Você está na página 1de 19

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y


HUMANIDADES
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“KAREN HORNEY”
Trabajo monográfico

EL NOMBRE COMPLETO DEL SILABO

PONES EL NOMBRE XD CREO QUE ES MAGISTER NO SÉ SALE EN EL


SILABO

YULIANA BARRIONUEVO CARPIO

ANDREA QUICAÑO RAMIREZ

TACNA –PERÚ
2019
2

INDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3

CAPITULO I BIOGRAFÍA .................................................................................................. 5

CAPITULO II TEORÍA DE HORNEY............................................................................... 9

2.1 CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA PERSONALIDAD ..................................... 9


2.1.1 Necesidad de seguridad en la niñez ..................................................................... 9
2.1.2 Maldad básica........................................................................................................ 9
2.1.3 Ansiedad o angustia básica................................................................................... 9
2.1.4 Hostilidad básica ................................................................................................... 9
2.2 NECESIDADES NEURÓTICAS............................................................................... 9
2.2.1 Necesidad neurótica de afecto y aprobación ..................................................... 10
2.2.2 Necesidad neurótica de pareja dominante ........................................................ 10
2.2.3 Necesidad neurótica límites estrechos para la vida .......................................... 10
2.2.4 Necesidad neurótica de poder ............................................................................ 10
2.2.5 Necesidad neurótica de explotación................................................................... 10
2.2.6 Necesidad neurótica de prestigio ....................................................................... 10
2.2.7 Necesidad de admiración .................................................................................... 11
2.2.8 Necesidad neurótica de logro o ambición.......................................................... 11
2.2.9 Necesidad neurótica de autosuficiencia ............................................................. 11
2.2.10 Necesidad de perfección.................................................................................... 11
2.3 TENDENCIAS NEURÓTICAS ............................................................................... 11
2.3.1 Movimiento contra otros (personalidad agresiva) ........................................... 11
2.3.2 Movimiento para alejarse de otros (personalidad desapegada)...................... 11
2.3.3 Movimiento hacia otros (personalidad complaciente) ..................................... 12
CAPITULO III INVESTIGACIÓN SOBRE LA TEORÍA DE HORNEY .................... 13

3.1 PSICOLOGÍA FEMENINA ..................................................................................... 13


3.1.1 Envidia del útero ................................................................................................. 13
3.1.2 Evasión de la feminidad ...................................................................................... 13
3.1.3 Complejo de Edipo .............................................................................................. 14
3.1.4 Factores Culturales ............................................................................................. 14
3.2 LA AUTOIMAGEN IDEALIZADA ........................................................................ 16
3.3 LA TIRANÍA DE LOS DEBERÍA ........................................................................... 16
3

3.4 COMPETITIVIDAD NEURÓTICA ........................................................................ 17


CONCLUSIONES................................................................................................................ 18

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................... 19

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, tiene por objetivo él conocer a la primera “psicóloga


feminista” Karen Horney perteneciente al neo psicoanálisis, conoceremos parte de su
vida que fue un punto de partida importante para su teoría, así como de factores
socioculturales.

Para cumplir con nuestro objetivo, la monografía está compuesto de: Biografía,
teoría de horney y por último las investigaciones sobre la teoría de horney.

En el primer capítulo se basa en la infancia de Karen Horney, su carrera y la


relación con sus padres pero ligado a sus amores y su matrimonio además de los
4

antecedentes intelectuales que existieron y sirvieron como base para proponer su


teoría. El segundo capítulo se precisará en la teoría y en la cual se explicará las
necesidades y tendencias neuróticas las cuales propuso Karen Horney. Por último el
capítulo tercero abarca sobre puntos los cuales enfoca nuestro desarrollo como
sociedad y en qué investigaciones se basaron para llegar a la teoría de Horney.

Al final, agregamos nuestras conclusiones sobre el tema que representa la


monografía.
5

CAPITULO I
BIOGRAFÍA

Karen Horney nació en una ciudad cercana a Hamburgo, Alemania en 1885.


Fue hija del noruego Berndt Henrik Vackels Danielsen y de Clotilde Maris von
Ronzelen, una descendiente de holandeses conocida como Sonni, contrajeron
matrimonio en 1881, siendo las segundas nupcias de Berndt, que era 19 años mayor
que Sonni, aportando cuatro hijos al nuevo hogar que instaló en Eilbeck, cerca de
Hamburgo. A ellos se sumaron dos nuevos hijos, que recibieron por nombre Berndt y
Karen (Vallejo, 2002).

Arauco & Flores (2015) indican que el padre de Karen fue muy influyente en
ella, tenía un temperamento dominante, mandón, arisco y callao, y con una amplia
cercanía a la religión; al contrario de su madre, pues esta era fogosa, atractiva y con un pensar
libre. Ambos se encontraba en constante discusión, con peleas frecuentes, es más, la madre
de Karen no ocultaba su fuerte deseo de ver muerto a su esposo, confesándole también a Karen
que no se había casado por amor, más bien fue por el temor de quedarse solterona, lo
despreciaba sentimiento que imbuyó en su hija, quien se desarrolló en un clima
familiar con escasas muestras de amor entre los padres.

Según Díaz (2010) la infancia de Karen Horney parece estar llena de


contradicciones: por ejemplo, mientras que Karen describe a su padre como un sujeto
disciplinario que prefería a su hermano Berndt sobre los demás, por otro lado
aparentemente le traía múltiples regalos a Karen de todas partes del mundo e incluso
le llevó con él a tres viajes ultramarinos cosa bastante difícil de hacer por un capitán
en esos tiempos. No obstante ella se sintió con falta de afecto por parte de su padre, lo
cual hizo que se inclinara especialmente a su madre, volviéndose como ella misma ha
dicho, “su pequeño corderito”.
Es notable que las experiencias de niña que tuvo fueran las raíces de la teoría
de la personalidad que propuso, Karen confiaba a su diario su necesidad de amor, y
aunque deseaba con desesperación el amor y la atención de su padre, éste la intimidaba,
pues siempre hacía comentarios despectivos sobre la apariencia e inteligencia de
Karen.
6

Karen a la edad de 9 años cambió su acercamiento a la vida, tornándose


ambiciosa e incluso rebelde entonces se dijo a sí misma: “Si no puedo ser guapa,
entonces decidiré ser lista”, además alrededor de esta etapa desarrolló una extraña
atracción por su propio hermano. Éste avergonzado por sus expectativas sobre él, como
cualquiera pudiera imaginar de un chico adolescente, le apartó de él. Esta situación le
llevó a la que sería su primer encuentro con la depresión, problema que no le
abandonaría el resto de su vida (Díaz, 2010).
A los 13 años, alentada por su madre, Karen decide estudiar medicina, lo que
le obligaba a dejar la escuela religiosa local para integrarse en el liceo de Hamburgo,
donde acababan de autorizar el acceso de chicas. Experimentó desde los 14 años el
enamoramiento, con una desesperada búsqueda de amor, todo ello conllevaba
confusión y desdicha. Aunque aún no conocía el amor de su vida, ya que sus relaciones
no duraban, ella decidió que al menos por cierto tiempo, al estar enamorada eliminaba
su ansiedad e inseguridad (Vallejo, 2002).
Con 16 años, Karen fija su residencia en Hamburgo con el fin de realizar los
estudios previos para tener acceso a la Universidad, en 1904 su madre se divorció de
su padre, dejándole con Karen y el joven Berndt.
Tal vez tuvo muchos obstáculos para conseguir el amor, no obstante la elección
de su carrera fue directa y exitosa, a la edad de 21 años en 1906 ingresó en la facultad
de Medicina en contra de los deseos de sus padres y de hecho, en contra dela opinión
de la educada sociedad de su época. Por ese entonces conoce al que sería su marido,
Oskar Horney, que cursaba economía política en Braunschweig (Arauco & Flores,
2015).
Un biógrafo concluyó de Horney que ésta luchaba por darle sentido a su vida
y obtener alivio a sus dificultades.
Durante el tiempo que estuvo en la universidad estudiando la carrera de
medicina, conoció a dos hombres, de uno se enamoró y con el otro se casó. Karen
Horney desatacó en sus estudios de medicina, recibiendo así su grado de la universidad
de Berlín en 1913 (Arauco & Flores, 2015).
En 1909, contando con 24 años Karen, contrae matrimonio con Oskar,
instalándose en Berlín, otra vez junto a su madre, viviendo toda la familia de lo que
ganaba el esposo, un año más tarde, Karen dio a luz a Brigitte, la primera de sus tres
hijas. En 1911, su madre Sonni muere, provocando una tensión importante sobre
Karen, lo cual le llevó a psicoanalizarse. Por esta época Karen empieza a asistir a la
7

Clínica Neuropsiquiatría de la Universidad, donde conoce a Karl Abraham, con quien


iniciaría su primer análisis por estar aquejada de ciertas dificultades sexuales y de un
prologando estado depresivo (Vallejo, 2002).
Según Díaz (2010) tal y como Freud hubiera supuesto, Karen se había casado
con un hombre nada diferente a su padre: Oskar era tan autoritario como el capitán
había sido con sus hijos, Horney se daba cuenta de que ella no solo no intervenía, sino
que incluso entendía que esta atmósfera era buena para sus hijos y que les inculcaría
el afán de independencia. Fue solamente muchos años más tarde cuando por vía de su
introspección cambiaría su visión sobre la crianza.
En 1911 Karen finaliza la carrera en Berlín, iniciando inmediatamente su
formación psiquiátrica a la par que asiste a las reuniones científicas de la Asociación
Psicoanalítica local, donde presentó en febrero de 1912 una comunicación sobre la
educación sexual de los niños. Durante este año empieza su tarea profesional de
psicoanalista y dos años después presenta su tesis de doctorado que versó sobre el
traumatismo físico como causa de la psicosis (Vallejo, 2002).
En 1915, en plena guerra mundial, fue nombrada secretaria de la Asociación
Psicoanalítica de Berlín. Ya tenía dos hijas (Brigitte y Marianne), naciendo Renate, la
última en 1916. En 1920, Karen forma parte como analista didacta del recién creado
Instituto Psicoanalítico de Berlín, emprendiendo por entonces un breve análisis con
Hanns Sachs.
En 1923, el negocio de Oscar se vino abajo. Acto seguido, Oscar desarrolló una
meningitis, volviéndose un hombre ruinoso, moroso y argumentativo. En este mismo
año, el hermano de Karen muere a la edad de 40 años producto de una infección
pulmonar. Karen se hundió en una gran depresión, hasta el punto de nadar mar adentro
mientras estaba de vacaciones con la idea de quitarse la vida (Díaz, 2010).
Los años de 1926 y 1927 fueron negativos para la estabilidad económica de la
familia Horney, hasta el punto de tener que vender su residencia de Zechlendorf,
yéndose Karen y sus tres hijas a vivir a un apartamento menos costoso, tomando
huéspedes para sufragar los gastos familiares, ya que en 1927 se había producido la
ruptura con Oskar, aunque el divorcio oficial tendría lugar en 1937.
Para Vallejo, (2002) paralelamente a todo ello, la posición de Horney en el
grupo freudiano se iba desacreditando, lo que junto a la situación política y económica
en que se debatía Alemania hizo que Karen aceptara un puesto de directora adjunta en
el Instituto Psicoanalítico de Chicago que lideraba Franz Alexander, un antiguo
8

discípulo suyo. Partió para los Estados Unidos y se establecieron en Brooklin, fue aquí
donde logró amistad con intelectuales de la talla de Erich Fromm y Harry Stack
Sullivan, llegando a tener una relación esporádica con éste último, pasado un año se
nacionalizó norteamericana, convalidó sus estudios médicos y empezó a publicar
muchas obras clínicas, creándose un notable prestigio que condujo a elevados ingresos
económicos en su consulta privada. Y fue aquí donde desarrollaría sus teorías sobre la
neurosis, basándose en su experiencia como psicoterapeuta.
Su vida acabó el 4 de diciembre de 1952, falleciendo a consecuencia de un
cáncer de pulmón. Junto a su cama hospitalaria apareció el último libro que estaba
leyendo, El egoísta, clara expresión de sus intereses.
9

CAPITULO II
TEORÍA DE HORNEY

2.1 CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA PERSONALIDAD


Las raíces de la teoría de la personalidad propuesta por Horney son muy visibles en
sus experiencias. Durante su niñez y adolescencia careció de amor y atención por parte
de sus padres, especialmente de su padre, quien la atacaba con comentarios negativos
sobre su aspecto físico e inteligencia. Por lo que propuso en su teoría que la falta de
amor en la infancia propicia ansiedad y hostilidad.

2.1.1 Necesidad de seguridad en la niñez


Horney coincidía con Freud en que las experiencias de la niñez influían en la
personalidad del adulto, pero ella lo atribuía a un factor social, todo lo opuesto
a Freud quien decía que se debía a un factor biológico; con lo cual Horney
formuló la teoría que todos tenemos una necesidad de seguridad, queremos
sentirnos protegidos y sin temores y ello depende de si somos amados y
apreciados de niños. (Schultz, 2010)

2.1.2 Maldad básica


Aquella que surge ante la falta de cariño y actitudes frías por parte de los
padres hacia los hijos.

2.1.3 Ansiedad o angustia básica


Sentimiento de frustración e incompetencia frente al mundo causada por la
maldad básica.

2.1.4 Hostilidad básica


Actitud de resentimiento y agresividad hacia el otro causada por la ansiedad
básica. Es el medio por el cual demuestra su frustración.

2.2 NECESIDADES NEURÓTICAS


Según Schultz (2010) Horney pensaba que los mecanismos de autoprotección pueden
llegar a ser parte arraigada de la personalidad que adopta características de un impulso
que determina la conducta de un individuo; a esto lo llamó necesidades neuróticas, que
son soluciones irracionales a los problemas de la vida cotidiana.
10

2.2.1 Necesidad neurótica de afecto y aprobación


Necesidad indiscriminada de complacer a los demás y ser querido por ellos.

2.2.2 Necesidad neurótica de pareja dominante


Necesidad de alguien que lleve las riendas de nuestra vida. Esta necesidad
incluye la idea de que el amor resolverá todos nuestros problemas. Una vez
más, a todos nos gustaría tener un compañero con quien compartir nuestra vida,
pero el neurótico va uno o dos pasos más allá.

2.2.3 Necesidad neurótica límites estrechos para la vida


De uno a límites muy estrechos, a no ser demandantes, a satisfacernos con muy
poco. Incluso esta postura tiene su contrapartida normal. ¿Quién no ha sentido
la necesidad de simplificar la vida cuando se vuelve muy estresante; de unirse
a una orden monacal; a desaparecer de la rutina; o de volver al útero materno?

2.2.4 Necesidad neurótica de poder


De control sobre los demás, de omnipotencia. Todos buscamos el poder, pero
el neurótico se desespera por lograrlo. Es un dominio de su propia gesta,
usualmente acompañado de un rechazo por la debilidad y una fuerte creencia
en los propios poderes racionales.

2.2.5 Necesidad neurótica de explotación


A los demás y sacar lo mejor de éstos. En la persona común podríamos entender
esto como la necesidad de tener un efecto, de provocar impacto, de ser
escuchado. En el neurótico, se convierte en una manipulación y la creencia de
que los demás están ahí para ser utilizados. Puede comprender también una
idea de miedo a ser manipulado por los demás.

2.2.6 Necesidad neurótica de prestigio


La autoevaluación depende de la aceptación pública; todas las cosas y las
personas se evalúan de manera distorsionada en términos de reconocimiento y
admiración pública. Su mayor temor es la vergüenza pública y la pérdida de
estatus social.
11

2.2.7 Necesidad de admiración


Imagen exagerada del yo; tienden a ser personas narcisistas y egocéntricas,
quieren ser admirados en base a esta auto-imagen distorsionada y no por lo que
realmente son.

2.2.8 Necesidad neurótica de logro o ambición


De acuerdo con Horney, este perfil se auto-exige para lograr objetivos cada vez
mayores como consecuencia de una inseguridad básica. Son personas que
temen al fracaso y la humillación, y que sienten una necesidad constante de
alcanzar logros superiores a lo demás y a sus propios éxitos anteriores.

2.2.9 Necesidad neurótica de autosuficiencia


Son sujetos con una mentalidad solitaria, que tienden a distanciarse de los
demás con el fin de evitar vincularse en exceso o ser dependientes de otras
personas. No requieren jamás la ayuda de nadie ya que cualquier cercanía
puede implicar peligro de esclavización.

2.2.10 Necesidad de perfección


Impulso incesante hacia la perfección; sentimientos de superioridad sobre los
demás por ser perfecto, con un temor excesivo a las críticas y los reproches que
puedan ser consecuencia de sus propios errores, claro que muchas veces
tenemos impulsos para ser cada vez mejores en la vida y estos impulsos podrían
ser considerados neuróticos, pero no lo son.

2.3 TENDENCIAS NEURÓTICAS


Las personas pueden usar cada una de las tendencias neuróticas para resolver
conflictos básicos
2.3.1 Movimiento contra otros (personalidad agresiva)
En vez de acercarse a los demás con una actitud de sumisión y dependencia
estas personas actúan en contra de ellos mostrándose exigentes o implacables.
Narcisista Perfeccionista Arrogantes-revanchistas Necesidad de tener la razón,
Necesidad de reconocimiento
2.3.2 Movimiento para alejarse de otros (personalidad desapegada)
Es una expresión de las necesidades de privacidad, independencia y
autosuficiencia, para muchos neuróticos las relaciones con los demás suponen
12

una tensión insoportable y, como consecuencia de ello se sienten impulsados a


alejarse de manera compulsiva de las otras personas Renuncia persistente y
falta de esfuerzo Rebeldía contra las limitaciones o influencias Vida superficial
Autosuficiente e independiente Necesidad de privacidad
2.3.3 Movimiento hacia otros (personalidad complaciente)
Dependencia malsana: la necesidad de un compañero “Pobrecito de mi”:
sentimiento de ser débil e indefenso Auto subordinación: suposición de que los
otros son superiores Martirio: sacrificio y sufrimiento por los otros Necesidad
de amor: deseo de encontrar la autovalía en una relación
13

CAPITULO III
INVESTIGACIÓN SOBRE LA TEORÍA DE HORNEY

3.1 PSICOLOGÍA FEMENINA

3.1.1 Envidia del útero


Horney constata que al analizar la diferencia genital no se ha tenido en cuenta
la diferencia en las funciones de la reproducción. “Si la maternidad puede
representar una desventaja desde el punto de vista social, desde el punto de
vista biológico la capacidad de la mujer, su superioridad fisiológica es
incuestionable” (Pérez, 2005).
Horney indica que los varones cumplen un papel muy pequeño en lo que es el
crear una nueva vida ya que ellos al sentir “envidia del útero” logran
engrandecerse cumpliendo un rol en la vida que es su trabajo. El resentimiento
que existe hacia la mujer en algunos varones se pone en manifiesto
inconscientemente en comportamientos cuya finalidad es despreciar a la mujer
y sentirse superior (Schultz & Schultz, 2010).
La envidia al útero, atribuido a la envidia que siente el hombre ante la
disposición natural de la mujer para poder criar hijos. Quizás por esto muchos
hombres quieren que sus apellidos perduren, a través del nacimiento de algún
hijo, después de su muerte, siendo esta una compensación por su incapacidad
de poder perdurar por ellos mismos.

3.1.2 Evasión de la feminidad


Horney no negó que muchas mujeres se crean inferiores al hombre. Lo que
cuestionó fue que, como decía Freud, esos sentimientos tuvieran origen
biológico. Aun cuando ellas se consideran menos en comparación con los
varones, lo experimentan por razones sociales y no por su condición de nacer
mujer. Si sienten que valen poco, se debe a que han sido tratadas como tales en
las culturas dominadas por los hombres. Tras tantas generaciones de
discriminación social, económica y cultural, es comprensible que muchas se
vean bajo esta luz negativa.
14

Como consecuencia de estos sentimientos de inferioridad, las mujeres tal vez


opten por negar su condición y deseen, inconscientemente, ser varones. Horney
llamó evasión de la feminidad a este fenómeno, el cual puede provocar
inhibiciones sexuales (Horney, 1926). Una parte del temor sexual que produce
esta condición proviene de las fantasías de la niñez acerca de la diferencia de
tamaño entre el pene del adulto y la vagina de la niña. Las fantasías se centran
en la lesión vaginal y en el dolor de una penetración violenta. Surge así un
conflicto entre el deseo inconsciente de procrear y el miedo al coito. Si el
conflicto es suficientemente fuerte, puede llevar a problemas emocionales que
se manifiestan en la relación con los hombres. Entonces la mujer desconfía de
ellos, les muestra resentimiento y rechaza sus insinuaciones sexuales.

3.1.3 Complejo de Edipo


Horney tampoco coincidía con Freud respecto de la naturaleza del complejo de
Edipo. No negó que hubiera conflictos entre hijos y padres, pero no creía que
tuvieran un origen sexual. Eliminó el sexo en el complejo de Edipo y lo
reinterpreta como un conflicto entre la dependencia de uno de los padres y la
hostilidad hacia ellos.
Según Horney: “El cuadro que resulta puede ser idéntico a lo que Freud
describe como el complejo de Edipo: una adhesión apasionada a uno de los
padres y celos del otro” (Horney, 1939, p. 83). Así pues, su explicación de los
sentimientos edípicos parte de los conflictos neuróticos que se originan en las
interacciones del progenitor y el hijo. No se basan en el sexo ni en otros factores
biológicos, y tampoco son universales. Sólo surgen cuando las acciones de los
padres socavan la seguridad del hijo.

3.1.4 Factores Culturales


Horney reconoció la influencia que los factores sociales y culturales tienen en
el desarrollo de la personalidad. También observó que distintas culturas y
grupos sociales ven el papel de la mujer de diferentes maneras. Por lo tanto,
puede haber muchísimas psicologías de la mujer. “La estadounidense no es
igual que la alemana y las dos no son iguales a las mujeres de ciertos pueblos
indios. Una mujer de sociedad de Nueva York es diferente de la esposa de un
15

granjero de Idaho... Las condiciones específicas de una cultura engendran


cualidades y facultades específicas, lo mismo en la mujer que en el varón”
(Horney, 1939, p. 119).
Horney enfatiza los determinantes sociales y culturales de la personalidad,
además de las fuerzas biológicas ortodoxas de Freud. Pero en otros sentidos su
pensamiento era congruente con la tradición psicoanalítica. Aceptaba más
determinismo biológico de lo que algunos críticos feministas habrían deseado
y permaneció centrada en cambiar a los individuos en lugar de convertirse en
activista del cambio social (Garrison, 1981; Lerman, 1986b).
Horney creía que era necesario saber algo acerca de la cultura y el ambiente
familiar específicos en que se había criado una persona para entender el
desarrollo de la neurosis. Afirmaba que “no hay cosa tal como una psicología
normal que se aplica a toda la humanidad” Horney (1937, pag.19). Las
experiencias familiares específicas, como tener madres dominantes o
sacrificadas, sólo ocurren en condiciones culturales particulares (p. viii). Esta
visión contrasta con la descripción que hizo Freud de la psicodinámica familiar
universal. Para Horney, incluso el complejo de Edipo ocurre debido a la
rivalidad dentro de la familia que sólo es característica de ciertas condiciones
culturales, no universal. Con mayor consciencia de los temas transculturales en
la psicología, los psicoanalistas han notado que los vínculos familiares son
mucho más estrechos y más centrales para el sentido de sí mismo de los
pacientes de los países asiáticos, influidos por los valores de Confucio, entre
los que se incluyen China, Japón, Corea y Vietnam (Slote, 1992).
Los factores culturales están implicados incluso en la calificación de ciertos
patrones de conducta como anormales. A diferencia de los trastornos médicos,
como los huesos rotos, Horney afirmaba que conductas como ver visiones o
avergonzarse de la sexualidad son neuróticas en algunas culturas, pero muy
normales en otras. Las expectativas culturales acerca de los roles de las mujeres
y los hombres también varían; Horney (1939, p. 181) mencionaba que en su
época se consideraba “normal” que una mujer sacrificara su carrera por la del
marido, incluso si ella era más talentosa. Las culturas pueden cambiar. El
énfasis de Horney en la cultura ha atraído por tanto a los feministas y a otros
que buscan el cambio.
16

Horney (1937, p. 62) argüía que el conflicto sexual se estaba volviendo menos
importante como fuente de ansiedad en el tiempo en que ella escribió que en la
época de Freud, un poco anterior. En lugar de ello, consideraba que el conflicto
entre la competitividad y el amor era más importante. “En nuestra cultura”,
escribió (hace más de medio siglo), “el conflicto neurótico más importante es
entre el deseo compulsivo y desconsiderado de ser el primero en todas las
circunstancias y la necesidad simultánea de ser amado por todos” Horney
(1937, pag 258). Este conflicto es exacerbado por el rol femenino.

3.2 LA AUTOIMAGEN IDEALIZADA


Según Schultz (2009) La autoimagen es una imagen idealizada de uno mismo y esta
es una evaluación flexible y realista de capacidades, en caso de los neuróticos es una
autoevaluación rígida y poco realista. Las personas normales construyen su
autoimagen por sus capacidades, potenciales, debilidades, metas y relaciones con
otros, para tener un estado de autorrealización, nuestra imagen debe reflejar un
verdadero yo para que esta sea flexible y dinámica, la cual se va adaptando a medida
que el individuo se va desarrollando y cambiando. En cambio las personas neuróticas
al tener un conflicto entre modo incompatibles de conducta, estos construyen una
autoimagen idealizada pero estos están destinados al fracaso ya que su autoimagen es
todo una ilusión, o un ideal inalcanzable, pero esta es objetiva y verdadera para quien
la construye.

3.3 LA TIRANÍA DE LOS DEBERÍA

Explica que es muy importante reconocer cuando no estamos actuando por creencias
propias sino por creencias de nuestro entorno social estas creencias se manifiestan
normalmente en forma de Deberías. Horney hablaba que nosotros tenemos un yo real
que son nuestros atributos reales o actuales pero también existe un yo ideal la versión
de mí mismo pero musculoso que maneja un auto deportivo y vive una mansión pero
surge problemas cuando el yo ideal llena nuestra mente de ideas muy fantasiosas y
poco a adecuadas y este me recrimina por no poder lograrlas. Surge después el yo
despreciado cuando uno se siente triste, desdichado, culpable por no tener las cosas
que idealizamos para nosotros. Como conclusión nosotros debemos buscar nuestra
17

autorrealización atreves del cumplimiento de nuestros deseos y no los que nos dice la
sociedad.

3.4 COMPETITIVIDAD NEURÓTICA


Horney decía que la competitividad neurótica es un aspecto esencial de la cultura
contemporánea. Es decir la necesidad indiscriminada de ganar a toda costa. La escala
de actitudes Hipercompetitivas, un inventario de auto reporte fue diseñada para probar
experimentalmente el concepto de competitividad neurótica. (Ryckman, Thorton y
Butler, 1994).
18

CONCLUSIONES

El objetivo general de la psicoterapia de Horney es potenciar el crecimiento del


individuo para hacer realidad el yo real. Entendía la neurosis como un intento de hacer
la vida más llevadera, como una forma de “control interpersonal y adaptación”

La teoría de Horney nos plantea que si de pequeño uno no lograba satisfacer su


necesidad de seguridad y bienestar (factor social), este podría desarrollar conductas
neuróticas, llegando a emplear mecanismos distorsionados para afrontar diversas
situaciones de la vida cotidiana.

Definimos necesidad neurótica como una reacción ante la ansiedad básica de la


infancia que lleva al individuo a perseguir de modo compulsivo determinadas
tendencias inconscientes, cuyo objetivo es brindar protección frente al mundo hostil

Para Horney el self es el centro del ser; su potencial. Si uno ha sido sano, entonces
habría desarrollado un concepto preciso de quién soy y por consiguiente podré
sentirme libre de impulsar ese potencial (auto-realización).
19

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arauco, C. & Flores, L. (2015). Teoría neopsicodinámica de Horney y Fromm.


Monografía, Universidad Nacional Federico Villareal, Lima, Perú.

Cloninger, S. (2003). Teorías de la Personalidad (3ª.ed.). México: Prentice Hall.

Díaz D. (2010). Compendio de la asignatura de teorías de la personalidad.


Universidad Nacional Federico Villareal, Lima, Perú.
Horney, K. The Neurotic Personality of our Time (1937)

Pérez, A. (2005). Construcción del rol de maternidad y su relación con la formación


de la identidad genérica femenina en la cultura mexicana. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
Psicopedia.org (2013). Psicopedia, Informacion y Recursos sobre Psicologia.
Obtenido de http://psicopedia.org/7495/necesidades-neuroticas-horney/#6-
necesidad-neurotica-de-prestigio

Schultz, D., & Schultz, S. E. (2010). Teorías de la Personalidad. México D.F.:


Cengage Learning Editores.

Sollod, R., Wilson, J., & Monte, C. (2009). Teorías de la Personalidad: Debajo de la
máscara. México D.F.: McGraw-Hill.

Sollod, R., Wilson, J. & Monte, C. (2008). Teorías de la Personalidad: Debajo de la


máscara (8ª.ed.). México: McGraw-Hill.

Vallejo, R. (2002). Karen Horney, una pionera de la ruptura con el modelo freudiano
para explicar la psicología femenina y el desarrollo humano sano y neurótico.
Artículo, Universidad de Sevilla.

Você também pode gostar