Você está na página 1de 11

Teoría Psicodinámica

Sigmund Freud
Erick Erickson

Tapia Cortez Enrique Misael


Gonzales Becerra Gisel Carolina
Ramírez Moreno Josué
Frausto Juan Carlos
Brito Ortiz Jessy Azhaly
Gutiérrez Cárdenas Isaac Abiel
Introducción a la Teoría psicodinámica

Las teorías psicodinámicas de la personalidad son teorías que afirman que la


conducta es resultado de fuerzas psicológicas que actúan dentro del individuo,
normalmente fuera de la conciencia. Hay cinco características principales:

-Una buena parte de la vida mental es inconsciente, por eso la gente se comporta
de maneras que ni ella misma entiende.

-Los procesos mentales operan en forma paralela, lo que conduce a sentimientos


conflictivos.

-Los patrones estables de personalidad no solo empiezan a formarse en la niñez,


sino que las experiencias tempranas tienen un fuerte efecto en el desarrollo de la
personalidad.

-Las representaciones mentales que tenemos de nosotros mismos, de los demás y


de nuestras relaciones tienden a guiar nuestras interacciones con otra gente.

-El desarrollo de la personalidad implica aprender a regular los sentimientos


sexuales y agresivos, así como volverse socialmente independientes en lugar de
dependientes.
Teoría psicodinámica según Sigmund Freud

La perspectiva psicoanalítica o psicodinámica se interesa en las fuerzas


inconscientes que motivan el comportamiento humano. Este punto de vista se
originó a comienzos del siglo XX cuando un médico llamado, Sigmund Freud
formuló el psicoanálisis. Entre las teorías psicológicas más conocidas se encuentra
el planteamiento psicoanalítico. Se denomina psicoanalítico por la insistencia de
Freud en analizar fuerzas y conflictos (psíquicos) internos profundos.

El psicoanálisis es la teoría que Sigmund Freud estructuró para ayudar a sus


pacientes de neurosis, y de allí arrancó lo que se llama "entrevista psicodinámica",
que consiste en sentarte detrás del diván donde tu paciente se recuesta y pedirle
que hable de lo que se le ocurra (asociación libre). En las primeras veces, Freud era
el que hablaba mucho y sacaba poca información, así que optó por dejar que su
paciente dijera lo que quisiera, él sacaba notas y poco a poco lo iba guiando a que
el mismo paciente supiera dónde estaba el conflicto, a qué se debía, etcétera. Para
ello, Freud a veces usaba el hipnotismo con péndulo, pero si la persona oponía una
barrera mental (aunque fuese involuntaria) no lograba nada, así que la
psicodinámica se refiere tanto a la técnica de manejo del psicoanálisis como al
funcionamiento de la mente (mecanismos mentales)
Entre las teorías psicológicas más conocidas se encuentra el planteamiento
psicoanalítico. Se denomina psicoanalítico por la insistencia de Freud en analizar
fuerzas y conflictos (psíquicos) internos profundos.
Según Freud, cada persona hereda una serie de conflictos infantiles junto con
formas de enfrentarnos a ellas. Si estas son buenas experiencias somos personas
capaces de superar conflictos, determinadas situaciones. Si por el contrario, son
experiencias traumáticas no sabremos afrontar determinadas situaciones,
tendremos un yo débil.

Freud creyó que la fuente de las perturbaciones emocionales se encontraba en


experiencias traumáticas represadas de la niñez temprana. La perspectiva
psicoanalítica ha sido ampliada y modificada por otros autores, como a Erik Erickson
y otros autores.
Freud decía que la personalidad se forma en los primeros años de vida, cuando los
niños manejan conflictos entre sus necesidades biológicas, relacionadas con la
sexualidad y los requerimientos de la sociedad. Planteó que estos conflictos ocurren
en una secuencia invariable de etapas basadas en la madurez del desarrollo
psicosexual en donde el placer pasa de una zona del cuerpo a otra: de la boca al
ano y de allí a los genitales.

Entre las ideas freudianas más fundamentales se encuentra la noción de que el


comportamiento y el desarrollo humanos están motivados por dos tendencias
poderosas: el impulso de sobrevivir y el impulso de reproducirse. La sexualidad
comprende no sólo las actividades vinculadas claramente con el sexo, sino también
una amplia variedad de otras conductas y sentimientos, afecto y amor, lo mismo
que actos como comer, chuparse el dedo y fumar. Freud utiliza el término libido que
es el origen de la fuerza de los impulsos sexuales. De acuerdo a esta teoría la
satisfacción de los impulsos sexuales o siempre implica a las partes sexuales del
cuerpo.
Por otro lado, Freud menciona que el desarrollo humano ocurre en tres etapas
generales que se muestran en distintos niveles o aspectos de la personalidad:
- Ello: es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, el puro instinto. El ello
seguía por el principio del placer. El niño no tiene idea de que es posible e imposible,
ningún sentido de la realidad, ninguna regla moral interiorizada que controle la
conducta. El principio del placer determina que el instinto sea saciado y al momento.
Los bebés hambrientos no esperan; deben ser alimentados.
- Yo: es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la realidad.
El Yo surge de que el niño advierte gradualmente lo que es posible y lo que no. Es
el nivel racional, intelectual de la personalidad humana. Incluye la comprensión de
que demorar la gratificación a menudo es deseable. El yo se rige por el principio de
la realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de una manera apropiada y
realista. (Yo fuerte / yo débil)
- Superyó: En el tercer nivel, se encuentra el superyó, se establece en oposición al
Ello y el Yo. El Superyó surge del contacto con la realidad, está más inclinado a la
realidad social y física y se relaciona con los aspectos morales de la personalidad
(conciencia), asimila los valores morales de los padres. El Superyó busca la
perfección y busca la autocrítica. Su desarrollo ocurre al comenzó de la niñez.
Generalmente existen muchas normas religiosas, sociales y culturales que se
oponen a los impulsos del Ello, éste y el superyó están en conflicto, y Freud suponía
que este conflicto explica muchas conductas anómalas.
Etapas psicosexuales
Freud realiza una descripción del desarrollo psicosexual, el cual define de acuerdo
con etapas que se distinguen por los diversos objetos y actividades que se
relacionan con la satisfacción de los impulsos durante cada una. El nombre de cada
una refleja los cambios en las áreas de la satisfacción sexual a medida que el niño
madura.

Las etapas que Freud determinó son las


siguientes:
Etapa Oral. (Del nacimiento hasta los 18 meses)La etapa de la lactancia. Todo el
placer, todo el interés está centrado en la zona de la boca y la succión. El niño
experimentará placer con todo lo relacionado a la boca. El niño busca en forma
constante satisfacer sus impulsos y son incapaces de demorar la gratificación en
forma deliberada. Durante esta etapa la personalidad del niño consta principalmente
del Ello.

Etapa Anal. (18 meses a dos o tres años) Según Freud en la primera etapa de
esta etapa el niño obtiene placer de los movimientos intestinales. Posteriormente
adquiere el control de los músculos del esfínter y deriva un gran placer de retener
los movimientos intestinales para aumentar la sensación anal. Estas conductas se
oponen a los deseos de la madre, como resultado de este conflicto el niño comienza
a formar su Yo, una conciencia de que ciertas cosas son posibles en tanto otras no.
El niño empieza tener autonomía.

Etapa fálica. (2-3 a 6 años)Se le da esté nombre no sólo porque la zona de la


sexualidad se ha desplazado de la región anal a la genital, sino también porque el
centro del placer se establece en el falo. Los varones experimentan orgullo por
tenerlo y las mujeres lo envidian, es decir se convierte en la primera importancia
para la sexualidad tanto de niñas como de niños.
Diferenciación de sexos y género.
De acuerdo con Freud, el desarrollo normal lleva ahora al niño a pasar por el
complejo de Edipo, cuando su creciente conocimiento de los significados sexuales
del área genital lo hacen desear a su madre y querer suplantar inconscientemente
al padre. En las niñas de cuatro a seis se presenta el complejo de Electra, que las
lleva a sentir celos de la madre. Aparece el Superyó.
Etapa de Latencia. (6 a 11 años)La resolución del complejo de Edipo marca el
paso a la siguiente etapa. Los impulsos sexuales se adormecen y hay una
identificación continua con el progenitor del mismo sexo, lo cual permite que el niño
comience a formar un superyó.

Etapa Genital. (11 años en adelante)


Después de este periodo de neutralidad sexual el niño entra en la adolescencia y
etapa de la madurez sexual. Comienza a establecer vínculos heterosexuales que
caracterizan a las relaciones sexuales adultas. El Superyó se vuelve
progresivamente más flexible.
Freud menciona que si estas etapas son superadas se podrá desarrollar una vida
adulta sana, en caso contrario se tendrá una vida adulta con represiones y se ponen
en marcha mecanismos de defensa. Los mecanismos de defensa son métodos
irracionales y a veces poco saludables de los que muchos se valen para compensar
su incapacidad de satisfacer las exigencias del Ello. Estos mecanismos son
particularmente importantes para comprender personalidades alteradas.
Teoría Psicodinámica según Erick Erickson
Erick Erickson Aportó que la teoría psicosexual de Freud, las etapas, son pocas y
limitadas.
En su obra Eric H. Erikson detalla para sus discípulos las ocho etapas que deben
de superarse exitosamente durante el ciclo vital del ser humano para lograr una vida
ajustada y libre de conflictos neuróticos.
Erikson representa un distanciamiento, que no llega al rechazo, de las doctrinas del
psicoanálisis ortodoxo. Su orientación es esencialmente de orientación psico-social,
mientras que las del psicoanálisis freudiano son psicosexuales.
Erikson nos presenta una teoría de resolución evolutiva de conflictos, mientras que
el freudianismo nos propone una teoría de conflictos con sus derivadas ansiedades.

El desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el


ambiente.

Por un lado toma la teoría de Freud (el desarrollo humano), pero afirma que cada
etapa del desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez,
que cada sujeto, cada persona deberá resolver. Y añade el factor que explica que
se superen o no se superen va a ser la interacción entre las características propias
de cada uno y el ambiente social en el que vive el sujeto.

La teoría de Erikson se llama teoría psicosocial. Plantea 8 etapas (las cinco primeras
forman una estrecha relación con las de Freud y las otras tres marcan una relación
clara con la adultez).
Etapas según Erikson:

Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año). Es la primera dificultad


que el niño tiene que abarcar. El niño necesita confiar en que sus necesidades
básicas van a ser cubiertas, por los adultos responsables de estas tareas. Si el niño
no aprende esta confianza desarrollará síntomas neuróticos.

Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años). El niño empieza a


explorar el mundo que le rodea. Empieza por el control de esfínteres, comienza a
hablar, llama la atención. El niño empieza a ser autosuficiente o bien aprende a
sentir miedo y a dudar de sus propias actitudes, capacidades.

Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años). El niño quiere emprender


muchas actividades, superando incluso los límites que les pone los padres y por
tanto se sentirá culpable. (Unos padres caóticos hacen más daño que unos padres
autoritarios).

Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años). Coincide con la etapa


escolar, en lo que le da importancia a las notas. El niño debe aprender a sentirse
competente a esmerarse en algunas cosas y no tanto en otras. También es
importante el apoyo social que tiene.

Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante). Hay un reto importantísimo


¿quién soy yo?, identidad sexual, rol social. Conquistar la identidad o confusión de
roles.

Etapa de la intimidad versus aislamiento. En estos años adultos vamos buscando


amor, compañía. Resolvemos esta etapa encontrando ese amor, cariño o el
aislamiento (por miedo al rechazo).

Etapa de la creatividad versus estancamiento. Uno aprende a sentirse útil, activo


(por los hijos, profesional) o bien lo contrario siente que no aporta nada, se queda
estancado.
Etapa de la integridad versus desaparición. (Vejez plena). Nos planteamos si en
la vida hemos conseguido lo que nos hemos planteado, si la vida ha merecido la
pena, e incluso se piensa si hemos vivido la vida o la vida nos ha pasado por encima,
la muerte.
Conclusión
Cada persona lo que hacemos es heredar una serie de conflictos infantiles junto con
formas de enfrentarnos a ellas. Si éstas son buenas experiencias somos personas
capaces de superar conflictos, determinadas situaciones. Si por el contrario, son
experiencias traumáticas o reprimendas no sabremos afrontar determinadas
situaciones, tendremos un yo débil. Pudimos encontrar las diferencias y las
similitudes de las teorías que expusimos.
Son teorías muy diversas pero a lo que se refieren es un poco similar la información
de estas dos. Nos hablan de como afecta o beneficia al ser humano en su desarrollo
personal, emocional e incluso sexual. Estas etapas las vivimos y desarrollamos día
con día todos los seres humanos, no existe ninguna persona que no haya pasado
por dichas etapas o vivido las teoría de estos dos autores.
En sí, por todo lo que pasemos a lo largo de nuestra infancia hasta lo que es la
adolescencia o lo que se considera la madurez, es lo que vamos a ser o expresar
cuando seamos nos desarrollarnos según las teorías.
Para finalizar, el ser humano nunca dejara de desarrollarse siempre estará en
constante desarrollo,
Bibliografía:
https://teoriaspsicodinamicas.wordpress.com/teorias-psicodinamicas/
http://www.monografias.com/trabajos91/teorias-psicoanaliticas/teorias-
psicoanaliticas.shtml
http://educardesdelafamilia.blogspot.mx/2012/06/teorias-psicoanaliticas-freud-y-
erikson.html
http://es.slideshare.net/diegokornelio/teoria-psicoanalitica

Você também pode gostar