Você está na página 1de 1

Inteligencia flexible

«Cuando una persona está viva, es blanda y flexible. Cuando está muerta, se vuelve dura y rígida.
Cuando una planta está viva, es blanda y tierna. Cuando está muerta, se vuelve marchita y seca […]».
Lao Tsé

Tradicionalmente, el conocimiento ha sido un fenómeno con bases en modelos y estructuras rígidas, que paulatinamente han
sufrido cambios hasta la actualidad. Un movimiento de tipo científico, intelectual o artístico se ve superado por otro, que
ejemplifica o contradice los supuestos del movimiento anterior y, así, se han ido consolidando los cambios.

Estos preceptos han llevada a la creencia de que el conocimiento humano es de tipo lineal y estructurado por modelos
rígidos; sin embargo en la actualidad la teoría de la superposición de planos de Jorge Bucay nos presenta la importancia del
desarrollo de una inteligencia flexible ante los procesos de incertidumbre que pueblan la realidad de la humana.

La teoría de Bucay describe como una vez que el ser humano se sitúa ante un nuevo plano y desconoce cuál es el entorno
mas próximo, este siente inseguridad y hasta algún grado de miedo. Hasta que, poco a poco, ese plano que se consideraba
de modo hostil, se vuelve conocido. Una vez seguro en ese plano la persona descubre una nueva puerta que la llevará a otro
plano, que se vuelve a mostrar hostil y así de nuevo, hasta situarse en un bucle emocional e intelectual, en el que se
desconoce a priori a dónde conducirá, pero por el que el ser se siente irresistiblemente atraído. Esta teoría sustenta la teoría
de la inteligencia flexible como un constructo vivo y en constante cambio.

La multiplicación de la tecnología y las formas de comunicación han contribuido a generar mayor amplitud y transversalidad
de los conocimientos que maneja el ser humano, lo que redunda en mayores posibilidades de ser mas inteligentes y
creativos. Como afirma Carlos A. Scolari : “Hasta ahora el discurso científico ha sido muy monomediático. Los
investigadores, en su gran mayoría, se comunican a través de textos escritos que son presentados en congresos y eventos
científicos. Esta lógica se repite dentro de las aulas donde los alumnos deben entregar al profesor trabajos escritos, superar
exámenes escritos u orales y, al final de su largo recorrido de formación como investigadores, les toca defender una tesis
doctoral encuadernada en símil piel y letras doradas en su parte exterior…”

Estas afirmaciones permiten reflexionar acerca de la construcción, reconstrucción y re-creación colectiva de que los
conocimientos son objeto en la actualidad. El cambio de paradigma basado en compartimentos estancos y disciplinares del
conocimiento va dando paso a otro paradigma basado en el uso de conocimientos pre-existentes o en gestación como
plataformas para una multiplicidad de ramificaciones, usos y aplicaciones de estos. Para mayor comprensión podría
utilizarse la analogía de las ramas de un árbol, en las cuales muchas veces se originan ramas vigorosas , otras menos y otras
inviables a partir de un mismo origen. De este modo la inteligencia flexible da lugar a nuevos aportes, creaciones, etc, que
prosperarán y/o evolucionaran o no, según las necesidades y realidades.

De esta forma se hace vital adaptar nuestra percepción del conocimiento, aprender a pensar y a repensar de formas mas
abiertas, menos rígidas y con mayor amplitud desde el punto de vista emocional.

Você também pode gostar