Você está na página 1de 16

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA

“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PRIMER TRIMESTRE
PLAN DE AULA N° 1
Área: Psicología
Grado: UNDÉCIMO
Maestra: Noema Sepúlveda
Tiempo: 4 horas
Fecha: Inicio: Fin:
Componentes:  Sintáctico y pragmático.
Estándar:  Identifico los autores y aspectos relevantes de la psicología del
desarrollo
 Reconozco las teorías del con sus autores pertinentes
 Analizo los aspectos relevantes de la etapa prenatal
Saberes: Generalidades del desarrollo humano:
Autores representativos
Teorías del desarrollo y etapa prenatal
Evidencias: Desarrollar habilidades en el proceso de aprendizaje tales como:
 Indagación de pre saberes acerca de la temática propuesta.
 En el desarrollo de la consulta acerca de la temática, se debe
seleccionar y organizar información con la intención de que los
receptores reciban el mensaje con claridad.
 Responder adecuadamente a las cuestiones conforme avance la
clase, de manera que se produzca un ambiente sano de
aprendizaje.
 Establecer la comprensión y la interacción con las estudiantes –
docente con respecto a la temática.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INTEGRAL


 Ambientación (adecuación u organización del ambiente de
aprendizaje)
 Oración (salmo del día).
ACTIVIDADES DE
 Indicaciones generales (socialización metodológica sobre el
FORMACIÓN
INTEGRAL desarrollo, acuerdos y evaluación de la actividad académica).
 Recordar pactos de aula, como lo son: el orden del salón,
adecuado comportamiento, participación en los encuentros y
debida respuesta en talleres o actividades.
 Se plantea una plenaria por parte del docente, la cual se inicia
con una introducción acorde a la temática y se continúa con la
EXPLORACIÓN
proyección de un video de concientización o de evidencia de
la situación global.
 Ser responden una serie de preguntas a manera de pre
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

saberes y por supuesto de la introducción y video visto.


 Realizo investigaciones como lo hacen los científicos sociales:
diseño proyectos, desarrollo investigaciones y presento
resultados. Para lo cual, me organizo en equipos de cuatro
con mis compañeras.
 En el primer encuentro del año se lleva a cabo la
presentación, la interacción con las estudiantes, el dialogo
acerca de la metodología utilizada y por ende, la socialización
de las temáticas; por lo tanto, en las sesiones subsiguientes
se acuerda con las estudiantes, traer consultas, preguntas y
material indicado para hacer un interrogatorio o plenaria al
inicio de cada clase o temática nueva, en el que se permita
hacer un sondeo acerca de las nociones que tienen las
estudiantes acerca del área:
 ¿Qué nociones tienen acerca de la psicología?
 ¿A qué se referirá con psicología de desarrollo?
 ¿Qué se entiende por teoría del desarrollo psicológico?
 ¿El aprendizaje o desarrollo del ser humano se divide en
etapas?
 ¿Cuáles son las etapas del desarrollo del ser humano y de
que trata cada una?
 ¿Qué creen que sea la etapa pre científica y científica de la
psicología?

TEORÍA:
 GENERALIDADES DEL DESARROLLO HUMANO
El Desarrollo Humano y, en general, la vida del ser humano se
desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen
características muy especiales. Cada una de ellas se funde
gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un
acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas
etapas. Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y
cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos
factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que
cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
En general, se considera que las etapas del desarrollo humano
son las siguientes:

 Teorías del desarrollo humano


ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

El humano es capaz de desarrollar y cumplir múltiples funciones,


evidenciando un comportamiento; éste depende de una serie de
factores internos o endógenos y externos o exógenos, que influyen
en su manera de vida. Entre los llamados factores endógenos o
internos están la herencia y la maduración. La primera es la
transmisión de caracteres físicos de padres a hijos, desde los
abuelos más lejanos a los nietos, de generación a generación.

Para Wolff 1965), consiste en toda la experiencia, hecho o


situación; que moldea, predispone, regula o dirige la conducta
efectiva de un sujeto. El aprendizaje se logra con la experiencia, se
perfecciona con la práctica y las cosas aprendidas dejan huellas
que se relacionan entre sí. El ser humano se desarrolla físico,
psíquica y socialmente, dentro de un ambiente. El ambiente es
todo lo que rodea al sujeto. Existe, un ambiente natural,
determinado por el medio geográfico, fuerzas de la naturaleza,
clima, fauna, flora; un ambiente social, constituido por la familia, la
escuela y la sociedad misma; un ambiente cultural, integrado por
todas las manifestaciones inventadas por el hombre. Ahora bien, el
ser humano desde su nacimiento asimila costumbres, normas,
tradiciones, formas de vida; que permiten un aprendizaje de las
influencias de la familia y la sociedad, esto, recibe el nombre de
socialización.

Alfred Adler quien sostenía que la primera infancia es importante y


que el niño nace, fundamentalmente, con un poder creativo libre; a
Albert Bandura quien sostenía que se podía lograr un aprendizaje
a partir de modelos humanos y que cualquier proceso psicológico
sirve como medio para crear y reforzar expectativas de eficacia
personal; a Erik Erikson, quien afirmaba que el individuo pasa por
sucesivos estadios antes de adquirir su propia identidad; a
Sigmund Freud, quien estudió el inconsciente y sus diversas
manifestaciones y que en el ser humano se presentan etapas de
desarrollo de naturaleza psico sexual, las que determinarán la
personalidad de las personas; a Arnold Gesell considerado padre
de la psicología infantil y sostenía que el desarrollo psicológico va
paralelo al desarrollo del sistema nervioso central; a Stanley Hall y
sus estudios de psicología evolutiva que comprendieron varias
edades inclusive la vejez; a Harry Harlow, cuyas áreas de interés y
de estudio fueron la Psicología del Desarrollo y la Psicología
Infantil y sostenía que el comportamiento normal, dependía de los
lazos afectivos dentro de la familia; a Lawrence Kolhberg, cuyos
estudios representan enfoques en torno a la moral y al desarrollo
socio cognitivo y que hay estadios superiores e inferiores de
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desarrollo moral; a Jean Piaget, de quien dicen sus estudiosos que


su obra cambió la educación, la ciencia del desarrollo humano y lo
que se conocía en cuanto a la inteligencia.

POTENCIALIDADES DEL DESARROLLO HUMANO

La Psicología como ciencia que estudia la subjetividad humana


intenta explicar como el hombre desarrolla su personalidad en
sociedad y como lo expresa socialmente. Al devenir de los años se
han tomado como referencia diversas escuelas psicológicas que
han aportado el sustento teórico de la Psicología como son: el
conductismo defendido por Watson, el humanismo protagonizado
por Karl Rogers, el psicoanálisis cuya figura representativa fue
Sigmund Freud y el histórico cultural siendo su principal exponente
Vigotski.
Por eso mismo al nacer, todo ser humano posee un sinnúmero de
capacidades en potencia que y hacen latentes esperando ser
actualizados durante el crecimiento y desarrollo del individuo y que
le son, en conjunto, únicas e irrepetibles. Más aún, tiene la
capacidad todavía no realizada, de darse cuenta tanto de la
existencia de cada una de estas potencialidades como de la
ocurrencia de los procesos a los que éstas dan lugar en sí mismas.
El desarrollo de las potencialidades de los seres humanos es
crucial para hacer realidad los procesos de transformación ya que
el crecimiento abarca diversos campos de posibilidades: físicos,
estéticos, morales, afectivos, del carácter, de la psicomotricidad,
del intelecto, del trabajo.

El fundamento de la formación del ser humano es el respeto a la


dignidad de cada uno, por lo que es, sin tomar en consideración lo
que tiene o representa. La dignidad del hombre y de la mujer
radica en el hecho de que son personas, con un potencial capaz
de perfeccionarse, lo que permite al hombre desarrollar y utilizar
sus potencialidades es la energía que lo anima y vitaliza: que
distingue lo animado de lo inanimado, que hace posible que el
individuo sueñe, luche, sonría, ame; esa energía que todos
conocemos, cuya fuente se encuentra más allá de nuestra
comprensión. La energía vital, cuyo objetivo fundamental es la
autorrealización del individuo, también puede manifestarse en
forma negativa y desagradable cuando la persona se siente
amenazada, frustrada.

ESTRUCTURACIÓN,
Metodología; propuesta de desarrollo de la actividad académica,
CONSTRUCCIÓN
DEL APRENDIZAJE así;
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”
Y PRÁCTICA 1. Contextualización del tema.
2. Explicación de la temática.
3. Desarrollo del debates, cine foro o socializaciones grupales.
4. Orientación y desarrollo temático por parte del educador.
5. Desarrollo de la guía taller por parte de la estudiante y el
acompañamiento del educador.
6. Hetero, co y auto evaluación.

 Se desarrolla las actividades propuestas en la guía didáctica


con el acompañamiento del maestro, siguiendo la estrategia del
trabajo colaborativo mediado por las Tic y texto especializados.

 Acción de retroalimentación del desarrollo de la guía didáctica.

TRANSFERENCIA y  La asignatura asume la evaluación como un proceso de


VALORACIÓN aprendizaje, no como una simple verificación de lo aprendido.
La evaluación se hará en función del desarrollo alcanzado de
las competencias formativas previstas en esta propuesta
académica, desde los eventos de autoevaluación, co-
evaluación (dialógica en los encuentros académicos) y hetero-
evaluación (revisión del desarrollo de la guía y cuestionario).

 Se evidencia un impacto positivo en la apropiación del saber


desde la implementación de las tics y la guía de aprendizaje,
toda vez que permite a la estudiante generar un acercamiento
al objeto de estudio desde puesta en el contexto de las
regiones.
 Es recomendable seguir explorando otras estrategias
didácticas.
 El 80% de las estudiantes de 11 grado reconocen los
conceptos y aplica en su vida cotidiana características de la
autoestima, motivación, persuasión, procesos mentales y
REFLEXIÓN habilidades sociales en la interacción con los demás. El 20%
PEDAGÓGICA de las estudiantes de 11 grado presentan falencias en
apropiación de conceptos, es por ello que se instiga a las
chicas a participar de manera activa en la construcción de su
conocimiento, al hacer uso de las tics para consultar,
responder e informarse de manera idónea con respecto a la
temática; al mostrarse interesadas de los temas y haciendo o
preguntas acordes; al traer correctamente los trabajos y
talleres debidamente desarrollados.
 Resonar como en el caso de décimo grado, el papel crucial de
asimilar y hacerse uno con la importancia de los estándares
de comprensión lectora y producción textual en el desarrollo y
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

desglose de diferentes temáticas a lo largo del periodo, puesto


que esto ha de representar mucho para las chicas en su
desenvolvimiento, ya sea en lo académico, laboral y/o
profesional, que ha de llevarlas a exhortar a las estudiantes a
crear conciencia en lo que se refiere a la construcción propia
de conocimientos y por supuesto a que tenga una perspectiva
abierta y de interés con respecto a la materia, que de una u
otra manera, servirá para solidificar sus principios morales y
por ende, éticos. Plantear de una manera más participativa los
encuentros en el aula de clase, para incentivar un poco más la
integración y asimilación-compartir de opiniones y también
proporcionar a través de breves introducciones; nociones de
las temáticas, de manera que se propicie un ambiente de sano
aprendizaje donde cada quien evidencie su punto de vista y
que por lo tanto, se compara y debata.
 Es por ello y pensando en el futuro de cada una de estas
estudiantes que se incentiva de una u otra manera La
comprensión de lectura, ya que será siempre el punto de inicio
para acceder al pensamiento crítico. No es posible asumir
críticamente un texto que forme parte de la realidad si no se
ha interpretado del todo bien; esto es, si no se ha reconocido
su contenido, su propósito y su sentido global. Llegar al
significado es el único camino que permite, siguiendo el
modelo dialéctico, tomar la distancia necesaria para calificar
su sustancia. El análisis se debe entender, a su vez, como la
posibilidad de examinar las ideas que surgen del objeto de
interpretación. El objetivo consiste en identificar y comprender
los componentes que integran el texto. Es gracias al análisis
que el intérprete logra evidenciar la manera en que todos los
elementos se relacionan entre sí. Explicar es comunicar y
justificar el razonamiento. No se completa el proceso del
pensamiento crítico si no someto a la interpretación de los
demás los hechos y las deducciones que soportan mi
razonamiento. Este sencillo ejercicio representa la base de
la competencia argumentativa, habilidad determinante en el
desarrollo del pensamiento y la lectura crítica.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

PLAN DE AULA N° 2
Área: PSICOLOGIA
Grado: UNDÉCIMO
Maestra: Noema Sepúlveda
Tiempo: 4 horas
Fecha: Inicio: Fin:
Componentes:  Sintáctico y pragmático
Estándar:  Reconoce conceptos y aplica en su vida cotidiana características
de la autoestima, motivación, persuasión, procesos mentales y
habilidades sociales en la interacción con los demás.
Saberes: Etapa infantil: Dimensiones físico, psicológico, sexual, moral, cognitivo y
social.
Evidencias:  Indagación de pre saberes acerca de la temática propuesta:
 En el desarrollo de la consulta acerca de la temática, se debe
seleccionar y organizar información con la intención de que los
receptores reciban el mensaje con claridad.
 Responder adecuadamente a las cuestiones conforme avance la
clase, de manera que se produzca un ambiente sano de
aprendizaje.
 Establecer la comprensión y la interacción con las estudiantes –
docente con respecto a la temática.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN INTEGRAL


 Ambientación (adecuación u organización del ambiente de
aprendizaje)
 Oración
ACTIVIDADES DE
 Recordar pactos de aula, como lo son: el orden del salón,
FORMACIÓN
INTEGRAL adecuado comportamiento, participación en los encuentros y
debida respuesta en talleres o actividades.
 Indicaciones generales (socialización metodológica sobre el
desarrollo, acuerdos y evaluación de la actividad académica).
 Se plantea una plenaria por parte del docente, la cual se inicia
con una introducción acorde a la temática y se continúa con la
proyección de un video de concientización o de evidencia de
la situación global.
 Ser responden una serie de preguntas a manera de pre
EXPLORACIÓN saberes y por supuesto de la introducción y video visto.
 Se propone que las estudiante planteen un tema o problema
de investigación (Me apoyo en este plan de Ciencias Sociales)
y que delimiten el tema o problema espacial y temporalmente.
 En este periodo académico se enfatiza en el desarrollo de
estudios de caso, diarios de campo con base en la exploración
de experiencias comunes y únicas en donde se introducen de
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

manera concisa y concreta análisis de las temáticas como lo


es las dimensiones de la adolescencia y de las cuales se
puede decir que:

1. COGNITIVO. El adolescente puede ser muy creativo en el


ámbito en el que se desarrolla pero siempre lo utiliza a su
conveniencia. Porque en la actualidad vemos que el adolescente
ha revolucionado porque ha obtenido libertad para desenvolverse
en cualquier ámbito. Esto es solo por mencionar una característica
cognitiva ya que el adolescente es capaz de llevar a cabo
cualquier actividad que lo pueda beneficiar.

2. AFECTIVO. En la actualidad vemos al adolescente con una


capacidad muy amplia para expresar sus ideas, sus pensamientos
y sentimientos pero viéndolo desde otra perspectiva hemos
aprendido que si el adolescente tiene problemas de autoestima le
será muy difícil expresar esta dimensión pero se puede trabajar
con ellos a diferencia de siglos pasados que estos jóvenes eran
reprimidos porque se creía que no eran capaces de razonar,
gracias a que la ciencia y las investigaciones han avanzado
podemos descartar la teoría de Platón y Aristóteles.

3. PSICOMOTRIZ. Al inicio el adolescente se torna un poco torpe


al realizar actividades físicas pero es por el cambio que se está
dando en su organismo. Aunque por otro lado es la etapa en la
que más resistencia física tiene y la dimensión que mejor se
manifiesta en ellos.

4. SOCIAL. El adolescente tiene la necesidad de pertenecer a un


grupo pero ahí comienza el conflicto por la diversidad de sub
culturas que existen, entrando en juego la personalidad y el estilo
que debe adoptar para pertenecer a un grupo específico.

TEORÍA:
Teorías sobre la adquisición del lenguaje.

Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje.

Chomsky propone la existencia de una "caja negra" innata, un


"dispositivo para la adquisición del lenguaje" o LAD (por sus siglas
en inglés), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él,
derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy
imperfecto; sin embargo, el niño es capaz de generar de él una
gramática que genera oraciones bien estructuradas y que
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

determina cual es la forma en que deben usarse y comprenderse


éstas. La naturaleza de este LAD no es conocida, pero es bastante
aceptada la idea de que el hombre tiene una tendencia innata para
aprender el lenguaje.

La teoría de Bruner o de la solución de problemas.

Para Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son


cruciales para el desarrollo del lenguaje. Bruner sugirió que el niño
aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el contexto de la
solución de problemas", en lugar de aprenderlo; se enfatiza el
aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su
naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con Bruner, el niño
necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del
lenguaje. Una de ellas es equivalente al LAD de Chomsky; la otra
fuerza sería la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el
aprendizaje del LA SONRISA DEL TERCER MES ANTE LA
CONFIGURACIÓN DEL ROSTRO HUMANO LA ANGUSTIA DEL
OCTAVO MES ANTE LA PRESENCIA DE UN ROSTRO
DESCONOCIDO lenguaje. Bruner denominó a éste sistema de
apoyo para la adquisición de un lenguaje o LASS. Dentro de este
LASS sería relevante la presencia del "habla infantil", forma de
comunicación que tienen los padres con sus hijos pequeños que
se caracteriza por su lentitud, brevedad, repetitividad,
concentración en el "aquí y ahora" y en su simplicidad; esta
manera de comunicarse le permite al niño "extraer la estructura del
lenguaje y formular principios generales"(DAVIDOFF, 1989). Esta
"habla infantil" aparecerá generalmente en un contexto de acción
conjunta, en el que el tutor y el niño concentran su acción en un
solo objeto y uno de ellos "vocaliza" sobre él.

La teoría de Piaget.

Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera al


contexto relativamente poco importante y escasamente influyente
en los cambios cualitativos de la cognición. El niño es visto como
constructor activo de su conocimiento y, por lo tanto, del lenguaje.
Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo, que
era universal en su aplicabilidad y fue caracterizada la estructura
subyacente del pensamiento. Su aproximación es constructivista e
interaccionista a la vez. Se proponen 2 mecanismos constructores
de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez
más complejos: la organización y la acomodación. Estos principios
son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje; éste se
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

centraría en una expresión cada vez más clara y lógica del


pensamiento y en una progresiva socialización, basada en la
capacidad progresiva del niño para comprender puntos de vistas
ajenos (de lenguaje egocéntrico a social).

Teoría de Vygotski o de las influencias socioculturales.

Es un teórico dialéctico que enfatiza tanto los aspectos culturales


del desarrollo como las influencias históricas. Para Vygotski la
reciprocidad entre el individuo y la sociedad, siendo definida esta
tanto histórica como culturalmente, es muy importante. El contexto
de cambio y desarrollo es el principal foco de atención, dado que
ahí es donde podemos buscar las influencias sociales que
promueven el progreso cognitivo y lingüístico. Para Vygotski el
habla es, fundamentalmente, un producto social.
El lenguaje precederá al pensamiento e influiría en la naturaleza
de éste: los niveles de funcionamiento intelectual dependerían de
un lenguaje más abstracto. Además, habla y acción están
íntimamente unidas: mientras más compleja es la conducta y más
indirecta la meta, más importante es el rol de la lengua.

Teoría de Skinner o del condicionamiento.

Para Skinner, el aprendizaje del lenguaje se produciría por simples


mecanismos de condicionamiento. En un principio los niños
simplemente imitarían, para después asociar determinadas
palabras a situaciones, objetos o acciones.
El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se haría por
condicionamiento operante. La gente que se encuentra alrededor
del niño recompensará la vocalización de enunciados correctos
gramaticalmente, la presencia de nuevas palabras en el
vocabulario, la formulación de preguntas y respuestas, etc. y
castigará con la desaprobación todas las formas del lenguaje
incorrecto, como enunciados agramaticales, palabras obscenas.
El problema de esta teoría es que no explica la similitud en el
desarrollo del lenguaje de todos los niños, aun presentando todas
diferentes historias de refuerzo en el ámbito de lo lingüístico.

ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO


DESARROLLO INTELECTUAL
La etapa anterior venía marcada por el funcionamiento subjetivo,
egocéntrico e intuitivo de la inteligencia. Sin embargo, en esta
etapa, el niño/a poco a poco, irá siendo capaz de razonar y
comprender objetivamente dentro de los límites de lo concreto.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

Conforme vaya avanzando la etapa irá siendo capaz de abstraer y


al final de la misma será posible que el niño/a utilice una
inteligencia basada en la lógica abstracta. El pensamiento intuitivo
y subjetivo de la época anterior va dejando hueco al pensamiento
lógico. En esta etapa aumenta la capacidad de razonar. Muchos
autores han coincidido en denominar a esta etapa la «edad de la
razón». A partir del sexto año, el pensamiento se hace más
analítico y más sensible a las relaciones objetivas. Aparece cierto
espíritu crítico y un sentimiento de certeza ante la percepción de la
existencia de «lo imposible» o de «lo contradictorio»; El niño/a
empieza a ser capaz de entrar en mayor contacto con la realidad y
de reflexionar. Esta mayor aceptación de la realidad trae como
consecuencia una mayor tolerancia a la frustración. Ya no está tan
inmerso en su mundo de fantasías y deseos y esto se aprecia en
las explicaciones que da. Los niño/as entre los 6 y los 10 años
sienten la necesidad de ser reconocidos como personas, tanto
dentro de la familia, como el ámbito escolar y de amigos. Hacerse
un lugar entre los potros les permite a su vez descubrirse a sí
mismos. A lo largo de esta etapa el niño/a empezará a sentirse
más dueño de sí mismo. Esto favorece el progresivo
distanciamiento de sus padres/madres. La capacidad del niño/a de
dar paso al razonamiento, reemplazando a la intuición, se debe a
la aparición, hacia el séptimo año, de la reversibilidad del
pensamiento como demostró Piaget. El niño/a alcanza así el
concepto de operaciones concretas, que son un conjunto de
transformaciones reversibles. Las operaciones concretas más
importantes son la seriación y la clasificación. Pasará a poner su
atención entonces en lo cuantitativo del objeto y no solo en sus
cualidades. En torno a los nueve años el niño/a se encuentra
ubicado en un mundo material en el que los objetos ocupan un
lugar determinado y los cambios están sometidos a unas
estructuras temporales comunes a todos. El mundo material se
halla completamente constituido; la persona es un objeto más de
ese mundo material, pero con la peculiaridad de conocer el mundo
que lo rodea. Estos avances del niño/a se manifiestan también en
una curiosidad e interés insaciables. Le interesa todo y se siente
atraído por todo lo que el mundo le va ofreciendo. Esto le lleva
guardar gran cantidad de objetos diversos. Sus bolsillos se
convierten en un verdadero cofre de tesoros. El sentido del tiempo
se empieza a tornar más práctico y detallado. El niño/a empieza a
estar especialmente interesado en el espacio como elemento que
le brinda su lugar en el mundo. Entre los nueve y los 11 años, la
inteligencia llega al perfeccionamiento de las operaciones
concretas. Empieza a ser capaz de razonar no ya sobre los objetos
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

y sus relaciones, sino sobre las propias relaciones entre sí. Es la


aparición de la lógica formal o abstracta. Esto posibilita un
razonamiento a partir de hipótesis, no a partir de hechos
concretos, sin necesidad de recurrir a la experiencia. La mayor
organización del pensamiento le permite establecer clasificaciones,
distinguiendo las semejanzas y las diferencias.

-DESARROLLO PSICOLÓGICO
En cuanto al desarrollo físico, a partir de este momento, los niño/as
ya no pegan esos “estirones” en cuanto a la talla y el peso propios
de la etapa anterior y se desarrollarán a un ritmo más regular.
Hacía los 10 años de edad, las niñas entran en la fase de la pre-
pubertad. Empezarán los profundos cambios físicos que
transformaran a la niña en mujer. Los niños entran en pre-pubertad
algo más tarde que las niñas, hacía los 12 años. En ambos casos,
es importante una preparación mental ante tantos cambios. En
esta etapa, tanto los niños y a las niñas, van a invertir la mayor
parte de su energía a realizar dos actividades fundamentales para
su desarrollo: el juego y el aprendizaje escolar. Es importante que
tanto para padres/madres y maestro/as respeten e incluso
favorezcan esta prioridad. Como en la anterior, también en esta
etapa del desarrollo la actividad lúdica, el juego, sigue siendo “la
actividad fundamental de los niños y niñas”.

El juego ofrece la posibilidad de ampliar tanto las capacidades


físicas como las intelectuales. Tanto su actividad con el cuerpo
como los juegos van variando según la edad. Entre los 6 y 7 años
predominan las actividades con las piernas: correr, jugar a la
pelota, patinar, saltar…donde lo más importante es la fuerza.
Alrededor de los 8 años empiezan a coordinar movimientos
armónicos, de ingenio y habilidad aunque aún cuenta la fuerza. Si
bien niños y niñas comparten juegos, existen diferencias en cuanto
a la forma y el hacer que los caracteriza. Las niñas son más
proclives a disfrutar con el movimiento, los niños con la velocidad y
la fuerza. Los juegos sirven no únicamente como descarga de
energía, sino también como enseñanza del funcionamiento grupal,
con los desafíos que implica, aprender a soportar la rivalidad,
aprender el dominio y la integración corporal y la tolerancia entre
unos y otros. Es importante, siguiendo el proverbio que dice “todo
lo que se aprende de forma divertida…nunca se olvida” permitir a
los niños y niñas disfrutar de su infancia mediante el juego. De lo
contrario, se corre el riesgo de que se conviertan en “adultos
prematuros”. Conforme avanza esta etapa, el niño y la niña van
siendo capaces de de controlar su impulsividad, pueden detener la
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

acción y esto hace que aumente la capacidad de pensar y de


descubrirse a sí mismos. Se potencia la reflexión y la imaginación.
Dejarán de ser tan egocéntricos y progresivamente abandonan la
subjetividad que caracterizaba la etapa anterior. Esto provoca en el
niño/a momentos de cierta ambivalencia y confusión. En algunos
momentos quiere ser mayor y en otros su comportamiento
correspondería más al de un bebé. Presenta labilidad emocional, y
el paso del amor al odio se produce en cuestión de segundos.
Conforme avanza la etapa el niño/a se abre a un mundo de
obligaciones y deberes que tendrá que aprender a cumplir y a
respetar. Intentará lograr un equilibrio entre sus deseos y las
prohibiciones. Como preámbulo de la adolescencia que está por
llegar, en la última fase de esta etapa, aparece un fuerte deseo de
preservar su intimidad. El niño/a siente la necesidad de estar solo
y puede mostrarse tímido. En estos momentos, el niño/a se deleita
con la escucha y la lectura de cuentos, historias y leyendas que le
proporcionaran a la vez modelos e imágenes para su yo interior.
Será en esta etapa cuando el niño/a aprenda a expresar con
palabras lo que desea y siente, esto le facilita la comunicación
verbal y emocional y los vínculos con los otros.

DESARROLLO SOCIAL
El acontecimiento vital de este periodo de la vida es la entrada en
la escuela. El cómo puedan transitar este paso, tanto los
padres/madres como los hijo/as, va a ser importante para el
desarrollo futuro del niño/a. La escuela es el lugar de trabajo de
niño/a. Los esfuerzos que el niño/a hace en este sentido no son
solo los que tienen que ver con el aprendizaje. En la escuela el
niño/a tienen que aprender a relacionarse con otras figuras adultas
que no son sus padres/madres (los maestro/as), tiene que hacer
amigos y relacionarse con ellos. Y sobre todo, lo más importante,
es que tendrá que enfrentarse a un ambiente que es menos
protector que el de su casa. En la guardería, aún en el caso de
haber acudido, las relaciones eran diferentes. Allí la disciplina era
individualizada y las iniciativas y creatividad estimuladas. Sin
embargo, en la escuela, pasa a ser un más entre sus iguales y
tendrá que esforzarse por conseguir su hueco. Ya no tendrá los
privilegios con los que pudiera contar en casa. La relación en el
aula pasará a ser con un maestro/a que impone normas y
restricciones. Para los más pequeño/as es un cambio importante
tener que adaptarse a participar de grupos más amplios, en forma
más organizada y por periodos más largos.

Esta es la edad en la que los niño/as empiezan por primera vez a


ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

tener tareas que realizar en casa. Es importante el


posicionamiento que ante esto tomen los padres/madres. Los
padres/madres deben colaborar con ellos en la planificación u
organización de las tareas o deberes. Así mismo tienen que
servirles de apoyo en las dificultades que los pequeño/as
encuentren, enseñándoles a pensar. Lo que nunca deben hacer es
hacer ellos las tareas de los hijo/as porque dificultaría
enormemente que los niño/as puedan hacerse responsables de
sus cosas.

La relación del niño/a con el maestro/a como figura referente


dentro del aula, también varía según la edad que tenga. Al
principio el maestro/a, al igual que ocurre con los padres/madres,
está idealizado y es percibida por el niño/a como una figura
omnipotente. Al niño/a a esta edad le preocupa más la relación con
el/la “profe” que con el resto de compañeros. Conforme se acercan
los ocho años la situación varía. La aceptación del grupo toma más
importancia. Es entonces cuando el niño/a empieza a descubrir la
justicia y la igualdad. Descubre el acuerdo entre iguales. Cobra
importancia la lealtad al grupo de pertenecía y no tanto la relación
con el maestro/a. Al niño/a lo que más le preocupa es que el resto
de iguales le acepte, por encima de la aprobación incluso de los
padres/madres o del resultado escolar. Según afirma Piaget el
niño/a pasa a oscilar de una moral de respeto y de sumisión al
adulto a otra moral de respeto mutua, que alcanzará su desarrollo
a medida que se vaya consolidando el grupo. En el grupo irá
aprendiendo poco a poco a defender sus derechos. Es muy
importante en esta nueva etapa lo que se denomina «el apoyo
mutuo», la complicidad y la compenetración con los demás para
conseguir alcanzar los mismos objetivos. La escuela, posterior a la
familia, viene a representar el espacio donde el niño/a aprende e
incorpora las reglas fundamentales de convivencia. Es importante
que el maestro/a esté pendiente y contribuya a esta adquisición.

Muchas de las reflexiones antes expuestas se hace evidentes en


los discursos de los propios adolescentes, ya sea atreves de las
entrevistas o en los grupos de trabajo.

Metodología: Como de costumbre la propuesta de desarrollo de la


ESTRUCTURACIÓN, actividad académica, así:
CONSTRUCCIÓN 1. Introducción del tema.
DEL APRENDIZAJE 2. Preguntas de pre saberes
Y PRÁCTICA 3. Entrega de material de trabajo (carga a la plataforma).
4. Orientación y desarrollo temático por parte del educador
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

durante 3 horas de actividad académica.


5. Desarrollo de la guía taller por parte de la estudiante y el
acompañamiento del educador.
6. Evaluación formativa.

 Se desarrolla las actividades propuestas en la guía didáctica


con el acompañamiento del maestro, siguiendo la estrategia del
trabajo colaborativo mediado por las Tic y texto especializados.
 Acción de retroalimentación del desarrollo de la guía didáctica.
 La asignatura asume la evaluación como un proceso de
TRANSFERENCIA y aprendizaje, no como una simple verificación de lo aprendido.
VALORACIÓN La evaluación se hará en función del desarrollo alcanzado de
las competencias formativas previstas en esta propuesta
académica, desde los eventos de autoevaluación, co-
evaluación (dialógica en los encuentros académicos) y hetero-
evaluación (revisión del desarrollo de la guía y cuestionario).

 De acuerdo con las necesidades de enseñanza en las


estudiantes de undécimo grado, durante este trimestre se
buscó el fortalecimiento de la competencia comunicativa
lectora, todo en miras de las pruebas saber 11 de Agosto, lo
anterior, también se puede evidenciar en las pruebas y
talleres de comprensión de lectura realizados en clase,
puesto que las estudiantes solo aciertan en las preguntas de
localización de información literal y algunas de interpretación
de expresiones, por el contrario la dificultad para
contextualizar los términos que se manejan en un texto es
notoria. Como era de esperarse, las estudiantes de once
merecen una constante asesoría para que mejoren su
clarificación de ideas, redacción y demás. También en
REFLEXIÓN
mejorar su redacción, por lo que esta consiste en expresarse
PEDAGÓGICA
con sentido y coherencia de manera escrita. A pesar de las
evoluciones tecnológicas, la Redacción tiene su importancia
cuando para expresarnos a través de redes sociales o en
blogs tenemos que expresarnos de forma escrita. Para ello
es importante estar conscientes que en todo momento para
darnos a entender por medio de un texto necesitamos de
aprender a redactar. Esto es, escribir un texto con la
ortografía correcta, con los signos de puntuación necesarios
y expresar de manera sencilla lo que queremos. La
coherencia y cohesión permiten que el receptor capte y
comprenda nuestro mensaje. Las estudiantes participan de
manera activa en la construcción de su conocimiento, al
hacer uso de las tics para consultar, responder e informarse
ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
“Maestras para el siglo XXI con Ética Cristiana y Pensamiento Creativo”

de manera idónea con respecto a la temática; al mostrarse


interesadas de los temas y haciendo o preguntas acordes; al
traer correctamente los trabajos y talleres debidamente
desarrollados.
 Hoy se sabe que el ser humano se desarrolla a lo largo de
su existencia o de todo su ciclo vital, pero es evidente que
los cambios comportamentales generados por la continua
evolución también se modifican con el tiempo. No sobra
recordar que el objeto de estudio de este curso es el
desarrollo infantil desde el nacimiento, hasta los siete años;
siendo el niño un ser en formación, espontáneo y dispuesto
para el juego y para el desarrollo de múltiples actividades
que desea compartir con el adulto, son estas ocasiones a
través de las cuales se le puede observar directamente. El
estudio del módulo, las consultas y las observaciones, serán
material de gran ayuda para las discusiones en el equipo de
trabajo y en la tutoría grupal.

Você também pode gostar