Você está na página 1de 32

Diciembre 2007

© CARE Perú
Av. General Santa Cruz 659, Jesús María
Lima – Perú

ISBN
Hecho el depósito legal Nº

Tiraje: mil ejemplares


Primera edición

«Ordenando y analizando. Una metodología para la sistematización» ha sido producida por


encargo del Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria – REDESA, de CARE PERÚ.

Elaboración
Jorge Chávez Tafur

Cuidado de la edición
María Luz Pérez Goycochea

Diseño e impresión
Publimagen ABC sac

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional –USAID, bajo los términos de la Donación FFP-A-00-02-00021-00. Las
opiniones expresadas por los autores, no necesariamente reflejan el punto de vista de USAID.

2 Una metodología para la sistematización


ÍNDICE








PRESENTACIÓN ........................................................................................... 5


INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 7


QUÉ ENTENDEMOS POR SISTEMATIZACIÓN................................................... 9




¿A qué apuntamos? .......................................................................... 10




ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 11



Principios .......................................................................................... 11


Condiciones y problemas ................................................................... 12




METODOLOGÍA .......................................................................................... 13

El punto de partida ........................................................................... 13



La delimitación .................................................................................. 16


La recuperación ................................................................................. 20

El análisis ......................................................................................... 24


La redacción ...................................................................................... 29






Una metodología para la sistematización 3


4 Una metodología para la sistematización
PRESENTACIÓN






CARE Perú, gracias a la cooperación técnico-financiera de la Agencia



de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, ha



implementado el Programa Redes Sostenibles para la Seguridad


Alimentaria – REDESA, durante el periodo noviembre 2002- setiembre



2006, en 125 distritos y 1 854 comunidades rurales, trabajando con


58,570 familias de pobreza y extrema pobreza de Cajamarca, Ayacucho,



Huancavelica, Apurimac, Puno y Ancash.




En tanto programa de seguridad alimentaria, REDESA puso en marcha



diversas estrategias tanto de generación del ingreso familiar, como de la


mejora de la salud, alimentación e higiene de las familias con niños y



niñas menores de tres años, desarrollando paralelamente alianzas y



asocios con las instituciones públicas, privadas y sociedad civil para


fortalecer la gestión comunitaria, local y regional e impulsar los procesos



de implementación de estrategias regionales de seguridad alimentaria



en el ámbito.


La conjunción de estas estrategias económicas, sociales y de soporte


institucional, han contribuido a reducir las tasas de desnutrición crónica



de los niños y niñas menores de tres años en el ámbito de intervención,



de 34,2% (Línea de base 2002) a 24,3% según los resultados de la


evaluación final externa realizada en el 2006.




Todos los procesos desencadenados, así como las evidencias obtenidas



han sido - en gran parte - sistematizados por los equipos del Programa

REDESA, gracias a una metodología sencilla, aún frente a lo complejo de


la intervención. El aporte metodológico de Jorge Chávez Tafur, a través


Una metodología para la sistematización 5


de los talleres participativos y de su acompañamiento a los equipos en
este proceso de recuperación de la información ha sido fundamental. A él
nuestro reconocimiento y agradecimiento. Asimismo, un agradecimiento
especial a cada uno de los profesionales de las oficinas regionales y
zonales del Programa quienes tuvieron a su cargo la tarea de recuperar
sus procesos, aportes, dificultades y lecciones aprendidas y ponerlas al
servicio de otros.

De esta manera, el Programa REDESA cuenta ahora con un patrimonio


documental que le ha valido el reconocimiento e institucionalización de
las instituciones públicas, privadas, empresariado, gobiernos locales y
regionales, quienes recogen esta experiencia con miras a reproducirla en
otros ámbitos de acción. Esto nos anima a seguir esforzándonos en
hacer, lo que hacemos mejor.

Segundo Dávila
Coordinador Nacional
Programa REDESA
CARE Perú

6 Una metodología para la sistematización


INTRODUCCIÓN






Considerando que en los últimos años se han escrito y publicado muchos



documentos sobre la sistematización, este trabajo no pretende ser una



presentación teórica sobre lo que es o lo que debe ser la sistematización.


Por el contrario, se centra en cómo sistematizar, intentando mostrar que



el proceso no tiene por qué ser complejo o complicado.




Para ello, presenta una metodología práctica que toma muchos



elementos de aquellos que han trabajado el tema en profundidad: Daniel


Selener y su equipo en el Instituto Internacional de Reconstrucción Rural



en Quito, Oscar Jara del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, de San



José, María de la Luz Morgan y Marfil Franke, de la Escuela para el Desarrollo,


en Lima, y Mario Ardón y el equipo de PASOLAC en San Salvador. Este



documento “Ordenando y Analizando. Una metodología para la



sistematización” recoge también los aportes de las personas e instituciones


que han puesto en práctica esta metodología, planteando con claridad los

pasos del proceso.




En las siguientes páginas definimos lo que entendemos por



sistematización y señalamos algunos aspectos y condiciones básicas para


llevar a cabo el proceso. Se presentan también los diferentes pasos de la



metodología propuesta, con ejemplos. Se incluye también un artículo


elaborado siguiendo el proceso que aquí se recomienda.





Nuestro objetivo es mostrar que la sistematización es un proceso


sencillo. Aún asi, como se ve más adelante, llevarlo a cabo no siempre es



fácil. Aún cuando es inevitable que se presenten problemas o dificultades,


creemos que puede ser puesto en marcha por toda la institución o proyecto

que desarrolla una experiencia interesante y que quiere aprender de ella.





Una metodología para la sistematización 7


8 Una metodología para la sistematización
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
SISTEMATIZACIÓN?


Al hablar de un proceso de sistematización, Igualmente, tenemos que:


puede decirse que existe consenso en señalar
las ventajas que tiene llevarlo a cabo, o de la «...la sistematización de experiencias
utilidad que tiene para un proyecto, para una de promoción es un proceso de
institución o incluso también a nivel individual. reconstrucción y reflexión analítica sobre
Sistematizamos para reflexionar sobre nuestro una experiencia de promoción vivida
trabajo, para entender mejor lo que estamos personalmente (o sobre determinados
haciendo, o para darlo a conocer. aspectos de ésta), mediante el cual
Sistematizamos para difundir una experiencia, interpretamos lo sucedido, para
pero también para documentarla, y así evitar comprenderlo» (Morgan y Franke, 1998).
que ésta «se pierda» una vez que el proyecto
termine y que los que estaban a cargo pasen Su importancia está en el objetivo que
a dedicarse a otra cosa (o pasen a trabajar a busca: generar conocimiento para con él
otra institución o migren a otra región). mejorar nuestra propia práctica. Citando a
También se señala con frecuencia que con la Oscar Jara, sistematizar experiencias significa:
sistematización buscamos rescatar y validar una
«entender el sentido y la lógica del
experiencia para aprender de ella, y gracias a
proceso complejo que significa una
ello mejorar nuestro trabajo.
experiencia, para extraer aprendizajes.
Citando trabajos anteriores, podemos decir Busca comprender por qué ese proceso
que la sistematización es: se está desarrollando o se ha desarrollado
de determinada manera, interpretando
«... una metodología que facilita la críticamente lo hecho y lo logrado»
descripción, la reflexión, el análisis y la
documentación, de manera continua y Par timos de la información que
participativa, de procesos y resultados de generalmente se tiene sobre la experiencia
un proyecto de desarrollo» (Selener et al, que nos interesa tales como documentos de
1997). evaluación, informes, opiniones de los

Una metodología para la sistematización 9


involucrados pero que se encuentra dispersa opiniones, juicios o críticas a lo hecho y lo
y –en gran parte– no escrita. Al hablar de vivido. Esta es la base del aprendizaje.
sistematización, entonces, nos estamos
refiriendo a un proceso que busca ordenar la El análisis, basado en un conjunto de
información para analizarla en detalle y extraer indicadores, es un proceso que se relaciona
directamente con la evaluación de la experiencia,
lecciones y generar conocimiento nuevo.
al considerar objetivos y metas, y con ellos
Esto es más que una descripción de lo determinar niveles de logro o de éxito. Del
mismo modo, se relaciona con una
hecho o lo vivido. Una sistematización debe
investigación, al plantearse una hipótesis y
ser más que un relato de lo ocurrido, aún si
buscar luego determinar su validez. Al ser
este relato es parte de la sistematización.
eminentemente crítico, el análisis se basa en
Para llegar a generar conocimiento nuevo, la las opiniones o puntos de vista de quienes lo
sistematización debe incorporar el análisis hacen, siendo por ello altamente subjetivo.
crítico de la experiencia, presentando

¿A qué apuntamos?

Los resultados de un proceso de Decidir cómo vamos a presentar los


reconstrucción y reflexión se presentan resultados debe entonces ser uno de los
generalmente como un documento amplio y primeros pasos.
detallado como producto final del proceso, el
mismo que se imprime, distribuye, y así llega Sin entrar en profundidad en los
fácilmente a otras personas. aspectos teóricos que fundamentan lo que
aquí se presenta, se resaltan algunos de
Pero los resultados de este proceso los puntos básicos que definen un proceso
también pueden ser presentados de otras de sistematización. Lo primero son los
maneras, las que cumplen igualmente como principios generales (tomados del trabajo
medio para difundir una experiencia, dar a de Selener et al.), seguido de algunas
conocer las principales lecciones o aprender condiciones necesarias para llevar a cabo
de ella. Puede ser también a través de un
el proceso, lo cual está vinculado a los
video, de una presentación electrónica, o de
problemas principales que se presentan en
otro formato.
todo caso.

10 Una metodología para la sistematización


ASPECTOS GENERALES


Principios

Es impor tante señalar que una diferentes personas para hacer lo que hay que
sistematización debe procurar recoger hacer : buscar información secundaria,
diferentes opiniones. Si tenemos en cuenta entrevistar a los actores, presentar la
que en una experiencia han estado información (cuadros, diagramas, fotos) o
involucrados diferentes actores, cada uno con redactar de manera clara y concisa.
diferentes puntos de vista e intereses, es
lógico pensar que habrá diferentes opiniones Del mismo modo, un proceso de
frente a lo hecho y lo logrado. Más que sistematización debe considerar el contexto
general en el que se llevó a cabo la
pretender llegar a un consenso necesario, la
experiencia, tanto en el tiempo como en el
extracción de lecciones y la generación de
espacio. Por un lado, está la perspectiva
conocimiento será más fácil al tener en cuenta
histórica del problema y de los intentos por
esta diversidad de opiniones.
solucionarlo (antecedentes); por otro lado,
están los aspectos sociales, económicos,
Muy de cerca se encuentra el principio
culturales o políticos que influyeron en las
básico de la participación. Si bien una persona
actividades y en los resultados.
o un equipo pasa siempre a ser responsable
de la sistematización, en todo momento debe Sin embargo, contrasta con el principio de
procurarse llevar a cabo un proceso la relevancia. No toda la información de la que
par ticipativo. Así podemos recoger las se dispone está directamente relacionada con
opiniones y puntos de vista de los las decisiones que se tomaron o con los
involucrados de mejor manera, asegurándonos principales logros alcanzados. No toda la
que los resultados y conclusiones serán infor mación contribuye al análisis o la
aceptados y aprovechados por todos y todas. identificación de lecciones: el pretender
Un proceso participativo permite además abarcar mucho lleva generalmente a resultados
aprovechar las diferentes habilidades de las de poca utilidad.

Una metodología para la sistematización 11


Condiciones y problemas

Una revisión de tantos procesos de y a profundidad. Para ello se requiere


sistematización llevados a cabo en los últimos de una actitud crítica para con el trabajo
años da cuenta de cier tas condiciones desarrollado y para con uno mismo,
imprescindibles para que el esfuerzo sea exitoso. intentando mostrar las cosas como
Considerando diferentes niveles, encontramos: fueron, y no como queremos que
hubiesen sido.
La importancia de un apoyo claro y
decidido a nivel institucional. El proyecto Se desprende así que las principales
o la institución que puso en marcha cierta limitantes son siempre la falta de tiempo y de
experiencia debe dar las facilidades para recursos (reflejo muchas veces de la falta de
que la sistematización avance y para que apoyo institucional, aunque también del
cumpla con sus objetivos. Esto se ve en volumen de actividades, para lo cual se
el acceso a la información (informes, recomienda planificar el trabajo en detalle,
documentos internos del proyecto), pero distribuyendo roles y funciones entre todos los
básicamente en la libertad para que involucrados. Otra dificultad está en las
quienes estuvieron o están involucrados habilidades de los sistematizadores, donde
en la experiencia puedan participar en además de una actitud crítica para con el trabajo,
el proceso de descripción y análisis. se requiere también de habilidades puntuales:
poder facilitar un taller donde se intercambie
La necesidad que todos los participantes opiniones, entrevistar actores o registrar
dispongan del tiempo y de los recursos información. Reconociendo que no todos
suficientes para que puedan participar tenemos las mismas habilidades, lo
efectivamente. Además de los miembros recomendable es aprovechar lo mejor que hace
de un equipo, se debe pensar también cada uno, considerando que, en la mayoría de
en el tiempo que tienen los que fueron los casos, tenemos un equipo amplio y diverso
(o son) beneficiarios del proyecto, en de personas.
aquellos que fueron miembros del equipo
pero que dejaron de serlo, o en otros Todo esto, lógicamente, parte de la premisa
actores clave cuya opinión nos interesa que todos los involucrados están motivados en
par ticularmente: los líderes de la ser par te de la sistematización y en la
comunidad, las autoridades o los generación de conocimiento nuevo como
representantes de otras instituciones. objetivo principal. Debe reconocerse que la falta
de interés por aprender, ligado a las múltiples
La importancia que los responsables actividades en las que por lo general estamos
se dediquen no sólo a describir la involucrados y el poco tiempo que tenemos,
experiencia, sino a analizarla en detalle puede fácilmente ser la principal limitante.

12 Una metodología para la sistematización


METODOLOGÍA


Como se ha señalado, la metodología que un conjunto de matrices o cuadros, los que


aquí se presenta se basa en el trabajo de se van mejorando con el apor te de los
varios autores, habiéndose desarrollado a interesados. Tener la información «ordenada»
lo largo de muchos procesos de facilita determinar si está completa o no.
sistematización1. Esto parte de la selección Asimismo, permite su análisis, como paso
de una experiencia puesta en marcha o vivida fundamental para extraer las lecciones que
por un equipo o grupo de personas, para nos deja.
luego seguir tres fases: la delimitación
precisa de la experiencia, la recuperación de También es parte de esta metodología
lo vivido y alcanzado, y el análisis crítico. En además de estas tres fases, la definición del
términos generales, la idea es ordenar la punto de partida, y el proceso mismo de
infor mación y las opiniones de los redacción para la difusión como lo vemos más
involucrados en la experiencia a través de adelante.

El punto de partida

Una vez que se toma la decisión de iniciar comenzar, así como de la intervención que
una sistematización, es necesario aclarar sustenta la experiencia seleccionada. Conviene
algunos detalles del proceso que está por determinar entonces:
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

1
Participaron en los diferentes procesos de sistematización que pusieron en práctica esta metodología. Entre ellos,
el personal del Centro de Estudios e Investigación de la Selva Alta (CEDISA) de Tarapoto, los equipos del Proyecto
Algarrobo del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) en Tumbes, Piura y Lambayeque, los miembros del
Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA) de Cusco, el Proyecto de Manejo Integrado de Plagas de la FAO, y
especialmente los equipos regionales del Programa REDESA de CARE Perú. Asimismo, el aporte de los alumnos del curso
«Metodologías de Aprendizaje y Sistematización» de la Universidad de La Molina.

Una metodología para la sistematización 13


Q UIÉN VA A PARTICIPAR EN EL PROCESO. CON QUÉ INFORMACIÓN SE CUENTA.
Debe identificarse a todos los actores Muchas veces se tiene descrito qué es
que han estado relacionados con la lo que se ha hecho o se cuenta con
experiencia (autoridades, agricultores, informes de evaluaciones que dan
grupos de mujeres, instituciones, cuenta del éxito o fracaso de lo que se
escuelas), viendo la posibilidad de quería hacer. Conviene entonces partir
involucrarlos en la sistematización (aún con un pequeño inventario de la
si su participación se limite a ser fuente documentación relacionada con la
de información). experiencia seleccionada, considerando
tanto los documentos internos como
Q UIÉN COORDINARÁ EL PROCESO . aquellas fuentes ajenas a nuestra
Aún cuando la sistematización debe ser institución.
un proceso altamente participativo,
conviene nombrar un coordinador que Q UÉ INFORMACIÓN SE DEBE BUSCAR .
se responsabilice de definir y hacer Sabiendo lo que ya tenemos, conviene
cumplir los objetivos y actividades del también determinar qué información es
plan de trabajo. la que aún necesitamos. Algo que hace
falta con frecuencia son las opiniones
C ON QUÉ RECURSOS SE DISPONE . de los involucrados, especialmente
Considerando que la principal limitante considerando a aquellos que han sido
está en el tiempo de los participantes y par te de la experiencia pero que
en los recursos en general, conviene dejaron de trabajar allí o que se fueron
determinar desde el inicio los recursos a otra zona. Muchas veces debe
disponibles. Esto considera buscarse también fotos, mapas,
principalmente los recursos financieros diagramas u otros.
(pago al personal, otros gastos), pero
también los materiales o equipos que EL PARA QUÉ Y EL PARA QUIÉN.
pueden ser necesarios: la camioneta para Aún si no hay duda de las ventajas de
la visita de campo o equipos de oficina la sistematización, conviene que los
para la redacción. Otro recurso que tiene involucrados tengan claros las razones
que ser considerado, tan importante detrás del proceso, así como los
como los anteriores, es el tiempo. resultados que se espera alcanzar.
Debe definirse además quien será el
L OS PLAZOS . beneficiario directo de estos esfuerzos,
Debemos determinar no sólo cuánto el formato escogido para presentar los
tiempo le dedicamos a éste trabajo, resultados, o el lenguaje que se use
sino los momentos para cuando las para la redacción.
diferentes etapas se habían
completado. Determinar un cronograma Del mismo modo, es necesario
y establecer plazos resulta fundamental presentar el marco general en el que
para alcanzar los objetivos. se planteó y desarrolló la experiencia,

14 Una metodología para la sistematización


especialmente considerando la EL PERIODO EN EL CUAL SE PROGRAMARON
institución o el proyecto que la puso LAS ACTIVIDADES .
en marcha. Esto significa especificar: Los plazos y las circunstancias
específicas que definieron estos
L OS OBJETIVOS GENERALES DE LA momentos.
INSTITUCIÓN .
Los planteamientos que responden S US RELACIONES CON OTROS ACTORES .
a su presencia en la zona, las Incluyendo a las organizaciones de
estrategias según las cuales base, las instituciones, las
organiza sus actividades. autoridades, los representantes
del Estado, las financieras.
LA ESTRUCTURA SEGÚN LA CUAL FUNCIONA
ESTA INSTITUCIÓN . Habiéndose definido el punto de partida,
La manera como organiza su la sistematización propiamente dicha se inicia
presencia en el campo, la con la delimitación.
composición de sus equipos, la
logística básica.

Una metodología para la sistematización 15


La delimitación

La delimitación de la experiencia seleccionada lo que nos interesa en este momento, de


es la primera fase del proceso. Aquí se busca todo aquello en lo que ha par ticipado la
especificar cuáles son los puntos principales a institución o proyecto. Esto significa definir
ser tomados en cuenta y también aquellos que claramente el tema o línea de acción a
no. No todo lo que hace una institución es materia sistematizar, el ámbito de intervención, los
de sistematización. Por el contrario, grupos meta o participantes, los objetivos,
generalmente buscamos describir y analizar las estrategias de intervención y el contexto
sólo una de las líneas de trabajo. en que se desarrollan las diversas actividades.

Como su nombre lo indica, lo que se quiere El cuadro siguiente, permite obtener una
con la delimitación de la experiencia es separar primera identificación.

Ámbito de Gr upo Fecha de


Título inicio y Objetivos Estrategia / Componentes
inter vención meta enfoque
duración
a)...
b)...
¿Cómo se planteó el trabajo?
El nombre de la experiencia ¿hubo alguna aproximación
que se desea documentar. No especial? enfoque de género,
necesariamente será el título cadenas productivas.
final del documento.
Nos referimos a todos aquellos
que estuvieron o están ¿Qué se quería lograr? ¿a qué
La zona, provincia, distrito, apuntaba el trabajo? Al definir
involucrados en la experiencia.
comunidad o región donde se los objetivos conviene también
En la mayoría de los casos,
llevó a cabo la actividad. El identificar la relación que tiene
como grupo meta consideramos
ámbito seleccionado puede ser este trabajo con los objetivos
a los beneficiarios directos de
sólo una parte de todas las mayores de la institución. En esta última columna
las actividades.Adicionalmente,
zonas donde trabaja la mostramos cómo se dividió
debemos pensar también en
institución o proyecto, el trabajo en la zona y en el
aquellos que participaron de Centrándose en la experiencia
descartándose de esta manera período seleccionado, según
otra manera, es el caso de las en cuestión, y no en la
todo lo hecho y logrado fuera las actividades principales,
autoridades locales, los presencia de la institución o
de él. el nombre de la las zonas o ámbitos de
representantes del Estado u proyecto en la zona. Al igual
experiencia que se desea intervención, los momentos
otras instituciones. Asimismo que con el ámbito, el período
documentar. No necesariamente históricos. Es decir, los ejes
también considerar a los seleccionado es generalmente
será el título final del o líneas según las cuales se
ejecutores de las actividades, solo una fracción de un periodo
documento. organizó el trabajo.
es decir los miembros del mayor.
equipo.

16 Una metodología para la sistematización


Como se ve, esta delimitación debe ser Mientras que las actividades deben mostrar lo
temporal y también espacial. Esto significa que se ha hecho, presentando una secuencia
identificar claramente el ámbito de intervención lógica de cómo se desarrollaron a lo largo del
que se va a tener en cuenta en la tiempo, dentro de la estrategia se trata de
sistematización, concentrándose solamente definir algunos lineamientos específicos que
en esa zona. A la vez, la delimitación temporal determinaron la manera como se han
debe considerar la fecha de inicio, el momento desarrollado estas actividades.
en que comenzó el trabajo a sistematizar, pero
también una fecha final, marcando el momento Esta etapa sir ve también para
final a ser considerado en la descripción. «contextualizar» la experiencia que está siendo
delimitada, agregando tres columnas a la tabla
Otro aspecto importante aquí es diferenciar anterior: el contexto general, la problemática
las estrategias de intervención de las actividades y los antecedentes. Es necesario incluirlo por
regulares que se detallan más adelante. su utilidad al momento del análisis.

Contexto Problemática Antecedentes

Igualmente impor tante es


definir claramente el
«problema» que se quería
solucionar con el proyecto o
con el conjunto de Nos referimos a aquellas
actividades: ¿qué se quería experiencias anteriores que
solucionar? ¿a qué respondió buscaron, de un modo u otro,
Aquí interesa identificar los solucionar el problema. Se
el proyecto o la intervención?.
aspectos principales del refiere generalmente al trabajo
entorno que influenciaron el de otras instituciones en otras
desarrollo de la experiencia. zonas, o también a lo que se
Esto puede referirse a los ha hecho con anterioridad en
aspectos económicos, el ámbito seleccionado. En
políticos, sociales, climáticos. pocas palabras busca mostrar
de dónde salieron las ideas
que dieron forma a este
trabajo.

Una metodología para la sistematización 17


18
Ejemplo: Delimitación de la experiencia de formación de cadenas productivas en la región Ancash

Fecha de
Participantes
Ámbito de inicio Objetivos Estrategia Componentes
(grupo meta)
intervención y duración

Delimitación de tres • Familias Año Fiscal Objetivo Central: 1. Focalización de • Diagnóstico


cultivos: productoras de los 2002, intervención • Concertación
• Contribuir a la
Alcachofa cultivos que 2003, (geográfica, grupo de actores
seguridad alimentaria de
(Provincias de participan en la 2004 (un meta, producto) • Planificación
las familias.
Huaylas, Yungay y cadena total de 2. Participación • Ejecución de
• Mejorar la articulación al
Carhuaz); Maíz • Organizaciones tres (grupos de planes
mercado de productores.
choclo (Provincias de base y años) intereses)
• Promover la Integración • Evaluación
de A. Raymondi y asociaciones de 3. Incidencia política
y concertación de los del proceso
Huari), y productores 4. Alianzas
actores alrededor de un con los actores
Habas (Provincia de • Otros actores de Estratégicas
producto.
Huaraz) la cadena: 5. Organización de

Una metodología para la sistematización


• Fortalecer los servicios
empresas, ONG, actores directos
técnicos y financieros
PAT, gobiernos 6. Confinanciamiento
alrededor de las
locales de actividades
cadenas.
• Actores locales 7. Integración con
• Formar capacidades
no beneficiarios otras actividades
locales que puedan
gestionar el proceso por programáticas
si mismos. (salud, nutrición,
saneamiento y
fortalecimiento de
gobiernos locales)
8. Trabajo a través de
proveedores de
asistencia técnica
Ejemplo: Delimitación de la experiencia de formación de cadenas productivas en la
región Ancash (continuación)

Contexto Problemática Antecedentes

Dificultades en la comercialización
de productos tradicionales, con
incremento de expor taciones
agrarias no tradicionales.
Ventajas comparativas para la
producción agrícola en la región
Ancash; presencia de oferta laboral
calificada a nivel local.
Cambio en legislación municipal le
da apertura a nuevos roles; rol de
Estado deficiente (incluyendo al
gobierno regional), aunque con
intentos de trabajo en fondos
rotatorios a través del MINAG
(2002).
Aparición de la cadena como
enfoque de trabajo.
Actitud de resistencia al cambio de
parte del productor (paradigmas).
Desconocimiento de las
características del producto para
exportación
Empresas compradoras con
mentalidad monopólica
Condiciones climáticas
impredescibles

Una metodología para la sistematización 19


La recuperación

Con la segunda fase se intenta enfocar y Al igual que en la fase anterior, conviene
describir el objeto mismo de la sistematización, utilizar un cuadro como el siguiente, lo que
identificando las características específicas del sirve nuevamente de modelo para ordenar la
trabajo realizado o de la experiencia de campo información que se tiene. Un cuadro como el
que se desea sistematizar. Se busca describir que se presenta resulta igualmente útil para
todo lo hecho y todo lo logrado, buscando ver cuál es la información que aún no se tiene
también presentar todo aquello que se pero que se desea incluir en la sistematización,
deseaba alcanzar pero que no fue hecho, por ejemplo, las dificultades encontradas en
identificando las principales dificultades o el trabajo de campo, lo cual facilita el diseño
limitantes que impidieron alcanzar logros
de encuestas o cuestionarios.
mayores.

Resultados
Componentes Actividades Materiales/ Principales Dificultades
no
Recur sos logros encontradas encontrados
a)...
b)...
c)...

Buscamos presentar los


Para cada uno de los resultados alcanzados gracias
componentes, en esta columna a la intervención (o gracias al
detallamos qué es lo que se desarrollo de las actividades),
Aquí dejamos un espacio para
hizo en cada zona, procurando teniendo en cuenta los
incluir todos aquellos resultados
también señalar quiénes fueron objetivos planteados en un
que se observan luego de un
los responsables, y la inicio (objetivos para cada
tiempo (sean positivos o
participación que se tuvo de los tarea, componente, o también
negativos) sin que éstos hayan
diferentes actores en cada paso. objetivos de la institución).
sido positivos mediante tareas
En la medida de lo posible, Conviene aquí recoger
o actividades específicas, pero
conviene incluir cantidades diferentes puntos de vista, aun
que han sido de impor tancia
(número de eventos, número de cuando éstos son divergentes,
Tomados directamente del significativa para el logro de los
involucrados o participantes), y no limitarse a lo numérico o
cuadro anterior, son los ejes objetivos principales.
así como también la frecuencia a los resultados cuantitativos.
o las líneas principales según y el lugar.
los cuales se dividió el trabajo Se identifican todos los problemas
de campo. Esta división en vividos, o los factores negativos en
componentes busca reflejar la Esta columna, muchas veces general que atentaron contra el normal
división lógica que tuvieron obviada, ayuda a identificar desarrollo de las actividades o que
las actividades, agrupadas en qué recursos fueron necesarios impidieron que se alcance más o
cuanto a tema, lugar o para el desarrollo de estas mejores resultados. Al señalar las
momento. Sirve de base para actividades (humanos, dificultades debe también incluirse
el llenado de todo el cuadro. financieros, tiempo, equipos). los problemas internos de la
institución o del proyecto en cuestión.

20 Una metodología para la sistematización


Desarrollar este cuadro supone identificar darle importancia a las primeras y dejar las
todo lo que se ha hecho durante la segundas para la descripción del contexto. Las
intervención en cuestión, y lo que se ha condiciones desfavorables son conocidas
logrado con ella. Se deben presentar todas desde el inicio de una actividad -por ejemplo,
las actividades en las que se resume la el clima- mientras que las dificultades se dan
presencia institucional en la zona de en la actividad misma.
inter vención, ordenándolas de manera
secuencial (esto es, mostrando todo lo que En lo que respecta a «resultados no
se ha hecho, el orden seguido y la importancia esperados», es igualmente necesario
de cada paso). considerar a todos aquellos resultados que
se obser van luego de un tiempo (sean
Para la identificación de los logros, luego positivos o negativos) sin que éstos hayan
de identificar lo que se ha hecho durante el sido buscados o intentados mediante las
periodo de tiempo marcado en la delimitación, tareas o actividades, pero que han sido de
tenemos en cuenta los objetivos iniciales y los importancia significativa para el logro de los
diferentes puntos de vista (especialmente objetivos principales. Solamente es
considerando que estos logros no deben importante tener en cuenta que «no esperado»
presentar sólo la opinión del personal de la es diferente a «no considerado». Es necesario
institución o de la persona que está entonces evitar describir todos los aspectos
sistematizando. Como se ha señalado, este o resultados que no fueron considerados en
listado debe incluir también los aspectos la planificación de las actividades, pero que
cualitativos del trabajo. se sabía de antemano que se iban a dar.

Debe evitar se presentar sólo ideas Con esta fase se tiene una descripción
positivas. Sobretodo debe ser información completa de la experiencia seleccionada. Pero
objetiva e imparcial. De allí la importancia de como se ha mencionado es sólo una
la columna «dificultades», donde debe descripción y no una sistematización,
consignarse los problemas vividos o los diferenciando que hasta aquí no se presenta
factores negativos. Lo importante aquí es tener conocimiento nuevo, solamente información.
en cuenta la diferencia entre dificultades y las Para presentar conocimiento será necesaria
condiciones desfavorables, siendo necesario la tercera fase de análisis.

Una metodología para la sistematización 21


22
Componentes Actividades Materiales Logros Dificultades Resultados no
esperados

1.

2. DESARROLLO • Sensibilización a los líderes que • 17 operadores de •Los pobladores •La población
DE CAPACIDADES participan en la MCI se les hace agua y saneamiento desconfiaban que se desconfía de la
EN LA POBLACIÓN ver a los lideres la necesidad de formados, podía optimizar el administración
PARA LA GESTIÓN formar recursos humanos reconocidos y en servicio de agua de agua a
DE SERVICIOS DE capaces de administrar y operar capacidad de potable. cargo de
servicios de agua y saneamiento

AGUA Y el sistema de agua). operar y dar Persistencia de SERVISAN que


SANEAMIENTO Y • Sensibilización a la población mantenimiento al algunos líderes es una junta
MEJORAMIENTO en reuniones barriales sistema de agua negativos que escogida por
DE PRÁCTICAS DE coordinación con los potable. obstaculizaron el ellos mismos,
HIGIENE presidentes de barrio para • La población del proceso de que cuenta
reunirse con la población, distrito paga capacitación de los con un
informar y solicitar participación puntualmente sus operadores. antecedente
sobre la gestión y avance acerca

Una metodología para la sistematización


cuotas por el agua •Cambio de la gestión negativo de
del agua potable). potable en más del dificultó el trabajo sus líderes.
• Definición del perfil de 80% de usuarios. planificado (el cambio •La
operadores. El personal de CARE • La calidad del de la gestión municipal municipalidad
en función a la experiencia previa bloque el trabajo de
agua que consume asume la
de la JASS y el requerimiento del formación de
el distrito de J. D. administración
nuevo sistema definió el perfil operadores puesto
CH, de calidad del sistema
del operador de agua y que se tuvo que
óptima para el
saneamiento.
consumo humano. sensibilizar a las … (sigue)
• Selección de participantes para nuevas autoridades en
• Disminución de
el curso de conformación de la necesidad de llevar
operadores en cada barrio el componente de
seleccionaron a cinco ...(sigue)
desarrollo de
capacidades en la
Ejemplo: experiencias del Distrito José Domingo Choquehuanca para el acceso y gestión de

...(sigue) población).

… (sigue)
Componentes Actividades Materiales Logros Dificultades Resultados no
esperados

1.

2. DESARROLLO candidatos quienes aprobando el enfermedades • La participación de •


DE CAPACIDADES curso serán operadores para el infecciosas CARE, no fue Administración
EN LA POBLACIÓN sistema de agua potable. relacionadas con la homogénea. de agua
PARA LA GESTIÓN • Desarrollo del módulo de higiene. • Al inicio se potable
DE SERVICIOS DE capacitación para operadores •Los fondos conformó una encargando
AGUA Y en agua y saneamiento (se recaudados por asociación para la esta labor a los
SANEAMIENTO Y realizaron 12 sesiones de dos OPSA son administración del operadores de
MEJORA DE días los fines de semana, y una depositados en una servicio de agua agua y
PRÁCTICAS DE visita que se hizo la empresa cuenta diferente del potable denominada saneamiento.
HIGIENE de saneamiento en Ayaviri. Se Banco de la Nación. SERVISAN, la cual no •Los
trataron ocho temas de •Se desarrolló un fue respaldada por la operadores de
operación de sistemas de agua concurso de teatro población. agua y
y saneamiento; dos de escolar con 100 •La administración saneamiento
administración de empresas; y escolares tuvo que ser asumida aparte de
dos de salud y nutrición con participantes y más por el gobierno local hacer labores,
énfasis en higiene). de 500 asistentes. con operadores de de operación y
• Conformación de la OPSA. mantenimiento
asociación de operadores «Oro administran el
azul» (la mayoría de los servicio de
operadores aprobó el curso y agua potable.
se organizan en una asociación
para brindar sus servicios.

3.

Una metodología para la sistematización


4.

23
El análisis

La última fase de la sistematización es la seleccionado, es posible también incluir otras


más importante: la síntesis y el análisis crítico ideas, como la generación de ingresos, la
de la experiencia, del proceso vivido y de los organización local, la concer tación entre
logros alcanzados. Esta etapa es la más actores, la gestión del proyecto considerando
impor tante y la más difícil, pues aquí se que todas estas ideas pueden agruparse o
recogen y presentan opiniones, críticas o sub-dividirse. Por ejemplo, el impacto puede
juicios de valor sobre lo hecho y lo alcanzado, ser económico o puede medirse también en
como componentes principales de la términos de organización, la sostenibilidad
generación de conocimientos. puede ser ecológica o económica. La definición
de parámetros adecuados es el primer paso
Para facilitar este análisis se necesita partir para un análisis óptimo.
de la definición de un conjunto de criterios o
de ideas centrales a considerar al momento A partir de cada parámetro se identifica un
de mirar la experiencia que se está conjunto de indicadores. Estos, al igual que
documentando. Estos criterios o parámetros, en una evaluación, sirven para medir una idea
representan una especie de marco o de en detalle, ayudándonos a especificar los
estructura para el análisis, sirviendo de guía. aspectos relevantes de cada uno. Resulta
Resulta conveniente seleccionar algunas ideas conveniente identificar en gr upo estos
generales. indicadores, buscando que incluyan todos los
aspectos de la experiencia seleccionada, con
Con frecuencia conviene escoger como indicadores cuantitativos y cualitativos. Cada
parámetros el impacto, la participación de los uno de ellos se usa para referirse a la
beneficiarios, la sostenibilidad de la experiencia y sus resultados alcanzados,
experiencia, la replicabilidad y el desarrollo utilizando la matriz siguiente como modelo con
institucional. Dependiendo del tema algunos ejemplos:

24 Una metodología para la sistematización


Parámetro 1: participación
Aspectos Aspectos Aspectos
Indicadores
positivos negativos desconocidos
Participación de mujeres
en la experiencia
Involucramiento de las
autoridades
...

Parámetro 2: sostenibilidad
Aspectos Aspectos Aspectos
Indicadores
positivos negativos desconocidos
Generación de ingresos
propios
Motivación e interés de la
población
...

Parámetro 3:participación
Aspectos Aspectos Aspectos
Indicadores
positivos negativos desconocidos

....

...

Como aspectos positivos consideramos negativos. Lo cual per mite una mayor
todo aquello que ha influido o que ha hecho objetividad en el análisis, proporcionando
que este indicador se alcance. Como aspectos mejores conclusiones.
negativos incluimos todo aquello que más bien
tuvo una influencia negativa, o que impidió La tercera columna sirve para señalar
que el indicador se alcance. La ventaja está aquellos hechos o sucesos que tenemos claro
en que obliga a quien está documentando a que se han dado o que se van a dar, pero
considerar los aspectos, tanto positivos como que aún no sabemos su relación con las

Una metodología para la sistematización 25


actividades en cuestión y con los resultados. términos cuantitativos como cualitativos, lo
Generalmente se considera aquí algunos cual resulta siendo una repetición de la
eventos que van a tener lugar en el futuro recuperación de la experiencia. Con el análisis
inmediato (la elección de nuevas autoridades, buscamos las razones detrás de todo ello,
la próxima aprobación de una ley), o todo como paso adicional a la descripción.
aquello que, hasta el momento, no ha sido
estudiado en detalle. El trabajo termina con la identificación de
las principales lecciones y de las
Al igual que en el cuadro anterior, resulta
recomendaciones que se desprenden de ellas.
fundamental aquí incluir opiniones, buscando
reflejar los diferentes puntos de vista de Con frecuencia, esto sale directamente de los
quienes han estado involucrados en la cuadros del análisis. Una mirada más profunda
experiencia. Recordar que en este momento a estos puntos permite identificar todo
se está señalando los factores o razones que aquello que puede ser presentado como
explican un deter minado hecho o un conocimiento nuevo, como principal resultado
determinado resultado, pero no se está de la práctica y de la intervención institucional
señalando cuáles han sido estos hechos o en una zona. Identificar y presentar este
resultados. Un error común es mencionar conocimiento nuevo es el objetivo de toda
aquí los resultados alcanzados, tanto en sistematización.

26 Una metodología para la sistematización


Indicadores Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos
Parámetro
desconocidos

1. DISEÑO DE (a) Diagnóstico de •Una condición del proyecto era •Sesgo de la información brindada
LA PROPUESTA la problemática conformar redes sociales por el MINSA en la línea base, que
•El equipo del proyecto tuvo un no tenia un conocimiento sobre
tiempo programado para elaborar un los actores sociales, no habían
diagnóstico basado en la microrredes funcionales.
información de la línea base •Algunos supuestos no se
•Los gobiernos locales se sumaron cumplieron tales como que los
a la propuesta contribuyendo a espacios de concertación no
facilitar su institucionalización
Sánchez Carrión: El modelo CODECO

estaban funcionales ni eran


representativos.

(b) Enfoque y rol •Los enfoques institucionales de •A pesar de la presión


institucional de los CARE tales como derechos, institucional de pasar de un rol
socios interculturalidad, género han sido ejecutor a un rol facilitador.
tomados en cuenta y promovidos •Las actividades de promoción
desde esta intervención. de la salud no estaban,
•Los estrategias institucionales de considerados para la evaluación
CARE como el trabajo en asocio, rol No está considerado la medición
facilitador han movilizado toda la del rendimiento de los
intervención. trabajadores.
•Lineamientos priorizados por el
MINSA favorable a la promoción de
la salud y participación social.
•El marco normativo legal nacional
favorece los nuevos roles para una
gestion participativa de los
Ejemplo: empoderamiento comunitario para democratizar la gestión local en la Prov.

gobiernos locales.

Una metodología para la sistematización


…(sigue)

27
28
Parámetro Indicadores Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos
desconocidos

1. DISEÑO DE LA (c) Interés de la •La unidad de Supervivencia Infantil de •La exigencia por alcanzar los
PROPUESTA financiera CARE USA muestra apertura al modelo de resultados de los indicadores
intervención de supervivencia infantil técnicos en salud del proyecto.
de CARE Perú que incluye enfoque de Estos son la unidad de medida
participación social en el marco de en la evaluación final del
derechos. proyecto.
•El área de Supervivencia Infantil de
USAID muestra flexibilidad a las
innovaciones propuestas por REDESA,
el enfoque de participación social, el
cual es reportado en los informes
anuales.
Carrión: El modelo CODECO (continuación)

(d) Equipo impulsor


•Ha sido un equipo •Algunos socios se integraron

Una metodología para la sistematización


multidisciplinario y multisectorial con mejor que otros en equipo
los socios de CARE. interventor.
•Condiciones del equipo impulsor •Los cambios en el MINSA y los
de CARE: enfoque holísitico y trabajo responsables de las
en equipo. municipalidades generaron
•El equipo de CARE estuvo dificultades y retraso en la
organizado por líneas temáticas y implementación.
ámbito territorial, recién a partir del •La designación tardía de los
tercer año lo cual facilitó su responsables retraso la marcha.
implementación y monitoreo.
•Cambios en el equipo de CARE
enriquecieron la construcción del
modelo.
(a) …
Ejemplo: empoderamiento Comunitario para democratizar la gestión local en la Prov. Sánchez

(b) …
La redacción

Con esta última fase se busca presentar todo 1 . Basar se en un esquema o


lo encontrado, de manera que sea fácilmente esqueleto predeterminado. Tanto
visible y que llegue a quienes pueden si estamos pensando en un libro como
beneficiarse directamente de ello. Como se ha en un artículo, conviene determinar de
visto, un trabajo de sistematización toma la antemano la estr uctura que éste
forma de un libro, aunque los resultados del tendrá, a manera de esqueleto básico
proceso también pueden presentarse de otras (Recuadro 1). De esta manera, al tomar
maneras: como un artículo breve, publicado en la información ordenada en los cuadros,
una revista, o como un video. Aprovechando nos es más fácil «colocarla» en el lugar
los medios de comunicación electrónicos, respectivo.
cualquiera de ellas puede llegar a los usuarios
de manera virtual: un libro no necesariamente
Recuadro 1: Esqueleto básico para un
tiene que ser publicado. documento de sistematización
Generalmente buscamos publicar un libro, y Título
de esa manera mostrar y difundir el conocimiento Presentación
generado. Esto implica todo un trabajo de Resumen
edición, corrección de estilo, diseño e impresión, Contenidos
procurándose que el producto final sea 1. Introducción (señalando qué es lo que
visualmente agradable. Previamente presentar busca el documento y cómo se presenta la
información escrita implica trabajo de redacción. información)
2. Aspectos generales: descripción de la
La redacción, al igual que el dibujo, es un zona, la población o el grupo meta, el
arte. Como tal, es más fácil para algunas contexto, la problemática que se quería
personas y muy difícil para otras. Resulta solucionar y los antecedentes
imposible pretender que todos los 3. La experiencia misma: una descripción de
involucrados en una experiencia o en un todo lo hecho y lo logrado – las
trabajo de sistematización expresen las ideas actividades, los resultados y las
principales de una manera clara, o que todos dificultades
utilicen el idioma de la mejor manera. De la 4. El Análisis, según los parámetros y los
misma manera, resulta imposible pretender dar indicadores seleccionados
una receta, la que seguida al pie de la letra 5. Las conclusiones, incluyendo las
asegure una redacción adecuada. Lo que lecciones aprendidas y las
sigue, en este sentido, son solo algunas recomendaciones
recomendaciones que pueden ayudar a Referencias o bibliografía
quienes deben presentar sus ideas a hacerlo Anexos
de la mejor manera.

Una metodología para la sistematización 29


2. Considerar «cuotas» para cada directamente relevante al punto.
sección. Con ello determinamos el Dependiendo del espacio con el que
nivel de detalle. Esta referido al número contamos, y el nivel de detalle que
de páginas o al espacio que se le queremos mostrar, significará que
asignará a cada una de las secciones debemos dejar de lado aquellos datos
del esqueleto mencionado arriba. Aun u opiniones que no contribuyen a
cuando el número de páginas no nuestro análisis.
parece tener importancia, establecer
estas cuotas nos ayuda a no 4. Evitar el uso exagerado de títulos
excedernos en la descripción de un o subtítulos. Resulta muchas veces
punto en particular, y obliga a buscar innecesario colocar un título a una
más información en aquellos casos sección pequeña. Por otro lado, la
donde es insuficiente (Recuadro 2). división en secciones debe mantenerse
simple y fácil de comprender – evitando
hacer una sub-división dentro de otra
Recuadro 2
sub-división. Como ejemplo, podemos
«Cuotas»
decir que si el capítulo 2 se divide en
Si pensamos en un libro para presentar los tres secciones (2.1, 2.2 y 2.3), se hará
resultados de una sistematización, que puede una división dentro de cualquiera de
tener unas 50 páginas, la estructura del
estas secciones sólo cuando ello sea
Recuadro 1 se dividiría así:
imprescindible. Ésta será mejor
Presentación: 1 página
señalada como (a), (b) y (c) y no como
Resumen: 1 página
2.1.1, 2.1.2; y mucho menos como
Tabla de contenidos: 1 página
1. Introducción: 2 Páginas
2.1.1.1. ó 2.1.2.1.
2. Aspectos generales: 5 páginas
5. Señalar lo que viene en cada
3. La experiencia misma: 15 páginas
capítulo o sección principal. Luego
4. El Análisis: 15 páginas
de cada título y especialmente allí
5. Las conclusiones: 4 páginas
donde el texto se divide
Referencias: 1 página
inmediatamente en secciones o sub-
Anexos: 3 páginas
capítulos, conviene señalar brevemente
qué es lo que el autor va a encontrar
(Recuadro 3). Esto motiva al lector a
3. Considerar la relevancia de la leer esa sección (o por lo menos sabe
información que se está presentando exactamente qué es lo que se está
en cada momento. Recordar que no perdiendo), aun cuando significa una
toda la información que tenemos es mayor cantidad de texto.

30 Una metodología para la sistematización


7. Apoyarse con testimonios o citas
Recuadro 3
textuales. Colocar la opinión de los
Títulos y explicaciones
diferentes actores, con comillas y en
Evitemos dos (o más) títulos seguidos uno letra cursiva, sirve para darle peso a lo
detrás de otro: que estamos diciendo. Sir ve para
4. Análisis demostrar que las afirmaciones que se
4.1 Participación hacen no necesariamente son la
(a) Involucramiento de las opinión de quien escribe, sino de uno
autoridades o varios actores.
Dándole información al lector de lo que 7. Evitar el uso de siglas, o señalar
viene su significado la primera vez que son
4. Análisis usadas. Aquí se incluye a aquellas
Para detallar y profundizar la siglas que son conocidos por la mayoría
experiencia vivida, en este capítulo
de los (posibles) lectores, como
presentamos el análisis. Se basa en
cuatro parámetros, identificados con la PRONAMACHCS, SENASA.
población con la que trabajamos:
participación, concertación, impacto y 8. Evitar el uso de términos que no
sostenibilidad. son de conocimiento público, aún
si éstos son fácilmente reconocidos
4.1 Participación dentro de nuestra institución. No todos
Como participación nos referimos al los lectores entenderán, por ejemplo,
nivel de involucramiento de la si hablamos de sub corredores o de
población en la definición y en la unidades operadoras locales.
ejecución de las actividades. Para medir
este involucramiento consideramos tres 9. Optar por frases simples, y usar
grupos poblacionales: las autoridades, sinónimos conocidos. Mejor hablar
los representantes del Estado y los de agua en lugar de hablar del “líquido
agricultores.
elemento”.
(a) Involucramiento de las autoridades 10. Usar oraciones cortas. Un párrafo
que tiene sólo una oración resulta muy
difícil de leer. Conviene entonces
6. Pensar en apoyos gráficos como dividirlo, apoyándose con el uso de
fotos, esquemas, diagramas o tablas. palabras como igualmente, por otro
Esto es útil a lo largo de todo el lado, de la misma manera, por el
documento, comenzando con un mapa contrario, para comenzar una nueva
al momento de describir el ámbito. oración referida al mismo tema.

Una metodología para la sistematización 31


Resulta lógico pensar que la primera actividades que no están descritas, o podrá
versión de un documento tendrá muchos incluir su opinión o su punto de vista frente
vacíos, o que muchas de las ideas no estarán a lo que se dice en el análisis. Por otro lado,
presentadas de la mejor manera. La mejor si lo lee alguien que no conoce la
recomendación entonces es dar este texto experiencia, podrá decir nos si lo que
para que lo lea la mayor cantidad de personas. presentamos se entiende. En ambos casos,
Si lo lee alguien que ha participado en la los beneficios de un lector externo son
experiencia nos podrá decir si no hay algunas muchos (Recuadro 4).

Recuadro 4
Oraciones cor tas

¿Cuál se entiende mejor?

En este punto describimos el ámbito de En este punto describimos el ámbito de


intervención, las características físicas de intervención, centrándonos en las
estos bosques, los cuales están ubicados características físicas de estos bosques.
principalmente en los departamentos de Estos están ubicados principalmente en
Cajamarca, Amazonas y Lambayeque, se los departamentos de Cajamarca,
caracterizan por ser ecosistemas frágiles Amazonas y Lambayeque, y se
del bosque seco tropical, soportan largos caracterizan por ser ecosistemas frágiles
periodos de déficit hídrico y lenta del bosque seco tropical. Como se ha
capacidad de regeneración natural, con mostrado, soportan largos periodos de
limitada precipitación pluvial que déficit hídrico, por lo que presentan una
anualmente oscila entre 60 y 120 mm. lenta capacidad de regeneración natural.
Toda la zona registra una limitada
precipitación pluvial, la que anualmente
oscila entre 60 y 120 mm.

32 Una metodología para la sistematización

Você também pode gostar