
para alcanzar intoxicación o el efecto deseado.
GABA.

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico cognitivo conductual, a nivel de especialidad.

Preguntar por uso de alcohol en todos los pacientes como


parte de evaluación médica general (especificar cantidades Seguimiento
y frecuencia). El AUDIT (test de identificación de trastornos
por consumo de alcohol) es un instrumento válido y confia- La Dependencia de alcohol es una enfermedad crónica, con
ble para la identificación del consumo de alcohol en pobla- un curso de recaídas y remisiones. El riesgo de recaída es
ción adulta chilena. Está incorporado desde 2005 en las ac- máximo los 6 primeros meses suspendido el consumo y dis-
tividades regulares de la red de salud, vinculadas tanto a la minuye luego de un año de abstinencia (nunca cae a cero).
detección y tratamiento del consumo perjudicial y la depen- El manejo debe ser por un equipo multidisciplinario, siempre
dencia en atención primaria de salud, al Examen de Medici- haciendo partícipe al círculo familiar del paciente (ej: educa-
na Preventivo, y a las intervenciones breves para reducir el ción para prevención de recaídas).
consumo de alcohol de riesgo. Un puntaje AUDIT 0-7 eviden-
cia consumo de bajo riesgo, y requiere intervención mínima;
puntaje AUDIT 8-15 evidencia consumo de riesgo y requiere
una intervención breve; puntaje AUDIT 16 o más evidencia
probable consumo perjudicial o dependencia y requiere de-
rivación asistida para una evaluación integral del consumo. Autor / Editor Año
Paz Molina 2017
Síntomas de intoxicación aguda son: discurso disártrico, dis-
minución de juicio, deshinibición, incoordinación, marcha
inestable, nistagmus, disminución de atención y memoria,
estupor o coma (concentración de alcohol en sangre de 0.4-
0.5%, riesgo de aspiración), muerte en casos extremos.

Algunos efectos sistémicos del alcohol: altera arquitectura


del sueño, hepatitis y cirrosis alcohólica, várices esofágicas,
déficits vitamínicos (ej: tiamina), riesgo de hipoglicemia en
intoxicación aguda, mayor riesgo de IAM, aumenta GGT,
VCM y triglicéridos, Delirium Tremens, encefalopatía de Wer-
nicke y Sd de Korsakoff.

Exámenes de laboratorio: VCM y triglicéridos (aumentados


en el caso de consumo crónico de alcohol), GGT (aumentada
en caso de consumo agudo de alcohol).

Tratamiento
El médico no especialista puede apoyar en la prevención (a
través del tamizaje y consejería de suspender o moderar uso
en bebedores de riesgo), sospecha diagnóstica (de abuso y
dependencia), y derivación a equipo especializado en caso
de abuso, dependencia o síndrome de abstinencia.

En el caso de paciente con dependencia se recomienda ini-


ciar el tratamiento en régimen hospitalario para manejo del
síndrome de abstinencia. Para iniciar un tratamiento psiquiá-
trico específico, el paciente debe estar primero estable mé-
dicamente. El tratamiento del síndrome de abstinencia (pri-
mera semana luego de suspender consumo) incluye manejo
a través de hidratación, estabilidad hidroelectrolítica, repo-
sición de vitaminas (ej: tiamina altas dosis parenteral y ácido
fólico oral), evitar riesgo de convulsiones (usar benzodice-
pinas, ej: Lorazepam IM o EV), riesgo de Delirium Tremens
(emergencia médica). Posteriormente puede usarse Disulfi-
ram (inhibidor de la aldehído deshidrogenasa), antagonis-
tas opioides como Naltrexona o Acamprosato (mecanismo
de acción sería en receptores GABA y NMDA) y psicoterapia

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Dependencia a Otras Drogas cia de consumo en Chile. En el caso de la marihuana es inde-
pendiente del sexo, edad y nivel socioeconómico, pasando
de un 7,1% en 2012 a un 11,3% en 2014. La diferencia obser-
Nivel de manejo del médico general: vada entre hombres y mujeres es estadísticamente significa-
Diagnóstico Sospecha tiva para este estudio (los hombres consumen más), al igual
Tratamiento Inicial que la diferencia entre adolescentes (12 a 18 años)/jóvenes
Seguimiento Derivar (19 a 25 años) respecto a los otros tramos de edad (entre
12-18 años son más vulnerables al iniciar el consumo tem-
pranamente). Para cocaína, el aumento en la prevalencia año
Aspectos Esenciales se explica por un aumento significativo en hombres (1,3% a
2,2%) y en niveles socioeconómicos medios (0,6% a 1,3%).
• Todos los pacientes en atención primaria debieran tener Por otro lado, la prevalencia de consumo de pasta base se
tamizaje anual respecto al uso perjudicial de sustancias. mantiene en un 0,5% variando sólo 0,1 puntos porcentuales
• Los suplementos nicotínicos, el bupropion y verenicilina respecto a 2012.
(agonista parcial de receptores nicotínicos) están apro-
bados para el tratamiento de la dependencia a nicotina. La pasta base es la sustancia que genera mayor dependen-
cia, con cerca del 55% de los consumidores recientes. La co-
caína, por su parte, mantiene tasas de dependencia cercanas
al 25%.
Caso Clínico Tipo
El desarrollo de fármaco dependencia es multifactorial: fac-
Mujer de 24 años, soltera, sin hijos, cursando estudios supe-
tores sociales, familiares, individuales del sujeto, ambienta-
riores. Ingresa al servicio de urgencias por taquicardia y pal-
les, e intrínsecos de la droga. En la fisiopatología existe un
pitaciones, pidiendo fármacos para controlar los síntomas.
proceso de neuroplasticidad inducido por la sustancia psi-
coactiva, al perturbar los circuitos de recompensa.
Se aprecia una buena presentación personal, consciente,
orientada, en continuo movimiento durante la entrevista, len-
guaje coherente pero con verborrea, pensamiento acelera-
do, con ideas sobrevaloradas, sin alteraciones sensopercep- Diagnóstico
tivas. Atribuye su sintomatología al consumo de drogas, pero
dice tener un consumo controlado. Al interrogatorio dirigido Patrón desadaptativo de consumo de la sustancia, expresa-
refiere actualmente consumir cocaína y marihuana, refirien- do por tres o más de los siguientes síntomas en un periodo
do un aumento en el último tiempo respecto al consumo de continuo de 12 meses: tolerancia, abstinencia, la sustancia
cocaína (cantidades crecientes durante los últimos 5 años), es consumida en cantidades mayores o por un periodo más
pues se ha acrecentado su exigencia académica y se siente largo de lo pretendido, deseo persistente o esfuerzos infruc-
ansiosa si no lleva con ella una mínima cantidad en su cartera. tuosos de controlar el consumo, se emplea mucho tiempo
en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia,
reducción de importantes actividades sociales o laborales,
se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener con-
Definición ciencia de los problemas que esto conlleva.
Droga: toda sustancia farmacológicamente activa sobre el
Para una evaluación integral se debe indagar en los siguien-
SNC que puede llegar a producir alteraciones de la conduc-
tes puntos: relación con la sustancia y su consumo: sustan-
ta, estado ánimo y/o sensopercepción.
cia(s) consumida(s), posible policonsumo, edad de inicio,
El consumo de drogas ilícitas se asocia a una mayor frecuen-
frecuencia, intensidad del consumo, contexto de uso, vía de
cia de traumatismos intencionales y no intencionales, pérdi-
administración, consecuencias del consumo, intentos por
das económicas, sufrimiento y empobrecimiento familiar y
realizar cese. Es importante buscar dirigidamente riesgos
social, delitos, sexo inseguro y otras circunstancias que afec-
asociados al consumo: accidentes, sobredosis, autolesiones,
tan a terceros y a la sociedad en general. Según la OMS se
conducta sexual de riesgo y otras relacionadas con las vías
define drogo dependencia como un estado físico y psíquico
de administración específicas (uso de inyectables, métodos
resultante de la interacción de una droga en el organismo,
de uso no habituales como la inhalación de alcohol). Situa-
caracterizado por una conducta que incluye la tendencia a
ción contextual de los adolescentes y jóvenes.
consumir sustancias para experimentar sus efectos o para
evitar la sensación desagradable que produce su falta.
Exámenes de laboratorio: test de drogas en orina o en plas-
ma, VCM (aumentado en el caso de consumo crónico de
alcohol), GGT (aumentada en caso de consumo agudo de
Etiología – Epidemiología - Fisiopatología alcohol). También podrían pedirse otros, como parte de la
evaluación médica que amerite el caso, ej: triglicéridos (ele-
Según el “Decimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Po- vados en caso de consumo crónico de alcohol), ECG (en con-
blación General, 2014) se observa un cambio en la prevalen- sumo de cocaína).

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
El tratamiento debe ser multimodal, incluyendo las diversas
intervenciones que responden a la evaluación integral, de
carácter psicosocial y farmacológica (cuando sea requerido),
además de ser a nivel individual, familiar, grupal y comunita-
rio.

Inicialmente se debe realizar una intervención motivacional


como plan individual de tratamiento y evaluar los logros a
los 3 meses .Si ocurre que no se logran progresos, hay in-
tensificación del problema o se desarrolla uno nuevo, u otra
modalidad de tratamiento es requerida, se debe realizar
una derivación a otro dispositivo de seguimiento de mayor
complejidad psiquiátrica (corta estadía, plan residencial, tra-
tamiento especializado de comorbilidad, etc.).

Seguimiento
Intervenciones de seguimiento efectivas son las técnicas
derivadas del manejo de contingencias y la prevención de
recaídas e intervenciones presenciales por equipo multidis-
ciplinario.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Delirium 5. Hay evidencia de la anamnesis, la exploración física o
los hallazgos de laboratorio de que la alteración es una
consecuencia fisiológica directa de otra afección médica,
Nivel de manejo del médico general: intoxicación o abstinencia de sustancias (droga de abuso
Diagnóstico Específico o medicamento), o la exposición a una toxina o se debe
Tratamiento Completo a múltiples etiologías.
Seguimiento Derivar
Adicionalmente pueden encontrarse: alteraciones psico-
motoras como hipoactividad o hiperactividad con aumento
Aspectos Esenciales de la actividad simpática, dificultades tanto en la duración y
arquitectura del sueño; e incluso disturbios emocionales va-
• Alteración aguda y fluctuante de consciencia y funciones riables incluyendo miedo, depresión, euforia o perplejidad.
cognitivas. Se permiten también componentes de agitación, temblores
• Siempre se manifiesta con pérdida de atención (distrac- y alucinaciones, sin embargo, no son características.
tibilidad). Generalmente se considera un trastorno agudo reversible,
• Diagnóstico es clínico, puede usarse el índice CAM. pero puede tornarse irreversible.
• Siempre se debe buscar causas gatillantes: fármacos,
fracturas de cadera, infecciones, ACV, etc.
• El tratamiento de elección es resolver la causa médica Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
de base.
• Uso de antipsicóticos es sólo sintomático. Puede deberse a varias causas: 50% son multifactorial y 30%
asociado a fármacos, siendo prevenible hasta en un 40% de
los casos. Eldelirium es más frecuente en adultos mayores y
Caso Clínico Tipo sirve como indicador de calidad asistencial del adulto mayor.
En la comunidad, la prevalencia de delirium es de 1-2%, au-
Paciente de 84 años usuario de Sonda Foley a permanencia mentando con la edad (un 14% en ˃ de 85 años). Al ingreso
hace 4 meses, inicia cuadro de 5 días de evolución caracte- hospitalario, entre un 14 a un 24% de los pacientes tienen
rizado por irritabilidad, desorientación temporal y agitación delirium y su incidencia durante la hospitalización general es
durante la tarde. Traído por hijos al servicio de urgencias; se un 6-56%. En pacientes adultos mayores post operados hay
encuentra inatento y agitado, destacan temperatura 37.8° C Delirium en un 15 a 53% y hasta en un 87% en pacientes en
axilar y orina de mal olor. cuidados intensivos. La mortalidad es elevada (22 a 76% en
pacientes hospitalizados y al año del delirium, una mortali-
dad de un 35-45%).
Definición A nivel de SNC se postula que una disminución de acetilco-
lina (relacionado a disminución de alerta y atención), exceso
El delirium y el estado confusional son los desórdenes men-
de dopamina (alucinaciones y agitación) y citokinas pro infla-
tales más comunes encontrados entre los pacientes con
matorias influirían en su aparición.
comorbilidades médicas, particularmente adultos mayores.
Actualmente no existe un consenso generalmente aceptado
Factores predisponentes: edad mayor a 75 años, deterioro
respecto a la distinción entre ambas entidades, por lo que
cognitivo o demencia, historia previa de delirium, bajo es-
“estado confusional agudo” y “encefalopatía” se usan común-
tatus funcional (inmovilidad, dependencia), alteraciones sen-
mente como sinónimos de delirium. Según el DSM-V existen
soriales (ej: sordera), abuso de alcohol, polifarmacia, condi-
ciones médicas coexistentes (fractura, VIH, Parkinson, ACV).
5 características principales que caracterizan al delirum:
Factores precipitantes: enfermedades neurológicas (AVE,
1. Alteraciones de la atención (reducida capacidad de diri-
meningitis, encefalitis), cirugías (ortopédica, cardíaca, otras),
gir, centrar, mantener y cambiar la atención) y la concien-
infecciones agudas, hipoxia, shock, anemia, deshidratación,
cia (reducción de la orientación en el medio).
fiebre o hipotermia, desnutrición, factores ambientales (in-
2. Una alteración cognitiva adicional (por ejemplo, déficit
greso a UTI, dolor, stress emocional, uso de sonda Foley),
de memoria, desorientación, alteración del lenguaje,
deprivación de sueño, alcohol, drogas (por intoxicación o
trastornos de percepción) que no se explica mejor por
abstinencia), uso de fármacos anticolinérgicos, fecaloma,
una demencia preexistente o en desarrollo.
restricción física.
3. La alteración se presenta en un corto período de tiempo
(habitualmente en horas o días), representa un cambio
agudo de la atención y de la conciencia de base, y tiende
a fluctuar durante el curso del día. Diagnóstico
4. Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican por
un el trastorno neurocognitivo preexistente establecido Clínico según los criterios mencionados anteriormente, pero
o en evolución y no se producen en el contexto de un puede apoyarse en algunos instrumentos como el CAM
nivel muy reducido de conciencia como el coma. (Confusion Assessment Method) o Minimental de Folstein.

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Es un trastorno subdiagnosticado, por lo que la sospecha 1. Manejo Ambiental: iluminación para diferenciar día-no-
debe ser alta y buscarse dirigidamente en todo paciente que che, respetar ritmos de sueño, evitar el ruido excesivo y pro-
ingrese a hospitalización y presente inatención y desorien- cedimientos nocturnos innecesarios. Orientación repetitiva,
tación témporo espacial. El electroencefalograma muestra uso de calendario yreloj. Transmitir calma. Usar artefactos de
enlentecimiento difuso. apoyo sensorial (lentes, audífonos). Evitar restricción física
y promover la movilización precoz. Favorecer la presencia
Debe diferenciarse de la demencia, pues en esta no hay de un cuidador y la compañía de familiares cercanos. Evitar
confusión, es de mayor duración, el inicio es más insidioso deshidratación y asistir nutrición. Evitar uso de fármacos de
y es generalmente irreversible. Los pacientes con delirium riesgo. Evitar rotación excesiva del personal. Analgesia ade-
pueden presentar cualquier alteración anímica (euforia, irri- cuada. Adecuada saturación.
tabilidad, labilidad emocional) y presentan alteraciones per-
ceptuales hasta en un 30% de los casos (típicamente alucina- 2. Farmacológico: Haloperidol es siempre la primera opción,
ciones visuales, a diferencia de la Esquizofrenia, en que son titular dosis desde 0.5 a 1 mg AM VO (hasta 5 mg en 24 ho-
auditivas). ras), en caso de agitación se recomienda usar Haloperidol
2.5 mg a 5 mg IM, procurando siempre estar atentos a la po-
Desde el punto de vista de las alteraciones de la psicomo- sible aparición de síntomas extrapiramidales. Al día siguiente
tricidad, se diferencia el Delirium Hiperactivo (agitación e administrar la mitad de la dosis necesaria para controlar cri-
hipervigilancia) y el Hipoactivo (letargia, disminución de la sis, dividida en dos tomas o cambiar a Risperidona oral (0.25-
psicomotricidad, en general subdiagnosticado). La mayoría 1 mg cada 12 horas). Se recomienda realizar electrocardio-
de los Delirium son mixtos. grama antes de administrar Haloperidol ya que incrementa
el riesgo de arritmias y su uso endovenosos requiere moni-
Para la confirmación diagnóstica se usan los criterios CAM toreo cardiaco. El uso de benzodiazepinas debiera evitarse
(sensibilidad 94% y especificidad 89%) por riesgo de empeorar la alteración de conciencia (a menos
1. Inicio agudo y curso fluctuante que el delirium sea debido a abstinencia de benzodiacepi-
2. Inatención nas o alcohol, para lo cual deben usarse benzodiacepinas en
3. Pensamiento desorganizado el manejo, por ejemplo: Lorazepam 0.5 a 1 mg EV/VO al día
4. Estado de conciencia disminuido. y repetir SOS, máximo 3 mg al día). Hoy en día también se
utilizan antipsicóticos atípicos, como Quetiapina (25-50 mg
*1 y 2 se requieren siempre para el diagnóstico + 3 o 4 al día en adultos mayores) y Olanzapina (5 mg al día en adul-
Lo más importante es determinar la causa del delirium, para tos mayores).
la cual es necesario siempre realizar una anamnesis exhausti-
va y un examen físico completo, enfocándose principalmen-
te en los signos vitales, el estado de hidratación, condiciones Seguimiento
generales de piel y mucosas, además de buscar potenciales
focos infecciosos. Exámenes de laboratorio general, y dirigi- Clásicamente el cuadro debería remitir en días o semanas
dos según orientación clínica (por ejemplo: orina completa y luego de tratar la causa subyacente, pero hay casos que re-
urocultivo, cultivo de expectoración, etc.). quieren más de 1 mes para resolverse. Se sugiere derivar a
especialista para hacer seguimiento a pacientes que hayan
presentado delirium, ya que puede empeorar el curso de
Tratamiento una demencia subyacente con aumento del deterioro cogni-
tivo, disminución de la funcionalidad, aumento de síndromes
El tratamiento con antipsicóticos sólo sirve como ayuda sin- geriátricos, aumento de institucionalización, además de ser
tomática, por lo que mientras no se trate la causa médica que asociado a mayor mortalidad intrahospitalaria y post-hospi-
provocó eldelirium, este no se resolverá. Se recomienda re- talaria a los 3 meses y 1 año (al año 36,3% vs 13,6%). Consi-
tirar todos los fármacos que puedan estar causando el deli- derar también que al ser un evento estresante, en general re-
rium o manteniéndolo (ej: anticolinérgicos). cordado por quienes lo sufren, puede desencadenar estrés
postraumático.
Deben privilegiarse las medidas no farmacológicas y usar an-
tipsicóticos sólo si la conducta del paciente lo pone en riesgo
a él o a otros. La contención física debe dejarse para última
instancia, objetivando en la ficha clínica la razón de su indica-
ción y debiendo ser reevaluada por lo menos cada 4 horas, Autor / Editor Año
intentando usarla sólo el tiempo estrictamente necesario ya Paz Molina 2017
que esta genera más agitación, no mejora resultados y tiene
riesgos (lesiones óseas, vasculares y de partes blandas, in-
movilismo), además de prolongar el mismodelirium. En ge-
neral se indica paralelamente a la indicación farmacológica,
frente a paciente desorientado con agitación psicomotora y
alto riesgo de caídas, o en el caso de retiro de vías o sondas.

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Agitación Psicomotora examen se aprecia excitado, verborreico, forcejea y da pun-
tapiés.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Definición
Estado de hiperactividad impulsiva en grados variables,
acompañada de perturbación de los afectos (ansiedad seve-
Aspectos Esenciales ra, miedo, rabia, euforia, etc.). Varía desde un síndrome con
mínima inquietud hasta estados de intensa agitación con
• Síndrome caracterizado por alteración motora sumada a grandes movimientos no coordinados y sin finalidad.
alteración en la esfera afectiva.
• Siempre buscar la causa, ya sea orgánica o funcional.
• Sospechar origen orgánico en cuadro de inicio agudo o
sub-agudo en paciente sin historia psiquiátrica previa y
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
con alteración de conciencia.
Un amplio rango de factores puede jugar un rol en la pa-
• El primer paso en el manejo es la contención verbal, pos-
togenia de la agitación psicomotora: medio ambiente, an-
teriormente si es necesario intentar contención farmaco-
tecedentes sociales y médicos, relaciones interpersonales,
lógica y finalmente mecánica.
genética, funciones neuroendocrinas, abuso de sustancias.
En el servicio de urgencias la intoxicación o síndrome de
abstinencia por drogas o alcohol suelen ser los diagnósticos
Caso Clínico Tipo más comunes en pacientes agitados.
Es importante descartar causas orgánicas potencialmente
Paciente de sexo masculino, 27 años, sin actividad actual. An- peligrosas durante la evaluación inicial del paciente. Para
tecedente de 2 hospitalizaciones psiquiátricas. Traído al SU organizar la búsqueda etiológica podría ser de utilidad la
por sus familiares, contra su voluntad. Se encontraba ence- mnemotecnia FIND ME: Funcional (psiquiátrico), Infeccioso,
rrado en su dormitorio sin comer desde hace 48 horas. Al Neurológico, Drogas, Metabólico, Endocrino.

Diagnóstico puñadas), caminar intranquilo y constante, y finalmente ac-


tos agresivos (golpear paredes, lanzar objetos, golpearse a
En un escenario típico, el paciente primero presenta signos sí mismo). Sin embargo, el comportamiento violento puede
de enojo, luego se resiste a la autoridad y finalmente inicia aparecer sin previo aviso, particularmente cuando es por cau-
la confrontación. Signos de violencia inminente pueden ser: sa orgánica. Por ello se debe sospechar organicidad cuando
intentos de provocación, fascie enojada, discurso agresivo y hay comienzo agudo o subagudo en un paciente sin historia
de volumen fuerte, postura tensa (por ejemplo, manos em- psiquiátrica previa (más frecuente en edad avanzada), espe-

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cialmente si hay alteración de conciencia. por el riesgo de empeorar la alteración de conciencia.
En el abordaje inicial siempre tomar signos vitales, además - Lorazepam 2 a 4 mg IM cada 8 horas, evaluando regu-
de realizar examen físico y neurológico completo. Los pa- larmente el nivel de conciencia (por el riesgo de depre-
cientes pueden presentar fiebre, taquicardia, taquipnea, su- sión respiratoria) si la agitación es secundaria a abstinen-
doración, temblor y sintomatología neurológica. En caso de cia de alcohol o benzodiacepinas.
origen psiquiátrico se pueden encontrar alucinaciones (prin- 3. Contención Mecánica: en caso de que la contención far-
cipalmente auditivas, raramente visuales), ideación delirante macológica falle o no pueda realizarse. Debe hacerse al
de perjuicio (esquizofrenia o trastorno de ideas delirantes) o menos entre 4 a 5 colaboradores, cada uno preocupado
megalomanías (manía), alteraciones de la afectividad (disfo- de una extremidad y de la cabeza del paciente, que es-
ria o euforia), hostilidad o agresividad, además de un discur- tará a cargo del que dirige la operación (por ejemplo,
so vociferante, verborreico o disgregado. el médico). El paciente tiene que ser informado durante
todo el procedimiento de lo que se realizará y los moti-
Exámenes básicos: Glicemia, Hemograma, PCR, ELP, Per- vos por los cuales se llegó a esta instancia. Idealmente
fil Bioquímico, Orina Completa y EKG. Puede ser necesario debe utilizarse una camisa de contención. La contención
realizar estudio imagenológico (Rx Tx, TC Cerebral) y test de mecánica es una indicación médica, es importante que
drogas en orina o en plasma si se sospecha intoxicación por quede registrada en ficha clínica y se debe reevaluar la
sustancias. necesidad de mantenerla aproximadamente cada 4 ho-
ras o según el caso en particular. Se debe informar de la
medida al familiar responsable.
Tratamiento
Es importante averiguar la causa de la agitación, ya que el
tratamiento que sigue es sólo sintomático. Para la seguridad
del personal y del paciente es importante tomar ciertas me-
didas: idealmente realizar la contención en un lugar privado Autor / Editor Año
pero no asilado (avisar al resto del personal sobre la situa- Paz Molina 2017
ción), dejando siempre una vía de escape para el médico en
caso de ser necesario (jamás dejar al paciente bloqueando la
salida); además, de ser posible evitar tener objetos que pue-
dan servir como potenciales armas al alcance del paciente
agitado (agujas, bisturís, cables, químicos peligrosos, agua
caliente, etc.). En general la contención se realiza en una se-
rie de escalones dependiendo de la respuesta del paciente:
1. Contención Verbal: toda persona tiene derecho a cal-
marse inicialmente en respuesta a una comunicación
efectiva, sirviendo esto además al clínico para evaluar el
grado de cooperación del paciente. Es importante ac-
tuar de manera honesta y directa, ser atento, receptivo y
no confrontacional pero sin aparecer vulnerable; usar un
todo de voz calmado y evitar movimientos súbitos para
evitar asustar al paciente.

Un error común es no referirse directamente a la agitación


misma. Es importante preguntar cosas como: “¿Siente la ne-
cesidad de lastimarse o agredir a los demás?” “¿Tiene algún
arma en este momento?”, incluso decir algo obvio como “Se
ve enojado.” podría ayudar al paciente a abrirse.

En general el consenso es: respetar el espacio personal, no


provocar, usar lenguaje simple y conciso, identificar los sen-
timientos y los deseos del paciente, escuchar activamente,
dejar límites claros informando al paciente que la violencia
no será tolerada y ofrecer alternativas de solución.
2. Contención Farmacológica: en caso de que haya fa-
llado el abordaje inicial. En general se recomienda:
- Haloperidol 2.5 a 5 mg IM máximo cada 8 horas,
evaluando regularmente al paciente (por el riesgo
de aparición de síntomas extrapiramidales y eleva-
ción de CK total). Evitar el uso de Benzodiazepinas

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Deterioro – Demencia 5-10%, y de 30% en mayores de 80 años. Puede tener distin-
tas etiologías: Tipo Alzheimer, Vascular (o multi infarto o post
AVE), Parkinson, Demencia por Cuerpos de Lewy, Demencia
Nivel de manejo del médico general: Frontotemporal, y otros trastornos (Creutzfeldt-Jacob, TEC,
Diagnóstico Sospecha hipotiroidismo, déficit de vitamina B1, SIDA, vasculitis, meta-
Tratamiento Inicial les pesados).
Seguimiento Derivar

Aspectos Esenciales
• Demencia es un síndrome caracterizado por un deterio-
ro progresivo de las funciones cognitivas, la mayoría de
las veces de curso progresivo, llevando a pérdida de la
independencia y a veces a la institucionalización.
• La sobrevida en general es de 5 a 10 años.
• La prevalencia de demencia aumenta con la edad.
• El diagnostico se sospecha por clínica, idealmente de-
ben utilizarse herramientas específicas para su confirma-
ción. La fisiopatología es variable según la causa. En Enfermedad
• El diagnostico etiológico es de resorte de especialista. de Alzheimer, que es la más frecuente, está asociada a muer-
Del diagnóstico dependerá el tratamiento y pronóstico. te neuronal en partes importantes del cerebro. El desarrollo
exacto aún no está esclarecido, pero se asocia a depósitos
de proteína beta amiloide extracelular en forma de placas
y depósitos intracelulares de proteína tau hiperfosfoliradas
Caso Clínico Tipo (los ovillos neurofibrilares). Apareciendo primero en regio-
nes entorrinales del hipocampo y luego se generalizan. En
Paciente de 72 años, jardinero, sin antecedentes, traído por
demencia por cuerpos de Lewy también existe un depósito
hija a consultar. Hace 1 año presenta olvidos frecuentes y
de proteínas anormales como causa. En el caso de demen-
realiza su trabajo en forma incompleta, recibiendo quejas de
cia vascular, existe una disminución del flujo sanguíneo por
sus clientes. Al examen físico sin hallazgos, al examen men-
obstrucción de los vasos sanguíneos, más frecuente en pa-
tal vigil, no distraído, cooperador, eutímico, desorientado en
cientes que han tenido ACV, quienes tienen alto riesgo de
tiempo, desarreglado, falla en nominar objetos y en la prue-
tenerlo.
ba de evocación de tres palabras, no mejorando con claves.

Definición Diagnóstico
La mayoría de los pacientes con demencia no presentan
Corresponde a un síndrome.
quejas de pérdida de memoria (lo que ayuda en el diagnós-
Según DSM-V, para lograr el criterio de demencia debe in-
tico diferencial en caso de un episodio depresivo); suele su-
cluir lo siguiente: evidencia por historia y examen clínico
ceder que un conyugue u otra persona cercana lo lleva a la
que indique impedimento cognitivo significativo en al me-
consulta. Es por ello que siempre debe realizarse anamnesis
nos uno de los siguientes: aprendizaje y memoria, lenguaje,
completa (buscar dirigidamente drogas que puedan alterar
función ejecutiva, atención compleja, función perceptual y
la cognición: analgésicos, anticolinérgicos, hipnóticos y se-
motora, y cognición social; el impedimento debe ser adqui-
dantes), examen físico y neurológico e idealmente imagen
rido y representar un importante declive respecto a nivel de
cerebral, especialmente si hay dudas del diagnóstico. El Mi-
funcionamiento previo; los déficit cognitivos deben interferir
ni-Mental (MMSE) ha sido el test cognitivo para demencia
con la independencia en actividades de la vida diaria; en el
más utilizado en la práctica clínica, dura aproximadamente 7
caso de demencias neurodegenerativas, las perturbaciones
minutos y logra abarcar un amplio rango de funciones cog-
son de onset insidioso y progresivas, basado en evidencia
nitivas, aunque no está diseñado específicamente para las
por historia o examen mental; las perturbaciones no ocurren
demencias neurodegenerativas.
exclusivamente durante el curso del delirium; y finalmente,
que no puedan ser explicadas por algún otro desorden men-
Los pacientes con demencia pueden presentar dificultad en
tal (ej. depresión mayor o esquizofrenia).
uno o más de los siguientes: retener información nueva (pro-
blemas en recordar eventos), realizar actividades complejas
(manejar una chequera), razonamiento (incapacidad de lidiar
Etiología – Epidemiología - Fisiopatología con eventos inesperados), habilidad espacial y orientación
(perderse en lugares familiares), lenguaje (encontrar las pa-
La prevalencia de demencia en mayores de 65 años es de labras adecuadas), y comportamiento.

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
CIE 10 solicita para el diagnóstico de Demencia que las alte-
raciones estén presentes al menos por 6 meses. Son orienta-
dores en el diagnóstico los factores de riesgo cardiovascular
(en el caso de Demencia Vascular), el curso temporal de los
déficits (ej: progresivo en Alzheimer, estático en demencia
por traumatismo encefalocraneano) y los antecedentes fami-
liares de demencia.

También es destacable que debe haber historia de deterio-


ro del nivel de funcionamiento previo, que esta historia esté
confirmada por informantes externos (ej: familiares) y ojalá
objetivada por test neuropsicológicos. Lo ideal es identifi-
car el síndrome demencial y descartar causas reversibles (ej:
Hidrocéfalo normotensivo, depresión, déficit de vitamina B,
hipotiroidismo).

Importante descartar Síndrome Confusional Agudo o Deli-


rium (principales diferencias son que este presenta inicio
repentino, alteración de la atención, nivel de conciencia fluc-
tuante, alteración del ciclo sueño-vigilia).

Tratamiento
Depende de su etiología. Lo más eficiente en general es el
manejo psicosocial (educación a cuidadores sobre manejo
cotidiano, rutinas, prevenir complicaciones, como caídas o
accidentes).

Por especialista: En Demencia tipo Alzheimer se pueden usar


inhibidores de colinesterasa (como Donepecilo o Rivastigmi-
na) y moduladores del glutamato (Memantina). Pueden usar-
se antipisicóticos si aparecen síntomas como delirios o aluci-
naciones en el curso de la enfermedad, pero con precaución,
porque podrían aumentar el riesgo de muerte.

Seguimiento
Una vez establecida la sospecha diagnostica se debe derivar
para evaluación neuropsicológica, confirmación diagnóstica
y caracterización de la etiología. El seguimiento de la demen-
cia es de manejo de especialista.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

27
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos de la Personalidad rango aceptado y esperado culturalmente.
1. Esta desviación debe ser en más de una de las siguientes
áreas: cognición, afectividad, control de impulsos y gra-
Nivel de manejo del médico general: tificación de necesidades, forma de relacionarse con los
Diagnóstico Sospecha otros y de manejar situaciones interpersonales.
Tratamiento Inicial 2. La desviación debe manifestarse persistentemente como
Seguimiento Derivar un comportamiento que es inflexible, maldaptativo o dis-
funcional en un amplio rango de situaciones personales
y sociales
Aspectos Esenciales 3. Hay malestar personal o impacto adverso en el ambiente
social atribuible al comportamiento.
• Surge cuando los rasgos de personalidad de un indivi- 4. Evidencia de que la desviación es estable y de larga du-
duo son tan inflexibles y desadaptativos en una amplia ración, teniendo su inicio en la infancia tardía o adoles-
gama de situaciones que causan deterioro significativo cencia.
y angustia. 5. La desviación no puede explicarse como la manifesta-
• Afecta varias áreas. ción o consecuencia de otro trastorno mental.
• Tiende a ser estable en el tiempo. 6. Debe excluirse enfermedad orgánica cerebral, trauma o
• Inicio en adolescencia o adultez temprana. disfunción, como las posibles causas de la desviación.
• Frecuente comorbilidad con otros trastornos psiquiátri-
cos.
• Empeora el pronóstico de todos los trastornos psiquiá- Epidemiología
tricos.
• Trastorno Límite de personalidad se asocia a altas tasas Se estima que la prevalencia internacional de trastornos de
de conducta suicida. la personalidad es del 6%. Los trastornos de la personalidad
son significativamente más comunes en los varones, los jóve-
nes, baja nivel educacional y los desempleados. Estos tras-
Caso Clínico Tipo tornos presentan alta comorbilidad con trastornos del Eje I.
La prevalencia en la comunidad de trastornos de la perso-
Paciente de sexo femenino, 27 años que acude a la urgen- nalidad en los Estados Unidos se ha estimado en alrededor
cia por cortes superficiales, autoinflingidos, en ambos bra- del 15%.
zos, luego de ruptura de pareja. Antecedente de abuso de
alcohol y numerosos intentos autolíticos, también asociados En hospitalización psiquiátrica: los TP son 30-60%; los TP lí-
a discusiones con sus parejas. ¿Cómo lo enfrenta? mite son 20-30%.
• Evalúa el riesgo suicida y según este, decide indicar hos- El trastorno antisocial es más frecuente en hombres y el his-
pitalización o tratamiento ambulatorio. triónico y limítrofe en mujeres.
• Indica Diazepam 10 mg im y alta, con familiares. El trastorno antisocial y el limítrofe se asocian con frecuencia
• Interpela a la paciente, porque está tratando de llamar la al consumo de alcohol y otras sustancias.
atención.
• Diagnostica una depresión e indica iniciar sertralina 50
mg /día. Etiología
• Le sugiere a la paciente iniciar pellet de Disulfiram.
Desde un punto de vista evolutivo y ecológico, serían estilos
problemáticos de adaptación humana. Inflexibilidad persis-
Definición tencia de patrones conductuales que sirvieron en algún mo-
mento se tornan desadaptativos.
A) Personalidad (OMS): “Patrón enraizado de modos de pen- Con respecto a la etiología se asocia a factores genéticos en
sar, sentir y comportarse que caracterizan al estilo de vida conjunto con factores ambientales (en especial la crianza y
y modo de adaptarse único de un individuo, los que repre- educación).
sentan la resultante de factores constitucionales, evolutivos
y sociales. Estos patrones comportamentales tienden a ser
estables y a afectar a múltiples dominios conductuales”. Sus Diagnóstico
componentes básicos son el Temperamento (aspecto consti-
tucional) y el Carácter (organización de patrones de conduc- Diagnóstico es clínico (entrevistas seriadas, agregar anamne-
ta, influido por el ambiente). A veces, carácter se usa como sis externa). En general los pacientes no consultan por temas
sinónimo de personalidad. de su personalidad, si no por comorbilidad (ej: trastornos del
ánimo o abuso de sustancias) o en momentos de crisis vital
B) Trastorno de la personalidad (TP): CIE 10: 1) Los patrones (ej: dificultades de pareja, despidos).
de experiencia interna y de comportamiento, característicos De acuerdo al DSM-V un TP es:
y permanentes del individuo, se desvían marcadamente del A. Un patrón duradero de comportamiento interno que se
28
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
desvía marcadamente de las expectativas de la cultura del la personalidad son las siguientes:
individuo. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las si- • Paranoide: Desconfianza y sospecha de otros de tal ma-
guientes áreas: nera que sus motivos son interpretados como malévolos.
1. Cognición (es decir, maneras de percibir e interpretar el • Esquizotípico: Deficiencias sociales e interpersonales
yo, otras personas y eventos) marcadas por malestar agudo con, y capacidad reducida
2. La afectividad (es decir, el rango, la intensidad, la labili- por, relaciones cercanas, así como por distorsiones cog-
dad y la adecuación de la respuesta emocional) nitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico.
3. Funcionamiento interpersonal • Esquizoide: Separación de las relaciones sociales y un
4. Control de los impulsos rango restringido de expresión de emociones en entor-
nos interpersonales.
B. El patrón perdurable es inflexible en una amplia gama de • Antisocial: Desconsideración y violación de los derechos
situaciones personales y sociales. de los demás, mentir, robar, incumplir las deudas, des-
cuidar a los niños u otros dependientes.
C. El patrón perdurable conduce a una angustia o deterioro • Borderline: Inestabilidad de las relaciones interpersona-
clínicamente significativo en áreas sociales, ocupacionales u les, autoimagen, afectos y control sobre los impulsos.
otras áreas importantes de funcionamiento. • Histriónico: Excesiva emotividad y búsqueda de aten-
ción.
D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio pue- • Narcisismo: Grandiosidad (en fantasía o comportamien-
de remontarse al menos a la adolescencia o temprana edad to), necesidad de admiración y falta de empatía.
adulta. • Dependientes: Sentimientos de inadecuación, incapaci-
dad de tomar decisiones propias, sumisión, evitación de
E. El patrón perdurable no se explica mejor como una mani- confrontación por miedo a perder la fuente de apoyo
festación o consecuencia de otro trastorno mental. • Evitativo: Inhibición social, sentimientos de inadecuación
e hipersensibilidad a la evaluación negativa
F. El patrón perdurable no es atribuible a los efectos fisiológi- • Obsesivo-compulsivo: Preocupación con el perfeccionis-
cos de una sustancia (por ejemplo, una droga de abuso, una mo, control mental e interpersonal, y orden, a expensas
medicación) u otra condición médica (por ejemplo, trauma- de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.
tismo craneal).
Criterios diagnósticos personalidad Borderline según DSM
Los TP se clasifican en tres grandes grupos, según DSM V: 5.
1. Grupo raro excéntrico (Cluster A): Paranoide, Esquizoide A. Un patrón generalizado de inestabilidad de las relaciones
y Esquizotípico interpersonales, autoimagen y afectos, e impulsividad marca-
• Características centrales son el distanciamiento de rela- da, comenzando por la edad adulta temprana y presente en
ciones sociales, susceptibles, extravagantes o desintere- una variedad de contextos, cinco (o más) de los siguientes:
sados. 1. Frenéticos esfuerzos para evitar el abandono real o ima-
2. Grupo Dramático Emocional (Cluster B): Antisocial, Limí- ginario.
trofe, Histriónico y Narcisista 2. Un patrón de relaciones interpersonales inestables e
• Características centrales: Emotividad, dramatismo, ines- intensas caracterizadas por alternar entre extremos de
tabilidad , impulsividad. idealización y devaluación.
3. Grupo Ansioso temeroso (Cluster C): Por evitación, De- 3. Perturbación de la identidad: perceptiblemente inesta-
pendiente y Obsesivo Compulsivo (no confundir este ble auto-imagen o sentido del yo.
con el Trastorno Obsesivo Compulsivo o TOC). 4. Impulsividad en al menos dos áreas potencialmente
• Características centrales: Temor e inseguridad. Capaci- dañinas (por ejemplo, gasto, sexo, abuso de sustancias,
dades adaptativas inadecuadas y/o rigidizadas (esto es conducción imprudente, atracones).
clave). Tienen o pueden tener afectadas varias áreas de 5. Comportamiento suicida recurrente, gestos o amenazas,
funcionamiento (familiar, académico, laboral, social). Pro- o comportamiento auto-mutilante.
blemas crónicos para cumplir con sus responsabilidades 6. Inestabilidad afectiva debido a una marcada reactividad
y enfrentar problemas. Pueden tener dificultad para com- del estado de ánimo (p. Ej., Disforia episódica intensa,
prender las causas de sus problemas o para cambiar sus irritabilidad o ansiedad por lo general dura unas pocas
tipos de comportamiento. horas y sólo rara vez más de unos pocos días).
• Los síntomas suelen ser más marcados en las 3º y 4º dé- 7. Sentimientos crónicos de vacío.
cada de la vida (TP límite y antisocial). Posteriormente 8. Cólera inapropiada, intensa o dificultad para controlar la
tiende a disminuir la intensidad de los síntomas (salvo ira (por ejemplo, exhibiciones frecuentes de mal genio,
los TP cluster A). ira constante, peleas físicas recurrentes).
• Ningún sujeto tiene elementos puros de algún trastorno 9. Idea paranoide transitoria, relacionada con el estrés o
de personalidad específico. Lo más probable es que se síntomas disociativos graves.
encuentren rasgos de personalidad sobresalientes, y so-
bre esos debe hacerse el diagnóstico. B. El patrón perdurable es inflexible y penetrante en una am-
plia gama de situaciones personales y sociales.
Las manifestaciones clínicas de los trastornos individuales de

29
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
C. El patrón perdurable conduce a una angustia o deterioro sustancias y otros trastornos mentales concurrentes. Los
clínicamente significativo en áreas sociales, ocupacionales u pacientes a menudo tienen dificultad para entender sus
otras áreas importantes de funcionamiento. condiciones y establecer una relación con sus médicos.

D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio pue-


de remontarse al menos a la adolescencia o temprana edad Seguimiento
adulta.
Patología compleja que necesita evaluación y seguimiento
E. El patrón perdurable no se explica mejor como una mani- por especialista. Es necesario dejar los datos del paciente
festación o consecuencia de otro trastorno mental. para hacer un seguimiento telefónico, visita domiciliaria o
seguimiento familiar, especialmente los casos de suicidabi-
F. El patrón perdurable no es atribuible a los efectos fisiológi- lidad, sicosis, enfermedades afectivas y/o violencia intrafa-
cos de una sustancia (por ejemplo, una droga de abuso, una miliar, o en aquellos casos en que su red familiar es escasa,
medicación) u otra condición médica (por ejemplo, trauma- negligente o inexistente.
tismo craneal).

Tratamiento
Sospecha diagnóstica y derivación del paciente. Por especia-
lista: Autor / Editor Año
Si hay un trastorno del eje I activo (ej: trastorno de pánico, Manuel Andrade 2017
abuso de cocaína), primero se trata este y luego el trastorno
de personalidad.
El tratamiento central de los TP está dado por la psicoterapia.
Pueden usarse psicofármacos para tratar comorbilidad con
trastornos del eje I o sintomáticos (ej: impulsividad, suspica-
cia). Seguimiento por especialista. Los objetivos generales
del tratamiento:
• Tomar conciencia del funcionamiento
• Controlar conductas más disfuncionales
• Mejoría de la autoestima

En la atención primaria y la gestión de medicamentos psi-


quiátricos, la relación entre el paciente y el médico se facilita
mediante la fijación de las expectativas del paciente adecua-
do y no ser crítico.

La farmacoterapia, utilizada como complemento de la psico-


terapia en los trastornos de la personalidad, suele dirigirse a
síntomas específicos:
1. Antidepresivos: si existen síntomas claros de depresión,
además pueden controlar la impulsividad (especialmen-
te los ISRS).
2. Antiepilépticos: en casos de inestabilidad del ánimo. Po-
drían controlar también la impulsividad. Se mencionan
carbamazepina, ácido valproico, lamotrigina o topirama-
to.
3. Antipsicóticos: funcionan en dosis muy bajas como an-
siolíticos en sujetos muy inestables. Se utilizan sobretodo
en periodos de crisis.
4. Carbonato de litio: se usa como estabilizador del ánimo.
5. Ansiolíticos: En principio deben evitarse, pero deben
usarse de regla en episodios de descompensación, so-
bretodo en pacientes del grupo B con intensa disforia,
en unión a antipsicóticos y estabilizadores.
6. Los pacientes con trastornos de la personalidad tienen
un mayor riesgo de resultados adversos relacionados
con trauma físico, suicidio, trastornos por consumo de

30
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Disfunción Sexual •
no debidos a enfermedad médica).
Otras disfunciones sexuales (por enfermedad médica, in-
ducido por sustancias, no especificado).
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Etiología – Epidemiología - Fisiopatología
Es una patología de gran incidencia en la población mundial,
el deseo hipoactivo se encuentra hasta en un 20% de la po-
Aspectos Esenciales blación.
• Patología de gran incidencia mundial, en Chile se estima En el caso de los hombres, la disfunción eréctil está presen-
que 1.300.000 hombres tendrían algún grado de DE. te en hasta un 20%, siendo la mayoría de las veces no de
• Los hombres consultan por DE y eyaculación precoz. causa orgánica en jóvenes, mientras que al avanzar en edad
• Las mujeres consultan por disminución del deseo y dis- aumenta la prevalencia secundaria a enfermedad vascular
función orgásmica. (75% a los 80 años). La eyaculación precoz es un trastorno
• Importante causa de DE es la diabetes mellitus. orgásmico que se encuentra hasta en 35% de la población
• Se debe descartar toda patología orgánica antes de pen- masculina que se trata por disfunción sexual.
sar en causa psicológica.
• Para el diagnóstico es muy importante la historia clínica y En cuando a las mujeres, las disfunciones sexuales son alta-
la historia sexual de la pareja, ya que las disfunciones se- mente prevalentes, reportándose quejas en hasta 40% de la
xuales tienen un carácter subjetivo e individual de cada población femenina a nivel mundial. En un estudio conduci-
pareja. do en 29 países se demostró que las disfunciones sexuales
• Tratamiento de primera línea es la psicoterapia. más comúnmente reportadas fueron el deseo hipoactivo (26
• En DE se puede iniciar con tratamiento oral con Sildena- a 43%) y la inhabilidad de alcanzar el orgasmo (18 a 41%).
fil. Existen diversas etiologías que podrían explicar estas pato-
logías:
• Hormonales: Ablación testicular: tratamiento de cance-
Caso Clínico Tipo res, parotiditis, tumores de la hipófisis. En mujeres meno-
pausia (rol de estrógenos y andrógenos). Hipotiroidismo.
Hombre mayor con antecedente de DM de larga data (bien • Vasculares: asociado a HTA que produce lesiones y dis-
controlada), tabáquico, jubilado hace 1 año, con pareja es- minución del flujo sanguíneo, alterando la circulación y
table hace más de 30 años. Acude a control de DM en con- erección del pene. Tabaquismo.
sultorio y espontáneamente durante la entrevista refiere que • Neurológicas: alteraciones de la médula espinal, Parkin-
se aburre de estar en la casa, se encuentra con bajo ánimo y son, Alzheimer. Los nervios hipogástricos y del nervio
anhedonia. Al final la consulta solicita si se le puede ayudar dorsal del pene modifican la actividad sexual.
con “la pastillita azul”. • Psicológicas: trastorno de ansiedad, depresión (transito-
rio). Temores, miedo, culpas. Desagrados, discusiones,
agresión, insatisfacción, frustración.
• Metabólicas: diabetes mellitus que produce disfunción
Definición eréctil.
• Alteraciones de la túnica: erección defectuosa que impi-
Se le llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier
de la función sexual normal.
etapa del acto sexual (deseo, excitación, orgasmo y resolu-
• Alteraciones de anatomía: del recto, próstata, vejiga que
ción) que evita que el individuo o pareja disfrute de la activi-
pueden afectar y repercutir en la etiología de la DE. En
dad sexual.
mujeres disfunción de piso pélvico, incontinencia urina-
ria, endometriosis, fibrosis uterina. Secundario a cirugías.
Las disfunciones sexuales pueden manifestarse al comien-
• Farmacológicas: benzodiacepinas, SIRS, antipsicóticos,
zo de la vida sexual o más adelante, pudiendo desarrollarse
ACO, OH.
paulatinamente o de forma súbita, tanto como incapacidad
total o parcial para participar de una o más etapas del acto
sexual. Las causas de las disfunciones sexuales pueden ser
físicas, psicológicas o ambas. Diagnóstico
Clasificación de las disfunciones sexuales DSM V:
• Trastornos del deseo sexual (hipoactivo, aversión sexual). Historia clínica: siempre realizar anamnesis y examen físico
• Trastornos de la excitación sexual (excitación en la mujer, completo. Luego de eso, identificar en qué etapa de la res-
erección en el hombre). puesta sexual está la alteración, además de otras patologías
• Trastornos orgásmicos (femenino y masculino, eyacula- o factores que pueden jugar un rol importante (ej. obesidad,
ción precoz). tabaquismo, sedentarismo, depresión, alcoholismo, trastor-
• Trastornos sexuales por dolor (dispareunia y vaginismo no de ansiedad, cirugías pélvicas).

31
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Historia psicosexual: indagar dirigidamente en comporta-
miento sexual, fechas de inicio y término de algunas moles-
tas. Es importante preguntar sobre su relación con parejas
anteriores para evaluar función sexual previa.
Historia del desarrollo:
- Considerar dimensión temporal: Primaria o Secundaria
- Dimensión situacional: Generalizada o Selectiva-Situacional
- Subjetividad: Referida o Diagnosticada
- Grado de severidad: Total o Parcial

Pruebas de laboratorio: testosterona, PRL, glicemia, orina


completa, ecografía, etc.
Según resultados de la evaluación integral inicial, puede
derivar en tratamiento médico, tratamiento psiquiátrico/psi-
coterapia o terapia psicosexual. Es importante destacar que
antes de iniciar una terapia sexual debe descartarse un con-
flicto conyugal.

Tratamiento
Depende si hay o no una causa orgánica que explique los
síntomas.
- Si la hay, entonces el tratamiento es el de la causa de base.
- Si no hay evidencia de causa orgánica o el paciente presen-
ta un trastorno mental, se recomienda información y educa-
ción, psicofármacos dependiendo del diagnóstico de eje I, y
asociar psicoterapia individual o de pareja (enfocada en los
síntomas de la pareja, procurando disminuir la ansiedad por
rendimiento y aumentar el placer y confianza).

El tratamiento farmacológico de primera línea para disfun-


ción eréctil son los inhibidores de la 5 fosfodiesteresa (SIL-
DENAFIL) que además de su presentación oral, también
existe en formato inyectable, siendo éstos de manejo de es-
pecialista. Se ha visto también con gran éxito el uso de ISRS
para el tratamiento de eyaculación precoz, siendo el más
usado en clínica la Sertralina. En mujeres para trastornos de
la excitación según la etiología se están usando: hormonas
,apomorfina, fentolamina entre otros. Para dispareunia lubri-
cantes, miorelajantes y ansiolíticos.

Seguimiento
Depende del diagnóstico, comorbilidad y respuesta a me-
didas como psicoeducación y farmacoterapia. Si no hay res-
puesta, se recomienda derivar a especialista según diagnós-
tico principal (ej: ginecología, psiquiatría, urología).

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

32
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos de la Conducta 1. Anorexia Nerviosa (AN): es un TCA grave caracterizado
por baja de peso inferior al límite normal, rechazo a man-
Alimentaria tener el peso igual o sobre los valores mínimos normales,
preocupación y miedo intenso a subir de peso incluso
estando bajo el peso normal, alteración de la imagen
Nivel de manejo del médico general: corporal en la percepción de la forma y del peso cor-
Diagnóstico Sospecha poral, o exageración de su importancia y negación de la
Tratamiento Inicial gravedad de la enfermedad.
Seguimiento Derivar 2. Bulimia Nerviosa (BN): se define por la presencia de
episodios recurrentes de atracones al menos 1 vez a la
semana (durante tres meses), seguidos de conductas
Aspectos Esenciales compensatorias inapropiadas para evitar el aumento de
peso: vómito auto-provocado, abuso de laxantes o diu-
• Los trastornos de la conducta alimentaria se definen réticos, ayuno o ejercicio excesivo, caracterizándose por
como una alteración persistente del comer que perjudi- una marcada impulsividad. Al igual que en la anorexia,
ca la salud o el funcionamiento psicosocial. la autoevaluación está exageradamente influida por el
• Los más frecuentes son: Anorexia nerviosa, bulimia ner- peso y la silueta corporal, existe temor a engordar, pero
viosa y trastorno por atracones. Nuevos trastornos se han manifiestan estar pensando frecuentemente en comer,
incluido en el DSM V pero existe poca o nula información la mayoría tiene un peso normal o sobrepeso, y no exis-
sobre su prevalencia y curso. te una alteración propiamente tal en la percepción del
• El diagnóstico es clínico. peso corporal.
• El tratamiento se basa en la rehabilitación nutricional y la 3. Trastorno por atracones: es un TCA caracterizado por
psicoterapia. Sólo algunos trastornos responden al uso episodios de atracones al menos una vez a la semana
de ISRS. por 3 meses sin conductas compensatorias asociadas.
• Son patologías recurrentes y de curso crónico por lo que 4. Trastorno evitativo/restrictivo de la ingesta alimentaria:
necesitan manejo por especialista. Las comidas o la ingesta son evitadas no cubriéndose
• Son un problema de Salud Pública por su alarmante in- los requerimientos nutricionales, con la consiguiente
cremento en las últimas 3 décadas en países desarrolla- pérdida importante de peso. Se observa especialmente
dos. en niños. Existe disminución en el interés por la comida
o hay evitación por las características sensoriales de la
comida. Genera alteración en el funcionamiento general
de la persona.
Caso Clínico Tipo 5. Pica: Es la ingestión de sustancias no nutritivas: tierra,
excrementos, yeso, papeles, pinturas, etc, de manera
Adriana es una adolescente de 15 años miembro del equi-
frecuente y persistente. Aparece en niños pequeños con
po de atletismo de su colegio. Consulta a su pediatra por un
poca vigilancia y pocas relaciones interpersonales, niños
episodio de pérdida de conocimiento mientras competía en
con retraso mental, adolescentes con ansiedad (morder
una carrera de 100 metros. Antes de la carrera se sentía ma-
lápices, comer uñas, etc.).
reada, pero no refería palpitaciones o alteraciones visuales.
6. Rumiación: Los alimentos son regurgitados y mastica-
Llama la atención baja de 15 kg de peso en el último año.
dos de nuevo y deglutidos parcialmente. Produce mal-
Adriana refiere que le agrada comer pero que evita comer
nutrición y en casos graves muerte por aspiración. Suele
grasas para no subir de peso. Ella admite haber tenido pe-
aparecer en niños, especialmente aquellos con: Retraso
queñas fluctuaciones en su peso en el último año y trata de
mental, anomalías esofágicas: hernia de hiato, reflujo
mantener éste alrededor de 45 kg aumentando la actividad
gastroesofágico, prematuros y en algunas disfunciones
física. Ella niega el uso de laxantes o diurético y la presencia
del sistema nervioso.
de vómitos. Ella frecuentemente se salta las comidas pero
compensa consumiendo colaciones.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Definición La etiología permanece aún oscura, dentro de las teorías que
se postulan se encuentran:
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): Se definen
• Teorías psicológicas: Sistémica (Patología familiar), psi-
como una alteración persistente del comer que perjudica la
coanálisis (ataque a objeto materno introyectado, recha-
salud o el funcionamiento psicosocial. Todos estos trastornos
zo a la sexualidad), relaciones objetales (falla de nutrición
comparten síntomas cardinales tales como la preocupación
afectiva en primeros años de vida, pseudoindependen-
excesiva por la comida, peso y/o figura corporal y el uso de
cia).
medidas no saludables para controlar o reducir el peso cor-
• Sociocultural: Sobrevaloración de delgadez como ho-
poral. En el DSM V estos trastornos pasan a denominarse
mólogo a belleza, éxito, inteligencia.
“trastornos de la nutrición y la alimentación” e incluyen las
• Biológica: Hipermetabolismo núcleo caudado, atrofia
siguientes categorías:

33
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
cerebral, bajos niveles de noradrenalina, aumento de Diagnóstico
opiáceos endógenos.
El rol del médico general es la sospecha de estos trastornos.
La prevalencia de la anorexia nerviosa estimada en la vida de El diagnóstico es clínico, en la entrevista se debe evaluar lo
las mujeres es de 0,9 y en los hombres del 0,3 por ciento. La conductual, pero también es importante el examen físico del
edad media de aparición del trastorno se estima entre los 10 paciente para observar complicaciones médicas asociadas.
a 30 años (13 años en Chile). Se describe una mayor expre- Se debe realizar un buen examen psiquiátrico para detectar
sión en parientes femeninos de primer grado y en gemelos comorbilidades. Suele haber problemáticas familiares com-
monocigotos. Se asocia a rasgos de personalidad obsesivos, plejas, que también hay que explorar.
perfeccionistas e introvertidos, y a familias aglutinadas, rí- Dentro de la evaluación es muy importante detectar compli-
gidas con conflicto conyugal encubierto o con amenaza de caciones de estos trastornos, destacando:
ruptura familiar. En poblaciones clínicas presentaría una ma- Complicaciones de anorexia: prolapso de la válvula mitral,
yor tasa de morbilidad afectiva (distimia, trastorno depresivo, derrame pericárdico, bradicardia, amenorrea hipotalámica
riesgo suicida, trastorno ansioso, TOC). funcional, osteoporosis, constipación. La evaluación médica:
historia clínica, examen físico, pruebas de laboratorio según
La prevalencia de la bulimia nerviosa en la vida de las muje- hallazgos clínicos (en general: hemograma completo, glice-
res es del 1,5 por ciento y en los hombres del 0,5 por ciento. mia, función renal, perfil bioquímico y nutricional, perfil tiroi-
La edad de aparición se estima en los 18 años. Los adoles- deo, ECG).
centes tienen una prevalencia de vida de 0.9%. Presentan un Complicaciones de bulimia: deshidratación, hipokalemia,
perfil de carga genética y de morbilidad psiquiátrica asocia- irregularidades menstruales, Sd de Mallory-Weis, miopatía,
da, equivalente al de la anorexia, pero en la bulimia hay una erosión del esmalte dental. Evaluación médica: historia clíni-
mayor frecuencia de patología asociada al abuso de sustan- ca, examen físico y pruebas de laboratorio (similares a las de
cias y trastorno en el control de impulso y se considera me- anorexia).
nos grave que la anorexia.
Criterios diagnósticos DSM V:
La prevalencia durante toda la vida del trastorno por atraco- - Anorexia nerviosa.
nes en adultos es del 1,9 por ciento, y la prevalencia de 12 A. Restricción de la ingesta de energía que conduce a un
meses es del 0,8 por ciento. Edad de aparición se estima a bajo peso corporal, dada la edad del paciente, el sexo, la eta-
los 23 años. 79% de los pacientes con este trastorno tiene pa del desarrollo y la salud física, con un marcado rechazo a
al menos otro trastorno psiquiátrico (fobia específica, fobia mantener el peso corporal normal o sobre el mínimo normal
social, depresión mayor unipolar, TEPT, abuso o depencia de (IMC <18,5).
alcohol). Presentan más riesgo de desarrollar dolor crónico,
obesidad, DM e HTA. Prevalencia en adolescentes se estima B. Miedo intenso a ganar peso o engordar o comportamien-
en 1.6%. to persistente que impide el aumento de peso, a pesar de
tener bajo peso.
La historia de abuso sexual en la infancia es más frecuente
en pacientes con trastornos alimentarios que en la población C. Percepción distorsionada del peso y la forma corporal, in-
general. Se reporta en un 20% a 50% de pacientes con ano- fluencia indebida del peso y la forma corporal en la autoes-
rexia y bulimia, pero es más común en pacientes con bulimia. tima, o la negación de la gravedad médica del propio peso
corporal bajo.
Factores predisponentes:
Alto nivel intelectual, rasgos de personalidad dependientes Especificar el tipo: restrictivo o compulsivo-purgativo. Espe-
y obsesivos, pensamiento dicotómico, elevada espirituali- cificar si está en remisión parcial o total, especificar gravedad
dad, pobre autoestima, insatisfacción corporal, sobrepeso (Leve IMC < o = 17, Moderado: 16-16.99, Severa: 15-15.99,
premórbido. Extrema < 15).

Factores desencadenantes: - Bulimia Nerviosa.


Pérdidas, fracasos en relaciones de pareja, abuso sexual, A. Episodios de atracones (consumo de una cantidad de ali-
comentarios peyorativos sobre su cuerpo, enfermedades fí- mentos en un periodo discreto de tiempo que es mucho más
sicas consuntivas, ejercicio físico riguroso y excesivo, dietas grande que lo que la mayoría de las personas comería en las
estrictas para adelgazar. mismas circunstancias) en que los pacientes sienten que no
pueden controlar su ingesta durante el episodio.
Factores perpetuantes:
Emaciación, alteraciones fisiológicas intestinales, distorsión B. Conductas compensatorias para evitar la ganancia de
de imagen corporal, estructura de personalidad, interacción peso (vómitos autoinducidos, mal uso de laxantes, diuréticos
familiar patogénica, presiones socioculturales. u otros fármacos, ayuno o ejercicio excesivo).

C. A y B al menos una vez a la semana durante tres meses.


D. Autoevaluación del paciente es indebidamente influencia-

34
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
da por la forma y el peso corporal. 4. Pobre motivación que exige la supervisión de las comi-
das o la cooperación con el tratamiento que está supedi-
E. La alteración no aparece exclusivamente durante episo- tada a un ambiente altamente estructurado.
dios de anorexia nerviosa. 5. Condiciones psiquiátricas comórbidas (depresión, abu-
so de sustancias, trastornos de ansiedad) que requieran
Especificar: remisión parcial o total; si es leve (1-3 conductas hospitalización.
compensatorias por semana), moderado (4-7), grave (8-13),
extremo (14 o más). En el tratamiento de los TCA se debe mantener un control
frecuente para pesquisar la presencia de complicaciones. Se
- Trastorno por atracones. realiza un abordaje multidisciplinario, que incluya psiquiatra,
A. Los episodios de atracones (consumo de una cantidad de psicoterapia, nutricionista, endocrinólogo y en algunas oca-
alimentos en un periodo discreto de tiempo que es mucho siones terapia familiar.
más grande que lo que la mayoría de las personas comería
en las mismas circunstancias), durante los cuales el paciente El tratamiento de la anorexia nerviosa implica rehabilitación
siente que no tiene control sobre la alimentación. nutricional y psicoterapia que incluye la terapia familiar, te-
rapia cognitivo-conductual, el apoyo por el especialista y la
B. Episodios de atracones compulsivos se caracterizan por al entrevista motivacional.
menos tres de los siguientes: La rehabilitación nutricional para pacientes con anorexia ner-
1. Comer más rápido de lo normal. viosa incluye la prescripción y supervisión de comidas y la
2. Comer hasta sentirse incómodamente lleno. proscripción de atracones y purgas. La hospitalización pue-
3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se de ser necesaria para los pacientes resistentes al tratamiento.
siente físicamente hambriento. Realimentación demasiado rápida o agresiva puede condu-
4. Comer solo debido a la vergüenza que genera la canti- cir al síndrome de realimentación potencialmente mortal.
dad de alimentos que consume.
5. Sentirse disgustado consigo mismo, deprimido o culpa- La farmacoterapia adyuvante está indicada en los pacientes
ble después de comer en exceso. con enfermedad aguda que no aumentan de peso con estas
intervenciones (ej: olanzapina 2,5-10 mg/día). Los trastornos
C. Los episodios ocurren al menos una vez por semana du- depresivos o ansiosos leves o moderados que se presentan
rante tres meses. con frecuencia suelen resolverse con la rehabilitación nutri-
cional y la psicoterapia. Los trastornos graves que no respon-
D. Sin uso regular de conductas compensatorias. den al manejo estándar pueden beneficiarse de uso de ISRS.
El tratamiento para la bulimia nerviosa incluye la rehabilita-
E. Los atracones de comida no ocurren exclusivamente en el ción nutricional, la psicoterapia (siendo de elección la terapia
transcurso de bulimia nerviosa o anorexia nerviosa. cognitiva-conductual) y la farmacoterapia (siendo de elec-
ción los ISRS, particularmente la fluoxetina) (dosis objetivo
Especificar gravedad: Leve: 1-3 atracones por semana, Mo- de 60 mg/día).
derado: 4-7, Grave: 8-13, Extremo: 14 o más.
Para el resto de los trastornos revisar los criterios diagnós- El tratamiento del trastorno por atracones suele implicar psi-
ticos del DSM V, ya que son menos frecuentes y de mayor coterapia; Sin embargo, la farmacoterapia es una alternativa
manejo por especialista. razonable (ISRS). Para los pacientes con sobrepeso u obe-
sidad, la terapia de pérdida de peso conductual puede ser
beneficiosa.
Tratamiento La estabilización y la recuperación de los trastornos de ali-
mentación pueden requerir hospitalización en un pabellón
El rol del médico general aquí es el Tratamiento inicial, es psiquiátrico, médico o combinado.
decir evaluar situaciones de riesgo metabólico, somático y
psiquiátrico que requieran intervención aquí y ahora. Tam-
bién debe derivar a nivel secundario de atención o eventual- Seguimiento
mente a hospitalización.
Criterios de hospitalización: Aquellos que cumplen con uno Los trastornos de la conducta alimentaria son patologías que
o más de los siguientes criterios: suelen ser recurrentes en el tiempo, el manejo y el segui-
1. Inestabilidad médica (ej: bradicardia cerca de 40 lpm, PA miento de la patología como tal debe estar en manos de un
<80/50, deshidratación, afectación cardíaca, hepática o psiquiatra, también requieren de controles por nutricionista.
renal). El médico general se limita a evaluar las complicaciones mé-
2. Peso <85% del peso corporal normal, o disminución de dicas, pero muchas veces también requiere derivar a distin-
peso rápida con rechazo de la comida a pesar del trata- tos especialistas.
miento ambulatorio o de hospitalización parcial.
3. Ideación suicida con un plan de alta letalidad o intento
Autor / Editor Año
de suicidio.
Manuel Andrade 2017

35
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos de la Orientación Sexual y caracterizados por fantasías sexuales especializadas e im-
pulsos intensos y actividades sexuales divergentes de las
Parafilias conductas consideradas “normales” dentro de una cultura y
una época determinada. El objeto de la fantasía o del acto
perverso implica personas degradadas, reducidas o deshu-
Nivel de manejo del médico general: manizadas.
Diagnóstico Inicial
Tratamiento Inicial Estas actividades generalmente se enfocan en la humillación
Seguimiento Derivar de sí mismo o del compañero, en niños o en otras perso-
nas que no den consentimiento u objetos no humanos. Los
impulsos o comportamientos deben ocurrir por al menos 6
Aspectos Esenciales meses y deben causar malestar clínicamente significativo o
alteración en el área social, ocupacional u otras áreas impor-
• La sexualidad humana es un concepto amplio que en- tantes del funcionamiento.
carna la interacción entre la anatomía, la biología, la psi-
cología, las relaciones interpersonales y las influencias Según CIE 10, las Parafilias están clasificadas como Trastor-
socioculturales. nos de la Orientación Sexual, incluyendo seis trastornos es-
• La sexualidad, los comportamientos sexuales y las rela- pecíficos (Fetichismo, Fetichismo Travestista, Exhibicionismo,
ciones sexuales son una parte importante y necesaria del Voyerismo, Pedofilia y Sadomasoquismo) y tres categorías
desarrollo humano. residuales (Trastornos Múltiples de la Orientación Sexual,
• La actividad sexual se vuelve ritualizada o estereotipada. Otros Trastornos de la Orientación Sexual y Trastornos de la
• Más común en hombres. Orientación Sexual no especificados).
• Los comportamientos desviados parecen excluir o dañar
a otros y alterar el potencial de vínculo entre las perso-
nas. Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
• En su manejo puede usarse la psicoterapia.
La epidemiología es muy difícil de estimar por las connota-
ciones éticas y judiciales que implica reconocerlas.
Caso Clínico Tipo Las más observadas en los centros especializados en el diag-
nóstico de parafilias son la pedofilia, el exhibicionismo y el
Paciente de 45 años de edad, traído a la consulta por su pa- voyerismo.
reja, por encontrarlo repetidas veces espiando a los vecinos
hace 1 año. Su pareja sospecha que observa conductas ínti- Son trastornos que afectan predominantemente al sexo mas-
mas de terceros. Paciente heterosexual, sin consumo de dro- culino en una relación 30:1 con relación al sexo femenino.
gas, realiza pocas actividades aparte de su trabajo. Refiere La conducta parafílica se inicia tempranamente entre los 13 y
espontáneamente que estas conductas estarían presentes 26 años, más del 50% se inicia antes de los 18 años.
desde su adolescencia y que se acompañan de excitación Presenta un curso crónico, generalmente presentan 3 a 5 pa-
sexual. rafilias simultánea o alternadas.
La etiología es desconocida. Se cree que procesos neurobio-
lógicos, interpersonales y cognitivos desempeñan un papel
en el desarrollo de estos trastornos.
Definición
La sexualidad pertenece al ámbito de la intimidad personal,
por lo que no es fácil hablar sobre sexo. Se deben manejar Diagnóstico
destrezas comunicativas, poseer información amplia y una
cultura sexual lo más tolerante y desperjuiciada posible. En el DSM IV, los criterios diagnósticos para Parafilias inclu-
La sexualidad humana es un concepto amplio que encarna yen:
la interacción entre la anatomía, la biología, la psicología, las • Presencia de una fantasía patognomónica y un impulso
relaciones interpersonales y las influencias socioculturales. intenso por actuar la fantasía o su elaboración conduc-
La sexualidad, los comportamientos sexuales y las relaciones tual.
sexuales son una parte importante y necesaria del desarrollo • La fantasía, que puede provocar malestar al paciente,
humano. contiene material sexual inusual, que es relativamente
fijo y muestra sólo leves variaciones.
Sexualidad anormal correspondería a un comportamiento • Excitación y orgasmo dependen de la elaboración men-
sexual destructivo hacia sí mismo o hacia otros, que no pue- tal o la actuación conductual de la fantasía.
de ser dirigido a un compañero, que excluye la estimulación • La actividad sexual es ritualizada o estereotipada y hace
de órganos sexuales primarios, que está asociada inapropia- uso utilitario de objetos degradados, reducidos o deshu-
damente a culpa o ansiedad o es compulsiva. manizados.
Parafilias son trastornos sexuales persistentes o recurrentes Para el CIE 10, el individuo experimenta impulsos sexuales

36
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
recurrentes e intensos y fantasías que involucran objetos o a respuestas honestas, se centre en las fortalezas y metas
actividades inusuales; el individuo actúa los impulsos o sufre individuales, construya habilidades y promueva la responsa-
malestar significativo por ellos; la preferencia tiene que estar bilidad personal, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de
presente al menos 6 meses. consecuencias potencialmente negativas.
• Fetichismo: Se caracteriza por un patrón persistente de
excitación sexual que involucra el uso de objetos no vivos Derivar ante sospecha a especialista.
o de partes corporales no genitales específicas (como el Se sugiere psicoterapia sobre otras intervenciones como
pie del compañero) que causan angustia o deterioro clí- tratamiento de primera línea para la mayoría de los pacien-
nicamente significativo en áreas sociales, ocupacionales tes con parafilias. Los componentes de la psicoterapia de-
u otras áreas importantes de funcionamiento. ben adaptarse a las necesidades del paciente individual. Los
• Fetichismo Travestista: el individuo usa artículos o ropa componentes potencialmente útiles incluyen la educación,
del sexo opuesto para crear la apariencia y sentimiento el apoyo, el aumento de la conciencia, el abordaje de la baja
de ser un miembro del sexo opuesto. Este vestir “cruza- autoestima, la resolución de problemas y la reconducción de
do” se asocia a la excitación sexual. Una vez que ocurre el la conducta. La terapia de parejas puede ser útil para abor-
orgasmo y disminuye la excitación sexual, hay un fuerte dar los conflictos derivados del papel del paciente en la acti-
deseo de remover la ropa. No es lo mismo que el Tran- vidad sexual de la pareja.
sexualismo.
• Exhibicionismo: tendencia persistente o recurrente a En pacientes que experimentan una respuesta inadecuada a
exponer los genitales a extraños desprevenidos (usual- la psicoterapia o tienen ansiedad o depresión comórbida, se
mente del sexo opuesto), que está asociado a excitación sugiere la adición de un inhibidor selectivo de la recaptación
sexual y masturbación. No hay intención o invitación a serotoninérgica (ISRS) o inhibidor de la recaptación de la se-
tener intercambio sexual con los testigos. rotonina-norepinefrina (IRSN).
• Voyerismo: tendencia recurrente o persistente a mirar
a personas extrañas comprometidas en comportamien- Factores de mal pronóstico en parafilias: edad temprana de
to sexual o íntimo, como desvestirse, que se asocia con inicio, alta frecuencia de actos, sin culpa o vergüenza sobre el
excitación sexual y masturbación. No hay intención de acto y abuso de sustancias.
revelar su presencia (del individuo) ni hay intención de Factores de buen pronóstico: historia de coitos aparte de la
comprometerse sexualmente con la persona observada. parafilia, alta motivación al cambio, consultan espontánea-
• Pedofilia: hay una preferencia persistente o predominan- mente, no son referidos vía legal.
te por la actividad sexual con un (o unos) niño (s) pre-
púber (es). El individuo tiene al menos 16 años y es al
menos 5 años mayor que el o los niños. Es la parafilia Seguimiento
más común.
• Sadomasoquismo: hay preferencia por actividad sexual, Por especialista
como recibidor (masoquismo) o proveedor (sadismo),
que involucra al menos una de las tres sgtes: dolor, hu-
millación o fijación física (bondage). Esta actividad es la
fuente más importante de estimulación o es necesaria
para la gratificación sexual.
Autor / Editor Año
• • Otras parafilias: Telefonía escatológica, necrofilia,
Manuel Andrade 2017
parcialismo, zoofilia, cropofilia, hipoxifilia, froterismo, etc.

Diagnóstico diferencial: Actos experimentales que no son


recurrentes ni compulsivos y que se hacen por novedad. Ac-
tividad parafílica es más común de presentarse en la ado-
lescencia. Algunas parafilias (especialmente las bizarras) se
asocian con otros trastornos mentales, como esquizofrenia.
Enfermedades cerebrales también pueden desinhibir impul-
sos sexuales alterados.

Nota: La homosexualidad como tal no es considerada actual-


mente una enfermedad o un síntoma, se considera una varia-
ción nrmal de la sexualidad.

Tratamiento
Al discutir la sexualidad y el comportamiento sexual en la
consulta es importante crear un diálogo abierto que invite

37
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Conducta Suicida representativas de la conducta suicida. Aunque el espectro
completo del comportamiento suicida está conformado por
la ideación suicida: amenazas, gesto, tentativa y hecho con-
Nivel de manejo del médico general: sumado.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Aproximadamente un millón de personas en el mundo mue-
Aspectos Esenciales ren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada
40 segundos (OMS 2013). El suicidio representa 1.4 % de las
• El 90% de los casos de suicidios consumados están aso- muertes a nivel mundial y se clasifica entre las 20 principales
ciados a algún trastorno psiquiátrico, principalmente del causas de mortalidad. En la Región de las Américas ocurren
ánimo (80% depresión monopolar y bipolar). alrededor de 65.000 defunciones por suicidio anualmente.
• La tasa de suicidio en Chile es de 12,9/100 mil habitantes Diversos estudios han reflejado que por cada suicidio consu-
y en la última década ha aumentado gradualmente en mado ocurren de 10 a 20 o más intentos suicidas.
ambos sexos (MINSAL 2008).
• El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes A nivel mundial, los hombres tienen una mayor tasa de sui-
de 10 a 25 años. cidios que las mujeres, con una razón aproximada de 3.5 : 1.
• Los adultos mayores de 70 años son los que tienen más En contraste, las mujeres presentan mayores intentos suici-
probabilidad de morir por suicidio. das que los hombres. Una de las razones que explican este
• Los hombres tienen 4 veces más probabilidades de mo- escenario es que los hombres emplean métodos más violen-
rir por suicidio que las mujeres, aunque las mujeres reali- tos y letales.
zan más intentos de suicidio.
• El método más común de suicidio en la región es la sofo- En la región, un 36.8% de los suicidios se producen en eda-
cación (incluyendo el ahorcamiento), seguido del uso de des comprendidas entre los 25 y los 44 años, y 25.6% entre
armas de fuego y el envenenamiento (incluyendo sobre- los 45 y los 59 años. Entre las personas de 60 años o más,
dosis de drogas e ingesta de pesticidas). solo se producen el 19.9% de los suicidios, sin embargo, las
• El principal factor de riesgo para intento suicida es el an- personas de 70 años o mayores presentan una tasa de suici-
tecedente de intentos previos. dio de 12,4 por 100.000, la más elevada entre los diferentes
• De cada 10 intentos de suicido hay 1 suicidio consuma- grupos de edad en las Américas.
do. Su etiología es multifactorial. Se plantea un modelo de vulne-
rabilidad o diátesis, teniendo importancia tanto los factores
genéticos (ej: antecedentes familiares de conducta suicida)
Caso Clínico Tipo como biológicos (ej: disfunción serotoninérgica) y psicológi-
cos (desesperanza, impulsividad).
Una mujer de 35 años, soltera, asistente administrativa, ingre-
sa al SU por haber ingerido, con fines suicidas, aproximada- Factores de riesgo: Trastornos psiquiátricos (hasta un 90% de
mente 300 gramos de cianuro, disueltos en Coca-Cola cuatro los individuos con intento suicida y 95% de los suicidios con-
horas antes. La familia la encontró en un estado estuporoso sumados), impulsividad y sentimientos de desesperanza, his-
y desorientada. Tiene como antecedentes importantes tres toria de intentos o amenazas suicidas previas (el factor pre-
intentos de suicidio con ingesta de medicamentos no espe- dictivo más fuerte de suicidio), edad, sexo masculino, estado
cificados y un trastorno depresivo para el cual recibió irregu- civil (mayor en solteros, seguido por viudos y divorciados),
larmente sertralina y psicoterapia. ocupación (mayor en trabajadores menos expertos), servicio
militar, comorbilidad médica, experiencias adversas (abuso
sexual o de sustancias, historia personal o familiar de encar-
celaciones), historia familiar de suicidio, uso de antidepresi-
Definición vos y otros como vivir solo, vivir en áreas rurales, tener acceso
a armas, y pertenecer a minorías sexuales (LGBT).
La problemática del suicidio ocurre en un continuo, el cual
incluye la ideación suicida, la planificación y los intentos, mu-
chos de los cuales no culminan en una defunción.
Diagnóstico
El concepto de “acto suicida” fue introducido en 1969 por
la Organización Mundial de la Salud y lo define como “todo Como buena práctica clínica, debe evaluarse riesgo suici-
hecho por el que un individuo se causa a sí mismo una lesión, da en todo paciente que presente un trastorno psiquiátrico,
cualquiera que sea el grado de intención letal y de conoci- tanto a nivel de servicio de urgencias como en tratamiento
miento del verdadero móvil”. Es decir, el suicidio es la acción ambulatorio. Esta evaluación debe ser sistemática, o sea, a
de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. El in- través de todo el tratamiento. Muchos médicos tienen la pre-
tento de suicidio, junto al suicidio, son las dos formas más ocupación de que hacer preguntas dirigidas podría iniciar

38
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
pensamientos o actos suicidas, sin embargo, se ha compro- traslado en ambulancia, jamás solos ni incluso con familiares.
bado que, por el contrario, los pacientes aprecian la opor- En caso de pacientes que no necesiten hospitalización, es
tunidad de conversar respecto a pensamientos suicidas e, necesario involucrar a familiares o personas cercanas para
incluso, que la mayoría no hablará del tema de no ser incre- que se tomen las medidas de resguardo que correspondan
pados directamente. al caso (controles médicos cercanos, supervisión las 24 ho-
ras, vigilancia estricta en la administración de fármacos) hasta
El riesgo suicida se estima según una evaluación médica cri- que sea evaluado por especialista.
teriosa e individualizada de los factores de riesgo del pacien-
te, a través de la anamnesis, examen mental y situación social
actual. Es importante tener anamnesis externa (entrevistar a Seguimiento
familiares o amigos) y dejar un registro detallado de la eva-
luación en la ficha clínica. Derivar a especialista para tratamiento definitivo de patolo-
gía de base. Litio, Clozapina y psicoterapia (terapia cognitivo
La presencia de un plan o ideación suicida puede determi- conductual) han demostrado disminuir el riesgo suicida. Son
narse preguntando dirigidamente si existe un plan formula- de manejo de especialidad.
do, incluyendo método específico, lugar y hora, además del
resultado esperado. Determinar si estos medios se encuen-
tran disponibles o si son fácilmente accesibles al paciente.
Evaluar la letalidad del plan, tanto objetiva como subjetiva
del paciente. Si existe posibilidad de rescate de ser realiza- Autor / Editor Año
do. Si se han hecho preparaciones o qué tan cerca ha estado Paz Molina 2017
el paciente de completar el plan (por ejemplo: juntar pasti-
llas, notas suicidas, papeleo de herencia).

En el caso de encontrarse con un paciente con intento suici-


da consumado, debe evaluarse la letalidad del acto (riesgo
objetivo de muerte asociado, por ejemplo, un intento a tra-
vés de ahorcamiento es de elevada letalidad) y la intención
suicida (el deseo de morir), pues no necesariamente van de
la mano.

Tratamiento
Si se pesquisa riesgo suicida, la mayor prioridad es asegu-
rar la vida del paciente, lo que puede requerir tener a algún
personal constantemente con el paciente hasta que sea ne-
cesario, mantener el lugar sin objetos que puedan ser poten-
cialmente utilizados como armas, y evitar tenerlos en pisos
superiores en caso de encontrarse en algún edificio.

El riesgo de autoagresión estaría fuera de la confidenciali-


dad médica, por lo que debe ser comunicado a los familiares
cercanos u otros que puedan ser responsables del paciente
(idealmente alguien competente) y dejarlo constatado en la
ficha clínica. Se recomienda evitar confrontar al paciente de
manera agresiva, lo ideal es intentar un acercamiento empá-
tico para lograr contención y reducir el riesgo inmediato.
Si hubo intento suicida, debe hacerse primero una evalua-
ción médica general, que asegure que el paciente está fuera
de riesgo vital (por ejemplo: estabilidad hemodinámica en
caso de intoxicación farmacológica). Luego se realiza la eva-
luación psiquiátrica.

Si el criterio médico así lo amerita, será necesario indicar hos-


pitalización en caso de riesgo elevado e inminente de suici-
dio según factores de riesgo, siendo los principales historia
de conducta suicida, haber recibido tratamiento previo, des-
esperanza y trastornos psiquiátricos. Para ello es necesario el

39
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastorno Somatomorfo Aunque el concepto de somatización no se utiliza en el DSM
V, para efectos prácticos se define como: Síndrome que con-
siste en síntomas físicos que causan angustia considerable y
Nivel de manejo del médico general: deterioro psicosocial y en algunos casos no se explican por
Diagnóstico Sospecha una enfermedad médica conocida. También se conoce como
Tratamiento Inicial síntomas medicamente inexplicables y síntomas somáticos
Seguimiento Derivar funcionales.

Definición general de trastornos somatomorfos (DSM IV-TR):


Aspectos Esenciales La característica principal es la presentación repetida de sín-
tomas físicos que sugieren una condición médica y no son
• Trastornos que tienen como base el concepto de soma- explicables por ésta, por el uso de sustancias u otro trastorno
tización. mental. Además hay una petición persistente de exámenes
• La somatización es un síndrome de síntomas físicos que médicos, sin hallazgos, en forma repetida, a pesar de las con-
causan angustia sustancial o deterioro psicosocial, y en tinuas garantías de los médicos que esos síntomas no tienen
algunos casos, no se explican por una enfermedad médi- base física. Si existe algún trastorno físico, éste no explica la
ca o psiquiátrica conocida después de una investigación naturaleza o intensidad de los síntomas o la tensión y preocu-
apropiada. pación del paciente, quien tiene bastante alteración e inter-
• Los factores de riesgo de somatización incluyen el sexo ferencia en el área social, laboral u otras áreas de funciona-
femenino, menos años de educación, minorías étnicas y miento. El comienzo y la evolución de los síntomas guardan
bajo nivel socioeconómico. una estrecha relación con acontecimientos biográficos des-
• El tratamiento se basa en una buena relación médico-pa- agradables, o con dificultades o conflictos, pero el enfermo
ciente que permita adecuar visitas, comprender la reali- suele resistirse a los intentos de someter a discusión la posi-
dad de las molestias del paciente y elegir el mejor trata- bilidad de que las molestias tengan un origen psicológico.
miento de manera individual.
• Tanto la terapia cognitivo - conductual como el manejo Dentro de esta categoría se describen:
con antidepresivos presenta buenos resultados. 1. Trastorno de somatización.
2. Trastorno somatomorfo indiferenciado.
3. Trastorno de dolor.
4. Trastorno dismorfofóbico.
Caso Clínico Tipo 5. Hipocondría.
6. Trastorno conversivo.
Paciente mujer de 45 años se queja en su consulta por dolor
7. Trastorno somatomorfo no especificado.
abdominal y cuadro intestinal. Refiere que lleva tres meses
bajando paulatinamente de peso y que ha tenido que ir a
consultar a múltiples médicos sobre su cuadro intestinal. Se
ha practicado ya una colonoscopia y múltiples exámenes, na- Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
die le ha encontrado ni una causa concordante. A la entrevis-
ta nos cuenta que se separó hace un año y su ex esposo no la Etiología de los trastornos somatomorfos.
ayuda con nada, aún están peleando la custodia de sus hijos 1. Rechazo real o imaginado por parte de personas signi-
y hace aproximadamente 3 meses se enteró que su hija de ficativas. Las continuas quejas de dolor o síntomas físi-
15 años estaba embarazada. cos tendrían la función de obtener la atención de dichas
personas y modificar su comportamiento, aunque esto
se realiza de un modo inconsciente.
2. Aprendizaje: hijos de personas que han padecido enfer-
Definición medades físicas (o trastornos somatomorfos). Aprenden
a utilizar los síntomas físicos para obtener atención, afec-
El término de “trastornos somatomorfos” es utilizado en el
to, evitar situaciones estresantes, etc.
CIE 10 y en el DSM IV-TR. Revisiones posteriores y el DSM V
3. Abuso físico y sexual en la infancia y represión de las
no lo consideran como tal y se habla más bien de “Síntomas
emociones que no pueden ser expresados sino median-
somáticos y trastornos relacionados” en donde se describen:
te síntomas físicos.
1. Trastorno de síntomas somáticos.
2. Trastorno de ansiedad por enfermedad.
Factores predisponentes:
3. Trastorno de síntomas neurológicos funcionales.
• Factor constitucional.
4. Factores psicológicos que afectan otras condiciones mé-
• Exposición a enfermedades graves en infancia.
dicas
• Madres focalizadas en síntomas somáticos.
5. Trastorno facticio
• Amplificación y falsa interpretación de sensaciones cor-
6. Otros trastornos de síntomas somáticos especificados y
porales.
trastornos relacionados.
• Sobrevaloración del cuerpo.
7. Trastornos de síntomas somáticos no especificados y re-
• Trastornos de personalidad.
lacionados.

40
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Bajo nivel educacional y socioeconómico. • Más de tres síntomas vagos o desproporcionados con la
apariencia saludable del paciente, frecuentemente en di-
Factores precipitantes: eventos vitales estresantes. ferentes sistemas de órganos.
Factores mantenedores: rol de enfermo, cuidados y aten- • Un curso crónico, de más de dos años de duración de
ción, expresión de agresividad, ganancias psicosociales y estos.
económicas.
Trastorno de síntomas somáticos:
Se ha encontrado también alteraciones en el funcionamiento • Uno o más síntomas somáticos que son perturbadores o
cerebral, tales como: mayor actividad en regiones límbicas causan alteración significativa de la vida diaria.
en respuesta a estímulos dolorosos, disminución de la sus- • Excesivos pensamientos, sentimientos o comportamien-
tancia gris del cerebro y desbalance de neurotransmisores tos asociados a los síntomas somáticos, preocupaciones
asociados a la inhibición cortical de fibras aferentes del dolor. sobre la salud asociadas, evidenciadas por:
1. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la
Epidemiología: En estudios internacionales se estima que gravedad de los sintomas.
cerca del 15 a 30 % de los pacientes que consultan en aten- 2. Ansiedad persistentemente elevada.
ción primaria por una queja física no presentan una condi- 3. Excesivo tiempo y energía dedicado a síntomas y preo-
ción médica subyacente. En un estudio la somatización fue cupaciones.
estimada entre 16 a 22% para los pacientes que consultan en 4. Aunque cada uno de los síntomas pueden no presen-
atención primaria. Los factores de riesgo para somatización tarse de manera continua, el estado es persistente (>6
identificados fueron: sexo femenino, bajo nivel educacional, meses).
condición étnica de minoría y nivel socioeconómico bajo.
La somatización genera una alta tasa de utilización de servi- Especificar si: Con dolor predominante, curso persistente, si
cios médicos y un deterioro funcional importante con gran es leve (1 criterio B), moderado (2 o más criterios B) o severo
discapacidad. (más quejas somáticas).
Trastorno de ansiedad de salud.
Presenta una alta comorbilidad con depresión y con perso- 1. Preocupación de tener o adquirir una enfermedad grave.
nalidad borderline. 2. No presenta síntomas somáticos o son de intensidad
leve, preocupación excesiva o desproporcionada.
3. Alto nivel de ansiedad por salud y el individuo se alarma
Diagnóstico fácilmente por su estado de salud.
4. Desarrolla conductas excesivas relacionadas con su sa-
El diagnóstico de los trastornos somatomorfos es clínico. Se lud o conductas de evitación desadaptativas.
debe sospechar en los casos en los que el paciente está pre- 5. Persistente por al menos 6 meses.
ocupado por los síntomas, la historia es vaga o inconsistente, 6. No se explica por otro trastorno menta.
hay falta de factores físicos exacerbadores o aliviadores y los
síntomas no están relacionados con los hallazgos en el exa- Especificar si: Buscador o evitador de atención.
men físico. Trastorno de dolor somatomorfo persistente.
Dolor persistente, grave y molesto, no explicado por un pro-
Considera una buena historia clínica y examen físico para ceso fisiológico o físico.
descartar causa orgánica (considerar necesidad de exáme- El dolor se produce en una o varias zonas del cuerpo.
nes complementarios ya sean de laboratorio o imagenológi- Asociado a factores psicológicos y/o enfermedad médica
cos). También se debe realizar un buen examen psiquiátrico. general.
Pasos para la evaluación de la Somatización en Atención Pri-
maria: El diagnóstico diferencial de somatización incluye depresión,
Paso 1. Evaluar la presencia de patología médica física. trastorno de pánico y trastorno por uso de sustancias. Las
Paso 2. Evaluar la presencia de trastornos psiquiátricos que afecciones médicas que pueden confundirse con el trastor-
se asocian con quejas somáticas: depresión, trastornos an- no de somatización incluyen esclerosis múltiple, lupus erite-
siosos, abuso/dependencia de sustancias. matoso sistémico, porfiria intermitente aguda y hemocroma-
Paso 3. Buscar el diagnóstico positivo de somatización. tosis.
Características clínicas sugerentes de somatización.
1. Sintomatología múltiple, en distintos sistemas de órga-
nos. Tratamiento
2. Síntomas vagos o que no se explican por los hallazgos
clínicos. El tratamiento para el médico general debe ser inicial. Para
3. Curso crónico. un manejo adecuado y multidisciplinario se debe derivar
4. Presencia de un trastorno psiquiátrico. (considerando especialmente la alta comorbilidad con tras-
5. Historia de muchos exámenes diagnósticos. torno depresivo y trastorno de pánico).
6. Rechazo de médicos anteriores. En la consulta se debe evitar el debate sobre si la somatiza-
Fuerte sospecha de somatización. ción es una enfermedad psiquiátrica o no psiquiátrica, ase-

41
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
gurar al paciente que no hay evidencia de una enfermedad Seguimiento
potencialmente mortal, enfatizar que los síntomas son reales
pero no son bien comprendidos y asegurar al paciente que Los trastornos somatomorfos son patologías de curso cróni-
la presencia de este trastorno no niega la realidad de su su- co y fluctuante, por esto apenas se tiene la sospecha se debe
frimiento. derivar a especialista y mientras tanto comenzar un manejo
inicial.
Estrategias de manejo médico.
1. Discutir el diagnóstico con el paciente.
2. Agendar visitas breves regularmente en atención prima-
ria.
3. Ser conservador en procedimientos diagnósticos y tra-
tamientos.
4. Validar los síntomas del paciente. Autor / Editor Año
5. Entregar al paciente un modelo explicativo que de cuen- Manuel Andrade 2017
ta de los síntomas.
6. Diagnosticar y tratar los trastornos psiquiátricos comór-
bidos.
7. Buscar cuidar más que sanar.

Terapia cognitivo-conductual: Dirige a los pacientes a reexa-


minar sus creencias y expectativas de salud, y mirar como el
papel de enfermo afecta sus síntomas. Las técnicas utilizadas
incluyen prevención de respuesta, desensibilización sistemá-
tica, relajación muscular progresiva y reestructuración cog-
nitiva.

Tratamiento psicofarmacológico:
1. Rol muy limitado.
2. Uso juicioso de analgésicos.
3. No usar opiáceos.
4. Dentro de las visitas regulares al médico.
5. Iniciar dosis subterapéuticas e incrementarlas lentamen-
te, debido a que los efectos secundarios pueden produ-
cir la suspensión prematura del tratamiento.

Estudios recientes en la investigación del tratamiento de pa-


tologías que tienen como base la somatización informan que
tanto el manejo farmacológico como psicoterapéutico gene-
ran una buena respuesta.

La elección del tratamiento depende de la disponibilidad y


de las preferencias del paciente. Cuando se selecciona far-
macoterapia se sugiere un tratamiento inicial con 20 mg de
fluoxetina al día u otro inhibidor selectivo de la recaptación
de serotonina por la mañana, valorando la dosis cada cuatro
semanas según sea necesario y tolerado. Alternativamente,
es razonable comenzar con un antidepresivo tricíclico como
nortriptilina, desipramina, imipramina o amitriptilina 25 mg a
la hora de acostarse, titulando la dosis cada cuatro semanas
según sea necesario y tolerado. Si se selecciona psicoterapia
para el tratamiento de trastornos somatomorfos, se sugiere
terapia cognitivo-conductual.

La somatización sigue un curso crónico y fluctuante. Los es-


tudios a corto plazo muestran que el 50 por ciento o más de
los pacientes mejoran y ya no cumplen los criterios para un
tipo específico de trastorno.

42
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos Disociativos emocional, que es demasiado amplia para ser explicada
por el olvido ordinario. Puede ser localizada (periodo es-
pecífico de tiempo), selectiva (algunos hechos) o genera-
Nivel de manejo del médico general: lizada (largo periodo de vida).
Diagnóstico Sospecha • Fuga disociativa: Consiste en la realización de viajes ines-
Tratamiento Inicial perados lejos del hogar durante los cuales al paciente no
Seguimiento Derivar le resulta posible recordar los sucesos de su vida pasada.
En ocasiones puede conllevar el abandono de la identi-
dad previa y la asunción de una nueva identidad.
Aspectos Esenciales • Trastorno de identidad disociativo: Antes trastorno de
personalidad múltiple. En este trastorno se observa que
• Son otra gran variante de la histeria (histeria de disocia- el paciente alterna dos o más personalidades distintas,
ción) existiendo una amnesia para una cantidad importante de
• Presentan síntomas psíquicos que no corresponden con información relativa a las otras identidades.
las enfermedades psiquiátricas habituales • Trastorno disociativo no especificado: Se utiliza para to-
• La forma más frecuente es la amnesia disociativa, apare- das aquellas formas de disociación patológica que no
ce más comúnmente en mujeres jóvenes. cumple los criterios diagnósticos de ninguno de los tras-
• El psicoanálisis describe a la disociación como un meca- tornos disociativos descritos anteriormente.
nismo de defensa.
• Numerosos estudios han confirmado la asociación entre
eventos traumáticos y la sintomatología disociativa (mal- Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
trato y abuso sexual en la infancia, guerras, tortura, de-
sastres naturales, etc). Según los modelos de procesamiento en paralelo (PDP), es
teóricamente probable que se produzcan errores en la inte-
gración de los contenidos mentales. En este sentido, se han
Caso Clínico Tipo realizado intentos explicativos de la psicopatología a partir
de dificultades de las redes neuronales para el procesamien-
Javiera de 23 años tras sufrir un accidente automovilístico, to de la información, como por ejemplo en la esquizofrenia
donde murió su pololo José de 25 años, es hospitalizada y el trastorno bipolar, y en los trastornosdisociativos. Según
para la amputación de su pierna. A la entrevista Javiera no re- Hales et al., “cuando una red tiene dificultades para integrar
cuerda el accidente, no recuerda su nombre, ni el hecho que el procesamiento de la información de entrada (como cuan-
estaba pololeando con José. No sabe lo que hace en el hos- do el estímulo de entrada es traumático) es más difícil que
pital y solo pide irse a su casa. No hay antecedentes de TEC se consiga un resultado unificado y equilibrado. Estas redes
ni se observan lesiones en el estudio neurológico. El examen neuronales tienden a caer en una situación «disociada»”.
neurológico esta normal, conserva la memoria anterógrada
y no hay pérdida cuantitativa ni cualitativa de la conciencia. Siguiendo a autores como Schacter o Squire, la memoria
puede dividirse en dos categorías: memoria explícita (o
declarativa) y memoria implícita (o procedimental, es la eje-
cución de operaciones rutinarias). Según esto, podría inter-
Definición pretarse que los automatismos que se observan en ciertos
trastornosdisociativos pueden ser un reflejo de la separación
Disrrupción en la integración subjetiva normal de 1 o más
de la autoidentificación en ciertos tipos de memoria explícita
aspectos del funcionamiento psicológico, incluyendo, pero
y la actividad rutinaria en la memoria implícita o semántica.
no limitado a las funciones “integradoras” de la conciencia,
En consecuencia, no es tan extraño para nuestro procesa-
memoria, identidad, percepción y control motor.
miento mental que podamos actuar de un modo automático
desprovisto de autoidentificación explícita.
La disociación es un mecanismo de defensa psicológico que
activa un estado de conciencia alterado para proteger al in-
Por otro lado, se ha comenzado a acumular gran cantidad de
dividuo del contacto con una situación que resulta traumáti-
evidencia empírica, que apoya la teoría de que la disociación
ca o intolerable.
se produce como defensa durante un suceso traumático. Terr
menciona que los niños expuestos a traumas múltiples utili-
Los trastornos disociativos listados en el manual diagnóstico
zan con más frecuencia mecanismos de defensa disociativos,
y estadístico de los trastornosmentales son los siguientes:
entre los que destacan los episodios espontáneos de trance
• Trastorno de despersonalización: Supone la presencia
y amnesia. Así, los datos que se van recogiendo apuntan a
de periodos persistentes de distanciamiento de uno mis-
una mayor prevalencia de los síntomas disociativos en los
mo, o de sentirse como un observador ajeno, mantenién-
pacientes con trastornos del Eje II, como el trastorno límite
dose intacto el sentido de la realidad.
de la personalidad.
• Amnesia disociativa: O amnesia psicógena o amnesia
funcional. Amnesia retrógrada de tipo autobiográfica
Una alta proporción de pacientes con diagnóstico de trastor-
relacionada con la experimentación de un fuerte trauma

43
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
no disociativo reportan una historia de trauma infantil severo, D. La alteración no es una parte normal de una práctica cultu-
por lo general el abuso físico y/o sexual. ral o religiosa ampliamente aceptado.
La prevalencia de Trastornos disociativos se ha estimado
en aproximadamente un 1% en los estudios basados en la Nota: En los niños, los síntomas no se explican mejor por
comunidad. Sin embargo, los síntomas disociativos ocurren amigos imaginarios o de otros juegos de fantasía.
en mayor proporción en individuos normales en situaciones E. Los síntomas no son atribuibles a los efectos fisiológicos
altamente estresantes, con mayor frecuencia en personalida- de una sustancia (por ejemplo, los apagones o de compor-
des alteradas. 6% al 10% de la población general experimen- tamiento caótico durante la intoxicación de alcohol) u otra
ta episodios de disociación no secundarios a abuso. condición médica (por ejemplo, convulsiones parciales com-
Se han reportado altos índices de trastornos psiquiátricos co- plejas).
existentes, incluyendo el trastorno de estrés postraumático
(TEPT), trastorno límite de la personalidad, el abuso de sus-
tancias, depresión y trastorno somatomorfo. Tratamiento
El rol del médico general radica en realizar la sospecha diag-
Diagnóstico nóstica y el tratamiento inicial (aliviar síntomas, evaluar nece-
sidad de realizar intervención ambiental si hay riesgo para el
Son personas que generalmente han mostrado previamen- paciente o terceros).
te alguna fragilidad, y es más frecuente en los trastornos de
personalidad, por lo tanto: Si hay un Trastorno o síntomas disociativos persistentes o re-
El diagnóstico debe ser formulado con mucha precaución: currentes e interferentes con la funcionalidad o que ocasio-
• En presencia de un trastorno del sistema nervioso nan malestar significativo, derivar a nivel secundario.
• En individuos con buena adaptación previa y con relacio- El trastorno de identidad disociativo requiere psicoterapia
nes familiares y sociales normales. con frecuencia facilitada por la hipnosis. Los síntomas pue-
• En pacientes con enfermedades como la Esclerosis Múl- den ir y venir de modo espontáneo, pero el trastorno no des-
tiple, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, etc. aparece por sí mismo.

El diagnóstico debe ser sólo probable o provisional si hay El tratamiento puede aliviar algunos síntomas específicos
alguna duda sobre el papel de un posible trastorno somático pero no tiene efectos sobre el trastorno en sí mismo. El uso
o si es imposible comprender psicológicamente el por qué de fármacos sólo en tratamiento de comorbilidad o manejo
se han presentado los síntomas. de intensa angustia.

Factores que favorecen la aparición de síntomas disociativos: El tratamiento es a menudo arduo y emocionalmente dolo-
• Experiencias tempranas de abuso, maltrato, negligencia. roso. Generalmente, son necesarias una o dos sesiones de
• Personalidad alterada (T de Personalidad). psicoterapia a la semana durante al menos 3 a 6 años.
• Bajos niveles educacionales.
• Pobreza.
• Factores culturales (zonas rurales, creencias en brujas, Seguimiento
hechizos, posesión, ritos religiosos).
Se debe derivar a especialista para un control seriado y tra-
Los criterios diagnósticos para el trastorno de identidad di- tamiento adecuado.
sociativo (DID) son los siguientes en el DSM 5: Se menciona un pronóstico favorable para estos pacientes
A. La alteración de la identidad caracterizada por dos o más en al menos los próximos 5 años. El 50 a 90% de los pacien-
estados de personalidad distintos, que pueda ser descrito tes se han recuperado antes de salir del hospital.
en algunas culturas como una experiencia de la posesión. La
interrupción de la identidad implica discontinuidad marcada El pronóstico a largo plazo es menos favorable, 20 a 25%
en sentido de sí mismo y el sentido de agencia, acompañado muestra síntomas de conversión en el primer año o desarro-
de alteraciones relacionadas en el afecto, la conducta, la con- llan otras formas de somatización.
ciencia, la memoria, la percepción, la cognición, y/o el funcio-
namiento sensorial-motora. Estos signos y síntomas pueden
ser observados por otros o denunciados por el individuo.

B. Brechas recurrentes en el recuerdo de los acontecimien- Autor / Editor Año


tos cotidianos, información personal importante, y/o eventos Manuel Andrade 2017
traumáticos que son incompatibles con el olvido ordinario.

C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo


o deterioro en las áreas social, laboral o de otras áreas impor-
tantes del funcionamiento.

44
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos Generalizados del crementado, especialmente desde fines de los años ’90. La
mayoría de los estudios indican una prevalencia aproximada
Desarrollo (Autismo) de 1 en 1000 habitantes paraautismo y 2 en 1000 para TEA;
sin embargo, estudios más recientes en Europa y Asia indi-
can que el rango de TEA va desde 2 a 20 por 1000, con una
Nivel de manejo del médico general: prevalencia global de 7.6 por 1000 en el año 2010. Es apro-
Diagnóstico Inicial ximadamente 4 veces más común en hombres que mujeres.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Corresponde a un trastorno del neurodesarrollo que con fre-
cuencia es atribuible a un origen genético. Sin embargo, este
componente genético no siempre está presente, ya que el
Aspectos Esenciales trastorno autista es esporádico. Se plantean un origen mul-
tifactorial, dado que se ha descrito la participación de varios
• Los TGD comprometen todas las áreas del desarrollo: factores de riesgo que interactúan juntos. Los genes que
cognitivas, emocionales, sociales, motoras y lenguaje. afectan la maduración sináptica están implicados en el desa-
• Dentro de los TGD está el autismo clásico, síndrome de rrollo de estos trastornos, lo que da lugar a teorías neurobio-
Asperger, autismo atípico, síndrome de Rett, entre otros. lógicas que determinan que el origen del autismo se centra
• Para el diagnóstico de autismo es fundamental la presen- en la conectividad. Un mayor número de neuronas, con un
cia de: alteraciones en la sociabilización, comunicación y mayor volumen, pero una deficiencia en la conectividad de
repertorio conductual acotado. ellas.
• El tratamiento es multidisciplinario.

Diagnóstico
Caso Clínico Tipo
El diagnóstico es clínico, según criterios específicos:
Julián de 3 años es llevado al médico por sus padres a con- • Comienzo antes de los tres años.
trol de niño sano. Durante la visita se observa desconectado, • Alteraciones cualitativas de la interacción social: falta de
no fija la mirada y muestra una actitud desinteresada hacia el interacción social, no las inician, escaso uso de signos so-
doctor y sus padres. La madre de Julián refiere que el niño ciales convencionales, comportamientos desadaptativos
siempre ha sido así, tranquilo, cuando bebe lloró poco y te- al contexto social, falta de reciprocidad socioemocional.
nía pocas exigencias, responde pocas veces al nombre, por • Alteraciones cualitativas de la comunicación: falta de jue-
lo que saben que no está sordo, sin embargo están muy pre- go imaginativo, pobre sincronización en la expresión del
ocupados porque aún no puede hablar como los niños de lenguaje, falta de respuesta emocional a estímulos no
su edad. verbales, defectos en la entonación, inversión pronomi-
nal, alteraciones en la pragmática.
• Patrones de comportamientos, intereses y actividades
restringidas, repetitivas y estereotipadas: interés prefe-
Definición rencial por los objetos por sobre las personas, rituales
sin funcionalidad, gran resistencia a cambios de rutina,
El DSM-5 deja como diagnóstico único el “trastorno de es-
denominadas reacciones catastrofales.
pectro autista” (TEA), reemplazando previos subtipos como
• Otras alteraciones inespecíficas: autoagresión, compor-
síndrome de Asperger y otros desórdenes no especificados
tamiento agresivo, problemas en la alimentación, trastor-
del desarrollo. Se caracteriza por:
nos sensoriales.
1. Déficit persistente en la comunicación e interacción so-
cial (reciprocidad social, comunicación no verbal, habili-
Trastorno del espectro autista criterios DSM-5:
dades para desarrollar, mantener y comprender relacio-
A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la
nes)
interacción social en diversos contextos, manifestado por lo
2. Patrones de comportamiento, intereses o actividades
siguiente, actualmente o por los antecedentes:
restrictivos y repetitivos
Estos síntomas deben estar presentes en el desarrollo tem-
1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional va-
prano, pero puede que no se hagan manifiestos hasta que
rían, por ejemplo, desde un acercamiento social anormal
las demandas sociales sobrepasen sus capacidades limita-
y fracaso de la conversación normal en ambos sentidos
das.
pasando por la disminución en intereses, emociones o
afectos compartidos hasta el fracaso en iniciar o respon-
der a interacciones sociales.
Etiología – Epidemiología - Fisiopatología 2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no ver-
bales utilizadas en la interacción social varían, por ejem-
El TEA tiene estimados de prevalencia dependiendo de la plo, desde una comunicación verbal y no verbal poco
población que es evaluada. En EEUU y otros países ha in- integrada, pasando por anomalías del contacto visual y

45
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
del lenguaje corporal o deficiencias de la comprensión y para la aceptación del diagnóstico y la necesidad de trata-
el uso de gestos, hasta una falta total de expresión facial miento intensivo para la rehabilitación. Su pronóstico depen-
y de comunicación no verbal. de de la precocidad de la pesquisa diagnostica, la intensidad
3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y com- y permanencia de la intervención.
prensión de las relaciones varían, por ejemplo, desde
dificultades para ajustar el comportamiento en diversos
contextos sociales, pasando por dificultades para com- Seguimiento
partir juegos imaginativos o para hacer amigos, hasta la
ausencia de interés por otras personas. Por especialista.
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, in-
tereses o actividades, que se manifiestan en dos o más de los
siguientes puntos, actualmente o por los antecedentes:
1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipa- Autor / Editor Año
dos o repetitivos (estereotipias motoras simples, alinea-
Paz Molina 2017
ción de los juguetes o cambio de lugar de los objetos,
ecolalia, frases idiosincrásicas).
2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de ru-
tinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal
o no verbal (gran angustia frente a cambios pequeños,
dificultades con las transiciones, patrones de pensamien-
to rígidos, rituales de saludo, necesidad de tomar el mis-
mo camino o de comer los mismos alimentos cada día).
3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en
cuanto a su intensidad o foco de interés (fuerte apego o
preocupación por objetos inusuales, intereses excesiva-
mente circunscritos o perseverantes).
4. Hiper o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o
interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno
(indiferencia aparente al dolor/temperatura, respuesta
adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpa-
ción excesiva de objetos, fascinación visual por las luces
o el movimiento).

C. Los síntomas han de estar presentes en las primeras fases


del período de desarrollo (pero pueden no manifestarse to-
talmente hasta que la demanda social supera las capacida-
des limitadas, o pueden estar enmascarados por estrategias
aprendidas en fases posteriores de la vida).

D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significati-


vo en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcio-
namiento habitual.

E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapaci-


dad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) o por el
retraso global del desarrollo. La discapacidad intelectual y el
trastorno del espectro del autismo con frecuencia coinciden;
para hacer diagnósticos de comorbilidades de un trastorno
del espectro del autismo y discapacidad intelectual, la comu-
nicación social ha de estar por debajo de lo previsto para el
nivel general de desarrollo.

Tratamiento
Es multidisciplinario, siendo su objetivo principal promover
el potencial de desarrollo social, afectivo y comunicativo pre-
cozmente. Se realiza además apoyo terapéutico a los padres

46
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos Específicos del A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alte-
raciones en el funcionamiento del sistema nervioso central,
Aprendizaje Escolar no son el resultado de un retraso mental asociado, de una
privación sensorial o de un trastorno emocional grave, ade-
más no se han identificado alteraciones anatómicas gruesas,
Nivel de manejo del médico general: pero sí: Migración neuronal anormal, pérdida de asime-
Diagnóstico Inicial tría de lóbulos temporales y parietales, actividad eléctrica
Tratamiento Inicial anormal temporal y parietal izquierda y área frontal media,
Seguimiento Derivar anomalía en conexiones cerebrales, en activación de áreas
cerebrales y en velocidad de transmisión de la información.
Por el contrario, estos trastornos surgen de alteraciones de
Aspectos Esenciales los procesos cognoscitivos. Los más habituales son los que
hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia), a la
• Es una dificultad cognitiva intrínseca que resulta en un escritura o al cálculo.
rendimiento académico inferior a lo esperado para el
potencial intelectual del individuo. A nivel mundial hay una prevalencia de alrededor de 5-10%,
• Los más frecuentes son los que hacen referencia a la ad- siendo más frecuente en hombres (como todos los trastor-
quisición de la lectura, escritura, cálculo. nos del neurodesarrollo), y tienden a ser persistentes en el
• Mayor frecuencia en varones. tiempo.
• Estos niños aparecen más inteligentes en las actividades
extraescolares.
• El tratamiento debe iniciarse de forma lo más temprana Diagnóstico
posible.
Los factores de riesgo incluyen: Antecedentes familiares de
trastornos del aprendizaje, pobreza, prematuridad, malas
Caso Clínico Tipo condiciones de desarrollo y de salud mental (por ejemplo,
trastorno por déficit de atención con hiperactividad, depre-
Niño de 11 años de edad, sexo masculino, diestro. Sin ante- sión), trastornos neurológicos (p. Ej., Trastorno convulsivo,
cedentes perinatales de importancia y su historia madurativa neurofibromatosis), trastornos cromosómicos (Síndrome de
locomotora era normal. Consultó a nuestro servicio por pre- Turner), ciertas afecciones médicas crónicas (p. Ej., Diabetes
sentar trastornos de aprendizaje. Repitió el primer curso de mellitus tipo 1) y antecedentes de infección o irradiación del
la escuela secundaria en dos años consecutivos. sistema nervioso central.

Se debe considerar la posibilidad en niños que tienen facto-


res de riesgo y niños que tienen problemas en la escuela (si
Definición los problemas están relacionados con el rendimiento acadé-
mico, el comportamiento, la atención o la interacción social).
Los trastornos específicos del aprendizaje corresponden a
El CIE-10 especifica que para efectuar el diagnostico deben
un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por
existir déficits específicos del rendimiento escolar, pero és-
dificultades significativas en la adquisición y aprendizaje de
tos no serán consecuencia de problemas neurológicos im-
las habilidades de: escritura, lectura, razonamiento y/o cálcu-
portantes, discapacidad visual o auditiva sin corregir, retraso
lo aritmético.
mental o alteraciones emocionales.
• Existencia de un deterioro clínicamente significativo del
Son niños que en general tienen inteligencia normal, no pre-
rendimiento escolar específico.
sentan deficiencias sensoriales, están escolarizados, y mani-
• El déficit debe ser específico en el sentido de que no sea
fiestan una evidente discrepancia entre sus habilidades cog-
explicable por un retraso mental o déficits menores de la
nitivas y su rendimiento académico.
inteligencia general (Aspecto más relevante de la defini-
ción de TEA). Debido a que el Cociente de Inteligencia
y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos,
Etiología – Epidemiología - Fisiopatología esta distinción sólo puede hacerse teniendo en cuenta
los tests de CI y de rendimiento estandarizado, aplicados
La etiología puede ser multimodal, pero los factores que más de forma individual, que sean adecuados para la cultura
suelen influir para conseguir llegar al diagnóstico y valorar y el sistema educativo del niño.
el pronóstico son los factores genéticos (concordancia en • El déficit debe ser precoz, en el sentido de que debe ha-
gemelos monocigotos: 65-100%), factores biológicos (lesión ber estado presente desde el comienzo de la educación
SNC pre, peri, postnatal, prematurez, asfixia, trauma craneal, y no haber sido adquirido con posterioridad.
intoxicaciones (plomo), irradiación, tóxicos durante embara- • Deben estar ausentes factores externos que pudieran
zo) y las variables ambientales (mala escolarización, “ansie- justificar suficientemente las dificultades escolares, por
dad matemática”, etc.) ejemplo, que el bajo rendimiento se deba directamente

47
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
a un absentismo escolar prolongado, sin enseñanza en tricos: del ánimo, ansiosos, déficit atencional (TDAH), oposi-
casa o una educación totalmente inadecuada. cionismo desafiante.
• Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje
escolar no pueden deberse directamente a déficits vi-
suales o de audición no corregidos. Tratamiento
a) Dislexia o trastorno específico de aprendizaje de lectura. La identificación temprana es crucial para proporcionar in-
Dificultad específica de aprendizaje que se caracteriza por tervenciones para optimizar el aprendizaje y prevenir proble-
defectos en la precisión y/o fluidez en el reconocimiento de mas emocionales secundarios.
las palabras. Representa el 80% de los trastornos de aprendi- El objetivo de la evaluación médica es identificar posibles
zaje, y la mayoría no se presenta en forma aislada, siendo una condiciones médicas, neurológicas y / o conductuales que
de las causas más frecuentes de fracaso escolar. Se plantea puedan estar relacionadas o co-ocurrir con los trastornos de
que existiría una falla en la conciencia fonológica. aprendizaje.
Aparte del mal rendimiento escolar como motivo de consul-
ta, se puede manifestar como una incapacidad para apren- El único tratamiento eficaz de los trastornos del aprendizaje
der a leer, lectura lenta, dificultad para copiar de la pizarra, es una correcta enseñanza, un proceso de reeducación con
gran dificultad en el aprendizaje de idioma extranjero o en el técnicas específicas de rehabilitación psicopedagógica.
niño mayor, como una dificultad en aprendizaje global, y se No hay pruebas científicas de que ninguna medicación resul-
puede acompañar de baja autoestima y síntomas ansiosos. te útil, ni las dietas ni las vitaminas. Sin embargo, la comorbi-
lidad con Trastorno por déficit atencional es alta (40%) lo que
b) Trastornos de la expresión escrita si requiere de tratamiento médico.
Disortografía
Dificultades para el uso correcto de las reglas de ortografía, Los pacientes con discapacidad de lectura pueden necesitar
errores gramaticales y de ortografía, pobre organización de asistencia de por vida. Las estrategias para los niños en edad
párrafos y puntuación de frases, sintaxis deficiente, grafía de- preescolar se centran en la promoción de la alfabetización
ficitaria, ligazón y disociación arbitraria de las palabras, texto temprana. Estrategias para los niños que están aprendiendo
confuso, de difícil lectura. a leer, pero son un poco más lentos en comparación con sus
compañeros de clase se centran en la remediación. Las es-
Disgrafia trategias para los niños que están aprendiendo a leer, pero
Se afecta la caligrafía, déficit en organización psicomotora que están significativamente detrás de los compañeros de
mano-brazo y/o falla en integración visomotora que no co- clase o que tienen patrones desordenados en la adquisi-
rrige los errores que se cometen al escribir, deterioro en la ción de habilidades de lectura se centran en remediación y
ejecución a medida que aumenta el tiempo de realización, compensación (generalmente a través de intervenciones de
borrones, no respeta reglones, grafismo tembloroso, letras educación especial). Las estrategias para los niños que han
muy grandes o muy pequeñas, dificultad en el trazado co- comenzado a leer se centran en aumentar el vocabulario de
rrecto de las letras. Difícilmente legible. la palabra a la vista y la comprensión lectora. Las estrategias
para los niños en la escuela secundaria y más allá se centran
c) Discalculia o Trastorno de aprendizaje del cálculo en la acomodación.
Se refiere a la dificultad para aprender operaciones aritméti-
cas y utilización de estrategias en forma errónea o inmaduras La instrucción para niños con discapacidad de escritura debe
(ej. cuenta dedos). Es raro verla pura, y cuando se acompaña incluir instrucción explícita en la exactitud de la escritura
de dislexia, es más severa. Se asocia frecuentemente tam- (transcripción), fluidez de la escritura, conciencia fonológi-
bién a TDAH (Trastorno por Déficit Atencional), prematurez, ca y fonética (para ayudar con la ortografía); la fluidez de la
epilepsia, Síndrome de Turner. escritura (la producción fluida de palabras escritas correc-
tamente), y la instrucción de estrategia en convenciones de
Se manifiesta por: Déficit en organización visoespacial e in- lenguaje (puntuación y gramática), y en la escritura de texto
tegración verbal (distinguir formas y tamaños), dificultad con o composiciones.
los conceptos abstractos del tiempo y orientación espacial,
dislexia para dígitos, discalculia de datos numéricos y discal- La instrucción para niños con discapacidad matemática debe
culia de procedimientos. incluir instrucción explícita y de estrategia en sentido numéri-
co, matemáticas o cálculos matemáticos, fluidez matemática,
Diagnóstico diferencial vocabulario matemático, problemas de palabras, relaciones
Variaciones normales del rendimiento académico, falta de visuales-espaciales y organización y planificación.
madurez social, emocional y/o neuropsicológicas para en-
frentar las exigencias escolares, métodos de enseñanza de-
ficientes y rígidos, retraso escolar por ausentismo, cambios
de colegio, condiciones adversas para estudiar, falta de mo- Seguimiento
tivación por los estudios, déficit sensorial (audición / visión),
dispraxia, discapacidad intelectual, retraso sociocultural, La evolución de los niños que presentan trastornos específi-
trastornos específicos de lenguaje, otros trastornos psiquiá- cos de aprendizaje llega a ser satisfactoria cuando en las es-

48
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
trategias de intervención se forma una acción conjunta entre
el terapeuta, colegio y familia.

La mirada se orienta en estimular fortalezas en todas las


áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o
aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea
a los niños.

Con un diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógi-


co efectivo, logran cursar una escolaridad normal y acceder
a la educación superior, teniendo un adecuado desarrollo de
su vida.

Autor / Editor Año


Manuel Andrade 2017

49
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Retardo Mental •

Retardo mental grave de un CI entre 34-20.
Retardo Mental profundo con un CI menor a 20.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Etiología – Epidemiología - Fisiopatología
Seguimiento Derivar
En la población general, la prevalencia de discapacidad in-
telectual (con déficits en tanto el funcionamiento adaptativo
e intelectual) es de aproximadamente 1%. La prevalencia de
Aspectos Esenciales déficit solo en la función intelectual (medida por el coeficien-
te intelectual) es de aproximadamente 3%, siendo prevalente
• El Retardo mental, ahora llamado discapacidad intelec- la deficiencia intelectual leve el 85% de los individuos afecta-
tual, se asocia a tres o cuatro veces más riesgo de desa- dos. La prevalencia de DI varía con la edad y el género, y es
rrollar una enfermedad psiquiátrica. mayor en edad escolar y la población masculina (30% más).
• Es muy frecuente que haya retardo mental asociado a
convulsiones, se desconoce su causa y no existe trata- Causas:
miento específico. Su debut suele ser precoz, manifes- • Anomalías genéticas, son la principal causa de DI.
tándose los primeros síntomas en la lactancia. o Síndrome de Down es la principal causa genética
• Causa más frecuente de retardo mental en Chile: Síndro- conocida.
me de Down. • Factores ambientales, minoritariamente.
• Retardo mental leve es la forma clínica más prevalente o Teratógenos
(85%) de la clínica. o Toxinas
• Frecuentemente pasa inadvertido y fácilmente se puede o Infecciones
confundir con algún trastorno específico del aprendizaje o Traumatismos
o TADAH. • Desconocido (30-40%)
• Es factor de riesgo para maltrato infantil y abuso sexual.
• Siempre tener en consideración: la situación de vida del Etiologías posibles:
paciente (tanto de vivienda como red de apoyo social), • Alteraciones precoces del desarrollo embrionario (30%).
su capacidad de comunicación y su capacidad de realizar • Influencias Ambientales (15-20%), deprivación ambien-
actividades de la vida diaria de manera independiente. tal.
• Problemas de embarazo y perinatales (10%) como mal-
nutrición fetal, prematurez, hipoxia, lesiones intraparto.
Caso Clínico Tipo • Enfermedades hereditarias (5%), errores innatos del me-
tabolismo, aberraciones cromosómicas.
Adolecente de 16 años, cursando 7° básico en una escuela • Enfermedad Adquirida durante la infancia (5%), infeccio-
rural por segunda vez, con antecedentes de repetición en 2° nes, trauma, epilepsia.
y 3° básico. Es traído por su madre, quien le consulta a por la
preocupación de una posible expulsión debido a las dificul-
tades académicas que ha tenido el niño. Sumado al bajo ren- Diagnóstico
dimiento escolar, asocia fácil distractibilidad y molesta a sus
compañeros en clase, le gustan los juegos de consola y jugar El diagnóstico involucra una evaluación de las habilidades
con sus primos de 8 y 9 años. Al momento de la entrevista cognitivas y funcionales del individuo, que va más allá de
Ud. Nota una latencia aumentada de respuesta y se muestra determinar el CI. Para esto se sugiere una evaluación en 3
ansioso ante las preguntas. etapas:
1. Medir el Coeficiente Intelectual.
2. Evaluar habilidades emocionales y de comportamiento.
Definición 3. Evaluar el impacto de las limitaciones del individuo en su
habilidad para realizar actividades de la vida diaria.
El rango normal de CI cae entre 90 y 120; un CI dos deriva- Existen diversas escalas de inteligencia que pueden ser utili-
ciones estándar bajo la mediana (es decir, CI <70) es con- zadas para el diagnóstico:
sistente con retraso mental. En general inicia antes de los • Wechsler Intelligence Adult Scale (WAIS) para mayores
18 años y produce dificultad de adaptación a las exigencias de 17 años
del medio. Poseen déficits que afectan a las capacidades de • Wechsler Intelligence Children Scale (WISC) para niños
comunicación, cuidado personal, habilidades sociales, rendi- entre 6 y 16 años
miento académico y laboral, o a la capacidad de autocontrol. • WIPPSI para niños preescolares.

Se clasifica la gravedad del retardo mental por el CI: Es de vital importancia distinguirse de los trastornos espe-
• Retardo mental leve con un CI entre 69-50. cíficos del aprendizaje y de la comunicación, de los TGD y
• Retardo mental moderado con un CI de 49-35. demencias en la infancia.

50
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Se basa en un tratamiento multidisciplinario, donde médicos,
psicólogos, kinesiólogos, terapeutas, fonoaudiólogos y psi-
copedagogos trabajan en conjunto para la rehabilitación, ca-
pacitación e incorporación futura de los niños a la sociedad,
desarrollando la mayor autonomía posible.

Importante el apoyo y psicoeducación a los padres, informar


que el niño debe asistir a escuela especial con integración, y
priorizar el bienestar y la adaptación social del niño sobre los
logros académicos.

Seguimiento
Se debe derivar para seguimiento integral con el objetivo de
evaluar y manejar la totalidad de las áreas defectuosas en el
paciente.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

51
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Consumo Perjudicial de Drogas Etiología-Epidemiología-Fisiopatología

en Niños y Adolescentes Según el “Décimo Primer Estudio Nacional de drogas en la


población general de Chile, 2014”, en niños y adolescentes la
Nivel de manejo del médico general: prevalencia de vida de consumo de alcohol llega a 79,1%, de
Diagnóstico Sospecha último año a 63,4% y de último mes 48,9%. La prevalencia de
Tratamiento Inicial vida de consumo de marihuana es de 31,5%, la de último año
Seguimiento Completo de 11,3% y la de último mes de 6,8%. Dentro de este estudio
la población de 12 a 18 años que presenta consumo pro-
blemático de drogas (abuso y dependencia) corresponde al
23,6% del total de consumidores problemáticos de todas las
Aspectos Esenciales edades, y de estas el 10.3% refiere necesitar tratamiento.

• Se define consumo perjudicial como una forma de con- Corresponde a una patología GES dentro de la guía clínica
sumo que causa daño a la salud, ya sea física o mental. “Consumo perjudicial o dependencia de alcohol y drogas en
• Dependencia son las manifestaciones físicas conductua- menores de 20 años”. Todo menor de 20 años con confirma-
les y/o cognoscitivas que reflejan que el consumo posee ción diagnóstica tendrá acceso a tratamiento dentro de 10
una prioridad desproporcionada. días y posterior seguimiento, con derecho a un nuevo trata-
• Realizar tamizaje a todo consultante mayor a 15 años. miento en caso de recaída.
• El diagnóstico se realiza utilizando los criterios del CIE-
10. Factores de riesgo: pueden ser familiares (uso problemático
• El tratamiento es según el grado de afectación biopsico- de drogas o alcohol, problemas matrimoniales, disfunción
social. familiar, eventos de vida desfavorables, falta de amor por
• El seguimiento dura a lo menos un año post egreso del parte de los padres, poco apego, abuso infantil), individuales
plan terapéutico. (temperamento difícil o inflexible, negatividad, irritabilidad,
impedimentos motores, de lenguaje o cognitivos, compor-
tamiento agresivo, pocas habilidades sociales, poco auto
Caso Clínico Tipo control, comportamiento temprano problemático o antiso-
cial, déficit atencional o hiperactividad, pobre control de im-
Andrés es un adolescente de 16 años que acude a la con- pulsos y concentración, baja autoestima, pocos logros o bajo
sulta acompañado por su madre. Ella lo trae muy preocupa- rendimiento escolar), de grupo (compañeros con abuso de
da, y por solicitud del colegio, ya que fue sorprendido por sustancias, adversidad social, poco apoyo social, grupo de
el inspector de la escuela fumando marihuana junto a varios amigos problemático) o de comunidad (leyes que favorez-
amigos; además, ha hecho “la cimarra” varias veces y lo en- can uso de alcohol y drogas, fácil acceso a estas sustancias,
cuentran desconcentrado en clases. Él refiere que está sano ambiente urbano, pobreza, violencia social).
y que no tiene ningún motivo de consulta.

Diagnóstico
Definición
El equipo de salud debe aplicar instrumentos de tamizaje a
Se define consumo perjudicial como una forma de consumo todo consultante mayor de 15 años, sin excepciones. En caso
de alguna sustancia psicoactiva que causa daño a la salud. El de consultas dirigidas realizadas por familiares o personas
daño puede ser físico (ej. Hepatitis) o mental (ej. trastornos cercanas por problemas asociados al consumo de alcohol o
depresivos secundarios), incluido el deterioro del juicio o al- drogas, lo principal es realizar una atención expedita, aplicar
teraciones del comportamiento. Debe haber pruebas claras el cuestionario de auto-diagnóstico sobre riesgos en el uso
de que una sustancia ha causado o contribuido al daño y que de alcohol (AUDIT) o la entrevista de diagnóstico CRAFFT
el consumo ha persistido por lo menos un mes o se ha pre- para el screening de consumo de drogas y alcohol en ado-
sentado en reiteradas veces en un periodo de un año. lescentes y entrevistar a los familiares.
Se diferencia de la dependencia por ser esta esta el conjunto AUDIT:
de manifestaciones físicas, conductuales y/o cognoscitivas • 0-7 Consumo de bajo riesgo
que demuestran que el consumo de una o más sustancias • 8-15 Consumo de riesgo
adquiere, para la persona afectada, una prioridad despro- • 16-19 Consumo Perjudicial
porcionada en relación a otras conductas que antes tenían • >20 Dependencia
mayor valor.
El diagnóstico de consumo perjudicial y/o dependencia al
alcohol y otras drogas se realiza por el médico general o el
psiquiatra de acuerdo a los criterios CIE 10. Además, deben
establecer la severidad del consumo perjudicial o depen-
diente de acuerdo a variables biopsicosociales.

52
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Si el adolescente con un diagnóstico de consumo perjudicial
y/o dependencia presenta un consumo de riesgo alto, una
enfermedad mental severa asociada, un compromiso biop-
sicosocial severo o una familia multi-problemática, el equipo
de salud de atención primaria debe derivarlo a un equipo de
salud mental y psiquiatría con el objeto de complementar el
diagnóstico y efectuar un tratamiento de mayor intensidad.
Las comorbilidades psiquiátricas más comunes son: desor-
den de conducta, síndrome de déficit atencional, depresión
mayor, bipolaridad, síndrome de estrés post traumático, an-
siedad y esquizofrenia.

Exámenes de laboratorio: test de drogas en orina o en plas-


ma, VCM (aumentado en el caso de consumo crónico de
alcohol), GGT (aumentada en caso de consumo agudo de
alcohol). También podrían pedirse otros, como parte de la
evaluación médica que amerite el caso, ej: triglicéridos (ele-
vados en caso de consumo crónico de alcohol), ECG (en con-
sumo de cocaína).

Tratamiento
Se debe realizar una evaluación integral para poder iniciar
un plan de tratamiento individual con enfoque multimodal.
Debe incluir intervenciones individuales (intervención moti-
vacional, manejo de contingencias, etc), familiares y comuni-
tarias (intervenciones psicoeducativas de grupo, vinculación
con grupos de apoyo mutuo, etc) para facilitar la integración
social y también escolar o laboral. Es fundamental que la ma-
yor parte de las intervenciones sean realizadas en los contex-
tos de la vida del paciente, fuera del ambiente médico.

53
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
AMBULATORIO AMBULATORIO AMBULATORIO RESIDENCIAL Y HOSPITALIZACION DE
BASICO INTENSIVO COMUNITARIO RESIDENCIAL DUAL CORTA ESTADIA
• Entrevista motiva- • Entrevista motiva- • Entrevista motiva- • Entrevista motiva- • Evaluación y trata-
cional cional cional cional miento médico
• Terapia cognitivo • Terapia cognitivo • Terapia cognitivo • Terapia cognitivo • Evaluación y trata-
conductual indivi- - conductual indivi- conductual indivi- conductual indivi- miento psiquiátrico
dual y grupal dual y grupal dual y grupal dual y grupal • Terapia farmacoló-
• Intervenciones fami- • Terapia familiar • Terapia familiar • Terapia familiar gica
liares • Psicoeducación • Terapia ocupacional • Psicoeducación • Intervenciones para
• Intervenciones para • Intervenciones para y recreacional • Intervenciones para Desintoxicación
Desintoxicación Desintoxicación • Intervenciones para Desintoxicación • Motivación al trata-
ambulatoria ambulatoria Desintoxicación residencial miento
• Consejería individual • Consejería individual ambulatoria • Consejería individual • Psicoeducación (indi-
y grupal y grupal • Psicoeducación y grupal vidual y familiar)
• Tratamiento de • Terapia ocupacional • Consejería individual • Terapia ocupacional • Consejería individual
enfermedad mental • Intervenciones re- y grupal • Intervenciones re- y grupal
leve o moderada creacionales • Aprendizaje de habi- creacionales • Terapia ocupacional
• Intervenciones re- • Tratamiento de en- lidades sociales • Apoyar la asistencia • Intervenciones re-
creacionales fermedad mental • Intervenciones a servicios de edu- creacionales
• Psicoeducación • Terapia Farmacoló- psicosociales (visitas cación • Intervenciones psico-
• Terapia Farmacoló- gica cuando corres- domiciliarias, talle- • Tratamiento de sociales
gica cuando corres- ponda res, intervenciones enfermedad mental • Cuidados de 24
ponda • Intervenciones ocupacionales) en la leve o moderada horas al día en un
• Intervenciones psicosociales (visitas comunidad • Cuidados de 24 ambiente hospita-
psicosociales (visitas domiciliarias, talle- • Tratamiento de horas al día en un lario
domiciliarias, talle- res, intervenciones enfermedad mental ambiente terapéu-
res, intervenciones ocupacionales) en la leve o moderada tico
ocupacional) en la comunidad • Terapia Farmacoló- • Intervenciones psico-
comunidad • Coordinación con gica cuando corres- sociales (visitas do-
• Consultoría de Salud equipo psicosocial ponda miciliarias, talleres,
Mental con equipo externo para el tra- • Coordinación con ocupacional) en la
de especialidad en tamiento e inserción equipo psicosocial comunidad
Salud Mental social cuando corres- externo para el tra- • Terapia Farmacoló-
• Derivación asistida a ponda tamiento e inserción gica cuando corres-
Clubes de Autoayu- • Derivación asistida a social ponda.
da Clubes de Autoayu- • Coordinación con
da equipo psicosocial
externo para el
tratamiento e inser-
ciónsocial cuando
corresponda.
• En el caso del Trata-
miento Residencial
Modificado Dual las
intervenciones an-
teriores se adaptan
a las características
de la enfermedad
mental severa y
la discapacidad
asociada. Además se
agregan las siguien-
tes intervenciones:
• Terapia farmacoló-
gica
• Aprendizaje de habi-
lidades sociales

Seguimiento forzar los logros terapéuticos alcanzados. Este plan puede


ser efectuado en el centro de tratamiento o bien a través de
El centro de tratamiento debe asegurar que se efectúe un visitas y actividades realizadas en el lugar de vida del adoles-
plan de seguimiento para los adolescentes que son dados cente (hogar, escuela, barrio, trabajo).
de alta de los diferentes planes con el fin de mantener y re- Se sugiere que este plan incluya las siguientes intervencio-

54
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
nes:
• Consultas de Salud Mental Individuales y/o familiares
• Intervenciones Psicosociales grupales
• Visitas de Salud Mental (domiciliarias, escolares y/o la-
borales)
• Consultas psicológicas
• Contactos telefónicos

Se recomienda que este Plan debe durar a lo menos un año


luego del egreso del Plan Terapéutico.
Criterios de derivación: No se logran progresos. Intensifica-
ción del problema o desarrollo de uno nuevo.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

55
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastorno por Déficit Atencional Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
La etiología del TDAH es multifactorial, presenta una base
Nivel de manejo del médico general: neurobiológica que involucra un interjuego entre diversos
Diagnóstico Sospecha factores: ambientales (tabaquismo materno durante el em-
Tratamiento Inicial barazo, hipoxia cerebral, infecciones del SNC, injuria cere-
Seguimiento Completo bral traumática, intoxicación crónica por plomo, deprivación
temprana severa, adversidad familiar psicosocial, prematu-
rez extrema y bajo peso al nacer), genéticos (heredabilidad
de hasta un 75% con herencia poligénica).
Aspectos Esenciales
A nivel de patogenia se ha planteado la disfunción de la
• Condición conductual con síntomas persistentes y gene- corteza prefrontal como un componente fundamental en el
ralizados de falta de atención, hiperactividad e impulsi- TDAH. Esta corresponde a la función ejecutiva: incluye me-
vidad. moria de trabajo, control inhibitorio y desempeño. Estudios
• Los síntomas afectan el funcionamiento cognitivo, acadé- funcionales y de imágenes han mostrado evidencias de al-
mico, conductual, emocional y social. teración en su funcionamiento. En particular la corteza pre-
• Es más frecuente en hombres que en mujeres. frontal derecha se ha mostrado consistentemente más pe-
• El diagnóstico es principalmente clínico. queña en el grupo de individuos con TDAH comparados con
• El tratamiento se basa en intervenciones familiares, co- controles de la misma edad. La atención y vigilancia depen-
munitarias y escolares, y además en el uso de fármacos. den de una adecuada modulación de los neurotransmisores,
• El metilfenidato es el fármaco de elección. principalmente, disponibilidad de Dopamina en la corteza
prefrontal, cingulada y parietal, así como en el tálamo, estria-
do e hipocampo. Estudios preclínicos han mostrado que los
Caso Clínico Tipo estimulantes bloquean la recaptación de dopamina y nora-
drenalina a la neurona presináptica y aumentan la liberación
Acuden a la consulta unos padres junto a su hijo de 9 años. al espacio sináptico.
Están preocupados porque el niño es muy inquieto, no para
en clases, siempre está molestando y no se centra ni un mo- En términos epidemiológicos, a nivel internacional, las tasas
mento en sus tareas. de prevalencia del TDAH son discrepantes. En 2011 en Es-
tados Unidos se estimó una prevalencia de 11%, a diferen-
cia de Europa, donde se obtienen prevalencias de 1,5%. Es
más frecuente en hombres que en mujeres en una relación
Definición 4:1 para el tipo hiperactivo y 2:1 para el tipo de inatención.
En Chile, en un estudio epidemiológico de la Dra. De la Ba-
El Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH) es
rra, el año 2012, se encontró una prevalencia del 10,3% en-
definido como un trastorno del neurodesarrollo que presen-
tre personas de 4 a 18 años. El análisis clínico de pacientes
ta un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad e
con trastorno por déficit atencional sugiere la existencia de
impulsividad en al menos dos contextos ambientales. Lo an-
subgrupos en los cuales existiría una mayor determinación
terior se traduce en falta de persistencia en actividades que
genética. El grupo de pacientes con trastorno de déficit aten-
requieren la participación de procesos cognoscitivos y una
cional persistente serían aquellos que tienen antecedentes
tendencia a cambiar de una actividad a otra sin terminar nin-
familiares de bipolaridad o TDAH en familiares cercanos.
guna, junto con una actividad desorganizada, mal regulada
Importante es considerar que en pacientes con este tras-
y excesiva.
torno la comorbilidad es la regla. Las principales son; TOD
(35-50%) y T. conductual (25%), T. Aprendizaje (15-40%), T.
Suelen ser niños descuidados e impulsivos, propensos a
Ansiosos (25-30%), T. del Ánimo (15-20%), T. Bipolar (hasta
accidentes, y plantean problemas de disciplina por saltarse
un 16% TDAH con manía), consumo de sustancias (20%en
las normas, más que por desafíos deliberados a las mismas.
adolescencia), RM y TICS y Sd Tourette´s.
Aunque con frecuencia presentan comorbilidad con el tras-
torno oposicionista desafiante. Estos síntomas afectan el fun-
cionamiento cognitivo, académico, conductual, emocional y
social. Diagnóstico
De acuerdo al predominio de síntomas que estén presentes, Fundamentalmente clínico, se requiere una evaluación mé-
el TDAH se clasifica en tres subtipos: dica, de desarrollo, educacional y psicosocial completa para
1. Con predominio de inatención. confirmar la presencia, persistencia y complicaciones funcio-
2. Con predominio de hiperactividad-impulsividad. nales de los síntomas centrales, excluir otras causas e identi-
3. Combinado ficar trastornos cognitivos y psiquiátricos coexistentes. Tam-
bién se requiere información sobre el comportamiento del
niño en más de un ambiente (Hogar y escuela o programa

56
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
después de la escuela de esquizofrenia u otro trastorno psicótico, y no son mejor
explicados por otro trastorno mental.
Los síntomas cardinales son:
• Inatención: Comete errores por descuido, dificultad Subtipos:
para mantener la atención en tareas, no parece escuchar • Tipo Combinado (50-60%): es el subtipo más frecuente,
cuando se le habla, no sigue instrucciones ni finaliza ta- presenta los 3 signos centrales del trastorno. Más habi-
reas, falta de organización, evita esfuerzo mental sosteni- tual de escolares, problemas de aprendizaje y problemas
do, extravía objetos, se distrae fácilmente con estímulos, externalizantes. Según DSM V: 6 síntomas de inatención
es descuidado y olvida sus actividades diarias. y 6 síntomas de hiperactividad-impulsividad.
• Hiperactividad: Inquieto en su asiento, no permanece en • Con predominio de Inatención (20-30%): fácilmente
un lugar sentado, corren y saltan en situaciones inade- distráctil, sin excesiva hiperactividad ni impulsividad en
cuadas, dificultad para jugar tranquilamente, se mueve conducta. En niñas, escolares mayores, más problemas
constantemente, habla en exceso, precipita sus respues- de aprendizaje y de tipo internalizante. Según DSM V: 6
tas, no respeta su turno, interrumpe las actividades de síntomas de inatención.
otros. • Con predominio de Hiperactividad e Impulsividad (me-
• Impulsividad: Impacientes, precipitados, no respetan nos del 15%): extremadamente hiperactivo e impulsivo,
turnos, mala adecuación a situaciones, no siguen instruc- inatención leve, en general en niños menores, se asocia
ciones, irrumpen en conversaciones, pueden causar ac- a problemas conductuales. Según DSM V: 6 síntomas de
cidentes. hiperactividad-impulsividad.

Otras características clínicas son: Baja tolerancia a la frus- El diagnóstico diferencial de TDAH incluye variaciones del
tración con labilidad emocional (pueden verse como niños desarrollo, condiciones neurológicas o del desarrollo, tras-
agresivos y caprichosos), dificultades en situaciones grupa- tornos emocionales y del comportamiento, factores psicoso-
les; En el colegio perturban a otros niños y son señalados por ciales o ambientales y ciertos problemas médicos, condicio-
los profesores como los promotores del desorden; Relacio- nes que pueden coexistir con TDAH y requieren tratamiento
nes conflictivas con compañeros, profesores y familia. simultáneo.

La evaluación diagnóstica considera:


1. Anamnesis, historia del desarrollo, evaluación neurológi- Tratamiento
ca y examen mental y cognitivo.
2. Que los síntomas se presenten en dos o más ambientes. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
3. Que los síntomas comiencen antes de los 12 años. es una condición crónica.
4. Que se produzca deterioro de la actividad social o aca- La educación de los pacientes, las familias y los profesores
démica. con respecto al diagnóstico es una parte integral del trata-
5. Informes escolares y cuestionarios (ej, Test de Conners). miento.
6. Test de Stroop o de conflicto palabra/color.
7. Evaluación psicopedagógica. El tratamiento del TDAH puede involucrar intervenciones
conductuales / psicológicas, medicación y / o intervenciones
Criterios Diagnósticos del DSM V: educativas, solas o en combinación. Las decisiones sobre la
A. Un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-im- elección de la terapia deben involucrar al paciente y a sus
pulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarro- padres.
llo. [6 o más síntomas han persistido por al menos 6 meses
hasta el grado de ser inconsistente con el nivel de desarrollo El TDAH en niños de 4 a 18 años sin condiciones comórbidas
e impacta negativamente en las actividades sociales, acadé- generalmente puede ser manejado en APS. Las indicaciones
micas o laborales (no son sólo manifestación de conducta para derivar a un especialista pueden incluir:
oposicionista, desafiante, hostil o falla en comprender las ins- • Condiciones psiquiátricas coexistentes (p. Ej., Trastorno
trucciones o tareas). Para adolescentes mayores se requieren desafiante de oposición, trastorno de conducta, abuso
5 síntomas.] de sustancias, problemas emocionales)
• Condiciones neurológicas o médicas coexistentes (p. Ej.,
B. Varios de estos síntomas están presentes desde antes de Convulsiones, tics, trastornos del espectro autista, tras-
los 12 años. tornos del sueño)
• Falta de respuesta a un ensayo controlado de terapia es-
C. Varios de estos síntomas están presentes en dos o más timulante o atomoxetina.
contextos (casa, colegio, trabajo).
Para los niños en edad preescolar (de 4 a 5 años de edad)
D. Existe evidencia clara de que los síntomas interfieren con, que cumplen con los criterios diagnósticos para el TDAH, se
o reducen la calidad del funcionamiento social, académico recomienda la terapia conductual en lugar de la medicación
o laboral. como terapia inicial.
Para la mayoría de los niños en edad escolar (≥6 años) y ado-
E. Los síntomas no ocurren exclusivamente durante el curso

57
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
lescentes con TDAH que cumplen con criterios específicos 2. Vigilar efectividad de intervenciones farmacológicas: Au-
se sugiere tratamiento farmacológico en lugar de terapia de to-reporte del niño, informe y test de Conners de pro-
comportamiento sola o sin intervención. fesores y padres (puntaje de base y de control), obser-
vación en la consulta, preguntar por efectos adversos,
Para niños en edad escolar (≥6 años) y adolescentes con realizar ensayos de discontinuación, evaluar si la relación
TDAH, se deben agregar intervenciones conductuales a la beneficios/efectos secundarios es favorable.
terapia de medicamentos. 3. En caso de cualquier situación que requiera evaluación
Los síntomas centrales, inatención, hiperactividad e impul- por especialista, derivar.
sividad, suelen requerir y responder a psicofármacos. Entre
estos, el grupo de los psicoestimulantes es de primera elec-
ción, siendo el metilfenidato el fármaco que ha demostrado
tener la mejor respuesta (70%), se utiliza en mayores de 6
años, con una dosis inicial de 5 mg con una dosis máxima Autor / Editor Año
diaria de 60 mg, se administran 2-3 dosis diarias. Manuel Andrade 2017

En el 25% de pacientes que no presentan respuesta, se pue-


den utilizar medicamentos alternativos como atomoxetina
que no es psicoestimulante, dosis inicial 0,5 mg/kg de peso
por una semana, dosis recomendada 1,2 mg/kg, dosis máxi-
ma 1,4 mg/kg o 100 mg, y ya de segunda línea anfetaminas.
Sin embargo el uso de éstas últimas es muy limitado a una
población seleccionada y de manejo por especialista.
El manejo del tratamiento es continuo dado que el TDAH es
un cuadro penetrante en diferentes niveles del funcionamien-
to psicosocial del niño. Se pueden establecer individualmen-
te estrategias de tratamiento en que puede, por razones de
los efectos secundarios, ser suspendido el tratamiento por
períodos determinados, por ejemplo, por baja de peso.
Existe evidencia de que, si bien el TDAH aumenta el riesgo
de abuso de alcohol y drogas hacia la adolescencia o adul-
tez, principalmente cuando se asocia a trastornos disociales
en los niños, dicho riesgo es menor en los niños que reciben
tratamiento con psicoestimulantes, en relación a los no tra-
tados.

Los síntomas conductuales en general requieren de manejo


ambiental ya sea a través de intervenciones con los padres o
familia y dentro del sistema escolar. Las estrategias psicoe-
ducativas son fundamentales.
El manejo de los problemas relacionales/sociales requiere
psicoterapia individual y familiar. Puede, además, proporcio-
narse psicoeducación, si existe mayor comorbilidad, hay ma-
yor necesidad de tratamientos integrados y multisistemicos,
especialmente en los TDAH con síntomas disruptivos severos
o en comorbilidad con trastornos afectivos. El uso de escalas
para el niño, padres y profesores permite evaluar resultados
y establecer un seguimiento de la evolución del trastorno y el
efecto de las intervenciones. (Escala de Conners para padres
y profesores, test de Stroop, son los más utilizados).

Seguimiento
Pacientes con TDAH deben tener un seguimiento comple-
to en atención primaria una vez estabilizados y con un trata-
miento adecuado, tanto farmacológico como no farmacoló-
gico.
La labor del médico general es:
1. Vigilar efectividad de intervenciones no farmacológicas.

58
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Intento de Suicidio en Niños Etiología – Epidemiología - Fisiopatología

y Adolescentes Aproximadamente un millón de personas en el mundo mue-


ren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada
Nivel de manejo del médico general: 40 segundos (OMS 2013). El suicidio representa 1.4 % de las
Diagnóstico Sospecha muertes a nivel mundial y se clasifica entre las 20 principales
Tratamiento Inicial causas de mortalidad.
Seguimiento Derivar
Minsal (2008): tasa de mortalidad por suicidio en Chile es
de 12.9/100 mil habitantes; en 1996 la tasa de suicidio fue
de de 2.87 para la población adolescente. En el año 2004 se
Aspectos Esenciales suicidaron en Chile al menos 165 jóvenes entre 10 y 19 años.
Ésta cifra está aumentando. Un 20 % de escolares entre 13 y
• El intento de suicidio constituye un problema de salud 15 años ha pensado en suicidarse.
pública importante en el mundo y que, lamentablemen-
te, sigue aumentando año a año. EEUU: El suicidio constituye la tercera causa de muerte ju-
• Se produce principalmente en la adolescencia y se pos- venil (entre los 15 y 24 años) y la sexta entre los 5 y 14 años.
tula que su frecuencia ha aumentado debido al creciente En los suicidios consumados predominan los varones, pero
aumento de patología psiquiátrica, consumo de sustan- las mujeres hacen más intentos suicidas que los hombres. Se
cias y portación de armas en la actualidad en los jóvenes. estima que hay 10 a 40 intentos suicidas por cada suicidio
• El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes consumado.
de 10 a 25 años.
El comportamiento suicida es un síntoma y no una enferme-
dad en sí misma. La etiología o fisiopatología específica no
Caso Clínico Tipo se ha esclarecido absolutamente, pero se han logrado esta-
blecer ciertos factores de riesgo, acumulativos, a saber:
Adolescente varón de 15 años, con antecedentes de TDAH, • Trastornos psiquiátricos como depresión (especialmente
abuso de alcohol y abandono escolar. Llega a urgencias traí- con desesperanza) abuso de sustancias, trastorno bipo-
do por madre luego de consumir 6 comprimidos de parace- lar. Hasta un 90% de los individuos que completan suici-
tamol 500 mg cada uno, 2 vasos de vino y realizarse cortes dio cumplen criterios para un trastorno psiquiátrico.
en ambos antebrazos. Al examen físico: cortes superficiales, • Trastornos del desarrollo de la personalidad, con impul-
desafiante, no responde cuando se le pregunta qué buscaba sividad.
con su conducta. Madre debe viajar fuera de la ciudad por • Factores biológicos como diferencias en metabolismo
trabajo constantemente. de serotonina y dopamina, historia familiar de suicidio.
• Estresores ambientales: muertes, divorcios de padres,
abuso físico y sexual, mal rendimiento académico, pro-
blemas de pareja, violencia escolar (bullying) y autoagre-
Definición siones (cortes).
• Mal ajuste social, falta de red de apoyo.
El intento de suicidio constituye una situación clínica grave
El factor de riesgo más importante para un intento suicida es
que, generalmente, se asocia a trastornos del ánimo (espe-
el número de intentos suicidas previos.
cialmente depresión monopolar y bipolar). En la infancia y
adolescencia, si bien no es tan común como en la edad adul-
ta, ha ido cobrando cada vez más importancia en este grupo
etario, constituyendo un problema de salud pública preva- Diagnóstico
lente en la actualidad.
La conducta suicida no es confidencial, debe informarse a
Conducta suicida: Incluye un continuo de comportamientos, padres o tutores.
desde el suicidio consumado (la persona muere), intentos • Evaluar el grado de peligro inmediato: si es impredeci-
muy letales en que la muerte no llega a producirse (la per- ble, considerar hospitalización de emergencia; también
sona sobrevivió por azar), actos de baja letalidad en que pa- cuando no hay capacidad de cuidado o contención fa-
reciera que la persona busca atención y ayuda (cuidado con miliar.
ese criterio pues puede afectar el reconocimiento de la gra- • Indagar dirigidamente en historia actual y pasada de in-
vedad de la suicidalidad), planes suicidas e ideación suicida. tentos suicidas, accesibilidad a métodos suicidas (armas
Suicidio: acción u omisión voluntaria mediante la cual una de fuego, fármacos, cuerdas), factores de riesgo.
persona se quita la vida, siendo esta su intención. • Valorar el intento suicida: método usado, potencial de
Importante tener en consideración dentro de este grupo eta- letalidad, planeamiento, posibilidad de ser descubierto.
rio que la evolución del concepto de muerte depende del • Evaluación del niño: psicopatología, habilidades de
desarrollo cognitivo. La noción de irreversibilidad ocurre a afrontamiento de problemas, juicio, control de impulsos,
los 9 años. desesperanza, habilidad de comunicarse, intensidad de

59
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
la preocupación por la muerte. Estos factores pueden
cambiar rápidamente, por lo que la evaluación debe ser
repetida. También determinar la psicopatología parental.
• Condiciones ambientales: estresores, violencia, red de
apoyo.
• Laboratorio: screening toxicológico, test de embarazo
en niñas, laboratorio básico para causas médicas de tras-
tornos psiquiátricos (tiroides, enfermedad inflamatoria
intestinal, lupus o enfermedad de Wilson).
Se sugiere considerar cualquier conducta autodestructiva
como un equivalente suicida hasta que se demuestre lo con-
trario.

Tratamiento
El enfrentamiento del intento de suicidio en niños y adoles-
centes es complejo y multidimensional.

Prevención: programas dirigidos al contexto escolar; detec-


ción y derivación oportuna de pacientes en riesgo.
Manejo del intento: derivar siempre a Servicio de Urgencias
y hospitalización al menos por 24 horas, además de evalua-
ción por equipo de salud mental e intervención en crisis. No
puede darse de alta a un niño o adolescente suicida sin ha-
ber discutido con los padres las medidas de cuidado ambu-
latorio (supervisión, no tener a disponibilidad del paciente
posibles métodos letales, como fármacos, suspender el con-
sumo de alcohol y drogas).

Seguimiento
Luego de dar de alta y haber sido evaluado por equipo de
salud mental se continúa con tratamiento ambulatorio, psi-
coterapia y las intervenciones farmacológicas por parte de
especialista.

Autor / Editor Año


Paz Molina 2017

60
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos de Somatizacion en Niños evaluación o ayuda médica. Se presentan múltiples síntomas
psicofisiológicos, recurrentes, variables, presentes durante
varios años, entre estos: Síntomas dolorosos (4), Gastrointes-
Nivel de manejo del médico general: tinales (2), Sexuales o del sistema reproductivo (1) y Pseudo-
Diagnóstico Sospecha neurológicos (1).
Tratamiento Inicial
Seguimiento Completo

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Aspectos Esenciales Quejas recurrentes de síntomas somáticos son comunes en
niños y adolescentes: 11% en mujeres y 4% en hombres en-
• Somatización es la experimentación de síntomas físicos tre 12 y 16 años. La somatización es más común en niños ma-
cuando la evaluación médica no revela una enfermedad yores y adolescentes, en mujeres, en nivel socioeconómico
que los explique en forma suficiente. más bajo y escasa educación de los padres.
• Factores psicológicos y ambientales motivarían esta con-
ducta. Consideraciones del Desarrollo: Los niños prepuberales
• El diagnóstico es clínico y es importante una detallada pueden experimentar la tensión emocional como sensacio-
anamnesis y evaluación psicosocial para la sospecha nes somáticas (principalmente dolor abdominal recurrente,
diagnostica. cefaleas). Los síntomas conversivos son raros en menores de
• Para hablar de trastorno de somatización los síntomas 6 años. Los síntomas pseudoneurológicos y conversivos son
deben ser múltiples, variables, recurrentes estar presen- más comunes en mujeres que en hombres, a través de las
tes por años. edades.
• Tratamiento a base de psicoeducación, tratar comorbili-
dades y alianza terapéutica. El dolor recurrente ocurre en igual tasa en niños y niñas hasta
la pubertad, luego es más común en niñas. La somatización
puede reflejar rasgos temperamentales o de personalidad.
Caso Clínico Tipo Puede observarse disfunción parental y familiar (abuso de
sustancias, problemas legales, enfermedades crónicas, abu-
Paciente de 7 años de sexo masculino, es traído por su madre so sexual, falta de cuidado parental).
al consultorio, consultando por historia de 1 año y medio de Factores predisponentes: Factor constitucional, exposición
evolución en la cual destacan episodios intermitentes de dis- a enfermedades graves en infancia, madres focalizadas en
tensión abdominal, dolor abdominal, constipación, anorexia, síntomas somáticos, amplificación y falsa interpretación de
y cefalea. Estos episodios son en general acompañados de sensaciones corporales, bajo nivel educacional y socioeco-
astenia y poco interés en actividades. Tiene una curva de cre- nómico.
cimiento normal y examen físico sin alteraciones. La madre
es separada y señala que desde hace 2 años mantiene un Factores precipitantes: Eventos vitales estresantes, enferme-
conflicto legal con el padre del niño por la custodia completa dades orgánicas.
del menor. Factores mantenedores: Rol de enfermo, cuidados y aten-
ción, expresión de agresividad, ganancias psicosociales y
económicas.
Definición
Es común que niños y adolescentes presenten diversas mo- Diagnóstico
lestias sin causa etiológica clara, síntomas a los que se les
denomina psicofisiológicos o psicosomáticos y pueden ser En el DSM V se cambia la categoría de trastornos somato-
definidos como “perturbaciones fisiológicas, donde los fac- morfos por la de “Síntomas Somáticos y trastornos relaciona-
tores psicológicos son significativamente contribuyentes de dos”, que incluye:
la génesis, desarrollo, mantención, y exacerbación de estas”. • Trastorno de síntomas somáticos
La característica común de estos trastornos es la presencia • Trastorno por enfermedad ansiosa
de uno o varios síntomas físicos sugerentes de una condi- • Trastornos conversivos
ción médica de base, que tras evaluación médica no logra • Factores psicológicos que afectan otras condiciones mé-
ser identificada, o de identificarse, no explica por sí misma dicas
todos los síntomas, intensidad o nivel de disfuncionalidad de • Trastorno facticio
estos. Los síntomas deben causar malestar o deterioro fun- • Otros trastornos de Síntomas somáticos o inespecíficos
cional y no deben aparecer en forma voluntaria o ser inten- Los trastornos somatomorfos se caracterizan por:
cionalmente producidos (o sea, se descarta trastorno facticio • La manifestación de un estrés psicológico como síntomas
y simulación). somáticos. (Ej. Dolor abdominal, cefalea, dolor articular)
• Falta de correspondencia entre la enfermedad percibida
Es un trastorno crónico y se asocia a búsqueda constante de y la enfermedad documentada.

61
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• La amplificación sintomática Tratamiento
• Sufrimiento notable del paciente y visitas médicas reite-
radas El tratamiento debe ser personalizado.
Los procesos psicoterapéuticos suelen ser prolongados y de
Trastorno de Síntomas Somáticos: difícil adherencia en un comienzo ya que requieren que pa-
Se caracteriza por la presencia de síntomas somáticos inten- ciente y familia validen los síntomas como una manifestación
sos o que causan disfuncionalidad significativa, así como la psicológica.
presencia de pensamientos y sentimientos excesivos y des-
proporcionados en relación a estos síntomas por al menos 6 Se desaconseja el uso de placebos.
meses. Existen diversas enfoques terapéuticos, entre ellos los con
más evidencia son la Terapia Cognitiva Conductual y Terapia
Trastorno Conversivo Familiar como psicoterapia.
Se define como una pérdida de función física o neurológica
que sugiere un trastorno físico, pero que no puede justificar- En cuanto a la terapia farmacológica no se ha demostrado
se por los datos de la exploración física, analíticos o de ima- beneficio en niños y adolescentes. Los antipsicóticos podrían
gen. estar indicados cuando los síntomas son de características
psicóticas, es decir, cuando hay una pérdida del juicio de rea-
Criterios diagnósticos: lidad en relación a sus síntomas.
1. Pérdida o alteración de la función motora o sensitiva que
indica un trastorno neurológico o médico y que no se
limita solo a dolor o disfunción sexual.
2. Los síntomas no se ajustan a patrones anatómicos o me- Seguimiento
canismos fisiológicos conocidos.
3. Se asocian factores psicológicos estresantes al inicio o El seguimiento de los síntomas es responsabilidad del médi-
exacerbación de los síntomas. co general, evitando procedimientos innecesarios y riesgo-
4. La evolución suele ser auto limitada, pero puede generar sos.
secuelas crónicas secundarias como contracturas o lesio- Mantener seguimiento periódico y tratamiento sintomático
nes iatrogénicas. si corresponde junto con incentivar la adherencia a terapia
psicológica e indicaciones de psiquiatría.
Dolor abdominal recurrente:
Es un desorden común que afecta al 10 a 25 % de niños y Es importante que se sientan acogidos y no se les cuestione.
adolescentes. Se define como al menos 3 episodios de dolor Lo ideal es que tanto el médico tratante como el psiquiatra
abdominal en 3 meses que son lo suficientemente severos mantengan comunicación sobre el progreso del paciente
como para afectar las actividades diarias del menor. para evitar indicaciones contrapuestas o reforzar el rol de en-
Cuando se sospechen trastornos de somatización hay que fermo en el paciente y su familia.
averiguar:
• Relación temporal entre los síntomas físicos y algún
evento estresante (Ej., cambio de colegio, divorcio pa-
dres, accidente, etc.) Autor / Editor Año
• Historia previa de Somatización Manuel Andrade 2017
• Refuerzo familiar o social del síntoma (Ej. Mayor atención
parental, distracción de discusiones parentales, trato es-
pecial por pares o en colegio, etc.)
• Familiares con síntomas similares o somatizadores.
• Comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos (espe-
cialmente en los cuadros psicofisiológicos)
• Aparente significado simbólico del síntoma (Ej. Disfonía
en un niño con ansiedad social)
• Intensidad del síntoma o nivel de discapacidad funcional
fluctuante
• Variación en las formas de expresarse de un síntoma (Ej.
Cefaleas que varían su localización y tipo de dolor)
• Buen estado de salud general (Ej. Cuadros diarreicos sin
deshidratación)
• Respuesta favorable del síntoma frente a placebos, téc-
nicas de sugestión o psicoterapia (estas técnicas son de
manejo de especialidad).

62
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos Ansiosos en el Niño una situación estimada como peligrosa.

Ansiedad: Se caracteriza por un sentimiento de peligro in-


Nivel de manejo del médico general: minente con actitud de espera. Es inherente al ser humano,
Diagnóstico Sospecha puede tener expresión normal, ligada a las nuevas experien-
Tratamiento Inicial cias y períodos críticos del desarrollo.. Permite la adaptación
Seguimiento Completo y uso de estrategias de afrontamiento.

Ansiedad Normal: es desencadenada por una causa objetiva


Aspectos Esenciales externa, con capacidad de recuperarse y estar libre de ansie-
dad al no estar presente la situación. Nos permite la adapta-
• Las preocupaciones y los temores son una parte natural y ción y sobrevida.
adaptativa del desarrollo infantil.
• La ansiedad y el miedo cumplen los criterios para un Ansiedad Patológica: respuesta exagerada, generalmente
trastorno de ansiedad clínica cuando las preocupacio- sin causa externa identificable, incapacitante, con un com-
nes son persistentes y excesivas, causando una angustia portamiento no adecuado, con dificultad para recuperarse
o deterioro notable en la vida cotidiana. rápidamente, preocupación a situaciones futuras, condicio-
• Los trastornos de ansiedad en los niños son causantes nante de la conducta del individuo (rabia, trastornos de la
de sufrimiento y disfunción en áreas del desarrollo y so- conducta, fugas, demandas excesivas), difícil de controlar y
ciabilización. con gran sintomatología física (vómitos, dolor abdomina,l
• Son más prevalentes en niñas. etc).
• La fobia por separación es el tipo de T. Ansioso más pre-
valente. Los trastornos ansiosos son cuadro internalizantes por lo que
• El tratamiento es integral, importante es la incorporación suelen ser detectados con menor eficiencia por padres, pro-
y la información a pediatras y profesores. fesores y funcionarios de salud y requieren de una explora-
ción activa por su alta prevalencia en Chile.

Caso Clínico Tipo


Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Felipe tiene 11 años. Vive con ambos padres y su hermana de
8 años. Felipe fue prematuro y presentó muchas complica- Los trastornos de ansiedad son los trastornos psiquiátricos
ciones médicas en el período de recién nacido. Por este mo- más comunes con inicio en la infancia, con estimaciones de
tivo, su madre siempre lo ha cuidado mucho y él es muy ape- prevalencia que oscilan entre el 10 y el 20 por ciento a nivel
gado a ella. Cuando inició el jardín, le costó mucho quedarse mundial.
las primeras semanas. Hacía pataletas intensas y tuvo que Trastorno de alta prevalencia en población infantil y adoles-
asistir siempre media jornada. Luego se adaptó al ambiente cente:
escolar, pero en general es un chico que le cuesta quedarse • Preescolares: 15% persiste temor frente a extraños
en lugares sin su madre. A fines de marzo Felipe comienza a • Escolares y adolescentes: 2 a 20%
referir que no le gusta su nueva profesora y en las mañanas • Chile: 2º trastorno más frecuente 8,3% (Vicente y cols)
se resiste a ir al colegio, alegando malestares físicos varios. • Mayor en sexo femenino.
Esta dificultad se fue intensificando, con intensas pataletas y
llanto cada mañana y en la noche previa a asistir al colegio y Dentro de los trastornos ansiosos la ansiedad por separación
hace dos semanas deja de ir definitivamente. La madre está es la más prevalente, seguida por fobia social y ansiedad ge-
desesperada y al preguntarle a él, dice que cuando está en neralizada. Se asocian a discapacidad que impacta en la au-
el colegio echa “demasiado de menos a su madre”, que no toestima, en las relaciones interpersonales y en el rendimien-
se siente seguro sin ella….y que no entiende porqué le pasa to académico, produciendo sufrimiento, disfunción en áreas
eso. Ud. lo aprecia tranquilo y no se ve angustiado en la con- del desarrollo y escaza flexibilidad frente estresores.
sulta con Ud.
Los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes coexisten
frecuentemente con otros trastornos de ansiedad, así como:
trastorno por déficit de atención / hiperactividad, trastorno
Definición oposicionista desafiante, trastornos del lenguaje, problemas
de aprendizaje y trastornos depresivos.
Miedo: Reacción de defensa, huída o inmovilización ante un
objeto o situación real o presente.
Se asocian también con un bajo rendimiento educativo, un
mayor riesgo de depresión, abuso y / o dependencia de sus-
Angustia: Emoción básica intensa, de carácter desagrada-
tancias y suicidio, así como otros impedimentos funcionales
ble. Captación de peligro inminente que amenaza aspectos
significativos que pueden extenderse hasta la edad adulta.
esenciales de la existencia que conlleva una serie de mani-
festaciones somáticas (neurovegetativas y viscerales) frente a

63
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico o en ambiente que siente protegido, dura al menos un mes y
genera gran deterioro social y escolar.
Hablamos de Angustia Patológica cuando:
1. Se encuentra aumentada en intensidad, con excesiva ex- T. de ansiedad generalizada: preocupación crónica y excesi-
presión en la corporalidad. va en múltiples áreas de la vida diaria (rendimiento escolar,
2. La duración es excesiva, manteniéndose por un período competencia deportiva, seguridad propia y de su familia, ca-
muy prolongado, aunque se trate de una respuesta nor- tástrofes naturales y eventos mundiales), asociado a uno o
mal para una determinada etapa del desarrollo. más síntomas (sensación de inquietud interna o desasosiego
3. Aparece en una etapa del desarrollo a la cual no corres- (ansiedad), fatigabilidad fácil, irritabilidad, tensión muscular,
ponde. dificultad para concentrarse y alteraciones del sueño). Dura-
4. Compromete el funcionamiento y desempeño personal ción del cuadro de 6 meses.
o social, dificultando la adaptación exitosa a las exigen-
cias normales de la vida en esa etapa del desarrollo. T. de angustia (t. de pánico en adulto): Crisis de angustias re-
petidas, inesperadas, con miedos persistentes a su recurren-
Diagnóstico es clínico, basado en la historia y síntomas del cia, con modificaciones de la rutina diaria, con o sin agorafo-
paciente. Siempre descartar causa orgánica. bia (ansiedad en lugares o situaciones concurridas o difíciles
de escapar). Las crisis son de inicio brusco, alcanzando su
El médico general debe saber cuándo sospechar y derivar a peak a los 10 minutos, con la presencia de 4 o más síntomas
psiquiatra infantil (distinguir ansiedad normal o patológica). somáticos o cognitivos (infrecuente en menores de 9 años).
Precursores de trastornos de ansiedad:
• Temperamento inhibido (que se manifiesta por miedos Diagnóstico diferencial
y por tendencia a aislarse en situaciones nuevas o des- • Otros cuadros ansiosos
conocidas) • Duelo
• Estilos de crianza sobreprotector o con disciplina dura • Depresión
• Padres con trastornos internalizadores
Prevención de Trastornos Ansiosos
Los trastornos ansiosos suelen presentar comorbilidad con Rasgos temperamentales de inhibición conductual, aisla-
otros trastornos ansiosos y, especial cuidado debe tenerse miento social y timidez se han asociado a riesgo para desa-
en el trastorno por ansiedad de separación que se asocia fre- rrollo de trastornos ansiosos. Este temperamento se asocia-
cuentemente con Depresión mayor. ría a un estilo de crianza sobreprotector.
• Prevenir es más simple y breve
T. de ansiedad por separación: Ansiedad excesiva ante la se- • No requiere uso de medicamentos
paración de una persona con la que el niño está vinculado • Es más barato
afectivamente, de duración al menos de 4 semanas, con 3 o • Prevención de trastornos ansiosos podría disminuir tam-
más síntomas (preocupación anticipatoria, persistente por la bién cuadros depresivos a largo plazo.
posible pérdida o daño de la persona, resistencia a ir al co-
legio o a otro sitio, miedo a estar solo, negativa a ir a dormir
solo, pesadillas, quejas físicas antes o durante la separación), Tratamiento
con deterioro en su funcionamiento escolar y social.
Multimodal, Flexible y Progresivo
T. Fobia especifica: Temor excesivo, racional y persistente • Evaluar aspectos individuales, familiares, escolares y so-
ante la presencia o la anticipación de un objeto o situación ciales.
específica, con una duración de al menos 6 menes, con dete- • Continuar en el sistema escolar.
rioro social o académico (Ej.: animales, insectos o situaciona- • Fármacos: ISRS (Fluoxetina/Sertralina), en conjunto con
les como sangre y daño). benzodiacepinas.

Fobia social: Temor acusado y persistente en situaciones en


las cuales el individuo está expuesto a personas descono-
cidas o al escrutinio de otros (capacidad para relacionarse
Seguimiento
normalmente con sus familiares y que aparezca la ansiedad
El médico de atención primaria debe tener conocimientos
al relacionarse con niños de su edad, no solo con adultos),
del tratamiento y seguimiento de un niño ya estabilizado.
lleva a la evitación o a un malestar extremo al enfrentar estas
Debe evaluar mejorías o empeoramiento de los síntomas,
situaciones. Pueden responder con inhibición, retraimiento,
funcionamiento social y escolar, funcionamiento familiar, ad-
berrinches y llanto, sintiendo temor, ansiedad y vergüenza.
herencia a tratamiento, efectos adversos de fármacos si está
Resultando una discapacidad social y escolar. Dura al menos
tomando, dar consejería a padres y colegio y conocer a ca-
más de 6 meses.
balidad la historia del paciente.
Mutismo selectivo: Imposibilidad de hablar en situaciones
sociales, pero capacidad para hablar con sus seres queridos Autor / Editor Año
Manuel Andrade 2017

64
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Trastornos del Ánimo en Niños Etiología-Epidemiología-Fisiopatología

Nivel de manejo del médico general: La prevalencia estimada de la depresión en la vida de los ni-
Diagnóstico Inicial ños de 6 a 11 años es del 2 por ciento y en los adolescentes
Tratamiento Inicial de 12 a 17 años es del 7 por ciento. La prevalencia de la de-
Seguimiento Completo presión en niños prepúberes parece ser mayor en los niños
que en las niñas. En adolescentes, la depresión ocurre con
más frecuencia en niñas que en varones, en una proporción
de aproximadamente 2: 1.
Aspectos Esenciales
Se estima una prevalencia en Chile de 5.1% entre 4 y 18 años,
• Los síntomas de depresión incluyen disforia, anhedonia, con una proporción 1:1 en la niñez, y 2:1 en la adolescencia
apetito o cambio de peso, alteración del sueño, agita- (mujer/hombre). Un 60 % presenta comorbilidad con trastor-
ción psicomotora o retraso, anergia, pensamientos de in- nos de conducta o de ansiedad, y un 20-30% con abuso de
utilidad o culpa inapropiada, deterioro de la cognición y sustancias. En un 90% de los casos se puede identificar un
pensamientos recurrentes de muerte o suicidio o intento estresor previo.
de suicidio.
• TD es un permanente estado de ánimo bajo, presente Se entiende que un modelo comprensivo de la depresión
la mayor parte del día, durante un período de al menos infantil debe integrar aspectos biológicos, intrapsíquicos,
dos semanas. familiares y culturales. Existe un 76% de concordancia de
• Incluye alteraciones en el funcionamiento en la escuela, trastornos afectivos en los gemelos monocigoticos criados
relaciones con los padres y compañeros, y actividades y juntos (67% en monocigoticos criados aparte). Se plantea un
responsabilidades diarias. modelo poli-genético de herencia de la patología.
• Se presenta en una proporción 1:1 en la niñez y evolucio- La separación o distancia de las figuras de apego pueden
na a 2:1 en la adolescencia. construir un riesgo de ansiedad y depresión. Los estilos
• Para el diagnóstico es necesario descartar causas orgá- cognitivos negativos respecto del futuro, de sí mismos y del
nicas, farmacológicas o duelo que podrían provocar la mundo organizan los eventos vitales negativos, produciendo
misma sintomatología. el riesgo de depresión permanente.
• El tratamiento de elección incluye psicoeducación, Psico- Las alteraciones en la organización familiar por roles parenta-
terapia y/o el uso de Psicofármacos (ISRS). les descuidados secundarios a depresión, trastornos por an-
siedad, abuso de sustancias, violencia y trastorno bipolar o
trastornos de personalidad de los padres son un importante
Caso Clínico Tipo riesgo de depresión.

Paciente de 12 años de sexo femenino, sin antecedentes Sobre la etiología, cabe mencionar que los estresores vita-
mórbidos. El presente año tuvo que cambiarse de colegio les tempranos actúan en la neurobiología e interactúan con
debido a que su familia se traslado desde Concepción a San- la genética para producir un fenotipo vulnerable durante
tiago por motivos laborales. El paciente refiere que se siente la vida: el stress crónico y precoz aumenta la actividad de
cansado, que no desea ir al colegio y que no le resulta nada las células encargadas de producir factor liberador de hor-
bien. En la última semana se describe una disminución en monas estimulantes de la corteza adrenal (CRF) que se en-
su apetito de causa no precisada. Llora todos los días y pre- cuentran distribuidas por todo el tejido cerebral. La actividad
senta hipersomnia. Existe el antecedente de TDM en ambos del CRF está asociada a trastornos del apetito y del sueño,
padres. cambios psicomotores y descenso de la libido. Así es como
en los núcleos del rafe, el locus cerúleos y el hipotálamo se
desregulan los equilibrios serotoninérgicos, dopaminérgicos
y noradrenérgicos. La hipófisis estimulada libera más ACTH
Definición y entonces el eje H-H-A se torna hiperactivo y termina por
regular en baja los receptores de glucocorticoides. El corti-
Se habla de eutimia para describir el estado de ánimo en
sol entonces tendría un rol neurotóxico que remodelaría las
que la integración de los procesos neurohormonales asegu-
sinapsis en el área CA3 (también en la amígdala y corteza
ra bienestar, salud y equilibrio anímico.
prefrontal).
Distimia, en cambio, se refiere a un estado de ánimo bajo
mantenido por más de un año.

Se define trastorno depresivo como un permanente estado Diagnóstico


de ánimo bajo, presente la mayor parte del día, casi cada
día, durante un período de al menos dos semanas. La doble La evaluación clínica inicial incluye el historial psiquiátrico y
depresión es una depresión mayor sumada a una distimia médico, examen mental, examen físico y pruebas de labo-
previa. ratorio enfocadas. La historia debe complementarse con in-
formación de los padres y maestros, e incluir la evaluación

65
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
de la ideación y el comportamiento suicida y homicida, los • Sentimientos desesperanza
trastornos comórbidos y el funcionamiento psicosocial.
C. Durante el período de 2 años (1 año) del trastorno, la per-
Factores de riesgo: sona no ha estado nunca sin síntomas
• Bajo peso al nacer por > 2 meses seguidos
• Antecedentes familiares de depresión y ansiedad en pa-
rientes de primer grado D. Los criterios de TDM pueden estar presentes en forma
• Disfunción familiar o conflicto entre el cuidador y el niño continua por 2 años
• Exposición a la adversidad temprana
• Estresores psicosociales E. Ausencia de episodios maniacos o mixtos
• Disforia de género y homosexualidad, especialmente si
los jóvenes son intimidados F. Los síntomas no son atribuibles a otras enfermedades psi-
• Estilo negativo de interpretar eventos y hacer frente al quiátricas
estrés
• Antecedentes de trastornos de ansiedad, trastorno por G. Los síntomas no son atribuibles al efecto de sustancias o
uso de sustancias, problemas de aprendizaje, trastorno condiciones médicas.
por déficit de atención e hiperactividad y trastorno de
oposición desafiante H. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo
• Lesión cerebral traumática o deterioro social/escolar/familiar
• Enfermedad crónica, especialmente si el síntoma y / o la Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo
carga de tratamiento producen interrupciones crónicas (DSM V).
de la vida
Niños exhiben episodios frecuentes de irritabilidad, arreba-
Los criterios del DSM-5 para un episodio depresivo mayor tos y pataletas ≥ 3 veces a la semana, durante más de un año
son: Ánimo persistentemente negativo (rabia o tristeza) entre los
A. El niño o adolescente debe presentar al menos cinco de episodios. Inicio < 10 años.
los siguientes síntomas depresivos durante al menos dos se-
manas, siendo al menos uno de los síntomas disforia o anhe- Trastorno disfórico premenstrual (TDPM)
donia: Síntomas físicos y emocionales que ocurren cíclicamente, en
• Estado de ánimo deprimido o irritable (disforia) la segunda fase del ciclo menstrual y que desaparecen con la
• Disminución de interés o placer en casi todas las activi- menstruación. Es más frecuente entre los 20 a 30 años.
dades (anhedonia)
• Cambio en el apetito o el peso El síndrome depresivo puede aparecer en enfermedades
• Insomnio o hipersomnia infecciosas, endocrinas, inmunológicas o metabólicas. Tam-
• Agitación psicomotora o retraso bién es necesario descartar OH, cannabis, cocaína o el uso
• Fatiga o pérdida de energía de beta-bloqueadores, cimetidina, corticoides. El término de
• Sentimientos de inutilidad o culpa Depresión mayor se reserva para cuando están descartadas
• Pensamiento o concentración deteriorada, indecisión estas condiciones previas y los síntomas no son atribuibles a
• deación suicida o comportamiento un duelo.
La depresión pediátrica presenta comorbilidad con trastor-
B. Los síntomas deben causar sufrimiento o un deterioro nos por uso de sustancias, trastornos de ansiedad, trastorno
psicosocial, y no son el resultado directo de una sustancia o por déficit de atención con hiperactividad, trastorno de opo-
condición médica general. El duelo no excluye el diagnósti- sición desafiante y trastorno de conducta, y predispone a los
co de un episodio depresivo mayor jóvenes a enfermedades cardiovasculares tempranas.

C. Sin historia previa de manía o hipomanía. Predictores de bipolaridad en depresión:


Especificar si: Con ansiedad, síntomas atípicos, catatonía, sín- 1. Historia familiar de TAB (o tr afectivos en 3 generaciones)
tomas melancólicos, psicótico o mixto. 2. Inicio precoz de la enfermedad (< 25 años)
3. Síntomas
Trastorno depresivo persistente DSM V (Distimia y TDM cró- – Inicio brusco
nica) – Síntomas Psicóticos (congruentes)
A. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día y casi – Enlentecimiento o agitación psicomotora
cada día, durante al menos 2 años (el ánimo puede ser irrita- – Hipersomnia
ble y la duración ser de al menos 1 año) – Labilidad anímica
B. Presencia de al menos dos síntomas: 4. Viraje (Manía o Hipomanía) con AD o rápida respuesta con
• Inapetencia o alimentación exagerada AD
• Insomnio/ hipersomnia 5. Psicosis postparto o depresión post parto
• Poca energía o astenia 6. Episodios breves y recurrentes (< 3 meses)
• Dificultad concentración o indecision.
• Baja autoestima.

66
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Las opciones de tratamiento para la depresión pediátrica in-
cluyen psicoterapia, farmacoterapia o una combinación de
ambos.

Es necesaria una adecuada psicoeducación a padres y al


niño/adolescente. Determinar el diagnóstico, plan de trata-
miento y progreso esperable, determinar causas, síntomas,
curso, diferentes tratamientos y riesgos de tratar o no tratar.
Debe tener un enfoque multimodal incorporando a la fami-
lia, al niño y su entorno (colegio) al tratamiento.
Para niños y adolescentes con depresión mayor unipolar
aguda de moderada a severa se sugiere terapia combina-
da. Generalmente se elige la fluoxetina y la terapia cogniti-
vo-conductual (TCC). Sin embargo, la monoterapia con anti-
depresivos es una alternativa razonable si la psicoterapia es
rechazada o no está disponible.

La psicoterapia es una alternativa razonable para los trastor-


nos depresivos leves.
Para los niños y adolescentes con depresión mayor unipolar
moderada a grave que no responden al tratamiento inicial
con farmacoterapia y psicoterapia, se sugiere cambiar los
antidepresivos de un ISRS a otro y seguir la psicoterapia, en
lugar de realizar otros cambios en el régimen de tratamiento.
El tratamiento se debe continuar durante al menos seis a
doce meses. El tratamiento de mantenimiento adicional pue-
de justificarse basándose en el perfil de riesgo del paciente
para la recurrencia.

Seguimiento
Patología GES en >15 años.
Evaluar severidad y suicidalidad: Hospitalización o trata-
miento ambulatorio.
Derivación a especialista en caso de:
• Depresión Grave
• Depresión Psicótica
• Riesgo suicida
• TAB
• Refractariedad

Autor / Editor Año


Manuel Andrade 2017

67
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA Epidemiology, pathophysiology, clinical manifestations, course, assessment,
and diagnosis. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/posttrau-
matic-stress-disorder-in-adults-epidemiology-pathophysiology-clinical-ma-
nifestations-course-assessment-and-diagnosis?source=search_result&sear-
• American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental ch=post%20traumatic&selectedTitle=3~150#topicContent
Disorders, Fifth Edition (DSM-5), American Psychiatric Association, Arlington, VA
2013. • 1. Epidemiología de las intoxicaciones en Chile: una década de registros.
Cristián Mena Hade. Rev Méd Chile 2004; 132: 493-499.
• 2. Peter P Roy-Byrne, MD (2017), Panic disorder in adults: Epidemiology, patho-
genesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis. Disponible • 2. Bettini, M. et al, Caracterización del perfil epidemiológico de las llamadas
en: https://www.uptodate.com/contents/panic-disorder-in-adults-epidemiolo- al Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC),
gy-pathogenesis-clinical-manifestations-course-assessment-and-diagnosis?sour- en el año 2010. Disponible en: http://cms.colegiomedico.cl/Magazi-
ce=search_result&search=PANIC&selectedTitle=2~150#topicContent ne/2013/53/1/53_1_2.pdf
• Dr. Pablo Salinas T. Trastorno Obsesivo compulsivo. Depto de Psiquiatría Oriente, • 3. Dr. Juan Pablo Acuña B, Intoxicación Grave por Psicofármacos. REV. MED. CLIN.
Universidad de Chile, Marzo 2015. CONDES - 2011; 22(3) 332-339. Disponible en:http://www.clc.cl/clcprod/me-
dia/contenidos/pdf/MED_22_3/332-339-dr-acuna.pdf
• Helen Blair Simpson, MD, PhD. Obsessive-compulsive disorder in adults:
Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, course, and diagnosis. • 1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Sacado de Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/obsessive-compulsi- Disorders, Fifth Edition (DSM-5), American Psychiatric Association, Arlington, VA
ve-disorder-in-adults-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifestations-cour- 2013.
se-and-diagnosis?source=search_result&search=ocd&selectedTitle=2~119
• 2. Trisha Suppes, MDVictoria E Cosgrove, PhD (2017), Bipolar disorder in adults:
• Helen Blair Simpson, MD, PhD. Pharmacotherapy for obsessive-compulsive Clinical features. Disponible en:https://www.uptodate.com/contents/bipolar-di-
disorder in adults. Sacado de Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/ sorder-in-adults-clinical-features?source=search_result&search=bipolar&selec-
pharmacotherapy-for-obsessive-compulsive-disorder-in-adults?source=search_ tedTitle=2~150#topicContent
result&search=ocd&selectedTitle=1~119
• 3. Jeffrey Stovall, MD (2017), Bipolar disorder in adults: Epidemiology and
• María Márquez-González, Rosa Romero-Moreno, Tatiana Fernández Marcos y pathogenesis. Disponible en:https://www.uptodate.com/contents/bipolar-disor-
Marta Ortega Otero. Guía para la Intervención Psicológica en el Trastorno Obsesi- der-in-adults-epidemiology-and-pathogenesis?source=search_result&search=-
vo-Compulsivo. Facultad de Psicología. UAM 2011 bipolar&selectedTitle=6~150#topicContent
• S. Andrés-Perpiñá a, L. Lázaro-García b, G. Canalda-Salhi b,c, T. Boget-Llucià a,c. • 4. Trisha Suppes, MDVictoria E Cosgrove, PhD (2017), Bipolar disorder in adults:
Aspectos neuropsicológicos del trastorno obsesivo compulsivo. REV NEUROL Assessment and diagnosis. Disponible en:https://www.uptodate.com/contents/
2002; 35 (10): 959-963 bipolar-disorder-in-adults-assessment-and-diagnosis?source=search_result&-
search=bipolar&selectedTitle=5~150#topicContent
• American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders, Fifth Edition (DSM-5), American Psychiatric Association, Arlington, VA • 1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
2013. Disorders, Fifth Edition (DSM-5), American Psychiatric Association, Arlington
2013.
• 2. http://www.psiquiatraadultos.cl/trastornos-de-adaptacion.htm
• 2. Stephen Marder, MDMichael Davis, MD, PhD (2017), Clinical manifestations,
• Dr. Pablo Salinas. TEPT y TEA. Dpto Psiquiatría Oriente, Universidad de Chile, differential diagnosis, and initial management of psychosis in adults. Sacado de:
Marzo 2015. https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-differential-diagno-
sis-and-initial-management-of-psychosis-in-adults?source=see_link#topicCon-
• Richard Bryant, PhD. Acute stress disorder in adults: Epidemiology, pathogenesis, tent
clinical manifestations, course, and diagnosis. Uptodate: https://www.uptodate.
com/contents/acute-stress-disorder-in-adults-epidemiology-pathogenesis-clini- • 1. SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Observatorio Chileno
cal-manifestations-course-and-diagnosis?source=search_result&search=acu- de Drogas (2015), “Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población
te%20stress&selectedTitle=1~33 General: Resultados Principales.”
• Richard Bryant, PhD. Treatment of acute stress disorder in adults. Uptodate: ht- • 1. SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Observatorio Chileno
tps://www.uptodate.com/contents/treatment-of-acute-stress-disorder-in-adults?- de Drogas (2015), “Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población
source=search_result&search=acute%20stress&selectedTitle=2~33 General: Resultados Principales.”
• 1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental • 1. Joseph Francis, Jr, MD, MPHG Bryan Young, MD, FRCPC (2017), Diagnosis
Disorders, Fifth Edition (DSM-5), American Psychiatric Association, Arlington, VA of delirium and confusional states. Sacado de:https://www.uptodate.com/
2013. contents/diagnosis-of-delirium-and-confusional-states?source=search_result&-
search=delirium&selectedTitle=1~150#topicContent
• 2. Jitender Sareen, MD, FRCPC (2017), Posttraumatic stress disorder in adults:

68
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• 1. Gregory Moore, MD, JD James A Pfaff, MD, FACEP, FAAEM (2017). Assessment site/artic/20141029/asocfile/20141029173649/paho_mortalidad_por_suici-
and emergency management of the acutely agitated or violent adult, UpToDate. dio_final.pdf
Sacado de: https://www.uptodate.com/contents/assessment-and-emergen-
cy-management-of-the-acutely-agitated-or-violent-adult?source=see_link • 2. Jennifer Schreiber, MD, Larry Culpepper, MD, MPH (2017). Suicidal ideation
and behavior in adults. Sacado de:https://www.uptodate.com/contents/suici-
• 1. Eric B Larson, MD, MPH (2017), Evaluation of cognitive impairment and dal-ideation-and-behavior-in-adults?source=search_result&search=conduc-
dementia. Sacado de:https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-cogniti- ta%20suicida&selectedTitle=1~150
ve-impairment-and-dementia?source=search_result&search=demencia&selec-
tedTitle=1~150#topicContent • Dr. Claudio Fullerton. Trastornos por Síntomas Somáticos y Trastornos Relaciona-
dos, DSM-5. Universidad de Chile, 2015.
• 2. Daniel Press, MD, Michael Alexander, MD (2017), Treatment of dementia.
Sacado de: https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-dementia?sour- • Donna B Greenberg, MD. Somatization: Epidemiology, pathogenesis, clinical
ce=search_result&search=demencia&selectedTitle=2~150#topicContent features, medical evaluation, and diagnosis. Uptodate: https://www.uptodate.
com/contents/somatization-epidemiology-pathogenesis-clinical-features-medi-
• Dr. Raúl Riquelme Véjar. Clasificaciones de personalidad, conceptos básicos de cal-evaluation-and-diagnosis?source=search_result&search=somatizacion&se-
su tratamiento. Depto Psiquiatría Oriente 2015. lectedTitle=1~150

• Andrew Skodol, MD. Personality disorders. Uptodate: https://www.uptodate. • Donna B Greenberg, MD. Somatization: Treatment and prognosis. Uptodate:
com/contents/personality-disorders?source=search_result&search=personali- https://www.uptodate.com/contents/somatization-treatment-and-prognosis?-
dad&selectedTitle=1~150 source=search_result&search=somatizacion&selectedTitle=2~150

• Andrew Skodol, MD. Treatment of borderline personality disorder. Uptodate: • Dra. Caroline Leighton G. Trastornos Disociativos y Conversivos. Depto de Psiquia-
https://www.uptodate.com/contents/treatment-of-borderline-personality-disor- tría Oriente. Facultad de Medicina – Universidad de Chile.
der?source=search_result&search=borderline&selectedTitle=2~150
• Richard J Loewenstein, MD. Dissociative amnesia: Epidemiology, pathogenesis,
• 1. Glenn R Cunningham, MDRaymond C Rosen, PhD (2017), Overview of clinical manifestations, course, and diagnosis. Uptodate: https://www.uptodate.
male sexual dysfunction. Sacado de:https://www.uptodate.com/contents/over- com/contents/dissociative-amnesia-epidemiology-pathogenesis-clinical-mani-
view-of-male-sexual-dysfunction?source=search_result&search=disfuncion%20 festations-course-and-diagnosis?source=search_result&search=identidad%20
sexual&selectedTitle=1~150#topicContent disociativo&selectedTitle=3~150

• 2. Jan L Shifren, MD (2017), Sexual dysfunction in women: Epidemiology, risk • Brad Foote, MD. Dissociative identity disorder: Epidemiology, pathogenesis, cli-
factors, and evaluation. Sacado de:https://www.uptodate.com/contents/se- nical manifestations, course, assessment, and diagnosis. Uptodate: https://www.
xual-dysfunction-in-women-epidemiology-risk-factors-and-evaluation?source=- uptodate.com/contents/dissociative-identity-disorder-epidemiology-pathogene-
search_result&search=disfuncion%20sexual&selectedTitle=2~ sis-clinical-manifestations-course-assessment-and-diagnosis?source=search_re-
sult&search=identidad%20disociativo&selectedTitle=1~150
• Dra. Caroline Leighton. Trastornos de la conducta alimentaria. Depto psiquiatría
Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, 2015 • Paul Carrillo–Mora. Memory systems: historical background, classification, and
current concepts. Part one: History, taxonomy of memory, long–term memory
• Sara F Forman, MD. Eating disorders: Overview of epidemiology, clinical features, systems: Semantic memory. Salud Ment vol.33 no.1 México ene./feb. 2010
and diagnosis. Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/eating-disor-
ders-overview-of-epidemiology-clinical-features-and-diagnosis?source=search_ • Franco Mascayano, Franco Maray y Andrea Roa. Trastornos disociativos: una
result&search=eating%20disorder&selectedTitle=1~150 pérdida de la integración. (Rev GPU 2009; 5; 3: 379-388)

• Sara F Forman, MD. Eating disorders: Overview of treatment. Uptodate: https:// • Valiente, C., Villavicencio, P., & Cantero, D. (2011). Trastornos disociativos:
www.uptodate.com/contents/eating-disorders-overview-of-treatment?source=- fenomenología, teorías explicativas, avances e intervenciones prácticas. En J. F.
search_result&search=eating%20disorder&selectedTitle=2~150 Rodríguez Testal y P. J. Mesa Cid (Coords.), Manual de psicopatología clínica (pp.
107-121). Madrid: Pirámide.
• Dr. Juan Pablo Jiménez. La sexualidad en la consulta médica. Depto Psiquiatría y
salud mental Oriente, 2015. • 1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental
Disorders, Fifth Edition (DSM-5), American Psychiatric Association, Arlington, VA
• Scott F Martin, MD, Stephen B Levine, MD. Fetishistic disorder. Uptodate: https:// 2013.
www.uptodate.com/contents/fetishistic-disorder?source=search_result&sear-
ch=fetichismo&selectedTitle=1~1 • 2. Marilyn Augustyn, MD (2017), Autism spectrum disorder: Terminology, epide-
miology, and pathogenesis. Disponible en:https://www.uptodate.com/contents/
• Michelle Forcier, MD, MPH. Adolescent sexuality. Uptodate: https://www.uptoda- autism-spectrum-disorder-terminology-epidemiology-and-pathogenesis?sour-
te.com/contents/adolescent-sexuality?source=search_result&search=sexuali- ce=see_link#topicContent
dad%20adolescente&selectedTitle=1~11
• 3. Marilyn Augustyn, MD (2017), Autism spectrum disorder: Diagnosis. Disponi-
• 1. Organización Panamericana de la Salud (2014). “Mortalidad por Suicidio en ble en: https://www.uptodate.com/contents/autism-spectrum-disorder-diagno-
Las Américas: Informe Regional”. Disponible en:http://www.ipsuss.cl/ipsuss/ sis?source=search_result&search=autism&selectedTitle=1~150#topicContent

69
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Dra. Viviana Egaña – Dra. Paula Zomosa Trastornos del Aprendizaje. Psiquiatría salud mental mañana. Acta bioeth. vol.22 no.1 Santiago jun. 2016.
infantil, Universidad de Chile 2014
• 1. Organización Panamericana de la Salud (2014). “Mortalidad por Suicidio en
• L Erik von Hahn, MD. Specific learning disabilities in children: Clinical features. Las Américas: Informe Regional”. Disponible en:http://www.ipsuss.cl/ipsuss/
Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/specific-learning-disabili- site/artic/20141029/asocfile/20141029173649/paho_mortalidad_por_suici-
ties-in-children-clinical-features?source=search_result&search=trastornos%20 dio_final.pdf
aprendizaje&selectedTitle=1~134
• 2. Stephanie Kennebeck, MDLiza Bonin, PhD (2017), Suicidal behavior in
• L Erik von Hahn, MD. Specific learning disabilities in children: Role of the primary children and adolescents: Evaluation and management. Sacado de: https://
care provider Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/specific-lear- www.uptodate.com/contents/suicidal-behavior-in-children-and-adolescents-eva-
ning-disabilities-in-children-role-of-the-primary-care-provider?source=search_ luation-and-management?source=search_result&search=suicide&selectedTit-
result&search=trastornos%20aprendizaje&selectedTitle=4~134 le=2~150#topicContent

• L Erik von Hahn, MD. Specific learning disabilities in children: Educational mana- • Carlos Almonte. Psicopatología infantil y de la Adolescencia. Segunda edición,
gement. Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/specific-learning-disa- 2012, Cap 42, Trastornos psicofisiológicos, Pag 501-511
bilities-in-children-educational-management?source=search_result&search=-
trastornos%20aprendizaje&selectedTitle=3~134#H45047427 • American Psychiatric Association: Diagnostic and Stadistical Manual of Mental
Disorders, 5th ed. Washington, DC, American Psychiatric Association, 2013.
• L Erik von Hahn, MD. Specific learning disabilities in children: Evaluation. Upto-
date: https://www.uptodate.com/contents/specific-learning-disabilities-in-chil- • Dra. Laura Kamei T., Dra. Alessandra Lubiano. Apunte de Trastornos Somatomor-
dren-evaluation?source=search_result&search=trastornos%20aprendizaje&se- fos y Psicofisiológicos. Depto Psiquiatría Universidad de Chile, 2015
lectedTitle=2~134
• Russell Migita, MD. Etiology and evaluation of the child with weakness. Uptoda-
• S Sutton Hamilton, MD. Reading difficulty in children: Interventions. Uptodate: te: https://www.uptodate.com/contents/etiology-and-evaluation-of-the-child-wi-
https://www.uptodate.com/contents/reading-difficulty-in-children-interven- th-weakness?source=search_result&search=weakness%20ni%C3%B1os&selec-
tions?source=see_link#H20 tedTitle=1~150

• 1. Robert Baldor, MD (2017), Primary care of the adult with intellectual and • Dra Ángela González Cano / Dra Ana Margarita Maida. Trastornos de ansiedad.
developmental disabilities. Disponible en:https://www.uptodate.com/contents/ Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Medicina 2015
primary-care-of-the-adult-with-intellectual-and-developmental-disabilities?sour-
ce=search_result&search=retardo%20mental&selectedTitle=3~150#topic- • Shannon Bennett, PhD, John T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and
Content adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course.
Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/anxiety-disorders-in-chil-
• 1. Oscar Bukstein, MD (2017), Substance use disorder in adolescents: Epidemio- dren-and-adolescents-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifesta-
logy, pathogenesis, clinical manifestations, course, assessment, and diagnosis. tions-and-course?source=search_result&search=ansiedad%20ni%C3%B1os&-
Sacado de: https://www.uptodate.com/contents/substance-use-disorder-in-ado- selectedTitle=2~150
lescents-epidemiology-pathogenesis-clinical-manifestations-course-assess-
ment-and-diagnosis?source=search_result&search=alcohol%20drugs%20 • Shannon Bennett, PhD, John T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and
teen&selectedTitle=4~150 adolescents: Assessment and diagnosis. Uptodate: https://www.uptodate.com/
contents/anxiety-disorders-in-children-and-adolescents-assessment-and-diag-
• 2. SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Observatorio Chileno nosis?source=search_result&search=ansiedad%20ni%C3%B1os&selectedTit-
de Drogas (2015), “Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población le=4~150
General: Resultados Principales.”
• Dra. Paula Zomosa Cortés-Monroy, Trastorno depresivo y conductas suicidas en
• Dra. Angela Gonzalez Cano. Trastorno por Déficit Atencional con hiperactividad. niños y adolescentes. Universidad de Chile. Septiembre, 2015
Año 2015
• Liza Bonin, PhD. Pediatric unipolar depression: Epidemiology, clinical features,
• Kevin R Krull, PhD. Attention deficit hyperactivity disorder in children and assessment, and diagnosis. Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/pe-
adolescents: Clinical features and diagnosis. Uptodate: https://www.uptodate. diatric-unipolar-depression-epidemiology-clinical-features-assessment-and-diag-
com/contents/attention-deficit-hyperactivity-disorder-in-children-and-adoles- nosis?source=search_result&search=trastorno%20animo%20ni%C3%B1os&-
cents-clinical-features-and-diagnosis?source=search_result&search=deficit%20 selectedTitle=3~150
atencional&selectedTitle=2~150
• Liza Bonin, PhD, C Scott Moreland, DO. Overview of treatment for pediatric
• Kevin R Krull, PhD. Attention deficit hyperactivity disorder in children and adoles- depression. Uptodate: https://www.uptodate.com/contents/overview-of-treat-
cents: Overview of treatment and prognosis. Uptodate: https://www.uptodate. ment-for-pediatric-depression?source=search_result&search=trastorno%20
com/contents/attention-deficit-hyperactivity-disorder-in-children-and-adoles- animo%20ni%C3%B1os&selectedTitle=6~150
cents-overview-of-treatment-and-prognosis?source=search_result&search=defi-
cit%20atencional&selectedTitle=5~150

• Benjamín Vicente, Sandra Saldivia, Rolando Pihán. Prevalencias y brechas hoy;

70
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
adultos sobre los 65 años (siendo un trago
Consumo perjudicial de alcohol y estandarizado en 12 gramos de etanol).
drogas No hay estándares en cuanto al consumo perjudicial de
drogas, pero se entiende que cualquier cantidad de
droga es dañina para la salud.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico: Específico. Etiología – Epidemiología –
Tratamiento: Completo.
Seguimiento: Completo. Fisiopatología:
Factores ambientales: disponibilidad, costo, presión
del grupo de pares, cambios en la percepción social en
Aspectos Esenciales: relación al consumo.
 Se recomienda tamizaje anual a todos los Factores individuales: predisposición genética,
pacientes de atención primaria. factores psicológicos, patología médica o psiquiátrica
 Consejería a consumidores problemáticos (principalmente depresión, bipolaridad, déficit
(entrevista motivacional). atencional) concomitante, inicio de consumo a
 Incluir a la familia en el tratamiento. temprana edad. Es una enfermedad evolutiva que
 Derivar en caso de dependencia a sustancias, empieza en la adolescencia y la niñez (los niños son
comorbilidad psiquiátrica, disfunción familiar o especialmente susceptibles al entorno pues la
grave compromiso biopsicosocial. maduración de la corteza prefrontal se alcanza
 Seguimiento: psicoeducación y vigilar motivación. alrededor de los 30 años, por lo que no controlan
impulsos). También propician reincidencia a las drogas
la re exposición a la droga (consumo, independiente de
la dosis, luego de abstinencia), stress emocional y
Caso Clínico Tipo: claves ambientales (factores que recuerdan el
consumo, ej: pasar por el lugar donde se compraba la
Varón de 34 años de edad que acude por primera vez a droga).
un centro por iniciativa familiar, demandando tratamiento
por un problema de “consumo excesivo” de alcohol. Factores propios de la droga: vía de administración
Ingresa con intención de disminuir su consumo de alcohol, (oral, nasal, intravenosa, fumada), rapidez de inicio de
ya que esto le está produciendo muchos problemas de acción, duración del efecto (a menor vida media mayor
todo tipo: discusiones con su esposa e hija, ausencias adicción), uso de varias sustancias, potencial adictivo
injustificadas y bajo rendimiento laboral. A lo largo de la propio de cada sustancia (ej: heroína es altamente
entrevista inicial comenta que es consumidor de cannabis, adictiva).
pero no piensa que eso sea un problema, ya que lo utiliza
sólo para relajarse por la noche, “igual que otras personas
utilizan pastillas para dormir”.
Diagnóstico:
1. Tamizaje: Basado en anamnesis al paciente y
Definición: terceros (idealmente familiares o personas
cercanas al paciente, si es que se pesquisa
Droga: es toda sustancia farmacológicamente activa consumo problemático). Se recomienda preguntar
en el SNC, que una vez introducida al organismo puede por consumo a todos los pacientes (especificando
generar cambios conductuales, afectivos, sensoriales o cantidad, tipo de sustancia consumida y
propioceptivos. frecuencia) como parte de la evaluación médica
general. En caso de consumo de alcohol puede
Consumo Perjudicial: (CIE-10) Forma de consumo de usarse el test corto AUDIT-C para evaluar en una
alguna sustancia psicoactiva que causa daño a la escala de 0 a 12 cuánto está afectando la salud
salud. El daño puede ser físico (ej. hepatitis) o mental del paciente, considerándose positivo para
(ej. trastornos depresivos secundarios), incluido el consumo perjudicial el tener 4 o más puntos en
deterioro del juicio o alteraciones del comportamiento. hombres y 3 o más en mujeres. Para un tamizaje
Debe haber pruebas claras de que el consumo de una más amplio existe el test ASSIST, que incluye
sustancia ha causado o contribuido al daño y que el alcohol, tabaco y otras drogas; sin embargo,
consumo ha persistido por lo menos un mes o se ha puede ser demasiado extenso si el paciente tiene
presentado reiteradas veces en el período de un año. antecedentes de policonsumo.
El consumo de sustancias se debe sospechar en
El CIE 10 separa este diagnóstico del Síndrome de el paciente con cambios de comportamiento que
Dependencia (adicción) y del Estado de Abstinencia. afecten a la familia o el trabajo, historia familiar de
Su pesquisa tiene como objetivo intervenir para tratar abuso de sustancias o problemas legales
de evitar progresión a formas de consumo más graves frecuentes. El examen físico puede revelar
(dependencia). El consumo perjudicial podría tener un evidencia de marcas de agujas, perforación del
símil en el Abuso de Sustancias (diagnóstico DSM IV). tabique nasal, daños en el hígado, infecciones
relacionadas con el VIH e infecciones genitales
En cuanto al consumo de alcohol, la NIAAA de los secundarias a comportamiento sexual de alto
EEUU estima la cantidad que aumenta los riesgos a la riesgo.
salud en: más de 4 tragos al día para hombres bajo los 2. Exámenes de laboratorio: test de drogas en
65 años, y más de 3 tragos al día para mujeres y orina o en plasma, VCM (aumentado en el caso de
consumo crónico de alcohol), GGT (aumentada en

1
caso de consumo agudo de alcohol). También
podrían pedirse otros, como parte de la evaluación
médica que amerite el caso, ej: triglicéridos
(elevados en caso de consumo crónico de
alcohol), ECG (en consumo de cocaína).
3. Descartar Síndrome de Dependencia a
Sustancias: las principales diferencias con la
Dependencia a Sustancias es que en el consumo
perjudicial no se encuentra presente la Tolerancia
ni el estado de Abstinencia y que el consumo no
es compulsivo.

Tratamiento:
1. Tamizaje y sospecha diagnóstica: preguntar por
consumo a todos los consultantes. Si hay riesgo
para la salud, entrevista motivacional a nivel de
atención primaria (motivar al paciente al cambio,
ayudándolo a evaluar desde sus perspectivas cuál
sería el beneficio de suspender o moderar el
consumo).
2. Diagnóstico integral: incluyendo compromiso
biopsicosocial; sumar a la familia en el tratamiento.
3. Derivar a especialista: casos de Dependencia a
Sustancias, comorbilidad psiquiátrica (trastorno de
personalidad, bipolaridad, riesgo suicida),
importante compromiso biopsicosocial (ej:
abandono de estudios), ambiente familiar poco
contenedor (ej: violencia intrafamiliar, otros
miembros con consumo de sustancias).

Seguimiento:
En el caso de consumo perjudicial que responda a
consejería, se recomienda mantener controles
regulares para reforzar psicoeducación y vigilar
motivación a mantener la abstinencia o consumo
moderado.

Derivar a especialista según lo descrito arriba.

2
Encopresis Etiología – Epidemiología -
Fisiopatología:

Nivel de manejo del médico general: La prevalencia de encopresis es de 1 a 3% en niños en


Diagnóstico Sospecha. edad escolar. Aproximadamente en el 80% existen
Tratamiento Inicial. antecedentes de constipación. La tasa de encopresis
Seguimiento Derivar. por edad es de 2.8% a los 4 años de edad, 1.9% a los
6 años y 1.6% entre los 10 y 11 años, siendo 3 a 5
veces más frecuente en niños que en niñas. En la
encopresis es más frecuente la de tipo secundaria en
Aspectos Esenciales: un 60% de los casos (al contrario de lo que ocurre con
la enuresis) y de éstas la más común es la encopresis
 Se define como la emisión de heces involuntaria o retentiva.
intencional es un niño mayor o igual a 4 años.
 Es más frecuente en hombres.
 Al momento del diagnóstico lo principal es Diagnóstico:
descartar causas orgánicas, incluyendo la
constipación.
Anamnesis: edad de inicio del cuadro, si hubo control
 Muchas veces los padres lo confunden con esfinteriano previo, características de hábitos
episodios de diarrea. defecatorios (frecuencia, cantidad, consistencia,
 Fundamental tacto rectal y examen físico tamaño, forma de las deposiciones), dolor al defecar o
abdominal. dolor abdominal recurrente, hábitos alimenticios,
 En el caso de encopresis no retentiva derivar a síntomas urinarios o enuresis, consumo de
equipo de salud mental. medicamentos u otros, antecedentes mórbidos,
antecedentes relevantes de la historia del desarrollo,
historia familiar, factores psicosociales, presencia de
Caso Clínico Tipo: sintomatología en el área de la salud mental, historia
de cirugías previas.
Paciente de sexo masculino de 6 años de edad. Su Examen físico: antropometría, examen abdominal
madre refiere que hace 5 días no logra evacuar, pero (masa abdominal o distensión abdominal), examen y
mancha sus calzoncillos; no hay presencia de otros tacto rectal (fisuras anales, tono esfinteriano, masa
síntomas. Ha presentado este problema casi desde que rectal palpable), además de un examen neurológico
nació, teniendo que cambiar en varias ocasiones la completo. Cuidar de hacer un tacto rectal con el niño
fórmula, e incluso dejando de alimentarlo con lactancia tranquilo, explicarle que se le va a hacer y mantener la
materna. Ha requerido tomar laxantes. presencia y el apoyo de la madre en todo momento.
Laboratorio e imágenes: orina completa y urocultivo.
Radiografía de abdomen simple para confirmar
Definición: presencia y extensión de deposiciones en el intestino.
Luego de una anamnesis más dirigida pueden
Se define como la eliminación repetida de heces, ya realizarse otro tipo de evaluaciones (serología celiaca,
sea voluntaria o involuntariamente, en lugares TSH, etc.).
inapropiados, en un niño igual mayor de 4 años. Debe
ser por lo menos 1 vez al mes durante mínimo 3 meses,
en ausencia de patología orgánica que la explique (a Tratamiento:
excepción de la constipación). Otros autores usan el
término encopresis para referirse a cualquier Encopresis retentiva: desimpactación fecal cuando
“ensuciamiento fecal”, ya sea secundario a retención es necesario, educación, prevención de la recaída y
fecal o constipación, alteraciones orgánicas, o seguimiento periódico.
trastornos emocionales y psicológicos. En ese sentido Encopresis no retentiva: el manejo inicial por el
hay 3 tipos de “ensuciamiento fecal”: encopresis médico general debe orientarse a ayudar a los padres
retentiva o asociada a constipación, encopresis a comprender que no existe ninguna enfermedad
funcional aislada o de origen psicopatológico, e orgánica de base y a aceptar que sus hijos sean
incontinencia fecal de causa orgánica no asociada a referidos a una unidad de salud mental.
constipación.

Podríamos considerar entonces dos tipos de encopresis


propiamente tal; la encopresis retentiva, secundaria a
Seguimiento:
constipación crónica con retención fecal y posterior
Seguimiento por especialista según tipo de encopresis
escurrimiento (el 75-90% de las encopresis), ya sea
diurna o nocturna; y la encopresis no retentiva, mucho (salud mental, pediatria).
menos frecuente, y en la cual se considera que hay un
sustrato psicológico y emocional de base, la que suele ser
de tipo diurna.

La encopresis se clasifica además en primaria y


secundaria, según si existió control previo adecuado de
esfínter de por lo menos 1 año, igual al criterio usado
en la enuresis.

3
Esquizofrenia (tratamiento desde Se encuentra consciente y orientada globalmente, refiere
pseudoalucinaciones auditivas de carácter imperativo
el primer episodio) “Tírate por la ventana…”, olfativas “huelo a comida,
tabaco, heces…” y cenestésicas. Ansiedad episódica
secundaria a contenido delirante. Vivencias de
transformación y metamorfosis en un animal con
Nivel de manejo del médico general: importantes niveles de despersonalización-
Diagnóstico: Sospecha. desrealización. También refiere insomnio global desde
Tratamiento: Inicial. hace varios días.
Seguimiento: Derivar.

Definición:
Aspectos esenciales:
La esquizofrenia es un desorden psiquiátrico que
 Controlar y evaluar la presencia de otros síntomas involucra psicosis crónica o recurrente. Está comúnmente
que sugieran esquizofrenia a toda persona que, asociada a impedimentos en el funcionamiento social y
sin diagnóstico previo de esquizofrenia, presente: ocupacional. Típicamente incluye síntomas positivos
cambios de comportamiento como aislamiento, (alucinaciones o ilusiones), negativos (aplanamiento
disminución del rendimiento escolar; dificultad emocional o pobreza de habla), e impedimentos
para entender sus ideas; uso de explicaciones cognitivos (atención, memoria y funciones ejecutivas). El
metafóricas o extrañas; cambios en hábitos diagnóstico de esquizofrenia se basa en la presencia de
higiénicos, vestimenta, adornos. dichos síntomas asociado a disfunción social u
 Toda persona con episodio psicótico sin ocupacional; esto debe ser durante al menos 6 meses en
diagnóstico previo de esquizofrenia debe ser ausencia de otro diagnóstico que pueda justificar dicho
derivada para evaluación diagnóstica por comportamiento. Suele ser un diagnóstico de exclusión.
especialista.
 Los profesionales de salud deben estar
capacitados en el reconocimiento de síntomas Etiología-epidemiología-fisiopatología:
tempranos de un episodio psicótico.
 Entregar consejería y capacitación en La prevalencia de la esquizofrenia alcanza el 1% en el
identificación de síntomas tempranos de un mundo, teniendo una incidencia de 1.5 por 10000
episodio psicótico y factores de riesgo (consumo habitantes. Suele darse más en hombres que mujeres (1.4
de marihuana en adolescentes y el antecedente : 1), y las mujeres tienden a ser diagnosticadas a mayor
de familiares con diagnóstico de esquizofrenia o edad. Hay además un alto porcentaje que presenta
psicosis) a familias de alto riesgo. desordenes psiquiátricos asociados: trastornos
depresivos, de ansiedad (ansiedad social, estrés post
traumático y trastorno obsesivo compulsivo), además de
Caso clínico tipo: abuso de sustancias (alcohol y drogas). Es importante
tener en consideración que 10% de todos los suicidios
Paciente de 44 años de edad, divorciada, con tres hijos, consumados son de personas esquizofrénicas.
convive con su pareja actual y su hija menor. No realiza
actividad laboral extradoméstica. Antecedentes somáticos Si bien la patogenia es desconocida, es aceptado que lo
de obesidad mórbida y psiquiátricos de síndrome ansioso- más probable es que sea debido a una compleja
depresivo hace 5 años valorada por psicólogo, sin interacción genética y ambiental, dentro de los cuales
seguimiento posterior. Como antecedentes familiares encontramos como factores de riesgo: complicaciones
psiquiátricos, su madre y dos de sus hermanos están obstétricas, infecciones, activación aumentada del
diagnosticados de esquizofrenia. sistema inmune (inflamación), uso de cannabis, e
inmigración.
Los familiares refieren que hace varios días comenzó de
manera brusca a presentar conductas e ideas extrañas, Diversos neurotransmisores están involucrados en la
que culminaron con el abandono por parte de la paciente patología, incluyendo: dopamina, glutamato, GABA y
del domicilio familiar en un coche, en el cual la paciente acetilcolina. Estos representan los actuales target para las
se autoinflinge lesiones en muñeca izquierda, intervenciones de tratamiento farmacológico.
produciéndose posteriormente accidente de tráfico
consistente en choque contra un poste de la calzada.

Durante la entrevista con la paciente, ésta refiere que


hace unos días su hijo vino a visitarla a casa y le dejó allí
una medicación, que asumió que era para ella porque
refiere tener una enfermedad contagiosa. Justifica su
huída con el coche, alegando que quería ir al cortijo donde
se crió “para morir allí porque no quiero contagiar a más
gente…” ”es una enfermedad que me convierte en rata…”
y lo atribuye a mensajes que ha recibido a través de la
televisión. Verbaliza “noto como me crecen los pelos, los
dientes, la boca, la nariz, los pies…” y refiere adoptar en
la cama posturas similares a una rata. Refiere también
preocupación porque piensa que alguien ha entrado en su
casa y le ha cambiado las cosas de lugar.

4
Toda persona derivada a especialidad por sospecha de
Diagnóstico: un episodio psicótico sin diagnóstico previo de
esquizofrenia, o con sospecha de un primer episodio
En la actualidad, las manifestaciones propias de la de esquizofrenia debe ser ingresada a un proceso de
esquizofrenia son conceptualizadas como evaluación diagnóstica para confirmar o descartar la
pertenecientes a cuatro grandes dimensiones: esquizofrenia. El proceso de evaluación diagnóstica:

 Síntomas positivos como alucinaciones y delirios,  Debe incluir al menos: evaluación clínica, examen
trastornos del pensamiento. mental, evaluación psicológica, social, de
 Síntomas negativos como ensimismamiento, discapacidad y habilidades, exámenes de apoyo,
aplanamiento afectivo, abulia, falta de proyectos y diagnóstico de comorbilidad, diagnóstico
propósitos. diferencial y tratamiento de prueba, según
 Síntomas cognitivos como déficit en la atención, esquema recomendado para la etapa aguda de la
memoria y función ejecutiva. esquizofrenia.
 Síntomas afectivos como disforia, humor
depresivo, impulsividad.

5
 A todos se le deben practicar los siguientes
 Tiene una duración de entre 30 días o menos exámenes: Hemograma, TSH, Perfil Lipídico,
hasta 6 meses para aquellos casos en que no se Pruebas Hepáticas y Glicemia.
cumplen los criterios CIE–10 para esquizofrenia,  Según las circunstancias clínicas se deberá
pero existe una alta sospecha de ella. En personas solicitar en los casos que lo ameriten: Uremia,
menores de 20 años con una presentación clínica Examen de Orina Completo, Screening de Drogas
muy difusa, ésta evaluación diagnóstica podría (1 o 2 de más probable consumo), TAC de
prolongarse por hasta 12 meses. Cerebro, Detección de VIH, Test de Embarazo,
Electroencefalograma estándar, y/o con privación
de sueño y Psicodiagnóstico.

6
 Debe incluir diagnóstico diferencial para descartar
la presencia de las siguientes condiciones: Terapias e intervenciones no farmacológicas:
Trastornos del Animo, Trastorno Esquizoafectivo,
Trastorno Delirante, Trastorno Psicótico Reactivo,  Terapia de arte: con cualquier modalidad, debe
Trastorno del Desarrollo, Trastornos de considerarse en el tratamiento tanto en la fase
Personalidad, Psicosis por consumo de sustancias aguda como en la fase de recuperación,
psicoactivas; Cuadros neurológicos como particularmente en caso de síntomas negativos
Epilepsia y Tumores cerebrales, Enfermedades marcados.
cerebro vasculares, TEC y Otras enfermedades  Intervenciones familiares: deben incluirse en el
neurológicas. tratamiento de toda persona con esquizofrenia y
en todas las fases de la enfermedad,
Realizar TAC de cerebro a toda persona con sospecha especialmente en los casos con recaídas
de primer episodio de esquizofrenia que no responde recientes o con riesgo de recaída. Si es posible, se
al tratamiento de prueba pasado los 3 meses de debe incluir a la persona con esquizofrenia en las
iniciado el proceso de evaluación diagnóstica. intervenciones familiares.
 Terapia cognitivo conductual (TCC): se
recomienda en el tratamiento de las persona con
Tratamiento: esquizofrenia, puede iniciarse en la fase aguda y
debe incluir al menos 16 sesiones consecutivas
desarrolladas según un manual de tratamiento con
Garantías evidencia de eficacia.
- Garantía de acceso: todo Beneficiario con sospecha de
esquizofrenia en quienes se manifiestan por primera vez Tratamiento farmacológico:
los síntomas:
 Fase aguda: se debe iniciar tratamiento con el
 Con sospecha, tendrá acceso a evaluación antipsicótico más adecuado al perfil sintomático
diagnóstica, confirmación diagnóstica y que presenta la persona, en dosis cercanas al
tratamiento inicial por 180 días. límite inferior del rango recomendado.
 Con confirmación diagnóstica, continuará  Fase de recuperación: debe apuntar a optimizar
tratamiento. los resultados sobre los síntomas y a manejar los
posibles efectos colaterales.
- Garantía de oportunidad: Diagnóstico  Fase de compensación: debe apuntar a optimizar
el funcionamiento y minimizar el riesgo de
 Atención por especialista dentro de 20 días recaídas, con especial énfasis en la vigilancia de
desde derivación. la aparición de efectos colaterales más tardíos
como la diskinesia tardía, el aumento de peso y los
- Tratamiento trastornos metabólicos y en la presencia de
síntomas precursores de una recaída.
 Inicio desde indicación del especialista.
- Elección del antipsicótico
El tratamiento de las personas con esquizofrenia debe
ser personalizado en un plan individual de tratamiento  Debe estar basada en la historia de respuesta del
integral que se elabora en base al diagnóstico integral paciente a uno u a otro medicamento y el perfil de
y en consenso con el usuario y su familia. La persona efectos colaterales.
con un primer episodio de esquizofrenia requerirá  Antes de indicar un determinado antipsicótico,
tratamiento en tanto persista el diagnóstico de informe al usuario acerca de los efectos
esquizofrenia, adecuando la intensidad y énfasis de las colaterales de los distintos antipsicóticos (tanto
intervenciones según se manifiesten las distintas convencionales como atípicos) y analizando en
etapas de la enfermedad. Las intervenciones conjunto las distintas alternativas de modo que
terapéuticas varían para cada una de las 3 fases de la él/ella decida cuál prefiere usar.
enfermedad (aguda, de recuperación, de  No es recomendable usar Olanzapina o
compensación). El tratamiento debe incluir siempre los Quetiapina si la persona padece de obesidad,
siguientes 4 componentes: evaluación integral, diabetes mellitus o dislipidemia. En esos casos es
intervenciones psicosociales, farmacoterapia y preferible usar Aripiprazol o un antipsicótico
servicios de apoyo. La evaluación de la respuesta convencional.
clínica debe considerar variables relacionadas con los  Para las personas con primer episodio de
síntomas, con las conductas de la persona y con su esquizofrenia se recomienda utilizar antipsicóticos
vivencia subjetiva de bienestar o malestar. Las orales. Si presenta riesgo cardiovascular o tiene
intervenciones psicosociales: antecedentes familiares de enfermedad
cardiovascular, solicite un ECG antes de iniciar la
 Fase aguda: deben considerar acciones que medicación con un antipsicótico.
contribuyan a superar la situación de crisis del  Se recomienda no utilizar dosis iniciales altas en el
individuo y su familia. tratamiento con antipsicóticos.
 Fase de recuperación: deben considerar  Se recomienda no utilizar combinaciones de
intervenciones específicas adicionales que antipsicóticos como tratamiento regular, excepto
contribuyan a facilitar la relación entre el individuo por periodos breves por ejemplo al cambiar de
afectado y su entorno natural. medicamento.
 Fase de compensación: deben considerar
intervenciones que contribuyan a la permanencia
del individuo en su entorno natural y a mejorar su
calidad de vida.

7
 Para las personas que no responden
adecuadamente al tratamiento con Clozapina en
 Se recomienda tratamiento con Clozapina para dosis óptimas, se recomienda agregar un segundo
personas con esquizofrenia cuya enfermedad no antipsicótico, previa medición de los niveles
ha respondido adecuadamente al tratamiento plasmáticos. El ensayo de la farmacoterapia
después del uso secuencial en dosis adecuadas combinada puede necesitar hasta 8 a 10
de por lo menos dos antipsicóticos, uno de los semanas. Se debe elegir un segundo antipsicótico
cuales debe ser atípico. que no aumente los efectos secundarios comunes
de la Clozapina.

8
- Informe al usuario sobre los altos riesgos de recaída Tabla N°9: Conducta a seguir según el efecto colateral del
si suspenden la medicación dentro de los 2 años Antipsicótico
siguientes al inicio del tratamiento. El retiro de la
medicación antipsicótica: Efecto Colateral Conducta a seguir
Parkinsonismo Reducir dosis de antipsicótico si el
 Debe hacerse en forma gradual, controlando en medicamentoso estado psicopatológico de la
forma regular al usuario para monitorear la posible persona lo permite. Adicionar
aparición de signos o síntomas de recaída. trihexifenidilo , oral, en dosis de 2
 Se debe seguir controlando, luego del retiro, al a 12 mg/día, según respuesta.
usuario por un período de al menos 2 años para Distonía aguda Utilizar benzodiazopinas en forma
monitorear la posible aparición de signos o parenteral (lorazepam 4 mg im o iv
síntomas de recaída. o diazepam 5 mg iv).
Posteriormente, continuar
- En caso de mala respuesta al tratamiento (integral) tratamiento de mantenimiento con
revise el diagnóstico, compruebe la adherencia a la anticolinérgicos orales para
medicación, compruebe que el usuario y su familia han prevenir la recurrencia
recibido las intervenciones psicosociales en la forma y (trihexifenidilo en dosis
por el tiempo definido en su PITI, evalúe otras causas habituales).
como consumo de alcohol o drogas, uso concomitante Acatisia Adicionar propanolol en dosis
de otros medicamentos, enfermedad física, etc. Se entre 20 y 160 mg/día. Si no tiene
recomienda analizar y discutir estrategias de efecto, o éste sólo es parcial,
contracepción de la fertilidad en el caso de mujeres con utilizar benzodiazopinas, por
esquizofrenia en tratamiento con antipsicóticos. En ejemplo diazepam en dosis de 5 a
caso de embarazo: 10 mg/día. Intentar la disminución
de la dosis del neuroléptico o su
 Se debe evaluar con la paciente los riesgos y cambio.
beneficios de suspender o continuar con el Diskinesia tardía La suspensión del tratamiento
antipsicótico durante el primer trimestre de sólo se debe considerar en los
embarazo. casos de personas estables por
 El uso de antipsicóticos de alta potencia puede ser mucho tiempo, con pocos
más seguro (haloperidol). La dosis debe ser baja y síntomas residuales, o si la
durante el mínimo tiempo posible. persona insiste en la suspensión.
 La Clozapina no debe ser prescrita de rutina en Se puede reducir la dosis si las
mujeres embarazadas con riesgo (personal y/o condiciones lo permiten. Si el
antecedentes familiares) para aumento de peso o cuadro es muy severo o no
diabetes. disminuye lo suficiente, cambiar
 Los antipsicóticos de depósito no deben ser por un antipsicótico atípico, de
utilizados durante el embarazo y la lactancia. preferencia clozapina.
 La terapia electroconvulsiva es una alternativa Síndrome Puede ser mortal, por lo cual su
eficaz y segura para mujeres embarazadas con neuroléptico tratamiento es una urgencia. Si se
esquizofrenia. maligno sospecha su presencia (rigidez
muscular, labilidad autonómica,
empeoramiento del estado
psicopatológico y compromiso de
Seguimiento: conciencia) se deben realizar los
exámenes para certificar o
 El tratamiento de las personas con esquizofrenia descartar su presencia
debe incluir un enfoque rehabilitador durante todo (creatinfosfokinasa y recuento de
el curso de la enfermedad, iniciando el proceso de glóbulos blancos).
rehabilitación desde las primeras fases de la
misma. Se debe suspender
 El tipo, intensidad y énfasis de las intervenciones inmediatamente el fármaco o
de rehabilitación deben ajustarse a las internar a la persona en un
necesidades de cada fase de la enfermedad, servicio de medicina. Se debe
según éstas se vayan manifestando. iniciar un tratamiento conjunto
 Parte del seguimiento integral es evaluar las entre el psiquiatra y el internista.
reacciones que pueda tener el paciente al Se deben proporcionar medidas
tratamiento farmacológico. de soporte para la fiebre y los
síntomas cardiovasculares. Se
puede realizar tratamientos con
agonistas dopaminérgicos
(bromocriptina 15-30 mg/día) y
agentes antiespásticos
(dantroleno 100-400 mg/día).

Se puede reiniciar el tratamiento


antipsicótico tras unas semanas
de recuperación, de preferencia
con clozapina.

9
Sedación Reducir dosis del antipsicótico,
dar una sola dosis noctura, o, si es
necesario dar dosis fraccionada,
dar dosis mayor en la noche. Si no
funciona lo anterior, cambiar a
otro antipsicótico menos sedante.
Convulsiones Suspender el fármaco o disminuir
la dosis. Realizar EEG o
interconsulta a neurología.
Adicionar al tratamiento el uso, en
forma permanente, de un
anticonvulsivo en sus dosis
habituales. Por ejemplo, valproato
en dosis entre 400 y 1000 mg/día.
Aumento de peso Prescribir modificaciones
dietéticas con restricción de
ingesta calórica y el aumento del
ejercicio físico. Considerar el
hacer estas prescripciones en
forma preventiva. Considerar
cambio de antipsicótico a uno con
menor efecto metabólico.
Aumento de Cuando este aumento es
prolactina clínicamente significativo, se
puede aliviar al reducir la dosis del
fármaco o al cambiar de
antipsicótico, si no se puede
realizar lo anterior, se puede
agregar bromocriptina en bajas
dosis (2-10 mg/día).
Disfunción Reducir la dosis o cambiar a otro
Sexual antipsicótico.
Efectos Suspender el antipsicótico y
Hematológicos realizar interconsulta a
hematología. En el caso de la
clozapina proceder según norma
técnica.
Efectos Tratar si los efectos son
Cardiovasculares clínicamente significativos.
Considerar el cambio a un
antipsicótico con menos efectos
antiandrogénicos. Para la
hipotensión fraccionar y/o
disminuir las dosis y aumentar la
ingesta de líquidos. Si la
taquicardia es superior a 140
latidos por minuto agregar un
betabloqueador en dosis
habituales.

10
El CIE 10 separa en distintas categorías al Episodio
Primer episodio depresivo Depresivo (ED: sólo 1 episodio depresivo, sin historia
de hipomanías o manías previas) y al Trastorno
Depresivo Recurrente (TDR: episodio depresivo actual
e historia de al menos 1 episodio depresivo previo,
Nivel de manejo por el médico general: separado del actual por un mínimo de 2 meses sin
Diagnóstico: Sospecha. síntomas anímicos; además no hay historia de
Tratamiento: Inicial. hipomanías o manías previas). Para cada uno, se pide
Seguimiento: Completo. especificar severidad del episodio actual (leve,
moderado o grave; este último con o sin síntomas
psicóticos).
Aspectos Esenciales:
Los motivos de aparición incluyen una combinación de
 Patología GES de alta frecuencia, factores genéticos, psicológicos y ambientales.
subdiagnosticada.
 Afecta calidad de vida: principal causa de 1. Genéticos: historia familiar de depresión, sexo
discapacidad mundial. femenino (2:1 versus varones), diferencias en el
 Tratamiento debe ser prolongado, su objetivo funcionamiento de sistemas monoaminérgicos.
remisión. 2. Psicológicos: pesimismo, baja autoestima,
 Tratamiento farmacológico de elección sensación de falta de control sobre las
son ISRS (Fluoxetina, Sertralina). circunstancias de la vida, tendencia a la
preocupación excesiva.
 Alto riesgo de recurrencia.
3. Ambientales: eventos traumáticos sufridos en la
 Derivar si hay refractariedad, trastorno bipolar, alto infancia como: abuso físico y sexual
riesgo suicida o psicosis.
(especialmente abuso sexual en mujeres);
eventos actuales como: pérdida de un ser querido,
problemas en una relación personal, problemas
Caso Clínico Tipo: económicos, inicio de alguna enfermedad física
aguda o crónica (ej: IAM); estrés crónico.
Paciente de 32 años, mujer. Consulta por historia de
llanto frecuente, insomnio de concilio,
desconcentración que le dificulta desempeño laboral, Diagnóstico:
fatigabilidad, falta de apetito, se reconoce
“desanimada” y “pensando que no hay salida”, todo Es clínico. Se recomienda para tamizaje:
esto hace 3 meses. Sana, no consume drogas. Al
examen mental: consciente, orientada, vestida con
 Cuestionario de Salud General de Golberg (GHQ-
ropas oscuras, se mueve poco, triste.
12) en todo consultante del sistema de salud de 15
años y más. Es autoaplicado, y se considera
sospecha de depresión un puntaje igual o mayor
Definición: de 5 puntos.
 Escala de Depresión Postparto de
 La depresión es una alteración patológica del Edimburgo (aplicar este instrumento a todas las
estado de ánimo que se caracteriza por un madres en la semana 6 a 8 después del parto). Un
descenso del humor que termina en tristeza, puntaje igual o superior a 11 puntos indica
acompañado de diversos síntomas y signos que sospecha de depresión post parto. Una vez hecha
persisten por lo menos 2 semanas. la sospecha, el médico debe confirmar o no el
 Los síntomas se relacionan con tres alteraciones diagnóstico.
vivenciales centrales: en el ánimo, en el
pensamiento y en la actividad. Al enfrentarse a un paciente con trastorno depresivo es
o Los cambios anímicos incluyen tristeza y/o relevante considerar y evaluar la existencia de un
irritabilidad, con una pérdida de interés en trastorno bipolar, pues existen estudios que evidencian
actividades hasta entonces queridas. que entre un 25 a 50% de los pacientes con
o Los cambios cognitivos se centran en un diagnóstico de trastorno depresivo tiene en realidad
pensar ineficiente, con gran autocrítica. trastorno bipolar.
o Físicamente las personas se tornan menos
activas, aunque esto puede ser ocultado Criterios diagnósticos episodio depresivo CIE-10:
por la presencia de ansiedad o agitación.
A. Criterios generales para episodio depresivo:

Etiología – Epidemiología - 1. El episodio depresivo debe durar al menos 2


semanas.
Fisiopatología:
2. No han habido episodios hipomaníacos o maníacos
Se estima que 350 millones de personas en el mundo anteriores en la vida.
sufren de Depresión (OMS 2015). Es la principal causa
de discapacidad en el mundo, en términos de número 3. El episodio no es atribuible a abuso de sustancias
total de AVISA. En Chile, la prevalencia en mujeres psicoactivas o a trastorno mental orgánico.
alcanza un 9% y un 8% para la distimia. En el caso de
los hombres alcanza un 6.4% y un 3.5%, B. Presencia de al ≥ 2 de los siguientes síntomas:
respectivamente.
1. Humor depresivo.

11
ahí al menos debe tratarse 6 meses más. Si hay
2. Anhedonia. antecedentes de ≥ 2 episodios anteriores en los últimos
3 años, tratamiento por al menos 2 años luego de la
3. Disminución de la energía o aumento de la remisión de los síntomas.
fatigabilidad.
Los criterios de derivación a especialista son:
C. Además debe estar presente ≥ 1 síntomas de la
siguiente lista, para que la suma total sea al menos 1) ED grave con síntomas psicóticos.
de 4 (para episodio leve), de 6 (para episodio
moderado) o de 8 (episodio grave): 2) ED actual en un Trastorno Bipolar.

1) Pérdida de confianza o estimación de sí mismo. 3) ED con alto riesgo suicida.

2) Auto reproches o sentimientos de culpa 4) Depresión refractaria.


inapropiados.

3) Pensamientos de muerte o suicidio o cualquier Seguimiento:


conducta suicida.
Primer control: sugieren control en 4 semanas (en
4) Disminución de la capacidad para concentrarse o episodio leve) y en 3 semanas (episodio moderado o
pensar. grave), sin esperar una respuesta antidepresiva
completa aún. La idea es evaluar la tolerancia al
5) Cambios de actividad psicomotriz (agitación o antidepresivo y el nivel de síntomas depresivos. Si no
retardo). hay buena tolerancia por efectos adversos, puede
intentarse con otro antidepresivo (ej: Sertralina o
6) Alteraciones del sueño. Venlafaxina). Si hay buena tolerancia, pero los
síntomas anímicos son más intensos, puede intentarse
7) Cambios en el apetito, con modificación del peso. subir paulatinamente la dosis del antidepresivo inicial
(ej: subir Fluoxetina 20 mg al día a 40 mg/d, en período
D. Puede haber o no síndrome somático: anhedonia, de 5-7 días) y recontrolar en 3 semanas.
falta de reactividad emocional, despertar precoz, peor
ánimo en la mañana, enlentecimiento motor o agitación En los siguientes controles médicos, el objetivo es
marcados, pérdida del apetito, pérdida de peso, alcanzar la remisión de los síntomas. Una vez que ésta
disminución del interés sexual. se consigue, el tratamiento debe durar al menos 6
meses más. Se espera un cambio relevante a los 2
Los episodios severos pueden presentarse con meses desde el inicio del tratamiento con fármacos. Si
síntomas psicóticos (según CIE 10: delirios, no se logra remisión se debe evaluar: adherencia al
alucinaciones o estupor depresivo). tratamiento, patología orgánica, interacción
farmacológica, abuso de sustancias.
Exámenes de laboratorio: (cubiertos por GES)
Hemograma, glicemia, TSH, T3, T4, TAC (según Junto al seguimiento de la terapia farmacológica
clínica). también deben evaluarse los resultados de las
intervenciones psicosociales y estar pendiente si
aparecen criterios de derivación a especialidad (ej:
Tratamiento: depresión refractaria).

En el enfrentamiento inicial siempre debe descartarse Según la guía Minsal: en el caso de las personas con
un cuadro orgánico causal. depresiones complejas, tratadas inicialmente en el
nivel de especialidad (riesgo suicida, refractariedad,
Tratamiento Según nivel de Severidad: depresión bipolar, psicosis), el seguimiento será
realizado por el equipo de salud general en el nivel
 Depresión Leve: apoyo clínico, psicoeducación, primario de atención, con excepción de aquellos casos
herramientas de resolución de problemas, en que se mantengan las situaciones que hacen que la
consejería, grupos de autoayuda. depresión haya sido catalogada de compleja.
 Depresión Moderada: lo anterior más tratamiento
farmacológico.
 Depresión Severa o Grave: lo descrito para
depresión leve, más tratamiento farmacológico y
se agrega psicoterapia.

Tratamiento Farmacológico: ISRS (por ejemplo:


Fluoxetina 20 mg VO: 1/2 comprimido (10 mg) al día (al
desayuno) por 5 días; luego aumentar a 1 comprimido
(20 mg) al día, hasta el siguiente control médico). NO
se recomienda usar antidepresivos tricíclicos (estos
sólo en contexto de tratamiento por especialista). En
caso de Depresión en embarazadas, se sugiere evitar
el uso de psicofármacos durante el primer trimestre.

Guías Minsal 2013: duración del tratamiento (en primer


episodio) debe lograrse remisión de síntomas, desde

12
En el DSM V este diagnóstico correspondería a
Trastorno depresivo recurrente la Depresión Mayor Unipolar o Trastorno Depresivo
Mayor que de define como una historia de ≥ 1 episodio
depresivo mayor, sin historia de manía o hipomanía.

Nivel de manejo por el médico general:


Diagnóstico Sospecha. Etiología-epidemiología-fisiopatología
Tratamiento Inicial.
Seguimiento Derivar. La depresión es muy prevalente en todo el mundo y la
prevalencia va en alza. Las encuestas comunitarias de
adultos que viven en 10 países (Brasil, Canadá, Chile,
Aspectos esenciales. República Checa, Alemania, Japón, México, Países
Bajos, Turquía y Estados Unidos) encontraron que la
 Episodio depresivo formal en paciente que había prevalencia de la depresión mayor durante toda la vida
tenido otro anteriormente. varió de 3 por ciento en Japón a 17 por ciento en los
 Puede presentar rasgos de episodio depresivo Estados Unidos, con la mayoría de las tasas en el rango
leve, moderado o grave. de 8 a 12 por ciento.
 Sin antecedentes de episodios independientes de
elevación del estado de ánimo o aumento de El trastorno depresivo recurrente es común, si se
energía (manía). considera que el 50% de los cuadros depresivos presenta
 Es la regla más que la excepción cuando se habla un nuevo episodio depresivo, riesgo que aumenta
de depresión. progresivamente a mayor número de episodios previos
 El tratamiento debe considerar psicoterapia y (existe hasta un 90% de probabilidades de tener un cuarto
fármacos antidepresivos por tiempo prolongado. episodio depresivo, si anteriormente se ha tenido tres). El
 Los pacientes inicial y correctamente riesgo de recurrencia es también mayor en los primeros
diagnosticados con trastorno depresivo pueden meses después de la recuperación de un episodio
eventualmente cambiar el diagnóstico a trastorno depresivo mayor y posteriormente disminuye
bipolar o esquizofrenia. progresivamente a medida que aumenta la duración de la
recuperación.

Esta enfermedad se relaciona con enfermedad coronaria,


Caso clínico tipo. diabetes mellitus y accidente cerebrovascular, y con
peores resultados en enfermedades médicas generales
Paciente de 55 años consulta por cuadro de 1 mes de comórbidas, también con mayor mortalidad por todas las
evolución de ánimo bajo, insomnio de conciliación, causas, suicidio terminado, muerte homicida y muerte
anorexia, labilidad emocional y dificultad para realizar
accidental.
labores habituales. Refiere haber tenido depresión tratada
con fluoxetina hace 5 años. La patogenia es multifactorial, entre los factores
asociados a la recurrencia se encuentran: Historia previa
de recurrencia, síntomas depresivos residuales, historia
Definición de maltrato, episodio previo con criterios de síntomas
severos, baja autoestima, aparición temprana de
Se define como: trastornos del ánimo, trastornos de personalidad, abuso
de sustancias, acontecimientos vitales estresantes, nivel
1. Un episodio depresivo previo leve, moderado o educacional bajo y escasa red social de apoyo.
grave, con una duración mínima de dos semanas
y separado del episodio actual por, al menos, dos Desde la neurobiología se informa que existe una
meses libres de cualquier alteración significativa estructura cerebral alterada con un funcionamiento
del estado de ánimo. alterado de varios neurotransmisores: monoaminas
2. No debe cumplir criterios de manía o hipomanía, (serotonina, norepinefrina, y dopamina), GABA y
sin embargo, puede haber breves episodios de glutamato. También se ha asociado un aumento en la
elevación leve del estado de ánimo y actividad liberación de hormona liberadora de corticotropina,
excesiva (hipomanía) inmediatamente después de numerosos cambios neuroanatómicos (corteza frontal) y
un episodio depresivo, secundario al tratamiento alteraciones en el ritmo circadiano.
antidepresivo.
3. El episodio no debe ser atribuible al consumo de
sustancias psicoactivas o algún trastorno mental Diagnóstico
orgánico.
El diagnóstico es clínico, basado en una buena historia
El primer episodio puede producirse a cualquier edad, clínica, examen físico y exámenes complementarios,
desde la infancia a la edad tardía; el inicio puede ser tanto
necesarios para descartar alguna causa médica.
agudo como insidioso, y la duración varía de pocas
semanas a muchos meses. - Descartar causa orgánica (Cáncer, enfermedades
cardiovasculares, diabetes, menopausia, abuso de
Nota: El Trastorno depresivo recurrente se define en
sustancias, causas hormonales, déficits nutricionales, etc)
el CIE 10 siendo similar al Trastorno depresivo mayor
recidivante del DSM IV que se define como ≥ 2 episodios - Descartar trastorno bipolar.
depresivos mayores (deben estar separados por un
intervalo de al menos 2 meses), sin episodios maníacos, - Siempre indagar en ideación o intento suicida.
mixtos o hipomaníacos.

13
Los nuevos episodios tienen características similares a prevenir la recaída del episodio de presentación. La
los episodios anteriores. Al igual que en cualquier episodio remisión representa un período de tiempo (por ejemplo,
depresivo, este puede ser leve, moderado o grave, tener de dos a ocho meses) con síntomas depresivos mínimos
factores gatillantes, puede asociar sintomatología o inexistentes. El tratamiento de mantenimiento se utiliza
psicótica o ideación/intento suicida, elementos que deben después de la recuperación para prevenir la recurrencia
ser evaluados a través de una buena anamnesis. de nuevos episodios depresivos. La recuperación ocurre
cuando los pacientes permanecen bien durante un
Criterios diagnósticos DSM V: Depresión Mayor período de tiempo que excede el intervalo utilizado para
Unipolar (trastorno depresivo mayor). definir la remisión.

Historia de uno o más episodios depresivos mayores, sin Depresión Mayor Unipolar Leve o Moderada:
episodios de manía o hipomanía. Farmacoterapia + psicoterapia es de primera
elección. Dentro de los fármacos la elección depende de
Un episodio depresivo mayor se define por: las comorbilidades, la respuesta a tratamientos previos y
el perfil de reacciones adversas. La psicoterapia más
A. ≥ 5 de los siguientes síntomas han estado presentes ampliamente estudiada para el tratamiento de la
por dos semanas, al menos uno de ellos debe ser estado depresión mayor unipolar es la terapia cognitivo-
de ánimo depresivo o pérdida de interés o placer: conductual (TCC). Otras opciones razonables incluyen la
psicoterapia interpersonal y la terapia cognitiva basada en
1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, la atención plena.
casi todos los días, reportado por el paciente o por
otros cercanos. Depresión Mayor Unipolar Severa. (conducta o ideación
2. Marcada disminución del interés o placer en todas suicida con un plan específico, rasgos psicóticos,
o casi todas las actividades, la mayor parte del día catatonia, falta de juicio que coloca al paciente en o a
casi cada día. otros en riesgo de sufrir daño, problemas de funcionalidad
3. Pérdida significativa de peso sin hacer régimen o grosera): Farmacoterapia + psicoterapia es de primera
aumento de peso o disminución o aumento del elección.
apetito casi cada día.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días. En casos de ideación suicida grave es necesaria la
5. Agitación o retardo psicomotor casi cada día. hospitalización.
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimientos de inutilidad o culpa excesivos o Otras opciones para el tratamiento de pacientes con
inapropiados casi cada día. depresión mayor unipolar incluyen quetiapina, ejercicio,
8. Disminución en la capacidad de concentrarse casi terapia electroconvulsiva y estimulación magnética
cada día. transcraneal repetitiva.
9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación
suicida recurrente sin plan específico o intento de Para los pacientes con depresión mayor unipolar que
suicidio o plan para suicidio. responden a la fase aguda y la fase de continuación de la
terapia y están en riesgo de recurrencia, se recomienda la
B. Los síntomas provocan malestar clínicamente terapia de mantenimiento en lugar de interrumpir el
significativo o deterioro en las áreas social, laboral u otras tratamiento. El tratamiento de mantenimiento típicamente
importantes para el funcionamiento. consiste en el mismo régimen usado durante las fases
aguda y de continuación.
C. El episodio no es atribuible a los efectos fisiológicos de
una sustancia o condición médica. Resistencia a tratamiento se define a episodios
depresivos mayores que no responden satisfactoriamente
D. La aparición del episodio depresivo mayor no se después de dos ensayos de monoterapia con
explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, antidepresivos. Aún así, la definición no ha sido
esquizofrenia, trastorno delirante u otro trastorno de tipo estandarizada y la depresión resistente al tratamiento
esquizofrénico no especificado. puede ser vista como un continuo.

E. No ha tenido episodios de manía o hipomanía.


Seguimiento
Especificar: con ansiedad; con características mixtas, con
características melancólicas, con características atípicas, El manejo de la depresión recurrente está a cargo del
con rasgos psicóticos, con catatonia, con inicio periparto, psiquiatra, el médico general participa de la sospecha
con patrón estacional y también el nivel de severidad. diagnóstica y del tratamiento inicial, luego de lo cual debe
derivar rápidamente.
Tratamiento
El manejo se realiza con fármacos antidepresivos y
psicoterapia, que no difieren al manejo del primer episodio
depresivo salvo que, dado el mayor riesgo de recurrencia,
este debe ser prolongado (segundo episodio: tratamiento
farmacológico de 12 meses de duración a partir de la
remisión; tercer episodio: considerar manejo
farmacológico de mantención).

El tratamiento inicial de una depresión mayor unipolar


depende de su severidad. El tratamiento de continuación
se administra para preservar y mejorar la remisión y

14
personal, amigos adecuados, inteligencia normal,
Trastorno oposicionista desafiante rendimiento académico adecuado, buena red social.

Clasificado según el DSM V dentro de los trastornos


disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.
Nivel de manejo por médico general:
Diagnóstico Sospecha.
Tratamiento Inicial. Etiología-epidemiología-fisiopatología
Seguimiento Derivar.
Es común de preescolares en adelante, con síntomas que
aumentan en intensidad con la edad. Las conductas se
Aspectos esenciales dan inicialmente frente a personas conocidas por el niño.

 Un grado de oposicionismo y desafío es normal en Suele darse en casos de disciplina inadecuada e


preescolares tempranos y adolescencia temprana. inconsistente. Niños justifican sus conductas como
 Detectar trastornos de conducta y tratarlos a respuesta a exigencias que sienten exageradas.
tiempo cambia el pronóstico.
 Sin tratamiento pueden llevar a desarrollo de No es una conducta adaptativa y causa disfuncionalidad.
personalidad antisocial.
 Conducta marcadamente negativista, desafiante, Se asocia a Trastorno con déficit de atención e
provocadora, subversiva y hostil dirigido a las hiperactividad y Trastorno del aspecto autista.
figuras de autoridad.
Prevalencia de 1,4% en niñas y 3,2% en niños.

Caso clínico tipo Prevalencia en la comunidad 1-16 %, durante la infancia


3-4%, en la adolescencia 1 - 3%. El máximo es a la edad
Madre de 33 años consulta por su única hija de 8 años aproximada de los 8-10 años. En Chile, 5.2% entre 4 y 18
años.
que desde hace 1 año inició cambio severo de conducta.
Refiere que no le hace caso en nada y siempre le lleva la
contra en todo lo que dice. Cuando la madre intenta
ejercer su autoridad la niña entra en un llanto colérico y Diagnóstico
simplemente no cumple con las órdenes. Ya no sabe qué
hacer, se siente sobrepasada, dice que su hija no siempre A. Un patrón de comportamiento negativista, hostil y
fue así, pero ha bajado las notas en el colegio porque no desafiante que dura por lo menos seis meses y en el que
estudia cuando ella se lo solicita. están presentes cuatro o más de los siguientes
comportamientos: se encoleriza, irrumpe en pataletas,
discute con adultos, desafía activamente a los adultos o
Negativismo y oposicionismo normal rehúsa cumplir sus demandas, molesta deliberadamente
a otras personas, acusa a otros de sus errores o malos
comportamientos, es susceptible o fácilmente molestado
2 años: Edad del NO. Niños activos en mostrar sus
por otros, colérico y resentido, rencoroso o vengativo.
preferencias.
B. Deterioro clínicamente significativo en la actividad
Adolescencia: Necesidad de expresión de autonomía,
gustos propios e intereses. social, académica o laboral.

A veces interpretados como hostilidad hacia sus padres C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en
que reaccionan imponiendo control inadecuado. el transcurso de un trastorno psicótico o de un trastorno
del estado del ánimo.

D. No se cumplen los criterios de trastorno disocial y, si el


Definición sujeto tiene 18 años o más, tampoco los del trastorno
antisocial de la personalidad. Siempre evaluar
Patrón recurrente de conducta negativista, desafiante, comorbilidades. Es un trastorno de la relación.
desobediente, provocativa y hostil hacia figura de
autoridad que dura por lo menos 6 meses.

La conducta se compone de: ánimo irritable y enojado,


Tratamiento
resentimiento y deseos de venganza, desafía reglas,
argumenta con figuras de autoridad, es desobediente, El tratamiento es multimodal y sistémico, caracterizado
molesta deliberadamente a otros y culpa a los deás por por el trabajo grupal de padres, terapia familiar, manejo de
sus errores. los impulsos en el niño y tratamiento farmacológico en
La persistencia y la frecuencia de estas conductas son lo casos de síntomas intensos.
que distingue lo normal de lo patológico. Con los padres se debe trabajar la relación parentofilial, el
Dentro de sus factores de riesgo se encuentran: historia uso de disciplina adecuada, con reglas claras,
familiar de criminalidad, maltrato, negligencia, consecuencias relacionadas con la acción que deben ser:
permisividad excesiva, hostilidad hacia el niño, acotadas, consistentes, anticipadas, NUNCA maltrato.
comorbilidades psiquiátricas de padres.

Dentro de los factores protectores se encuentran: buena Seguimiento


relación con un adulto, escuela que motive agencia
Por especialista

15
dermatológicos (dermatitis artefacta), digestivos y
Trastornos fácticios hematológicos (sangrados o anemias inexplicables).

En el trastorno facticio existe la motivación psicológica de


la necesidad de “estar enfermo”, de recibir cuidados
Nivel de manejo por el médico general: médicos. Es frecuente en mujeres menores de 40 años,
Diagnóstico Sospecha solteras, con conflictos interpersonales y en profesionales
Tratamiento Inicial de la salud. Suele limitarse a un solo síntoma, fácil de
Seguimiento Derivar manipular por el propio paciente: fiebre facticia,
hipoglicemia inducida, etc.

Aspectos esenciales Síndrome de Münchausen: forma más grave, más


frecuente en hombres de mayor edad, con rasgos
 El trastorno facticio se caracteriza por síntomas antisociales de personalidad; se inventan historias
médicos generales o psiquiátricos falsificados. clínicas complejas, no siendo raro que reciban
 Pueden presentarse con predominio de síntomas tratamientos agresivos o se sometan a cirugía, poniendo
psicológicos, síntomas físicos o combinación de en riesgo su propia vida. Suelen ser pacientes conocidos
ambos. en los servicios de urgencia de los grandes hospitales,
 Debe reseñarse que la presencia de síntomas pues acuden con una elevadísima frecuencia contando
facticios no excluye la coexistencia de síntomas los más diversos problemas de salud.
físicos o psicológicos verdaderos.
La diarrea facticia puede deberse a un aumento
 A menudo el diagnóstico es confuso, ya que no
puede descartarse completamente la posibilidad auténtico del volumen de las heces o al aumento aparente
de que exista una causa real. del volumen de las heces mediante la adición de varias
sustancias (por ejemplo, orina, agua) a las heces. El
 Lamentablemente, los pacientes, en su mayoría,
abuso de laxantes es muy común en estos casos. La
abandonan el tratamiento cuando se ven
diarrea se asocia a menudo con dolor abdominal cólico,
descubiertos.
letargia, debilidad generalizada, mareo o aturdimiento que
pueden resultar de la hipotensión ortostática debido a la
deshidratación. La pérdida de peso es común, y en casos
Caso clínico tipo graves pueden tener desnutrición y caquexia debido a la
diarrea. Los pacientes con diarrea facticia por abuso
Mujer 26 años, en contexto de estresores vitales laxante pueden tener hipocalemia y alcalosis metabólica
importantes (muerte de padres y cambio de domicilio) por deshidratación e hipermagnesemia debido al uso de
presenta parestesias en extremidades, náuseas y catárticos que contienen magnesio.
vómitos, por lo que acude a Urgencias. Lab: Hiperkalemia
8,3 mEq/L, alcalosis metabólica y ECG con ondas T La hipoglicemia facticia ocurre secundariamente al uso
picudas en 6 derivaciones. Al corregir trastornos se da el subreptivo de insulina o secretagogos de insulina. El
alta. Dos días después acude con la misma término facticia hipoglucemia se ha utilizado en la jerga
sintomatología. Lab: hiperkalemia 7,8 mEq/L y ECG médica para implicar la actividad humana encubierta. Se
similar al anterior. Se realiza IC a psiquiatría. maneja de forma similar a las hipoglicemias no facticias.

Dermatitis artefacta es un trastorno psicocutáneo en el


Definición que los pacientes intencionalmente inducen lesiones en la
piel con el fin de simular la enfermedad y asumir el papel
El trastorno facticio implica comportamientos engañosos del paciente. Las lesiones de la dermatitis artefacta suelen
que se utilizan para falsificar los síntomas o inducir aparecer en una fase idéntica de desarrollo, pueden ser
lesiones. simples o múltiples, son a menudo geométricas,
unilaterales o bilaterales, y generalmente al alcance de las
Los síntomas y enfermedades falsificados más comunes manos. Las lesiones pueden ser creadas por el uso de
incluyen dolor abdominal, artralgia, dolor en el pecho, instrumentos afilados o la aplicación o la inyección de
coagulopatía, diarrea, hematuria, hipertiroidismo, sustancias químicas en la piel. Característicamente, los
hipercortisolismo, hipoglucemia, infecciones, pacientes describen la aparición repentina de lesiones
convulsiones, heridas en la piel que no sanan, vómitos y completas, con poco o nada de pródromo y generalmente
debilidad. niegan participar en el proceso, exhibiendo una "bella
indiferencia" y falta de frustración a pesar de la recurrente
Los pacientes pueden fingir síntomas y enfermedades naturaleza de su sintomatología.
fabricando síntomas, induciendo enfermedades,
agravando una enfermedad auténtica y existente al no El abuso médico infantil se refiere a un niño que recibe
adherirse a las recomendaciones médicas, manipulando atención médica innecesaria y dañina o potencialmente
instrumentos médicos o pruebas de laboratorio y dañina debido a las acciones manifiestas del cuidador,
falsificando registros médicos. incluyendo la exageración de los síntomas, la mentira
sobre la historia o la simulación de hallazgos físicos o la
El curso habitual de la enfermedad es intermitente y la inducción intencional de la enfermedad en su hijo.
recuperación a largo plazo es poco frecuente.
Simulación (es un diagnóstico diferencial): No es un
Se caracterizan por síntomas físicos o psicológicos trastorno psiquiátrico, sino un problema médico legal de
fingidos o producidos intencionadamente, con el fin de alta frecuencia. El “paciente” tiene motivaciones
asumir el papel de enfermo. Destacan como principales económicas o legales para provocarse lesiones o referir
síntomas los neurológicos (coma, convulsiones), síntomas. Puede existir un trastorno de personalidad
asociado.

16
Tratamiento
Etiología-epidemiología-fisiopatología Ninguna terapia ha demostrado gran eficacia en el
tratamiento de estos pacientes, la literatura remarca lo
La prevalencia estimada del trastorno facticio en la dificultoso que es, sin embargo, se sugiere psicoterapia
población general es del 0,1 por ciento, y en los contextos como tratamiento de primera línea, en lugar de
clínicos la incidencia estimada es del 1 por ciento. farmacoterapia o ningún tratamiento.

Aproximadamente dos tercios de los pacientes con Es importante centrar el tratamiento en el manejo más que
síndrome de Munchausen son hombres; en los tipos no en la curación, identificando rápidamente el trastorno para
Munchausen de trastorno facticio, las evitar gran cantidad de procedimientos diagnósticos. El
mujeres predominan 3 a 1. uso de la confrontación es un tema controvertido, pero
necesario de realizar. Los mejores resultados se obtienen
El Síndrome de Munchausen también puede darse de con la combinación del tratamiento médico y
padres a hijos formando un tipo de abuso. psicoterapéutico, de orientación psicodinámica o cognitivo
conductual.
Se desconoce la etiología y la patogénesis del trastorno
facticio, sin embargo, está asociado con factores El manejo debería incluir:
psicosociales (pérdidas tempranas por muerte,
enfermedad o abandono, interrupción de los apegos a  El tratamiento de condiciones médicas o
otros por negligencia, abuso, institucionalización u otros quirúrgicas autoinducidos
traumas, experiencias gratificantes relacionadas con el  La educación del personal médico/quirúrgico con
papel del enfermo y un deseo de atención), alteraciones respecto a la conducta de enfermedad y la
neurocognitivas (Disfunción en el hemisferio derecho del dinámica facticia, a reducir los sentimientos del
cerebro) y anomalías de la neuroimagen (lesiones de clínico de la ira, la frustración y la impotencia
materia blanca diseminadas bilateralmente, moderada  Proteger al paciente de autolesión o
atrofia cortical frontotemporal bilateral y atrofia cerebelosa procedimientos nocivos
leve, hiperperfusión del tálamo derecho) que tal vez  El intento de limitar el cuidado de un paciente a un
contribuyan a la patogénesis. servicio de atención primaria.

Diagnóstico Seguimiento
La evaluación de los pacientes que pueden tener trastorno El pronóstico es muy malo, pues los pacientes tienen
incluye una historia médica y psiquiátrica general, examen escasa conciencia acerca de su anomalía, así eluden
de estado físico y mental y análisis del expediente médico. cualquier tratamiento psiquiátrico. Lo más importante es
Además, la información colateral de la familia o amigos, su tratamiento médico (para evitar la iatrogenia), más que
así como otros registros pueden ser útiles intentar su curación.

Se puede sospechar por varias pistas, incluyendo altos Son trastornos de difícil diagnóstico y más difícil
índices de utilización de la atención médica, evasividad en tratamiento. Un trabajo interdisciplinario permanente
proveer historia, negativa a conceder acceso a brindará una herramienta segura para la detección de
antecedentes médicos previos, inconsistencias en la estos pacientes y para implementar un abordaje
historia, exámenes y pruebas de laboratorio, larga y terapéutico adecuado.
extensa evaluación clínica que es negativa y mala
respuesta a los tratamientos estándar para la enfermedad
en cuestión.

El diagnóstico de trastorno facticio impuesto a uno mismo


requiere de cada uno de los siguientes:

• Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos,


o inducción de lesión o enfermedad, asociada con un
engaño identificado.

• El individuo se presenta a sí mismo como enfermo,


discapacitado o lesionado.

• El comportamiento engañoso es evidente incluso en


ausencia de obvias recompensas externas.

• El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno


mental, como trastorno delirante u otro trastorno psicótico.

El diagnóstico diferencial del trastorno facticio incluye


trastornos médicos y mentales generales, trastorno de
personalidad límite, trastorno de conversión, trastorno
delirante y trastorno de síntomas somáticos.

17
Trastornos fóbicos Etiología – Epidemiología -
Fisiopatología:
Las fobias específicas son las más frecuentes en la
Nivel de manejo del médico general: población general y la agorafobia la más frecuente
Diagnóstico: Inicial. entre las que solicitan tratamiento. Son más frecuentes
Tratamiento: Inicial. en mujeres, salvo la fobia social en la que no hay
Seguimiento: Especialista. diferencia entre sexos. La agorafobia suele comenzar
en la vida adulta, la fobia social principalmente en
adolescencia y la fobia específica es mayor en la
infancia o a comienzos de la vida adulta. Tiende a ser
Aspectos Esenciales: crónico, pueden empeorar o extenderse sin
tratamiento. Con tratamiento, el pronóstico es bueno.
 Las fobias específicas son las más frecuentes.
 Se caracterizan por temor excesivo, involuntario y Su origen seria multifactorial: un origen psicológico,
persistente, evitando o afrontando la causa de con influencias ambientales (familiares, experiencias
este con temor. tempranas, culturales, estrés) y de la personalidad
 Deben detectarse y tratarse oportunamente en (elevada ansiedad como rasgo). El origen genético de
virtud de su cronicidad, su elevada comorbilidad y la fobia específica está poco probado, salvo en la fobia
sus graves consecuencias para la calidad de vida a la sangre y a animales. En la fobia social y
de las personas afectadas. específicamente en las agorafobias vinculadas a las
 Tratamiento es terapia cognitiva conductual con crisis de angustia se le da más relevancia a la genética
fármacos (primera línea: ISRS). y a los factores neurofisiológicos.

Los motivos por los que se adquiere la fobia son


Caso Clínico Tipo: principalmente por aprendizaje condicionado (una
situación angustiosa asociada a estimulo que era
Mujer de 15 años de edad, cursando primero medio. Es neutro), por modelado (ver a otra persona
derivada del psicólogo del colegio por presentar serias experimentando miedo ante el estímulo) y por
dificultades en las presentaciones orales frente a sus información o instrucción (saber que algo podría hacer
compañeros y profesores, a pesar de preparar muy daño).
bien sus presentaciones y de tener excelentes
calificaciones en sus evaluaciones escritas. Madre Se asocia a otros trastornos de ansiedad, trastornos del
refiere que desde pequeña se mostró muy tímida con estado de ánimo y abuso de sustancias, siendo el
sus pares, con dificultad para expresarse en voz alta principal diagnóstico diferencial la depresión, como
frente a ellos. Actualmente presenta un miedo intenso ocurre con todos los trastornos de ansiedad.
a disertar, se asocia a sudoración excesiva, temblor y Importante también diferenciar de ideas obsesivas o
nauseas, sin poder controlarlo, por lo cual intenta delirantes.
imperiosamente cambiar sus evaluaciones orales a
escritas.
Diagnóstico:
Definición: Es clínico, por lo que es fundamental una buena
anamnesis, además de siempre complementar con un
Se entiende por fobia a un miedo excesivo, irracional, examen físico y neurológico completo.
involuntario y persistente ante un objeto, actividad o
situación, que genera el deseo de evitación de aquello Agorafobia:
que se teme o que son afrontados con temor y
sufrimiento.  Temor a lugares abiertos, multitudes o a lugares
en donde se hace difícil escapar a un lugar seguro
Agorafobia (AF): Temor a ambientes y/o situaciones (aviones, trenes, buses, tiendas, conciertos, cine).
de las que sea difícil escapar o recibir ayuda. Es el más  Asociados asíntomas depresivos, obsesivos y
discapacitante de los trastornos fóbicos. fobias sociales.

Fobia social (FS): Temor a ser enjuiciado o mal Fobias sociales:


evaluado por los otros en el contexto de exposición
pública.  Miedo a ser enjuiciado por otras personas en un
grupo pequeño.
Fobias específicas (FE): Restringidas a situaciones u  Difusas (todas las situaciones sociales fuera del
objetos muy específicos: animales, entorno natural (por círculo familiar) o restringidas (comer o hablar en
ejemplo: alturas, tormentas, agua), sangre-inyección- público).
lesión, situacional (por ejemplo: aviones, ascensores,  Puede manifestarse como preocupación a
lugares cerrados), y otros (por ejemplo: situaciones que ruborizarse, al temblor de manos, a las náuseas o
pueden conducir a asfixia o vómitos; en los niños, por necesidad imperiosa de ir a orinar.
ejemplo: los sonidos fuertes o personajes disfrazados).  Los síntomas pueden desembocar en crisis de
pánico.

18
Fobias específicas:

 Miedo a estímulos específicos (altura, truenos,


oscuridad, aviones, urinarios públicos, ciertos
alimentos, dentista, sangre o heridas o contagio de
enfermedades concretas).
 Pueden desencadenar crisis de pánico.
 El grado de disfuncionalidad depende de la mayor
o menor presencia del estímulo en la vida del
sujeto.

Tratamiento:
Lo fundamental es la terapia cognitivo conductual
(TCC), para lo cual existen diversas estrategias:

 Desensibilización sistemática (FS, AF, FE).


 Entrenamiento en habilidades sociales (FS).
 Reestructuración cognitiva (tratamiento cognitivo
conductual grupal) (FS).

Tratamiento farmacológico:

 ISRS: Fármacos de primera línea son Fluoxetina,


Paroxetina (la más estudiada), Sertralina (otros
Venlafaxina (dual) y Escitalopram).
 Ansiolíticos: Efecto a corto plazo. Sólo en
situaciones puntuales con vigilancia
psicoterapéutica adecuada. Riesgo de
dependencia.
 IMAO: Fenelcina o Moclobemida. Eficaces, pero
con muchos efectos adversos.
 Betabloqueo: Propanolol o Atenolol (FS no
generalizadas).

Seguimiento:
Por especialista.

19
MÓDULO 6: Salud Pública

Salud Pública
Conceptos y Definiciones comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimien-
to de la salud".
de Salud Pública Hanlon, 1974: “La salud pública se dedica al logro común del
más alto nivel físico, mental y social de bienestar y longevi-
dad, compatible con el conocimiento y recursos disponibles
en un tiempo y lugar determinados; con el propósito de con-
Conceptos Claves tribuir al desarrollo de la vida del individuo y de la sociedad”.
Milton Terris, 1990: "La ciencia y el arte de prevenir las do-
1. La salud Pública es una disciplina médica que integra
lencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la
conocimiento de variadas ramas de la medicina y otras
salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos or-
disciplinas.
ganizados de la comunidad para sanear el medio ambiente,
2. Su foco de análisis es tanto el individuo como las pobla-
controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así
ciones (comunidades).
como las lesiones; educar al individuo en los principios de la
3. El control de la enfermedad y su prevención son piedras
higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico
angulares en el trabajo en Salud Pública.
y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación,
4. Requiere del concurso de disciplinas tales como: bio-
así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a
lógicas, incluyendo las ciencias básicas, médicas, de las
cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado
ciencias sociales en general, de la economía, de la ad-
para el mantenimiento de la salud".
ministración, de la demografía y principalmente, de la
bioestadística.
Esta disciplina enfoca el tema de la salud en un contexto
colectivo, buscando mediante la aplicación de diversos en-
foques de intervención, influir positivamente para evitar la
Definición ocurrencia de enfermedad. Esto se debe a que el individuo
transcurre en un eje vital continuo, en el que se producen
Definición de salud: momentos de interacción individual entre éste y su medio, así
Organización Mundial de la Salud (OMS), 1946: "salud no como complejas relaciones colectivas sustentadas por una
es solamente la ausencia de enfermedad, sino el estado de intrincada malla de interacciones sociales que los individuos
completo bienestar físico, mental y social del individuo", de- desarrollan en sus comunidades. Luego, es lógico percibir al
termina que una buena parte del quehacer de la salud públi- individuo como integrante de un colectivo, sin que por ello
ca se expanda hacia áreas nuevas y emergentes en las socie- pierda su carácter de persona individual. A diferencia de la
dades contemporáneas. medicina clínica, la cual opera en un nivel individual, y de la
investigación biomédica, que analiza el nivel subindividual,
la esencia de la salud pública consiste en que adopta una
Definiciones de Salud Pública:
perspectiva basada en grupos humanos o poblaciones. Esta
Winslow, 1920: "la salud pública es la ciencia y el arte de
perspectiva poblacional inspira sus dos aplicaciones, como
prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la
campo del conocimiento y como ámbito para la acción.
salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de
la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las
La salud pública requiere para su adecuado desarrollo de la
infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto
colaboración activa de un conjunto de disciplinas. Como eje
a los principios de la higiene personal; organizar servicios
central de estos aportes se encuentran las disciplinas médico
médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tra-
biológicas y particularmente la epidemiología, y las ciencias
tamiento preventivo de las enfermedades, así como desarro-
sociales. Por tanto, su objeto de estudio son los procesos sa-
llar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
lud-enfermedad y sus determinantes, y la respuesta social a
esas condiciones de salud; referidos a un nivel de agrega-
ción poblacional.

Campo de la salud (Lalonde)


Tiene el valor de ampliar la mirada más allá del sector salud,
como determinante del nivel de salud de la población y por
ende, de permitir propuestas de intervención más amplias
que las emanadas exclusivamente desde el sistema de aten-
ción de salud. Componen el campo de la salud:
• Biología humana: incluye herencia genética, edad, pro-
cesos de maduración y envejecimiento, otros.
• Medio ambiente: incluye factores externos al cuerpo hu-
mano propios del ambiente físico y social.
• Estilos de vida: incluyen patrones de conducta estables.
• Organización de la atención de Salud: incluye cantidad,
calidad, organización y recursos que una comunidad
destina para resolver los problemas de salud.

Interrogantes que se deben responder en Salud Pública según


Dr. E. Medina:

• ¿Cuáles son los problemas?


• ¿Cómo se originan los problemas?
• ¿Cómo se resuelven los problemas?
• ¿Quiénes resuelven los problemas?
• ¿Dónde se resuelven los problemas?
• ¿Cómo se financia la atención de salud?
• ¿Cómo se evalúa lo que se hace?

Referencias
1. Hernández, I. Boluma, F. y Gil, A. Concepto y funciones de
la salud pública, Manual de Epidemiología y Salud Pública.
Ed. Panamericana 2005

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Historia Natural de la Enfermedad 3. Nivel de prevención terciario (periodo patogénico):
Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las conse-
cuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado,
convalecientes o discapacitados. Incluye:
Este artículo abarca tres temas:
• Tratamiento
• Historia natural de la enfermedad
• Rehabilitación
• Niveles de prevención
• Prevención de la discapacidad
• Promoción de salud y prevención de enfermedades

La historia natural de la enfermedad describe la evolución


de la misma, sin intervención médica, desde antes de que
ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente
biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, croni-
cidad o muerte. En la historia natural se distinguen los pe- Autor / Editor Año
ríodos pre-patogénico (o período de riesgo) y patogénico; Paulina Lira 2016
este último se inicia con una etapa preclínica, caracterizada
por cambios bioquímicos y tisulares, sin síntomas ni signos
propios de la condición patológica. Le sigue la etapa clínica
que es aquella con la cual el médico clínico habitualmente se
contacta. Desde el punto de vista de la salud colectiva, se ha
demostrado que mientras más precozmente se aborden los
problemas a lo largo de esta historia natural, más efectivas
y de menor costo serán las intervenciones a nivel colectivo.

Una forma de ordenar las intervenciones colectivas, útil para


la mayor parte de los problema de salud, es vincularlas a la
historia natural de la enfermedad. Clásicamente se han des-
crito 3 niveles de prevención (Leavell y Clark), cada uno con
estrategias de intervención propias: primario (asociado al
período pre-patogénico), secundario y terciario (correspon-
dientes al período patogénico).

1. Nivel de prevención primario (periodo pre-patogénico):


Acciones individuales o comunitarias orientadas a la pobla-
ción con el fin de reducir la incidencia de cierta enfermedad,
para esto se debe actuar en disminuir los factores de riesgo.
• Promoción de la salud: control de los determinantes en
población presuntamente sana.
• Protección específica o prevención de la enfermedad:
también en población presuntamente sana pero orienta-
da a evitar problemas específicos de salud.

2. Nivel de prevención secundario (periodo patogénico):


Dirigida a la población presuntamente sana y/o en etapas
iniciales de enfermedad, incluye:
• Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: búsqueda
intencionada en población general presuntamente sana
o en grupos de alto riesgo y consecuente tratamiento.
IMPORTANTE: no modifica la incidencia real de la enfer-
medad.
• Limitación de la incapacidad: tratamiento de la enferme-
dad en sintomáticos para acortar la enfermedad y evitar
complicaciones y secuelas.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Demografía y Salud Pública 2. ÍNDICE DE VEJEZ: >60a /<15a. *Chile 2008: 0,53 (Hay
53 personas >60a por cada 100 <15a).
3. RAZÓN DE MASCULINIDAD: N° hombres /N° mujeres.*-
Chile 2008: 0,98
• ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN: Tamaño, distribución
geográfica y composición de la población.
• DINÁMICA DE LA POBLACIÓN: Natalidad y fecundi-
dad°, mortalidad y migración
PROBLEMAS DE SALUD SEGÚN ESTRUCTURA ETARIA DE LA PO-
- Tasa de fecundidad general = Nacidos vivos / mujeres BLACIÓN:
en edad fértil (15 - 49 años).
• Población joven: Problemas de salud vinculados al área
Principales usos de las estadísticas vitales en el área de salud: materno infantil, infecciosas, desnutrición, patología
1. Diagnóstico de nivel de salud: mortalidad, morbilidad, aguda. Solución: Programa Materno – Infantil.
construcción de indicadores. • Población envejecida: Problemas de salud vinculado al
2. Identificación de factores condicionantes: estructura de área del adulto y senescente. Crónicas, degenerativas,
población por edad y sexo, nivel de educación, distribu- e invalidantes. Generadas por el hombre. Solución: Pro-
ción geográfica de población, etc. gramas Adulto y Tercera edad.
3. Elaboración de planes y programas con sus respectivas
estimaciones de recursos.
4. Proyecciones de población para cálculo de indicadores y B) DINÁMICA DE POBLACIÓN:
planes de largo plazo.
Da cuenta de las variaciones de tamaño y estructura de la
población en el tiempo. Dependen del interjuego de naci-
A) ESTRUCTURA DE POBLACIÓN ESTRUCTURA ETARIA: mientos, defunciones y migraciones. Población año (X+1) =
Pobl. año (X) + (nacimientos – defunciones) + (inmigración –
Se distinguen 3 tipos de población según % por edades: emigración) Crecimiento vegetativo (o natural): Relación en-
Tipo % < 15 años % 65 y más años Joven > 33 < 5 Intermedia tre el excedente anual de los nacimientos y las defunciones,
Entre ambas Vieja < 25 > 10 sobre la población medida en el período de observación, ex-
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN: SON UN HISTOGRAMA POR presada por 100.CRECIMIENTO VEGETATIVO = (Tasa bruta
EDAD Y SEXO natalidad - Tasa bruta mortalidad) / 10 Ej. Chile 2008
• Joven: Base ancha y marcado angostamiento hacia la • T. Bruta Natalidad: 14.8 x 1000.
cumbre, como consecuencia de alta natalidad y alta mor- • T. Bruta Mortalidad: 5.4 x 1000.
talidad • Crecimiento vegetativo: 9.4 por 1000, o sea 0.94 .
• Intermedia o en transición: Los rectángulos representati-
vos de las primeras edades son menores que los siguien- Significa que en ese periodo se creció en un 0.94 %, es decir,
tes, por baja acentuada y mantenida de la natalidad y se creció en prácticamente 1 habitante por cada 100 habi-
una mortalidad moderada o baja tantes
• Envejecida: Forma ojival debido a baja natalidad y mor-
talidad, mantenida durante largo tiempo. La población ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Transición Demo-
chilena se encuentra en un estado intermedio en transi- gráfica es la sucesión de cambios en la tasa de natalidad, de
ción a envejecida. mortalidad, y de crecimiento natural que acompañan al pro-
ceso de modernización de un país. Al estudiar la evolución
La forma de la pirámide de población depende de las va- demográfica de los países de la esfera occidental, varios au-
riables natalidad, mortalidad y migración. En el pasado la tores dedujeron que históricamente, las poblaciones pasan
mortalidad era lo que primaba más en el cambio poblacional a través de distintas etapas más o menos bien definidas; así
por los altísimos niveles de mortalidad que existían, sobre surgió la Teoría de la Transición Demográfica. Originalmente
todo de mortalidad infantil e incluso materna. Actualmente se describieron 4 etapas, a las que últimamente se ha agre-
en América Latina el cambio de estructura de la población gado una 5ª etapa denominada post-transicional.
está determinado principalmente por lo que sucede con la
natalidad; en el nivel local puede influir la migración. La im- • Etapa I (Inicial): Alta natalidad y alta mortalidad = Poco o
portancia en salud de la estructura etárea de la población es ningún crecimiento.
que se asocia a nivel de desarrollo de la población, a nivel • Etapa II (Moderada): Alta natalidad y la mortalidad em-
de salud y a tipos de problemas de salud. Estas relaciones pieza a descender = Crecimiento alto o acelerado.
se expresan en las etapas de la transición demográfica y de • Etapa III (Plena transición): Natalidad empieza a descen-
la transición epidemiológica. PRINCIPALES INDICADORES DE der y mortalidad sigue en descenso = Crecimiento me-
ESTRUCTURA DE POBLACIÓN: dio o desacelerado.
• Etapa IV (Transición avanzada): Baja natalidad y baja mor-
1. ÍNDICE DE DEPENDENCIA: depende de la proporción talidad = Crecimiento lento o bajo. (CHILE).
de población potencialmente activa e inactiva. • Etapa V (Post-transicional): Fecundidad por debajo del
nivel de reemplazo y muy baja mortalidad. (Argentina y

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Uruguay, en el caso de América Latina, ya que iniciaron
su proceso de transición demográfica a comienzos de si-
glo, mucho antes que el resto de los países de la región.
En esta etapa se encuentra prácticamente toda Europa).

Cifras Referenciales:

Baja Media Alta

Natalidad < 20 20-30 > 30


Mortalidad < 10 10- 20 > 20

Estas transformaciones, junto con otras de tipo social y eco-


nómico, producen en el largo plazo cambios en los patrones
de mortalidad, enfermedad e invalidez; a esto se le llama
ETAPAS DE LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA:

• La edad de la pestilencia y la hambruna: mortalidad alta


y fluctuante, evitando así el crecimiento poblacional sos-
tenido, esperanza de vida baja y variable entre 20 y 40
años.
• La edad de la retirada de las pandemias: baja progresiva
de la mortalidad por disminución de epidemias, aumen-
to de esperanza de vida a 50 años, crecimiento poblacio-
nal sostenido.
• La edad de las enfermedades degenerativas y produci-
das por el hombre; mortalidad descendente con tenden-
cia a estabilizarse en niveles bajos, esperanza de vida 70
años y más.(Caso de CHILE)
• La edad de las enfermedades degenerativas posterga-
das: mortalidad descendente, concentrada en edades
avanzadas y al mismo ritmo en hombres y mujeres. Espe-
ranza de vida en aumento.

Referencias
1. Hernández, I. Boluma, F. y Gil, A. Demografía y Salud, Ma-
nual de Epidemiología y Salud Pública. Ed. Panamericana
2005

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico de Situación de Salud Referencias
1. Hernández, I. Boluma, F. y Gil, A. Diagnostico de Salud,
El diagnóstico de situación de salud es un instrumento bá- Manual de Epidemiología y Salud Pública. Ed. Panamericana
sico utilizado en el diseño e implementación de programas, 2005
intervenciones y políticas de salud. A través de una serie de
pasos y utilizando eminentemente herramientas de la epide-
miología descriptiva permite un acercamiento a comprender
el estado del nivel de salud y los factores que lo determinan
en una determinada comunidad (barrio, comuna, región, Autor / Editor Año
país, etc), indagando además en los factores que lo deter- Marco Ayala 2017
minan.

El diagnóstico de situación de salud consta de 4 etapas:


1. Descripción: del nivel de salud de la comunidad y de los
determinantes o factores que condicionan dicha situa-
ción.
2. Apreciación: se refiere a comparar la situación de salud
descrita, con un modelo o referente (puede ser una Co-
munidad mayor, el promedio nacional u otro país que
tenga indicadores adecuados) con el objeto de emitir un
juicio valorativo, determinar brechas y proponer metas
para el cambio.
3. Explicación: de las relaciones entre el nivel de salud des-
crito y los determinantes, considerando que entre estos
últimos se incluye la atención de salud. Se debe estable-
cer el origen y consecuencias de la situación de salud
que tenemos. Esta fase del análisis orienta para saber
dónde y cómo intervenir para modificar la situación des-
de el sector Salud o en forma intersectorial.
4. Pronóstico: proyección hacia el futuro con el fin de esti-
mar qué pasará con la situación de salud si se mantienen,
mejoran o empeoran los factores que la condicionan.

Usos de los resultados del diagnóstico:


• Los resultados obtenidos en la descripción sirven para
establecer una línea base con la cual comparar esta mis-
ma información después de una intervención; p.ej. eva-
luación del impacto del programa de control de niño
sano sobre la salud de la población. Pueden usarse tam-
bién para dimensionar volumen de recursos necesarios
para la atención.
• Los resultados de la apreciación sirven para medir bre-
chas respecto del referente y, a partir de éstas, proponer
metas anuales; p.ej. reducir en 0.1 punto anual la morta-
lidad materna.
• Los resultados de la explicación sirven para identificar
determinantes sobre los cuales actuar para impactar en
el nivel de salud; p.ej. aumentar el nivel de escolaridad
materna como estrategia para reducir la mortalidad in-
fantil tardía.
• Los resultados del pronóstico son útiles para priorizar
problemas de salud: se consideran de mayor prioridad
los con tendencia creciente; y también para planificar ac-
tividades y recursos.

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Indicadores de Nivel de Salud: La tasa de mortalidad materna se amplifica por 10.000 o
100.000
Cálculo e Interpretación Nota: en la literatura puede aparecer como razón de morta-
lidad

• Tasa de mortalidad infantil


En este tema trataremos los indicadores de uso frecuente en
salud pública.

MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Tasas de mortalidad de uso frecuente
• Tasa de mortalidad general: estima el riesgo de morir, a
lo largo de 1 año, en la población general (bruta, gene-
ral, global). Como expresión de la población en riesgo (niños meno-
res de 1 año), se considera en el denominador el número
de nacidos vivos en 1 año. En Chile al finalizar el año hay un
subregistro de cerca de 5% que corresponde a niños que no
fueron inscritos durante el año calendario. Por esta razón, al
número de nacidos vivos inscritos, es necesario agregarle un
5% más para obtener la cifra de RN totales o corregidos.

Recordar que se asume una población estable y se usa como • Tasa de mortalidad neonatal
estimación de la misma a la existente a mitad del período de
observación.

• Tasa de letalidad

La tasa de letalidad establece la relación entre los fallecidos


por una enfermedad y los enfermos que padecen esa enfer- Dentro de la mortalidad neonatal se pude distinguir la mor-
medad. Como estimación del número de enfermos se usa talidad neonatal precoz (muertes de menores de 7 días) y la
la incidencia o la prevalencia, dependiendo del tipo de en- mortalidad neonatal tardía (muertes ocurridas entre los 7 y
fermedad y de la disponibilidad de información. Si se trata los 27 días), ambas con denominador = al total de nacidos
de una población fija, expresa el riesgo de morir entre los vivos y amplificadas por 1000.
enfermos; mide, por lo tanto, gravedad de la enfermedad y
orienta respecto del pronóstico de la misma. • Tasa de mortalidad infantil tardía o post neonatal

• Tasa de mortalidad por causa específica Es importante la relación porcentual que la mortalidad neo-
natal guarda con la mortalidad infantil. Este porcentaje au-
menta en la medida que los países mejoran sus condiciones
de desarrollo. La mortalidad infantil tardía o post neonatal
se relaciona con las condiciones de vida de la población. La
mortalidad neonatal se relaciona con la atención de salud y
con problemas congénitos.

• Tasa de mortalidad fetal tardía (tasa de mortinatalidad)


• Tasa de mortalidad materna

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Se define como defunción fetal a la muerte del producto de to bien definido y en general se tienen registros razonables.
la concepción que ocurre antes de su expulsión o extracción La enfermedad puede ocurrir varias veces en la vida, puede
completa del cuerpo de la madre, independientemente de tratarse de una misma o de distintas enfermedades, las per-
la duración del embarazo sonas pueden mejorar o pasar a la cronicidad, pueden tener
duración variable, o manifestar síntomas tardíamente.
• Tasa de mortalidad perinatal
Para medir la enfermedad se distinguen tres tipos de unida-
Defunciones fetales tardías + defunciones de niños menores des: personas enfermas, enfermedades y episodios de una
de 7 días, en relación al total de nacidos vivos amplificado misma enfermedad. Por ejemplo, si 1 persona tiene durante
por 1000. un año 2 resfríos y 3 infecciones urinarias, se puede registrar
como 1 persona enferma, 2 enfermedades y 5 episodios. Por
Otras formas de expresar la mortalidad: lo tanto, se recomienda expresar claramente cuando se estu-
dia una enfermedad a qué tipo de unidad se refiere.
• Expectativa de vida al nacer Respecto de la enfermedad interesa conocer su frecuencia,
duración, gravedad, discapacidad, costo.
Corresponde al número de años que se espera viva una
cohorte de recién nacidos, de acuerdo a los datos de mor- El tipo de indicador más adecuado para medir la morbilidad
talidad específica por edad, correspondientes al año de su va a depender, en parte, del tipo de población en estudio:
nacimiento. • Población fija: todas las personas entran en el estudio en
una fecha determinada común para todos; y son obser-
• Índice de Swaroop vadas hasta que finaliza el estudio o hasta que presentan
el desenlace de interés. Es la que se usa en salud pública
Corresponde al porcentaje de defunciones de 50 años y más a nivel poblacional, en que el período habitual de obser-
respecto del total de defunciones; un valor más cercano a vación es 1 año.
100% refleja un mejor nivel de salud. • Población dinámica: su tamaño aumenta por la entrada
de nuevos participantes (a diferencia del caso anterior)
• Años de vida potencial perdidos (AVPP). y disminuye por desenlace, término del estudio o aban-
dono.
Por ser la muerte inevitable, la meta de la salud pública es
retrasar la muerte e incrementar el número de años de vida Incidencia
activa y sana de las personas.
• incidencia: Es la cantidad de casos nuevos de una enfer-
Un indicador usado en el análisis de mortalidad por cau- medad, que aparecen en una población susceptible, a
sas, es el número de años de vida potencial perdidos por lo largo de un período de tiempo. Para determinarla hay
las muertes prematuras de una causa o grupo de causas de que hacer seguimiento de un grupo de personas que no
muertes. tienen la enfermedad y que son susceptibles a presen-
tarla durante o al final del período de seguimiento. Hay 2
Su cálculo depende del número de años perdidos por mo- formas de expresarla:
rir antes de una edad límite, lo cual hace que los AVPP de- 1. Incidencia acumulada, de gran utilidad en administra-
pendan tanto de la frecuencia de muerte como de la edad ción y salud pública
en que ocurre. Una afección que provoca un determinado 2. Densidad de incidencia, que se aplica en epidemiología
número de muertes en edades jóvenes, podría tener mayor analítica.
prioridad en cuanto a prevención que otra que provoque el
mismo número de muertes, pero en edades avanzadas. • Incidencia acumulada o riesgo de incidencia
Es la proporción de personas susceptibles que desarro-
Para su cálculo se establece una edad inicial, generalmente 0 llan un efecto a lo largo de un período de tiempo deter-
ó 1 año. Y una edad límite, generalmente 65, 70, 75 años o la minado; se estima en una cohorte fija y por lo tanto con
expectativa de vida al nacer del grupo. igual período de observación y número fijo de personas,
todassusceptibles, y al inicio libres de la enfermedad. Es
El número absoluto de AVPP promedio anual calculado para usada para poblaciones fijas en saludpública; algunos la
todos los grupos de causa de muerte permite analizar la im- llaman tasa de incidencia.
portancia relativa de cada causa desde el punto de vista de
años de vida perdidos que podrían evitarse.

MEDICIÓN DE LA MORBILIDAD
El estudio de la enfermedad tiene serias dificultades, a dife-
rencia de la muerte que ocurre una sola vez, en un momen-

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
En la práctica, en salud pública, se usa como denominador la • Prevalencia de punto:
población a mitad de período.

Mide la probabilidad individual de padecer un fenómeno


durante un período de tiempo determinado. Carece de uni-
dad. Su rango fluctúa entre 0 y 1. La especificación del perío-
do de tiempo de seguimiento es imprescindible.

• Densidad de incidencia: es la velocidad con que las


personas de una población pasan de estar sanas a estar en-
fermas (o de estar vivas a muertas), por unidad de tiempo. • Prevalencia de período:
En la práctica, en salud pública, se usa como denominador la
población a mitad de período. Frecuencia con la que una enfermedad está presente en una

Por lo tanto, es una medida de incidencia más adecuada para población durante un determinado período.
estudios de poblaciones dinámicas, especialmente aplicable Una forma especial de prevalencia de período es la preva-
en estudios epidemiológicos analíticos. El denominador se lencia acumulada de por vida, que estima la frecuencia de
expresa en unidades de tiempo-persona. Su unidad es 1/ una enfermedad a lo largo de la vida de una persona.
tiempo y fluctúa entre 0 e infinito. Es propiamente una tasa.
Se recomienda la utilización de prevalencias en:
• situaciones en que no se puede medir la incidencia;
Prevalencia ej. Malformaciones congénitas
• planificación sanitaria
• Prevalencia:Mide la proporción de personas de una • enfermedades degenerativas no letales o enfermedades
población que presentan una condición determinada mentales cuyo comienzo es difícil de precisar
(casos existentes, nuevos y antiguos)) en un período de
tiempo. Cuando se estudian enfermedades crónicas la prevalencia
refleja mejor que la incidencia la magnitud del problema en
Cuando el período de tiempo es un momento, hablamos de la comunidad. La incidencia refleja el ritmo de aparición de la
prevalencia de punto o puntual; si se trata de un período más enfermedad. Una modificación en la incidencia significa que
largo, hablamos de prevalencia de período. Carece de uni- hay un cambio en el equilibrio de factores causales ocurrido
dades y tiene un rango de 0 a 1. en forma natural o por alguna intervención como podría ser
un programa eficaz de prevención.

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
La prevalencia depende de dos factores: la incidencia y la
duración de la enfermedad; a su vez la duración depende de
mejoría y/o de letalidad. Es así como un cambio en la preva-
lencia puede reflejar un cambio en la incidencia o bien en el
resultado final de la enfermedad - mejoría o fallecimiento- o
en ambos. Por ejemplo, las mejorías producto de tratamien-
tos que evitan la muerte pueden dar lugar a un efecto para-
dójico de aumento de la prevalencia de la enfermedad. Una
disminución de la prevalencia puede a su vez reflejar una dis-
minución de la incidencia, o un acortamiento de la duración
de la enfermedad por mejoría o por muerte más rápida.

DALYS (Discapacity Adjusted Life Years) O AVISA (Años De


Vida Saludable Perdidos O Ajustados Por Discapacidad).

Con el objeto de dimensionar la carga de enfermedad a tra-


vés de un indicador que agregue mortalidad y morbilidad y
de valorar la calidad de la vida se han desarrollado un con-
junto de indicadores entre los cuales destacan los AVISA,
medidos en Chile en el estudio de carga de enfermedad du-
rante el año 1995. Estos miden los años perdidos por muerte
prematura más los años perdidos por la discapacidad deriva-
da de la enfermedad; ésta última depende de la frecuencia
de la enfermedad, de su duración y del grado de discapaci-
dad que produce. Este indicador se ha usado, en conjunto
con otros criterios, para priorizar problemas de salud.

Autor / Editor Año


Paula Saavedra 2016

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Concepto y Campo • Descripción de la distribución de la frecuencia y tenden-
cias de las enfermedades en las poblaciones.
de la Epidemiología • Identificación de la etiología y los factores de riesgo para
la aparición y desarrollo de las enfermedades.
• Identificación y explicación de los mecanismos de trans-
misión y diseminación de las enfermedades.
Definiciones de epidemiología: “Método que estudia el • Identificación de la magnitud y tendencias de las necesi-
proceso salud-enfermedad como fenómeno colectivo, con dades de salud.
el fin de conocer la frecuencia, distribución y causas de los • Identificación de la magnitud, vulnerabilidad y formas de
problemas de salud" Hirsch, 1883: “Descripción de la ocu- control de problemas de salud.
rrencia, distribución y tipos de enfermedades que afectan al • Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervencio-
hombre, en distintas épocas del tiempo y en diferentes luga- nes terapéuticas.
res y de la relación de esas enfermedades con las condicio- • Evaluación de la eficacia y efectividad de las tecnologías
nes externas” Piédrola-Gil, 2001: “Método de razonamiento médicas.
que estudia en las poblaciones humanas la dinámica de la • Evaluación del diseño y ejecuciones de los programas y
salud-enfermedad, los factores que influyen en ella, así como servicios de salud.
los métodos de intervención diagnóstico terapéuticos”

Epidemiología es la ciencia que permite describir la fre-


cuencia, distribución y tipos de enfermedades, en distintas Referencias
épocas y lugares; y que intenta explicar las relaciones exis-
tentes entre ellas y las condiciones externas que rodean al 1. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile (2014). In-
individuo y determinan su modo de vida. Su intención final troducción a la epidemiologia, Módulo de Epidemiologia,
ha sido contribuir a mejorar la capacidad de los servicios de Guía de trabajo. Santiago, Chile
salud para transformar las condiciones de vida y la situación
de salud. En las últimas décadas ha tenido un importante de-
sarrollo la epidemiología social. El método epidemiológico
Se sistematiza en 2 grandes vertientes, que constituyen fases
de un proceso de investigación; estas son la epidemiología Autor / Editor Año
descriptiva y la epidemiología analítica. Fases de la investiga- Marco Ayala 2017
ción epidemiológica:

DESCRIPTIVA
• Recolección de antecedentes y presentación sistemática
de los mismos
• Formulación, a partir de estos antecedentes, de una hi-
pótesis

ANALITICA
• Trabajo sistematizado de comprobación de hipótesis ex-
plicativas o causales
• Evaluación del resultado colectivo obtenido al aplicar
medidas de control basadas en estos antecedentes

Usos de la Epidemiología: DESCRIPTIVA


• Diagnóstico de situación de salud de una comunidad
(magnitud, distribución, determinantes)
• Definición de rangos de normalidad
• Conocimiento de la historia natural de la enfermedad
• Identificación de nuevas enfermedades

ANALITICA
• Identificación de factores y grupos de riesgo
• Investigación de causas de enfermedad
• Evaluación de pruebas diagnósticas
• Evaluación de procedimientos preventivos y terapéuti-
cos
• Identificación de la Historia natural de las enfermedades

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Epidemiología Descriptiva
La epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en el que definen las siguientes etapas:
en poblaciones humanas. Cuenta con un método específico Imagen n°1: Etapas del método epidemiológico

Para realizar una investigación epidemiológica, se cuentan cuánta dosis recibirán los individuos, etc.), mientras que,
con distintas estrategias o diseños de estudio, que se selec- en los segundos, el investigador se limita a observar qué
cionan según el objetivo de la investigación. Es posible iden- es lo que sucede en un grupo de individuos, donde la
tificar dos grandes grupos de aproximación que son comple- exposición a determinado evento queda fuera del con-
mentarias y en ningún caso excluyentes entre sí: los estudios trol del investigador.
descriptivos y los analíticos.
Por tanto, la epidemiología descriptiva se aboca a dos tareas
• Los estudios descriptivos son aquellos que estudian si- esenciales:
tuaciones que generalmente ocurren en condiciones na- • Observación rigurosa y sistemática de los hechos de
turales, más que aquellos que se basan en situaciones estudio.
experimentales Por definición, los estudios descriptivos o Estudiando la frecuencia de los eventos y sus varia-
conciernen y son diseñados para describir la distribución ciones en el tiempo, espacio y personas.
de variables, sin considerar hipótesis causales u otras. De o Condensando los datos obtenidos en medidas de
ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de frecuencia, que sirve para poder comparar los datos obteni-
trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase pos- dos con los de otras poblaciones o en función de otras varia-
terior. bles
• Los estudios analíticos intentan comprobar una hipótesis, • Eventualmente puede proponer hipótesis que expli-
que establezca una relación de causalidad entre el factor quen el origen de lo observado, pero no es parte de su labor
de riesgo y la enfermedad. Se pueden clasificar en expe- demostrarlas.
rimentales y observacionales. En los primeros es el inves- Entre los distintos diseños de estudio epidemiológicos te-
tigador el que asigna el factor de estudio (qué fármaco, nemos lo mencionados en la imagen n°2. Estos temas serán
vacuna, campaña de educación, cuánto tiempo, cuándo, tratados en sus respectivos capítulos.
Imagen n°2: Diseños de estudios en epidemiología

Autor / Editor Año


Diego Paredes 2016

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Usos de la Epidemiología en el de una fuente común.

Control De Enfermedades • Caso coprimario:


Caso siguiente al primario dentro de un período inferior al
de incubación, de tal manera que se pueda inferir que tenga
La Epidemiología, a grandes rasgos, estudia las variaciones origen común con el caso primario y excluir la posibilidad
en la ocurrencia de una enfermedad y las características que que sea un caso secundario.
distinguen a los individuos enfermos de los sanos, aplicando
la información obtenida al: • Caso secundario:
• Estudio y control de enfermedades transmisibles Caso siguiente al primario que cumple con las siguientes
• Vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles condiciones:
• Estudio de situaciones epidémicas 1. Su inicio ocurre después de exposición al caso primario
• Estudio de Infecciones Intrahospitalarias en un lapso compatible con el período de incubación.
• Investigación de brotes 2. El contacto con el caso primario ocurrió cuando este era
• Comunicación de hallazgos epidemiológicos contagioso.
• Estudio de brotes de intoxicación alimentaria 3. No existe otra fuente aparente conocida.
4. En algunos casos el estudio bacteriológico puede de-
El método epidemiológico, así como las formas de recolec- mostrar la identidad de cepa que relaciona el caso pri-
ción de información, elaboración y comprobación de hipóte- mario con el caso secundario.
sis son tratados en sus temas respectivos, pero antes es im-
portante tener claro algunos conceptos. • Tasa de morbilidad:
Número de casos de una enfermedad en un período y área
• Epidemia: determinados, en relación a la población susceptible de ex-
Aparición en una comunidad de un número de casos que su- perimentar la enfermedad, en el mismo período e igual área
pera la expectativa habitual; o aparición de un número inusi- (se amplifica x 100.000). Se expresa como tasas de incidencia
tado de casos en un período y área determinada. y tasas de prevalencia.
• Índice epidémico: • Tasa de incidencia:
Razón entre número de casos observados en un período y Número de casos nuevos de una enfe rmedad en la unidad
los casos esperados en el mismo período. Los casos espera- de tiempo (habitualmente 1 año), relacionado con la pobla-
dos corresponden a la mediana del quinquenio anterior. Un ción estimada (se amplifica por 1.000, 10.000 ó 100.000).
índice de 1.25 o más sugiere la presencia de epidemia.
• Tasa de prevalencia:
• Endemia: Número total de casos existentes en un período determina-
Condición por la cual una enfermedad se mantiene más o do determinado en un área dada en relación a la población
menos estable a través de los años, con fluctuaciones, pero estimada en el mismo período y área (amplifica por 100 -
dentro de límites habituales de la expectativa. 1.000 - 100.000).
• Pandemia: • Tasa de ataque:
Es una epidemia que alcanza grandes extensiones en forma Es la tasa de incidencia en el curso de un brote epidémico.
casi simultánea o con rápido desplazamiento de un continen- En el numerador se considera el número de casos observa-
te a otro; afecta a grandes masas humanas produciéndose la dos y en el denominador la población realmente expuesta
impresión de que “todo el mundo” está enfermo (pan: todo; al riesgo según las características del brote (se amplifica por
demos:gente). 100 o 1.000).
• Casos esporádicos: • Agente infeccioso:
Casos poco frecuentes y sin relación aparente entre ellos. Un organismo, frecuentemente un microorganismo que sea
capaz de producir una infección o enfermedad infecciosa.
• Caso índice:
Es el primer caso que llama la atención del investigador que • Aislamiento:
origina una serie de acciones para conocer el foco de infec- Corresponde a la separación de personas o animales infec-
ción. Puede ser que éste sea primario, coprimario o secunda- tados de otros, durante el período de transmisibilidad de la
rio dentro del foco, ya que la definición está dada desde el enfermedad, en lugares y bajo condiciones tales que eviten
punto de vista de la investigación epidemiológica. la transmisión directa o indirecta del agente infeccioso a per-
sonas susceptibles.
• Caso primario:
Es el primer caso que se presenta en el curso de un brote y • Cuarentena:
cumple con las condiciones para incriminarlo como la fuente Es la restricción de la libertad de movimientos de personas
de origen de los casos posteriores. No basta con que sea pri- o animales que han estado expuestas al contagio de una en-
mero en orden cronológico, pues todos podrían originarse fermedad transmisible, durante un período que no exceda al

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
período más largo habitual de incubación de la enfermedad
en forma tal, que se evite que los mismos entren en contacto
con personas que no estuvieron expuestas al contagio.

• Reservorio:
Cualquier ser humano, animal, vegetal, suelo o materia ina-
nimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente
infeccioso y desde el cual puede trasmitirse a un huésped
susceptible.

• Fuente de infección:
Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente
pasa inmediatamente a un huésped.

• Portador:
Persona o animal sano que alberga un agente infeccioso es-
pecífico y que constituye una fuente potencial de infección
para el hombre.

• Mecanismo de transmisión:
Puede ser directo (puede ser por contacto directo como to-
car, besar, relaciones sexuales; o por proyección directa de
gotitas en un radio menor a un metro); indirecto (mediante
vehículos de transmisión como objetos, agua, alimentos, san-
gre; por vectores); y aerógeno (a través del aire por aeroso-
les microbianos).

• Vigilancia personal:
Es la práctica de estrecha supervisión médica o de enfer-
mería de los contactos, con el fin de hacer un diagnóstico
precoz de la infección o enfermedad, pero sin restringir su
libertad de movimiento.

• Vigilancia epidemiológica:
Ésta, a diferencia de la vigilancia de personas, es el estudio
cuidadoso y constante de cualquier aspecto relacionado con
la manifestación y propagación de una enfermedad de perti-
nencia para su control eficaz.

Autor / Editor Año


Katerina Reyes 2016

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Epidemiología Analítica
La epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en el que definen las siguientes etapas:
en poblaciones humanas. Cuenta con un método específico Imagen n°1: Etapas del método epidemiológico

Para realizar una investigación epidemiológica, se cuentan rimentales y observacionales. En los primeros es el inves-
con distintas estrategias o diseños de estudio, que se selec- tigador el que asigna el factor de estudio (qué fármaco,
cionan según el objetivo de la investigación. Es posible iden- vacuna, campaña de educación, cuánto tiempo, cuándo,
tificar dos grandes grupos de aproximación que son comple- cuánta dosis recibirán los individuos, etc.), mientras que,
mentarias y en ningún caso excluyentes entre sí: los estudios en los segundos, el investigador se limita a observar qué
descriptivos y los analíticos. es lo que sucede en un grupo de individuos, donde la ex-
posición a determinado evento queda fuera del control
• Los estudios descriptivos son aquellos que estudian si- del investigador.
tuaciones que generalmente ocurren en condiciones na-
turales, más que aquellos que se basan en situaciones Por tanto, la epidemiología analítica se aboca a dos tareas
experimentales Por definición, los estudios descriptivos esenciales:
conciernen y son diseñados para describir la distribución • Trabajo sistematizado de comprobación de hipótesis ex-
de variables, sin considerar hipótesis causales u otras. De plicativas o causales.
ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de • Evaluación del resultado colectivo obtenido al aplicar
trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase pos- medidas de control basadas en estos antecedentes.
terior.
Entre los distintos diseños de estudio epidemiológicos te-
• Los estudios analíticos intentan comprobar una hipótesis, nemos lo mencionados en la imagen n°2. Estos temas serán
que establezca una relación de causalidad entre el factor tratados en sus respectivos capítulos.
de riesgo y la enfermedad. Se pueden clasificar en expe- Imagen n°2: Diseños de estudios en epidemiología

Autor / Editor Año


Bernardo Cepeda 2016

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Medidas de Asociación e Impacto de casos y controles no se puede estimar directamente la
incidencia de la enfermedad en sujetos expuestos y no ex-
puestos. Esto se debe a que los individuos son selecciona-
dos con base en la presencia o ausencia del evento de estu-
Son expresiones estadísticas que buscan representar la rela- dio y no por el status de exposición, donde podrá estimarse
ción entre variables en estudio, lo que permite sacar conclu- la incidencia, si se conocen las fracciones muestrales de ex-
siones sobre la asociación y/o impacto que existe entre ellas. posición, tanto en los casos como en los controles. Por esta
razón, un buen estimador para medir la asociación entre una
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN exposición y una enfermedad, es la Razón de Disparidad o
Las clásicas medidas de asociación son: Razón de productos cruzados u Odds Ratio.
• Razón de prevalencia (principalmente en estudios trans-
versales) A continuación, se presentan consideraciones básicas del
• Odds Ratio (principalmente en estudios transversales y análisis de casos y controles. Se basa en la tabla tradicional
casos y controles) de 2 x 2. Es indispensable recordar que se parte de la base
• Riesgo Relativo (sólo en estudios de cohorte y experi- que el evento ya ocurrió y que se medirá el antecedente de
mentales) exposición.
• Razón de tasas de incidencia (sólo en estudios de cohor-
te y experimentales)

Razón de prevalencia:
Para calcular esta medida de asociación se construye una ta- Se puede calcular la proporción de los casos que fueron ex-
bla de cuatro celdas (cuando se trata de variables dicotómi- puestos [a/(a+c)] y la proporción de controles también ex-
cas) donde las columnas registran el número de enfermos y puestos [b/(b+d)], y comprobar si la frecuencia de expuestos
no enfermos y las filas, el número de expuestos y no expues- es mayor en el grupo de los casos que en el grupo de los
tos: controles. Como se comentó anteriormente, existe una vía
alternativa o indirecta de hacer el cálculo de la fuerza de aso-
Enfermos No Enfermos Total ciación:
Desigualdad relativa = Razón de disparidad = Riesgo relativo
Expuestos a b a+b estimado = Odds ratio = O.R..
No Expuestos c d c+d
Se calcula de una manera simple, por el cociente de los pro-
Total a+c b+d a+b+c+d=N ductos cruzados de la tabla de 2x2:

Donde:

R.P. = a
a+b
c
c+d

• a+c = número de enfermos en la población.


• a/(a+b) = prevalencia de enfermedad en los expuestos.
• c/(c+d) = prevalencia de enfermedad en los no expues-
tos.
• (a+c)/(a+b+c+d)= prevalencia de enfermedad en la po-
blación.

Un valor de uno en la razón de prevalencias se interpreta


Interpretación de los resultados:
como igual prevalencia de enfermedad entre expuestos y no
expuestos. Un valor mayor de uno significa que la prevalen-
Si el intervalo de confianza del O.R. incluye al valor nulo (1),
cia es mayor en los expuestos que en los no expuestos. Un
la exposición no está asociada con el evento o enfermedad;
valor menor a uno significa que la prevalencia es mayor en
si el O.R. es menor de uno y su intervalo de confianza no in-
los no expuestos que en los expuestos.
cluye al 1, la exposición está asociada de manera inversa con
el evento, esto es, la exposición es un factor protector; si el
O.R. es mayor de uno y su intervalo de confianza no incluye
Odds Ratio: al 1, la exposición se encuentra asociada positivamente con
A diferencia de los estudios de cohorte, donde se puede cal- el evento, lo que quiere decir que la exposición aumenta la
cular la tasa de incidencia y el riesgo relativo, en los estudios posibilidad de desarrollar el evento y, por lo tanto, es un fac-

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tor de riesgo. El riesgo relativo (R.R.) se estima dividiendo la incidencia
acumulada del grupo expuesto entre la incidencia del grupo
no-expuesto:
Riesgo Relativo
R.R. = a
La base del análisis de un estudio de cohorte es la evaluación a+b
de la ocurrencia de un evento como consecuencia de haber c
estado expuesto o no a un factor resultante del seguimiento c+d
en el tiempo, el resultado de esta evaluación lo llamaremos
riesgo relativo (R.R.), para esto se compara la incidencia del
evento en los expuestos con la incidencia en los no expues-
tos. El término “riesgo” implica que la presencia de una ca- Razón de Tasas de Incidencia
racterística o factor aumenta la probabilidad de consecuen-
cias adversas. Muchas veces los tiempos de participación de los distintos
Existen distintas formas de cuantificar ese riesgo: sujetos del estudio son distintos, ya sea por abandono o por
• Riesgo Absoluto: mide la incidencia del daño en la po- que ingresaron en distintos tiempos al estudio. Una forma
blación total. de tratar periodos de seguimiento variables es con el análi-
• Riesgo Relativo: compara la frecuencia con que ocurre sis basado en tiempo-persona. Cuando se ha cuantificado el
el daño entre los que tienen el factor de riesgo y los que tiempo-persona de seguimiento para cada sujeto, el deno-
no lo tienen. minador cambia a una dimensión de tiempo (las unidades
son por ejemplo, años-persona, días-persona, horas-perso-
El riesgo relativo mide la fuerza de la asociación entre la ex- na). Esto nos permite estimar la “tasa” de los casos incidentes
posición y la enfermedad. Indica la probabilidad de desarro- en una unidad de tiempo determinada (que expresa la velo-
llar la enfermedad en los expuestos a un factor de riesgo, cidad de aparición de un determinado evento).Considere-
en relación al grupo de los no expuestos. Sólo es posible mos una cohorte donde se conoce el tiempo que cada indi-
de calcular en estudios que trabajen con hechos incidentes, viduo ha permanecido en el seguimiento, se puede calcular
es decir, cohorte y experimentales. Cuando existe una aso- la tasa de incidencia de acuerdo con el estado de exposición
ciación positiva entre la exposición y el evento (riesgo), se de cada sujeto.
esperaría que la proporción del grupo expuesto que desa-
rrolló la enfermedad, sea mayor que la proporción del grupo
no-expuesto, que también presentó el evento (incidencia del Muerte Tiempo/persona
grupo expuesto vs. incidencia del grupo no-expuesto). Par- por leucemia
tiendo de un grupo expuesto donde “a” sujetos desarrollan Déficit a Tp exp
el evento y “b” sujetos no desarrollan el evento, tenemos en- nutricional
tonces, que la incidencia acumulada de la enfermedad entre Estado nutricional c Tp no exp
los expuestos es: normal

Así, partiendo de un grupo de sujetos “a” que presentan el


evento y la exposición, y el tiempo-persona de seguimiento
“tp e” de estos sujetos expuestos, se puede calcular la tasa
de incidencia para los expuestos (TI 1):

De la misma manera, en el grupo de sujetos no-expuestos, TI 1 = a / tp ex.


“c” y “d”, el evento ocurre en “c” sujetos, pero no en “d” su-
jetos, tenemos entonces, que la incidencia acumulada de la De la misma manera, consideremos un grupo “b” de suje-
enfermedad entre los no-expuestos es: tos con el evento, pero sin la exposición y el tiempo-persona
de seguimiento de estos sujetos “tp no ex”, en los cuales se
puede calcular la tasa de incidencia para los sujetos no-ex-
puestos (TI 0):

TI 0 = b / tp n ex.

El cálculo de la razón de tasas de incidencia (R.T.I. = R.D.I.) se


deriva de la siguiente manera:
Evento No Evento Total
R.T.I. = a = TI1
Expuestos a b a+b
tp ex TI0
No Expuestos c d c+d c
tp no ex

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tomando un ejemplo hipotético de estado nutricional y leu- tral del estudio. En el caso que la medida de asociación sea
cemia, en el cual 15 sujetos con bajo estado nutricional (con- una diferencia (diferencia de tasas de incidencia, prevalencia
tribución de 571 días-persona de seguimiento) y ocho suje- o riesgo) o una pendiente (magnitud de cambio de una va-
tos del grupo con estado nutricional normal (contribución de riable en función de otra u otras), el intervalo de confianza no
1.772 días-persona de seguimiento) desarrollaron el evento debe contener al 0 ya que este representa la no existencia de
(muerte). Por lo tanto, la velocidad de ocurrencia del evento diferencia o asociación.
es 6,6 veces más alta en el grupo de sujetos con bajo estado
nutricional que en el grupo de sujetos con estado nutricional Por ejemplo, se desea conocer la asociación de una enfer-
normal. medad con un determinado factor de riesgo. Se conoce que
la prevalencia en el grupo expuesto al factor es de 4 y en el
grupo no expuesto es de 2, por lo tanto, se calcula una razón
de prevalencia (R.P.) = 2. ¿Es importante este mayor riesgo
en los expuestos? ¿Este incremento es significativo? Para po-
der llegar a responder estas preguntas debemos estimar el
intervalo de confianza. Si el valor del IC va entre 1,5 a 3,2 po-
TI 1= 15/571 = 0,0263 demos decir con un 95% de confianza que el verdadero valor
TI 0 = 7/ 1772= 0,0040 de este parámetro en la población se encontrará dentro de
RTI = 0,0263/0.0040 = 6,6 este intervalo. Además podemos concluir que la asociación
RTI (RDI) > 1, la presencia de la exposición se asocia a mayor es verdadera, dado que al repetir 95 veces el “experimento”
ocurrencia del efecto. el valor siempre tiene el mismo sentido (mayor a 1). Ahora si
RTI (RDI) = 1, no hay asociación entre la presencia de la expo- el intervalo comprendiera el valor nulo, no podemos concluir
sición y el efecto. que la exposición al factor es un riesgo para desarrollar la en-
fermedad, dado que en un porcentaje de los estudios sería
un factor protector (R.P.<1), otras veces un factor de riesgo
Test de Hipótesis (X2) (R.P.>1) y en algunas ocasiones el riesgo sería el mismo en
Para evaluar si una asociación encontrada entre dos variables ambos grupos (RP=1). Esta forma de interpretación es válida
se debe al azar o no, podemos recurrir a pruebas estadís- para al cálculo de Odds Ratio y Riesgo Relativo. Intervalo de
ticas. El nivel de significación no sólo está influenciado por confianza de medidas de asociación.
la magnitud de la asociación, sino también, por el tamaño
de la muestra. Es posible obtener un resultado estadística-
mente significativo con una débil asociación si el tamaño de
muestra es suficientemente grande y, viceversa, si la mues-
tra es pequeña una asociación importante puede no llegar a
ser estadísticamente significativa. Es importante no presentar
únicamente un valor de p, sino que éste debe acompañar a
algún parámetro que exprese la magnitud del resultado, o
mejor aún, un intervalo de confianza para el efecto observa-
do.

Intervalo de Confianza (IC)


Para poder determinar si el parámetro calculado en nuestro
estudio es real en la población, se calcula un intervalo de
confianza para dicho valor. Un intervalo de confianza se de- MEDIDAS DE IMPACTO
fine mediante dos valores (un límite superior y otro inferior)
entre los cuales se encuentra el valor del parámetro con un Las clásicas medidas de impacto son:
cierto grado de confianza. El grado de confianza se refiere a Riesgo atribuible en expuestos, también conocido como
la probabilidad de que, al aplicar repetidamente el procedi- riesgo atribuible, fracción
miento, el intervalo contenga al parámetro. El grado de con- atribuible, fracción etiológica o fracción prevenible.
fianza es determinado por el investigador y generalmente lo Riesgo atribuible poblacional, también es conocido con los
define en 95% de confianza. Al realizar un estudio analítico otros nombres del riesgo atribuible, pero siempre poblacio-
es fundamental el cálculo del intervalo de confianza ya sea nal.
Razón de Prevalencia (R.P.), Riesgo Relativo (R.R.), Odds Ratio
(O.R.) u otras medidas de asociación. Dicho cálculo nos indi- Estas medidas se utilizan para calcular el porcentaje de casos
ca no sólo la dirección del efecto, sino la significancia esta- de una determinada
dística, si el intervalo no engloba el valor nulo o 1, actuando enfermedad que son atribuidos a una determinada exposi-
como factor de riesgo si sus valores son mayores a 1 y factor ción. En el riesgo atribuible poblacional se considera la pre-
protector si sus valores son menores a 1. La precisión del in- valencia de la exposición en la población total por lo que se
tervalo está directamente relacionada con el tamaño mues- utiliza para calcular el % de la enfermedad que se prevendría
si se controlara la exposición en la población.

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Fórmula de riesgo atribuible en expuestos:

Fórmula de riesgo atribuible poblacional:

Mientras mayor sea el RR o la prevalencia de la exposición en


la población, mayor va a ser el impacto de eliminar el factor
de riesgo. Lo contrario ocurre cuando el RR es bajo o la pre-
valencia de exposición al factor de riesgo en la población es
baja, ya que en ese caso la eliminación del factor de riesgo es
irrelevante y no constituiría una prioridad en Salud Pública.

Autor / Editor Año


Paula Escobedo 2016

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Estudios de Prevalencia
Aspectos esenciales Contenido
• Los estudios de prevalencia son de uso frecuente en Sa- Al realizar una investigación epidemiológica, se requieren
lud pública. estrategias sistematizadas, que deben ser adecuadas al ob-
• Tienen algunas limitaciones para establecer direccionali- jetivo de la investigación.
dad de asociaciones. Los diseños de estudio epidemiológico se pueden dividir en
• Permiten un enfoque descriptivo amplio y, en ocasiones, 2 grandes grupos:
se prestan para estudios comparativos. • Diseños descriptivos: describen una situación, reunien-
• Se requiere una rigurosa definición de variables depen- do y sistematizando la información con el fin de crear una
dientes (outcomes) en estudio. hipótesis.
• Es posible el cálculo de medidas de frecuencia y estima- • Diseños analíticos: tienen por finalidad someter a com-
dores de riesgo, además de tasas de prevalencia. probación una hipótesis.

Imagen n°1: Diseños de Estudio en Epidemiología

El estudio de prevalencia corresponde a un tipo de estudio • Son de máxima utilidad cuando se desea conocer la fre-
descriptivo. Los objetivos de los estudios descriptivos son los cuencia de una característica (por ejemplo, de una enfer-
siguientes: medad) y caracterizar algunos atributos de la población
evaluada.
• Describir las características y la frecuencia de un proble-
ma de salud y sus variaciones, en función del lugar (área Utilidad de los estudios de prevalencia:
geográfica, ...), de las características de la persona (edad, • Permiten describir un fenómeno de salud.
sexo, estado civil, ...) y del tiempo de aparición del pro- • Ayudan a identificar la frecuencia poblacional del evento
blema y su tendencia. estudiado.
• Servir de base para estudios analíticos. • Facilitan la generación de hipótesis de trabajo (explica-
torias).
Estudios transversales o de prevalencia:
El investigador puede encontrarse frente a las siguientes si-
Son estudios descriptivos transversales, ya que analizan la re- tuaciones al momento de diseñar un estudio de prevalencia:
lación entre una enfermedad y algunas variables en un mo- 1. Desea conocer la prevalencia de una condición e ignora
mento concreto del tiempo. Buscan hallar una posible rela- por completo la magnitud de ella en la población que va
ción entre factores de riesgo y una enfermedad, que luego a estudiar. (Ejemplo: problemas de salud emergentes o
habrá de ser verificada por estudios analíticos. inexistentes).
2. Dispone de información que le permite estimar la preva-
Características: lencia de la condición en estudio (por ejemplo, a partir
de la literatura científica o de otras mediciones realizadas
• Es de "corte" o transversal, ya que enfermedad y caracte- en condiciones similares).
rísticas se miden simultáneamente.

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Estos estudios responde a preguntas tales como:
• ¿Qué tan frecuente es la hipertensión en población adul-
ta?
• ¿Qué porcentaje de pacientes manifiesta disconformi-
dad con la atención recibida?
• ¿Cuál es la frecuencia de bebedores problema de acuer-
do a su sexo y cual su relación con el nivel socioeconó-
mico?

Ventajas:
1. No tienen problemas éticos.
2. Son de duración mínima.
3. Su costo es bajo.
4. Son de fácil reproductibilidad.
5. No requieren seguimiento.
6. Pueden utilizar información recolectada previamente.
7. Pueden explorar múltiples exposiciones y efectos (útil
para planificación de salud)
8. Son útiles para el estudio de enfermedades crónicas en
la población.
9. Aptos para el estudio de parámetros fisiológicos.
10. Contribuyen a una adecuada caracterización de la pobla-
ción afectada

Inconvenientes:
1. No es útil para estudiar enfermedades raras, ya que no
permite ver el mecanismo de producción de la enfer-
medad y no sirve para comprobar una hipótesis previa
de causalidad (es imposible conocer la secuencia tem-
poral porque la información sobre el factor de riesgo y
la enfermedad se recogen a la vez). Su limitación para
establecer causalidad se compensa por su flexibilidad
para explorar asociaciones entre múltiples exposiciones
y múltiples efectos.
2. No permite establecer riesgos relativos directos.
3. No sustentan inferencia de causalidad.
4. Sólo permiten establecer asociaciones generales.
5. Limitados a sujetos vivos (posible fuente de sesgo de se-
lección).
6. La interpretación en este tipo de estudios puede hacerse
dificultosa en presencia de:
• Tendencias estacionales o seculares del fenómeno en
estudio,
• Cambios en la incidencia o duración,
• Movilidad de los sujetos expuestos o en riesgo,
• Situaciones o eventos de corta duración.
• Modificación en criterios clasificatorios.

Autor / Editor Año


Bernardo Cepeda 2016

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Estudios de Casos y Controles Contenido
Al realizar una investigación epidemiológica, se requieren
estrategias sistematizadas, que deben ser adecuadas al ob-
Aspectos esenciales jetivo de la investigación.
Los diseños de estudio epidemiológico se pueden dividir en
• Son estudios analíticos, de tipo observacional. 2 grandes grupos:
• Su máxima utilidad es para el estudio de enfermedades • Diseños descriptivos: describen una situación, reunien-
de baja frecuencia. do y sistematizando la información con el fin de crear una
• Remedan la lógica de un experimento, invirtiendo el sen- hipótesis.
tido de la observación. • Diseños analíticos: tienen por finalidad someter a com-
• Casos y controles deben tener atributos comunes. probación una hipótesis.

Imagen n°1: Diseños de Estudio en Epidemiología

Los estudios de casos y controles corresponden a estudios Selección de los controles:


analítico, de tipo observacional. • Los controles deben ser seleccionados de la misma base
poblacional de donde se originaron los casos.
Los estudios analíticos intentan comprobar una hipótesis, • Los controles deben ser seleccionados independien-
que establezca una relación de causalidad entre el factor de temente de su condición de expuestos o no expuestos
riesgo y la enfermedad. Se pueden clasificar en experimen- para garantizar que representen adecuadamente a la
tales y observacionales. En los primeros es el investigador el población base.
que asigna el factor de estudio (qué fármaco, vacuna, cam- • En la selección de los controles se debe evitar, en la me-
paña de educación, cuánto tiempo, cuándo, cuánta dosis re- dida de lo posible, los factores de confusión. Se espera
cibirán los individuos, etc.), mientras que, en los segundos, que el grupo control sea similar al grupo de casos en
el investigador se limita a observar qué es lo que sucede en otras variables que pudieran ser factores de riesgo para
un grupo de individuos, donde la exposición a determinado el desarrollo del evento (ej. edad, sexo, nivel socioeco-
evento queda fuera del control del investigador. nómico).
• La medición de variables debe ser comparable entre
los casos y los controles. Todos los procedimientos para
medir la exposición deben ser aplicados, reportados y
Estudio de Caso y Control:
registrados de la misma manera en casos y controles.
(Sinónimos: estudios retrospectivos, casos y controles, casos
y testigos, casos no casos).
En este contexto, existen diferentes posibilidades y fuentes
En este tipo de estudio se selecciona un grupo de individuos
de obtención de controles, a saber:
enfermos (casos), y de otro comparable a ellos en todo, pero
• Con base poblacional:
que no tienen la enfermedad (controles), se estudia la expo-
o Si los casos representan una muestra de todos los
sición, en ambos, a distintos factores de riesgo. Por ejemplo,
casos que ocurren en una población identificada y defi-
se comparan los factores de riesgo a los que ha estado ex-
nida claramente en tiempo y espacio, y los controles se
puesto un grupo de pacientes con cáncer de páncreas frente
muestrean directamente de esta misma población, los
a los factores a los que ha estado un grupo de individuos
controles son definidos como “de base poblacional”.
sanos.

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Controles hospitalarios: Ventajas:
o Son sujetos que acuden al mismo hospital donde se
realizó la selección de los casos, pero acuden a este si- 1. Es ideal para el estudio de enfermedades raras.
tio por un padecimiento diferente. Es decir, en este tipo 2. Es el mejor para el estudio de enfermedades de largo
de controles los investigadores raramente pueden estar periodo de inducción.
seguros de que la exposición no está relacionada con la 3. Suelen exigir menos tiempo y ser menos costosos que
enfermedad o el motivo de hospitalización. Es probable los estudios de cohorte.
que al padecer algún tipo de enfermedad difieran de 4. Es el más adecuado para el estudio de la multicausalidad
los individuos sanos en una serie de factores que tienen de la enfermedad (los posibles factores de riesgo de una
relación con el proceso de enfermar, como pueden ser determinada enfermedad).
mayor prevalencia en el consumo de tabaco, alcohol o 5. Requieren de menor número de sujetos en quienes se
deficientes hábitos dietéticos, y estos factores pueden puede profundizar.
estar relacionados directa o indirectamente con la expo- 6. Estiman cercanamente el riesgo relativo verdadero si se
sición en estudio. cumplen los principios de representatividad, simultanei-
dad y homogeneidad.
• Controles de amigos o familiares: 7. Es el mejor para formular nuevas hipótesis etiológicas.
o Este grupo presenta la ventaja de reducir los costos
y tienen una elevada probabilidad de que provengan
de una misma base poblacional que los casos. Sin
embargo, su principal inconveniente es el potencial
Inconvenientes:
riesgo de sobrepareamiento (parear es relacionar un
1. No es bueno para comprobar hipótesis previas de cau-
caso con uno o más controles que comparten caracte-
salidad.
rísticas como la edad o el género) por algunos factores
2. No permite el estudio de la "multiefectividad del factor
de exposición, dado que algunos hábitos de vida son
de riesgo".
compartidos, por lo que frecuentemente puede estar
3. La posibilidad de sesgos es muy alta, su control difícil,
subestimado el posible efecto. Para trabajos en los que
porque:
se estudian factores genéticos pueden constituir un
• La población en riesgo a menudo no está definida (a di-
buen grupo control.
ferencia de los estudios de cohorte).
• Los casos seleccionados por el investigador se obtienen
a partir de una reserva disponible.
Características: • Es difícil asegurar la comparabilidad de factores de ries-
go poco frecuentes.
• Es un estudio longitudinal. • Pueden generar frecuentemente sesgos de información,
• Es retrospectivo. debido a que la exposición – en la mayoría de los casos
• Va del efecto (enfermedad) a la causa. - se mide y/o se reconstruye, después del desarrollo de
• Los estudio de casos y controles son de máxima utilidad la enfermedad.
para el estudio de enfermedades de baja frecuencia po- • Se puede introducir un sesgo de selección, si la exposi-
blacional y entregan como medida epidemiológica es- ción de interés determina diferencialmente la selección
pecífica un estimador de riesgo, denominado odds ratio de los casos y los controles.
o razón de chances. • El riesgo o la incidencia de la enfermedad no se puede
medir directamente, porque los grupos están determina-
dos por los criterios de selección de los investigadores.
Utilidad de los estudios de caso control: Por lo tanto, suelen trabajar con hechos prevalentes o so-
• Estudio de enfermedades de baja frecuencia poblacio- brevivientes y no incidentes.
nal (tanto en términos de incidencia como prevalencia). • Si el problema de salud en estudio es muy prevalente
• Cuando se requiere un estimador de riesgo como Ries- (mayor de 10%), el Odds Ratio no ofrece una estimación
go Relativo, riesgo previo al desarrollo de un estudio confiable del riesgo relativo.
prospectivo. • No sirven para determinar otros posibles efectos de una
• Estudio de enfermedades con más de un agente etioló- exposición sobre la salud, porque se ocupan de un solo
gico. resultado.
• Evaluación de procedimientos o intervenciones de base • Inapropiados cuando la enfermedad bajo estudio se
poblacional (programas de screening, inmunizaciones). mide en forma continua por lo que hay que establecer
• Problemas de salud que requieren un abordaje relativa- puntos de corte para categorizar la variable.
mente rápido.

Autor / Editor Año


Oscar Heredia 2016

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Estudios de Cohorte
Contenido
Aspectos esenciales Al realizar una investigación epidemiológica, se requieren
estrategias sistematizadas, que deben ser adecuadas al ob-
• Corresponden a estudios observacionales analíticos. jetivo de la investigación.
• Por su estructura los estudios de cohorte son capaces de Los diseños de estudio epidemiológico se pueden dividir en
proveer tasas de incidencia. 2 grandes grupos:
• A diferencia de los estudios de Casos y controles, están • Diseños descriptivos: describen una situación, reunien-
menos expuestos a problemas de sesgo. do y sistematizando la información con el fin de crear una
• Este diseño permite establecer la temporalidad en la hipótesis.
ocurrencia de exposición y outcome por la orientación • Diseños analíticos: tienen por finalidad someter a com-
prospectiva en la búsqueda de información. probación una hipótesis.

Imagen n°1: Diseños de Estudio en Epidemiología

El estudio de cohorte corresponde a un estudio analítico, de tes. Se siguen ambos grupos en el tiempo para comparar la
tipo observacional. ocurrencia de algún evento de interés. El periodo de segui-
miento puede abarcar años, meses, semanas o días, depen-
Los estudios analíticos intentan comprobar una hipótesis, diendo de la frecuencia del evento estudiado. Entre los estu-
que establezca una relación de causalidad entre el factor de dios observacionales, este tipo de diseño representa lo más
riesgo y la enfermedad. Se pueden clasificar en experimen- cercano al diseño experimental y también tiene un alto valor
tales y observacionales. En los primeros es el investigador el en la escala de causalidad, ya que es posible verificar la rela-
que asigna el factor de estudio (qué fármaco, vacuna, cam- ción causa efecto correctamente en el tiempo. Por ejemplo,
paña de educación, cuánto tiempo, cuándo, cuánta dosis re- se sigue a un grupo de fumadores y a otro de no fumadores
cibirán los individuos, etc.), mientras que, en los segundos, a lo largo del tiempo, observando el número de casos nue-
el investigador se limita a observar qué es lo que sucede en vos de cáncer de pulmón que aparecen en cada grupo de
un grupo de individuos, donde la exposición a determinado pacientes.
evento queda fuera del control del investigador.
Tipos de cohortes:
Según tiempo
Estudios de cohortes • Prospectivas: Es decir se seleccionan expuestos y no ex-
puestos los cuales son seguidos en el tiempo desde el
En este tipo de estudio se selecciona un grupo de individuos inicio. Existe mayor control del estudio.
expuestos al factor de riesgo (cohorte expuesta), y de otro • Retrospectivas (históricas) en la cual la medición de la ex-
conjunto comparable en todo, pero cuyos individuos no es- posición y el evento ya ocurrieron, utilizan registros de
tán expuestos al FR (cohorte no expuesta) y ambos se siguen exposición, en los que se considera que las personas es-
en el tiempo. taban todas libres de enfermedad al inicio. Son necesa-
rios muy buenos registros, como los registros laborales.
Se estudia la incidencia de la enfermedad en ambas cohor- • Cohorte ambispectiva: es una mezcla de ambas. Se inicia
con una cohorte histórica, con la cual se continua el re-

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
gistro de los eventos y exposición de forma prospectiva. Características:
Según tipo de muestra • Son estudios longitudinales, de seguimiento.
• Base poblacional: estudia toda la población (o a una • Es prospectivo (excepto en los estudios de cohortes his-
muestra representativa). La verdadera proporción de la tóricas).
población expuesta se desconoce hasta la primera me- • Va de la causa al efecto (enfermedad).
dición. Un ejemplo clásico es la cohorte de Framingham.
• De acuerdo a exposición: Los individuos son seleccio- Los elementos básicos de un estudio de cohorte son:
nados en función de la exposición, por lo que son más • Formulación clara de una hipótesis de trabajo a investi-
eficientes en exposiciones de baja frecuencia. gar.
• Identificación de los grupos a ser estudiados.
Según exposición • Definición de la exposición y de la forma en que ésta será
• Cohorte fija: En esta cohorte, los sujetos no pueden cam- medida.
biar de exposición (ejemplo: sexo masculino). • Definición y medición de las posibles variables confun-
• Cohorte dinámica: En estas cohortes los sujetos pue- dentes involucradas.
den cambiar de exposición (ejemplo: hábito tabáquico, • Definición de la(s) variable(s) dependiente(s) (outcomes),
en el que personas que fumaban pueden aumentar el así como de la forma en que será(n) medida(s).
consumo, cesarlo, o personas que no fumaban inician el • Análisis de datos.
hábito). • Interpretación de resultados.
• Utilidad de estudio de cohorte:
Según flujo de población • Ensayar hipótesis de causalidad y de riesgo.
• Cohortes abiertas: En estas cohortes, los sujetos pueden • Medir la incidencia de una enfermedad o condición.
salir y volver a entrar en un periodo intermedio, no es un • Permiten la cuantificación del riesgo.
cambio de exposición como en las cohortes dinámicas). • Estudiar la historia natural de la enfermedad.
• Cohortes cerradas: en estas cohortes no hay pérdidas. • Explorar el efecto de exposiciones de baja frecuencia
Todos los individuos están presentes al inicio del estudio. poblacional.
Si pueden presentar un evento más de una vez, deberá • Estudiar mas de una consecuencia para la salud derivado
seguir en observación hasta el final del estudio, en caso de exposiciones.
contrario (ej: inmunidad o muerte), puede salir del estu-
dio.

Ventajas:
Estructura adoptada para el estudio de cohorte:
• Cohorte única (antes y después): el ejemplo más cita- 1. Es el mejor estudio para comprobar hipótesis previas de
do para ilustrar esta variante lo constituye el estudio de causalidad cuando, por razones éticas, no es posible rea-
incidencia de leucemia linfática aguda en la población lizar un estudio experimental.
Japonesa residente en Hiroshima después de la explo- 2. Es el mejor para el estudio de la "multiefectividad del
sión nuclear. La frecuencia de casos nuevos se comparó factor de riesgo" (todos los efectos del factor de riesgo).
con la existente en el mismo grupo de personas antes de 3. La posibilidad de sesgos es baja.
ocurrida la explosión y posterior exposición masiva a ra- 4. Sirve para el estudio de exposiciones raras.
diación. Como se advierte en el ejemplo, la cohorte única 5. La incidencia de la enfermedad puede determinarse
corresponde a un grupo de individuos que comparten (o para los grupos de expuestos y no expuestos.
compartieron) una misma condición (exposición) en los 6. No es necesario dejar de tratar un grupo, como sucede
cuales se mide la presencia de una variable dependiente con el ensayo clínico aleatorizado.
predefinida (outcome). En este caso se compara la inci-
dencia (casos nuevos) de la enfermedad en los mismos
individuos antes y después de ocurrida la exposición a la Inconvenientes:
variable independiente.
• Dos cohortes: La más frecuente. 1. No es bueno para el estudio de enfermedades raras.
• Cohortes múltiples: en este caso se trata de generar 2. No es adecuado para el estudio de enfermedades de lar-
múltiples grupos, de individuos sanos, con diferentes go periodo de incubación.
grados de exposición al factor de riesgo. En este caso 3. El seguimiento puede ser difícil y las pérdidas durante
se compara la incidencia de enfermedad de cada grupo ese periodo pueden influir sobre los resultados del es-
en relación a una cohorte de control, de preferencia la tudio.
de menor o con nula exposición al factor de riesgo. Son 4. Los cambios de la exposición en el tiempo y los criterios
útiles en la evaluación de relaciones de dosis-respuesta. de diagnóstico pueden afectar a la clasificación de los
individuos.
5. Las pérdidas en el seguimiento pueden introducir ses-
gos de selección.

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
6. Se puede introducir sesgos de información, si la identifi-
cación de la enfermedad puede estar influenciada por el
conocimiento del estado de exposición del sujeto.
7. Pueden ser muy costosos y requerir mucho tiempo, par-
ticularmente cuando se realizan de manera prospectiva.
8. Evalúan la relación entre evento del estudio y la exposi-
ción a sólo un número relativamente pequeño de facto-
res cuantificados al inicio del estudio.
9. No sirve para el estudio de la "multicausalidad de la en-
fermedad".
10. Es difícilmente reproducible.

Análisis de las medidas de la enfermedad:

Los estudios de cohortes son los que permiten saber cuál es


la incidencia de la enfermedad. Las medidas que se obtienen
son:
• Riesgo relativo: es la medida de la fuerza de la asocia-
ción.
• Diferencia de incidencias o riesgo atribuible: informa so-
bre el exceso de riesgo de enfermar.
• Fracción atribuible: estima la proporción de la enferme-
dad entre los expuestos que es debida al factor de ries-
go.

Autor / Editor Año


Paula Escobedo 2016

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Contenido
Estudios Experimentales
Al realizar una investigación epidemiológica, se requieren
estrategias sistematizadas, que deben ser adecuadas al ob-
Aspectos esenciales jetivo de la investigación.
Los diseños de estudio epidemiológico se pueden dividir en
• Son los estudios que mejor valoran la utilidad de una in- 2 grandes grupos:
tervención y aportan mayor evidencia causal. • Diseños descriptivos: describen una situación, reunien-
• Permiten un gran control sobre cualquier efecto que no do y sistematizando la información con el fin de crear una
sea el estudiado. hipótesis.
• Posibilitan el empleo de técnicas de enmascaramiento. • Diseños analíticos: tienen por finalidad someter a com-
probación una hipótesis.

Imagen n°1: Diseños de Estudio en Epidemiología

Los estudios experimentales corresponden a estudios ana- tividades de planificación y programación sanitarias. Como
líticos. en los estudios de cohortes los individuos son identificados
basándose en su exposición, pero a diferencia de estos, en
Los estudios analíticos intentan comprobar una hipótesis, los estudios experimentales es el investigador el que decide
que establezca una relación de causalidad entre el factor de la exposición. El gran control que se tiene sobre el diseño
riesgo y la enfermedad. Se pueden clasificar en experimen- facilita la interpretación de las asociaciones como causales.
tales y observacionales. En los primeros es el investigador el
que asigna el factor de estudio (qué fármaco, vacuna, cam- Estas actividades siempre deben ser evaluadas éticamente,
paña de educación, cuánto tiempo, cuándo, cuánta dosis re- puesto que estamos interviniendo sobre un grupo de indi-
cibirán los individuos, etc.), mientras que, en los segundos, viduos, por lo que debería contarse siempre con un consen-
el investigador se limita a observar qué es lo que sucede en timiento informado y la aprobación de un comité de ética.
un grupo de individuos, donde la exposición a determinado
evento queda fuera del control del investigador. Los diseños experimentales en epidemiología son de 3 tipos
dependiendo de sobre quienes se realiza el estudio:
1. Ensayo Clínico Controlado Aleatorio:
Estudios experimentales • Se realiza una asignación aleatorizada del factor de es-
tudio (un fármaco o una intervención sanitaria) sobre los
En estos tipos de estudio el investigador manipula las condi- individuos.
ciones de la investigación, es por esto que son reconocidos • Es el mejor para demostrar causalidad y la eficacia de
como los más fuertes (mayor nivel de evidencia), por defi- una actuación.
nición, son prospectivos. De todos los diseños en investiga- • Son estudios experimentales en los que se conforman 2
ción, el estudio experimental es el que permite acercarse a grupos de pacientes y uno recibe la intervención y otro
la noción de causalidad de manera más directa. Este tipo de actúa como control, con el objetivo de tener una referen-
estudios se utiliza para evaluar la eficacia de diferentes tera- cia con la cual poder hacer comparaciones. Estos grupos
pias, de actividades preventivas o para la evaluación de ac- son observados en el tiempo, catalogando las distintas

27
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
respuestas frente a la intervención. origen en condiciones socioculturales, que pueden ser
• Intenta comparar el efecto y el valor de una o más in- más fácilmente abordadas tratando de modificar el com-
tervenciones. Mediante un proceso al azar se decide portamiento ya sea de grupos o de individuos. Por eso
quienes constituirán el grupo de control, recibiendo éste es un buen enfoque para las enfermedades crónicas
otra o ninguna intervención. La validez de este estudio no transmisibles, asociadas a los estilos de vida. Por otro
radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio lado, en el análisis de los resultados, es necesario ase-
haga los grupos comparables en las variables más re- gurar que las diferencias observadas entre los grupos o
levantes con relación al problema a estudiar. El ensa- comunidades se deben a la intervención efectuada y no
yo clínico controlado es el único diseño de investiga- a diferencias inherentes a la idiosincrasia de las comuni-
ción capaz de comprobar hipótesis causales. Además dades. Lo que debe medirse realmente es el efecto neto
de caracterizar la naturaleza profiláctica o terapéutica de la intervención.
de diferentes intervenciones médicas permite cuan-
tificar la aparición de efectos colaterales indeseados. Los estudios experimentales, en general, pueden ser consi-
derados:
2. Prueba de Campo (Field Trial): • Terapéuticos (o prevención secundaria):
• Se hacen sobre individuos sanos. Se realizan con pacientes con una enfermedad determinada
• Valoran la eficacia de las medidas preventivas y determinan la capacidad de un agente o un procedimiento
• Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enferme- para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para
dad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla, reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad.
y estudian factores preventivos de enfermedades como
pueden ser la administración de vacunas o el seguimien- • Preventivos (o prevención primaria):
to de dietas. Pueden ser más caros, pues la probabilidad Evalúan si una agente o procedimiento reduce el riesgo de
de enfermar suele ser más baja, por lo que se necesi- desarrollar una enfermedad. Por ello los estudios experimen-
taría un gran número de sujetos. Para contrarrestar esta tales preventivos se realizan entre individuos sanos que están
situación se puede elegir individuos con alto riesgo de a riesgo de desarrollar una enfermedad. Esta intervención
desarrollar una enfermedad, por ejemplo, evaluar la puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda
efectividad de la vacuna contra el virus papiloma en tra- una población determinada.
bajadores sexuales. Además, la recolección de la infor-
mación se realiza en la comunidad misma, no en institu-
ciones cerradas como los hospitales, lo que implica que Ventajas:
en ocasiones se hace necesario movilizar el equipo in-
vestigador para realizar la intervención o las mediciones, 1. Son los estudios que mejor valoran la utilidad de una in-
dándole el nombre de prueba de “campo”. tervención y aportan mayor evidencia causal.
• Esta metodología también permite probar o evaluar in- 2. Permiten un gran control sobre el factor de exposición.
tervenciones sin tener que buscar necesariamente enfer- 3. Posibilitan el empleo de técnicas de enmascaramiento.
medades como evento final, sino otras evidencias de ésta.

3. Ensayo Quasiexperimental o Comunitario o de Interven-


ción Inconvenientes:
• Se trabaja con individuos sanos.
• Valora la eficacia de medidas preventivas. 1. Son susceptibles a sesgos de selección por pérdidas de
• No se aplica aleatorización individual (cuasi experimen- sujetos durante el estudio.
tal). 2. Si las condiciones en las que e realiza la intervención son
• Estos estudios se conocen habitualmente como ensayos muy restringidas puede afectarse la validez de las con-
comunitarios o de intervención. Son parte de los estu- clusiones en condiciones reales.
dios experimentales porque se emplean para probar 3. Eventuales problemas éticos en el diseño del estudio.
una hipótesis y se diseñan considerando un grupo ex-
perimental y uno de control. La diferencia radica en que
el grupo de intervención y control no son individuos Autor / Editor Año
elegidos por azar, sino comunidades completas. No hay
Victor Granado 2016
asignación aleatoria a estas categorías porque las comu-
nidades se deben elegir por razones de conveniencia de
los investigadores o de las autoridades interesadas en
el estudio como el tamaño de población, accesibilidad,
condiciones de salud, sociales o culturales, organización
de la comunidad, etc. Este es el tipo de diseño más ade-
cuado para probar hipótesis de intervención, que gene-
ralmente son de tipo educativo, y también para evaluar
gestión y organización de la atención médica. Es la mejor
elección para enfermedades o problemas que tienen su

28
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Organización Actual del Sistema de b) Prestadores de servicios: consultorios, centros médicos,
hospitales, clínicas y otros. La prestación de servicios tam-
Salud Chileno bién es mixta: la gran mayoría de los establecimientos de
primer nivel (atención primaria de salud) dependen adminis-
trativamente de los municipios y los hospitales están bajo la
dirección de los Servicios de Salud. Los cambios derivados
La reforma del sector salud de la Ley 19.937 reconocen un régimen de Hospitales Au-
togestionados en Red, que permite una mayor flexibilidad
La actual reforma de la salud se inició formalmente con la para la gestión de los hospitales de mayor complejidad en
presentación de un conjunto de proyectos de ley presenta- el país (56 hospitales). Por otro lado, hay un conjunto de clí-
dos al parlamento el año 2002. El núcleo de la reforma estu- nicas, consultorios, laboratorios y farmacias manejados por
vo constituido por un proyecto que definió un Plan de Acce- personas o sociedades privadas. La presencia de organiza-
so Universal con Garantías Explícitas (AUGE), y un proyecto ciones no gubernamentales sin fines de lucro es escasa, y se
orientado a fortalecer la autoridad sanitaria y a generar condi- limita a algunos centros de salud u hospitales rurales ligados
ciones de mayor flexibilidad para la gestión hospitalaria (Ley a instituciones religiosas. Sin embargo, existen instituciones
19.937 de Autoridad Sanitaria y Hospitales Autogestionados caritativas, como la Cruz Roja y el Hogar de Cristo, que llevan
en Red). La propuesta de reforma también contemplaba dos a cabo actividades de promoción de la salud o de ayuda di-
proyectos adicionales que abordaban cambios a la ley de recta a los enfermos.
ISAPRE para posibilitar que estas instituciones se adecuaran
a AUGE y un proyecto de financiamiento de estos cambios
y otros proyectos sociales del gobierno. La implementación
c) Seguros de salud El FONASA cubre a 76,2% de la pobla-
ción y las ISAPRE a 16,9%. El 6,9% restante está cubierto por
de la Ley 19.937 se inició el 1 de Enero de 2005. Este nuevo
otros sistemas particulares (como el de las Fuerzas Armadas)
marco jurídico transforma la anterior Subsecretaría de Salud
o no tienen ninguno. En las ISAPRE el contrato de seguro se
en dos Subsecretarías: una Subsecretaría de Salud Pública y
negocia individualmente entre la institución aseguradora y
una Subsecretaría de Redes Asistenciales. Además, transfor-
el cotizante, cuyos planes requieren de un copago a cargo
ma la anterior Superintendencia de ISAPRES en Superinten-
de estos últimos, de valor muy variable. Sin embargo, las ISA-
dencia de Salud, con atribuciones para supervigilar no sólo
PRE no pueden proponer planes de salud inferiores a los que
a las ISAPRES sino que también al Fondo Nacional de Salud
ofrece el FONASA. La garantía de protección financiera esta-
(FONASA) y a los prestadores públicos y privados de salud.
blecida en AUGE determina un monto máximo de co-pago
para los beneficiarios sean éstos de FONASA o de ISAPRE
a) Las instituciones del Sistema de Salud Chileno y sus funcio- (garantía de protección financiera). Los servicios públicos de
nes, Ministerio de Salud e instituciones gubernamentales. El salud están obligados a atender todas las demandas de servi-
Ministerio de Salud ejerce la conducción sectorial, le corres- cios de urgencias. Asimismo, los programas de salud pública
ponde la función de rectoría. De él dependen los Servicios de (como la inmunización o el control de la tuberculosis) están
Salud, el Fondo Nacional de Salud (FONASA), la Superinten- destinados a toda la población, sin discriminación. La mayor
dencia de Salud, el Instituto de Salud Pública (ISP) y la Cen- cobertura de las ISAPRE se alcanzó en 1995 con 26,3%. La su-
tral Nacional de Abastecimiento (CENABAST). De acuerdo a pervisión y el control sobre el financiamiento público del sec-
los últimos cambios legislativos contemplados en la reforma tor salud le competen a FONASA. Como para todo el sector
de salud, la ley 19.937 asigna a los 29 Servicios de Salud las público, el control último lo ejerce la Contraloría General, en
funciones de gestores de la red asistencial, habiendo traspa- el marco de las disposiciones de la administración pública.
sado a las Secretarías Regionales Ministeriales las funciones
de autoridad sanitaria. El Servicio de Salud Metropolitano del
Ambiente (SESMA) fue absorbido por la SEREMI de Salud de
d) Sistemas de información El elemento más sólido del siste-
ma de información lo representan los certificados de hechos
la Región Metropolitana, entidad que se hizo responsable
vitales (nacimientos y defunciones), cuya cobertura alcanza a
del control del medio ambiente en la Región Metropolitana.
casi el 100% y permite calcular tasas de mortalidad y cargas
La función de regulación de los medicamentos e insumos
de enfermedad. El sistema de vigilancia de enfermedades
médicos la ejerce el Instituto de Salud Pública, en particular a
transmisibles es también funcional y universal. Los datos más
través de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED).
escasos son los que se refieren a otras enfermedades que no
De acuerdo con el nuevo marco legislativo, a partir del 1 de
están incluidas en el sistema de vigilancia, así como a finan-
Enero de 2005 FONASA y las ISAPRES está bajo la tutela de
ciamiento y prestación de servicios, particularmente del ám-
la Superintendencia de Salud. Además, existen mutuales de
bito privado. Son también de gran importancia como fuentes
empleadores que administran específicamente el seguro de
de información los Censos, Encuesta CASEN, la Encuesta Na-
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Este
cional de Salud, entre otros instrumentos que entregan infor-
seguro es el único cuyo financiamiento está a cargo de los
mación demográficas y epidemiologica de gran importancia
empleadores. El ISP, a la vez que controla los medicamentos
para la planificación sanitaria.
e insumos médicos actúa también como laboratorio de refe-
rencia nacional y productor de vacunas y reactivos. La CENA-
Organización de las acciones de regulación sanitaria a. Pres-
BAST es el agente intermediario para la compra de produc-
tación de servicios de salud La atención de salud está regu-
tos destinados al sector público.
lada por normativas enmarcadas en los programas de salud

29
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
establecidos por el Ministerio de Salud. Estos programas de- del Interior, es la instancia intersectorial que representa la
finen coberturas, frecuencia o periodicidad de los contactos máxima autoridad medioambiental en el país. Las Comisio-
entre usuarios y prestadores de atención, así como responsa- nes Regionales del Medio Ambiente (COREMA) son las ins-
bilidades por nivel de atención del sistema. La regulación sa- tancias correspondientes a cada región. En algunas regiones
nitaria sobre los establecimientos de salud del sector público (V y IX) se realizaron estudios de emisiones de fuentes indus-
es responsabilidad de la SEREMI de Salud de cada Región, triales, móviles y domiciliarias encargados por la CONAMA
la que se fortaleció como Autoridad Sanitaria Regional. b. La a empresas consultoras, cuya metodología fue similar a la
certificación y el ejercicio de las profesiones de la salud Los metodología utilizada por la Agencia para la Protección del
títulos profesionales solo pueden ser entregados por las uni- Medio Ambiente (EUA). 6. Organización y funcionamiento
versidades, las que a su vez están reguladas por el Ministerio de los servicios de atención individual a. Servicios ambulato-
de Educación. El marco jurídico no establece la obligatorie- rios, hospitalarios y de urgencia La red asistencial del sector
dad de certificación de especialidad médica después de ob- público está constituida por establecimientos ambulatorios
tenido el título profesional de Médico Cirujano. En virtud de y hospitalarios de diferente complejidad asistencial. Clasifi-
los cambios derivados de la reforma de salud (Ley 19.937), se cación Establecimientos Asistenciales de la Red Pública, Chi-
asigna al Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio le. Niveles de complejidad Subsistema de Atención Abierto
de Educación, la responsabilidad de Establecer un sistema Cerrado Baja 220 Centros de Salud Familiar (CESFAM)129
de certificación de especialidades y subespecialidades de Centros de Salud Rural174 Consultorios Generales Urbanos
los prestadores individuales profesionales con carácter de (CGU)1165 Postas Rurales118 Servicios de Atención Prima-
personas naturales. Queda a cargo de la Superintendencia ria de Urgencia (SAPU) 99 Hospitales de menor complejidad
de Salud la fiscalización de todos los prestadores de salud (tipo 4) Mediana 8 Centros de Referencia de Salud (CRS)27
públicos y privados, como personas naturales respecto de Consultorios Adosados de Especialidades (CAE) 23 Hospita-
su certificación. les de mediana complejidad (tipo 3) Alta.

Organización de los servicios de salud pública a. Promo- Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT)27 Consultorios
ción de la salud En el contexto de un Plan Nacional de Sa- Adosados de Especialidades (CAE) 61 Hospitales de mayor
lud, se establecieron objetivos generales orientados a pro- complejidad (tipo 1 y 2) Fuente: MINSAL 2009 La atención
mover modos de vida y ambientes saludables, aumentar el de urgencia pública es realizada por servicios de emergencia
conocimiento y la capacidad individual y comunitaria para hospitalarios y los Servicios de Atención Primaria de Urgen-
el autocuidado, y reforzar la función reguladora del Esta- cia-SAPU. Los principales hospitales y clínicas privadas tam-
do sobre los factores determinantes de la salud. Además, bién ofrecen atención de emergencias. b. Servicios auxiliares
se creó el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud de diagnóstico y bancos de sangre En el sector público estos
(Vida Chile), organismo de carácter intersectorial integrado servicios se encuentran ubicados en los hospitales y atienden
por 24 instituciones nacionales, que se encarga de asesorar la demanda que se genera no solo en el nivel hospitalario
a los ministerios y gobiernos regionales y locales, apoyar la sino también en el nivel ambulatorio. En el sector privado, los
ejecución de los planes comunales y recomendar políticas servicios de apoyo diagnóstico y terapéutico corresponden
públicas saludables. b. Prevención y control de enfermeda- a unidades dependientes de hospitales o clínicas privadas, o
desLos programas básicos del Ministerio de Salud (Infantil, bien a establecimientos que sólo ofrecen este tipo de servi-
de la Mujer, del Adulto y Odontológico), así como los res- cios. Los bancos de sangre corresponden a unidades princi-
pectivos subprogramas, se han estructurado con enfoques palmente ligadas a establecimientos hospitalarios públicos,
integrales que incorporan en su diseño acciones de promo- así como a los principales hospitales del sector privado. c.
ción, prevención, curación y rehabilitación. El Ministerio de Servicios especializados En el sector público, el programa de
Salud ha establecido programas de prevención específica salud oral prioriza la atención integral para los niños, las em-
entre los cuales se destacan los de vacunación, alimentación barazadas y algunos cubiertos por el GES; para el resto de
complementaria, control de los trastornos respiratorios, pre- la población se ofrece atención de urgencia. La atención se
vención de los accidentes de tránsito, control de la marea presta en los consultorios de primer nivel, y la atención es-
roja y erradicación de la enfermedad de Chagas. Existen pecializada, en algunos establecimientos hospitalarios.7. Re-
programas de detección del cáncer cérvicouterino y del cán- cursos humanos Estudios recientes han contabilizado 25.542
cer de mama. c. Análisis de salud, vigilancia epidemiológica médicos vigentes, de los cuales 2.276 son profesionales for-
y laboratorios de salud pública El Instituto de Salud Pública mados en el extranjero y reconocidos directamente por el
(ISP) cumple funciones de vigilancia epidemiológica en coor- Ministerio de Relaciones Exteriores y 963 corresponden a
dinación con el Departamento de Epidemiología que forma inmigrantes que han debido revalidar su título en Chile. De
parte de la División de Prevención y Control de Enfermeda- este total, los médicos certificados como especialistas alcan-
des del Ministerio de Salud. A través del Departamento de zan a 14.306, equivalente al 56%. El número actualmente co-
Control Nacional, el ISP vigila el sistema nacional de control legiado en el Colegio Médico de Chile es 20.146 médicos (la
de productos farmacéuticos, alimentos, cosméticos, pestici- inscripción al Colegio Médico no es obligatoria).
das de uso sanitario y doméstico, y artículos de uso médico.
Además, el ISP cumple funciones como centro de referencia En términos de la relación médico/habitante se observó un
nacional y de certificación de laboratorios clínicos y bancos aumento desde 1/921 en 1998 a 1/612 en 2004. En relación
de sangre de las diferentes regiones del país. La Comisión a los beneficiarios públicos (FONASA) existen 8,45 médicos
Nacional del Medio Ambiente, que depende del Ministerio por 10.000 beneficiarios, con una distribución regional que

30
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
oscila entre 6,0 y 16 médicos/10.000 beneficiarios. Del total
de médicos habilitados para ejercer sólo el 42,3% lo hace en
el SNSS (Servicios de Salud y Municipalidades), observándo-
se también que en el sector público la mayor proporción de
los médicos que en él laboran corresponde a especialistas
(61%). De los médicos que trabajan en el sector público, un
13% están contratados por los municipios en el primer ni-
vel de atención. Muchos médicos se desempeñan en ambos
sectores, público y privado.

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

31
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Definición, Estructura y Funciones de cia nacional, estableciendo el estándar de comparación para
todos los demás laboratorios públicos y privados del país. La
los Subsistemas de Salud en Chile CENABAST es la entidad a cargo de proveer medicamentos
e insumos quirúrgicos y de laboratorio para la red de presta-
dores públicos del SNSS. En el cumplimiento de esta tarea,
CENABAST actúa como agencia intermediadora, compran-
Los sistemas de salud son organizaciones que establece una do por encargo de las instituciones públicas mediante un
sociedad en particular para satisfacer las necesidades de sistema de bolsa electrónica, en la cual las compañías farma-
atención de salud de sus integrantes. Cumplen funciones bá- céuticas van realizando sus ofertas de precios, generándose
sicas de rectoría (guardiana del conjunto del sistema, respon- así una competencia que permite comprar a los precios más
sabilidad indelegable del Estado), generación de recursos, bajos. Los Servicios de Salud corresponden a una red de hos-
financiamiento (a través de impuestos generales, cotizacio- pitales y centros de nivel primario (consultorios o policlínicos
nes obligatorias, que en el caso de Chile es el 7% para la y postas rurales) ubicados en una determinada zona geográ-
salud,seguros voluntarios y pagos del bolsillo) y prestación fica. El máximo nivel directivo del Servicio de Salud es la Di-
de servicios. Como objetivos busca la contribución financiera rección del Servicio. Cada uno de los 29 Servicios de Salud
justa, la capacidad de respuesta a expectativas no técnicas, y es autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
en general, el mejoramiento global del nivel de salud. El sis- La casi totalidad de los establecimientos de nivel primario
tema de salud chileno es mixto, donde participan entidades deprenden administrativamente de los municipios. En cada
públicas y privadas, tanto en el aseguramiento como en el región del país, al igual que para cada uno de los ministerios
financiamiento y la prestación de servicios. del gobierno central existe un Secretario Regional Ministerial
de Salud, quien representa al Ministro de Salud en el gabi-
Sistema de salud público: nete del gobierno regional, que es encabezado por el Inten-
Normado y dirigido por el Ministerio de Salud. Tiene como dente Regional, quien es el representante del Presidente de
objetivo brindar fomento y protección de salud, además de la República en la región. Los cotizantes pueden atenderse
recuperación y rehabilitación, a todos los trabajadores acti- en establecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Sa-
vos y sus cargas familiares que coticen en el fondo nacional lud SNSS a través de la modalidad de atención institucional,
de salud FONASA, además de indigentes o carentes de re- o en establecimientos privados que tengan convenio con
cursos no cotizantes. Actualmente cubre aproximadamente FONASA a través de la modalidad libre elección. Los no co-
el 70% de la población. El sector público corresponde al Ser- tizantes sólo pueden atenderse en SNSS. Los establecimien-
vicio Nacional de Servicios de Salud (SNSS) y está conforma- tos de atención primaria (CESFAM, COSAM, CECOF y postas
da por un conjunto de agencias de nivel nacional y Servicios rurales) obtienen su financiamiento a través de FONASA. Por
de Salud de base geográfica. Las agencias corresponden a ende las personas cotizantes o no cotizantes suscritos FO-
organismos autónomos: Fondo Nacional de Salud(FONASA), NASA tienen derecho a acciones de fomento y protección
Superintendencia de ISAPRE (SIPS) (que pasó a ser Superin- de salud, como controles preventivos en población infantil,
tendencia de Salud en la última reforma), Instituto de Salud vacunas, atención de la embarazada, además de otras accio-
Pública (ISP) y Central Nacional de Abastecimientos (CENA- nes, como la entrega de leche.
BAST). Cada una de estas instituciones son entidades con
autonomía y patrimonio propio. FONASA es el administra- Sistema de salud Privado:
dor público del seguro de salud y, en el ejercicio de dicha El sector privado de la salud en Chile considera asegura-
función, recauda y gestiona los recursos financieros provistos dores y prestadores. Los aseguradores corresponden a las
por diferentes fuentes para los planes y programas estableci- ISAPRE, quienes administran la contribución obligatoria para
dos por el nivel central del Ministerio de Salud, y la parte del salud de quienes cotizan en el sector privado. Aproximada-
presupuesto nacional destinada a salud, llamada aporte fis- mente un 13% (2009) de la población estaría cubierta por
cal. Al momento de su creación (1979), FONASA absorbió las esta modalidad. Los prestadores privados ofrecen prestacio-
funciones de SERMENA, preservando la libertad de elección nes de todos los niveles de complejidad: servicios de primer
de prestador en una de sus modalidades de atención. La SIPS nivel de atención, exámenes ambulatorios de diagnóstico o
tenía por función supervigilar el mercado de las Instituciones tratamiento, atención hospitalaria. Aproximadamente 1/3 de
de Salud Previsional (ISAPRES), entidades privadas que ad- las camas hospitalarias en Chile son de prestadores privados.
ministran la contribución obligatoria para salud. La reforma Compuesto por 22 ISAPRES abiertas a la comunidad, que
del 2005 cambió el nombre de esta institución a Superin- son empresas privadas que ofrecen seguros de salud desti-
tendencia de Salud , otorgándole también más atribuciones. nados a cubrir los gastos de atención médica de sus afiliados
Atiende a un 79% de la población (2009). Los beneficiarios y cargas. Existen también 14 ISAPRES cerradas para atender
de FONASA se clasifican en 4 grupos, de acuerdo a sus nive- cotizantes (y sus cargas) de determinadas empresas, algunas
les de ingresos: Grupo A de indigentes sin ingresos y Grupo estatales y otras privadas. Las atenciones, por lo general, son
D contribuyentes con ingresos más altos. Según esta clasifi- proporcionadas por profesionales y establecimientos priva-
cación se estipulan los co-pagos al momento de la atención dos de salud, contando con centros médicos ambulatorios,
de salud, siendo por ejemplo en los hospitales públicos de Hospitales y laboratorios.
máximo el 20% del pago total. El ISP se encarga de autorizar
y controlar la producción, distribución y ventas de productos
farmacéuticos. También actúa como laboratorio de referen-

32
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Sistema de salud de FF.AA y del Orden (CAPREDENA)
Caja de Previsión de la Defensa Nacional CAPREDENA es
una institución de la seguridad social Chilena, sujeta a la vigi-
lancia del Ministerio de Defensa, pero por sus múltiples obje-
tivos también depende del Ministerio del Trabajo y Previsión
social. Tiene como función el pago de pensiones, desahucio
y cuota funeraria, prestaciones de Salud a los integrantes y
sus familias, pago de bonificaciones de los gastos en salud y
beneficios de asistencia social del Ejército, la Armada y Fuer-
za Aérea de Chile. En cuanto a su financiamiento se rige por
la Ley de Presupuesto del Sector Público, que es aprobada
anualmente por el Congreso Nacional.En lo que respecta a
la Salud cuenta con un Fondo de Medicina Curativa, el que
tiene por objeto administrar los recursos previsionales recibi-
dos para tal efecto, con el objetivo de entregar prestaciones
de salud a sus beneficiarios, cubriendo a aproximadamente
un 2,4% de la población nacional, correspondiente a titulares
en servicio activo en las FF.AA, personas en retiro y/o cargas
de estos mismos.

Sistema de salud laboral


Desde 1968 existe la Ley de Accidentes del Trabajo y En-
fermedades Profesionales que ha permitido proteger a los
trabajadores de accidentes y enfermedades producto del
trabajo, dándoles cobertura de salud frente a estos proble-
mas. Es así, como cada empleador debe pagar una prima
que va desde el 0,9-3,4 % de la remuneración de sus traba-
jadores, por cada uno de ellos. El pago que se realiza es ad-
ministrado por compañías privadas sin fines de lucro que se
crearon para ofrecer prestaciones de salud específicamente
a lo que se refiere a accidentes y enfermedades laborales.
Estas son las Mutuales de Seguridad. Hoy en día en Chile
existen 3 grandes compañías encargadas de la prestación
de salud para lidiar con salud ocupacional, estas son la Aso-
ciación Chilena de Seguridad, Mutual de la Cámara Chile-
na de la Construcción e Instituto de Seguridad del Trabajo.
Existe además un subsistema de seguridad laboral público,
el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Los trabajadores de
empresas adscritos al ISL reciben las prestaciones de salud
por enfermedad laboral en instancias del sistema público de
salud. Además de las expuestas, existen otras instituciones
del subsector público que cuentan con sistemas propios de
salud, destinados a dar atenciones de salud a su personal
y cargas familiares, para lo cual cuentan con establecimien-
tos y unidades asistenciales de atención abierta y cerrada,
entre las cuales están los establecimientos de Penitenciaría,
Empresa Nacional del Petróleo y Universidad de Chile, entre
otras.

Referencias
1. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile (2014). Se-
guridad social en Chile, Módulo de Seguridad Social, Guía
de trabajo. Santiago, Chile

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

33
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Concepto y Descripción de la Red te otorgar mejores condiciones de salud a los integrantes,
dependiendo del nivel de complejidad y cobertura que re-
Asistencial Chilena quiera en un determinado momento de la vida. A grandes
rasgo la red asistencial está constituida por establecimiento
asistenciales públicos que forman parte del servicio de sa-
lud, establecimientos municipales de atención primaria y es-
Sistema de salud en Chile. El sistema de salud está compues- tablecimientos públicos o privados que mantengan conve-
to por todas las personas naturales o jurídicas, de derecho nios con el servicio de salud. Para organizar de mejor manera
público o privado, que realicen o contribuyan a la ejecución y atender según necesidades se creó el sistema de niveles
de las acciones de promoción, protección y recuperación de de atención. Nivel primario Se atiende en Centros de Salud
la salud y de rehabilitación de la persona enferma. El sistema familiar (CESFAM), Centros de salud rural, Consultorios Ge-
de salud chileno es de carácter mixto, es decir, contempla la nerales urbanos, postas rurales y Servicios de atención pri-
participación de entidades públicas y privadas. maria de urgencia (SAPU), dependientes de los Municipios, y
105 Hospitales de menor complejidad tipo 4 dependientes
El sistema público de salud está compuesto actualmente por de SNSS, donde pueden existir desde un auxiliar rural hasta
las siguientes instituciones: un equipo formado por médicos generales y técnicos, e in-
• El Ministerio de Salud, que cumple funciones normativas, cluso hoy en día, otros profesionales como odontólogos, ki-
de evaluación y control. De él depende la Superinteden- nesiólogos y psicólogos, dependiendo de la magnitud de la
cia de Isapres. población de cobertura, y la cercanía a un centro asistencial
• Sistema Nacional de Servicios de Salud, compuesto por de mayor complejidad. La estrategia de la atención primaria
26 organismos y el Servicio de Salud Metropolitano del es otorgar cobertura de atención a mayor volumen poblacio-
Ambiente, descentralizados, con personalidad jurídica y nal, resolviendo enfermedades de menor complejidad, con
patrimonio propio. A estos les corresponde ejecutar las un mayor impacto a nivel país. En este nivel se llevan a cabo
acciones de salud. los programas básicos de salud orientados a la prevención y
• El Fondo Nacional de Salud (FONASA), cuya función es promoción de Salud. Se cuenta con medios simple de apoyo
captar y administrar los recursos financieros provenien- diagnóstico y un arsenal terapéutico establecido de acuer-
tes del fisco y de las cotizaciones de los afiliados al siste- do a las patologías básicas que se pueden solucionar a este
ma público. * La Central de Abastecimiento y el Instituto nivel. Las actividades que se efectúan en este nivel son fun-
de Salud Pública, que desarrollan funciones de apoyo a damentalmente: Controles, Consultas al policlínico, Visitas
los Servicios de Salud. Domiciliarias, Educación de Grupos, Vacunaciones y Alimen-
• Los Establecimientos de Atención Primaria, que si bien tación Complementaria. Nivel secundario Está formado por
Consultorios y Postas rurales dependen y son controla- Centro de Referencia de Salud (CRS), Consultorios adosados
dos en los aspectos técnicos por los Servicios de Salud a especialidades (CAE), además de Hospitales de mediana
a través de sus Direcciones de Atención Primaria. Los re- complejidad tipo 3. Por lo general involucran establecimien-
cursos financieros para la atención primaria provienen de to hospitalarios que adosados tienen un centro de atención
FONASA y se distribuyen principalmente a través de un ambulatoria (consultorios adosados), quienes derivan a los
sistema de facturación por atención prestada (FAPEM). pacientes por referencia. Por lo cual existe mayor actividad
Estos establecimientos también pueden recibir recursos profesional y de especialistas, con mayor proporción de
municipales. elementos diagnósticos y terapéuticos. Nivel terciario Com-
puesto por Centros de diagnóstico y tratamiento (CDT),
El sistema privado de salud está compuesto por: Consultorios adosados a especialidades (CAE) y Hospitales
• 22 Isapres abiertas a la comunidad, que son empresas de mayor complejidad tipo 1 y 2. Se caracterizan por su alta
privadas oferentes de seguros de salud destinados a complejidad y baja cobertura. Están destinados a resolver los
cubrir los gastos de atención médica de sus afiliados y problemas que no se han podido solucionar a nivel primario
cargas. ni secundario. Deben actuar como centros de referencia no
• Existen también 14 Isapres cerradas para atender coti- solo para la derivación de pacientes de su propio servicio de
zantes (y sus cargas) de determinadas empresas, algunas salud, sino que son centros de derivación con carácter regio-
estatales y otras privadas. Las atenciones, por lo general, nal, supra regional y en ocasiones nacional. Esto no siempre
son proporcionadas por profesionales y establecimien- se cumple, debido a la consulta espontanea que se da en los
tos privados de salud. servicios de urgencia hospitalaria de los centros nivel 1 y 2.
• El seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfer- Realizan acciones de tipo ambulatorio en consultorios adosa-
medades profesionales (de cargo del empleador) en par- dos a especialidades y además su atención cerrada se centra
te es administrado por instituciones privadas, llamadas en hospitales tipo 1 y 2. Sus recursos humanos son los más
Mutuales (Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de especializados y tienen el apoyo diagnóstico y terapéutico
la Cámara Chilena de la Construcción e Instituto de Se- de mayor complejidad. Muchas veces sus acciones se entre-
guridad del Trabajo). lazan con las del nivel secundario, ya que tienen también la
responsabilidad de solucionar problemas de frecuencia in-
Red de salud asistencial: Actualmente en Chile existen 29 termedia por la alta demanda.
servicios de Salud distribuidos a lo largo de nuestro país. Es-
tos se articulan en una organizada red asistencial que permi-

34
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Fuentes de Financiamiento en salud:
• Los impuestos, directos e indirectos, administrados por
el gobierno. Los tributos municipales o comunales, ad-
ministrados por las municipalidades.
• La cotización obligatoria desde los trabajadores a FONA-
SA o ISAPRE (7% del salario), en virtud del régimen de
seguro de salud.
• El pago adicional que realizan algunas personas para su
afiliación a algún plan de las ISAPRE (costo adicional al
7% obligatorio), y el pago opcional de las personas que
de manera independiente se afilian a una ISAPRE.  Do-
naciones y contribución de fondos a instituciones priva-
das de salud sin fines de lucro.
• El co-pago de bienes y servicios de salud por medio de
bonos, según aranceles fijados, a ISAPRE y FONASA, y
el pago de préstamos de salud otorgados por FONASA.
• Gastos directos por pago de servicios asistenciales de
la salud por las personas que no pertenecen a sistemas
previsionales o cuya previsión no cubre dichos servicios.
Gasto directo en la compra de bienes, especialmente
medicamentos. * Otros gastos, como el pago de bienes
y servicios del área de la medicina informal o tradicional.
• El aporte de las empresas al Régimen de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales y algunas dona-
ciones de entidades externas. Ver también tema: “Siste-
mas de derivación y contrarreferencia en el sistema pú-
blico de salud”

Referencias
1. Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile (2014).
Funcionamiento de las redes y niveles de atención, Módulo
de Seguridad Social, Guía de trabajo. Santiago, Chile

Autor / Editor Año


Marco Ayala 2017

35
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Organización: Principios y Autor / Editor
Diego Paredes
Año
2016
Características Estructurales y
Funcionales de las Organizaciones
La Organización es la forma eficaz de relacionar los recursos
con las funciones para lograr los propósitos. Para ello, asigna
funciones y actividades, define cuál es la tecnología nece-
saria para que las personas puedan cumplir sus funciones,
determina cuál es la estructura física y la relativa al personal.
Es intencional, en el sentido de que asegura que se asignen
todas las tareas necesarias para cumplir las metas y de que
se encargue a las personas lo que puedan realizar mejor con
el propósito de ayudar a crear un ambiente propicio para la
actividad humana. Los papeles asignados se tienen que dise-
ñar también a la luz de las capacidades y motivaciones de las
personas disponibles. Unidad de Organización: representa
un área definida dentro de una empresa o institución, sobre
la cual un jefe tiene autoridad para la ejecución de un gru-
po específico y especializado de actividades para alcanzar
un objetivo. Ej. en un Hospital: Area médica y Area adminis-
trativa. La Subdivisión de las áreas y unidades va definiendo
los niveles de autoridad. El proceso de división de unidades
organizacionales consiste en una definición y enumeración
de las tareas individuales, su agrupación y clasificación, la
delegación de autoridad para que sean llevadas a cabo y la
especificación de las relaciones de autoridad entre jefes y su-
bordinados (qué-cómo).

Los organigramas pueden ser formales o funcionales y mien-


tras más unidades agreguemos:
• en el sentido horizontal: mayor especialización o división
del trabajo
• en el sentido vertical: mayor número de niveles Tipos de
Organización
• Formal: aquella en que existe una división conocida del
trabajo y las funciones, interacciones o relaciones entre
componentes y jerarquías, a fin de lograr el objetivo.
• Informal: aquella formada por las personas y sus interre-
laciones: estructuras de amistad, de poder (antigüedad,
conocimiento, contactos, informaciones), de decisiones.

La autoridad puede ser:


• Centralizada: No existe delegación de autoridad para to-
mar decisiones, conservándose en los organismos supe-
riores las decisiones más importantes.
• Descentralizada: La delegación de decisiones en canti-
dad como calidad, es amplia.

Para delegar hay que considerar:


• Grado de información
• Capacidad para tomar buenas decisiones
• Coordinación con otras actividades
• Cuán importante es la decisión
• Cuán sobrecargado se encuentra el que va a delegar
• Importancia de mejorar la iniciativa y compromiso

36
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Ejercicio Profesional: manejo de cadáveres, donación de órganos y métodos de
allanamientos, sumarios y castigos a los infractores. Ante la
Marcos Ético, Legal y Gremial Ley 19.937 se estableció que la autoridad sanitaria se dividió
en dos entidades: el Ministerio de Salud (MINSAL), a quien
le compete el cumplimiento de las políticas en materia de
salud; y a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Sa-
Código sanitario y otras leyes que regulan el lud, la fiscalización de las disposiciones del código sanitario
y la sanción a su infracción en higiene, seguridad ambiental
ejercicio profesional y laboral, alimentos, inhumaciones, exhumaciones y traslado
de cadáveres, laboratorios y farmacias. El código sanitario
Resumen señala que es función de los directores de los servicios de
El ejercicio profesional médico está regulado legalmente salud velar por el cumplimiento del código, sancionar a in-
por diversas normas y códigos. De ellas la más importante fractores; solicitar a autoridades e instituciones públicas o
es el código sanitario, y le secundan otras leyes como la Ley privadas o individuos particulares la cooperación que estime
de Donación de órganos, Las Normas para Registro de De- conveniente; y delegar las facultades que les concede el có-
funciones Fetales y del Recién Nacido, y ciertos artículos del digo sanitario, entre otras. Además, señala que es función de
Código Civil y del Código Procesal Penal. El código sanitario las Municipalidades proveer la limpieza y seguridad de sitios
es una herramienta jurídica que rige todo lo relacionado con públicos; recolectar, transportar y eliminar la basura de la vía
la salud de los habitantes de Chile. Establece las funciones urbana; controlar las condiciones de limpieza y conservación
de la autoridad sanitaria, la que se divide en dos: El Minis- exterior de las edificaciones públicas y particulares; instau-
terio de Salud y las Secretarías Regionales Ministeriales (SE- rar plazas, parques o locales de recreo y servicios higiénicos
REMI). El primero se encarga de velar en términos generales públicos; y proveer la limpieza y conservación de canales,
el cumplimiento de las normativas de salud propiamente tal, acequias y bebederos. El código sanitario menciona en gran
en tanto el segundo tiene como función fiscalizar y sancionar parte de sus artículos al Servicio Nacional de Salud (SNS). Di-
a quienes infrinjan las normas del código sanitario. Respec- cha entidad fue un organismo central en la organización de
to al ejercicio profesional, destaca en el código que podrán la salud pública chilena hasta el año 1979, donde se disolvió
desempeñar la Medicina sólo aquellos titulados en la Univer- en otras instituciones estatales. Cada vez que se mencione
sidad de Chile u otra Universidad reconocida por el Estado, en este artículo al SNS se entenderá como la red del sistema
defiendo el ejercicio ilegal de la profesión de médico ciruja- público de salud (Servicio Nacional de Sistemas de Salud). El
no como todo acto de diagnóstico, pronóstico o tratamiento código sanitario se subdivide en 10 libros. A continuación se
efectuado por quien no tenga la facultad legal de realizarlo. destacan los puntos más importantes de cada uno.
Sólo podrán expender medicamentos los médicos, dentistas,
matronas y tecnólogos médicos con mención en oftalmolo- Libro I: De la protección y promoción de la salud
gía, siempre a través de receta médica (salvo excepciones), • Todo médico cirujano que asista a paciente con enfer-
medicamentos que sólo se venderán en farmacias autoriza- medad presente en el Reglamento sobre Notificación de
das. No podrán ejercer a su vez las profesiones de médico Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligato-
cirujano junto a las de farmacéutico, químico farmacéutico ni ria (año 2005) comunicará por escrito el diagnóstico a
bioquímico, ni tampoco los médicos podrán tener intereses la autoridad sanitaria, siendo ésta última quien tomará
comerciales en relación directa con su actividad en estableci- las medidas de aislamiento, evaluación de los contactos,
mientos destinados a la venta de productos de uso médico. desinfección, desinsectación o desratización según sea
El Código Sanitario prohíbe expresamente toda acción cuyo el caso e incluso el sacrificio de los animales portado-
fin sea provocar el aborto. Por otra parte, establece que es el res de enfermedad y el saneamiento de lugares donde
Instituto de Salud Pública el encargado de fiscalizar los medi- se desarrollen epidemias. Todo profesional que tuviera
camentos y cosméticos circulantes en Chile, y de los SEREMI contacto con el enfermo deberá tomar las medidas ne-
el resto de lo señalado en el código sanitario. Los otros có- cesarias para la prevención de la transmisión de la enfer-
digos restantes establecen normas en relación a la donación medad.
de órganos, a la certificación de la muerte desde el periodo • El SNS administrará vacunas para infecciones cuya inmu-
fetal y a la denuncia obligatoria en caso de sospecha de deli- nización tenga efectividad demostrada, y el Presidente
to o muerte no natural. de la República podrá declararlas como obligatorias a
humanos y animales.
• Es obligatoria la denuncia a la autoridad sanitaria las
Introducción enfermedades venéreas que estén determinadas por el
Código sanitario: El código sanitario es una herramienta ju- Reglamento sobre enfermedades de Transmisión sexual
rídica creada en 1967 que “rige todas las cuestiones relacio- (1984) y la de los contagiosos que se nieguen a seguir el
nadas con el fomento, protección y recuperación de la salud tratamiento. A través de un reglamento se establece la
de los habitantes de la república, salvo aquellas sometidas a forma y condición de realizar educación sexual y antive-
otras leyes” (art. 1). Establece las funciones de la autoridad sa- nérea, que señala que cada Servicio de Salud (SS) debe-
nitaria y de otras entidades públicas, e indica normas en rela- rá contar con al menos una dependencia especializada
ción a la protección de la salud, profilaxis sanitaria, seguridad en infecciones de transmisión sexual, con atención vo-
ambiental, farmacéutica y alimentación, ejercicio profesional, luntaria y gratuita. Se prohíben los prostíbulos, y se ofre-
37
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ce a quienes realicen comercio sexual controles cada 2 tículos con fin diagnóstico, preventivo y terapéutico o de
meses e informe estadístico cada 6. reemplazo anatómico.
• A través del Reglamento Sanitario de los Alimentos
Libro II: De la profilaxis sanitaria internacional (1997) se fijan las características que deben reunir los ali-
• Establece definiciones en cuanto a enfermedades infec- mentos destinados al consumo humano.
tocontagiosas. Entre ellas destacan: • La autoridad sanitaria deberá aprobar la instalación y el
1. Aislamiento: Medida consistente en separar una persona funcionamiento de locales destinados a la producción,
o grupo de las demás, con excepción del personal sani- almacenamiento o distribución de alimentos, de mata-
tario, a fin de evitar la propagación de una infección. deros y frigoríficos públicos y particulares, y la inspec-
2. Área local infectada: Área donde exista un foco de peste, ción médico veterinaria de los animales y de las carnes.
cólera, fiebre amarilla o viruela, epidemia de tifus o de
fiebre recurrente, peste entre roedores o donde existan Libro V: Del ejercicio de la medicina y profesiones afines
las mismas condiciones que en las zonas endémicas de • Sólo podrán desempeñar actividades propias de la me-
la fiebre amarilla. dicina, odontología, química y farmacias u otras de la
3. Persona infectada: Persona que padece de una enferme- salud quienes posean el título respectivo otorgado por
dad sujeta a cuarentena o que se presume que está in- la Universidad de Chile y otra universidad reconocida
fectada con dicha enfermedad. por el Estado, y estén habilitados legalmente para el
4. Epidemia: Extensión de un foco infeccioso o su multipli- ejercicio de sus profesiones. Se permite el ejercicio de
cación. profesiones auxiliares a través de diversos reglamentos
• Por otro lado, establece que es responsabilidad del SNS (podologista, auxiliar de practicante, auxiliar paramédico
adoptar las medidas contra la introducción o propaga- de alimentación, de radiología, radioterapia, laboratorio
ción al extranjero de enfermedades transmisibles, reco- y banco de sangre, de odontología y de farmacia).
lectar estadística de morbilidad en otros países, estimu- • Se considera ejercicio ilegal de la profesión de médico
lar el intercambio internacional de informaciones que cirujano a todo acto realizado con propósito de formu-
tengan importancia en el mejoramiento de salud pública lar diagnóstico, pronóstico o tratamiento en pacientes o
y control de enfermedades propias del hombre. consultantes, en forma directa o indirecta, por personas
que no están legalmente autorizadas para el ejercicio de
Libro III: De la higiene y seguridad del ambiente y de los lugares la medicina, salvo a quienes cumplan funciones de co-
de trabajo. Al respecto, la autoridad sanitaria: laboración médica que podrán hacerlo con indicación y
• Autoriza servicios de agua potable y alcantarillado pre- supervigilancia médica. Podrán atender enfermos aque-
vio a la edificación municipal, aprueba proyectos de dis- llos no facultados legalmente en situaciones de extrema
posición de desagües, prohíbe el uso de aguas servidas urgencia cuando no hay asistencia médica disponible.
para cultivos de vegetales a ras de tierra o crianza de mo- • Los servicios del psicólogo comprenden la asistencia,
luscos, y autoriza la instalación de balnearios públicos. consejo o psicoterapia para promover el desarrollo po-
• Fiscaliza el saneamiento de terrenos y requisitos higié- tencial de la personalidad o corregir sus alteraciones.
nicos y la seguridad para recintos públicos y privados, Deberán avisar de inmediato a un médico en caso de
norma el tipo y cantidad de animales y sus condiciones pacientes mentalmente enfermos.
de higiene y seguridad y fiscaliza la protección contra • El tecnólogo médico con mención en oftalmología po-
animales que transmitan enfermedades al hombre. drá detectar los vicios de refracción e incluso prescribir
• Fija requisitos de seguridad y saneamiento en relación a lentes ópticos y fármacos tópicos, para luego derivar al
la disposición de basura, transporte y de las plantas de especialista médico. A través de una modificación al có-
tratamiento de éstas. digo sanitario se permite la profesión de “optometría”
• Reglamenta la emisión de contaminación atmosférica y que cumple dichas funciones.
acústica, y de la producción, distribución e importación • Se prohíbe ejercer a su vez la profesión de médico ciru-
de sustancias tóxicas para la salud y de pesticidas. jano y las de farmacéutico, químico farmacéutico o bio-
químico.
• Los cirujano dentistas sólo pueden prestan atenciones
Libro IV: De los productos farmacéuticos, alimentos de uso médi- odontoestomatológicas.
co, cosméticos y productos alimenticios. • Los servicios profesionales de la matrona comprenden
• El Instituto de Salud Pública (ISP) es la autoridad encarga- la atención del embarazo, parto y puerperio normales, la
da del control sanitario de los productos farmacéuticos atención del recién nacido, educación en lactancia ma-
y cosméticos y de velar por el cumplimiento del código terna, planificación familiar, salud sexual y reproductiva.
sanitario en esta área. Respecto a los productos alimenti- En partos sólo podrán intervenir con técnicas manuales
cios, dicha labor le corresponderá a los SS, y en la región y practicar procedimientos que signifiquen atención in-
metropolitana, al Servicio de Salud del Ambiente. mediata de la parturienta. Actualmente pueden indicar
• El 2004 se fija un Reglamento de Formulario Nacional de métodos anticonceptivos hormonales y no hormonales
Medicamentos, donde se establecen las formas farma- (incluyendo anticoncepción de emergencia) y desarro-
céuticas, dosis, uso, limitaciones y peligros de aquellos llar procedimientos anticonceptivos que no impliquen
productos farmacológicos indispensables para el país. técnicas quirúrgicas.
• Se establece una normativa para instrumentos y otros ar- • No pueden ejecutarse acciones cuyo fin sea provocar un
38
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
aborto. inhumación de cadáveres si no se justificaron las causas
• Ni médicos ni dentistas podrán ejercer su profesión y del fallecimiento por un médico que lo asistió en la últi-
tener intereses comerciales que digan relación directa ma enfermedad, o bien por el SNS según el Reglamento
con su actividad en establecimientos destinados a la im- sobre extensión de certificado médico de defunción. A
portación, producción, distribución y venta de productos falta de esta certificación, podrá verificarse el fallecimien-
farmacéuticos, ortopedia, prótesis y artículos ópticos, a to si declaran dos o más testigos ante el Oficial del Regis-
menos que el Colegio respectivo emita en cada caso un tro Civil o cualquier autoridad judicial local.
informe señalando que no se vulnera la ética profesional.
Libro IX: Del aprovechamiento de tejido o partes del cuerpo de
Libro VI: De los laboratorios, farmacias y otros establecimientos un donante vivo y de la utilización de cadáveres o parte de ellos
• El SNS autoriza y fiscaliza la instalación y funcionamiento con fines científicos o terapéuticos
de farmacias y laboratorios farmacéuticos. La venta al pú- • La donación de órganos de paciente vivo sólo se permi-
blico de fármacos de uso humano sólo podrá hacerse en tirá si éste es gratuito y con fines terapéuticos. Toda per-
las farmacias, que deben ser dirigidas por un farmacéuti- sona plenamente capaz podrá disponer por escrito de
co o químico farmacéutico (al igual que los laboratorios su cadáver con fines científicos, docentes o terapéuticos,
farmacéuticos), salvo casos particulares. pudiendo revocarlo de la misma forma.
• Médicos cirujanos, cirujano dentistas, matronas y tecnó- • Los cadáveres que no sean reclamados podrán ser desti-
logos médicos con mención en oftalmología podrán in- nados a investigación científica, elaboración de produc-
dicar productos farmacéuticos. tos terapéuticos e injertos.
• Los productos farmacéuticos sólo podrán expenderse al
público con receta médica, salvo aquellos que determi-
ne el reglamento. Libro X: De los procedimientos y sanciones
• Las recetas médicas, exámenes y servicios relacionados • Para la aplicación del código, la autoridad sanitaria podrá
con la salud son reservados, pudiendo revelarse sólo con inspeccionar y registrar cualquier sitio público o privado.
el consentimiento del paciente otorgado por escrito, san- Estas actuaciones serán realizadas por funcionarios del
cionando a quienes infrinjan este punto. Sin embargo, las SNS (actualmente por SEREMI). Posteriormente se firma
farmacias sí podrán dar a conocer con fines estadísticos un acta de inspección donde se consta la infracción a la
esta información, sin revelar ni la identidad del paciente ley (medio probatorio) y se podrá sellar parte del local
ni de quien expendió el medicamento. mientras resuelve la autoridad sanitaria.
• Los sumarios podrán iniciarse por oficio o por denuncia
de particulares. Establecida la infracción, la autoridad sa-
Libro VII: De la observación y reclusión de los enfermos menta- nitaria dictará la sentencia (multa, clausura, cancelación
les, de los alcohólicos y de los que presenten estado de depen- de permisos, decomiso). El infractor deberá pagar en un
dencia de otras drogas y substancias plazo de 5 días hábiles la multa, de lo contrario sufrirá un
• La internación de dichos pacientes podrá ser volunta- día de prisión por cada un décimo de Unidad Tributaria
ria, administrativa, judicial o de urgencia. Si el ingreso Mensual que deba.
es voluntario, la salida puede ser por indicación médica
o a pedido del enfermo, siempre y cuando la autoridad
sanitaria estime que éste no sea un peligro para la so-
ciedad. Para aquellos con internación administrativa, de-
Consideraciones
berá darse el alta por indicación del director general de
Otras leyes que regulan el ejercicio profesional son:
salud. Quienes se internen por orden judicial, la salida
se dictará según lo decrete el juez. Toda la información
respecto a estas internaciones tienen carácter reservado, Ley de Donación de Órganos (ley 19.451)
salvo para las autoridades judiciales, el Ministerio Públi- Indica que todo fallecido mayor de 18 años se considera
co y el SNS. como donante de órganos. No son donantes aquellos que
cuenten con documentación fidedigna otorgada ante nota-
rio público donde manifieste su voluntad de no ser donante.
Libro VIII: De las inhumaciones, exhumaciones y traslado de ca- El notario deberá remitir esa información al Registro Civil,
dáveres el cual incorporará al sujeto a la lista de No Donantes. No
• La inhumación de cadáveres o restos humanos sólo po- podrán ser donantes los portadores de VIH, de infecciones
drá llevarse a cabo en cementerios autorizados. Sólo el graves no controladas ni cáncer con metástasis. La donación
SNS podrá autorizar la instalación y funcionamiento de es anónima salvo en caso de donante vivo que así lo quiera.
cementerios, crematorios, casas funerarias y otros. La extracción de órganos de paciente vivo se permite sólo si
• Ningún cementerio podrá rechazar una inhumación, sin existe un vínculo de consanguineidad con el receptor y siem-
causa justa calificada por el SNS. pre que no signifique perjuicio significativo de la salud del
• Ningún cadáver podrá permanecer insepulto por más de donante.
48 horas, salvo que el SNS lo autorice, haya sido embal-
samado, o se requiera investigación científica, judicial o
Código procesal penal. Art. 175 de Denuncia Obligatoria
penal.
Los jefes de establecimientos asistenciales, y en especial mé-
• Se prohíbe inscribir en el Registro Civil una defunción e
39
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
dicos, dentistas, químicos, farmacéuticos y otras ramas vincu- penales para el infractor, debido a que se exponen a multas
ladas al área, incluyendo oficios auxiliares, deberán denun- e incluso a días de cárcel tal como lo establece el libro X del
ciar si notaran que un cadáver o persona tuviera signos de código sanitario.
envenenamiento u otro delito.

Normas y procedimiento para el registro de las defunciones feta- Bibliografía


les y del recién nacido (Circular 17 A/N°03.- Abril 2003, MINSAL)
Los establecimientos que realicen atención deberán entre- • Chile. Código Sanitario. Última actualización 13 de sep-
gar el Certificado de Defunción Fetal a todos los deudos que tiembre 2011.
soliciten los restos dentro de 72 horas para su inscripción en • Chile. Código civil. Última modificación 21 junio 2013.
el Registro Civil. En el caso que los restos no sean reclama- • Chile. Ley de Donación de órganos. Última modificación
dos, el registro de muerte fetal se enviará al Departamento 15 de Enero 2010.
de Estadísticas del Servicio de Salud correspondiente. Las • Chile. Código procesal penal. Última modificación 20 de
defunciones de recién nacidos de muy bajo peso y de muy Agosto 2013.
baja edad gestacional deberán ser certificadas por el mé- • Chile. Reglamento sobre extensión del certificado de de-
dico, con dato de la edad en minutos, horas, días o meses, función, 1970.
y registrar la causa de la defunción. El plazo para retirar los • Paulina Troncoso. Código Sanitario. Clase para V° año de
cuerpos es de 24 horas, de lo contrario se podrán emplear Medicina de la Universidad de Chile, 2011.
para donación de órganos o tejidos.

Código civil (Apéndice), ley N° 4808 sobre Registro Civil


Para inscribir fallecimiento se presentará un certificado expe-
dido por el médico encargado de comprobar las defuncio-
nes o el que haya asistido al difunto en su última enfermedad.
Códigos de ética y tuición ética
Introducción
Reglamento sobre extensión del certificado de defunción N°460 La necesidad de respetar las normas éticas que rigen el ac-
Todo médico que asiste a persona que fallece está obligado tuar médico es esencial para la correcta práctica de nuestra
a extender el certificado de defunción. Si el fallecido se aten- profesión. Esta función de tuición ética estuvo históricamen-
dió hace 48 horas en un centro asistencial o bien entre 48 te ligada dentro de nuestro país a los respectivos colegios
horas y 30 días, el jefe de servicio deberá emitir el certificado profesionales. Durante la dictadura militar por la que pasó
de defunción – siempre que no se presuma que la muerte Chile, esta situación cambió, al perder esta capacidad reso-
fue por otra causa. Si el fallecido no ha sido atendido por lutiva y eliminar la necesidad de la inscripción obligatoria.
ningún médico o servicio médicos, o si el fallecimiento ocu- Desde ese entonces los Colegios Profesionales pasaron a ser
rriera después de los 30 días a la atención médica, el Direc- Asociaciones Gremiales, menoscabando el peso histórico
tor del Hospital correspondiente certificará la defunción y la que poseían. Desde el año 2005 en adelante el Colegio Mé-
causa de muerte en base a los antecedentes y al examen del dico de Chile ha intentando revertir esta situación sin éxito.
cadáver. Si se contase con la declaración de parientes, ellos Según el Código Internacional de Ética Médica: "El médico
deberán firmar también el certificado. Si se presume muerte debe, en todos los tipos de práctica médica, dedicarse a pro-
por causa no natural, el director del hospital deberá comuni- porcionar su servicio médico competente, con plena inde-
carlo a la Fiscalía Local y no emitir acta. pendencia técnica y moral, con respeto y compasión por la
dignidad humana". Acorde a esta idea el Código de Ética del
COLMED nos otorga las directrices para el correcto ejercicio
Conclusiones profesional, separando a los artículos según la relación que
presenta el médico tanto con sus pacientes, sus pares y el
Diversas instituciones públicas, como la autoridad sanitaria mismo Colegio Médico.
y los municipios, y los profesionales de la salud y sus oficios
auxiliares, tienen una función tanto ética como legal ya esta- Los códigos morales cambian según la época y el lugar. En
blecida por el código sanitario y por otras leyes, con la fina- consecuencia, un código determinado, como cualquier do-
lidad de fomentar, proteger y recuperar la salud de los habi- cumento histórico, debe analizarse en el contexto temporal,
tantes de Chile. Múltiples procedimientos médicos tienen un social y cultural en que fue creado, ya que representa el pen-
sustento y una obligación legal y son esenciales para el res- samiento y la ideología de una época en particular. El jura-
guardo de la salud de la población general (por ej. ante en- mento Hipocrático surgió en la Grecia antigua en una época
fermedades de notificación obligatoria o epidemias) y para de grandes adelantos médicos, que corresponde a los últi-
el correcto funcionamiento de los procesos judiciales (por ej. mos cinco siglos de la era precristiana. La primera mención
en aquellos casos de sospecha de muerte por delito o en del juramento fuera del Corpus Hippocraticum aparece en
las internaciones de orden judicial). No conocer los códigos los escritos del médico romano Escribonius Largus del siglo I
señalados podría traer severas consecuencias, no tan sólo d.C. La ética cristina era más afín al contenido del juramento,
para la población en términos sanitarios, sino que también y lo adoptó fácilmente, cristianizando su invocación e intro-
duciendo nuevas ideas de caridad y fraternidad. Las escuelas
40
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
médicas medievales solían tomar el juramento a los nuevos las Sociedades o Colegios Profesionales, los cuales dictan las
médicos. E incluso durante la Edad Contemporánea algunas normas y códigos que rigen el ejercicio profesional. Si algu-
escuelas de medicina en Europa y América practicaron el ri- no de sus miembros se aparta de ellas o deja de cumplirlas,
tual del juramento. La antropóloga norteamericana Margaret se le juzga y se le sanciona. Esta función que el Estado dele-
Mead ha sostenido que el juramento Hipocrático constituye, ga en esas organizaciones, les confiere la calidad de Entidad
no solo una revolución en la medicina, sino que en la historia de Derecho Público, por cuanto cumplen una labor social
humana en general, por cuanto dice: “Es la primera vez en importante, calidad que los Colegios Profesionales tuvieron
nuestra tradición que se separa definitivamente el matar del siempre en Chile. Cuando el gobierno militar asumió el po-
curar. A través de todo el mundo arcaico, el médico y el brujo der, en 1973, no modificó la situación. Lo que sí hizo fue re-
tendían a ser la misma persona. Aquel que tenía el poder ducir a 11 el número de colegios profesionales reconocidos
para matar tenía poder para curar y, a la inversa, el que podía como tales, para los cuales se mantenía vigente la inscripción
curar tenía que ser capaz de matar”. La tarea del médico pasó obligatoria y la tuición ética de sus colegiados. Fue en 1980
así a ser una lucha por la conservación de la vida humana sin cuando las cosas cambiaron, pero no por iniciativa de los
poder sobre la muerte. El médico esta para curar y le está legisladores, sino de los economistas. Efectivamente, la Co-
prohibido matar o dañar. Ayuda, compasión, respeto por la misión Ortúzar, encargada de redactar la Constitución, man-
vida humana y por la dignidad del hombre; pureza, fidelidad tuvo estas prerrogativas de los colegios profesionales, pero
al vínculo, valores contenidos en el juramento Hipocrático, cuando se optó por el esquema económico liberal, se estimó
enmarcan hasta hoy la práctica de la medicina. Durante el poco conveniente que existieran agrupaciones de profesio-
mundo post revolución industrial, nuevas asociaciones mé- nales con gran poder de negociación; de allí que desapa-
dicas comenzaron a elaborar códigos profesionales inspi- reciera la inscripción obligatoria y que la tuición ética fuese
rados en el libro de Thomas Percival “Medical Ethics”, en el entregada a los Tribunales de Justicia. Los colegios profesio-
que describe los deberes del médico, haciéndoles derivar nales pasaron a la categoría de asociaciones gremiales. En
de su propia profesión. La profesión médica confiere obliga- la práctica, el control de la ética por los tribunales ha sido
ciones y privilegios que la sociedad ha depositado en ellos insatisfactorio. Esta nueva realidad ha sido rechazada reite-
(“profession are public trusts”). La primera en hacerla fue la radamente por las organizaciones de profesionales, que no
Asociación médica de Boston en 1808. Pero el código más han cesado en sus demandas por recuperar la tuición sobre
famoso fue el que elaboró en 1847 la recién fundada Asocia- la ética, aun cuando no necesariamente la colegiatura obli-
ción Médica Americana (AMA). Este código elaboró una con- gatoria. Este error garrafal de las autoridades de la época fue
cepción contractualista de la profesión médica con el resto parcialmente reparado en el año 2005, con la introducción
de la sociedad. El principal objetivo de los códigos que apa- en la Constitución Política de la República de aquella norma
recieron en el siglo XIX era definir al auténtico profesional que reconoce a los colegios profesionales constituidos en
de la medicina y diferenciarlo de los impostores y charlata- conformidad a la ley, la facultad para conocer de las recla-
nes, siendo este uno de los problemas fundamentales de esa maciones que se interpongan sobre la conducta ética de sus
época. Con el paso de los siglos nuevos desafíos han empa- miembros, dejando en manos de tribunales especiales es-
pado el quehacer médico, ya que se han producido cambios tablecidos en la ley, la facultad de juzgar a los profesionales
que modifican la relación médico-paciente, tradicionalmente que no se encuentren asociados a algún colegio profesional.
fundada en la confianza mutua y en una especie de paterna- Con el objeto de dar cumplimiento al mandato constitucio-
lismo consentido. La creciente conciencia de sus derechos nal antes mencionado, en el año 2009 el Gobierno encabe-
por parte del paciente ha derivado en una mayor exigencia zado por la Dra. Michelle Bachelet Jeria envió a la Cámara de
de resultados, lo que en muchas ocasiones conduce a in- Diputados un proyecto de ley sobre colegios profesionales.
satisfacción y a querellas contra el médico. En este cambio Sin embargo, desde enero de 2010 su discusión se encuen-
influyen varios factores, entre los cuales están presentes el tra detenida en el Congreso Nacional. Este proyecto de ley
aumento de la complejidad y costos de la medicina y el inte- reconoce a los colegios profesionales una naturaleza jurídica
rés por evadir algunos de estos costos, interés en que están distinta a la que poseen en la actualidad –asociaciones gre-
involucrados también estudios jurídicos especializados. El miales– al definirlos como personas jurídicas de derecho pú-
respeto de las normas éticas que rigen la profesión médica blico constituidas por personas naturales que detentan un
constituye un elemento esencial del ejercicio profesional. La título profesional para el que la ley exige grado de licenciado
vulneración de estas normas no sólo afecta a quienes son para el ejercicio de la respectiva profesión, o por profesiona-
víctimas de las actuaciones antiéticas, sino que daña a la so- les que detentan licenciaturas conexas o complementarias,
ciedad en su conjunto, pues estas conductas tienden a ero- cuya finalidad es promover el perfeccionamiento, progreso,
sionar la confianza pública en quienes ejercen la Medicina, desarrollo y racionalización de la respectiva profesión y de
elemento fundamental para el ejercicio profesional. Por otra los profesionales asociados, velar por el regular y correcto
parte, las instituciones estatales y privadas organizan los sis- ejercicio de la profesión, y en su caso, aplicar las sanciones
temas de salud según sus propios intereses y prioridades. que corresponda de acuerdo a la ley.
Frente a ellos, los médicos forman el tercer vértice del trián-
gulo, sin que hasta ahora haya existido un cuerpo escrito que
establezca sus derechos al lado de sus obligaciones. En la Código Chileno
mayoría de los países del mundo, el Estado, que clásicamen- El Código Internacional de Ética Médica dice: "El médico
te era el responsable último de fijar normas de convivencia debe, en todos los tipos de práctica médica, dedicarse a pro-
y de hacerlas cumplir, ha dejado esta función en manos de porcionar su servicio médico competente, con plena inde-
41
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
pendencia técnica y moral, con respeto y compasión por la to de su enfermedad.
dignidad humana". A partir de esa premisa, que sirve como • Artículo 31. El médico debe guardar confidencialidad
“la primera piedra” al respecto de la ética dentro de nues- de toda información relativa a su paciente, ya sea que
tra profesión, nos introducimos a una selección de artículos la obtenga de un relato verbal de aquél, o en virtud de
pertenecientes al Código de Ética del Colegio Médico de los exámenes o intervenciones quirúrgicas que le prac-
Chile, que sirven para dar el encuadre general sobre como tique. El secreto profesional incluye, además, el nombre
es definido el buen actuar profesional según nuestros pares del paciente y constituye para el médico una obligación
connacionales. que debe respetar, incluso, después de concluidos sus
servicios profesionales, o una vez fallecido el paciente.
Deberes generales del Médico • Artículo 39. En el ejercicio libre de la profesión, a falta de
• Artículo 8. El respeto de la vida humana desde su inicio estipulación convencional entre las partes, el valor de los
y hasta su término constituye el fundamento básico del honorarios por los servicios prestados será determinado
ejercicio profesional médico. por el médico.
• Artículo 9. El médico no podrá realizar acciones cuyo ob- • Artículo 40. Falta gravemente a la ética profesional el mé-
jetivo directo sea poner fin a la vida de un paciente bajo dico que exija el pago de honorarios por prestaciones no
consideración alguna. realizadas.
• Artículo 10. Falta a la ética profesional el médico que • Artículo 42. El acto médico, cuyo objetivo primordial es
apoye, consienta o participe en la práctica de torturas prestar un servicio buscando la salud del paciente, no
u otras formas de procedimientos crueles, inhumanos o podrá tener como fin exclusivo el lucro.
degradantes, cualquiera sea la ofensa que se impute a la • Artículo 46. Falta a la ética el médico que cobre o pague
víctima y las circunstancias invocadas, incluyendo conflic- a otro profesional por la derivación de pacientes, o reci-
to armado o guerra civil. ba comisiones por realizar exámenes complementarios.
• Artículo 13. El médico deberá mantener su capacidad • Artículo 47. Falta a la ética el facultativo que cobre ho-
clínica, conocimientos, habilidades y destrezas actualiza- norarios por la atención de sus colegas, o de los padres,
dos, y utilizar todos los medios técnicos y científicos a cónyuges o hijos de aquéllos, siempre que estas atencio-
su alcance para lograr una atención óptima e integral de nes sean canceladas del peculio del médico, y sin perjui-
sus pacientes. Cuando sea necesario, deberá recurrir a la cio del derecho que le asiste a recuperar los gastos en
interconsulta para una mejor atención. que haya incurrido. De las relaciones con empresas de
• De las relaciones del Médico con su paciente productos clínicos y farmacéuticos.
• Artículo 17. El médico atenderá profesionalmente a su • Artículo 54. El médico mantendrá siempre una relación
paciente en una relación de confianza y respeto, que ga- de independencia profesional con las empresas produc-
rantice la libertad y autonomía de ambos. toras o distribuidoras de artículos de uso clínico o far-
• Artículo 18. El médico deberá prestar atención profesio- macéuticos. Las decisiones que afecten a sus pacientes
nal a toda persona enferma que lo requiera y no podrá deberán siempre velar por los intereses de estos, no pu-
eludir dicha atención cuando no exista otro colega que diendo jamas perseguir la obtención de beneficios per-
se haga cargo del enfermo. sonales.
• Artículo 20. El médico a quien se solicitaren prestacio-
nes que vayan en contra de su conciencia o de su con-
vencimiento clínico, podrá negarse a intervenir. En estas Consideraciones
circunstancias, procurará que otro colega continúe asis-
tiendo al paciente, salvo que ello produjere graves e in- Es interesante que la declaración de independencia de con-
mediatos daños para la salud del enfermo. flictos de interés del articulo 54 no se coincide con los artí-
• Artículo 22. Falta a la ética el médico que en la atención culos 55 y 56, en los cuales se relativizan las implicancias de
de un enfermo actúe con negligencia, imprudencia o im- recibir incentivos y/o financiamiento para formación profe-
pericia. sional por parte de la industria. En este punto el Código de
• Artículo 23. Toda persona tiene derecho a morir digna- Ética es, a lo menos, blando e insuficiente.
mente. Por consiguiente, los procedimientos diagnósti-
cos y terapéuticos deberán ser proporcionales a los re-
De las relaciones del Médico con sus colegas y con los demás
sultados que se pueda esperar de ellos.
• Artículo 25. Toda atención médica deberá contar con el profesionales de la salud
consentimiento del paciente. En caso de procedimien- • Artículo 61. Las relaciones entre médicos deben basarse
tos diagnósticos o terapéuticos que entrañen un riesgo siempre en el respeto, deferencia, lealtad y considera-
significativo para el paciente, el médico le proporcionará ción recíprocos, cualquiera sea la vinculación jerárquica
información adicional de los beneficios y riesgos del mis- existente entre colegas.
mo, con el fin de obtener su consentimiento específico, • Artículo 62. Todo médico tiene la obligación de defen-
imprescindible para practicarlos. der a aquel colega que reciba ataques o denuncias in-
• Artículo 29. El secreto profesional es un deber inherente justas. Constituye falta a la ética criticar con terceros, de
al ejercicio de la profesión médica y se funda en el respe- manera despectiva, las actuaciones profesionales de un
to a la intimidad del paciente, quien devela información colega. Hacerlo en presencia de pacientes, familiares, o
personal, en la medida que ésta es útil para el tratamien- públicamente, se considerará circunstancia agravante.

42
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Igualmente, constituye falta a la ética cualquier acto que, ciaciones Gremiales y se convierten en personas jurídicas de
directa o indirectamente, pretenda difamar, injuriar o ca- derecho público, lo cual es concordante con las funciones
lumniar a un colega en su integridad o ejercicio profe- jurisdiccionales que se les otorgan. Además el proyecto esta-
sional. blece, entre otras materias de interés, códigos éticos o deon-
• Artículo 64. Todo profesional tiene el derecho de denun- tológicos para cada profesión, señalando un procedimiento
ciar ante el Tribunal de Ética correspondiente, en forma para la elaboración de estos, los que serán aprobados a tra-
objetiva y discreta, las infracciones a la ética médica y a vés de un decreto supremo”.
las reglas que rigen la práctica profesional, en que hubie-
re presumiblemente incurrido un colega. Finalmente, cabe mencionar la responsabilidad existente
en nuestro gremio profesional de cuestionar los códigos de
De las relaciones del Médico con el Colegio Médico de Chile ética, para que sean reflejo vivo de los más altos estándares
• Artículo 72. Es obligación de todo médico acatar los morales bajo los cuales se ejerza la profesión. Sólo luego de
acuerdos y resoluciones de la Asamblea General, del eso se puede esperar de que cada facultativo se preocupe
Consejo General, de la Mesa Directiva Nacional y de de velar por su aplicación en el día a día. Existen muchos
los Consejos Regionales del Colegio Médico de Chile puntos dentro del actual código que son cuestionables, en
(A. G.), y cumplir con lo preceptuado por sus estatutos particular en cuanto a sus artículos relacionados con la in-
y reglamentos. Asimismo, tiene el deber de cumplir las dependencia profesional y la vinculación con la industria de
resoluciones de los Tribunales de Ética de la institución, productos clínicos y farmacéuticos. Ahí existe un ámbito de
y de comparecer ante esta instancia toda vez que su pre- conflictos a la ética profesional en la práctica clínica habitual
sencia y colaboración sea requerida. que poco se discute y por ende, poco se enfrenta.
• Artículo 73. La representación del Gremio Médico co-
rresponde al Colegio Médico de Chile (A.G.), a través de
su Consejo General, de la Mesa Directiva Nacional y del Bibliografía
Presidente de la Orden, dentro de los términos previstos
por sus estatutos, y de conformidad con la legislación vi- • Código de ética 2011, Colegio Médico de Chile A. G.
gente. De las sanciones y de su ejecución: Ediciones tierra mía Ltda.
• Artículo 76. Los Tribunales de Ética del Colegio Médico • Goic A. El Juramento Hipocratico. El fin de la Medicina.
de Chile (A.G.) deberán preocuparse, con igual celo, tan- Editorial Mediterraneo. Santiago, 2000. Pág 33 – 43.
to de acoger las reclamaciones fundadas que se hagan • Vacarezza R. Sobre el control de la ética profesional, Rev
contra los miembros de la Orden, como de proteger a Méd Chile 2002; 130: 1303-1305.
éstos de las imputaciones falsas, injuriosas o calumniosas • Discurso pronunciado por el presidente del colegio mé-
que sobre ellos recaigan por sus actuaciones profesiona- dico de chile, Dr. Pablo Rodríguez, con motivo de la firma
les o gremiales. del proyecto de ley sobre restitución de la tuición.
• Artículo 77. Las sanciones por las contravenciones a las • Ética para los colegios profesionales, Rev Chil Obstet Gi-
normas de ética profesional son: a) Amonestación; b) necol 2009; 74(3): 205 – 206.
Censura; c) Multa; d) Suspensión de la calidad de asocia-
do; e) Inhabilitación para desempeñar cargos gremiales,
y f) Expulsión del Colegio Médico de Chile.
Autor / Editor Año
Fabián González 2016
Conclusiones
La entidad de Colegios Profesionales ha sido transformada
fundamentalmente en agrupaciones gremiales, carentes del
rol fiscalizador que las caracterizaba en sus inicios, todo esto
teñido con el deseo de debilitar la unidad y capacidad re-
solutiva que poseían, en virtud de disminuir su poder como
entes negociadores y garantes del Derecho Público, ya que
podían sancionar a los miembros que no seguían un ejerci-
cio médico acorde con la ética imperante. Cabe esperar que
dentro de los años venideros finalmente se consiga destra-
bar del congreso el proyecto de ley que cambia esta con-
dición de asociación gremial, lo que llevaría según palabras
del Dr. Pablo Rodríguez a: ”Establece un Registro Nacional
de Profesionales, lo que permitirá a cualquier individuo co-
nocer si una persona es arquitecto, médico, periodista u otro
profesional. Del mismo modo, este cuerpo legal establece
distintas sanciones por infracciones a la ética profesional.
Consigna que los Colegios Profesionales dejan de ser Aso-

43
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
2. Examen y evaluación de la información: es la fase
Auditoría y acreditación en la que todos los datos seleccionados se
recogen, interpretan y analizan.
3. Presentación de resultados: Fase que da origen a
1. Auditoría: El gran aumento de las demandas por las conclusiones y recomendaciones. Se hace
responsabilidad médica ha generado un aumento entrega de informes escritos y se divulgan los
de los costos de todo tipo en la atención sanitaria resultados.
y, en muchos casos, el ejercicio de una medicina 4. Seguimiento se determina si las acciones
defensiva. Esto ha llevado a las instituciones de correctoras se aplican o no y si éstas alcanzan los
salud al desarrollo de programas de Auditoría objetivos deseados.
Médica que tienen por objeto la evaluación crítica
periódica de la calidad de la atención médica que Auditoría Médica como herramienta de gestión La
reciben los pacientes. Su objetivo específico es auditoría médica es considerada actualmente como una
elevar la calidad de la atención sanitaria a través herramienta de gestión clínica, que puede abarcar
de acciones de evaluación y control periódico. diferentes aspectos del quehacer médico asistencial,
2. Auditoría de la atención en salud: La auditoría administrativo y financiero-contable. Constituyen
médica (AM) nació en los hospitales ejemplos de lo anterior:
norteamericanos en 1918, iniciándose con un
sistema de acreditación de hospitales por el  Aspectos médico legales: En este campo se actúa
Colegio de Cirujanos, colocando especial énfasis, con el sentido de prevenir la ineficiente práctica
en aquella época, en el perfeccionamiento de las médica, cautelando además el cumplimiento de
historias clínicas. Hoy en día la AM es una las normas legales y de las disposiciones
asesoría básica y fundamental con la cual debe sanitarias vigentes, actuando en estrecha relación
contar un hospital con la finalidad de lograr una y colaboración con los Departamentos de
evaluación crítica y periódica de la calidad de la Asesoría Jurídica.
atención médica que reciben los pacientes,  Aspectos normativos: íntimamente relacionados
mediante la revisión y el estudio de las historias con el punto anterior, la que estimula la
clínicas y las estadísticas hospitalarias. Tiene por elaboración, revisión y readecuación de normas,
objeto evaluar las actividades de una institución en pautas y manuales de procedimientos que
la búsqueda del perfeccionamiento y beneficio regularicen el grado de cumplimiento y sujeción.
global de ella misma y de sus usuarios. La  Aspectos técnicos evaluativos a través de la
auditoría de la atención de salud al trabajar sobre valoración de los actos y conductas: implica
la base de registros de lo efectuado (ficha clínica y realizar un control de la calidad de estos.
registros hospitalarios), además de evaluar la  Aspectos éticos: corresponde supervisar el fiel
calidad de estos, valora también la calidad de la cumplimiento de las normas éticas y morales en
atención misma, demostrando que hay relación las conductas de las personas, la denominada
directa entre la calidad de los registros y la de la deontología médica, que establece el deber ser
atención prestada. En relación a lo anterior se del actuar médico, complementándose en este
describen dos clases de auditorías: aspecto con las funciones del Comité de Ética de
cada establecimiento.
 Auditoría interna:  Aspectos financieros administrativos y de
mercado: También tiene incidencia en este
o Realizada por la propia institución, campo, compatibilizando una adecuada relación
ejecutada por personas que poseen entre eficiencia, costos, calidad y seguridad de la
responsabilidad directa sobre los servicios atención brindada.
que van a ser auditados.  Aspectos docentes y de investigación que
estimulan la enseñanza y perfeccionamiento
 Auditoría externa: continúo de post grado: teniendo efectos
educativos y preventivos que permiten la
o Responsabilidad de una organización obtención de aprendizaje y experiencia.
independiente de la que está siendo
auditada. Auditoría médica y responsabilidad médica.
o Ventaja: dada por su carácter
independiente, asociada a la experiencia La responsabilidad médica consiste en la obligación del
de los auditores. Puede ser de calificación, profesional de responder por eventuales daños
recalificación, de mantenimiento o producidos en su actuar. La responsabilidad puede ser de
periódica de seguimiento. orden ético, moral, disciplinario, administrativo, civil y
penal. Esta última es la que proviene de una acción u
omisión tipificada como infracción del código penal. En
Etapas de la Auditoría Médica relación con el protocolo de derechos del paciente en el
que se entrega una sistematización de preceptos legales
Tradicionalmente al proceso de auditoría se le describen que explicitan los derechos de los pacientes en materia de
cuatro etapas básicas, que deben estar materializadas en atención de salud, es muy importante, abordar la
un programa escrito: responsabilidad médica, desde el punto de vista del
derecho en diversos aspectos. Todo acto realizado por el
1. Planificación: se determinan los objetivos y el hombre, libre y voluntariamente conlleva el principio de la
alcance de la auditoría; las actividades a analizar, responsabilidad, que establece que todo daño causado
los recursos necesarios para efectuar el estudio, debe ser reparado. El trabajo de un médico está orientado
análisis de terreno, identificación de áreas críticas, a prestar asistencia al individuo enfermo, lo que tiene
etc. implícito riesgos, a través de actos médicos en el
diagnóstico y el tratamiento, que son de su exclusiva

1
responsabilidad. Además, el médico tiene una  Se transforma en una herramienta de educación
responsabilidad ante su propia conciencia y ante la de post-grado que permite el perfeccionamiento
sociedad en la que se encuentra inserto. El trabajo del del trabajo médico.
médico consiste entonces en el ejercicio responsable de  Este proceso entrega información a los Directivos
sus funciones profesionales, es la llamada ética médica. del Hospital, permitiéndoles orientar recursos a la
La auditoría médica puede actuar en cuanto a la solución de los problemas detectados.
responsabilidad médica desde un punto de vista
provocativo o preventivo, para prevenir la "mala práctica"
y las consecuencias que de ella se derivan. Se entiende 2. Acreditación La Acreditación es un proceso periódico
este último concepto como aquel acto médico contrario a de evaluación al cual se someten los prestadores
las normas aceptadas y que produce resultados institucionales autorizados por la Autoridad Sanitaria -
perjudiciales en el paciente y su eventual consecuencia, hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios-
la demanda. La auditoría médica es el sistema que para verificar el cumplimiento de un conjunto de
persigue detectar el error o el abuso en el ejercicio de la estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio
profesión médica, ello comporta medidas dirigidas de Salud. Dicho proceso de evaluación es ejecutado por
principalmente a evitarlo o disminuirlo. La auditoría Entidades Acreditadoras que son sometidas a un proceso
médica y la evaluación de calidad La auditoría de la de autorización por la Superintendencia de Salud, para
atención de salud, al trabajar sobre la base de registros posteriormente ser inscritas en el Registro Público de
de lo efectuado, además de evaluar la calidad de éstos, Entidades Acreditadoras. Acreditación de calidad en
contempla también la calidad de la atención misma. Existe salud La acreditación es un proceso en el cual una
una relación directa entre la calidad de los registros y de entidad, separada y diferente de la organización de
la atención prestada. El concepto de garantía de calidad, atención sanitaria, evalúa la organización sanitaria para
se sustenta en asegurar a los usuarios un determinado determinar si cumple con una serie de requisitos
nivel de perfección. La mejoría continua de la calidad tiene (estándares) diseñados para mejorar la seguridad y la
como objetivo establecer un control permanente de los calidad de la atención. Por lo general, la acreditación es
procesos para lograr su optimización. Auditoría de fichas voluntaria. Los estándares de acreditación son
clínicas La ficha clínica es un documento esencial para la generalmente considerados como óptimos y alcanzables.
realización de una AM. Ésta junto a las estadísticas La acreditación proporciona un compromiso visible, por
hospitalarias, normas, protocolos, padrones estándares y parte de una organización, de mejorar la seguridad y la
la labor del auditor, permiten un análisis acucioso del calidad de la atención al paciente, asegurar un entorno de
trabajo médico. La auditoría de fichas se debe diferenciar atención seguro y trabajar permanentemente para la
de la "revisión o análisis de la ficha clínica", ya que ésta disminución de riesgos, tanto para los pacientes como
consiste exclusivamente en la comprobación del registro para el personal. La acreditación ha obtenido la atención
en la ficha clínica de acuerdo a las normas establecidas y mundial como evaluación efectiva de la calidad y
estándares predeterminados. La auditoría de la ficha herramienta de gestión. La acreditación tiene
clínica es un proceso que incluye la revisión de ella, y de como objetivo garantizar la calidad de un centro o servicio
otros registros vinculados al paciente, la comparación con sanitario asistencial partiendo del criterio de asegurar
la evidencia científica existente y la consulta a expertos, mínimos básicos de calidad, mediante el análisis de su
lo que puede ser relevante para el análisis que se está estructura física, orgánica y funcional, basándose en la
efectuando. Los objetivos fundamentales de la auditoría comparación con las normas establecidas y a través de la
de la ficha clínica son dos: homogenización adecuada de las prestaciones
asistenciales con el aprovechamiento óptimo de los
1. Conocer la calidad del registro, es decir, verificar recursos humanos y materiales. En Chile, la acreditación
si en la ficha clínica se han registrado todos los de prestadores institucionales es voluntaria, sin embargo,
antecedentes preestablecidos y que éste sea desde que entró en vigencia la Garantía Explícita de
legible y de acuerdo a los estándares de calidad. Calidad de las prestaciones garantizadas por el
2. Analizar la calidad de la atención médica, según GES/AUGE, el prestador que quiera otorgar estas
las normas y estándares preestablecidos. Este prestaciones deberá estar obligatoriamente acreditado
análisis debe ser efectuado por un "auditor para entregar esa prestación garantizada. Roles de las
médico" y luego debe ser sometido a una revisión instituciones en acreditación en salud: En Chile
de "un equipo de pares" o de expertos. existen dos institucionesfundamentales en el proceso de
acreditación en salud. Por un lado está el Ministerio de
Salud a través del Departamento de Calidad y Seguridad
Conclusión del Paciente y por otro la Superintendencia de Salud a
través de la Intendencia de prestadores; a continuación se
Finalmente podemos decir que la utilidad de la auditoría describen sus roles:
médica es que:
Ministerio de Salud Superintendencia de Salud
 Permite el conocimiento de los errores cometidos
y sus causas; además, de la corrección de ellos (Departamento de Calidad y (Intendencia de
para obtener mejores rendimientos. Seguridad del Paciente) Prestadores)
 Otorga la posibilidad de actuar con rapidez sobre
aquellas causas que dicen relación con la Elaboración de: Gestionar el sistema de
organización del trabajo médico. acreditación.
 Los médicos adquieren una conciencia informada Estándares Generales de
respecto a la responsabilidad que les cabe en los Acreditación Estándares de Fiscalizar a las entidades
resultados obtenidos. Apoyo Estándares acreditadoras.
 Influye favorablemente en el perfeccionamiento de Específicos para el GES.
las historias clínicas, lo que redunda en una Fiscalizar a los prestadores
mejoría de las auditorías. Tramitación de decreto en institucionales acreditados
Contraloría General de la para el mantenimiento del

2
República y publicación en cumplimiento de los Conclusión
el Diario Oficial estándares.
El proceso de acreditación está diseñado para crear una
Mantener registros cultura de seguridad y calidad dentro de una organización
públicos. que se esfuerza por mejorar constantemente los procesos
y resultados de la atención al paciente. Al hacerlo, las
Imponer sanciones de organizaciones tienen como beneficios:
acuerdo a lo establecido en
la ley.  Mayor confianza por parte de los usuarios hacia
las instituciones de salud, porque éstas valoran la
calidad y la seguridad del paciente.
Estándares de Calidad  Participación por parte de los pacientes y sus
familiares en el proceso de atención de salud.
Los estándares de calidad mínimos que deberán cumplir
 Construcción de una cultura organizacional a partir
los prestadores institucionales de salud, son establecidos
del aprendizaje de acontecimientos adversos o
por el Ministerio de Salud de acuerdo al Decreto con
eventos inesperados, como por ejemplo, las
Fuerza de Ley N°1 del 2005 con el objetivo de garantizar
caídas de pacientes, para mejorar la seguridad de
que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la
la atención.
seguridad de los usuarios. Dichos estándares se fijan de
 Mejoría continua de los procesos, en base a
acuerdo al tipo de establecimiento y a los niveles de
actividades tales como la utilización de un
complejidad de las prestaciones y son iguales para el
brazalete de identificación a todo paciente que
sector público y el privado. Deben fijar estándares
ingresa a hospitalizarse.
respecto a condiciones sanitarias, seguridad de
instalaciones y equipos, aplicación de técnicas y  Promoción de un ambiente de trabajo eficiente y
tecnologías, cumplimiento de protocolos de atención, seguro, lo que contribuye a la satisfacción de los
competencias de los recursos humanos, y en toda otra pacientes y sus familias.
materia que incida en la seguridad de las prestaciones.
Dichas condiciones de mejoramiento de la calidad y
disminución de los riesgos asociados a la atención, se
expresan en las siguientes materias:

 Respeto a la dignidad de los pacientes.


 Gestión de la calidad.
 Gestión clínica.
 Acceso, oportunidad y continuidad de la atención
de salud.
 Competencias del Recurso Humano.
 Seguridad del Equipamiento.
 Seguridad de las Instalaciones.
 Servicios de Apoyo.

Entidad Acreditadora Persona jurídica, pública o privada


inscrita en el Registro Público de Entidades Acreditadoras
de Prestadores Institucionales, que ha sido autorizada por
la Superintendencia de Salud (a través de la Intendencia
de Prestadores) para ejercer funciones de acreditación.
Todo ello en virtud que cumple con los requisitos legales
y reglamentarios sobre idoneidad técnica. De esta manera
se logra cautelar la neutralidad de las instituciones del
Estado en la evaluación de la calidad y su capacidad para
asegurarle a la población la objetividad de las mediciones
que se realizarán a los prestadores institucionales.

Requisitos para la acreditación. Los requisitos que debe


cumplir un prestador institucional de salud para
acreditarse son:

 Autorización sanitaria vigente.


 Haber ejecutado y concluido el proceso de
autoevaluación en los 12 meses anteriores a la
solicitud de acreditación (Completar el informe de
autoevaluación y las fichas técnicas).
 Cumplir con los estándares de calidad definidos
por el Ministerio de Salud.
 Presentar solicitud de acreditación ante la
Intendencia de Prestadores de la
Superintendencia de Salud.

3
cristalizan en 1924 con la promulgación de la Ley del
Bases conceptuales de la Seguro Obrero de 1924, lo cual significó incorporar a las
funciones del Estado responsabilidades en la cobertura
seguridad social asistencial de algunos grupos de población,
particularmente grupos de trabajadores y sus cargas.
Seguridad Social y Sistemas de Salud Posteriormente se incorporarían al ámbito de
responsabilidades estatales algunos programas
En la vida de toda persona hay circunstancias en las preventivos específicos (Tuberculosis, Enfermedades de
cuales ésta ve limitadas sus capacidades para generar los transmisión sexual, entre otras) a través de la
ingresos que requiere para vivir. En términos genéricos, promulgación de la Ley de Medicina Preventiva de 1938.
estas circunstancias se denominan estados de En 1952 se crea un sistema nacional de salud, llamado
necesidad y corresponden a limitaciones que se derivan Servicio Nacional de Salud (SNS).
de situaciones de enfermarse y accidentes (laborales o
comunes), cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad
temporal y parcial, invalidez, vejez, muerte, y Sistemas de Salud
sobrevivencia.
Personas y comunidades tienen necesidades, una de las
Estos estados de necesidad pueden corresponder a cuales es la atención de salud. Para poder responder a
situaciones transitorias o prolongadas en el tiempo. Un esas necesidades, las sociedades organizan sistemas
ejemplo de una situación transitoria es la ocurrencia de de salud. Puede decirse entonces que un sistema de
una enfermedad aguda que impide que la persona pueda salud es la organización que establece una sociedad en
trabajar. La infancia y la vejez son ejemplos de situaciones particular para satisfacer las necesidades de atención de
prolongadas, pues son etapas en que no participan de la salud de sus integrantes. En todo sistema de salud es
fuerza laboral activa. A lo largo de la historia de la posible reconocer ciertas funciones básicas
humanidad las sociedades han desarrollado diversos (rectoría, generación de
mecanismos para poder enfrentar estos estados de recursos, financiamiento y prestación de servicios) y
necesidad. ciertos objetivos (contribución financiera justa, capacidad
de respuesta a expectativas no técnicas y mejoramiento
La seguridad social es el sistema mediante el cual la global del nivel de salud).
sociedad, mediante mecanismos públicos debidamente
organizados, otorga protección a sus miembros contra Notas:
diferentes estados de necesidad. Dado la naturaleza de la
salud, es difícil alcanzar algunas condiciones para el Nota 1 De acuerdo con esta definición las ISAPREs
funcionamiento de los seguros privados. Por ejemplo, en chilenas no corresponden a seguros privados, como ellas
el caso de personas con enfermedades crónicas o se definen, sino que a instituciones privadas que
enfermedades congénitas, la probabilidad de esos administran un seguro público obligatorio. Esta definición
respectivos eventos es absoluta y, por tanto, no hay tiene profundas implicancias sobre el rol de estas
posibilidad de distribuir ese riesgo. Como los esquemas instituciones provisionales de salud en el sistema de salud
de seguros privados no pueden cubrir estas situaciones chileno, cuya discusión exceden el alcance del presente
surgen los esquemas de seguridad social, que tienen documento.
como propósito responder a este tipo de problemas
distribuyendo los riesgos en toda la población, lo que
significa que las pérdidas de un individuo pueden ser Glosario
compartidas por muchos otros. Un seguro social es un
arreglo institucional público que expresa una manera Seguridad social: es el sistema mediante el cual la
organizada mediante la cual la sociedad intenta responder sociedad, mediante mecanismos públicos debidamente
a la necesidad de proteger a las personas en ciertos organizados, otorga protección a sus miembros contra
estados de necesidad.[Nota 1] diferentes estados de necesidad.

Un seguro privado es un acuerdo entre una persona Estados de necesidad: circunstancias en las cuales una
individual (el asegurado) y una entidad aseguradora, persona ve limitadas sus capacidades para generar los
mediante el cual el asegurado se compromete a un cierto ingresos que requiere para vivir. Pueden ser transitorias o
pago (prima) a la entidad aseguradora a cambio del cual permanentes. Por ej: enfermarse, accidentes (laborales o
adquiere de ésta un compromiso de protección frente a comunes), cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad
determinados riesgos de sufrir el estado de necesidad temporal o parcial, invalidez, vejez, muerte. Seguro
contra el que el asegurado busca protegerse. El hecho social: Arreglo institucional público que expresa una
que la seguridad social tenga una membresía obligatoria manera organizada mediante la cual la sociedad intenta
es un mecanismo protector que previene que quienes responder a la necesidad de proteger a las personas en
tienen bajos riesgos se salgan del sistema, protegiendo ciertos estados de necesidad.
así el valor de la solidaridad dentro del sistema. El hecho
que el arreglo de seguridad social se base en una especie Seguro privado: Acuerdo entre una persona individual (el
de contrato colectivo y sea menos específico que el asegurado) y una entidad aseguradora, mediante el cual
contrato de los esquemas privados, ofrece ciertas el asegurado se compromete a un cierto pago (prima) a la
ventajas: primero, se puede dar protección contra riesgos entidad aseguradora a cambio del cual adquiere de ésta
que no pueden ser cubiertos por seguros privados (por un compromiso de protección frente a determinados
ejemplo, el enfermo crónico; el enfermo riesgos de sufrir el estado de necesidad contra el que el
congénito); segundo, dado que los riesgos pueden variar asegurado busca protegerse.
en el tiempo, y de hecho, en el largo plazo los riesgos se
tornan desconocidos para el asegurador, la seguridad Sistema de salud: Es la organización que establece una
social permite enfrentar de mejor modo el manejo de sociedad en particular para satisfacer las necesidades de
riesgos de largo plazo (Barr, 1998). En Chile, los primeros atención de salud de sus integrantes.
esfuerzos de organización de la seguridad social

4
trabajadores quieren (independientes) o deben
Beneficio de la seguridad social en (dependientes) cotizar al Sistema de Pensiones sólo
tienen la opción de hacerlo en una AFP. La invalidez
salud y rol del médico en su puede dividirse en invalidez común o laboral. Si la
invalidez es debida a causas laborales, las instituciones
acceso llamadas a cubrir esta necesidad son las administradoras
de la Ley 16.744 (mutualidades, ISL(Instituo de seguridad
laboral) y autoseguros). El beneficio principal al que
Existen dos tipos de beneficios de la seguridad acceden los trabajadores es a la Pensión de Invalidez. En
social: previsionales y asistenciales. el caso de la invalidez común, las Administradoras de
Fondos de Pensiones (AFP) y el Instituto de previsión
Los previsionales son aquellos que se encuentran social (IPS) están obligadas a contratar un seguro para
establecidos para los trabajadores y pensionados afectos sus afiliados, denominado Seguro de Invalidez y
al sistema previsional, y que en general se cotiza para su Sobrevivencia, el que es financiado por los mismos
financiamiento. Los asistenciales favorecen a quienes no afiliados durante su vida laboral activa con una fracción de
acceden a los previsionales y se financian en general con la cotización adicional. El ISL se hace cargo de este
recursos del Estado. Ya sean previsionales o seguro para sus afiliados.
asistenciales, los beneficios de la seguridad
social pueden clasificarse en las siguientes categorías:  Beneficiario: Todos los trabajadores activos
imponiendo en el IPS y los afiliados a AFP.
Económicos: Los beneficios económicos más importantes  Requisitos: En el IPS el periodo de imposiciones
son los subsidios y las pensiones. mínimo es variable según régimen, mientras que
en las AFP no se exige un periodo mínimo de
Subsidio: es un substituto temporal del ingreso al que imposiciones.
tiene acceso un trabajador activo cuando está  Procedimiento para acceder al requisito: Los
incapacitado temporalmente o ha perdido su trabajo. trabajadores afiliados al IPS deben pedir que le
sean completados los Formularios de Solicitud
Pensión: es la prestación económica (en dinero) otorgada aportados por el COMPIN en el domicilio de su
periódicamente (mes a mes) por una institución de empresa. Los trabajadores afiliados a AFP deben
seguridad social a una persona física o a sus cargas. presentar el Formulario de Solicitud otorgado por
la AFP y un informe de su médico tratante lo que
Servicios Especies: Todos los beneficios de la seguridad se presenta a la Comisión Médica Regional de
social responden a un determinado estado de necesidad, AFP.'
o en otras palabras, un momento de particular fragilidad
para la persona, en la cual la sociedad organiza una En el caso de la invalidez por causa laboral las
respuesta en auxilio de los individuos. En el caso chileno instituciones llamadas a proveer la protección social
estos estados de necesidad son: requerida son el ISL y los organismos administradores del
Seguro de Seguro de Accidentes del trabajo y
 Invalidez tanto de origen laboral como común Enfermedades Profesionales. Posterior a los 65 años en
 Enfermedad profesional y accidentes del trabajo varones y 60 en mujeres, un pensionado(a) por accidente
 Enfermedad y accidentes de origen común (no del trabajo o enfermedad laboral jubila, se le suspende
laborales) esta pensión y empieza a recibir la pensión por vejez.
 Maternidad
 Vejez Enfermedad profesional y accidentes del trabajo En
 Sobrevivencia este caso son las Mutualidades de Empleadores, el ISL y
 Desempleo los organismos de administración delegada quienes se
 Carga de familia ocupan de la prevención y atención de salud de los
 Ingreso insuficiente trabajadores. El Seguro Social de Accidentes del Trabajo
y Enfermedades Profesionales protege a todos los
El rol del médico en cuanto a estos beneficios se basa en trabajadores dependientes y a ciertos independientes que
su conocimientos, de tal forma de poder reconocer la cotizan, frente a los accidentes y enfermedades que les
población beneficiaria, informándole de sus derechos ocurran a causa o con ocasión del trabajo. Los principales
sociales y en muchos casos siendo quién activa el sistema beneficios consisten en atención de salud y subsidio por
de protección social con el uso de documentos incapacidad temporal (mediante la extensión de una
específicamente diseñados para ese fin (ej. notificación licencia médica).
GES, licencias médicas, solicitud de invalidez,
etc.) Organización de los beneficios de la seguridad 'Accidente del Trabajo': Se entiende por accidente del
social 1. Vejez, invalidez y sobrevivencia. En estos casos, trabajo toda lesión que sufra un trabajador a causa o con
las instituciones encargadas de proteger a los ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o
trabajadores son las Administradoras de Fondos de muerte, por lo tanto los elementos del accidente son:
Pensiones (AFP) y el Instituto de Previsión Social (IPS).
El IPS se creó en el 2008 con la modificación del Instituto 1. Una lesión;
de Normalización Previsional (INP) que administraba los 2. La relación causal u ocasional entre el trabajo y la
seguros de: invalidez por enfermedad común y vejez, y el lesión; y
seguro de enfermedades profesionales y accidentes 3. La incapacidad o muerte del accidentado.
laborales, éste último actualmente es administrado por el
Instituto de Seguridad Laboral o ISL. Las personas que 'Enfermedad Profesional': La Ley 16.744 establece en su
estaban afiliadas al INP y, actualmente al IPS, lo estaban Artículo 7º que Enfermedad Profesional es: “Es
antes de 1983 cuando se realizó la transformación al Enfermedad Profesional la causada de una manera
Sistema de Pensiones y no se cambiaron al nuevo directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que
sistema de las AFP. Después de esa fecha, si los realice una persona y que le produzca incapacidad o

5
muerte. El Reglamento enumerará las enfermedades que o 6 a ISAPREs cerradas (pertenecen a
deberán considerarse como profesionales. Esta grandes empresas y son sin fines de lucro).
enumeración deberá revisarse, por menos, cada tres  Los planes no se configuran en términos de % del
años. Con todo, los afiliados podrán acreditar ante el sueldo bruto, sino en UF.
respectivo organismo administrador el carácter
profesional de alguna enfermedad que no estuviera Además existen los organismos de administración
enumerada en la lista a que se refiere el inciso anterior y delegada que otorgan seguro de salud a las Fuerzas
que hubiesen contraído como consecuencia directa a la Armadas. FONASA clasifica a sus afiliados según su nivel
profesión o del trabajo realizado". Como se ve, ésta de ingreso en cuatro tramos (A, B, C y D). El porcentaje a
definición exige para catalogar a una enfermedad como pagar por las prestaciones médicas (copago), dependerá
profesional: del grupo en el cual quede incluido el afiliado y,
obviamente será mayor, mientras más ingreso perciba
1. La presencia de un agente o condición específica afiliado [Nota 1]. Tramos de Ingresos vigentes para
en el medio laboral (especificados en el Artículo 18 afiliados a FONASA hasta 19 de julio de 2015 y
del D.S. 109) correspondientes copagos en Modalidad de Atención
2. que ocasione un efecto adverso en la salud del Institucional
trabajador,
3. provocándole incapacidad o muerte.

En otras palabras, se establece un criterio directo de Cuánto


causa-efecto entre un agente preciso existente en el Paga Atenc
ambiente de trabajo y determinada enfermedad Copagos Cuánto
Grup Descripció ión de
(especificaciones en el Art. 19 del D.S. 109). Medicamen Paga Atenc
o n Salud
tos ión Dental
excepto
 Beneficiario: Todos los trabajadores activos cuya dental
empresa paga el Seguro de Accidentes del
Personas
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
indigentes
Estudiantes de establecimiento educacional fiscal
o particular reconocido por el Estado. o carentes
de
 Requisitos: Trabajador con cotizaciones al día.
recursos,
Estudiante con matrícula al día asistiendo en
beneficiari Algunos
forma regular.
os de Atención medicamen Atención
 Procedimiento para acceder al requisito: Los A
Pensiones Gratuita tos gratuita
trabajadores deben concurrir a los Asistencia gratuitos
establecimientos indicados por los organismos
les y
administradores o a establecimientos del sistema
causantes
público en caso de estar afiliados a ISL. de
Subsidio
Las instituciones llamadas a proteger a los trabajadores Familiar
son las Mutualidades de Empleadores y Organismos con
administración delegada, así como el ISL. 3. Enfermedad Ingreso
y accidentes de origen común (no laborales) Para la Imponible
atención de enfermedades comunes de todos los chilenos Mensual
y el otorgamiento de subsidios por incapacidad temporal, menor o
existen dos grandes tipos de seguros: igual a $
241.000. Algunos
1. FONASA (Fondo Nacional de Salud): (salario Atención medicamen Atención
B
mínimo). Gratuita tos gratuita
 Corresponde al seguro público gratuitos
 Tiene dos modalidades de atención: Beneficiari
o Modalidad de Atención Institucional os de
(MAI): corresponden a atenciones pensiones
entregadas en los establecimientos básicas
públicos de salud; los beneficiarios pagan solidarias.
por la atención recibida según el grupo de Ingreso
ingreso en el que se encuentran. Imponible
o Modalidad de Libre Elección (MLE): Esta Mensual
modalidad opera cuando los beneficiarios mayor a $
de FONASA se atienden con prestadores 241.000 y
privados (y públicos en los llamados menor o
“pensionados” de los hospitales). igual a $ Paga el Paga el
C 351.860. 10% de la Copago 10% de la
2. ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional): atención atención
Con 3 o
 Corresponden a seguros privados que administran más
las cotizaciones obligatorias de los trabajadores. cargas
 Actualmente existen 12 ISAPREs en operación: familiares
o 7 de ellas corresponden a ISAPREs pasará al
abiertas (accesibles a todo público y tienen grupo B.
fines de lucro)

6
Ingreso en el país. Figura Nº 1. Financiamiento de la Seguridad
Imponible Social Chilena
Mensual
mayor a $
351.860. Cotización %
Paga el Paga el Quién Estado de
Si las de la renta Administra
D 20% de la Copago 20% de la Financia Necesidad
Cargas imponible
atención atención
son 3 ó Empleado
más se 10 Vejez AFP o IPS
(20,6%)
considerar
án en el AFP o IPS a
Invalidez
Grupo C. través del
común o
3 seguro de
4. Maternidad: La ley chilena protege la maternidad Sobrevivenci
invalidez y
otorgando derechos a la mujer embarazada, algunos de a
sobrevivencia
los cuales se extienden incluso después del nacimiento de
un hijo/a. En el caso de la mujer trabajadora, existen Enfermedad FONASA o
7
beneficios adicionales que recibirá durante su embarazo común ISAPRE
y el primer año de su hijo/a. a. Subsidio Maternidad Sociedad
(Licencia Médica Maternal) Beneficiario: Todas las Administrador
0,6 Desempleo
trabajadoras embarazadas dependientes o a de Fondos
independientes, afiliados a una entidad previsional (IPS o de Cesantía
AFP) que coticen su 7% de Salud en FONASA o Sociedad
ISAPRE. Requisitos: Los mismos que para el subsidio de Empleado Administrador
incapacidad temporal por enfermedad común aplicados r (3,35- 2,4 Desempleo a de Fondos
desde la fecha de iniciación del reposo 5,5%) de Cesantía
maternal. Procedimiento para acceder al requisito: La (AFC)
solicitud de Licencia Médica es extendida en un formulario
Enfermedad Mutualidades,
único por un médico cirujano, odontólogo o Matrona 0,95 -3,4
Profesional y ISL y
.Duración: (según
Accidentes Servicios
riesgo)
del trabajo Delegados
 Prenatal de 6 semanas (42 días) antes de la fecha
probable del parto Financiamient
 Postnatal de 12 semanas (84 días) post parto. o con cargo al
Sociedad
presupuesto
 El nuevo beneficio de postnatal entrega 12 Administrador
Estado nacional en Desempleo
semanas más para el postnatal (24 en total) y a de Fondos
montos
permite decidir si optar a: de Cesantía
variables
o 12 semanas extras con permiso completo
(impuestos)
y 100% de subsidio (con tope de 66 U.F.)
o Enfermedad
o 18 semanas media jornada con 50% de común del FONASA
subsidio. indigente
 En el caso de optar por 12 semanas con permiso Maternidad:
completo, pueden traspasarse 6 semanas al Subsidio
padre, y si se opta por 18 a media jornada pueden maternal pre FONASA e
traspasarse 12 al padre. y post natal y ISAPRES
 Es financiada por el Estado. Subsidio enf.
Hijo< 1 año
b. Fuero maternal: no es posible despedir a una mujer Otros:
embarazada ni hasta un año posterior al término del Pensiones
postnatal. asistenciales
Asignación
c. Tiempo para alimentar a hijo menor de 2 años. familiar
d. Derecho a sala cuna en empresas de 20 o más Distintos
Accidente
trabajadoras mujeres de cualquier edad (pero en edad organismos
escolar
fértil) y estado civil. públicos
Vacunas
Alimentación
e. Asignación familiar. Subsidio
f. Subsidio de permiso por enfermedad grave de hijo(a) habitacional
menor de 1 año: Se entrega en las mismas condiciones Educación
que la anterior, pero en este caso los padres también gratuita
pueden ejercer este derecho en vez de la madre. La
duración depende de la enfermedad y el % de dinero
otorgado es el mismo que el subsidio de maternidad.

5. Cesantía Desde el año 2002 nuestro país ha Estado de Descripción del


Tipo de beneficio
implementado un subsidio de cesantía. Los fondos de necesidad beneficio
este seguro son administrados por la Sociedad Maternidad (para
Administradora de Fondos de Cesantía, AFC Chile, la que Subsidio maternal:
ECONÓMICAS trabajadoras
es una empresa de propiedad de las seis AFP que operan cotizantes)

7
Permiso prenatal: enfermedad
6 semanas. laboral. Existen
Permiso postnatal: además dentro de
12 semanas. las enfermedades
Permiso postnatal comunes algunas
parental: 12 que pertenecen a
semanas (o 18 garantías
semanas en media explicitas en salud
jornada). Subsidio (GES),
por enfermedad configurándolas
del hijo menor de 1 como un grupo
año. Subsidio especial.
Único Familiar Enfermedad
Préstamos para Cambio de función
laboral
pagar la atención Ingreso ausente
médica (FONASA) o insuficiente,
Reposo con para
licencia: embarazadas,
conservación del nodrizas, sus Alimentos (PNAC,
Enfermedad puesto. Subsidio ESPECIES
hijos hasta los 6 PACAM, JUNAEB)
común o laboral por enfermedad años y los
transitoria (después del 3º escolares entre 6
día): dación y 14 años, adulto
periódica mayor
temporal. Enfermedad
Enfermedad común usuarios
Pensión de Medicamentos,
común o laboral sistema público y
invalidez: dación órtesis, prótesis
permanente o enfermedad
periódica
con secuela laboral
permanente.
invalidante
Asignación familiar Finalmente quisiéramos agregar un aspecto del rol del
maternal : dación médico en relación a la seguridad social que rara vez se
periódica temporal menciona: su responsabilidad en la sustentabilidad del
prenatal (para sistema. Desde un punto de vista de gestión financiera se
trabajadoras y dice que “el 80% del gasto en salud pasa por el lápiz del
cargas médico”. En este sentido, el profesional médico puede
Ingreso
embarazadas de cumplir 3 funciones financieras:
insuficiente
trabajadores).
1. Directamente en la generación del gasto en salud
Préstamos por al decidir intervenciones a pacientes.
enfermedad para 2. En la elaboración del presupuesto médico de la
pagar la atención unidad o servicio clínico.
médica (FONASA) 3. En puestos gerenciales.
Atención de Salud.
Los recursos de la sociedad como un todo son limitados,
Reposo. Fuero por lo tanto, al decidir sobre intervenciones a realizar, los
maternal. médicos deben mirar más allá de la atención clínica
Exención de individual, y situarse en este contexto social para
funciones resguardar la justa distribución de recursos entre
riesgosas o pacientes, ya sea del tiempo presente, o con pacientes del
SERVICIOS Maternidad cambio de trabajo. futuro. Definiciones de justicia son esenciales para
Derecho a silla determinar cuál es una distribución adecuada de
Sala cuna: en caso recursos. Criterios de costo/efectividad es un método
de empresas con propuesto para esto, aunque otros criterios pueden
20 o más mujeres. primar.
Una hora para
amamantar a su
hijo Notas:
*para todos los Atención de salud
inscritos en preventiva para los Nota 1 En atención primaria no se cobra copago.
FONASA e trabajadores y sus
ISAPREs cargas
Atención de salud
curativa para
trabajadores y sus
Enfermedad cargas,
común y laboral diferenciándose el
régimen de
enfermedad
común del de

8
campo experimental. Esto se debe a que los estudios
Causalidad y sesgos experimentales permiten un mejor control de este efecto
por características inherentes a su tipo de diseño
Independientemente del tema y los objetivos de un (randomización o aleatorización, control a priori o a
estudio, lo que siempre se persigue en la investigación es posterior de eventuales variables confundentes o el uso
que sus resultados sean lo más válidos y precisos posible. de pareamiento o matching de individuos según ciertas
Para lograr esto se debe intentar disminuir al máximo variables). La prevención de los sesgos potenciales debe
todas las posibles fuentes de error. El error que surge realizarse durante el diseño del estudio ya que en el
durante la realización de cualquier estudio epidemiológico análisis no siempre es posible controlar todos los sesgos.
se pueden clasificar en dos grandes grupos: Error Finalmente, como hemos visto, la presencia de sesgos en
Aleatorio y Error Sistemático. un estudio afecta su validez. Así podríamos definir la
validez de un estudio como la ausencia de sesgos. La
El Error Aleatorio: Es aquel debido al azar, es decir, se validez tiene dos componentes: la validez interna y la
define como aquellas desviaciones del valor real que validez externa.
ocurren en forma no sistemática. Este tipo de error deriva
del hecho de tomar sólo una muestra de la población y no La validez interna: se refiere a la validez de las inferencias
a la población total. La magnitud del error aleatorio se de los resultados, hacia la población de donde se
calcula o cuantifica a través de las pruebas de hipótesis seleccionó la muestra. Ejemplo, deseo estudiar la
y/o el cálculo de los intervalos de confianza. La ausencia prevalencia de hipertensión arterial en Santiago, como no
de error aleatorio se denomina precisión. Para reducir puedo tomar la presión arterial a todos los habitantes,
este error, y por ende, aumentar la precisión podemos: 1.- tomo una muestra. Si los resultados de esta muestra son
Incrementar el tamaño de la muestra (esta es la forma similares a lo que se encontraría si aplicara el diseño a
más importante). 2.-Aumentar el periodo de seguimiento todos los habitantes de Santiago, yo puedo decir que mi
para obtener más mediciones. 3.-Modificar el diseño para estudio tiene validez interna. Ésta se ve amenazada por
mejorar la obtención de la información. la presencia de sesgos en el estudio.

El Error Sistemático: También llamado Sesgo en La validez externa o generalización de los resultados
epidemiología, es un error caracterizado por presentarse aplicables a individuos que están fuera de la población de
en forma sistemática en el estudio y modificar sus estudio. Es decir es la extrapolación de los datos,
resultados. Si en una investigación se introducen muchos retomando el ejemplo anterior, sería que los datos
errores sistemáticos o sesgos conduciendo a una obtenidos en mi estudio son extrapolables a todo Chile. La
distorsión de los resultados, entonces, diremos que el validez interna es por tanto un prerrequisito para que
estudio se encuentra sesgado, por lo tanto, carece pueda darse la externa. 'La presencia de sesgos y errores
de validez. Existen tres grandes grupos de sesgos: aleatorios deben considerarse en el momento de analizar
una asociación como potencialmente causal debido a que
 Sesgo de Selección estos factores pueden estar mostrando una situación que
no es real.
Es cualquier sesgo que se deriva del proceso de selección
de la población a estudiar. Ocurre cuando los individuos Causalidad en estudios epidemiológicos
que se estudian no son representativos de la población
objetivo de la cual se extraerán las conclusiones. Este En relación a la causalidad, podríamos definir “causa”
sesgo puede llevar a una estimación errónea del efecto, diciendo que "dos variables están causalmente
ya sea sub-estimándolo o sobre-estimándolo. relacionadas si un cambio en una de ellas es seguido por
un cambio en la otra". Como veíamos anteriormente, no
 Sesgo de información u observación toda asociación encontrada en un estudio se puede definir
como causal, debido a que errores o sesgos durante la
Este sesgo incluye cualquier error sistemático en la investigación pueden llevar a una asociación errónea. La
obtención de la información sobre la exposición y/o la decisión de considerar causal una asociación, la toma el
enfermedad a estudiar. El sesgo de información es por investigador después de realizar un análisis completo que
tanto una distorsión en la estimación del efecto por errores incluye estos antecedentes. Para esto cuenta también con
de medición en la exposición o enfermedad o en la un conjunto de criterios que ayudan a plantear si una
clasificación errónea de los sujetos. Las fuentes de sesgo asociación es causal o no: Criterios de causalidad de
de información más frecuentes son: Instrumento de Bradford-Hill (1965)
medida no adecuado, la memoria de los participantes (los
enfermos pueden recordar más su exposición que los 1. Fuerza de asociación: relación entre las tasas de
sanos), criterios diagnósticos incorrectos, omisiones, enfermedad de los que presentan el factor causal
imprecisiones en la información y errores en la hipotético y quienes no lo presentan. Además, una
clasificación. relación causal es más fuerte si el efecto de la dosis-
respuesta puede ser demostrado, es decir, que es posible
 Sesgo de Confusión: observar una gradiente.

El efecto de confusión se produce cuando la asociación 2. Consistencia de la asociación: este criterio requiere que
entre dos variables está influenciada por una tercera la asociación determinada en un estudio se mantenga al
variable que no estaba considerada. Esta tercera variable estudiarlo bajo otras condiciones, con otras poblaciones y
debe cumplir tres requisitos para ser considerada variable con diferentes métodos de estudio.
confusora: a) estar relacionada con la enfermedad, b)
estar relacionada con la exposición y c) no ser una 3. Secuencia temporal de la asociación: la exposición al
variable intermedia entre la exposición y la enfermedad.El factor probable debe anteceder a la aparición de la
concepto de confusión es crítico en el análisis enfermedad y permitir el período de inducción y latencia.
epidemiológico, siendo más importante en el terreno de la
investigación epidemiológica observacional que en el

9
4. Especificidad de la asociación: Una causa origina un
efecto particular. Este criterio es más difícil de lograr, ya Certificado de defunción, licencia
que un solo factor puede causar más de una enfermedad
y por otra parte, múltiples factores pueden causar una médica y notificación de
enfermedad (multifactorialidad).
enfermedades
5. Plausibilidad Biológica: el contexto biológico debe
explicar lógicamente la etiología por la cual una causa
produce un efecto. Depende del estado actual del
conocimiento. Un documento médico es un registro escrito que da
cuenta de una acción médica, constituyendo un
6. Coherencia de la asociación: existe entendimiento instrumento legal. Sirven a los médicos para relacionarse
entre los hallazgos de la asociación causal y la historia con instancias judiciales, sanitarias y público general.
natural de la enfermedad. Se combinan aspectos de Siempre debe ser escrito, o al menos firmado por el
consistencia y plausibilidad. personal responsable, con letra legible y lenguaje
adecuado, consignando la identificación del profesional,
7. Dosis-respuesta: la respuesta está fuertemente del paciente y la hora y fecha de atención.
influenciada por la dosis respectiva y así es posible
observar diferencias importantes en los resultados.
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA
8. Cesación: la remoción del factor puede afectar el (ENO) La notificación consiste en el reporte de todos los
resultado, ya sea produciendo el término de la casos nuevos de una determinada enfermedad, a través
enfermedad o una disminución significativa de ella. de un documento, existiendo tres formas y periodicidad de
notificación:

Notificación inmediata: Frente a la sospecha de alguna


enfermedad de declaración obligatoria inmediata, brotes
de enfermedades infecciosas y fallecimientos de causa no
explicada donde se sospeche etiología infecciosa (en
personas previamente sanas), se deberá comunicar en
forma inmediata a la autoridad sanitaria correspondiente,
desde el lugar en que fue diagnosticada.
posteriormente, dentro del plazo de 24 horas se pro
cederá a llenar el formulario respectivo. Ej.: SARS,
hantavirus, triquinosis, brucelosis.

Notificación diaria: deberán ser notificadas, una vez


confirmado
el diagnóstico, por el respectivo establecimiento
asistencial, enviándose el formulario correspondiente, el
mismo día de la confirmación a la autoridad sanitaria
competente, desde donde se remitirá al Ministerio de
Salud una vez por semana. Por ejemplo: HIV, coqueluche,
rubeola, gonorrea.

Notificación por centinela: Se realiza sólo en


determinados establecimientos. Estas enfermedades
deberán ser notificadas en cuanto al número de casos
semanales, según sexo y
grupos de edad, una vez confirmado el diagnósti
co en el respectivo establecimiento centinela. Ej.:
Influenza, Infecciones Respiratorias Agudas, diarreas,
varicela, ETS (excepto VIH, sífilis, gonorrea). Todas las
enfermedades de declaración obligatoria deben
notificarse en el formulario ENO. El médico o
establecimiento debe notificar a la Autoridad Sanitaria
Regional (Secretaría Regional Ministerial de Salud), y
ésta a su vez, al Ministerio de Salud, dado que los
procedimientos de notificación se encuentran normados y
sujetos a sanción, cuando éstos no se cumplen.

LICENCIA MÉDICA Es un derecho que tiene el trabajador


para ausentarse o reducir su jornada laboral durante un
determinado lapso, en cumplimiento a una indicación
profesional, durante cuya vigencia podrá recibir un
subsidio especial, con cargo a la entidad de previsión,
institución o fondo especial respectivo, o de la
remuneración regular de su trabajo o de ambas, en la
proporción que corresponda. Existen sólo tres
profesionales que pueden dar licencias médicas: los
médicos, los odontólogos y las matronas. Estos dos
últimos sólo pueden dar determinados tipos de licencias,

10
propias de su área de profesión. Existen siete razones Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Salud
para extender una licencia médica: (MINSAL) quienes son los encargados de procesar esta
información, la cual se encuentra disponible en los
1. Enfermedad o accidente común Anuarios de Estadísticas Vitales. La mortalidad se tabula
2. Prórroga medicina preventiva según lugar de residencia del fallecido (y no lugar de
3. Licencia maternal (pre y postnatal) ocurrencia de la muerte), con el objeto de contar con
4. Enfermedad grave de hijo menor de 1 año información para aplicar estrategias de control sobre los
5. Accidente del trabajo o trayecto factores condicionantes de la mortalidad en el lugar en
6. Enfermedad profesional que éstos están presentes. Excepción a lo anterior son los
7. Patología del embarazo accidentes, que se deben tabular según
ocurrencia. Propósitos del certificado:
Existen licencias de dos colores: verdes y cafés. Las cafés
son propias del servicio público y son compradas por el 1. Conocer las causas de muerte
Servicio de Salud, por lo tanto, es un talonario a 2. Contribuir a la prevención de esas causas de
disposición de todos los médicos que trabajan para ese muerte
servicio. Para extender licencias en el sistema privado, el 3. Servir como documento legal que permite la
médico debe iniciar actividades en el Servicio de inscripción de la defunción en el registro civil
Impuestos Internos, luego ir al COMPIN e inscribirse en (Certificado de Defunción) y obtener pase de
los registros de médicos que tienen licencia, para luego sepultación.
comprar los formularios de licencia. Todas las licencias 4. Servir como documento legal que permite dar
vienen foliadas. En la licencia se escribe el diagnóstico y curso a otras acciones legales de interés de los
luego se debe doblar la parte interior del formulario y deudos tales como el cobro de distintos tipos de
sellarla con una de las cintas adhesivas que vienen en la seguros, cobro de herencias, cobro de pensiones
última página del talonario. Esto se hace para mantener de viudez, orfandad, etc.
la privacidad del paciente en cuanto al diagnóstico. Se
deben extender tantas copias de la licencia como La responsabilidad de certificar recae principalmente en el
empleadores tenga el paciente, porque se deben entregar médico tratante del fallecido, quien está obligado a llenar
en todos los trabajos. Existe también un plazo en la este documento. Ocasionalmente puede ser completado
entrega de la licencia al empleador. Un funcionario público por un médico legista (cuando se presume que la causa
tiene tres días hábiles, pero si trabaja en el sistema no fue natural y se requiere autopsia); un médico patólogo
privado o es independiente, tiene sólo dos. Si la licencia o el médico que el director del establecimiento de salud
es menor o igual a 10 días, el subsidio se paga solo desde designe (cuando se practica autopsia en un hospital); otro
el cuarto día. Si es mayor a 10 días, se paga completa. médico, en base a antecedentes clínicos y testigos
Este subsidio lo paga el seguro de salud, no el empleador (cuando no hay médico tratante o el fallecido no recibió
y si se es trabajador dependiente, se debe estar al menos atención médica antes de morir); y la matrona, en
seis meses afiliado al sistema; en el caso de los defunciones fetales. Para las muertes que ocurren en
trabajadores independientes, se debe estar al menos recintos hospitalarios, el establecimiento cuenta con
doce meses. La certificación falsa está penada por Ley. certificados médicos de defunción y para aquellas que
ocurren en casa habitación, el médico puede solicitar el
Formulario de licencia El médico sólo debe completar la formulario en una oficina del Registro Civil (cada médico
Sección A del formulario de licencias. Sección A: Uso y puede pedir un número limitado de certificados los que
responsabilidad exclusiva del profesional. cuentan con folios controlados)

A.1 Identificación del trabajador: Nombre, RUT, Edad, Debemos tener en consideración algunos principios al
Sexo, fecha de emisión de la licencia, fecha de inicio del certificar una defunción por causas médicas:
reposo (con un máximo de una semana hacia atrás),
número de días de la licencia (se cuentan de corrido, 1. Ausencia de signos de violencia
considerando domingos y feriados). 2. Presencia de antecedentes documentados sobre
enfermedades del paciente que expliquen la
A.2 Identificación del hijo: Sólo en los menores de un año. defunción (FCE, comprobantes de atención)
3. Presencia de antecedentes proporcionados por la
A.3 Tipo de licencia familia que confirmen la situación médica del
fallecido
A.4 Características del reposo: Total o parcial (mañana, 4. Presencia de medicamentos que confirmen
tarde o noche). Lugar de reposo y otras características. patologías relatadas por familiares o testigos.

A.5 Identificación del profesional Si existe sospecha de causas no naturales o evidencia de


signos de violencia, se debe comunicar a la Fiscalía del
A.6 Diagnóstico principal, otros diagnósticos, exámenes sector correspondiente, vía Carabineros o en forma
de apoyo diagnóstico y antecedentes clínicos. directa.

CERTIFICADO MÉDICO DE DEFUNCIÓN En cuanto a la causa de muerte, se distinguen en el


certificado: causa inmediata, causas intermedias (si las
La información sobre mortalidad procede de hay), causa originaria, estados morbosos concomitantes.
los certificados médicos de defunción, el que es Las causas de muerte se tabulan según la causa
obligatorio para proceder a la sepultación. En Chile, la originaria de la muerte, con el objeto de intervenir en el
cobertura de la certificación médica es superior al 99%. inicio de la cadena causal.
En nuestro país, el sistema de estadísticas vitales
funciona de manera centralizada y está integrado por el  proceso o condición que produjo directamente la
Registro Civil, quien recibe los certificados emitidos por el muerte (complicación o proceso terminal).
médico y realiza la inscripción de la defunción, el Instituto

11
 proceso clínico o complicación que se produjo a
consecuencia de la causa básica y que ocasionó Concepto de estudios ecológicos
la causa inmediata.
 proceso patológico que inició la secuencia de
eventos que condujeron a la muerte, dando lugar
a la causa intermedia.
Estudios donde la unidad de observación no son
*B y C no deben llenarse necesariamente si A describiera individuos, sino poblaciones o comunidades
completamente el curso de los acontecimientos. geográficamente bien delimitadas (países, regiones,
comunas, pueblos, etc.). En general, utilizan fuentes de
*Si la causa fue trauma o envenenamiento debe anotarse datos secundarios como censos, estadísticas de
en dos líneas ej: morbimortalidad, etc. Al utilizar las medidas agregadas, es
decir, medidas que resumen la situación de las
INTOXICACION (Naturaleza de la lesión) agrupaciones de individuos estudiados (como las tasas),
impiden aplicar los resultados a nivel individual, sin
POR ALCOHOL ETILICO (Causa externa) embargo, son buenos generadores de hipótesis
impulsando el desarrollo de nuevos estudios. Pueden ser
El médico tiene una gran responsabilidad en el llenado descriptivos (descripción de variable) o analíticos
correcto del certificado de defunción, desde el punto de (asociación entre variable resultado y variable de
vista epidemiológico y legal. La anotación de la causa de exposición). Tipos de estudios:
muerte es de responsabilidad exclusiva del médico que
extiende y firma el certificado, jamás puede delegar esta  Exploratorios: buscan estudiar la existencia de
anotación en otra persona. asociaciones entre variables, sostenidas a priori
por un fundamento teórico. Es posible comparar
indicadores de daño, en diferentes periodos de
tiempo y en una misma región geográfica o bien
indicadores de daño de variadas regiones, en un
mismo periodo de tiempo.
 Multigrupales: comparan las tasas de diferentes
grupos de personas o zonas geográficas en un
mismo momento. Ejemplo: comparar la tasa de
mortalidad de las diferentes regiones de Chile
(ecológico descriptivo).
 Series de tiempo: comparan la tendencia en la
exposición a lo largo del tiempo (variables
ambientales, físicas, socioeconómicas), con otra
serie que dé cuenta de los cambios de la población
respecto de un determinado daño. Ej: relación
entre mortalidad por cáncer de vejiga (variable
resultado) asociado con concentración de
arsénico en agua (variable exposición) entre 1960
y el 2000.
 Mixtos: incluyen estudios de series de tiempo con
análisis multigrupales. Ej: comparación entre dos
ciudades (grupos) de mortalidad por cáncer de piel
y radiación ultravioleta (serie de tiempo analítica).

VENTAJAS: útiles para el seguimiento de problemas de


salud que son objeto de vigilancia epidemiológico y para
los que se cuente con información sobre exposición o
riesgo. Útiles para evaluar grandes intervenciones.
Permiten estudiar exposiciones difíciles de medir a nivel
individual como exposición solar y contaminación
atmosférica. Son sencillos, económicos y rápidos. Un
sesgo propio de estos estudios es la falacia ecológica o
sesgo de agregación, que se traduce en que la asociación
observada a nivel grupal no representa a la individual, por
lo tanto no es posible inferir que lo que ocurre a nivel
grupal ocurre a nivel individual.

12
desviaciones de los estándares y ayuda a corregirlas. El
Conceptos de administración y control y la evaluación facilitan el logro de los planes y
cierran el ciclo de los procesos gerenciales pues relaciona
gestión el progreso o avance real con el que se previó al momento
de la planificación. Glosarios de conceptos y definición
básicos Glosario de conceptos y definiciones básicas:
Misión o Propósito: Es la motivación última que determina
la existencia de una organización. Esa motivación no
Administración y Gestión Administración en salud: Es necesariamente se debe esperar lograr. Expresa la
la capacidad de gestiónar, administrar y financiar las dirección o norte del programa. Por ejemplo: “Mejorar la
empresas e instituciones de salud, adecuarlas a las inequidad en salud de la población”
exigencias dadas por los nuevos sistemas de prestación
de servicios, actualizar su infraestructura y dotación Objetivos: Expresan la dirección o norte del programa
donde se requiera, ajustarse a los procesos de que se espera lograr. Es decir hacia donde se quiere
descentralización y modernización de los servicios llegar al desarrollar las actividades en el periodo de tiempo
públicos, mejorar la prevención, promoción, diagnóstico y para el cual se está programando.
atención en salud, aplicar los mecanismos tendientes a
mejorar la calidad, eficiencia y coberturas de los servicios Tipos:
en todos los niveles.
 Objetivos de reducción de los problemas o daños de
Gestión en salud: Se define como la capacidad de salud
coordinar todos los recursos disponibles para conseguir  Objetivos de satisfacción de la población en lo que se
determinados objetivos. refiere a salud
 Objetivos de contribución al desarrollo económico
El Proceso Administrativo contempla las siguientes social y cultural de la comunidad. Estrategias:
funciones: 1. Planificación. 2. Organización. 3. Dirección. Corresponden al análisis de las maneras de cómo lograr
4. Control y evaluación. los objetivos. Ej. Análisis FODA

•Planificación Considera la selección de misiones y Metas: Equivalen a la expresión cuantitativa de los


objetivos, y las acciones para lograrlos; requiere tomar objetivos: Tasas a alcanzar, número de actividades a
decisiones, es decir, seleccionar cursos futuros de acción realizar, porcentaje de cobertura, porcentajes en los
entre varias opciones. Existen muchos tipos de planes, niveles de satisfacción de los usuarios, etc. Actividades:
ejemplo: propósitos o misiones, los objetivos o metas, las conjunto de tareas combinadas cualitativamente
estrategias, las políticas, los procedimientos, las reglas, desarrolladas en forma lógica y funcional y que son
los programas y los presupuestos. •Organización Las medibles y van a dar solución a un problema de salud.
personas que trabajan juntas en grupos para alcanzar
alguna meta necesitan tener papeles que desempeñar; 3 Tipos:
esto implica, que lo que hacen las personas tiene un
propósito o un objetivo bien definido. La organización
implica establecer una estructura intencional de los  Básicas: por si mismas tienen la potencialidad de
papeles que deben desempeñar las personas en una cumplir un objetivo del programa ej. : consulta morbilidad,
organización. Es intencional en el sentido de que asegura control de salud, control de crónicos, vacunación,
que se asignen todas las tareas necesarias para cumplir educación grupal, hospitalización, intervención quirúrgica,
las metas y de que se encargue a las personas lo que consulta de especialidad, otras.
puedan realizar mejor con el propósito de ayudar a crear
un ambiente propicio para la actividad humana. Los  Complementarias: contribuyan al cumplimiento de
papeles asignados se tienen que diseñar también a la luz aspectos más generales del programa o que refuerzan las
de las capacidades y motivaciones de las personas actividades básicas. Son menos estandarizables. Ej. visita
disponibles. •Dirección Se refiere a la amplia gama de domiciliaria, entrevista social, consulta nutricional, otras.
actividades mediante las cuales los gerentes establecen
el carácter y el tono de la organización (articular y  Coadyuvantes: destinadas a resguardar y mejorar la
ejemplificar los valores y el estilo propio de la calidad de las prestaciones otorgadas y el éxito del
organización) y denota también el proceso de influjo programa: ej. reunión técnica de un programa,
interpersonal en virtud del cual los gerentes se comunican capacitación en servicio, auditoria de programa, otras.
con sus subalternos respecto a la ejecución del trabajo. Instrumentos: es la combinación de recursos en
Consiste, por tanto, en influir sobre las personas para que proporción determinada de acuerdo a ciertas normas para
contribuyan a la obtención de metas de la organización y realizar una determinada actividad. Cobertura de un
del grupo; se refiere predominantemente a los aspectos programa: es el porcentaje de la población asignada al
interpersonales de la administración. Los problemas más establecimiento que le corresponde ser atendida por éste
importantes surgen por la gente (sus deseos y actitudes; (parte de una población total que debe ser objeto de las
su comportamiento individual y grupal). Los actividades de salud) Concentración de actividades: es el
administradores eficaces necesitan también ser líderes número de actividades que se tienen que otorgar a cada
eficaces. La dirección incluye motivación, estilo y persona del grupo de población a atender, en un año
enfoques de liderazgo y comunicación. calendario Rendimiento del instrumento: es el número de
actividades que debe ejecutar al recurso básico o
•Control y Evaluación Consiste en vigilar el proceso instrumento en cierto período o unidad de tiempo
basándose en los objetivos y normas obtenidos de la determinada. Índice ocupacional: corresponde al
planificación. Implica medir y corregir el desempeño porcentaje de camas ocupadas, que es la relación entre
individual y organizacional para asegurar que los hechos los días camas ocupados o pacientes-días de un período
se ajusten a los planes: Implica medir el desempeño dado y los días camas disponibles de dicho período.
contra las metas y los planes, muestra dónde existen

13
Ocupación sobre 85% provoca congestión en el sistema.
Para su cálculo se utiliza la siguiente fórmula: Criterios de priorización de
(Total de días camas ocupados en un período dado/ Total
problemas de salud
de días camas disponibles o en trabajo del mismo
período) x100

Promedio de días de estada o promedio de estadía: Este Establecer prioridades entre la multitud de problemas de
es también un importante indicador de gestión salud que enfrenta una población es un trabajo necesario
hospitalaria. Corresponde a la cantidad de días que, en y complejo. En el ámbito de salud existe una demanda
promedio, permanece hospitalizado cada paciente que infinita y un pool de recursos limitados. Esta realidad nos
ingresa al hospital durante el periodo para el cual se obliga a administrar los recursos disponibles en manera
programa (generalmente un año). Total de días de estada estratégica. En este contexto es necesario conocer
de pacientes egresados en un período dado /Total de herramientas de priorización que son razonables, justas,
egresos del mismo período transparentes y fáciles de manejar. Métodos de
priorización
Tasas de actividades: se utilizan para actividades sujetas
a la demanda de la población. Ejemplo: consulta de 1) AVISA (años de vida saludable perdidos o ajustados
morbilidad. consiste en reemplazar la cobertura y la por discapacidad) – en inglés DALY (disability-adjusted
concentración por una tasa de actividad habitante año. life year) Ofrece una medida de la carga global de
Efectividad: Es la evaluación de los resultados (efectos, enfermedad. Expresa la cantidad de años perdidos como
beneficios) de una intervención en las condiciones reales resultado de enfermedad. Incluye tanto los años de vida
de organización de los sistemas y servicios de salud. perdidos por muerte precoz además de los años de vida
Eficacia: Es la evaluación de los resultados de la sana perdidos por enfermedad o discapacidad. Por lo
intervención sin consideraciones del costo en condiciones tanto el índice AVISA combina morbilidad y mortalidad en
experimentales, a diferencia de efectividad. Eficiencia: una medida única. Se puede usar el índice AVISA para
Consecución del objetivo sanitario de la intervención al describir la carga de una enfermedad específica, o para
mínimo costo Bienes: todo objeto corporal o tangible que describir la carga de un grupo o incluso todas las
satisface una necesidad (el agua, el trigo). Servicio: todo enfermedades. (Por ejemplo, Chile tiene un índice AVISA
lo intangible que satisface una necesidad.(ej. la asistencia para diabetes, un índice AVISA para enfermedades
de salud, la educación). Precio: valor de un bien o servicio cardiovasculares, y un índice AVISA global) Mientras más
expresado en términos de otros bienes o servicios. Es alto el índice AVISA, mayor la carga de esa
usual expresar el precio en términos de un bien que se enfermedad. El índice AVISA considera todo periodo de
constituye como patrón común: el dinero. El dinero es un tiempo vivido con enfermedad, incluyendo periodos de
medio de cambio utilizado por una comunidad para enfermedad intercurrente (por ejemplo una persona en
efectuar transacciones. Productividad: se refiere a la tratamiento durante 2 años por trastorno depresivo entre
capacidad que tiene una determinada empresa o un grupo los 23 y 25 años de edad estaría contribuyendo a la carga
dentro de ella, para producir bienes de alta calidad. de enfermedad medido en función de AVISA, de igual
Costos fijos: costos que no varían con el volumen de modo a otro individuo que muere dos años antes de lo
producción (ej. Infraestructura) Costos variables: costos esperado) El índice AVISA en un índice que refleja
que varían de acuerdo al volumen de producción (ej. consideraciones esencialmente económicas. No toma en
Jeringas) Costos directos: aquellos directamente cuenta el costo social o emocional de una enfermedad. Al
relacionados con los insumos necesarios para producir un índice AVISA se puede agregar una ponderación que
bien o servicio (ej. costo de remuneración del cirujano y toma en cuenta el valor económico del año perdido en
los costos de los insumos en una intervención quirúrgica). función de la edad del enfermo (por ejemplo, para la
Costos indirectos: no están directamente relacionados sociedad el AVISA en un individuo de 35 años tiene mayor
con el bien o servicio (e. Costos de administración y valor económico que el AVISA de un individuo de 1 año
costos del desgaste de la infraestructura y los equipos en de edad o de 75 años de edad)
el mismo caso de la intervención quirúrgica). Costo de
Oportunidad: Concepto fundamental en economía. 2). QALY (“quality adjusted life year” o años de vida
Corresponde al costo de la mejor alternativa de uso de los ajustado por calidad) Mientras el AVISA es un índice
recursos. Cada uno de los recursos que se usan en esencialmente cuantitativo, el QALY es un índice que
alguna actividad de salud (ej. compra de un laparoscopio, intenta sumarle aspectos cualitativos en relación a la
compra de un medicamento, contratar un especialista, calidad de vida. 1 QALY = a un año de vida vivido en
etc) dejan de usarse en otra. El costo de oportunidad estado de perfecta salud. 0 QALY = a un año perdido por
representa el valor de la mejor alternativa que se sacrifica. muerte precoz Un año de vida vivido en un estado en que
Ingresos: recursos que se proyectan que entrarán a la se ve afectada la calidad de vida tiene un valor entre 0 y
organización en un determinado periodo. Gastos: usos 1 (por ejemplo postrado en cama podría valer 0.5) El
que se proyecta dar a los recursos en ese mismo periodo. índice QALY puede ser útil para determinar el costo-
Presupuesto: Es el instrumento en el cual se consignan utilidad de una intervención médica. Por ejemplo:
todos los ingresos y gastos que se planifican para un Estrategia A: Realizar tratamiento paliativo “X” en un
determinado periodo (generalmente un año). paciente podría dar una expectativa de vida de dos años
Depreciación. Es la pérdida de valor económico que un pero con costo en cuanto a la calidad de vida (postrado =
artículo sufre producto del uso y se estima de acuerdo a 0.5) 2 años x calidad de vida 0.5 = 1 QALY Estrategia B:
las precisiones técnicas que hace el fabricante. .Vida No realizar ningún tratamiento paliativo, en que podría
útil Es el tiempo de duración en promedio de un disminuir la expectativa de vida a un año pero sin gran
artículo determinado. Está dado por quien lo fabrica. disminución de calidad de vida (dolor crónico manejable =
Mantención. Es el conjunto de acciones que deben 0.8) 1 año x calidad de vida 0.8 = 0.8 QALY Si el costo
realizarse para la operación de un determinado artículo de Estrategia A es de CLP$5.000.000 versus un costo $0
o producto. Se asocia a costos estimables y que en Estrategia B, uno puede asignar un valor monetario a
aumentan proporcionalmente con la depreciación. la cantidad de QALY ganado (en este caso $5.000.000

14
para 0.2 QUALY). Este método permite entonces enfermedad), éticos (equidad, no discriminación), y los
comparar el costo-utilidad de distintas intervenciones. valores asociados con el ejercicio de ciudadanía
(participación, transparencia). En Chile El Reglamento de
3). Método de Hanlon El método de Hanlon permite la Ley 19.966 que establece normas para la elaboración y
comparar distintos problemas de salud en una forma determinación de las garantías explícitas en salud (GES)
relativamente objetiva y equitativa y construir un “ranking” precisa que en la formulación de las prioridades en salud
de prioridades. El método de Hanlon se expresa con la deben estar incluidos consideraciones epidemiológicas
siguiente fórmula: (A+B)C x D Dónde: A = Amplitud de (Ej. Carga de enfermedad y índice AVISA), de la costo
problema (Ej. Proporción de población afectada) La efectividad de alguna intervención, y además debe incluir
amplitud se expresa con un valor de 0 a 10 (10 siendo de estudios sobre las necesidades y expectativas de la
la más alta prevalencia). El valor se asigna por consenso población y sobre las preferencias sociales.
entre el grupo de trabajo y basa esencialmente en la
información epidemiológica disponible (incidencia,
prevalencia etc). B = Severidad de problema (Ej.
Letalidad, mortalidad, incapacidad, costos) La severidad
se expresa con un valor de 0 a 20 (la severidad tiene más
peso que la amplitud). La valoración de severidad requiere
de un análisis multifactorial (pero la cantidad de factores
considerados no debe ser excesivo). En este componente
puede estar incluido “urgencia” (Ej. alza epidemiológica,
importancia para el público, etc.), “severidad” (Ej.
letalidad, qué grupo etario está afectando, discapacidad
producida, muerte prematura, etc.) “pérdidas económicas”
(Ej. a la sociedad, comunidad, individuo, etc.). Cada área
evaluada es dada una ponderación donde el valor máximo
de la sumatorio es = 20 puntos. En este componente no
se debe considerar amplitud ni prevenibilidad ya que
están considerados dentro de los otros componentes. C =
Eficacia de solución (Ej. Reductibilidad según recursos y
tecnología disponible) La eficacia se expresa con un valor
de 0 a 10. Por lo general se extrapola el valor de este
componente en base de estudios publicados y por el
consenso del grupo de trabajo. D = Factibilidad de la
intervención (PEARL) (Pertinencia, factibilidad
Económica, Aceptabilidad, disponibilidad de Recursos,
Legalidad) La factibilidad se expresa con un valor de 0 o
1. La intervención debe ser sometida al estudio de
factibilidad (“PEARL”), si no satisface los 5 criterios de
factibilidad el Score será de 0 y el resultado de la ecuación
final es CERO (se anula – porque la intervención no es
factible). El resultado final de la ecuación de Hanlon da un
puntaje de entre 0 y 300. Este puntaje permite que se
comparen en forma relativamente objetiva distintos
problemas de salud y priorizarlas (el problema con el
score más alto seria la prioridad número 1).

4) Método OPS-CENDES El método OPS-CENDES fue


propuesta por un grupo de trabajo en Uruguay en los años
60 y fue diseñado con un enfoque en la realidad
latinoamericana. Su propósito era facilitar la priorización
de problemas de salud en países sub-desarrollados y por
esta misma razón pone especial énfasis en la eficacia
económica de la intervención, considerando que la mejor
intervención es aquella que rinde mayores beneficios a
menor costo. El método de OPS-CENDES se expresa con
la siguiente formula: (M x T x V) / CE Donde M = Magnitud
del problema (Ej. número o tasa de defunciones y/o de
morbilidad) T = Trascendencia (Ej. valor o impacto social
según rol o edad de la población afectada) V =
Vulnerabilidad del problema (ej. capacidad de evitar un
daño) CE = Costo/efecto (Ej. costo de evitar una muerte o
un caso) La importancia del método OPS-CENDES es
esencialmente histórica, ya que es altamente compleja en
su implementación y su utilidad como herramienta
efectiva ha sido cuestionada.Conclusiones Es evidente de
que en el sector, donde a menudo se argumenta de que
hay necesidades infinitas con recursos limitados,
requerimos priorizar problemas de salud. Existe una
multitud de herramientas para este fin y los principios que
guían estos procesos son múltiples, incluyendo aspectos
económicos (costo-efectividad), sanitarios (carga de

15
Período de maduración social y del sistema de salud
Desarrollo histórico de seguridad (1917 a 1952)
En este periodo, se logró estructurar las entidades de
social y atención de salud asistencia, protección y seguridad sanitaria de la
población. En este período surge una serie de leyes de
protección social y laboral, que incluyen aspectos de
salud; favorecido por la formación del Estado de Bienestar
El desarrollo del sistema de salud en Chile data desde y la influencia de las organizaciones de trabajadores.
tiempos de la Colonia (mediados del siglo XVI); desde
entonces, se ha expandido y consolidado paulatinamente, La orientación del progreso social proviene de los avances
hasta llegar a configurar una compleja estructura actual, logrados en Europa, tanto en la protección y seguridad
constituida por múltiples instituciones del ámbito estatal, social como en la organización nacional de servicios de
público y privado, que en su conjunto alcanzan una alta salud. Entre los hitos del período destaca:
cobertura nacional en el ámbito financiero, previsional y
asistencial.  En 1917 se realizó un congreso nacional de todas

las sociedades de beneficencia e instituciones


previsionales y sectoriales, que dieron mayor
En este desarrollo, se puede identificar cinco períodos organización y estructuración al sistema
principales: previsional y asistencial de salud.
Período de servicios locales de salud (1552 a 1917)  En 1924 se creó el Ministerio de Higiene,
El crecimiento de la población se acompañó de hospitales Asistencia y Previsión Social y se estableció el
y otros servicios de medicina, inicialmente bajo Seguro Obrero Obligatorio (ley 4.054); que fue
responsabilidad local. Eran principalmente de tipo destinada a cubrir los riesgos de enfermedad
caritativo. invalidez, vejez y muerte. Posteriormente
surgieron varias leyes relacionadas con salud y
Como hitos del período, destaca la creación de: trabajo.
 En 1938 se dictó la Ley de Medicina Preventiva.
 Reglamento Orgánico de la Junta de Beneficencia  En 1942 se creó el Servicio Médico Nacional de
(1886), que ordena las organizaciones y Empleados (SERMENA), que cubría al sector de
hospitales locales. empleados públicos y particulares.
 Junta Nacional de Salubridad (1887) para
asesorar al gobierno en materias de salubridad y Período del Servicio Nacional de Salud (1952 a 1973)
organización nacional del sistema El Servicio Nacional de Salud (SNS) fue creado en 1952
 Consejo de Higiene Pública (1892) que asume las (basado en el modelo británico) y utilizó la integración de
funciones de las previas organizaciones para la los diversos organismos públicos que prestaban servicios
gestión nacional del incipiente sistema. de salud. Durante su existencia, llegó a ser la principal

16
institución nacional de salud. Su planificación y gestión protección social en salud, recuperar parcialmente la
eran esencialmente centralizadas. crisis financiera, de otros recursos y de gestión del SNSS.

Con bastante menor cobertura, existían otras entidades En ese período, se logró realizar inversiones y establecer
previsionales y asistenciales dependientes de o fortalecer programas basados en los derechos y
universidades, algunas empresas públicas, fuerzas necesidades principales de la población, con énfasis en
armadas y policiales. los más desfavorecidos, vulnerables y necesitados en
materias relativas a salud, como la parte de salud de Chile
Este período termina abruptamente en 1973 luego de una crece Contigo y la ley de Garantías Explícitas en Salud.
crisis política y económica global en la cual el Estado
estaba excedido en su capacidad de respuesta a las Desde marzo de 2010, el manejo sectorial de salud ha
demandas sociales de la población, a los cambios estado bajo la responsabilidad de un gobierno de coalición
radicales realizados en propiedad y producción, y a la de centroderecha. El sistema de salud ha sido
diversidad de intereses contrapuestos y conflictos administrado bajo las mismas condiciones originales de
secundarios en la población. estructura y funcionamiento establecidas en la década de
1980, con énfasis del rol subsidiario del Estado y en la
Período de reformas neoliberales (1973 a 1990) privatización directa o indirecta, lo que incluye los
convenios de inversión y la gestión de centros
La reforma radical del sistema de salud que se llevó a asistenciales más complejos.
cabo en este período fue coherente con la reforma política
y económica global adoptada bajo el régimen militar. Sus El marco normativo y político imperante desde la década
principios y el modelo adoptado se basan en la línea de de 1980 no permite que se produzcan cambios o reformas
postulados neoliberales internacionales. sustanciales que le permitan mejorar financiamiento,
distribución del recurso, fortalecer el desempeño, o
La reforma cambió y redujo drásticamente el rol y la adaptarse de modo más dinámico a responder en forma
importancia del Estado, que se enfoca en un rol adecuada a las nuevas y diversas necesidades de salud
subsidiario. Al igual que en otros sectores, ello llevó a una de la población (desde 1980, se ha producido un gran
reducción de financiamiento y personal del sistema cambio demográfico y epidemiológico en la población).
público de salud, descentralización con atención primaria
delegada a la administración municipal y una privatización Por último, a modo de resumen, destacamos 10 hitos del
directa o indirecta de arte de sus funciones. desarrollo historico del sistema de salud chileno.

Los principales hitos de este periodo son:

 Creación del Sistema Nacional de Servicios


de Salud (SNSS). 1979, en virtud del
Decreto Ley 2.763/1979 donde se
reorganizó al Ministerio de Salud y sus
instituciones relacionadas.
 La creación del régimen de prestaciones de
salud mediante la denominada ley de salud,
(ley 15.469, año 1985), fijó las
características del modelo de
financiamiento, previsión y atención de
salud vigentes, destacando la libertad de
optar por alternativas públicas o privadas en
la previsión y atención de salud y
contribución proporcional al ingreso en el
sistema público.
 Entre 1981 y 1986 se adoptaron iniciativas
legales para la creación de las Instituciones
de Salud Previsional (ISAPRE) y se
concretó el traspaso de la administración de
la mayoría de establecimientos de nivel
primario a las municipalidades.

El modelo estructurado bajo esta base normativa ha


recibido reformas específicas posteriores; sin
embargo, aún mantiene una vigencia y
organización global que es bastante similar a su
concepción y estructura original, para todo el
sistema previsional y asistencial (en cuanto a
organización, aseguramiento, financiamiento y
provisión de servicios).

Período de gobiernos de la Concertación (1990


a 2010)

Desde 1990, los gobiernos consecutivos de una


Concertación de centro izquierda (opositora al régimen
militar) se concentraron en recuperar paulatinamente la

17
 ¿optimiza el uso de recursos y personal ya
Descripción sistemática de disponible?
 ¿promueve cooperación entre distintos equipos de
problemas trabajo / departamentos?
 ¿satisface el objetivo?
 ¿es reproducible?

La descripción sistemática de un problema en salud Análisis FODA El análisis FODA permite considerar la
pública tiene varios objetivos intervención en su contexto más amplio identificando los
factores internos y externos que pueden impactar en la
 Clarificar la naturaleza del problema implementación del programa. Se deben considerar los
 Especificar la población afectada siguientes ítems.
 Describir la intervención propuesta
 Fortalezas (Interno)
Una descripción sistemática bien realizada es importante  Oportunidades (Externo)
porque permite enfrentar un problema complejo y  Debilidades (Interno)
multifactorial en forma ordenada y sistemática. Para  Amenazas (Externo)
realizar una descripción sistemática debe: Describir el
problema El problema de salud representa una brecha Considerar
entre la situación actual y la situación deseada. Se deben
responder las siguientes preguntas.  Disponibilidad de servicios (¿el servicio existe?,
¿tiene capacidad?)
 ¿Qué debería estar ocurriendo?, ¿Qué está  Accesibilidad para población (¿costo? ¿horario?
ocurriendo realmente? ¿modos de transportación? ¿lenguaje?)
 ¿Quiénes son los afectados?, ¿Cuan severa es la  Conocimiento (¿la población conoce el servicio,
afectación? sabe que existe?)
 ¿Qué podría suceder si no intervenimos?  Aceptabilidad (¿satisface necesidades y
expectativas sociales y culturales?)
Estas respuestas generalmente pueden ser contestadas
en base de los indicadores de salud que uno tiene a su
disposición.

 Costo del Problema


 Cuál es el costo de no intervenir
 Cuáles son los beneficios de intervenir

Nombrar y mapear las causas del problema,


Considerando entre otros los siguientes factores de riesgo
y/o protección

 Genéticos, biológicos, psicológicos, hábitos,


ambientales y sociales

Clasificar los factores de riesgo y/o protección


en Directas o Indirectas Identificar los factores
susceptibles a intervención Identificar la población a ser
intervenida Determinar qué grupo poblacional

 Es el más afectado
 Es más probable que responda a una intervención
(cambiar hábitos etc.)
 Es más fácil de alcanzar
 Es grupo secundario clave

Los grupos de intervención deben ser específicos, por lo


general es más beneficioso realizar una intervención con
impacto significativo en un grupo pequeño. Estrategias de
intervención ¿Qué estrategias han sido implementadas en
otros sectores/países? ¿Existe evidencia de que
estrategia es más efectiva? ¿Qué estrategia parece ser la
más adecuado para la situación local?

Considerar:

 ¿es una estrategia enfocada en la población


target?
 ¿satisface una necesidad de la comunidad?
 ¿es costo efectivo?
 ¿es una estrategia nueva, ha sido implementado
antes?

18
igualdad en la oferta de servicios de atención de
Determinantes del nivel de salud salud: dependen de las necesidades.
 Desarrollo humano medido a través del Índice de
Desarrollo Humano (IDH) que integra
componentes de salud, educación e ingreso. En
Chile se han usado los siguientes indicadores:
Los determinantes del nivel de salud se definen como un  Salud: AVPP
“conjunto de factores personales, sociales, económicos y  Ingreso: Promedio de ingreso per cápita autónomo
ambientales que determinan el estado de salud de los del hogar, prevalencia de pobreza, distribución del
individuos o poblaciones” (OMS, 1998). Comprenden los ingreso.
comportamientos y los estilos de vida, los ingresos y la  Educación: % de Alfabetización; cobertura escolar
posición social, la educación, el trabajo y las condiciones en los 4 niveles educacionales y media de años de
laborales, el acceso a servicios sanitarios y los entornos escolaridad.
físicos. Las desigualdades sociales en la salud son el  Pobreza: situación que impide al individuo o a la
resultado de interacciones entre diferentes niveles de familia satisfacer 1 o más necesidades básicas y
condiciones causales desde el individuo a las participar plenamente en la vida social.
comunidades y al nivel de políticas de salud nacionales.  Indigencia: situación que impide al individuo o a la
familia satisfacer sus necesidades alimentarias,
Determinantes del nivel de salud: aún cuando destinaran la totalidad del ingreso a
alimentación.
 Nivel de vida: características étnicas, culturales,
económicas, sociales, políticas y organizativas. Imagen 1: Determinantes de la salud (Dahlgren y
Dada esta complejidad no existe ningún indicador Whitehead. 1991).
directo.
 Calidad de vida en salud: percepción subjetiva,
influenciada por el estado de salud actual, de la
capacidad para realizar aquellas actividades
importantes para el individuo.
 Estilos de vida: son patrones de conducta
individual, que tienen consistencia en el tiempo,
bajo condiciones más o menos constantes, y que
pueden constituirse en factores de riesgo o de
protección.

 Equidad: es una meta idealizada por la cual cada


persona goza del mejor estado de salud que sus
genes y predisposición individual le permitan. No
se trata de igualdad en el nivel de salud ni de

19
el 70 a 80% de los recursos financieros son dedicados a
Dirección: funciones de la recursos humanos. Dentro de estas habilidades destaca
el liderazgo, entendido como, el proceso de influenciar en
dirección, liderazgo, las personas que constituyen un equipo de trabajo para
que puedan alcanzarse las metas deseadas o definidas
comunicaciones, coordinación por la organización. El principal instrumento del que
dispone un líder es la motivación y un buen líder requiere,
entre otras condiciones; carisma, inteligencia,
sensibilidad, asertividad, integridad y capacidad de
convencimiento.
Introducción
La tarea del líder es alinear los intereses de las personas,
La Dirección es el principal rol estratégico del gestor. que son obviamente diferentes, con los intereses de la
Requiere de las denominadas habilidades blandas, dentro organización, de modo que ésta alcance las metas
de las que destaca la capacidad de liderazgo motivacional predefinidas logrando al mismo tiempo que las personas
eficiente, del pensamiento estratégico y de tener un sientan que han contribuido a alcanzar esta meta colectiva
sistema de valores y principio éticos propios. La dirección y logren satisfacción personal o perciban una ganancia en
de comunicaciones se encarga de gestionar todo aquello ello.
que tenga que ver con comunicar, ya sea en un ámbito
interno, o en uno externo. En el contexto de la salud, cobra El liderazgo debe alcanzarse en base a la autoridad formal
una importancia vital, ya que el recurso humano es el y a la legitimidad en el ejercicio de la autoridad. Por lo
mayoritario. La dirección de comunicaciones y organiza y mismo, aparte de los líderes formales, en una
planifica todas las funciones de los distintos organización de salud pueden existir líderes informales,
departamentos procurando puentes con todos los los cuales deben ser relevados y considerados
recursos necesarios para ello. seriamente en cualquier estrategia institucional. Los
directivos dirigen, comunican a través de canales y redes,
Dirección y liderazgo descubren necesidades motivacionales, motivan
proporcionando medios para satisfacer necesidades, y
La Dirección es el núcleo estratégico del gestor, pues en utilizan diversos estilos de liderazgo. Esto es
el desempeño de esta función el gestor alcanza su mayor especialmente relevante en momentos de cambio o crisis,
estatura como líder del equipo o de la organización. Para cuando se requiere una correcta gestión del cambio para
el desarrollo de este rol son esenciales ciertas reducir las incertidumbres y temores propios de un
características personales como; las denominadas proceso que modifica la situación actual a una en que la
habilidades blandas, el pensamiento estratégico y un organización aún no tiene experiencia.
profundo sentido ético. Cada persona tendrá una forma
propia de ejercer este rol, dependiendo de las  Pensamiento estratégico:
características propias de su personalidad, conocimientos
sobre la institución, valores, intereses, etc, además, Este tipo de pensamiento requiere la capacidad de
dependiente de la relación que se forme con las personas evaluar lo pasado y proyectar el futuro en múltiples
con las que se debe trabajar. Algunas de las escenarios, comprendiendo el conjunto de fuerzas que
responsabilidades que podría o debería asumir el Director están involucradas. Debe ser capaz de liderar procesos
son: organizacionales de definición de misión, visión, objetivos
estrategicos y métodos de análisis de escenarios como el
Definir estrategias y Dirigir equipos FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y
prioridades amenazas) u otros. Esto, además, requiere un profundo
Dirigir la agenda Gestionar talento y conocimiento de la situación, en el caso de la
diversidad organización; de su historia, su estado actual, su
Comprender el quehacer Orientar, inspirar y población beneficiaria o clientes, sus proveedores de
organizacional y su motivar personas insumos, sus competidores directos e indirectos, y los
contexto externo integrantes de la organización con sus personalidades,
Tomar decisiones Gestionar expectativas historias, capacidades y motivaciones. Para esto se debe
Resolver conflictos Influir en la cultura poseer una perspectiva amplia, incorporando no
organizacional solamente la visión de su grupo sino también la de la
Evaluar el trabajo y dar Generar cambio organización mayor, el sector y población beneficiaria.
feedback
Coordinar personas Escuchar y comunicar, La utilización y gestión de recursos debe amparar las
asegurar los flujos de estrategias definidas, permitiendo sustentabilidad en el
comunicación tiempo de las iniciativas emprendidas, adoptando una
orientación a largo plazo. También, se requiere conocer
Construir equipos, redes Gestionar personas;
los actores involucrados o grupos de interés
y alianzas contratar, inducir,
(stakeholders), comprender sus intereses y construir las
delegar, motivar.
redes y alianzas necesarias para dar soporte a las
iniciativas. Para esto, establecer relaciones de beneficio
mutuo es clave para conseguir el apoyo que se requiere
para emprender y para construir redes (networking).
Características del Director
El pensamiento estratégico además se hace necesario en
 Habilidades blandas; la comunicación interna y externa, en la gestión de
conflictos, de personas y en todo el listado de quehaceres
Se refiere a las relacionadas con el trato de las personas, de un directivo.
son especialmente necesarias en el área de salud, donde

20
 Sentido ético: Coordinación:

Un profundo sentido ético será la clave en el éxito del rol La coordinación debiera depender de la Dirección de
directivo. La responsabilidad, integridad y transparencia comunicación, o, al menos trabajar codo a codo. Se
son claves para crear confianza, la que a su vez es el encargan de coordinar, planificar y designar las labores
tejido que sostiene las relaciones entre personas y para cada departamento y controlar el correcto ejercicio
permite el trabajo conjunto. Sin los puentes de la de éstas.
confianza construidas, no se puede pretender realizar una
gestión eficaz, ni menos gestionar cambios. Poseer
conocimientos y competencias técnicas, y reconocer las
debilidades, es también un pilar en la construcción de Conclusiones
confianza.
Como conclusión podemos decir que el rol de directivo
Cuando eres directivo, cada acto, palabra y decisión tiene para que sea productivo debe ser realizado por una
el riesgo de ser difundido y juzgado por otro, lo central es persona con un liderazgo que permita la motivación,
permanecer fiel al sentido ético del quehacer, evitando integración y comunicación de todas las partes de la
“tomar bando” y emitir juicios. Para tener sentido ético es organización, de manera que todos se sientan parte del
primordial contar con un sistema de valores propios, el cumplimiento de las metas y trabajen en ello de la mejor
que servirá de orientación en situaciones confusas y manera posible, sintiendo que también contribuye a su
difíciles de resolver. desarrollo personal. Para que el líder pueda ejercer sus
funciones, debe contar con una dirección de
Este sistema de valores deberá constantemente poner comunicaciones y coordinación eficiente y cooperadora,
sobre una balanza los intereses de los 3 grupos más que trabajen en el mismo sentido del líder, de manera de
importantes en torno a la organización: favorecer el desarrollo y crecimiento de la organización.

 Aquellos que crearon la organización e impulsaron


su desarrollo (sus dueños)
 Aquellos para quien la organización fue creada y
que se benefician de sus actividades (sus clientes)
 Aquellos que hacen posible con su esfuerzo,
dedicación y muchas veces sacrificio las obras de
la organización (sus trabajadores).

En resumen, los principios de la dirección son lograr


armonía de objetivos, liderar, motivar, comunicar y
gestionar la organización formal e informal.

Dirección de comunicación:

Se encarga de gestionar, administrar y controlar toda


información y acción de comunicación referente a la
organización, ya sea de orden interno, como externo. Al
mismo tiempo, es necesario contar con mapas de públicos
vinculados, y las características de cada uno de ellos, a
modo de cerciorarse que el mensaje que se quiera
comunicar llegue en el código correcto y sea entendido
por el público final. Dentro de sus funciones, también es
necesario recolectar información externa que diga
relación con la organización (leyes, ordenanzas
municipales, derechos de ciudadanos, etc) que sea
explicada y correctamente trasmitida al Personal en
contacto con el público, si es que esta lo ameritara.

Además, la dirección de comunicación debe construir un


plan de crisis, ese debe establecer todas las posibles
contingencias vinculadas a una organización (en el caso
de un hospital, un incendio, contaminación química,
explosión de radiación, alguien con una pistola) y
capacitar al personal en los protocolos. Esta dirección se
encarga de crear planes de medios, base de datos
mediáticas y establecer protocolos de comunicación.
Dentro de ello, denominar un vocero único quien será el
encargado de compartir información con la prensa como
canal exclusivo de comunicación. La información debe
estar detalladamente explicada y no debe ser improvisada
por el criterio propio del representante. Finalmente, debe
establecer planes de transmisión de la información a
través del organigrama y el sociograma.

21
Diseños de Investigación
Epidemiológica

La epidemiología es la disciplina que estudia la


enfermedad en poblaciones humanas. Cuenta con un
método específico en el que definen las siguientes etapas:
Los estudios analíticos intentan comprobar una hipótesis,
que establezca una relación de causalidad entre el factor
Imagen n°1: Etapas del método epidemiológico de riesgo y la enfermedad. Se pueden clasificar en

Para realizar una investigación epidemiológica, se experimentales y observacionales. En los primeros es el


cuentan con distintas estrategias, o diseños de estudio, investigador el que asigna el factor de estudio (qué
que se seleccionan según el objetivo de la investigación. fármaco, vacuna, campaña de educación, cuánto tiempo,
Es posible identificar dos grandes grupos de aproximación cuándo, cuánta dosis recibirán los individuos, etc.),
que son complementarias y en ningún caso excluyentes mientras que, en los segundos, el investigador se limita a
entre sí: los estudios descriptivos y los analíticos. observar qué es lo que sucede en un grupo de individuos,
donde la exposición a determinado evento queda fuera del
Los estudios descriptivos son aquellos que estudian control del investigador.
situaciones que generalmente ocurren en condiciones
naturales, más que aquellos que se basan en situaciones Entre los distintos diseños de estudio epidemiológicos
experimentales Por definición, los estudios descriptivos tenemos lo mencionados en la imagen n°2. Estos temas
conciernen y son diseñados para describir la distribución serán tratados a fondo en sus respectivos capítulos.
de variables, sin considerar hipótesis causales u otras. De
ellos se derivan frecuentemente eventuales hipótesis de Imagen n°2: Diseños de estudios en epidemiología
trabajo susceptibles de ser verificadas en una fase
posterior.

22
Ejecución de un Diagnóstico Estrategias de control de
enfermedades crónicas
El diagnóstico de situación de salud es un instrumento
prioritarias (cáncer,
básico utilizado en el diseño e implementación de
programas, intervenciones y políticas de salud. Permite
cardiovasculares)
comprender el estado del nivel de salud y los factores que
lo determinan.

Las etapas de un diagnóstico, así como las diferentes Dentro de los problemas prioritarios de la Salud Pública
fuentes propuestas para su elaboración están detalladas en Chile se encuentran las enfermedades
en otros textos. cardiovasculares, los tumores malignos y los
accidentes, entre otras.
En el texto actual detallaremos los requerimientos
metodológicos de un diagnóstico de situación de salud de Actividades, en general, de prevención de cáncer
una determinada población.
 Prevención primaria
 Precisar lugar y tiempo (p. ej. Chile, año 2013). o Modificación de estilos de vida
 Precisar objetivos del diagnóstico: ¿qué o Reducción del tabaquismo
decisiones se van a tomar a partir del diagnóstico? o Conducta sexual segura
Y, por lo tanto, ¿qué datos me interesa recoger? o Moderación en consumo de OH
 Acordar responsables: técnicos, comunidad o Protección de rayos solares
(participación social) o Dieta equilibrada.
 Medir el nivel de salud en forma adecuada: fuentes o Eliminación de sustancias cancerígenas.
de información, instrumentos, indicadores (aporte o Disminución de contaminación del aire.
de epidemiología)  Prevención secundaria
 Ordenar la información sistemáticamente: la o Diagnóstico precoz foca/izado en
descripción de los problemas de salud puede usar pacientes de alto riesgo.
la propuesta de la epidemiología descriptiva o Sistema de tamizaje o screening (Ej.
 Disponer de evidencia sobre relaciones entre mama, cuello de útero).
determinantes y nivel de salud  Prevención terciaria:
 Disponer de referentes o patrones de comparación o Atención especializada: cirugía, quimio y
apropiados radioterapia
 Disponer de series históricas de datos o Atención y muerte "digna"
o Sistema de información que permita
Es importante recalcar la relevancia de un método conocer morbilidad y mortalidad.
sistemático, cumpliendo las etapas del desarrollo de un
diagnóstico de salud con el objetivo final de generar Estrategias de control existentes (ministeriales) para
intervenciones y estrategias orientadas a las necesidades los siguientes cáncer:
particulares de la población estudiada.
 Cáncer de mama
o Gratuidad de screening mamográfico a
mujeres de 50 años.
o Forma parte de las Garantías explícitas en
Salud (desarrolladas en el módulo de
seguridad social)
 Cáncer de vesícula biliar.
o Colecistectomía preventiva a pacientes
entre 35 y 49 años sintomáticos con litiasis
o Forma parte de las Garantías explícitas en
Salud (desarrolladas en el módulo de
seguridad social)
 Cáncer de estómago
o No existen estrategias especificas de
control (screening).
o Forma parte de las Garantías explícitas en
Salud (desarrolladas en el módulo de
seguridad social)

Actividades, en general, de prevención de


enfermedades cardiovasculares

 Prevención primaria
o Acción sobre factores modificables.
o Disminución de tabaquismo.
o Promoción de actividad física.
o Estrategias de educación alimentaria.
 Prevención secundaria

23
o Estrategias de diagnóstico precoz (p.ej.
hipertensión arterial). Estrategias de Control de
o Tratamiento farmacológico de ciertas
patologías como la dislipidemia. Enfermedades Infecciosas
 Prevención terciaria:
o Tratamiento farmacológico
o Sistemas móviles de rescate
o UCI/UTI La epidemiología aporta en el estudio y propuestas de
o Rehabilitación control de enfermedades infecciosas, en los siguientes
ámbitos:
Medidas de prevención de accidentes del trabajo.
(Tomado del INP)  Conocimiento de la Situación a nivel poblacional
 Determinación de la magnitud del problema, su
 Reconocimiento y evaluación de riesgos de tendencia, variación geográfica y distribución en
accidentes o enfermedades profesionales las personas según sexo, edad u otras variables.
 Control de riesgos del ambiente  Determinación de Forma de Presentación
 Capacitación colectiva
 Asesoría para la constitución y funcionamiento de
los comités paritarios El análisis de la incidencia de enfermedades infecciosas
 Acciones proactivas destinadas a la identificación, a través del tiempo permite identificar la forma de
medición y control de accidentes o enfermedades presentación colectiva de la enfermedad. Esta
profesionales. información se obtiene gracias al Sistema de Vigilancia
 Formulación de programas de higiene y salud Epidemiológica (ver más adelante) que establece la
ocupacional, herramientas necesarias para Notificación Obligatoria de Enfermedades Transmisibles.
reconocer, evaluar y controlar los riesgos
asociados al medio ambiente y a las personas. De este modo se puede reconocer precozmente la
aparición de epidemias y actuar oportunamente para
cortar la cadena de transmisión:

 Determinación de Población Susceptible: es


aquella que carece de protección frente a la
enfermedad. Se hace para tomar medidas de
protección (ej.: vacunar)
 Censo serológico
 Pruebas dérmicas
 Grupo etario donde se concentra un gran
porcentaje de casos (aproximadamente 80%)
 Evaluación de Eficacia de Procedimientos
Preventivos y Terapéuticos.

Se usan diseños de epidemiología analítica de tipo


experimental para evaluar la eficacia de procedimientos
que contribuyen al control de enfermedades infecciosas:
ensayos clínicos controlados y ensayos comunitarios.

Evaluación de Programas de Control

Se evalúa la pertinencia y calidad del diseño de estos


programas; la disponibilidad, calidad y uso de los recursos
correspondientes; el desarrollo del programa o evaluación
del proceso; y los resultados del mismo (logro de
objetivos, comparación de indicadores de salud previos y
posteriores a la intervención, impacto en el largo plazo)

Estudio de Factores Causales

Es muy importante, en particular ante la sospecha de


aparición de nuevas enfermedades. La descripción
epidemiológica permite generar hipótesis causales que
serán comprobadas mediante el uso de diseños de
epidemiología analítica.

A continuación, se presenta el Sistema de Vigilancia


Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica

La vigilancia epidemiológica es un proceso continuo,


sistemático, planificado y ordenado de observación y
medición de variables relativas cualquier problema que

24
suponga un riesgo para la salud de la población, con el  Otros datos epidemiológicos importantes.
objeto de describir, evaluar, analizar e interpretar esas
observaciones y mediciones, lo que permitirá detectar y Periódicamente se prepara un informe que reúna los
actuar oportunamente sobre estos riesgos. Tiene un fin datos mencionados, que se distribuirá a todas las
determinado y un rol crítico para apoyar la planificación, personas que cooperen y otras que necesiten conocer los
implementación y evaluación de las acciones en Salud resultados de las actividades de vigilancia.
Pública.
Subsistemas de la red de vigilancia de enfermedades
Los objetivos de la vigilancia son (*): transmisibles:

 Identificar y determinar las características de los 1. Vigilancia de morbilidad:


problemas de salud en términos de epidemia, o Vigilancia universal caso a caso
endemia y factores de riesgo que influyen en ellos. o Vigilancia basada en establecimientos
 Establecer el riesgo en la población expuesta. centinelas
 Garantizar el enlace entre la vigilancia y el proceso o Vigilancia de brotes de enfermedades
de toma de decisiones para la prevención y control transmitidas por alimentos
de los problemas de salud. 2. Vigilancia de laboratorio:
 Desarrollar y evaluar medidas de control o Vigilancia de agentes etiológicos
adecuadas a cada nivel (nacional, regional y o Vigilancia de resistencia antimicrobiana
local). 3. Vigilancia ambiental:
 Mantener actualizado el conocimiento sobre o Control de animales
determinadas enfermedades, en instituciones o o Control de vectores
comunidades. o Monitoreo ambiental: agua, aire, suelo,
 Difundir la información, aportar a la planificación y vivienda
colaborar en estadísticas nacionales. o Control de alimentos
 Identificar a través del análisis epidemiológico los
cambios en las tendencias de los problemas de Algunas definiciones (*):
salud, así como fomentar el desarrollo de otras
investigaciones epidemiológicas. Vigilancia Universal:

Para el cumplimiento de estos objetivos se desarrollan Corresponde a la notificación individualizada de todos los
cinco actividades principales: casos nuevos de una determinada enfermedad (cobertura
universal). Trabaja con definiciones de casos
1. Definición de los problemas a vigilar. sospechosos y confirmados; los casos sospechosos se
2. Recopilación sistemática de los datos pertinentes definen dependiendo de las características clínicas de la
para las enfermedades y condiciones sujetas a enfermedad y de los antecedentes epidemiológicos; los
vigilancia. casos confirmados, en cambio, normalmente requieren
3. agrupación y análisis de los datos para generar criterios de laboratorio. La periodicidad de la notificación
información que apoye la toma de decisiones. depende de la enfermedad a vigilar y se pueden distinguir
4. Difusión oportuna del resultado de los análisis y dos grupos: las de notificación inmediata, que requieren
recomendaciones para el control de los mecanismos de control rápidos, habitualmente frente a la
problemas. identificación de casos sospechosos, y las de notificación
5. Evaluación del sistema, que permita la adaptación diferida, diaria desde el establecimiento al Servicio de
oportuna y eficaz de la red a los cambios en la Salud y semanal al Ministerio.
situación epidemiológica.
Vigilancia de brotes de enfermedades transmitidas por
La vigilancia puede ser pasiva (notificación espontánea de alimentos:
casos), activa (búsqueda intencionada de casos) o mixta.
Este sistema involucra la notificación e investigación de
La Red de Vigilancia de enfermeddades Transmisibles todos los brotes de enfermedades transmitidas por
consiste en un sistema de información de apoyo a la alimentos, cualquiera sea su causa. La detección y control
gestión, cuyo propósito es contribuir a la prevención y temprano de estos brotes, así como de los factores de
control de estos problemas. Se rige por el Código riesgo asociados se basa en la detección de casos en
Sanitario de 1968 y por el Reglamento establecimientos asistenciales, especialmente en los de
sobre Enfermedades de Notificación Obligatoria de 1999. atención de urgencia.

La vigilancia comprende el acopio, evaluación sistemática Vigilancia basada en establecimientos centinelas:


y difusión de:
Corresponde a la vigilancia de un evento de salud
 Informe de morbilidad y mortalidad. determinado en una muestra de la población en riesgo,
 Informes especiales de investigaciones sobre el utilizando para ello una muestra de posibles centros
terreno acerca de epidemias y casos individuales. informantes. Estos corresponden habitualmente a
 Aislamiento e identificación de agentes infecciosos establecimientos asistenciales, pudiendo ser también
y sus diferentes cepas o variedades en el escuelas o industrias. El requisito es que la muestra sea
laboratorio. representativa del total de la población en riesgo para la
 Datos sobre la disponibilidad, uso y efectos enfermedad vigilada. Los sistemas centinelas se utilizan
adversos de vacunas, toxoides, inmunoglobulinas, cuando no es adecuado, ni necesario, registrar todos los
sueros, insecticidas y otras sustancias empleadas eventos, como es el caso de las enfermedades de alta
en el control. frecuencia y baja letalidad, permitiendo estimar la
 Datos sobre niveles de inmunidad en ciertos
grupos de la población.

25
prevalencia o incidencia de enfermedades transmisibles
basado en la muestra vigilada. Etapas de la administración de
Vigilancia de laboratorios:
recursos humanos
Corresponde a la vigilancia que utiliza al laboratorio como
fuente primaria de detección del evento vigilado. El nivel
de referencia central para este subsistema es el Instituto Administración de recursos humanos La
de Salud Pública, administración, planificación y políticas de recursos
humanos incluyen diversos aspectos, entre ellos:
Las enfermedades sujetas a vigilancia, están
seleccionadas de acuerdo a los siguientes criterios: 1. El papel que se le otorgará al recurso humano en
el trabajo.
 Que ocasionen o puedan ocasionar, en ausencia 2. Los principios, deberes y derechos del recurso
de intervención, alta mortalfdad, mortalidad humano.
prematura, alta morbilidad o incapacidad. 3. La estructura funcional en función del plan de
 Disminución de la calidad de vida o consecuencias empresa y el modelo de atención en salud.
socioeconómicas por alto costo de atención 4. La propuesta de desarrollo del recurso humano.
médica, ausentismo u otros. 5. El manejo global de la fuerza de trabajo.
 Que tengan potencial epidémico. 6. La definición de los sistemas de compensación.
 Que existan medidas de prevención y control 7. La política de las relaciones laborales.
efectivas. 8. La planificación presupuestaria de la fuerza de
 Que los beneficios de la vigilancia justifiquen sus trabajo.
costos. 9. Determinación de perfiles profesionales,
descripción y especificación de cargos
(*): Normas técnicas de vigilancia de enfermedades 10. Análisis de la dotación del personal
transmisibles. División de Salud de las Personas. 11. Reclutamiento
Departamento de Epidemiología. MINSAL, 2000. 12. Selección y contratación del personal
Disponible 13. Inducción u Orientación
en: http://epi.minsal.cl/epi/html/public/enftransmisibles.pd 14. Educación y desarrollo en Recursos Humanos
f 15. del desempeño: evaluación e incentivos
16. Relaciones laborales: ambiente de trabajo y
manejo de conflictos
17. Un tema controversial: flexibilización de la gestión
del recurso humano

Pasaremos a revisar algunos de los aspectos


fundamentales de estos temas.

Gestión de Recursos Humanos o Personas “La


administración de recursos humanos consiste en la
planeación, organización, el desarrollo, la coordinación, y
el control de las técnicas capaces de promover el
desempeño eficiente del personal en la medida en que la
organización representa el medio que permita a las
personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos
individuales relacionados directa o indirectamente con el
trabajo”. La atención a la salud, es brindada en los
servicios de salud, a través de la labor e intervención del
trabajo de los profesionales de salud, trabajadores de la
salud, personal de salud o fuerza de trabajo en salud. A
todos ellos y a los fines de la gestión social de salud los
denominaremos recursos humanos. Estos son sujetos y
actores sociales (y no objetos administrables)
organizados a los fines de sus objetivos e intereses. Los
miembros prestan un servicio a la organización, siendo
esto voluntario. Un contrato no asegura el mejor esfuerzo
de sus miembros. El total de recursos humanos en un
momento dado puede ser incrementado, pero se debe
tomar en cuenta que el tiempo de formación, no es
inmediato.

Etapas de la administración de recursos humanos:

 Reclutamiento:

Es la etapa dirigida a atraer candidatos, en la que se


buscan a los mejores elementos y se les estimula para
que participen en pruebas selectivas. Esta función debe
ser permanente dentro de una organización, para
mantener un flujo constante de postulantes. La dinámica

26
requiere buenas relaciones públicas, para de esta forma marco, la evaluación del desempeño corresponde a la
dar a conocer las posibilidades laborales. Para realizar el elaboración y aplicación de una propuesta de evaluación
reclutamiento es necesario la generación del perfil que influya en el desarrollo de las competencias del
profesional y la descripción del cargo. personal tanto a nivel individual como colectivo.

 Selección y contratación del personal: Conclusiones: Los recursos humanos de salud son un
factor primordial para el desarrollo de la calidad de la
La selección es el proceso que nos permite determinar atención de la salud de la población, la mejora de los
dentro de un grupo de postulantes la persona más servicios y la participación comunitaria. Dada las
adecuada para el cargo. La contratación del personal se características especiales de este recurso, es imperioso
refiere al momento de aplicar los formatos legales generar políticas dentro de las distintas organizaciones
vigentes en que se establecen las condiciones de trabajo, que impulsen su correcta elección en una etapa inicial, y
las obligaciones y derechos de los trabajadores. que estimulen su continuo perfeccionamiento,
estrechando de este modo los lazos y motivando a un
 Inducción u orientación: mejor desempeño dentro de su labor respectiva, ya que
hay que tener en consideración que el hecho de
Su propósito principal es aminorar los temores, tensiones establecer un acuerdo contractual no obliga
y el desconocimiento del personal nuevo, de manera que necesariamente al trabajador a dar su mejor esfuerzo y
puede concentrarse en su trabajo y desarrollar que por eso es importante tener incluidos planes de
actividades favorables hacia la organización y hacia su incentivos. Toda vez que se pretenda introducir cambios
propio trabajo, y al reconocimiento en las organizaciones en la estructura o distribución de los equipos de salud,
de las jerarquías y funciones de las personas. para atender al desarrollo de nuevas prácticas, o de
nuevos modelos de atención, será necesario pensar
 Mantención y desarrollo de los recursos estratégicamente y encontrar consenso con los
humanos: trabajadores alrededor de su compromiso público para
con la salud. La participación de los trabajadores en la
solución de los problemas y en la instalación de cambios,
El trabajo debe constituirse como una fuente de desafíos
es necesaria para facilitar la participación de la población.
para avanzar en el conocimiento y perfeccionamiento de
En otros términos, para que los trabajadores se involucren
destrezas del ser humano. Los componentes de este pilar
activamente con las necesidades de la gente, ellos
son el desarrollo del personal y profesionales, y el
mismos tienen que tener la oportunidad de ser actores
entrenamiento en servicio. La capacitación del personal
participantes en las soluciones.
se define como “los esfuerzos conscientes que tienen por
objeto mejorar las aptitudes, capacidad, conocimientos
naturales de una persona, así como el desarrollo de
valores”.

Los sistemas de adiestramiento pueden realizarse en tres


formas:

I. Adiestramiento previo: a cargo de los centros


educacionales directos, quienes entregan los
conocimientos básicos.

II. Adiestramiento inicial: Complementa los conocimientos


básicos que posee el nuevo empleado. En esta etapa son
útiles los manuales de procedimientos y la capacitación
práctica.

III. Adiestramiento posterior: Es el llamado


“perfeccionamiento”, en éste se trata de lograr las mejores
realizaciones del personal, manteniéndolas al día sobre
los avances en su campo de trabajo.

 Gestión del desempeño:

En las organizaciones productivas o de servicio, como es


el caso de las instituciones de salud, el arreglo básico
sobre el cual se estructura las relaciones entre
empleadores y empleados considera una triada
compuesta por un empleo, un tiempo de trabajo y un
sueldo. Sobre este acuerdo básico se pueden establecer
condiciones que buscan estimular o premiar
comportamientos o condiciones especiales que
trascienden aquellas acordadas en el contrato. Los
incentivos se pueden entender como pagos que hacen las
organizaciones a sus empleados, entre los cuales se
encuentran los sueldos y premios remuneracionales, así
como beneficios sociales y oportunidades de desarrollo y
progreso. Estos pagos son efectuados como respuesta a
las contribuciones de sus empleados. Dentro de este

27
 www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/Estadistica
Etapas del diagnóstico de s/comunal.html. Encuesta CASEN, Ministerio de
Desarrollo Social
situación de salud  www.conaset.cl: Comisión Nacional de Seguridad
del Tránsito
 www.seguridadciudadana.gob.cl: Subsecretaría
de Prevención del Delito
El diagnóstico de situación de salud es un instrumento  www.senda.gob.cl: Servicio Nacional para la
básico utilizado en el diseño e implementación de Prevención y Rehabilitación del Consumo de
programas, intervenciones y políticas de salud. A Drogas y Alcohol
través de una serie de pasos y utilizando
eminentemente herramientas de la epidemiología Usos de los resultados del diagnóstico:
descriptiva permite un acercamiento a comprender el
estado del nivel de salud y los factores que lo  Los resultados obtenidos en la descripción sirven
determinan en una determinada comunidad (barrio, para establecer una línea base con la cual
comuna, región, país, etc), indagando además en los comparar esta misma información después de una
factores que lo determinan. intervención; p.ej. evaluación del impacto del
programa de control de niño sano sobre la salud
El diagnóstico de situación de salud consta de 4 etapas: de la población. Pueden usarse también para
dimensionar volumen de recursos necesarios para
1. Descripción: del nivel de salud de la comunidad y la atención.
de los determinantes o factores que condicionan  Los resultados de la apreciación sirven para medir
dicha situación. brechas respecto del referente y, a partir de éstas,
2. Apreciación: se refiere a comparar la situación de proponer metas anuales; p.ej. reducir en 0.1 punto
salud descrita, con un modelo o referente (puede anual la mortalidad materna.
ser una Comunidad mayor, el promedio nacional u  Los resultados de la explicación sirven para
otro país que tenga indicadores adecuados) con el identificar determinantes sobre los cuales actuar
objeto de emitir un juicio valorativo, determinar para impactar en el nivel de salud; p.ej. aumentar
brechas y proponer metas para el cambio. el nivel de escolaridad materna como estrategia
3. Explicación: de las relaciones entre el nivel de para reducir la mortalidad infantil tardía.
salud descrito y los determinantes, considerando  Los resultados del pronóstico son útiles para
que entre estos últimos se incluye la atención de priorizar problemas de salud: se consideran de
salud. Se debe establecer el origen y mayor prioridad los con tendencia creciente; y
consecuencias de la situación de salud que también para planificar actividades y recursos.
tenemos. Esta fase del análisis orienta para saber
dónde y cómo intervenir para modificar la situación
desde el sector Salud o en forma intersectorial.
4. Pronóstico: proyección hacia el futuro con el fin de
estimar qué pasará con la situación de salud si se
mantienen, mejoran o empeoran los factores que
la condicionan.

Requerimientos metodológicos del diagnóstico:

 Precisar lugar y tiempo (p. ej. Chile, año 2013).


 Precisar objetivos del diagnóstico: ¿qué
decisiones se van a tomar a partir del diagnóstico?
Y, por lo tanto, ¿qué datos me interesa recoger?
 Acordar responsables: técnicos, comunidad
(participación social)
 Medir el nivel de salud en forma adecuada: fuentes
de información, instrumentos, indicadores (aporte
de epidemiología)
 Ordenar la información sistemáticamente: la
descripción de los problemas de salud puede usar
la propuesta de la epidemiología descriptiva
 Disponer de evidencia sobre relaciones entre
determinantes y nivel de salud
 Disponer de referentes o patrones de comparación
apropiados
 Disponer de series históricas de datos

Fuentes de información para un diagnóstico de


situación de salud (ejemplos):

 www.sinim.cl : Sistema Nacional de Información


Municipal.
 www.minsal.cl : Ministerio de Salud (DEIS)
 www.ine.cl: Instituto Nacional de Estadísticas

28
•Control: Es medición y corrección del desempeño con el
Evaluación y control: conceptos, fin de asegurar que se cumplan los objetivos de la
organización y los planes creados para alcanzarlos. El
tipos de evaluación Proceso básico de control debe primero establecer
estándares, luego medir el cumplimiento de los
estándares, despues corregir las variaciónes de los
estándares y planes, y nuevamente mirar los planes y
Evaluación y control de salud: Corresponde a una de objetivos con los resultados obtenidos de la evaluación.
las etapas en el proceso de planificación de salud.
Etapas en la evaluación de un programa: - Se debe
Evaluación: Implica el acto de describir y emitir un juicio. medir la evaluación del proceso: Mide actividades del
Emitir un juicio implica comparar. Se puede comparar programa, su calidad y a quien va dirigido. Implica la
expectativas, metas, estándares, objetivos. El objeto de la valoración de:
evaluación es mejorar los programas y proyectos de salud
para su ejecución, y orientar la distribución de los recursos 1. Alcance del programa.
entre las actividades ya emprendidas o que puedan 2. Satisfacción de los participantes.
emprenderse en el futuro. La evaluación debe permitir 3. Cumplimientos de las actividades.
obtener una visión de conjunto de una situación 4. Rendimiento de los materiales y de los
determinada que permita compararla con la situación de componentes del programa.
partida al inicio del programa. A modo de síntesis, la
evaluación debe realizarse a tres niveles: - Es importante determinar la evaluabilidad del programa,
el que debe cumplir con las siguientes condiciones:
1. Análisis de los recursos invertidos (input) :
1. Existe una concordancia racional entre las
 Cuantitativamente actividades definidas en el programa y las metas
 Cualitativamente: si los medicamentos del programa.
corresponden a las necesidades, los suplementos 2. El programa se ejecuta correctamente.
alimentarios son culturalmente aceptables, el 3. Hay acuerdo sobre los elementos a evaluar.
transporte adecuado, la formación del personal 4. Hay acuerdo sobre como hay que llevar la
suficiente, etc. evaluación y que debe medirse.

2. Análisis de los servicios dispensados (output): - En la evaluación de los efectos del programa se debe
calidad de la atención, cantidad en relación a las evaluar:
necesidades.
1. Impacto del programa: Corresponde a los efectos
3. Análisis del impacto sobre el estado de salud de la inmediatos (objetivos del programa)
población (outcome): Exige comparar los resultados con 2. Resultados del programa: Corresponde a los
los objetivos fijados al principio del programa. La efectos a largo plazo (metas del programa)
evaluación va íntimamente ligada al concepto de
seguimiento, o mejor aún, de información sanitaria o Estos se pueden evaluar cuanti o cualitativamene.
“vigilancia”, que consiste en el registro regular de
informaciones para obtener unos elementos objetivos - Evaluación de los resultados del programa: Se
(indicadores de salud) que definan la cobertura sanitaria y evalúa la eficacia, efectividad y eficiencia
la evolución del estado de salud, así como las tendencias, del programa. Finalmente, evaluar atención de salud
posibles epidemias y la necesidad de reorientar o finalizar suele ser complejo, pero es inevitable. El uso de
un programa. metodologías para evaluar dependerá de los objetivos de
la evaluación. Todos los métodos para evaluar y controlar
Ejemplos: tienen fortalezas y limitaciones.

•Estado de salud y Calidad de vida: ¿Cómo afecta el


problema (el programa, la intervención en salud, etc)
todas o algunas de las siguientes categorías:

 Duración de la vida
 Estados funcionales
 Percepciones

•Efectividad: ¿Tiene el programa (la intervención, etc) la


propiedad para producir un efecto beneficioso en la salud
de las personas en las condiciones reales de organización
de los sistemas y servicios de salud.

•Equidad: ¿Hace el programa (la intervención, etc) alguna


contribución a reducir las desigualdades innecesarias,
evitables e injustas?

•Desempeño: ¿Ha alcanzado el programa (la


intervención, etc) todo su potencial de rendimiento?

•Calidad y Satisfación usuaria.

29
a medicamentos, además de los copagos de distinta
Financiamiento del sector salud envergadura que existen según la categoría FONASA y
las características del plan pactado con una ISAPRE
particular.

Nivel de manejo de médico general Desglose de fuentes de financiamiento:

- Las funciones del sistema de salud son 4: 1) Los impuestos, directos e indirectos, administrados por
el gobierno.
1. Rectoría 2) Los tributos municipales o comunales, administrados
por las municipalidades.
2. Creación de recursos 3) La cotización obligatoria desde los trabajadores a
FONASA o ISAPRE (7% del salario), en virtud del régimen
3. Financiamiento de seguro de salud.
4) El pago adicional que realizan algunas personas para
su afiliación a algún plan de las ISAPRE (costo adicional
4. Prestación de servicio
al 7% obligatorio), y el pago opcional de las personas que
de manera independiente se afilian a una ISAPRE.
Financiamiento: Definición (OMS): Proceso de recaudar 5) Donaciones y contribución de fondos a instituciones
ingresos y ponerlos a disposición del sistema. El propósito
privadas de salud sin fines de lucro.
de esta función es, además de lograr la disponibilidad de 6) El co-pago de bienes y servicios de salud por medio de
recursos financieros, establecer incentivos financieros bonos, según aranceles fijados, a ISAPRE y FONASA, y
correctos a los prestadores para asegurar que todos los el pago de préstamos de salud otorgados por FONASA.
individuos tengan acceso a servicios de salud pública y a 7) Gastos directos por pago de servicios asistenciales de
cuidados individuales efectivos. la salud por las personas que no pertenecen a sistemas
previsionales o cuya previsión no cubre dichos servicios.
Está conformada por 3 sub funciones: Recaudación, 8) Gasto directo en la compra de bienes, especialmente
pooling y el proceso de compra. medicamentos.
Sistema de salud chileno: El sistema de salud chileno es 9) Otros gastos, como el pago de bienes y servicios del
mixto, compuesto de fondos y prestadores públicos y área de la medicina informal o tradicional.
privados. Corresponde a lo que se define como un 10) El aporte de las empresas al Régimen de Accidentes
sistema de aseguramiento mixto regulado. El sector de Trabajo y Enfermedades Profesionales y algunas
público lo integran los organismos que componen el donaciones de entidades
Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS): el
Ministerio de Salud (MINSAL) y sus organismos Como muestra el siguiente esquema, las fuentes de
dependientes (los 28 servicios de salud), el Instituto de financiamiento son canalizados, mayoritariamente, a
Salud Pública (ISP), la Central de Abastecimiento través de las aseguradoras, las cuales finalmente
(CENABAST), el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y la
Superintendencia de Salud. El sector privado está
compuesto por aseguradoras llamadas ISAPRE
(Instituciones de Salud Previsional) y una gran cantidad
de prestadores individuales e institucionales. Las fuentes
de financiamiento predominantes del sistema son los
impuestos generales, las cotizaciones obligatorias de los
trabajadores (7% del salario tanto para ISAPRE como
para FONASA) y el gasto de bolsillo, las que se definen a
continuación:

- Gasto público o aporte fiscal (1,7% del PIB. 25% del


total del gasto total en salud) lo cuál corresponde a un
aporte fiscal directo al sistema de salud, dependiente de
la asignación presupuestaría del Ministerio de Hacienda
para el sector salud. Su recaudación es igual que para
todos los recursos del Estado, a través de impuestos (IVA,
impuesto a la renta, etc.).

- Cotizaciones (2,4% del PIB. 35% del total del gasto


total en salud) : correspondiente al pago de la prima de un
seguro de salud FONASA (recaudación de 1% del PIB) o
ISAPRE (recaudación de 1,4% del PIB), en Chile por ley
se establece que el aporte de todos los trabajadores
corresponde a un 7% de sus ingresos. En el subsistema
ISAPRE además se permite que la aseguradora y el
beneficiario acuerden un monto de pago superior al 7%
establecido por ley.

- Gastos de bolsillo (2,8% del PIB. 40% del gasto total


en salud): esto comprende todos los gastos directos que
debe realizar un usuario, ya sea en el sector público o
privado para financiar una determinada prestación. Esto
es especialmente importante en el caso chileno en cuanto

30
transfieren los recursos a los prestadores privados o de servicios otorgados por las unidades de atención del -
públicos según sea el caso. - sector público - las donaciones y otros.

Disponible en: Gasto privado: El gasto privado está constituido por los
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v48n6/a10v48n6.pdf siguientes componentes:

Los principales tipos de ingresos del sector público 1) Gastos realizado por las ISAPRE de fondos aportados
de salud son: por las personas, directamente o a través de las
empresas.
1) El aporte fiscal que representa la principal fuente 2) Gasto realizados por instituciones no gubernamentales
(49.6%) del ingreso. sin fines de lucro, de fondos provenientes de donaciones,
2) La transferencia de los aportes previsionales colectas públicas y otros medios.
alcanzando un 33.6% del total. 3) El gasto personal privado puede tomar las modalidades
3) Los ingresos de operación constituyeron el 6.7% del siguientes:
total de los ingresos. - A. El gasto directo (sin aporte previsional) por
4) Otros ingresos constituidos mayormente por otras servicios asistenciales.
transferencias de fondos al Sector, que representan 6.8% - B. El gasto de las personas cubiertas por algún
de los ingresos. sistema previsional, por pago de préstamos concedidos
y como co-pago o pago del costo "deducible", efectuado
Gasto publico: Forma parte del gasto social, y es mediante la compra de bonos, que está destinado a cubrir
efectuado por el gobierno. Este se puede descomponer: la diferencia entre el costo del servicio recibido y el arancel
fijado por el plan al que ellas están afiliadas (FONASA o
1) El gasto fiscal, del Gobierno Central, financiado con ISAPRE).
fondos del presupuesto nacional, asignados al Sector - C. El gasto efectuado por las personas para la
Salud, cuyo ejecutor es el Ministerio de Salud. adquisición de bienes, entre los cuales destacan los
2) El gasto que realizan otros sectores e instituciones del medicamentos.
Estado (como los Ministerios de Educación, Interior,
Defensa), de fondos fiscales, para gasto específico de
acciones de salud.
3) El gasto en actividades de salud ejecutado por las
municipalidades, de fondos provenientes de sus ingresos
tributarios y de otras fuentes propias.
4) El gasto realizado por las instituciones públicas, de
fondos provenientes del aporte privado y que por ley
deben ser administrados por el sector público:- los aportes
previsionales recaudados por FONASA - el pago directo

31
Fuentes de Información para el Funciones de los sistemas de
Diagnóstico de Situación de Salud salud

El diagnóstico de situación de salud es un instrumento Funciones de los sistemas de salud Un sistema de salud
básico utilizado en el diseño e implementación de engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos
programas, intervenciones y políticas de salud. Permite cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades
comprender el estado del nivel de salud y los factores encaminadas a mejorar la salud. La mayoría de los
que lo determinan. sistemas de salud nacionales comprenden el sector
público, privado, tradicional e informal. Las cuatro
Dentro de las distintas fuentes de recolección de datos funciones principales de un sistema de salud se han
para realizar un diagnóstico de salud encontramos. definido como: la provisión de servicios, la generación de
recursos, la financiación y la gestión. Según la OMS, a
 www.sinim.cl: Sistema Nacional de Información cualquier sistema sanitario que pretenda ser óptimo se le
Municipal. deben exigir las siguientes cualidades:
 www.minsal.cl: Ministerio de Salud (DEIS)
 www.ine.cl: Instituto Nacional de Estadísticas  Universalidad, o cobertura total de la población sin
 www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/Estadistica ninguna distinción.
s/comunal.html. Encuesta CASEN, Ministerio de  Atención integral, significa que el sistema sanitario
Desarrollo Social debe atender no solo a la "asistencia" sino en
 www.conaset.cl: Comisión Nacional de Seguridad conjunto amplio, a la promoción, prevención,
del Tránsito tratamiento y rehabilitación.
 www.seguridadciudadana.gob.cl: Subsecretaría  Equidad en l distribución de los recursos.
de Prevención del Delito  Debe ser eficiente, es decir, mejores prestaciones
 www.senda.gob.cl: Servicio Nacional para la y mejor nivel de salud al menor coste.
Prevención y Rehabilitación del Consumo de  Flexibilidad, con objeto de poder responder
Drogas y Alcohol. ágilmente a las nuevas necesidades, esta cualidad
la venden especialmente los modelos liberales.
 Participación real de la población en la
planificación y gestión del sistema sanitario

1. Funciones de los sistemas de salud:

 Función de Financiamiento La función de


financiamiento corresponde a la modalidad
mediante la cual se recaudan o colectan los
recursos financieros para el sistema de salud. Las
modalidades de financiamiento son las siguientes:
o Impuestos generales: corresponden a los
impuestos que pagan todas las personas y
empresas (ej. impuesto a la renta, IVA,
etc.).
o Cotizaciones obligatorias para salud:
corresponde a un determinado porcentaje
de la remuneración mensual que se
destina a salud. En el caso de Chile, esta
cotización es del 7% del sueldo.
o Seguro voluntario: corresponden a
contratos individuales que una persona
puede hacer con una empresa de seguros
privada, por ejemplo para complementar
los beneficios del seguro obligatorio.
o Pago de bolsillo: corresponde al
desembolso directo que hacen las
personas al demandar atención de salud
(por ejemplo, el dinero que se gasta al
comprar un bono; el dinero que se gasta en
medicamentos).

Una vez que los recursos financieros han sido


recolectados, estos dineros deben ser distribuidos al
interior del sistema para financiar las prestaciones que se
entregan a la población. La función de financiamiento
también incluye el pago a prestadores de servicios de
salud (a esto también se le llama función de compra), el
cual se hace mediante diversos mecanismos, como por
ejemplo: pago por población inscrita con el prestador o
pago per cápita, pago por servicios (el bono de FONASA

32
o de ISAPRE en el caso de Chile), pagos por caso pilar de la seguridad social, corresponde que los jóvenes
resuelto (en Chile se les llama PAD: pagos asociados a financien a los viejos (esto se llama solidaridad
diagnóstico), entre otros. intergeneracional), los ricos financien a los pobres y los
sanos financien a los enfermos.
 Función de prestación de servicios Corresponde a
las tareas que hacen el médico y otros b. Capacidad de respuesta a expectativas no técnicas
profesionales del área y los equipos de salud. (ofrecer un trato adecuado a los usuarios de los servicios
Pueden identificarse prestadores individuales (el de salud) Normalmente los prestadores enfocan su
médico en su consulta propia) y prestadores atención a los aspectos técnicos de la atención (realizar
institucionales (una clínica privada, un hospital correctamente la técnica quirúrgica, usar los
público). Por otra parte, los prestadores pueden medicamentos probadamente más efectivos, controlar las
estar aislados (un centro médico, un laboratorio de infecciones intrahospitalarias, etc.). Sin embargo, a los
exámenes clínicos) o bien pueden formar parte de usuarios les importan otros aspectos relacionados con su
redes públicas (por ejemplo el Servicio de Salud nivel de autonomía, respeto y comodidad. Este objetivo
Metropolitano Norte en Santiago) o redes privadas buscar relevar estos aspectos no técnicos de la atención
(por ejemplo Integramédica o Megasalud). de salud (ej. trato, horario de visitas, horario de comidas,
 Función de generación de recursos Incluye el respeto a la intimidad, etc.), pues ellos también son
entrenamiento de recursos humanos (por ejemplo importantes para alcanzar el objetivo final del sistema, que
formación de nuevos médicos por parte de la no es otro que mejorar el nivel de salud.
Universidad; cursos de educación continuada).
También incluye la inversión en tecnología c. Mejoramiento global del nivel de salud El propósito que
(equipos de diagnóstico y tratamiento) y en persigue todo sistema de salud es aumentar el nivel de
infraestructura (ej. construcción de consultorios de salud de las personas, individuales y en comunidad, de
nivel primario y de hospitales). modo que la calidad de vida personal y colectiva mejore.
 Rectoría Esta función es fundamental, pues es la
función guardiana del conjunto del sistema.
Corresponde al conjunto de tareas que desarrolla
el estado para hacer que todas las otras funciones
se desarrollen de manera armónica para alcanzar
los objetivos de responsabilidad social del
conjunto del sistema de salud. Entre estas tareas,
pueden destacarse las definiciones de políticas y
normas y la supervisión y control de su
cumplimiento. Todas las funciones previas pueden
ser desempeñadas por agentes públicos o
privados, sin embargo la rectoría corresponde a
una responsabilidad indelegable del Estado.

En nuestro país la rectoría esta a cargo del ministerio da


salud, el que se encarga de:

La formulación, control y evaluación de los planes y


programas generales en materia de salud.

La definición de objetivos sanitarios nacionales.

La coordinación sectorial e intersectorial de las políticas


de salud para el logro de los objetivos sanitarios.

La coordinación y cooperación internacional en salud.

La dirección y orientación de todas las actividades del


Estado relativas a la provisión de acciones de salud, de
acuerdo con las políticas fijadas.

2. Objetivos de un sistema de salud

a. Contribución financiera justa En un sistema de salud


importa no sólo que se recauden los recursos que el
sistema necesita para desarrollar sus funciones y
alcanzar sus objetivos, sino que también importa cómo se
hace esa recaudación. Lo que subyace detrás de este
planteamiento es la noción de equidad, porque no todas
las personas tienen igual capacidad para contribuir al
financiamiento del sistema. En este sentido importa que
quienes tengan más capacidad también contribuyan más,
ayudando de este modo a financiar el sistema para
aquellos que tienen menor capacidad o simplemente no
tienen ingresos para contribuir. Consecuentemente con lo
anterior, desde el principio de la solidaridad, que es un

33
Funciones esenciales de la salud Investigación Epidemiológica
pública
La palabra epidemiología es derivada del griego epi
(sobre), demos (pueblo) y logos (ciencia), es una
Según la OMS, las "Funciones Esenciales de Salud disciplina que surge del estudio de las epidemias, ya
Pública (FESP) describen el espectro de competencias y en la década de los 60 aparece el concepto de
acciones necesarias por parte de los sistemas de salud epidemiología clínica, donde se aplica la epidemiología
para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que para el estudio de enfermedades y problemas de salud
es el mejorar la salud de las poblaciones". La en general.
Organización Panamericana de la Salud, definió once
FESP: Actualmente la OMS define la epidemiología como:

 El estudio de la distribución y los determinantes de


estados o eventos (en particular de
 Monitoreo y análisis de la situación de salud de la enfermedades) relacionados con la salud
población.  Aplicación de esos estudios al control de
 Vigilancia, investigación y control de riesgos y enfermedades y otros problemas de salud.
daños en salud pública.
 Promoción de la salud. Así como la Epidemiología estudia las variaciones en la
 Participación social y empoderamiento de los ocurrencia de una enfermedad y las características que
ciudadanos en salud. distinguen a los individuos enfermos de los sanos, la
 Desarrollo de políticas, planes y capacidad de Epidemiología Clínica tiene que ver con las características
gestión que apoyen los esfuerzos en salud pública de la enfermedad en los individuos: si sanarán, se
y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional. recuperarán, desarrollarán complicaciones, quedarán con
 Regulación y fiscalización en salud pública. secuelas, etc. Así, la especificidad de la epidemiología
 Evaluación y promoción del acceso equitativo de clínica está determinada por la categoría de problemas de
la población a los servicios de salud necesarios. estudio, las decisiones clínicas y por sus desafíos
 Desarrollo de recursos humanos y capacitación en metodológicos únicos.
salud pública.
 Garantía de calidad de los servicios de salud Su propósito fundamental es desarrollar y aplicar métodos
individuales y colectivos. de observación clínica que lleven a conclusiones clínicas
 Investigación, desarrollo e implementación de válidas y a una toma de decisión más apropiada. Las
soluciones innovadoras en salud pública. principales herramientas que utiliza la Epidemiología
 Reducción del impacto de emergencias y Clínica incluyen todas las fases de interés clínico:
desastres en salud.
 Diagnóstico
Para cumplir a cabalidad estas funciones, cada instancia o Donde se recurrirá a pruebas diagnósticas
tanto de las redes asistenciales como de la autoridad y pruebas de tamizaje
sanitaria debe desarrollar procesos sistemáticos,  Tratamiento, donde se utilizarán:
planificados, integrados, integrales y participativos de o Estudios experimentales
gestión de los servicios de acuerdo a su ámbito y nivel de  Ensayos clínicos controlados
competencia.  Estudios no randomizados
o Estudios de seguridad terapéutica
 Pronóstico, donde es necesario considerar:
o Conceptos de pruebas de tamizaje como
 Tiempo de seguimiento de los
pacientes
 Elección de las poblaciones a
seguir, entre otros

34
Niveles de prevención Planificación, Programación y
formulación de programas
Este artículo abarca tres temas:
- Historia natural de la enfermedad
- Niveles de prevención Planificar es decidir en el presente lo que se hará en el
- Promoción de salud y prevención de enfermedades futuro; es determinar el o los cursos de acción
que permitan alcanzar ese futuro que se desea. Consiste
La historia natural de la enfermedad describe la evolución en prever, anticipar el futuro, reflexionar sobre
de la misma, sin intervención médica, desde antes de que hacia dónde vamos.
ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente
biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación, a)Objetivos a los que apunta la planificación:
cronicidad o muerte. En la historia natural se distinguen
los períodos pre-patogénico (o período de riesgo) y  Identificar un espacio para la acción
patogénico; este último se inicia con una etapa  Comprender mejor los factores que determinan el
preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y funcionamiento de la institución
tisulares, sin síntomas ni signos propios de la condición  Establecer mecanismos de comunicación que
patológica. Le sigue la etapa clínica que es aquella con la faciliten la toma de decisiones críticas
cual el médico clínico habitualmente se contacta. Desde  Mantener una unidad de propósito institucional
el punto de vista de la salud colectiva, se ha demostrado  Aglutinar la voluntad de todos los funcionarios
que mientras más precozmente se aborden los problemas alrededor de proyectos institucionales
a lo largo de esta historia natural, más efectivas y de  Preparar a todos los niveles institucionales para
menor costo serán las intervenciones a nivel colectivo. anticipar el cambio y aprovechar constructiva
Una forma de ordenar las intervenciones colectivas, útil y mayoritariamente las experiencias de distintas
para la mayor parte de los problema de salud, es personas.
vincularlas a la historia natural de la enfermedad.
Clásicamente se han descrito 3 niveles de prevención b)Preguntas a las que debe responder la planificación.
(Leavell y Clark), cada uno con estrategias de intervención
propias: primario (asociado al período pre-patogénico),  ¿Qué quiere lograr la organización?
secundario y terciario (correspondientes al período  ¿En qué situación se encuentra la organización en
patogénico). este momento?
 ¿En qué situación pretende estar la organización
1.-Nivel de prevención primario (periodo pre- dentro de los cinco años?
patogénico): Acciones individuales o comunitarias  ¿Cómo se logrará esto?
orientadas a la población con el fin de reducir la incidencia  ¿Cómo financiará la organización este programa?
de cierta enfermedad, para esto se debe actuar en
disminuir los factores de riesgo. c) Etapas de la planificación:

 Promoción de la salud: control de los 1. Declaración de principios o misión: ¿Para qué


determinantes en población presuntamente sana. estamos aquí?.
 Protección específica o prevención de la 2. Los objetivos: ¿Qué intentamos lograr?.
enfermedad: también en población presuntamente 3. La estrategia: ¿Cómo lo vamos a lograr?.
sana pero orientada a evitar problemas 4. Las metas: ¿Qué va a lograr cada estrategia?.
específicos de salud. 5. Las actividades: ¿Qué actividades incluye cada
estrategia?.
2.-Nivel de prevención secundario (periodo 6. Recursos o plan financiero: ¿Qué recursos
patogénico): dirigida a la población presuntamente sana necesitamos, cómo los vamos a pagar y cuál va a
y/o en etapas iniciales de enfermedad, incluye: ser el costo de las actividades?.

 Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: II – PROGRAMACION Y FORMULACIÓN DE


búsqueda intencionada en población general PROGRAMAS
presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y
consecuente tratamiento. IMPORTANTE: no La programación es la aplicación sistemática y ordenada
modifica la incidencia real de la enfermedad. de los recursos de una población, para alcanzar los
 Limitación de la incapacidad: tratamiento de la objetivos y metas propuestas en un plazo dado, con un
enfermedad en sintomáticos para acortar la máximo de eficacia y un mínimo costo. Es parte y viene a
enfermedad y evitar complicaciones y secuelas. consecuencia de la planificación.

3.-Nivel de prevención terciario (periodo Propósito de la programación: definir y determinar las


patogénico):Medidas destinadas a reducir en el largo actividades, en cantidad y calidad, que sea necesario
plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a realizar en el futuro para dar cumplimiento a los objetivos
enfermos avanzado, convalecientes o discapacitados. del sistema de salud, los cuales buscan mejorar y/o
Incluye: mantener el estado de salud de la población, mediante
acciones de fomento, recuperación y rehabilitación.
 Tratamiento
 Rehabilitación La programación se sustenta en 3 elementos
 Prevención de la discapacidad fundamentales:

35
 La población en su medio que tiene necesidades y Magnitud del problema (M): ej. número o tasa de
problemas. defunciones y/o de morbilidad·
 Las actividades a desarrollar con la población.
 Los instrumentos, que son los recursos necesarios Trascendencia (T): ej. valor o impacto social según rol o
para llevar a cabo dichas actividades. edad de la población afectada·

Datos necesarios para programar: Vulnerabilidad del problema (V): ej. capacidad de evitar
un daño·
 Objetivos, estrategias, metas del programa
 Tipo de actividades a programar Costo/efecto (CE): ej. costo de evitar una muerte o un
 Tipo de instrumentos necesarios caso·
 Población total por edad y sexo.
 Normas técnicas Se puede agregar como criterio la tendencia del
problema.
Etapas de la programación:
-AVISA (Años de vida saludable o DALYs): considera un
1.-Diagnóstico de Situacion de Salud. Esto incluye componente cuantitativo (los Años de Vida Saludables) y
averiguar: un componente cualitativo derivado de la opinión de la
población.
•nivel de salud
-QALYs (Años de vida ajustadas por calidad de vida):
•determinantes igual que DALYs

•apreciación 3.Formulación de las metas, sub-metas, estrategias y


actividades por programa.
•explicación
4.Selección de programas, sub-programas, actividades e
•pronóstico instrumentos a usar.

2.Jerarquización de problemas y fijación de prioridades Ejemplos de Programas por tipo

Los métodos de priorización se usan para: a)Programas básicos que se desarrollan en el SNSS
chileno
 formulación der planes
 asignación de recursos •Salud del Niño
 evaluación de planes o intervenciones •Salud del Adolescente
 comparación de intervenciones •Salud del Adulto
 identificación de prioridades de investigación •Salud del Adulto Mayor
•Salud de la Mujer
Antes de priorizar hay que determinar que alternativas •Salud Ambiental.
hay. Buscar más información es siempre una alternativa.
Priorizar se justifica porque las necesidades son siempre b)Programas de Apoyo
mayor que los recursos disponibles.
•Promoción de la Salud (estrechamente vinculado a los
Los argumentos y criterios usados en la toma de estas programas básicos y a los programas del ambiente)
deciciones debieran ser explicitas. Deben incorporar
múltiples dimensiones: política, ética, valórica, etc. •Uso racional de los Medicamentos

Algunos métodos de priorización: •Medicina Tradicional

-Método de Hanlon: los criterios que usa son: (A+B)C x D •Educación para la Salud.

Amplitud del problema (A): ej. proporción de población c)Programas por Problemas:Se ejecutan a través de los
afectada· programas básicos señalados. Estos programas
se aplican en todos los niveles de atención de la Red
Severidad del problema (B): ej. letalidad, mortalidad, Asistencial.
morbilidad, incapacidad, costos·
•Salud Mental
Eficacia de la solución (C): ej. reductibilidad según •Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)
recursos y tecnología disponible· •Salud Dental
•Salud Ocupacional
Factibilidad de la intervención (D): ej. pertinencia, •Transplantes
factibilidad económica, aceptabilidad, disponibilidad de •Cáncer
recursos, legalidad
5.Estimación de actividades y recursos: Se requiere
-Método OPS-CENDES: los criterios de priorización son: conocer el Universo y las Normas Técnicas.
(M x T x V) / CE
•Universo: es la población en sus diferentes grupos
etarios, viviendas o locales.

36
•Normas Técnicas: Los indicadores más utilizados para la
elaboración de normas técnicas son: Promoción de salud y prevención
Cobertura, Concentración, Rendimiento, Índice
Ocupacional o Porcentaje de ocupación, Promedio de de enfermedades
días de estada o promedio de estadía, tasas de
actividades. Este artículo abarca tres temas:
- Historia natural de la enfermedad
•Tasa de letalidad hospitalaria: es la relación entre el - Niveles de prevención
número de egresos por fallecimiento de un períodoy el - Promoción de salud y prevención de enfermedades
total de egresos del mismo período. Se obtiene dividiendo
los fallecidos por el número de egresos y multiplicado por La historia natural de la enfermedad describe la evolución
100. de la misma, sin intervención médica, desde antes de que
ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente
•Tasas de Prevalencia: se utilizan cuando se conoce la biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación,
prevalencia de una enfermedad la que se cronicidad o muerte. En la historia natural se distinguen
aplica directamente sobre la población a atender. Se los períodos pre-patogénico (o período de riesgo) y
utiliza en los programas por daño. patogénico; este último se inicia con una etapa
preclínica, caracterizada por cambios bioquímicos y
•Recursos: tales como personal, equipos, y dinero; la tisulares, sin síntomas ni signos propios de la condición
combinación de recursos reales se conoce como patológica. Le sigue la etapa clínica que es aquella con la
instrumento. Los recursos pueden ser humanos, físicos o cual el médico clínico habitualmente se contacta. Desde
de infraestructura, insumos, habilidades científicas o el punto de vista de la salud colectiva, se ha demostrado
tecnológicos que mientras más precozmente se aborden los problemas
a lo largo de esta historia natural, más efectivas y de
•Instrumento: es la combinación de recursos en menor costo serán las intervenciones a nivel colectivo.
proporción determinada de acuerdo a ciertas normas para Una forma de ordenar las intervenciones colectivas, útil
realizar una determinada actividad. Ej.: hora médico, para la mayor parte de los problema de salud, es
cama de hospital, hora pabellón, etc. vincularlas a la historia natural de la enfermedad.
Clásicamente se han descrito 3 niveles de prevención
(Leavell y Clark), cada uno con estrategias de intervención
6.Conocimiento de las limitaciones u obstáculos para la
propias: primario (asociado al período pre-patogénico),
ejecución de los programas y/o sub-programas. Los
secundario y terciario (correspondientes al período
programas deben revisarse y evaluarse periódica y
patogénico).
permanentemente lo que permite ir adecuándolos a las
nuevas circunstancias, tanto de la población (ej. aparición
de un brote epidémico) como de la organización de salud 1.-Nivel de prevención primario (periodo pre-
(ej. un médico que se incorpora al equipo o uno que se patogénico): Acciones individuales o comunitarias
traslada). orientadas a la población con el fin de reducir la incidencia
de cierta enfermedad, para esto se debe actuar en
disminuir los factores de riesgo.
7.Planificación de la Ejecución.
 Promoción de la salud: control de los
Incluye aspectos estructurales tales como estimación de
determinantes en población presuntamente sana.
necesidades de salas de espera, baños, mudadores, etc.
 Protección específica o prevención de la
También se refiere a las formas de trabajo del equipo, la
enfermedad: también en población presuntamente
capacitación del mismo y la organización del tiempo, es
sana pero orientada a evitar problemas
decir a los calendarios y horarios de trabajo de cada
específicos de salud.
funcionario. Además incluye procedimientos, tales como:
citaciones, pesquisa, registros, etc. como también la
simplificación del trabajo administrativo. 2.-Nivel de prevención secundario (periodo
patogénico): dirigida a la población presuntamente sana
y/o en etapas iniciales de enfermedad, incluye:
8.Planificación del Control y Evaluación
 Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno:
Se puede evaluar diferentes aspectos del programa,
búsqueda intencionada en población general
como la cobertura alcanzada, la concentración de
presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y
las actividades, la equidad con que se han proporcionado
consecuente tratamiento. IMPORTANTE: no
las acciones entre los diversos grupos sociales
modifica la incidencia real de la enfermedad.
y geográficos, el rendimiento de los instrumentos y los
 Limitación de la incapacidad: tratamiento de la
costos de las actividades.
enfermedad en sintomáticos para acortar la
enfermedad y evitar complicaciones y secuelas.
La evaluación de estos indicadores puede hacerse
comparando con objetivos y metas del programa, con las
3.-Nivel de prevención terciario (periodo
normas técnicas correspondientes, con la situación
patogénico):Medidas destinadas a reducir en el largo
previamente existente, con logros regionales
plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a
y nacionales, con las expectativas de la población, etc.
enfermos avanzado, convalecientes o discapacitados.
Incluye:
Al evaluar deben tenerse presente además de lo
expuesto, indicadores tales como: Eficacia, Efectividad y
 Tratamiento
Eficiencia.
 Rehabilitación
 Prevención de la discapacidad

37
VN = resultados verdaderamente negativos (resultados
Pruebas de Screening (Tamizaje) y negativos en sujetos sanos).
Diagnósticas Los valores a + c y b + d representan el total de
verdaderos enfermos y de verdaderos sanos
respectivamente. a + b y c + d representan el total de
enfermos y sanos según la prueba.
En la práctica clínica se solicitan exámenes
permanentemente con el fin de obtener información en Sensibilidad:
los pacientes, que permita mejorar sus opciones de
tratamiento. Capacidad de detectar a los verdaderamente enfermos;
probabilidad de obtener un resultado positivo en pacientes
 En el caso de realizar exámenes para aclarar con la enfermedad; la proporción de pacientes con la
síntomas, signos o condiciones clínicas, los enfermedad cuya prueba es positiva (verdaderos
procedimientos efectuados se conocen como positivos en relación al total de enfermos).
“pruebas diagnósticas”.
 Si las pruebas se realizan sin ningún síntoma o
signo, para identificar predictores de enfermedad, VP
éstos se denominan “pruebas de tamizaje”. Sensibilidad = x 100 = a x 100
VP + FN a+c
Pruebas diagnósticas:

Las principales utilidades de las pruebas


diagnósticas son: Especificidad:

 Diagnosticar una enfermedad Capacidad de detectar como sanos a los que


 Evaluar la eficacia de un tratamiento verdaderamente lo están; probabilidad de obtener una
 Efectuar un pronóstico prueba negativa en individuos sin enfermedad; proporción
 Modificar un tratamiento de sujetos sanos cuya prueba es negativa; corresponde a
 Detección de efectos secundarios la relación del número de verdaderos negativos sobre el
 Monitorizar las dosis de tratamiento. total de sanos.

La validez de una prueba es su capacidad para clasificar


correctamente tanto a sanos como enfermos. Para VN
evaluar si un test “x” clasifica bien a enfermos y sanos se Especificidad = x 100 = d x 100
requiere contar con otra prueba con la cual comparar y VN + FP b+d
que se denomina patrón de oro o gold standard. Se
espera que todos los pacientes seleccionados como
enfermos por el gold standard sean también catalogados
como enfermos por el test "x" y todos los sanos como Rendimiento de la prueba
sanos. Para evaluar la exactitud de un test se utiliza la
Sensibilidad y Especificidad (características propias del El rendimiento o la interpretación de una prueba en
test). Si bien existen varios métodos para evaluar una condiciones reales no dependen sólo de la sensibilidad y
prueba, el más usado es la tabla tetracórica (de cuatro la especificidad de ésta, sino que también de la
casillas o 2 x 2), en la cual se distribuyen los resultados prevalencia de la enfermedad en la población.
de la prueba en estudio en el eje horizontal y se comparan
con los resultados verdaderos que se colocan en el eje  Valor Predictivo Positivo (VPP):
vertical.
Probabilidad que, habiendo tenido un test positivo, se esté
Resultados de la Resultados verdaderos (prueba realmente enfermo
prueba en de oro)
estudio
Enfermos Sanos VP
VPP = x 100 = a x 100
Positivos a b VP + FP a+B

(VP) (FP)
Negativos c d
 Valor Predictivo Negativo (VPN):
(FN) (VN)
Probabilidad que, habiendo tenido un test negativo, se
VP = resultados verdaderamente positivos (resultados esté realmente sano.
positivos en sujetos enfermos).

FP = resultados falsamente positivos (resultados positivos VN


VPN = x 100 = d x 100
en sujetos sanos).
VN + FN c+d
FN = resultados falsamente negativos (resultados
negativos en sujetos enfermos).

38
Los valores predictivos de un test son variables, dependen 4. La enfermedad debe tener un periodo de latencia
de la prevalencia de la enfermedad en una población, identificable y en el cual el individuo es
mientras que la sensibilidad y la especificidad no se asintomático.
afectan por esta medida. 5. Deben existir exámenes de screening adecuados
para la detección de la enfermedad en la fase
A una misma sensibilidad y especificidad, el valor previa a la aparición de síntomas.
predictivo de la prueba variará grandemente según sea la 6. Los Servicios de Salud deben contar con las
prevalencia de la enfermedad. El VPP será mayor y el condiciones necesarias para establecer el
VPN menor si la prueba se aplica a pacientes que acuden diagnóstico, y para tratar los pacientes que
al consultorio externo del hospital (atención secundaria), resulten positivos al momento del screening.
donde puede existir alta prevalencia de la patología en 7. La enfermedad debe tener la existencia de
estudio, que si se aplica a población presuntamente sana, criterios bien establecidos para el diagnóstico y
donde seguramente la prevalencia de la enfermedad es normas claras de tratamiento.
más baja. Si se estudia una enfermedad cuya prevalencia 8. El tratamiento en etapa temprana, debe influenciar
es baja, incluso un test muy específico dará lugar a favorablemente el curso y pronóstico de la
muchos falsos positivos, dado el alto número de enfermedad.
individuos sanos en la población. Si la prevalencia es alta 9. El costo del programa de screening (incluidos los
se puede esperar un mayor número de resultados costos asociados a diagnóstico y tratamiento)
falsamente negativos. Por lo tanto, cuanto menor sea la debe ser proporcionado en relación al total de
prevalencia de la enfermedad, menor será el valor gastos en salud de un país o región.
predictivo positivo y mayor el valor predictivo negativo. 10. El programa de screening debe ser continuo en el
tiempo y no un hecho aislado.
Pruebas de screening (Tamizaje)
Requisitos de una prueba de tamizaje
El Screening o Tamizaje
 Alta sensibilidad
Es un método utilizado para detectar la presencia de un  Validez de la prueba (sensibilidad y especificidad).
daño o de riesgo en la salud de la población objetivo,  Reproducibilidad: capacidad de la prueba de dar
presuntamente sana. Implica la aplicación de un un mismo resultado cuando se aplica de forma
instrumento de estudio en forma masiva. repetida, ésta depende de la variabilidad biológica
del fenómeno y de la fiabilidad del instrumento de
Estas pruebas deben ser baratas, fáciles de aplicar, medición.
inocuas para la población y que produzcan el mínimo  Factibilidad: para que una prueba sea factible de
posible de molestias a los pacientes, lo que hará que sea realizar al interior de un programa de tamizaje,
aceptado por la población y por el personal de salud esta debe ser segura y aceptada por la población.
responsable de su aplicación.

Su objetivo no es establecer un diagnóstico, ya que las


personas en las cuales los resultados son positivos o
dudosos deben ser referidas para verificar o descartar un
diagnóstico y, si es necesario, para tratamiento.

Las pruebas de tamizaje se utilizan para:

 Evaluar presencia de enfermedad en individuos


asintomáticos Ej.: Programa de pesquisa con
Papanicolau que permite reducir la incidencia del
cáncer invasivo de cuello uterino en la población
tamizada.
 Conocer la situación de salud de una población:
Ej.: donantes de sangre (detección de SIDA,
Chagas, Hepatitis).
 Aplicar las acciones médico preventivas una vez
conocida la magnitud del problema.
 Identificar grupos de riesgos para realizar sobre
ellos algunas intervenciones.

No todas las enfermedades son susceptibles de tamizaje,


sino que deben reunir características especiales. En 1968
la OMS propuso 10 principios generales que debería
cumplir una enfermedad para poder establecer un buen
programa de screening:

1. La enfermedad debe ser un problema de salud


importante para el individuo y la comunidad.
2. Debe existir una terapia con resultados aceptables
para los pacientes.
3. Todas las etapas de la historia natural de la
enfermedad deben ser conocidas.

39
Veracidad: aquello consignado en el instrumento debe
Rol de médico en la generación y estar conforme a lo objetivamente constatado; reflejando
fidedignamente la naturaleza y evolución de la
uso de la información enfermedad del paciente. Sin perjuicio de las anotaciones
subjetivas del tratante.
Sistematicidad: del registro de la información que permita
el cometido del instrumento a lo largo de la historia clínica
1. Generación de información clínica y de del paciente.
investigación que permite realizar avances en el Resguardo: procurar con particular esmero el cuidado de
conocimiento: la información recavada y generada en la atención de
Los anuncios que observamos en estos días para el salud. En bioderecho e investigación científica,
próximo milenio, en ingeniería genética, en cáncer, en íntimamente relacionado al resguardo de la ficha clínica
fertilización asistida, en aumento de la expectativa de se encuentra el principio de precaución.
vida, en implantes biológicos de microchips, en Pertinencia: procedencia de la información reportada en
telemedicina, sólo por mencionar algunos, nos llevan a la ficha con los requerimientos de la misma.
preguntarnos si está preparado en hombre de ciencia, el Completa: incorporar en la ficha clínica todos los
investigador, para considerar siempre -dentro de su ansia elementos que la conforman.
de conocimiento- el necesario resguardo por los derechos Oportuna: la información es registrada en forma
de las personas que serán sujetos de la aplicación de concomitante a las causas que la generan.
dichos avances científicos. En buenas cuentas, si sabrá
aplicar la debida prudencia junto con la técnica, en su Consentimiento Informado:
investigación.
No cabe dudas que debe estimularse el desarrollo de la En directa relación a lo señalado, el artículo 11 de la Ley
tecnología biomédica a través de investigación científica N° 20.120, sobre investigación científica en el ser
de buen nivel, pero al mismo tiempo debe evitarse los humano, su genoma y prohíbe la clonación humana
posibles excesos derivados de la metodología que prescribe:
necesariamente debe utilizarse para que los resultados
sean válidos. "Toda investigación científica en un ser humano deberá
El método científico habitual en investigación clínica contar con su consentimiento previo, expreso, libre e
comienza con la elaboración de hipótesis, que luego se informado, o, en su defecto, el de aquel que deba suplir
someten a pruebas de laboratorio y con animales su voluntad en conformidad con la ley. Para los efectos de
experimentales. Por último, para que las conclusiones esta ley, existe consentimiento informado cuando la
sean clínicamente útiles, los ensayos clínicos deben persona que debe prestarlo conoce los aspectos
realizarse en seres humanos. esenciales de la investigación, en especial su finalidad,
Por lo tanto, ese tipo de investigación, aunque sea beneficios, riesgos y los procedimientos o tratamientos
diseñada con el máximo cuidado, supone riesgo para las alternativos. Para ello deberá habérsele proporcionado
personas. De acuerdo a lo señalado por la OMS: "dicho información adecuada, suficiente y comprensible sobre
riesgo se justifica no porque signifique un beneficio ella.
personal para el investigador o la institución
investigadora, sino más bien porque se beneficiará a las El consentimiento deberá constar en un acta firmada por
personas participantes, y por su posible contribución al la persona que ha de consentir en la investigación, por el
conocimiento humano, al alivio del sufrimiento o a la director responsable de ella y por el director del centro o
prolongación de la vida". establecimiento donde ella se llevará a cabo, quien,
Para que se cumplan esas premisas básicas, toda además, actuará como ministro de fe".
investigación o experimentación realizada en seres
humanos debe hacerse de acuerdo ciertos principios
Especificidad del consentimiento del sujeto de
éticos fundamentales: El respeto a las personas (principio
investigación: Para cada investigación se requiere el
de autonomía), la búsqueda del bien (principios de
consentimiento previo y determinado del sujeto que
beneficencia y no-maleficencia) y la justicia.
participará en el estudio. Es más el consentimiento deberá
ser nuevamente solicitado cada vez que los términos o
2. Generación de Información clínica de los pacientes condiciones en que se desarrolle la investigación sufran
para su registro: modificaciones, salvo que estas sean consideradas
menores por el Comité Ético Científico que haya aprobado
La Ficha Clínica: es el instrumento obligatorio en que se el proyecto de investigación.
registra el conjunto de antecedentes relativos a las
diferentes áreas relacionadas con la salud de una Revocabilidad del consentimiento del sujeto de
persona, que cumple la finalidad de mantener integrada la investigación: En cualquier momento y por cualquier
información necesaria para el otorgamiento de atenciones medio, el sujeto que participe en la investigación tiene
de salud al paciente. derecho de revocar su consentimiento y dejar de
Las fichas clínicas podrán llevarse en soporte de papel, participar, sin que ello importe responsabilidad, sanción o
electrónico, u otro y su contenido se registrará por el pérdida de beneficio alguno.
profesional que efectúa la prestación de salud, en el acto
de otorgarla o inmediatamente después de ello.
Decisiones por otros, en materia de consentimiento del
La información contenida en las fichas clínicas será
sujeto de investigación
considerada dato sensible, de conformidad con lo
establecido en el artículo 2° letra g) de la Ley N°19.628".
Situación de las personas con discapacidad psíquica o
intelectual: Solamente se podrá realizar investigación
Características de la Ficha Clínica:
científica con participación de personas con discapacidad
psíquica o intelectual que tengan la capacidad de
Claridad: el contenido de la ficha clínica debe ser manifestar su voluntad y que hayan dado consentimiento
comprensible a personas no expertas. informado. Además se requerirá la manifestación de

40
voluntad del representante de la persona con La necesidad del Reglamento 41/2012 Ministerio de
discapacidad psíquica o intelectual; la evaluación ético Salud, publicado en el Diario Oficial con fecha 15
científica que corresponda y, la autorización de la diciembre de 2012 que establece la forma y las
Autoridad Sanitaria competente. condiciones bajo las cuales los prestadores almacenarán
Situación de los niños, niñas y adolescentes menores de las fichas, así como las normas necesarias para su
18 años. Los padres o quienes por mandato legal tengan administración, adecuada protección y eliminación.
a su cargo el cuidado de los niños, niñas o adolescentes
menores de 18 años, pueden autorizar la participación de Los terceros que no estén directamente relacionados con
estos de acuerdo a las reglas generales de representación la atención de salud de la persona no tendrán acceso a la
contenidas en el Código Civil. información contenida en la respectiva ficha clínica.
(personal de salud y administrativo del mismo prestador,
3. Uso de la información de los pacientes y resguardo no vinculado a la atención de la persona)
de ésta:
Propiedad de la información:
Las funciones de la ficha clínica son de carácter sanitario,
médico legal, epidemiológico y de investigación. La Destaca en el Mensaje de la Ley N° 20.584, que en forma
función investigativa consiste en que la ficha clínica explícita se indica bajo el epígrafe "Confidencialidad de la
constituye un insumo fundamental de numerosas información de salud" lo siguiente: "Más que discutir de a
investigaciones científicas. Sin embargo, el acceso a la quién le corresponde la propiedad de la materialidad de la
misma demanda el consentimiento del paciente que es ficha clínica, lo relevante es garantizar su resguardo por
titular del instrumento. los prestadores y, al mismo tiempo, el régimen restringido
bajo el cual terceros, no relacionados con la atención de
Protección de los datos personales proporcionados por la salud, pueden tener conocimiento de la información de
ficha clínica para efectos de investigación científica: salud de una persona".

La información contenida en la ficha clínica de una Las instituciones y personas indicadas adoptarán las
persona, en su calidad de dato sensible, debe ser siempre providencias necesarias para asegurar la reserva de la
protegida. Las personas que trabajan en equipos de identidad del titular de las fichas clínicas a las que
salud, sean prestadores institucionales o prestadores accedan, de los datos médicos, genéticos u otros de
individuales, públicos o privados, están obligadas a carácter sensible contenidos en ellas y para que toda esta
guardar secreto sobre los mismos, cuando provengan o información sea utilizada exclusivamente para los fines
hayan sido recolectados de fuentes no accesible al requeridos, según lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley
público, como asimismo sobre los demás datos y N° 20.584.
antecedentes relacionados con el banco de datos,
obligación que no cesa por haber terminado sus Las sanciones que contempla el cuerpo normativo, se
actividades en ese ámbito. Lo anterior se desprende de consagran en el artículo 38 de la Ley N°20.584, y atienden
los artículos 3 y 9 inciso segundo de la Ley N° 20.58421 principalmente a la responsabilidad administrativa de los
en relación al artículo 7 de la Ley N°19.62822. funcionarios mediante procedimientos administrativos o
procesos de calificación correspondientes.
Para investigación científica se puede acceder a las fichas
clínicas previo cumplimiento de exigencias más rigurosas 4. Uso de información clínica que se entrega a los
determinadas por el Legislador. Así se desprende por pacientes:
inferencia de los artículos 10 y 11 de la Ley N°19.62823
sobre protección a la vida privada y 13 de la Ley N° 20.584 Solo determinadas personas están habilitadas para
sobre derechos y deberes que tienen las personas en acceder a esa información: los relacionados directamente
relación con las acciones vinculadas a su atención en con la atención de salud del paciente. Y acto seguido,
salud. Esta última disposición, es la que en definitiva regula de manera pormenorizada las situaciones en que
coincide (acoge) la opinión del Honorable Senador señor es finalmente necesario permitir que esta confidencialidad
Cantuarias que data de la discusión (1995) sobre la ceda en cada caso particular y bajo estrictas normas
extensión del derecho al anonimato y reserva de la sobre su manejo. La restricción en el acceso puede ser
información en el Primer Informe de Constitución del total o parcial. La información solo debe ser usada
Proyecto de ley sobre protección civil a la vida privada exclusivamente para los fines con que fue requerida.
señalando: "que dicho aspecto apunta, particularmente,
en la dirección de que los datos de las personas que El titular de la ficha clínica está habilitado siempre para
figuran en los registros de determinadas instituciones, solicitar su ficha clínica (no necesita estar involucrado en
organismos y servicios, no puedan ser dados a conocer un juicio ni justificar su solicitud). Lo puede hacer
por estos, sin autorización expresa del titular. Es decir, directamente, su representante legal o por tercero
importa no solo una noción negativa, consistente en vedar debidamente autorizado mediante poder simple ante
el acceso de terceros a la vida privada, sino una activa, Notario. En caso de fallecimiento pueden acceder sus
que refleja el control de la persona sobre la información herederos. Al respecto, es contradictorio que por una
que se refiera a hechos de su vida privada". parte se proteja con celo la información sensible
registrada en una ficha clínica, la cual incluso el titular
Al respecto se evidencia del artículo 13 inciso tercero de intencionalmente reservó del conocimiento a su familia y
la Ley N° 20.584 citado, que del manejo de la ficha clínica por otra parte, al momento de su muerte por ese solo
para efectos de investigación, aparecen los siguientes hecho dicha información es accesible a los herederos
elementos: quien generalmente es su familia. El acceso a esta
información sensible por los herederos puede ocasionar
Que la ficha clínica permanecerá por un período de al daños a estos y a la memoria del causante.
menos quince años en poder del prestador, quien será
responsable de la reserva de su contenido.

41
Por su parte, los Tribunales de justicia como los Fiscales
del Ministerio Público y los abogados defensores pueden Salud y Enfermedad
acceder a la ficha clínica de acuerdo a los siguientes
supuestos: que exista un juicio, que el tribunal lo solicite;
que la información contenida en la ficha se relacione con
quien tenga el carácter de parte o imputado. El único caso En este texto se abordarán los sigueintes contenidos
en que el profesional tratante puede limitar el acceso del
titular a su ficha es si dicha información pudiera tener un 1. Concepto de salud
efecto negativo en su estado mental, según lo dispuesto 2. Continuo salud-enfermedad
en el artículo 23 de la Ley N° 20.584. 3. Determinantes de la salud
4. Historia natural de la enfermedad
Las personas autorizadas para acceder a esa ficha son 1. Período pre-patogénico
responsables de mantener la confidencialidad de su 2. Período patogénico
contenido y la identidad del titular de la ficha, reservando 3. Fase final
la información que contiene exclusivamente al uso para el 4. Período de inducción y latencia
cual se permite su conocimiento. 5. Niveles de prevención en salud
1. Nivel Pirmario
2. Nivel Secundario
1. Tamizaje en salud
3. Nivel Terciario
6. Promoción de salud

CONCEPTO DE SALUD

La definición de salud corresponde a un concepto


dinámico que se ha ido modificando en la medida que se
han presentado cambios culturales y sociales, variando
desde una perspectiva fisiologista donde se puede
entender como ausencia de enfermedad, hasta
definiciones que abarcan aspectos sociales, psicológicos
y la capacidad del individuo para desarrollar las
actividades cotidianas sin problemas.

La definición adoptada para Salud Pública es la


establecida por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) promulgada en su carta fundacional considerando
que “La salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades”.

A pesar de la ampliación del concepto, existen autores


que han replanteado dicha definición, como Milton Terris
quién suprime el término “completo”, haciendo énfasis en
la percepción subjetiva del bienestar, como también otras
que consideran la capacidad del individuo a adaptarse a
su medio.

Es así como la definición es de carácter flexible,


intentando adecuarse de mejor forma al contexto que la
establece para funcionar como base para el
establecimiento de objetivos que van desde lo individual a
lo poblacional.

SALUD – ENFERMEDAD

Considerando el concepto de salud y sus variaciones es


que se establece el debate en torno a su relación con un
estado de enfermedad en el individuo. Milton Terris, luego
de cuestionar el concepto de salud adoptado por la OMS,
propone una relación de continuidad entre salud y
enfermedad, considerando como extremos la salud
óptima por un lado y la muerte (sobre todo la acontecida
prematuramente) por el otro, transcurriendo el ser
humano entre ambos polos. Además de esto establece
una relación entre la funcionalidad de individuo y el lugar
donde se ubica dentro de estos dos extremos. En relación
al polo de salud óptima se encuentra un mayor nivel de

42
funcionalidad, el cual decrece en la medida que se avanza
hacia el extremo opuesto, es decir la muerte.

Figura n° 2: Determinantes de la salud según Delgado-


Rodríguez. Conceptos de Salud Pública y Estrategias
Preventivas, Martínez-González 2013.
Figura N°1: Relación entre capacidad de funcionamiento
del individuo y su ubicación en el contínuo salud- Como se muestra en la Figura n°2, se da mayor relevancia
enfermedad. Manual Epidemiología y Salud Pública, los factores ambientales respecto a los genéticos debido
Hernández-Aguado 2005. a que los primeros son considerados más fácilmente
modificables (aún cuándo esto constituye sólo un
supuesto) y por el significativo impacto demostrado en
múltiples ocasiones del entorno sobre el individuo y su
DETERMINANTES DE LA SALUD estado de salud o enfermedad.

De la definición de salud se desprende su complejidad. Otra forma de evaluar los determinantes de la salud es la
Son muchos los factores que interactúan para lograr que propone Tarlov quien define cinco grupos los cuales
determinar la condición de salud o enfermedad. se encuentran relacionados entre sí y con disciplinas que
los abordan:
Una forma simple de clasificarlos corresponde a la
separación entre factores ambientales y factores  1) Biología humana abordada por la asistencia
genéticos como se aprecia en la figura N°2, considerando sanitaria.
con mayor relevancia a los factores ambientales donde se  2) Estilos de vida, afrontada por técnicas de
incluye el contexto político, la estructura y funcionamiento prevención de enfermedades.
del sistema institucional sanitario, las características  3) Ambiente comunitario, del cual se encarga la
sociales y ambientales de la población analizada, etc. promoción en salud.
 4) Ambiente físico, del cual se hace cargo la
El estilo de vida sería el producto de la interacción entre protección de salud.
ambos grupos de factores, determinado por las  5) Estructura macrosocial, influyendo en los
características biológicas de sujeto en interacción determinantes antes mencionados, se relaciona
permanente con el medio que lo rodea. con la política que rige a la población.

De esta forma se pretende ordenar estos distintos factores


con el objetivo de identificar cuáles son las condiciones
que los determinan y así plantear posibles intervenciones
con el fin de mejorar el nivel de salud de la población.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

La historia natural de la enfermedad describe la evolución


de la misma, sin intervención médica, desde antes de que
ésta se inicie (interacción entre el individuo y su ambiente
biopsicosocial), hasta su resolución en recuperación,
cronicidad o muerte.

Tomando lo anterior es posible dividir este continuo en


tres fases (Figura n°3):

43
- Período pre-patogénico, antes de la aparición de la
enfermedad, momento en el cual actúan los factores de
riesgo.

- Período patogénico, durante el transcurso de la


enfermedad.

o Período presintomático: con la enfermedad instalada


pero sin manifestaciones clínicas (subclínica).

o Período clínico: cuando la enfermedad sobrepasa el


umbral de detección dando manifestaciones clínicas de la
misma.

- Fase final o desenlace, el cual puede corresponder


a la resolución (con o sin secuelas), la cronificación o la
muerte del individuo.

Además es importante tener en consideración dos


conceptos relacionados con los períodos descritos. El
período de inducción, perteneciente al período pre-
patogénico, se refiere al tiempo que transcurre entre la
exposición a los factores de riesgo y el desarrollo de la
enfermedad, siendo variable según factor de riesgo e
individuo, siempre en consideración de los múltiples
factores que pueden influir en el desarrollo de una
patología determinada. Por otro lado, el período de
latencia, perteneciente al período patogénico, se refiere al
tiempo transcurrido desde el inicio de la enfermedad hasta
que presenta manifestaciones clínicas (supera el umbral
de detección).

Figura n° 3: Historia natural de la enfermedad y niveles


de prevención. Manual Epidemiología y Salud Pública,
Hernández-Aguado 2005.

En base a esta concepción del desarrollo de las


enfermedades es que se establecen distintos momentos
y estrategias de intervención. Desde el punto de vista de
la salud colectiva, se ha demostrado que mientras más
precozmente se aborden los problemas a lo largo de esta
historia natural, más efectivas y de menor costo serán las
intervenciones a nivel colectivo. Clásicamente se han
descrito 3 niveles de prevención (Leavell y Clark), cada
uno con estrategias de intervención
propias: primario (asociado al período pre-
patogénico), secundario y terciario (correspondientes al
período patogénico).

1.-Nivel de prevención primario (periodo pre-patogénico):


Son aquellas intervenciones sobre población sana que se
orientan a la prevención del desarrollo de enfermedades
a través del control de los factores de riesgo.

 Promoción de la salud: control de los


determinantes en población presuntamente sana.
 Protección específica o prevención de la
enfermedad: también en población presuntamente
sana pero orientada a evitar problemas
específicos de salud.

Por lo general, casi todas las intervenciones sobre los


estilos de vida corresponden a actividades de prevención
primaria. Ejemplos claros de este nivel son la consejería
para abandonar el hábito tabáquico, desarrollo de
políticas laborales en defensa de la seguridad del
trabajador, desarrollo de programas de vacunación, etc.

44
Figura n° 3: Historia natural de la enfermedad y niveles Es importante destacar que estas intervenciones no
de prevención. Manual Epidemiología y Salud Pública, modifican la incidencia real de la enfermedad, actuando
Hernández-Aguado 2005. sobre la prevalencia en caso de que sea una enfermedad
curable.
2.-Nivel de prevención secundario (periodo patogénico):
Se refiere a aquellas intervenciones realizadas en el
período de latencia (subclínico) destinadas a lograr un
diagnóstico y tratamiento precoz y efectivo. En esta
categoría se encuentran aquellas intervenciones
denominadas de cribado o tamizaje, donde se interviene
una población determinada (definida principalmente en
base a sus factores de riesgo) con la finalidad de dar un
diagnóstico precoz a enfermedades sobre las cuales
existan alternativas de manejo que mejoren su
expectativa de vida o retrasen la aparición de los síntomas
(Figura n°4). En caso de realizarse estrategias de
detección precoz de enfermedades sobre las cuales no se
puede llevar a cabo una intervención efectiva, se estaría
aumentando la prevalencia (dado que el diagnóstico sería
mayor), sin incidir en el pronóstico de la misma (es decir,
sin reportar beneficio para la persona involucrada).

45
Figura n° 4: Concepto tamizaje. Conceptos de Salud ausencia de enfermedad, y se replantea como una
Pública y Estrategias Preventivas, Martínez-González condición de bienestar integral y que permite al individuo
2013. desarrollarse de forma funcional, el hecho de evitar el
desarrollo de una patología parece incompleto. De esta
3.-Nivel de prevención terciario (periodo patogénico): forma surge la promoción de la salud entendida como el
Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las conjunto de actividades que favorecen la salud, no sólo
consecuencias de la enfermedad, dirigida a personas con para su protección, sino también para incrementarla a
enfermedades en etapas avanzadas, convalecientes o nivel individual y colectivo, a través del fomento de estilos
discapacitados. Como objetivo busca la rehabilitación de vida saludables, intervención en factores sociales,
física y/o psíquica de la personas, como también su económicos y ambientales.
reinserción social.
Para alcanzar este ambicioso objetivo no es posible
Se han descrito otros niveles de prevención como por plantear las intervenciones sólo desde un sector del
ejemplo la Prevención Primordial la cuál actuaría antes de sistema social, sino que es necesario el trabajo
la prevención primaria, a nivel poblacional, interviniendo a coordinado y cooperativo entre distintas disciplinas, es
nivel de los determinantes estructurales de la salud, decir, es fundamental el trabajo multidisciplinario.
buscando prevenir la emergencia de factores sociales,
culturales o ambientales que constituyan un factor de
riesgo para el desarrollo de distintas patologías.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Al analizar el enfoque bajo el cual trabaja la medicina


preventiva nos encontramos con la idea de evitar el
desarrollo de condiciones que determinan una
disminución en la calidad y expectativa de vida de la
población, pero si se vuelve a la evolución del concepto
de salud y su evolución desde su concepción como

46
 Realizar encuesta epidemiológica individual de
Usos de la Epidemiología en el consumo de enfermos y no enfermos con el fin de
establecer las:
Diagnóstico de Situación de Salud o Tasas de ataque entre los que
consumieron cada alimento sospechoso
o Tasas de ataque entre los que no
consumieron cada alimento sospechoso.
Teniendo en cuenta la información salud pública
detallada en los temas complementarios, No basta sólo la tasa de ataque de los que comieron
ejemplificaremos el uso de la epidemiología en una porque la de los que no comieron sirve de control. En el
situación de salud como lo son las intoxicaciones primer caso se busca el alimento que presenta la mayor
alimentarias, que son conceptualmente similares a un tasa, en el segundo el que tiene la tasa más baja. El
brote epidémico. supuesto es todos los que comieron el alimento
sospechoso enferman y todos los que no lo comieron no
Para su estudio se recomienda: enferman.

 Visitar lugar donde se prepararon los alimentos Es importante la tasa diferencial entre los que comieron y
con el propósito de: se enferman y los que no comieron y se enferman, pues
o Obtener copia del menú del día de la de este modo se decide qué alimento enviar a laboratorio.
intoxicación
o Averiguar sobre procedencia y método de
preparación de los alimentos
o Averiguar como se almacenaron los
alimentos fáciles de contaminar
o Averiguar en qué establecimiento se
compran algunos alimentos
o Investigar acerca de salud de
manipuladores.
o Realizar inspección sanitaria del lugar,
considerando posibilidad de metales
o tóxicos (antimonio, Zinc, cobre),
insecticidas o detergentes.
o Detectar si hay evidencias de presencia de
roedores o insectos
 Entrevistar a todas las personas que estuvieron
presentes (los que prepararon, sirvieron o
comieron). Hacer cuestionario rápido "Historia de
Casos" sobre información de alimentos
consumidos en periodo de 48 horas antes de
aparecer los síntomas y que consigne sexo, edad,
período de incubación, síntomas, alimentos
consumidos y no consumidos.
 Determinar si las personas han sido hospitalizadas
o se atienden con su médico particular, recoger
información sobre (laboratorio, diagnóstico, y
tratamiento médico)
 En lo posible tomar muestra de los alimentos que
se sirvieron, incluyendo el agua.
 Considerar monóxido de carbono como posible
causa
 Se recomienda examinar el o los alimentos mas
sospechosos, según tasa diferencial de Ataque

El primer problema a resolver es verificar diagnóstico:

Basándose en juicio clínico y epidemiológico (periodo de


incubación, síntomas predominantes, tasa ataque global,
circunstancias donde ocurrió el hecho)

El segundo problema es identificar alimento causal con el


fin de cortar el brote, basándose en:

 Experiencia en relación a la calidad del alimento y


circunstancia:
o Buen medio de cultivo (leche, cremas)
o Temperatura
o Manipulación inadecuada
o Mayor oportunidad de contaminarse
o Tiempo entre manipulación y consumo
o Procedencia dudosa

47
 Vías (respiratoria, digestiva, tegumentaria,
Vigilancia Epidemiológica y vertical) y Mecanismos de transmisión (directo o
indirecto)
Estudio de Brotes  Búsqueda intencionada de casos
 Búsqueda de información adicional que nos ayude
a ver posibles causas de la situación
 Poner a prueba hipótesis explicativas
La epidemia es sólo una fase en la interacción
permanente que existe entre gérmenes, población Cálculo de Índice Epidémico
susceptible y las condiciones ambientales que
gobiernan la probabilidad de contagio.  índice epidémico: Casos observados / Casos
esperados
Aparecen por:
Donde los casos esperados corresponden a la mediana
 Aumento del reservorio infectante de los S años anteriores
 Cambio de los agentes infecciosos y
 Cambio en la prevalencia de un agente infeccioso Interpretación del índice epidémico
en la comunidad
 Aumento del número de susceptibles  Alto:> 1.25
 Eventualidades que incrementan la chance de  Normal: 0.75 a 1.25
contagio.  Bajo:< 0.75

En general las epidemias tienden a cesar El índice epidémico es uno de los elementos a considerar
espontáneamente, ya que la infección progresa por para diagnosticar epidemia y no constituye por sí solo
multiplicación de focos, pero es progresivamente detenida diagnóstico de epidemia.
por la disminución del número de susceptibles por debajo
de un nivel crítico. Fuente de origen de la epidemia: puede ser de fuente
única o en racimo.
La detección precoz de epidemias tiene por objeto tomar
medidas oportunamente, para cortar la cadena de  Fuente única:
transmisión. Estas medidas pueden corresponder, entre o Se sospecha cuando todos los casos se
otras, a: presentan dentro del periodo de incubación
máximo.
 Aislamiento de casos  En racimo:
 Búsqueda intencionada o Se van contagiando a través de brotes
 Vacunación de susceptibles sucesivos
 Suspensión de clases u otras actividades
Fecha probable de contagio: en caso de fuente única, se
La definición de epidemia se basa en un conjunto de puede estimar del siguiente modo:
criterios: índice epidémico, distribución espacial y
temporal de los casos; cálculo de tasas de ataque según  Al día en que se presenta el 1º caso se le resta
grupos etarios u otras variables. periodo mínimo de incubación
 Al día en que ocurre la mediana de los casos se le
Para establecer el diagnóstico de epidemia (número resta el periodo habitual de incubación.
inusitado de casos) resulta indispensable conocer la
incidencia habitual de casos, para saber si un Dentro de estas dos fechas se encontraría la probable
determinado número de casos constituye sospecha fecha de contagio.

de epidemia:

 Enfermedad sin variación estacional: se compara


el mes en estudio con los meses anteriores.
 Enfermedad con variación estacional: se compara
el mes en estudio con el mismo mes de años
anteriores.

Esquema para investigación de presunta epidemia

 Verificación del diagnóstico de los casos


 Verificar si estamos o no frente a Epidemia
 Determinar distribución cronológica de los casos
(Curva epidemiológica: fechas de aparición de los
casos)
 Determinar distribución geográfica de casos:
mapas, tasas de ataque
 Determinar distribución en las personas (edad,
sexo): tasas de ataque
 Clasificar tipo de origen de contagio (epidemia de
fuente única o generalizada)

48
MÓDULO 7: Dermatología, Oftalmología y ORL

Dermatología
Cáncer de Piel el 75% de todos los cánceres de piel excluyendo el melano-
ma. Se ha estimado que hay una incidencia alrededor de 343
(Basocelular y Epidermoide) casos cada 100.000 personas al año. La incidencia es mayor
en hombres, siendo un 30% más. El factor de riesgo más im-
portante es la exposición solar crónica, por eso la mayor par-
te aparece en cara y en mayores de 40 años. Otros factores
asociados son fototipo I y II (piel que tiende más a quemarse
Carcinoma Basocelular que broncearse, pelo y ojos claros), inmunosupresión, radia-
Nivel de manejo del médico general:
ción, exposición a arsénico, drogas fotosensibilizadoras (te-
Diagnóstico Sospecha
traciclinas, diuréticos).
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Es un tumor de excelente pronóstico (crecimiento lento y
metástasis extremadamente raras) aunque con invasión y
Aspectos Esenciales destrucción locoregional, con una incidencia que varía entre
0,0028 y 0,1%.
• El CBC es el tumor más frecuente de piel y su principal
factor de riesgo es la exposición solar crónica.
• El tratamiento es la cirugía excisional con márgenes de Diagnóstico
seguridad.
Se caracteriza por aparición de pápula rosada de brillo per-
lado de crecimiento progresivo, que puede ulcerarse y san-
Caso Clínico Tipo grar. Puede acompañarse de telangectasias superficiales y/o
glóbulos pigmentados. Es más frecuente en cabeza y cuello,
en sitios expuestos al sol, luego extremidades superiores y
Un paciente de 69 años obeso, trabaja como agricultor en la tronco. Metástasis son raras (<0,1%). Suele aparecer en piel
VII región. Refiere aparición de lesión en la zona posterior a sana y nunca en mucosas.
pabellón auricular hace aproximadamente 6 meses. Al exa-
men presenta una pápula con bordes perlados y telangecta- Generalmente tiene forma de cráter, con telangiectasias en
sias en su superficie. los bordes. Existen formas clínicas especiales como esclero-
dermiforme, morfeiforme, superficial multicéntrico, quístico,
ulcus rodens (forma más agresiva), nodular, y pigmentado.
La nariz es la localización más frecuente de los CBC (30%),
Definición pudiendo presentar un comportamiento bastante agresivo,
asociado frecuentemente a un inadecuado tratamiento ini-
Neoplasia maligna común de la piel, originada en células no cial.
queratinizantes, en el estrato o capa pluripotencial basal de
la epidermis (de ahí su nombre). A pesar de que es clínico el diagnóstico, la biopsia nos da el
diagnóstico definitivo.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Es la neoplasia maligna más frecuente de la piel. Representa

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento derivar de sitios con inflamación crónica. Los individuos con
mayor predisposición a desarrollar un CEC son aquellos de
El tratamiento consiste en la exéresis de la lesión (cirugía ex- fototipos claros, tratamiento inmunosupresor, pacientes ex-
cisional). Otras alternativas son la crioterapia con nitrógeno puestos alarsénico y pacientes con psoriasis tratados con luz
líquido, imiquimod, electrocoagulación, terapia fotodinámi- ultravioleta.
ca y radioterapia. Vismodegib: droga nueva, recientemente
aprobada.
Diagnóstico
Seguimiento Se presenta como mácula o pápula eritematosa o hiperque-
ratósica de larga data sobre piel dañada, generalmente ex-
Por especialista. puesta al sol, que con frecuencia se ulceran y sangran.

Existe una variedad de carcinoma epidermoide bien diferen-


ciado, el queratoacantoma, que se presenta como pápula cu-
puliforme simétrica con cráter corneo central. A pesar de que
Cáncer de piel espinocelular o epidermoide(CEE) la clínica es muy útil en el diagnóstico, es necesario el estudio
Nivel de manejo por el médico general: histopatológico para confirmarlo.
Diagnóstico: Sospecha
Tratamiento: Inicial
Seguimiento: Derivar
Tratamiento
El tratamiento es la cirugía excisional con márgenes de se-
Aspectos esenciales guridad. En carcinomas in situ se puede utilizar crioterapia,
imiquimod o electrocaogulación.
• El CEE se origina de una lesión premaligna.
• Las ubicaciones más frecuentes son en labios, pabellón
auricular y manos
• El tratamiento es la cirugía excisional con márgenes de Seguimiento
seguridad.
Por especialista

Caso Clínico Tipo


Paciente 63 años, trabaja como ganadero. Refiere lesión de
larga data en labio superior. Hace 1 mes le llama la atención Autor / Editor Año
progresión de lesión asociado a sangrado espontáneo, moti- Daniela Bustos 2017
vo por el que consulta.

Definición
Neoplasia maligna de la piel que se origina en los querati-
nocitos de la de la epidermis y puede aparecer tanto en piel
como mucosas, los lugares más comunes de aparición son:
cabeza, cuello, piernas, ano, o areas de inflamación crónica.
Pueden mostrar características malignas, incluyendo anapla-
sia, crecimiento rápido, invasión local y potencial metastási-
co, sus manifestaciones son variadas, como placas, nodulos,
lesiones ulcerativas o hiperqueratósicas.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Es el segundo tumor cutáneo más frecuente. La exposición
solar es el principal factor etiológico. La mayoría de los casos
se presenta sobre una lesión premaligna (queratosis actínica,
leucoplasia y cicatrices y úlceras crónicas). También pueden

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Eritema Nodoso/Eritema Indurado Diagnóstico

de Bozin Es fundamentalmente clínico.


1. El Eritema Nodoso se caracteriza por la aparición de múl-
tiples nódulos inflamatorios, eritematosos y dolorosos,
en el tejido subcutáneo. Se presentan de preferencia en
Aspectos Esenciales la cara anterior de piernas y muslos, de forma simétrica.
Pueden asociarse artralgias y/o fiebre (fase prodrómica).
• Mnemotécnica NoDoso (Nodular, doloroso) y BAzIN Regresan espontáneamente en un plazo de 4-6 semanas,
(“B”asculitis, adipocito e indolora) sin ulceración, sin dejar cicatriz.
• Eritema nodoso es la paniculitis más frecuente 2. El Eritema Indurado de Bazin o Vasculitis Nodular, se ca-
• En ambos casos se debe descartar una enfermedad sub- racteriza por la presencia de nódulos eritematosos, no
yacente (en Bazin: la TBC) dolorosos, localizados en la parte posterior de las pier-
• El tratamiento es sintomático en ambas condiciones nas, bilaterales (también pueden comprometer los pies,
• Derivar al dermatólogo los muslos, los glúteos). Suelen ulcerarse y dejar cicatriz
atrófica o hiperpigmentación. Evolucionan en brotes re-
currentes.
Caso Clínico Tipo Se puede realizar una biopsia en casos atípicos. Se objetivará
una inflamación septal, sin vasculitis, en el caso del Eritema
Paciente de sexo femenino, de 28 años. Consulta por presen- Nodoso y una paniculitis lobulillar o mixta acompañada de
tar nódulos dolorosos y eritematosos en la cara anterior de vasculitis en el Eritema Indurado de Bazin.
sus EEII. Al interrogatorio dirigido refiere haber comenzado a Para el diagnóstico etiológico, pueden ser necesarios PPD,
tomar hace un mes un nuevo anticonceptivo oral. cultivos y/o serologías.

Definición Tratamiento
• Se basa en el reposo en cama (EEII elevadas) y si es posi-
El Eritema Nodoso es una paniculitis, caracterizada por una
ble en el control del agente etiológico.
erupción aguda, nodular, eritematosa, preferentemente en
• Evitar tabaco.
cara anterior de las piernas. Tiene múltiples etiologías.
• Se pueden usar AINES o Yoduro Potásico.
• Los corticoides orales, dapsona, colchicina, hidroxicloro-
El Eritema Indurado de Bazin es una paniculitis necrotizan-
quina se reservan solo para los casos severos.
te crónica, nodular y ulcerativa, habitualmente no doloroso,
• En caso de tuberculosis, terapia triasociada resulta be-
ubicados en cara posterior de las piernas, dejan cicatriz atró-
neficiosa
fica. Se asocia principalmente a la tuberculosis.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Seguimiento
Derivar al dermatólogo para seguimiento.
El Eritema nodoso es una respuesta inmunológica secun-
daria a múltiples estímulos antigénicos diferentes, como
infecciones (bacterianas, fúngicas o víricas), fármacos (anti-
conceptivos orales, sulfamidas, bromuros), enfermedades
autoinmunes, embarazo, neoplasias, o idiopáticos. Afecta
mayormente a las mujeres de 20 a 35 años. Hay una predis- Autor / Editor Año
posición genética mediante HLA.
Daniela Bustos 2017
El eritema indurado de Bazin afecta más a mujeres de 30 a 50
años. La etiología más frecuente es la tuberculosis. Si no se
encuentra esa asociación se denomina vasculitis nodular. El
mecanismo exacto es desconocido, pero se cree que es de-
bido al depósito de inmunocomplejos que dañan los vasos
hipodérmicos de mediano calibre, provocando destrucción
del lobulillo.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Eritema Polimorfo Menor dosis, etc. Las drogas se han asociado en menos de un 10%
de los casos.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Completo Es CLÍNICO: Las lesiones tienen una morfología variable:
máculas o pápulas eritematosas, ampollas, o más caracterís-
ticamente lesiones en “diana o target”: en anillos concéntri-
Aspectos Esenciales cos con tres componentes: zona central purpúrica, cianótica
o vesiculosa, rodeada por un anillo pálido y otro halo erite-
• Patología aguda, autolimitada e inmunomediada (aso- matoso.
ciado a HSV).
• Lesiones tipo target o diana. • Pueden confluir formando figuras policíclicas.
• Mínima o nula afectación de mucosas • Tienen una distribución bilateral, en general simétrica en
• Diagnóstico clínico, tratamiento sintomático. superficie extensora de extremidades, en la cara, o tam-
bién en palmas, plantas y tronco.
• Puede existir prurito y fenómeno de Koebner.
• Las lesiones pueden o no ser recurrentes
Caso Clínico Tipo • Son autolimitadas, desaparecen en 2 a 4 semanas sin se-
cuelas o con hiperpigmentación residual.
Mujer de 50 años consulta por aparición hace 6 días placas • El compromiso de mucosa es nulo o leve en forma de
con leve ardor, con pequeño centro rojo oscuro rodeado por maculas eritematosas o erosiones superficiales.
anillo pálido y periferia eritematosa asemejándose a una dia- • No hay repercusión sistémica.
na, en dorso de antebrazos y cara. Refiere sólo un brote de • Frecuentemente se rescata el antecedente de infección
herpes labial hace una semana. por VHS (generalmente tipo 1), 7 a 10 días previos o un
pródromo leve de síntomas no específicos de infección
respiratoria alta.

Definición Exámenes de laboratorio son poco específicos, puede haber


aumento de VHS, aumento de eritrocitos y de enzimas hepá-
Patología aguda, autolimitada, recurrente o no, considerada ticas. La biopsia de piel en casos de diagnóstico de exclusión.
una reacción inmunológica de hipersensibilidad. Se asocia
principalmente a infecciones. Caracterizada por lesiones en
target (o diana) en piel con escaso o nulo compromiso de Tratamiento
mucosas. Suele ser antecedida por infección por virus her-
pes simple sintomático en un 60% de los casos, alrededor de Evitar factores desencadenantes si se conocen. El tratamien-
15 días previos. to es fundamentalmente sintomático con antihistamínicos
orales, corticoides o analgésicos tópicos. En el caso de la
infección por VHS, el tratamiento antiviral debe instaurarse
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología precozmente aunque tendría más acción profiláctica contra
las recurrencias.
Representa el 80% de todos los casos de eritema multiforme.
La incidencia anual de eritema multiforme menor es <1%,
más frecuente entre los 20-40 años de edad y predomina le- Seguimiento
vemente en el sexo masculino.
Control de remisión de lesiones en 2-4 semanas. Derivar ante
Etiología poco clara, con componente inmune celular me- persistencia de lesiones o de sintomatología, recurrencia,
diado, provocando ataque celular sobre antigenos virales compromiso importante de mucosas.
depositados en las lesiones en piel, los CD4 producen IFN
gamma en respuesta al antígeno viral, el cual inicia la ca-
sacada inflamatoria, produciendo apoptosis rápida de que-
ratinocitos . Puede ser idiopático o vinculado a infecciones
por Mycoplasma, hongos, Virus Herpex Simplex 1 y 2 (causa Autor / Editor Año
más común en adultos). También se asocia a medicamentos Daniela Bustos 2017
como sulfas, AINES y anticonvulsivantes, aunque tienen más
relación con el eritema multiforme mayor. Otros factores
etiológicos involucrados son:preservantes y saborizantes,
desordenes inmunológicos, hormonales, radiación, sarcoi-

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Fotodermatosis ción solar mediada por neoantígenos de la piel.

Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico


Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Erupción polimorfa solar: Pápulas, vesículas, placas ecce-
Seguimiento Completo matosas o costras en áreas fotoexpuestas, de inicio brusco
luego de varias horas de exposición solar. Pueden ser pruri-
ginosas, no dejan cicatrices, a veces pigmentación residual,
Aspectos Esenciales frecuentemente recurrentes.

• Reacción anormal a los rayos UV, con tendencia a la re- Hidroavacciniforma: máculas eritematosas con prurito o ar-
currencia. dor, que evolucionan a pápulas, vesículas y ampollas dejan-
• En áreas fotoexpuestas. do posteriormente una costra. Comienza en la infancia y sue-
• Se clasifican en 4 grupos: Idiopáticas adquiridas o inmu- le resolverse en la juventud.
nomediadas; inducidas por químicos; dermatosis exa-
cerbadas por rayos UV y desórdenes genéticos. Urticaria solar: lesiones urticarialas en zonas fotoexpuestas,
• Importancia de la fotoprotección. duran una hora, provocan prurito, dolor y escozor.

Prúrigo actínico: pápulas y nódulos escoriados en cara y la-


bios, muy pruriginosas lo que lleva a una liquenificación de
Caso Clínico Tipo la piel con cicatrices. Se presenta mayormente en niñas de
alrededor de los 10 años.
Mujer de 30 años con lesiones papulares numerosas, prurigi-
nosas, en zona de escote (cuello, torso proximal) y dorso de Inducidas por químicos: Fototóxicas: eritema intenso con ar-
brazos. Lesiones comenzaron el segundo día de vacaciones dor en zonas expuestas. Dosis dependiente. Fotoalérgicas:
en la playa durante la primavera. Paciente refiere haber sufri- Sólo en personas susceptibles, es una reacción de hipersen-
do el mismo problema el año anterior. sibilidad inmunológica, requiere sensibilización previa. Le-
siones más polimorfas (pápulas, vesículas) que pueden so-
brepasar zonas descubiertas. Dosis independiente.

Definición
Tratamiento
Respuesta anormal de la piel expuesta a radiación ultraviole-
ta (RUV). Las fotodermatosis se clasifican en 4 grupos: FOTOPROTECCIÓN: En todos los tipos de fotodermatosis:
1. Idiopáticas (erupción polimorfa solar, urticaria solar, pru- evitar exposición solar, medidas físicas, filtros solares de
rigo actínico, hidroavacciniforme) amplio espectro. En lesiones se pueden usar corticoides
2. Por químicos: tópicos, antihistáminicos en caso de prurito. El especialista
• Fototóxicas (sin mediación inmunológica) --> las más podría usar fototerapia. En las dermatosis inducidas por quí-
frecuentes, son inducidas por agentes sistémicos (an- micos: remover agentes causales y evitar desencadenantes.
timicrobianos, AINEs, diuréticos) o tópicos (cremas o
plantas). El irritante se activa por la luz solar. Ejemplo: la
dermatitis de Berloque: fitofotodermatosis causada por
aceite de bergamote presente en perfumes; alquitrán de Seguimiento
hulla, furocumarinas vegetales (apio, ruda), etc.
• Fotoalérgicas (medidas inmunológicamente). Control 2-3 semanas. Derivar si recurrencias, persistencia de
3. Exacerbadas por RUV (lupus, dermatomiositis, rosá- síntomas o lesiones mayor a 4 semanas sin exposición a RUV
cea,etc.) o si existe duda diagnóstica.
4. Genéticos (xeroderma pigmentoso).

Autor / Editor Año


Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Daniela Bustos 2017
La fotodermatosis más frecuente es la Erupción Polimorfa so-
lar, predomina en mujeres, de comienzo en la tercera-cuarta
década, afecta pieles claras, en latitudes templadas, más en
primavera-verano, con una prevalencia entre 10 y 20%. Es
una reacción inmune de hipersensibilidad retardada a radia-

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Linfomas Cutáneos La micosis fungoide es un linfoma de celulas T de bajo grado
de malignidad, de curso lento.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Sospecha Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar La micosis fungoide tiene 3 fases características:
• Fase macular: Máculas eritematodescamativas, no infil-
trativas, de bordes irregulares, con predominio troncular,
Aspectos Esenciales en zonas no expuestas (glúteos, ingles, mamas, región
periaxilar) de años de evolución. Pueden ser prurigino-
• Corresponden a una variedad de Linfoma no Hodgkin, sas y similar un eczema que cede solo parcialmente con
mayoritariamente de células T. corticoides.
• El Linfoma cutáneo más frecuente es la micosis fungoide. • Fase de placas o infiltrativa: Placas eritematosas infiltra-
• El síndrome de Sézary (2° forma más común) se caracte- das, se puede dg con histología que muestra infiltrado
riza por la tríada: eritrodermia, poliadenopatías y > 1.000 de linfocitos atípicos en banda, con linfocitos T CD4+.
células de Sézary por ml en sangre periférica. Hay epidermotropismo con cumulos linfocitos que son
llamados microabscesos de Pautrier.
• Fase tumoral: Aparición de placas exofíticas eritemato-
sas (tumores) que tienden a la ulceración, pueden ser de
Caso Clínico Tipo gran tamaño, mayormente en cara y pliegues.

Paciente de 60 años consulta por lesión de su piel, que se- El Síndrome de Sézary: Se considera la fase leucémica del
gún relata fue una “mancha” roja en dorso que apareció hace linfoma de células T, se caracteriza por la tríada: eritroderma
un par de años. Consultó múltiples veces con diagnóstico de pruriginoso, adenopatías generalizadas y >1000 células de
dermatitis, sin tratamientos satisfactorios. Hace unos meses, Sézary por ml de sangre circulante. Es una forma clínica más
de mayor volumen y con sangramiento, por lo que se decidió agresiva y de mal pronóstico de la micosis fungoide.
a consultar.
El Linfoma B (20% de los linfomas cutáneos), se presenta
como pápulas, placas o nódulos rojo-violáceos, asintomáti-
cos enextremidades superiores y tronco, de corta evolución
Definición (<2 años). Son asintomáticos. Frecuentemente se asocian a
adenopatías.
Los linfomas cutáneos son procesos linfoproliferativos malig-
nos de tipo no Hodgkin, de linfocitos T, NK o B- cuya primera El diagnóstico se realiza con la clínica, la histopatología, la
manifestación clínica es la presencia de lesiones cutáneas. inmunohistoquímica y el estudio inmunogenotípico. Para el
estudio de etapificación, se requiere más estudio (TAC, eco-
grafía de linfonodos, biopsia de médula ósea).
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Los linfomas cutáneos ocupan el segundo lugar en frecuen- Tratamiento
cia, entre los linfomas no Hodgkin extranodales (después de
los gastrointestinales), su incidencia anual a nivel mundial es A cargo idealmente de un equipo interdisciplinario. El trata-
de 0,5 a 1 por 100.000 habitantes. El 65% de los casos co- miento depende principalmente de la extensión de las ma-
rresponden alinfomas T, el 25% a linfomas B y el resto a otros nifestaciones clínicas. En general, en estadíos tempranos, se
linfomas. Estas neoplasias aparecen fundamentalmente en- pueden usar corticoides tópicos y PUVA terapia. Mientras
tre los 40 y los 60 añoscon leve predominio en sexo mascu- que en estadios más avanzados, se usa : radioterapia, qui-
lino. Su etiología es desconocida, sin embargo, se ha visto mioterapia e inmunosupresores.
relación con Epstein-Barr y HTVL-1.
No existe tratamiento curativo para la Micosis Fungoide por
La clasificación WHO-EORTC identifica tres grupos según la lo que no se recomiendan tratamientos muy invasivos.
célula tumoral afectada:
• Linfomas cutáneos de células T- NK
• Linfomas cutáneos de células B
• Neoplasias de precursores hematológicos.
Seguimiento
Por especialista.
La micosis fungoide es la forma más frecuente de linfoma
cutáneo de células T, afecta a adultos mayores ; la segunda Autor / Editor Año
forma más común corresponde al síndrome de Sézary. Daniela Bustos 2017

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Liquen Plano cas en superficie (estrías de Wicham). Simétricas, suelen
afectar la superficie flexora de antebrazos y muñecas o
en piernas, pudiendo generalizarse posteriormente. Fe-
nómeno de Koebner (+)
Nivel de manejo del médico general: • Lesiones mucosas: pueden existir con o sin compromiso
Diagnóstico Sospecha cutáneo. Se caracterizan por líneas blancas, eritematosas
Tratamiento Inicial o erosivas en patrón reticular en la lengua o mucosa yu-
Seguimiento Derivar gal.
• Lesiones ungueales: puede existir atrofia ungueal, estrías
longitudinales y onicolisis.
Aspectos Esenciales • Lesiones en cuero cabelludo: Alopecia cicatricial.
• Dermatosis inflamatoria crónica que afecta piel, muco-
Se puede utilizar para confirmación diagnóstica la biopsia,
sas, pelo o uñas.
en los casos de duda.
• Pápulas poligonales, purpúricas y pruriginosas (4P)
• Tratamiento principalmente con corticoides.

Tratamiento
Caso Clínico Tipo Una vez presumido el diagnóstico debe ser derivado al es-
pecialista para su tratamiento. En lo posible descartar asocia-
Paciente sexo masculino de 40 años de edad que consulta ción con hepatitis C. La terapia de primera línea es principal-
por aparición insidiosa de lesiones papulares pruriginosas mente corticoesteroides (tópicos: Clobetasol 0.05% 2v/día,
en muñecas y cara anterior de piernas. Al examen físico pre- betametasona 0.05% 2 veces al día) también se pueden uti-
senta pápulas purpúricas, aplanadas, poligonales y brillantes lizar otros como inhibidores de la calcineurina (tacrolimus),
en los sitios mencionados. Asimismo, presenta hiperquerato- retinoides y fototerapia. Suprimir tabaco.
sis subungueal y onicolisis en algunas uñas de las manos y un
reticulado blanquecino en mucosa yugal.
Seguimiento
Definición Por especialista.

Dermatosis inflamatoria crónica idiopática, mediada por lin-


focitos T que afecta a piel y mucosas.
Autor / Editor Año
Daniela Bustos 2017
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Representa el 1% de las consultas dermatológicas, se pre-
senta en menos del 1% de la población. Aunque puede apa-
recer a cualquier edad, es principalmente una enfermedad
del adulto entre los 30 a 60 años, sin distinción de raza, con
leve predominio en mujeres.

Es una dermatosis mediada primariamente por linfocitos T


tipo CD8+, los cuales atacan a los queratinocitos basales, y
ocurre up-regulation de moléculas de adhesión y de factores
pro inflamatorios. Este patrón de respuesta celular cutánea
es de causa desconocida. Se ha visto asociación con hepati-
tis C, aopecía areata y colitis ulcerosa.

Diagnóstico
Clínico, hay que interrogar sobre uso de medicamentos, pru-
rito, erosiones orales o genitales, disfagia y odinofagia, ade-
más de factores de riesgo de hepatitis C.
• Lesiones cutáneas: pápulas aplanadas brillantes que son
poligonales, purpúricas y pruriginosas, con líneas blan-

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Lupus Eritematoso Cutáneo Crónico que pudiera ser el blanco de citotoxicidad celular mediada
por linfocitos T.
(Lupus Discoide) Afecta a mujeres y hombres en una proporción 2:1; Apari-
ción entre 15 a 40 años, con un promedio de 38 años, leve
predominancia en raza negra.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Las lesiones tienen morfología variable según actividad,
Tratamiento Inicial agravándose con la exposición solar. El pronóstico es benig-
Seguimiento Derivar no ya que suele estar limitado a la piel. Entre un 1 a 5% de
los pacientes desarrolla LES; un 20-25% de los pacientes con
LES puede desarrollar lesiones concordantes con lupus dis-
Aspectos Esenciales coide en el transcurso de la enfermedad.
• Placas eritematosas discoides en cara o frente.
• Predomina en mujeres.
• Agravada por exposición solar. Diagnóstico
• Criterio diagnóstico de LES.
• Fotoprotección como medida inicial de tratamiento. CLINICO: Se caracteriza por placas bien delimitadas, ovoi-
deas, eritematosas, con escamas adherentes, y clavos cór-
neos (dilatación folicular con tapón de queratina). Se loca-
lizan en zonas fotoexpuestas generalmente cara y cuello,
Caso Clínico Tipo aunque hasta en un 50% puede presentarse en cuero cabe-
lludo cursando alopecia cicatrizal. Las placas pueden mos-
Paciente sexo femenino, 22 años, sin antecedentes mórbidos trar grado variable de hiperqueratosis y atrofia cutánea, con
consulta por placas eritematosas, ovoideas, bien delimitadas áreas de hiperpigmentación y cicatrices.
levemente escamosas en nariz, mejillas y cuero cabelludo
acompañadas de zonas hipopigmentadas con signos de La biopsia confirma el diagnóstico, está indicado cuando hay
atrofia y cicatrización, no pruriginosas ni dolorosas de 1 mes duda.
de evolución.
Laboratorio: anticuerpos ANA, anti dsDNA ante la duda
diagnóstica de LES, aunque hasta 1/3 de los pacientes con
LED presenta ANA (+).
Definición
El lupus eritematoso cutáneo crónico se presenta en tres
formas distintas como: Lupus discoide, lupus eritematoso
Tratamiento
hipertrófico y paniculitis lúpica. LED es una dermatosis del
Las metas del tratamiento son mejorar la apariencia del pa-
espectro del lupus eritematoso sistémico (LES) confinada a la
ciente, controlar las lesiones existentes y limitar la atrofia, las
piel, de curso benigno y crónico, sin evidencias de daño sis-
cicatrices y la aparición de nuevas lesiones. Es fundamental
témico, caracterizada por placas redondas u ovales, eritema-
la fotoprotección: evitar exposición solar y uso de bloquea-
tosas, bien delimitadas en zonas de exposición solar como
dores solares diariamente contra rayos UVA-UVB.
cara y frente.
También se usan corticoides tópicos de intensidad leve a
Se considera una forma localizada, cuando compromete sólo
moderada, en algunos casos intralesionales o tratamientos
cabeza y cuello y diseminada cuando existen lesiones por
sistémicos con antimaláricos, corticoesteroides, retinoides,
debajo del cuello.
inhibidores de calcineurina o inmunomoduladores ante re-
fractariedad al tratamiento.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
La enfermedad cutanea es común en pacientes con LES, al-
Seguimiento
rededor del 80% lo presenta. El lupus eritematoso se divide
Derivar a especialista.
en 3 formas crónicas: el lupus eritematoso sistémico, el lupus
eritematoso subagudo y el lupus eritematoso cutáneo cróni-
co (siendo más frecuente el lupus discoide). Se desconoce
la etiología del LED. La hipótesis principal plantea una etio-
logía autoinmune en individuos predispuestos, donde una Autor / Editor Año
proteína de choque térmico es inducida en queratinocitos Daniela Bustos 2017
luego de una exposición solar, infección o stress agudo, y

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Melanoma Maligno Factores de riesgo:
• mayor edad
• radiación UV (regiones cerca del Ecuador)
• quemaduras solares
Nivel de manejo del médico general: • fototipos de piel I y II
Diagnóstico Sospecha • N° de nevus (> de 50 nevos comunes)
Tratamiento Inicial • nevos atípicos
Seguimiento Derivar • cambios en nevos existentes
• nevos congénitos
• antecedentes personales y familiares de melanoma
Aspectos Esenciales
• Neoplasia cutánea poco frecuente, pero muy agresiva.
• Sospecha en lesión pigmentada con cambios (A B C D E). Diagnóstico
• Prevención: protección solar, revisión periódica de la
piel, derivación oportuna. CLÍNICO- HISTOLÓGICO: Sospecha ante toda lesión pig-
mentada con cambios representados en:
A : 'A'simetría
B: Bordes irregulares
Caso Clínico Tipo C: Cambio de color o heterocromía
D: Diámetro > 0,6 mm
Hombre de 60 años con antecedentes de DM II, en intercon- E: Evolución (crecimiento rápido)
sulta por queratosis seborreica. Al examen físico se observa
lesión en dorso, solevantada de 2 cm de diámetro mayor, he- Otros signos menos frecuentes: ulceración, prurito, sangra-
terogénea, bordes poco definidos. do o dolor.

Existen 4 tipos de MM:


1. Lentigo maligno: Representa el 10% del total, máculas
Definición grandes con bordes irregulares, en piel fotodañada, ge-
neralmente en cara, más común en mujeres ancianas,
Es la forma más maligna de cáncer de piel, proveniene de con crecimiento radial lento.
los melanocitos que predominan en piel (95%), pero puede 2. MM de extensión superficial: Representa el 70%, más
presentarse en: ojos, leptomeninges y mucosa oral, genital en caucásicos, en mujeres jovenes es más frecuenta, los
o gastrointestinal. Elevada capacidad metastatizante y pobre lugares en los que se puede encontrar comunmente es
respuesta a tratamientos oncológicos ante diseminación. en piernas en mujeres, espalda en hombres, entre 30-50
años, sospechar cuando hay mácula con criterios de ma-
lignidad ABCDE (Mácula con mosaico de colores). Me-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología tastiza en el 35-70% de las veces.
3. MM nodular: Es el de peor pronóstico, representa el
Etiología multifactorial: genética (etnias), factores ambien- 15%, más frecuente en hombres entre 50-60 años, sus
tales exposiciones solares agudas más que crónicas), muta- ubicaciones más frecuentes son: cabeza, cuello, tronco,
ciones genéticas que alteran la proliferación, diferenciación es un nódulo pigmentado con crecimiento vertical des-
y muerte celular junto a susceptibilidad carcinogénica a ra- de el principio, sospechar en caso de nódulo negro uni-
diación UV, fototios claros, presencia de nevus displásicos, o forme de rápida aparción en piel sana. Es frecuente la
gran número de nevus melanocíticos. ulceración y sangrado.
4. MM lentiginoso acral: Uno de los de peor pronóstico,
El Melanoma maligno primario puede desarrollarse a partir representa el 5-10%, más en asiáticos y africanos, y en
de un nevo melanocítico precursor o de novo (70% de las hombres entre 60-70 años, su localización más frecuente
ocasiones). es en planta del pie, manos, mucosas, lecho ungueal, no
tiene relación con fotoexposición. Su diagnóstico por lo
Representa el 3-5% de todos los tumores. Tiene una Inciden- general es tardío.
cia mundial de 2,8 x 100.000 habs. (en aumento) y mortali-
dad standard de 0,6 x 100.000 habs (OMS). Representa el 4% Toda lesión sospechosa debe derivarse a especialista; si no
de las neoplasias cutáneas, siendo responsable de más del es posible, se debe realizar una resección quirúrgica con
75% de las muertes por ellas. márgenes de 2mm hacia lateral, incluyendo la hipodermis,
ya que el diagnóstico se confirma histológicamente.
El MM es más frecuente en mujeres pero tienen mejor sobre-
vida. La edad promedio de diagnóstico es 59 años. Datos pronósticos: índice de Breslow (profundidad tumoral
en milímetros); Niveles de Clark (niveles anatómicos de inva-
sión), ulceración, metástasis linfáticas y a distancia.

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
El tratamiento es quirúrgico precoz (el único curativo) y resor-
te de especialista. Se realiza además vaciamiento ganglionar
ante adenopatías palpables o ganglio centinela (+). Otros
tratamientos: quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia.

Seguimiento
Derivar a especialista.

Autor / Editor Año


Daniela Bustos 2017

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Pitiriasis Rosada de Gibert siones pueden durar de 4-8 semanas antes de desaparecer
sin dejar lesión residual.

Dg diferencial: Sífilis secundaria, Psoriasis Guttata, Tiña Cor-


Nivel de manejo del médico general: poris, erupción viral, dermatitis seborreica y erupción por
Diagnóstico Específico drogas.
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Se debe ralizar estudio serológico para Sífilis en pacientes
sexualmente activos.
Aspectos Esenciales
• Diagnóstico clínico: placa heráldica, anular descamativa Tratamiento
en el tronco, apareciendo después otras más pequeñas,
en "árbol de Navidad" Debido a que es muy poco sintomática y autoresolutiva, sue-
• Es autolimitada le no requerirtratamiento. En caso de prurito pueden usarse
• Tratamiento sintomático. antihistamínicos como la Clorfenamina.

Caso Clínico Tipo Seguimiento


Remisión espontánea en 4 a 8 semanas; bajo riesgo de re-
Mujer 20 años presenta en primavera, una placa eritematosa
currencias.
con descamación en collarete localizada en el pecho y pocos
días después lesiones similares pero más pequeñas, disemi-
nadas por el tronco. Lesiones son asintomáticas.

Autor / Editor Año


Daniela Bustos 2017
Definición
Exantema papulo eritematoso ovalada, agudo y autolimita-
do.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Aún no tiene causa específica, pero en muchos casos la pre-
ceden infecciones del tracto respiratorio. Se ha sugerido el
rol patogénico de los Virus Herpes 6 y 7, pero estudios no
son concluyentes. También influirían factores inmunológicos.
Ocurre más frecuentemente en primavera y otoño. Afecta a
personas sanas, jóvenes, entre 10 y 40 años y parece ser le-
vemente más frecuente en mujeres.

Diagnóstico
El diagnóstico es clínico. Comienza con una placa eritema-
tosa de 2-5 cm de diámetro localizada en tronco, eritemato-
sa, con un collarete descamativo, llamada placa o medallón
"heráldico”. Luego de días a 1-2 semanas aparecen múltiples
lesiones maculo-papulares escamosas similares a la placa
heráldica pero más pequeñas (pocos mms), con descama-
ción fina en los bordes y centro arrugado (papel de cigarro).
Aparecen en zonas cubiertas con distribución simétrica y
centrípeta; desde el tronco hacia las raíces de los miembros
semejando un “árbol de navidad”. Suele ser asintomática,
aunque a veces se asocia a leve prurito o a leve compromiso
del estado general, con cefalea, febrícula, artralgias. Las le-

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Psoriasis Etiopatogenia-Fisiopatología: Enfermedad inmunomedia-
da,en la cual los linfocitos T y células dendríticas juegan el
rol principal. Existe un aumento de población de linfocitos
en epidermis (LT CD8, LTH17), producción de citoquinas
Nivel de manejo del médico general: proinflamatorias, alteración de queratinocitos (aumenta el
Diagnóstico Específico recambio y se acorta el ciclo celular). Existe un auemento de
Tratamiento Inicial la producción de queratina 6 y 16, y dismucion de 1 y 10 (que
Seguimiento Completo se ven en piel normal).

Aspectos Esenciales
Diagnóstico
• Psoriasis vulgar es la más común.
• Hospitalizar en caso de presentación eritrodérmica. Es fundamentalmente clínico. Lesiones crónicas, recurren-
• Diagnóstico es fundamentalmente clínico, puede ayudar tes. Caracterizadas como placa eritematodescamativas con
el raspado metódico de Brocq. bordes definidos, en zonas de extensión, cuero cabelludo,
rodillas, en general simétricas. Puede afectar también en
zonas de roce y uñas (pits) + compromiso articular, pudiendo
evolucionar también a una eritrodermia.
Caso Clínico Tipo Sospechar:
• Cuero cabelludo: Placas eritematosas con escama blan-
Mujer de 55 años que presenta placas eritematodescamati- quecina, pruriginosa, persistentes, especialmente si es-
vas en codos, rodillas, pliegues interglúteos y cuero cabellu- tán ubicadas en la región occipital.
do, que al raspar las lesiones se desprenden escamas, luego • Piel: pápulas o placas eritematosas con escama plateada
una fina membrana, y finalmente en la última capa aparece en la periferia de la placa, persistentes, especialmente si
un rocío hemorrágico. se ubican en codos o rodillas.
• Palmas y plantas: Lesiones vesiculopustulosas persisten-
tes, ubicadas sobre base escamosa y eritematosa.
• Uñas: Hiperqueratosis subungueal, pits, onicolisis, man-
Definición chas en aceite.

Enfermedad cutánea de carácter inflamatorio crónico (gra- Las formas clínicas son:
do variable), caracterizada por placas erimato-descamativas,
producidas por una proliferación y diferenciación anormal Vulgar: En placas, la más frecuente, con lesiones en zonas
de los queratinocitos. Es de curso crónico y recidivante, con extensoras y en cuero cabelludo.
gran polimorfismo clínico.
Gutatta: O en gotas, más frecuente en niños y adolescentes,
10-14 días post estreptocócica, afecto tronco y extremidades
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología proximales, en pequeñas pápulas de 0.5-1cm. Es la de mejor
pronóstico.
Epidemiología:
• Inicio precoz (22,5 años en adultos; 8 años en niños) o Inversa: Afecta áreas flexoras, se caracteriza por ser placas
tardía (55 años). Hay un peak de presentación entre los rojas, lisa, no descamativa.
30-39 años y entre los 50-69 años.
• Inicio precoz predice peor pronóstico y severidad (usual- Pustulosa: Generalizada (Von Zumbuch) la cual es aguda y
mente con antecedentes familiares). poco frecuente, se presenta con fiebre y pústulas estériles
• Incidencia en adultos 0.91 a 8.5%. En niños de 0 a 2.1%. en tronco y extremidades. Localizada (pustulosis palmo-plan-
• Afecta en igual proporción a hombre y mujer. tar) brotes recurrentes de pústulas en palmas y plantas sobre
• Herencia poligenética (25% de probabilidad si un padre base eritematosa, se secan y dejan costras café.
tiene; 41% cuando ambos padres tienen). 1 de cada 3
pacientes tiene padres con psoriasis. Ungueal: uñas en dedal, piqueteado (lo más frecuente), man-
• Factores gatillantes: chas de aceite (decoloración se torna café-amarillenta), oni-
- Trauma físico (fenómeno isomórfico de Koebner) cólisis y hiperqueratosis subungueal distal.
- Infecciones (estreptococo)
- Estrés La psoriasis eritrodérmica afecta al 75% del cuerpo, más
- Tabaquismo frecuente en hombres añosos, es más eritematosa que des-
- Obesidad camativa. Comienza con fiebre, CEG, artralgias, edema de
- Medicamentos (Corticoides sistémicos, litio, antimaláti- extremidades inferiores y trastornos digestivos. Se complica
cos, beta bloqueadores, inhibidores de angiotensina) con infecciones cutáneas, neumonía, Insuficiencia cardiaca
- Alcohol congestiva y trastornos electrolíticos por lo que se debe hos-

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
pitalizar. no responden a tratamiento, lesiones fisuradas. Compromiso
La Artritis psoriatica es una de las espondiloartropatías se- ungueal importante
ronegativas, se manifiesta en el 5-10% de los pacientes. FR
suele ser negativo, asociación frecuente con HLA B-27. Si hay compromiso articular: Derivar a Reumatología.
El cálculo de la Superficie Corporal (SC) se hace igual que en
*Raspado metódico de Brocq: Raspar con objeto romo la pacientes quemados.
superficie de la lesión, primero se desprenden escamas fi-
nas (signo bujía), se despega membrana fina (mb de DUn-
can-Buckley), y finalente aparece punteado hemorrágico en
la superficie (Signo de Auspitz) lo cual es patognomónico de
Autor / Editor Año
psoriasis.
Daniela Bustos 2017

Tratamiento
• General:
- Evitar factores gatillantes: OH, cigarro, estrés, xerosis,
deshidratación, drogas (AINE, beta bloqueo, IECA, anti-
maláricos, litio, glucocorticoides VO e IM), virosis.
- Lubricación cutánea.
- Uso racional de corticoides tópicos.
- Antihistamínicos VO.

• Cuero cabelludo:
- Aplicar lociones que contengan corticoide y ácido
salicílico por un período máximo de 3 semanas.
- Ketoconazol Shampoo 2%, Clobetasol shampoo o
Licor carbónico 5% shampoo.

• Piel (compromiso <10% superficie corporal):


- Hidratación de piel seca con: cremas en base a úrea o
humectantes simples.
- Receta magistral para hidratación: Urea al 5% en Novo-
base 100 ml
- Manejo de la inflamación: RM Clobetasol 0.05% + Aci-
do Salicílico 3% en unguento aplicar noche por medio
por 4-6 semanas (no en cara, pliegues, zonas flexoras).
- Uso de antihistamínicos en caso de prurito.
- Si se observa escama queratótica, agregar: Vaselina
salicilada al 6% en vaselina, una vez al día, csp. 100 gr.

• Piel con compromiso 10-20% SC: Tratamiento igual al


anterior. Si no funciona, derivar. >20% SC se deriva.

• Palmas y plantas:
- Clobetasol unguento: 2 veces al día por 2 semanas. Si
se observa mejoría, continuar en dosis decrecientes por
un máximo de 4 semanas.

Seguimiento
Derivar: Psoriasis de cuero cabelludo: sin respuesta a trata-
miento, >10% del área, lesiones exudativas, asociado a pedi-
culosis, caspa abundante y persistente. Piel: >10% SC. Eritro-
dermia inestable SC >70% a Servicio de Urgencia. Falta de
respuesta en 30 días. Lesiones gruesas con fisuras, lesiones
en pliegues, genitales y cara. Lesiones pustulares generali-
zadas, se derivan a urgencia. Palmas y plantas: Placas que

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Rosácea Rasgos primarios:
• Eritema facial persistente.
• Flushing (enrojecimiento facial transitorio >10 min por
calor, ejercicio, alimentos, alcohol, estrés).
Nivel de manejo del médico general: • Pápulas eritematosas y escasa pústulas con predominio
Diagnóstico Específico en mejillas, mentón y frente.
Tratamiento Inicial • Telangiectasias.
Seguimiento Completo
Rasgos secundarios:
• Ardor piel malar (con sudor, lavado, cremas).
Aspectos Esenciales • Apariencia seca de la piel - Edema facial blando o sóli-
do.
• Eritema centrofacial que puede asociarse a telangiecta-
• Alteraciones fimatosas (piel gruesa irregular, orificios
sias, pápulas y pústulas, sin comedones.
foliculares grandes: rinofima, frontal, mentón, pabello-
• Puede existir compromiso ocular.
nes auriculares).
• Tratamiento incluye medidas generales, fotoprotección y
• Manifestaciones oculares: 50% xeroftalmia, blefaritis,
antibióticos tópicos u orales.
conjuntivitis, fotofobia, etc.

Existen 4 subtipos:
Caso Clínico Tipo Subtipo 1: Eritema persistente + telangectasias
Subtipo 2: Eritema persistente + pápulas y pústulas.
Mujer de 26 años que consulta por cuadro de 5 años de evo- Subtipo 3: Rosácea fimatosa + pústulas de mayor tamaño
lución caracterizado por eritema centro facial, especialmente Subtipo 4: Rosácea ocular. (Ocurre en el 50% de los pacien-
frente a la exposición solar, condimentos y calor. Al examen tes con rosácea).
físico presenta eritema centro facial asociado a telangiecta-
sias, pústulas y nódulos en mentón y mejillas. Destaca ausen-
cia de comedones. Tratamiento
Explicar al paciente que su enfermedad es crónica y lo más
importante son las medidas generales por largo tiempo.
Definición
Subtipo 1:
Dermatosis facial inflamatoria crónica y benigna que afecta • Evitar factores agravantes como condimentos, alimentos
a personas de edad media. Se caracteriza por comprometer calientes, alcohol, café, chocolate, ají, queso amarillo,
principalmente la zona central del rostro (mejillas, mentón, nueces, almendras, maní, preservantes de cecinas,
nariz y frente) y presentar remisiones y exacerbaciones. frutos secos, ejercicio extremo, emociones intensas,
detergentes y algunos medicamentos vasodilatadores.
• Protección solar: Sombrero + Filtro solar 30 todos los
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología días, por lo menos 3 veces al día.
• Evitar cambios de temperaturas: duchas calientes muy
Prevalencia de un 1 a 10%, principalmente en personas con prolongadas, calefacción, alimentos calientes. - Evitar
pieles claras. La frecuencia sería la misma entre hombres y usar productos irritantes sobre el rostro: Usar maqui-
mujeres (pero éstas consultan más). El grupo más afectado llaje y desmaquillante hipoalergénico, evitar jabones y
son pacientes de alrededor de 30 años. En población mascu- productos con base alcohólica, cremas muy aceitosas,
lina, se expresa principalmente como Rinofima. Presenta una productos perfumados. - Enrojecimiento facial: usar
etiopatogenia variada, con un componente vascular (desre- compresas frías sobre la piel, infusión de manzanilla en
gulación de temperatura por hiperreactividad vascular), in- compresas frías, agua termal.
fluencia de la radiación ultravioleta, presencia de microor-
ganismos (Como demodex, Bacillus olenorium, H. Pilory, S. Subtipo 2:
Epidermidis, etc), también tiene influencia la inmunidad in- • Leve: Gel de Metronidazol 0.75% o 1% crema o Acido
nata. Azelaico 15% gel. Aplicar en las noches por 3 meses.
NO en lactancia y embarazo. NO usar corticoesteroides.
Si no responde, pasar a nivel secundario. (Receta Magis-
tral: Alfa Bisabolol 1% + Oxido de Zinc 1% + Metronida-
Diagnóstico zol 1% en crema base no comedogénica).
• Moderado: Agregar Tetraciclina (250 mg) 1- 1.5 gr/día
La rosácea presenta rasgos primarios y secundarios que per- x 3 veces al día por 1 mes. Si hay mejoría, disminuir a 1
miten hacer el diagnóstico y establecer el subtipo de rosácea comprimido al día por dos meses, luego continuar con
de la que hablamos. tratamiento tópico y reevaluar. Otra alternativa es usar

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Limeciclina o Doxiciclina, macrólidos en embarazadas o
en alérgicos a las tetraciclinas (Azitromicina 500 mg. al
día por 3 días a la semana por 3-4 semanas, Eritromicina
500 mg. al día por 2 semanas).

Subtipo 3 o anterior que no responde a tratamiento conven-


cional: Manejo por especialista - Isotretinoína
Derivar en caso de: Falta de respuesta a tratamiento o ten-
dencia a la recidiva. Etapa 2 con abundantes lesiones, etapa
3. Uso prolongado de corticoides tópicas, compromiso
ocular.

Seguimiento
Curso crónico. Educar y reforzar en cada control la impor-
tancia de medidas generales. Evaluar compromiso ocular.
En casos graves o resistentes se debe derivar a especialista.

Autor / Editor Año


Daniela Bustos 2017

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Erisipela / Celulitis por placa eritematosa, con aumento de calor local, edema-
tosa, de bordes bien definidos (separa piel enferma de sana),
en general unilateral. Puede asociarse a lesiones vesiculares,
ampollares y bulas de contenido claro, linfangitis y adenopa-
Nivel de manejo del médico general: tías. Dg.diferencial: TVP e infección necrotizante.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo b. Celulitis: Pocos días de evolución, placa eritematosa con
Seguimiento Completo edema, bordes mal definidos, no solevantada, presencia de
dolor, CEG y fiebre (puede ser leve o ausente), en exámenes
de laboratorio se puede encontrar leucocitosis, VHS elevada.
Aspectos Esenciales Dg. diferencial: diferenciar de erisipela, descartar absceso e
infección necrotizante.
• Unas de las piodermias más frecuentes.
• Más frecuente compromiso cara y piernas.
Localización más frecuente en EEII (80% en piernas) y cara
• Principal diferencia: erisipela tiene bordes bien defini-
(alas de mariposa). Fiebre y CEG antes de la aparición de la
dos.
lesión, adenopatías regionales. Leucocitosis, aumento de la
• Primero tratamiento EV (48 hrs afebril), luego VO hasta
PCR. Recurrencias: Linfedema crónico residual.
completar 7-10 días.

Caso Clínico Tipo Tratamiento


Idealmente hospitalizar, tratamiento ev 48 hrs hasta que pa-
Paciente diabético de 78 años con mal control, consulta por ciente esté afebril.
dolor en pierna derecha de 5 días de evolución, con CEG y Siempre hospitalizar si: compromiso facial, placa > 10 cm,
fiebre hasta 38.5ºC. Refiere que hace una semana sufre una crecimiento rápido, gran CEG, falla tratamiento ambulatorio,
caída de nivel provocándole herida contusa. Al examen físi- comorbilidades, dolor intenso/desproporcionado, shock o
co destaca: adenopatía regional inguinal derecha dolorosa, hipotensión.
y placa eritematosa, de bordes mal definidos. Medidas generales: reposo, trendelemburg, hidratación de
la piel, analgesia, buscar y tratar puerta de entrada, dibujar
contornos para evaluar evolución.
Falla tratatamiento antibiótico si luego de 72 horas hay per-
Definición sistencia de eritema o síntomas sistémicos.

Erisipela: Infección aguda que compromete dermis y plexo Erisipela:


linfático superficial. Causa más frecuente S. pyogenes grupo • Penicilina sódica 2M de UI cada 6-8h por 7 días.
A. • Cloxacilina o Flucloxacilina 500 mg cada 8h por 7 días.
Celulitis: Infección de la dermis profunda y el tejido celular • Cefadroxilo 500 mg cada 12h por 7 días.
subcutáneo. Causa más frecuente S. aureus. • Amoxicilina/Ac. clavulánico 500/125 mg cada 8 horas u
875/125 mg cada 12 h.
• Macrólidos en caso de alergias.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Celulitis: Aseo y drenaje de material purulento


• Cloxacilina o flucloxacilina 500 mg cada 8h por 7-10 días.
Etiología: S. pyogenes (+ frecuente en erisipela) y S. aureus • Cefalosporinas de 1ra generación (cefadroxilo) 500 mg
(+ frecuente en celulitis). Ocasionalmente S. pneumoniae y H. cada 12h por 7-10 días.
influenzae (septales y postseptales). En pacientes con DM2, • Clindamicina 300 mg cada 6 horas por 7-10 días.
ulceras EEII y UPP: polimicrobianos. Más frecuente en niños, • Amoxicilina/Ac. clavulánico (sobre todo post-mordedu-
mujeres y adultos mayores. ras). 500/125 mg cada 8 horas u 875/125 mg cada 12 h.
Factores de riesgo: DM, insuficiencia venosa, obesidad, in-
tétrigo (principalmnte en celulitis), trastornos neurológicos y
alteraciones del drenaje linfático. Siempre buscar puerta de Seguimiento
entrada: heridas traumáticas, úlceras, eccema, lesiones micó-
ticas de los pies, safenectomía en celulitis. Control a la semana de tratamiento antibiótico. Evaluar com-
plicaciones (raras: sepsis, glomerulonefritis post estreptocó-
cica, abscesos, endocarditis bacteriana).
Diagnóstico
Clínico. Autor / Editor Año
a. Erisipela: Inicio agudo (menor a 24 horas), caracterizado Daniela Bustos 2017

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Fasceítis Necrotizante FN tipo II o estreptocócica: Suele tratarse de una infección
monomicrobiana, producida fundamentalmente por estrep-
tococos beta-hemolíticos del grupo A (S. pyogenes).
Nivel de manejo del médico general: Los factores de riesgo pueden ser divididos en: Locales (He-
Diagnóstico Sospecha ridas, cirugía local, venopunción, arteriopatía periféric) y Ge-
Tratamiento Inicial nerales (DM, Alcoholismo, Inmunosupresión, Obesidad, Eda-
Seguimiento Derivar des extremas).
La localización más frecuentes es en extremiedades inferio-
res.
Aspectos Esenciales
• Infección de la piel, con necrosis, que compromete a la
fascia superficial. Diagnóstico
• Grave, rápidamente progresiva, emergencia médica.
• Tipo I es polimicrobiana y la Tipo II es estreptocócica El diagnóstico es fundamentalmente clínico ya que sólo 2/3
• Existen algunas FN que constituyen síndromes propios de los casos presentan bacteremia.
tales como la Angina de Ludwig o FN cervical y la gan-
grena de Fournier que corresponde a una FN en el espa- Inicia como celulitis, pero con dolor intenso y desproporcio-
cio fascial perineal. nado a extensión de la lesión; edema, fiebre alta y CEG. Evo-
luciona rápidamente a placa indurada con lesiones bulosas,
purpúricas y necróticas. Bordes MUY dolorosos con centro
anestésico.
Caso Clínico Tipo
Se asocia fiebre alta, marcado CEG, hasta shock, FOM y
Paciente de sexo masculino de 15 años, consulta acompaña- muerte (más frecuente en FN tipo II). Se deben tomar dos o
do por su madre en el Servicio de Urgencia debido presentar más hemocultivos y gram con cultivo de las ampollas si están
a cuadro de dolor muy intenso en zona lumbar baja intenso, presentes (no retrasar cirugía.
asociado a fiebre objetivada en 39,2ºC. Al examen físico se En el laboratorio: leucocitosis, desviación izquierda, CK y
observa lesiones tipo vesiculas y maculas que comprometen CKMB elevadas.
todo el cuerpo compatibles con Varicela Zóster, en zona lum-
bar se aprecian zonas de necrosis. Es trasladado de urgencia
a la UTI.
Tratamiento
Comprende medidas de soporte hemodinámico, control del
Definición dolor, un extenso desbridamiento quirúrgico precoz y anti-
bióticoterapia de duración promedio de 10 días enfocada al
agente etiológico.
La fasceítis o fascitis necrotizante (FN) es una emergencia
dermatológica. Corresponde a una infección rápidamente
Tratamiento empírico:
progresiva de la piel, tejido celular subctuaneo, asociada a
destrucción y necrosis de la fascia superficial y ocasional-
Primera opción: Penicilina Sódica 5 millones c/6 h ev + Me-
mente de la profunda. Se acompaña de importante toxici-
tronidazol 500 mg c/8 h iv + Ciprofloxacino 1,5 grs/día ó Ce-
dad sistémica y alta mortalidad. Se diferencia de la celulitis
falosporina 3ª G. ó Amikacina 1 g/d iv.
necrotizante por el compromiso de la fascia.
Segunda opción: Clindamicina 600-900 mg c/ 6-8 h iv + Ci-
profloxacino 1,5 gr día o Cefalosporina 3° gen. ó Amikacina
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología 1 g/d iv.

Se ha estimado una incidencia de 3.5 casos cada 100.000 Tratamiento según tipo:
personas en USA. Se asocian condiciones como diabetes, • En la Tipo I se recomienda PNC + Clindamicina o Ceftria-
drogas, obesidad, inmunosupresión, cirugía reciente y trau- xona + Metronidazol. También se puede usar Carbape-
matismos. némicos.
• En la Tipo II el tratamiento de elección es principalmente
En función del agente etiológico se definen dos tipos: PNC + Clindamicina por 10 - 14 días.
Tipo I o polimicrobiana: En 2/3 de los casos se encuentran
agentes anaerobios y uno o más anaerobios facultativos aso- Dichos antibióticos pueden variar según la edad del pacien-
ciados a enterobacterias. Incluye la gangrena de Fournier y te, los factores de riesgo, enfermedades subyacentes.
la FN cervical.

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Por ser de alta mortalidad, constituye una emergencia der-
matológica. Debe ser derivarado a un Servicio de Urgencias
para manejo quirúrgico y antibiótico

Autor / Editor Año


Daniela Bustos 2017

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Herpes Zoster ción: 50% intercostal; 25% cervicobraquial; 15% oftálmico
(punta de la nariz).

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Tratamiento
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo El herpes zóster debe ser tratado con antivíricos cuando se
detecta en las primeras 48-72 horas y se trate de enfermos
con: edad avanzada >55, Inmunodepresión. En adultos me-
Aspectos Esenciales nores de 50 inmunocompetentes puede no tratarse, pero el
tratamiento disminuye la probabilidad de neuralgia posther-
• Producido por la reactivación Virus Varicela Zóster petica.
• Su localización más frecuente es la torácica • Aciclovir 800mg 5v/d x7d a 10 d vo; o Valaciclovir 1g
• Distribución metamérica unilateral c/8h x7d a 10 d vo.
• La complicación no cutánea más común es la neuralgia • Aceleran la curación de las lesiones cutáneas y disminu-
postherpética yen la intensidad de neuralgia postherpética.

Neuralgia: Amitriptilina, Carbamazepina, Gabapentina, AI-


NEs, Capsaicina tópica, otros.
Caso Clínico Tipo

Paciente de 69 años de sexo femenino, refiere episodios re-


petitivos de dolor intenso costal izquierdo a nivel de T6 y lue-
Seguimiento
go aparecen pequeñas lesiones eritematosas con vesículas
Se controlan las reactivaciones y se les trata.
en racimos en la misma ubicación, con leve CEG.

Definición
Autor / Editor Año
Se produce debido a la reactivación del Virus Varicela Zóster, Daniela Bustos 2017
esto porque se estabelece una infección latente en los gan-
glios sensoriales de la raíces dorsales.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Más frecuente en mayores de 50 años e inmunodeprimidos.
El herpes zóster es una enfermedad esporádica debida a re-
activación del virus latente situado en los ganglios de las raí-
ces posteriores. SU incidencia ha ido aumentado llegando a
5.2 por cada 1000 pacientes. Se ha estimado que el 50% de
los pacientes de 85 años tendrá un episodio de herpes zós-
ter en su vida. Los factores de riesgo implicados son inmu-
nosupresión, trauma físico, tumores malignos, enfermedades
pulmonares o renales crónicas.

Diagnóstico
Clínica: Dolor radicular de tipo urente, al que se agregan
vesículas claras, discretas, que se hacen opalescentes hasta
formar costras de base eritematosa. Siguen trayecto lineal
(dermatoma) o distribución metamérica. No atraviesa línea
media pero puede comprometer más de 1 dermatoma. Muy
dolorosa en adultos, menos en niños. Las complicaciones
más comunes del herpes zoster son la neuralgia postherpé-
tica, queratitis, uveitis paralisis facial y la diseminación. Dura
± 3 semanas; neuralgia post-herpética dura meses. Localiza-

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Loxocelismo cetazo, dolor urente en aumento. La PLACA LIVEDOIDE
se constituye en las primeras 24-48 hrs, es una macula
necrótica violácea rodeada por un halo isquémico de
borde eritematosos y edematosos, irregulares; en super-
Nivel de manejo del médico general: ficie presenta vesículas, flictenas o bulas serosas o sero-
Diagnóstico Específico hemorrágicas. Sin adenopatías satélites. En 10 a 15 días
Tratamiento Completo evoluciona a costra o escara, se desprende en 3-6 sema-
Seguimiento Completo nas pudiendo dejar secuelas.

• Loxoscelismo cutáneo edematoso: gran edema defor-


Aspectos Esenciales mante en la zona de la mordedura, más frecuente en
cara.
• Cuadro causado por Loxosceles Laeta.
• En la mayoría de los casos aparece la placa livedoide.
• Loxocelismo cutáneovisceral: es grave, letal (13%). Afec-
• El tratamiento se basa en antihistamínicos y corticoides.
ta más frecuentemente a niños y mujeres. Aparece a las
• Monitorizar eventual compromiso orgánico y hemólisis,
4 a 12 hrs (maximo 48 hrs). Causado por hemólisis in-
para tratamiento de soporte.
travascular masiva y vasculitis sistémica. Se produce ane-
mia hemolítica, ictericia, hipotensión, hemoglobinuria y
CID. Laboratorio: anemia hemolítica severa, leucocitosis
Caso Clínico Tipo importante, plaquetas normales o disminuidas, TP bajo,
TTPK alargado, hipocomplementemia, hiperbilirrubine-
Paciente de sexo femenino refiere dolor agudo de tipo uren- mia y pruebas hepáticas elevadas.
te en brazo derecho luego de ponerse polera que estaba
guardada en una caja, el cual se presenta súbitamente y lo
atribuye al contacto con arácnido no identificado. Al examen Tratamiento
físico, se observa una mancha violácea pálida, dura, que se
va tornando más oscura con el transcurso de las horas. Hospitalizar: niños, paciente con sospecha de loxocelismo
cutáneo visceral y pacientes con placa livedoide complicada.
Indicaciones: Hielo sobre zona afectada lo que detiene la di-
seminación del veneno y actúa como antiinflamatorio; vigilar
Definición aparición de eventual cuadro visceral por 72 horas mediante
hemograma, pruebas hepáticas y examen de orina.
Cuadro causado por el veneno inoculado durante la morde- • Descartado compromiso sistémico: antihistamínicos vo,
dura de las arañas del género Loxosceles laeta. para el manejo de la placa livedoide: Prednisona 0,5-1
mg/Kg/día por 10-14 días o más según respuesta clínica.
También se puede usar Dapsona.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Compromiso sistémico: hidrocortisona 200-400 mg ev y
medidas de soporte. Mantener los corticoides endove-
La Loxosceles laeta o "araña de rincón" es de color marrón, nosos por 48 hrs. o hasta la mejoría clínica (corrección
abdomen con aspecto aceitunado, sin tener las patas atrigra- de hematuria y hemoglobinuria) luego Prednisona (0,75
das. El veneno de este arácnido es citotóxico y proteolítico, mg/Kg) 10-14 días disminuyendo las dosis gradualmen-
causando necrosis y hemolisis. La gravedad del cuadro clíni- te. Considerar: Transfusiones, peritoneo o hemodiálisis.
co dependerá de la cantidad del inoculo y de la susceptibi-
lidad del paciente. Es más frecuente en mujeres y niños, en
época de verano, y en zonas urbanas (I a X región). El 87% Seguimiento
ocurre de manera intradomiciliaria. Los accidentes ocurren,
por lo general, en la mañana al vestirse. Áreas más frecuente- Completo. Evaluar proceso de cicatrización de la escara o
mente afectadas: extremidades, cara, tórax, y cuello. La mitad costra. Cuando esté estabilizado, se puede indicar cirugía
de los pacientes mordidos tendrá manifestaciones clínicas. reparadora.

Diagnóstico
Autor / Editor Año
Clínico apoyado en la epidemiología y la visualización de la
Daniela Bustos 2017
araña o sus restos. El cuadro presenta 2 formas clínicas, la
cutánea (90%), y la cutaneovisceral (10%). La cutánea se ca-
racteriza por ser generalmente necrótica (85%) y ocasional-
mente edematosa (5%).

• Loxoscelismo cutáneo necrótico: mordedura como lan-

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Necrólisis Epidérmica Tóxica trógeno ureico, el compromiso intestinal, patologías subya-
centes como SIDA, ser portador VIH, LES, el trasplante de
médula ósea y el fenotipo HLA B15:02. El pronóstico es inde-
pendiente de la droga identificada como causal.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Se sugiere que la patogenia es celular mediada por reacción
Tratamiento Inicial citotóxica hacia los queratinocitos promoviendo apoptosis
Seguimiento Derivar masiva. Habría implicancia en células T citotóxicas son dro-
ga-específica y directo encontra de la forma nativa de la dro-
ga.
Aspectos Esenciales
• Reacción de hipersensibilidad secundaria a Sulfamidas,
AINEs o Anticonvulsivantes, con importante compromiso Diagnóstico
mucoso y sistémico, potencialmente mortal.
• Manejo en UCI, tratamiento de soporte y uso de inmuno- Fundamentalmente clínico por la aparición súbita de má-
globulinas ev. culas rojizas dolorosas generalizadas e irregulares, a veces
con prodromo de fiebre hasta 39ºC, que evolucionan rápida-
mente a ampollas que coalescen y acaban con el despren-
dimiento de la epidermis en más de un 30% de la superficie
Caso Clínico Tipo corporal, con signo de Nikolsky (+). El compromiso mucoso
es frecuentemente observado (90%) uno a tres días previo
Paciente de sexo femenino de 40 años, con antecedentes de a las lesiones cutáneas, destacando el compromiso ocular,
VIH + y depresión en tratamiento con lamotrigina hace 3 se- genital, respiratorio y gastrointestinal, que la diferencia del
manas, es traída de urgencia por presentar fiebre de 39,5º y Síndrome de Piel Escaldada. Son frecuentes las complica-
múltiples ampollas que cubren el 50% de la piel visible. Al ciones: neumonía, hemorragia digestiva, insuficiencia renal,
examen físico, presenta ampollas en la mucosa oral, y ampo- shock, infecciones (Staphilococcus aureus y Pseudomonas
llas cutáneas generalizadas con denudación al tacto. aeruginosa).

Definición Tratamiento
Manejo en UCI, idealmente en unidad de grandes quema-
La necrólisis epidérmica tóxica (NET) o Síndrome de Lyell
dos.
es una enfermedad cutánea grave caracterizada por la apa-
Suspender el agente causal, descartar compromiso de órga-
rición de ampollas y lesiones exfoliativas de la piel, con un
no interno, manejo de piel y mucosas, hidratación, soporte
compromiso mayor al 30% de ella, por lo general provocado
nutricional y atención a posible sobreinfección.
por la reacción a un medicamento, frecuentemente antibió-
ticos o anticonvulsivantes, membranas mucosas están invo-
El uso de corticoides es controvertido, se pueden usar du-
lucradas en un 90%. Actualmente es considerada como una
rante los primeros días. También se recomienda el uso de
forma grave del Síndrome de Stevens-Johnson.
inmunoglobulinas aunque real beneficio es controvertido, se
han reportado casos de eficacia en e uso de ciclosporinas.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Corresponde a una reacción idiosincrática de hipersensibili-
Seguimiento
dad. Afecta por igual a hombres y mujeres, más frecuente en
Por especialista. Especial cuidado en la cicatrización normal
adultos mayores, con una mortalidad de 25%. La incidencia
de la piel y evitar las secuelas.
en la población general ha sido estimada entre 2 a 7 casos
La NET es reproducible a la reexposición de la droga.
por millón. Este trastorno parece ser más común en pacien-
tes con lupus erimatoso sistémico, en aquellos sometidos a
trasplante de médula ósea y con VIH (+) o SIDA. Los fármacos
más frecuentemente asociados: anticonvulsivantes, antibióti-
cos, AINEs, allopurinol. Autor / Editor Año
Daniela Bustos 2017
La mortalidad del NET es variable es de un 30%, principal-
mente por infecciones sistémicas.

Los factores pronósticos más importantes son la edad avan-


zada, la superficie corporal comprometida, el nivel de ni-

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Síndrome de Hipersensibilidad nitoína, fenobarbital y carbamazepina) son los agentes más
comúnmente involucrados en la etiopatogenia del síndrome
a Drogas DRESS. Se postulan mecanismos tóxicos de hipersensibili-
dad alérgica e inmunológicos (del tipo de enfermedad injer-
to versus huésped). Por ser una reacción idiosincrática ocurre
generalmente a la primera exposición al fármaco.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Su patogenia sería secundaria a reactivación del HHV-6, el
Tratamiento Inicial cual provoca una activación y proliferación de Linfocitos T
Seguimiento Completo CD4 y CD8, por lo cual corresponde a una respuesta por Hi-
persensibilidad tipo IV. EL HHV-6 se ha detectado en el 60%
de los pacientes con DRESS.
Aspectos Esenciales
• El síndrome DRESS se caracteriza por fiebre, exantema,
adenopatías, alteraciones hematológicas y compromiso Diagnóstico
de órganos internos.
• La medida más importante es la descontinuación del uso El diagnóstico se basa en la clínica, en el antecedente de la
del fármaco. ingesta de algún fármaco sospechoso y en ciertos exámenes
de laboratorio. Se realizará una biopsia cutánea solo si hay
duda diagnóstica.
Caso Clínico Tipo El cuadro suele desarrollarse entre la segunda semana y los
tres meses de iniciada la terapéutica, dependiendo de la
Paciente de 15 años, sexo femenino con reciente diagnós- droga utilizada. Los criterios diagnósticos del DRESS, pro-
tico de epilepsia, comienza tratamiento con carbamezepina puestos por Bocquet y col. son tres:
hace 2 semanas. Consulta por cuadro de 2 días de evolución 1. Erupción cutánea: exantema maculo-papular morbili-
de CEG, adenopatías y fiebre hasta 39ªC, al día siguiente se forme, pruriginoso, de inicio en cara con edema facial;
agrega rash cutáneo macular eritematoso. luego se extiende hacia caudal, tornándose infiltrado e
indurado y posteriormente evoluciona a una dermatitis
exfoliativa. Pueden haber pústulas foliculares, lesiones
en dianas, púrpura, eritrodermia, descamación.
Definición 2. Alteraciones hematológicas: eosinofilia ≥ 1.5 x 109/L o
presencia de linfocitosis atípica.
Drug Rash with Eosinofilia and Sistemic Symptoms (DRESS) 3. Compromiso sistémico: adenopatías ≥ 2cm de diámetro
es una reacción rara adversa severa a drogas. La cual se ca- o hepatitis (transaminasas ≥ 2N), nefritis intersticial, neu-
racteriza por exantema, anormalidades hematológicas como monitis intersticial, carditis.
eosinofilia y linfocitosis atípica, linfoadenopatías, y puede
afectar riñón, hígado y pulmón. Algunos autores agregan la fiebre entre 39º-40ºC, como
cuarto criterio diagnóstico, siendo el primer síntoma en la
mayoría de los casos.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Las reacciones cutáneas por fármacos, presentan una varie- Tratamiento
dad de formas clínicas, de mecanismos, con posible compro-
miso interno y un espectro de severidad de leve a fatal. Tiene La suspensión de la droga en etapas tempranas es esencial
una incidencia de 0.9/100.000 habitantes, afecta aproxima- para evitar la progresión de los síntomas y es la medida más
damente al 2,2% de los pacientes hospitalizados que reciben importante para la regresión de la enfermedad. No se debe
algún tipo de tratamiento sistémico, y a 1-5/10.000 pacientes intentar reintroducirla, ni siquiera a dosis mínimas. En parale-
expuestos a anticonvulsivantes. lo se deben realizar medidas de soporte (balance hidroelec-
trolítico, monitorizar alteraciones hematológicas, hepáticas.).
De todos los fármacos, los que más frecuentemente se vin- Los corticoesteroides tópicos son las drogas de primera línea
culan a farmacodermias son los antibióticos (41%), principal- para el tratamiento, en conjunto con emolientes. Si los sínto-
mente, derivados penicilínicos y sulfonamidas, los antiinfla- mas son severos, se recomienda utilizar prednisona en dosis
matorios no esteroideos (11%) y los anticonvulsivantes (10%). de 1-2 mg/kg/día.
Prácticamente, todas las lesiones cutáneas elementales pue-
den formar parte de erupciones producidas por fármacos.
Dentro de las formas de presentación, el síndrome de hiper-
sensibilidad a drogas o síndrome DRESS es una reacción rara
y potencialmente fatal. Los anticonvulsivantes aromáticos (fe-

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
La recuperación se produce luego de discontinuar la droga
pudiendo persistir los síntomas por semanas. Se prohíbe la
re-exposición al fármaco en el paciente, y se recomienda la
evitación en los familiares por tener, a su vez, mayor riesgo
de DRESS. Los pacientes deben ser controlados periódica-
mente, prestando especial atención a la función tiroidea.

Autor / Editor Año


Daniela Bustos 2017

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Síndrome de Stevens-Johnson Diagnóstico
Se caracteriza por tener un período prodrómico de hasta 14
Nivel de manejo del médico general: días con tos, fiebre, cefalea, artralgias y un gran compromiso
Diagnóstico Sospecha del estado general, simulando un estado gripal. Posterior-
Tratamiento Inicial mente aparecen máculas eritematosas o en diana atípica
Seguimiento Derivar más extensas con tendencia a la formación de ampollas y le-
siones mucosas más intensas, siendo la mucosa oral la más
afectada. La desepitelización es menor al 10% y puede evo-
Aspectos Esenciales lucionar hacia una NET (>30%). Presenta signo de Nikolsky
positivo. El diagnóstico es clínico. Se recomienda la biopsia
• El diagnóstico es clínico. de piel para confirmarlo y por razones médico legales.
• La desepitelización es menor al 10% en SJS. En NET es
mayor al 30%.
• El cuadro clínico típico es un estado gripal seguido de la Tratamiento
aparición de máculas eritematosas o en diana, con com-
promiso mucoso. El tratamiento es el retiro inmediato de todos los fármacos
• El tratamiento es la suspensión de todos los fármacos. que el paciente consume, y no sólo del que se sospeche. La
gammaglobulina ev es el tratamiento de elección (1g/día
por 3 días). El tratamiento de soporte se debe instaurar in-
Caso Clínico Tipo mediatamente. Se debe hacer un cuidado prolijo de la piel
con gasas estériles y manejo sintomático. No están indicados
antibióticos profilácticos. El uso de corticoides es controverti-
Paciente de sexo masculino de 67 años, concomitantemente
do, actualmente reservado para las etapas tempranas.
con el uso de Alopurinol presenta un cuadro gripal prolon-
gado. Consulta diez días después con ampollas generaliza-
das en la zona inguinal, axilar y en la cara. Al examen físico las
ampollas presentan signo de Nikolsky positivo. Seguimiento
Debe ser evaluado rápidamente por especialista. Vigilar las
eventuales complicaciones por compromiso de mucosas
Definición tanto internas como externas (ej. sinequias oculares). La piel
suele curar sin dejar cicatrices.
El síndrome de Stevens Johnson (SSJ), es una forma menor
de la necrolisis epidérmica tóxica, provocada por una reac-
ción de hipersensibilidad grave, típicamente secundaria a
medicamentos. Requiere hospitalización inmediata. Autor / Editor Año
Daniela Bustos 2017

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Etiológicamente los fármacos se asocian hasta con el 82% de
casos de SSJ y el 94% de los de NET. El 20-25% de los casos
es pediátrico.

A mayor gravedad clínica, más probable es la implicación de


medicamentos, siendo los más frecuentes: sulfonamidas, an-
ticonvulsivantes, AINES, betalactámicos y alopurinol. Actual-
mente se acepta como predisponentes: factores genéticos
(HLA-B), metabólicos y la farmacocinética (a mayor vida me-
dia, mayor riesgo). Otras causas posibles: infecciones (VHS,
mycoplasma pneumoniae), vacunas, aditivos alimentarios. La
enfermedad aumenta proporcionalmente con la edad, sin di-
ferencia por sexos.

Se produce debido a que el fármaco estimula el sistema in-


mune directo al MHC-1 y al receptor de células T, provocan-
do expansión clonal de linfocitos T que atacan queratinocitos
y reclutan mediadores celulares de apoptosis.

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Urticaria y Angioedema Diagnóstico

Fundamentalmente clínico.
Urticaria: Lesiones se presentan como pseudopápulas y ron-
Nivel de manejo del médico general: chas eritematosas, a veces con centro más pálido, evanes-
Diagnóstico Específico centes (<24 horas de duración), muy pruriginosas, en cual-
Tratamiento Completo quier área del cuerpo, preferentemente en tronco. El 50% se
Seguimiento Completo asocia a angioedema.

Angioedema: Se caracteriza por un aumento de volumen


Aspectos Esenciales profundo y mal delimitado de la piel y mucosas, doloroso,
principalmente en cara, extremidades y genitales. Ambos
• Urticaria se caracteriza por habones pruriginosos de <24
cuadros pueden progresar a un cuadro de anafilaxia con
horas de duración, puede asociarse a angioedema.
prurito palmo-plantar, náuseas, vómitos y dificultad respira-
• El diagnóstico es clínico.
toria. Diagnósticos diferenciales: vasculitis urticarial (lesiones
• Tratamiento: ABC, adrenalina im, corticoides sistémicos,
urticariforme que no desaparecen en 24 horas), angioedema
antihistamínicos.
hereditario (sospechar en angioedema sin urticaria).

Caso Clínico Tipo Tratamiento


Paciente de 33 años que presenta de forma aguda aparición Lo principal es retirar agente causal y realizar el ABC. En caso
de lesiones habonosas, muy pruriginosas, en tronco extremi- de anafilaxia, administrar inmediatamente adrenalina (0,3-
dades y cara, la mayor de ellas, consiste en una placa pseu- 0,5cc sc de solución 1:1000 IM). En caso de urticaria aguda,
dopapular de 20cms. en el tronco. administrar antihistamínicos orales preferentemente de se-
gunda generación (cetiricina, desloratadina.). Los corticoides
orales deberían reservarse para pacientes con edema larín-
geo o síntomas sistémicos de anafilaxia, tras el tratamiento
Definición con adrenalina. En caso de angioedema hereditario, se in-
dica Concentrado de inhibidor de C1 o plasma fresco con-
Urticaria: Forma de reacción de la piel ante distintos proce- gelado.
sos inmunológicos e inflamatorios, caracterizada por la apa-
rición transitoria (<24h) de habones o ronchas (por edema
dérmico) asociadas a prurito. Se distinguen urticarias agudas
y crónicas, dependiendo si los brotes persisten más o menos
Seguimiento
de 6 semanas.
Vigilar la resolución del cuadro. En caso de urticaria cróni-
Angioedema: Reacción cutánea caracterizada por edema
ca (>6 semanas) o en caso de episodios repetidos, derivar
agudo y transitorio de la dermis profunda y el subcutáneo.
a especialista para buscar la posible etiología (pruebas epi-
Estos dos cuadros pueden coexistir, así como puede agre-
cutáneas, pruebas de parche.). Puede ser necesaria la pres-
garse un cuadro de anafilaxia.
cripción de adrenalina autoinyectable en caso de exposición
accidental.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Etiología de las Urticarias:
• Idiopática (aproximadamente el 60% de los casos).
Autor / Editor Año
• Inmunológica: mediadas por IgE (ej: alergias alimenta-
Daniela Bustos 2017
rias), o por complemento (Angioedema hereditario, En-
fermedad del suero).
• No Inmunológica: por degranulación directa del masto-
cito o por alteración de la vía del ácido araquidónico (ej:
urticaria por AINEs).

Independiente de la causa se produce liberación de Histami-


na lo que provoca aumento de la permeabilidad de capilares
y vénulas determinando un edema dérmico. La activación de
receptores H1 induce prurito, eritema y habones o ronchas;
la de H2 genera eritema y edema.

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA • High W., Nirken M, Roujeau JC. Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal
necrolysis: Management, prognosis, and long-term sequelae. (Accessed on
February 09, 2017.). Disponible en Uptodate
• Wu P. (2016) Epidemiology, pathogenesis, and clinical features of basal cell • Nirken M, High W., Roujeau JC. Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal
carcinoma.In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed on necrolysis: Pathogenesis, clinical manifestations, and diagnosis. (Accessed on
February 02, 2017.) February 09, 2017.). Disponible en Uptodate
• Lim J. (2016) Clinical features and diagnosis of cutaneous squamous cell • Roujeau JC. Drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS)
carcinoma (SCC). In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. (Accessed (Accessed on February 14, 2017.). Disponible en Uptodate
on February 02, 2017.)
• Nirken M, High W, Roujeau JC. Stevens-Johnson syndrome and toxic epidermal
• Manual CTO de Medicina y Cirugía 8ª edición Dermatología. Grupo CTO. necrolysis: Pathogenesis, clinical manifestations, and diagnosis (Accessed on
February 14, 2017.). Disponible en Uptodate
• Kroshinsky D. (2016) Erythema nodosum. In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate,
Waltham, MA. (Accessed on February 02, 2017.) • Zuraw B, Bingham C. An overview of angioedema: Clinical features, diagnosis,
and management (Accessed on February 14, 2017.). Disponible en Uptodate
• Wetter D. (2015) Pathogenesis, clinical features, and diagnosis of erythema.
(Accessed on February 08, 2017.). Disponible en Uptodate

• Elmets C. Photosensitivity disorders (photodermatoses): Clinical manifestations,


diagnosis, and treatment. (Accessed on February 09, 2017.). Disponible en
Uptodate

• Willemze R. Classification of primary cutaneous lymphomas. (Accessed on


February 09, 2017.). Disponible en Uptodate

• Goldstein B, Goldstein A, Mostow E. Lichen planus. (Accessed on February 09,


2017.). Disponible en Uptodate

• Merola J., Moschellan S. Overview of cutaneous lupus erythematosus. (Accessed


on February 09, 2017.). Disponible en Uptodate

• Swetter S., Geller A. Clinical features and diagnosis of cutaneous melano. (Acces-
sed on February 09, 2017.). Disponible en Uptodate

• Goldstein A. Pityriasis rosea. (Accessed on February 09, 2017.). Disponible en


Uptodate

• Feldman S. Epidemiology, clinical manifestations, and diagnosis of psoriasis.


(Accessed on February 09, 2017.). Disponible en Uptodate

• Dahl M. Rosacea: Pathogenesis, clinical features, and diagnosis. (Accessed on


February 09, 2017.). Disponible en Uptodate

• Baddour L. (2017) Cellulitis and erysipelas . In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDa-
te, Waltham, MA. (Accessed on February 02, 2017.).

• Fica A. (2003) Celulitis y erisipela: Manejo en atención primaria. Revista chilena


de Infectología.

• Stevens D., Baddour L. (2017) Necrotizing soft tissue infections. (Accessed on


February 08, 2017.). Disponible en Uptodate

• Albrecht M. Epidemiology and pathogenesis of varicella-zoster virus infection:


Herpes zoster.(Accessed on February 09, 2017.). Disponible en Uptodate

• Vetter R., Swanson D. Bites of recluse spiders. (Accessed on February 09, 2017.).
Disponible en Uptodate

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
esta bacteria. Produce mediadores inflamatorios,
Acné y está involucrado en etapas más tardías del
comedón.
 Factor Inmune: Debido a la proliferación de P.
Acnes, hay infiltración linfocítica y activación del
Nivel de manejo del médico general: complemento en lesiones tempranas e infiltración
Diagnóstico: Específico. neutrofílica en lesiones más tardías.
Tratamiento: Completo.  Factor Hormonal: participación de los andrógenos,
Seguimiento: Derivar. que llevan al auento de la secreción de las
glándulas sebaceas. Testosterona y
Aspectos esenciales dihidrotestosterona (DHT), inducen una hipertrofia
de la glándula sebácea y un aumento en la
 Condición inflamatoria crónica de etiología producción de sebo.
multifactorial.  Factor dietético: Existe poca evidencia sobre la
 Afecta entre el 35 al 90% de los adolescentes relación del acné con dieta rica en grasas o leche
 Diferenciar entre acné inflamatorio, no inflamatorio de vaca.
y formas especiales.  Medicamentos: Existen medicamentos como los
 Derivar: Acné inflamatorio severo, acné antipsicóticos o antidepresivos que aumentan la
conglobata, acné fulminans y acné que no producción de sebo en la piel.
responde a tratamiento.  Estrés puede incrementar el acné.
 Historia familiar
Caso clínico tipo
Paciente masculino de 15 años. Presenta comedones en Diagnóstico
zona maxilar bilateral y en espalda superior, junto con la Clínico, lesiones se presentan más comunmente en cara,
presencia de un par de lesiones papulopustulosas en las cuello, pecho, espalda alta y brazos. Se deben observar
mismas zonas. las lesiones del acné para dividirlo en: No Inflamatorio,
Inflamatorio o cicatricial y graduarlo en leve, moderado o
Definición severo.
Desorden cutáneo más comun en adolescentes y adultos No inflamatorio: Micro-macrocomedones, comedones
jovenes. Es una enfermedad inflamatoria crónica que abiertos y cerrados. Los comedones son una dilatación de
afecta a los folículos sebáceos, ocurre principalmente en un folículo sebáceo por acumulación de corneocitos
la adolescencia, bajo un efecto genético y hormonal descamados en forma anormal.
(andrógenos). Tiene gran efecto psicológico, provocando Inflamatorio: Buscar: lesiones superficiales (Pápulas y
ansiedad, lo qu elleva a provocar un importante impacto pústulas) y lesiones profundas (Nódulos y tractos
en la calidad de vida. sinuosos).
Cicatricial: Lesiones en pica hielo (cicatrices atróficas), y
cicatrices hipertróficas.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Etiología multifactorial, afecta al 35-90% de los Es imporante la evaluación de la función endocrina, uso
adolescentes. La edad de inicio es entre los 12 y 13 años de drogas, historia familiar.
(un poco antes en mujeres) y el 93% de los casos se
resuelve antes de los 25 años. El peak de severidad es
entre los 17 y 21 años. Hay antecedentes familiares en el Tratamiento
40% de los casos. - Medidas generales (pelo corto, cosméticos no grasos,
dieta que el paciente perciba como no inductora de
 Acné neonatal: leve, de tipo papulopustular en lesiones, apoyo psicológico si lo amerita, lavarse la cara
mejillas y desaparece espontáneamente en 2 a 3 máximo dos veces al día con agua tibia sin jabones
semanas, producido por sobreestimulación de astringentes). Enfatizar adherencia, respuesta terapéutica
glándulas sebáceas por hormonas maternas lenta (+ - 3 meses). Mujeres se pueden beneficiar de ACO.
durante el embarazo. - No inflamatorio: retinoides tópicos. Todo tratamiento
acompañar de protector solar.
 Acné del lactante o infantil: ocurre entre los 3 a 18
- Inflamatorio:
meses, de tipo comedociano, por
Leve a moderado: Retinoides tópicos -> Ac. Retinoico
hiperandrogenemia.
0,01-01%. Antibióticos tópicos: Eritromicina,
 Acné preescolar: ocurre entre los 18 meses y los
Clindamicina. Pueden combinarse poco tiempo con
7 años. Obliga a excluir una hiperandrogenemia y
Peróxido de benzoilo.
descartar tumores gonadales o suprarrenales.
Severo se debe derivar (Isotretinoína oral). Se pueden
 Acné prepuberal: 8 a 10 años, puede deberse a utilizar también tetraciclinas.
adrenarquia temprana (alzas plasmáticas de - Acné conglobata: Derivar (Isotretinoína oral)
DHEA-sulfato o Testosterona libre) - Acné fulminans: Derivar (Isotretinoína oral + corticoides).
Fisiopatología multifactorial:
Seguimiento
 Factor epidérmico: hiperqueratosis folicular. Los Control en 1 mes. Si no revierte parcialmente, derivar a
queratinocitos proliferan y se adhieren más al especialista (no se debe esperar la remisión absoluta al
infundíbulo, obstruyendo la salida del sebo, mes, ya que el tratamiento es por meses).
además de que hay un aumento de la producción
de sebo, propiciando la aparición de comedones.
 Factor bacteriano: Importancia de la microbiota
cutánea folicular. Propionibacterium acnes está
aumentado en pacientes con acné, debido a que
el sebo es una buen lugar para la proliferación de

1
Dermatitis atópica Diagnóstico
Es clínico y es variable según edad de presentación, pero
siempre presentará prurito y se asocia con frecuencia a
piel seca.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico -Lactante (>2 meses): placas eccematosas, rezumantes,
Tratamiento Completo fisuradas, costrosas y pruriginosas en mejillas (respeta
Seguimiento Derivar triángulo nasogeniano), cuero cabelludo, superficies
extensoras de extremidades y tronco.

Aspectos esenciales -Escolar y adulto: placas escamosas o liquenificadas en


pliegues cervical, antecubital y poplíteo, con signos de
 El diagnóstico de dermatitis atópica se realiza por grataje.
su cuadro clínico.
 El síntoma de la dermatitis atópica fundamental es Tanto la forma temprana como tardía de la enfermedad
el prurito. tiende a mejorar con la edad
 Se asocia comúnmente con Asma Bronquial y
Rinitis Alérgica. Criterios de Hanifin – Rajka: ≥ 3 mayores + ≥ 3 menores.
 Suele asociar varios estigmas cutáneos. El más
importante es la piel seca (xerosis) Mayores:
 Recordar compromiso extensor y de cara en
lactantes, flexor y con signos de liquenificación en  Prurito
el adulto  Morfología y distribución típica: Compromiso facial
 El tratamiento se realiza con medidas generales, y extensor en niños. Flexor y liquenificación en
antihistamínicos y corticoides. adultos.
 Dermitis crónica y recidivante
 Historia familiar de atopia
Caso clínico tipo
Menores: Palidez centrofacial, xerosis, pitiriasis alba,
Lactante de 1 año y medio con cuadro de placas eritema de mejillas, dermatitis periocular (párpados),
eritemato-descamativas pruriginosas en mejillas, codos y pliegue de Dennie-Morgan, queratosis pilar, queratocono,
cara anterior de rodillas, recidivantes de un año de queilitis, dermatitis de manos y pies, eccema del pezón,
evolución, sin signos de liquenificación. hiperlinearidad palmar, etc.

Definición Tratamiento

Trastorno inflamatorio de la piel de curso crónico y Medidas Generales:


recidivante, que se desencadena por diversos factores
precipitantes, sobre un paciente con predisposición  Evitar desencadenantes
genética, afecta más frecuentemente a niños pero  Adecuado higiene de la piel: baños cortos con
también a adultos. Se manifiesta principalmente por piel agua tibia, evitar aseo reiterado, con agua, de
seca y prurito. Se utiliza también el termino de ezcema. cara, zonas del pañal, cuello, manos y pies. Aplicar
en todo el cuerpo crema humectante dentro de los
3 minutos posterior al baño. Uso de jabón y
Epidemiología-Etiología-Fisiopatología shampoo neutro.
 Suspender contactantes y alérgenos: Ropa sin
fibra sintética ni lana (usar ropa 100% algodón y
 Trastorno hereditario poligénico y multifactorial.
sacar etiquetas), lavar ropa con jabón tipo Popeye,
 Existen factores desencadenantes que pueden
sin suavizante. No usar perfumes ni colonias.
inducir la aparición de un brote o colaborar en su
Evitar peluches y alfombras, evitar polen y pastos.
mantenimiento: aeroalergenos (ej. ácaros),
alimentos, antígenos bacterianos, etc.
Tratamiento de xerosis:
 Afecta 5-20% de la población infantil. Edad de
inicio 2º mes de vida. Mayor frecuencia
 Lubricación 2 veces al día idealmente después del
en varones y en países industrializados. 85% se
baño.
diagnostica antes de los 5 años. 70% de los
pacientes tienen historia familiar de atopia. Su
Tratamiento de eccema agudo:
asociación con Asma Bronquial en un 30% y
con Rinitis Alérgica en un 35%. Su incidencia ha
 Corticoides tópicos de baja potencia
aumentado en la últipa época, se ha visto mayor
(hidrocortisona, fluticasona o mometasona) por
incidencia en áreas urbanas, no hay predilección
un máximo de 7 días.
por raza.
 Factores desencadenantes: Inducen aparición de
Tratamiento del prurito:
brotes y colaboran con su mantenimiento.
o ›Específicos: alimentos, inhalantes.
 Antihistamínicos: Hidroxizina (1mg/kg/dia),
o Inespecíficos: cambios de temperatura,
cetirizina (10mg c/día), clorfenamina maleato (0,2-
irritantes, humedad, sudoración, estrés.
0,4 mg/kg/día), otros.

2
Tratamiento de sobreinfección:

 Tópico mupirocina 2% 3 veces por 10 días.


 Sistémico: Flucloxacilina.

Seguimiento
Debe ser derivado para evaluación por especialista:

 en caso de que no haya respuesta al tratamiento


luego de 1 mes
 lesiones eccematosas mayores al 20% de
superficie corporal
 infecciones recurrentes
 eccema recurrente
 prurito intratable.

3
dosis-independiente. Las lesiones mayores se dan en el
Dermatitis de contacto área del contacto, que después se expanden o
generalizan. Los haptenos más frecuentes son Dicromato
de Potasio: Cromados, Cuero, Cemento; y el Sulfato de
Níquel: Metales de fantasía, joyas accesorios, acero
Nivel de manejo del médico general: inoxidable, material quirúrgico.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
Clínica:
Aspectos esenciales
 Lesiones localizadas en sitio de contacto de la piel.
 El test del parche es el examen para corroborar el  Ardor, escozor y eritema transitorio.
diagnóstico de Dermatitis de Contacto Alérgica  Quemaduras químicas agudas.
(DCA).  Erupción acneiforme y folicular, miliaria, cambios
 Un contactante frecuente en la Dermatitis de pigmentarios, alopecía, reacción granulomatosa.
Contacto Alérgica es el Níquel presente en  Clínica depende de la temporalidad: Aguda da
bisutería, Cromo en cemento. más eritema, edema, vesículas, exudado, costras
 En Dermatitis de contacto Irritativa (DCI) el daño hemáticas y/o mielicéricas. La exposición crónica
es limitado a la zona de contacto, en Dermatitis de genera placas descamativas, liquenificadas con
Contacto Alérgica puede haber compromiso excoriaciones, piel seca.
distante. Lo provocan comunmente detergentes,
partes de plantas, papel, acidos, alcalis entre Localización del eczema y agentes etiológicos
otros. responsables más frecuentes:

 Cuero cabelludo y orejas: Champú, tintes de


Caso clínico tipo cabello, medicaciones tópicas.
 Párpados: Laca de uñas, cosméticos, productos
DCI: Dueña de casa de 40 años con eritema, pápulas y capilares, medicamentos tópicos.
microvesículas en las manos, con antecedente de uso de  Cara: Alergenos aéreos, cosméticos, filtros
cloro sin protección como método de higiene y con patch solares, medicamentos para acné, lociones de
test negativo. afeitado.
 Cuello: Cadenas, alergenos aéreos, perfumes,
DCA: Mujer de 20 años con eritema, microvesículas, lociones de afeitado.
rezumación y edema en pabellones auriculares y ala  Tronco: Medicamentos tópicos, filtros solares,
nasal, relacionada al uso reciente de joyería de fantasía. plantas, ropa, elementos metálicos, gomas de la
ropa interior.
 Axila: Desodorante, ropa.
Definición  Brazos: Relojes y correas.
 Manos: Jabones y detergentes, alimentos,
Respuesta inflamatoria localizada de la piel a múltiples disolventes, cementos, metales, medicamentos
agentes exógenos tanto químicos como físicos. Puede ser tópicos, guantes de goma.
resultado de daño citotóxico directo o alérgico.  Genitales: Preservativos, alergenos transferidos
por las manos.
 Región anal: Preparaciones de hemorroides,
Etiología-epidemiología-fisiopatología preparaciones antifúngicas.
 Piernas: Medicaciones tópicas, tintes de medias.
Existen 2 mecanismos etiopatogénicos básicos,  Pies: Zapatos, cemento.
el irritativo (80%) y el alérgico (20%). Están presentes en
el 4% de la población, y las mujeres son más comunmente Comparación DC irritativa vs. DC alérgica
afectadas. Incidencia disminuye en pacientes mayores DC irritativa DC alérgica
de 65 años.
Aguda: Escozor y Aguda: Prurito,
prurito. dolor.
La dermatitis de contacto irritativa (DCI): Es el tipo más
Síntomas
común. Se produce por daño directo al contacto agudo o
crónico a agentes químicos o físicos que irritan la piel, Crónica: Prurito y Crónica: Prurito,
provocando disrupción de la barrera epidérmica (Estrato dolor. dolor.
corneo), provocando el aumento de IL-1, TNF-alph que Aguda: Eritema,
Aguda: Eritema,
llevan al aumento de quimoquinas proinflamatorias, como vesículas,
pápulas,
consecuencia se produce vesiculas intraepidérmicas y erosiones,
vesículas,
necrosis de queratinocitos. Las manos son el sitio más costras,
erosiones, costra,
afectado (relacionado a ciertas ocupaciones, peluquería, descamación.
descamación.
limpieza, trabajo en salud, etc). En niños, la dermatitis del Lesiones
pañal es el sitio más frecuente. Crónicas:
Crónica: Pápulas,
Pápulas, placas,
placas,
La dermatitis de contacto alérgica (DCA): se produce por fisuras,
descamación,
hipersensibilidad tipo IV. Resulta de una exposición previa descamación,
costras.
sin respuesta (sensibilización), y aparición de lesiones 48 costras.
horas post exposición en sensibilizados. La reacción es

4
Confinado al sitio
de exposición con
expansión a la
periferia,
Confinado al sitio
Márgenes y sitio usualmente
de exposición.
pequeñas
pápulas, puede
hacerse
generalizado.
Pocas horas
12-72 horas de la
Evolución desde la
exposición.
exposición.
Agentes Dosis Dosis
causantes dependiente. independiente.
Puede ocurrir en
Puede ocurrir en
Incidencia personas
cualquier persona.
sensibilizadas.

Se puede realizar test de parche para excluir el


diagnóstico de dermatitis alérgica.

Tratamiento
1. Identificar elemento contactante y suspenderlo.

2. Evitar agentes agravantes (exposición excesiva a


jabones, detergentes, agua).

3. Evitar irritantes o químicos cáusticos usando ropa


protectora (guantes, gorros, pechera, etc).

4. Si el contacto ocurre, lavar con agua o solución


neutralizante.

5. Corticoterapia:

 Tópico (Leves):Cara y pliegues usar


Hidrocortisona 1%, crema o pomada, 2 veces al
día por 7 días. En tronco y extremidades,
betametasona crema, 2 veces al día por 7 días.
 Oral (Severas). Prednisona 0.5 mg a 1 mg/kg día
por 7 días, en 2 tomas diarias.

6. Lubricación: Vaselina Sólida o Novo Base II, varias


veces al día. NO usar emulsionados.

7. Antihistamínicos (prurito intenso): Clorfenamina 4 mg.


2-3 veces por día, Hidroxicina 20 mg. en las noches (niños
1 mg/kg día). 8. Manejos especiales:

 Manos: Usar doble guante o guante de algodón


(lavado con jabón blanco), en contacto directo con
la mano, sobre este, un guante de látex o goma.
Crema para manos 5-6 veces al día.
 Dermatitis por níquel: Evitar contacto con metales
(aros de fantasía, hebillas, broches).

Seguimiento
Derivar ante falta de respuesta a tratamiento o
recurrencias.

5
tratamiento, placas eritematosas de bordes definidos con
Dermatitis del pañal collarete descamativo, algorra bucal y antecedente de uso
de antibióticos de amplio espectro.

El diagnóstico diferencial es amplio: Dermatitis


Nivel de manejo del médico general: Seborreica, psoriasis del pañal, dermatitis atópica,
Diagnóstico: Específico. impétigo, candidiasis del pañal, herpes simple primario
Tratamiento: Completo. genital, sífilis congénita, acrodermatitis enteropática,
Seguimiento: Completo. histiocitosis de células de Langerhans, abuso sexual.

Aspectos esenciales Tratamiento


 Patología muy frecuente. Medidas generales:
 Afecta a lactantes entre 3 – 18 meses.
 Manejo general: Muda frecuente - Evitar humedad  Cambio frecuente del pañal. Considerar dejar
- Diferenciar sobreinfección por Candida albicans. algunas horas sin pañal.
 Evitar la humedad
 No usar calzones de goma
Caso clínico tipo  Después de muda aseo con vaselina líquida y
algodón
Lactante femenino de 8 meses de edad con eritema en  Lavado sólo con agua tibia
nalgas y genitales. Madre refiere que hace una semana  Uso de barreras protectoras tópicas posterior a
comenzó a ir a la sala cuna. Al examen físico destaca cada muda: hipoglós, pasta lassar, povin, etc.
eritema que respeta pliegues, ausencia de lesiones  Evitar irritantes como colonias, jabones, toallitas
satélites. húmedas, etc.
 En el caso de DCA: evitar el contacto con eventual
alérgeno.
Definición
Tratamiento Farmacológico
Proceso cutáneo irritativo e inflamatorio debido a las
especiales condiciones de humedad, maceración, fricción En dermatitis moderadas a severas la aplicación de
y contacto con orina, heces y otras sustancias corticoides tópicos de baja o moderada potencia reduce o
(detergentes, plásticos, perfumes, etc.) que se producen elimina la inflamación. Deben usarse por períodos cortos
en la zona cubierta por el pañal, afecta mayormente (3-5 días) evitando oclusión durante su aplicación, para
genitales y abdomen bajo. evitar una mayor absorción sistémica.

Los antibióticos tópicos se emplean en caso de


Etiología-epidemiología-fisiopatología sobreinfección bacteriana demostrada, usándose
mupirocina aislada como primera elección.
1. Dermatitis de Contacto Irritativa:
Si se sospecha sobreinfección por candida se aplican las
 Los principales factores predisponentes serían la mismas medidas generales, asociando nistatina en crema
fricción, la oclusión, la humedad excesiva, la o clotrimazol 1% tópico.
capacidad irritante de orina y heces, el aumento de
pH en la zona del pañal y las sustancias irritantes
como jabones, detergentes,fragancias o el mismo Seguimiento
pañal .
 Peak entre los 9 a 12 meses de vida Si no responde a las medidas generales, o se sospecha
 Entre 7 y 35% de los niños presenta dermatitis del alguno de los diagnósticos diferenciales mencionados se
pañal. Afecta por igual a ambos sexos. debe derivar a dermatología.

2. Dermatitis de Contacto Alérgica: sensibilización a


componentes del pañal o productos químicos usados en
la muda.

Diagnóstico
Fundamentalmente clínico. Al examen se observa:
eritema, maceración, costras en zonas convexas (cara
interna muslos, nalgas, genitales, abdomen bajo),
característicamente los pliegues están sanos. En las
formas crónicas: descamación, liquenificación, hiper o
hipopigmentación residual.

Complicaciones: Infección por Candida o S. aureus. Se


sospecha sobreinfección por candida en: compromiso de
pliegues y lesiones satélites (pápulo-pústulas periféricas),
dermatitis irritativa > 72 hrs evolución que no responde a

6
Niños: Es autolimitada. Se ubica frecuentemente en zona
Dermatitis seborreica infantil y del de cuero cabelludo (occipucio) (costra láctea en
neonatos) y lo puede comprometer todo. También en zona
adulto central de la cara y región esternal. Puede extenderse a
tronco, axilas, zona inguinal y área del pañal. Es una
costra adherente, gruesa. Su diagnóstico diferencial es
con la dermatitis atópica, psoriasis infantil, escabiosis,
Nivel de manejo del médico general: intértrigo, enfermedad de Letterer-Siwe y dermatitis del
Diagnóstico Especifico pañal.
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Adultos: se caracteriza por lesiones faciales simétricas
(frente, cejas, áreas interciliares, retroauricular, concha
auricular), centro-faciales (pliegues nasogenianos), cuero
Aspectos esenciales cabelludo y resto del cuerpo (frecuente en pliegues) . Las
lesiones son eritema y descamación difusa con presencia
 Dermatitis endógena inflamatoria crónica y de placas bien delimitadas grasas amarillentas-café-
recurrente que afecta áreas seborreicas. eritematosas, descamativas, típicamente afectando áreas
 Eritema y presencia de costras grasas seborreicas. Su diagnóstico diferencial es con la
amarillentas. psoriasis, dermatitis de contacto y rosácea.
 Tratamiento sintomático.

Tratamiento
Caso clínico tipo
Sintomático. Para afección del cuero cabelludo se utilizan
Paciente sexo femenino de 22 años que durante períodos shampoos antiseborreico (Queratolítico) (Como el ácido
de estrés presenta aparición de lesiones descamativas salicílico 2-5 % no en niños; sulfuro de selenio 2-5%;
grasas y eritematosas en surco nasogeniano, cejas , piritionato de zinc 1-2%), shampoo antimicóticos (ej,
cuero cabelludo y retroauricular. Asimismo, presenta ketoconazol 2%). Para el resto del cuerpo se pueden
abundante caspa. Refiere que ha presentado cuadros utilizar jabones no irritantes de pH neutro; cremas y
similares previamente. emolientes (azufre 0,5-2%; ác. salícilico), cremas
antimicóticas o ciclos cortos de esteroides tópicos de baja
potencia (acetato de hidrocortisona 0,5-1%; tacrolimus).
En lactantes, se utiliza solamente vaselina para limpieza
Definición de escamas.
Enfermedad cutánea inflamatoria autolimitada, de
etiología desconocida que afecta áreas seborreicas
(cuero cabelludo, surco nasolabial, pliegue retroauricular Seguimiento
y pecho). Se caracteriza por pápulas o placas
eritematodescamativas en dichas áreas. Curso crónico. Generalmente es de fácil control pero no
existe curación. En casos graves o resistentes se debe
derivar a especialista.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Presenta peaks tanto en la infancia (desde los 3 meses),
adultez (18-25 años), como en la vejez. Su prevalencia
aumenta en pacientes con VIH aumenta, presentándose
en el 35% de los pacientes infectados.Su patogénesis es
multifactorial:

 Genético
 Malassezia furfur (levadura lipofílica) juega un rol
importante sobre todo en niños.
 Estado inmunitario: más frecuente en
inmunosuprimidos, Sd. de Down.
 Factor neurológico: más frecuente en pacientes
con Parkinson, Epilepsia, Parálisis Facial.
 Estrés: generalmente gatilla brotes de dermatitis
seborreica.
 Drogas y Alcohol
 Obesidad
 Se da mayormente en sexo masculino
 Es un marcador cutáneo para VIH: presenta
formas severas, atípicas, resistentes a terapia.

Diagnóstico
Su diagnóstico es clínico.

7
(Primoinfección), seguido por períodos de latencia
Enfermedades de transmisión y posteriores reactivaciones (recurrencias) con
sexual 
frecuencia e intensidad variable.
Sífilis: Infección sistémica causada por la
bacteria Treponema pallidum (bacilo gram
negativo), con mayor incidencia en el grupo etáreo
entre 25-29 años, con predominancia en el
Nivel de manejo por el médico general: sexo masculino. Trasmitida por contacto directo
Diagnóstico: Específico.
con las lesiones cutaneas o mucosas. Se divide en
Tratamiento: Completo.
manifestaciones precoces y tardías, cuyo límite se
Seguimiento: Completo. sitúa convencionalmente en un año, ya que
durante ese tiempo es posible la transmisión
sexual de la enfermedad, debido a que las
Aspectos esenciales lesiones cutáneo-mucosas de las formas precoces
son contagiosas y las manifestaciones tardías no
 Para la prevención de las ETS es muy importante lo son. La enfermedad evoluciona con un tercio
la educación poblacional: Utilizar métodos de que se recupera totalmente sin tratamiento, un
barrera y evitar promiscuidad tercio permanece en
 Algunas pueden ser asintomáticas y presentar etapa latente (evidenciándose solamente por tests
graves complicaciones. serológicos reactivos ) y en el tercio restante la
 Gonorrea y Clamidia en la mujer producen enfermedad evoluciona hacia la etapa destructiva
infertilidad. (sífilis terciaria). Período de incubación de 4
semanas (rango de 3 a 90 días).

Caso clínico tipo


Diagnóstico
Paciente sexo masculino de 28 años. Consulta por
aparición de lesiones asintomáticas en genitales. Al  Gonorrea. En hombres: secreción uretral
examen presenta aparición de pápulas rosadas múltiples purulenta, con o sin disuria. En mujeres los
en prepucio, algunas con aspecto de coliflor. síntomas son: flujo vaginal, disuria, sangrado
intermenstrual o postcoital, dolor abdominal bajo,
asintomática en etapa inicial. El diagnóstico es
Definición por clínica. Laboratorio: gram de secreción
(diplococo gram (-) intracelular). El gold stándard
Grupo de enfermedades infecciosas cuyo mecanismo de es el cultivo en medio Thayer Martin.
transmisión es sexual. Las cuales son comunes y  Uretritis no gonocóccica: Clínica: secreción uretral
prevenibles, pudiendo provocar complicaciones serias. La mucosa o mucopurulenta escasa o inexistente,
mayoría son causadas por Gonorrea, Clamidia y disuria leve como único síntoma, eritema del
tricomonas. meato, dolor leve localizado en el cuerpo del pene,
secreción mucosa o mucopurulenta y eritema del
OCI, prurito y parestesias uretrales, Sd de Reiter.
Epidemiología-Etiología-Fisiopatología El cuadro clínico no es suficiente para discriminar
entre etiologías gonocócicas de las no
gonocócicas.
 Gonorrea: causada por Neisseria gonorrhoeae,
diplococo gram negativo, que infecta diferentes
Criterios diagnósticos (por exclusión). En hombres;
tipos de mucosa, de preferencia la uretra en el
secreción uretral mucosa, tinción de Gram compatible
hombre (uretritis) y cuello uterino en la mujer
(ausencia de diplococos G(-) y > 5 PMN por campo),
(cervicitis). Otras: rectal, conjuntival y
recurrencia de flujo uretral post tratamiento de
faríngea. Causa más importante de descarga
gonorrea. En mujeres; secreción cervical mucosa o muco
uretral en hombre. Período de Incubación 2 a 8
purulenta, tinción de Gram y Cultivo de Thayer Martin
días.
negativo.
 Uretritis no gonocócica: síndrome clínico causado
por diversos agentes patógenos, siendo la
 Condiloma: Pápulas rosadas o rojas del tamaño
principal etiología Chlamydia
de la cabeza de un alfiler, que crecen con
trachomatis. Otros: Ureaplasma
proliferaciones filiformes en su superficie que le
urealyticum y Mycoplasma genitalium.
dan un aspecto de coliflor, única o múltiples en la
 Condilomas: Infección causada por ciertos tipos zona genital y/o anal.
de VPH. Más de 30 genotipos pueden infectar la
 Herpes genital: Las vesículas, generalmente
región genital y anal. La mayor parte de
múltiples, se ubican en el glande, prepucio o
las verrugas genitales y anales son causadas por
cuerpo del pene en el hombre y en la vulva o cuello
los tipos 6 y 11. Los genotipos 16, 18, 31, 33 y 35
uterino de la mujer. La ruptura de estas vesículas
están fuertemente asociados a diversos grados de
provoca la formación de erosiones superficiales
displasia de los epitelios anal y genital, como
dolorosas. Suelen haber adenopatías inguinales
carcinoma in situ de células escamosas.
dolorosas, a veces fiebre, mialgias, CEG. Las
 Herpes Genital: Causado por el VHS. El VHS-1 lesiones se resuelven entre 10 a 14 días, pero
tiende a causar más frecuentemente afecciones recurren frecuentemente. En ambos sexos puede
bucofaríngeas (Herpes Labial). El VHS-2 se haber lesiones en el ano y la zona perianal.
encuentra más frecuentemente en afecciones Diagnóstico clínico.
genitales (Herpes Genital). La infección primaria
por el VHS suele ser asintomática

8
 Sífilis: es el resultado de la correlación entre Tratamiento
antecedentes epidemiológicos, la clínica y
exámenes de laboratorio. Abstinencia sexual durante el tratamiento.
o Sífilis 1°: Se caracteriza por pequeña
mácula que se ulcera (no dolorosa, de 1. Gonorrea:
base indurada, borde bien definido, con Gonorrea (dosis única) UNG (v.o)
secreción serosa en el fondo, muy Doxiciclina 100 mg c/12h x
contagiosa): chancro 1°. Una semana Ceftriaxona 250 mg. IM 7 días o Azitromicina 1 gr,
después del chancro aparece el Dosis única
compromiso inflamatorio de los ganglios Embarazadas Casos persistentes:
linfáticos regionales, caracterizados por un ;Ceftriaxona Metronidazol 2 gr VO,
ganglio mayor y varios ganglios satélites, o Azitromicina 2 gr VO. Dosis única.
no dolorosos, dura 4 semanas y
desaparece. VDRL: (-) a la aparición del
chancro y se vuelve (+) al final de 2° Siempre asociar el tratamiento de la UNG y de la uretritis
semana. Baja Sensibilidad. gonocóccica.
o Sífilis 2°: Es la etapa en la cual hay
diseminación hematógena de la bacteria,
dentro de los 6 primeros meses post 2. Condiloma:
infección (gralmente.6 a 8 semanas),
con varios brotes de lesiones en que cada La meta primaria es eliminar las verrugas sintomáticas.
brote dura 2 semanas. Se acompaña de: Las verrugas no tratadas pueden desaparecer
síntomas pseudo-gripales (fiebre, cefalea, espontáneamente, permanecer en el tiempo o aumentar
decaimiento, rash cutáneo o en tamaño y número.
linfoadenopatía generalizada). Las
lesiones cutáneas más frecuentes Autoaplicadas por el o la
son máculas eritematosas, no pruriginosas Aplicadas por profesional
paciente
distribuidas simétricamente por el tronco y
- Crioterapia con
extremidades, constituyendo el exantema nitrógeno líquido.
sifilítico, o como máculo-pápulas o pápulas
Aplicación cada 1 - 2
eritematosas en palmas y plantas. VDRL: - Podofilotoxina al
semanas.
Reactiva a títulos altos (1/16, 1/32, 1/128 o 0.5%: Aplicación local dos
mayores) y MHA.-TP o FTA_abs veces por día por 3 días
- Podofilino al 10% - 30%
essiempre Reactiva. consecutivos. Repetir
o Sífilis Latente Precoz: Etapa asintomática hasta por 4 ciclos (entre en solución
alcohólica semanalmente
de la enfermedad y diagnosticada sólo por cada ciclos, 4 días sin
serología durante el 1° año. Tiene VDRL, hasta desaparición de las
aplicar).
lesiones.
MHA-TP y FTA-abs reactivos.
CONTRAINDICADO EN
o Sífilis Latente Tardía: Etapa asintomática - Imiquimod crema al EMBARAZADAS.
que se diagnostica cuando la infección ya 5%: Aplicar en la noche 3
lleva > 1 año. Puede prolongarse por varios veces por semana, en
años. No es transmisible aquí la sífilis. - ÁcidoTricloroacético al
días alternos, dejar por 6 a
VDRL reactivo a títulos bajos. MHA-TP o 10 horas y lavar, por un 80% - 90%: Repetir a
FTA-abs reactiva. período de hasta 16 intervalos semanales,
o Sífilis 3°: Etapa destructiva de la hasta desaparición de las
semanas.
enfermedad; se desarrolla años después lesiones. Tratamiento de
de la infección primaria en pacientes no elección en
tratados o mal tratados.La enfermedad embarazadas.
aquí no es transmisible y los test están
reactivos. Clínica: gomas en piel, mucosas
y huesos; sífilis cardiovascular; neurosífilis. 3. Herpes genital:

Primoinfección
 Aciclovir 400 mg VO, c/8hrs por 7-10 días
 Valaciclovir 1 gr VO, c/12hrs por 7 a 10 días.

Recurrencias
 Aciclovir 400 mg VO, c/8hrs por 5 días
 Valaciclovir 2g c/12hrs por 1 vez.

Terapia de supresión (recidivante)


 Aciclovir 400 mg VO, c/12hrs
 Valaciclovir 500 mg VO, c/24hrs por 8 meses

9
4. Sífilis:

Sífilis Precoz (1°-2°-precoz)


 Penicilina Benzatina 2.400.000 UI vía IM,
semanal por 2 semanas
 Tetraciclina 500 mg. oral c/ 6 horas, por 15 días
consecutivos
 Doxiciclina 100 mg. oral c/12 horas por 15 días.

Sífilis tardía
 Penicilina Benzatina 2.400.000 UI vía IM,
semanal, 3 semanas consecutivas
 Tetraciclina 500 mg. oral c/ 6 horas, por 30
días consecutivos
 Doxiciclina 200 mg/día por 30 días oral

Sífilis en embarazo
 Primaria, Secundaria y L.Precoz: Penicilina
Benzatina 2.400.000 UI vía IM, semanal, por
2 semanas
 Tardía: Penicilina Benzatina 2.400.000 UI vía
IM, semanal, 3 semanas consecutivas

Seguimiento
Complicaciones de la Gonorrea:

 En hombres: epididimitis, orquitis, estrechez


uretral, prostatitis aguda o crónica.
 En mujeres: enfermedad inflamatoria pélvica,
infertilidad.

Complicaciones de la UNG:

 En hombres: epididimitis, síndrome de Reiter HLA


-B27, Uretritis, conjuntivitis y artritis poliarticular
asimétrica.
 En mujeres: Cervicitis, Salpingitis y Esterilidad
secundaria.

Prevención:

 Vacunación VPH (PNI)


 Uso de método de barrera (condón), abstinencia.
 Educación sexual
 Pesquisa en gestación

10
característicamente lesiones en “diana o target”: en anillos
Eritema polimorfo menor concéntricos con tres componentes: zona central
purpúrica, cianótica o vesiculosa, rodeada por un anillo
pálido y otro halo eritematoso.

Nivel de manejo por médico general:  Pueden confluir formando figuras policíclicas.
Diagnóstico Especifico  Tienen una distribución bilateral, en general
Tratamiento Inicial simétrica en superficie extensora de
Seguimiento Completo extremidades, en la cara, o también en palmas,
plantas y tronco.
 Puede existir prurito y fenómeno de Koebner.
Aspectos esenciales  Las lesiones pueden o no ser recurrentes
 Son autolimitadas, desaparecen en 2 a 4 semanas
 Patología aguda, autolimitada e inmunomediada sin secuelas o con hiperpigmentación residual.
(asociado a HSV).  El compromiso de mucosa es nulo o leve en forma
 Lesiones tipo target o diana. de maculas eritematosas o erosiones
 Mínima o nula afectación de mucosas superficiales.
 Diagnóstico clínico, tratamiento sintomático.  No hay repercusión sistémica.
 Frecuentemente se rescata el antecedente de
infección por VHS (generalmente tipo 1), 7 a 10
Caso clínico tipo días previos o un pródromo leve de síntomas no
específicos de infección respiratoria alta.
Mujer de 50 años consulta por aparición hace 6 días
placas con leve ardor, con pequeño centro rojo oscuro Exámenes de laboratorio son poco específicos, puede
rodeado por anillo pálido y periferia eritematosa haber aumento de VHS, aumento de eritrocitos y de
asemejándose a una diana, en dorso de antebrazos y enzimas hepáticas. La biopsia de piel en casos de
cara. Refiere sólo un brote de herpes labial hace una diagnóstico de exclusión.
semana.

Tratamiento
Definición
Evitar factores desencadenantes si se conocen. El
Patología aguda, autolimitada, recurrente o no, tratamiento es fundamentalmente sintomático con
considerada una reacción inmunológica antihistamínicos orales, corticoides o analgésicos tópicos.
de hipersensibilidad. Se asocia principalmente En el caso de la infección por VHS, el tratamiento antiviral
a infecciones. Caracterizada por lesiones en target (o debe instaurarse precozmente aunque tendría más acción
diana) en piel con escaso o nulo compromiso de mucosas. profiláctica contra las recurrencias.
Suele ser antecedida por infección por virus herpes simple
sintomático en un 60% de los casos, alrededor de 15 días
previos. Seguimiento
Control de remisión de lesiones en 2-4 semanas. Derivar
Etiología-epidemiología-fisiopatología ante persistencia de lesiones o de sintomatología,
recurrencia, compromiso importante de mucosas.
Representa el 80% de todos los casos de eritema
multiforme. La incidencia anual de eritema multiforme
menor es <1%, más frecuente entre los 20-40 años de
edad y predomina levemente en el sexo masculino.

Etiología poco clara, con componente inmune celular


mediado, provocando ataque celular sobre antigenos
virales depositados en las lesiones en piel, los CD4
producen IFN gamma en respuesta al antígeno viral, el
cual inicia la casacada inflamatoria, produciendo
apoptosis rápida de queratinocitos . Puede ser idiopático
o vinculado a infecciones por Mycoplasma, hongos, Virus
Herpex Simplex 1 y 2 (causa más común en adultos).
También se asocia a medicamentos como sulfas, AINES
y anticonvulsivantes, aunque tienen más relación con el
eritema multiforme mayor. Otros factores etiológicos
involucrados son:preservantes y saborizantes,
desordenes inmunológicos, hormonales, radiación,
sarcoidosis, etc. Las drogas se han asociado en menos
de un 10% de los casos.

Diagnóstico
Es CLÍNICO: Las lesiones tienen una morfología variable:
máculas o pápulas eritematosas, ampollas, o más

11
la descamación, que inicia en los pliegues. Puede haber
Eritrodermia compromiso de las uñas, perdida de cabello,
linfadenopatía generalizada, hepatomegalia,
queratodermia palmoplantar. Se producen alteraciones de
la temperatura corporal como sensación febril, fatiga
Nivel de manejo del Médico General: escalofrios o hipotermia y aumento del gasto cardíaco. El
Diagnóstico: Sospecha diagnóstico es clínico, los exámenes complementarios se
Tratamiento: Inicial reservan para el diagnóstico etiológico.
Seguimiento: Derivar
No hay cambios específicos en el laboratorio, eosinofilia
se puede encontrar en pacientes con DRESS.
Aspectos esenciales
 Descamación y eritema que compromete más del Tratamiento
90% de la superficie corporal
 Es una urgencia dermatológica El tratamiento puede requeriri la hospitalización para
 Generalmente se presenta en la edad media de la medidas de soporte como manejo de la temperatura
vida, más en hombres. corporal, hidratación, cubrir la pérdida de proteínas,
 El tratamiento se centra en medidas de sostén. lubricación, monitorización hemodinámica, soporte
nutricional etc. Se pueden utilizar para el prurito
corticoides toópicos de baja potencia para cara , y para el
Caso clínico tipo cuerpo de mediana potencia, también pueden ser utiles
antihistamínicos.
Paciente sexo masculino de 41 años. Inicia cuadro de
rápida evolución de CEG, fiebre y eritema generalizado,
motivo por el que se hospitaliza. Al ingreso destaca Seguimiento
hepatomegalia y poliadenopatías. Al interrogatorio dirigido
se pesquisa consumo de Beta-lactámicos. Por especialista.

Definición
Eritrodermia significa piel roja, también llamada dermatitis
exfoliativa, o síndrome de Insuficiencia Cutánea, se define
como el eritema difuso y descamación generalizados que
afectan a más del 90% de la piel. Se acompaña de fiebre,
escalofríos y linfoadenopatías. Contemplan la
presentación clínica de enfermedades sistémicas,
hipersensibilidad a drogas, linfoma. Es una urgencia
dermatológica y puede complicarse con alteraciones
hidroelectrolíticas, metabólicas y de la termorregulación

Etiología-epidemiología-fisiopatología
La eritrodermia puede ser idiopática o secundaria, tanto a
neoplasias (linfoma cutáneo de células T, linfomas,
leucemias), a fármacos (arsénico, sales de oro,
antibióticos, fenitoina, carbamazepina, quininas) o a
enfermedades dermatológicas (psoriasis, pitiriasis rubra
pilaris, dermatitis atópica, dermatitis seborreica.) Diversos
mecanismos que interaccionan como citoquinas,
quimoquinas y moleculas de adhesión celular, llevan al
acortamiento del ciclo celular de los queratinocitos y a una
alteración vascular por infiltrado inflamatorio, con el
consiguiente desequilibrio hidroelectrolítico. Es más
frecuente en hombres, entre 40 y 60 años.

La causa más común es secundaria a enferemedades


dermatológicas, y la segunda es por drogas en un 20% de
los casos.

Diagnóstico
La instalación de la eritrodermia puede ser aguda o más
insidiosa, es decir de horas a días. Se inicia con máculas
eritematosas, pruriginosas que se extienden y confluyen
hasta comprometer casi toda la superficie corporal
(compromete el 90% de la piel). A los 2 a 6 días, empieza

12
Estructuras de la Piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano,


representando aproximadamente el 6% del peso
corporal. Es una estructura formada por varios tipos de
tejidos que provienen del endodermo y el mesodermo
embrionarios. Corresponde a una interfase entre el
medio interno y externo, con múltiples funciones
esenciales para la vida humana, como son la
termorregulación, la función de barrera contra las
infecciones y agentes físicos (radiación, calor, frío),
función inmunológica, reparación de heridas, síntesis
de vitamina D, excreción de sustancias a través del
sudor, función sensorial, entre otras.

Composición:
La piel se compone de 3 capas (epidermis, dermis e
hipodermis), incluidos los anexos cutáneos (Fig. 1).

Figura 2: Epidermis.

Queratinocito
Los queratinocitos o células escamosas, se originan del
ectodermo y constituyen alrededor del 80 a 90% de la
epidermis. Gracias a la presencia de uniones estrechas y
desmosomas entre estas células es posible mantener la
estabilidad y permeabilidad selectiva del epitelio. Su
función principal es la queratinización, proceso de
diferenciación celular en el cual el queratinocito sufre
cambios metabólicos y morfológicos con el fin de producir
y acumular queratina; este proceso de diferenciación
ocurre desde la base hacia la superficie, y los
queratinocitos inicialmente poliédricos van perdiendo sus
núcleos y adquiriendo una morfología aplanada,para
quedar finalmente como grandes acúmulos de queratina
en la superficie. Este proceso de diferenciación celular,en
la piel sana, dura aproximadamente 28 a 30 días.

En función de estos cambios morfológicos, podemos


distinguir 5 estratos en la epidermis, que de profundo a
superficial son (Fig.3):

1. Estrato basal o germinativo


2. Estrato espinoso o mucoso de Malpighi
3. Estrato granuloso
4. Estrato lúcido
Figura 1: Las 3 capas de la piel. 5. Estrato córneo

A. Epidermis
Corresponde a un epitelio pluriestratificado plano y
queratinizado (Fig.2). Es un tejido de alto recambio
celular, con una importante diferenciación entre sus
distintas capas. La célula más abundante es el
queratinocito, existiendo también melanocitos, células de
Langerhans y células de Merkel.

13
Figura 3: Esquema de la epidermis.

1. Estrato basal o germinativo: formado por 2. Estrato espinoso o mucoso de Malpighi: formado
queratinocitos ́ dricos
cilin mitóticamente activos, por 5 a 10 capas de queratinocitos poliédricos, cada vez
responsables de la reproducción y reemplazo de las más planos hacia la superficie, unidos entre sí por
células epidérmicas (Fig.4). desmosomas y uniones adherentes (Fig.5 ).

Figura 4: Estrato basal.

Figura 5: Estrato espinoso.

14
3. Estrato granuloso: los queratinocitos presentan 5. Estrato córneo: queratinocitos aplanados sin núcleo ni
gránulos de queratohialina que contienen a los organelos, sólo citoesqueleto y queratina; su grosor
precursores para la formación de queratina, éstos depende del tipo de piel, siendo mayor en las áreas de
gránulos son muy basófilos, lo que les da su coloración piel gruesa (Fig.8).
característica (Fig.6).

Figura 8 : Estrato córneo.

Figura 6 : Estrato granuloso.

4. Estrato lúcido: sólo presente en piel gruesa, (ubicada


en palmas y plantas). Está formado por eleidina,
lipoprotein ́ a hidrofóbica que le confiere las caracteriś ticas
fiś ico-quim
́ icas a este estrato (Fig. 7).

Figura 7: Estrato lúcido.

Notas:

15
 Mientras en la palma y las plantas hay piel gruesa,
en el otro extremo está la piel delgada, que se
ubica principalmente en antebrazos, párpados,
labios, genitales, axilas y cuello. Esto es
importante, porque por ejemplo, al usar fármacos
tópicos, la penetración será mucho más intensa en
estas áreas, mientras que en las de piel gruesa
será baja; esto hace que se deban adecuar la
potencia o concentración de los fármacos tópicos,
en especial los corticoides.
 En la psoriasis (Fig.9), el ciclo celular de los
queratinocitos es más rápido ,dura
aproximadamente 14 días, lo que explica las
alteraciones clínicas.

Figura 10: Ubicación de melanocitos.

Figura 9 : Psoriasis cuero cabelludo.

Células epidérmicas no queratinocitos


Melanocitos

Célula dendrit́ ica sintetizadora de pigmento (melanina).


Deriva de la cresta neural , se encuentra principalmente
en la capa basal de la epidermis (Fig.10) en una relación
de hasta 1 melanocito por cada 36 queratinocitos
basales y suprabasales formando la Unidad melano-
epidérmica. Esta unidad está constituida por : un
melanocito con los queratinocitos que reciben la melanina
sintetizada por éste (Fig.11).

Figura 11: Unidad melanoepideérmica.

16
Notas: El nevus melanocit́ ico intradérmico queratinocitos, principalmente en el estrato espinoso.
(Fig.12) corresponde a una lesión benigna muy En la microscopia ́ tradicional no son visibles con
frecuente, formada por melanocitos dentro de la técnicas convencionales, sólo con técnicas de
dermis que forman una lesión solevantada en la inmunohistoquímica (Fig.14) pero con microscopía
piel. electró nica se observan los grá nulos de
Birbeck,caracteriś ticos de estas células (Fig.15).
Melanoma (Fig.13): es un tumor maligno originado
en las celúlas melanocíticas, con capacidad de
dar metástasis a distancia.

Figura 14: Células de Langerhans con tinción


inmunohistoquímica.

Figura 12: Nevos melanociticos intradérmicos faciales.

Figura 15: Microscopía electrónica: Gránulos de Birbeck

Células de Merkel
Figura 13: Melanoma antebrazo.
Células no dendrit́ icas que se ubican en estrato basal de
Célula de Langerhans la epidermis. Son difić iles de identificar en microscopia ́
convencional. Son mecanorreceptores ubicados en sitios
Cé lulas dendríticas mononucleares que actú an como de alta sensibilidad táctil como la cara y los dedos. Existen
presentadores de antígenos en la activació n de tumores asociados a estas células que son muy malignos
linfocitos T, iniciando la respuesta inmune, que es uno y poco frecuentes (Fig.16).
de los principales mecanismos de dañ o en
dermatología. Se encuentran dispersas entre los

17
Figura 17: Esquema Unión dermoepidérmica.
Figura 16: Tumor de células de Merckel. Notas:
Unión Dermoepidérmica (Fig.17):
 En la unión dermoepidérmica se pueden producir
enfermedades que al atacar este anclaje entre los
Zona que une la epidermis (epitelio) con la dermis (tejido
dos tejidos lleva a la formación de ampollas. Las
conectivo) y que cumple importantes roles para el
principales enfermedades que tienen la unión
funcionamiento de la piel:
dermoepidérmica como blanco son:
 Penfigoide ampollar: alteración inmunológica
 Cohesión entre epidermis y dermis
mediada por anticuerpos dirigidos contra
 Sostén para epidermis
hemidesmosomas entre los queratinocitos y la
 Determina polaridad del crecimiento membrana basal. Se caracteriza por grandes
 Dirige organización del citoesqueleto de las bulas de contenido seroso y serohemático, tensas
células basales y distribuidas por todo el cuerpo. Se presenta
 Proporciona señales para sucesos morfogénicos generalmente en personas mayores.
 Barrera semipermeable  Epidermolisis bulosa de la unión: patologia
́ en que
se generan ampollas al min ́ imo roce. Es lo que
La unión dermoepidérmica se puede dividir en 4 popularmente se conoce como piel de cristal.
porciones:

 Lámina basal del epitelio


 Lámina lúcida
 Lámina densa
 Lámina reticular

Figura 18: Paciente con penfigoide ampollar,zona


muslos.

18
 Células fijas o primarias: células propias de un
tejido conectivo como la dermis. Incluye
fibroblastos (principal célula del tejido), histiocitos
o macrófagos fijos y células mesenquimáticas.
 Células agregadas o secundarias: células que se
alojan en la dermis como sitio secundario (no el
principal). Se incluye en este grupo mastocitos,
plasmocitos y melanocitos.
 Células migradas: no son propias de la dermis
pero pueden invadirla y habitualmente lo hacen.
Incluyen: linfocitos, plasmocitos,
polimorfonucleares neutrófilos y eosinófilos.

Regiones de la dermis

Figura 19: Epidermolisis bulosa. Podemos distinguir dos grandes regiones en la dermis
según su ubicación, densidad celular, patrones de
inervación, irrigación y organización del tejido conectivo:
B. Dermis (Fig.20)
 Dermis papilar: dermis superficial,
Tejido conectivo constituido por células , una matriz correspondiente a las papilas, y se caracteriza por
extracelular (MEC) fibrilar y una MEC no fibrilar o amorfa; tener los vasos sanguin ́ eos de los que saldrán
además de anexos cutáneos, terminaciones nerviosas y nutrientes para difundir y llegar a la epidermis.
un componente vascular (recordar que epidermis es  Dermis reticular: dermis profunda, es menos
avascular y se nutre por difusión desde la dermis). celular que la papilar.

Sus principales funciones son: Vascularización

 Constituye un soporte para la piel La dermis es un tejido bien irrigado, en el que


 Proporciona flexibilidad y resistencia a la tensión encontramos distintos plexos y vasos:
 Protege de lesiones mecánicas
 Fija agua  Arteriolas y vénulas principales
 Ayuda en la regulación térmica  Plexos vasculares: los más destacados son los
 plexos subpapilar, del folić ulo piloso y de las
Incluye receptores a estiḿ ulos sensoriales glándulas ecrinas.
 Glomus: estructura que hace de conexión entre las
circulación arterial y venosa.
 Vasos linfáticos

Nota: El tumor glómico (Fig.21): es un tumor


benigno,vascular,que se forma a partir del glomus. Su
principal ubicación es subungueal, en los dedos de las
manos, donde causa importante dolor y muchas veces
alteraciones en la placa ungueal al comprimir la matriz
ungueal.

Figura 20: Epidermis y dermis.

Componentes de la dermis:

1. MEC fibrilar: constituida por fibras colágenas,


fibras reticulares y fibras elásticas.
2. MEC no fibrilar o amorfa: conformada por
glicosaminoglicanos (GAG) y Proteoglicanos, que Figura 21: Tumor glómico.
permiten fijar agua en hasta 1.000 veces su
volumen, proceso fundamental para mantener las Inervación
caracteriś ticas fiś ico-quim
́ icas de la piel, y que
́
clin icamente se manifiesta como el turgor y la En la dermis encontramos importantes estructuras
elasticidad de esta. nerviosas encargadas de aspectos somatosensoriales
(tacto, dolor, propiocepción, temperatura) y fibras
Componente celular: eferentes autonómicas que regulan la vascularización, la
piloerección y la secreción del sudor. Las estructuras más
importantes son:

19
Figura 22: Hipodermis.

Funciones de la hipodermis
Aisla el cuerpo

́ s
Reservorio de caloria

Barrera térmica

Amortigua y protege a la piel

Permite movilidad sobre estructuras adyacentes

Notas: Figura 23: Celulitis pierna.


 Ejemplo de patologia ́ s que se originan en la
hipodermis son:
 Eritema nodoso (Fig.23): paniculitis septal,
clínicamente son nódulos dolorosos
principalmente en cara anterior de piernas.
 Celulitis (Fig. 24): infección del tejido celular
subcutáneo.

Figura 24: Eritema nodoso piernas.

20
traumatismos.También se pueden observar lesiones
Granuloma piogénico similares satélites tras irritación mecánica del granuloma
o tras exeresis.

El diagnóstico diferencial incluye el melanoma


Nivel de conocimiento por médico general: amelanótico y el granuloma a cuerpo extraño.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Tratamiento
Los pequeños granulomas piógenos pueden desaparecer
Aspectos esenciales repentinamente. Las lesiones más grandes se tratan con
electrocauterización, congelamiento o láser. Para evitar
 Lesión vascular de desarrollo rápido, que sangra recidivas (frecuentes), se recomienda la extirpación
fácilmente. quirúrgica total.
 Más comunes en mujeres, jóvenes y durante el
embarazo. Siempre biopsiar para descartar melanoma.
 El diagnóstico es clínico, se confirma con biopsia.
 Derivar para exéresis total, para evitar las
recurrencias. Seguimiento
Vigilar eventuales recidivas si la extirpación es
Caso clínico tipo incompleta.

Paciente que se presenta con una lesión solitaria,


pediculada, roja, que sangra con facilidad. Puede existir
el antecedente de trauma reciente en la región afectada.

Definición
También llamado Granuloma teleangiectásico o
hemangioma capilar lobular. El granuloma piogénico es
una lesión benigna nodular pseudotumoral de origen
vascular de desarrollo rápido que se ocasiona en los
lugares donde se ha producido un trauma, en general de
leve magnitud, debido a un fenómeno reactivo.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Se describe mayor frecuencia en mujeres, jóvenes,
se asocian a cambios hormonales (pubertad, embarazo,
usuarias de anticonceptivos orales). Con mator incidencia
en la segunda y tercera década de la vida. En niños es
más frecuente en el sexo masculino.

Su patogénesis es aún desconocida, hay teorías sobre un


aumento de la respuesta neovascualr y auento de el
estímulo angiogénico por aumento de factores de
crecimiento como VEGF. Se ha visto el trauma como un
causante en el 7 a 23% de los pacientes.

Diagnóstico
Clínico, se confirma con histopatologia.

Localizaciones más frecuentes: alrededor del lecho


ungueal, en mucosa oral, principalmente en encías.

Se caracteriza por ser un tumor polipoide, de crecimiento


rápido, pediculado o sésil, color rojo brillante a violáceo,
superficie lisa o erosionado, consistencia firme,
generalmente de menos de 1cm. Es muy indicador
(aunque no constante) la presencia de uncollarete
hiperqueratósico rodeando la base de la lesión exofítica.
Frecuentemente se presenta ulcerado o con costra, ya
que, aunque la lesión es asintomática,
suele sangrar abundamente ante mínimos

21
lesiones bien circunscritas, redondas, blandas, rojo
Hemangiomas cutáneos infantiles intenso, superficie lobulada o lisa. Los profundos se
manifiestan como masas blandas de tonalidad azulada o
color piel, con límites difusos, pudiendo cambiar de
tamaño con los esfuerzos. Los mixtos tienen superficie
Nivel de manejo por médico general: rojo brillante con aumento de volumen subyacente.
Diagnóstico Específico Pueden medir de milímetros a centrímetros.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Forma: Pueden ser únicos o múltiples, puntiformes
o segmentales, éstos últimos pudiendo indicar anomalías
del desarrollo (Sd. PHACES) o disrrafia oculta a nivel
Aspectos esenciales lumbosacro.

 Neoplasias vasculares benignas. Evolución: presentan una fase proliferativa rápida en las
 Etapas: proliferación rápida, estacionaria, primeras semanas de vida, terminando la mayoría de
involución. crecer durante el primer año ; una fase estacionaria y
 Profundidad y extensión: Superficiales, profundos, una fase involutiva a partir del primer año de vida, de 10%
mixtos. por año. En esa etapa de involución, la lesión se hace más
 Pueden ser partes de Síndromes (PHACES, opaca y compresible. La involución puede ser completa o
disrrafias) dejar secuelas (telangectasias, piel redundante, lipoma,
cicatrices por ulceración, atrofia cutánea). 10% no
 Realizar imágenes ante duda diagnóstica.
involuciona.
 El tratamiento es expectante para la mayoría.
Se pueden estudiar con ecografía doppler o RNM ante
duda diagnóstica.
Caso clínico tipo
Recién nacido de 3 semanas, cesárea por parto gemelar Tratamiento
36 semanas, sin otros antecedentes con lesión
circunscrita, rojo intenso, redonda, superficie lisa de 1 cm
Observación de elección ya que la mayoría involuciona.
en glabela. Madre relata que se percató de lesión a los 7
días de vida y ya ha crecido al doble de su diámetro Derivar para tratamiento:
original.
 Si existe compromiso de función vital (insuficiencia
cardíaca, coagulopatía de consumo)
Definición  Si la localización amenaza órganos vitales
(periorbitaria, orofaringe)
Los hemangiomas cutáneos infantiles (HCI) son  Si tiene potencial desfigurante (genital, facial)
neoplasias vasculares benignas del endotelio, que tienen  En caso de hemangiomatosis infantil (sospechar si
un curso clínico caracterizado por proliferación temprana >5 hemangiomas)
seguido de involución espontánea. Algunos se pueden
 Si existe gran velocidad de crecimiento
complicar con ulceración u otros.
 Si hay presencia de complicaciones (sangrado
frecuente, ulceración, infección....)
Etiología-epidemiología-fisiopatología Múltiples tratamiento disponibles: Propanolol vía
oral, corticoides (prednisona 1-2 mg/kg x 4-6 semanas vo)
Los hemangiomas son los tumores de partes blandas más o
frecuente de la infancia. Se presentan en el 1-2% de los Intralesionales,láserterapia, cirugía resectiva, crioterapia,
recién nacidos y en alrededor de un 10% de los lactantes inyección con sustancias esclerosantes, interferón alfa2a.
al año de vida. Un 4-5% de los niños presenta
hemangiomas. Existe incidencia aumentada en
prematuros menores de 1,5 kg y en embarazos múltiples.
Seguimiento
La incidencia en sexos es mujer- hombres es 3:1.
Derivar a especialista.
Su etiología es desconocida. Se cree que durante el
desarrollo fetal, las células endoteliales inmaduras
mantienen capacidad proliferativa postnatal, asociado a
hipoxia lo cual induce VEGF y factor de crecimiento IGF-
2.

Diagnóstico
Es clínico: Pueden estar presentes o no al nacimiento,
pero suelen aparecer antes del primer mes de vida.

Distribución y extensión: 60% ocurren en cabeza y cuello;


25% en el tronco y 15% en las extremidades, pueden
además tener localizaciones extracutáneas (vía aérea,
hepática entre otras). Pueden ser superficiales (65%),
mixtos (20%) o profundos (15%). Los superficiales son

22
estasia vascular, sobreexpresión de VEGF y de su
Hemangiomas y malformaciones receptor, y de forma compensatoria se forman colaterales
venosos.
vasculares del recién nacido
Diagnóstico:
Nivel de manejo del médico general: -El hemangioma es más frecuente en cabeza y cuello
Diagnóstico: Inicial (60%) y tendrá distintas características según su
Tratamiento: Inicial
localización; siendo manchas más rojas y brillantes las
Seguimiento: Derivar superficiales, mientras que las profundas son más
azuladas, pálidas, difusas y que cambian de coloración
con el llanto, en general son únicas (80%). Pueden medir
Aspectos esenciales desde milímetros a centímetros, suelen ser superficiales.
Sd de PHACE es un síndrome neurovascular en el cual
 Los hemangiomas son tumores de las células hay un hemangioma grande en la cabeza asociado a otras
endoteliales, en cambio las malformaciones malformaciones congénitas o anomalías
vasculares son errores de la morfogénesis cerebrovasculares.
 Los hemangiomas son de involución espontánea, -La presentación clínica de las malformaciones
las malformaciones vasculares en general no vasculares es muy variable, va desde manchas
desaparecen espontáneamente asintomáticas sólo con repercusión estética, hasta
 Los hemangiomas son más frecuentes en los RN lesiones de alto flujo que ponen en riesgo la vida de los
de sexo femenino y 60% se presentan en cabeza pacientes. Las más importantes son:
y cuello Nevus Flameus: Malformación vascular más común.
También llamada “Mancha de Vino de Oporto”.
Inicialmente mácula rosado pálida que se va
Caso clínico tipo oscureciendo hasta un color rojo oscuro. Dependiendo de
la ubicación puede señalar un defecto del desarrollo.
Lactante menor de sexo femenino, de 1 mes de vida, parto Mancha Salmón: Es una lesión congénita rosado-pálida a
eutócico de 38 semanas. Apgar 8-9. Presenta desde rojo intensa, en la nuca, frente, labio superior, entre cejas,
algunos días una mancha eritematosa irregular de 2 cms sobre párpados. Herencia autosómica dominante.
en la frente que según la madre ha ido creciendo de Higroma Quístico o Linfangioma: Se manifiestan como
tamaño. El examen físico no revela otros hallazgos. quistes grandes, blandos, translúcidos, bajo la piel normal
o azulada. Frecuente en lengua, mucosa oral o genitales
Sd. Sturge Weber: Malformación capilar, alteraciones
oculares, cerebrales y del crecimiento facial
Definición: Sd. Klippel-Trenaunay: Anomalías capilares, linfático-
venosas de extremidades inferiores y tronco, con
Los hemangiomas son tumores vasculares benignos crecimiento óseo (extremidad más larga y/o ancha)
procedentes de células endoteliales que generalmente El diagnóstico de todas estas lesiones es clínico.
están ausentes en el momento del nacimiento. Se Adicionalmente será necesario un Eco-Doppler para
caracterizan por tener una fase proliferativa que comienza evaluar las características de la lesión y establecer un
en los primeros días de vida hasta los 8 o 9 meses y una pronóstico. En las malformaciones vasculares el Gold
fase de regresión variable. Su evelución natural es a la Estándar es la RNM.
involución.

Por otra parte, las malformaciones Vasculares son errores


de la morfogénesis vascular con células endoteliales Tratamiento:
normales. Se caracterizan por presentarse desde el
nacimiento, no desaparecen nunca y pueden crecer El tratamiento del hemangioma es su observación hasta
durante toda la vida en conjunto con el crecimiento del que involucione espontáneamente. Sólo se deben tratar
niño. aquellos que se compliquen con ulceraciones, infecciones
secundarias, sangrado frecuente, crecimiento alarmante,
hemangiomas periorificiales o que comprometan
estructuras vitales. En estos casos se dispone de
Etiología-epidemiología-fisiopatología: tratamiento tópico con Timolol, crioterapia, corticoide o
cirugía. Tratamiento sistémico: Corticoide, propanolol oral
El hemangioma es el tumor de partes blandas más (tratamiento de elección), Inteferón o Vincristina.
frecuente en niños, con una incidencia del 4-5% anual. Su
prevalencia es mayor en prematuros y es 3 veces más Por otro lado, el tratamiento de las Malformaciones
frecuente en pacientes femeninos. Tienen una fase de Vasculares tiende a ser más agresivo, con el uso de
proliferación el primer año de vida, y luego de regresión escleroterapia (Etanol) o la resección quirúrgica como
gradual, siendo reemplazados por tejido fibroso. Se segunda línea.
sugiere que la hipoxia estaría implicada en su patogénesis
induciendo Factor 1 alfa, VEGF-A e IGF-2.

Las Malformaciones Vasculares representan el 7% del Seguimiento:


total de lesiones vasculares. Ocurren entre el 0.1% a 2%
de los recién nacidos, no tienen predominio de sexo. Se Ambas lesiones deben ser derivadas al Dermatólogo,
clasifican si son malformaciones arteriales, capilares, quien hará el seguimiento de las lesiones reversibles
venosas, linfáticas o mixtas. Es aún desconocida su hasta su desaparición, o bien, hará el tratamiento en las
causa, pero hay mecanismos involucrados como la malformaciones vasculares.

23
el nombre de estos sitios (tiña inguinal, tiña pedis,
Micosis cutáneas superficiales tiña manuum), siendo también el agente principal
el T. rubrum. Tiña de las uñas u onicomicosis: se
ve principalmente en adultos. Puede afectar a
uñas de manos y pies. Hay distintas formas
Nivel de manejo por médico general: cínicas, siendo la más frecuente la subungueal
Diagnóstico Específico proximal que se presenta como manchas
Tratamiento Completo blanquecinas, amarillentas o café oscuras y con
Seguimiento Completo hiperqueratosis subungueal. La uña se torna
gruesa, frágil y quebradiza. El principal agente es
el T. rubrum. Se diferencia de la forma producida
Aspectos esenciales por cándida, porque éstas últimas suelen
acompañarse de paroniquia.Micosis superificiales
 La lesión clásica de la tiña se caracteriza por un por levaduras.
borde activo con tendencia a la curación central.
 El intertrigo por candida se caracteriza por una  Candidiasis: Infección clínica producida por
placa eritematosa brillante con lesiones satélites. levaduras oportunistas del género Candida
 La onicomicosis por Dermatofitos (90%) se spp., Candida albicans siendo la más frecuente.
diferencia de la por Cándida por no tener La fuente de infección es generalmente
paroniquia. endógena. Factores de riesgo: locales (oclusión,
humedad y maceración), fisiológicos (edades
extremas y embarazo), alteraciones de la
inmunidad, primarias o secundarias. Intértrigo :
Caso clínico tipo Pequeñas pústulas pruriginosas en pliegues que
al romperse dan lugar a una zona eritematosa
Paciente sexo masculino de 5 años de edad que consulta lustrosa, habitualmente simétrica, con fisuras
por caída del cabello desde hace 1 mes. Contacto centrales y crecimiento centrífugo. En el borde
frecuente con mascotas. Al examen físico presenta una presentan lesiones satélites. Candidiasis bucal : la
placa alopécica redondeada de 5 x 5 cms, descamativa más frecuente es la forma eritematosa, aunque la
con algunos pelos cortados en su interior. más fácilmente reconocible es la algorra o muguet,
que consiste en placas blanquecinas algodonosas
sobre una base eritematosa en la mucosa oral,
Definición provocando ardor al comer, y que se desprende
fácilmente con un bajalenguas. Candidiasis
Corresponden a infecciones cutáneas producidas por genital : En mujeres : vulva eritematosa con
dermatofitos o levaduras. leucorrea blanquecina. En hombre : balanitis
superficial.
 Pitiriasis versicolor: Infección causada
Etiología-epidemiología-fisiopatología por Pityrosporum ovale, que se transforma en su
forma patógena Malassezia spp., levaduras de la
Micosis superficiales por dermatofitos. Son hongos microbiota cutánea. Afecta principalmente
queratinofílicos. Hay 3 géneros de adolescentes entre 15-45 años. Factores de
dermatofitos: Microsporum, Trichophyton y riesgo : humedad, hiperhidrosis, seborrea,
Epidermophyton. El contagio es directo o indirecto aumento de temperatura o inmunosupresión. Se
(fómites). Factores predisponentes: falla inmunitaria, presenta como máculas hiper o hipocrómicas
cambios fisiológicos y disfunción de barrera u circulares de mm a cm de límites bien definidos,
homeostasis cutánea (inflamación, aumento de con escamas finas en su superficie que se
temperatura o humedad). desprenden al pasar la uña. Pueden confluir
formando placas de aspecto geográfico y tienen
 Tiñas: La tiña capitis afecta al cuero cabelludo y un color alternante. En épocas de exposición
pelo asociado. El principal agente es el M. solar, las zonas infectadas permanecen
canis. Puede ser inflamatoria o no inflamatoria. hipocromas en relación a las no infectadas,
Más común en la infancia. La variedad inflamatoria mientras que sin exposición solar, las zonas
se presenta como una placa indurada, infectadas se ven más oscuras, de color pardo.
solevantada, dolorosa a la compresión con pelos Pueden ser asintomáticas o acusar leve
cortos fracturados escasos, vesículas, pústulas, prurito. Presentan luz de Wood positiva dando un
abscesos, úlceras y costras, pudiendo dar salida color amarillo/naranjo. Exámen con KOH se ven
de pus a la compresión. La variedad no filamentos y elementos redondos.
inflamatoria se presenta como una placa
asintomática, redondeada y descamativa con
pelos cortados a la misma altura en el interior de Diagnóstico
la placa, siendo esta la variedad más frecuente. Al
examen con luz de Wood nos puede dar positiva Se recomienda confirmar una sospecha clínica con un
mostrando una fluorescencia verdosa. Tiña examen micológico directo y, si es necesario y posible, un
corporis: se suele presentar como placas cultivo micológico.
pruriginosas anulares, únicas o múltiples, con un
borde activo vesiculoso de crecimiento centrífugo,
habitualmente con centro sano o levemente Tratamiento
descamativo. En niños el agente más frecuente es
el M. canis., en adultos es el T. rubrum. Cuando la Tiña Capitis: la griseofulvina es el tratamiento de elección
tiña afecta la zona inguinal, pies y manos, recibe para la tiña capitis microspórica. En su presentación

24
micronizada: 15-20 mg/kg/día por 6 a 8 semanas.
Administrar con comidas grasas para su mejor absorción.

Tiña Corporis: Terbinafina 250 mg/día por 1 a 2 semanas.


Para tiña de manos y pies es de 4 semanas. Fluconazol
150 a 200 mg semanales por 2-4 semanas.

Onicomicosis: Terbinafina 250 mg/día por 6 semanas en


uñas de manos y 12 semanas en uñas de pies. Fluconazol
150-200 mg por semana por 6 meses en uña de manos y
9 meses en uña de pies.

Intértrigo candidiásico o cándida genital: Imidazólicos


tópicos en crema (clotrimazol o ketoconazol 1%) dos
veces al día por 1 a 2 semanas o hasta resolución. Para
casos severos o recalcitrantes preferir agentes sistémicos
(Fluconazol 150 mg semanal por 2 a 4 semanas).

Cándida oral: Nistatina oral 4 veces al día hasta 48 horas


después de la desaparición de los síntomas.

Pitiriasis versicolor: en casos leves utilizar antimicóticos


tópicos como ketoconazol 2% en formulación de crema o
shampoo por 2 a 3 semanas. Para casos más extensos
preferir terapia oral como itraconazol 200 mg día por 7
días o fluconazol 300 mg semanales por 2 semanas.

Seguimiento
Por médico tratante en APS, completo.

25
frecuentemente afectado entre 15 y 40 años, siendo más
Pediculosis frecuente en hombres y promiscuos. Puede afectar a
niños que duermen con sus padres, afectando pestañas y
cejas. El phthirus pubis posee bordes dentados en su
primera garra que les permiten deambular por toda la
Nivel de manejo por médico general: superficie corporal, por lo que puede infectar pelo del
Diagnóstico: Específico. cuero cabelludo, cejas, bigote, axila o área perianal (60%
Tratamiento: Completo. de pacientes tiene al menos 2 áreas infectadas)
Seguimiento: Completo.

Diagnóstico
Aspectos esenciales
Pediculus humanus variedad Capitis: Diagnóstico
 3 tipos de pediculosis: capitis, corporis y pubis. Presuntivo: prurito de cuero cabelludo, cuello, orejas
Todas muy pruriginosas. (comienza en zona retroauricular); pápulas de 2-3 mm;
 Tratamiento fundamental en pediculosis capitis y excoriaciones; puede sobreinfectarse con piodermia;
pubis: Permetrina 1% adenopatías retroauriculares. De certeza: observar piojos
 Repetir tratamiento en 7 días. o liendres.

Caso clínico tipo


Paciente de sexo femenino de 6 años de edad, refiere
prurito en cuero cabelludo y cuello. Al examen físico se
observan pápulas pequeñas en cuello y se observan
“pelotitas” blancas en la base del pelo en zona
retroauricular.

Definición
Infestación por insecto “Pediculus humanus”, existen dos
variedades: Capitis (Infesta cuero cabelludo) y
Corporis (Infesta cuerpo). La pediculosis pubis o ftiriasis
es la infestación de la zona genital por el Phthirus Imagen 1: Liendres.
pubis (Ladilla).
Pediculus humanus variedad Corporis: Diagnóstico
Presuntivo: persona con mala higiene y signos de grataje
Etiología-epidemiología-fisiopatología generalizado. De certeza: visualizando insectos adultos o
liendres en pliegues o costura de la ropa. Recordar que
Infestación por insecto hematófago estricto, presente sólo transmite el tifus exantemático epidémico.
en seres humanos. Ocurre alrededor del mundo, en todos
los estratos socioeconómicos. Los hombres parecen ser
más susceptibles que las mujeres.

Pediculus humanus variedad Capitis: Ciclo vital: piojo


hembra vive 1 mes colocando 5-10 liendres/día, cada una
llegando a adulto en 14 días, el piojo hembra vive por 30
días en los que deja huevos (liendres), cada uno de ellos
cementado a un solo cabello a unos 0,8 mm del cuero
cabelludo, pero la liendre puede ser a un activa incluso a
15 cm. Rara vez viven más de 36 hrs sin sangre, el piojo
adulto puede vivir hasta 55 horas sin
huesped. Prevalencia en Chile: población general 15%,
escolares 30%. Más frecuente en mujeres. Contagio: Por
contacto directo o a través de fómites (como gorros).
Prurito por hipersensibilidad a la saliva y deyecciones.

Pediculus humanus variedad Corporis: poco frecuente,


infesta a personas de muy malos hábitos higiénicos,
implica imposibilidad de baño y cambio de ropa frecuente. Imagen 2: Piojos en ropa.
Varias enfermedades son transmitidas por este parásito
tal como el tifus exantemático, fiebre de las trincheras, Phthirus Pubis: Presuntivo: eritema perifolicular, signos
angiomatosis bacilar, entre otras. Se visualiza de un de grataje, punteado oscuro sobre la piel y ropa (sangre
tamaño entre 2,5 y 4 mm. Rara vez se observa en la piel, de mordeduras) y a veces máculas gris- violáceo (por
excepto cuando se alimenta. Principalmente se encuentra anticoagulante inyectado). Certeza: visualización de
en la ropa. piojos o liendres.

Phthirus Pubis: considerada ITS, aunque se puede


contagiar a través de fómites. Grupo etáreo más

26
Imagen 3: Lesiones por Phthirus Pubis.

Tratamiento
Pediculus humanus variedad Capitis: Pilares de
tratamiento: 1)Desparasitación: mecánica (peines o
extracción manual) y química, de elección Permetrina 1 a
3% en cabello seco, se deja por 6 a 12 hrs, luego se
enjuaga sin shampoo, se puede colocar vinagre para
soltar liendres y luego pasar el peine (Permetrina al 1%
con evidencia tipo B para su aplicación en embarazadas,
lindano contraindicado en este grupo). Repetir el mismo
tratamiento en 7 días. Antihistamínicos para el prurito. 2)
Investigación de contactos y tratamiento. 3) Educación
sanitaria: evitar contacto con fómites, pelo tomado, lavado
frecuente con shampoo repelente. Alternativas:
Decametrina 0,02%+ piperonil butóxido 2,5% (loción)

Pediculosis humanus variedad corporis: Eliminar la ropa.


Permetrina 5% tópica sobre toda la superficie corporal en
el día 1 y 8, en embarazadas utilizar Vaselina azufrada 5-
10% por 3 noches consecutivas, luego repetir a la semana
(otros esquemas dice 3 noches, descansar 4, y repetir por
3 noches más). Para evitar reinfestación, lavar ropa con
agua caliente y almacenar en bolsas durante 10 días.

Phthirus Pubis: Zona genital: Utilizar permetrina 1-5%,


decametrina o deltametrina 0,02% más Piperonil Butóxido
2,5%. Repetir a los 7 días. Niños con infestación de cejas
y pestañas, sólo debe aplicarse vaselina líquida y
desparasitación mecánica. Si fracasan terapias
anteriores, especialmente por compromiso perianal o de
cejas, utilizar Ivermectina 200 ug/kg oral día 1 y 8.

Seguimiento
Es recomendable que los pacientes en terapia sean
evaluados luego de 7 a 14 días luego de finalizado el
tratamiento para evaluar eficacia.

27
suelen predominar en abdomen y áreas flexoras. El signo
Pénfigo y penfigoide de Nikolsky es negativo. Menos de 30% de los pacientes
presentan compromiso de mucosas. Las ampollas se
secan o se rompen formando costras, con lesiones en
distintos estadios, por lo cual el cuadro es polimorfo. Las
Nivel de manejo por médico general: lesiones suelen no dejar cicatrices o una leve hipo o
Diagnóstico: Sospecha hiperpigmentación residual.
Tratamiento: Inicial
Seguimiento: Derivar El herpes gestacional es clinicamente muy parecido, con
lesiones que se inician alrededor del ombligo, y que rara
vez comprometen las mucosas. Cede después del parto.
Aspectos esenciales
El penfigoide cicatricial se define clínicamente por la
 La localización de la ampolla en el Pénfigo es presencia de ampollas mucosas con importante tendencia
epidérmica, mientras que en el Penfigoide es a la cicatrización. Suele no afectar la piel y se complican
subepidérmica. con la formación de sinequias en boca y párpados, ya que
 El Penfigoide afecta más a adultos mayores afecta más frecuentemente la mucosa oral (85%) y
mientras que el Pénfigo afecta más a adultos entre conjuntival (64%).
los 30 a 60 años.
 Ambas son enfermedades autoinmunes. El diagnóstico de Penfigoide se plantea en un paciente
con un cuadro clínico compatible y se confirma con una
biopsia de piel con IFD.
Caso clínico tipo
Paciente de 68 años, sexo masculino, que presenta
Tratamiento
bruscamente múltiples ampollas en la piel sobre una base
urticarial. El examen físico no revela compromiso de Se usan corticoides sistémicos como la Prednisona (0,5
mucosas y presenta prurito leve. mg/kg/día) aumentando la dosis hasta detener la
aparición de nuevas lesiones y luego disminuyendo
progresivamente la dosis. Si no hay respuesta en 2-3
semanas se añaden inmunosupresores.
Definición
En penfigoides localizados pueden ser suficientes los
Enfermedades ampollosas de la piel y mucosas, engloba corticoides tópicos.
a un conjunto de enfermedades autoinmunes que tienen
como elemento central la presencia de ampollas
generalizadas que afectan a la piel y mucosas. La más
común en nuestro país es el Pénfigo Vulgar.
Seguimiento

El término Penfigoide incluye todas las enfermedades Debe ser hecho por dermatólogo.
autoinmunes caracterizadas por ampollas
subepidérmicas (Penfigoide ampolloso, Penfigoide
cicatricial y Penfigoide (herpes) gestational).

En este apunte se hará hincapié en sus principales


diferencias con el Pénfigo Vulgar.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
El Penfigoide presenta autoanticuerpos que se depositan
en la membrana basal de tipo IgG pero también de tipo
IgA y C3, llevando a la formación de ampollas
subepidérmicas, en contraposición a la intradérmica de
los penfigos. El Penfigoide más frecuente es el Penfigoide
Buloso o Ampolloso, típico de adultos > 60años, a veces
con enfermedades neurológicas preexistentes
(Parkinson, ACV). También existe el Herpes Gestacional
que ocurre en el 2ndo o 3er trimestre del embarazo (y en
recién nacidos los primeros días por pase transplacentario
de los anticuerpos) y el Penfigoide cicatricial que afecta
más a mujeres, alrededor de los 60 años.

Diagnóstico
El cuadro del penfigo ampollar se inicia con una fase
prodrómica de placas pruriginosas, sobre las cuales se
desarrollan las ampollas. Se describen como firmes y
tensas a diferencia del pénfigo donde suelen ser más
fláccidas. Tienen contenido seroso o sero-hemorrágico y

28
Piodermias superficiales y Diagnóstico

profundas (no linfáticas) El diagnostico es fundamentalmente clínico, y se apoya


en cultivos, Gram, y ASO. Además en casos recurrentes
se debe descartar portación nasal familiar.

Impétigo Vulgar: En zonas expuestas y


Nivel de manejo por médico general: mayormente periorificiales, vesículas y/o pústulas
Diagnóstico Específico agrupadas, que se rompen y evolucionan a costras
Tratamiento Completo
mielicéricas,de crecimiento excéntrico y rápido por auto-
Seguimiento Completo inoculación. Puede acompañarse de adenopatías
satélites. Muy pruriginoso.

Aspectos esenciales Impétigo Ampollar: Bulas en cara, periné o extremidades,


de bordes bien definidos, con halo eritematoso,
 El impétigo vulgar se da en niños de 3-5 años y el superficiales por lo que se rompen facilmente dejando
ampollar en recién nacidos. costras. Sin síntomas generales.
 El agente etiológico más importante hoy es el S.
aureus, seguido del S. pyogenes. Eritrasma: Infección que ocurre por gram+,
 El diagnostico es clínico y se apoya en cultivo y Corynebacterium minutissimum. Se caracteriza por
gram. placas eritematosas en pliegues inguinales y/o axilares de
color marrón, bien delimitadas, secas y ligeramente
escamosas. Tiene color rojo coral con la luz de Wood.
Caso clínico tipo
Foliculitis: Infección del folículo piloso, caracterizada por
Recién nacido de 5 días es traído por su madre por pústula subcórnea, rodeada de un pequeño halo
presentar en la cara, varias ampollas con bordes rojos, inflamatorio, con un pelo central; la lesión mejora sin dejar
inicialmente transparentes y que se volvieron turbias. El cicatriz. Se ubica preferentemente en piernas en mujeres
niño se observa en buenas condiciones generales. y barba en hombres. Existe la forma superficial que es la
osteofoliculitis y la profunda que puede formar un
forúnculo.
Definición Forúnculo: Infección que ocurre en el folículo y la
glándula. Presenta tumefacción dolorosa y eritematosa,
Infecciones cutáneas producidas generalmente con una pústula de 1 a 5 cm de diámetro. Se produce
por Staphylococcus aureus y Streptococcus necrosis del folículo, con absceso mal delimitado
pyogenes (Streptococcus beta hemolítico grupo A o alrededor.
SBHGA). Las superficiales comprenden el impétigo vulgar
y ampollar, la foliculitis y el eritrasma. Las profundas son Hidrosadenitis: infección de las glándulas apocrinas que
el forúnculo, el ántrax, la hidrosadenitis, la ectima, la puede ser aguda o crónica, habitualmente de la región
celulitis, la erisipela y el absceso cutáneo. El ántrax, la axilar e inguinal, con formación de abscesos
celulitis y la erisipela serán vistos en otros capítulos. intradérmicos o hipodérmicos. Producida generalmente
por S. Aureus.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Ectima: Ampolla con halo eritematoso que se extiende


periféricamente 2 a 4cm, y luego se deseca la parte
El Staphylococcus aureus se encuentra en el 70% de central quedando una costra grisácea que se desprende
estas infecciones, lo sigue en frecuencia el SBHGA. Las dando lugar a una úlcera con borde indurado. Evoluciona
infecciones donde el agente etiológico más frecuente es en semanas dejando cicatriz. Su profundidad llega a la
el S. aureus son: el impétigo vulgar (seguido por el S. dermis.Absceso:Colección localizada de pus, voluminoso,
pyogenes), el impétigo ampollar (S. aureus bacteriófago eritematoso, doloroso y caluroso.
tipo II productor de toxinas exfoliativas A y B, que son
epidermolíticas), la foliculitis (y en menor medida, Gram
negativos y Pseudomonas), el forúnculo, la Tratamiento
hidrosadenitis, y el absceso cutáneo. A su vez las
infecciones donde es más frecuente el S. pyogenes son la Impétigo Vulgar: Aislamiento, lavado de manos, uñas
ectima, y otras profundas como la erisipela, y la fasceitis cortas, aseo local, descostraje, ATB tópicos en casos muy
necrotizante. El eritrasma es causado limitados y no periorificiales. ATB vía oral: Cloxacilina o
por Corynebacterium minutissimum. El Impétigo Vulgar Flucloxacilina por 10 días, Cefalosporinas de 1°
se observa principalmente en niños entre 3-5 años. El generación. En alérgicos: Eritromicina por 10
Ampollar en recién nacidos. El resto está asociado a días. Impétigo ampollar: Cloxacilina, Flucloxacilina o
factores de riesgo, tales como la mala higiene, Cefadroxilo por 10 días.
maceración y oclusión cutánea, corticoterapia tópica y
sistémica, inmunodepresión, diabetes descompensada y Eritrasma: ATB tópico, con clindamicina al 1% o
puertas de entrada, los que alteran los mecanismos eritromicina al 4%. En casos graves Claritromicina 500mg
protectores de la piel (como el pH ácido cutáneo, la en dosis única. Osteofoliculitis: Aseo local, Mupirocina
descamación continua del estrato córneo, la inmunidad tópica. En casos extensos o recidivantes: Flucloxacilina o
humoral y celular y la flora normal que compiten con Cloxacilina o Eritromicina por 10 días.
organismos patógenos.
Furúnculo: Calor local, drenaje quirúrgico. Aseo y
Povidona. ATB tópico puede ser suficiente. Si

29
compromiso extenso: Flucloxacilina o Cloxacilina VO por
10 días. Hidrosadenitis:Antibióticos sistémicos por vía oral
por un período prolongado, mínimo un mes, con
tetraciclina o doxiciclina. Se puede añadir clindamicina
tópica.

Ectima: Debe ser sistémico con cloxacilina o cefadroxilo


vía oral por 7-10 días Absceso cutáneo: Igual al furúnculo.

Seguimiento
Vigilar la desaparición de las lesiones y la aparición de
eventuales complicaciones (infecciones más profundas o
sistémicas, glomerulonefritis post-estreptocócica.).

30
Prurigo infantil agudo, picaduras Tratamiento

de insectos Educación para evitar las picaduras de insectos (aseo,


fumigación, limpieza de mascotas, insecticidas.). Se
utilizan principalmente antihistamínicos orales para el
manejo del prurito como Clorfenamina, también se
pueden usar corticoides tópicos de baja intensidad. La
Nivel de manejo po médico general: sobreinfección bacteriana requiere tratamiento con
Diagnóstico Específico antibióticos tópicos o sistémicos y descostraje.
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo
Seguimiento
Aspectos esenciales Se debe seguir la evolución de las lesiones con el fin de
pesquisar en forma oportuna la sobreinfección bacteriana.
 El agente etiológico más frecuente es la
hipersensibilidad a picadura de insecto.
 Se caracteriza por presentar pápulas y vesiculas
muy pruriginosas.
 El tratamiento se basa en el manejo del prurito con
antihistamínicos y evitar la exposición a insectos.

Caso clínico tipo


Niño de 1 año, que presenta múltiples pápulas
eritematosas con vesículas y puntos oscuros en el centro,
algunas excoriadas y con signos de grataje en región
anterior de extremidades superiores, abdomen inferior
también en pies, tobillos y algunas en tórax.

Definición
Brotes de lesiones papulares eritematosas muy
pruriginosas, que se dan en relación a una reacción de
hipersensibilidad más frecuentemente por las picaduras
de insectos (prurigo insectario) o a otros alérgenos.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
El agente etiológico más común en el prurigo insectario es
la pulga, pero deben tenerse presente también mosquitos,
el acaro de la sarna, piojos.Afecta principalmente a niños
de 2 a 7 años ya que después se produce una
desensibilización a los antígenos de los insectos. El 90%
de los casos se presenta antes de los 3 años de vida. Es
más frecuente en niños atópicos, sin distinción de sexo o
etnia.

Diagnóstico
Clínica: pápulas eritematosas de 2 a 3 mm de diámetro,
centradas por una vesícula de contenido seroso o un
punto oscuro, cada una rodeada por una pequeña roncha
urticarial. Aparecen en brotes de 8 a 20 pápulas aisladas
distribuidas en tronco y extremidades, muy pruriginosas.
Con el rascado, se rompen formando costras hemáticas
que pueden sobreinfectarse, pueden generar híper o
hipopigmentación residual o impetiginizarse. Por lo
mismo, debido al grataje, es característico el aspecto
polimorfo de las lesiones. Las lesiones suelen persistir 8-
10 días y son frecuentes las recurrencias.

31
 Reacción de fotocontacto por PABA (quemadura
Quemadura solar usando filtro solar).
 Xeroderma pigmentoso
 Protoporfiria eritropoyética

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo
Tratamiento
Seguimiento No requiere
Es fundamental la prevención con fotoprotección, con
protector solar SPF 30 o mayor 15-30 minutos previo a la
exposición, y repetir cada 2 horas.
Aspectos esenciales
Manejo de la quemadura: hidratación oral, analgesia (por
 La gravedad depende del tiempo de exposición y ejemplo ibuprofeno 400 a 800 mg 3-4 veces al día en
del tipo de piel del paciente (mientras más clara, adultos, 4-10mg/kg c/6h en niños), evitar sobreinfección
mayor riesgo). bacteriana secundaria, compresas frías y húmedas,
 El tratamiento está basado en analgesia, emolientes, corticoides tópicos en casos más graves. Se
emolientes, frío y corticoides en casos más graves debe evaluar siempre la necesidad de hospitalización
(evaluar hospitalización). según extensión, profundidad y otras patologías
 Radiación UVB es la responsable de las concomitantes, pacientes con quemadura severa en ls
quemaduras. cuales presenten una quemadura extensa, dolor intenso,
 Corresponde a clasificación de quemadura de síntomas sistémicos como fiebre, cefalea, deshidratación,
primer grado. vómitos pueden requerir hospitalización.
 Factor de riesgo para cáncer de piel
posteriormente.
Seguimiento
Caso clínico tipo No requiere

Mujer de 22 años fototipo II con intenso dolor, eritema y


edema en espalda y pecho, refiere historia de exposición
a la luz solar sin foto protección.

Definición
También llamado Eritema solar agudo. Reacción
inflamatoria aguda secundaria a exposición solar, por
radiación UVR natural o artificial. Suele resolverse en 3 a
7 días.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Se produce cuando la exposición al sol o a una fuente de
luz ultravioleta excede la capacidad de la melanina, para
proteger la piel. Los UVB son los principales causantes de
las quemaduras solares. Los factores de riesgo son: el
tipo de piel (mayor daño en fototipos bajos), el tiempo de
exposición y las características de la exposición (al
mediodía, mayor altitud, etc). Tiene una prevalencia de 20
a 70% en adultos.

Diagnóstico
Clínico: Eritema brillante confluente circunscrito a las
zonas de piel fotoexpuestas, aparece 3 a 5 horas post-
exposición. Máximo a las 12-24 horas de exposición. Se
desvanece gradualmente 3-7 días con descamación. Se
asocia a dolor intenso, puede haber edema, vesículas o
ampollas. Si el compromiso es extenso, pueden
presentarse síntomas sistémicos (nausea, taquicardia,
calofríos, hipertermia).

Diagnóstico diferencial:

 Reacciones fototóxicas causadas por fármacos


fotosensibilizante (hidroclorotiazida, psoralenos,
AINES, fenitoína, ciprofloxacino, etc).

32
Factores de riesgo: Sexo femenino, historia prvia de
Reacciones cutáneas por drogas reacción alérgica a fármacos, exposición recurrente a
drogas, factores genéticos.
(Rash, Toxidermia fija)
Diagnóstico
Nivel de manejo por médico general: El diagnóstico es clínico más el antecedente de ingesta de
Diagnóstico Específico algún fármaco. Pueden haber erupciones exantemáticas,
Tratamiento Inicial
urticarianas, ampollares o pustulares.
Seguimiento Completo
Rash maculopapular: RAM más frecuente. Erupción
máculo-papular eritematosa, pruriginosa, con tendencia a
Aspectos esenciales confluir, de inicio en cabeza, cuello y tronco que luego se
extiende hacia las extremidades de forma simétrica. Es
 El rash maculopapular y la urticaria son las más mediado por inmunidad celular. Más frecuente con
frecuentes. penicilinas, AINEs, sulfamidas, hemoderivados,
 En la erupción medicamentosa fija aparecen antiepilépticos. Si se acompaña de fiebre y compromiso
placas eritemato-edematosas en las mismas de órganos internos, se conoce como Síndrome de
zonas (cara, manos y genitales) cada vez que se Hipersensibilidad a Drogas. Por ello, en caso de
toma el fármaco responsable. sospecha, se deben pedir exámenes de laboratorio.
Erupción Medicamentosa Fija: Una o varias placas
eritemato-violácea más frecuentemente en cara, manos y
Caso clínico tipo mucosas oral o genital. Provocan sensación urente. Dejan
hiperpigmentación residual. Cada vez que se administra
Paciente de 20 años, con historia de uso reciente de el medicamento reaparece la lesión en la misma
penicilina benzatina por faringitis estreptocócica hace 72 localización. AINEs, sulfamidas, anticonceptivos y AAS
horas, y antecedente de uso previo, desarrolla exantema han sido implicados. Pustulosis exantemática aguda
morbiliforme, simétrico, con prurito generalizado. generalizada: poco frecuente, pústulas estériles no
foliculares en cara y tronco que se extienden a las
extremidades y que provocan posteriormente una
descamación generalizada. Betalactámicos y macrólidos
Definición
implicados. Otras formas formas clínicas pueden ser:
Urticaria y angioedema, anafilaxia, vasculitis, eritema
Son reacciones cutáneas de muy diversa índole que
nodoso, reacciones de fotosensibilidad, eritema exudativo
aparecen tras la administración de un fármaco. Son las
multiforme, necrolisis Epidérmica Tóxica, Síndrome de
RAM más frecuentes.
Steven Johnson etc.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Tratamiento
Los mecanismos de producción de muchas de ellas son Suspender el o los medicamentos potencialmente
desconocidos y pueden desencadenarse por activación responsables, sustituyéndolos por otros equivalentes si
inmunológica o por mecanismos no inmunológicos. fuera necesario. El tratamiento es de soporte y
sintomático. Una erupción morbiliforme puede no requerir
Tipos de Reacciones Inmunológicas: tratamiento o solo antihistamínicos o corticoides tópicos
para controlar el prurito. Puede ser necesario emplear
-Tipo I (IgE) o Hipersensibilidad inmediata: urticaria, corticoides sistémicos si las lesiones son extensas o el
angioedema, anafilaxis (penicilinas). cuadro es grave. Si se sospecha DRESS, o Steven
Johnson – NET, se debe derivar a urgencias para manejo.
-Tipo II (IgG) o Citotóxica : púrpura, anemia hemolítica
(penicilinas, metildopa, AINEs).
Seguimiento
Tipo III (complejos inmunes): vasculitis o enfermedad del
suero (penicilinas, sulfas, AINEs)
El cuadro debe remitir en 1 a 2 semanas después de la
suspensión del fármaco. En cuadros graves, el
Tipo IV (celular) o Hipersensibilidad retardada:
seguimiento es por especialista.
Exantemas o dermatitis de contacto (penicilinas, sulfas,
otros ATB, AINEs). Reacciones no Inmunológicas: Por
sobredosis, acción tóxica o idiosincrasia.

La mayoría de las RAM cutáneas son por mecanismos de


hipersensibilidad retardada, el rash aparece 2 semanas o
más después de una primera exposición y 48 a 72 horas
después de una reexposición. Los fármacos más
frecuentemente involucrados son: ATB (42%), AINEs
(27%) y drogas que actúan en SNC (10%). Puede afectar
hasta 20% de los pacientes hospitalizados y hasta 40%
de los pacientes ambulatorios, siendo más frecuente en
mujeres.

33
plantar), con engrosamiento ungueal, es altamente
Sarna (Escabiosis) contagiosa, NO pruriginosa). Para confirmar puede
ayudar el Ácaro test: es un raspado de piel, luego se
observan bajo microscopio: huevos, formas juveniles,
ácaros hembra, deyecciones. Rendimiento 60-70%. Si
Nivel de manejo por médico general: está (+) confirma, si esta (-) no descarta.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo
Seguimiento Completo Tratamiento
Tratamiento a todos los contactos. Medidas generales:
Aspectos esenciales lavar ropa, sábanas, a 60°C. Objetos no lavables:
ponerlos en bolsas cerradas por 1 semana.
 Etiología: Sarcoptes scabiei variedad Hominis.
 Lesiones específicas: vesículas perladas, surco Esquemas de tratamiento: Permetrina 5% crema aplicar
acarino, nódulo escabiótico. en la noche en todo el cuerpo (desde cuello hasta planta
 Tratamiento permetrina 5%. Esquema 3-4-3. de pies), mantener por 6-8 hrs y luego bañarse, aplicar por
3 noches seguidas, luego 4 días de descanso y volver
aplicar por 3 noches seguidas (3-4-3).
Caso clínico tipo
Alternativa: Vaselina azufrada 6-10% esquema 3-4-3, de
Paciente de 8 años consulta por presentar pápulas elección en embarazadas. Sarna noruega: esquema 3-4-
pruriginosas en muñeca, axilas e ingle. Refiere prurito 3-4 (alternando permetrina con vaselina azufrada, sin días
principalmente nocturno. Madre refiere que su otro de descanso). En casos refractarios usar ivermectina oral.
hermano y ella también están con prurito.
Antihistamínicos para manejo de prurito, aunque no
siempre efectivo.
Definición
Infestación parasitaria cutánea producida por el
Seguimiento
ácaro, Sarcoptes scabiei variedad Hominis. La cual
provoca prurito intenso (mayor en la noche), suele afectar Control al término del tratamiento.
la zona interdigital, las muñecas, codos, pliegues axilares
anteriores y posteriores. La lesión específica es el surco
acarino.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Dermatosis especifica del ser humano. Prevalencia en
Chile: 1%. Independiente de raza, sexo, edad. Aumenta
con el hacinamiento y malos hábitos
higiénicos. Transmisión por contacto directo y prolongado
(> 10 min) piel-piel (95%) o contacto ropa-piel (5%). Se
produce la fecundación en la superficie de la piel, luego la
hembra penetra en la epidermis, cavando túneles. Tanto
el ácaro como sus deposiciones pueden causar alergia.

Diagnóstico
Clínico y epidemiológico (antecedente de otro infectado
en grupo habitacional). El síntoma principal es el prurito
nocturno, no cede con antihistamínicos. El inicio del
prurito depende si es primoinfestación (15-50 días) o
reinfestación (24-48 hrs). Lesiones específicas: surco
acarino (túneles producidos por la hembra en el estrato
córneo, ubicados en pliegues principalmente, también
genitales, abdomen y extremidades. En niños
compromiso más extenso: cara, cuero cabelludo y palmo-
plantar), vesículas perladas (entrada de la hembra al
estrato córneo) y nódulos escabiosos (principalmente en
pene y escroto, muy pruriginoso). Otras
lesiones: micropápulas foliculares o nódulos, ambos muy
pruriginosos (por alergia), escamas, nódulos, costras,
excoriaciones por grataje. Complicaciones: Reacciones
alérgicas, piodermitis, Sarna noruega: baja frecuencia, en
personas ancianas o inmunodeprimidas, se caracteriza
por escamas y costras grises, gruesas y adherentes,
generalizadas o localizadas (principalmente palmo-

34
sifilítico (ampollas palmo-plantares) similar a las lesiones
Sífilis congénita de sífilis secundaria. También pueden haber rash,
caracterizado por exantema maculo-papular, fisuras
periorales y perianales, condiloma lata, lesiones anulares.

Nivel de manejo por médico general: La sífilis congénita tardía se manifiesta después de los 2
Diagnóstico Sospecha. años y lo hace de forma parecida a una sífilis terciaria,
Tratamiento Inicial. siendo lo más frecuente la queratitis intersticial. Ésta, junto
Seguimiento Derivar. a la sordera y los dientes de Hutchinson (separación de
los incisivos con borde inferior en escotadura) forman
la "Triada de Hutchinson". Otros signos son la nariz en
Aspectos esenciales silla de montar, alteraciones en SNC (retardo mental,
convulsiones, ataxia), lesiones osteoarticulares (tibia en
 Infección por Treponema pallidum en el feto. sable, articulación de Clutton), molares en mora, paladar
 Se divide en precoz (más frecuente) y tardía, perforado, maxilar corto, mandíbula prominente, frente
según si los síntomas aparecen antes o después olímpica.
de los 2 años.
 El tratamiento incluye Penicilina Sódica. El diagnóstico es clínico y de laboratorio. Las pruebas no
 Importante recordar la tríada de Hutchinson como treponémicas (VDRL y RPR) deben ser 4 veces sobre el
estigma de sífilis congénita. valor de la madre. Las pruebas treponémicas detectan las
IgM, son útiles solo a partir del año; incluyen el FTA-ABS,
inmunoblot IgM y ELISA IgM. La microscopía de campo
oscuro confirma el diagnóstico.
Caso clínico tipo
Lactante menor de 2 meses, sexo femenino, prematura y
PEG, presenta rinitis persistente, en ocasiones purulenta.
Tratamiento
Al examen físico, presenta fisuras periorales y perianales,
Penicilina sódica, la dosis variando según la edad del
hepatoesplenomegalia y linfoadenopatía generalizada
lactante. Menos de 1 mes paciente asintomático y madre
con terapia óptima: 1 dosis de PNC 50.000 u/kg IM.
Paciente menor de 1 mes que no cumpla una de las
Definición condiciones anteriores se realizará régimen de 10 días
con PNC 50.000u/kg IM dosis única al día.
La sífilis congénita o perinatal es la infección por
Treponema pallidum adquirida por el feto in útero o a Paciente mayor de 1 mes: PNC G 50.000 iv u/kg c/4-6
través del canal del parto. Se divide en precoz y tardía horas por 10 días.
según el inicio de las manifestaciones clínicas (antes o
después de los dos años).
Seguimiento
Etiología-epidemiología-fisiopatología Es de manejo del especialista. Es fundamental la
prevención: es tamizaje universal el VDRL tanto de la
El Treponema pallidum es una bacteria gram negativa que madre durante el embarazo y el parto como del RN.
pertenece a la familia de las espiroquetas. La infección
fetal puede ocurrir a partir de las 16 semanas de
gestación. El riesgo de transmisión es mayor si la madre
adquirió recientemente la infección, principalmente en
etapas tardías del embarazo. En 50% de los casos
producirá abortos, mortinatos, partos prematuros y
muertes neonatales. De los lactantes que sobreviven, un
cuarto no estará afectado, otro cuarto sera seropositivo
asíntomático mientras que la mitad desarrollará la
enfermedad. En Chile, la sifilis congénita tiene una
incidencia de 0,2 por 1.000 nacidos vivos
aproximadamente.

Diagnóstico
-La sífilis congénita precoz (60% de los casos), se
manifiesta antes de los 2 años de edad, los síntomas
aparecen generalmente a los 3 meses de edad, con una
clínica variable, desde un recién nacido asintomático
(60% de los casos) hasta uno con shock séptico (Grave,
edematoso, desnutrido). Habitualmente, el lactante es
prematuro o pequeño para la edad gestacional. En el caso
de pacientes sintomáticos lo más común es:
hepatoesplenomegalia, adenopatías, osteocondrítis,
síndrome nefrótico, meningitis aséptica, rinorrea
persistente (síntomas más precoz) purulenta o
sanguinolenta. Luego aparece el pénfigo

35
 Una fase ampollar: a las 24-48 horas, se forman
Síndrome de piel escaldada por ampollas flácidas con signo de Nikolsky positivo,
que se erosionan fácilmente y se secan.
estafilococos  Una fase descamativa: despegamiento
generalizado, característicamente dejando piel
denudada y brillante. Además puede haber
formación de costras periorificiales, respetando las
Nivel de manejo por médico general: mucosas y edema facial leve.
Diagnóstico Sospecha.
Tratamiento Inicial. El cultivo de las lesiones es poco útil, ya que éstas son
Seguimiento No requiere. producidas por toxinas y no directamente por el
estafilococo. Si necesario, se puede documentar la
infección primaria por estafilococo (por cultivo faríngeo,
Aspectos esenciales conjuntival). La biopsia se realiza sólo si hay duda
diagnóstica.
 Complicación infrecuente de infección por
estafilococos.
 Afecta en su mayoría a lactantes y niños Tratamiento
pequeños.
 Signo de Nikolsky positivo. El tratamiento es con Cloxacilina o Flucloxacilina por vía
 Puede haber conjuntivitis y afectación perioral, sin parenteral. Aporte adecuado de líquidos para evitar la
compromiso de mucosas. deshidratación y analgesia adecuada. Las ampollas
 El tratamiento es con Cloxacilina ev. deben permanecer intactas ya que revierten
espontáneamente y las zonas erosionadas se deben
cubrir con emolientes y gasas. Tratar la sobreinfección
Caso clínico tipo bacteriana si corresponde.

Lactante de 18 meses, consulta por la aparición súbita de


eritema generalizado y ampollas difusas. Impresiona Seguimiento
como un gran quemado. Es internado en la UCI del
hospital pediátrico. Al interrogatorio dirigido, su madre No requiere.
refiere que su hijo presentó hace 3 días cuadro de rinorrea
muco-purulenta.

Definición
Síndrome caracterizado por eritema difuso y exfoliación
de las capas superficiales de la piel, producto de la acción
de toxina epidermolítica de S. Aureus.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Es una enfermedad poco frecuente, causada por el
Staphylococcus aureus II (fagos 55 y 71), que produce
una toxina epidermolítica. Histológicamente, hay un
despegamiento a nivel de la granulosa. Afecta
generalmente a lactantes y niños <5 años, luego de
antecedentes como otitis aguda, por no tener o tener
menos anticuerpos anti-estafilococos.

Diagnóstico
El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Se plantea
ante un paciente, generalmente lactante, con antecedente
de infección por estafilococos (conjuntival, nasofaríngea,
umbilical) y que presenta una fase prodrómica
caracterizada por malestar general, irritabilidad, fiebre,
hiperestesia cutánea.

Luego se identifican 3 fases:

 Una fase eritematosa: eritema escarlatiniforme,


doloroso al tacto, principalmente en zonas de
flexión y periorificiales., con aspecto de
quemadura. No suele afectar palmas ni plantas.
Puede haber conjuntivitis o rinorrea purulenta.

36
Tumores benignos de piel - Queratosis seborreica: Inicialmente máculas planas
pigmentadas (llamadas también lentigos solares), luego
(quistes, lipomas, queratosis se solevantan, de color café claro a negro, con superficie
seborréica) rugosa. Suelen ser múltiples, aparecen en cualquier área
con predominio en espalda y cara. Cuando aparecen
cientos de ellos de manera repentina: sospechar
neoplasia interna (signo de Leser-Trelat). El diagnóstico
es clínico. Se realizará una biopsia sólo si duda
Nivel de manejo por el médico general: diagnóstica.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo Otros tumores benignos: Quistes de Millium (pequeños
Seguimiento Completo perlados de 1-2 mm), Quiste Dermoide (masa fluctuante,
principalmente en cara), Pilomatrixoma (petreo, azulado,
cubierto por piel sana, en niños y jóvenes), el Quiste
Aspectos esenciales Triquilemal (firme y móvil ubicado en cuero cabelludo),
Queloide, Dermatofibroma, Xantogranuloma, Granuloma
 Tumores beningnos muy frecuentes. piógeno.
 Sin riesgo de transformación maligna.
 En general no requieren tratamiento y suelen
extirparse por motivos estéticos. Tratamiento
- Quiste epidérmico: extirpación quirúrgica por riesgo de
Caso clínico tipo complicaciones inflamatorias o razones cosméticas. Si
está infectado, tratar primero con calor local y ATB orales
Paciente de sexo femenino de 60 años, refiere que hace y luego resecar el quiste con su pared completa para
años presenta unas manchitas café claro en las mejillas y evitar recidivas.
el cuello, pero que ahora están solevantadas y rugosas.
- Lipoma: no requiere. Extirpación quirúrgica por razones
cosméticas, molestias o duda diagnóstica.
Definición
- Queratosis seborreica: Eliminar sólo si razones
cosméticas o si síntomas (prurito, hemorragia.) con
Quiste epidérmico: tumor derivado del infundíbulo
nitrógeno líquido, curetaje o extirpación quirúrgica.
folicular, frecuente en hemicuerpo superior.

Lipoma: Proliferación de adipocitos maduros.


Seguimiento
Queratosis seborreica: Tumor beningo más común en los
seres humanos, se provoca por proliferaciones de Vigilar eventuales complicaciones de las lesiones y
queratinocitos epidérmicos e infundibulares. Se eventuales recidivas post cirugía.
caracteriza por pápulas hiperqueratósicas.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Quiste epidérmico: Muy frecuentes. Compuestos por una
pared folicular y un contenido queratinoso. Lipoma: tumor
hipodérmico más común. Incidencia 1/1.000.

Queratosis seborreica: Tumor más frecuente beningo en


humanos, se da más frecuentemente en ancianos, sin
predominio de sexo. Se inicia desde los 50 años, aumenta
con la edad. Causa inexplicada (múltiples causas), se
asocia a herencia autosómica dominante.

Diagnóstico
Es fundamentalmente clínico.

- Quiste epidérmico: Únicos o múltiples, redondeados, 1-


3 cm, consistencia firme, generalmente móviles y en cara,
cuello o tórax, con un poro central (ostium del folículo
piloso original). Suelen crecer gradualmente. Con la
manipulación y trauma pueden inflamarse y/o infectarse.

- Lipoma: Únicos o múltiples, redondeados, de


consistencia blanda, móviles, con piel suprayacente
normal. Crecimiento lento. Asintomáticos, pueden
provocar dolor por compresión nerviosa.

37
se palpan como placas ásperas. Pueden ocasionar dolor
Tumores premalignos al tacto, prurito o ardor. Su larga evolución y su
localización en zonas fotoexpuestas facilitan el
diagnóstico. Aquellas ubicadas en el labio inferior se
denominas Queilitis Actínica (Zona muy vulnerable por el
Nivel de manejo por médico general: sol y tabaco). El diagnóstico es histológico, presentando
Diagnóstico Sospecha una displasia queratinocítica basal.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Completo Enfermedad de Bowen: Se presenta como una placa
escamosa rosada o roja de bordes netos, levemente
descamativa o costrosa, simula un eccema o psoriasis y
Aspectos esenciales su crecimiento es muy lento. El diagnóstico es histológico.
Puede ser una complicación de la queratosis actínica.
 La Queratosis Actínica es la lesión precancerosa
más frecuente.
 La Enfermedad de Bowen es un carcinoma Tratamiento
espinocelular in situ.
 Ambas lesiones se relacionan con la Estas lesiones pueden tratarse con crioterapia,
fotoexposición y deben extirparse por el riesgo de electrocoagulación o cirugía. Rasurado o curetaje es
cáncer. mejor en lesiones externas. Para lesiones múltiples y en
aquellas subclínicas, 5-fluorouracilo. Otras alternativas:
Imiquimod tópico, crioterpia, fenfermedototerapia.
Caso clínico tipo
Paciente de sexo masculino, 68 años, agricultor, consulta Seguimiento
por una herida en la zona de la nuca de 10 años de
evolución, no pruriginosa. Anteriormente había sido El médico general debe hacer un seguimiento completo a
tratado con corticoides pero no logró la remisión de la estas lesiones, ya que pueden degenerar en un cáncer
lesión. Se toma una biopsia que es informada como espinocelular. Se deben derivar para su extracción por el
Displasia Queratinocítica Basal o Queratosis Actínica. riesgo de transformación en cáncer. El paciente debe
instruirse en fotoprotección y revisión completa cada 6
meses, buscando segundos primarios.
Definición
Queratosis Actínica: La queratosis actínica es la lesión
precancerosa más frecuente y la fotoexposición crónica el
procarcinógeno más frecuente, por lo que aparece en
zonas fotoexpuestas. Se caracteriza por pápulas
eritematodescamtivas, hiperqueratósicas, rasposas al
tacto.

Enfermedad de Bowen: Forma especial e infrecuente de


carcinoma espinocelular in situ. Cuando ésta se presenta
en el glande se denomina eritroplasia de Queyrat.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
La Queratosis actínica es muy frecuente en nuestra
población, ya que estamos expuestos a una gran cantidad
de rayos UVA y UVB, los cuales son sus principales
gatillantes. Afecta a mayores 50 años y ancianos, más
frecuente en hombres que en mujeres. 20 a 25% puede
degenerar a carcinoma espinocelular. El porcentaje de
progresión a cáncer es de 0.03 a 20%

La Enfermedad de Bowen se relaciona con la


fotoexposición crónica, también con la intoxicación
crónica con arsénico, la radioterapia, el VPH. Ocurre
predominantemente en mujeres, en general, mayores de
60 años. En el 3% de los casos, evoluciona a carcinoma
invasivo.

Diagnóstico
Fundamentalmente clínico + Histopatológico

Queratosis Actínica: Maculopápulas eritematosas a veces


blanquecinas. Muchas de estas lesiones no se ven, sino

38
de alarma de posible obstrucción de vía aérea: prurito
Urticaria aguda intenso palmoplantar, angioedema en mucosa oral,
dificultad respiratoria. . En urticaria física, se puede
observar eldermografismo (aparición de habones locales
en piel sometida a roce). En caso de urticaria crónica o
Nivel de manejo por médico general: recidivante, se realizará mayor estudio: exámenes
Diagnóstico Específico generales, ANA, crioglobulinas, serologías virales, prick
Tratamiento Completo test.
Seguimiento Completo

Tratamiento
Aspectos esenciales
Suprimir gatillante y tratar los síntomas. Pilar del
 Urticaria aguda, es la que tiene < 6 semanas de tratamiento: antihistamínicos H1 (clorfenamina,
evolución. loratadina, desloratadina, hidroxizina, etc) por 1 a 2
 Lesión elemental: habón que dura <24 horas semanas, aunque cedan antes las ronchas para evitar
 Principal molestia: Prurito. recaída. En casos severos o con angioedema de mucosas
 Diagnóstico es clínico. se pueden usar corticoides sistémicos en dosis bajas.
 Tratamiento consiste suspender gatillante y
antihistamínicos.
Seguimiento

Caso clínico tipo Si la urticaria no responde a tratamiento y se prolonga


más de 6 semanas, es una urticaria crónica. Se deben
Paciente de sexo femenino de 25 años. Refiere cuadro de pedir exámenes y derivar a especialista.
4 hrs de evolución de habones pruriginosos en tronco y
extremidades superiores, asociado a consumo de
pescado en horas previas.

Definición
Reacción inflamatoria cutánea caracterizada por ronchas
de duración menor a 6 semanas causadas por un
gatillante agudo.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Su etiología puede ser diversa: infecciones, picadura o
mordedura de insectos, alimentos (incluyendo
preservantes y aditivos), medios de contraste, fármacos
(antibióticos, AINES, IECA), transfusiones, agentes
físicos (frío, sol, presión) o idiopático. Tiene una
prevalencia de un 20% de la población general. La
Urticaria aguda es la forma más frecuente de las
urticarias.

Fisiopatología: Mecanismo de hipersensibilidad inmediata


(o mediado por IgE). La degranulación de mastocitos
produce la liberación de histamina, que conlleva a edema
dérmico.

Diagnóstico
Es fundamentalmente clínico, caracterizado por habones
(ronchas) eritematosas y edematosos (placas
eritematosas circunscritas), en cualquier parte del cuerpo,
siendo más frecuente en tronco, de milímetros a
centrímetros de tamaño. Están asociados a prurito
intenso, que es variable según el paciente al igual que el
número o el tamaño de las ronchas. La duración de cada
roncha es menor a 24 hrs, por lo general 1-6 hrs, las
cuales no dejan marcas. Como van apareciendo en
diversas áreas sucesivamente, el paciente tiene una
impresión de continuidad del trastorno.

La urticaria aguda puede acompañarse de angioedema


(edema en dermis profunda y subcutáneo). Buscar signos

39
ganglio sensitivo, hasta su reactivación. Puede
Verrugas, herpes simples, herpes reactivarse por presencia de fiebre, menstruación,
exposición solar, estrés, otros.
zoster, moluscos
VVZ: Transmisión por vía respiratoria y por contacto
directo. Periodo de incubación promedio 2 semanas hasta
21 días. Es contagioso desde el 2do día antes que
Nivel de manejo por el médico general: aparezcan las lesiones hasta que todas las lesiones estén
Diagnóstico Específico en costra. La varicela es la primoinfección; la reactivación:
Tratamiento Completo el herpes zoster. Se presenta con mayor frecuencia en >
Seguimiento Completo 45 años e inmunocomprometidos. Prevalencia: 20%.

Molusco contagioso: Infección producida por virus


Aspectos esenciales molusco contagioso de la familia Poxvirus, su transmisión
ocurre por contacto directo o fómites, con posible
 Lesiones por herpes: lesión elemental vesículas diseminación por autoinoculación. Incubación es de 2 a 7
sobre base eritematosa. semanas. Afecta principalmente a niños (3-16 años),
 Riesgo de VPH: potencial carcinogénico (serotipo especialmente a portadores de dermatitis atópica, y a
16 y 18). niños que frecuentan piscinas. En adultos se considera
 Condilomas acuminados: descartar otras ITS. ITS.
 Moluscos son frecuentes en niños, se tratan con
curetaje.
Diagnóstico

Caso clínico tipo VHS tipo 1 y 2: fundamentalmente clínico.


Gingivoestomatitis herpética: cuadro febril, < 5 años,
Paciente de sexo femenino, con antecedentes de artritis múltiples vesículas en mucosa oral muy dolorosas, que
reumatoide, consulta por dolor urente en región dorsal curan en 8-12 días sin dejar cicatriz, edema de encías,
derecha. Al examen físico se observan múltiples vesículas adenopatías generales, CEG. La recurrencia se presenta
sobre fondo eritematoso en región dorsal derecha a la como herpes labial. El herpes genital se manifiesta en
altura de la séptima costilla. No sobrepasa la línea media. mujeres como una vulvaginitis vesiculoulcerosa; en
hombres: erosiones balanoprepuciales con adenopatías
regionales. Las recurrencias son menos sintomáticas.
Ambos cuadros pueden presentar dolor, prurito,
Definición parestesia, disuria. Pueden ser útiles el test de Tzank, la
PCR, la IFD, el cultivo con tipificación.
Verrugas: pápulas o placas generalmente de superficie
irregular producidas frecuentemente por la infección por VVZ: clínico. Dolor radicular unilateral urente, luego
virus papiloma humano (VPH). aparece una erupción pápulo-vesicular sobre base
eritematosa, evoluciona a costras en 1-2 semanas.
Molusco contagioso: pápula de 1 a 2 mm indolora. Ubicaciones más frecuentes: intercostal y cervicobraquial.
Causado por el virus del molusco contagioso (VMC-1) En inmunosuprimidos produce lesiones necróticas,
compromete varios dermatomas, y puede generalizarse
Virus herpes: lesiones vesiculares sobre fondo por vía hematógena. Complicaciones: neuralgia post
eritematoso, por infección por virus herpes simples tipo 1 herpética, queratitis/uveitis, parálisis facial, diseminación.
o 2 (VHS 1 y 2). Puede utilizarse pruebas de diagnóstico viral o Test
Tzank.
Herpes zoster: lesión vesiculares producto de la
recurrencia de la infección por virus varicela-zoster (VVZ). VPH: Clínico. Verrugas vulgares: pápulas queratósicas
Moluscos contagiosos: pápulas color piel producto de con superficie gris y rugosa, más en dorso de las manos
infección por poxvirus. y dedos. Verrugas planas: pápulas lisas, rosadas, en cara,
antebrazos, dorso de las manos. Verrugas plantares: en
mosaíco (superficiales, indoloras) o profundas (en zonas
Etiología-epidemiología-fisiopatología de apoyo, tumores endofíticos dolorosos con puntos
negros hemorrágicos en superficie). Condiloma
VPH: Transmisión por contacto directo. Periodo de acuminado: vegetaciones genitales con superficie
incubación: promedio 3 meses. Afecta 7-10% de la verrucosa. Moluscos: clínico. Pápulas blanquecinas o
población. Genotipos 16, 18 con rol carcinogénico (cáncer color piel, únicas o múltiples con umbilicación central, de
cervicouterino, vulvar, peneano, anal). 1 a 15 mm, a veces sobre base eritematosa. Ubicadas en:
cara (en niños) cuello, axila y región genital (en adultos).
VHS tipo 1 y 2: tipo 1: afecta cabeza y cuello, Lesiones diseminadas en pacientes VIH.
seroprevalencia en Chile > 90%, el 80% provoca herpes
extragenital. Tipo 2: se considera ITS, afecta VMC-1: Diagnóstico clínico. Corresponde a una pápula de
principalmente la región genital y perianal. Transmisión es 1 a 2 mm indolora, que puede crecer hasta convertirse en
por contacto directo. Primoinfección: en ambos 95-99% un nódulo, a veces umbilicada en el centro, puede ser
asintomática. Incubación 2-12 días. Según el tejido única o múltiples, sin reacción inflamatoria. Al
afectado, la primoinfección puede manifestarse como: comprimirse puede salir un material blanquecino llamado
gingivoestomatitis (principalmente tipo 1), “cuerpo del molusco”, que es altamente contagioso.
queratoconjuntivitis, herpes genital (principalmente tipo Puede diseminarse por autoinoculación, que se ve
2), meningoencefalitis, panadizo herpético, eczema facilitada en inmunodeprimidos.
herpético. Luego permanece latente en neurona del

40
Tratamiento
VHS tipo 1 y 2: analgesia. Primoinfección: Aciclovir 400
mg c/8 hrs por 7 días (niños: 10 mg/kg/dosis c/8 hrs por 7
días), Valaciclovir 1 gr c/12 hrs por 7 días. Recurrencia:
Aciclovir 400 mg c/8 hrs por 5 dias, Valaciclovir 2 g c/12
hrs por 1 vez. 'VVZ: Analgesia, Aciclovir 800 mg vo 5
veces al día o Valaciclovir 1 gr vo c/8 hrs por 7 días. En
inmunocomprometidos: tratamiento endovenoso.

VPH: 2/3 de las verrugas remiten espontáneamente en 1-


2 años. No existe tratamiento único eficaz y seguro, todos
tienen tasa de fracaso alrededor de 10%. Tratamientos
aplicados por paciente: podofilotoxina 0,5%, imiquimod
crema 5%. Aplicados por el profesional: crioterapia con
Nitrógeno liquido, podofilino 10-30%, acido tricloroacético
80-90% (de elección en embarazada), cirugía. Si hay
condilomas acuminados, descartar otras ITS.

Moluscos: Lesiones autolimitadas pero en curso tórpido


se tratan. Tratamiento más utilizado y efectivo es el
curetaje. Otros métodos: nitrógeno líquido, electrocirugía,
podofilotoxina 0,5%, imiquimod.

Seguimiento
VHS tipo 1 y 2, VVZ: Control al término del tratamiento
para evaluar involución del cuadro y descartar
complicaciones (sobreinfecciones, neuralgia post
herpética en herpes zoster.).

VPH y Moluscos: derivación a la falta de respuesta a


tratamiento.

41
peribucales, en zonas de extensión y roce, pliegues,
Vitiligo genitales. Según la extensión se describe la forma
localizada (incluyendo el vitíligo focal y el vitíligo
segmentario) y la forma generalizada que incluye
el vitiligo vulgar (el más frecuente), el acrofacial y el
Nivel de manejo por médico general: universal, con completa despigmentación cutánea. Los
Diagnóstico Sospecha. pacientes pueden también presentar áreas circunscritas
Tratamiento Inicial. de pelo blanco (poliosis), alopecia areata, nevos con halo,
Seguimiento Derivar. afectación ungueal y uveítis.

Aspectos esenciales Tratamiento


 Forma más común: Vitiligo generalizado vulgar. El vitíligo es una enfermedad crónica con alta repercusión
 Alta asociación a trastornos autoinmunes. estética y psicológica. Su manejo incluye: filtros solares
 Diagnóstico clínico. FPS mayor a 30, cobertura cosmética, repigmentación de
 Importancia de la fotoprotección. máculas locales con glucocorticoides,
inmunomoduladores tópicos; para máculas generalizadas
se prefiere la fototerapia. Otras opciones: trasplante
Caso clínico tipo autólogo de piel sana, despigmentación para lograr una
piel de color uniforme con previo fracaso de
Paciente, sexo femenino, de 26 años, sin antecedentes fotoquimioterapia en vitíligo extenso.
mórbidos, consulta por apariciones de manchas blancas
bien delimitadas, en mentón y cuello en zona anterior, no
pruriginosas y expansivas. Refiere estrés intenso en los Seguimiento
últimos meses.
Por especialista.

Definición
Trastorno adquirido y crónico, relativamente común. Se
caracteriza por máculas hipopigemntadas bien definidas
en la piel. Biopsia muestra pérdida de melanocitos
epidermales.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Es la causa más frecuente de despigmentación. No
tiene predominio de sexo ni raza, edad de presentación
entre los 10 y 30 años, tiene una prevalencia de 0.1-2%
en niños y adultos. En 25% de los casos, hay
antecedentes familiares.

Hay diversas teorías de su patogenesis, se cree que


la acromía se debe a la desaparición de los melanocitos
por fenómenos autoinmunes (teoría más aceptada) o por
la síntesis (teoría nerviosa) o la ausencia de eliminación
(teoría autocitotóxica) de productos tóxicos. Los pacientes
con vitíligo tiene mayor incidencia de enfermedades
autoinmunes como: tiroiditis de Hashimoto, enfermedad
de Graves, enfermedad de Addison, anemia perniciosa,
síndromes autoinmunitarios poliglandulares I y II.

Diagnóstico
En la mayoría de los casos basado en la historia clínica,
se puede ayudar con lámpara de Wood en pacientes con
piel muy pálida (Se nota áreas despigmentadas de azul-
blanco brillante). El paciente relata la aparición de
manchas despigmentadas en relación a sitios de traumas
(fenómeno de Koebner), períodos de estrés o reacción de
eritema solar.

Al examen físico, las lesiones son máculas progresivas


adquiridas en piel indemne de color blanco tiza, miden
entre 5 mm-5 cm o más, bilaterales (en general
simétricas), asintomáticas o levemente pruriginosas, bien
delimitadas en zonas típicas: periorbitarias,

42
MÓDULO 7: Dermatología, Oftalmología y ORL

Oftalmología
Estrabismo Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Es un trastorno frecuente,afecta al 4% de los< 6 años. De los
Nivel de manejo del médico general:
niños que tienen estrabismo, 30-50% desarrollarán amblio-
Diagnóstico Específico
pía. En Chile afecta aprox. 1% de la población, de los cuales
Tratamiento Inicial
8% requerirá cirugía. Esta condición puede ser causada por
Seguimiento Derivar
alteraciones neuromusculares idiopática (60-65%), de los sis-
temas supranucleares (controlan el paralelismo de los ojos),
también por alteraciones de la refracción o acomodativos
Aspectos Esenciales (15-20%), (hipermetropía: se produce una excesiva acomo-
dación, con convergencia excesiva), problemas sensoriales,
• Patología GES, tratable. por lesión orgánica que impida una correcta agudeza visual
• Toda desviación ocular después de los 4 meses debe (foco de coriorretinitis, retinoblastoma, etc.) ó por alteracio-
considerarse patológica y debe derivarse (sobretodo las nes mecánicas con anomalías anatómicas o motoras en los
permanentes) músculos o vainas. Son más frecuentes en niños con discapa-
• Siempre realizar rojo pupilar y test de hirschberg en la cidad mental (Sd Down, Parálisis cerebral), en prematuros y
evaluación de cualquier niño. en niños con antecedentes familiares de estrabismo.
• Estrabismo causa ambliopía que es irreversible.
• Estrabismo en niños puede ser señal de retinoblastoma.
Diagnóstico
Caso Clínico Tipo No hay screening. La pesquisa se basa en la sospecha de pa-
dres, médicos generales, pediatras, enfermeras, etc.
Paciente de 4 meses es traído a su consulta porque los pa- Test de Hirschberg: Observación del reflejo que produce en
dres notan desviación permanente de ojo derecho hacia la córnea una fuente luminosa ubicada a 33 cms. de ella. Am-
afuera. ¿Cuál es su conducta? bas luces debiese caer al centro de la pupila.

Test de la oclusión (cover test):


Definición • CT alternante. Dirá si hay o no desviación y en qué senti-
do, pero no dirá si es una foria o una tropía.
Alteración en la alineación de los ejes visuales. Afecta no sólo • CT intermitente. Dirá si la desviación pesquisada en el CT
la estructura y fisiología muscular, sino también a las relacio- alternante se trata de una foria o de una tropía.
nes retinianas y fenómenos de integración a nivel de SNC.
Esto impide fijar la mirada de ambos ojos en un mismo punto En general, no tiene corrección espontánea.
en el espacio, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta La Guía GES recomienda derivación a oftalmólogo a todo
que puede afectar adversamente en la percepción de la pro- niño entre 0 y 9 años que presente:
fundidad, distinguiéndose: Foria: desviación latente, Tropia • anormalidad en la alineación ocular
Desviación manifiesta. • anormalidad en motilidad ocular
• posición viciosa de la cabeza (tortícolis).

La oportunidad depende de la edad del niño:


• Menores de 18 meses: antes de 30 días
1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• De 18 meses a 6 años: antes de 60 días
• Mayores de 6 años: antes de 90 días.

Tratamiento
Médico: Lentes ópticos (endotropia acomodativa pura), sello
ocular, ejercicios ortópticos. Seguimiento <18m: c/ 60 días;
18m- 6 a: c/ 3 meses; >6 a: c/4 meses.

Cirugía: seguimiento 48 horas, 7 días y 30 días después de


la cirugía.

Seguimiento
Por especialista

Autor / Editor Año


Natalia Fernández 2017

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
El tumor infantil benigno más frecuente es el hemangioma
Tumores de Órbita capilar y el maligno, el rabdomiosarcoma. En los adultos, el
tumor benigno más frecuente es el hemangioma cavernoso,
mientras el maligno es el linfoma.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico Clínica
Tratamiento Inicial Los tumores orbitarios mayores a 1cm provocan exoftalmo,
Seguimiento Completo desplazamientos del globo ocular, diplopía y dolor a la mo-
vilización del ojo (siempre debe descartar hipertiroidismo:
Causa de exoftalmia más frecuente). Pueden afectar los mús-
Aspectos Esenciales culos rectos orbitarios, causando ptosis o alteraciones de
motilidad.
• Las lesiones benignas son las más frecuentes
• Por afectar ciertas estructuras orbitarias, los tumores be- Tumores infantiles:
nignos pueden tener comportamiento agresivo • Gliomas del nervio óptico: Histológicamente benignos
• Se presentan como exoftalmia (hamartomas), pero de comportamiento a veces agresi-
vo por afectar al quiasma, a la región hipotalámica o al
tercer ventrículo. El 30% de los casos aparece en contex-
to de una neurofibromatosis tipo I. Generan exoftalmo y
Caso Clínico Tipo aumento de tamaño del agujero óptico.
• Rabdomiosarcoma: Generan exoftalmos de rápida evo-
Paciente de sexo femenino, de 5 años de edad con ante-
lución y signos inflamatorios.
cedentes de neurofibromatosis tipo I, consulta por cuadro
• Tumores quísticos: Se encuentran presentes desde el na-
caracterizado por exoftalmia unilateral de rápida evolución
cimiento. Provocan exoftalmos o pueden protruir a tra-
acompañada de eritema y aumento de calor local en ojo de-
vés de la conjuntiva. Están conformados de grasa, pelos
recho.
y sebo.

Tumores del adulto:


Definición • Angioma cavernoso: Tumor vascular, puede llegar a obs-
truir el nervio óptico produciendo ceguera.
Crecimiento anormal de tejido dentro de la cavidad orbita- • Tumores linfomatosos: Originados en el tejido linfoide
ria, generalmente de carácter benigno, que puede afectar conjuntival. Formado por linfocitos B, puede presentarse
tanto a adultos como a niños. Pueden ser lesiones primarias con afección difusa o localizada. En casos avanzado pue-
o secundarias. de comprometer el nervio óptico y globo ocular.
• Tumores de glándula lagrimal: Desvían el ojo en direc-
ción inferonasal.
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología
Tumores infantiles: Diagnóstico
• Benignos: Gliomas del nervio óptico (presentan compor-
tamiento agresivo por las estructuras afectadas), tumores Fundamentalmente clínico. Frecuentemente, el diagnóstico
vasculares (angioma capilar) y tumores quísticos (congé- se ayuda de la imagenología, como TC o RNM, pero el diag-
nitos, el más frecuente es el quiste dermoide) nóstico definitivo (y su manejo ulterior) requiere biopsia.
• Malignos: Rabdomiosarcomas
• Metastasis: Neuroblastoma, sarcoma de Ewing y nefro- Es importante siempre tener en cuenta los diagnósticos di-
blastoma ferenciales, los cuales incluyen causas de seudoproptosis
como alta miopía o enoftalmos del ojo contralateral.

Tumores del adulto:


• Benignos: Tumores vasculares (angioma cavernoso, prin-
cipal causa de exoftalmo tumoral en adulto), meningio-
Tratamiento
mas (recidivantes y de gran extensión), tumores de los
Por especialista.
senos paranasales (mucocele y osteoma) y adenoma me-
Existe indicación de tratamiento en las lesiones malignas y
somorfo (tumor más frecuente de la glándula lagrimal)
las de carácter agresivo. Los rabdomiosarcomas se tratan con
• Malignos: Linfomas, tumores de los senos paranasales
radioterapia y quimioterapia asociada. Los linfomas tienen
(epiteliomas), carcinoma de la glándula lagrimal
tratamiento radioterápico. Los mesangiomas y tumores de
• Metástasis: Carcinoma de mama y carcinoma de pulmón.
senos paranasales tienen indicación quirúrgica.
Los tumores benignos son más frecuentes que los malignos.

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Por especialista. Derivar.

Autor / Editor Año


Macarena Gajardo 2017

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
maculares, distrofia de conos, stargard, lesiones vía óp-
Disminución de la Visión (Lenta tica.
3. Defecto Campo Visual Periférico: glaucoma avanzado,
Versus Súbita) retinitis pigmentosa, panfotocoagulación y enfermeda-
des neurológicas

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Es fundamentalmente clínico.
Se debe detallar:
• Inicio del síntoma, si se presentó de forma brusca o pro-
gresiva.
Aspectos Esenciales • Se acompaña o no de dolor.
• Afecta a uno o ambos ojos.
• Pérdida de la agudeza visual de forma súbita es una si- • Patologías o comorbilidades del paciente.
tuación clínica de urgencia. • Otros síntomas o signos acompañantes.
• La instauración de disminución de la visión permite • Uso de fármacos.
orientar a la etiología.
• El tratamiento variará dependiendo de si la disminución Examen oftalmológico comprende:
visual es lenta o súbita. • Inspección general: señalando eritema, epifora y/o foto-
fobia.
• Medición de la agudeza visual: con tablero de Snellen o
Caso Clínico Tipo cuenta dedos.
• Examen ocular externo.
Paciente hombre, de 60 años, con antecedentes de DM tipo • Confrontación de campo visual, la reactividad pupilar a
2 IR de larga data mal tratada, consulta por presentar pérdida la luz, reflejos.
brusca de la visión (instaurada en solo minutos), en uno de • Examen de la motilidad ocular
sus ojos. No presenta dolor u otros síntomas acompañantes. • Examen del fondo de ojos

Con lo anterior ya se debería orientar el diagnóstico y la ne-


cesidad de derivación ( ver anexo ).
Definición
Según velocidad de progresión:
Pérdida parcial de la visión. Pudiendo tener agudeza visual
A. Pérdidas bruscas de visión de un ojo deben hacer sos-
severamente reducida, campo visual significativamente obs-
pechar hemorragia vítrea, trombosis de la vena central de
truido, sensibilidad al contraste, o los tres.
la retina, desprendimiento retinal, obstrucción de la arteria
central de la retina, neuritis óptica, maculopatía hemorrágica
o exudativa, coroiditis, alteraciones corticales, úlcera corneal,
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología uveítis, escleritis o glaucoma agudo.

Para lograr una visión clara, la luz debe seguir un camino sin B. Pérdidas progresivas o lentas de la visión de uno o ambos
obstáculos desde el frente hasta la parte posterior del ojo. ojos puede ser causado por ametropías, cataratas, enferme-
Las alteraciones en la función de cualquiera de las estructu- dades crónicas de la retina (como la degeneración macular
ras a lo largo de la vía visual pueden causar pérdida de visión. relacionada con la edad [DMRE] o la retinopatía diabética),
• La disminución de la visión lenta y progresiva afecta en glaucoma crónico de ángulo abierto, miopía degenerativa,
general a pacientes de mayor edad por lo que su pre- enfermedades crónicas corneales, entre muchas otras cau-
valencia también ha ido aumentando (la disminución de sas.
la visión ocupa el segundo lugar en prevalencia tras los
problemas osteoarticulares en el adulto mayor).
• Las causas agudas de disminución de la visión también
son más prevalentes en personas de edad avanzada,
Tratamiento
aunque por lo variado de su etiología el rango de eda-
En general las causas agudas requieren derivación inmediata
des en este aspecto es más heterogéneo.
y tratamiento de urgencia.
Clasificación:
Las causas progresivas o lentas requieren más bien de un
1. Disminución De Transparencia De Los Medios Ópticos:
manejo médico, este será específico según la etiología.
cataratas, opacidades vítreas, leucomas.
Opciones de tratamiento incluyen: fármacos, fotocoagula-
2. Defectos Campo Visual Central: DMRE, retinocoroiditis
ción con láser, entre otras.

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Derivar. El objetivo es que la disminución de la visión no sea darán a utilizar su visión restante. Como modificaciones a su
permanente o bien que esta sea mínima. De no ser esto po- ambiente para maximizar su visión. Educación en prevención
sible se ayuda al paciente a encontrar técnicas que le ayu- de accidentes.

Autor / Editor Año


Roberto Rodríguez O. 2016

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• El humor acuoso es producido por el cuerpo ciliar, fluye
Glaucoma Agudo a través de la pupila, alcanza el ángulo de la cámara an-
terior y sale del ojo. El equilibrio entre la producción y
el drenaje de fluido determina la presión intraocular (ver
Nivel de manejo del médico general: anexo).
Diagnóstico Sospecha • Bloqueo pupilar; adhesión del cristalino a la pupila.
Tratamiento Inicial • Bloqueo por inserción del iris por inserción anatómica
Seguimiento Derivar anormal.

Estos factores por si solo o juntos producen drenaje insufi-


Aspectos Esenciales ciente del humor acuoso, con aumento de la presión intrao-
cular (PIO) y daño progresivo al nervio óptico.
• Es una situación clínica de urgencia por posible perdida
de visión.
• Tratamiento debe ser inmediato con hipotensores, corti- Diagnóstico
coides y mióticos para romper el bloqueo.
• Es necesario realizar una iridotomía con láser YAG para Los síntomas son progresivos según el nivel de presión in-
disminuir el riesgo de recurrencia. traocular.
• Son factores de riesgo la hipermetropía, edad superior a
50 años y la presencia de cristalino. PIO Normal es entre 8 a 21 mm Hg. En glaucoma agudo a
menudo es ≥30 mmHg. Si supera los 80-90 mmHg, se co-
lapsa la arteria central de la retina, provocándose isquemia
Caso Clínico Tipo retiniana generando daño irreversible con posterior atrofia
retiniana.
Mujer de 56 años, llega al SU por presentar gran dolor ocu-
lar, visión con halos de colores y ojo rojo, acompañados de
Síntomas Signos
cefalea y náuseas. Al examen, hay disminución de la agudeza
• Mucho dolor. • Edema corneal.
visual y dureza pétrea del globo ocular.
• Compromiso del estado • Ojo rojo de tipo
general. profundo.
• Gran sensación de males- • Gran dolor a la palpa-
Definición tar. ción del ojo afectado.
• Cefalea intensa hemicrá- • Dureza pétrea globo
Neuropatía óptica que se acompaña de pérdida del campo nea. ocular.
visual progresivo, debido a estrechamiento o cierre del án- • Síntomas vegetativos • Midriasis media arre-
gulo de la cámara anterior. (náuseas y vómitos). activa.
• Visión con halos de colo- • Presión intraocular
res. elevada.
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología • Dolor territorio trigémino. • Disminución de agu-
deza visual.
No existe una etiología clara, se presenta por lo general en
personas con una predisposición anatómica:
Al momento de diagnóstico precisar inicio, duración y seve-
• Antecedentes familiares. • Medicamentos;
ridad de síntomas, posible embarazo, medicamentos en uso
• Mayores de 50 años. especialmente los
y alergias.
• Hipermétropes. dilatadores oculares,
• Ascendencia Asiáticos. descongestionantes,
*Un defecto pupilar aferente puede significar glaucoma asi-
• Sexo femenino. medicamentos para
métrico de moderado a avanzado*.
el mareo, agentes
adrenérgicos, antipsi-
cóticos, antidepresi-
vos y agentes antico- Tratamiento
linérgicos.
Inmediato, es siempre médico.
• Sistémico Acetazolamida 500 mg oral + Manitol IV 10% -
• En chile se estima 1,9% de la población >17 años declaró 20% + Gotas oftálmicas:
episodio de glaucoma (no especificado). • Tetracaína 0.5%
• Es la segunda causa de ceguera en el mundo después • Fluoresceína 1 % - Tropicamida 0.5%
de la catarata. • Pilocarpina 2% o 4%
• Atropina 0.1 – 0.5 - 1%

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Prednisolona 0.5% - 1 %
• Timolol 0.25% o 0.5% Latanoprost 50µg/mL.

Derivar para posteriormente realizar una iridotomía bilateral


profiláctica.
Si no se trata pueden resolverse espontáneamente pero con
remisión.
No usar análogos de las prostaglandinas porque aumentan
la inflamación. Tampoco α-adrenérgicos no selectivos pue-
den aumentar aún más el bloqueo por midriasis.

Seguimiento
Derivar.

Anexo

Autor / Editor Año


Roberto Rodríguez 2017

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Parálisis III Par + Midriasis
Clínico, siendo un cuadro caracterizado por la presencia de:
Nivel de manejo del médico general: diplopia, ptosis palpebral, extrópia y midriasis. Este puede
Diagnóstico Específico presentarse de forma súbita o progresiva dependiendo la
Tratamiento Inicial causa del daño.
Seguimiento Derivar
El compromiso motor (músculos elevador del párpado, recto
superior, recto medio, recto inferior y oblicuo inferior) impide
la movilidad normal del ojo ipsilateral, generando la diplopía
Aspectos Esenciales y ptosis palpebral. Por predominio del músculo recto lateral
(inervado por el VI par), ocurre la exotropia. La midriasis es el
• La midriasis es el elemento semiológico diferenciador aspecto semiológico principal, el cual diferencia la parálisis
entre un III par completo e incompleto. completa de la incompleta. Por la distribución periférica de
• La principal causa de III par completo es un aneurisma de las fibras parasimpáticas en el III par, orienta probablemente
la carótida intracraneal. a una causa compresiva (requiere rápida intervención).
• Requieren pronta derivación a especialista para descar-
tar o confirmar causa. Ante la presencia de dolor intenso, descrito por el paciente
como “la peor cefalea de su vida”, sospechar en la presencia
de una hemorragia subaracnoídea. Un dolor de menor inten-
Caso Clínico Tipo sidad puede orientar a alguna causa isquémica o compresiva
la cual se diferenciará por la presencia de midriasis.
Paciente sexo masculino de 67 años con antecedentes HTA Esta patología requiere una pronta derivación al especialista
de larga data. Consulta por cuadro de diplopía y caída del para determinar causa y tratamiento.
párpado derecho. Al examen físico se constata la presencia
de ptosis palpebral, exotropia y midriasis derecha.
Tratamiento
Definición • Lágrimas artificiales para evitar queratitis por exposi-
ción.
Este tema está circunscrito dentro de las parálisis oculomo- • Ocluir ojo comprometido.
toras, y se caracteriza por presentar compromiso motor prin- • Derivar a especialista.
cipalmente (en caso de ser parálisis incompleta) o agregar
midriasis (en caso de ser completo).
Seguimiento
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología Por especialista.

El III par craneal es responsable de la inervación del músculo


elevador del párpado, recto medio, recto superior, recto infe-
rior, oblicuo inferior y esfínter pupilar (fibras parasimpáticas
que viajan a través de él). La parálisis de éste puede deberse Autor / Editor Año
a lesiones desde su origen en el núcleo oculomotor hasta Paz Molina 2017
los músculos extraoculares, las que podemos clasificar en 2
causas principales:

• Enfermedades vasculares: principalmente por DM 2 o


HTA, que afectan la microvasculatura. En general son re-
versibles y afectan las fibras motoras. Generan una pará-
lisis incompleta.
• Compresión extrínseca: La principal causa es la existen-
cia de un aneurisma de la carótida intracraneal, luego tu-
mores y finalmente inflamaciones intracraneales. Gene-
ra parálisis completa debido a que comprime las fibras
parasimpáticas del nervio, que viajan por la periferia e
inervan al constrictor de la pupila, generando midriasis
permanente.

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
en el canal de parto. Pueden ocasionar una cicatrización
Úlcera Corneal de la córnea, pérdida de visión y en algunos casos, ce-
guera.
• Fúngicas: En traumatismo vegetal o con material orgá-
Nivel de manejo del médico general: nico, los más comunes son Aspergillus fumigatus y fusa-
Diagnóstico Específico rium solani. En inmunodeprimidos, sospechar Candida
Tratamiento Inicial sp.
Seguimiento Completo • Parasitarias: Acanthamoeba, un factor de riesgo impor-
tante en estos casos es el uso de lentes de contacto blan-
do
Aspectos Esenciales • Traumáticas: Por abrasión o por erosión simple, quema-
dura, cuerpos extraños o erosión recidivante.
• Corresponde a una lesión de la córnea que reviste gra- • Químicas: Por sustancias tóxicas
vedad • Físicas: Generalmente causadas por radiaciones ultravio-
• Puede dejar secuelas y debe ser derivada a un oftalmó- letas (sol, soldadura, etc.)
logo inmediatamente • Inmunológicas: Secundarias a mesenquimopatías
• El manejo es según la etiología • Alérgicas y sicca.
• La causa más frecuente es una úlcera bacteriana secun- • Por exposición: Debido a un mal cierre palpebral, la cór-
daria a trauma mínimo nea no se lubrica bien. apareciendo una úlcera corneal
que puede infectarse posteriormente. Se da en el ectro-
pión, en la parálisis facial, y en la anestesia general o los
comas prolongados en los que no hay buena oclusión
Caso Clínico Tipo palpebral.
Paciente de sexo masculino, 25 años, usuario de lentes de
contacto, refiere que hace una semana “ve nublado” y el día
de ayer comenzó fotofobia y dolor ocular que no cede con Diagnóstico
lágrimas artificiales. Al examen con luz azul de cobalto y fluo-
resceína se observa lesión corneal. ¿Cuál es el diagnóstico Incluye los mismos 6 síntomas angulares de la queratitis pero
más probable?. con mayor intensidad: Ojo rojo profundo, dolor ocular, dis-
minución de la agudeza visual, fotofobia, epífora y blefaroes-
pasmo. Además puede presentarse visión de halos y/o sen-
sación de cuerpo extraño.
Definición
El examen se debe realizar bajo anestesia tópica, se visuali-
También llamada queratitis ulcerativa. Corresponde a una
za lesión corneal que al ser más profunda que la erosión se
lesión de la córnea que involucra al epitelio y la membrana
tiñe con mayor intensidad con la fluoresceína a la luz azul
de Bowman (estroma). Pueden comprometer la visión y dejar
de cobalto. La eversión de los párpados es obligatoria para
secuelas. Sus características, cuadro clínico y gravedad de-
descartar un cuerpo extraño tarsal que haya ocasionado la
penderán de la etiología de la lesión.
úlcera.

Confirmación diagnóstica por especialista mediante lámpara


Etiología - Epidemiología - Fisiopatología de hendidura, en el que también se visualizan algunas carac-
terísticas que hacen sospechar alguna etiología determina-
Las úlceras corneales suelen ser causadas principalmente da.
por una infección. Existen además otras causas como las • Bacteriana: Se aprecia una lesión blanquecina-grisácea,
abrasiones, cuerpos extraños, cierre inadecuado de los pár- con hiperemia periquerática (ojo rojo profundo) y leuco-
pados, ojos severamente secos, enfermedades alérgicas y citos que, por gravedad, se depositan abajo, generando
trastornos inflamatorios. un hipopión (Tyndall positivo: leucocitos en cámara ante-
Las etiologías más frecuentes son: rior). Es un cuadro grave y se acompaña de dolor ocular
• Bacterianas: Se asientan sobre lesiones epiteliales pre- intenso.
vias, generalmente erosiones traumáticas que se so- • Viral: Similares a las bacterianas pero pueden aparecer
breinfectan con S. aureus, neumococo, estreptococo, vesículas en el párpado, nariz y el área peribucal; fiebre
pseudomonas, moraxella, etc. Factores de riesgo para el día anterior, cuadro respiratorio; o no presentar nin-
adquirirla son infección crónica de anexos oculares, en- gún síntoma previo. La úlcera puede tener distintos pa-
fermedad corneal subyacente (traumas), ojo seco, uso de trones, siendo casi patognomónica la úlcera dendrítica o
lentes de contacto, queratopatía por exposición, inmu- geográfica del VHS.
nosupresión, diabetes y edad avanzada. • Fúngicas: Son de aparición insidiosa. El foco central de la
• Virales: Principalmente producida por VHS1 o VHS2, esta úlcera es de color grisáceo, con lesiones satélite, puede
última se considera una ETS y comúnmente se contagia aparece hipopión, existe poco dolor y poca reacción in-

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
flamatoria y son resistentes a antibióticos. Es preciso un
diagnóstico de laboratorio.
• Parasitarias: Recordar a Acanthamoeba como agente in-
feccioso productor de úlceras corneales en un paciente
usuario de lentes de contacto blando
• Traumáticas: Recordar que en todo antecedente de trau-
ma ocular con la sintomatología descrita se debe buscar
dirigidamente una úlcera corneal
• Por exposición: En un paciente con cierre incompleto de
los párpados, tener este diagnóstico en mente (e.g. pa-
ciente con lagoftalmo secundario a parálisis facial).

Tratamiento
Por especialista.
Dependerá de la etiología:
• Bacteriana: Consiste en el uso frecuente de un colirio
con Vancomicina y de Tobramicina hasta tener el anti-
biograma. Además se emplean midriáticos y analgésicos
para disminuir el dolor. Son posibles las recurrencias si
los factores predisponentes no se han resuelto.
• Viral: Se tratan con antivirales tópicos, principalmente
Aciclovir. Midriáticos, para relajar el esfínter y el músculo
ciliar y antibióticos tópicos para prevenir sobreinfección
bacteriana. Contraindicado el uso de corticoides.
• Micóticas: Se tratan con anfotericina B y con natamicina,
ambas en colirio.
• Por exposición: El tratamiento es el de la causa y, mien-
tras tanto, se hará manejo sintomático, con lágrimas arti-
ficiales, pomadas lubricantes y oclusión.

Es importante considerar que si no se conoce la etiología de


la úlcera, debe ser tratada como si fuese bacteriana: Siempre
tomar cultivo. El médico general debe indicar las medidas
generales (ocluir el ojo y analgesia oral) y derivar.
Tratamiento quirúrgico: Indicado cuando hay perforación
corneal y para úlceras que no responden al tratamiento mé-
dico. La técnica a utilizar va a depender de la gravedad del
cuadro.

Seguimiento
Apenas se sospeche estar en presencia de una úlcera cor-
neal, se debe derivar inmediatamente al oftalmólogo por las
posibles secuelas que deja una úlcera no tratada adecuada-
mente.

Autor / Editor Año


Macarena Gajardo 2017

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Etiología - Epidemiología - Fisiopatología
Blefaritis
La blefaritis puede ser de 2 tipos: anterior y posterior según
Nivel de manejo del médico general: las glándulas palpebrales que afecte
Diagnóstico Específico A. Blefaritis anterior: Compromete las glándulas de Zeiss y
Tratamiento Completo de Moll.
Seguimiento Completo
Según la causa hay dos tipos (Pueden coexistir):
• Seborreica (eccematosa): Suele asociarse con dermatitis
seborreica en cuero cabelludo, cara y orejas, y en ocasio-
Aspectos Esenciales nes con vicios de refracción no corregidos. Se caracteriza
por la presencia de escamas blanquecinas que engloban
• Inflamación del borde palpebral las pestañas. [La más común]
• Asociada a dermatitis seborreica. • Estafilocócica (ulcerosa): Más frecuente en jóvenes. Infla-
• Medidas generales permanentes, tiende a la cronicidad. mación supurada aguda o crónica.
• Tratamiento Aseo + ATB tópico en reagudizaciones (ojo
rojo superficial crónico). B. Blefaritis posterior: Compromete las glándulas de Meibo-
nio.
• Orzuelo (puede comprometer también las glándulas de
Caso Clínico Tipo Zeiss)
• Chalazión
Mujer de 16 años, presenta sensación de cuerpo extraño bi-
lateral, escozor y picor en rebordes palpebrales, fotofobia y
lagrimeo. La agudeza visual y fondo de ojo eran normales. Se Diagnóstico
evidenció un eritema palpebral importante, córnea clara sin
úlceras ni queratitis e hiperemia conjuntival moderada. • Presencia de ojo rojo superficial.
• Borde libre del párpado enrojecido y a veces levemente
edematoso.
Definición • Una especie de caspa en base y cuerpo de las pestañas,
en ocasiones están adheridas y tienen un aspecto acei-
Inflamación del borde palpebral, que altera la cantidad y toso.
composición del componente lipídico de la lágrima. Suele • Madarosis (pérdida de pestañas), úlceras y telangiecta-
acompañarse de conjuntivitis (Blefaroconjuntivitis). sias.

Síntomas y signos:

• Sensación de cuerpo • Parpados congestivos y • Escozor palpebral


extraño enrojecidos • Resequedad de la piel de
• Sequedad ocular • Inflamación palpebral los parpados
• Dolor ocular • Sensación de “arenilla” • Escamas o costras sobre las
• Ardor o quemazón • Pesadez en los parpados pestañas.
• Lagrimeo

Tratamiento Seguimiento
Médico, en general: En general los pacientes tienen que mantener aseo constan-
Aseo de la pestaña con una gasa empapada en agua con te, pues se trata de una afección que tiende a la cronicidad.
shampoo neutro hipoalergénico 2 a 3 veces al día, calor local Derivar a especialista en caso de: fracaso en el tratamiento o
y lubricantes oculares (colirio cada 3 horas). Se puede tam- cuadro infeccioso a repetición
bién agregar colirios antibióticos (CAF o amiglucósidos) y
ATB tópicos en caso de reagudizaciones o foliculitis asociada.
A veces requerirá uso de corticoides tópicos, casos que de-
ben ser supervisados por el especialista.

Autor / Editor Año


Roberto Rodríguez 2017

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
• Tabaquismo
Cataratas • Deshidratación/ Síndrome Diarreico
En muchos casos, la causa de las cataratas es desconocida.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
Es fundamentalmente clínico.
Se clasifica en:
1. Senil (la más frecuente)
Aspectos Esenciales 2. Tóxica (corticoidal, clorpromazina, amiodarona).
3. Metabólica
• Se define como la opacidad del cristalino. 4. Dermatológica
• La catarata más frecuente es la de tipo senil. 5. Congénita o infantil (unilateral o bilateral)
• Es la primera causa de ceguera a nivel mundial. 6. Traumática.
• El tratamiento es quirúrgico.
El paciente consulta por disminución de la agudeza visual
sin dolor ni inflamación, deslumbramiento, visión borrosa,
Caso Clínico Tipo percepción alterada de los colores, diplopía monocular, en
ocasiones fotofobia.
Paciente de sexo masculino, 64 años, consulta por notar dis- En etapas iniciales ocurre miopización, por lo cual hay mejo-
minución de la visión en ambos ojos de varios meses de evo- ría de la presbicie (rigidez del cristalino junto con su poder
lución. Refiere disminución de la visión de lejos pero se acen- refractario, haciéndose más convexo-convergente, corrigien-
túa aún más en la visión cercana o la lectura. Además nota do transitoriamente el defecto de la presbicie).
mayor pérdida de la visión en ambientes muy iluminados, y
una leve mejoría en lugares más oscuros. No refiere dolor, ni Al examen físico:
alteración de la percepción de colores. Disminución de la agudeza visual que no mejora con el agu-
jero estenopeico.
Pérdida progresiva del rojo pupilar y opacidad del cristalino
que se puede ver con luz directa, se ve de aspecto blanque-
Definición cino o grisáceo.
En el caso de la catarata senil la visión mejora en ambientes
Es la opacidad del cristalino, conlleve o no incapacidad fun-
poco iluminados y tras instilar un midriático.
cional. Puede ser total o parcial.
Puede complicarse con glaucoma, uveítis, luxación del cris-
talino.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Se produce una pérdida de transparencia por degeneración
Tratamiento
de la cápsula y/o de las fibras cristalinianas en procesos que
Actualmente se encuentra en GES:
alteren la permeabilidad capsular.
Agudeza visual 20/60 (-1) o menores de 0.3.
• Es la primera causa de ceguera en el mundo.
Diagnóstico: 180 días desde la sospecha
• Su incidencia aumenta considerablemente con la edad.
Tratamiento quirúrgico; consiste en el reemplazo del cristali-
• Cerca de un 50% de los norteamericanos entre 65 y 74
no por un lente intraocular (LIO).
años de edad tienen cataratas, al igual que un 70% de las
90 días desde la confirmación diagnóstica con agudeza vi-
personas de 75 años o mayores.
sual menor o igual a 0,1 con corrección óptica en el mejor
• En Latinoamérica se ha estimado una prevalencia actual
ojo.
de 4/10.000 niños, con una incidencia de 10 casos por
180 días desde la confirmación diagnóstica con agudeza vi-
millón de habitantes al año o un caso cada 200 nacimien-
sual menor o igual a 0,3 con corrección óptica.
tos al año. Inferior a un 10% antes de los 64 años. 18 a
29% entre los 65 y 74 años. 37 a 59% entre los 75 y 84
años. 60 a 67% a los 85 años y más.
Seguimiento
Las causas de cataratas son multifactoriales. Además de la
edad, los estudios epidemiológicos han identificado otros Por el oftalmólogo, por lo cual frente a la sospecha derivar.
factores de riesgo:
• Edad - Diabetes Mellitus - Luz solar
• Uso de Corticoides tópicos y sistémicos.
• Factores nutricionales y socio-económicos Autor / Editor Año
Roberto Rodríguez 2017

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
B. Al examen físico:
Chalazion • Nódulo subcutáneo, firme, redondeada e indolora en el
párpado.
• Eversión palpebral con granuloma conjuntival externa.
Nivel de manejo del médico general: • Puede drenar a la piel.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial C. Complicaciones muy infrecuentes, considerar:
Seguimiento Derivar • Absceso en capsula de tenon.
• Celulitis.
• Hemorragias
Aspectos Esenciales • Alteración crecimiento pestañas.
• Deformidad palpebral
• Corresponde a una lesión frecuente de los párpados. • Fistula palpebral.
• Lesión inflamatoria crónica secundaria a la obstrucción
de la glándula de Meibomio.
• Remite espontáneamente. Tratamiento
Generalmente remiten espontáneamente cuando son pe-
Caso Clínico Tipo queños.

Paciente de sexo masculino de 40 años, sin antecedentes Se recomienda tratamiento médico con:
mórbidos de importancia. Consulta por aumento de volu- • Higiene del borde palpebral con hisopo de algodón
men no doloroso en el párpado superior izquierdo, con au- (Usar Champú de bebé), lavar 2/día y cuando mejore 1/
mento del lagrimeo y algún grado de fotofobia. Al examen día. Colocar compresas tibias sobre los parpados duran-
físico destaca una lesión quística redondeada con eritema te 10 a 15 minutos, 4 veces al día.
tenue y escasa sensibilidad a la palpación. • Disminuir el uso de cosméticos.
• Tratar dermatitis seborreíca
• Antibiótico tópico como cloranfenico o eritromicina 3 ve-
ces al día x 7 días..
Definición • En caso de asociación a celulitis o casos recurrentes con-
siderar antibioticos sistémicos:
Lesión inflamatoria lipogranulomatosa crónica por bloqueo
• Dicloxacilina 500 mg c/6hrs x 7 días. Niños : 250Mg
del orificio de salida de la glándula de Meibomio, lo que ori-
c/6Hrs x 7 Días.
gina una formación quística en el párpado.
En hipersensibilidad a dicloxa, usar Eritromicina 250 - 500
mg diario.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Si es muy grande el Chalazión o a pesar del tratamiento mé-
dico no mejora se debe derivar al oftalmólogo para realizar
Es bastante frecuente. cirugía.
• Las glándulas de Meibomio son pequeñas glándulas se-
báceas que produce secreción lipídica que forma parte
del film lagrimal. Generalmente por la solidificación de
ésta se obstruye el drenaje de la glándula, dando origen
Seguimiento
al chalazión.
Chalazión refractario a tratamiento o que no revierte de for-
• Los pacientes con acné, rosácea, dermatitis seborreica,
ma espontánea debe ser derivado a a oftalmólogo.
blefaritis crónica, diabétes y embarazo tienen mayor ries-
go de presentar estas lesiones, que pueden ser múltiples
o recurrentes.

Autor / Editor Año


Diagnóstico Roberto Rodríguez 2017

Es fundamentalmente clínico.
A. Clínica: Se presenta a cualquier edad como un aumento
de volumen palpebral asociado a prurito, en ocasiones con
leve sensibilidad a la palpación y ojo rojo periférico.
Aumento del lagrimeo, sensibilidad a la luz o visión borrosa
(chalazión grande del párpado superior puede presionar la
cornea provocando astigmatismo).

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Al momento de diagnóstico se debe distinguir entre causa
Conjuntivitis Bacteriana Aguda bacteriana o viral.

El tipo de secreción o sus características no son indicadores


Nivel de manejo del médico general: fidedignos de etiología.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo Clínica
Seguimiento Completo Hinchazón y adhesión de los parpados bilateralmente por
las secreciones; sin prurito y sin antecedente de conjuntivitis
son predictores positivos para causa bacteriana (ver anexos).
Aspectos Esenciales También se puede ver ojo rojo y quemosis.
• Infección gonococica se caracteriza por infección hipe-
• Elementos orientadores de etiología bacteriana: hincha- raguda con descarga purulenta severa y disminución de
zon y adhesión de los parpados por secreciones, sin pru- la visión. Asociado a hinchazon, dificultad para abrir los
rito y sin antecedente de conjuntivitis previa. parpados en la mañana por aglutinamiento de las pes-
• El manejo con antibióticos tópicos. tañas, dolor ocular o palpitaciones y adenopatía preau-
• Derivar frente a signos de alarma. ricular.
• S. aureus principal agente en adultos. • Infección por Clamidia: Conjuntivitis que no responde al
• S. pneumoniae principal agente en niños. manejo + individuos activos sexualmente.
• Considerar ITS.
Signos de alarma: pérdida visual, dolor moderado o severo,
descarga purulenta severa, afectación corneal, cicatrización
conjuntival, no respuesta a la terapia, Conjuntivitis recurrente
Caso Clínico Tipo o historia de herpes simple.
En personas con lentes de contacto, sospechar keratitis bac-
Mujer de 25 años que aqueja que hace 3 días presenta dolor,
teriana, remover lentes y derivar.
palpitaciones en ojo izquierdo, con abundante secreciones
que le afectan la visión.

Tratamiento
Definición De estimarse, la conducta expectante es razonable en ciertos
casos.
Conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva.
(La conjuntiva es una mucosa delgada y trasparente que re-
En caso de requerir manejo, indicar:
cubre la superficie interna de los párpados y el polo anterior
Lavado de manos y aseo ocular con un algodón remojado
del globo ocular hasta el limbo esclero-corneal).
en agua hervida fría previo a aplicación de antibiótico tópico
por 10 a 14 días.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Recomendaciones antibióticas:


• Tobramicina ungüento cada 8 hrs por 1 semana. según
Etiología variada; dentro de las causas infecciosas. evolución clínica.
• Un 80% son de causa viral, siendo la precisión diagnósti- • Gentamicina ungüento cada 6 hrs por 1 semana.
ca de un 50% aprox. • Azitromicina Ungüento cada 12 hrs por 2 días, luego
• Bacterias más frecuentes son Staphylococcus aureus y cada 24 hrs por 5 días.
Haemophilus influenzae en adultos, mientras que en ni- • Ciprofloxacino ungüento cada 8 hrs por 1 semana (reser-
ños predominan Streptococcus pneumoniae y Moraxella var para casos refractarios).
catarrhalis. • Sospecha de gonorrea: ceftriaxona IM + Azitromicina (
• En recién nacidos pensar en Chlamydia trachomatis. clamidia ).
• En individuos sexualmente activos considerar gonorrea • Las fluorquinolonas tópicas deben reservarse para casos
y clamidia. refractarios.

Diagnóstico Seguimiento
Es fundamentalmente clínico. Constituye una de las principa- Derivar a especialista en caso de signosde alarma o pacien-
les causas de ojo rojo superficial. tes usuarios de lentes de contacto, recibiendo esteroides y
aquellos con fotofobia.
Cuadro agudo se define por duración < 2 semanas.
Cuadro crónico se define por duración ≥ 4 semanas.

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
ANEXOS

Images reproduced with permission: © 2013 American Academy of Ophthalmology.

A.- Conjuntivitis Bacteriana con descarga mucupurulenta e hiperemia conjuntival.


B.- Conjuntivitis Hiperaguda bilateral: descarga severa secundaria a gonorrea.
C.- Conjuntivitis Viral: Hiperemia intensa con descarga acuosa característica de etiología viral.

Autor / Editor Año


Roberto Rodríguez 2017

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
También puede presentar: sensación de cuerpo extraño, in-
Conjuntivitis Bacteriana Crónica yección conjuntival y aumento de volumen palpebral de pre-
dominio matinal.
Nivel de manejo del médico general: Al examen físico se encuentran signos inespecíficos como hi-
Diagnóstico Sospecha peremia conjuntival difusa, reacción papilar conjuntival y en-
Tratamiento Inicial grosamiento conjuntival. A nivel de los párpados podemos
Seguimiento Derivar encontrar dermatitis eczematosa, madarosis (pérdida parcial
o total de las pestañas), triquiasis (malposición de las pesta-
ñas, hacia la conjuntiva), collaretes, eritema, exudación ama-
Aspectos Esenciales rillenta en la base de las pestañas y compromiso del canto
interno y externo del ojo.
• Conjuntivitis bacteriana de 4 semanas de duración.
• Diagnóstico es clínico y microbiológico. Es necesaria la toma de cultivos para determinar el agente
• Etiologías más frecuentes: Staphylococcus aureus y Mo- causal y así poder realizar tratamiento específico.
raxella sp.
• Tratamiento antibiótico según cultivo y corrección de
agentes inflamatorios no infecciosos. Tratamiento
Ante la sospecha derivar a especialista para estudio y mane-
Caso Clínico Tipo jo.
Manejo: tratamiento antibiótico tópico específico según anti-
Paciente sexo femenino, usuaria de lentes de contacto hace biograma, buena higiene palpebral y corrección de factores
10 años, refiere hace dos meses sensación de cuerpo extra- que perpetúan la inflamación ocular.
ño intraocular y salida de secreción mucopurulenta ocasio-
nal. Al examen físico se evidencia inyección conjuntival, eri-
tema palpebral con leve aumento de volumen y exudado en Seguimiento
base de las pestañas.
Por especialista.

Definición
Cualquier conjuntivitis de causa bacteriana que dura más de Autor / Editor Año
4 semanas. Roberto Rodríguez 2017

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Staphilococo Aureus, Moraxellalacunata y bacterias entéricas
son los más comunes.
Se asocia a factores de riesgo que producen inflamación fa-
voreciendo la aparición de la infección y la perpetúa, o bien
una alteración en los mecanismo normales de defensa ocu-
lar:
• Mal posición palpebral (entropion, ectropion) - Déficit la-
grimal -Cicatrización conjuntival.
• Dacriocistitis crónica -Blefaritis crónica -Terapia esteroí-
dea tópica crónica.
• Terapia inmunosupresora sistémica -Cuerpo extraño en
la superficie ocular.

Diagnóstico
Clínica
Principalmente ojo rojo, descarga purulenta o mucupurulen-
ta y quemosis.

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico
Conjuntivitis No Infecciosa
Es clínico.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico 1. Conjuntivitis alérgicas: Se caracteriza por ataques agu-
Tratamiento Completo dos de lagrimeo, prurito ocular (signo cardinal), edema
Seguimiento Derivar conjuntival y palpebral, hiperemia, quemosis y secreción
serosa o mucosa, junto con reacción papilar (papilas con-
juntivales) y eosinófilos en el frotis. No hay compromiso
de la agudeza visual ni lesiones corneales. Suele cursar
Aspectos Esenciales con rinitis, asma o urticaria.
• Conjuntivitis vernal, frecuente en varones entre 8-10
• Existen múltiples causas de conjuntivitis no infecciosas, años con atopia y presentarse en brotes estacionales en
siendo la más importante de reconocer y manejar la con- primavera hasta la pubertad. Cursa con gran fotofobia,
juntivitis alérgica. lagrimeo, prurito intenso y sensación de cuerpo extraño.
• La conjuntivitis alérgica se caracteriza por: quemosis, hi- Al examen físico destaca papilas en la conjuntiva tarsal
peremia, edema conjuntival y palpebral provocado por que adoptan aspecto de empedrado.
un agente alérgeno específico. 2. Conjuntivitis de contacto: Aparece quemosis, edema
• El diagnóstico final debe ser hecho por oftalmólogo. palpebral, hiperemia, epífora y prurito, teniendo el ante-
cedente de un trauma reciente.
3. Conjuntivitis Sicca: Se caracteriza por la sensación de
Caso Clínico Tipo cuerpo extraño, prurito ocular y fotofobia. Derivar a es-
pecialista para completar estudio.
Paciente de sexo masculino de 10 años, con antecedentes
de asma bronquial, consulta en compañía de su madre por
cuadros de ojo rojo durante las últimas tres primaveras. Al Tratamiento
interrogatorio dirigido refiere epifora, prurito y sensación de
cuerpo extraño. 1. Conjuntivitis Alérgicas: eliminación del alérgeno, colirios
de antihistamínicos (Alopatadina o Azelastina 1 gota c/12
En el examen físico se constatan papilas en el fondo de saco horas permanente), y/o vasoconstrictores (alivio sintomá-
conjuntival, edema conjuntival y palpebral asociado a secre- tico). Antihistamínicos orales en caso de sintomatología
ción serosa. extraocular. Corticoides son de uso de especialista.
2. Conjuntivitis por contacto: Manejo por especialista. Re-
poso ocular y corticoides tópicos por 5-7 días.
Definición 3. Sicca: tratamiento sintomático, con el uso de lágrimas
artificiales frecuente para disminuir la irritación. Se debe
Concepto que engloba a todas las inflamaciones de la con- descartar una condición subyacente al cuadro.
juntiva de causa no infecciosa.

Seguimiento
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Derivar a especialista: falta de respuesta a tratamiento, ante
La etiología depende de cada tipo de conjuntivitis: conjuntivitis de contacto y Sicca.
1. Conjuntivitis alérgicas: ocuren al 40% de la población,
sólo una pequeña parte de estos buscan ayuda médica. No usar corticoides tópicos en la atención primaria. En aque-
Es secundaria a reacción de hipersensibilidad a un alér- llos que lo reciban hay que realizar control frecuente de la
geno específico, mediada eosinófilos y se presenta ge- presión intraocular, ya que puede elevarse.
neralmente en primavera y en individuos con atopia.
2. Conjuntivitis de contacto: secundaria a trauma local, ya
sea por uso de cosméticos, fármacos tópicos, lentes de
contacto, etc. Autor / Editor Año
3. Conjuntivitis Sicca: secundaria a déficit de lubricación Roberto Rodríguez 2017
ocular por alteración de las glándulas lagrimales (pro-
ducción reducida de lágrimas). Puede estar en contexto
de una enfermedad reumatológica o autoinmune y es
frecuente en mujeres sobre los 50 años.

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• Manual CTO Oftalmología, Ed CTO, 8va Edición.

• Guías Oftalmológicas. Dr. Marcelo Unda Ch. Universidad Santiago de Chile,


Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina.

• Guías del Consejo Internacional de Oftalmología (ICO) para el Glaucoma.Febrero


del 2016. http://www.icoph.org/downloads/ICOGlaucomaGuidelines-Spanish.
pdf

• Andrew G Lee, MD (2017), Third cranial nerve (oculomotor nerve) palsy in adults.
Disponible en:https://www.uptodate.com/contents/third-cranial-nerve-oculomo-
tor-nerve-palsy-in-adults?source=search_result&search=midriasis&selectedTit-
le=7~150#topicContent

• Manual CTO Oftalmología, Ed CTO, 8va Edición.

• Guías Oftalmológicas. Dr. Marcelo Unda Ch. Universidad Santiago de Chile,


Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Medicina.

• Guía de práctica clínica. Diagnóstico y manejo. Orzuelo y Chalazion; México,


secretaría de salud, 2009. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/Ca-
talogoMaestro/316_GPC_ORZUELO_Y_CHALAZION/chalazion_EVR_CENETEC.
pdf

• Azari, A. A., & Barney, N. P. (2013). Conjunctivitis: A Systematic Review of Diag-


nosis and Treatment. JAMA : The Journal of the American Medical Association,
310(16), 1721–1729. http://doi.org/10.1001/jama.2013.280318

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Miopía
Ametropía Los rayos se focalizan delante de la retina,globo ocular
con mayor longitud anteroposterior o excesivo poder
refractivo del segmento anterior.
Se manifiesta como mala visión de lejos y cuando es alta
Nivel de manejo del médico general: predispone a desprendimiento de retina.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Astigmatismo
Seguimiento Derivar Es el vicio de refracción más frecuente.
Existe una diferencia de potencia en dos o más
meridianos del ojo lo que se traduce en que la imagen no
Aspectos esenciales es transmitida a un solo punto con respecto al plano
retinal.
 Ametropía: Defecto óptico del globo ocular. Clínica depende de la magnitud del astigmatismo,
 Hipermetropía y presbicia se trata con lentes manifestándose como astenopias en casos leves,
convergentes y la miopía con lentes divergentes. disminución de agudeza visual, fatiga ocular y cefalea en
 Astigmatismo es la alteración más frecuente. casos más severos.
 Presbicia ocurre por disminución de la capacidad
acomodativa del cristalino. Presbicia
Disminución de la capacidad acomodativa del cristalino,
 El agujero estenopeico mejora la agudeza visual
por pérdida de la elasticidad junto con menor fuerza
en vicios de refracción.
contractil del músculo ciliar.
Se manifiesta a partir de los cuarenta años en individuos
emétropes con incapacidad para enfocar los objetos
Caso clínico tipo cercanos.
Si esta sintomatología se presenta antes de los cuarenta
Paciente sexo masculino, 14 años, que refiere dificultad años (presbicia precoz) hay que buscar una hipermetropía
para leer el pizarrón durante las clases, asociado a subyacente.
cefalea ocasional. 2.- Paciente sexo femenino, 50 años, Si es de aparición tardía probablemente estaremos frente
previamente sana, que acude a consultar por dificultad a un paciente con cierto grado de miopía.
para ver de cerca.

Tratamiento
Definición
A. Hipermetropía y presbicia se tratan con lentes
La Ametropía o vicio de refracción se define como un convexos (+) o convergentes
defecto óptico por el cual la imagen de un objeto ubicado B. Miopía, con lentes cóncavos (–) o divergentes
en el infinito no es proyectada de forma precisa en el plano C. Astigmatismo, con lentes cilíndricos o de contacto.
retinal. Se puede llevar a cabo la cirugía refractaria con técnica
LASIK o intraocular. Presbicia: reemplazo cristalino por
lente multifocal
Etiología-epidemiología-fisiopatología
- Motivo de consulta oftalmológica más frecuente y Seguimiento
principal causa de trastorno visual en la población general.
- La causa de la alteración puede residir en la córnea, el Se recomienda el control oftalmológico anual.
cristalino o la longitud anteroposterior del globo ocular,
siendo este último el factor más frecuente.
- Los ojos amétropes mejoran su agudeza visual mirando
a través del agujero estenopeico cuando se examina la
agudeza visual.

Diagnóstico

Hipermetropía
Los rayos se localizan detrás de la retina, bien porque el
eje del globo ocular es demasiado corto o porque el poder
de refracción del segmento anterior (cristalino-cornea) es
menor de lo normal.

Clínica depende de la edad (a mayor edad, menor poder


de acomodación) y del grado.

Clínica: Astenopias (visión borrosa, dolor ocular, cierre y


frotamiento ocular), cefalea, cansancio visual y dificultad
para visión de cerca.

Puede desencadenar un estrabismo convergente en


niños cuando no es corregida y aumenta riesgo de
glaucoma agudo en adulto.

1
Causticaciones oculares B. Examen físico, evaluar grado de compromiso ocular.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Inicial
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar

Aspectos esenciales
 EMERGENCIA OFTALMOLÓGICA.
 Lesiones oculares como consecuencia de
exposición a químicos.
 La exposición a álcalis produce lesiones más
severas.
 La isquemia del limbo corneal determina la
gravedad del cuadro.
 Tratamiento urgente: lavado enérgico con solución
salina o agua y cesar exposición.
C. Complicaciones:

Caso clínico tipo - Perforación corneal - Entropion.


- Triquiasis. - Simblefaron
María de 50 años, sin antecedentes mórbidos, trabaja en - Opacificación corneal .
una tintorería. Sufre exposición ocular a fosfato sódico permanente.
utilizado para fijar colores a fibras. Llega al servicio de
urgencias por dolor severo de ojo derecho y
blefaroespasmo intenso. El globo ocular se ve hiperémico, Tratamiento
con quemosis y leve isquemia del limbo. Se diagnostica
causticación ocular por álcali.
Tratamiento precoz (debe instaurarse antes de 1 hora
iniciado el cuadro, ya que esto determina el pronóstico
visual del paciente):
Definición
Trauma ocular consecuencia de noxas químicas que * La cal constituye una excepción a la irrigación, ya que
afectan el globo ocular, constituye la única verdadera produce cal viva liberando calor. Debe ser retirado con
emergencia oftalmológica. aceite.*

Etiología-epidemiología-fisiopatología Seguimiento
- Suelen deberse a exposiciones laborales o De especialista.
domésticas accidentales (ver anexos).
- Representan un 15-20% de los accidentes oculares y
hasta en un 30% afecta a ambos ojos.
- Puede asociarse a quemaduras secundarias.
Los agentes químicos pueden ser ácidos o básicos; la
exposición a álcalis es más frecuente y causa lesiones de
mayor gravedad, debido a su rápida penetración en los
tejidos.

Diagnóstico
A. Clínica: Antecedente de exposición a una sustancia
corrosiva asociado a cuadro clínico de dolor intenso,
epífora, sensación de cuerpo extraño, disminución de
la agudeza visual y blefaroespasmo.
Precisar tiempo de exposición y tipo de sustancia química.
La gravedad y pronóstico del cuadro depende del
grado de isquemia del limbo corneal, donde se
produce interrupción de los vasos sanguíneos
conjuntivales y epiesclerales. Puede llegar a la pérdida
total de la visión.

2
Causticaciones oculares
Anexos

Tratamiento
Tratamiento precoz (debe instaurarse antes de 1 hora
iniciado el cuadro, ya que esto determina el pronóstico
visual del paciente):

* La cal constituye una excepción a la irrigación, ya que


produce cal viva liberando calor. Debe ser retirado con
aceite.*

3
B.- Queratoconjuntivitis epidémica: es más más severa,
Conjuntivitis viral no complicada presenta descarga acuosa, hiperemia, quemosis y
linfadenopatia bilaterales.

C.- Herpes Simple: usualmente unilateral, descarga


Nivel de manejo del médico general: acuosa leve y vesículas en el párpado.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial D.- Herpes Zoster: Es sumamente contagioso vía
Seguimiento Derivar secreciones, presenta cuadro característico en
dermatomas y generalmente hay afectación bilateral.
Puede complicarse por afectación corneal y uveítis por lo
Aspectos esenciales que requiere control por especialista. Evaluar Signo de
Hutchinson: vesículas en la punta de la nariz se
 Cuadro de inyección conjuntival, epifora, correlaciona con compromiso corneal.
secreción muco-serosa abundante y sensación de
cuerpo extraño. El diagnóstico se realiza mediante el antecedente
 Cuadro altamente contagioso causado epidemiológico y cuadro clínico. Las pruebas de
generalmente por Adenovirus. diagnóstico viral no se realizan de rutina.
 Suele precederse de cuadro viral respiratorio,
adenopatías, fiebre u odinofagia.
 Ante evolución persistente: derivar. Tratamiento
1.- Prevención de transmisión: lavado de manos, evitar
Caso clínico tipo piscinas, exposición con otros niños contagiados y uso de
compartido de objetos personales.
Paciente de 35 años sin antecedentes mórbidos de
2.- Sintomático: lágrimas artificiales, antihistamínicos
relevancia, acude a consultorio por cuadro de 4 días de
tópicos y compresas frias.
evolución de sensación de arenilla en los ojos, epifora y
secreción mucosa. Su hijo tiene un cuadro similar. Al
examen físico destaca inyección conjuntival y secreción 3.- Si se presenta duda diagnóstica con cuadro
serosa abundante, además adenopatía preauricular. bacteriano, se puede tratar de la misma manera pero
no se recomienda el uso de antibióticos de rutina, no
previenen sobreinfección.
Definición - Herpes: administrar antivirales tópicos y orales para
disminuir el curso.
Inflamación conjuntival de etiología viral. · Aciclovir tópico 1 gota 9 veces al día por 10 días.
· Aciclovir oral 400 mg 5 veces al día por 7-10 días.
· Valaciclovir 500 mg 3 veces al día por 7 - 10 días.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
- Herpes zoster: Derivar para manejo por especialista.
- Etiología viral es la más frecuente tanto en población
pedíatrica como en adultos llegando a ser un 80% de las
conjuntivitis Seguimiento
- Tasa de error diagnóstico del 50% debido a la dificultad
que representa diferenciar de causa bacteriana. En caso de complicación o si el cuadro no presenta
- El agente más frecuente es el Adenovirus con múltiples mejoras luego de primera semana, se recomienda
serotipo (entre 65-90%). derivación a especialista.
- Herpes virus causa un 1.3% - 4,8% de los casos de
conjuntivitis.

Diagnóstico
El cuadro clínico puede presentarse de forma aislada o en
contexto de una infección viral sistémica, siendo muchas
veces precedido de infección respiratoria alta, odinofagia,
adenopatías, fiebre, diarrea y exantema.
Recordar es muy contagioso por lo cual usualmente
presenta antecedente de contacto.

El examen ocular debe enfocarse en precisar agudeza


visual, tipo de descarga, opacidad corneal, tipo y forma de
la pupila, inflamación de parpados y proptosis. La
presencia de adenopatías orienta a etiología viral

A.- Faringoconjuntivitis febril, se caracteriza por fiebre alta


abrupta, faringitis, conjuntivitis bilateral y linfonodos
preauriculares

4
Contusión ocular - Hematomas, equimosis, edema, dificultad de apertura
ocular.
- Observar párpados en especial los márgenes y puntos
lacrimales.
Nivel de manejo del médico general: - Palpar los bordes orbitarios, aducciones, versiones y
Diagnóstico Específico presencia de diplopía.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Buscar fractura de paredes de la órbita (más frecuente
pared medial, pero clínica más clásica fractura de piso),
buscar asimetrías faciales, hematomas y enfisema
Aspectos esenciales subcutáneo. Recordar que en fractura de piso hay
alteración de motilidad ocular ( se atrapa el recto
 Trauma ocular cerrado generalmente causado por inferior) y el paciente puede referir diplopia.
golpe con objeto romo.
 Predominante en hombres jóvenes. Si se sospecha fractura orbitaria tomar radiografía de
 Siempre derivar a especialista, siendo urgencia o órbita AP y lateral.
emergencia en caso de signos de alarma.

Consignar al ingreso la agudeza visual y si el paciente


Caso clínico tipo puede percibir luz y logra localizarla ya que implica
pronóstico y valor médico-legal.
Paciente de sexo masculino 18 años que recibe sobre ojo
derecho un pelotazo jugando partido de tenis, refiere
diplopia y leve dolor ocular. Al examen físico destaca leve
enoftalmo, edema palpebral, quemosis y no logra elevar
Tratamiento
ojo derecho.
Evaluar signos de alarma, si no están presentes aplicar
tratamiento de mantención y posterior derivación según
corresponda.
Definición
Trauma ocular sobre el globo ocular
cerrado y sus estructuras vecinas,
ocasionando daño tisular de diverso grado
desde una hemorragia subconjuntival hasta
un estallido ocular.

Etiología-epidemiología-
fisiopatología
- Al 2009 se estima que un 3% de las
consultas de urgencia son debido a trauma
ocular.
- Contusión ocular corresponde al tipo de
traumatismo ocular más frecuente.
- Traumatismo ocular es la primera causa
de pérdida de visión en individuos jóvenes.
- Predomina en pacientes jóvenes y de sexo masculino.

Etiología: entre las causas más frecuentes están los


piedrazos, pelotazos, golpes con objetos contundentes o
Tratamiento mantención:
puño y accidentes de tránsito; mientras más pequeño el
objeto mayor es la energía transmitida por lo que las
1.- Analgesia:
lesiones suelen ser más graves.
 Niños ibuprofeno 4-10mg/kg.
(Recordar que los traumas causados por objetos
cortantes deben considerarse de urgencia resolutiva por  Adultos ibuprofeno 400 mg cada 6 hrs o
especialista sólo por el medio de trauma). paracetamol 500mg cada 6 hrs.
 Hielo local y reposo en primera horas.

2.- Aplicar parche para cubrir


Diagnóstico No colocar ungüentos ni colirios en ojo afectado.
- El diagnóstico en el servicio de urgencia debe estar 3.- A todos derivar a especialidad dentro de próximas 24-
orientado a manejo según la clasificación de gravedad 48 horas. Si es emergencía derivación inmediata
dada.

Realizar evaluación de agudeza visual, campos visuales


confrontados, reflejos pupilares y movimientos oculares. Seguimiento

Además evaluar lesiones perioculares: Por especialista.

5
tenso de inicio subagudo en el canto medial.
Dacriocistitis aguda - Examen Físico: eritema y aumento de volumen doloroso
en la región del saco lagrimal y párpado inferior, unilateral,
asociado a descarga mucopurulenta al comprimir el saco
lagrimal e hipersensibilidad en zona comprometida.
Nivel de manejo del médico general: - Síntomas sistémicos no son frecuentes, sugieren
Diagnóstico Específico complicaciones o cronicidad del cuadro; pasa a ser una
Tratamiento Inicial dacriocistitis crónica (más de 14 días de duración), deja
Seguimiento Derivar de ser doloroso.

Aspectos esenciales Complicaciones:


 Patógenos comunes de vía aérea alta infectan un 1.- Celulitis preseptal
conducto nasolagrimal previamente obstruido.
 Diagnóstico por hallazgos específicos al examen 2.- Celulitis orbitaria, ésta de mayor gravedad con
físico. compromiso de la agudeza visual y los movimientos
 Tratamiento inicial con medidas destinadas a oculares. Mayor riesgo de complicaciones severas
controlar el proceso infeccioso. (absceso orbitario, trombosis del s. cavernoso)
 Tratamiento resolutivo es quirúrgico por
especialista. Diagnóstico diferencial: orzuelo, celulitis, tumor de saco
lagrimal y tumores palpebrales.

Caso clínico tipo


Tratamiento

Paciente sexo femenino, 60 años, consulta por cuadro de Manejo médico inicial: aseo local con algodón
2 días de evolución caracterizado por aumento de humedecido en agua hervida fría o solución fisiológica,
volumen doloroso en canto medial de ojo derecho, calor local, drenaje manual, y administración
asociado a epífora. Al examen físico se observa analgésicos (AINES) y ATB orales que cubran
tumefacción eritematosa en el ángulo interno del ojo, estafilococo (Cloxacilina o Flucloxacilina 1° opción,
dolorosa a la palpación. Al presionar saco lacrimal da Amoxicilina/ácido clavulánico o cefalosporinas).
salida a secreción purulenta. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? a) Dacrioadenitis aguda b) Meibomitis aguda c) Derivar a especialista: para resolución quirúrgica una
Dacriocistitis aguda d) Dacriocistitis crónica fistulizada e) vez controlada la infección (dacriocistorrinostomía).
Carcinoma basocelular infectado
En caso de dacricistitis a repetición, dacriocistitis
refractaria y aparición de complicaciones
Definición (HOSPITALIZAR).

Infección del saco lacrimal secundario a obstrucción


del conducto nasolagrimal.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
La obstrucción del conducto nasolagrimal condiciona el
desarrollo de la dacriocistitis puede deberse a un
proceso infeccioso, traumatismo, tumor, estenosis
congénita, estenosis senil del conducto, sinusitis,
conjuntivitis crónica y/o canaliculitis.

Se puede presentar a cualquier edad, pero es más


frecuente en niños menores de 1 año (obstrucción
congénita) y en mujeres mayores de 50 años (estenosis
senil).

Agentes etiológicos: patógenos de vía aérea alta


- S. Aureus (más frecuente, S. β hemolítico Grupo A (S.
pyogenes), H. Influenzae y S. Pneumoniae

Diagnóstico
Es clínico, el cuadro agudo tiene duración de máximo 7
días.

- Cuadro de epifora unilateral de larga data, dada por la


obstrucción del conducto nasolagrimal que propició la
infección, asociado a aumento de volumen doloroso,

6
Degeneración macular relacionada Diagnóstico

a edad Es clínico, por especialista.


Clínica:
- Disminución de la agudeza visual o escotoma central,
asociado a metamorfopsias (deformidad de las líneas del
contorno de las cosas) y discromatopsias (alteración en la
Nivel de manejo del médico general: percepción de los colores).
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Existen 2 formas de presentación:
Seguimiento Derivar

A.- DMRE atrófica


B.- DMRE neovascular (o
Aspectos esenciales (no exudativa o
exudativa)
seca).
 Enfermedad degenerativa que puede
comprometer severamente la visión.
. Menos frecuente (10%).
 1° causa de ceguera en países desarrollados.
Responsable del 85% de los
 Prevalencia aumenta con la edad.
- Más frecuente (85- casos de pérdida visual severa
 Se clasifica en Atrófica y Neovascular
90% de los casos). por DMRE.
- Lentamente - Cuadro de disminución brusco
progresivo (meses o (incluso súbito) de la agudeza
Caso clínico tipo
años). visual, pudiendo perder la visión
Paciente de sexo femenino, 73 años, con antecedente de -FO: drusas central en pocos días, presencia
HTA de larga data, consulta por cuadro de varios años de asociadas a áreas de escotomas y
evolución caracterizado por visión borrosa durante el día, circulares bien metamorforpsias.
la cual se manifestaba especialmente durante la lectura. delimitadas de -FO: desprendimiento del
Al interrogatorio dirigido refiere ver los colores atrofia del epitelio epitelio pigmentario,
desvanecidos y las líneas distorsionadas. No presenta pigmentario retinal. neovascularización coroidea,
antecedentes de miopía, trauma ocular ni cataratas. hemorragias y exudados
subretinianos.

Definición
Confirmación diagnóstica: mediante Tomografía de
Enfermedad degenerativa que compromete la región Coherencia Óptica (OCT) y Angiografía Fluoresceínica
macular y se manifiesta clínicamente a partir de los 50 (en la forma neovascular).
años como una pérdida progresiva de la visión central.

Tratamiento
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Sospechar y derivar a especialista.
- Es la primera causa de ceguera en países No existe tratamiento eficaz, por lo que lo más importante
desarrollados y principal causa irreversible y severa de es la prevención (en especial la forma atrófica).
visión central en gente mayor de 55 años. - Controlar obesidad, HTA y otras enfermedades
- Alcanza una prevalencia de 6,4% entre los 65 a 74 años cardiovasculares.
y 19,7% en ≥75 años, aumentando progresivamente con - Evitar la exposición directa a los rayos UV.
la edad. - Suplementos vitamínicos (Vitamina C, E, betacaroteno y
zinc): retarda pérdida visual en 2 años en un 25% de los
Su etiología aún no es precisada. Factores de riesgo casos.
asociados: - Antiangiogénicos: Anti VEGF (en forma exudativa; solo
1/3 responde y su efecto es limitado en el tiempo)
Edad: >50 años (factor Factores genéticos - Fotocoagulación con láser Argón: en forma exudativa
más importante). (antecedentes familiares) (tasa de reincidencia 80%).
Sexo femenino. HTA y enfermedades
Tabaquismo. cardiovasculares
Obesidad y baja ingesta Exposición a radiación UV. Seguimiento
de antioxidantes. Piel blanca.
Por especialista.
En la forma atrófica es esencial un seguimiento por riesgo
Esta afección involucra cambios degenerativos en el
de progresión a forma neovascular (10-15% de los casos).
epitelio pigmentario retinal y en coroides. Entre estos
cambios se reconocen al fondo de ojo:
- Drusas: nódulos hialinos depositados entre la
membrana de Burch y membrana basal del epitelio
pigmentario retinal. Signo más precoz detectable de
DMRE. ( ver anexos ).
- Áreas de hiper e hipopigmentación contiguas a las
drusas.

7
1.- Drusas (manchas blanquesinas bien delimitadas ).

2.- Vista comparativa Ojo normal, DMRE Seca, DMRE


humeda.

8
3.- Tipo regmatógeno-traccional. Mecanismo traccional al
Desprendimiento de retina que se agrega una rotura

4.- Tipo exudativo o seroso: secundario a una patología


Nivel de manejo del médico general: ocular primaria que afecta coroides, retina o EPR. Sus
Diagnóstico: Inicial. causas más frecuentes son inflamatorias y neoplásicas.
Tratamiento: Inicial.
Seguimiento: Derivar.
Diagnóstico
Aspectos esenciales Es clínico.

 La acumulación de líquido es una característica Clínica:


común a los distintos tipos de DR. - Indoloro.
 Desde asintomático hasta mala visión y ceguera. Paciente con o sin factores de riesgos que presenta
 La forma más común es el DR Regmatógeno, cuyo entopsias, fotopsias reudcción del campo visual y/o visión
tratamiento siempre es quirúrgico. borrosa (disminución de agudeza).
 El fondo de ojo con pupila dilatada es el examen
diagnóstico. Signos:

 Reflejo fotomotor alterado.


Caso clínico tipo  Tyndall celular y uveítis leve en cámara anterior.
 Solución de continuidad en superficie retinal.
Paciente de 57 años, sexo masculino, DM II. Con alta  Retina desprendida se muestra convexa, bolsas y
miopía desde los 17 años. Refiere hace una semana pliegues, apariencia opaca y arrugada. Sin el
fotopsias en ojo izquierdo que se han acompañado de dibujo coroídeo. Vasos retinales irregulares. La
escotomas, sin dolor y no asociado a trauma. Al fondo de retina desprendida ondula con movimientos del
ojo se evidencia fondo convexo y fisura que no afecta la ojo.
mácula.  En el humor vítreo el DVP

La sospecha debe ser clínica y de acuerdo con los


Definición antecedentes del paciente.

Separación de la retina neurosensorial del epitelio


pigmentario retinal (EPR) por acumulación de líquido en Tratamiento
dicho espacio virtual.
Derivar a especialista frente a la sospecha para
evaluación entre 24-72 máximo.
Etiología-epidemiología-fisiopatología El tratamiento por lo general es mediante distintas
técnicas quirúrgicas y de las patologías de base.
- Múltiples causas: enfermedades vasculares, congénitas,
metabólicas, traumas oculares, etc.
- Se desconoce incidencia en Chile, a nivel mundial se Seguimiento
estima 0,01% y prevalencia de 0,8%.
- Factores de riesgo: miopía, cirugía de cataratas previa, Seguimiento sujeto a especialista.
trauma intraocular, antecedente de DR en ojo
contralateral.
- Se presenta más frecuentemente después de los 50
años.
- Es más frecuente en sexo masculino

Tipos de Presentación:
1.- Regmatógeno: el más común. Consecuencia de rotura
retinal (desgarro o agujero) ya sea por atrofia localizada
de retina o por tracción vitreoretinal. Se da más
frecuentemente en miopes y de forma espontánea. Al
fondo de ojo se ve retina convexa y la zona de ruptura.

2.- Traccional: segunda forma más frecuente. Tracción


vitreoretinal mecánica que separa la retina del EPR.
Causada por enfermedades retinales vasculo-
proliferativas como retinopatía diabética proliferativa
(presencia de neovasos), trauma ocular penetrante,
retinopatía del prematuro. Al fondo de ojo se ve una
superficie cóncava y una membrana. Suele ser
asintomática.

9
vítreo primario hiperplásico, retinopatía de la
Glaucoma congénito prematuridad, etc.).

Finalmente, la causa del glaucoma en sí es el drenaje


insuficiente del humor acuoso y por ende la elevación
Nivel de manejo por médico general: de la PIO (siendo normal en el recién nacido una PIO
Diagnóstico: Sospecha. menor a 12mmHg y patológica mayor a 18 mmHg),
Tratamiento: Inicial. pues a la larga es esta elevación de la PIO lo que
Seguimiento: Derivar. genera el daño al nervio óptico. En niños menores a 2
o 3 años (quienes tienen mayor colágeno ocular
Aspectos esenciales: elástico), esto también causa el agrandamiento de la
córnea y distensión, además de adelgazamiento de la
esclerótica.
 Importante el diagnóstico precoz.
 Requiere derivación de urgencia.
 Se caracteriza por ojos grandes, córneas opacas
Diagnóstico:
y lagrimeo. Es principalmente clínico. Se caracteriza por la
 Causa importante de ceguera infantil. presencia de epifora crónica o intermitente, fotofobia y
algún nivel del blefaroespasmo. Los padres o el
 El tratamiento es quirúrgico.
personal de salud podrían notar incremento o asimetría
 Seguimiento es de por vida, se busca prevenir
del diámetro corneal, siendo en el RN el límite máximo
complicaciones. de 10.5 mm y en mayor de 12 meses 12.5 mm.

Caso clínico tipo: Los casos unilaterales o asimétricos tienden a


Madre consulta porque su hijo de tres meses de edad presentarse tempranamente, pues estas pequeñas
presenta lagrimeo frecuente y fotofobia (refiere que diferencias son más fácilmente distinguibles a la
llora al exponerlo a la luz); además, en las últimas inspección. Sin embargo, cuando la enfermedad es
horas ha notado que uno de sus ojos está más grande bilateral, el incremento del tamaño corneal puede pasar
que el otro y está opaco. desapercibido e incluso verse atractivo, causando el
retraso del diagnóstico médico hasta que se
Definición: desarrollen síntomas.
Es la afectación del nervio óptico producto de un
incremento en la presión intraocular (PIO) que ocurre Al examen físico podría encontrarse:
como consecuencia de una anomalía en el desarrollo  Incremento del diámetro corneal (megalocórnea).
angular sumado a otras alteraciones morfológicas del  Opacidad de la córnea, inyección conjuntival,
globo. Si bien la pérdida de visión periférica es lo lagrimeo, descarga ocular y blefaroespasmo, que
primero en ocurrir, si se mantiene sin tratamiento son causados por edema corneal.
podría evolucionar a pérdida de visión central e incluso  Crecimiento del diámetro anteroposterior del globo
ceguera total, además de daño adicional al sistema ocular (buftalmos), generalmente asimétrico.
visual, incluyendo errores de refractariedad,  Cavitación del nervio óptico.
astigmatismo, estrabismo y ambliopía.  Aumento en la profundidad de la cámara anterior.

Etiología – epidemiología - fisiopatología: El diagnóstico se confirma con:


Incidencia de 1 por cada 15000 nacidos vivos, siendo  Tonometría (medida de la PIO): demostrando
bilateral en el 75 % de los casos y afectando con mayor aumento de la PIO.
frecuencia a los hombres en un 65%. Es de herencia  Fondo de ojo: papila excavada.
autosómica recesiva, aunque un porcentaje importante  Gonioscopía (estudio del ángulo iridocorneal).
se presenta como casos esporádicos. Los síntomas  Biometría (medida del diámetro corneal y de la
suelen presentarse en un 85% de los casos dentro del longitud axial del globo): suelen estar aumentadas.
primer año de vida, mientras que en un 30% se
presenta durante el periodo de recién nacido. Estudios Tratamiento:
en escuelas de ciegos en Chile indican que es causa Es de derivación urgente, pues la eficacia del
del 3% al 18% de ceguera infantil. tratamiento depende de la precocidad del diagnóstico.

Existen diferentes tipos: No existe cura para el glaucoma, pero existen las
opciones de medicación y cirugía, cuyo objetivo es
• Aislado o primitivo: restos de tejido embrionario en disminuir la PIO. Los medicamentos y las gotas
el ángulo (la denominada membrana de Barkan) que oculares son remedios frecuentes, aunque pueden
ocluye la malla trabecular, impidiendo el drenaje del tener efectos secundarios y perder eficacia con el
humor acuoso. transcurso del tiempo. Si la presión intraocular no se
• Asociado a anomalías oculares: ojo con anomalías puede tratar solamente con medicación o gotas
que secundariamente puede desarrollar glaucoma, oculares, es recomendable la cirugía, según el tipo de
como es en el caso de microftalmos, microcórnea y glaucoma, siendo la cirugía más segura y simple la
aniridia entre otros, trabeculectomía, un procedimiento que crea una
• Asociado a anomalías sistémicas: anomalías válvula con una compuerta en la parte superior del ojo.
sistémicas que presentan alteraciones a nivel ocular
que pueden desarrollar un glaucoma, generalmente Seguimiento:
tardío. Ocurre en anomalías mesodérmicas. Por especialista.
• Secundario: no existe anomalía angular y el
glaucoma se produce en la evolución de otro proceso
(síndrome de la rubéola congénita, persistencia de

10
Hemorragia vítrea

Nivel de manejo por médico general:


Diagnóstico: Inicial.
Tratamiento: Inicial.
Seguimiento: Derivar.

Aspectos esenciales:
 Patología con diversas etiologías.
 Se presenta como una pérdida de visión súbita.
 Se debe derivar al oftalmólogo para tratamiento.

Caso clínico tipo:


Paciente varón de 67 años con antecedentes de DM II.
Refiere pérdida de visión súbita con entopsias en ojo
derecho.

Definición:
Corresponde a la presencia de sangre en la cámara
vítrea (posterior).

Etiología – epidemiología - fisiopatología:


Presenta diversas etiologías: desprendimiento vítreo
posterior, desgarro retinal, retinopatía diabética
proliferativa, trombosis de rama venosa con
neovascularización, trauma contuso, perforante o
penetrante.

Es importante tener en consideración que la


hemorragia vítrea traumática está relacionada con
trauma craneal en casos de abuso infantil, además de
asociarse a hemorragia subaracnoídea o subdural en
pacientes con importante traumatismo.

Diagnóstico:
El cuadro clínico se caracteriza por la pérdida de visión
súbita con la aparición de entopsias. Al examen físico
desaparece el rojo pupilar, y en la oftalmoscopia se
confirma la presencia de sangre en el vítreo.

Tiene indicación de TAC en pacientes con traumatismo


craneal.

Tratamiento:
Se requiere una derivación urgente a oftalmólogo para
pruebas diagnósticas adicionales para lograr identificar
la herida y proveer tratamiento definitivo.

Seguimiento:
Por especialista.

11
 No se debe tocar ni colocar nada sobre el ojo, pero
Herida penetrante o perforante se puede realizar un sello ocular estéril no
compresivo bilateral.
ocular  Está indicado el uso de antibióticos sistémicos de
amplio espectro y mantener al paciente en ayunas,
preparándolo para el tratamiento definitivo que es
la cirugía de urgencia.
Nivel de manejo por médico general:
Diagnóstico: Inicial.
Tratamiento: Inicial.
Seguimiento: Derivar.
Seguimiento:
Debe ser derivado rápidamente a un centro
especializado.
Aspectos esenciales:
 Es un traumatismo ocular grave considerado una
emergencia oftalmológica.
 Baja incidencia, más frecuente en jóvenes entre
los 10-20 años.
 La atalamia es muy sugerente de la patología.
 Se debe derivar rápidamente al especialista sin
tocar ni colocar nada sobre el ojo. Administrar
antibióticos endovenosos y mantener en ayunas.

Caso clínico tipo:


Paciente sexo masculino de 17 años, sin antecedentes.
Al ingreso se observa que presenta hifema y atalamia;
refiere trauma mientras utilizaba una pistola a balines.

Definición:
Corresponde al traumatismo ocular grave con rotura
del globo ocular, existiendo una herida en el espesor
total de la córnea y/o esclera. Puede comprometer la
cámara anterior o posterior del ojo.

Etiología – epidemiología - fisiopatología:


Patología de baja incidencia, ocurre más
frecuentemente en jóvenes de sexo masculino de 10 a
20 años. Se denomina penetración solo a la entrada,
perforación a la entrada y salida y estallido al
compromiso de 3 o más paredes. El uso de protectores
oculares previene el trauma.

Diagnóstico:
El paciente puede presentar: disminución de la
agudeza visual, hemorragia subconjuntival,
hifema, midriasis, discoria, disminución de la presión
intraocular, cámara anterior anormalmente profunda o
plana, prolapso de úvea u otra estructura interna, y
signo de Seidel (fluorescencia desde el sitio de lesión).
Un signo muy importante a la hora de pesquisar esta
situación es la atalamia o desaparición de la cámara
anterior del ojo.

Tratamiento:
 El manejo inicial considera un agresivo manejo del
dolor (analgesia endovenosa como morfina o
fentanyl, evitar AINEs) y control de las náuseas y/o
vómitos.

12
Heridas de párpados Diagnóstico:
Diagnóstico clínico en el servicio de urgencias.

Historia clínica: es importante consignar cómo se


Nivel de manejo por médico general: produjo la lesión y en qué contexto.
Diagnóstico: Específico.
Tratamiento: Inicial. Examen físico: Inspección pasiva y meticulosa, sin
Seguimiento: Derivar. hacer presión sobre el ojo (por posibilidad de herida
perforante del globo ocular). Apertura manual de los
párpados para observar lesiones, si existe edema no
Aspectos esenciales: forzar apertura. Evaluar indemnidad sensorial y
motora.
 Asociado a trauma ocular.
 Historia clínica con detalle en el mecanismo del
daño. Tratamiento:
 Tratamiento en el servicio de urgencias.
 Derivar a Oftalmólogo ante signos de daño ocular,  Irrigar profusamente con suero. Si existe sospecha
compromiso del borde palpebral y de vía lagrimal. de herida penetrante ocular no irrigar con suero,
aplicar parche estéril y referir inmediatamente al
oftalmólogo con antibióticos sistémicos.
Caso clínico tipo:  Las heridas que no comprometen el borde
palpebral ni la vía lagrimal pueden ser suturadas
Varón de 35 años, sin antecedentes mórbidos. por el médico del servicio de urgencia con material
Consulta en el servicio de urgencias por trauma ocular 6-0 (seda, nylon). Aplicar antibiótico tópico y cubrir
mientras trabajaba cortando barras de metal con un de forma estéril. Si el riesgo de infección es alto se
disco de corte sin protección ocular. Ingresa por dolor deben usar antibióticos sistémicos como
en párpado derecho, con aumento de volumen y Cloxacilina o Cefalexina. La sutura del tarso es
hemorragia de poca cuantía. clave para la buena recuperación estética y
funcional del párpado. Una vez hecho esto deberá
referirse a oftalmólogo.
Definición:  Las heridas palpebrales que comprometen borde
palpebral y vía lagrimal (ángulo interno de ojo)
Solución de continuidad del tejido palpebral. deben ser manejadas por oftalmólogo.
 Profilaxis para el tétano y vacuna antirrábica si
corresponde.
Etiología – epidemiología - fisiopatología:
Son un importante subtipo de trauma facial. En niños Seguimiento:
normalmente se dan por mordidas de animales y
colisiones con objetos punzantes al correr. En Por especialista.
adolescentes y adultos es más común por trauma
contuso (colisión en vehículos, peleas o deportes con
balón). Se da más en hombres que en mujeres.

Las heridas pueden presentarse aisladas (1/3 de los


casos) o asociadas a lesiones del globo ocular (en 2/3
de los casos). Las aisladas a su vez pueden
comprometer el borde palpebral o la vía lagrimal.

Se clasifican en:

 Heridas contusas: En traumas violentos, con


desgarros de la zona más débil (conjunción de
tarso y ligamento cantal interno). Suele producir
alteraciones de los canalículos lagrimales. Rara
vez se desgarra el canto externo.
 Heridas punzantes: De especial gravedad si
presentan daño a nivel de globo ocular, órbitas o
paredes orbitarias.
 Heridas cortantes: Pueden estar a cualquier
nivel, normalmente tienen dirección oblicua por la
protección que otorga el reborde orbitario.

13
1. Microhifema
Hifema 2. Grado 1: <1/3 de cámara anterior.
3. Grado 2: entre 1/3 y 1/2 de cámara anterior.
4. Grado 3: >1/2 de cámara anterior.
5. Grado 4: total.
Nivel de manejo por médico general:
Diagnóstico: Específico. Complicaciones: Glaucoma de ángulo cerrado,
Tratamiento: Inicial. cataratas e infiltración hemática de la córnea.
Seguimiento: Derivar.

Diagnóstico:
Aspectos esenciales:
Clínico; El hifema secundario a trauma se presenta
 Asociado a trauma ocular. con dolor agudo en ojo traumatizado, fotofobia y
 Diagnóstico clínico. pérdida, disminución o distorsión de la visión.
 Búsqueda de etiología.
 Complicaciones oftalmológicas: opacidad corneal Examen físico: lo clásico es que exista epífora,
y glaucoma. inyección conjuntival de la cámara anterior del ojo y
 Reposo absoluto y derivar a Oftalmólogo para opacidad corneal.
completar estudio y definir tratamiento.
Ante paciente que ha sufrido una contusión ocular se
debe hacer un examen oftalmológico completo:
Caso clínico tipo: evaluación de agudeza visual, reflejos pupilares,
motilidad ocular, campo visual por confrontación,
examen externo y fondo de ojo.
Varón de 42 años, sin antecedentes mórbidos.
Consulta en el servicio de urgencias por trauma ocular
Ante la sospecha de un estallido ocular (hemorragia
mientras trabajaba en demolición utilizando un martillo
subconjuntival extensa, cámara anterior muy profunda,
neumático, sin medidas de protección ocular. Presenta
hifema, hipotonía ocular, tejido uveal expuesto),
dolor en ojo izquierdo, ojo rojo profundo e hifema.
disminución de la visión y/o campo visual, referir de
forma inmediata al oftalmólogo. En caso contrario el
paciente podrá esperar 24 a 48 horas para control
Definición: oftalmológico, el que se deberá hacer siempre en toda
contusión ocular.
Presencia de sangre en la cámara anterior del globo
ocular.
Tratamiento:
Etiología – epidemiología - fisiopatología: Derivar de urgencia a especialista.

Patología generalmente inocua y transitoria. La Claves del tratamiento: resolver el hifema para así
incidencia anual es aproximadamente de 12 por mantener transparente la córnea y el cristalino,
100000 habitantes, siendo los hombres afectados entre controlar la presión intraocular elevada y preservar la
3 a 5 veces más que las mujeres, con prevalencia de visión.
hasta un 70% en niños, con un peak de incidencia entre
los 10 y 20 años de edad. Medidas en SU: Hospitalización, reposo absoluto,
posición de Fowler, sello ocular en ambos ojos y
La principal causa son los traumatismos oculares, manejo del dolor e hipertensión intraocular.
donde se puede producir una lesión en la periferia del
iris o en la región anterior del cuerpo ciliar dando origen
al sangrado. Si bien la principal causa es traumática Seguimiento:
se debe poner atención a la aparición de hifemas
espontáneos, que se asocian a la presencia de
Estos pacientes deben ser evaluados por un
retinoblastoma, xantogranuloma y leucemia.
oftalmólogo, quien decidirá en qué momento el caso
pasa a ser quirúrgico y así evitar las
complicaciones. Seguimiento por especialista.
Clasificación:

Según aparición:

1. Espontáneo
2. Primario: sangrado en relación directa al
traumatismo.
3. Secundario: sangrado durante los primeros días
de evolución.

Según grado de sangrado:

14
Leucoma corneal Tratamiento:
Derivar a especialista, pues el único tratamiento es el
trasplante (o injerto) de córnea, siendo que los lentes
no tienen utilidad alguna y no existe ningún
Nivel de manejo por médico general: medicamento que restituya la transparencia de los
Diagnóstico: Sospecha. tejidos opacificados.
Tratamiento: Inicial.
Seguimiento: Derivar. El injerto de córnea es el trasplante homólogo más
exitoso, puesto que la córnea es un tejido avascular
inmunológicamente privilegiado, lo que previene el
Aspectos esenciales: rechazo del injerto. El éxito del procedimiento
dependerá del tipo de patología de base.
 Opacificación de la córnea
 Habitualmente secundario a traumatismos
oculares o infecciones severas. Seguimiento:
 Genera disminución de la agudeza visual.
 Tratamiento es trasplante de córnea. Por especialista.

Caso clínico tipo:


Mujer de 76 años, consulta por baja visión en el ojo
derecho. Manifiesta que hace unos días se vio en el
espejo una especie de mancha en el mismo ojo. Al
interrogatorio dirigido refiere hace 7 años haber
recibido por accidente unas gotas de agua caliente en
la cara.

Definición:
Es la opacificación de la córnea.

Etiología – epidemiología - fisiopatología:


Se produce generalmente por la cicatrización de
heridas, quemaduras, úlceras e infecciones severas,
pero también puede presentarse en forma secundaria
a una patología primaria de la córnea (raras) y al
momento del nacimiento (leucoma congénito). Puede
estar asociada a una sinequia iridocorneal y otras
malformaciones oculares, sobre todo si es congénita.

La córnea es un tejido transparente y avascular que


continúa a la esclera en el segmento anterior del ojo.
Esta cubre el iris, pupila y cámara anterior y es
responsable de 2/3 partes de la potencia refractiva del
ojo. En el leucoma se forma tejido cicatricial estromal
que es beneficioso para la conservación del ojo pero
perjudicial para la visión, ya que genera pérdida de
transparencia de la córnea.

Diagnóstico:
'Clínico, siendo lo clásico un cuadro de disminución de
la agudeza visual más o menos severa asociado a
opacificación de la córnea al examen oftalmológico.
Importante interrogar acerca de infecciones o traumas
oculares previos.

15
1° episodio presentan imágenes de
Neuritis óptica desmielinización en la RNM.

Diagnóstico:
Nivel de manejo por médico general:
Diagnóstico: Sospecha. Es clínico, y se sospecha ante cuadro de pérdida
Tratamiento: Inicial. aguda de la agudeza visual y/o campo visual,
Seguimiento: Derivar. generalmente unilateral y progresivo, asociado a dolor
peri o retro-ocular que aumenta con los
movimientos por tracción del nervio óptico inflamado.
Aspectos esenciales:
Examen físico: no hay ojo rojo, reflejo fotomotor
 Causa de pérdida de visión unilateral. (RFM) directo ausente o disminuido y consensual
 Sospechar en mujer joven que se queja de pérdida conservado, defecto pupilar aferente relativo (DPAR)
brusca de la agudeza visual asociada a dolor presente.
ocular que aumenta con los movimientos. Campo visual: escotoma central.
 Tipos: Bulbar y retrobulbar. FO: tipo bulbar (edema papilar e hiperemia); tipo
 RFM (-) y DPAR (+). retrobulbar (sin alteraciones).
 Evolución favorable en 4-6 semanas.
Pronóstico: La evolución más frecuente de la neuritis
óptica es a la recuperación visual (80-90% se recupera
Caso clínico tipo: en 4-6 semanas).

Diagnóstico diferencial: edema de papila producto de


Paciente sexo femenino, 27 años, consulta en servicio
hipertensión intracraneana (HIC).
de urgencias por cuadro de disminución brusca de la
HIC Neuritis bulbar
agudeza visual asociado a dolor ocular con el
movimiento de los ojos. Al examen físico se constata Edema de papila
Edema de papila bilateral
DPAR (+), escotoma central y edema de papilar, sin ojo unilateral
rojo. Indolora Dolorosa
DPAR (-) DPAR (+)
Aumento de la mancha
Escotoma central
Definición: ciega
Agudeza visual
Agudeza visual normal
Enfermedad inflamatoria aguda del nervio óptico, ya disminuida
sea por un proceso infeccioso, desmielinizante o
idiopático. La forma desmielinizante se puede Tratamiento:
presentar en forma aislada o en el contexto de una
esclerosis múltiple. Es la neuropatía óptica De manejo por especialista, quien completará la
más frecuente después del glaucoma. evaluación y determinará si se maneja de forma
conservadora (mediante observación hasta
recuperación espontánea) o administrará corticoides
Etiología – epidemiología - fisiopatología: sistémicos (Metilprednisolona 1g/día EV por 3 días,
seguido de Prednisona 1m/kg/día VO por 1 o 2
Se presenta en personas jóvenes entre los 15 y 45 semanas) para controlar la inflamación.
años, afectando mayormente a mujeres (relación
2:1). En EEUU se ha estimado la incidencia anual en Se recomienda realizar RNM en pacientes con neuritis
6.4 por 100000 habitantes. retrobulbar y factores de riesgo para EM, buscando
signos de desmielinización.
De diversas etiologías:

 Infecciosa: Viral (principal causa en niños), TBC Seguimiento:


y sífilis.
 Desmielinizante: Asociada o no a Esclerosis Por especialista.
múltiple (25% de los casos tiene EM).
 Idiopática: Causa más frecuente.
 Otros: Secundaria a tóxicos (metanol, talio,
aminoglucósidos, etambutol, etc) o inflamación
contigua.

Clasificación:

1. Bulbar (Papilitis): Compromete la cabeza del


nervio óptico. Más frecuente en niños. Fondo de
ojo con edema papilar e hiperemia variable.
2. Retrobulbar: El compromiso es por detrás de la
cabeza del nervio óptico, por lo que no se observa
edema papilar. Existe una estrecha relación con
EM, ya que hasta el 50% de los pacientes con un

16
Neuropatía óptica isquémica Diagnóstico:
Fundamentalmente clínico, complementado con fondo
de ojo. Se manifiesta como una pérdida brusca de
visión indolora y unilateral. Importante indagar
Nivel de manejo por médico general: antecedentes de ATE, neuritis isquémica del ojo
Diagnóstico: Sospecha. contrario y arteritis de la temporal.
Tratamiento: Inicial.
Seguimiento: Derivar. El examen oftalmológico muestra una disminución
marcada de visión, con defecto pupilar aferente (+). En
el fondo de ojo encontramos un edema de papila que
Aspectos esenciales: es pálido (NOI anterior). El campo visual muestra
característicamente un defecto altitudinal.
 Puede ser anterior (arterítica y no arterítica) y
posterior.
 Diagnóstico clínico ante pérdida brusca de visión, Tratamiento:
indolora y unilateral, con defecto pupilar aferente
(+). De manejo por especialista. Actualmente no hay
 Fundamental controlar factores de riesgo. tratamientos médicos eficaces para revertir la pérdida
visual, por lo cual, la recomendación es prevenir a
través del manejo de los factores de riesgo
Caso clínico tipo: cardiovasculares en la NOIA no arterítica.

Hombre de 60 años con antecedentes de HTA y DM2 El tratamiento con corticoides sistémicos en altas dosis
de larga data sin control, fumador IPA: 40. Consulta en para la NOIA arterítica (emergencia oftalmológica) es
Servicio de urgencia por cuadro de pérdida brusca de una medida fundamental para evitar la pérdida visual
visión de su ojo derecho, indoloro. Al examen físico el del ojo contralateral y las complicaciones sistémicas. El
hallazgo más relevante es el defecto pupilar aferente tratamiento no evitará la pérdida visual del ojo
relativo. afectado.

Definición: Seguimiento:
Grupo de desórdenes isquémicos del nervio óptico Por especialista. Es importante el control de los
donde se produce una obstrucción de las arterias factores de riesgo, ya que en un 40% de los casos se
nutricias del nervio, llevando al infarto de las fibras presentará en el ojo contralateral, aunque rara vez en
ópticas. forma simultánea.

Etiología – epidemiología - fisiopatología:


La neuropatía óptica isquémica (NOI) se presenta
habitualmente en pacientes sobre los 50 años.
Mundialmente se clasifica en: anterior (NOIA) y
posterior (NOIP). La primera se caracteriza por la
tríada de un defecto pupilar aferente, un defecto del
campo visual y un edema del disco óptico; mientras que
en la segunda no suele haber edema del disco óptico.

La NOIA a su vez se sub-clasifica en dos grandes


grupos: arterítica (asociada a arteritis (temporal) de
células gigantes) y no arterítica.

 No arterítico: debido a enfermedad


arterioesclerótica (ATE), es la causa más
frecuente de NOIA. Se presenta habitualmente
entre los 55-65 años. Es bilateral en el 40% de los
casos, tras años de evolución. Más habitual en
pacientes hipertensos, diabéticos o fumadores
(factores de riesgo cardiovascular).
 Arterítico: forma de presentación rara y grave.
Más habitual a los 65-75 años. Es bilateral en el
75% de los casos, si no se trata tempranamente.
Se acompaña de sintomatología general de la
arteritis temporal como fiebre, astenia, CEG,
pérdida de peso, claudicación mandibular, cefalea,
polimialgia reumática y/o VHS muy elevada
(incluso >100).

17
Obstrucción completa de la vía Diagnóstico:

lagrimal El síntoma cardinal es la epífora, sin dolor o


tumefacción. Otro signo es la conjuntivitis a repetición,
especialmente en niños. En adultos se puede presentar
como un dacriocistocele (aumento de volumen del saco
por la no salida de lágrimas por pliegues de mucosa
Nivel de manejo por médico general: que actúan como válvulas) o dacriocistits a repetición.
Diagnóstico: Sospecha.
Tratamiento: Inicial.
Se deben descartar otras causas de epífora
Seguimiento: Derivar. como glaucoma congénito en niños, procesos
irritativos oculares (conjuntivitis, queratitis y ojo seco),
alteraciones del polo posterior, falla del bombeo por
Aspectos esenciales: disfunción del músculo orbicular en parálisis faciales y
anormalidades de la entrada de la lágrima a la vía
 El signo cardinal de la obstrucción de la vía lagrimal (entropión, ectoprión o lagoftalmo).
lagrimal es la epífora.
 Un lactante con sospecha de obstrucción, 90% se
resuelve antes de los seis meses. Tratamiento:
 En niños el tratamiento inicial es con masajes,
ante falta de respuesta sondaje y por último En lactantes siempre descartar en primer lugar un
cirugía. glaucoma congénito. El tratamiento luego consiste en
 En adultos el tratamiento de elección es la el drenaje con masajes del saco lagrimal de forma
dacriocistorrinostomía. periódica para evitar estasis de las secreciones.
Además se debe enseñar a los padres sobre síntomas
y signos de infección. Si persiste sintomática después
Caso clínico tipo: del año, se debe derivar a oftalmología para sondaje de
la vía lagrimal.
Una mujer de 63 años con antecedentes de HTA de
larga data, consulta por presentar lagrimeo constante En adultos el tratamiento es
por el ojo derecho. Además refiere dos episodios de la dacriocistorrinostomía, que consiste en unir
dacriocistitis aguda en 4 meses. quirúrgicamente la mucosa del saco lagrimal con la
mucosa nasal a través de un ostium en la pared ósea.
En pacientes de edad avanzada o con contraindicación
Definición: para anestesia general se puede realizar
dacriocistectomía (resección del saco lagrimal).
Es el taponamiento del conducto lagrimal que impide la
adecuada eliminación de las lágrimas hacia las fosas
nasales. Seguimiento:
Por especialista.
Etiología – epidemiología - fisiopatología:
El sistema de drenaje lagrimal está formado por los
puntos lagrimales y 2 canalículos (superior e inferior)
cuya unión forma un conducto común que drena al saco
lagrimal, el que continúa con el conducto nasolacrimal
abriéndose al meato nasal inferior.

Las obstrucciones son bastante frecuentes y pueden


ubicarse en cualquier parte del trayecto. La obstrucción
de la vía lagrimal es la afección clínica más frecuente
del sistema lagrimal. Se pueden diferenciar
en congénitas y adquiridas, y en pre-
saculares (canalículos lagrimales) o post-
saculares (conducto lagrimo-nasal hasta meato inferior
fosa nasal), según su ubicación en el conducto. En
niños es más frecuente la no apertura del ostium de
salida de la vía a nivel del meato inferior, y 90% cede
antes de los 6 meses de edad. En adultos la
obstrucción más común se ubica en el conducto
lacrimo-nasal, siendo más frecuente en mujeres
mayores de 50 años.

18
Orzuelo no complicado Tratamiento:
Los orzuelos drenan espontáneamente la mayoría de
las veces al cabo de 7 días. Se recomienda el uso de
Nivel de manejo por médico general: compresas calientes sobre el párpado afectado por 10
Diagnóstico: Específico. minutos, 3 a 4 veces al día para ayudar al drenaje. Se
Tratamiento: Completo. puede utilizar ungüento antibiótico de Tobramicina o
Seguimiento: Completo. Ciprofloxacino 4 veces al día por 7 días y
antiinflamatorios en caso de ser necesarios.Rara vez
se necesita cirugía local para drenarlos, pero puede
Aspectos esenciales: considerarse en caso de no presentarse respuesta a
manejo conservador en lesiones mayores a 6mm.
 Corresponde a la infección del folículo piloso de la
pestaña, es de resolución espontánea. Se debe tranquilizar al paciente informándole de la
 Se ve como un aumento de volumen eritematoso benignidad del cuadro. Las complicaciones son
en el borde palpebral que luego da paso a una infrecuentes (celulitis preseptal), y en caso de
pústula. presentarse se deben iniciar antibióticos sistémicos y
 El tratamiento es sintomático. derivar a especialista.

Caso clínico tipo: Seguimiento:


Paciente de sexo femenino, 16 años, refiere tener El médico general debe seguir el cuadro hasta su
desde hace dos días “una espinilla en el párpado”. Al resolución espontánea, ofreciendo manejo sintomático
examen físico se observa párpado edematoso, al paciente, manejando la ansiedad y en caso de no
hiperémico y con una pústula de 2 mm en el borde. ceder con medidas locales indicar el manejo quirúrgico.
Además, se debe instruir al paciente en mejorar el
higiene de los párpados y a consultar para tratar
Definición: cuadros de blefaritis crónica, acné o rosácea
subyacentes.
Es una inflamación aguda y circunscrita de la piel de la
base del párpado que evoluciona a un absceso, de
resolución espontánea o con tratamiento médico.

Etiología – epidemiología - fisiopatología:


Corresponde a la infección de las glándulas
palpebrales generalmente producida por Staphylococo
Epidermidis. Se clasifica de acuerdo a la ubicación de
las glándulas comprometidas en:

 Orzuelo interno: si es de glándula de Meibomio.


 Orzuelo externo: si es de las glándulas del
folículo piloso de las pestañas, llamadas Zeiss
(glándula sebácea) o Moll (glándula sudorípara).

Es una infección muy frecuente en la población


general, más frecuente en adolescentes. Debe
diferenciarse del Chalazion que es la infección
granulomatosa de estas últimas glándulas.

Diagnóstico:
Es clínico.

Orzuelo interno: tumefacción dolorosa dentro de la


lámina tarsal. Al drenar puede hacerlo a través de la
conjuntiva o por la piel de los párpados.

Orzuelo externo: se observa absceso doloroso


eritematoso en el borde palpebral asociado al folículo
piloso. En ambos cuadros esta pústula es de
consistencia dura y muy sensible al tacto, y se
acompaña de edema, hiperemia local, ptosis leve, dolor
y en ocasiones ojo rojo superficial. Generalmente se
asocia a cuadros de blefaritis crónica, acné o rosácea.

19
frecuentemente en la conjuntiva nasal que no traspasa
Pterigion el limbo esclero-corneal.

Complicaciones: conjuntivitis crónica secundaria a


irritación crónica del ojo y astigmatismo irregular y
Nivel de manejo por médico general: disminución de la agudeza visual si existe compromiso
Diagnóstico: Específico. importante de la córnea.
Tratamiento: Inicial.
Seguimiento: Derivar.
Tratamiento:
Aspectos esenciales: En aquellas con escasa sintomatología se indican
medidas generales:
 Lesión vascularizada y localizada en la conjuntiva
bulbar.  Fotoprotección (uso de gafas oscuras).
 Se caracteriza por ser de forma triangular, con  Evitar la polución ambiental.
crecimiento hacia la córnea.  Uso de lágrimas artificiales y descongestionantes
 Síntomas principales: sensación de cuerpo o antiinflamatorios oculares por periodos cortos de
extraño y epífora. tiempo.
 El tratamiento inicial es el control de sus factores
desencadenantes de irritación crónica. En caso de sintomatología importante como
disminución de la agudeza visual, compromiso del eje
Caso clínico tipo: visual, crecimiento acelerado, ojo rojo importante que
no mejora con tratamiento médico o sospecha de
Paciente sexo femenino de 40 años, consulta por neoplasia, se debe derivar a especialista para
cuadro caracterizado por sensación de cuerpo extraño programar la intervención quirúrgica (en los meses con
ocular y epífora. Al interrogatorio dirigido refiere haber menor radiación UV).
vivido diez años en el norte de Chile, donde se
desempeñaba como temporera.
Seguimiento:

Definición: Por médico general ante cuadros asintomáticos y de


lento crecimiento, si no derivar a especialista. Posterior
Corresponde a un crecimiento de tejido fibrovascular a la cirugía el seguimiento queda a cargo del
de la conjuntiva bulbar sobre la córnea. Se caracteriza oftalmólogo (los pacientes bajo 40 años tienen alto
por tener forma triangular, con crecimiento hacia la riesgo de recidiva si se operan).
córnea, y ubicarse de preferencia sobre la conjuntiva
nasal. No es pterigion si no se compromete la córnea.

Etiología – epidemiología - fisiopatología:


Se desconoce la causa exacta del pterigion, pero se
reconocen algunos factores que contribuyen a su
desarrollo, entre los que se encuentran: exposición a la
luz ultravioleta (lo más importante), clima seco y
ventoso, exposición a agentes irritantes o
inmunoalérgicos, tendencia familiar y conjuntivitis
crónica (sicca o alérgica). Estas condiciones explican
que sea una patología relativamente frecuente en el
norte de Chile, sobre todo entre los mineros y en gente
que trabaja en el campo de temporeros.

Diagnóstico:
Fundamentalmente clínico, y si bien generalmente es
asintomático, puede producir sensación de cuerpo
extraño, hiperemia conjuntival, ardor ocular y
epífora. También es frecuente que se inflame y por
ende constituya parte del diagnóstico diferencial del ojo
rojo. Suele ser bilateral y relativamente simétrico.
Produce astigmatismo progresivo y ametropías si
alcanza el área pupilar.

Es importante diferenciarlo de la Pingüécula, que


corresponde a una lesión degenerativa bilateral de la
superficie de la conjuntiva. Se presenta como una
lesión redondeada y amarillenta, situada más

20
arboriforme en la córnea, visible a la tinción con
Queratitis fluoresceína.
 Micóticas: causadas principalmente
por Aspergillus, secundario a un trauma vegetal.
Existe menos dolor y menos reacción inflamatoria.
Nivel de manejo por médico general:  Acanthamoeba: especialmente en usuarios de
Diagnóstico: Sospecha. lentes de contacto. Es causa grave de queratitis y
Tratamiento: Inicial. conjuntivitis papilar.
Seguimiento: Derivar.
No infecciosas:

Aspectos esenciales:  Traumáticas: abrasión o erosión simple,


quemadura, cuerpo extraño, etc.
 Corresponde a la inflamación de la córnea de  Químicas: sustancias tóxicas.
diversas etiologías  Actínica: lesión por exposición a radiaciones UV.
 Se caracteriza por: ojo rojo profundo con dolor  Sicca: por defecto en la lubricación del ojo la
ocular, epífora, fotofobia, disminución de la córnea queda expuesta a irritantes ambientales.
transparencia localizada o generalizada de la  Otras: por exposición corneal (debido al
córnea y eventualmente pérdida de agudeza lagoftalmo) de causa neurogénica (parálisis facial)
visual. o miogénica.
 Importancia del diagnóstico diferencial del ojo rojo:
queratitis, uveítis anterior y glaucoma agudo. En general una córnea sana se defiende bien de las
 Frente a la sospecha: ocluir el ojo y derivar a infecciones, por lo que es importante buscar factores
especialista para estudio etiológico. predisponentes que favorezcan la penetración de
microorganismos: lesión corneal, cirugía ocular, uso de
Caso clínico tipo: lentes de contacto, corticoides tópicos o sistémicos,
disfunción lagrimal, mala oclusión de los párpados y
Paciente consulta en SAPU por cuadro caracterizado enfermedades sistémicas (DM, desnutrición y
por dolor ocular intenso de pocas horas de evolución neoplasias entre otras).
acompañado de fotofobia y epífora. Al examen físico se
constata ojo rojo profundo y disminución de la agudeza Diagnóstico:
visual en ese ojo.
Es clínico, con un cuadro que se caracteriza por la
Definición: presencia de ojo rojo profundo, dolor ocular,
disminución de la agudeza visual (variable, dado por la
Es la inflamación de la córnea, por lo que está en el pérdida de las estructuras transparentes), fotofobia,
contexto de un “ojo rojo grave” (profundo), epífora y blefaroespamo. La tríada clásica es: dolor
característico de las patologías que afectan la cámara ocular + inyección ciliar o periquerática + pérdida de la
anterior del ojo (queratitis, uveítis anterior y glaucoma agudeza visual.
agudo).
Queratitis bacteriana: presenta exudado
mucopurulento, infiltrado estromal en la córnea y
Etiología – epidemiología - fisiopatología: edema de bordes de aspecto grisáceo y sucio. Tinción
fluoresceína (+). Proceso puede cronificarse y curar
En EEUU se estima que hay aproximadamente un con una cicatriz (leucoma).
millón de visitas anuales al servicio de urgencias por
queratitis. Es importante saber que responde a una Queratitis herpética: cuadro sistémico asociado a
gran variedad de patologías, y según su causa se
queratitis. Lesiones vesiculosas en párpados, nariz y/o
puede clasificar en infecciosas y no infecciosas: área peribucal hacen sospechar en VVZ.
Infecciosas:
Tratamiento:
 Bacterianas: también llamados abscesos
corneales, son principalmente causados por S. El tratamiento por parte del médico general es ocluir el
aureus, neumococos, estreptococos, Haemofilus ojo y derivar, ya que estamos en presencia de un
sp. y menos frecuentemente Pseudomonas paciente con ojo rojo profundo que requiere un
sp. Aparecen en lesiones previas, siendo un diagnóstico específico y tratamiento particular. Es por
cuadro grave que puede presentar pérdida esto la importancia del diagnóstico diferencial con
importante de agudeza visual, hipopión, patologías de la cámara anterior.
eventualmente perforarse y dar panoftalmitis. Se
relacionan a uso de lentes de contacto, Nunca dar anestésicos locales ni menos corticoides
queratopatía de exposición, DM2 y edad tópicos, ya que deshidratan más la córnea y pueden
avanzada. agravar las lesiones en caso de que sean por herpes.
 Virales: pueden ser por adenovirus Usar anestésico local solo en la evaluación médica.
o herpéticas: 95% VHS (generalmente el tipo 1) y
el 5% restante por VVZ. Presentan similar clínica Seguimiento:
a las bacterianas pero pueden agregar síntomas
constitucionales (fiebre, infección respiratoria alta, Por especialista.
neuralgia, fotofobia, dependiendo del tipo de
virus). Característicamente, la queratitis herpética
genera lesiones vesiculares en párpado y de tipo

21
pérdida considerable de visión, pudiendo llegar a
Retinopatía del prematuro (ROP) la pérdida total de esta.

Entre la Fase I y II puede evolucionar hacia la


retinopatía o mejoría. Factores de riesgo: prematurez
Nivel de manejo por médico general: (PN <1500 gr y/o <32 semanas), oxigenoterapia
Diagnóstico: Sospecha. prolongada, inestabilidad ventilatoria (episodios de
Tratamiento: Inicial. apnea con bradicardia e hipercapnia), necesidad de
Seguimiento: Derivar. ventilación mecánica, restricción del crecimiento e
inestabilidad clínica durante las primeras semanas de
vida (sepsis, transfusiones sanguíneas repetidas, etc).
Aspectos esenciales:
Clasificación según 3 aspectos:
 Potencial causa de ceguera infantil si no se
pesquisa y trata a tiempo 1. Etapas Clínicas:
 Todo RN prematuro (<32 semanas y/o <1500 gr)
se debe realizar fondo de ojo y ser evaluado por  Etapa 1: Se puede observar una línea de
oftalmólogo desde las 4 semanas de vida. demarcación entre el área de la retina
 Otros factores de riesgo para desarrollar ROP: vascularizada y la zona avascular de esta.
oxigenoterapia, ventilación mecánica,  Etapa 2: aparece un lomo o “ridge” que se extiende
inestabilidad clínica las primeras semanas, RCIU. por fuera del plano de la retina.
 Tratamiento de primera elección: fotocoagulación  Etapa 3: proliferación fibrovascular a partir del
con láser. ridge.
 Etapa 4: desprendimiento de retina subtotal. 4A:
Sin compromiso foveal. 4B con compromiso foveal
Caso clínico tipo:  Etapa 5: desprendimiento total de retina. Tiene
muy mal pronóstico visual.
Recién nacido de pre-término de 32 semanas.
Actualmente 4 semanas de vida, es derivado al 2. Zonas comprometidas: I a III, de centro a periferia.
oftalmólogo para realización de fondo de ojo como
parte del programa preventivo GES. Al interrogatorio 3. Extensión de la enfermedad: Se refiere al área de
dirigido la madre refiere que pesó 1350 gr al nacer y la retina comprometida, para lo cual se divide el ojo en
que requirió de oxigenoterapia durante la primera forma horaria por sectores.
semana de vida. Se pesquisa al examen la presencia
de desprendimiento de retina subtotal. Diagnóstico:
Por especialista, mediante realización de fondo de ojo.
Definición:
Pesquisa: primer fondo de ojo a las 4 semanas de edad
Enfermedad proliferativa de los vasos sanguíneos de la cronológica a:
retina que afecta esencialmente a los niños prematuros
(<32 semanas y/o < 1500 gr) y que puede conducir a la  RN prematuros: < 1.500 gr de PN y/o de 32
ceguera si no se pesquisa y se trata a tiempo. semanas de EG
 RN entre 1.500 y 2.000 gr de PN, con curso
clínico inestable o con factores de
riesgo asociados.
Etiología – epidemiología - fisiopatología:
Puede repetirse el examen de fondo de ojo de forma
Una de las principales causas de ceguera infantil en seriada hasta las 39-41 semanas de vida.
Chile. Entre un 30 a 45% de los RN <1.500 gr presentan
algún grado de ROP, y de ellos el 5% un alto riesgo de
ceguera. La retina es avascular hasta las 16 semanas Tratamiento:
de gestación y la proliferación de la red arteriovenosa
se completa hacia las 40-44 semanas. Cuando se Por especialista, por lo que se debe realizar derivación
produce un nacimiento prematuro este proceso de a centro de referencia nacional, donde se confirma
vasculogénesis puede alterarse, dado que cambia el diagnóstico y evalúa tratamiento.
ambiente intrauterino de relativa hipoxia y niveles
fisiológicos del factor de crecimiento de endotelio Fotocoagulación láser como primera elección al 100%
vascular (VEGF). Esto se presenta es dos fases: de los niños que lo requieran (detiene la proliferación
de los vasos anormales antes que causen el
 Fase aguda (I): Entre las 22 y 30 semanas. Se desprendimiento de la retina). Cirugía vitreoretinal al
interrumpe la vasculogénesis normal y se observa 100% de los niños en que, habiéndose realizado
respuesta retiniana a una lesión. Se presenta tratamiento con láser o crioterapia, no se obtuvo el
como una zona demarcada entre la retina vascular resultado deseado.
y avascular.
 Fase crónica (II): Entre las 31 y 45 semanas. Se Seguimiento:
estimula la angiogénesis y con eso la
vascularización anormal de la retina. Hay Por especialista.
proliferación de membranas hacia el vítreo
(desprendimientos traccionales de retina, ectopia
y cicatrización de la mácula), lo que lleva a una

22
1. Síndrome de ojo seco por deficiencia en la
Síndrome de ojo seco producción acuosa: (más frecuente)

 Asociado a Síndrome de Sjögren (SS) primario y


secundario.
Nivel de manejo por médico general:  No asociado a SS:
Diagnóstico: Sospecha. o Disfunción lagrimal primaria (asociado a la
Tratamiento: Inicial. edad o congénita) y secundarias
Seguimiento: Derivar. (amiloidosis, linfoma u obstrucción).
o Fármacos: antihistamínicos,
anticolinérgicos, etc.
Aspectos esenciales: o Hiposecreción refleja: cirugía corneal,
diabetes, lesión VII par.
 Las causas se dividen en dos: deficiencia en la
producción acuosa y evaporación.
 Los tests diagnósticos incluyen: el test de 2. Síndrome de ojo seco por evaporación:
Schirmer, el test de fluoresceína, la tinción con
Rosa de Bengala y el tiempo de rotura lagrimal.  Intrínsecas
 El tratamiento es etiológico y puede agregarse o Patología de las glándulas de Meibomio.
tratamiento de soporte. o Alteraciones de la apertura palpebral.
o Parpadeo escaso.
o Fármacos: isotretinoína.
Caso clínico tipo:  Extrínsecas
o Hipovitaminosis A
Paciente sexo masculino de 68 años, consulta por o Medicamentos de uso tópico
ardor y sensación de cuerpo extraño en ambos ojos. o Uso de lentes de contacto
Refiere tomar ansiolíticos y antidepresivos. Al examen o Patología de la superficie ocular (alergia).
se observa un ectropión y secreciones blanquecinas
bilaterales. Test de Schirmer: 5 mm.
Diagnóstico:

Definición: Fundamentalmente clínico, pues los tests permiten


objetivar hallazgos, pero ninguno es lo suficientemente
Enfermedad multifactorial caracterizada por alteración específico como para realizar el diagnóstico certero.
en la película lagrimal, lo que lleva a un daño de la
Anamnesis: los síntomas clásicos comprenden un
superficie ocular.
cuadro de inicio gradual caracterizado por prurito,
sensación de cuerpo extraño, sequedad ocular,
enrojecimiento conjuntival, sensación de visión borrosa
Etiología – epidemiología - fisiopatología: fundamentalmente matinal y dificultad para abrir los
ojos por las mañanas. Si hay afección corneal, puede
La prevalencia exacta del ojo seco es desconocida haber además fotofobia con lagrimeo, sensación de
debido a la dificultad en definir esta enfermedad y la cansancio palpebral y dolor al parpadear. Estos
falta de un test diagnóstico único para confirmar su síntomas aumentan por las tardes, con la lectura
presencia. Se ha reportado una prevalencia de prolongada, uso de computador, calefacción y aire
aproximadamente 14.5% (17.9% en mujeres y 10.5% acondicionado
en hombres), mientras que otros estudios han estimado
entre un 5 a 30% en la población mayor de 50 años. Al examen físico: pueden encontrarse signos tales
como: blefaritis, menisco lagrimal disminuido,
Los factores de riesgo incluyen: edad avanzada, sexo burbujas, restos orgánicos, secreción blanquecina,
femenino, cambios hormonales (principalmente borde palpebral irregular con enrojecimiento y escamas
disminución de andrógenos), enfermedades en el borde libre. Puede haber ojo rojo profundo si hay
sistémicas, uso de lentes de contacto, medicación queratitis asociada.
sistémica (antihistamínicos, anticolinérgicos,
estrógenos, ácido nicotínico, amiodarona, etc.), Tests diagnósticos:
fármacos oculares, déficit nutricionales, disminución de
la sensibilidad corneal, cirugía oftálmica y ambientes  Test de Schirmer: con o sin anestesia, muestra la
con baja humedad. disminución de la producción acuosa. >15mm
normal, 10-15mm sospechoso, 6-10mm límite y
La película lagrimal está compuesta por tres capas: <6mm francamente alterado.
interna (mucosa), producida por las células  Fluotest: (anestésico con fluoresceína) hace
caliciformes; intermedia (acuosa), producida por las desaparecer las molestias (diagnóstico diferencial
glándulas lagrimales; y externa (oleosa), producida por con glaucoma agudo y uveítis) y permite ver si
las glándulas de Meibomio. El síndrome de ojo seco existen úlceras corneales. Queratitis punctata
puede deberse a trastornos en la producción de la forma típica de lesión corneal.
lágrima (cantidad) o por una alteración funcional de las  Tinción con Rosa de Bengala: pigmenta los
capas de esta (calidad), pudiendo presentarse de filamentos en el epitelio corneal.
forma concomitante.  Tiempo de rotura lagrimal: (estudia la calidad de la
lágrima) se tiñe con fluoresceína y se observa el
Se puede clasificar en: momento en que la película lagrimal se rompe
sobre la córnea. <10-15 segundos alterado.

23
Tratamiento:
Por especialista, pues debe ser un tratamiento
etiológico dirigido a disminuir las molestias y prevenir
el daño corneal. El médico general debe buscar
síntomas y signos que orienten a una enfermedad
reumatológica e iniciar medidas iniciales.

 Medidas generales: evitar la sequedad, la


polución (contaminación, humo de cigarro, etc.) y
la medicación local irritante.
 Tratamiento local: lágrimas artificiales, agentes
mucolíticos, antiinflamatorios, inmunosupresores,
etc.

Seguimiento:
Por especialista.

24
 Dermoides: Son tumores lisos, redondos,
Tumores de conjuntiva amarillos y elevados, de los que suelen sobresalir
pelos. En esta clasificación se incluyen los
dermoides, lipodermoides, epidermoides y
teratomas.
Diagnóstico Específico  Granulomas: Se manifiestan como reacciones
Tratamiento Inicial inflamatorias a agresiones externas, de
Seguimiento Derivar crecimiento lento.

Lesiones precancerosas:
Aspectos esenciales
 Melanosis: Lesión pigmentada y plana de
 Se clasifican en benignos, precancerosos o presentación brusca en el adulto.
malignos.
 Presentan en general mejor pronóstico que otros Tumores malignos:
tumores oftalmológicos.
 El tratamiento es la resección en lesiones  Carcinoma espinocelular: Poco frecuente.
benignas generalmente por indicación estética. Formación opaca muy vascularizada de aspecto
 Los tumores malignos requieren enucleación o gelatinoso y de rápido crecimiento en el limbo
exanteración cuando son de gran tamaño. esclerocorneal y en la unión mucocutánea del
borde palpebral y la carúncula. Da metástasis
linfáticas.
Caso clínico tipo  Carcinoma in situ: Tiene un aspecto y
localización similar al carcinoma espinocelular,
Paciente sexo femenino, 56 años, consulta por “lunar en aunque más limitado (y de mejor pronóstico).
ojo derecho”. Al examen físico presenta lesión Recurren con frecuencia.
pigmentada, blanda en la carúncula del ojo derecho.  Melanoma maligno: Es menos maligno que los
palpebrales y se presentan con una pigmentación
variable. A veces se originan sobre nevus
preexistente o sobre melanosis adquirida. Poseen
Definición vasos aferentes gruesos. Es radiorresistente; en
muchos casos, se precisa la enucleación. Hay que
Corresponde a la proliferación anormal de los distintos hacer el diagnóstico diferencial con el nevus
tipos celulares de la conjuntiva. Pueden ser lesiones conjuntival - El nevus posee, en muchas
benignas, precancerosas o malignas. ocasiones, quistes y puede movilizarse sin
problemas. El melanoma tiene un aspecto más
sólido y suele estar adherido a planos profundos.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Los tumores de la conjuntiva son uno de los más Tratamiento
frecuentes del ojo. Abarcan un amplio espectro desde
lesiones. Se clasifican en: Por especialista. Presentan mejor pronóstico que otros
tumores oftalmológicos. Tratamiento extirpación,
 Tumores benignos: Nevus (perilímbicos o en la enucleación (extirpación del globo ocular), exanteración
carúncula), angiomas, dermoides (tumores (extirpación de todo el contenido orbitario) o radioterapia.
congénitos que corresponden a anomalías del Las lesiones benignas pueden ser extirpadas por
desarrollo) y granulomas (por reacción indicación estética, o si es necesario, realizar
inflamatoria). enucleación. Los nevus y la melanosis deben ser
 Lesiones precancerosas: Melanosis estudiados por diagnóstico diferencial y progresión a
precancerosa (puede evolucionar a un verdadero melanoma. Las lesiones malignas requieren extirpación
melanoma). mediante cirugía si son de pequeño tamaño. Cuando son
 Tumores malignos: Espinocelular, carcinoma in de gran tamaño, se recomienda enucleación o
situ (mejor pronóstico) y melanoma maligno. exanteración. Es más habitual que el carcinoma in situ
recurra sin tratamiento. En general, son resistentes a
radioterapia.
Diagnóstico
Por especialista. Fundamentalmente clínico. Seguimiento
Confirmación diagnóstica mediante biopsia. Sospecha de
lesión maligna: edad avanzada, lesión de aparición Por especialista. Derivar.
reciente, de crecimiento rápido, con márgenes irregulares,
indurada y/o ulcerada.

Tumores benignos:

 Nevus: Tumores pigmentados, blandos y, a


veces, con quistes, perilímbicos o en la carúncula.
Rara vez malignizan.
 Angiomas: Pueden presentarse como
telangectasias difusas, hemangiomas capilares o
hemangiomas cavernosos.

25
compromete un hemicampo) o cuadrantopsia (defecto
Tumores de la vía óptica que abarca un cuadrante completo).

Dependiendo de la región de la vía óptica afectada,


pueden presentar sintomatología específica:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Retina: Defecto en el campo visual ipsilateral.
Seguimiento Deriviar
Nervio óptico: Principalmente corresponden al glioma
(afecta de preferencia a niños) y al meningioma de la
Aspectos esenciales vaina (tumor de adultos). La presentación clínica de un
glioma de nervio óptico es la ptosis, pero a veces el tumor
 Tumores que pueden comprometer cualquier es tan grande que también daña la visión produciendo
sección de la vía óptica. anopsia del lado comprometido. En el caso del
 Presentan alteración del campo visual y al fondo meningioma cursa con síntomas similares, con neuropatía
de ojo. compresiva del nervio óptico generando pérdida
progresiva de la visión sin dolor. Hemianopsia derecha o
izquierda según lado comprometido. Al fondo de ojo se
produce aumento de la excavación.
Caso clínico tipo
Quiasma: Desde escotomas y cuadrantopsias en
Paciente sexo masculino, 15 años, consulta por cuadro cuadros iniciales, hasta la clásica hemianopsia
caracterizado por hemianopsia heterónima bitemporal. heterónima bitemporal. La patología tumoral del quiasma
Refiere cuadros previos de escotomas y cuadrantopsias. corresponde principalmente a tumores de hipófisis,
craneofaringiomas, meningiomas y gliomas. Puede ser
traumática, vascular, otros tumores, etc. Rara vez, si se
Definición comprime por lateral, produce hemianopsia heterónima
binasal. Puede haber también sintomatología hipofisiaria
Tumores que comprometen vía óptica, es decir, nervios asociada (trastornos endocrinos).
ópticos, quiasma, tracto o cintilla óptica, núcleo
geniculado lateral, radiaciones ópticas y corteza occipital. Cintilla óptica: Hemianopsia homónima incongruente (se
compromete más el campo temporal que el nasal).
Aumento de la excavación en el fondo de ojo.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Cuerpo geniculado lateral: Disminución de AV, SIN
La principal etiología son los gliomas, tumores de aumento de la excavación en el fondo de ojo.
astrocitos. Se presentan principalmente en los niños.
Tienen alta asociación con la neurofibromatosis tipo I. Radiaciones ópticas: Las fibras se abren en abanico, por
lo que es raro que se comprometan totalmente. De ser así,
Funcionalmente la luz llega a los fotoreceptores donde se se produce una hemianopsia homónima. Lo habitual es
transforma en impulso nervioso, se dirige a las células que no comprometa todas las fibras, produciendo
bipolares (1° neurona) y seguidamente a las células cuadrantopsias, en general superiores.
ganglionares (2° neurona) que forman el nervio óptico. Su
trayecto va desde el ojo hasta el quiasma óptico, donde Corteza occipital: Defectos homónimos de máxima
se produce la decusación de las fibras de la retina nasal congruencia. En general, se respeta el área macular, dado
mientras que las fibras de la retina temporal siguen su que presenta doble irrigación.
trayecto ipsilateral. El impulso posteriormente continúa a
través de la cintilla óptica hacia el cuerpo geniculado *El estudio se realiza con TC, RNM y ecografía
lateral (3° neurona) y radiaciones ópticas para finalmente (especialmente en tumores de la órbita).
sinaptar en la corteza cerebral occipital. Dependiendo el
nivel donde se comprometa la vía óptica se producirá
cierto compromiso del campo visual. Tratamiento
Clasificación: No existe un tratamiento recomendado, la decisión de la
terapéutica es labor del especialista.
 Vía prequiasmática: Alteraciones monoculares.
 Quiasma: alteraciones Heterónimas bilaterales. Seguimiento
 Vía retroquiasmática: Alteraciones homónimas
bilaterales. Se debe derivar precozmente a especialista.

Diagnóstico
Fundamentalmente clínico. Presentan alteraciones del
campo visual, del reflejo fotomotor y alteraciones del
fondo de ojo. Además, pueden presentar alteraciones
neurológicas por hipertensión intracraneana, alteraciones
endocrinas y compromiso de otras funciones encefálicas.
Dentro de las alteraciones del campo visual, se pueden
manifestar escotomas (pérdida o disminución de la visión
en un punto del campo visual), hemianopsia (defecto que

26
C. Tumores malignos:
Tumores de párpado
 Carcinoma de células basales (basocelular):
Tumor maligno palpebral más frecuente (85-90%),
antecedentes de exposición a radiación solar, se
Nivel de manejo del médico general: presenta más frecuentemente en hombres entre
Diagnóstico Específico los 50 a 75 años en pieles blancas y zonas
Tratamiento Inicial fotoexpuestas.
Seguimiento Completo  Carcinoma escamoso (espinocelular): Menos
frecuente (5%), de crecimiento más rápido. Más
frecuente en hombres y adultos mayores. Se
Aspectos esenciales localiza en párpado superior. Produce metástasis
(linfáticas, perineural y al SNC).
 Se clasifican en lesiones benignas, precancerosas  Carcinoma sebáceo (adenocarcinoma):
o malignas Hombres >50 años, asientan en las glándulas de
 La lesión benigna más frecuente es el papiloma Zeiss y Moll. Tiene un aspecto similar a un
escamoso chalazión, debiendo sospecharse ante un
 La lesión maligna más frecuente es el carcinoma chalazión que recidive tras su exéresis quirúrgica.
de células basales Mortalidad de 30% a 5 años
 Se recomienda biopsiar toda lesión maligna  Melanoma: 1% de los tumores malignos,
potencialmente letal. Son muy metastizantes y de
mal pronóstico.
Caso clínico tipo
Un factor de riesgo común es la exposición solar para el
carcinoma de células basales y el carcinoma escamoso.
Paciente sexo masculino, 50 años, consulta por cuadro
caracterizado por lesión en párpado inferior izquierdo,
indolora y pequeña. Al examen físico se observa nódulo
redondeado indurado de color rosado, consistencia firme, Diagnóstico
ulcerado en su vértice y ausencia de pestañas sobre la
lesión. Fundamentalmente clínico, confirmación diagnóstica por
especialista mediante biopsia.

Definición Sospechar malignidad: Edad avanzada, aparición


reciente de crecimiento rápido, lesión indurada con
márgenes irregulares y ulcerada, pérdida de arquitectura
Condiciones que causan lesiones del párpado, aparecen
palpebral y pérdida de pestañas.
como irregularidades o bultos. Pueden ser benignas,
precancerosas o malignas.
Clínica:

Tumores benignos:
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología
 Papiloma escamoso: Lesión plana o proyección
Se clasifican en: lobular con un centro vascular
 Xantelasma: Placas amarillentas bilaterales,
A. Tumores benignos: cerca del ángulo interno del párpado. Aparecen en
personas mayores o jóvenes con dislipidemia.
 Tumores epiteliales: Papiloma escamoso (tumor Solicitar perfil lipídico.
benigno más frecuente), verrugas, xantelasmas  Queratoacantoma: Nódulo hiperqueratósico de
(acúmulo de lípidos en epitelio palpebral) y rápido crecimiento
queratoacantoma (lesión de crecimiento muy  Hemangiomas: Plano y capilar (lesiones planas
rápido 3-6 semanas, también llamado “cuerno de color rojo brillante formadas por capilares
cutáneo”, frecuentemente acompaña a otros dilatados, son indoloras) y cavernoso (lesión de
tumores malignos) color azulado formada por grandes conductos
 Tumores vasculares: Hemangiomas planos venosos). Regresan espontáneamente.
(nevus flameus) y cavernosos (nevus fresa)
 Tumores pigmentarios: Nevus, son congénitos, Lesiones precancerosas:
pueden o no ser pigmentados, y rara vez se
malignizan.  Queratosis seborreica: Lesión plana gris-parda
 Tumores nerviosos: Neurofibromas en la  Xeroderma pigmentoso: Aparecen, en los
neurofibromatosis tipo I. primeros años de la vida, gran número de pecas
en zonas que están expuestas al sol, seguidas de
B. Lesiones precancerosas: telangiectasias, placas atróficas y tumoraciones
verrugosas que pueden degenerar a carcinomas.
 Queratosis seborreica: En pacientes ancianos,  Queratosis actínica: Lesiones planas y secas
secundaria a exposición UV con un fondo eritematoso
 Xeroderma pigmentoso: Raro proceso
hereditario autosómico recesivo. Puede degenerar Tumores malignos:
a carcinoma espino o basocelular.
 Queratosis actínica: Lesión premaligna al  Carcinoma de células basales (basocelular):
carcinoma escamoso Lesión indurada, pequeña, de color rosado, que se

27
umbilica y ulcera. De crecimiento lento; si es
invasivo, se llama ulcus rodens. Se localiza
habitualmente en el párpado inferior. Puede
presentar telangectasias y pérdida de las
pestañas. No genera metástasis, es indoloro.
Tiene peor pronóstico si se sitúa en el ángulo
interno del párpado y es moderadamente
radiosensible.
 Carcinoma escamoso (espinocelular): Nódulos
o placas en el párpado inferior, no presenta
telangectasias. Su aspecto y evolución pueden ser
similares al carcinoma basocelular.
 Carcinoma sebáceo (adenocarcinoma): Nódulo
similar a un chalazión con pérdida de las pestañas
y con destrucción glandular.
 Melanoma: Nevus que maligniza, sospechar
cuando aumentan de tamaño o se hagan más
pigmentados o hiperémicos.

Tratamiento
Por especialista.

En las lesiones benignas, la resección quirúrgica o


crioterapia es el tratamiento de elección. En el caso de las
lesiones vasculares, no está indicado tratamiento a
menos que el párpado del tumor ocluya la pupilar y cause
ambliopía. En la queratosis actínica y cuerno cutáneo, se
recomienda biopsia. Todas las lesiones malignas se
deben biopsiar. En carcinoma de células basales y de
células escamosas, se recomienda cirugía-micrográfica
de Mohs, resección con cortes congelados o crioterapia.
En carcinoma sebáceo, se recomienda resección amplia
o resección con cortes congelados.

Seguimiento
Por el especialista. Derivar.

28
Tumores endoculares Diagnóstico

(retinoblastoma y otros) Fundamentalmente clínico. Confirmación diagnóstica por


especialista.

Clínica
Nivel de manejo del médico general:
 Melanoma coroideo: Si se localiza en el polo
Diagnóstico Específico
posterior, da metamorfopsia, disminución de la
Tratamiento Inicial
visión y desprendimiento de retina. Si compromete
Seguimiento Completo
la retina periférica no da síntomas visuales. Si
afecta el cuerpo ciliar, se presenta con vasos
centinela (dilatación de vasos epiesclerales), que
Aspectos esenciales no son patognomónicos, pero sí muy
caracerísticos. También puede afectar el iris, con
 El tumor ocular más frecuente es la metástasis heterocromia del iris y glaucoma. El diagnóstico se
 El melanoma coroideo es el tumor primario más hace por oftalmoscopia, transiluminación,
recuente. Puede afectar la visión y requiere captación de fósforo radiactivo, angiografía
radioterapia localizada fluoresceínica, ecografía ocular o RM. El
 El retinoblastoma se da en niños principalmente, pronóstico depende del tamaño (peor cuanto
con leucocoria y estrabismo. El TAC muestra mayores) y de la histología (peor si son células
calcificaciones intraoculares. Requiere epielioides o mixtas que si son fusiformes).
quimioterapia  Retinoblastoma: Se presenta más
 El hemangioma coroideo y el nevo coroides frecuentemente con leucocoria uni o bilateral y en
requieren vigilancia algunos casos, con estrabismo. Puede haber un
desprendimiento de retina exudativo, y proptosis.
El glaucoma es una forma relativamente rara de
Caso clínico tipo presentación. El examen de rojo pupilar debiera
hacerse en el período de RN, alrededor de los 15
Madre consulta con su hijo de 2 años por leucocoria de 3 días de vida. El examen ideal para el diagnóstico
meses de evolución. El paciente no presenta dolor, pero es la TC, que muestra calcificaciones intraoculares
sí ausencia de fijación, endotropia del mismo ojo y en el 75%. También se puede realizar
ausencia del rojo pupilar. oftalmoscopía indirecta con midriasis completa, y
ecografía ocular. La RM resulta superior para
valorar la posible infiltración del nervio óptico. El
pronóstico empeora a medida que aumenta el
Definición
tamaño del tumor, especialmente si ha salido del
globo y afecta a la órbita o al nervio óptico y
Tumores dentro del globo ocular.
meninges. Produce invasión intracraneal y de
senos, así como metástasis linfáticas.
 Hemangioma: Si está al centro de la visión,
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología puede causar un desprendimiento de retina o una
disminución de la visión. Diagnóstico diferencial
El tumor ocular más frecuente en población general es de leucocoria: catarata congénita, retinoblastoma,
la metástasis (pulmón y mama). retinopatía del prematuro y persistencia de vítreo
primario hiperplásico.
El melanoma coroideo es el tumor ocular primario más
frecuente, se origina de las células pigmentadas de la
coroides. Puede producir metástasis, principalmente en el
hígado. Suele ser unilateral y se presenta a partir de los
Tratamiento
50 años. Se localizan en el polo posterior en el 60% de los
Por especialista.
casos, pueden ser planos o solevantados levantando la
retina.
 Metástasis: Tratamiento de tumor primario y
El retinoblastoma (tumor retiniano más frecuente) se radioterapia del ojo
origina a partir de células retinianas indiferenciadas; muy  Retinoblastoma: Quimioterapia y/o enucleasión
maligno. Es el más frecuente en la edad  Melanoma coroideo: Termoterapia transpupilar si
pediátrica. Principal causa de leucocoria en <2 años. tumor pequeño, si no radioterapia localizada
Puede ser hereditario, pudiéndose asociar al  Hemangioma: Vigilancia, y si presentan
osteosarcoma o al pinealoblastoma, o esporádico. complicaciones: Fotocoagulación con láser o
Cuando es hereditario afecta a ambos ojos, siendo pequeñas dosis de radiación
unilateral el no hereditario. Cuando se trata de casos
esporádicos la probabilidad que se transmita a la En cualquier tumor avanzado puede ser necesaria la
descendencia es mucho menor. enucleación (resección de globo ocular) o la exenteración
(resección de todo el contenido orbitario).
El hemangioma coroideo es un tumor benigno de vasos
sanguíneos. El nevo de coroides es parecido a un lunar
de piel, pudiendo transformarse en un melanoma maligno, Seguimiento
por lo que se debe vigilar.
Por especialista. Derivar.

29
Uveítis anterior o posterior Clasificación Temporal:

 Aguda: Menor a 6 semanas


 Crónica: Mayor a 6 semanas (Complicación
Nivel de manejo del médico general: principal: cataratas)
Diagnóstico Específico  Recurrente
Tratamiento Inicial
Seguimiento Completo Clasificación Etiológica:

 Infecciosa: Virales (CMV), bacterianas (sífilis,


Aspectos esenciales TBC), hongos (histoplasmosis) y parásitos
(toxoplasmosis)
 Corresponde a la inflamación del tracto uveal.  No infecciosa: Traumáticas, asociadas a
Son mayoritariamente de etiología idiopática enfermedad del colágeno sistémicas (AR, LES,
 Uveítis anterior: Afecta iris y cuerpo ciliar, hay panarteritis nodosa, HLA B-27, granulomatosis de
dolor, fotofobia, inyección periquerática y Tyndall Wegener)
(+)  Idiopática
 Uveítis posterior: Afecta coroides, hay
miodesopsias, visión disminuida, opacidades en el
vítreo y sin o casi sin dolor Diagnóstico
 El tratamiento es según etiología
Es fundamentalmente clínico. La confirmación
diagnóstica y estudio etológico es por especialista.
Caso clínico tipo
En la uveítis anterior, existe principalmente un síndrome
Paciente de sexo femenino, 32 años, sin antecedentes de ojo rojo profundo (dolor, fotofobia, blefaroespasmo,
médicos de importancia, consulta por cuadro desde hace inyección periquerática), disminución de la visión y
ya varios meses de evolución caracterizado por moscas lagrimeo. Puede haber compromiso de la pupila (miosis)
volantes además de visión borrosa. Refiere vivir con 5 o del iris (cambios de coloración, hipema). Al examen
gatos. oftálmico, se aprecian exudados en la cámara anterior:
Fenómeno de Tyndall (células en cámara anterior,
indicativas de inflamación aguda), hipopión (células se
Definición depositan en la zona inferior de la cámara anterior,
formando un nivel blanquecino), precipitados queráticos o
La úvea es la capa vascular del ojo situada debajo de la retrocorneales. Complicaciones: Sinequias (adherencias
esclerótica, consta de tres estructuras (tracto uveal): Iris, entre la cápsula anterior del cristalino y el iris, que pueden
cuerpo ciliar y coroides, formando una capa pigmentada. impedir el paso del humor acuoso de la cámara posterior
La uveitis es la inflamación del tracto uveal que cursa con a la anterior), glaucoma agudo.
ojo rojo doloroso. La uveítis anterior afecta el iris y el
cuerpo ciliar, mientras que la posterior afecta la coroides. En la uveítis posterior, predominan la presencia
También existen: Uveítis intermedia que afecta la parte de entopsias (moscas volantes) y la disminución de la
posterior del cuerpo ciliar y la panuveitis cuando afecta visión. Al examen, se aprecian opacidades en el vítreo,
toda la úvea. focos blanquecinos en la coroides con inflamación, y
edema de la retina adyacente. Las uveítis posteriores se
Es importante hacer el diagnóstico diferencial con otros dividen en supurativas, provocadas por bacterias
procesos que pueden aparecer con ojo rojo, como son la piógenas o por hongos (por ejemplo cándida en el
conjuntivitis (no doloroso), la queratitis o el glaucoma usuarios de drogas endovenosas) que presentan
agudo (ambos dolorosos). endoftalmitis o panoftalmitis; y en no supurativas.
Importante indagar los antecedentes familiares y
personales de enfermedades reumatológicas (AR, LES,
Sjörgen, vasculitis, HLA B-27), traumatismos, cirugías,
Etiología - Epidemiología – Fisiopatología infecciones (sífilis, brucelosis), inmunocompromiso
(medicamentoso, tumoral, VIH,
Las uveítis son mayoritariamente idiopáticas (sobre todo endocrino). Complicaciones: Edema e isquemia macular,
las anteriores). También se ven en afecciones de desprendimiento de retina, oclusión vascular y
vecindad (sinusitis, abscesos dentarios) o en neovascularización
enfermedades sistémicas (CMV, TBC, sarcoidosis). La
etiología más frecuente de las uveítis posteriores es
la toxoplasmosis. En niños, la principal causa identificable
de uveítis anterior es la artritis idiopatica juvenil, y en Tratamiento
adultos la espondilitis anquilosante.
Por especialista. Es etiológico en caso de enfermedad
Clasificación Anatómica: sistemática.

En uveítis anterior: Se dan midriáticos (para evitar


 Anterior: 60% compromete iris y pars plicata del
cuerpo ciliar sinequias y relajar el esfínter del iris, disminuyendo el
dolor), hipotensores oculares si aumenta la presión intra
 Intermedia: 7% compromete pars plana del cuerpo
ocular y antiinflamatorios esteroidales tópicos.
ciliar
 Posterior: 15% compromete al coroides
 Panuveitis: 20% compromete todo el tracto uveal

30
En uveítis posterior: Antinflamatorios
esteroidales sistémicos o perioculares para limitar el
compromiso de la retina.

El pronóstico de esta patología depende de la precocidad


con que se inicia el tratamiento. El médico general debe
derivar de forma inmediata a especialista, pudiendo iniciar
con ciertas medidas: Reposo relativo, uso de lentes
oscuros y atropina tópica (0,5-1%) 1 gota cada 12 horas
para evitar con la midriasis las sinequias.

Seguimiento
Por especialista. Derivar.

31
MÓDULO 7: Dermatología, Oftalmología y ORL

Otorrinolaringología
Amigdalitis Aguda coco grupo B, neisseria, treponema pallidum.

Nivel de manejo del médico general: Diagnóstico


Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo Generalmente clínico: inicio brusco de aprox. 12 horas de
Seguimiento Completo fiebre sobre 38,5º C, decaimiento, odinofagia intensa, cefa-
lea, otalgia ocasional, vómitos y dolor abdominal frecuen-
tes en niños. Al examen físico presenta halitosis, eritema y
Aspectos Esenciales aumento de volumen de amígdalas. Puede haber exudado
purulento y/o petequias en paladar blando. Hay adenopatías
• Afecta principalmente a niños 5 a 15 años, con peak 5-6 subangulomaxilares sensibles.
años.
• Principal agente es viral. Criterios de Centor: Exudado amigdalino; Adenopatías cer-
• Diagnóstico clínico, idealmente con Test Pack o cultivo vicales anteriores sensibles; Ausencia de tos; Historia de fie-
faríngeo. bre.
• El tratamiento disminuye el periodo sintomático, evita Cada factor: 1 punto (1 punto más entre 3 y 14 años, 0 punto
estado portador y disminuye complicaciones. entre 15 y 44 años, 1 punto menos en mayor de 45 años).
• Tratamiento más utilizado es PNC Benzatina. 3 ó más criterios positivos 40-60% VPP,
1 criterio 80% VPN. Sensibilidad y especificidad del 75%.
Lo ideal es siempre contar con apoyo de laboratorio: Cultivo
faríngeo y/o Test de diagnóstico rápido para SBGA (ELISA),
Caso Clínico Tipo principalmente en ausencia de sintomas virales como: coriza,
conjuntivitis, tos, diarrea).
Paciente de 5 años consulta por cuadro de 12 hrs. de evolu-
ción de fiebre hasta 39°C, CEG y odinofagia intensa. Al exa- Sensibilidad y especificidad del 90%.
men físico aumento de volumen amigdalino con congestión, • 0-1 no tratar
edema y exudado pultáceo en criptas amigdalinas, además • ≥ 2 test rápido + tratar
de adenopatías cervicales sensibles. • 4 tratar con antibióticos
• 3-4 sin test tratar con antibióticos

Diagnóstico diferencial: faringoamigdalitis virales de co-


Definición mienzo súbito o con pródromos, odinofagia más intensa y
síntomas catarrales (Adenovirus, Coxsackie); Sd. Mononu-
Inflamación de amígdalas, con o sin exudado. cleosido, rinofaringitis.

Complicaciones:
• Generales: Fiebre reumática, glomerulonefritis post-es-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología treptocócica.
• Locales: Adenitis supurativas, abscesos cervicales, abs-
Afecta cualquier edad pero principalmente a niños entre 3 y
cesos periamigdalinos (la más frecuente), abscesos pa-
8 años. Su etiología es principalmente viral, solo un porcen-
rafaríngeos.
taje es bacteriana, y entre estos puede ser por streptococo
betahemolítico grupo A. Otros agentes: stafilococo, strepto-

1
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Medidas generales: Reposo relativo, líquidos abundantes se-
gún tolerancia.

Medicamentos: manejo sintomático. Paracetamol: 15 mg/kg/


dosis, cada 8 horas en niños, 500 mg c/8 h en adulto. Ibupro-
feno 10 mg/kg c/8h en niños, y 400-600 mg c/8h en adultos.
En caso de amigdalitis bacteriana: Antibióticos: Penicilina
Benzatina contraindicada en < de 4 años; < 25 kilos: 600.000
U IM por 1 vez; > 25 kilos: 1.200.000 U IM por 1 vez.

Alternativa: Amoxicilina 50-75 mg/kg./día cada 8 ó 12 horas


por 10 días. En caso de alergia a PNC: claritromicina 15 mg/
kg./día dividido en 2 dosis, por 10 días. Azitromicina 12 mg/
kg./dosis única ( no más de 500 mg) durante 5 días. Cefa-
droxilo (1° generación) por 10 días Cefuroximo (2° genera-
ción) por 10 días.

Seguimiento
Por médico general, derivar a ORL si amigdalitis a repetición:
presencia de más de tres episodios de amigdalitis estrepto-
cócica en 6 meses o más de cinco en un año. (Documentadas
con clínica y/o laboratorio).

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

2
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cáncer de Boca, Labios y Orofaringe •
(más frecuente) , eritroplasia, hiperplasia y displasia.
La diseminación es principalmente por vía linfática a los
linfonodos cervicales.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Diagnóstico
Se inicia con la sospecha clínica seguida de un examen físico
Aspectos Esenciales que debe incluir: Palpación intra oral, otoscopía y examen
de las zonas ganglionales. El estudio se debe continuar con:
• Histología más común: cáncer epidermoide. Examen Endoscópico con toma de biopsia (toda lesion ul-
• Más frecuente en hombres, 5º y 6º década. cerada o leucoplasica de màs de 15 dìas de evolución debe
• Factores de Riesgo más importantes: tabaco y alcohol. ser biopsiada) y búsqueda de un tumor sincrónico (esófago
• Principal Factor Pronóstico: compromiso linfonodal. y bronquios). Examen Radiológico (TC y/o RM), para apreciar
• Diagnóstico: clínica más confirmación histológica por la extensión y su diseminación ganglionar, y Examen Dental
biopsia. de rigor.
• Etapificación: TNM.
• Tratamiento: combinación de cirugía, quimioterapia y ra- La clínica varía según la localización. En todo tumor de cabe-
dioterapia. za y cuello es posible encontrar adenopatías cervicales aisla-
das. El 40% de ellas son asintomáticas. En labios se presenta
como lesiones nodulares irregulares, con tendencia a la ul-
ceración y sangrado. En cavidad oral y orofaringe se puede
Caso Clínico Tipo presentar como ulceración infiltrante, indolora y persistente,
tumefacción, dificultad para mover la lengua, otalgia refleja,
Paciente sexo masculino 65 años, fumador de IPA 40, que movilidad dentaria, gingivorragia, odinofagia, anestesia de
refiere hace 3 meses aparición de adenopatía cervical uni- V3 y disfagia.
lateral. Al examen físico destaca lesión blanquecina en cara
lateral de la lengua, indolora, con tendencia a la ulceración
y sangrado.
Tratamiento
El tratamiento se decide en conjunto con un equipo multidis-
ciplinario. Incluye resección quirúrgica oncológica del tumor
Definición primario, disección linfática cervical, según la etapificación,
radioterapia complementaria, y reconstrucción lo más estéti-
Neoplasia maligna originada en labios, cavidad oral (desde ca y funcional posible.
unión de labios, hasta la unión del paladar duro y blando por
superior, y papilas circunvalares por inferior) y orofarínge
(desde paladar blando hasta epiglotis).
Seguimiento
Derivar. Vigilancia estricta hasta los dos primeros años, luego
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología anual hasta los 5 años. Después se consideran curados pero
se mantienen en control. El 90% de las recidivas aparecerá
El Cáncer intra-oral es la 6ta causa de cáncer en el mundo. en los 2 primeros años. La sobrevida global es de 50% a 5
Corresponde al 25%-30% de los cánceres decabeza y cue- años.
llo. Es más frecuente en hombres en la 5º y 6º década de la
vida. La histología más común es el carcinoma epidermoide
(96%), pudiendo encontrar también carcinoma basocelular
a nivel del labio superior, y adenocarcinomas de glándulas
salivales menores a nivel del paladar. La ubicaciónes más fre- Autor / Editor Año
cuente son el labio (principalmente el inferior),lengua móvil Paula Saavedra 2016
y piso de la boca.

Factores de riesgo:
• Abuso de alcohol y tabaco (mayor riesgo si están com-
binados),
• Irritación crónica (dentaduras enfermas, mala higiene
oral, prótesis inadecuadas, radiación actínica (labio),
• Infección por Virus papiloma.
• Presencia de lesiones premalignas como: leucoplasia

3
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cáncer Laríngeo e Hipofaríngeo Se deben evaluar los hábitos tóxicos, sobre todo el tabaco, y
el alcohol como factor añadido a la acción del tabaco.
• Inspeccion: Se evaluará el ascenso de la deglución. La
Nivel de manejo del médico general: falta de movilidad indica fijación por tumor extralarín-
Diagnóstico Sospecha geo. Así mismo, observaremos la presencia de tiraje su-
Tratamiento Inicial praclavicular por obstrucción respiratoria laríngea. En el
Seguimiento Derivar cuello se buscarán adenopatías.
• Palpación: Se palpará la laringe para detectar exteriori-
zación tumoral o la ausencia de crepitación laríngea con-
Definición tra la columna, que indicará tumoraciones extendidas a
seno piriforme y región retrocricoidea. Se palparán tam-
Podemos dividir los tumores de la laringe en:
bién las cadenas submaxilar, yugular y supraclavicular en
a) Supraglóticos: Localizados por encima de las cuerdas
busca de adenopatías metastásicas, con sus característi-
vocales, incluyendo el ventriculo, la banda, la epiglotis, ari-
cas de dureza y fijación a planos profundos.
tenoides y repliegues ariepiglóticos.
• Laringoscopía: Es la maniobra exploratoria fundamental
b) Glóticos: Localizados en la misma cuerda vocal.
par a el diagnóstico del cáncer de laringe, que permi-
c) Subglóticos: Debajo de la cuerda vocal hasta el borde
te la visualización del tumor en la mayoría de los casos.
inferior de cartilago cricoides.
Se llama laringoscopia indirecta por necesitar una fuen-
te luminosa y un espejo frontal que refleja la luz sobre
la laringe a través del espejillo laríngeo. A veces se ve
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología dificultada por el reflejo nauseoso y precisará de anes-
tesia tópica de base de lengua y faringe, tras la cual po-
El cáncer de laringe es el más frecuente de los tumores de dremos en muchos casos hacer una toma de biopsia del
cabeza y cuello (45%). La máxima incidencia corresponde a tumor. En ocasiones, las características del paciente y la
la década de los 60 años. El hombre se afecta 10 veces más existencia de reflejos nauseosos impide la realización de
que la mujer. la laringoscopia indirecta. En estos casos recurrimos a la
visualizacion directa de la laringe bajo anestesia general
La mayoría de los pacientes con un carcinoma epidermoi- con el microscopio operatorio. Esta técnica, llamada la-
de de la laringe fueron o son grandes fumadores. A menudo ringoscopia directa, permite la exploración de la laringe,
con un consumo de alcohol elevado. Más raramente existe la toma de biopsia e intervenciones quirúrgicas. Es la lla-
una contaminación crónica con metales pesados como cro- mada microcirugía laríngea o técnica de Kleinsasser.
mo, níquel, uranio y asbesto o radiaciones ionizantes. El cán-
cer post-cricoideo se asocia a Síndrome de Plumer-Wilson y Los métodos de imágenes permiten completar el estudio clí-
se da más en mujeres. nico. Las técnicas habituales son: Radiografía simple, Tomo-
grafia Convencional, Laringografia con Contraste, Xeroradio-
grafia, Tomografia Axial Computarizada (TAC) y Resonancia
Diagnóstico Nuclear Magnética (RNM).

El diagnóstico del cáncer laríngeo se basa en el estudio de Tratamiento


los síntomas principales y en el examen físico.
Una vez realizado el diagnóstico anatomo-patológico del tu-
Los síntomas más frecuentes de un carcinoma laríngeo: mor laríngeo hay que plantear el tratamiento evaluando los
• Disfonía: Aparece precozmente en los tumores de cuer- distintos medios terapéuticos de que disponemos y que son:
da vocal y debe hacer sospechar sobretodo en pacientes Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia.
de más de 45-50 años, fumadores y con una evolución
de más de 15 días.
• Disfagia: Es característica de los tumores supraglóticos
del margen laríngeo y de seno piriforme.
Seguimiento
• Disnea: Raramente es un síntoma precoz del cáncer la-
Por especialista
ríngeo y su presencia indica que el mismo ha alcanzado
gran tamaño.
• Dolor: Aparece en los tumores supraglóticos y de seno
piriforme y se manifiesta como otalgia refleja que au-
menta con la deglución.

• Hemoptisis: Aparece en los estadios avanzados por ne-
crosis de la masa tumoral.

4
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico Diferencial de • Tumores de oído medio.

Hipoacusias de Transmisión Respecto a la Otoesclerosis, esta afecta al hueso de la cáp-


sula ótica provocando hipoacusia en el 0,4% de la población
caucásica.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha La hipoacusia de transmisión es aquella en que existe un im-
Tratamiento Inicial pedimento de la onda sonora para alcanzar el oído interno
Seguimiento Derivar (daño en oído externo o medio). En estos pacientes el estí-
mulo del vibrador óseo es normal, ya que el oído interno es
normal.
Aspectos Esenciales
• La hipoacusia de transmisión refleja un daño del oído ex-
terno o medio. Diagnóstico
• Son fundamentales en su evaluación la audiometría e im-
pedanciometría. En general se realiza con anamnesis, el paciente refiere hi-
• La otoesclerosis se caracteriza por hipoacusia de trans- poacusia, con pruebas como Weber y Rinne, y la otoscopia.
misión bilateral progresiva. Con las pruebas de Rinne y Weber se puede distinguir si la
• El tratamiento de la otoesclerosis es quirúrgico. hipoacusia es de transmisión o sensorioneural.

Prueba de Rinne: Consiste en hacer vibrar un diapasón sobre


la apófisis mastoides hasta que la vibración se hace imper-
Caso Clínico Tipo ceptible, posterior a eso se pone el diapasón frente al oido.
Se considera Rinne positivo si el paciente oye mejor por la
Una paciente de 35 años, con antecedentes familiares de hi- vía aérea. Esto puede verse en personas normales o con hi-
poacusia, acude por presentar hipoacusia progresiva bilate- poacusia de tipo sensorioneural. Se considera Rinne negati-
ral, más marcada del oído izquierdo. La otoscopia es normal. vo cuando el paciente oye mejor por vía ósea. Esto es típico
La timpanometría muestra disminución de la compliance y de hipoacusia de transmisión.
ausencia de reflejo estapedial. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? Prueba de Webber: Se pone el diapasón en vía ósea pero en
1. Malformación de la cadena osicular. la línea media (frente, huesos nasales o incisivos superiores).
2. Hipoacusia neurosensorial hereditaria, de expresión tar- Dependiendo de dónde escuche mejor el paciente se dará
día. un diagnóstico. Sonido lateraliza hacia el oído sano: Hipoa-
3. Otosclerosis. cusia de percepción. Sonido lateraliza hacia el lado enfermo:
4. Timpanosclerosis cerrada. Hipoacusia de transmisión. Se oye igual en ambos lados:
5. Otitis serosa. Normal.

Otoscopía: Dependiendo de si es normal o alterada se pue-


den clasificar los tipos de hipoacusia de transmisión.
Definición
Hipoacusias con Otoscopia Alterada
Hipoacusia es la disminución en la capacidad de oír normal- • Tapón de Cerumen. Se puede presentar como “sensa-
mente. Se considera hipoacusia cuando el umbral de audi- ción de oído tapado”, hipoacusia y tinnitus ipsilaterales. A
ción en ambos oídos es igual o superior a 25 dB. En el au- la otoscopia, se observa una masa café́ o amarillo oscuro,
diograma existe una clara separación (10 o más dB) de los que ocluye completamente el conducto auditivo exter-
umbrales entre la vía ósea (normal) y la aérea (anormal). no.
• Otitis Media con efusión: ver capítulo Otitis media con
efusión. La Impedanciometría va a mostrar un timpano-
grama plano (curva Tipo B).
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Otitis Media Crónica: ver capítulo de otitis media cróni-
ca y complicaciones. El examen con diapasones suele
Las principales causas de hipoacusia de transmisión son:
evidenciar una hipoacusia de conducción con un Weber
• Tapón de cerumen.
que lateraliza hacia el lado de la hipoacusia y un Rinne
• Malformaciones del pabellón auricular.
negativo. El audiograma suele mostrar grados variables
• Cuerpo extraño en CAE.
de hipoacusia de conducción.
• Otoesclerosis
• Otitis Media crónica.
Hipoacusias con Otoscopía Normal
• Otitis Media con efusión.
• Otoesclerosis:' Es una enfermedad hereditaria, de origen
• Perforación timpánica.
desconocido, que afecta al tejido óseo del oído interno
• Fracturas temporales.

5
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
(laberinto óseo o cápsula ótica) caracterizada por zonas
de rarefacción y neoformación ósea, con crecimiento de
tejido óseo que puede comprometer la ventana oval y
luego la platina del estribo; de este modo puede llegar
a fijar la cadena osicular, produciendo una hipoacusia de
conducción. Su síntoma fundamental la hipoacusia, la
cual es lentamente progresiva en años. Se inicia prefe-
rentemente al final de la adolescencia, pero puede apa-
recer también en la tercera y cuarta década de la vida.
La hipoacusia generalmente se acompaña de tinnitus. La
audiometría revela una hipoacusia de conducción, gene-
ralmente bilateral y simétrica, habitualmente con mayor
compromiso auditivo en los tonos graves, y con buena
discriminación de la palabra. La impedanciometría re-
velará un timpanograma con curva tipo As, complianza
estática baja y ausencia de reflejo acústico. El emabarazo
puede acelerar la progresión de la otoesclerosis, enton-
ces empeora.

Tratamiento
El tratamiento va a depender de la causa de la hipoacusia.
Todas requieren tratamiento por especialista. Para la otoes-
clerosis el tratamiento de elección quirúrgico con estapedec-
tomía o estapediotomía.

Seguimiento
El seguimiento es por especialista (ORL).

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

6
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Diagnóstico Diferencial de de los factores de riesgo se encuentran: Exposición a ruidos,
ototóxicos, bajo NSE, hipertensión, diabetes, tabaquismo,
Hipoacusias Sensorioneurales enfermedad vascular, trastornos inmunológicos y factores
hormonales.
Nivel de manejo del médico general: Según la Guía GES 2010 de Hipoacusia Neurosensorial en
Diagnóstico Sospecha el Prematuro, se estima que aproximadamente 1-2 de cada
Tratamiento Inicial 1000 nacidos vivos estaría afectado con hipoacusia congé-
Seguimiento Derivar nita bilateral severa a profunda lo que se extrapolaría a 250
a 500 recién nacidos afectados con Hipoacusia bilateral con-
génita.
Aspectos Esenciales
• La hipoacusia sensorioneural es el déficit sensorial más
frecuente de la población general. Diagnóstico
• La presbiacusia es patología GES. Se caracteriza por ser
bilateral, simétrica y progresiva. Se realiza con anamnesis, el paciente refiere hipoacusia, más
• La enfermedad de Meniere presenta la tríada sintomáti- la exploración física que incluye las pruebas de Weber y Rin-
ca de hipoacusia, tinnitus y crisis vertiginosas. ne, y la otoscopia. Las pruebas de Rinne y Weber permiten
distinguir si la hipoacusia es de transmisión o sensorioneu-
ral. El diagnóstico se complementa mediante la audiometría.
Otros exámenes que pueden realizarse son: impedanciome-
Caso Clínico Tipo tría, potenciales auditivos de tronco encefálico y emisiones
otoacústicas.
Paciente masculino 70 año, HTA. Consulta por dificultad al
escuchar. Presenta otoscopia normal. Su conducta sería: Dependiendo de la causa de la hipoacusia serán los hallaz-
a) Decirle que es normal por su edad y control SOS. gos en la anamnesis y los exámenes:
b) Decirle que es normal a su edad y derivar a ORL. 1. Presbiacusia: Se trata de una hipoacusia producida por
c) Solicitar TAC de cerebro. la edad; normalmente alrededor de los 50 años se em-
d) Descartar cuadro respiratorio alto, dar AINES y controlar pieza a producir una pérdida progresiva de la audición.
en 15 días. Primero se manifiesta a través de una pérdida leve para
e) Solicitar audiometría e impedanciometría y controlar. los tonos agudos, para luego ir avanzando en intensidad
y comprometiendo secundariamente a los tonos medios
y graves. Se caracteriza por ser bilateral, simétrica y pro-
gresiva y suele acompañarse de tinnitus.
Definición 2. Exposición a Ruido o Trauma Acústico: El oído es inca-
paz de resistir un trauma acústico intenso o exposicio-
La hipoacusia sensorioneural es la incapacidad de oír nor- nes continuadas a ruido de intensidad elevada, sin que
malmente a causa de defectos en el oido interno, la cóclea o ello implique una lesión orgánica a nivel del órgano de
el nervio auditivo. Corti, que se traduce en hipoacusia y tinnitus. El trauma
acústico se puede clasificar en agudo y crónico, según el
tiempo de exposición al ruido.
• a) Agudo:exposición a un ruido intenso de corta dura-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología ción. Puede ser uni o bilateral, y si es de gran intensidad,
puede llevar a la rotura de la membrana timpánica y, en
La hipoacusia es el déficit sensorial más frecuente de la po-
ocasiones a rotura de la membrana laberíntica, con fístu-
blación general. La hipoacusia sensorio neural tiene múlti-
la peri y/o endolinfática.
ples causas, entre las que se encuentran:
• b) Crónico: La exposición a ruido crónico lleva a un de-
terioro permanente del umbral auditivo. La hipoacusia
• Presbiacusia
es casi siempre simétrica. Se considera nocivo un ruido
• Ototóxicos
continuo de 85 dB en una jornada de 8 horas.
• Enf. Meniere Laberintitis Súbita
3. Enfermedad de Meniere: Es una enfermedad del laberin-
• Neurinoma del acústico
to membranoso, de etiología desconocida, en la cual his-
• Trauma acústico
topatológicamente se encuentra un hidrops endolinfáti-
• Traumatismo Barotrauma Autoinmune
co. Clínicamente se caracteriza por la tríada sintomática
de hipoacusia, tinnitus y crisis vertiginosas recurrencia-
La pérdida de la audición aumenta su prevalencia con la
les. La hipoacusia generalmente es unilateral y habitual-
edad. Desde un 11% entre los 44 y 54 años llegando a la
mente es “fluctuante”, se suele acompañar de sensación
mitad de la población de 75 años. Esto principalmente a cau-
de “oído tapado”, algiacusia (sensación de desagrado
sa de la presbiacusia, una patología multifactorial caracteri-
frente a ruidos intensos) y diplacusia (distorsión auditiva
zada por hipoacusia bilateral simétrica y progresiva. Dentro

7
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
en el oído afectado). El tinnitus generalmente es unilate-
ral y fluctuante. Las crisis vertiginosas generalmente son
espontáneas de duración variable ( minutos a horas) y
generalmente se acompañan de manifestaciones neuro-
vegetativas.
4. Laberintitis: El compromiso bacteriano del laberinto ocu-
rre habitualmente por vecindad. Se clasifican en: labe-
rintitis aguda tóxica (irritación del laberinto por infección
meníngea u ótica sin invasión en oído interno), laberinti-
tis aguda supurada (existe invasión microbiana del oído
interno) y laberintitis crónica (en contexto de OMC).
5. Hipoacusia Súbita.
6. Neurinoma del Acústico: Es un tumor benigno, de cre-
cimiento lento, que se forma a expensas de las células
de Schwann de la vaina del nervio vestibular. El primer
nervio comprometido es el coclear, por lo que el tinnitus
unilateral es el primer síntoma, con hipoacusia unilateral
leve, hasta déficit neurológico de múltiples nervios cra-
neanos y signos cerebelosos si hay invasión extensa.
7. Ototóxicos: Existen varias drogas que pueden producir
hipoacusia. Algunos producen una lesión irreversible,
como los aminoglicósidos y los anticancerosos (especial-
mente los alquilantes). Otros originan un daño reversi-
ble, como la furosemida y el ácido acetilsalicílico.
8. Traumatismos: Pueden ir desde la conmoción laberíntica,
hasta la fractura de peñasco.
9. Barotrauma: Esta patología es frecuente en buzos. Los
cambios de presión bruscos pueden llevar a una destruc-
ción de las membranas del oído interno, dando lugar a
una hipoacusia sensorioneural y/o vértigo.
10. Hipoacusia Autoinmune: Se suele presentar como una
hipoacusia sensorioneural progresiva en semanas o me-
ses, generalmente bilateral y simétrica, que suele llegar a
sorderas profundas.

Tratamiento
El tratamiento va a depender de la causa de la hipoacusia.
Todas requieren tratamiento por especialista.

Seguimiento
El seguimiento es por especialista.

Autor / Editor Año


Mariana Lopez 2016

8
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Masa Cervical ciosas, metastásicas, linfoma.

Otra forma de verlos es en grupos principales de causas:


Nivel de manejo del médico general: • Inflamatorias: Pueden ser infecciosas (virales, bacteria-
Diagnóstico Sospecha nas, TBC), como las adenopatías reactivas a infecciones
Tratamiento Inicial respiratorias o dentales, sialoadenitis, adenitis supurada,
Seguimiento Derivar etc. También pueden ser no infecciosas, como por ejem-
plo, la tiroiditis subaguda y algunas adenopatías inflama-
torias (Kawasaki, sarcoidosis, reacciones a medicamen-
Aspectos Esenciales tos, etc).
• Congénitas y del desarrollo: Las primeras son derivadas
• En población pediátrica la etiología más común es Con-
de restos embrionarios. Destacan el quiste del conducto
génita.
tirogloso, los quistes branquiales y el higroma quístico.
• Origen Tumoral en la población adulta tiene mayor ries-
Las segundas se forman por alteraciones del desarrollo
go de ser maligna
de estructuras adultas. Destacan los quistes sebáceos y
• La topografía de las lesiones nos entrega una orientación
quistes dermoides.
importante.
• Neoplásicas: Pueden ser tumores benignos, destacando
el tumor del cuerpo carotídeo, nódulos tiroídeos benig-
nos, lipomas, fibromas, schwanomas, rabdomiomas, etc.
Caso Clínico Tipo También pueden ser malignos: linfomas, adenopatías
metastásicas, cáncer de tiroides, etc.
Paciente de 12 años, consulta por aumento de volumen cer- • Traumáticas: por trauma directo o quirúrgico. Destacan
vical anterior izquierdo de 2 semanas, con leve eritema y au- los hematomas y los neuromas post sección nerviosa.
mento de calor local. Fue tratada con amoxicilina con ácido
clavulánico por 14 días. Ha presentado fiebre escasa, buen La importancia relativa de estas etiologías varía según la
estado general, sin baja de peso. La adenopatía es única, edad a la que se presente la masa cervical. En el grupo pe-
móvil, leve eritema, sin compromiso de otros ganglios y sin diátrico (0 a 14 años), predominan las causas inflamatorias,
visceromegalia. Tiene una lesión a 3 cm de la adenopatía, seguidas por las congénitas y finalmente las neoplásicas, con
tipo pápula. Refiere que se la hizo al jugar con su gato. predominio de lesiones malignas. En el grupo adulto joven
(15 a 40 años) el orden es el mismo, pero pierden importan-
cia las lesiones congénitas y las lesiones tumorales benignas
son más frecuentes que las malignas. En el grupo de adultos
Definición mayores (más de 40 años), el orden cambia, apareciendo en
primer lugar las neoplasias, con predomino de tumores ma-
lignos, seguidas de causas inflamatorias, siendo excepciona-
Aumento de volumen persistente a nivel cervical.
les las congénitas.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Diagnóstico
En niños y jóvenes, más del 80% de los tumores cervicales
Para orientar el diagnóstico hacia la causa de la masa cervi-
serán benignos. En los mayores de 40 años aproximadamen-
cal, es necesario una anamnesis que incluya: edad, tiempo,
te el 60% serán malignos. Estas masas pueden ser de origen
forma y momento de aparición de la masa, síntomas de com-
congénito, inflamatorio o neoplásico.
promiso del estado general, síntomas de alarma tales como
dolor, disfonía o disfagia. Además de antecedentes persona-
Para su estudio es de utilidad la clasificación de Lahey que
les medico quirúrgicos, hábitos y antecedentes familiares de
los agrupa en:
enfermedades neoplásicas.
• Tumores de línea media: Quiste tirogloso (tumor congé-
nito del cuello más frecuente, segunda causa de tumor
Al examen físico: Ubicación de la masa cervical, dolor, adhe-
cervical, la característica distintiva es que asciende al tra-
rencia a estructuras vecinas, número y tamaño, signos acom-
gar. Se puede inflamar por una IRA alta, el tratamiento
pañantes tales como los de patología tiroidea o adenopatías
es la resección quirúrgica de todo el trayecto), tiroides
en otras localizaciones que nos puedan orientar hacia linfo-
ectópico, quiste epidermoide, teratomas, adenoma del
ma o enfermedades infecciosas.
istmo tiroideo, linfonodo delfiano (prelaringeo).
• Tumores laterales únicos: Quistes y fístulas branquiales,
En base a la orientación de la clínica, se plantea la solicitud
tumores de parótida o glándula submaxilar, linfangioma,
de exámenes tales como; exámenes de laboratorio, ecogra-
tumores del cuerpo carotídeo, neurilenoma, tumores va-
fía, TAC, RM, endoscopia o nasofibroscopia, biopsia, estudio
so-formativos, metástasis de primario desconocido, lipo-
con radioisótopos, etc.
ma, teratoma.
Algunas masas cervicales tienen características especiales en
• Tumores laterales múltiples: Adenopatías por TBC, infec-

9
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
su presentación clínica: Tumor del seno carotídeo: suele palparse en estrecha rela-
ción con la bifurcación carotídea, como una masa pulsátil,
ADENOPATÍAS: SE palpan en relación a las cadenas linfáti- compresible, que se rellena rápidamente al soltarla y se mue-
cas (submentonianas, submandibulares, yugulares, supracla- ve en sentido lateral, pero no vertical.
viculares, etc.). La clínica puede orientar a algunas etiologías,
pero no es de certeza. Nódulos tiroídeos: Se palpan en estrecha relación con la
glándula tiroides. Los bocios pueden ser difusos o nodula-
Adenopatías infecciosas: Suelen ser múltiples, dolorosas, res (ver capítulo correspondiente). Los carcinomas suelen ser
móviles y asociadas a otros síntomas, como fiebre y malestar de consistencia más dura, de bordes irregulares y se pueden
general. Con frecuencia es evidente la causa (Ej: faringitis, asociar a adenopatías. La tiroiditis subaguda se palpa como
lesión dental). Los abscesos se palpan fluctuantes. Las ade- un bocio difuso doloroso.
nopatías tuberculosas (escrófula) pueden fistulizar a la piel.
Dentro de los elementos que tenemos para el diagnostico
Linfomas: suelen presentar poliadenopatías tanto cervicales, destaca:
como extracervicales (axilares, inguinales). También pueden Punción aspirativa con aguja fina: Es la principal herramienta
tener síntomas sistémicos (fiebre, sudoración, baja de peso). diagnóstica para un nódulo cervical. Permite obtener mues-
Se ha descrito dolor, en relación a la ingesta alcohólica en el tras para citología, biopsias y cultivos. No entrega histología.
linfoma de Hodking. Diferencia lesiones sólidas de quísticas. No debe realizarse
cuando se sospecha un origen vascular. Junto con la ecogra-
Adenopatías metastásicas: Pueden ser múltiples o única. fía es el examen de elección en el estudio del nódulo tiroí-
Generalmete son indoloras, de consistencia pétrea y adhe- deo. A diferencia de la biopsia quierúrgica, no altera la dise-
ridas a los planos. Pueden acompañarse de síntomas del tu- minación tumoral.
mor primario (disfonía, disfagia). Mientras más altas son, con
mayor probabilidad son secundarias a tumores de cabeza y Ecografía: Es no invasiva, no irradiante, pero operador de-
cuello (ej: vía aerodigestiva superior). Las más bajas pueden pendiente. Es insustituible en el estudio de un bocio. Entrega
originarse en estructuras extracervicales (ej: tubo digestivo). gran información en el estudio de adenopatías múltiples y
patologías de las glándulas salivales. Permite realizar biop-
sias dirigidas. Diferencia un flegmón de un absceso.
LESIONES CONGÉNITAS: Suelen complicarse con infeccio-
nes, principalmente por bacterias de la flora bucal. TAC de cuello: Es el examen radiológico de mayor utilidad
en el estudio de un nódulo o masa cervical compleja. No co-
Quiste del conducto tirogloso: es la lesión congénita más rresponde realizarlo ante una adenopatía única. Es de elec-
frecuente. Aparece como un nódulo liso, indoloro en la lí- ción en el estudio de diseminación de tumores de cabeza y
nea media. Se detecta frecuentemente en niños de entre 2 y cuello y en la evaluación de abscesos y flegmones.
10 años de edad, sin embargo puede manifestarse más tar-
díamente. Puede ser el único tejido tiroídeo presente, por RNM de cuello: Tiene un rendimiento similar a la TAC. Es
lo que debe evaluarse la presencia de la glándula tiroides, utilizada en tumores de la base del cráneo o cuando nos in-
antes de su resección. teresa diferenciar tejido tumoral de fibrosis postquirúrgica o
postradiación. Es útil en la búsqueda de lesiones mucosas
Quiste branquial: Se palpan como nódulos redondeados, precoces en el estudio de adenopatías metastásicas de un
indoloros, de bordes lisos. Se ubican en el borde anterior primario desconocido.
del músculo esternocleidomastoídeo. Puede tener fístulas
asociadas. Suele ser de expresión tardía, diagnosticándose Cintigrafía: Su mayor utilidad es en la evaluación del nódulo
comúnmente en la adolescencia. tiroídeo, hipertiroídeo (radioyodo) y en linfomas (galio).

Higroma quístico: corresponde a una malformación linfática. Biopsia quirúrgica: Suele seguir a a la punción con aguja fina,
Suele manifestarse como una gran masa fluctuante, ubicada sugerente de malignidad. Es el tratamiento de algunas lesio-
preferentemente en el triángulo posterior del cuello. Suelen nes congénitas. Su indicación debe ser meditada, a pesar
aparecer antes del primer año de vida. que la mayoría de las veces termina siendo utilizada.

Quiste sebáceo y dermoides: el quiste sebáceo es la lesión Tratamiento antibiótico de prueba: Ante la sospecha de una
del desarrollo más frecuente. Se presenta como un quiste adenopatía infecciosa, se puede tratar con antibióticos y an-
con un poro que retrae la piel, la eleva y se fija a ésta. Se dife- tiinflamatorios por un máximo de 15 días. Si no responde se
rencia del quiste dermoides, en que éste se ubica profundo debe proceder con biopsias.
en relación con la fascia cervical, por lo que la piel que lo
cubre se moviliza libremente.

TUMORES: suelen ser de crecimiento lento, indoloros. Algu-


nos presentan características especiales.

10
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tratamiento
Dependerá de la etiología el tratamiento a realizar.
Cuando existe la sospecha clínica de una adenopatía infla-
matoria y el resto del examen físico es negativo es posible
plantear tratamiento antibiótico, anti-inflamatorio y observa-
ción por un periodo no mayor a dos semanas. Si el nódulo
afectado persiste o aumenta de tamaño, se debe continuar
con el estudio diagnóstico.

Seguimiento
Salvo para las adenopatías infecciosas, el seguimiento será
de responsabilidad del especialista de acuerdo a la etiología
de la masa cervical.

Autor / Editor Año


Paula Saavedra 2016

11
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Otitis Externa de pares craneanos y 80% cuando la hay.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Completo
Seguimiento Derivar Clínica + otoscopía.
• Otitis externa difusa: Presenta otalgia de intensidad va-
riable que aumenta al movilizar el pabellón auricular o el
Aspectos Esenciales trago. Otorrea, muy fluida al principio, luego purulenta,
finalmente amarillo-verdosa y de mal olor. Pueden existir
• Otitis externa difusa es la más frecuente. adenopatías infraauriculares o mastoídeas. A la otosco-
• El síntoma cardinal es la otalgia. pía puede verse edema y eritema del CAE.
• Diagnóstico con otoscopía. • Otitis externa bacteriana localizada o furúnculo: Presenta
• El tratamiento es tópico. otalgia. A la otoscopía lesión pustular, eritematosa, de un
• Se clasifica en difusa y localizada. folículo piloso. Muchas veces con adenopatías asociadas.
• Las complicaciones incluyen: absceso periauricular, peri- • Otitis externa necrotizante o maligna: Erosión de la piel
condritis y otitis externa maligna. del conducto, como cualquier otitis al principio. Dolor
sordo, continuo, otorrea espesa. Cefalea occipital y tem-
poral. Tejido de granulación en el CAE. Compromiso del
facial en el 75% de los casos.
Caso Clínico Tipo

Paciente de 50 años consulta por otalgia derecha, que se


asocia a otorrea de mal olor e intenso prurito. Otalgia au-
Tratamiento
menta al movilizar el pabellón auricular.
• Otitis eterna difusa: Corregir factores predisponentes,
tratar la infección y disminuir la inflamación. Antibióticos:
de preferencia gotas con Ciprofloxacino, una alternativa
es la Neomicina. Puede ser con corticoides o sin ellos. Si
Definición es severa, usar antibióticos sistémicos antipseudomona.
Además dar AINES para el dolor. Curación bajo micros-
Inflamación del conducto auditivo externo. copio si es necesario.
• Otitis externa bacteriana localizada o furúnculo: Gotas
oticas, cloxacilina oral o mupirocina. AINES, compresas
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología tibias, y seguimiento hasta que drene. Si no sucede, hay
que realizar una incisión en la pústula (por especialista).
Otitis externa difusa: Se desarrolla en una piel lesionada tras • Otitis externa necrotizante o maligna: Hospitalización in-
un procedimiento o por modificación de las propiedades mediata. Antibioticoterapia local y sistémica agresiva con
fisicoquímicas. Existen factores favorecedores como clima aseo del CAE. Cultivo, y comenzar con ATB e.v. que cu-
cálido y húmedo, estrechez del conducto, retención de res- bran Pseudomona, luego guiarse por antibiograma. Se
tos epidérmicos, disminución del cerumen, dermatitis sebo- deja tratamiento ATB por al menos 8 semanas. Derivar a
rreica y patologías dermatolígicas, prótesis y traumatismos especialista.
locales (cotonitos, uñas, cuerpos extraños). El cerumen tiene
actividad bactericida (acidos grasos, ph cutaneo acido, pi-
tyrosporum ovale). El edema de las capas superficiales, obs- Seguimiento
trucción de los conductos glandulares y desaparición de la
capa grasa protectora genera la proliferación de patógenos. Por médico general o por especialista dependiendo del tipo.
Los gérmenes principales son la flora saprofita del CAE: Bac-
terias Gram (+) y Gram (-) (Pseudomonas aeruginosa, Estafi-
lococo, Proteus, Estreptococo, E. Coli).
Autor / Editor Año
Otitis externa localizada: Infección circunscrita de un folículo Valeska Lavanderos 2016
con formación de absceso. Agente principal es el Staphylo-
coccus aureus.

Otitis externa maligna: Infección grave del CAE causada de


manera casi exclusiva por la Pseudomona aeruginosa. Apa-
rece en pacientes inmunodeprimidos, sobretodo en diabé-
ticos (90%). Se asocia parálisis facial. Habitual resistencia a
ATB. Mortalidad elevada: 20% cuando no hay compromiso

12
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Otitis Media Aguda diseminación retrógrada desde infecciones del tracto respi-
ratorio superior hacia el oído.
Nivel de manejo del médico general: La mayor incidencia de la enfermedad se presenta entre los
Diagnóstico Específico 6 meses y los 3 años de edad debido a una peor función tu-
Tratamiento Completo bárica y a la presencia de un reservorio de bacterias patóge-
Seguimiento Completo nas en rinofaringe por la hipertrofia adenoidea. A los 3 años
más del 80% de los niños ya han presentado un episodio. La
aparición precoz de otitis media confiere un signo de mal
Aspectos Esenciales pronóstico.
• Condición muy prevalente en pediatría. Generalmente
en el menor de 2 años.
• Síntomas cardinales: Otalgia espontánea y al movimien- Diagnóstico
to de oreja, fiebre, irritabilidad.
• Examen otoscópico imprescindible: abombamiento, Tímpano eritematoso y abombado. Otitis Media Aguda
opacidad y menor movilidad timpánica. (OMA).
• 1/3 se origen viral.
• Agente más frecuente: Streptococcus pneumoniae.
Otros: Haemophilus influenzae y, menos frecuentemen-
te, la Moraxella catarrhalis.
• Tratamiento inicial con amoxicilina.

Caso Clínico Tipo

Lactante de nueve meses se presenta con fiebre e irritabi-


lidad que aumenta cuando se tracciona la oreja izquierda.
Membrana timpánica izquierda abombada y eritematosa, sin
movimiento con el otoscopio neumático. El resto del examen
físico es normal y la niña no tiene antecedentes de otitis.
Anamnesis
• Otalgia intensa súbita.
Definición • Fiebre.
• Irritabilidad.
• Hipoacusia
Inflamación aguda del oído medio y trompa de Eustaquio,
uni o bilateral.
Examen físico: Puede haber otorrea serosa, serohemática o
purulenta.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Al examen otoscópico: abombamiento, opacidad, eritema y


disminución de la motilidad timpánica o incluso perforación
Esta patología comienza generalmente con una infección timpánica.
del tracto respiratorio superior (viral), causando edema de la
mucosa y obstrucción de la trompa de Eustaquio, lo que difi-
culta la ventilación y el drenaje adecuados. Se acumula líqui-
do en el oído medio permitiendo la proliferación de agentes
Tratamiento
infecciosos y desencadenando la OMA.
Medidas generales: Reposo mientras dure la fiebre, calor lo-
cal, aseo del pabellón con agua hervida, no taponear el CAE.
El microorganismo causal puede ingresar a la cavidad au-
ditiva en el proceso de inflamación y producir la infección
Farmacológico: Paracetamol en caso de dolor o fiebre y
aguda. La TE de los menores de 3 años es más corta, ancha y
Amoxicilina 75 - 100 mg/kg/día fraccionado cada 8 - 12 hrs,
horizontal, favoreciendo este mecanismo.
por 7 días. Dentro de la segunda línea antibiótica se encuen-
tra la asociación amoxicilina-ácido clavulánico, eritromici-
Suele ser una infección monobacteriana, y los gérmenes más
na-sulfa y cefalosporinas de 2da generación (cefuroximo). La
habituales son: Streptococcus pneumoniae 35%, H. influen-
mayoría de los niños presentan mejoría clínica dentro de 48
zae 25%, M. catarrhalis 13%, S. pyogenes 4%.
horas, con disminución de la fiebre y mejoría de los otros sín-
tomas. De lo contrario, se deben reexaminar y plantear even-
La vía de propagación más común es la tubárica, con una

13
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
tualmente un cambio de antibiótico.
Se ha postulado observación diaria del niño antes de iniciar
antibioticoterapia, ya que muchos cuadros tienen etiología
viral, lo cual es impracticable en Chile, por lo cual, a todo
niño con OMA se le debe tratar con antipiréticos y antibió-
ticos. Debido a que existe poca resistencia a betalactámicos
estos siempre serán de primera línea.

El uso de gotas óticas y descongestionantes no está avalado


por estudios clínicos y no se recomienda.

Seguimiento
Si persiste fiebre y otalgia en 72 horas o hay reinicio de sínto-
mas antes de los 7 días en un paciente que había mejorado
clínicamente, o supuración ótica por más de 3 días: enviar a
Servicio de Urgencias en sospecha de mastoiditis o menin-
gitis.

Derivar a Otorrino frente a:


• 3 o más episodios en 1 año.
• Otorrea persistente (> 15 días).
• Hipoacusia persistente (> 2 semanas).
- Otalgia intensa súbita.
- Fiebre.
- Irritabilidad.
- Hipoacusia.

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

14
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Otitis Media Con Efusión confirma con audiometría e impedanciometría. La primera
revela una hipoacusia de conducción de grado variable. La
impedanciometría confirma el diagnóstico al presentar un
Nivel de manejo del médico general: timpanograma con curva B o C y ausencia de reflejo acústico.
Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Tratamiento
Aspectos Esenciales 3 pasos a seguir:
1. Observar la evolución espontánea (esperando la mejo-
• Líquido en el oído medio. ría).
• La manifestación principal es la hipoacusia de conduc- 2. Tratamiento médico (Antibióticos, Mucolíticos, Antihista-
ción. mínicos, Corticoides) --> controversial, tiene pobres re-
• No produce otalgia. sultados
• La mayor parte remitirá espontáneamente. 3. Cirugía (tubo de ventilación transtimpánico denominado
• Puede llevar a alteraciones del lenguaje. collera o diábolo (+ posible Adenoidectomía) --> pilar
del tratamiento, resolución inmediata del cuadro. La Ci-
rugía se plantea después de 3 meses de observación.
Caso Clínico Tipo

Consulta madre con su hijo de 5 años, porque lo tanto en el


Seguimiento
colegio como en la casa lo encuentran muy distraído. Duran-
Corresponde la derivación a especialista para el tratamiento
te la entrevista impresiona como un déficit auditivo, y el niño
y seguimiento.
refiere sentir el oído tapado y escuchar su propia voz cuando
habla. La otoscopía es normal.

Autor / Editor Año


Definición Matilde Pedrero 2016

Presencia de líquido seroso o mucoso en el oído medio, sin


signos de infección aguda.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Patología muy prevalente, presente mayoritariamente en po-
blación pediátrica, multifactorial en que se conjugan factores
anatomo-fisiológicos (disfunción de la trompa, fisura palati-
na), alérgicos, infecciosos y factores propios del huésped y
del medio (déficit inmunitario, jardín infantil, exposición al
humo de tabaco). La persistencia de la disfunción tubaria
provoca una presión intratimpánica negativa como resultado
de la reabsorción del aire por la mucosa de la caja. A conti-
nuación puede aparecer un transudado desde los capilares
y finalmente una metaplasia que se encargarán de secretar
mayor cantidad de líquido. Representa la causa de hipoacu-
sia de conducción más frecuente en pacientes pediátricos.

Diagnóstico
El diagnóstico se plantea frente a la sospecha de hipoacusia
de conducción, en pacientes pediátricos. El paciente puede
referir sensación de oído tapado y autofonía, aunque gene-
ralmente se desarrollara de forma asintomática.
El diagnóstico se realiza con un examen físico dirigido y se

15
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Otitis Media Crónica Diagnóstico

y Complicaciones OMC simple se caracteriza por hipoacusia de conducción,


otorrea intermitente asociada a IRA o entrada de agua al oído
Nivel de manejo del médico general: (mal olor), escasa otalgia (con dolor intenso, sospechar com-
Diagnóstico Específico plicación). Puede haber vértigo y/o tinnitus al comprometer-
Tratamiento Inicial se estructuras vecinas (oído interno, sospechar laberintitis).
Seguimiento Derivar Suele comenzar en la niñez, y presenta reagudización de epi-
sodios de supuración en relación a infecciones respiratorias.
Examen físico: Se requiere un examen cuidadoso del oido,
Aspectos Esenciales esto podría requerir otomicroscopía con succión por lo que
la recomendación es derivar. A la otoscopía la membrana
• Perforación timpánica > 3 meses. timpánica esta siempre comprometida (perforación que tien-
• Alta prevalencia en < 14 años en Chile. de a persistir), diferentes grados de inflamación de mucosa
• Grados de hipoacusia variable. y tímpano, y a veces lesión de la cadena osicular. Presenta
• Causa invalidez y morbimortalidad secundaria. Weber lateralizado al lado lesionado (cuando es unilateral) y
• El tratamiento definitivo de OMC y sus complicaciones Rinne negativo. El audiograma muestra grados variables de
es QUIRÚRGICO. hipoacusia de transmisión o mixta.

Las complicaciones pueden ser:


Intratemporales:
Caso Clínico Tipo • Destrucción de huesecillos.
• Parálisis facial.
Varón de 11 años de edad consulta por presentar pérdida • Petrositis; inflamación de la estructura trabecular del hue-
leve de audición del oído derecho desde hace 6 meses. so temporal más allá de las cavidades del oído medio.
Refiere que a veces “le sale un líquido como pus” del oído Poco frecuente, en menores de 7 años e inmunodeprimi-
comprometido, de muy mal olor, y se ha dado cuenta que le dos. Produce otalgia violenta con irradiación hemicránea.
pasa cada vez que se resfría. No ha presentado episodios de TTo: ATB más miringotomía con tubos de ventilación.
vértigo, ni tinnitus. • Fístula del canal semicircular.
• LABERINTITIS; complicación más frecuente de OMC, in-
vasión del laberinto, con hipoacusia, alteración del equi-
librio, y nistagmo. El diagnóstico se confirma con TAC/
Definición RNM y el tratamiento es antibioterapia endovenosa y
corticoides urgente.
Inflamación crónica de la mucosa del oído medio o de las
celdas mastoídeas en presencia de una perforación timpáni- Extratemporales
ca. Por consenso, se define también como perforación timpá- Intracraneanas:
nica mantenida más allá de 3 meses. • Meningitis (la más frecuente de OMA).
• Absceso cerebral, intradural o extradural.
• Tromboflebitis del seno lateral.
• Hidrocefalia ótica.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Extracraneales:
Existe alta prevalencia alta en Chile: 2-4% en menores de 14
• Mastoiditis.
años. Es más frecuente en personas con bajo nivel socioe-
• Absceso superióstico (más frecuentes en OMA).
conómico, pobre higiene, tabaquismo y mala nutrición. Hay
• Absceso de Bezold (drena al ECM).
varias causas: Alteraciones de la aireación que llevan a de-
rrames o efusión crónicos; defectos del desarrollo; altera-
ciones de la movilidad de los músculos de la tuba auditiva;
alteraciones infecciosas crónicas de adenoides y cavidades Tratamiento
paranasales; trastornos metabólicos, etc. Es una patología
causada principalmente por Gram (-) (Pseudomona el más El tratamiento definitivo es quirúrgico, destinado a resolver
importante), también S. aureus y anaerobios; en general, son complicaciones y prevenirlas, resolver el cuadro inflamato-
infecciones polimicrobianas. Dentro de las Otitis media cró- rio y mejorar la audición (timpanoplastía). En el tratamiento
nicas existen varias formas: OMC simple (sólo perforación), médico se pueden usar gotas antibióticas y antiinflamatorias
colesteatomatosa (lesiones osteíticas que van destruyendo de acción local, junto con limpieza y aseo periódico con mi-
el tejido óseo formando pólipos y la formación de piel en el croscopio y medidas generales (impedir entrada de agua,
oído medio), fibroadhesiva, granulomatosa, tuberculosa, etc. piscina, etc).

16
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Seguimiento
Por especialista.

Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016

17
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Tinnitus Diagnóstico

Nivel de manejo del médico general: La anamnesis debe incluir las características del tinnitus, fac-
Diagnóstico Inicial tores desencadenantes y atenuantes, antecedentes de en-
Tratamiento Inicial fermedades al oído, nivel de audición exposición a trauma
Seguimiento Derivar acústico y/o craneal, uso de fármacos, síntomas acompañan-
tes, entre otros.

Aspectos Esenciales Examen físico debe enfocarse en cabeza y cuello (incluir aus-
cultación).
• Importante impacto en calidad de vida.
• Causa más frecuente: hipoacusia. Exámenes: batería auditiva inicial (audiometría, impedancio-
• Derivación a especialista para descartar patología orgá- metría, reflejo auditivo, emisiones otoacústicas). Exámenes
nica subyacente. más específicos para descartar patología orgánica subyacen-
te deben ser evaluados por especialista.

Caso Clínico Tipo


Tratamiento
Paciente varón, 60 años, con antecedentes de Hipertensión
• Identificar y tratar causa subyacente (realizado por espe-
Arterial. Hace 6 meses que percibe un sonido agudo tipo
cialista).
vibración, persistente, de intensidad moderada, en el oído
• Corrección de comorbilidades (depresión, insomnio,
izquierdo, pulsátil. Refiere que le dificulta conciliar el sueño
presbiacusia, ototóxicos, etc).
porque “no puede dejar de escuchar el ruido”.
• Terapias conductuales: reentrenamiento, masking.
• Fármacos: uso de Benzodiacepinas, antidepresivos, y
fármacos de administración transtimpánica: lidocaína,
dexametasona, aminoglucósidos.
Definición
Percepción conciente de un sonido en ausencia de una fuen-
te externa. Puede ser en uno o ambos oídos, dentro o alrede- Seguimiento
dor de la cabeza, o como ruido lejano. Lo más común es que
sea un zumbido, silbido o murmullo, ya sea en forma intermi- Derivar.
tente o permanente, y ser pulsátil o no.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Autor / Editor Año


Valeska Lavanderos 2016
Es una patología frecuente, afectando entre un 10-15% de la
población general. La prevalencia es mayor en los hombres y
aumenta con la edad.

Las teorías indican que la generación sería por una activa-


ción anormal de neuronas de la corteza auditiva, debido a la
pérdida de input coclear (por ejemplo en el daño coclear por
trauma acústico, ototoxicidad, etc).

También las estructuras cercanas a la cóclea pueden gene-


rar sonidos, y lo más frecuente es que sean del tipo pulsátil
(a menudo son estructuras vasculares, pero también muscu-
loesqueléticas).

Las etiologías son múltiples, abarcando desde trastornos


vasculares (FAV, soplos arteriales, paragangliomas, etc),
trastornos neurológicos (disfunción tubárica, espasmos de
músculos del oído medio, disfunción de la ATM), origen en
el sistema auditivo (ototóxicos, presbiacusia, otoesclerosis,
schwanoma vestibular, etc), entre otros. La condición asocia-
da con más frecuencia es la hipoacusia.

18
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Absceso Mastoideo de Otitis Media los tabiques óseos entre ellas, formando una gran cavidad
infectada retroauricular, con posibilidad de fistulizar hacia la
Aguda y Crónica piel retroauricular o a la pared posterior del CAE. La compli-
cación más frecuente de este proceso es la formación de un
absceso subperióstico.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Diagnóstico
Seguimiento Derivar
El diagnóstico es esencialmente clínico.

Aspectos Esenciales Anamnésis: Persistencia o evolución tórpida de otalgia, el


dolor retroauricular ( en relaciòn al proceso mastoides), fie-
• Toda otitis de más de 2 semanas obliga a descartar la bre, compromiso del estado general.
presencia de complicaciones (una de las cuales es el abs-
ceso mastoideo). Ex. Físico: Desplazamiento del pabellón auricular hacia an-
• Su manejo constituye una urgencia y el paciente debe terior, perdida del pliegue retroauricular , aumento de volu-
ser hospitalizado y recibir antibiótico endovenoso. men retroauricular eritematoso, doloroso a la palpación, en
• Si bien la clínica es orientadora, el TAC es el examen de algunos casos fluctuante. Puede haber fístula cutánea local o
elección para confirmar el diagnóstico. absceso cervical.
• El seguimiento es de resorte de especialista. Cerca del 40% de los casos tienen el antecedente de otitis
media y cerca del 50% de haber recibido curso de antibióti-
co reciente.
Caso Clínico Tipo Otoscopía: puede encontrarse pared posterosuperior del
CAE con abombamiento hacia anterior, sensible, con o sin
Paciente de 5 años con antecedentes de OMA a repetición, otorrea. OMA: si se logra apreciar el tímpano, éste se encon-
consulta en SU por otalgia intensa del oído izquierdo asocia- trará abombado y congestivo con o sin perforación y pus.
do a aumento de volumen retroauicular con desplazamiento OMCr: hallazgo de perforación timpánica, con pus pulsátil
del pabellón hacia anterior. A la otoscopía destaca un tímpa- desde caja timpánica, con o sin retracción del remanente
no abombado y de aspecto congestivo. timpánico y presencia o no de colesteatoma.

Imágenes ( solicitar cuando el cuadro clínico no es caracterís-


tico): De elección es el TAC, observándose velamiento de las
Definición celdillas mastoideas asociado a destrucción de las mismas.
Sólo se considera complicación si hay destrucción ósea dado
Compromiso infeccioso de las celdillas neumatizadas de la que el velamiento mastoideo se encuentra en cuadro de oti-
región mastoidea, asociado a compromiso óseo (osteólisis), tis medias no complicadas (OMA u OME). Si se sospecha
que se puede presentar como complicación de una OMA o complicación intracraneana solicitar RM para complementar
una OMCr. estudio.

Se sugiere, si es posible, tomar cultivos de la secreción del


oído medio debido a los diferentes patógenos causante del
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología cuadro y para evaluar susceptibilidad antibiótica, Hemoculti-
vos con muy bajo rendimiento.
En OMA los patógenos responsables son Streptococo pneu-
moniae (35%), Haemophilus influenza (25%), Moraxella cata-
rrhalis (13%), Streptococcus pyogenes (4%). Y, en OMCr, en
general suelen estar producidas por germenes sapròfitos Tratamiento
del CAE (Pseudomonas y otro gram negativos, S.aureus). Del
total de complicaciones intratemporales, en las OMA la Oto- • Hospitalizar
mastoiditis es la más frecuente (sobre todo en niños, en don- • Manejo sintomático; antiinflamatorio y antipiréticos.
de constituye una de las formas de presentación inicial de • OMA: Cefalosporina 3º EV por 7 días, luego oral hasta
la OMA), en tanto que en las OMCr es la segunda en orden completar 4 semanas (considerando que es una infec-
de frecuencia (y es más habitual en adultos). Es en todos los ción ósea)
casos la complicación supurativa más frecuente. Implica la di- • OMCr: Co: Los antibioticos deben cubrir S. aureus, Pseu-
seminación por continuidad de los patógenos a las celdillas domonas y otros gram negativos,como tambien S.pneu-
mastoídeas, con inflamación de las mismas. A medida que moniae y H. influenzae.
avanza la infección el aumento de presión al interior de las • Si no responden a tratamiento antibiótico endovenoso
celdillas óseas por la inflamación, favorece la reabsorción de se justifica la realización de una mastoidectomia para el

19
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
desbridamiento del hueso necrótico.

Seguimiento
El seguimiento de estos pacientes es de resorte de especia-
lista en Otorrinolaringología.

Autor / Editor Año


María Paz Salinas 2016

20
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Absceso Periamigdalino Clínica: En el curso de una amigdalitis aguda, habitualmente
en tratamiento, aparece dolor intenso unilateral, con sialo-
rrea por dificultad al deglutir y trismus por irritación del cons-
Nivel de manejo del médico general: trictor en aproximadamente dos tercios de los pacientes.
Diagnóstico Específico Fiebre de cuantía variable, compromiso del estado general,
Tratamiento Completo halitosis y voz engolada/empastada ("de papa caliente"). Al
Seguimiento Completo examen físico el pilar anterior y paladar blando se encuen-
tran abombados con úvula desplazada a contralateral.
Laboratorio:No es necesario para el diagnóstico, pero puede
Aspectos Esenciales entregar información como la repercusión sistémica debien-
do incluir: hemograma y cultivos faríngeos.
• Es la complicación más frecuente de las faringoamigda-
litis aguda
Imágenes: En general no se necesitan. Solicitarlas solo si hay
• Frecuente en adultos jóvenes.
duda en el diagnóstico, si se sospecha extensión a otros es-
• El agente etiológico más frecuente es Streptococo B he-
pacios del cuello o si no hay adecuada respuesta a tratamien-
molítico grupo A. (S. Pyogenes)
to. La imagen de elección es el TAC de cuello con contraste.
• El diagnóstico es clínico.
Diagnóstico diferencial: Epiglotitis (progresa más rapida-
• El tratamiento es drenaje quirúrgico asociado a terapia
mente), absceso retrofaríngeo (en general sin trismus, tienen
ATB parenteral.
cierta rigidez de cuello, con pocos hallazgos peri-amgidali-
nos), flegmón periamigdalino (zona no fluctuante a la pal-
pación, punción aspirativa con escaso pus, TAC con pus sin
Caso Clínico Tipo pared que lo delimite).

Paciente de 21 años, consulta por odinofagia intensa y fie-


bre 38°C, asociada a sialorrea y trismus de 48 horas de evo- Tratamiento
lución. Recibió PNC benzatina en SAPU y hace 1 día está
usando amoxicilina 1 gramo cada 12 horas. Al examen físico Hospitalizar al paciente (solo en casos seleccionados por es-
amígdala derecha aumentada de volumen, desplazada hacia pecialista podría recibirse manejo ambulatorio posterior a
medial, con edema del pilar anterior; ud. nota que el pacien- drenaje).
te tiene voz de "papa caliente".
Primero puncionar y aspirar para verificar ubicación y confir-
mar diagnóstico (recordar cercanía de carótida), luego hacer
pequeña incisión en la intersección entre líneas trazadas en
Definición pilar anterior y base de úvula, drenar y aspirar.

Infección aguda localizada entre la cápsula amigdalina por Tratamiento antibiótico ev hasta completar 48 horas afebril,
medial y la aponeurosis del músculo constrictor superior de con buena tolerancia oral y disminución de parámetros in-
la faringe por lateral. flamatorios. Penicilina sódica en dosis antianaerobias (PNC
sódica 4 a 5.000.000 UI c/6h), siendo una alternativa la am-
picilina- sulbactam 50mg/kg/dosis cada 6 hrs, (máximo en
una dosis 3 gr). En alérgico a beta-lactámicos; Clindamici-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología na (600mg c/8h iv). Posteriormente, traslape a vía oral, con
amoxicilina-ácido clavulánico o clindamicina 300 mg c/8 h
Son raros en los niños, siendo más frecuente en adolescentes
por 14 a 21 días.
y adultos jóvenes, suelen verse en el curso de una faringoa-
Es importante diferenciar del flegmón periamigdalino dado
migdalitis aguda como complicación de la misma o ser un
que éste último requiere tratamiento antibiótico sin drenaje.
cuadro independiente debido a una obstrucción e infección
de las Glándulas de Weber (glandulas salivales). El tabaquis-
mo es un factor de riesgo.
Seguimiento
El agente etiológico más común es el Streptococo pyogenes,
seguido por el Streptococo viridans, Staphylococus aureus Derivar si es un segundo episodio para amigdalectomía.
y anaerobios como Bacteroides, Peptostreptococus y Fuso-
bacterium. Frecuentemente son polimicrobianos.

Autor / Editor Año


Paula Saavedra 2016
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico.

21
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cuerpo Extraño en el Oído Diagnóstico

Nivel de manejo del médico general: Según clínica: Antecedente de introducción casual o inten-
Diagnóstico Específico cional de un cuerpo extraño. Pueden pasar inadvertidos si
Tratamiento Inicial son inertes. Puede presentar hipoacusia de conducción, pru-
Seguimiento Derivar rito, otalgia, otorrea , o sensación de movimiento. Se deben
examinar el otro oido y ambas fosas nasales en busqueda de
otros CE.
Aspectos Esenciales
Por visualización a la otoscopia. Diagnostico diferencial con
• Principalmente en niños. colesteartoma congenito, si hay otorrea OMA.
• Conducta dependerá del objeto en cuestión, sintomato-
logía del paciente y disponibilidad de instrumental ade- Derivar a especialista:
cuado. • Pilas y químicos
• Pilas botón son motivo de derivación de urgencia a es- • Sin instrumental adecuado disponible
pecialista. • Objetos profundos
• Seguimiento por especialista. • Sospecha de daño timpánico o al CAE
• Insectos

Para la extracción:
Caso Clínico Tipo Instrumental adecuado disponible: iluminación, aspiración,
pinza.
Escolar de 7 años, traído por madre por irritabilidad y otalgia
de horas de evolución. A la otoscopía se visualiza fragmento Objeto visible, poca profundidad.
de goma de borrar escolar. Se deriva a especialista para su Inanimados inertes y semillas. NUNCA mojar semillas, au-
extracción. mentan de volumen.
Posterior a la extracción, se puede complementar con anti-
bióticos tópicos (en gotas).

Definición Otra alternativa para intentar extracción es realizar lavados


de oídos (no en caso de semillas ni sospecha de perforación
Cualquier objeto que accidental o intencionalmente se intro- timpanica)
duce y aloja en el conducto auditivo externo.
Consideraciones especiales:
• Nunca lavar semillas.
• Instilar aceite previo a lavado en insectos.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología • Derivar rápidamente las pilas.
Se da principalmente en niños menores de 6 años. Ocurre
de manera accidental en adultos o asociados a enfermedad
psiquiátrica. Pueden ser objetos inanimados inertes (jugue- Seguimiento
tes, trozos de papel, goma, lápices, mostacillas, botones)
o Inanimados no inertes (semillas, alimentos), o químicos Por especialista.
(pilas) o Animados (insectos). Tanto semillas como insectos
vivos significan un potencial daño a las paredes del CAE y
del tímpano. En el caso de los insectos vivos, se deben aho-
gar en aceite o vaselina líquida previo a su extracción por
un especialista. Por otro lado, las semillas no deben irrigarse
Autor / Editor Año
puesto que su reacción a la hidratación es dilatarse, lo cual
dificultaría un intento de extracción, aumentando también el Diego Paredes 2016
riesgo de daño a la anatomía del oído, y empeorando la sin-
tomatología. Es de especial importancia la presencia de pilas
botón, constituyendo una causa de derivación de urgencia.
El daño se produce por la liberación de sustancias químicas
(propiciado por el ambiente húmedo del CAE) alcalinas muy
fuertes, capaces de generar daño severo a las pocas horas.
El nivel de daño dependerá de: la ubicación (profundidad
en el CAE), el tiempo de exposición y la carga previa de la
pila. En este caso no intentar extracción. Derivar de urgencia
a especialista.

22
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cuerpo Extraño en el Esófago cuencia es asintomático. Si presenta síntomas, puede tener
disfagia, odinofagia, sialorrea, dolor y disnea, que a menu-
do son transitorias. En la exploración física lo primero que se
Nivel de manejo del médico general: debe examinar es la vía aérea y respiración. Edema, eritema
Diagnóstico Específico o crépitos en cuello sugieren perforación esofágica lo cual
Tratamiento Inicial es una emergencia quirúrgica. Si presenta estridor inspira-
Seguimiento Derivar torio o sibilancias es sugerente de cuerpo extraño esofági-
co con compresión traqueal. Para confirmar se recomienda
una radiografía simple que incluya cuello, tórax y abdomen
Aspectos Esenciales en proyección anteroposterior y lateral. Se debe buscar di-
rigidamente en las zonas de estrechamiento fisiológico del
• Urgencia frecuente.
esófago.
• Síntomas frecuentes; disfagia y sialorrea.
• Generalmente existe el antecedente.
• En niños frecuentemente monedas.
• Extracción mediante esofagoscopia rígida. Tratamiento
Lo más común es que no requiera intervención (80%). 10-
20% de los casos requieren resolución endoscópica. Menos
Caso Clínico Tipo del 1% termina en cirugía. Se requiere intervención urgente
si presenta algunas de las siguiente manifestaciones clínicas:
Paciente de 5 años, sin antecedentes mórbidos de importan- • Si el objeto es filoso, grande (mayor a 5 cm) y se encuen-
cia, consulta ya que tras la ingesta de una moneda presen- tra en esófago o estómago.
ta disfagia a sólidos y líquidos, sialorrea, sensación de CE y • Si es un imán.
disnea sin estridor. Se realizó radiografía simple de tórax y • Cuando es una batería y se ecuentra en esófago.
cervical que evidencio CE en el tercio proximal del esófago. • Si presenta signos de compromiso de vía aérea.
Se realizó esofagoscopia rígida extrayendo CE sin complica- • Cuando se evidencia que presenta una obstrucción com-
ciones posteriores. pleta del esófago (Ej. que no pueda tragar).
• Si presenta signos de inflamación u obstrucción intesti-
nal.

Definición Manejo expectante. Si no se cumple con alguna de las ca-


racterísticas descritas se puede tener un manejo expectante
Es la presencia de un cuerpo extraño (CE) en el esófago. Es por 24 horas porque el paso espontáneo es común. La ma-
más frecuente en el tercio superior de este, lo que se relacio- yoria de los CE ubicados en estomago pasan en 4 a 6 días.
na con la potencia de los músculos constrictores faríngeos, La intervención debe ser realizado por especialista mediante
la debilidad de la musculatura peristáltica y la presencia del la extracción con esofagoscopia rígida (generalmente bajo
primer estrechamiento esofágico. anestesia general), también se puede extraer mediante en-
doscopía flexible con anestesia local.

Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Seguimiento
Existen 3 áreas de estrechamiento fisiológico en el esófago
en las que puede alojarse un cuerpo extraño: Debe ser realizado por el especialista.
• Esfínter esofágico superior (músculo cricofaríngeo).
• Nivel del arco aórtico.
• Esfínter esofágico inferior.

Es un motivo de consulta frecuente más frecuente en niños y Autor / Editor Año


adultos con . La ingesta habitualmente es accidental en adul-
Diego Paredes 2016
tos, excepto, en pacientes con demencia, déficit psíquico y
niños. En niños lo más frecuente son las monedas, en adultos
depende de los hábitos alimenticios (huesos de pollo, espi-
nas de pescado, prótesis dentales).

Diagnóstico
Clínico, generalmente se entrega el antecedente. Con fre-

23
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cuerpo Extraño en la Vía Aérea Dentro de los alimentos:
• 80% de origen orgánico (maní, nueces, porotos, maíz,
huesos, semillas): estos producen una rápida reacción
Nivel de manejo del médico general: inflamatoria local.
Diagnóstico Específico • 20% de origen inorgánico (más frecuente en edad esco-
Tratamiento Inicial lar): menor reacción inflamatoria, dan menos sintomato-
Seguimiento Derivar logía.

Ubicación:
Aspectos Esenciales • Bronquio derecho: Más frecuente ya que tiene menos
angulación respecto a la tráquea que el izquierdo.
• Patología frecuente en ámbito pediátrico. 55%, niños de
• Bronquio izquierdo.
6 meses a 4 años.
• Laringe
• Diagnóstico por sintomatología, imagenología o exa-
men físico.
• Tratamiento inicial basado en estabilización de vía aérea
y condición cardiorrespiratoria.
Diagnóstico
Anamnesis: Detallar inicio del cuadro, posibles causas de
Caso Clínico Tipo mismo, antecedentes médicos, alergias, etc.

Preescolar, traído a SU. Se encontraba almorzando cuando Clínica: se describen 3 fases:


inicia cuadro disnea de inicio súbito asociado a "tos de pe- Inmediata: tos, asfixia, cianosis, estridor, sibilancias.
rro". Al examen físico destaca cianosis perioral, estridor ins- Asintomática: de minutos a meses, según localización, tama-
piratoio, sin fiebre. ño del objeto, grado de obstrucción, e inflamación generada.
Reactiva: producto de la infección del cuerpo extraño de lar-
ga data, dada por tos crónica, expectoración, fiebre, sibilan-
cias, hemoptisis ocasional, neumonías a repetición.
Definición
Detalle Según localización:
Presencia de un objeto en el trayecto de la vía aérea, pudien- Bronquial (80%): más frecuente en bronquio principal dere-
do o no generar una obstrucción que comprometa la ventila- cho.
ción del paciente y, eventualmente, la vida del mismo. Fase de penetración: disfonía, estridor, tos (similar a anterio-
res).
Fase de fijación: Tos, disnea de intensidad variable.
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología Fase de complicaciones: dependerá del tipo de cuerpo ex-
traño:
Principal causa de muerte otorrinolaringológica.
Válvula de libre paso (pseudoasma): sibilancias
Grupo etáreo más afectado: niños entre 6 meses y 4 años.
Válvula de paso en un solo sentido: enfisema localizado
Solo 20 % sobre los 15 años.
Cierre total: atelectasia
Factores predisponentes en niños:
Otras: bronconeumonía, empiema, sepsism absceso pulmo-
• Fase oral del desarrollo, Risa, llanto, correr mientras co-
nar.
men.
Laríngea (2-12%): principalmente en menores de 1 año.
• Inmadurez neuromuscular (ineficacia esfínter laríngeo)
Síndrome de penetración (crisis de asfixia por espasmo de la
• Falta de molares: no trituran bien la comida.
glotis), puede ser días o semanas antes
• Condiciones anatomo-funcionales de la vía aérea de un
Obstrucción completa: apremio respiratorio, cianosis, paro
niño:
cardiorespiratorio y muerte.
• Vía aérea estrecha y colapsable (tejido inmaduro)
Obstrucción parcial: estridor, disfonía, tos, odinofagia y dis-
• Epiglotis alta en forma de U
nea.
• Respiración nasal obligada en lactantes
• Punto de mayor resistencia en cartílago cricoides
Traqueal (7%): tos, estridor, choque audible y palpable en
inspiración del cuerpo extraño con la glotis. No presenta dis-
En pacientes de más edad se desencadena con mayor efica-
fonía.
cia el reflejo de la tos, por lo que la aspiración de un cuerpo
Imagenología: Radiografía posteroanterior y lateral de cuello
extraño en ellos debe hacer sospechar una enfermedad neu-
y tórax (objetos radiopacos). Mayoria de los objetos en adul-
romuscular, perdida de conciencia, efectos de alcohol y/o
tos son radiolucidos.
drogas.
Visualización directa en la radiografía
Origen: 60% alimenticio; 40% otros.

24
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Signos indirectos: enfisema, atelectasia.
Los signos radiológicos de sospecha de aspiración de cuer-
po extraño son el atrapamiento aéreo y la atelectasia. Con
sospecha de CE de localización bronquial se recomienda
solicitar radiografía de tórax posteroanterior en inspiración
y espiración para evidenciar atrapamiento de aire (hallazgo
precoz), aumentando sensibilidad. Radiografías normales no
descartan presencia de CE.

• Broncoscopía
• TAC: mayor resolución, muestra objetos radiolúcidos,
alto costo, se usa casi únicamente en estudio de cuerpos
extraños de larga data.
• Diagnóstico de Certeza:
• Estridores y sibilancias localizadas
• Palpación cervical del cuerpo extraño
• Hallazgos radiológicos compatibles

Tratamiento
Identificar naturaleza y sitio de obstrucción. Control de vía
aérea bajo nivel de obstrucción. Síndrome de penetración:
En <1 año maniobra de Heimlich modificada, en mayores,
maniobra de Heimlich (solo si es obstrucción total, en obs-
trucción parcial está contraindicado) En caso de no respon-
der a la primera maniobra, identificar sitio de obstrucción y
establecer vía aérea bajo tal nivel:
• Cricotiroidectomia de urgencia.
• Traqueostomía (en pabellón)
• Traqueostomia percutánea (en pabellón)

En pacientes inconscientes o en paro cardiorespiratorio: re-


animación cardiopulmonar, hospitalizar y establecer vía ve-
nosa. Derivar: extracción del cuerpo extraño en pabellón por
especialista, con anestesia general y broncoscopía rígida o
flexible.

Seguimiento
Por especialista

Autor / Editor Año


Diego Paredes 2016

25
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Cuerpo Extraño Nasal Diagnóstico

Nivel de manejo del médico general: Anamnesis:


Diagnóstico Específico Antecedentes de introducción casual intencional o ccidental
Tratamiento Inicial de un cuerpo extraño.
Seguimiento Derivar
Lo más frecuente es secreción nasal sin otros sintomas. Tam-
bien se puede presentar con: rinorrea de mal olor, unilateral,
Aspectos Esenciales incluso purulenta, obstrucción nasal unilateral, hemorragia
nasal, alteración del olfato, sinusitis refractarias a tratamiento
• Patología se presenta principalmente en población pe- o recurrentes, respiración bucal.
diátrica.
• Conducta dependerá del objeto en cuestión, su ubica- Examen físico:
ción, y la disponibilidad de instrumental adecuado. Visualización directa del cuerpo extraño con rinoscopía, epis-
• Pilas botón son motivo de derivación de urgencia a es- taxis, descarga posterior. Se deben examinar tambien oidos
pecialista. en busc de otros CE.

Caso Clínico Tipo Tratamiento


Para la extracción:
Preescolar traído por madre quien refiere cuadro de rinorrea
Instrumental adecuado disponible: iluminación, pinza, anes-
unilateral de 3 semanas que evoluciona con epistaxis ocasio-
tésico local y vasoconstrictor.
nales y mal olor. A la inspección se observa cuerpo extraño
Sólo proceder si se puede retirar con pinzas desde vestíbulo
impactado en mucosa nasal.
nasal. El resto debe ser derivad a centro especializado.
Posterior a la extracción, se puede complementar con anti-
bióticos tópicos.
Definición
Derivar a especialista:
Cualquier objeto que accidental o intencionalmente se intro- • Pilas y químicos
duce y aloja en la cavidad nasal. • Sin instrumental adecuado disponible
• Objetos profundos
• Cuerpos extraños crónicos o impactados con inflama-
Etiología-Epidemiología-Fisiopatología cion marcada
• Riesgo de aspiración
Se da principalmente en niños. Ocurre de manera accidental
en adultos asociados o no a enfermedad psiquiátrica.

Los objetos más frecuentes suelen ser: Papel, Plumavit, Plasti- Seguimiento
cina, Juguetes, Monedas, Pilas y alimentos (semillas, dulces).
Las semillas suelen dilatarse debido a la alta humedad pre- Por especialista.
sente en la cavidad nasal, lo cual dificulta su extracción, au-
menta el riesgo de daño a la anatomía de la cavidad, y em-
peora la sintomatología del paciente.
Autor / Editor Año
Es de especial importancia la presencia de pilas botón, cons-
Diego Paredes 2016
tituyendo una causa de derivación de urgencia. El daño se
produce por la liberación de sustancias químicas (propiciado
por el ambiente húmedo de la cavidad nasal) alcalinas y muy
fuertes, capaces de generar daño severo a las pocas horas:
quemaduras intranasales graves y perforación septal en ho-
ras. Otros elementos importantes son imanes, si se ubican en
ambas fosas nasales.

Si el cuerpo extraño se mantiene por mucho tiempo se pue-


de formar un rinolito.

26
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Síndrome Vertiginoso Agudo Caso Clínico Tipo

Nivel de manejo del médico general: Paciente se sexo femenino de 40 años consulta por presentar
Diagnóstico Sospecha en el último día 3 episodios de segundos de duración carac-
Tratamiento Inicial terizados por vértigo que aparece ante cambios de posición.
Seguimiento Derivar Niega otras alteraciones de importancia como tinnitus o hi-
poacusia.

Aspectos Esenciales
• Diagnóstico clínico. Definición
• Por lo general, inicio repentino orienta a vértigo perifé-
rico. Percepción rotatoria del cuerpo o del ambiente de instala-
• En caso de cefalea intensa, aparición brusca con factores ción aguda.
de riesgo, y un cuadro que se escapa de los cuadros típi-
cos de vértigo periférico se recomienda imágenes (RNM)
para descartar ACV. Etiología-Epidemiología-Fisiopatología
Según la forma de presentación puede obedecer a múltiples
causas. De acuerdo a su origen se pueden dividir en centra-
les o periféricos. Lo más frecuente es el vértigo de origen pe-
riférico, y el hecho de que sea de instalación aguda orienta
aún más a esta causa.

Periférico Central
Inicio Repentino Lento
Gravedad del vértigo Rotación intensa Mal definido, menos intenso
Patrón Paroxístico, intermitente Constante
Agravado por postura/movimiento Sí No
Náusea/diaforesis Frecuentes Infrecuentes
Nistagmo Rotatorio/Horizontal/Vertical Vertical
Fatiga de síntomas Sí No
Pérdida auditiva Puede ocurrir No ocurre
Membrana del tímpano anormal Puede ocurrir No ocurre
Síntomas/signos SNC Ausentes Por lo general, sí

Diagnóstico torio vertebro basilar.


• Días (incluso semanas): Inicio lento, que tiene su peak al
Detallar en la anamnesis el modo de inicio y tiempo de dura- primer día y luego va disminuyendo en los días siguien-
ción, además identificar desencadenante (espontáneo, mo- tes es sugerente de neuritis vestibular (autoinmune, viral)
vimientos de cabeza) o si presenta otros síntomas asociados . El vértigo puede demorar hasta una semana en desa-
como hipoacusia, tinnitus o cefalea. parecer y varias semanas hasta recuperar la normalidad.
Puede reaparecer en un período variable de tiempo.
Según el tiempo de duración de los síntomas, los podemos
agrupar en: Si es de aparición brusca, con factores de riesgo vasculares,
• Segundos a minutos: Si se asocia a cambios posiciona- puede tratarse de un AVE, que si es de tronco se asociará a
les corporales o de la cabeza, con una corta duración se disfagia, diplopia, disartria u otro déficit focal.
piensa en vértigo postural paroxístico benigno (VPPB).
• Minutos a horas: Si se acompaña de tinnitus, hipoacusia
y sensación de plenitud en el oído previa al vértigo, nos Tratamiento
orienta a Sd. de Meniere. Si es más bien brusco, sin estos
síntomas previos y asociado a factores de riesgo (HTA, Dependerá de la alteración de base. En el tratamiento inicial
enf vascular, DM, etc) se puede tratar de un TIA del terri- indicar reposo y antivertiginosos. Derivar de urgencia si se

27
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
sospecha accidente vascular.

Tratamiento de las causas más frecuentes:


• Vértigo Postural Paroxístico Benigno: Informar naturaleza
autolimitada del cuadro, derivar electivamente para tto
definitivo (maniobras de reposición, Semont y Epley).
• Sd. de Meniere: Reposo, antivertiginosos y antieméticos
(idealmente parenterales). En el manejo intecrisis se re-
comienda restricción de sal y diuréticos. Derivar a espe-
cialista para eventual resolución quirúrgica.
• Neuritis vestibular: Durante las crisis, reposo, antivertigi-
nosos y antieméticos. Posterior a la crisis ejercicios + una
rápida incorporación a la vida activa para facilitar recu-
peración.

Seguimiento
Derivar.

Autor / Editor Año


Diego Paredes 2016

28
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
BIBLIOGRAFÍA
• Ellen RW. Group A streptococcal tonsillopharyngitis in children and adolescents:
Clinical features and diagnosis, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. 2016

• Delgado I. et al. Manual CTO de medicina y cirugía: Otorrinolaringología. 9na


edición, Madrid: CTO editorial, 2014.

• Ellen RW. Acute mastoiditis in children. In UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate,


Waltham, MA. 2016

• Lawrence RL, et al. Chronic otitis media, cholesteatoma, and mastoiditis in adults.
In UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. 2016

• Delgado I. et al. Manual CTO de medicina y cirugía: Otorrinolaringología. 9na


edición, Madrid: CTO editorial, 2014.

• Delgado I. et al. Manual CTO de medicina y cirugía: Otorrinolaringología. 9na


edición, Madrid: CTO editorial, 2014.

• Ellen RW. Peritonsillar cellulitis and abscess. In UpToDate, Post TW (Ed), UpToDa-
te, Waltham, MA. 2016

• Triadafilopoulos G. Ingested foreign bodies and food impactions in adults. In


UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. 2016

• Glenn C. Diagnosis and management of foreign bodies of the outer ear. In


UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. 2017

• Shepherd W. Airway foreign bodies in adults. In UpToDate, Post TW (Ed), UpToDa-


te, Waltham, MA. 2016

• Glenn C. Diagnosis and management of intranasal foreign bodies. In UpToDate,


Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA. 2017

29
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
expasión local o diseminación a mediastino. La disfonia y
Absceso profundo del cuello ronquera son signos tardios que pueden indicar la
afectación del X par craneal.

Confirmación diagnóstica con TC cervical con contraste


Nivel de manejo del médico general: de primera elección, siendo la RNM una alternativa.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial Complicaciones: Obstrucción de la vía aérea, Aspiración
Seguimiento Derivar pus a vía aérea, Shock séptico, Complicaciones
vasculares (émbolos sépticos, trombosis yugular, estallido
carotídeo), Mediastinitis, Fasceitis necrotizante,
Aspectos esenciales Osteomielitis, etc.

 El absceso periamigdalino es el más frecuente.


 Debe sospecharse por la clínica y confirmar Tratamiento
espacio involucrado con TC de cuello con
contraste. Tratamiento antibiótico con Penicilina sódica a dosis
 Se debe iniciar tratamiento antibiótico inmediato anaerobia (5.000.000 U cada 6 horas ev) o ceftriaxona 1
para evitar complicaciones graves como la g cada 12 horas asociado a clindamicina. Está
trombosis séptica de la vena yugular interna. contraindicado el drenaje intraoral por eventual daño al
paquete vascular del cuello (exceptuando drenaje de
retrofaríngeos). Si se decide, debe ser realizado por vía
Caso clínico tipo externa a través de cervicotomía por el especialista. La
duración del tratamiento es de 14 a 21 días, siendo
Paciente de 32 años consulta por cuadro de fiebre, endovenoso hasta 48 horas después que el paciente esté
odinofagia intensa y dolor a la movilización del cuello. Al afebril.
examen físico destaca trismus importante y
abombamiento faríngeo.
Seguimiento

Definición Al momento del diagnóstico, se debe iniciar terapia


antibiótica y derivar a centro secundario para eventual
Colección purulenta ubicada en alguno de los espacios resolución quirúrgica.
profundos del cuello (submandibular, sublingual,
masticatorio, parotídeo, visceral, periamigdalino,
parafaríngeo, retrofaríngeo, prevertebral y espacio
peligroso).

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Las principales causas de abscesos en espacios
profundos del cuello son:

– Infecciones amigdalinas y faríngeas.


– Infecciones y abscesos dentarios.
– Procedimientos quirúrgicos orales.

Habitualmente las infecciones son polimicrobianas con


aerobios en el 100% de los casos y anaerobios en el
50%.Los agentes aislados con mayor frecuencia son
estrepcocos (viridans y beta hemolítico), estafilococos y
anaerobios (Peptoestreptocco y Fusobacterium, entre
otros). . La infección del espacio periamigdalino es el más
frecuente a toda edad.

Diagnóstico
Dependiendo del espacio afectado puede haber trismus
(parafaringeo), torticolis (pre-vertebral), asimetría cervical
(parafaringeo y retrofaríngeo), zonas fluctuantes,
desplazamiento de la pared faríngea con disfagia y
dificultad respiratoria, déficit neurológico como disfonia,
paralisis unilateral de la lengua, sindrome de Horner
(parafríngeo retroestiloideo, carotideo). El síntoma más
constante es el dolor, puede haber secreción purulenta
por la boca. Signos más constantes son el aumento de
volumen y fiebre. La aparición de estridor y disnea son
sugerentes de obstrucción de vía aérea ya sea por

1
examen físico: a veces se puede a veces visualizar
Absceso retrofaríngeo abombamiento de la pared posterior de la faringe,
habitualmente lateralizado a un lado; también puede
presentar rigidez cervical, con tendencia a flexionar el
cuello hacia el lado afectado y voz de "papa caliente".
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Específico. Como exámenes complementarios útiles para el
Tratamiento: Inicial. diagnóstico se pueden solicitar imágenes en caso de que
Seguimiento: Derivar. exista duda diagnóstica, o si el paciente no permite una
adecuada visualización de la faringe. El examen de
elección es el TAC de cuello con contraste, que evidencia
Aspectos esenciales la presencia de flegmón o de una colección supurada. La
Rx lateral de cuello también puede ser de utilidad
 Es una condición infrecuente. mostrando un ensanchamiento de los tejidos
 Generalmente se presenta en lactantes y niños retrofaríngeos, sin embargo, con esta técnica son
menores de 5 años. frecuentes los falsos positivos.
 El diagnóstico es clínico con exploración faríngea.
 El tratamiento es la Incisión y drenaje por El diagnóstico diferencial debe hacerse con otras
especialista + esquema antibiótico. infecciones profundas del cuello como epiglotitis (de más
rápida evolución) o absceso periamigdalino. En etapas
más tardías debe diferenciarse de otras patologías que
causan limitación de la vía aérea, como el croup. La
Caso clínico tipo presencia de un cuadro febril con rigidez de cuello obliga
a descartar meningitis.
Paciente de 2 años de edad, ingresa debido a un cuadro
clínico de 48 horas de evolución caracterizado por CEG,
fiebre hasta 38°C, odinofagia intensa, disfagia y desde
hace 2 horas con dificultad respiratoria. Tiene el
Tratamiento
antecedente de una infección respiratoria alta.
El manejo inicial en el box requiere una evaluación de la
vía aérea, pudiendo ser necesaria la intubación. Si se
sospecha este cuadro debe derivarse para ser evaluado
Definición por un especialista.
Infección del espacio retrofaríngeo, habitualmente en - Hospitalización: Si el absceso es a nivel de
forma de una adenitis supurada de linfonodos orofaringe, se puede realizar, bajo anestesia general, una
retrofaringeos. Afecta principalmente el espacio incisión y drenaje del absceso por un especialista, en
retrovisceral ubicado entre la capa visceral de la fascia posición de Trendelenburg, con equipo de aspiración
cervical profunda y la lámina alar, espacio que se extiende procurando aspirar el exudado para evitar la
desde la base del cráneo hasta la bifurcación traqueal. broncoaspiración. Si el absceso está a nivel de
Muy frecuentemente se compromete además el espacio hipofaringe y si compromete el espacio parafaringeo el
parafaríngeo. abordaje debe hacerse vía cervical.

- Tratamiento antibiótico: Ceftriaxona asociada a


Etiología – Epidemiología – Fisiopatología Clindamicina, siendo la ampicilina/sulbactam una
alternativa, ajustando el tratamiento tras la identificación
Es poco frecuente, generalmente en niños menores de del germen en el antibiograma del material drenado. Todo
cinco años en relación a infecciones de la nasofaringe o esto junto a una apropiada hidratación y analgesia.
faringoamigdalinas; el peak de incidencia se da entre los
2 y 4 años. Cerca de la mitad tienen como antecedente
infección de la vía aérea alta reciente. También puede ser Seguimiento
de etiología traumática (cuerpo extraño) con compromiso
de la mucosa e infección secundaria principalmente en Por especialista. En general de buen pronóstico.
adultos y niños mayores.Frecuentemente son
polimicrobianas. Los agentes etiológico más
frecuentes son el Streptococcus B hemolítico grupo A
(S. Pyogenes), S. Aureus, y anaerobios como
Fusobacteriumy Prevotella

Diagnóstico
Se realiza principalmente en base a la clínica. Inicialmente
el cuadro asemeja a una faringitis no
complicada: odinofagia acentuada que puede
comprometer la alimentación del niño, disfagia, sialorrea,
acompañados de un cuadro febril. En etapas más
avanzadas puede haber compromiso respiratorio por
edema de las paredes de la faringe, con disnea y estridor,
por lo que el primer enfrentamiento a esta enfermedad
requiere evaluación de la vía aérea, también puede haber
trismus y dolor de pecho si hay extención mediastinica. Al

2
posterior); síntomas pruriginosos (prurito nasal y
Alergia nasosinusal conjuntival, estornudos) y; síntomas irritativos (epistaxis y
costras). Al examen físico los cornetes muestran una
palidez característica.

Nivel de manejo del médico general: Los exámenes de laboratorio que resultan útiles son: test
Diagnóstico Específico cutáneo a alérgenos respiratorios a cualquier edad, pero
Tratamiento Completo mayor sensibilidad desde los 2 años; eosinófilos en
Seguimiento Completo secreción nasal (> 15%) y en sangre.

Aspectos esenciales Tratamiento


 Patología muy frecuente, afectando Se basa en 3 pilares:
aproximadamente al 25% de la población.
 Interfiere en calidad de vida. 1. Evitar contacto con alérgenos: Plumas, polvo,
 Diagnóstico no es de descarte (antecedentes, pasto. Usar filtros de aire, evitar alfombras, pisos
examen endonasal, eosinófilos nasales, test de fácil aseo, detergentes.
cutáneo respiratorio). 2. Farmacoterapia:
 Puede coexistir con otras patologías rinosinusales.
 El tratamiento debe ser enfocado a evitar irritantes  Antihistamínicos: orales e intranasales, bloquean
y medidas sintomáticas. la histamina al ocupar su receptor. Útiles en
disminuir la secreción, el prurito nasal y ocular.
 Esteroides: intranasales son la terapia de
Caso clínico tipo mantenimiento más eficaz. Poseen efecto
antiinflamatorio. Disminuyen estornudos,
Paciente de 13 años, consulta por rinorrea acuosa obstrucción nasal, rinorrea y edema.
abundante, prurito nasal y ocular, hiposmia y congestión  Descongestionantes: intranasales en combinación
nasal de larga data. Antecedente de madre con rinitis con esteroides intranasales, generan
alérgica. Al examen físico presenta mucosa nasal pálida. vasoconstricción. Útiles en obstrucción nasal. No
Menciona que los síntomas se exacerban durante la se usan en niños.
primavera.  Cromoglicato de Sodio: Estabilizan los mastocitos,
para que no liberen los mediadores preformados,
ni se neoformen.
Definición
1. Desensibilización: Disminuye la repuesta alérgica
al contacto con el alérgeno, es decir, la
Inflamación de la mucosa nasal y con frecuencia de la
inmunoglobulina formada ataca al anticuerpo
mucosa del resto de las cavidades perinasales, de causa
antes que el antígeno desencadene la reacción.
alérgica.
Se utiliza cuando ha fracasado el tratamiento
farmacológico y con test cutáneo positivo. Es el
único tratamiento curativo.
Epidemiología
La rinitis alérgica constituye el 3% del total de las Seguimiento
consultas médicas. Es una de las condiciones crónicas
más frecuentes en la población (18 a 25%). Puede traer Debe ser realizado por médico general.
un gran deterioro en la calidad de vida en la población más
activa.

Fisiopatología
Existe una reacción de hipersensibilidad tipo I, mediada
por Ig E, con sensibilización previa. Posee carga genética.
Dependiendo de tipo de alérgeno podrá ser estacional
(pólenes, arboles) o perenne (ácaros del polvo, pelo de
animales, ciertos alimentos).

Diagnóstico
Es fundamental indagar en la anamnesis por
antecedentes de familiares: asma, rinitis alérgica,
dermatitis atópicas. Con un padre alérgico existe un 50%
probabilidad y con los dos padres 80%. Exacerbación
estacional de síntomas, comorbilidades (IRA, sinusitis,
otitis, asma).

La clínica se expresa por: síntomas obstructivos


(congestión nasal, hiposmia, rinorrea acuosa y descarga

3
Amigdalitis crónica
Tratamiento

Nivel de manejo del médico general: Cada cuadro agudo debe tratarse según los esquemas
Diagnóstico Específico terapéuticos señalados para amigdalitis aguda. La
Tratamiento Inicial amigdalitis crónica es una de las indicaciones de
Seguimiento Derivar amigdalectomía, con beneficios demostrados
principalmente en niños severamente afectados. Hay que
reconocer sin embargo que esta no es una regla de oro
Aspectos esenciales para la indicación quirúrgica y que en esta decisión debe
considerarse también otros puntos: comorbilidad del
 Es un concepto CLÍNICO. menor que pueda complicar la evolución, alteraciones en
 El tratamiento definitivo es quirúrgico. la calidad de vida, abuso de terapia antibiótica mal
 Siempre usar analgesia indicada, asociación con obstrucción de la vía aérea
superior, aprehensiones y deseo de los padres, etc.

Caso clínico tipo


Seguimiento
Varón de 7 años de edad, con historia de 6 cuadros de
faringoamigdalitis en los últimos dos años, tratadas Por especialista
siempre con antibióticos, consulta por cuadro de 3 días de
evolución de odinofagia, sensación febril y decaimiento.
La madre refiere que su hijo “falta mucho al colegio por la
frecuencia de los cuadros, y se atrasa con las tareas
debido a esto.”

Definición
Se define por la aparición recurrente de cuadros agudos
inflamatorios amigdalinos, de manera que produce
trastornos en la convivencia familiar o en la escolaridad.

Etiología - epidemiología – fisiopatología


La etiología puede corresponder a una complicación de
una amigdalitis aguda. La mayoría de los cuadros afectan
a niños y jóvenes. Rara vez afecta sobre los 50 años. La
patología puede corresponder a microabscesos
delimitados por tejido fibroso en los folículos linfoides de
las amígdalas. La infección crónica de los senos
paranasales o patología infecciosa dental puede ser un
factor predisponente.

Diagnóstico
El diagnóstico generalmente es clínico, según criterios
diagnósticos de amigdalitis aguda. Según la Academia
Americana de ORL se considera para el diagnóstico de
amigdalitis crónica (o amigdalitis aguda recurrente) lo
criterios de Paradise:

 7 episodios o más de amigdalitis aguda en un año


 5 episodios de amigdalitis por año en últimos 2
años
 3 episodios de amigdalitis por año en últimos 3
años .

El cuadro clínico debe tener:

 Fiebre mayor a 38ºC


 Exudado amigdalino purulento
 Cultivo o test rápido positivo para estreptococo
beta hemolítico A o en su defecto test rápido
positivo.

4
Atresia coanal congénita
Tratamiento
Lo más importante es resucitar al bebé de ser necesario,
Nivel de manejo del médico general: pudiendo llegar a requerir intubación o traqueostomía. El
Diagnóstico Específico tratamiento definitivo es la cirugía, que puede realizarse
Tratamiento Inicial por vía transnasal o traspalatina, que puede no ser
Seguimiento Derivar inmediata si es que el bebé aprende a respirar por la boca.
En los casos unilaterales se puede diferir según la
prioridad de manejo que requieran las malformaciones
Aspectos esenciales asociadas.

 Es una urgencia médica (bilaterales).


 Alta asociación con otras alteraciones congénitas; Seguimiento
realizar examen físico completo.
 El diagnóstico es por visualización directa de la Por especialista.
obstrucción con nasofibroscopía y se
complementa con TAC.
 El tratamiento definitivo es quirúrgico.

Caso clínico tipo


Recién nacido, de 39 semanas de gestación, de peso y
talla adecuados al nacimiento, comenzó con cuadro
insidioso de dificultad respiratoria, presentando cianosis
importante, necesitando maniobras de resucitación,
debiendo ser intubado posteriormente. Al examen físico
se pesquisa una obstrucción bilateral de las cavidades
nasales, por ocupación de tejido.

Definición
Bloqueo de la vía aérea nasal a nivel de las coanas
(comunicación de las fosas nasales con la rinofaringe),
debido a ocupación por tejido óseo, osteomembranoso o,
raramente, sólo membranoso. Puede ser uni o bilateral
(aproximadamente un tercio de los casos).

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Se da aproximadamente en 1 de cada 7000 nacidos vivos.
Su etiología es desconocida. Se piensa que se debe a la
persistencia postnatal de una fina capa de tejido que
separa la nariz de la boca en el período fetal (membrana
bucofaríngea). La ACC es la anormalidad nasal congénita
más común, y es dos veces más frecuente en mujeres.
Entre el 50% y 60 % de los RN afectados presenta otras
afecciones congénitas asociadas.

Diagnóstico
Se sospecha en la atención inmediata del RN al no poder
introducir la sonda nasal.

Bilateral: Se sospecha en RN que presentan dificultad


respiratoria persistente, que disminuye cuando lloran (en
donde respiran por la boca) y dificulta la alimentación. Los
bebés pueden presentar cianosis cíclica, e incluso pueden
llegar a requerir resucitación al momento de nacer.

Unilateral: La sospecha y el diagnóstico son más tardíos.


El paciente presenta obstrucción nasal y rinorrea
unilateral. Al examen físico se observa la obstrucción con
nasofibroscopía flexible. El diagnóstico se confirma con la
realización de TAC con contraste intranasal.

5
Barotrauma ótico y trauma Diagnóstico

acústico agudo En el trauma acústico existe el antecedente de exposición


a un estímulo sonoro de gran intensidad, seguido de
síntomas como hipoacusia y tinnitus. En todo trauma
acústico agudo se debe sospechar una fístula de
perilinfática hacia el oído medio, principalmente si existe
Nivel de manejo del médico general: anacusia. Se debe buscar también rotura de membrana
Diagnóstico Específico timpánica a la otoscopia. A la audiometría es
Tratamiento Inicial característico el escotoma auditivo, una caída específica
Seguimiento Derivar de la audición en frecuencias entre 4.000-6.000 Hz,
volviendo a la normalidad a los 8.000 Hz. En el
barotrauma, el antecedente de exposición a cambios
Aspectos esenciales bruscos de presión (vuelos en avión, buceo) es
fundamental. Como síntoma presenta sensación de
 Trauma acustico: Exposición a ruido de gran presión ótica, hipoacusia y otalgia uni o bilateral. Al
intensidad, con aparición inmediata de síntomas. examen con otoscopio la membrana puede estar retraída,
 Diagnóstico clínico + audiometría. hiperémica o hemorrágica, puede existir exudado seroso
 Barotrauma: Facilitado por disfunción tubaria intratimpánico e incluso hemotímpano, incluso
previa, ante cambios bruscos de presión perfocaciones timpanicas.
ambiental.
 Siempre sospechar fístula peri y/o endolinfática.
 Prevención es esencial. Tratamiento
En el trauma acústico, una vez producido el daño del
Caso clínico tipo órgano de Corti no existe tratamiento, por lo que la
prevención es indispensable. En caso de presentarse
Varón de 25 años consulta por hipoacusia moderada del fístula perilinfática se debe explorar quirúrgicamente el
oído derecho de 2 días de evolución, luego de que por oído medio de inmediato, para buscarla y repararla,
accidente disparara un arma de caza dentro de su pieza. tratando de salvar la audición. En caso de rotura timpánica
En el examen audiométrico se observa una brusca caída se puede esperar su resolución espontánea si es pequeña
de la audición en frecuencias alrededor de los 4Khz. (2-6 meses), o su reparación quirúrgica si es de mayor
tamaño o no repara espontáneamente. En el caso del
barotrauma, se pueden utilizar descongestionantes y
Definición antihistamínicos antes de andar en avión o bucear a modo
de prevención. Una vez ocurrido el daño los
Trauma acústico agudo: Hipoacusia producida por descongestionantes y antihistamínicos son poco
exposición a un ruido intenso de corta duración. Puede efectivos. La miringotomia se utiliza para prevencion del
ser uni o bilateral. Barotrauma ótico: Trauma provocado barotrauma en relacion a los vuelos. Es una situación de
por diferencia de presión. emergencia cuando el trauma rompe el oido interno y se
forma una fístula perilinfática. Esto debe sospecharse
cuando el paciente presenta vértigo e hipoacusia
sensorioneural. Esto requiere derivación inmediata. La
Etiología-epidemiología-fisiopatología prevención del cuadro es fundamental y así se deben
impartir instrucciones en el sentido de evitar volar y
La exposición a estímulos sonoros excesivos de forma practicar buceo a aquellos con problemas que afecten el
aguda (>135 dB) o crónica (>85 dB), lleva a una fatiga funcionamiento de la tuba auditiva. Se recomienda
auditiva. Esto implica una modificación transitoria del además en los vuelos las maniobras que abren la tuba
umbral de audición por la vasocontricción que produce el (masticar, deglutir, bostezar), o bien maniobras de
ruido en la microcirculación de la cóclea. Esta pérdida Valsalva.
transitoria del umbral se recupera a las 16 horas después
del cese del ruido. Estas exposiciones intensas y cortas
llevan a un daño mecánico del órgano de Corti
irrecuperable, con lesión a nivel de las células ciliadas
Seguimiento
externas cerca de ventana oval (que sensan frecuencias
alrededor de los 4.000 Hz). Si el ruido es de gran Por especialista.
intensidad, puede llevar a la rotura de la membrana
timpánica y, en ocasiones a rotura de la membrana
laberíntica con fístula peri y/o endolinfática. El barotrauma
se observa en los vuelos en avión y en las prácticas de
deportes submarinos y se explica por la incapacidad de la
trompa de Eustaquio de igualar la presión. El problema se
ve facilitado cuando existe previamente una disfunción
tubaria. Los cambios de presión bruscos pueden llevar a
una destrucción de las membranas del oído interno,
dando lugar a una hipoacusia sensorioneural y/o vértigo.
También puede producirse una fístula perilinfática

6
excepcionales. No son frecuentes las metástasis
Cáncer nasosinusal regionales (cervicales) ni a distancia.

Tratamiento
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha La cirugía es la opción más empleada, es la única opción
Tratamiento Inicial curativa, asociada o no a radioterapia; la quimioterapia
Seguimiento Derivar suele utilizarse solo con fines paliativos. La radioterapia
se usa unida a la cirugía o en tumores radiosensibles (por
ejemplo, neuroestesioblastoma). La presencia de
Aspectos esenciales metástasis cervicales es un factor de muy mal pronóstico.

 La rinorrea unilateral purulenta en adultos debe


hacer sospechar cáncer nasosinusal. Seguimiento
 El carcinoma epidermoide es el más frecuente.
 La localización más frecuente es el seno maxilar. Por especialista. Frente a la sospecha de un paciente con
 El tratamiento es quirúgico. Puede requerir de QT obstrucción nasal, rinorrea purulenta unilateral y/o
o RT. epistaxis que no responde a tratamiento, debe ser
derivado a ORL para su estudio y manejo.

Caso clínico tipo


Un paciente de 63 años, DM e HTA, consulta por
presentar rinorrea purulenta por fosa nasal derecha de
larga data, tratada en varias ocasiones en APS sin
resultados. Se realizó Rx de CPN donde se observa masa
en seno maxilar derecho

Definición
Neoplasia maligna en las cavidades nasales y/o
paranasales.

Etiología - epidemiología – fisiopatología


Son poco frecuentes: 0.2% de todos los cánceres y 1.5%
a 2% de los todos los tumores de vía aérea superior.
Afectan más a hombres adultos. Entre los factores
etiológicos, no se ha visto relación con el tabaco o el
alcohol; parece jugar un rol importante la exposición al
polvo de madera (factor de riesgo de adenocarcinoma de
etmoides) y también a otros tóxicos como el níquel (factor
de riesgo de carcinoma epidermoide); el papiloma
invertido es un precursor de carcinoma epidermoide. El
tipo histológico más frecuente es el epidermoide (70%), le
sigue el adenocarcinoma (20%) y del carcinoma
indiferenciado. Otros son el neuroestesioblastoma (tumor
neuroendocrino del bulbo olfatorio), melanomas y
sarcomas. El tumor benigno frecuente de los senos
paranasales es el osteoma ubicado principalmente en el
seno frontal.

Diagnóstico
El diagnóstico se realiza con la clínica y se completa con
nasofibroscopía. Se efectúan pruebas de imagen (TC)
para buscar signos de destrucción ósea. Respecto a la
clínica pueden presentar obstrucción nasal, rinorrea
unilateral purulenta y epistaxis. Otras manifestaciones son
las algias faciales. y abombamiento maxilar con
manifestaciones intraorales en algunos casos. Los
síntomas dependen en gran medida de la localización del
tumor. Su localización por orden de frecuencia es la
siguiente: seno maxilar (50%), etmoides (30%) y fosas
nasales (20%). Los frontales y esfenoidales son

7
-Disfonías funcionales: Son condicionadas por abuso o
Disfonías agudas mal uso de la voz. Pueden presentarse inicialmente de
forma intermitente y hacerse cada vez más frecuentes,
hasta ser continuas. También pueden presentarse de
forma aguda o siendo precedida por un episodio de
Nivel de manejo del médico general: laringitis viral aguda.
Diagnóstico: Específico.
Tratamiento: Completo. -Parálisis laríngeas: La caracteriza la voz bitonal. Puede
Seguimiento: Completo. ser de causa traumática, quirúrgica (especialmente
cirugía tiroidea y mediastínica), vascular, tumoral o
idiopática.
Aspectos esenciales
-Disfonías psicógenas: Es la alteración de la voz
 Disfonía de < 15 días de evolución. producida por un trastorno psicológico o psiquiátrico. Son
 Causa más frecuente es la laringitis aguda. principalmente neurosis de conversión, que corresponde
 Diagnóstico clínico + laringoscopia indirecta. a una reacción de defensa ante el mundo exterior. La
 Generalmente ceden con reposo vocal, forma más frecuente es la afonía completa.
analgésicos y AINES.
-Nódulos de cuerda vocal: Pequeña formación
 Se debe derivar a especialista si dura más de 2
redondeada que afecta a una o ambas cuerdas vocales e
semanas.
impide que su cierre sea completo, generando hiatus,
pérdida de aire y disfonía concomitante. Típico de las
mujeres que trabajan con la voz, en edad joven y media.
Caso clínico tipo Se manifiesta por disfonía que no dura más de 15 días.

Paciente consulta por cuadro de 3 días de evolución de


disfonía, odinofagia, tos irritativa y carraspera. Al examen
Diagnóstico
físico faringe congestiva y a la laringoscopia indirecta
Clínica: En la anamnesis indagar temporalidad, forma de
presenta congestión y edema de las cuerdas vocales.
aparición, duración y factores agravantes y/o atenuantes,
síntomas acompañantes. Antecedentes médicos
(pulmonares, RGE, neurológicos, rinitis, radioterapia, etc).
Definición Antecedentes quirúrgicos y/o traumáticos (intubación,
cirugía de cuello, trauma laringeo, etc).
Alteración de una o más de las características acústicas
de la voz (timbre, la intensidad y altura tonal) de < 15 Examen físico: Debe iniciarse describiendo las
días de evolución. La afonía es la alteración máxima, es características de la voz: una voz grave, rasposa puede
la pérdida total de la voz. sugerir laringitis o una masa en la laringe, si se percibe
una voz débil, con excesivo escape de aire durante la
fonación puede indicar paralisis cordal o atrofia. Examinar
Etiología-epidemiología-fisiopatología faringe y cuello, en busca de adenopatías, tumores
cervicales y patología tiroidea. No olvidar nunca palpar el
Las patologías que más habitualmente debutarán con cuello. La laringoscopia indirecta suele ser realizada por
disfonía aguda son, en primer lugar, las inflamaciones el ORL. Nasofibroscopia y/o Laringoscopia directa.
agudas de la laringe. Otros cuadros son las disfonías
psicógenas. Además son causa de atención médica de Laringitis aguda: Síntomas: Disfonía, odinofonía (dolor al
urgencias los traumatismos laríngeos, que causan, desde hablar), disfagia, odinofagia, tos irritativa y síntomas de
una simple disfonía aguda, hasta un compromiso más o obstrucción respiratoria alta (niño). En Laringoscopía
menos grave de la vía aérea que requerirá asistencia indirecta, directa o fibroscopía, podría observarse
urgente. ocasionalmente, congestión y edema de las cuerdas
vocales, con o sin inflamación del resto de la mucosa
-Laringitis aguda: Tras un proceso infeccioso respiratorio endolaríngea, generalmente, asociada a epiglotitis,
agudo, se presenta la laringitis aguda más edema faríngeo y/o traqueal vecino.
frecuentemente de etiología viral que suele provocar
disfonía, sensación de prurito, tos seca y carraspera. Es Nódulos Laríngeos: En la nasofibroscopía se visualiza
autolimitado aproximadamente por siete días, máximo una lesión de tipo nodular en el 1/3 anterior de las cuerdas
dos semanas. Sin embargo, en pacientes con tos vocales. Habitualmente bilateral
persistente o abuso (o mal uso) de la voz, puede
desencadenar una disfonía disfuncional. También puede
preceder a una parálisis laringea. Cuando es bacteriana Tratamiento
corresponde a: Hemophilus influenzae, Estreptococo
Beta hemolítico o Estafilococo. Laringitis aguda: Un gran porcentaje suele ser de
regresión espontánea, fundamentalmente en las de
-Traumatismo laríngeo: Los traumatismos cervicales, etiología viral. En estos casos es útil un tratamiento
pueden afectar la voz y la función respiratoria. Pueden sintomático (analgésicos, antiinflamatorios no
ocasionar fracturas laríngeas, dislocación del aritenoides, esteroidales y descongestionantes), además de reposo
parálisis nervio laringeo recurrente y estenosis laringea. vocal, supresión de noxas (tabaco, inhalantes químicos,
La intubación endotraqueal, aunque sea breve, es una etc.) y humidificación del aire inspirado. Uso
posible causa de traumatismos laríngeos. de antibióticos solo en caso de sobreinfección bacteriana.
En caso de pacientes con síndrome obstructivo alto,
fundamentalmente en el niño, puede indicarse epinefrina

8
racémica (paciente hospitalizado), corticoides
(dexametasona) y/o intubación (o traqueostomía), según
se requiera.

Nódulos Laríngeos: Tratamiento Foniátrico (DERIVAR).


Si persiste: Microcirugía.

Seguimiento
En caso de una laringitis aguda, si los síntomas
desaparecen, no se requiere seguimiento. No obtante, si
no ceden y se prolongan por más de 2-3 semanas, se
deriva a especialista ORL. Además, en un paciente
fumador, toda disfonía de > de 15 días de evolución
debe considerarse cáncer hasta demostrar lo contrario.

9
etiopatogénicos: tabaco (+ importante), RGE,
Disfonías crónicas hipotiroidismo.
 Úlceras de contacto, granulomas: sensación de
cuerpo extaño, carraspera, tos, dolor en borde
superior del tiroides. Etiología: RGE (+
Nivel de manejo del médico general: importante), abuso vocal, intubación.
Diagnóstico: Sospecha.  Laringitis crónica: inflamación persistente mucosa
Tratamiento: Inicial. laríngea. Síntomas: ronquera, tono vocal grave,
Seguimiento: Derivar. fatiga vocal.

Disfonía orgánica:
Aspectos esenciales
 Papilomatosis laríngea. Etiología VPH cepas 6,
 Constituye un signo y no una patología en sí 11, 16 y 18.
misma.  Congénitas: disgenesias congénitas de la laringe
 El sexo femenino y el hábito tabáquico son (hipoplasias, sulcus, membranas intercordales,
factores de riesgo. etc.)
 La laringoscopia es un procedimiento diagnostico  Inflamatorias: laringitis aguda (infecciosa, irritativa
fundamental. [RGE, polución, tabaquismo], traumática),
laringitis crónica (excluyendo las de base
funcional), post-irradiación cervical.
Caso clínico tipo  Postquirúrgicas y traumáticas. Especialmente
cirugía de tiroides.
Una mujer casada de 35 años y madre de cuatro hijos  Tumores benignos (de causa no funcional):
pequeños, consulta por disfonía de tres meses de papilomas, laringoceles, etc.
evolución que no mejora con mucolíticos. La palpación  Neurológicas: parálisis cordal (centrales y
cervical es negativa. Es probable que se trate de nódulos periféricas).
vocales  Endocrinológicas
 Involutivas (secundarias a la edad)
 Farmacológicas
Definición
Alteración de una o más de las características acústicas Diagnóstico
de la voz (timbre, la intensidad y altura tonal) de > 2
semanas de evolución. De estudio por el especialista, la labor del médico general
será sospechar causas malignas de disfonía para su
derivación de urgencia. Los síntomas que sugieren
Etiología-epidemiología-fisiopatología malignidad son: dificultad para respirar, tos, estridor,
hemoptisis, disfagia, odinofagia y pérdida de peso, que no
Las disfonías crónicas pueden ser clasificadas en: 1) estén asociados a una infección respiratoria
orgánicas; 2) funcionales; y 3) orgánicas de base aguda. Puesto que la disfonía constituye un signo y no
funcional. En las primeras, se afecta estructuralmente el una patología en sí misma, el enfoque diagnóstico debe
órgano laríngeo por patologías propias de él o por centrarse en el estudio etiológico, para lo cual son
repercusión de la afectación de estructuras y órganos fundamentales la historia clínica y los métodos
vecinos. En las segundas, no hay afectación anatómica exploratorios del aparato vocal (por especialista) tales
laríngea, pero sí un funcionamiento inadecuado del como: laringoscopía indirecta, fibras ópticas: rígidas y
mecanismo fonatorio, respiratorio o resonancial. Las flexibles (nasofibroscopía), estroboscopia, laboratorio de
últimas corresponden a afectación de estructuras voz, electromiografía laríngea, evaluación perceptivo
laríngeas por mal uso vocal. acústica de la voz. Imagen: TAC.

Causas:
Tratamiento
Disfonías funcionales: no hay alteración orgánica
demostrable. Por especialista. Dependerá de la etiología. Es
multidisciplinario. Se puede generalizar en terapia
 Técnica vocal inapropiada: mal uso y abuso vocal. fonoaudiológica para las patologías funcionales y terapia
 Factores psicológicos involucrados (personalidad medico-quirurgica para patologías orgánicas. Es
predispuesta) fundamental eliminar los agentes causales modificables
(tabaco, RGE, infecciones respiratorias) y enseñar
Disfonía orgánica de base funcional: debidas a una hábitos de buena higiene vocal.
mala técnica vocal. Son lesiones benignas.

 Pólipos: debido a trauma vocal. Disfonía en grado Seguimiento


variable dependiendo de tamaño y ubicación.
 Nódulos: directamente relacionado con mala Por parte del especialista.
técnica vocal. Disfonía en tonos graves. Causa
más frecuente de disfonía en mujeres y niños.
 Edema de Reinke: disfonía en tonos graves. Más
frecuente en mujeres, fumadoras. Factores

10
6. Finalmente se coloca un apósito en la base de la
Drenaje de hematoma nasoseptal nariz con cinta adhesiva
7. Reexplorar 2-3 días después.

Nivel de manejo del médico general: Realizar

Introducción
Es un procedimiento de urgencia ante la presencia de
hematoma nasoseptal, que debe ser sospechado en todo
trauma nasal, cuyo diagnóstico se realiza mediante
inspección de las narinas, observándose abombamiento
de la línea media bilateral. La intervención rápida de esta
condición permite preservar la irrigación del cartílago
septal, previniendo sus complicaciones como son la
perforación por necrosis, sobreinfección y formación de
abscesos.

Indicaciones
 Diagnóstico de hematoma nasoseptal

Contraindicaciones
 No existen contraindicaciones absolutas

Complicaciones
 Abscesos septales
 Infecciones contiguas; celulitis orbitaria, meningitis
 Trombosis de seno cavernoso

Materiales e insumos
 Espéculo nasal con fuente de luz adecuada
 Pinza bayoneta
 Anestesia local
 Gazas, guantes estériles, apósitos, tiras de
algodón estériles, cinta adhesiva, drenaje penrose
 profilaxis antibiótica ej cloranfenicol ungüento
 Solución fisiológica
 Aguja 18-20 gauge
 Bisturí n° 11
 Aspiración
 Profilaxis antibiótica (amoxicilina + ácido
clavulánico)

Preparación y procedimiento
1. Sentar al paciente en sillón con respaldo alto
2. Colocar un lienzo o bata que cubra cuello y región
anterior de tórax
3. Se aplica anestesia local
4. Localizado el hematoma se procede a realizar una
incisión a lo largo de la base del hematoma,
permitiendo la salida del contenido apoyando con
aspiración e irrigando con solución salina
5. Una vez drenado se procede a introducir las tiras
de algodón embebidas en ungüento antibiótico de
manera escalonada para tamponar por anterior,
procurando no generar mucha presión dentro de la
cavidad nasal

11
Epistaxis a repetición Diagnóstico
Se debe tratar como un signo en el manejo clínico
inmediato, y como un diagnóstico en el mediato. Se debe
Nivel de manejo del Médico General: tratar adecuadamente el sangrado local, así como tratar
Diagnóstico: Especifico la etiología y dar un soporte hemodinámico adecuado.
Tratamiento: Completo
Seguimiento: Derivar Anamnesis: Es de vital importancia y no es reemplazable
por exámenes de laboratorio. Determinar las
características de la epistaxis a repetición, frecuencia,
Aspectos esenciales duración, intensidad (cantidad de sangre perdida), edad
de inicio, y si se trata de sangramiento uni o bilateral; ya
 Frecuente en niños. que en epistaxis leves sólo existe 10% de anormalidades
 La mayoría de los casos son leves y autolimitados, de laboratorio, que aumentan a 58% en severas a
pero hay un porcentaje de casos graves con repetición según algunos estudios. Investigar en forma
anemia secundaria. dirigida historia de petequias, púrpura, equimosis de fácil
 Siempre estudiar la causa. aparición, hemorragias quirúrgicas o alveolorragias
 Descartar alteración de la hemostasis. posteriores a extracciones dentarias, así como
 Tratamiento según etiología. antecedentes de síndrome de mala absorción y de ingesta
de medicamentos antiplaquetarios. Las hemorragias
recurrentes en cuya investigación no se ha encontrado
una causa local que las explique, hace también sospechar
Caso clínico tipo una alteración de hemostasis.
Paciente de 5 años, consulta por epistaxis en múltiples
Examen físico completo: Presión arterial - pulso. Piel:
oportunidades, de baja cuantía y autolimitadas. Desde los
Inspeccionar si presenta equímosis, petequias,
3 años de edad. Al examen físico no se observa sitio de
hematomas, etc. Adenopatías.
sangrado activo, con signos vitales estables.
Examen oral y faríngeo:Si hay sangramiento posterior
(observación de descenso de sangre fresca por la
Definición orofaringe, en posición sentado) telangiectasias,
petequias, etc.
Pérdida de sangre proveniente de los vasos de las fosas
nasales. En episodios repetidos. Examen nasal: Buscar dirigidamente un cuerpo extraño o
una masa nasal que explique la epistaxis a repetición.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Examenes de laboratorio: Hemograma, VHS, Pruebas de


coagulación.
Motivo de consulta frecuente en la población general. Con
una prevalencia de 10 a 15%. 60% de la población ha Imágenes:si se sospecha tumor. TAC, RNM
presentado epistaxis y un 6 % ha requerido tratamiento
médico.
Tratamiento
Lo más frecuente es que el origen de la epistaxis sea
anterior proveniente del plexo de Kiesselbach (90%). Con En el manejo agudo de la epistaxis: (ver con más detalle
menor frecuencia son posteriores provenientes en tema epistaxis leve).
principalmente de la ruptura de la arteria esfenopalatina.
1. Determinar la cuantía del sangrado y reanimación
Causas: hemodinámica inmediata si es necesario.

2. Identificación del punto sangrante (idealmente).


Locales Sistémicas
Traumáticas. 3. Control terapéutico mediante medidas locales,
invasivas u otras.
90% digitales, por grataje. Arterioesclerosis - HTA
También trauma directo y La recurrencia de la epistaxis se puede prevenir
barotrauma. solamente considerando las múltiples causas con tal de
Inflamatorias. aplicar medidas preventivas apropiadas. Además, se
recomienda la humectación de la mucosa nasal y
Enf. Infecciosas: (Ej.
Rinitis aguda (Viral o prevención del trauma local.
Hepatitis, influenza, MNI).
bacteriana) y Crónica
(alérgica). Otras alternativas terapéuticas son la cauterización,
Vasculares - corticoides nasales en pacientes con rinitis o uso de
Defectos anatómicos. descongestionanes nasales con anti histamínicos ( en
Traumatismos vasculares.
(Púrpuras, hepatopatías, mayores de 2 años).
Ej. Desviación septal
Rendu Weber-Osler)
Hematológicas o
Quirúrgicas
intravasculares. Seguimiento
Tumorales Endocrinológicas
Por especialista.

12
Epistaxis Leve Diagnóstico

1. Se debe tratar como signo en el tratamiento agudo


inmediato, y como un diagnóstico en el enfoque mediato.
Nivel de Manejo de Medico General:
Diagnóstico: Específico 2. Anamnesis debe ser exhaustiva, completa:
Tratamiento: Completo
Seguimiento: Completo  Lado que comenzó la hemorragia.
 Hemorrragia aislada o escupe mucha sangre.
 Duración del sangrado. Estimación de la cantidad
Aspectos esenciales de sangre perdida.
 Si tiene resfrío actual o rinitis
 Es un signo, por lo tanto se debe buscar la causa.  HTA
 Sin compromiso hemodinámico.  Fármacos: Aspirina, TAC, AINE, Isotretionina.
 Mayor frecuencia durante la infancia.  Historia previa de epistaxis.
 El 90% provienen de la zona de Kiesselbach.  Enfermedades predisponentes.
 La causa más frecuente es el grataje.  Hábitos (en niños).
 La mayoría autolimitadas.
3. Examen físico completo: Presión arterial - pulso. Piel:
Inspeccionar si presenta equímosis, petequias,
Caso clínico tipo hematomas, etc. Adenopatías.

Paciente de 5 años con hemorragia nasal escasa, que Examen oral y faríngeo: Si hay sangramiento posterior
acude a control, con signos vitales estables, sin (observación de descenso de sangre fresca por la
obstrucción de vía aérea. orofaringe, en posición sentado) telangiectasias,
petequias, etc.

Definición
Tratamiento
Hemorragia proveniente de la fosa nasal, con vía aérea
permeable y signos vitales estables. Generalmente cede concompresión mantenidasobre la
región septal anterior. Si esto no ocurre, y si se identifica
punto sangrante, previaanestesia con algodón embebido
en Lidocaína 2 % o 4%, se procede a cauterizar con
Etiología-epidemiología-fisiopatología perlas de nitrato de plata. Si el compromiso es extenso,
no se identifica el punto sangrante o no cede con la perla,
Afección muy frecuente. Sólo el 6-10% tiene compromiso se procede ataponamiento anterior: Lo común es
hemodinámico o no son autolimitados por lo que motivan realizarlo con gasas o algodón, este material debe estar
consulta. Su mayor frecuencia se presenta durante lubricado (vaselina o ungüento antibiótico si está
lainfancia, es rara en recién nacidos y lactantes. Se disponible), también se pueden usar esponjas
clasifican en: expansibles. Insistir en la buena preparación con
anestésico tópico, vasoconstrictores, tener una buena luz,
- Anteriores: 90%, sitio identificable, menos profusa. en lo posible un equipo de aspiración. Se debe cubrir gran
Provienen del Plexo deKiesselbach(mucosa delgada, parte de la fosa nasal (10 cms en adulto), colocar de tal
expuesta a estímulos mecánicos como grataje y aire). forma que produzca presión. Se mantiene po r3-5 días,
generalmente con uso concomitante deATB
- Posteriores:10%, sitio no identificable, más profusa. orales(amoxicilina). En caso de epistaxis posterior:
Provienen de la Arteria Esfenopalatina. taponamiento posterior, HOSPITALIZAR.

Causas:
Locales Sistémicas Seguimiento
Traumáticas.
Generalmente no necesitan mayor estudio. Control en 3-
5 días para retirar taponamiento y observar evolución. Si
90% digitales, por grataje. Arterioesclerosis - HTA
luego de este control el sangrado ha cedido, control SOS.
También trauma directo y
barotrauma.
Inflamatorias.
Enf. Infecciosas: (Ej.
Rinitis aguda (Viral o
Hepatitis, influenza, MNI).
bacteriana) y Crónica
(alérgica).
Defectos anatómicos. Vasculares -
Traumatismos vasculares.
(Púrpuras, hepatopatías,
Ej. Desviación septal
Rendu Weber-Osler)
Hematológicas o
Quirúrgicas
intravasculares.
Tumorales Endocrinológicas

13
En el análisis clínico se debe buscar su causa o factor
Epistaxis masiva desencadenante, se debe tratar adecuadamente el
sangrado local, así como tratar la etiología y dar un
soporte hemodinámico adecuado.

Nivel de manejo del médico general: Historia clínica: una historia clara y breve, al mismo tiempo
Diagnóstico Específico que se examina y se define conducta; dirigir la anamnesis
Tratamiento Completo hacia reconocer si es una epistaxis anterior o posterior,
Seguimiento Derivar aislada en el tiempo o recurrente, si hay algún factor
desencadenante local o sistémico.

Aspectos esenciales Examen físico: Siempre vigilar de forma seriada los signos
vitales. Localizar el o los puntos sangrantes. Los cuadros
 Cursa con compromiso hemodinámico. hemorrágicos importantes, generalmente se presentan en
 Mayor frecuencia de epistaxis posterior en adultos forma bilateral, con sangrado posterior, el estado general
mayores. del paciente esta alterado, fascie pálida, con compromiso
 Manejo orientado a sostén hemodinámico, hemodinámico, el examen otorrinolaringológico es difícil,
siempre clasificar grupo sanguíneo y RH. muchas veces estos pacientes son los que deben
hospitalizarse.

Tratamiento
Caso clínico tipo
Un enfermo con epistaxis severa es un enfermo grave,
Paciente de sexo masculino, 62 años ingresa al SU sobretodo si es un adulto mayor por lo que debe ser:
debido a epistaxis de gran cuantía, bilateral. Al examen
físico destaca facie pálida, PA 98/56, FC 150 lpm. 1. Hospitalizado.
2. Realizar un estricto control de signos vitales.
3. Efectuarle hematocrito diariamente, incluso más de una
Definición vez de ser necesario dependiendo de la cuantía del
sangrado y del descenso de éste.
Hemorragia proveniente de los vasos de las fosas 4. Monitorizarlo.
nasales, que cursa con compromiso hemodinámico. 5. Poseer siempre una vía sanguínea permeable.
6. Transfundirlo en caso de Shock, o hematocrito bajo 20.
7. Determinar la uremia diariamente, por la ingestión
Etiología-epidemiología-fisiopatología masiva de sangre por vía digestiva.

La epistaxis se produce principalmente en la región septal Como manejo inicial por médico general realizar
anterior, aunque en adultos mayores aumenta la taponamiento anterior y posterior. Si el sangrado no cede
frecuencia de sangrados posteriores. En general la nariz efectuar manejo por especialista.
recibe irrigación tanto del sistema carotídeo interno como
externo. La zona anterior del tabique ricamente irrigada se Tratamientos quirúrgicos: Ligaduras arteriales,
conoce como plexo de Kiesselbach, zona donde se septoplastía, embolización.
producen la mayoría de la epistaxis.

Etiología: Se sistematiza clásicamente en causas locales Seguimiento


y sistémicas.
Por especialista.
Locales: traumatismos, grataje, inflamaciones (ej: rinitis
alérgica), deformaciones del tabique (se pierde el flujo
laminar y aumenta el roce), cuerpos extraños,
enfermedades granulomatosas, irritación químicos y
tumores.

Sistémicas: Hipertensión arterial, discrasias sanguíneas


(son de mayor cuantía y prolongadas, ej: enf. Von
Willebrand, hemofilias y tratamiento anticoagulante),
alteraciones vasculares, medicamentos, infecciones,
alteraciones cardiovasculares, IRC e Insuficiencia
hepática. Dentro del tratamiento de la epistaxis se debe
considerar el tratamiento de la enfermedad de base.

Dentro de las complicaciones de la epistaxis masiva


encontramos: Shock hipovolémico, aspiración de sangre
en pacientes con reflejos disminuidos, alterados o
demasiado sedados, elevación de la uremia por ingestión
masiva de sangre, infarto cardíaco, insuficiencia renal,
accidente vascular encefálico

Diagnóstico

14
laringe, que se hace más evidente en la supraglotis, por
Estridor Laringeo lo que el esfuerzo inspiratorio produce que la epiglotis, los
aritenoides, y los repliegues aritenoepiglóticos, se
movilicen hacia el lumen de la laringe (colapso),
produciendo un estridor de tipo inspiratorio.
Nivel de manejo del médico general: Ocasionalmente estas estructuras, son inspiradas hacia la
Diagnóstico: Especifico glotis, colapsando la vía aérea. En general, el llanto es sin
Tratamiento: Inicial disfonía, el estridor aumenta en decúbito dorsal o cuando
Seguimiento: Derivar el niño se alimenta. El reflujo gastroesofágico puede
exacerbar el síntoma en esta patología así como en otras
causas de estridor. Más del 90% de los casos no requiere
Aspectos esenciales de ningún tratamiento. En un pequeño número se debe
efectuar resección parcial de la epiglotis y de los
 Constituye un signo y no una patología en sí. repliegues aritenoepiglóticos con cirugía convencional o
 La población pediátrica es la más frecuentemente con láser. En situaciones extremas se debe realizar
presenta estridor laríngeo. traqueostomía.
 Laringomalacia es la causa de estridor crónico
más frecuente en el lactante y RN.
Diagnóstico

Caso clínico tipo Anamnesis detallada. Considerar antecedentes


perinatales y edad de inicio. Por lo general los trastornos
Consulta a Ud. una madre con su hijo de 12 meses porque congénitos (Ej. Laringomalacia) se presentan en las
siente que tiene un “ruido al respirar”, que lo siente desde primeras semanas de vida. La aspiración de cuerpo
que nació, a la anamnesis dirigida el llanto es sin disfonía, extraño se empieza a ver desde los 6 meses de edad y es
el estridor aumenta en decúbito dorsal o cuando el niño más frecuente en torno a los 2 - 3 años. Crup es más
se alimenta. Al examen físico se constata estridor frecuente en niños entre 6 y 36 meses de edad y es muy
inspiratorio y no se encuentran signos de dificultad raro en mayores de 6 años. Tener en cuenta además la
respiratoria. velocidad de presentación. Un inicio abrupto y sin otra
sintomatología hace sospechar aspiración de cuerpo
extraño. Las reacciones alérgicas severas también tienen
un inicio abrupto. Por otro lado estridor acompañado de
Definición fiebre, ronquera y otros síntomas respiratorios hace
sospechar una causa infecciosa.
Sonido agudo y monofónico al respirar originado por
obstrucción de la corriente de aire en la vía aérea superior. Examen físico. Lo primero es descartar si el paciente
presenta obstrucción de la vía aérea. Si el paciente está
estable y no requiere una intervención inmediata,
Etiología-epidemiología-fisiopatología entonces proceder a una exploración física completa.

Traduce un fenómeno fisiopatológico obstructivo, pero no Exámenes: Tomar exámenes de laboratorio si se


representa un diagnóstico por sí mismo, lo que obliga sospecha causa infecciosa, radiografía de cuello si se
siempre a realizar un estudio etiológico. Orientación sospecha absceso retrofaríngeo, crup o cuerpo extraño.
anatómica dependiendo de la fase del ciclo respiratorio La visualización de la vía aérea se realiza en estridor
que comprometa: crónico o cuando se sospechen causas congénitas (por
especialista).
Estridor inspiratorio: alteración supraglótica o estructuras
más altas como naso u orofaringe.
Estridor espiratorio: lesiones traqueales bajas o Tratamiento
traqueobronquiales (intratorácicas).
Estridor bifásico: lesiones glóticas, subglóticas o Manejo de la vía aérea en casos graves. Manejo de
traqueales altas. causas infecciosas (ver capítulo de laringitis). Las causas
Más frecuente en niños, debido a las características congénitas son de resorte del especialista, quien decidirá
anatómicas de la vía aérea en este período. el tratamiento según la etiología. Para la laringomalacia,
en un 90% no requerirá tratamiento (resolución
Causas: espontánea ocurre antes de los 18 meses); el porcentaje
restante, así como la estenosis subglótica congénita y las
Congénitas: laringomalacia, parálisis de cuerdas vocales, membranas laríngeas son de resolución quirúrgica.
hemangioma subglótico, estenosis subglótica congénita,
membranas laríngeas, anillos vasculares.
Infecciosas: crup laríngeo, epiglotitis, bronquitis,
amigdalitis severa, absceso retrofaríngeo.
Seguimiento
Traumáticas: aspiración de cuerpo extraño, intubación
prolongada. De responsabilidad del especialista, es importante en
Extralaríngeas: malformaciones cráneo faciales, atresia patologías como la laringomalacia y el hemangioma
parcial de coanas, macroglosia, quiste del conducto subglotico en los cuales se espera resolución espontánea.
nasolagrimal, hipertrofia del anillo de Waldayer, etc.
Dentro de las causas congénitas, la más frecuente es la
laringomalacia (estridor laríngeo congénito, 60-70%).
Provoca estridor en el recién nacido y lactante menor.
Existe una inmadurez del esqueleto cartilaginoso de la

15
Fractura nasal reciente Diagnóstico
El diagnóstico es clínico (y muchas veces evidente) frente
al antecedente del trauma y la presencia de dolor,
Nivel de manejo del médico general: desviación, obstrucción respiratoria, epistaxis, resaltes o
Diagnóstico Especifico espículas óseas, laterorrinia, crepitación, fragmentos
Tratamiento Inicial angulados, enfisema subcutáneo y el hundimiento de la
Seguimiento Derivar pirámide ósea al realizar la palpación. Es importante
consignar la forma nasal previa (pedir foto o carnet),
mecanismo, alcohol, drogas y compromiso de conciencia.
Aspectos esenciales
Examen físico: Siempre realizar una especuloscopía
 Son las fracturas faciales más frecuentes. nasal anterior para descartar un hematoma septal que
Corresponde al 50% de las fracturas debe ser drenado inmediatamente (masa dolorosa en la
maxilofaciales. porción anteroinferior del septum) y para evaluar
 En un primer momento se debe estar atento a desviaciones antiguas o postraumáticas. En la inspección
complicaciones como el hematoma septal, fístula externa evaluar deformidad, hematomas, edema
de LCF. palpebral, hemorragia subconjuntival, asimetría facial y
 El tratamiento definitivo es la reducción cerrada, estrabismo.
hasta 2 semanas después.
 Mal manejo lleva a consecuencias estéticas y Palpación: Movilidad nasal, crepitación, depresión,
funcionales. desplazamiento, dolor, enfisema subcutáneo, reborde
orbitario y arcos zigomáticos. Son signos importantes de
buscar la rinorraquia (indicadora de fistula de LCR),
Caso clínico tipo epistaxis persistente pese al taponamiento anterior
(sugiere lesión de la arteria etmoidal anterior).
Paciente consulta de madruga al servicio de urgencia
luego de ser asaltado, relata haber recibido varios golpes Radiología: Radiografías son de escasa utilidad ya que
de pies y puños. A la inspección se aprecia el tercio medio tiene muchos falsos positivos y negativos. Realizar Rx en
facial edematizado, leve desviación de la nariz y epistaxis. proyecciones de Waters y Huesos propios bilateral
(aspecto medico legal). Si se quiere descartar otras
A la palpación esta resulta dolorosa, con presencia de un
lesiones. Realizar TAC.
resalte óseo y movilidad anormal.

Definición Tratamiento

Es la “solución de continuidad” de las estructuras que Las intervenciones iniciales (luego del diagnóstico) van
conforman la pirámide nasal, la cual ocasiona daño dirigidas a la búsqueda de complicaciones como el
estructural con consecuencias funcionales y/o estéticas. hematoma septal y fístula de LCR, control de la epistaxis,
Puede afectar al puente nasal, pared lateral, y/o el tabique manejo del dolor y del proceso inflamatorio asociado. Si
se presenta un hematoma septal se tiene 3 días como
nasal.
plazo máximo para manejo. Efectuar drenaje y administrar
antibióticos.
Etiología - epidemiología – fisiopatología Derivar a ORL para reducción de la fractura. La reducción
debe realizarse posterior a la aparición del edema y puede
Son las fracturas maxilofaciales más frecuentes, las diferirse dentro de los primeros 12 días en el adulto y
causas más comunes son agresiones físicas, accidentes dentro de la primera semana para niños.
de tránsito, lesiones deportivas y caídas casuales. Es más
frecuente en hombres que en mujeres. Los tipos de
traumatismo en orden de frecuencia son: lateral, frontal e
inferior.
Seguimiento
Por especialista. Es importante controlar la evolución de
Lateral: Hundimiento de uno o ambos huesos.
Desplazamiento de la pirámide. Desplazamiento y/o la fractura y de las posibles complicaciones. En general,
desviación septal. Laterorrinia. el porcentaje de deformidad posterior al trauma es del 15
al 45%, y aumenta cuando se asocia a lesión de tabique
Frontal: Fractura simple huesos propios. Aplanamiento nasal.
nasal y ensanchamiento. Separación de huesos propios
en línea media. Separación de cartílagos laterales de
huesos propios. Fracturas asociadas.

Inferior: Fracturas septales y luxación cartílago


cuadrangular.

El septum nasal es una zona con excelente irrigación y


cicatrización. 1/3 superior rígido. 2/3 superiores flexibles.

En niños siempre sospechar maltrato infantil

16
Hematoma nasoseptal Examen físico: Realizar especuloscopía nasal. En caso
de infección, aparecen intensos dolores, cefalea, fiebre y
enrojecimiento del dorso nasal.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Tratamiento
Tratamiento Completo
Seguimiento Derivar Requiere evacuación del hematoma mediante incisiones
verticales del mucopericondrio, con bisturí frío, a 1 cm del
borde caudal del tabique. Si es bilateral tener cuidado con
Aspectos esenciales que no coincidan las incisiones por riesgo de perforación
septal. Posteriormente se realiza un taponamiento con el
 Ocurre complicación del trauma maxilofacial o objetivo de aproximar el pericondrio al cartílago, y de esta
nasal. forma garantizar su nutrición. Dar antibióticos de amplio
 El diagnóstico es clínico. espectro profilácticos. Los antibióticos deben curbir:
 El tratamiento debe ser precoz con drenaje y Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae,
antibióticos para evitar complicaciones (3 días SBHGA y Haemophilus influenzae.
como plazo máximo).
 Las principales complicaciones son la infección y Complicaciones: Si se compromete la nutrición del
la tromboflebitis. septum, en un plazo de 24 a 48 horas, pueden producirse
necrosis e infección que conllevarían a la pérdida del
soporte nasal dorsal, con la aparición de una nariz en silla
Caso clínico tipo de montar. Las venas del tabique nasal drenan
directamente al seno cavernoso, por lo que un absceso
dejado a su evolución puede originar émbolos sépticos,
Paciente de 35 años recibe un golpe nasal contuso,
evoluciona con dificultad respiratoria nasal, con la aparición de infecciones intracraneales y trombosis
abombamiento bilateral del tabique, asociado a dolor de de los senos.
la zona.

Seguimiento
Definición
Por especialista
Hematoma que se produce entre el cartílago septal y el
mucopericondrio que está sobre él, tras un traumatismo
nasal.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Un traumatismo nasal contuso y de impacto tangencial,
puede producir un desprendimiento mucopericóndrico de
la porción cartilaginosa del tabique, desde detrás de la
columela hasta las porciones óseas. De esta manera
aparece un hematoma ocupando ese espacio, a menudo
de manera bilateral. Si no se actúa con rapidez, puede
infectarse (habitualmente por estafilococo) y abscedarse.

Se ha reportado una incidencia de 0,8 a 1,6% en


pacientes examinados por un especialista. Pero es una
entidad que se subdiagnostica, hasta que ocurren las
complicaciones.

Es más frecuente en niños que en adultos.

Si no se trata puede conducir a necrosis septal dentro de


72 a 96 horas, lo que es irreversible. Esto puede causar
el hundimiento del dorso de la nariz (nariz en silla de
montar).

Diagnóstico
Historia clínica: Los síntomas son inespecíficos, pero lo
más común es que se presente con obstrucción, dolor,
rinorrea y fiebre. El hematoma septal se puede desarrollar
incluso con un trauma pequeño. Por lo que se debe tener
un alto índice de sospecha. Se debe descartar hematoma
en todo paciente con antecedente de trauma nasal,
aunque sea un trauma de baja intensidad.

17
Existen 3 formas para detectar la hipoacusia congénita en
Hipoacusia neonatal el RN:

 Derivación espontánea por el pediatra.


 Tamizaje en RN con FR para hipoacusia.
Nivel de manejo del médico general:  Tamizaje universal en RN.
Diagnóstico Sospecha
Tratamiento Inicial El tamizaje de RN con FR es el actualmente utilizado por
Seguimiento Derivar el plan AUGE en Chile. Tienen una incidencia 10 a 20
veces mayor que niños sin FR, pero sólo un 50% de los
niños con sordera congénita presenta algún factor de
Aspectos esenciales riesgo.

 El diagnóstico temprano es de vital importancia Los métodos que se utilizan para detectar sordera en RN
para el pronóstico. son:
 El 50% de los RN sordos no tiene factores de
riesgo.  Emisiones otoacústicas.
 El tamizaje se realiza con los potenciales auditivos  Potenciales auditivos de tronco encefálico.
de tronco encefálico.  Audiometría condicionada (en mayor de 6 meses).

Caso clínico tipo Tratamiento


Se realizará tamizaje, según GES a: De responsabilidad del especialista, está basado en:

 Todo RN  Implementación precoz de audífonos bilaterales:


 Todo RN con factores de riesgo la sordera no es absoluta, quedan restos auditivos
 RN prematuros < 32 semanas y/o 1500grs. que hay que potenciar antes de los 5 años para el
 A quienes opten a él. desarrollo del lenguaje. Meta de los audífonos:
llegar a la laguna gris en la audiometría para poder
desarrollar el lenguaje (entre 10 y 50 db)
Definición  Rehabilitacion fonoaudiologica
 Re-evaluación de la audición.
Disminución congénita de la agudeza auditiva, reflejada  Implante coclear: la FDA lo aprueba después de
en un aumento del umbral acústico. un año de vida. Reemplaza el OI.

Etiología-epidemiología-fisiopatología Seguimiento
La incidencia es de 1-2 x 1000 nacidos vivos. De responsabilidad del especialista, a largo plazo es
posible obtener audición normal.
Enfermedad que se debe diagnosticar en los primeros
meses de vida. Tratamiento con audífonos debería ser
implementado a los 6 meses de vida.

Factores de riesgo para sordera congénita:

 Más de 48 horas en UCI neonatal.


 Infecciones neonatales (CMV, Toxoplasmosis,
sífilis, rubeola, virus herpes).
 Alteraciones craneofaciales.
 Peso menor a 2 kg.
 Prematurez.
 Hiperbilirrubinemia.
 Historia familiar de hipoacusia sensorioneural.
 Síndromes asociados a hipoacusia.
 Uso de ototóxicos.

Diagnóstico
En Chile, según guía GES se pesquisa hipoacusia en:

 RN menor de 1500 gramos.


 Menor de 32 semanas.

Para el tamizado se utiliza un protocolo de potenciales


auditivos de tronco encefálico abreviado.

18
En caso de obstrucción nasal unilateral la sospecha
Obstrucción nasal crónica diagnóstica se hará según edad: (4)

Recién nacido: Atresia unilateral o estenosis coanal


Preescolar: Cuerpo extraño nasal
Nivel de manejo del médico general: Adulto: Sinusitis foco dentario
Diagnóstico Específico Adulto mayor: Tumor de nariz y CPN.
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar
Diagnóstico
Aspectos esenciales
Para poder llegar a un buen diagnóstico etiológico de la
obstrucción crónica nasal es fundamental la evaluación
 Motivo de consulta muy frecuente en medicina.
integral del paciente (4): evaluar la forma de presentación,
 Realizar anamnesis detallada, buscar dirigidamente tiempo de evolución, lateralidad (uní o bilateral) (1,3),
antecedentes de rinitis, otitis o sinusitis a repetición, factores agravantes y atenuantes, síntomas asociados
SAHOS en niños, etc. (dolor, secreción, síntomas irritativos), edad del paciente
 Se debe realizar siempre examen endonasal entre otros.
 Tratamiento según etiología, por especialista.
Es muy importante en el diagnóstico poder realizar un
buen examen físico. Donde se puede realizar Rinoscopia
Caso clínico tipo anterior y visualización directa o mediante
nasofibroscopía.
Niño de 10 años consulta por rinorrea y síntomas
irritativos nasales, y no puede dormir bien en las noches. Examen físico básico otorrinolaringológico. A)
Su madre cuenta que lo escucha roncar y lo ha visto hacer Muestra una rinoscopia anterior. B) Muestra forma de
apneas mientras duerme. Al interrogatorio dirigido se realizar la Nasofibroscopía.
encuentran 3 otitis media agudas en los últimos dos años.
Al examen físico se observan amígdalas pequeñas a
medianas.

Definición
La obstrucción nasal crónica
(ONC) es un motivo de
consulta muy frecuente en
medicina, además es una
entidad producida por diversas
causas, en la que hay
estrechamiento u obstrucción
de las fosas nasales que
dificulta el flujo normal de aire.

La Rinitis Alérgica es una de las principales causas de


ONC, es una patología de gran prevalencia y que puede
coexistir con otras patologías rinosinusales.
El especialista realiza exámenes complementarios cuando:

Etiología-epidemiología-fisiopatología  Síntomas marcadamente unilaterales.


 Epistaxis recurrente.
Las etiopatogenia de la obstrucción nasal en general se  Dolor facial persistente.
puede dividir en 3 grupos (1):  Patología rebelde a tratamiento.
 Dudas en el examen endonasal.
1. Causas funcionales
2. Causas orgánicas Exámenes (4) tales como:
3. Causas mixtas
 Test cutáneo o eosinófilos en secreción nasal (estudio
Por otro lado pueden existir causas inflamatorias (causa de alergias)
más frecuente de ONC es la Rinitis alérgica (RA)),
 Estudios funcionales
también están las causas infecciosas, tumorales,
vasculares, alteraciones anatómicas y misceláneas. (3) o Rinometría acústica y la rinomanometría, que
En niños las causas más frecuente son: la hiperplasia diferencian entre causas
adenoidea, la rinitis alérgica y la patología congénita  Inflamatorias: obstrucción fluctúa con
(atresia coanal, estenosis coanal, quistes), la patología vasoconstricción.
tumoral es rara en niños. En cambio, en adultos son: la  Estructurales: no fluctúa.
patología inflamatoria, la septo desviación postraumática  Imágenes: Radiografía cavum, TAC cavidades
y la causa tumoral (benigno/maligno). (1,3) perinasales.

19
En casos de obstrucción y rinorrea unilateral en niños (1),
sospechar cuerpo extraño nasal mientras no se
demuestre lo contrario. Igualmente, en adulto, descartar
patología neoplásica. Historia clínica de la RA: por lo general existen antecedentes
familiares de RA, asma o dermatitis atópica (Con un padre
Rinitis alérgico existe el 50% de probabiidad; con ambos padres
alérgicos existe un 80% de probabilidad), también es
La Rinitis es la causa más frecuente de OCN. Es la
importante los antecedentes de reacción anafiláctica a drogas,
inflamación de la mucosa nasal y con frecuencia de la
exacerbación estacional de los síntomas, comorbilidades
mucosa del resto de las cavidades perinasales. Existe la
Rinitis alérgicas y no alérgicas. (Infecciones respiratorias altas recurrentes, Sinusitis, Otitis,
Asma).9
Rinitis alérgica (RA): Una de las condiciones crónicas más
frecuentes en la población, afecta a un 18 a 25% de la Clinica:
población.(5) Produce gran deterioro en la calidad de vida
y afecta a la población más activa.  Síntomas obstructivos: congestión nasal, hiposmia,
rinorrea acuosa, descarga posterior.
La fisiopatología de la RA se relaiona con un desorden  Síntomas pruriginosos: prurito nasal y conjuntival,
inflamatorio comandado por los linfocitos T helper 2 y una estornudos.
reacción de hipersensibilidad mediada por anticuerpos de  Síntomas irritativos: epistaxis, costras, etc.
tipo IgE (tipo I de Coombs & Gell). Esto genera una
producción de IgE específicas. Además se produce Rinitis crónicas no alérgicas: pueden ser Inflamatorias
sensibilización previa. Y se ha descubierto últimamente (NARES, R. Vasomotora), rinosinusitis infecciosas,
una predisposición genética. Entonces dentro d elos autoinmunes / vasculitis / granulomatosas, metabólicas,
mecanismo inflamatorios de la rinitis participan hormonales, medicamentosas, misceláneas. (8)
mediadores celulares (Mastocitos, Linfocitos T y
Eosinófilos) y mediadores inflamatorios (Histamina, La Rinitis Vasomotora es un tipo de rinitis frecuente, se
Leucotrienos y prostaglandinas). (5) caracteriza por presentar test cutáneo negativo. Se
produce por un desajuste del sistema
Existen 4 tipos de RA: (5,6) parasimpático/simpático. Clínicamente destaca la rinorrea
y tiene gatillantes térmicos y alimentos. Se da
-Intermitente: < 4 días/semana y < 4 semanas. principalmente e adultos y adultos mayores. El manejo es
con anticolinérgicos tópicos (como por ejemplo: B. De
-Persistente: >4 días/semana y > 4 semanas. Ipatropio). (7,8)
-Leve: sin interferencia de la vida diaria, sin alteración de La Rinitis no alérgica eosinofílica (NARES) también se
sueño, vida laboral, síntomas poco molestos. presenta con test cutáneo negativo. Se caracteriza por
obstrucción nasal predominantemente. Muy rebelde al
-Moderada-severa: sueño alterado, interferencia en tratamiento, requiere uso de corticoides y se asocia a
actividades de la vida diaria, síntomas molestos. poliposis nasal.
Clasificación de la Rinitis alérgica. (Fuente: Bachert C,
Van Cauwenberge P, Khaltaev N; World Health
Organization. Allergic rinitis and its impact on asthma.
Allergy 2002;57:841-55).

20
Las rinitis no alérgicas las debemos sospechar frente a:
(8)

 Paciente adulto mayor o lactante menor.


 Escaso prurito.
 Gatillantes poco claros o atípicos.
 Síntomas perennes o esporádicos sin clara
estacionalidad.
 Mala respuesta a tratamiento convencional.
 Test cutáneo (-).

Tratamiento
El tratamiento va a depender de la etiología de la
obstrucción, pudiendo ser médico (antihistamínicos,
antibióticos, analgesia, etc, según el caso) o quirúrgico
(septo desviación, tumoral).

En caso de presentar RA en general el tratamiento se


basa en 3 pilares (5):

-Educación: evitar contacto con alérgenos (plumas, polvo,


pasto, alfombras, detergentes, peluches), cambio de
alfombras por cerámica o piso flotante, usar filtros de aire,
evitar contacto directo con mascotas.

-Farmacológico: antihistamínicos orales o intranasales


(bloquean la histamina al ocupar su receptor H1),
esteroides intranasales o sistémicos (efecto
antiinflamatorio), descongestionantes intranasales o
sistémicos (vasoconstricción), antileucotrienos y
cromoglicato de sodio (estabilizan los mastocitos, para
que no liberen los mediadores preformados). (6) El
tratamiento farmacológico debe iniciarse de acuerdo a los
signos y síntomas predominantes, en general los
antihistamínicos se utilizan frente a prurito nasal y ocular;
los descongestionantes frente a obstrucción nasal y los
corticoides frente a estornudos, obstrucción nasal,
rinorrea y edema.

-Desensibilización: disminuye la repuesta alérgica al


contacto con el alérgeno. Es decir la inmunoglobulina
formada ataca al anticuerpo antes que el antígeno
desencadene la reacción. Se utiliza luego de fracaso de
tratamiento farmacológico. (6,8)

Seguimiento
Por especialista.

21
 Bacteriana: Más frecuente en niños mayores de 2
Odinofagias agudas años. La clínica se caracteriza por comienzo
brusco, presencia de odinofagia, fiebre, cefalea,
exudado confluente, adenopatías submaxilares
anteriores, náuseas, vómitos y ausencia de coriza,
Nivel de manejo del médico general: tos, conjuntivitis y diarrea.
Diagnóstico Específico  Faringoamigdalitis viral aguda: síntomas
Tratamiento Completo catarrales, fiebre leve < 38°, mucosa faríngea
Seguimiento Completo granular, nulo o escaso exudado amigdalino
(excepto VEB, adenovirus), úlceras y vesículas
(enterovirus, herpes).
Aspectos esenciales  Infección por Epstein Barr: Más frecuente en
adolescentes. Existe una hipertrofia amigdalina
 Se debe en su mayoría a faringoamigdalitis aguda con exudado grisáceo capaz de ser retirado sin
de etiología viral. sangramiento, hepatoesplenomegalia, fiebre y
 Bacteriana más frecuente: S. pyogenes. linfoadenopatías cervicales anteriores y
 Diagnóstico clínico, pero se complementa con posteriores.
laboratorio.  Orofaringitis fúngica: como el caso de
 El tratamiento depende de la etiología. la candidiasis oral, más frecuente en lactantes que
han tomado antibióticos de amplio espectro.
Inicialmente: máculas eritematosas en encías,
paladar, lengua y faringe, o una fina membrana
Caso clínico tipo blanquecina y raramente con adenopatías.
Sospechar en diabéticos, Sd. Di George, VIH y
Paciente de 2 años consulta por odinofagia de 3 días de pacientes en quimioterapia. Como exámenes
evolución, asociada a coriza abundante y fiebre hasta complementarios nos servirán, el hemograma con
37,8°C. Al examen físico faringe congestiva, sin VHS, cultivo faríngeo, test de detección para
adenopatías. estreptococo, IgM para EB, CMV, etc.

Definición Tratamiento
Se refiere al dolor que siente el paciente al tragar, de < 2 Dependerá de la etiología de la odinofagia.
semanas de evolución.
En la faringoamigdalitis el tratamiento depende de si es
viral o bacteriana:
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Viral: Tratamiento sintomático, con analgésicos y AINES.
Es una causa muy frecuente de consulta. La etiología más En general autolimitada. En caso obstrucción de vía aérea
frecuente la constituyen los cuadros infecciosos: desde por crecimiento amigdalino (mononucleosis
los virales (causa más frecuente en < 3 años), bacterianas infecciosa): corticoides. En alteraciones hematológicas
o fúngicas hasta numerosas enfermedades sistémicas, importantes: Ig endovenosa.
así como también neurales y tumorales o por cuerpo
extraño. La causa más frecuente de odinofagia es Bacteriana: Antibióticos: Penicilina Benzatina contraindic
la faringoamigdalitis viral, clasificándose en 2 grupos: ada en < de 4 años; < 25 kilos: 600.000 U IM por 1 vez; >
25 kilos: 1.200.000 U IM por 1 vez: Alternativa)
 Virus que comprometen la faringe al igual que Amoxicilina 75 mg/kg/día cada 8 ó 12 horas por 10 días.
otras localizaciones del tracto respiratorio En caso de alergia a PNC: Eritromicina 50 mg/kg/día
superior, rhinovirus, coronavirus, influenza A y B y dividido en 4 dosis, por 10 días. Se prefiere el uso de
Parainfluenza. Claritromicina 500 mg c/12 h por 10 días. Paracetamol: 15
 Virus con manifestaciones localizadas mg/kg/dosis, cada 8 horas.
como: enterovirus (herpangina), Epstain
Barr (mononucleosis), citomegalovirus, adenoviru
s y virus herpes simple. Seguimiento
Sin embargo, entre el 15 a 30% de la faringoamigdalitis Por médico general. No requiere control. Consultar si
son de carácter bacteriano dentro de las cuales, el más persiste sintomatología.
frecuente es el estreptococo beta hemolítico grupo A.

Diagnóstico
Anamnesis completa y examen físico. Teniendo en cuenta
que la principal causa es la faringoamigdalitis preguntar
por síntomas respiratorios, fiebre, buscar adenopatías en
el examen físico. Si fue de inicio brusco y asociado a la
ingesta de algún alimento pensar en cuerpo extraño. En
el diagnóstico etiológico de la faringoamigdalitis tener en
cuenta sus manifestaciones clínicas:

22
irritación por los ácidos gástricos y el daño
Odinofagias crónicas mecánico de la mucosa al inducirlo.

Diagnóstico
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Sospecha Historia clínica detallada tomando en cuenta patologías
Tratamiento Inicial previas, características del dolor, tiempo de evolución y
Seguimiento Derivar síntomas asociados. Si el dolor se gatilla al tomar bebidas
o comidas calientes puede ser indicativo de lesiones en la
garganata, como úlcera. Odinofagia durante la mañana se
Aspectos esenciales puede relacionar con enfermedad por reflujo
gastroesofágico severa que causa faringitis por reflujo. Si
 Dolor a la deglución por más de 3 meses. la odinofagia se presenta con disfonía o disnea puede ser
 Múltiples causas. indicativo de patología laríngea o trauqueal u obstrucción
 La clínica del cuadro orienta a la etiología. parcial de la garganta.
 En algunos casos, el cambio de conducta puede
ayudar en el tratamiento inicial. Muchas veces se necesitan más exámenes para orientar
un diagnóstico, los que pueden incluir radiografías de
cuello, TAC y laringoscopía.
Caso clínico tipo
Siempre descartar cáncer.
Paciente masculino 54 años, obeso mórbido con hábito
tabáquico activo (IPA 25). Refiere odinofagia de 1 año de
evolución, motivo por el que consulta. Al interrogatorio Tratamiento
destaca síntomas dispepticos. Al examen físico sin
hallazgos significativos. Se educa a paciente sobre Según el diagnóstico. Algunas de las etiologías pueden
hábitos (alimenticios y vicios) y se deriva a ORL para tratarse inicialmente con cambios de hábitos (como el
estudio. tabaquismo y pirosis). Frente a un diagnóstico poco claro,
lo mejor es referir a Otorrinolaringólogo para estudio más
acabado y tratamiento.
Definición
Deglución dolorosa de más de 3 meses de duración. Seguimiento
Por especialista.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Las causas de odinofagia crónica son variadas, entre las
que encontramos infecciones, tumorales, daño irritativo
mecánico o por químicos, todas las cuales tienen
asociadas inflamación de la faringe. Dentro de los cuadros
que pueden presentar una odinofagia crónica
encontramos:

 Inflamación, llagas, úlceras: Puede estar


relacionado con trauma (por consumo de
alimentos calientes, cáusticos o después de
instrumentalización), enfermedades autoinmunes,
radiación o Enfermedad por Reflujo
Gastroesofágico.
 Tumores: Cáncer de laringe, tiroides, cuello y
esófago pueden causar odinofagia. Se debe
considerar como causa en pacientes de alto riesgo
como fumadores, especialmente si se acompaña
de disfagia y baja de peso.
 Trastornos esofágicos: Enfermedades que
afectan el esófago pueden causar odinofagia
como: Acalasia, Espasmo esofágico, úlceras
esofágicas y Divertículo de Zenker.
 Tabaquismo: El tabaco es un poderoso irritante de
mucosas, pero la odinofagia asociada se ve más
frecuentemente en grandes consumidores.
 Alergias: Los alérgenos del ambiente pueden
producir inflamación e irritación de la mucosa
faríngea, lo que el paciente referirá en ocasiones
como odinofagia.
 Bulimia: Se asocia al paciente que se induce el
vómito de manera frecuente, producto de la

23
Otohematoma

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico
Tratamiento Completo
Seguimiento Derivar

Aspectos esenciales
 Asociado a traumatismo del pabellón.
 Se debe realizar drenaje de la colección hemática.
 Puede provocar alteraciones estéticas
permanentes.

Caso clínico tipo


Paciente de 24 años consulta por aumento de volumen
del pabellón auricular tras traumatismo mientras
practicaba boxeo.

Definición
Colección de sangre ubicada entre el cartílago y el
pericondrio del pabellón auricular.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Es una lesión típica de deportistas de contacto (Boxeo,
lucha grecorromana, rugbi, etc.)

Se localiza fundamentalmente en la cara externa entre


hélix y antihélix.

Si no se drena puede provocar pericondritis, necrosis del


cartílago, con la consiguiente deformación estética.

Diagnóstico
Antecedente de trauma en pabellón auricular. A la
inspección destaca aumento de volumen y temperatura
del pabellón auricular. Revisar en detalle el pabellón
buscando heridas o picaduras. Se debe realizar otoscopía
para descartar que el traumatismo haya producido
lesiones timpánicas.

Tratamiento
Se debe realizar el drenaje de la colección hemática para
evitar la necrosis del cartílago y un vendaje compresivo,
con protección antibiótica para evitar una pericondritis.

Seguimiento
Por especialista.

24
Otorragia

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Imágenes de otoscopía con microscopio, muestra
Miringitis bullosa, una otitis de tipo viral,
característica por bullas o ampollas en la membrana
Aspectos esenciales plasmática. (Fuente: Imágenes obtenidas de Sanna M,
Russo A, DeDonto G. Color Atlas of Otoscopy, Thieme,
 Con frecuencia se asocia a Trauma craneano o New York 1999).
accidentes de tránsito.
- Patología tumoral: Paraganglioma (tumor benigno),
 Descartar fractura de base de cráneo.
Carcinoma Epidermoide de oído medio (tumor maligno
 Se debe evitar manipular y el manejo es de
más frecuente).
especialista.
Sin embargo, los traumatismos son la causa más
frecuente de otorragia.1,3) Algunos traumatismos por
Caso clínico tipo impacto sobre el mentón presentan otorragia por desgarro
de la piel del CAE, arrastrada por el cóndilo mandibular.
Paciente hombre de 58 años, sin antecedentes, es traído En este caso se debe evaluar posibilidad de fractura de la
por familiares porque tras caer desde el techo de su casa articulación témporo-mandibular.
se encuentra somnoliento, con amnesia inmediata del
episodio, otorragia e hipoacusia de oído derecho. Por lo general, las fracturas longitudinales del temporal
son las que producen otorragia, facilitada por el desgarro
timpánico. También puede ser por rotura timpánica por
Definición lesión directa o barotrauma.

Contenido sanguinolento visualizado a través del


conducto auditivo externo (CAE). La otorragia puede ser Diagnóstico
clasificada muchas veces dentro de las otorreas
sanguinolentas. Es muy importante la sospecha y La otorragia es un signo poco específico de un proceso
aproximación diagnóstica etiológica, ya que si bien es un que puede tener variadas etiologías. La historia clínica, los
signo inespecífico puede ser la traducción de un cuadro antecedentes del paciente (edad, trauma, infecciones), la
de gravedad y requerir manejo precoz. exploración física con otoscopia, la presencia o no de
hipoacusia u otalgia son elementos fundamentales de
buscar para establecer el diagnóstico de certeza.(1,4)
Etiología-fisiopatología
1.Anamnesis: Detallar historia clínica buscando posibles
La otorragia principalmente puede estar en contexto de 3 etiologías. Consignar síntomas acompañantes tales como
causas (1): fiebre, prurito CAE, efusión. (OMA, OMC, otitis externa),
dolor intenso de instalación brusca seguido de otorragia
- Patología traumática: Fractura del peñasco, traumatismo puede orientarnos a perforación traumática de la
timpánico-osicular directo, traumatismo del conducto membrana timpánica. Siempre consignar si existe
auditivo externo , perforación traumática de la membrana hipoacusia o vértigo para evaluar compromiso de oído
timpánica. interno.

En caso de tratarse de traumatismos detallar el


mecanismo: Manipulación inadecuada del CAE,
introducción de objetos o barotrauma, Traumatismo
Encéfalo Craneano (fractura temporal longitudinal),
fractura articulación temporomandibular.

2. Examen físico: primero observación externa del oído


con buena luz, luego otoscopía directa o visión con
microscopio. Depende de la causa del sangrado se podría
Imágenes de otoscopía con microscopio, muestra visualizar:
otorragia de tipo traumática. (Fuente: Imágenes
obtenidas de Sanna M, Russo A, DeDonto G. Color Atlas CAE: eritema, vesículas, heridas, coágulos, cuerpos
of Otoscopy, Thieme, New York 1999). extraños

- Patología infecciosa: Otitis media aguda (otorrea de Membrana timpánica: indemne, perforación,
aspecto sanguinolento dado por lesión irritativa del CAE), hemotímpano.
Otitis media crónica, Otitis externa, miringitis bullosa.
TEC: otorragia, otorraquia, oto-hematoma, hipoacusia de
conducción unilateral, parálisis facial, vértigo y nistagmo
espontáneo. hematoma perimastoídeo (signo de
Battle).(3)

25
Siempre es recomendable realizar un examen
neurológico general con especial énfasis en evaluación
del nervio facial.(3)

3. Exámenes complementarios:

-Tomografía computarizada (TC): frente a sospecha de


TEC, lesión de base de cráneo, fractura de peñasco.4

-Cultivo: frente a sospecha de infección bacteriana.

-Biopsia: frente a sospecha de lesión tumoral.

Tratamiento
El tratamiento va a ser dependiente de la etiología de la
otorragia. Es muy importante evitar manipular el CAE, no
está recomendado taponar el oído. En primera instancia
se debiese cubrir con una gasa o apósito estéril para
disminuir el riesgo de infección. La indicación es derivar al
especialista.

Requiere una derivación de urgencia, otorragia asociada


a: fiebre alta no controlada, parálisis facial, vértigo,
antecedentes de patología ótica crónica (ej.
OMC). Sospecha de complicaciones de Otitis externa,
OMA y/u OMC.

Seguimiento
Por especialista.

26
algunos casos se debe hacer biopsia excisional (dg y
Patología de glándulas salivales terapéutico) o PAAF.

Tratamiento:
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico: Inicial En causas inflamatorias usar medidas generales (masaje,
Tratamiento: Inicial calor local, analgesia), ATB en causas bacterianas y
Seguimiento: Derivar sialogogos en inflamación crónica. La causa obstructiva
se trata quirúrgicamente, al igual que quistes
(marsupialización, extirpación). Las neoplasias benignas
Aspectos esenciales se tratan quirúrgicamente, y las malignas según
etapificación (cirugía +/- radioterapia).
 Etiología diversa
 Gran importancia de la clínica para el diagnóstico.
 Derivar a especialista para diagnóstico específico Seguimiento:
y manejo, con indicaciones iniciales.
 Alta sospecha de patología maligna. Por especialista
 Neoplasias mucho más frecuentes en adultos

Caso clínico tipo:


Mujer de 50 años consulta por aumento de volumen en el
piso de la boca de 1 semana de evolución, doloroso, de
aparición súbita, que aumenta de tamaño y dolor con las
comidas. Al examen físico se observa un aumento de
volumen en el lado izquierdo del piso de la boca, con
eritema local, y a la palpación bimanual se encuentra una
masa dura, inmóvil.

Definición:
Cualquier patología que comprometa glándulas salivales
mayores (parótida, submandibular, submaxilar) o
menores (cerca de 1000 en la mucosa oral y faríngea

Etiología-epidemiología-fisiopatología:
Dentro de las etiologías encontramos: inflamatoria aguda
(viral, bacteriana), inflamatoria crónica no obstructiva
(parotiditis recurrente, lesión linfoepitelial benigna,
granulomatosa) u obstructiva (sialolitiasis, estenosis de
conducto); metabólica (sialoadenosis), traumáticas;
quistes (ránulas, mucocele); neoplasias (1-3% de tú del
cuerpo) benignas (70-80% adenoma pleomorfo; Tu de
Whartin) o malignas (tú mucoepidermoide,
adenoidoquístico).

Diagnóstico:
La anamnesis nos da una buena aproximación de la
etiología. Consignar aumento de volumen (duración);
dolor, rubor, fiebre, trismus (inflamación?); bilateralidad,
xerostomía (sistémico?); velocidad de crecimiento
(tumor?); recurrencia; relación con alimentación
(obstrucción?); función nervio facial (tú maligno?); etc. Al
examen físico observar y palpar aumento de volumen
facial u orofaríngeo, examinar movilidad facial, ver
características de piel suprayacente, eritema de sitios de
drenaje, características de la saliva, características de la
masa (difusa, delimitada, móvil, dolorosa). Dentro de los
exámenes complementarios usados tenemos la Rx
simple, la sialografía (no usar en episodios agudos, poca
utilidad en tú), sialoTAC y sialoRNM (características de
lesiones, adenopatías y metástasis), ecografía. La
angiografía y la cintigrafía son de poca utilidad. En

27
Perforación timpánica traumática Diagnóstico
Historia clínica: Detallar mecanismos del trauma y
caracterizar síntomas
Otalgia moderada a severa en relación al trauma,
Nivel de manejo del médico general: habitualmente no persistente.
Diagnóstico Específico Graduar Hipoacusia
Tratamiento Inicial Presencia o no de Tinitus
Seguimiento Derivar
Vértigo: suele presentarse tras barotrauma, remitiendo
espontáneamente. La presencia de síntomas vestibulares
Aspectos esenciales tras un traumatismo directo debe hacer sospechar una
fístula laberíntica que exige tratamiento quirúrgico de
 Producto de daño directo a la membrana urgencia.
timpánica o a cambios de presión ambientales.
 Hipoacusia como síntoma principal. Objetivar Examen Físico:
audiometría, la que además ayuda al diagnóstico
y seguimiento. Al examinar el CAE podría haber algún grado de otorragia
 Diagnóstico específico al observar la perforación a u otorrea, habitualmente escasa.
la otoscopía. A la otoscopía se debe objetivar la perforación, la que
 Tratamiento médico en la mayoría de los casos. puede ser de morfología variable. Más frecuente en
cuadrantes posteriores e inferiores. Tendencia a
aumentar de tamaño las primeras 48 hrs por retracción.
Caso clínico tipo
Exámenes complementarios:
Paciente masculino de 50 años, sin antecedentes
médicos, consulta por cuadro de otalgia, hipoacusia y Audiometría: importante para objetivar el daño auditivo. El
otorrea izquierda de 3 semanas de evolución que inicia examen mostrará una hipoacusia de conducción, más
posterior a "bautizo" de buceo autónomo recreacional. A severa si hay compromiso de la cadena osicular.
la otoscopía se visualiza membrana timpánica perforada. Hipoacusia mixta debe hacer sospechar lesión de oído
interno o fístula laberíntica.

TAC de peñasco:
Definición Descartar fractura secundaria al traumatismo.
Descartar colesteatoma.
Perforación de la membrana timpánica secundaria a una Evaluar Complicaciones:
injuria mecánica o un cambio de presión, que puede o no
estar asociado a un daño de la cadena osicular y del oído Asociadas a la perforación:
interno. Disyunción de la cadena osicular
Colesteatoma
Infecciones
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Causas: Tratamiento
Lesiones iatrogénicas
Traumatismos directos de cuerpos sólidos contra la Medidas generales:
membrana Remover material contaminante del CAE
Quemaduras Instruir al paciente a no introducir objetos al CAE y evitar
Traumatismos indirectos: por cambios bruscos de la entrada de agua. Tomar precauciones al bañarse.
presión. Analgesia, de ser necesaria.
Fracturas de base de cráneo.
Evaluación por especialista: Alrededor de un 80%
Entre las causas más frecuentes se encuentran la presenta cierre espontáneo durante los primeros meses y
iatrogenia, y el daño secundario al inadecuado uso de solo requerirá manejo expectante.
hisopos en la limpieza del CAE. Terapia antibiótica tópica (gotas) indicada solo ante
signos de infección (otorrea).
Otras causas corresponden a aumentos bruscos de la
presión en el medio externo (como explosiones, disparos Manejo quirúrgico: en caso de disyunción de la cadena
cercanos al oído, golpes con la palma de la mano en la osicular, o tras 6 meses sin cierre espontáneo.
oreja, entre otros). Miringoplastía (cierre de la perforación con injerto)
Timpanoplastía (cierre perforación más revisión cavidad
Determinantes de la magnitud del daño: timpánica y eventual reparación)
Evaluar complicaciones asociadas a la cirugía:
Intensidad y tipo de la agresión. Deterioro de la audición
Estado previo de la membrana timpánica Reperforación
Injurias y reparaciones previas (predispone) Colesteatoma
Edad (a mayor edad, menos resistente)
Timpanoesclerosis (protege)
Seguimiento
Por especialista.

28
5. Poliposis asociada a otras patologías
Poliposis nasal sistémicas.
6. Patologías asociadas a poliposis: asma
bronquial, fibrosis quística (importante
descartar en niños), rinitis alérgica, sinusitis
Nivel de manejo del médico general: fúngica alérgica, rinosinusitis crónica, triada
Diagnóstico: Sospecha. ASA (intolerancia al ácido acetilsalicílico, asma
Tratamiento: Inicial. y poliposis nasal), disquinesia ciliar primaria,
Seguimiento: Derivar. síndrome de Churg-Strauss, síndrome de
Young (sinusitis crónica, poliposis nasal,
azoospermia), NARES (nonallergic rinitis with
Aspectos esenciales eosinophilia syndrome).

 Forma especial de rinosinusitis crónica


 Sospecha diagnóstica por anamnesis y examen Diagnóstico
físico: obstrucción nasal, rinorrea e hiposmia.
Diagnóstico con rinoscopía. Clínica: Obstrucción nasal que se expresa como:
 Siempre completar anamnesis con: Antecedentes
de asma, antecedentes de alergia a aspirina.  Dificultad para respirar por la nariz: respiración
 Tratamiento inicial médico con corticoides tópicos, bucal, ronquidos.
más control de atopias.  Alteración del olfato (hiposmia, anosmia).
 Voz nasalizada.
 Otros síntomas: rinorrea frecuente o abundante,
Caso clínico tipo prurito nasal, cefalea, algia facial, descarga
posterior Poliposis masiva (raro; pacientes con
Paciente de sexo masculino de 25 años, refiere cuadro de fibrosis quística o sinusitis fúngica alérgica) puede
alteración del olfato y voz nasalizada. Al interrogatorio producir alteraciones de las estructuras
refiere cuadro intercurrentes de sinusitis (al menos 1 al craneofaciales: proptosis, hipertelorismo, diplopía.
año). Al examen físico sin hallazgos significativos. Se
solicita rinofibrolaringoscopia para estudio. Examen Físico:

 Especuloscopía nasal.
Definición  Rinofibrolaringoscopia: observar los pólipos
directamente; presencia de secreción
Lesiones benignas que crecen de la mucosa de la cavidad mucopurulenta debe hacer sospechar una
nasal (la gran mayoría se origina de la pared nasal lateral sobreinfección.
y meato medio) o de los senos paranasales.
Otros Exámenes:

 Un TAC de cavidades paranasales permitirá


Etiología-epidemiología-fisiopatología precisar la dimensión de los pólipos y evaluar los
senos paranasales.
Es una patología bastante frecuente, tiene una
 Estudio de procesos alérgicos asociados.
prevalencia aproximada de 4% en la población general.
 Estudio del exudado nasal (buscar eosinofilia -
Usualmente se presentan en pacientes mayores de 20
NARES).
años. Más frecuente en hombres.
 Cultivo de secreciones nasales: identificar
Algunas teorías consideran los pólipos como patógeno responsable de una sobreinfección.
consecuencia de condiciones que causan inflamación
crónica de la mucosa de la cavidad nasal.
Tratamiento
La mayoría se presenta de manera bilateral. De ser
unilateral es necesario hacer diagnóstico diferencial con Tratamiento Inicial:
otras patologías tumorales. Producen obstrucción nasal y
oclusión de los ostium de drenaje de los senos Corticoterapia
paranasales y con lo que pueden ser causa de
rinosinusitis aguda y crónica. Pueden modificar la forma 1. Tópicos: de elección. Reduce el tamaño de los
del hueso por compresión, remodelándolo y en ocasiones pólipos y previene recurrencias.
erosionándolo. 2. Sistémicos: no de rutina por efectos adversos.
Mayor utilidad previo a cirugía.

Clasificación: Antihistamínicos, en contexto de patología alérgica.

1. Pólipo antrocoanal (se origina en el seno Derivar a Especialista: en caso de poliposis severa
maxilar, emerge en el meato medio). refractaria a tratamiento médico que requiera manejo
2. Pólipo grande aislado. quirúrgico.
3. Poliposis asociada a rinosinusitis crónica no
eosinofilica.
4. Poliposis asociada a rinosinusitis crónica Seguimiento
eosinofilica.
Por especialista

29
nasales, hipertrofia de cornetes inferiores,
Rinorrea crónica estenosis de coanas.
 Aumento de la producción de moco nasal:
principalmente debido a rinitis alérgicas,
infecciones, y rinitis no alérgicas.
Nivel de manejo del médico general:  Infecciones: localizadas o por contigüidad ( por
Diagnóstico: Sospecha, ejemplo, cavidades paranasales ), principalmente
Tratamiento: Inicial, bacterianas: s. pneumoniae y h. influenzae. Con
Seguimiento: Derivar menos frecuencia se ven infecciones por hongos.
 Alteraciones en el transporte mucociliar: por
disquinesia ciliar, o secundario a un aumento en la
Aspectos esenciales cantidad y composición del moco nasal.
 Inmunodeficiencias: de tipo humoral, y por déficit
 La gran mayoría será un signo de una patología de producción de inmunoglobulinas IgA e IgG (y
concomitante. de subclases de IgG).
 Sospecha diagnóstica principalmente por
anamnesis y examen físico.
 Realizar búsqueda minuciosa de posibles causas Diagnóstico
y factores que contribuyan al cuadro.
 Tratamiento médico sintomático y derivación para En la anamnesis próxima, determinar las características
patología específica. de la rinorrea (acuoso, mucoso, purulento,
 Seguimiento por especialista. sanguinolento), preguntar dirigidamente por
estacionalidad, ubicación del paciente y potenciales
gatillantes (buscando causa alérgica). En la anamnesis
Caso clínico tipo remota indagar antecedentes del paciente (DM,
inmunocompromiso), patología ORL previa y
Paciente femenino 15 años, traída por madre debido a antecedentes familiares. El diagnóstico de una rinorrea
cuadro de secreción nasal abundante de larga data, que crónica por sí solo es, en la gran mayoría de los casos,
se intensifica durante la primavera. A la anamnesis insuficiente para enfocar exitosamente un tratamiento.
destaca antecedente de madre asmática y hermana con Por esto, al momento del diagnóstico debe realizarse un
dermatitis alérgica. Se deriva a ORL para estudio. examen otorrinolaringológico completo para encontrar
una posible causa del cuadro descrito, acompañarlo de la
instrumentalización más certera posible (ej:
nasofibroscopia), y de los exámenes imagenológicos que
Definición el médico considere pertinentes al caso.
Secreción nasal constante y abundante por periodos de
Otros Exámenes:
tiempo prolongado, generalmente secundario a otra
patología subyacente.
 Radiografías de cavum y de cavidades
paranasales (baja sensibilidad y especificidad).
 TAC de cavidades paranasales.
Etiología-epidemiología-fisiopatología  Exámenes de alergia (IgE, prick test).
 Estudio de eosinofilia en secreción nasal.
Causas más frecuentes:
 Test del sudor, estudio inmunológico.
 Rinitis alérgica.
 Rinosinusitis
 Secundaria a obstrucción nasal posterior.
Tratamiento
 Hipertrofia de adenoides.
Inicial:
 Cuerpo extraño.
 Rinitis crónica atrófica (OCENA): inflamación
 Tratamiento tópico sintomático de la rinorrea.
crónica de la mucosa nasal, más sequedad por
 Medidas ambientales generales. Evitar alérgenos.
atrofia de la misma. En la clínica se ven fosas
nasales amplias, rinorrea crónica y fétidas costras  Aseo nasal frecuente, con solución salina.
intranasales adherentes, que si se sacan se  Descongestionantes tópicos: Oximetazolina,
produce hemorragia. Se caracteriza por el mal disminuye la hipersecreción.
olor.  Antihistamínicos: rinitis alérgicas, mejora el prurito
 Sobre uso de descongestionante nasal. nasal, estornudos; también contribuyen a
disminuir la vasodilatación local y con esto, la
Tipos de rinorrea: serosa, mucosa, purulenta, hemática, hipersecreción e hidrorrea.
o asociaciones de ellas.  Corticoides: si se evidencia obstrucción.
Sistémicos o tópicos.
Factores que favorecen el desarrollo de una rinorrea
crónica: Específico: derivar a especialista.

 Factores obstructivos: cuerpo extraño nasal,


hipertrofia de adenoides (en niños), desviaciones Seguimiento: Por especialista
severas del septum nasal, obstrucciones del
complejo osteomeatal (propicia una
sobreinfección sinusal), tumores y pólipos

30
simpático. Tiene test cutáneo (-). Se produce rinorrea
Rinorreas agudas desencadenada por gatillantes térmicos y alimentos.

Cuerpo extraño: El cuerpo extraño en la fosa nasal


provoca primero síntomas y signos de irritación nasal
Nivel de manejo del médico general: unilateral, posteriormente se infecta, convirtiendo la
Diagnóstico: Específico, rinorrea seromucosa en purulenta y de mal olor (cacosmia
Tratamiento: Completo, objetiva). Más frecuente en niños.
Seguimiento: Completo
Alergia: Los síntomas son estacionales o se exacerban
con posibles gatillantes. Secreción acuosa, estornudos,
Aspectos esenciales picazón de ojos.

 Secreción nasal de < de 4 semanas de evolución. Mucormicosis: infección de la cavidad nasal y paranasal
 La causa más frecuente es el resfrío común. por hongos del orden mucoral, más frecuente en
 La complicación más importante en el lactante es inmunodeprimidos (DM).
la otitis media aguda y en el escolar la sinusitis.
 El tratamiento depende de la patología.
Diagnóstico

Caso clínico tipo Iniciar con la historia del cuadro actual, determinar las
características de la rinorrea (acuoso, mucoso, purulento,
Paciente de 4 años consulta por cuadro de 3 días de sanguinolento), si es uni o bilateral, luego determinar si es
un episodio aislado o presenta recurencias. En el caso de
evolución de rinorrea serosa abundante y sensación de
ser recurrente preguntar por estacionalidad y exposición
obstrucción nasal, asociada a estornudos frecuentes y
a posibles gatillantes. Preguntar en anamnesis remota si
fiebre en 2 episodios 37,8°C. Al examen físico faringe
congestiva y coriza. Sin alteraciones al examen pulmonar. tiene antecedentes de alergias conocidas, diabetes
mellitus o inmunocompromiso. Preguntar dirigidamente
por uso de descongestionantes nasales (Por rinorrea por
sobreuso de descongestionantes). Tener presente
Definición algunos signos de alarma como descarga unilateral, en
especial si es purulento o sanguinolento o algia facial.
Secreción nasal de < 4 semanas de evolución.
A continuación se describe la forma de presentación de
las etiologías más comunes:
Etiología-epidemiología-fisiopatología Resfrío Común: El diagnóstico es clínico:
fundamentalmente rinorrea y obstrucción nasal. En los
Las causas más comunes son los cuadros virales y las lactantes el cuadro comienza habitualmente con fiebre (no
reacciones alérgicas. El carácter de la rinorrea puede se extiende más de 72 horas), irritabilidad, decaimiento,
orientar a veces a su origen. En caso de una rinorrea de estornudos y ruidos nasales. Pronto aparece rinorrea,
aspecto purulento puede presentarse tanto en cuadros inicialmente serosa, que se va transformando en mucosa
virales con sobreinfección bacteriana. La presencia al pasar los días hasta adquirir aspecto mucopurulento y
de sangre o la secreción unilateral obliga a descartar desaparecer dentro de la primera semana. Mientras más
siempre un tumor, especialmente en adultos. pequeño el niño, más depende de su respiración nasal,
Características como la uni o bilateralidad de la secreción por lo que esta obstrucción puede incluso producir
también pueden orientar, por ejemplo, en síntomas de dificultad respiratoria. Al examen físico sólo
rinorrea purulenta unilateral en un niño, siempre descartar se objetiva congestión faríngea y presencia de coriza. Los
un cuerpo extraño. síntomas comienzan a disminuir hacia el cuarto día. A
mayor edad, el cuadro comienza con sensación de
Resfrío común: su etiología es predominantemente viral. sequedad e irritación nasal, seguido de estornudos y
Los agentes más importantes son los rinovirus, (más de coriza serosa. Otros síntomas como mialgias, cefalea,
100 serotipos), coronavirus y el VRS. Los niños presentan fiebre baja y tos pueden estar presentes.
en promedio 5 a 8 cuadros al año, con incidencia máxima
en el menor de dos años. Esta frecuencia se mantiene alta Rinosinusitis aguda: Criterios mayores: Presión / dolor
a lo largo de la vida, con cuadros más leves, con promedio facial; Congestión / plenitud facial; Obstrucción / bloqueo
de 2 a 4 resfríos al año en el adulto. El período de nasal; Rinorrea / descarga posterior purulenta; Hiposmia
incubación es corto, incluso de pocas horas, y el cuadro /anosmia; Pus meato medio; Fiebre. Criterios menores:
dura generalmente de 3 a 7 días. Cefalea; Halitosis; Fatiga; Dolor dentario; Tos;
Abombamiento / presión / dolor ótico. Diagnóstico clínico.
Rinosinusitis aguda: resfrío común que dura más de 7 a A menudo se presenta como resfrío que se prolonga o
10 días o exacerbación de síntomas luego de 5 días del empeora.
curso de un resfrío común. La fisiopatología consiste en
obstrucción del ostium edema de la mucosa sinusal Mucormicosis: la sospecha clínica se hace en pacientes
presión negativa dentro de la cavidad sinusal disminución con antecedentes de inmunocompromiso (DM, SIDA,etc),
de la PO2alteración de la función ciliaracumulación de ronorrea mucopurulenta sanguínea, diplopía, poptosis,
secrecionesinfección bacteriana secundaria. Los agentes cefalea, fiebre, eritema de la zona de los senos
más frecuentes son Neumococo y Haemophilus paranasales, dolor sinusal. Se confirma con biopsia. El
influenzae. estudio se hace con TAC/RNM.

Rinitis vasomotora: frecuente en adultos y adulto mayor.


Se produce un desajuste entre el sistema parasimpático /

31
Tratamiento:
Tratamiento según etiología.

Resfrío común: Principalmente sintomático, con reposo


relativo dependiendo de la edad, adecuada hidratación y
uso de antipiréticos en caso de fiebre. En los lactantes
más pequeños es fundamental realizar un buen aseo
nasal en forma frecuente. El uso de antihistamínicos y
vasoconstrictores es discutido. El uso profiláctico de
antibióticos está completamente contraindicado.

Rinosinusitis aguda: Tratamiento antibiótico


(Amoxicilina por 7
días); Descongestionantes tópicos, Corticoides tópicos.

Mucormicosis: quirúrgico (lo más importante) y


antimicóticos ev. Derivar.

Seguimiento:
Derivar en caso de sinusitis rebelde a tratamiento,
sospecha de tumor de CPN, Sospecha de sinusitis
complicada (Orbitaria, SNC), Imagen radiológica dudosa.

32
La patología suele asociarse a un deterioro funcional
Síndrome de apnea del sueño durante el día debido a la interrupción constante de las
fases del sueño debido a los despertares, con mayor
probabilidad de accidentes de tránsito, laborales,
trastornos del ánimo, trastornos conductuales y
Nivel de manejo del médico general: síndromes cardiovasculares.
Diagnóstico Sospecha,
Tratamiento Inicial,
Seguimiento Derivar. Diagnóstico
Anamnesis:
Aspectos esenciales  Historial de ronquidos durante el sueño (referido
por terceros).
 Patología asociada a cierto grado de deterioro  Presencia de factores de riesgo.
funcional.  Síntomas de cansancio durante el día.
 Sospecha clínica por anamnesis y presencia de
factores de riesgo. Examen Físico:
 Es importante el manejo de factores que
contribuyan a la obstrucción, como fármacos, Examen de cabeza, cuello, cavidad nasal, cavidad oral,
postura, hábitos, entre otros. naso y orofaringe, buscando posibles puntos de
 El tratamiento de patología específica de vía aérea obstrucción que refuercen la sospecha diagnóstica.
y el seguimiento es por especialista. En caso de disponer de nasofibroscopía, realizar examen
de laringe y cuerdas vocales, con el mismo objetivo.

Caso clínico tipo Polisomnografía: Otorga el diagnóstico de certeza una


vez hecha la sospecha diagnóstica con la historia clínica.
Paciente masculino 55 años, obeso y fumador. Refiere Incluye un registro EEG, electromiográfico,
hipersomnolencia diurna, irritabilidad y baja del electrooculográfico, ECG, saturación de oxígeno, y
rendimiento en el trabajo. Evaluado por psicólogo medición de flujo nasal y bucal.
descarta trastorno del ánimo. Al interrogatorio dirigido
destaca roncopatía de larga data. Según el número de apneas e hipoapneas o “eventos
respiratorios” por hora (lo normal es hasta 5), se clasifican
en:
Definición  Apneas leves: más de 5 y hasta 20 eventos por
hora.
Episodios recurrentes de colapsos parciales (hipoapneas)  Apneas moderadas: más de 20 y hasta 50 eventos
o totales de la vía aérea superior durante el sueño, en que por hora.
ocurre un cese del flujo de aire por 10 segundos o más,  Apneas severas: sobre 50 eventos.
pese a persistir los esfuerzos ventilatorios (esto diferencia
una apnea obstructiva de una central). La caída de la Según el grado de desaturación de oxígeno que se
saturación arterial de oxígeno conduce a un breve alcance:
despertar característico del cuadro.  Desaturación leve: hasta 85%
 Desaturación moderada: hasta 75%
 Desaturación severa: bajo 75%
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Número de microdespertares por hora de sueño (lo
normal es hasta 10). Lo relevante es establecer una
El colapso de la vía puede producirse por reducción del
relación temporal con los periodos de apnea.
tono muscular orofaríngeo y/o palatino, o por estrechez
del pasaje de la vía aérea desde la rinofaringe a la base
de la lengua. Los microdespertares permiten normalizar el
tono muscular o corregir la postura para desobstruir la vía Tratamiento
aérea. Factores de riesgo:
 Anatómicos: Hipertrofia amigdalina (también Apneas Leves:
adenoidea en niños), macroglosia, hipertrofia  Medidas Generales: alimentación, hábitos (OH,
cornetes nasales, pólipos o tumores nasales, drogas), controlar fármacos, posición al dormir
desviación del septum nasal, obesidad cervical, y bajar de peso.
elongación del velo del paladar y de la úvula,  Manejo de patología sinusal: Derivar Especialista.
micrognatia y retrognatia.
 Posicional: más frecuente en decúbito dorsal. Apneas moderadas a severas:
 Edad: Riesgo aumenta con la edad.  Uso de CPAP y de BIPAP (Introducen aire
 Obesidad. (ambiental) a presión en la vía aérea del paciente
 Condiciones médicas: Hay condiciones médicas a través de una mascarilla.
que aumentan el riesgo como el embarazo, falla  Manejo Quirúrgico: en casos particulares, con un
cardíaca congestiva, enfermedad pulmonar profundo estudio en cada caso; dirigido al punto de
crónica e hipotiroidismo. colapso y/o obstrucción de la vía aérea.
 Otros: ingesta alimentaria abundante previo a
dormir, alcohol, drogas tranquilizantes (hipnóticos,
relajantes musculares). Seguimiento
Por especialista

33
Síndrome respirador bucal Repercusiones Locales: Fascie adenoidea: labio inferior
hipotónico (interpuesto entre los dientes), labio superior
hipertónico (retraído, corto); boca entreabierta (babeo);
pigmentación suborbital (ojeras); lengua baja proyectada
Nivel de manejo del médico general: hacia adelante.
Diagnóstico Específico,
Tratamiento Inicial,
Seguimiento Completo. Repercusiones Generales:
 Respiratorias: deformidad torácica, síndrome de
Aspectos esenciales apnea del sueño y muerte súbita del lactante.
 Cardiovascular: hipertensión pulmonar,
 Múltiples causas. insuficiencia cardiaca derecha.
 Las causas más frecuentes son Hiperplasia  Sistema nervioso: hipersomnia diurna, cefalea
adenoidea y/o amigdalina. matinal, bajo rendimiento escolar, irritabilidad y
 El diagnóstico es clínico, se debe buscar etiología. agresividad.
 El tratamiento precoz puede evitar las  Sistema gastrointestinal: dificultad para
repercusiones. alimentarse y aerofagia.

Caso clínico tipo Tratamiento


Paciente de 6 años consulta debido a historia de larga Multidisciplinario. El médico general debe realizar la
data de roncopatía asociada a pausas respiratorias, tos derivación según la causa sospechada.
nocturna y dificultad respiratoria. Durante el último año ha
desarrollado 4 episodios de amigdalitis aguda. Al examen Intervención del otorrinolaringólogo: tiene como objetivo
físico se observa hiperplasia amigdalina grado IV. despejar las vías aéreas superiores obstruidas que
causan la respiración bucal: adenoides, hipertrofia de
amígdalas, hipertrofia de cornetes, desviación del tabique
Definición nasal, pólipos (engrosamiento de la mucosa nasal y
sinusal) y alergias.
Entidad clínica que ocurre en los niños cuando respiran
por la boca perenne, ocasional o intermitentemente, ya Criterios de amigdalectomía:
sea por causas obstructivas, hábito o por anatomía.
 Hiperplasia severa (grados III – IV).
 Apnea obstructiva del sueño.
Etiología-epidemiología-fisiopatología  Amigdalitis recurrentes (7 episodios en 1 año, 5 en
2 años o 3 en 3 años de observación).
La respiración bucal, propicia un terreno para que exista  Sospecha de cáncer.
un aumento de las secreciones en las vías aéreas  Absceso periamigdalino (segundo episodio).
superiores y que a su vez favorecerá la alteración de la  Tonsilolitiasis (relativa, considerar calidad de
funcionalidad de los oídos, senos paranasales y con vida).
frecuencia desencadena crisis obstructivas bronquiales a
repetición. Criterios de adenoidectomía:

Las causas se pueden clasificar en: a) orgánicas,  Apnea obstructiva del sueño;
provocado por un obstáculo mecánico en nariz, faringe o  Hiperplasia severa que cause obstrucción
boca; b) funcionales, que son quienes se beneficiarían de respiratoria;
una resolución quirúrgica y c) las causadas por problemas  Adenoiditis recurrente;
neurológicos. Las causas más comunes que provocan  Otitis media con efusión;
respiración bucal son: hiperplasia adenoidea y/o  Rinosinusitis recurrente. Solicitar “radiografía de
amigdalina, rinitis; alergias, desviación del tabique nasal, cavum” para determinar grado de
hábito de succión prolongado del pulgar (más allá del severidad. Radiografía sirve para complementar
primer a segundo año de vida), mal oclusión dentaria, diagnóstico, pero decisión quirúrgica se efectúa
enfermedades neuromusculares o retraso psicomotor; con la clínica.
características del desarrollo craneofacial de incidencia
heredo-familiar.
Seguimiento
Diagnóstico Por especialista.

Síntomas y signos más frecuentes del respirador


bucal: tos seca, tos nocturna, dificultad respiratoria,
apneas obstructivas del sueño, trastornos en el desarrollo
del macizo facial (paladar estrecho y hundido, mandíbula
elongada), deglución atípica, dientes mal implantados.
Como consecuencia pueden desencadenar: sinusitis,
otitis, trastornos de la audición, falta de atención, retraso
escolar, alteraciones posturales.

34
Náusea/diafores Infrecuent
Síndrome vertiginoso is
Frecuentes
es
Rotatorio/Horizontal/Ve
Nistagmo Vertical
rtical
Fatiga de
Nivel de manejo del médico general: Sí No
síntomas
Diagnóstico Sospecha Pérdida auditiva Puede ocurrir No ocurre
Tratamiento Inicial Membrana del
Seguimiento Derivar tímpano Puede ocurrir No ocurre
anormal
Síntomas/signo Por lo
Aspectos esenciales Ausentes
s SNC general, sí

 Se debe diferenciar si es periférico o central.


 SVP suele ser transitorio y de curso benigno. Diagnóstico
 Confirmación diagnóstica la realiza el médico
especialista. Anamnesis
 Tratamiento es según la etiología del cuadro.
 Duración de la crisis (segundos, orienta más a
vértigo postural, si dura horas puede ser por
Caso clínico tipo alteraciones de la endolinfa).
 Forma de presentación: habitualmente de tipo
Paciente mujer, de 50 años consulta por presentar, desde episódico.
hace dos semanas, sensación de rotación de los objetos  Factores desencadenantes (espontáneo,
que la rodean (de 25 segundos aprox.) todo esto debido a movimientos de cabeza).
ciertos movimientos de extensión, flexión y rotación de la  Síntomas auditivos: hipoacusias, tinnitus.
cabeza. Tales vértigos se repiten varias veces al día y se  Síntomas vegetativos: náuseas, vómitos.
han acompañado de náuseas.  Fármacos: ototóxicos (aminoglucósidos).
 Antecedentes familiares: migraña, convulsiones,
epilepsia.
Definición
Examen Físico:
Percepción rotatoria del cuerpo (vértigo subjetivo) o del
ambiente (vértigo objetivo), que puede ser horizontal o  Evaluación de la marcha
vertical Diferenciarlo del mareo, que es una sensación  Prueba de Romberg (evalúa alteraciones de la vía
subjetiva de inestabilidad. vestibular o de la propiocepción).
 Examen neurológico: completo, con énfasis en
compromiso de pares craneales VII y VIII,
Etiología-epidemiología-fisiopatología nistagmo, síndrome cerebeloso, examen
vestibular.
El vértigo es un motivo de consulta frecuente, llegando a  Examen ORL: evaluación de la audición y
constituir un 3-5% de las atenciones médicas en adultos. estructuras del oído. Prueba de provocación canal
La mayoría (sobre 90%) de los síndromes vestibulares es semicircular posterior (CSP).
de origen periférico (SVP), es decir, el sitio de la lesión
causal se encuentra en canales semicirculares (CSC), Pruebas complementarias:
utrículo, sáculo o nervio vestibular en su trayecto dentro
del hueso temporal. Son generalmente de curso benigno  Pruebas auditivas: audiometría
y es relativamente frecuente la presencia de síntomas  Octavo par.
cocleares. Por otro lado, los SV centrales (SVC) son  Imágenes: RM cerebral y TC cerebral (examen de
menos frecuentes (5-10%) y se producen por alguna elección para diagnosticar alteraciones de la parte
alteración en tronco encefálico, ángulo pontocerebeloso, ósea del hueso temporal).
cerebelo o, excepcionalmente, en parénquima cerebral o
IV ventrículo. Síndromes vestibulares: Periféricos: Neuritis Diagnóstico Diferencial
vestibular. Hidrops endolinfático. Vértigo paroxístico
postural benigno. Centrales. Síndrome del ángulo Neuronitis Vestibular: inflamación viral a nivel del ganglio
pontocerebeloso. Síndrome de línea media fosa posterior. de Scarpa de un nervio vestibular. Se ve preferentemente
Síndrome cerebeloso. en adultos.

Cuadro clínico: inicio súbito de vértigo intenso y


Periférico Central persistente, acompañado de náuseas y vómitos e
Inicio Repentino Lento inestabilidad en la marcha. Sin tinnitus ni hipoacusia. Son
Mal crisis de días o semanas de duración, que se presentan
Gravedad del definido, esporádicamente en un lapso de 2 meses hasta 2 años
Rotación intensa
vértigo menos desde el inicio de los síntomas. Examen: en el VIII par se
intenso ve paresia vestibular unilateral en prueba calórica.
Paroxístico,
Patrón Constante
intermitente Vértigo postural paroxístico Benigno: causado por
Agravado por desprendimiento de otolitos. Clínica: crisis cortas (de
postura/movimie Sí No minutos), poco intensas, de vértigo, asociado a cambios
nto de posición cefálica. Son fatigables, con nistagmo

35
postural característico de lesiones periféricas. Examen del
VIII par sin alteraciones:

Enfermedad de Menière: hidropesía endolinfática


recurrencial de causa desconocida. Clínica: crisis de
vértigo de horas a días de duración, con náuseas,
vómitos, síntomas neurovegetativos, y precedidas por
días de sensación de oído abombado, hipoacusia y
tinnitus.

Tratamiento
Dependerá de la etiología del cuadro y de la forma de
presentación de este. Como manejo inicial indicar reposo
y antiheméticos. Si no hay defectos neurológicos o
metabólicos que se puedan identificar, el reposo durante
dos o tres días es lo más eficaz como el inicio de
tratamiento en la mayoría de los casos.

Hidropesía endolinfática: En la fase aguda sedantes y


antiheméticos. En los intervalos se benedician de
diuréticos y régimen hiposódico.

Neuritis vestibular: En las crisis indicar hidratación,


antiheméticos y sedación. No dar antivirales.

Vértigo paroxístico postural benigno: Maniobras de


reposición. Semont y Epley.

Laberintitis: suele requerir ingreso hospitalario para


asociar al tratamiento sintomático, antibiótico y corticoide
intravenosos.

Seguimiento
Derivar.

36
perduran por más de 10 días) persistentes sin mejoría
Sinusitis clínica. Otros síntomas menos frecuentes son, dolor facial
o cefalea, y fiebre de baja cuantía. Normalmente no se
presenta con un compromiso del estado general, sino por
la persistencia de los síntomas.
Nivel de manejo del médico general:
Diagnóstico Específico La segunda presentación se caracteriza por tener
Tratamiento Completo síntomas más graves (fiebre > 38,5° C, junto con
Seguimiento Completo descarga nasal purulenta por más de 4 días
consecutivos).

Aspectos esenciales La tercera forma de presentación se asemeja a una IRA


viral que pareciera mejorarse, pero aparece un
 En Rinosinusitis aguda (menor de 12 semanas): empeoramiento de síntomas respiratorios en el sexto o
Principal agente etiológico es el S. pneumoniae. séptimo día de la enfermedad. Al examen físico podemos
 Rinosinusitis crónica origen multifactorial: encontrar eritema de la mucosa nasal, la garganta puede
infecciones persistentes, alteraciones anatómicas mostrar inyección moderada con descarga posterior la
y factor alérgico. Tratamiento basado en membrana timpánica con signos de otitis media.
corticoides tópicos y derivación a ORL.
 Alrededor de 2/3 mejoran sin necesidad de Recordar desarrollo de cavidades paranasales:
antibióticos.
 Tratamiento Médico: Antibiótico. Amoxicilina 80  En RN: Maxilar y Etmoidal.
mg/kg/día, por 10 días.  2 – 3 años: Esfenoidal.
 Generalmente no se requiere de estudios de  6 – 8 años: Frontal.
imagen para confirmación.

Diagnóstico
Caso clínico tipo
Fundamentalmente Clínico. Aunque los estudios de
Escolar de 7 años consulta por presentar cuadro de 2 imagen pueden ser necesarios para confirmar el
semanas cuadro persistente de congestión nasal y tos diagnóstico de sinusitis bacteriana aguda en niños > 6
seca que empeora en la noche. Presentó sensación febril años de edad.
por 3 días.
La tomografía computarizada de los senos paranasales
Al examen físico se encuentra afebril, sin compromiso del se debe reservar para los niños que presentan
estado general, con moderada inyección y descarga complicaciones de la sinusitis bacteriana aguda o que
posterior en orofaringe de tipo mucopurulenta. tienen infecciones muy persistentes o recurrentes y no
responden al tratamiento médico.

Es extremadamente infrecuente el diagnostico es


Definición menores de 6 años, ya que los senos paranasales no
están neumatizados antes de esa edad.
Inflamación sintomática de la cavidad nasal y los senos
paranasales. El término “rinosinusitis” es más En caso de rinosinusitis crónica puede ser necesaria la
recomendable que “sinusitis” ya que la infección de los endoscopía nasal realizada por ORL.
senos paranasales, raramente ocurre sin la inflamación
de la mucosa nasal. La rinosinusitis se divide en aguda Criterios mayores para Rinosinusitis: Congestión y
(menor a 12 semanas) y crónica (mayor a 12 semanas). obstrucción nasal, rinorrea o descarga posterior
purulenta, hiposmia/anosmia, dolor facial o dental, fiebre
(en caso de rinosinusitis aguda). Puede haber también
Etiología-epidemiología-fisiopatología cefalea, halitosis, dolor dental, tos (en niños), otalgia.

El agente causal de la rinosinusitis aguda más común es


el S. pneumoniae en todos los grupos de edad, lo que Tratamiento
representa 30% a 40% de los aislamientos. H. influenzae
y M. catarrhalis son similares en la prevalencia y cada uno Medidas generales: Aseo nasal frecuente con solución
representa aproximadamente el 20% de los casos. hipertónica, descongestionantes en mayores de 5 años
durante 5 días.
Fisiopatología: Obstrucción del orificio de drenaje del
seno genera hipoxia y alteración del recambio gaseoso lo En caso de rinosinusitis aguda: Amoxicilina 80 mg/kg por
que provoca vasodilatación en la mucosa, alteración de la día, dividido en 2 dosis, por 10 días. En caso de alergia a
función ciliar y de la secreción glandular, es así como la penicilina, se recomienda azitromicina o claritromicina
existe retención de secreciones, lo que da paso a o quinolonas. La mejoría clínica es rápida sin fiebre, y una
infección. reducción notable de secreción nasal y tos dentro de las
48 horas. Si no responde a tratamiento de primera línea
En la aparición clínica más frecuente los síntomas se puede añadir ac. clavulánico a terapia o cambiar a ATB
cardinales son tos húmeda o seca durante día y noche, o de segunda línea.
síntomas nasales (descarga nasal anterior/posterior de
cualquier calidad y consistencia, obstrucción/congestión En caso de rinosinusitis crónica: Inicialmente medidas
nasal) o ambos, por más de 10 días (para diferenciarla de generales, y corticoides tópicos. No se recomienda el uso
un resfriado común cuyos síntomas normalmente no de antibióticos como primera línea de tratamiento. A veces

37
requerirán cirugía para corregir alteraciones anatómicas
que pueden favorecer el cuadro (especialmente en
pacientes con pólipos de gran tamaño).

Seguimiento
Si los síntomas no mejoran o empeoran en 48 horas,
derivar a especialista.

 Complicaciones orbitarias: celulitis preseptal,


absceso orbitario, etc.
 Complicaciones endocraneales: Absceso
peridural, meningitis, etc.

38
Sinusopatías crónicas En todos los pacientes se debe realizar estudio de imagen
de cavidades paranasales con TAC (considerar RNM
cuando se sospechan complicaciones o se debe
confirmar compromiso fúngico) complementado con
Nivel de manejo del médico general: endoscopia nasal (que visualizará pólipos si están
Diagnóstico Específico presentes). Los pólipos son una forma especial de RSC
Tratamiento Inicial caracterizada por formaciones benignas que crecen en
Seguimiento Derivar especial a partir de la mucosa etmoidal, sobre todo
alrededor del cornete medio. El cultivo y antibiograma de
secreciones paranasales es aconsejable.
Aspectos esenciales
 Rinosinusitis que perdura por al menos 12 Tratamiento
semanas consecutivas.
 Siempre requiere estudio (TAC EN TODOS)- La Manejo por ORL. Considerar antibióticos de “segunda
radiografía de cavidades paranasales NO sirve. línea” (amoxicilina –ácido clavulánico; levofloxacino,
 Recordar la poliposis como una forma de moxifloxacino; cefuroxima; clindamicina) durante 4 – 12
Rinosinusitis Crónica. semanas; asociado a descongestionantes
 El tratamiento es con antibióticos de segunda línea (antihistamínicos, corticoides inhalados u orales). La
(prolongado). cirugía se indica en: RSC rebelde a tratamiento, poliposis
masiva o rebelde a tratamiento, RSFA en el adulto,
complicaciones, sospecha de tumor de CPN.
Caso clínico tipo
Paciente de sexo masculino de 19 años consulta por Seguimiento
cuadro de rinorrea purulenta, presión facial e hiposmia de
3 meses de evolución. El paciente refiere como Por especialista. Idealmente controlar al mes de
antecedente alergia al polen. ¿Que sospecha y que tratamiento, si mejoran síntomas realizar precozmente
examen solicita?. nueva TAC (2 semanas después) y suspender terapia si
existe regresión total (repitiendo posteriormente TAC). En
 Rinitis alérgica – Prick test caso contrario continuar el mismo tratamiento o
 RSC – RX de cavidades paranasales considerar cambiar el antimicrobiano dependiendo del
 Sinusitis aguda – TAC cultivo.
 RSC – TAC
 RSA – Endoscopia

Definición
Inflamación de la mucosa de la nariz y cavidades
paranasales durante al menos 12 semanas consecutivas.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
En la rinosinusitis crónica (RSC), a diferencia de la aguda,
predomina la inflamación antes que la infección. Existen
factores asociados a la RSC, los que hay que buscar y
tratar: Factores sistémicos, huésped: Inmunodeficiencias,
alergias, genéticos, disfunción mucociliar, endocrinos.
Factores locales: Neoplasias, anatómicos (Hipertrofia
cornetes, septodesvicación, pólipos). Factores
ambientales: Noxas ambiente, microorganismos, trauma,
cirugía, medicamentos. Se clasifica desde un punto de
vista clínica en RSC con pólipos, sin pólipos y rinosinusitis
fúngica.

Diagnóstico
Los criterios clínicos diagnósticos de RSC son los mismos
que los de sinusitis aguda, excepto que en general, no
presentan fiebre (mayores: presión facial, plenitud facial,
obstrucción nasal, rinorrea purulenta, pus en el meato
medio, hiposmia – menores: cefalea, halitosis, fatiga,
odontalgia, febrícula, tos, otalgia); los que deben persistir
al menos durante 12 semanas consecutivas. Los
síntomas son por lo general de menor severidad que en
la rinosinusitis aguda.

39
Existen además factores predisponentes, tales como:
Sordera súbita alergia, exposición a cambios físicos ambientales (frío,
cambios de presión atmosférica), alcoholismo, diabetes,
arterioesclerosis, edad avanzada y embarazo.

Nivel de manejo del médico general:


Diagnóstico Específico Diagnóstico
Tratamiento Inicial
Seguimiento Derivar Si una persona ha tenido un episodio agudo de pérdida
de audición, que en la evaluación indica hipoacusia
sensorioneural, sin alguna condición subyacente
Aspectos esenciales detectada en la historia o el examen físico se considera
que tiene sordera súbita.
 La mayoría es idiopático (80%).
 Cuadro clínico variable, aproximadamente 2/3 de Anamnesis:
los pacientes mejorarán sin tratamiento.
 La sordera NS súbita bilateral es muy rara y debe Circunstancia exacta y características de la pérdida
ser referida al especialista. auditiva.
 Son factores de mal pronóstico: hipoacusia
intensa con pérdida en agudos, presencia de Antecedentes de trauma, comorbilidades y uso de
vértigo, bilateralidad y edad avanzada. fármacos.

Síntomas:
Caso clínico tipo
Tinnitus: en un 70 % de los pacientes, el cual puede
preceder a la pérdida auditiva y llegar a ser persistente
Paciente hombre de 49 años, con antecedentes de DM y
de haber sufrido un resfriado hace una semana, consulta cuando la secuela es importante.
por pérdida de la audición del oído derecho, que se instaló
en un plazo de horas. Además refiere escuchar un Vértigo (cuando hay compromiso vestibular), se presenta
zumbido. Examen físico normal. en forma leve en un 40% de los pacientes y en un 10% es
incapacitante, suele durar 4-7 días y empeora el
pronóstico de la secuela auditiva.
Definición Náuseas y vómitos: pueden acompañar a los síntomas
anteriores.
Caída de la audición de tipo sensorioneural, mayor de 30
dB, que afecta a por lo menos tres frecuencias contiguas Examen físico: en la mayoría de los casos es normal.
y que se desarrolla en un período menor a tres días.
Exámenes audiológicos: nos darán una idea de la
magnitud y evolución frente al tratamiento efectuado.
Etiología-epidemiología-fisiopatología
Audiometría: confirma la hipoacusia neurosensorial
Se han descrito numerosas etiologías para esta
enfermedad, infecciosas (viral, bacteriana, parasitaria, Otoscopia: descarta obstrucción del conducto auditivo
micótica), vascular (Talasemia, diabetes, cirugías externo, lesiones timpánicas y anormalidades del oído
prolongadas, embolias, trauma arterial, Enfermedad de medio.
Bürger, de Waldenström, vasculitis autoinmunes,
policondritis recidivante, aneurismas), autoinmune (LES, Pruebas de Weber y Rinne: las cuales se presentarían
poliarteritis nodosa y el síndrome de Cogan), traumática como: Weber, que lateraliza el mejor oído, y Rinne
(fístula perilinfática, fractura del hueso temporal) y bilateral, hallazgos característicos de la hipoacusia
miscelánea (Esclerosis múltiple, neurinoma del acústico, neurosensorial.
migraña, Enfermedad de Menière, psicogénica,
secundaria a uso de drogas como anticonceptivos y Imágenes: se recomienda realizar una RM con gadolinio
piroxicam); sin embargo, no se puede precisar la causa en para descartar patología estructural (solicitar ante una
más del 80% de los casos, siendo considerada, en la sospecha de tumor de ángulo pontocerebeloso o
mayoría de ellos como idiopática. Se estima que la procesos inflamatorios de la cóclea que justifiquen el uso
incidencia es de 1 cada 5000 personas al año. La de un tratamiento).
incidencia es igual en hombres y mujeres y la prevalencia
es mayor entre los 40 y 50 años, aunque puede ocurrir a
cualquier edad. En más del 90% de los casos, el problema Tratamiento
es unilateral, siendo excepcional la presentación bilateral.
La sordera súbita implica un compromiso neurosensorial, Manejo:
que puede originarse en el oído interno, en el octavo par
craneal o en las vías auditivas. Respecto al mecanismo, Se debe:
las teorías más aceptadas en la actualidad son la
infecciosa y la vascular. Infecciosa (Viral): el mecanismo Evitar la manipulación de los oídos.
de daño se produciría por una laberintitis endolinfática
viral. Merecen especial atención los virus de parotiditis, Evitar traumas acústicos.
sarampión, adenovirus, herpes zoster y gripe. Vascular:
espasmo vascular, trombosis, empastamiento, embolía, Suspender cualquier medicamento ototóxico.
hemorragia en el oído interno e hipercoagulabilidad. Evitar la automedicación y los tratamientos caseros.

40
Tratamiento inicial: Cuando la causa ha sido identificada
el tratamiento es específico. Sin embargo la mayoría es
idiopático, en este caso se recomienda:

Tratamiento Farmacológico.

 Si el diagnóstico ha sido posible antes de 30 días


del inicio de los síntomas, el tratamiento será
mediante corticoides orales durante 1 mes, siendo
tres las opciones más habituales
o Prednisona,1mg/kg peso/día, en pauta
descendente cada 5 días (por ejemplo, en
un paciente de 80kg de peso, 80mg x 5
días, 60mg x 5 días, 40mg x 5 días, 20mg
x 5 días, 10mg x 5 días, 5mg x 5 días).
o Metilprednisolona, 1mg/kg peso/día, en
pauta descendente cada 5 días (por
ejemplo, en un paciente de 80kg de peso,
80mg x 5 días, 60mg x 5 días, 40mg x 5
días, 20mg x 5 días, 10mg x 5 días, 5mg x
5 días).
o Deflazacort, en pauta descendente
similara, 1,5mg/kg peso/día, en pauta
descendente cada 5 días (por ejemplo, en
un paciente de 80kg de peso, 120mg x 5
días, 90mg x 5 días, 60mg x 5 días, 30mg
x 5 días, 15mg x 5 días).
 Si hay contraindicación para el uso de corticoides
sistémicos, o si no hay respuesta al tratamiento
con corticoides sistémicos, orales o intravenosos,
pasados 7 días desde su instauración”, se
ofrecerá tratamiento intratimpánico con esteroides
de rescate, mediante 1 dosis semanal durante 3
semanas, en consultas externas de ORL (y se
mantendrá la pauta descendente oral), siendo dos
las pautas más utilizadas (previa anestesia tópica
con fenol sobre la membrana timpánica, con aguja
abocath n° 22):
o Metilprednisolona, 0,9 cc de un vial de
40mg, mezclado con lidocaína al 1%,
0,1ml.
o Dexametasona, 0,9 cc de un vial de 8mg.
 En casos de sospecha de etiología vascular
(factores de riesgo cardiovascular conocidos,
etc.), se podrán asociar vasodilatadores, como
nimodipino, por vía intravenosa (5-15 cc en 500ml
de suero salino, a pasar lentamente, cada 8
horas), o como trimetazidina, por vía oral
(especialmente si el paciente ya está en
tratamiento antihipertensivo, 1 comp/8h durante 1
mes), y se remitirá el paciente al Servicio de
Medicina Interna, para su valoración y posible
tratamiento antiagregante.

Si la clínica lo sugiere, también se pueden usar antivirales


(aciclovir, valaciclovir), aunque la hipoacusia súbita se
recupera espontáneamente en 65% de los casos total o
parcialmente, especialmente si es menor de 40 dBs y no
hay compromiso vestibular. Tratamiento quirúrgico: en los
casos en que no hay recuperación de la audición, se
recomienda el implante coclear.

Seguimiento
Derivar.

41
 Iatrogénicas: cirugías cardiacas, cirugías de cuello
Trastornos de deglución y esófago, cirugías de base de cráneo,
quimioterapia, radioterapia en cabeza y cuello,
medicamentos.
 Presencia de traqueostomía.
Nivel de manejo por médico general:  Cirugías de resección de cánceres de cavidad
Diagnóstico Sospecha. oral/orofaringe/hipofaringe, divertículo de Zenker,
Tratamiento Inicial. etc.
Seguimiento Por especialista.
La alteración puede estar en dos niveles:

Aspectos esenciales Fase oral preparatoria: mala dentadura, flujo salival


disminuido, mucosa orofaríngea alterada, y trastornos
 Diferenciar tipo de disfagia. neurológicos (como AVE o Enf de Parkinson).
 Múltiples causas.
 Anamnesis y examen físico completos. Fase faríngea: descoordinación neuromuscular (2ario a
 Derivación a especialista en forma oportuna. alteraciones en SNC como AVE o ELA, o por alteraciones
 Tratar causa subyacente en lo posible. en SNP como Miastenia Gravis o parálisis de Bell),
 Reentrenamiento y rehabilitación por obstrucción a nivel orofaríngeo (tumores principalmente,
fonoaudiólogo. ya sean benignos o malignos) y trastornos de relajación
del EES.

Caso clínico tipo


Diagnóstico
Paciente 68 años, con AVE reciente, secuelado
(hemiparesia FBC izquierda en rehabilitación). Refiere Síntomas habituales tienen relación con la dificultad para
que le cuesta tragar los alimentos, incluyendo la saliva, y deglutir tanto sólidos como líquidos, que incluso pueden
tiene sensación de atoro posterior a la deglución y tos. Ha llegar hasta el ahogo y la aspiración, inmediatamente
notado que ha bajado de peso en el último tiempo. después de la deglución. La evolución puede ser
progresiva, repercutiendo a nivel sistémico (baja de peso
y deshidratación). Indagar sobre síntomas asociados:
fiebre, baja de peso, dolor al tragar, pirosis, masas
Definición cervicales, sialorrea, regurgitación nasal, tos, carraspera,
disnea, sequedad bucal u ocular, cambios en la voz y
También llamada Disfagia Orofaríngea. Abarca aquellas habla y síntomas en la esfera neurológica que nos hagan
enfermedades que afectan la faringe y esófago superior, pensar en alguna patología específica. También es
incluyendo el esfínter esofágico superior (EES), que como importante establecer antecedentes de abuso de OH y
consecuencia generan dificultad en el paso del bolo tabaquismo, radioterapia de cabeza y cuello, intubación
alimenticio al deglutir. Sus causas son variadas y la gama reciente, entre otros.
de síntomas con que se manifiesta es muy amplia, por lo
que la evaluación de los pacientes con disfagia es Examen físico: examen neurológico (que considere
compleja. marcha, sensibilidad/fuerza de extremidades, reflejos
tendíneos y nervios craneanos), examen de boca y
orofaringe que evalúe movilidad y sensibilidad lingual y del
Etiología-epidemiología-fisiopatología velo del paladar, continencia oral, manejo de la saliva,
masas, voz y habla y de cuello.
La incidencia está en aumento en Chile y el mundo, entre
otras causas por el aumento de la población mayor de 65, Exámenes específicos (radiografía con bario, descartar
la mayor presencia de comorbilidades asociadas, y la Espasmo Esofágico Difuso, laringoscopía por fibra óptica,
mejor sobrevida de patologías que provocan secuelas, endoscopía, manometría esofágica, videofluoroscopía)
como el accidente vascular encefálico (AVE), que pueden pueden ser resorte de especialistas.
presentar disfagia hasta en 80% de los casos,
dependiendo del método diagnóstico utilizado. Entre los
diagnósticos diferenciales se encuentran: Tratamiento
 Neoplasias: tumores del tracto aero-digestivo Corregir la patología de base, con oportuna derivación a
superior, cáncer de tiroides, tumores del Sistema especialista. Medidas generales (reducción de volumen y
Nervioso Central tipo de comida, alimentación asistida, etc). Además es útil
 Neurológica: AVE, esclerosis múltiple, el reentrenamiento y rehabilitación del acto deglutorio por
enfermedad de parkinson, esclerosis lateral parte de fonoaudiólogo.
amiotrófica, miopatías.
 Sistémicas: dermatomiositis, esclerodermia,
amiloidosis, sarcoidosis. Seguimiento
 Congénitas: fístula traqueo-esofágica, hendidura
laríngea. Por especialista, acorde a la patología de base.
 Traumáticas: SNC, cuello.
 Inflamatorias: RGE.
 Infecciosas: enfermedad de Chagas/acalasia,
enfermedad de Lyme.
 Endocrinológicas: bocio, hipotiroidismo,
neuropatía diabética.

42
Trastornos del habla: pueden ser por compromiso de la
Trastornos del habla y del articulación (debido a discapacidad auditiva, problemas
neurológicos, apraxia, defectos anatómicos), de la fluidez
lenguaje o de la voz (incluyendo defectos en la resonancia).

Trastorno del lenguaje: existen dos subtipos: expresivo, y


expresivo receptivo (mixto). Se clasifican en trastorno de
Nivel de manejo del mèdico general: desarrollo del lenguaje y trastorno específico del lenguaje,
Diagnòstico Sospecha el que poseería un probable componente genético. Las
Tratamiento Inicial etiologías adquiridas abarcan infecciones (OME),
Seguimiento Por especialista trastornos neurológicos degenerativos, trauma craneal,
negligencia y abuso.

Aspectos esenciales
Diagnóstico
 Patología frecuente en la infancia.
 Consecuencias importantes en distintas áreas del Lo más importante es una búsqueda activa, poner
desarrollo. especial atención a los hitos del DSM del niño, con
 Descarte y tratamiento de condiciones médicas derivación inmediata en caso de aparición de signos de
subyacentes. alarma.
 Siempre descartar déficit auditivo.
 Enfoque multidisciplinario. Debe obtenerse los antecedentes médicos del niño y de
ambos padres, informe escolar y en lo posible
observación del niño en su entorno habitual.
Caso clínico tipo Realizar examen físico completo, incluyendo exámenes
para detectar condiciones médicas que contribuyan a la
Niño de 3 años, con DSM normal, pero que en el área del discapacidad del habla (ej: audiometría,
lenguaje los padres refieren que siempre ha costado que impedanciometría o potenciales evocados).
personas extrañas le entiendan, aunque ellos manifiestan
no tener grandes dificultades al respecto, definiéndolo
como “regalón”.
Tratamiento
Tratar patologías médicas asociadas. Realizar
Definición intervenciones específicas, en conjunto con especialistas,
como, por ejemplo: inscripción en terapia de habla y
Corresponde al deterioro en la capacidad de recibir, lenguaje, ya sea individual o en grupo; asistencia a
enviar, procesar y comprender conceptos o sistemas de escuelas especializadas para niños con trastornos del
símbolos gráficos, verbales y no verbales. Los trastornos habla y lenguaje; evaluaciones adicionales en áreas
del habla abarcan la alteración de la articulación de los específicas (por ejemplo, oral, motor, psicológico).
sonidos, la fluidez y/o la voz. Los trastornos del lenguaje
se refieren a la alteración en la comprensión y/o uso del
lenguaje hablado, escrito y/u otros sistemas de símbolos.
Seguimiento
Es necesario reconocerlos y tratarlos tan pronto sea
posible, para dar la mayor oportunidad de superar el Por especialista.
impedimento antes de que comience su educación
básica.

Etiología-epidemiología-fisiopatología
Relativamente frecuente en la infancia, con una
prevalencia de 5-10%, siendo el trastorno de lenguaje el
más común.

La importancia radica en su asociación a un rendimiento


escolar deficiente, así como también a trastornos
conductuales y emocionales.

Cuando un profesional se encuentra frente a un niño sin


un desarrollo normal del lenguaje, lo primero es identificar
si el deterioro del lenguaje es primario, o secundario a un
problema generalizado. Por lo que en el preescolar se
debe plantear como diagnósticos diferenciales:

1. Déficit auditivo
2. Déficit cognitivo
3. Disfasia
4. Trastorno del espectro autista.

43

Você também pode gostar