Você está na página 1de 8

LA CULTURA

1. ¿QUÉ ES CULTURA?
La cultura es aquel todo complejo que incluye conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la
costumbre y cuales quieran otros evitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto a miembros de
la sociedad.
Cultura es la expresión dinámica, en trasformación constante, de los elementos en interacción que
conforman los códigos y formas de vida, resultado de la relación del hombre en sociedad.
Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral,
las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia,
sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es.

El término cultura, que proviene del latín cultus que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la palabra
“colere”. La cultura en la lengua latina, entre los romanos, tenía el sentido de la agricultura, y se refería al
cultivo de la tierra para la producción.

En la actualidad, el término cultura hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las
facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia, la cultura ha
sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una
sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos
de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

La cultura también se define en las ciencias sociales como un conjunto de ideas, comportamientos,
símbolos y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad.
Sería el patrimonio social de la humanidad o, específicamente, una variante particular del patrimonio
social.

En biología, la cultura es una creación especial de organismos para fines determinados.

Para la UNESCO, cultura es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos, que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras,
los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y
las creencias.
Entonces, conocer una cultura es saber la forma cómo vive un pueblo, cómo se expresa, actúa y se
comunica; cuál es su modo de ser, de vivir y valorar las cosas, conocer las relaciones que el varón y la
mujer establecen entre sí, con la naturaleza, con los animales, las plantas, y la espiritualidad. También, es
conocer cómo se organizan socialmente, sus conocimientos materiales y espirituales y la forma de ver y
entender el mundo; aspectos que en el contexto sanitario tienen una importancia limitada.

El término cultura posee varios significados todo depende del contexto en donde se emplea la palabra. La
cultura física es el conjunto de rutinas de cuidados personales como el deporte, ejercitación física,
tratamientos, entre otros, que buscan el bienestar en cuerpo y el alma; la cultura política es el conjunto
de actos de poder y autoridad de los cuales se forma la estructura de la vida política. Asimismo, la cultura
organizacional son el grupo de normas, políticas, costumbres y valores que comparten en una institución
y logra una mejor interacción entre el grupo que la compone. Cabe destacar que en las sociedades
capitalistas modernas existe una industria cultural, con un mercado donde se ofrecen bienes culturales
sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la economía.

La principal característica de la cultura es que el mecanismo de adaptación, que es la capacidad que


tienen los individuos para responder al medio de acuerdo con cambios de hábitos, posiblemente incluso
más que en una evolución biológica. La cultura es también un mecanismo acumulativo porque las
modificaciones traídas por una generación pasan a la siguiente generación, donde se transforma, se
pierden y se incorporan otros aspectos que buscan mejorar así la vivencia de las nuevas generaciones.
En referencia a lo anterior, cada país tiene su propia cultura, que está influenciada por varios factores,
entre ellos, los pueblos que ya pasaron por el país, la música, la danza, la forma de vestir, la tradición, el
arte, la religión, etc. La cultura puede ir más allá de las fronteras, pudiendo haber una misma cultura en
diferentes países y diferentes culturas en un mismo país.

La cultura es un concepto que está en constante evolución, porque con el tiempo se ve influenciada por
nuevas formas de pensamiento inherentes en el desarrollo humano.

2. CLASIFICACIÓN DE LA CULTURA

Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras.
De esta forma la cultura se clasifica, de acuerdo a sus definiciones, de la siguiente manera:
Tópica La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización social,
religión o economía.
Histórica La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos solucionan problemas
de adaptación al ambiente o a la vida en común.
Mental La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben impulsos y
distinguen a la gente de los demás.
Estructural La cultura consiste en ideas, símbolos, o comportamientos, modelados o pautados e
interrelacionados.
Simbólico La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son compartidos por
una sociedad.

La cultura puede también ser clasificada del siguiente modo:


A. Según su extensión
 Universal: Cuando es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos que
son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.
 Total: Conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.
 Particular: Igual a la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la
cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.

B. Según su desarrollo
 Primitiva: Aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y que por ser
conservadora no tiende a la innovación.
 Civilizada: Cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le permitan el desarrollo a
la sociedad.
 Analfabeta o pre-alfabeta: Se maneja con lenguaje oral y no ha incorporado la escritura ni
siquiera parcialmente.
 Alfabeto: Cultura que ya ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.

C. Según su carácter dominante:


 Censista: Cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida a partir de los
mismos.
 Racional: Cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos tangibles.
 Ideal: Se construye por la combinación de la sensista y la racional

3. ELEMENTOS DE LA CULTURA
A. Normas: Son las que se establecen en sociedad. Son como “leyes” que deben ser seguidas. En este
grupo encontramos también las normas de producción.

Las normas son definidas con base en los elementos culturales y también su transmisión (de la
cultura) se da a través de ellas.

Son estándares de conducta aceptables, que comparten todos los miembros del grupo. Señalan a los
miembros lo que pueden o no pueden hacer en ciertas circunstancias. Cuando son convenidas y
aceptadas por el grupo, son un medio de influencia en la conducta de los miembros del grupo, con un
mínimo de controles externos. Las normas formales se presentan en forma escrita, manuales que
incluyen las reglas y los procedimientos que deben respetar los empleados. Sin embargo, la mayor
parte de las normas de las organizaciones son informales.

Tipos de normas comunes:


 Las normas se refieren a los procesos relacionados con el rendimiento. Los grupos
de trabajo indican a sus miembros, de manera explícita, cuánto deben trabajar, cómo deben
hacerlo y demás.
 Las normas que se refieren a los factores del aspecto e incluye cosas como la ropa adecuada, la
lealtad al grupo o la organización, cuándo parecer activo, cuándo es válido divagar un poco.
 Las normas que se refieren a los arreglos sociales informales. Estas normas influyen en quién
come con quién, en las amistades que se tienen dentro y fuera del trabajo.
 Las normas que se refieren a la asignación de recursos. Estas normas abarcan puntos como los
sueldos, la asignación de trabajos difíciles y la adjudicación de nuevo equipo e instrumentos.

B. Símbolos: Son acciones o creaciones humanas como el lenguaje es un sistema de símbolos abstractos
que reflejan las ideas, los pensamientos, etc.

Existen otros elementos, como actitudes o gestos, que pueden simbolizar sentimientos de amor,
coraje, miedo, etc., objetos materiales o animales; y se considera que el automóvil ha llegado a
simbolizar prestigio en la sociedad.

Los símbolos se clasifican:

 Símbolos referenciales o denotativos: Son elementos materiales o palabras que sirven para
enunciar algo sin mayor profundidad.
 Símbolos expresivos o connotativos: No solo dan noticia de algo, sino que conllevan asociaciones
amplias que se refieren a la estructura de valores de una sociedad.

C. Valores: Es una creencia o sentimiento ampliamente mantenido de que son importantes para la
identidad, o bienestar de las comunidades. Constituyen los ideales a que aspiran los hombres en
sociedad tanto individualmente como en sus relaciones.

Tipos de valores culturales:


 Valores estéticos: Las valoraciones son lo bello y lo feo. Son sistemas que una sociedad estructura
para apreciar la belleza de las personas, las cosas, la naturaleza y las creaciones humanas.
 Valores morales: Son lo bueno y lo malo que se aplican en un sistema que la sociedad erige para
valorar la bondad o maldad de los actos y creaciones humanas.
 Valores de justicia: Lo justo y lo injusto son los extremos de esta escala valorativa, toda la
estructura jurídica de la sociedad se inspira en este valor cultural.

D. Costumbres: Son pautas de comportamientos socialmente adquiridas, altamente significativas para


quienes las comparten o conocen, apoyadas por la tradición y generalmente exhibidas por miembros
de un grupo social, que se caracterizan por ser actos voluntarios que no son sancionadas
negativamente, cuando no son respetados. Es decir, las costumbres son formas de comportarse
aprendidas socialmente desde la infancia, y que son dichos, actuados o mostrados públicamente en la
vida cotidiana de la gente, como las comidas que "acostumbramos" ingerir, en ocasiones normales y
especiales; formas de comportarse: "acostumbramos" saludar a amigos y conocidos, andar sin
zapatos en la playa; "acostumbramos" ponernos adornos en el cuerpo: anillos, aros, insignias, etc. Las
costumbres provienen de prácticas tradicionales, originarias en el pasado y por lo tanto muy cercanas
al folklor, sin embargo nuevos desarrollos y descubrimientos de artefactos pueden convertirse en
usos y costumbres que pueden convertirse más tarde en normas de vida.

Para dejar definitivamente claro su significado y separarlo de las normas puede decirse que las
costumbres --con el sentido que le daremos aquí-- son aquellas formas de comportamiento
que no son reforzadas por el Control Social, en cambio, las normas si son sancionadas negativamente
si no son respetadas. Por ejemplo, nadie nos criticará si no comemos ciertas comidas tradicionales de
navidad, si bien puede que sea una costumbre y tradición nacional para esa ocasión. Si el alumno se
fija bien alrededor de su vida, el comportamiento de su grupo social está lleno de costumbres,
aprendidas por socialización y apoyadas por la tradición y el uso repetido.

E. Creencias: Son las guías de los miembros para el aprendizaje y la acción, son además las bases sobre
las cuales las normas de la organización son construidas.

ACTIVIDAD A REALIZAR: ELABORA UN ESQUEMA SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA.

Lecturas sobre la cultura


Los asháninkas visten la cushma (traje largo). Su bebida tradicional es el masato. El chipado de pescado es
uno de los principales platos; que consiste en sazonar el pescado del río con sal y se le envuelve en hojas
de Bijao para colocarlo en la brasa. Las viviendas son construidas con carrizos o palos (pona) para poder
cercar las casas, utilizando la shapaja (tipo de palmera) para el techado.
Cuando van a trabajar la tierra hacen un pequeño ritual pidiéndole permiso, ya que si no lo hacen ellos
creen que puede suceder algún accidente. Practican la reciprocidad, es decir, corresponden o devuelven
el favor, gesto o actitud a la persona que se lo dio, los bienes son comunales, se dedican a la caza y a la
recolección de frutos. A ellos se debe, el uso de la sangre de grado en casos de gastritis y como
cicatrizante de heridas.
Actualmente algunas y/o algunos asháninkas han cambiado su forma de vestir (usan pantalones, polo,
short, zapatos) pero en sus fiestas tradicionales y reuniones de comunidad hacen uso de la cushma.
También han cambiado en algunas actividades como, ahora siembran frejoles y maíz y se dedican a la
crianza de animales menores.
El pueblo yine, se caracteriza por ser excelentes navegantes. La mujer posee un rol decisivo en la
organización de su sociedad, existiendo el matriarcado. Cotidianamente los hombres usan shorts,
pantalones y camisa; mientras las mujeres visten un simple vestido de algodón o nylon. Pero, durante sus
fiestas, los varones visten sus cushmas blancas con diseños yine en negro y penachos decorados con
plumas y las mujeres, una falta envuelta, la pampanilla y una blusa o el torso desnudo decorado con
motivo y figuras geométricas y bandoleras cruzadas y cordeles de cuentas de semilla que cuelgan en el
cuello. Sus viviendas son similares a las de los asháninkas.
Para las y los yine, todas las cosas tienen vida, existiendo algunos árboles que no les gustan las mujeres
embarazadas, pueden causar daño al bebé si la mujer pasa por delante de él o toca el tronco de ese árbol,
uno de ellos es el árbol de “lupuna”.
Para comprender aún más la cultura, hay que tener en cuenta sus principales características:
Toda cultura es dinámica y cambiante, pues se adapta a otras culturas. Es diversa, pues dentro de ella existen
diversas posiciones y diferentes maneras de pensar. Y sus conocimientos, prácticas y creencias se transmiten de
generación en generación.
CASO NRO. 01:
En la cultura shipibo-conibo, una costumbre que ha cambiado notablemente en los últimos 50 años es la
práctica de la extirpación del clítoris a las adolescentes, que según su percepción se realizaba para evitar
malos olores y el inicio precoz de las relaciones sexuales; practica que causaba mucho daño en las
adolescentes.
También, en la cultura shipibo-conibo tradicionalmente existía un marcado asignamiento de roles de
género, correspondiendo al varón el proveer los recursos necesarios para el sustento de la familia,
mientras que el rolde la mujer era cuidar de la casa y de las hijas y los hijos; con el transcurrir de los años y
el contacto con la cultura occidental, las mujeres empoderadas y varones se han incorporado a las labores
productivas a través de actividades comerciales como la producción de artesanías, cerámicas y telas
bordadas con motivos típicos de su cultura. Con este cambio se han beneficiado sus familias y ellas siguen
promoviendo el conocimiento de su cultura.
¿Qué nos da entender la lectura?

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

CASO NRO. 02:


Rosita acude al puesto de salud porque su hermana María ha dado a luz, el doctor Pedro que la entrevista
le pide que la traiga para poder ver si está bien. Rosita le pide al médico que vaya a su casa para que vea a
su hermana María. El doctor nuevamente le dice que tiene que traerla porque tiene los medicamentos en
el puesto de salud. Rosita se va a su casa y le dice a su hermana María que el doctor Pedro no quiere
atenderla. El niño se pone mal y en dos días fallece.
Ahora veamos el mismo caso con un enfoque cultural Rosita acude al puesto de salud porque su hermana
María ha dado a luz, el doctor Pedro que la entrevista le dice ¿cómo está María?, ¿ya tomó su mate? ¿ya
enterraste la placenta? Rosita le contesta si doctor. El doctor Pedro, le dice a Rosita que espere porque
alistará las cosas que llevará a su casa. Luego el doctor Pedro y Rosita van a ver a María. El doctor Pedro
al revisar al bebé encuentra signos de una infección y explica a los familiares lo que tiene el
bebé y les dice que deben llevarlo al puesto de salud, e inicia el tratamiento. Después que los familiares de
María conversan, deciden llevar al bebé al puesto de salud.
¿Qué nos da entender la lectura?
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_________________________________

No hay culturas superiores o inferiores, sino culturas diferentes que se gestan en determinados espacios
geográficos y responden a las necesidades concretas de las y los pobladores que las crean.

4. IDENTIDAD CULTURAL
La identidad cultural surge de la relación entre la persona con su entorno social y del aceptarse y querer
ser parte de una cultura por compartir elementos comunes de ella.
En la construcción de la identidad cultural influye, la etnia, la clase social, la edad, la tradición, el idioma,
los estudios, la religión, el entorno, etc. Observa el gráfico:

Ejemplos:
Luis nació en la ciudad de Lima; cuando su madre y padre, que son de la comunidad nativa shipibo-conibo
Nuevo Saposoa fueron a una reunión familiar. Toda su niñez, adolescencia y adultez Luis, la vivió en
Yarinacocha. Ahora que esta adulto vive en Aguaytía, lugar donde conoció a la madre de sus hijos e hijas. El
nunca dejó de hablar el shipibo ni se olvidó de sus costumbres.
A pesar de haber nacido en Lima la identidad cultural de Luis es la shipiba, porque se reconoce ser Shipibo.
Cesar nació en la ciudad de Chorrillos de Lima, su padre es limeño de nacimiento y su madre cuzqueña. Cesar
realizó sus estudios primarios en Ayacucho y los secundarios en Lima. Cuando termina su carrera de medicina
lo mandan a realizar su SERUMS a Madre de Dios, donde no se acostumbra a la comida, al masato y al suri.
Cesar es muy religioso y le gusta comer comida criolla, escuchar salsa y vestir ropa de moda.
La identidad cultural de Cesar es mestiza.
¿Qué nos da entender la lectura?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

5. MULTICULTURALIDAD:
La multiculturalidad, se refiere a la diversidad de culturas que existen en un país, en una región o en el
mundo, sin que necesariamente tengan relación entre ellas.
Cuando esto sucede, no permite a los grupos relacionarse y participar activamente en la sociedad, dejando
así intactas las formas sociales que diferencian a una cultura de otra.
El artículo 2º de nuestra Constitución Política del Estado señala el carácter multicultural, con lo que se
reconoce el carácter plural del país, la existencia de varias culturas, las mismas que se convierten en la
riqueza de tradición y conocimientos.
Ejemplo:
En Yarinacocha coexisten pobladores quechuas, mestizos, asháninkas, shipibos-conibo, cada uno de ellos
con sus respectivas reglas de aprendizaje y convivencia.

6. Interculturalidad
Según la Organización Panamericana de la Salud, la interculturalidad se basa en el diálogo, donde las
culturas se escuchan, se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o se respeta sus
particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de avasallar, sino de reconocer, respetar y
concertar.
La interculturalidad es un proceso donde existen relaciones, negociaciones e intercambios culturales que
buscan desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes.
La interculturalidad pretende:
1. Que existan puntos en común entre poblaciones de diferentes culturas.
2. Que disminuya la discriminación y el racismo hacia las mujeres y varones indígenas.
3. Que se promueva el conocimiento y el reconocimiento de las distintas culturas que conviven, aceptando
las diferencias culturales como positivas y enriquecedoras del entorno social y ambiental.
4. Que se busque un Estado democrático, donde no exista brechas en salud, educación, entre otros.

Ejemplos:
La etnia asháninka utilizaba tradicionalmente la uña de gato para tratar enfermedades inflamatorias y con
el contacto con la cultura occidental, nosotros hemos aprendido de sus cualidades medicinales y ahora es
comercializada farmacéuticamente a nivel mundial.
La ley 27680, indica el Artículo 191° de la Constitución del Perú que establece porcentajes mínimos para
hacer accesible la representación de género, comunidades campesinas y nativas, y pueblos originarios en los
Concejos Regionales. Igual tratamiento se aplica para los Concejos Municipales. Este es un ejemplo de
políticas públicas que busca por este medio la inclusión de las y los indígenas en las decisiones políticas.

Ahora leemos un conjunto de lecturas sobre la Región Ucayali

Lectura recomendada: El mundo de los y las indígenas de la Región Ucayali


Cada cultura tiene una explicación sobre el origen de las personas y todos los seres que habitan en su
medio. Asimismo, cada una tiene una explicación sobre cómo está conformado el cosmos, el universo y
quiénes habitan en los distintos espacios que lo conforman.
Esta manera de ver el mundo, las explicaciones sobre su origen y de todos los seres que habitan en él y las
miradas que tienen de las cosas, son lo que normalmente se conoce como cosmovisión. Esto hace que cada
persona tenga una mirada diferente sobre la vida, la salud la enfermedad y la muerte.
Las cosmovisiones indígenas amazónicas, no sólo se plantean la existencia de una diversidad de mundos,
cada uno con sus propias animales, arboles, ríos, cielos, habitantes y leyes, sino la existencia de una
diversidad de esferas al interior del mundo en que vivimos. Un rasgo común de estas cosmovisiones es su
concepción animista del universo, la cual postula que todo lo material, sea objeto o sujeto, tiene una
contraparte espiritual.

Cosmovisión shipibo-conibo:
Para las y los shipibo-conibos, el mundo en un inicio era uno solo, pero que el padre Sol, viendo que sus
hijos eran desobedientes, los castigó con el diluvio, salvándose sólo un shipibo cuyos hijos se convirtieron
en aves de mal agüero y su mujer, en termita. Después de este mundo inicial, la Tierra quedó dividida en
cuatro espacios o mundos.
1. El mundo de las aguas (JeneNete), representado por los ríos, charcos y cochas (lagos), dominado por el
poderoso (la boa) donde habita su espíritu guardián.
2. El mundo donde habitan los hombres (Non Nete), donde están los animales que comemos, las diferentes
plantas, los árboles, los minerales, las aves y cuantos seres vivientes existen
3. El mundo donde viven los espíritus malos (PanshinNete o mundo amarillo)
4. Y el mundo maravilloso (Jakon Nete), donde está el Sol y la Luna.

Cosmovisión Asháninka
Para los Asháninkas el Mundo está flotando en el espacio de forma de una mesa plana que abarca hasta los
confines del mundo sostenido por los costados con enormes sogas que cuelgan de las manos de Tsorentsi,
que es el Dios principal. La cosmovisión Asháninka, está dada en tres dimensiones:
1. El mundo de abajo, representado por el mar infinito.
2. El mundo de aquí en el que vivimos, es el mundo de los vivos en el que conviven el hombre, las plantas,el
sol y la luna.
3. El mundo de arriba, representado por el sol y la luna.

Cosmovisión Yine
Según las y los Yine, en tiempos muy remotos hubo un diluvio originado por el enojo de Mapshiri-la
anaconda. Pero el hijo de una mujer Yine que fue concebido con Mapshiri, entregó una semilla de huito
(Genipa orellana) a su madre para que se salvara. La planta empezó a crecer sorprendentemente, al ritmo
que subían las aguas durante el diluvio. Alrededor del huito, dos mujeres, la madre y la abuela del hijo de la
anaconda, construyeron una balsa y de esa manera se salvaron. La integridad de los Yine tiene que ver con
la vivencia plena de su espiritualidad que representa el Dios Goyakalu, en ella se sostiene la noción de
reciprocidad con la naturaleza, y además establece las normas de conducta para con los demás.

Cosmovisión Amazónica en salud


Para los pueblos indígenas amazónicos la salud es el bienestar de las personas y las colectividades; depende
de que se mantenga una relación armoniosa o equilibrio entre el mundo visible de los humanos y los
mundos invisibles de las divinidades y los espíritus. También, resulta del cumplimiento estricto de normas
de comportamiento social. Mientras, la enfermedad es entendida como la pérdida del equilibrio de las
relaciones ser humano-espíritu-naturaleza, y es una infracción de las normas y principios de convivencia.
Ejemplo:
El embarazo puede complicarse si no se cumple con las costumbres establecidas ancestralmente, una de
estas costumbres es no comer pirañas durante el embarazo.
Las parteras resaltan el sentido vivificante de las plantas, los ríos, los peces, las aves, y todo cuanto rodea al
hombre, y que permitirá de una u otra manera la culminación del parto, que es el nacimiento de una nueva
vida. El nacimiento de una o un bebé indígena está asociado a un contexto familiar, la administración de
infusiones calientes a base de plantas medicinales, el lugar del parto (su casa), la participación de la
partera, los elementos que serán usados, las dietas, entre otros, además de los rituales que le dan un
sentido mágico a este proceso.
El alumbramiento de la placenta es considerado como un hijo más que tiene que ser atendido bajo el
contexto de algunos rituales, como por ejemplo, enterrarla en la tierra, porque si se vota al río o monte,
puede ser comida por los animales y el recién nacido se puede enfermar y morir.

LECTURA Nº 02
CULTURA POPULAR
UNA EXPRESIÓN DEL PUEBLO

¿Qué es Cultura popular?

Como cultura popular se denomina el conjunto de


manifestaciones artísticas y folklóricas que emana
directamente del sistema de creencias, valores y tradiciones
de un pueblo. Como tal, el concepto de cultura popular surge
como distinción frente a las expresiones culturales oficiales o
elitistas, creadas a partir de los gustos e intereses de las clases
dominantes.

En este sentido, la cultura popular se origina como respuesta


a la cultura oficial, pues una y otra representan distintos
sectores sociales, así como diferentes gustos e intereses,
según autores como Mijaíl Bajtín, estudioso de la cultura
popular en la Edad Media.

Como tal, la cultura popular se caracteriza por ser un producto fundamentalmente creado y consumido por las
clases populares, compuestas fundamentalmente por individuos de baja extracción social, es decir, del pueblo
llano o la plebe.

La cultura popular, además, se considera como uno de los factores distintivos de la identidad de una nación,
pues en ella se encuentran plasmados los valores culturales, tradiciones, sistemas de creencias y costumbres
que expresan la singularidad del pueblo que conforma un país.

Algunos ejemplos de la cultura popular son expresiones musicales como el jazz (sobre todo en sus inicios), el
reggae, el rap o el rock, así como el grafiti, los cómics y las literaturas fantástica, negra y de ciencia ficción.

La cultura popular y la cultura de masas

Aunque cultura popular y cultura de masas sean términos que suelan ser empleados como equivalentes, este
uso es incorrecto. La cultura popular es un compendio de manifestaciones artísticas y folklóricas que emana
directamente del pueblo, y está arraigada en las tradiciones, valores y creencias de la gente, y ha sido
trasmitida de generación en generación por décadas o incluso siglos. La cultura de masas, en cambio, es
aquella creada por la industria cultural, producida a gran escala y dirigida al gran público. Como tal, se vale del
mercadeo y la publicidad para su promoción y para maximizar su rentabilidad. De allí que, a diferencia de las
expresiones de la cultura popular, la cultura de masas sea un producto estandarizado, producido para el gusto
de las mayorías.

Cultura popular y cultura de élite

La cultura popular y la cultura de élite son considerados factores opuestos dentro de las manifestaciones
culturales de un pueblo. En este sentido, la cultura de élite está constituida por las expresiones artísticas más
academicistas y eruditas, alineadas al gusto de las clases sociales más dominantes, pudientes e instruidas.
Algunas manifestaciones artísticas de élite son la ópera, la música clásica, el ballet, entre otras. Al contrario,
la cultura popular es una respuesta frente a la cultura erudita, que proviene del pueblo llano y se alimenta de
su sistema de valores, creencias y tradiciones.

ACTIVIDAD EN CLASES: ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA CULTURA POPULAR, CULTURA DE MASAS Y
CULTURA DE ÉLITE.

Você também pode gostar