Você está na página 1de 79

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA REHABILITACIÓN

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA
PROGRAMA MAGISTER EN AUDIOLOGÍA

DAÑO AUDITIVO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS


USUARIOS DE REPRODUCTOR DE MÚSICA PERSONAL

TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO


DE MAGISTER EN AUDIOLOGÍA

AUTORAS:
Marisol Guíñez Fernández
Magdalena Cornejo Gárate

PROFESOR GUÍA:
Fonoaudiólogo Juan Leyton Meléndez

ASESOR METODOLÓGICO:
Profesora Ilse López Bravo

Santiago - Chile
2011
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

CORRECTORES:

Dr. Luis Dentone Silva


ORL. U.Chile
Director del módulo de audiología del curso integrado para becados ORL de
U. Chile, U. Católica y U. Concepción.
Docente del Magíster de Audiología de la Universidad Andrés Bello.

Flgo. Cristian Godoy Barrera


Magíster en Audiología
Hospital Dr. Sótero del Río

2
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

INDICE

ÍNDICE GENERAL 3
I. RESUMEN 4
II. INTRODUCCIÓN 7
III. MARCO TEÓRICO 9
Fisiología del oído interno 11
Fisiopatología 16
Labilidad coclear 19
Pérdida auditiva producida por ruido 21
Hipoacusia inducida por música 24
Realidad chilena 27
Proyecciones fonoaudiológicas 29
IV. HIPÓTESIS 31
V. OBJETIVOS 33
VI. METODOLOGÍA 35
Tipo de diseño 36
Definición de las variables 36
Matriz de objetivos y variables 38
Universo o población en estudio 39
Caracterización del grupo en estudio 39
Procedimientos para la selección de la muestra 39
Procedimientos para obtención de datos 40
Instrumentos de recolección de datos 40
VII. RESULTADOS 43
VIII. DISCUSIÓN 55
IX. CONCLUSIONES 61
X. BIBLIOGRAFÍA 63
XI. ANEXOS 67

3
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

I. RESUMEN

4
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

RESUMEN

El objetivo de este estudio es caracterizar el comportamiento auditivo en un


grupo de jóvenes universitarios usuarios de reproductores de música personal
(RPM). Esto permitirá determinar si el uso de éste aparato a alta intensidad y en
forma frecuente puede generar deterioro auditivo.

Los sujetos en estudio correspondieron a 40 jóvenes, entre 18 y 25 años


otológicamente sanos, estudiantes de la carrera de fonoaudiología de la Facultad
de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello a los cuales se les
aplicó una serie de instrumentos a modo de poder caracterizar su comportamiento
auditivo.

Los resultados mostraron que un 42.5% de los jóvenes evaluados presentan


trauma acústico en la frecuencia 6.000 Hz. Además en la audiometría de alta
frecuencia tanto los jóvenes con trauma acústico como los sin trauma acústico
presentan umbrales bajo la norma utilizada en este estudio. Por otro lado, no se
pudo determinar la presencia de susceptibilidad coclear, por lo tanto, la prueba
utilizada no otorga resultados concluyentes.

Finalmente y para concluir se pudo determinar que hay un porcentaje


importante de jóvenes que presentan trauma acústico. Además prácticamente la
totalidad presentó un descenso de los umbrales en las altas frecuencias. Con
respecto al nivel de riesgo se concluye que la totalidad de los jóvenes se
encuentra en situación de riesgo, y que todos comparten características de uso del
reproductor de música personal muy similares.

5
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

ABSTRACT

The aim of this study is to characterize the auditory behavior in a group of


university students users of personal music players. This will determine if the
frequent use of this device at high intensity can cause hearing impairment.

In this study, a sample was obtained of 40 subjects of both sexes,


ontologically normal, whose ages ranged from 18 to 25 years old. All of them are
students of speech therapy at the Andrés Bello University from and they were
evaluated to determine the characteristics of their auditory behavior.

The results showed that 42% of the students present acoustic trauma at
6.000 Hz. Also, both groups of students (with and without acoustic trauma) had
hearing thresholds below the norm in high frequency audiometry. On the other
hand, the presence of cochlear susceptibility could not be determined. Therefore,
the test used does not provide conclusive results

Finally it was determined that there is a significant percentage of university


students with acoustic trauma. In addition almost all showed a decline of the
auditive thresholds at high frequencies. With regard to the level of risk it is
concluded that all the students are at risk, and all of them share similar
characteristics of use of personal music player.

6
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

II. INTRODUCCIÓN

7
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

INTRODUCCIÓN

Se sabe que la exposición prolongada a sonidos fuertes puede generar daño


en la audición. Desde hace años esto se ha considerado a nivel laboral, sin
embargo en este último tiempo debe tenerse en cuenta también a nivel
recreacional.

Llama la atención que mientras el trauma acústico por ruido laboral ha


disminuido en prevalencia y han aumentado las medidas de prevención, el trauma
acústico recreacional, que se asocia a el deterioro auditivo por escuchar música,
cobra cada vez más relevancia como predisponente a padecer una hipoacusia en
el futuro. (Breinbauer & cols., 2009)

En los últimos años, algunas actividades recreacionales como el escuchar


música se han convertido en una seria amenaza para la audición de las personas.
La preocupación no es sólo en la exposición en los conciertos o las discoteques,
sino también en el uso de reproductores de música personal, los que pueden
reproducir sonidos a intensidades muy elevadas. Estos aparatos se han
masificado en todos los niveles socioculturales, siendo ya una práctica cada vez
más habitual entre los chilenos.

Desde su creación en los años 80 los reproductores de música han generado


controversia, pues según han comprobado estudios posteriores éstos presentan
características que los hacen riesgosos para la salud auditiva (Mercado & cols,
1993). Este riesgo está asociado principalmente al tiempo de escucha del aparato
y a la intensidad a la cual se utiliza, pues se ha planteado que la intensidad de
escucha habitualmente supera los 100 dB, muy superior al límite de exposición
recomendado por la OMS que es 85 dB.

Por lo antes mencionado es importante recabar información respecto a los


hábitos de uso de reproductor de música personal que tienen los jóvenes, ya que
es fundamental informar a esta población para que creen conciencia y puedan
prevenir posibles daños futuros.

8
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

III. MARCO TEÓRICO

9
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

MARCO TEÓRICO

En el ser humano el sentido de la audición permite interactuar con el entorno,


proporcionándole experiencias auditivas que involucran desde situaciones
sencillas como alertar frente a peligros hasta situaciones más complejas como es
la capacidad de desarrollar lenguaje oral. Todo esto hace posible que exista
comunicación.

El funcionamiento del sistema auditivo puede alterarse por diversos factores.


Uno de ellos es la exposición prolongada a sonidos de alta intensidad que pueden
presentarse en el ambiente laboral de las personas, así como también durante sus
actividades recreativas y de ocio. Es importante hacer hincapié en este punto pues
la mayoría de las personas solo consideran como riesgoso el ruido al que están
expuestos en el trabajo o en la calle, y no reparan en el peligro inminente al que se
enfrentan cuando escuchan música a alta intensidad.

Diversos autores señalan que si los jóvenes persisten en la conducta de


escuchar música durante largos períodos de tiempo y a alta intensidad durante
varios años se exponen a daño auditivo antes de cumplir los 25 años.
Generalmente el exponerse a sonidos como al escuchar música en un reproductor
con el nivel máximo de intensidad va a generar una pérdida leve y temporal de la
audición. Sin embargo, si esta conducta se reitera en el tiempo, el daño puede ser
permanente.

10
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Fisiología del oído interno

A nivel anatómico, la trayectoria que realiza una onda sonora es la siguiente:


la onda sonora es recogida por el pabellón auricular y es conducida a través del
conducto auditivo externo hacia la membrana timpánica. Luego el sonido es
trasformado en energía mecánica producto de la vibración de los huesecillos del
oído medio produciendo la amplificación de la onda la cual finalmente se convierte
en impulso eléctrico una vez que llega a la cóclea ubicada en el oído interno.

Figura 1. Sistema auditivo del humano. Representación de las tres regiones:


oído externo, oído medio y oído interno. 1, pabellón auditivo; 2, conducto
auditivo externo; 3, oído medio con la membrana del tímpano y la cadena de
huesecillos; 4, cóclea; 5, sistema vestibular; 6, Trompa de Eustaquio.
(Adaptado de Hipoacusia sensorioneural. Vallejo Valdezate. 2003)

La cóclea es la estructura principal del sistema auditivo ya que es en ésta


donde se producen una serie de procesos y mecanismos que permiten que la
onda sonora se transforme en impulso eléctrico y pueda ser procesada a nivel
cerebral.

11
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Esta estructura además es el órgano receptor de los estímulos mecánicos


percibidos y amplificados por el oído medio. Su estimulación está ligada a su
morfología y a las propiedades físicas del sonido. La distribución tonotópica del
sonido a lo largo de sus dos vueltas y media constituye un primer filtro para la
entrada de sonido y su distribución hacia las vías auditivas. (J. F. Casamitjana,
2005)

La mecánica coclear se inicia por la entrada de la onda sonora a través de la


ventana oval. Esto hace vibrar el líquido endolinfático de la rampa vestibular que
se transmite hacia el ápice de de la cóclea y hacia el helicotrema. La onda sonora,
al trasladarse a través de la rampa vestibular, se transmite al mismo tiempo por la
rampa coclear haciendo vibrar la membrana basal.

Según Casamitjana (2005), esta membrana posee dos grandes


características: la primera es que está fuertemente ligada a la lámina espiral y al
ligamento espiral, por lo tanto la zona que da más vibración es la central. La
segunda característica de la membrana basilar es que ésta crece a medida que se
acerca al ápice, lo que favorece la transmisión de la onda sonora.

Figura 2. Ubicación del órgano de Corti. 1, caracol; 2, rampa vestibular; 3,


rampa timpánica; 4, Conducto coclear; 5, membrana basilar; 6, membrana
tectoria; 7, membrana de Reissner; 8, órgano de Corti; 9, Modiolo.
(Adaptado de Otorrinolaringología y Afecciones Conexas. Diamante. 1992)

12
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Cada frecuencia es capaz de estimular de forma máxima y única una zona


de la rampa coclear, siendo las frecuencias agudas en la membrana basal y las
más graves en la zona apical. Como los líquidos son incompresibles, si la energía
dinámica que se origina con la onda sonora no se disipara, no se podría desplazar
y dañaría los elementos sólidos. Es por esto que la onda sonora pasa a través del
helicotrema hacia la rampa vestibular para acabar saliendo por la ventana
redonda, produciendo así el fenómeno de juego de ventanas. (J. F. Casamitjana,
2005)

La zona de máxima estimulación de la rampa coclear y receptor auditivo es el


órgano de Corti, el cual tiene dos tipos principales de células: células ciliadas
internas (CCI) o células neurosensoriales, células ciliadas externas (CCE),
además de las células de soporte. Las principales células de soporte son las de
los pilares que forman el túnel de Corti y las celulas de Deiters que sustentan a las
CCE. Las células ciliadas poseen estereocilios, que son transductores
mecanobiológicos muy sensibles, capaces de transformar la energía mecánica en
energía bioeléctrica. A este proceso se le llama transducción mecanoeléctrica,
donde la información sonora se transforma en un mensaje neural que llega a la
corteza cerebral donde es analizada. (J. Poch & P. Gil-Loyzaga, 2003)

Como se menciona anteriormente, existen tipos de células ciliadas las que


poseen las siguientes características:

- Células ciliadas internas (CCI): forman una hilera al lado interno del túnel
de Corti. Están compuestas por estereocilios en su polo apical, un soma
celular piriforme y un polo basal que hace sinapsis directamente con las
fibras aferentes y eferentes. Son las verdaderas células sensoriales del
receptor, pues son las únicas encargadas de enviar el mensaje auditivo al
sistema nervioso central.

13
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

- Células ciliadas externas (CCE): forman tres hileras situadas en el lado


externo del túnel de Corti. Poseen estereocilios en su polo apical, un soma
celular cilíndrico y un polo basal donde recibe la inervación de las fibras
aferentes y eferentes. Participan en la micromecánica coclear, modulando
la intensidad del sonido que recibe el receptor auditivo, aumentándola si es
muy débil o inhibiéndola si es muy fuerte. Esta modulación de la intensidad
se realiza mediante la capacidad contráctil que poseen. J. Poch (2003)
señala que la contractilidad de estas células probablemente se deba a la
presencia de filamentos de actina y miosina en el cuerpo celular en zonas
con cisternas de retículo endoplásmico liso y mitocondrias; estructuras que
recuerdan a las que se han descrito en las células musculares.

Figura 3. Corte transversal del órgano de Corti.1, Membrana tectoria; 2,


Espacio de Nuel; 3, Cel. Ciliada externa; 4, túnel externo; 5, Cél. de Hensen;
6, Cél. de Claudio; 7, Membrana basilar; 8, célula falángica externa; 9,
células basilares; 10, fibras nerviosas; 11, cél. Falángica interna; 12, cél.
Ciliada interna 13 cél. Marginal.
(Adaptado de Otorrinolaringología y Afecciones Conexas. Diamante. 1992)

Los estereocilios que poseen las CCE y las CCI son elementos ciliares que
solo tienen capacidad para efectuar movimientos pasivos cuando los mueve la
membrana tectoria. Se ordenan en dos o tres hileras y se encuentran unidos por
puentes fibrilares que permiten que estos se muevan coordinadamente. Al

14
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

desplazarse los estereocilios hacia la pared lateral, permiten la apertura de


canales iónicos los que están localizados en su región más apical y por lo tanto se
activan las células ciliadas. (J. Poch Broto & P. Gil-Loyzaga, 2003)

Las CCE y CCI del receptor auditivo están inervadas por fibras procedentes
de las neuronas del ganglio de Corti, el cual está ubicado en el canal de
Rosenthal. Estas neuronas, que forman el nervio auditivo, envían su axón a los
núcleos cocleares del tronco cerebral. Las CCI reciben contacto de las neuronas
tipo I que son más abundantes, mientras que las CCE reciben contacto de las
neuronas tipo II.

Cada neurona tipo I hace sinapsis con una CCI, mediada por el
neurotransmisor glutamato, y según M. Pedemonte & P. Narins (2001) “cada CCI
contacta con 20 diferentes fibras aferentes, pudiendo aumentar ese número en
regiones de frecuencias funcionalmente importante para la especie”. (cit. En
Suárez & Velluti, 2001:19).

Por otro lado, cada neurona tipo II hace sinapsis con 15 a 20 CCE, y cada
CCE solo recibe uno o dos contactos siempre de la misma neurona.

El movimiento de inclinación hacia la estría vascular de los estereocilios, que


se produce cuando la membrana tectoria entra en contacto con la superficie de la
CCI correspondiente, provoca la apertura de los canales de potasio, que al entrar
en la célula provocan su despolarización, la activación de los canales de calcio y,
en consecuencia, la liberación de neurotransmisores al espacio sináptico (mediado
por glutamato). Allí este neurotransmisor actúa sobre receptores específicos de las
fibras aferentes de tipo I que también se despolarizan, generando un potencial de
acción compuesto del nervio auditivo. Finalmente estas fibras envían el mensaje
auditivo hacia el sistema nervioso central. (L. Vallejo Valdezate, 2003)

15
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Fisiopatología

El “ruido” es un agente nocivo para la calidad de vida de las personas y


puede producir síntomas como la hipoacusia, pues tiene la capacidad de modificar
el umbral de audición de manera temporal o permanente dependiendo del tiempo
de exposición al estímulo.

El precursor de la investigación fisiopatológica de las pérdidas auditivas


inducidas por ruido fue Habermann, quien en 1890 luego de realizar una autopsia
a un paciente que padecía hipoacusia profesional, descubrió la ausencia de
células ciliadas en las espiras del órgano de Corti. Investigaciones posteriores
permitieron ubicar la lesión principal en la porción basal de la cóclea, donde se
ubican las células ciliadas sensibles a estímulos de frecuencia 4.000 Hz
mayoritariamente. (Werner, 2006).

En 1912 Hoessli logra determinar, a través de un estudio histológico, que el


órgano de Corti sufre deterioro progresivo dado básicamente por dos factores: la
intensidad de ruido y el tiempo de exposición a éste. (Werner, 2006)

El daño auditivo por exposición prolongada a ruido puede originar


alteraciones a nivel tisular producto de la degeneración de las células y de la
salida del contenido citoplasmático a nivel extracelular produciendo cambios en el
medio químico del oído interno afectando no sólo las células expuestas a ruido
sino que también las que no lo estaban (Arauz & Debas, 2001).

Existen diversas teorías que intentan explicar las lesiones producidas en el


órgano de Corti luego de una exposición a ruido:

16
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

- Mecánica: se ha observado que luego de exposiciones a ruidos intensos los


cambios histológicos varían de una tumefacción moderada de las CCE,
desprendimiento de una porción del órgano de Corti de la membrana basilar,
hasta ausencia completa del órgano Corti y ruptura de la membrana de
Reissner. Gravendeel y Plomp sugieren que las lesiones tisulares a nivel del
órgano de Corti son causadas por una acumulación gradual de
microtraumatismos. Esto trae como consecuencia inevitable la pérdida de las
células ciliadas. (Gravendeel & Plomp, citados en Arauz & Debas, 2001).

- Vascular: durante la exposición a ruido se genera una alteración en la


circulación de los vasos cocleares la que produce falta de irrigación en
distintas regiones del oído interno. Las CCE serían las primeras en dañarse
producto de la isquemia. Thorne y cols. señalan que frente a exposición
sonora de pocos minutos se producen inflamaciones en diferentes estructuras.
Si esta exposición sonora se prolonga se puede generar un edema de la estría
vascular originando modificaciones en la permeabilidad de los vasos
sanguíneos dentro de ella, alterando la permeabilidad vascular y modificando
los líquidos laberínticos. (Thorne & col, citados en Arauz & Debas, 2001).

- Metabólica: en un estudio sobre el metabolismo de las células sensoriales del


oído y células ganglionares, Hamberger y Hyden observaron que en
exposición a un estímulo sonoro intenso el ARN celular disminuye. Esto hace
pensar que existiría un consumo de proteínas protoplasmáticas en el
mecanismo de la audición, las cuales se reintegrarán al cesar el estímulo
sonoro. (Hamberger & Hyden, citados en Arauz & Debas, 2001).

- Histológica: en la sordera laboral se observa que la primera frecuencia que se


altera es la 4.000 Hz. Si la exposición a ruido continúa se irán deteriorando las
frecuencias vecinas. Vegel señala que la zona de coclear de esa frecuencia
corresponde a un espacio de escasa vascularización debido a la bifurcación de

17
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

la arteria coclear en sus ramas basal y apical. Además existiría estrechamiento


de la lámina espiral. (Vegel, citado en Arauz & Debas, 2001).
Los cambios en las células ciliadas externas provocan destrucción de las tres
hileras que conforman. Asimismo los cilios se desorganizan perdiendo su
orden. Al mismo tiempo las células de sostén se deterioran alterando el túnel
de Corti. (Werner, 2006)

A nivel histológico las alteraciones del órgano de Corti pueden ser


transitorias hasta cierto punto, sin embargo pasado ese punto las alteraciones son
permanentes provocando un descenso del umbral que es irreversible. Esta
disminución permanente del umbral auditivo es provocada por lesiones en las
células ciliadas externas, los cilios, las células de sostén y estructuras nerviosas
(Werner, 2006).

18
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Labilidad coclear

Un elemento importante de tener en cuenta en las personas que están


expuestas a sonidos de alta intensidad es la susceptibilidad que puedan presentar
a sufrir un trauma acústico. Para establecer si una persona es susceptible o tiene
una cóclea lábil se puede evaluar a través del fenómeno de la fatiga auditiva
postestimulatoria y la adaptación auditiva (Arauz & Debas, 2001).

Algunos factores que participan en la labilidad coclear son:

Sexo: así lo demostró Bauer en un estudio con trabajadores expuestos a


ruido, donde encontró que las mujeres conservaban mejor audición que los
hombres frente a dosis equivalentes de exposición a ruido. (Bauer, citado en C.
Suárez & cols, 2007)

Genética: algunos genes que están implicados en la fisiopatología de la


hipoacusia sensorioneural confieren más vulnerabilidad ante la agresión acústica.
(C. Suárez & cols, 2007)

Grupo sanguíneo: se plantea que personas con grupo 0 expuestos a ruido


son más propensos a presentar trauma acústico que las personas con otros
grupos sanguíneos. (C. Suárez & cols, 2007)

Afecciones otorrinolaringológicas: un oído con patología auditiva previa a


la exposición a ruido reacciona de manera diferente a como lo haría un oído
normal. Además el oído que ha sido intervenido quirúrgicamente sería más frágil
ante una exposición sonora. (C. Suárez & cols, 2007)

Todas estas características pueden facilitar la instauración de una pérdida


auditiva por exposición a sonidos de alta intensidad.

19
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Pruebas para determinar la labilidad coclear al trauma acústico

Los test para encontrar labilidad coclear al trauma acústico están basados en
el fenómeno de la fatiga postestimulatoria que es la consecuencia patológica de la
sobreestimulación sonora. Estas pruebas consisten en someter al sujeto a un
ruido intenso, lo que provocará una elevación objetiva o subjetiva de su umbral
auditivo. Pasado un tiempo estos umbrales volverán a su valor previo a la
estimulación sonora. “Este fenómeno es el reflejo de un daño reversible de las
células neurosensoriales auditivas (CCE)” (C. Suárez & cols, 2007:1605)

A continuación se describen algunas pruebas utilizadas para la detección de


labilidad coclear.

Prueba de Theilgaard:
Se busca el umbral auditivo por vía aérea de la frecuencia 2.000 Hz. Luego se
estimula por vía aérea con un tono de 1.500 Hz a 100 dB durante 5 minutos.
Después de un descanso de 5 minutos se vuelve a buscar el umbral auditivo en la
frecuencia 2.000 Hz. Se considera fatiga auditiva exagerada o presencia de
labilidad coclear si se produce un descenso de más de 10 dB en el umbral
auditivo. (G. de Sebastián, 1997)

Prueba de Wilson:
Se busca el umbral auditivo por vía aérea en la frecuencia 4.000 Hz en el
oído a investigar. Se estimula este oído utilizando un tono de 2.000 Hz a 80 dB
durante 8 minutos. Luego de un reposo de 2 minutos se vuelve a tomar el umbral
auditivo de la frecuencia 4.000 Hz. Se considera fatiga auditiva exagerada o
presencia de labilidad coclear si se produce un descenso de más de 10 dB en el
umbral auditivo. (G. de Sebastián, 1997)

20
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Prueba de Grisen:
Se busca el umbral auditivo por vía aérea de la frecuencia 4.000 Hz. Se
estimula por vía aérea con un tono de 3.000 Hz a 90 dB durante 5 minutos. Luego
de un reposo de 5 minutos se vuelve a medir el umbral auditivo de la frecuencia
4.000 Hz. (G. de Sebastián, 1997)

Prueba de Falconet y Alavoine:


Se busca el umbral auditivo por vía aérea en la frecuencia 4.000 Hz. Luego
se aplica ruido blanco por vía aérea durante 5 minutos a 100 dB. Finalmente se
busca nuevamente el umbral auditivo a los 30 segundos, al minuto, a los 4 y a los
8 minutos. (G. de Sebastián, 1997)

Pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR)

El ruido puede afectar la audición de variadas formas. Según Kryter (1985) “a


bajos niveles, el ruido puede interferir en la comunicación sin causar daño en el
sistema auditivo a corto o largo plazo”. (Kryter, citado en Katz, 2002:567).

Por otro lado, Melnick (1978) señala que a niveles más altos, el ruido puede
producir una pérdida auditiva temporal que podría durar por un periodo
relativamente corto después de que el ruido haya cesado. Si la intensidad del
sonido aumenta más allá de los niveles críticos, el ruido podría causar daño en la
estructura interna de la cóclea produciéndose una pérdida auditiva permanente, e
incluso podrían dañarse las estructuras periféricas tales como la membrana
timpánica y la cadena oscicular. (Katz, 2002)

Clásicamente, la audiometría de un paciente con pérdida auditiva producida


por ruido muestra una hipoacusia sensorioneural con una caída en la frecuencia
4.000 Hz. Arauz y Debas (2001), señalan que esto sería producto de que a nivel
anatómico esta frecuencia se ubica en un lugar de la cóclea que presenta

21
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

debilidad en la osificación, angostamiento de la lámina espiral y disminución del


flujo sanguíneo.

Según Arauz y Debas (2001) existen otras características que influyen en el


deterioro de la frecuencia 4.000 Hz. Estas son:

 El oído externo aumenta en 10 dB o más las frecuencias que van desde


2.000 Hz hasta 5.000 Hz.
 Las frecuencias agudas son transmitidas con mayor facilidad por el oído
medio.
 Tanto los sonidos graves como los agudos generan una onda que mueve
siempre el primer tercio coclear.
 El primer tercio de la membrana basilar tiene una disminución en la
amplitud del movimiento ya que se encuentra muy cerca de la lámina ósea.

La exposición inicial a ruido intenso usualmente produce un cambio temporal


en los umbrales auditivos, el cual persistirá por un tiempo limitado después de la
exposición. Una exposición más prolongada o a mayor intensidad podría causar
un cambio permanente en los umbrales auditivos y una hipoacusia sensorioneural
irreversible.

Cambios en la audición producidos por ruido

Existen tres tipos de cambios que se pueden producir en la audición debido a


la exposición a ruido. (Katz, 2002)

- Cambio temporal en el umbral: es una reducción temporal en la capacidad


auditiva después de una exposición a ruido intenso. Se caracteriza por una
reducción en la sensibilidad, sensación de plenitud y tinitus. Los síntomas
son relativamente breves, durando menos de una hora o extendiéndose
hasta varias horas en el día. La exposición a niveles más bajos de ruido

22
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

producen una menor variación en el umbral que la exposición a niveles más


altos. Este cambio temporal del umbral se explica por cambios metabólicos
que se producen luego de que las células ciliadas se vuelven incapaces de
mantener su correcta función. El nivel mínimo requerido para producir este
cambio en el umbral es de 75 dB.

- Cambio permanente en el umbral: ocurre cuando no hay una recuperación


total del cambio temporal del umbral. Es común que ocurra este fenómeno
cuando la persona ya ha experimentado cambios temporales en el umbral
en varias ocasiones anteriores. Los efectos de estos pequeños cambios
serian acumulativos, y esto es lo que hace que el problema sea tan
insidioso. Las personas que ya presentan cambios permanentes en el
umbral podrían desarrollar comportamientos compensatorios en etapas
tempranas, y así la pérdida auditiva no sería reconocida hasta que
produzca un impacto importante en la vida de la persona.

- Trauma acústico: ocurre después de una exposición a un ruido


extremadamente intenso, como una explosión. Incluso una exposición
breve a un ruido muy intenso puede provocar daño coclear irreversible.
Además del daño directo en las células ciliadas de la cóclea, podría
producirse una ruptura del tímpano o una fractura en la cadena oscicular.
En estos casos la pérdida auditiva se percibe inmediatamente.

Diversos autores (Arauz & Debas, 2001; Katz, 2002) concluyen que los
factores asociados a los cambios producidos en la audición recién descritos son:
intensidad del ruido, tipo de ruido (continuo, intermitente o impulsivo), duración y
distribución de los componentes frecuenciales del ruido.

Finalmente es importante destacar la sintomatología no auditiva que podrían


presentar las personas con pérdida auditiva por exposición a ruido. Entre estas se

23
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

pueden mencionar: cambio de carácter, insomnio, ansiedad, disminución de la


concentración, irritabilidad y estrés (Werner, 2006; Suarez, 2004)

Hipoacusia inducida por música (HIM)

Platón señala que la música “es la ciencia del orden, y eleva a todas las
almas hacia lo bueno, lo justo y lo bello. Debe ser para el alma lo que la gimnasia
para el cuerpo”. Sin embargo en ciertas condiciones la música puede
transformarse en un agente agresor del sistema auditivo. (Werner, 2006).

La música se caracteriza por ser intermitente, con períodos de sonidos


intensos que se suceden con períodos silenciosos, esto hace que la exposición a
ésta difiera a la exposición a ruido industrial. Sin embargo, los daños auditivos
provocados por exposición a ruido o por exposición a niveles elevados de música
son similares como fenómeno sonoro. No obstante se debe considerar que a la
hora de definirlos son conceptos completamente contrapuestos (Werner, 2006).

A diferencia de la exposición a ruido, la exposición permanente a música


genera una caída en la frecuencia 6.000 Hz, así lo han demostrado diversos
autores (Rachiotis et al, 2006; Landen et al, 2004, Phillips et al, 2010) en sus
estudios con jóvenes estudiantes de música. También queda de manifiesto en el
estudio de Mercado y cols. (1993) donde se encontró que los jóvenes presentaban
un descenso en el umbral de la frecuencia 6.000 Hz luego de utilizar personal
estéreo durante dos horas.

En los últimos años se ha observado un aumento considerable en el uso de


los reproductores de música personal (RMP) sobre todo en la población joven. Se
ha visto a través de diversos estudios que existen factores asociados a este
aparato que pueden generar deterioro auditivo. Dentro de estos se incluye la

24
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

intensidad de la música, tiempo de exposición a la música, tipo de audífono


utilizado, género musical escuchado y años de uso del reproductor de música.

La mayoría de los países industrializados han establecido límites para la


exposición a ruidos ocupacionales. En nuestro país, la norma legal vigente
(decreto supremo Nº 594) establece que la exposición laboral a ruido estable o
ruido fluctuante, para una jornada de 8 hrs, debe ser de un máximo de 85 dB. La
exposición ocupacional a ruido impulsivo para una jornada de 8 hrs no debe ser
superior a 95 dB. Más ruido o mayor exposición en tiempo es riesgoso para el oído

Sin embargo, en el ámbito recreativo no existen normas legales que limiten la


exposición al ruido asociada al uso de reproductor de música personal. Esto
genera interés pues se demostró en un estudio (Breinbauer & Anabalón, 2009)
que los RMP más usados muestran promedios de presión sonora sobre los 80 dB
al utilizarlos al 75% o más del control máximo de volumen, lo que es considerado
como límite de seguridad para trauma acústico según ISO 226.

Le Page y Murray (1998) concluyeron en un estudio realizado en jóvenes que


la intensidad más utilizada por los usuarios de reproductor de música personal es
de 95 dB en las mujeres y 97 dB en hombres. (Le Page & cols, citado en Werner,
2006).

Los efectos que produce la música en la audición tienen directa relación con
el género de ésta. Así lo comprobaron Breinbauer y cols (2010) quienes
encontraron que los temas de reggaetón y hip hop alcanzan promedios mayores a
los 110 dB de salida, mientras que la música clásica no supera los 95 dB. Ellos
plantean que si una persona escucha hip hop o regaettón al 75% del volumen del
reproductor de música durante un tiempo superior a 25 minutos ya se encontraría
expuesto a daño auditivo. Esto se debe a que en este tipo de géneros musicales
predominan los sonidos de mayor fuerza. Además según señalan estos autores

25
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

los ritmos que tienen mayor intensidad requieren aumentar el volumen para tener
una sonoridad confortable.
(http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={470cf292-ad93-4d28-953c-
86340d911c11})

Otro factor relacionado con el deterioro auditivo por uso de RPM es el tipo de
audífono utilizado. Esto queda demostrado por Breinbauer y cols (2009) quienes
observaron que para un mismo aparato, los fonos suprauriculares disminuirían en
promedio 12,1 dB la presión sonora de salida con respecto a los fonos
intrauriculares, independientemente del tipo de RMP utilizado o el nivel de control
de volumen. Esto permitiría establecer que los fonos suprauriculares brindan
mayor protección al usuario ya que influirían positivamente en la relación
señal/ruido, atenuando el ruido ambiental gracias al efecto oclusivo, pues cubre
parcial o completamente el pabellón auricular.

Con respecto al lugar en donde se usa el RPM, Rice et al (1987)


establecieron que en ambientes ruidosos los jóvenes tienden a aumentar el
volumen en aproximadamente 4 dB en comparación a ambientes silenciosos.
(http//ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_scenihr/docs/scenihr_o_018.pdf)

Los usuarios de RMP podrían desarrollar un cambio temporal en el umbral si


escuchan música en periodos cortos pero a niveles cercanos a la máxima salida
del aparato. Además podrían presentar cambios permanentes en el umbral
auditivo como consecuencia de exposiciones repetidas durante años a sonidos
moderados que exceden la dosis permitida de ruido.
(http//ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_scenihr/docs/scenihr_o_018.pdf)

26
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Realidad Chilena

El potencial peligro de la música como elemento responsable de daño


auditivo no es un tema reciente, pues ya desde la década del 60 llamaba la
atención variadas publicaciones que ponían de manifiesto que el rock and roll en
vivo presentaba niveles de presión sonora que superaban los niveles de peligro
conocidos para la época (Mercado & cols, 1993).

En la década del 80 aparecen los equipos portátiles de alta fidelidad


llamados “Walkman” o “Personal Estéreos” los cuales aumentan aún más el
peligro de hipoacusia ya que permiten mantener altos volúmenes por tiempos
prolongados llegando hasta 110 dB según mediciones realizadas en esos años.
Además el nivel de portabilidad que poseen estos aparatos, hace que el sujeto lo
integre en diversas actividades del diario vivir aumentando así el tiempo de uso.
La accesibilidad ha ido en aumento pues el costo es menor en relación con el
resto de los equipos musicales (Mercado & cols, 1993).

Los resultados del trabajo publicado por Mercado & cols (1993), relacionado
con los hábitos musicales de los jóvenes, muestran que de los 253 encuestados
prácticamente todos declaran escuchar música y el 30% lo hace a través del
Personal Estéreo. Respecto al tiempo de escucha, el 75% dedica menos de 20
horas semanales, un 16% hasta 40 horas y un 6% más de 40 horas semanales.
Además un 27% de ellos reconoce escuchar la música a gran intensidad.

Diversos estudios han puesto de manifiesto el aumento considerable de los


problemas auditivos en la población joven. Chile no se aleja de esta realidad, pues
según la Encuesta Nacional de Salud del año 2006 casi el 13% de los chilenos
tiene alguna o mucha dificultad para escuchar u oír conversaciones, radio o
televisión a niveles normales. Si bien esta discapacidad afecta principalmente a
mayores de 65 años, el 5% de los jóvenes de 16 a 19 años sufre problemas

27
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

moderados para escuchar y el 1% tiene mucha dificultad. Con respecto a la


encuesta nacional de salud 2009-2010, el 29,2% de los jóvenes entre 15 y 24
años declara tener la percepción de presentar al menos un problema de audición.

Un factor importante y que está muy ligado al incremento de los problemas


auditivos en la población juvenil es la masificación de los reproductores de música.
Según un estudio realizado por la Sociedad de Derecho de Autor, el 92,1% de los
chilenos entre 12 y 30 años tiene un reproductor de música digital. Además, un
estudio sobre la audición de la población chilena realizado por la empresa Gaes
(2010) reveló que el 38,2% de los jóvenes usan sus reproductores de música a
volumen alto y el 12,4% a nivel muy alto. Además arroja que el 62% de los
chilenos, de entre 18 y 30 años, utiliza audífonos intrauriculares para escuchar
música. Otro factor importante es el tiempo de exposición que según este estudio
es en promedio 1,9 horas diarias.

Según otro estudio, realizado por Salazar y cols (2006) para la Asociación
Chilena de Seguridad (ACHS), se encontró que, de un grupo de 72 estudiantes
universitarios, el 81,9% usa reproductores de sonido. El 30,9% de ellos lo hace a
volumen moderado y alto, y el 50,9% admite que le zumban los oídos después de
quitarse los audífonos. El estudio reveló además que el 76% de los usuarios de
estos reproductores reconoce que considera dañino el equipo. Sin embargo, un
porcentaje muy bajo se realiza chequeos auditivos frecuentes.

Atentos a este problema creciente en nuestro país y con el objetivo de


prevenir futuras dificultades es que un grupo de diputados presentó una moción
(boletín 7249) que instaura nuevas advertencias sobre el uso incorrecto de los
reproductores de audio. La propuesta establece específicamente que los
proveedores de bienes destinados a la reproducción de audio deberán consignar
en los manuales de utilización de dichos aparatos el nivel auditivo adecuado en la
emisión del sonido y en sus envases una leyenda que exprese: “Su uso incorrecto
puede provocar sordera”. El proyecto de Ley se basa en los antecedentes

28
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

entregados por diversos estudios tanto nacionales como internacionales que dan
cuenta del riesgo potencial al que se exponen los jóvenes chilenos.

Proyecciones fonoaudiológicas

En la actualidad, es cada vez más frecuente escuchar música durante gran


parte el día debido a los avances de la tecnología, que han permitido la
portabilidad de los reproductores de música personal, facilitando su uso en las
diversas actividades cotidianas. Así la mayoría de los jóvenes en los momentos en
que más los utilizan es en los traslados que realizan durante el día.

Es tarea de los especialistas en audición prevenir o a lo menos disminuir en


la medida de lo posible los efectos nocivos que esta conducta produce, ya que si
bien el escuchar música no es perjudicial en sí, hay ciertos aspectos que generan
un deterioro en la audición, como son la gran intensidad a la cual se escucha la
música y el tiempo prolongado al cual se exponen los jóvenes.

Se debe tener claro que la consecuencia no es solo una disminución de la


audición sino que también se pueden presentar tinnitus, desestabilidad emocional
por las molestias que esto último ocasiona, pérdida en las cualidades de la voz
especialmente relacionados con el tono, la intensidad y el timbre de ella; mal
humor, irritabilidad, llegando incluso a presentar alteraciones del sueño.

Según diversos especialistas la recomendación más importante está


orientada a controlar la intensidad y el tiempo de escucha del reproductor de
música. Se sugiere no más de 1 hora al día a una intensidad inferior al 60% de la
intensidad máxima de salida del reproductor.

Parte de la labor del fonoaudiólogo es crear conciencia sobre el autocuidado


de la audición. Esta actitud en la población en general es difícil de lograr, para esto

29
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

creemos que es importante empezar a crear conciencia en los profesionales que


serán los encargados de evaluar, diagnosticar e intervenir la audición y así dar el
primer paso en el autocuidado y lograr que definitivamente llegue a la totalidad de
la población.

La presente investigación pretende contribuir en el trabajo fonoaudiológico


aportando información valiosa sobre la conducta de los jóvenes, y futuros
profesionales de la salud, frente a esta nueva problemática y el conocimiento real
que ellos poseen sobre las consecuencias de estos malos hábitos.

30
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

IV. HIPÓTESIS

31
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

HIPÓTESIS

Los jóvenes que escuchan música con reproductor de música personal a alta
intensidad y en forma frecuente presentan trauma acústico en la frecuencia 6.000
Hz y afectación en las frecuencias 9.000 Hz a 16.000 Hz.

32
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

V. OBJETIVOS

33
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

OBJETIVOS

Objetivo General:

Caracterizar el comportamiento auditivo en un grupo de jóvenes universitarios


usuarios de reproductores de música.

Objetivos Específicos:

1. Determinar los umbrales auditivos para frecuencias de 1.000 a 8.000 Hz en


un grupo de jóvenes usuarios de reproductor de música.

2. Cuantificar la presencia de trauma acústico en jóvenes universitarios


otológicamente sanos usuarios de reproductor de música personal.

3. Determinar los umbrales auditivos para frecuencias de 9.000 a 16.000 Hz


en los jóvenes usuarios de reproductor de música.

4. Identificar las características de uso del reproductor de música involucradas


en la generación de trauma acústico en los jóvenes en estudio.

5. Determinar la presencia de labilidad coclear en los jóvenes usuarios de


reproductor de música.

6. Determinar el nivel de riesgo de sufrir deterioro auditivo en los jóvenes


analizados.

7. Relacionar el puntaje de riesgo con la presencia de trauma acústico y con


las características de uso del reproductor de música.

34
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

VI. METODOLOGÍA

35
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

METODOLOGÍA
Tipo de diseño

Corresponde a un estudio es no experimental, analítico y transversal.

Definición Variables

 Umbral auditivo de audiometría convencional: Es la mínima cantidad de


audición que percibe el oído en una frecuencia determinada. (De Sebastián,
G). En el contexto del estudio es el nivel de mínima audibilidad entre las
frecuencias 1.000 y 8.000 Hz.

 Umbral auditivo de audiometría de alta frecuencia: Es la mínima cantidad


de audición que percibe el oído en una frecuencia determinada. (De Sebastián,
G). En el contexto del estudio es el nivel de mínima audibilidad entre las
frecuencias 9.000 y 16.000 Hz.

 Trauma acústico: Corresponde a una pérdida de la audición a causa de una


exposición a un ruido de alta intensidad. (Arauz S, Debas,). Para este estudio
se considera que el daño auditivo inducido por ruido está en relación con la
exposición prolongada a sonidos de mediana o alta intensidad mediante
reproductores de música personal. Esta pérdida auditiva se presenta entre las
frecuencias 4.000 y 6.000 Hz.

 Intensidad: Nivel o volumen de un fenómeno auditivo que está determinado


por la cantidad de energía que se genera, donde niveles de energía elevados
son percibidos como sonidos fuertes y bajos niveles de energía se perciben
como sonidos débiles. (Organización Mundial de la salud, Clasificación
Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Ginebra,

36
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Suiza 2001).En el marco de este estudio, la intensidad se definirá como el


volumen al cual el sujeto escucha el reproductor de música.

 Tiempo de escucha: Número de horas diarias dedicadas a escuchar música a


través de reproductor de música personal.

 Tipo de música: Género musical al cual el sujeto le dedica mayor tiempo de


escucha.

 Tipo de audífono utilizado: El audífono es un transductor encargado de


enviar el sonido desde el reproductor de música hacia el oído del sujeto. Los
tipos más utilizados son los supraurales que se ubican sobre el pabellón
auricular, y los intrauriculares que se ubican dentro del conducto auditivo
externo. En este estudio se considerarán tanto los supraurales como los
intrauriculares pues ambos tienen distinto impacto en la generación de un
trauma acústico.

 Antigüedad de uso del reproductor de música: Variable que hace referencia


a la cantidad de años de uso del reproductor de música. En esta investigación
se considera un período de uso desde menos de 1 año hasta más de 3 años.

 Labilidad coclear: Es la predisposición que presenta la cóclea a sufrir un


trauma acústico por exposición prolongada a ruido. En esta investigación se
considerará presencia labilidad coclear a aquellos sujetos que presenten fatiga
auditiva en la prueba estipulada para dicha variable.

 Riesgo: Contingencia o proximidad de un daño. En esta investigación se


establece presencia de riesgo cuando se presenten un conjunto de
características que hacen que el sujeto sea propenso a sufrir un deterioro
auditivo.

37
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Matriz de objetivos y variables

OBJETIVOS VARIABLES CATEGORÍAS


1. Determinar los umbrales
auditivos para frecuencias - Umbral auditivo para - Normal (umbrales hasta 20 dB)
de 1.000 a 8.000 Hz en un audiometría - Alterado (umbrales mayores a
grupo de jóvenes usuarios convencional 20 dB)
de reproductor de música.
2. Determinar la presencia de
trauma acústico en jóvenes - Presencia
- Trauma acústico
universitarios - Ausencia
otológicamente sanos.
3. Determinar los umbrales - Umbral auditivo para
- Normal
auditivos para frecuencias audiometría de alta
- Alterado
de 9.000 a 16.000 Hz en los frecuencia
jóvenes que presenten o no
- Presencia
trauma acústico por uso de - Trauma acústico
- Ausencia
reproductor de música.
- Tipo de reproductor - MP3, IPOD o teléfono celular
- Menos de 1 hora al día
- Tiempo diario de
- Entre 1 y 2 horas al día
escucha
- Más de 2 horas al día
- Alto
- Intensidad - Moderado
4. Identificar las características - Bajo
de uso del reproductor de - Intraauriculares
música involucradas en la - Tipo audífono
- Supraauriculares.
generación de trauma
- Más ruidosa (Rock, Reggaeton,
acústico.
- Tipo música Hip hop)
- Menos ruidosa (Pop, clásica, etc)
- Más ruidoso (metro y micro)
- Lugar de uso - Menos ruidoso (calle, lugar de
trabajo, etc)
- Menos de 1 año, entre 1 y 3
- Antigüedad de uso
años, más de 3 años.
5. Determinar la presencia de
labilidad coclear en los - Presencia
- Labilidad coclear
jóvenes usuarios de - Ausencia
reproductor de música.
6. Determinar el nivel de riesgo - Presencia
- Riesgo
de los jóvenes analizados - Ausencia
- Presencia
- Riesgo
7. Relacionar el puntaje de - Ausencia
riesgo con la presencia de - Presencia
- Trauma acústico
trauma acústico y con las - Ausencia
características de uso del - Características de uso
reproductor de música. del reproductor de - Definidas anteriormente
música.

38
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Universo o población en estudio

Los sujetos de estudio pertenecen a la Facultad de Ciencias de la


Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello. Se seleccionó un grupo de jóvenes
entre 18 y 25 años, estudiantes de primer a cuarto año de la carrera de
Fonoaudiología.

Caracterización del grupo en estudio

Los sujetos de investigación correspondieron a 40 jóvenes que cursaban


entre primero y cuarto año de fonoaudiología (correspondiente a 80 oídos)
otológicamente sanos, usuarios de reproductor de música personal, cuyas edades
fluctúan entre los 18 y 25 años y que voluntariamente accedieron a participar en el
estudio firmando un consentimiento informado que detalla las características de la
investigación y asegura confidencialidad de su participación.

Procedimientos para la selección de muestra

Para seleccionar a la muestra se aplicó a los alumnos una anamnesis


detallada que incluyó antecedentes personales, antecedentes mórbidos,
antecedentes familiares de sordera, hábitos deportivos y recreativos.
Además se les realizó una otoscopia para comprobar la integridad de conducto
auditivo externo y del tímpano.

Finalmente se les aplicó una timpanometría y reflejo estapedial utilizando un


impedanciómetro Interacoustics AT235 con el fin de establecer indemnidad de la
caja timpánica y el correcto funcionamiento del oído medio y sus componentes
básicos.

39
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Procedimientos para la obtención de datos

Una vez seleccionada la muestra, se le entregó a cada sujeto un cuestionario


de autoaplicación para obtener información acerca de las variables involucradas
en la generación de trauma acústico por uso de reproductor de música personal,
tales como: tipo de reproductor de música, intensidad, tiempo de escucha, tipo de
música, tipo de audífono utilizado, lugar donde utiliza el reproductor de música y
años de uso del reproductor.

Se buscó el umbral de mínima audibilidad por vía aérea entre las frecuencias
1.000 y 16.000 Hz. Para obtener los umbrales auditivos de los sujetos en estudio
se realizó una audiometría convencional entre las frecuencias 1.000 y 8.000 Hz,
luego se realizó una audiometría multifrecuencial entre las frecuencias 9.000 y
16.000 Hz. Finalmente se les realizó en ambos oídos la prueba de Wilson
modificada para medir la labilidad coclear de cada sujeto. Esto se llevó a cabo en
la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello,
utilizando el audiómetro Interacoustics AC40 con calibración ISO 389 y una
cámara audiométrica.

Instrumentos de recolección de datos

- Cuestionario autoaplicado: se diseñó un instrumento para recolectar


información sobre la base de los estudio de Breinbauer y cols; Salazar y cols,
y Ahmed et al., el cual fue validado por los fonoaudiólogos Juan Leyton M.,
Martha Arrocet y Mariana Medel. Incluye preguntas sobre las variables
involucradas en la generación de trauma acústico por uso de reproductor de
música personal. Cada pregunta está orientada a la percepción personal de
que el usuario tiene respecto a las variables, por lo tanto es importante
mencionar que en dicho instrumento las preguntas y respuestas son de
carácter subjetivo. El cuestionario pretende obtener información sobre: tipo de

40
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

reproductor, tiempo de escucha diaria, Intensidad de escucha, tipo de audífono


utilizado, tipo de música, lugar de uso y antigüedad. Según las respuestas
obtenidas se aplica una “Tabla de puntaje de riesgo” y se registra el que cada
estudiante obtuvo.

- Tabla de puntajes de riesgo: Para determinar el nivel de riesgo que presentan


los jóvenes usuarios de RPM, se le asignó un puntaje de 1 a 3 a cada
categoría de las variables involucradas en las características de uso del RPM.
Se establece un puntaje mínimo de 7 puntos y un máximo de 21. De acuerdo a
esto de determinó que un joven se encuentra en situación de riesgo si presenta
un puntaje igual o superior a 14 puntos.

CATEGORIA PUNTAJE
Mp3 3
Tipo de reproductor de
Ipod 1
música
celular 3
Menos de una hora 1
Tiempo de escucha Entre 1 y 2 horas 2
Más de 2 horas 3
Alta 3
Intensidad Media 2
Baja 1
Suprauriculares 1
Tipo de audífono
Intrauriculares 3
+++ ruido 3
Tipo de música
+ ruido 1
+++ ruido 3
Lugar
+ ruido 1
Menos de un año 1
Antigüedad Entre 1 y 3 años 2
Más de 3 años 3

41
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

- Protocolo audiometría convencional: se diseñó un instrumento que recaba


información sobre los umbrales audiométricos entre las frecuencias 1.000 a
8.000 Hz. Incluye nombre y edad del paciente, fecha de la evaluación y
audiograma desde las frecuencias 1.000 a 8.000 Hz. Se considera pertinente
evaluar sólo estas frecuencias debido a que la muestra está conformada por
sujetos normoyentes y no es motivo de este estudio evaluar frecuencias
graves, pues el daño auditivo por exposición a ruido y/o música se presenta en
las frecuencias agudas.

- Protocolo audiometría alta frecuencia: se creó un instrumento que recopila


información sobre los umbrales audiométricos de alta frecuencia. Incluye
nombre y edad del paciente, fecha de la evaluación y audiograma desde las
frecuencias 9.000 a 16.000 Hz.

- Protocolo Test de Wilson modificado: se diseñó un instrumento que recolecta


información sobre la presencia o ausencia de labilidad coclear. Incluye nombre
y edad del paciente, fecha de la evaluación y cuadro para consignación de
resultados. Esta evaluación se basó en la prueba de Wilson citada
anteriormente, y su modificación consiste en evaluar la misma frecuencia que
fue estimulada (4.000 Hz).

Los 6 documentos constituyen el instrumento de registro de cada joven


participante.

42
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

VII. RESULTADOS

43
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

RESULTADOS

Objetivo N°1:
Determinar los umbrales auditivos para frecuencias de 1.000 a 8.000 Hz en un
grupo de jóvenes usuarios de reproductor de música.

Frecuencia Hz
1.000 2.000 3.000 4.000 6.000 8.000

0
10
20
Intensidad dB HL

30
40
50
60
70
80
90
100
110
120

Corresponde al promedio de los umbrales de los oídos sin


trauma acústico
Corresponde al promedio de los umbrales de los oídos con
trauma acústico

De un total de 40 estudiantes, correspondiente a 80 oídos, se encontró que


25 oídos presentaron un escotoma en la frecuencia 6.000 Hz, con un umbral
promedio de 27 dB. El resto de las frecuencias evaluadas presentaron umbrales
promedios que se ubican dentro del rango de normalidad.
Los 55 oídos restantes presentaron umbrales promedio dentro de parámetros de
normalidad para todas sus frecuencias evaluadas.

44
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Objetivo N°2:

Cuantificar la presencia de trauma acústico en jóvenes universitarios


otológicamente sanos usuarios de reproductor de música personal.

Tabla N°1: Presencia de Trauma Acústico en jóvenes


TOTAL %
Jóvenes con trauma en un oído 9 22.5
Jóvenes con trauma en ambos oídos 8 20.0
Total jóvenes con trauma 17 42.5
Sin trauma 23 57.5
Total de jóvenes 40 100

La tabla N°1 describe el número total de jóvenes evaluados. Se encuentra


que el 22.5% presenta trauma acústico en un oído y el 20% en ambos oídos.

Tabla N°2 Presencia de Trauma Acústico por oído


OD OI TOTAL %
Con trauma 12 13 25 31.2
Sin trauma 28 27 55 68.8
TOTAL 40 40 80 100

La tabla N°2 muestra la totalidad de 80 oídos evaluados, de los cuales un


31.2% presenta trauma acústico. Se observa además que de los 25 oídos con
trauma acústico, 12 corresponden al oído derecho y 13 corresponden al oído
izquierdo.

45
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Objetivo 3:
Determinar los umbrales auditivos para frecuencias de 9.000 a 16.000 Hz en los
jóvenes usuarios de reproductor de música.

Frecuencia Hz
9.000 10.000 11.200 12.500 14.000 16.000

0
10
20
Intensidad dB HL

30
40
50
60
70
80
90
100
120

Corresponde a los promedios de los umbrales de


alta frecuencia de los jóvenes sin trauma acústico.
Corresponde a los promedios de los umbrales de
alta frecuencia de los jóvenes con trauma acústico.

El gráfico muestra el audiograma de alta frecuencia 40 jóvenes evaluados,


divididos en dos grupos según presencia o ausencia de trauma acústico el
audiograma correspondiente a la norma para las altas frecuencias. Se desprende
que la curva obtenida en cada grupo presenta la misma configuración, variando
solo en 1 dB promedio para cada frecuencia.

46
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Objetivo 4:
Identificar las características de uso del reproductor de música involucradas en la
generación de trauma acústico.

En cuanto al tipo de reproductor de música la muestra no presenta una


variación importante debido a que solo 2 jóvenes utilizan un reproductor distinto al
reproductor de MP3, lo que corresponde solo al 5% de los jóvenes.

Tabla N°3: Tiempo de escucha por día


Tiempo de escucha N° de personas %
Menos de 1 hora 12 30.0
1 y 2 horas 24 60.0
más de 2 horas 4 10.0
Total 40 100

La tabla N° 3 establece el número de horas al día en que los encuestados


escuchan música con el RMP. Un 30% escucha música con el RMP menos de 1
hora al día, un 60% lo hace entre 1 y 2 horas al día y sólo un 10% se expone más
de 2 horas diarias.

Tabla N°4: Intensidad de Escucha


Intensidad N° de Personas %
Alta
15 37.5
(75% o más del volumen máximo del RMP)
Media
21 52.5
(50 a 75% del volumen máximo del RMP)
Baja
4 10.0
(< del 50% del volumen máximo del RMP)
Total 40 100

La tabla N°4 muestra la intensidad a la cual escuchan la música. De ésta se


desprende que un 37.5% de los jóvenes encuestados escucha música a alta
intensidad, vale decir, lo usa al 75% o más de volumen o salida máxima del
RMP. Un 52.5% lo hace a una intensidad media, es decir, a una intensidad de 50

47
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

a 75% del volumen máximo del RMP y un 10% de los encuestados lo hace a baja
intensidad, es decir, a menos del 50% del volumen máximo del RMP.

Tabla N°5: Tipo de audífono utilizado


Tipo de audífono N° de personas %
Suprauriculares 14 35.0
Intrauriculares 26 65.0
Total 40 100

La tabla N° 5 revela el tipo de audífono utilizado para escuchar música,


mostrando que un 35% utiliza audífonos suprauriculares y un 65% usa los
audífonos intraauriculares.

Tabla N°6: Tipo de música


Tipo de música N° de personas %
Más ruidosa 30 75.0
Menos ruidosa 10 25.0
Total 40 100

Respecto al tipo de música que escuchan los jóvenes, la tabla N° 6 revela


que un 75% escucha la música más ruidosa (rock, hip-hop o reggaetón) y sólo el
25% escucha música menos ruidosa (música clásica, salsa, merengue, etc.).

Tabla N° 7: Lugar donde escuchan música con RMP


Lugar N° de personas %
Más ruidoso 32 80.0
Menos ruidoso 8 20.0
Total 40 100

En relación con el lugar donde más se utiliza el RMP en la tabla N°7 se


desprende que el 80% de los jóvenes encuestados lo utilizan en lugares más
ruidosos como en el bus y el metro. Sólo el 20% restante lo usan en lugares
menos ruidosos como la casa y el lugar de estudio.

48
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Tabla N°8: Antigüedad de uso del RMP


Antigüedad de uso N° de personas %
Menos de un año 2 5.0
1 y 3 años 9 22.5
Más de 3 años 29 72.5
Total 40 100

La tabla N°8 muestra la antigüedad de uso del RMP. Se observa que el 5%


de los jóvenes lleva menos de un año de uso del RMP. Un 22.5% lleva entre 1 y
3 años de uso y el 72.5% lo utiliza hace más de 3 años.

Objetivo N°5:
Determinar la presencia de labilidad coclear en los jóvenes usuarios de
reproductor de música.

Tabla N°9: Prueba de Labilidad Coclear


OD OI TOTAL %
Wilson(+) 0 1 1 1.2
Wilson (-) 40 39 79 98.8
TOTAL 40 40 80 100

La tabla N°9, correspondiente a la prueba de Wilson modificada que


establece la presencia de labilidad coclear, señala que el 98.8% de los oídos
evaluados no presenta labilidad coclear y solo un 1,2% correspondiente a 1 oído
mostro resultado positivo (+) en esta prueba.

49
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Objetivo N°6:
Determinar el nivel de riesgo de sufrir deterioro auditivo en de los jóvenes
analizados.

Tabla N°11: Usuarios de RMP según nivel de riesgo de


sufrir deterioro auditivo.
Nivel de riesgo N° de jóvenes %
Con riesgo 38 95.0
Sin riesgo 2 5.0
Total 40 100

La tabla N°11 muestra el nivel de riesgo de sufrir daño auditivo que


presentan los jóvenes del estudio. Se encuentra que el 95% se ubica en la
categoría de riesgo y solo el 5% restante se encuentra fuera de esta categoría.

Objetivo N°7:
Relacionar el puntaje de riesgo con la presencia de trauma acústico y con las
características de uso del reproductor de música.

Tabla N°12: Jóvenes estudiantes que usan


reproductor de música según puntaje de riesgo.
Puntaje de riesgo N° jóvenes %
≤ 13 2 5.0
14 6 15.0
15 2 5.0
16 3 7.5
17 9 22.5
18 6 15.0
19 6 15.0
20 6 15.0
21 0 0.0
TOTAL 40 100

50
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

En la tabla N°12 se observa que solo 2 personas (5%) de un total de 40


jóvenes no presentan riesgo de sufrir daño auditivo. Dadas las características de
uso del RMP el 22.5% de los jóvenes presenta 17 puntos y una alta proporción de
jóvenes usuarios de reproductor de música se distribuye entre 18 y 20 puntos.

En las tablas siguientes no se aplican pruebas de significación para


comparar jóvenes con y sin trauma acústico dado que no se observan diferencias
numéricas importantes y las frecuencias son escasas.

Tabla N°13: Puntaje de riesgo de sufrir daño auditivo en jóvenes usuarios de


RMP según presencia o no de trauma acústico.

N° jóvenes con N° jóvenes sin


Puntaje de riesgo % %
trauma acústico trauma acústico
≤ 13 2 11.8 0 0.0
14 2 11.8 4 17.4
15 1 5.9 1 4.3
16 1 5.9 2 8.7
17 3 17.6 6 26.1
18 2 11.8 4 17.4
19 4 23.5 2 8.7
20 2 11.8 4 17.4
21 0 0.0 0 0.0
TOTAL 17 100 23 100

En la tabla N°13 se muestran los puntajes de riesgo encontrados en cada


grupo de jóvenes usuarios de RMP. Entre 19 y 20 puntos se encuentra el 35.3%
de los jóvenes usuarios de RMP con trauma acústico y el 26.1% de los jóvenes
usuarios de RMP sin trauma acústico.

51
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Tabla N°14: Jóvenes usuarios de RMP según tiempo de escucha por día y
presencia de trauma acústico.
Con trauma Sin trauma
N° % N° %
< de 1 hora 3 17.6 9 39.1
1-2 horas 11 64.7 13 56.5
> de 2 horas 3 17.6 1 4.4
TOTAL 17 100 23 100

La tabla N°14 muestra la relación entre el tiempo de escucha por día y la


presencia de trauma acústico. De ella se desprende que de los jóvenes con
trauma acústico en su mayoría (64%) escucha entre 1 y 2 horas por día y el
porcentaje restante se distribuye de manera equivalente entre las otras dos
categorías.
Respecto a los jóvenes que no presentan trauma acústico se observa que, al
igual que el grupo de jóvenes con trauma acústico, más de la mitad de ellos (56%)
escucha entre 1 y 2 horas de música al día. En el grupo de jóvenes sin trauma
acústico la proporción que escucha menos de 1 hora es más del doble (39%) que
en el otro grupo.
En ambos grupos de jóvenes la mayoría escucha entre 1 y 2 horas.

Tabla N°15: Jóvenes usuarios de RMP según Intensidad de escucha y


presencia de trauma acústico.
Con trauma Sin trauma
N° % N° %
Alta 4 23.5 11 47.8
Media 11 64.7 10 43.5
Baja 2 11.8 2 8.7
TOTAL 17 100 23 100

En la tabla N°15 se observa la relación entre la intensidad de escucha y la


presencia de trauma acústico. Se muestra que en el grupo de jóvenes con trauma
acústico el mayor porcentaje se ubica en el rango de intensidad media con un
64.7%. Luego el 23.5% de los jóvenes con trauma acústico escuchan música a
alta intensidad.

52
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Con respecto al grupo de jóvenes sin trauma acústico se observa que el


91.3% escuchan música a intensidad media-alta.

Tabla N°16: Jóvenes usuarios de RMP según Tipo de audífono y presencia


de trauma acústico.
Con trauma Sin trauma
N° % N° %
Suprauriculares 12 70.6 14 60.9
Intrauriculares 5 29.4 9 39.1
TOTAL 17 100 23 100

La tabla N°16 muestra la relación entre el tipo de audífono utilizado y la


presencia de trauma acústico. En el grupo de jóvenes con trauma acústico se
observa que el 70.6% utiliza audífonos suprauriculares y el 29.4% restante usa
audífonos intrauriculares. No se observan diferencias importantes en ambos
grupos.
En relación con el grupo de jóvenes sin trauma acústico, más de la mitad de
ellos (60.9%) utiliza audífonos suprauriculares y casi el 40% restante utiliza los
audífonos intrauriculares.

Tabla N°17: Jóvenes usuarios de RMP según Tipo de música y presencia


de trauma acústico.
Con trauma Sin trauma
N° % N° %
Más ruidosa 13 76.5 17 73.9
Menos ruidosa 4 23.5 6 26.1
TOTAL 17 100 23 100

En la tabla N°17 se observa la asociación entre el tipo de música y la


presencia de trauma acústico. Se muestra que el grupo de jóvenes que presenta
trauma acústico en su mayoría (76.5%) escucha música muy ruidosa. Esta
tendencia se mantiene también en el grupo de jóvenes sin trauma acústico ya que
un 73.9% de ellos oye este tipo de música. No hay diferencia entre ambos grupos.

53
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Tabla N°18: Jóvenes usuarios de RMP según Lugar de uso del RMP y
presencia de trauma acústico.
Con trauma Sin trauma
N° % N° %
Más ruidoso 11 64.7 21 91.3
Menos ruidoso 6 35.3 2 8.7
TOTAL 17 100 23 100

De la tabla N°18 se desprende la relación entre el lugar de uso del


reproductor de música y la presencia de trauma acústico. Se observa que en el
grupo de jóvenes con trauma acústico más de la mitad de ellos (64.7%) usan el
reproductor de música en lugares más ruidosos. Sólo el 35.3% restante lo usan en
lugares menos ruidosos.
En el grupo de jóvenes sin trauma acústico casi la totalidad de ellos (91.3%)
utilizan el reproductor de música en lugares muy ruidosos.

Tabla N°19: Jóvenes usuarios de RMP Antigüedad de uso del RMP y


presencia de trauma acústico.
Con trauma Sin trauma
N° % N° %
< de 1 año 1 5.9 1 4.3
1- 3 años 4 23.5 5 21.7
> de 3 años 12 70.6 17 73.9
TOTAL 17 100 23 100

En la tabla N°19 se observa la asociación entre los años de uso del


reproductor de música y la presencia de trauma acústico. En ella se aprecia que
las mayoría de los jóvenes con trauma acústico (70.6%) utiliza el reproductor de
música hace más de 3 años. Con respecto al grupo de jóvenes sin trauma
acústico se mantiene el mismo comportamiento del grupo anterior observándose
que la mayoría (73.9%) lo utiliza hace más de 3 años. No hay diferencias entre
ambos grupos.

54
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

VIII. DISCUSIÓN

55
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

DISCUSIÓN

Al analizar las audiometrías obtenidas en las frecuencias 1.000, 2.000, 3.000,


4.000, 6.000 y 8.000 Hz en los jóvenes otológicamente sanos, usuarios de
reproductor de música personal, se puede determinar que de un total de 40
sujetos evaluados, 17 de ellos presentaron un descenso en el umbral auditivo
sólo en la frecuencia 6.000 Hz. Esto concuerda con lo planteado en la hipótesis,
donde se propone que los jóvenes que escuchan música con RMP a alta
intensidad y en forma frecuente presentarían trauma acústico en la frecuencia
6.000 Hz.

Se puede establecer la presencia de trauma acústico en lo jóvenes (Tabla


N°1) de la cual se desglosa que 9 sujetos presentan trauma acústico en un oído y
8 sujetos presentan trauma acústico en ambos oídos. Lo esperado en esta
investigación es que el trauma acústico se presente de manera bilateral, pues la
exposición a la música es simétrica en ambos oídos, sin embargo, en este caso la
presencia de trauma unilateral y bilateral es estadísticamente poco significativa.

Respecto a la audiometría en altas frecuencias, en Chile no se ha publicado


una norma obtenida con un número significativo de personas. En esta
investigación se observa (gráfico N°2) que tanto los jóvenes con trauma acústico
como los sin trauma presentan una configuración audiométrica similar en todas las
frecuencias evaluadas. Los jóvenes sin trauma acústico tienen una leve mejoría en
sus umbrales de 1 dB promedio respecto a los jóvenes con trauma acústico. Este
resultado genera controversia, pues lo esperado es que el grupo de jóvenes que
presentan trauma acústico debieran presentar una diferencia mayor en los
umbrales de alta frecuencia en relaciona los jóvenes sin trauma acústico. La
posible causa que explica este comportamiento es que ambos grupos presentan
características muy similares respecto al uso del reproductor de música.

56
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Otra posible explicación es que, como se sabe, las frecuencias agudas son
las primeras en afectarse frente a la exposición a sonido de manera intensa y
reiterada y, considerando que la configuración de la curva audiométrica de ambos
grupos es similar, se puede inferir que el grupo de jóvenes sin trauma acústico se
encuentra en riesgo de sufrir deterioro auditivo. Esto se pone de manifiesto al
analizar la audiometría de éste grupo ya que el 20% presenta una configuración
audiométrica con un marcado descenso en la frecuencia 6.000 Hz sin sobrepasar
los 20 dB.

En cuanto a la presencia de labilidad coclear, se utilizó como base la Prueba


de Wilson modificada. En ella solo 1 sujeto obtuvo resultado positivo lo que hace
poco concluyente y válida la prueba para el objetivo planteado. Esto pudo ser
provocado por las siguientes razones:

- La Prueba de Wilson fue diseñada para medir la susceptibilidad coclear en


personas expuestas a ruido laboral de manera permanente, quienes suelen
presentar un escotoma en la frecuencia 4.000 Hz. Por lo tanto, no mide la
susceptibilidad coclear en jóvenes usuarios de reproductor de música ya
que este grupo presenta un escotoma en la frecuencia 6.000 Hz. Esto hace
pensar que esta prueba no fue la adecuada en esta investigación, pues no
midió la frecuencia en la cual se produce el trauma acústico en los jóvenes.

- El estímulo utilizado en la investigación (tono puro) sólo incluye una


frecuencia. Esto nos hizo plantear que no fue el correcto. Por esta razón
consideramos que se debería estimular con un ruido de características
iguales o similares a las que el sujeto se expone, que en este caso es la
música.

- Otra posible explicación es que los jóvenes han utilizado el reproductor de


música por mucho tiempo lo que pudo haber generado un fenómeno de
habituación en el oído, traduciéndose en una ausencia de fatiga auditiva y
por consiguiente en que la prueba tenga resultado negativo.

57
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

- La susceptibilidad de la cóclea también puede estar influenciada por


aspectos como la edad, el sexo, los antecedentes hereditarios, la
predisposición familiar, la exposición previa a ruidos intensos y las
influencias tóxicas. Dichos atributos no fueron considerados en esta
investigación y pueden afectar el resultado de la prueba. Un ejemplo es el
sexo, el cual en nuestra investigación era mayoritariamente mujeres (82%)
las cuales, como se hace referencia en el marco teórico, presentan menor
susceptibilidad respecto a los hombres.

Es fundamental establecer el nivel de riesgo que presentan los jóvenes a


sufrir deterioro auditivo de acuerdo a las características de uso del reproductor de
música de cada sujeto. Llama la atención que prácticamente todos los jóvenes
evaluados están dentro de la categoría de riesgo. Esto puede considerarse como
un buen predictor a sufrir trauma acústico en el futuro, pues las variables
consideradas como la intensidad, el tiempo de uso, el lugar, entre otras, están en
directa relación con la generación de trauma acústico.

Al relacionar la cantidad de horas por día en que es utilizado el reproductor


de música con la presencia de trauma, cabe destacar que ambos grupos de
jóvenes en su mayoría utilizan el RMP entre 1 y 2 horas diarias. Sin embargo, hay
un gran número de jóvenes sin trauma acústico que lo utilizan menos de 1 hora
diaria. Esto hace suponer que este grupo podría tener menos riesgo a sufrir
deterioro auditivo y consecuentemente no presentar trauma acústico.

Respecto a la relación entre la intensidad a la cual escuchan la música y la


presencia de trauma acústico se produce un efecto contrario al planteado en la
investigación, pues casi la mitad del grupo de jóvenes sin trauma acústico escucha
música a alta intensidad aumentando considerablemente el riesgo de sufrir
deterioro auditivo. Por otro lado, más de la mitad del grupo con trauma acústico
escucha música a intensidad media, lo que no concuerda con lo esperado, ya que
la generación de trauma acústico se asocia a escuchar la música a altas

58
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

intensidades. Estos resultados seguramente se deben a que esta variable no fue


medida de manera objetiva, por lo tanto la apreciación que tienen los jóvenes
sobre el volumen podría no ser la intensidad real de escucha de su RMP.

Resulta difícil medir objetivamente esta variable ya que existen muchos


factores que influyen en ella, como las distintas marcas de RMP, las distintas
situaciones en donde se utiliza y la cantidad de sujetos evaluados. Sin embargo
consideramos que es importante conocer la apreciación personal que tiene cada
sujeto. Queda en evidencia que la apreciación subjetiva de los sujetos no
corresponde a la realidad.

El tipo de audífono utilizado tanto por jóvenes con y sin trauma acústico es
en su mayoría el tipo suprauricular considerado menos dañino para la audición.
Sin embargo, y fuera de lo esperado, existe un número mayor de jóvenes sin
trauma acústico que utilizan audífonos intrauriculares exponiéndose a mayor
riesgo de sufrir daño en su audición.

El tipo de música que escuchan los jóvenes también es un factor que se


consideró en la generación de trauma acústico. Como era de esperar, la mayoría
de los jóvenes escucha música del tipo más ruidoso, probablemente porque uno
de los géneros (Reggaeton) se ha hecho muy popular en este grupo etario. Esto
permite establecer que tanto el grupo de jóvenes con trauma como los sin trauma
acústico presentan el mismo nivel de riesgo en este ítem, pues la diferencia
porcentual entre ambos es poco significativa.

También es interesante analizar los lugares en los cuales se utiliza el RMP.


Diversos estudios indican que la mayoría de los usuarios de RMP, incluyendo a
los jóvenes, utilizan este aparato mientras se trasladan de un lugar a otro.

La investigación consideró como lugares muy ruidosos principalmente el


transporte público (bus y metro), esto dado principalmente por el excesivo ruido
ambiental presente en estos lugares lo que hace que el usuario de RMP suba la
intensidad de escucha aumentando así el nivel de riesgo a sufrir deterioro auditivo.

59
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

Lo que se observa en la tabla N°18 es que en ambos grupos (con y sin


trauma acústico) donde más se utiliza el RMP es en lugares muy ruidosos. Por
otro lado, es importante destacar que el porcentaje de jóvenes sin trauma acústico
que lo utiliza en dichos lugares es considerablemente mayor al grupo con trauma
acústico. Este resultado no coincide con lo esperado y con lo planteado en la
teoría, pues debiese existir un porcentaje mayor de jóvenes con trauma acústico
que utiliza el RMP en lugares muy ruidosos, ya que esto se considera como un
factor precipitante en la generación de trauma acústico en éste grupo.

Otro aspecto que puede contribuir en el desarrollo e instauración de un


trauma acústico es la antigüedad de uso del RMP. Como muestra la tabla N°19, la
gran mayoría de los jóvenes se ubica en el rango de más de 3 años de
antigüedad. Este resultado puede estar dado por el explosivo aumento que han
tenido estos aparatos en la población juvenil, comprobándose que su uso es cada
vez más habitual.

Limitaciones

La mayor limitante que se presentó en la investigación fue la obtención de la


muestra en el tiempo establecido, puesto que la mayoría de los jóvenes no estaba
disponible en la fecha en que se realizó el procedimiento. Esto se atribuye
principalmente a que se encontraban en período de vacaciones, lo que provocó
que el número de sujetos incluidos en la muestra haya sido reducido.

60
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

IX. CONCLUSIONES

61
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

CONCLUSIONES

Una vez analizados los datos obtenidos se puede concluir que hay un
número importante de jóvenes otológicamente sanos que son usuarios de
reproductor de música personal y que presentan un escotoma en la frecuencia
6.000 Hz, estableciendo un trauma acústico.

La audiometría de alta frecuencia no sirvió como predictor de trauma


acústico, ya que tanto los jóvenes con y sin trauma acústico presentan una
configuración audiométrica similar.

Respecto a la prueba para establecer la susceptibilidad coclear, se puede


concluir que ésta no fue útil, puesto que no permitió cumplir con el objetivo
propuesto. Sería recomendable que en estudios posteriores se utilicen pruebas
que estimulen y evalúen las frecuencias correspondientes, en este caso las que se
afectan por exposición a música.

En relación con el nivel de riesgo que presentan los jóvenes a sufrir deterioro
en su audición, se concluye que prácticamente todos se encuentran en situación
de riesgo y que además ambos grupos comparten las características de uso del
reproductor de música.

La intensidad de escucha del reproductor de música debe ser medida de


manera objetiva, pues la apreciación personal del sujeto no otorga confiabilidad.

Finalmente es importante mencionar que la labor de los profesionales


especialistas en esta área es informar a la población en general y sobre todo a los
futuros profesionales, quienes se verán enfrentados en su vida laboral a este tipo
de problemas, para que tomen conciencia del autocuidado de la audición y sean
capaces de prevenir las dificultades que éstos malos hábitos pueden producir.

62
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

X. BIBLIOGRAFÍA

63
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

BIBLIOGRAFÍA

1. Ahmed, S. et al. Use of portable audio devices by university students.


Disponible en:
http://www.utm.utoronto.ca/~w3psy100/experiments/pichorafullerreading.pdfVisi
tado el 12 de enero de 2011.

2. BOLETÍN 7249-03, (2010) Proyecto de ley que regula la obligación de


establecer una advertencia en los reproductores de música. Disponible
en:http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=7647&prmBL=7249-03

3. Breinbauer, H.; Anabalón, J. (2009). Reproductores de música personal: Una


conducta de riesgo emergente. Revista de Otorrinolaringologia, Cirugia Cabeza
Cuello 69: 213-220

4. Breinbauer, H.; Anabalón, J. (2010). El reggaetón y el hip hop impactan los


oídos con más decibeles que otros tipos de música. Disponible en:
http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7B470cf292-ad93-4d28-
953c-86340d911c11%7D. Visitado el 10 de enero de 2011.

5. De Sebastián, G. (1999) audiología práctica, argentina: Editorial Médica


Panamericana

6. Debas, J.; Domínguez, S.; Borro, O.; Angarano, C.; Gargantini, M.; Lanusse,
M.; Luzzi, F.; Ranieri, M. Patrones de normalidad para la audiometría tonal de
altas frecuencia. Disponible
en:http://www.asalfa.org.ar/index.php/articulos/index/page/3?symfony=779517c
72dad53b843f358dd8a7a2e2a. Visitado el 3 de marzo de 2011.

7. Diamante, V. (1992). Otorrinolaringología y Afecciones Conexas. Argentina:


Editorial Promedicina.

8. European commision, scientific committee on emerging and newly identified


health risks. (2008) Potential Health Risks of Exposure to noise from personal
music players and mobile phones including a music playing function. Bélgica:
Disponible
en:http://ec.europa.eu/health/ph_risk/committees/04_scenihr/docs/scenihr_o_0
18.pdf. Visitado el 5 de enero de 2011.

64
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

9. GAES (2010). El 63 % de la población cree que debería limitarse el volumen de


los reproductores de música portátiles. Disponible en http://www.gaes.cl/es-
cl/Actualidad_GAES/, visitado el 27 de diciembre de 2010.

10. Katz, J, (2002), Handbook of clinical Audiology, Estados Unidos: Editorial


Lippincott Williams & Wilkins
11. Mercado, V.; Testart, A.; Ferrer, F.; Vega, P.; Cavieres, N.; Carvajal, O. (1993)
hábitos musicales de la juventud y daño auditivo. Revista de
Otorrinolaringologia, Cirugia Cabeza Cuello, 53, 113-117

12. Ministerio de salud, (2006) II Encuesta de calidad de vida y salud Chile 2006,
Disponible
en:http://epi.minsal.cl/epi/html/sdesalud/calidaddevida2006/Informe%20Final%
20Encuesta%20de%20Calidad%20de%20Vida%20y%20Salud%202006.pdf

13. Ministerio de salud, (2010) Encuesta nacional de salud Chile 2009-2010,


Disponible
en:http://www.redsalud.gov.cl/portal/docs/page/minsalcl/g_home/submenu_port
ada_2011/ens2010.pdf. Visitado el 14 de enero de 2011.

14. Ministerio de Salud. (1999). Decreto Supremo 594 aprueba reglamento sobre
Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.
Disponible
en:http://www.asiquim.cl/web/Legistacion/Legislacion%20Actual/ds594_2.pdf
Visitado el 14 de enero de 2011

15. Phillips, S.; Henrich, V.; Mace, S. (2010) Prevalence of noise-induced hearing
loss in student musicians. International Journal of Audiology 49: 309–316

16. Rivera, T. (2003) Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias


sensorioneurales, España: Editorial Ars Médica.

17. Salazar, A.; Vásquez, L.; Díaz, P.; Ramírez, N.; Solís, F. (2006) Efecto del
Personal Estéreo en la audición para las Altas Frecuencias. Revista Ciencia y
trabajo, 20, 52-57

18. Salesa, E (2005), Tratado de audiología, España: Editorial Masson.

19. Suarez, C.; Gil-Carcedo, L.; Marco, J.; Medina, J.; Ortega, P.; Trinidad, J.
(2007) Tratado de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, Otología,
tomo II, España: Editorial Médica Panamericana

65
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

20. Suárez, H.; Velluti, R. (2001) La cóclea, fisiología y patología, Uruguay:


Ediciones Trilce.

21. Vallejo, L. (2003) Hipoacusia sensorioneural, España: Editorial Masson.


Visitado el 14 de enero de 2011.
22. Vogel, I.; Verschuure, H.; Van der Ploeg, C.; Brug, J.; Raat, H. (2009)
Adolescents and MP3 Players: Too Many Risks, Too Few Precautions.
PEDIATRICS, the official journal of the American Academy of Pediatrics, 123,
e953-e958

23. Werner, A. (2006), Afecciones auditivas de origen ocupacional, Argentina:


Editorial Dosyuna.

66
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

XI. ANEXOS

67
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR


EN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

Título de la investigación:
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música

Investigador(es):
Srta. Magdalena Cornejo Gárate, alumna magíster Audiología.
Srta. Marisol Guíñez Fernández, alumna magíster Audiología.

Tutor:
Flgo. Juan Leyton, Académico Carrera de Fonoaudiología

Duración de la investigación:
4 meses a contar del 29 de Diciembre de 2010.

Lugar de realización del estudio:


Laboratorio de Audiología, Facultad de Cs. De la Rehabilitación, Universidad Andrés Bello
Campus Casona de Las Condes, Av. Fernández Concha Nº 700, Las Condes

Nombre del paciente: Fecha:


__________________________________________ _________________________

 A usted se le está invitando a participar en este estudio de investigación médica.


 Antes de decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes
apartados. Este proceso se conoce como consentimiento informado.
 Siéntase con absoluta libertad para preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a
aclarar sus dudas al respecto.
 Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, se le pedirá que firme
esta forma de consentimiento.

68
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

OBJETIVOS DEL ESTUDIO


 A usted se le está invitando a participar en un estudio de investigación que tiene como
objetivo establecer la frecuencia relativa con que se presenta daño auditivo en jóvenes
universitarios usuarios de reproductores de música.

PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO


 En caso de aceptar participar en el estudio se le realizarán algunas preguntas sobre usted,
sus hábitos y sus antecedentes médicos.
 A continuación se realizará una otoscopia con el fin de determinar el estado del conducto
auditivo externo y membrana timpánica.
 Posteriormente se le realizará un estudio para conocer su nivel de agudeza auditiva,
mediante audiometría e impedanciometría. Ambos procedimientos son de rápida
aplicación, indoloros e inocuos y usted solo deberá informar acerca de la percepción de
sonidos de baja intensidad en cada oído por separado.
 Luego se evaluará su nivel de repuesta auditiva en frecuencias altas, mediante
audiometría de alta frecuencia. El procedimiento es similar a la audiometría convencional
realizada anteriormente.
 Finalmente se realizara una prueba que permita establecer la susceptibilidad de la cóclea a
sufrir trauma acústico.

RIESGOS ASOCIADOS CON EL ESTUDIO


 Esta investigación no reviste riesgo alguno para la salud puesto que los procedimientos
que se le realizarán son todos inocuos, indoloros y no invasivos.

ACLARACIONES
 Su decisión de participar en el estudio es completamente voluntaria.
 No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted, en caso de no aceptar la
invitación.
 Si decide participar en el estudio puede retirarse en el momento que lo desee, aun cuando
el investigador responsable no se lo solicite, informando las razones de su decisión, la cual
será respetada en su integridad.
 No recibirá pago por su participación.
 En el transcurso del estudio usted podrá solicitar información actualizada sobre el mismo,
al investigador responsable.
 La información obtenida en este estudio, utilizada para la identificación de cada paciente,
será mantenida con estricta confidencialidad por el grupo de investigadores.
 En caso de que tenga dudas sobre sus derechos como participante del estudio, puede
ponerse en contacto con: Magdalena Cornejo al correo magda.cornejo@gmail.com, o con
Marisol Guíñez al correo marisolguinez@gmail.com
 Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si así lo
desea, firmar la Carta de Consentimiento Informado anexa a este documento.

69
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ____________________________________ he leído y comprendido la información anterior y


mis preguntas han sido respondidas de manera satisfactoria. He sido informado y entiendo que los
datos obtenidos en el estudio pueden ser publicados o difundidos con fines científicos. Convengo en
participar en este estudio de investigación.

_____________________________________ _____________________
Firma del participante Fecha

Esta parte debe ser completada por el Investigador (o su representante):

He explicado al Sr(a). _____________________________ la naturaleza y los propósitos de la


investigación; le he explicado acerca de los riesgos y beneficios que implica su participación. He
contestado a las preguntas en la medida de lo posible y he preguntado si tiene alguna duda.
Acepto que he leído y conozco la normativa correspondiente para realizar investigación con seres
humanos y me apego a ella.

Una vez concluida la sesión de preguntas y respuestas, se procedió a firmar el presente documento.

_____________________________________ _____________________
Firma del Investigador Fecha

70
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

ANAMNESIS

I. Antecedentes personales:

Nombre: _____________________________________________________________________
Edad: ________________________________________________________________________
Fecha de Nacimiento: ___________________________________________________________
Dirección: ____________________________________________________________________
Teléfono: _____________________________________________________________________

II. Antecedentes Mórbidos:

Enfermedades pediátricas relevantes: ______________________________________________


_____________________________________________________________________________
Enfermedades de la adultez relevantes: ____________________________________________
Alergias y/o intolerancias: _______________________________________________________
Operaciones: __________________________________________________________________
Hospitalizaciones: ______________________________________________________________
Consumo de medicamentos: _____________________________________________________

III. Antecedentes familiares:

Presencia de patología auditiva en familiar: _________________________________________


Presencia de patología vestibular en familiar: ________________________________________

IV. Hábitos deportivos

Tiro, automovilismo, artes marciales, motociclismo, buceo.

V. Hábitos recreativos

Frecuenta lugares ruidosos: ______________________________________________________


Asiste a recitales: ______________________________________________________________
Usuario de reproductor de música personal: _________________________________________
Consumo de alcohol: ___________________________________________________________
Consumo de tabaco: ____________________________________________________________

_____________________________
Examinador

71
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

CUESTIONARIO AUTOAPLICADO

NOMBRE: ________________________________________________ EDAD: ________________


FECHA: ________________________________________________

Instrucciones: Lea atentamente cada pregunta y marque la alternativa que considera correcta.

1. ¿Es usuario de reproductor de música personal (Ipod, reproductor de MP3, celular con
reproductor de música)?
a) SI
b) NO

2. ¿Qué tipo de reproductor musical usa?


a) Celular con reproductor de música.
b) Reproductor de MP3
c) Ipod
d) Otro. ¿Cuál? __________________________________________________________

3. ¿Hace cuánto tiempo usa su reproductor de música personal? ________________________

4. ¿Cuántas horas al día utiliza el reproductor de música personal?


a) Menos de 1 hora al día
b) Entre 1 y 2 horas al día
c) Más de 2 horas al día ¿Cuantas? _______________

5. ¿A qué volumen o intensidad escucha la música frecuentemente?


a) Alto (75% o más de volumen o salida máxima del RMP)
b) Moderado (50 a 75% del volumen máximo del RMP)
c) Bajo (menos del 50% del volumen máximo del RMP)

6. ¿Cuál es el tipo de audífono que utiliza regularmente?


a) Intraauriculares (insertados dentro del CAE)
b) Supraauriculares. (ubicados sobre el pabellón auricular)

7. ¿Cuál de los siguientes géneros musicales escucha preferentemente?


a) Rock f) Salsa / merengue
b) Pop g) Heavy metal
c) Reggaeton h) Música clásica
d) Hip hop i) Otros ________________________
e) Electrónica

8. ¿En qué lugares utiliza mayormente el Reproductor de música personal?


a) En la calle
b) En la casa
c) En el metro
d) En la micro
e) En el lugar de trabajo o estudio

72
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

OTOSCOPÍA
NOMBRE: _____________________________________________ EDAD: ___________________
FECHA: ___________________________________________

CAE izquierdo (forma) : Normal Estenosis


CAE derecho (forma) : Normal Estenosis
Tapón de cerumen : NO SI
OD
OI
Mb timpánica izquierda : Normal Cicatrizal
Inflamada Perforada
Mb timpánica derecha : Normal Cicatrizal
Inflamada Perforada

Observaciones:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

_____________________________
Examinador

73
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

IMPEDANCIOMETRIA
NOMBRE: ________________________________________________ EDAD: ________________
FECHA: __________________________________________________

O.
PARÁMETROS O. Derecho
Izquierdo
VOLUMEN DEL CAE ml ml
PRESIÓN DE OÍDO MEDIO daPa daPa
COMPLIANCE ESTÁTICA ml ml
GRADIENTE
TIMPANOMÉTRICA

TIMPANOGRAMA

1.5 1.5

1.4 1.3 IPSI ESTÍMULO IPSI


Compliance en ml

dB 500 Hz dB
1.3
1.2
dB 1000 Hz dB
1.2
dB 2000 Hz dB
1.1
dB 4000 Hz dB
1.1

1.0

1.0 UMBRAL DE REFLEJO ACÚSTICO

-600 -500 -400 -300 -200 -100 0 +100 +200 +300 0.9
Presión en daPa
0.9

0.8
0.8

0.7
0.7 Observaciones:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
0.6

0.6 __________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
0.5

0.5
0.4
_____________________________
0.4 Examinador
0.3

0.3
74
0.2
0.2
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

AUDIOGRAMA
NOMBRE: ____________________________________________ EDAD: _____________
FECHA: ______________________________________________

Observaciones:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

_____________________________
Examinador

75
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

AUDIOGRAMA ALTA FRECUENCIA


NOMBRE: _________________________________________________ EDAD: _____________
FECHA: ____________________________________________________

Observaciones:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

_____________________________
Examinador

76
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

PRUEBA DE WILSON MODIFICADA


NOMBRE: ___________________________________________ EDAD: _________________
FECHA: _____________________________________________

OD (+) (-)

OI (+) (-)

Observaciones:
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

_____________________________
Examinador

77
Daño auditivo en jóvenes universitarios usuarios de reproductor de música personal

REFERENCIA UTILIZADA PARA ESTUDIO DE UMBRALES DE ALTA


FRECUENCIA

Frecuencia Hz
9.000 10.000 11.200 12.500 14.000 16.000

0
10
20
Intensidad dB HL

30
40
50
60
70
80
90
100
120

Norma argentina correspondiente a un grupo de 70 personas entre 20 y 30


años obtenida del estudio “Patrones de normalidad para la audiometría tonal de
altas frecuencias” de Debas & cols.

78

Você também pode gostar