Você está na página 1de 5
DINAMICA: 6 sombreros para pensar 41. {Para qué sirve? Es una téonica creada por Edward De Bono, una herramienta de comunicacién udlizada en todo el ‘mundo para facta In resolusson © el andlisis de problemas desde distintos puntos de vista 0 pers pectvas. Se tot de un marco de referencia para a! persamento que pusde incorporsr a! pense ‘lento lateral, un método que nos pemmite pensar de manera mis efcaz. Les seis sombrercs repeesentan seis maneras de pensar y deen ser considerades como direscio- res de pancomiento mis que somo ebquetas pars ©! pensamanto, 2s decir, que los soméreros se uflizan proactvamente y no reactvamente 2. zCual es el modo de pensamiento asociado a cada sombrero? ‘De Bono propone seis colores dle sombreros que representan las seis direesiones del pensomiento que debemes wilizar 9 ishora de enfrentamos 2 un problema. Elméindo es sencila, hay seis sombreros imaginarios que cada uno de los paricipartes pued= ponerse y quiarse fora indicar ol bp de pensomiento que esti ullizando, teniendo siempre en cuenta que Ia acc de ponerse y quitarse a sombrero as asens (Cuando fa técnica es empieada en grupo, los partcipantes daben utlizar el mismo sombrero al mismo Sempo. Los Ses estos de pensamianto representass por cada sombrero son? = INTUICION, SENTIMIENTOS, EMOCIONES Expresamos sentimientos sin tener que justiicaros. Porlo general, el sentmianio es gansino, pero Ialibgea na-es autémtca, de ligieo SJUICIO Y CAUTELA, ‘Aspects negativos del tema fatatio. [No es un sombrera negative ni inferior alos damSs. Se usa para sefalar por qué una sugerencia no encaja en os hechos, Ia experiencia disponible, el sistema utiizado, ln poliica seguida... Siempre debe ser logico. : | ahi el teres de expresar sentimientas sin tener que someterias a un uicio 3 GREATIVIDAD, ALTERNATIVAS, ESTIMULO Y GAMBIO Nuevas inloas, formas distinias de abordar los problamas ols rooesos. ‘VISION GLOBAL + CONTROL DEL PROGESO DE PENSAMIENTO (ME- TACONOCIMIENTO) [No se enfaca sl asunto propiamente dicho, sing el proceso, Se hace un resumen de lo Wcho y s¢ exiraen conciusiones. La metifora del sombrero también Sene Ia infencién de que se tenga claro que no se pueden tener dos Sombrercs ail mismo tiempo, es decir, no se pusden estar anaiizands los problemas desde dos enfomues iferertes 2 [2 vez, hay ave = 3. ¢,Cémo se puede trabajar? SESIOW | ESTRATEGS SSEUENGIAS ADEGUADAS PARA EADA ESTRATEGI sombrers | Expicarel mode de pensar deca sorbre 4 | Ritperar_ | Pesci ominerse ox parcansentor adectado pars soda no. inch wxy | Fone femploe Solos Scans somber ANAS, a eke Port vlomr lr arpcine postvs y agnavos de uno ier Utorice menos ae pence ae lor comers AMARELLO yMEGRO 2 | evatmcién | Linge se poms contr con ef VEROE pura proponer naswas Meas © stematiran}o con s1 ROJO para compar Sono hos erty ame isese gropuesas PRESSES USS ae nn SEGRG Toe SERS Ge EP SORES REGO cae Tee iar a ne CGS Tas ROGGE Ge PGT Ge ES Sa AEOT, VERDE yROIO we Susmeds d& | WeEGRO + AMARILLO+ VERDE: comparat y sintetizar: llegar 3 nuevas ideas 8 | Scutonese peso | More in comockion 7 | Se AZUL gud cabemon aches ya Ande waren Wiles aa | TRSRSE Ra SRS ROSS EE REESE Soe SESS x contimuncién, ussremos el NEGRO pars descubririns difcutades. Despuds podemos seaur con el AZUL o con el ROJO 4. Ejemplos de preguntas propias de cada sombrero. .2Qu8 iniormaciénidatos necesitriamas? Qué saemos sobre las CCBB? gaqué iniormaciSn nos falta? 20d informacién nechos datos nos gustaria tener? «Cm vamos a conseguirlainformaciin? 1Oué es relevanie? {Qué esimportanie? Que valez fee esto? ROJO (intuicién, sensaciones, corazonadas...) g€émonas sentimos ante este nuevo reo? AMARILLO (opt Mo, logica positiva) _:Cudles son los aspectos positvas? Cuiles serén los benefcins? .Cémo podemos trabajar eta idea? {:Cémonas puede ayudar esto? {Por qué debemos hacerlo? VERDE (creatividad, diferentes ideas, alternativas, distintas vias, propues- tas...) {a8 podemes hacer para. {Cuales son las posibies vias que tenemos para logatio? cHay ors fo- ‘mas de abordoio? ,Cuépropuesias tenemos para arin las ditcatades? 2 si? NEGRO (Precaucién, juicio, valoracién, légica, evidencia, consecuencias, debilidades...) _Greemos que furcionard? {Cusles son las debiidades” zqué aspecios no son conectos? Dine se pueden presenta difclindes? .Tenemos algin eemplo que nos orenie sobre posites riesgos? AZUL (Control, organizacién, orquestacién, centrar el tema y expresar pro- pésitos; tomar decisiones; llegar a conclusiones; elaborar un mapa mental © plan; pensar sobre el propio proceso de pensamiento) Hasta dine hemos legado? {Qué hacemos ahora? :Qué decisiones hemes tomado? ‘Aunque se pucde emplzaren distinios momentos, es muy iti en ls siguientes: Al nici: ;Sobre qué queremos hablar? ;Clué sombreros vamos auiczar? Fara recondueir, cuando se ha producido wna shvagacion y nos hemos alejado del tema. Para retapitula: pienso una frase que resuma io que hemos estado haciendo hoy Ejemplo de procesos completes 1. DESARROLLO DE UN PLAN En este ejemplo, vamos a atordar i elaboracién del Pian de Convivencia del centro uilizanda esta tenia 41. Cuando #! fema tiene una elevada carga emocional, puede ser aconsejable empezar por

Você também pode gostar