Você está na página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

RESUMEN DE LOS PROYECTOS HIDROENERGETICOS MAS


IMPORTANTES DEL NORTE DEL PERU

RESUMEN. El objetivo principal del presente trabajo fue realizar un resumen de cada
uno de los proyectos hidro energéticos más importantes del Peru, para lo cual fue
necesario realizar una investigación bibliográfica exhaustiva de cada uno de ellos, por
consiguiente, se obtuvo los datos mas importantes de cada uno de los siguientes
proyectos: Proyecto Olmos, Alto Piura, Chavimochic-La Libertad, Chinecas- Ancash,
Majes Siguas y Gallito Ciego.
INTRODUCCION.
La realización de este tipo de trabajos es muy importante para poder informar a la
población a la cual estará influenciada, sobre los datos mas importantes de la inversión en
estos proyectos como: Costo referencial, Capital propio invertido, Capital ajeno invertido,
Principales ingresos gracias a la producción agrícola y energética.

1. OBJETIVOS.

1.1. OBJETIVOS GENERALES.

 Realizar un resumen de los proyectos hidro energéticos más


importantes del norte del Perú.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Realizar la investigación bibliográfica de los proyectos hidro


energéticos del norte del Perú

 Determinar los datos mas importantes y resaltantes de cada proyecto

2. MARCO TEORICO.

2.1. PROYECTO PAMPA DE OLMOS-LAMABAYEQUE.


1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos, a desarrollar en el


departamento de Lambayeque, Distrito de Olmos en Perú, consiste en el trasvase de las
aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico a la vertiente del Pacífico a
través de un túnel trasandino de 20 km para su aprovechamiento en la irrigación de tierras
eriazas y la generación hidroenergética.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Parte de las obras del componente de Trasvase incluye la Presa Limón (5°53'53.7"S
79°33'01.5"W) de 43 m de altura, cuyo objetivo es crear un embalse para regular los
caudales estacionales del río Huancabamba y derivar luego las aguas a través del túnel
trasandino, el túnel trasandino fue la obra más difícil de Olmos, al estar debajo de la
cordillera de los Andes,1 garantizando el suministro de agua para los usuarios de las
tierras. El volumen total de embalse será de 44 hm³, siendo el volumen útil de 30 hm³.

El objetivo principal del proyecto es la creación de un polo de desarrollo económico y el


mejoramiento de las condiciones de vida de la población en el norte del país

2. DESCRIPCION GEOGRAFICA DE LA ZONA DEL PROYECTO.

La zona del Complejo Olmos ocupa el territorio correspondiente a tres departamentos del
Norte de la República del Perú: Lambayeque, Piura y Cajamarca ubicándose entre los
paralelos 5°10' y 6°30' de latitud Sur y entre los meridianos de 79° y 80° de longitud
Oeste.

En cuanto a las condiciones naturales, la zona del Proyecto se ubica en parte en el litoral
del Pacífico (llamado también Costa o zona de pampas), y en parte en dos Cordilleras de
los Andes Peruanos. La Cordillera próxima al Pacífico se llama Occidental, la segunda es
un ramal de la Cordillera Central. Entre las dos cordilleras se sitúan las cuencas
receptoras de los ríos Huancabamba y Chotano, tras la segunda cordillera, las cuencas del
Tabaconas y del Chunchuca. Estos ríos son afluentes secundarios del Río Marañón. Las
cumbres más altas de la Cordillera Occidental forman una divisoria con el flanco
occidental bajando hacia el Pacífico y con el flanco oriental formando la vertiente del
Atlántico de los Andes peruanos.

La zona del Proyecto Olmos se caracteriza por una serie de condiciones favorables,
en relación con otros Complejos hidroenergéticos y de irrigación, a saber:

 Condiciones topográficas e hidrográficas favorables para el trasvase de caudales


necesarios para la agricultura, habiendo al mismo tiempo posibilidades de
aprovechamiento hidroenergético de la caída total que se obtiene con el trasvase.
 Condiciones favorables de ejecución de las obras para la zona de riego y de
implementación para las Líneas de Transmisión Eléctrica desde las Centrales hasta
los usuarios.
 Condiciones climáticas favorables (excepto la poca cantidad de precipitaciones en la
Vertiente del Pacífico).

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Infraestructura desarrollada en existencia, incluidas las carreteras en la zona de obras.


 Disponibilidad de la mano de obra.
 Disponibilidad de la población que se dedica tradicionalmente a la agricultura.

Las áreas principales de las futuras obras hidroenergéticas son:

 Área de la Vertiente Atlántica, zona del Río Tabaconas, desde donde se propone
trasvasar parte de la escorrentía hacia el Río Huancabamba.
 Área de la Vertiente Atlántica, situada en los cursos medios del Río Huancabamba
donde se ubicará el embalse de regulación y el portal de entrada del Túnel
Trasandino, el cual será utilizado para el trasvase de caudales a la Costa del Pacífico.
 Área de la Vertiente del Pacífico, zona del Río Olmos, donde se ubicará el portal de
salida del Túnel Trasandino, las Centrales Hidroeléctricas y el embalse para la
regulación de los caudales luego de su aprovechamiento energético.

La red vial que enlaza estas áreas, está representada por tres carreteras principales:

 Carretera Panamericana con revestimiento asfáltico. En el Km 750 de esta carretera


se encuentra la ciudad de Chiclayo. En los kilómetros 855 y 970 de la misma parten
respectivamente al Este dos carreteras, una Olmos – Corral Quemado y la otra, hacia
la ciudad de Huancabamba.

 Carretera Olmos – Corral Quemado, enlaza la Vertiente del Pacífico con el Valle del
Río Huancabamba. En el Km 50 se cruza el paso Abra Porculla, a una altitud de
2,144 msnm. En el Km 96 en la cuenca del Huancabamba, se sitúa la boquilla de la
Presa Limón.

 La carretera a la ciudad de Huancabamba es el acceso más difícil de la zona del


Proyecto. El paso sobre la primera Cordillera, la Occidental, está a una altitud del
orden de 3,500 msnm.

 Hacia la Zona de Tabaconas, el camino va desde la ciudad de Huancabamba, por


Sondor y termina en el poblado Tabaconas pasando por el punto denominado Cruz
Chica, situado a una altitud de 2,700 msnm. Este camino es de tierra afirmada siendo
de acceso difícil en el período de lluvias, a causa de deslizamientos y derrumbes
3. REGIMEN HIDROLOGICO.

Todos los ríos de la región en estudio se alimentan principalmente de lluvias y


relativamente poco de aguas freáticas. Hacia el Este de la divisoria continental, en las
cuencas de los ríos Huancabamba y Tabaconas donde hay lluvia durante todo el año, la

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

parte de las aguas subterráneas en la alimentación de la escorrentía es despreciable. En la


vertiente del Pacífico las precipitaciones son menos intensas y ocurren, por lo general, en
un período más corto, de Enero a Abril, por lo tanto, el porcentaje de alimentación
freática aumenta. De este modo, el régimen hidrológico de los ríos de las Vertientes del
Atlántico y del Pacífico es algo distinto.

4. CONDICIONES GEOLÓGICAS E HIDROGEOLÓGICAS

La conformación geológica de la región de estudio se determina por las principales


estructuras del Norte de La Cordillera de los Andes Peruanos. La región está constituida
por un macizo potente de rocas metamórficas y vulcanógenas interrumpidas por una
intrusión de granitos. Un amplio desarrollo de fallas tectónicas determinó la estructura
fragmentada de la región. La situación tectónica tensa se manifiesta también por una
actividad neotectónica y por una alta sismicidad (8 grados). Las zonas premontañosas y
los valles de los ríos y están constituidos por formaciones cuaternarias diferentes por su
composición y origen.

- El Túnel Trasandino con una longitud de 19.3 Km es la obra más importante del
Hidráulico Limón y de todo el Complejo, atravesando la principal divisoria
continental a una profundidad de hasta 2,000 m. El trazado del túnel atraviesa rocas
de los complejos metamórfico, efusivo e intrusivo, todas afectadas por fallas
tectónicas de diferentes órdenes principalmente de buzamiento subvertical y
orientados a noroeste y noreste. Se espera que rocas debilitadas por el tectonismo
constituirán un 20 a 25 % de la longitud del trazado.

- El valle del Río Olmos está conformado por rocas metamórficas representadas por
esquistos y areniscas atravesados por granodioritas, así como por dacitas andesíticas
subvolcánicas. El fondo del valle está constituido por guijarros aluviales de 10 a 15
m de potencia depositados, en el curso inferior del valle, sobre arcillas arenosas y
guijarros aluvial-marinos de 15 a 35 m de potencia.

- El Hidráulico Olmos comprende una presa y dos desagües. Los cimientos de la presa
Olmos están constituidos por depósitos aluviales de grava y guijarro. Estos depósitos

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

tienen un espesor medio de 10 m, recubriendo los depósitos aluvial-marinos de


arcilla arenosa y guijarros del Cuaternario medio e inferior, con un espesor de 15 a
35 m. El basamento rocoso del fondo y de los estribos forma areniscas
metamorfizadas intercaladas de esquistos arcillo-micáceos del Paleozoico inferior,
rotas en el flanco derecho del valle, por una intrusión de granitoides. En las rocas de
basamento se destacan subzonas de rocas eluviadas debilitadas por meteorización y
distensión, de rocas duras pero fisuradas y de rocas sanas.

- Los cimientos y los estribos de la presa se prestan bien para la construcción de una
presa de materiales sueltos. La ejecución de una pantalla de impermeabilización se
recomienda en los terrenos más permeables gravas aluviales en el fondo y rocas más
meteorizadas de los estribos. Los desagües del Hidráulico Olmos se ubican en
areniscas metamorfizadas y esquistos arcilloso micáceos. Se puede afirmar que las
condiciones geológicas de las obras de desagüe son satisfactorias. Las aguas
subterráneas y superficiales poseen una agresividad ácida y carbonática respecto al
concreto. Además, las aguas subterráneas de rocas tienen una agresividad sulfática
débil y las superficiales, una agresividad lixiviante.

- El Hidráulico Tabaconas constituido por un conjunto de bocatomas y derivaciones


para conducir las aguas hacia la cuenca del Huancabamba, se sitúa en la parte más
alta de la zona montañosa. El macizo rocoso está representado por rocas
metamórficas y granitoides duras, meteorizadas en superficie hasta convertirse en
arcilla arenosa con cascajo. Las depresiones Inter montañosas están rellenadas por
depósitos cuaternarios de las formaciones fluvio-glaciales, aluvial-proluviales
antiguos, aluviales contemporáneos y derrubios de ladera.

- El fondo del valle del Manchara está constituido por una capa de cantos rodados y
guijarros de un espesor de hasta 5 m. Las condiciones geológicas para la bocatoma y
el acueducto son satisfactorias, salvo el acueducto, que en una longitud de 600 m
pasa entre los depósitos arcillosos del flanco que se encuentra en estado de equilibrio
límite. Los túneles Manchara, Tabaconas y Shumaya atravesarán, principalmente,
granitos de alta resistencia.

5. PRINCIPALES OBRAS

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Los parámetros del Complejo, incluido el volumen de trasvase, la producción de energía


eléctrica y las posibilidades de la irrigación son función de las fuentes hídricas cuya
utilización en el trasvase es técnica y económicamente conveniente. A través de los
estudios realizados se determinó que lo óptimo es la captación del caudal de los
siguientes ríos de la Cuenca Amazónica:

 Rio Huancabamba con sus tributarios.


 Ríos Tabaconas y Manchara con los afluentes sitos aguas arriba de la confluencia de
aquellos.
 Río Chotano y/o el Río Chunchuca.

En la primera etapa participarán del trasvase, el Río Huancabamba (su total escorrentía en
los cursos medios), los ríos Tabaconas (caudales a captar en la sección aguas arriba de la
desembocadura del Granadillas) y Manchara (caudales a captar aguas arriba de la
confluencia con Torohuaca). La disponibilidad hídrica a ser trasvasada anualmente sólo
con el Río Huancabamba es de 710 Hm3. Con el aporte de los ríos Tabaconas y
Manchara el volumen total medio anual de la escorrentía a ser trasvasada hacia la
Vertiente del

Pacífico asciende a 1180 Hm3. El trasvasar esta cantidad de agua asegura la generación
eléctrica en dos Centrales, con potencia instalada de 624 MW y de 2390 GWh anuales.

Las Obras Hidroenergéticas que integran la Primera Etapa son:

 Hidráulico Tabaconas que posibilita la captación del caudal de los ríos Tabaconas y
Manchara para ser trasvasados a la cuenca del Huancabamba.
 Hidráulico Limón con el Túnel Trasandino, que permiten la regulación de la
escorrentía del Huancabamba y del caudal captado en la cuenca del Tabaconas, así
como el trasvase del mismo a la Vertiente del Pacífico.
 Obras del tramo energético CH Nº 1 y CH Nº 2, con sus derivaciones que facilitan la
generación eléctrica y la aducción del agua hacia el embalse regulador de irrigación.
- Embalse regulador de irrigación Olmos.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Esquema de las principales obras del Proyecto Olmos


- La primera etapa se desarrollará en tres fases. Cada fase tendrá un concesionario. La
primera fase comprende la ejecución del Embalse Limón de 43 m de altura y el
Túnel Trasandino de 9.3 Km. En la segunda fase se ejecutarán las centrales
hidroeléctricas y en la tercera fase se construirá la infraestructura para distribución
del recurso hídrico. En la figura siguiente se ilustra el desarrollo de estas fases.

Desarrollo del Proyecto Olmos Vía Fases de Concesión

- En la segunda etapa participarán del trasvase adicionalmente los recursos hídricos de


los 4 afluentes de los ríos Tabaconas y Manchara. Asimismo, se utilizarán recursos

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

hídricos de cuatro afluentes principales del río Huancabamba: Yerma, Cañariaco,


Quismache y Chorro. Se utilizará también parte de la escorrentía del río Chotano y/o
Chunchuca. La cantidad media anual adicional del trasvase es de unos 870 Hm3,
siendo el volumen total de trasvase a pleno desarrollo del Complejo de 2,050 Hm3 al
año. Esto permite obtener adicionalmente 1,760 GWh al año, es decir obtener, a
pleno desarrollo del Complejo, unos 4150 GWh de energía eléctrica al año.

Para realizar el pleno desarrollo del Complejo en la Segunda Etapa se requerirá la


implementación de obras para conseguir los objetivos siguientes:

 Captar el caudal de los 4 afluentes de los ríos Tabaconas y Manchara y conducirlo


hacia las Obras a construir en la I Etapa.
 Captar el caudal de los 4 afluentes del Huancabamba y conducirlo hacia el
embalse Limón.
 Regular la escorrentía del Bajo Huancabamba, del Río Chotano y/o del
Chunchuca, captar parte de la escorrentía y conducirla hacia el embalse Limón
6. PRESUPUESTO DEFINITIVO DE OBRAS

CODIG UNI CANT


DESCRIPCION TOTAL
O D IDAD
184,841,485.3
COSTO TOTAL US$
8
OBRAS PRELIMINARES Y/TEMPORALES
1 US$ 1 2,876,602.97
GENERALES
2 PRESA US$ 1 24,318,617.19
3 BOCATOMA PROVISIONAL US$ 1 8,459,132.20
4 BPCATOMA DEFINITIVA US$ 1 4,172,388.39
5 ALIVIADERO/TUNEL DE DESVIO Y PURGA US$ 1 23,463,015.50
6 GALERIA DE ACCESO US$ 1 2,042,728.87
7 TUNEL TRASANDINO-ENTRAD US$ 1 6,141,189.89
8 TUNELTRASANDINO TBM US$ 1 92,363,645.76
9 TUNEL TRASANDINO SALIDA US$ 1 9,991,871.71
10 PROTECCION AMBIENTAL Y VARIOS US$ 1 4,324,792.90
11 INTERFERENCIA OLEDUCTO US$ 1 6,687,500.00

2.2. PROYECTO CAHVIMOCHIC – LA LIBERTAD

1. UBICACIÓN DEL PROYECTO

 Está ubicado en el Nor-oeste del Perú en la franja costera de las provincias de


Virú, Trujillo y Ascope del departamento de La Libertad.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Tiene un área comprendida entre la margen derecha del río Santa por el sur, hasta
el extremo norte de las Pampas de Urricape.
 Extensión aproximada de 280 km

2. INTANGIBLES DEL PROYECTO

 Condiciones agroclimáticas favorables


 Disponibilidad de agua
 Disponibilidad de tierras
 Disponibilidad de energía
 Conectividad mediante vías de primer orden
 Acceso a mercados y competitividad de productos
 Vocación agroexportadora desarrollada
 Generación de empleo sostenible

3. DESCRPCION DEL PROYECTO

I Etapa

 Bocatoma Principal
 Canal de derivación desde la bocatoma hasta Palo Redondo,
 Túnel intercuencas,
 Canal Madre Chao – Virú,
 Minicentral hidroeléctrica de Virú,
 Obras auxiliares diversas.

II Etapa

 Primera y segunda línea de Sifón Virú,


 Canal Madre Virú – Moche
 Planta de tratamiento de agua potable para Trujillo,
 Obras auxiliares diversas.

III Etapa

 Presa Palo Redondo,


 Tercera línea de cruce de Río Virú,
 Canal Madre Moche– Chicama–Urricape y la toma correspondiente.
 Conducción lateral para el sector Urricape por debajo del Canal Madre,
 Remodelación Integral del sistema de tomas a lo largo del Canal Madre, en sus
etapas I y II.
 Sistema de control, medición y automatización integral para toda la
infraestructura hidráulica mayor del Proyecto Chavimochic.

4. BENEFICIO DEL PROYECTO I Y II ETAPA.

Desarrollo actual

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Están en operación las obras de la I y II Etapa que han permitido llevar las aguas del río
Santa hasta el valle de Moche a lo largo de 150 km.

Estas obras se ejecutaron entre 1986 y 1996 en calidad de obra pública. El Proyecto
Especial ha ejecutado complementos hasta el año 2012. Las inversiones en la I y II Etapa,
fue de US$ 960 millones a valores nominales.

Beneficios obtenidos.

 Áreas nuevas incorporadas: 18 mil ha


 Áreas con riego mejorado: 28 mil ha
 Inversiones privadas en desarrollo agrícola: US$ 300 millones
 Valor bruto anual de producción agroexportable: US$ 400 millones
 Empleos directos permanentes: 40 mil plazas

5. DEMANDA HIDRICA.

La demanda hídrica anual esperada máxima es 1,524.6 MMC

1. Valles de Chao, Virú y Moche: 173.6 MMC


Referidos a la demanda de las tierras actuales de la Primera y Segunda Etapa del
Proyecto, aprox:

 Chao: 51 MMC
 Virú: 87 MMC
 Moche: 35 MMC

2. Intervalles Chao, Virú y Moche: 651 MMC

Considera la demanda de las tierras nuevas de la Primera, Segunda y Tercera


Etapa en los intervalles:
 Tierras nuevas incorporadas: 218.1 MMC
 Tierras nuevas por incorporar: 432.9 MMC Incluye áreas: >10,000 m3/ha/año y <
10,000 m3/ha/año

3. Valle e Intervalles de Chicama: 491.2 MMC


Referido a la demanda anual actual y futura del valle e intervalle de Chicama .
Esta demanda será atendida desde el inicio de las operaciones:
 Área actual: 261 MMC
 Área nueva: 230.2 MMC

4. Pampas de Urricape: 147.5 MMC


Corresponde a la demanda de 10,000 ha en las Pampas de Urricape (por debajo
del canal Madre)

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

5. Agua Potable: 61.3 MMC


Referido al suministro actual y futuro de SEDALIB, para abastecimiento a la
ciudad de Trujillo:
Actual: 30.65 MMC (50%)
Proyectado: 30.65 MMC (50%)
6. Máxima Demanda Generación de Energía: 2,886.4 MMC
Considera los requerimientos del uso no consuntivo del agua de las Centrales
hidroeléctricas de Virú, Cola y Pie de Presa:

 CC.HH. Virú: 58.4 MMC (2%)


 CC.HH. Cola: 1,414 MMC (49%)
 CC.HH. Pie de Presa: 1,414 MMC (49%)

6. ASPECTOS TÉCNICOS – OBRAS NUEVAS III ETAPA

PRESA PALO REDONDO

Las características geométricas de la presa son:

 Se ha previsto que la Presa será del tipo de enrocado con pantalla de concreto
(CFRD).
 Su función es la de regulador estacional, permitiendo la disponibilidad suficiente
del recurso hídrico en el estiaje.
 La presa se ubicará en la quebrada Palo Redondo en la margen derecha del río
Santa
 En las proximidades del eje de la presa existen canteras con los materiales
apropiados para este tipo de presa
 La altura de la presa desde el lecho del cauce es de 97 m.
 El volumen de relleno del cuerpo de presa es de 9.5 MMC
 El embalse que se formará con la presa tendrá un volumen de almacenamiento de
405 MMC con una capacidad útil de 366 MMC.
 La construcción demandará de 48 meses, pero organizada la obra en dos etapas,
será posible que la primera etapa pueda operar en 30 meses mientras se concluye
la segunda etapa.

TERCERA LÍNEA DE CRUCE DEL RÍO VIRÚ. SIFÓN VIRÚ

Criterios de diseño

 Caudal de diseño: 16.55 m3/s


 Carga estática equivalente a 129 mca
 Diámetro de la tubería: 2.50 mts
 Longitud total: 3,501 m
 Tramo aéreo: 1,106 m de longitud

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Tramo enterrado: 2,395 m de longitud

CANAL MADRE: TRAMO MOCHE–CHICAMA–URRICAPE

ALTIMETRIA

Movimiento de tierras

 El metrado de las explanaciones, el cual incorpora el ramal del canal madre en la


zona de Tablazo, son las siguientes:
6’938,286 m3 de corte
919,911 m3 de relleno
 El trazo es susceptible a mejoras para evitar cortes excesivos en varios puntos, lo
que tendrá un impacto en los volúmenes del movimiento de tierras.

GEOTECNIA

 Primer Tramo: Canal Moche – Chicama


Tramo Moche – Chicama con topografía irregular y materiales sueltos y rocosos
 Segundo Tramo: Canal Chicama – Urricape
Tramo Chicama – Urricape con topografía mayormente plana y materiales sueltos

CANAL MADRE: SISTEMA DE TOMAS DE AGUA

 59 tomas de agua nuevas para la tercera etapa (incluye dos tomas para las Pampas
de Urricape). Considera la construcción de los ductos de derivación y cámaras de
medición y control.
 Adecuación de 69 tomas de agua existente de la primera y segunda etapa (de las
cuales: 56 están en uso y 13 sin uso). Esta adecuación considera la construcción
de cámaras de control y medición y control.
 Construcción de 18 nuevas tomas de agua en el Canal Madre existente. Considera
pequeñas demoliciones en el canal madre, para instalar los ductos de derivación y
construcción de las cámaras de medición y control.

146 tomas de agua para entrega, medición y control para las tres etapas del Proyecto
Chavimochic

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

7. COSTOS DEL PROYECTO.

ESQUEMA FINANCIERO

Cofinanciamiento del Estado. Se paga en forma periódica, de acuerdo al cumplimiento en


la ejecución de los hitos de las obras correspondientes (Presa Palo Redondo y un Tramo
del Canal Madre).

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Financiamiento del Concesionario. Se recupera con el pago de la Retribución Anual por


Inversiones (RPI) respaldada por los ingresos del cobro de la tarifa de agua a los
diferentes usuarios del proyecto y por la Garantía Soberana del Estado.

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El costo de operación y mantenimiento anual incluye IGV

Las actividades de operación y mantenimiento y gerenciamiento del servicio de


suministro de agua a los usuarios se cubrirán mediante la Retribución Anual por
Operación y Mantenimiento (RPMO) durante los años de operación de la concesión.

8. ESQUEMA DEL PROCESO DE CONCESION.

a. Plazo de la concesión
 El plazo de concesión será de veinticinco (25) años: Hasta 1 año para el Periodo
Inicial, 4 años del Periodo de Construcción y 20 años del Periodo de Operación.

b. Recuperación de inversiones

 Las inversiones del concesionario se recuperan con el pago de la Retribución


 Anual por Inversiones (RPI) respaldada por los ingresos del cobro de la tarifa de
agua a los diferentes usuarios del proyecto y por la Garantía Soberana del Estado

c. Distribución de Riesgos
 Los riesgos de construcción serán asumidos por el Concesionario, salvo fuerza
mayor y eventos geológicos imprevistos.
 Los riesgos de demanda serán asumidos por el concedente, en casos no
atribuibles al concesionario

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

2.3. PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA


2.3.1. Descripción del proyecto

Antecedentes:

El proyecto Chira Piura fue concebido para realizar el reordenamiento hidráulico del
departamento de Piura, mientras el valle de Piura con excelentes tierras cuenta
tradicionalmente con limitado recurso de agua para riego, el vecino valle del Chira posee
un exceso de agua que se pierde en el mar sobrepasando anualmente un masa de 2,500
MMC, por otro lado, la irrigación San Lorenzo con un potencial agrícola de 41,000 ha
veía limitado su desarrollo integral al no disponer el agua total que se almacenaba en el
reservorio San Lorenzo.

Bajo las premisas expuestas, el gobierno peruano mediante Decreto Ley N| 17463 de
25/02/69 declara de utilidad y necesidad pública la utilización de los recursos hídricos de
las cuencas, ríos y valles del departamento de Piura y autorizó la ejecución del Proyecto
Chira Piura para el mejoramiento de riego de 150, 000 ha de tierras de cultivo de su área
de influencia, su rehabilitación, la producción de energía eléctrica en función del
desarrollo integral del departamento de Piura.

Primera etapa. - Obras de regulación y almacenamiento en el rio Chira, consistentes en


una presa en Poechos y obras conexas, el canal de derivación de los sobrantes regulados
del rio Chira al valle de Piura y el canal Parales y los trabajos de primera fase de
rehabilitación del valle del Bajo Piura consistentes en sistemas de drenes primarios y las
defensas proyectadas para control de inundaciones.

Segunda etapa. - Primera fase de rehabilitación del valle del Chira, consistente en las
obras de la bocatoma de derivación en Sullana y sistemas de distribución. Completar la
rehabilitación del Medio y Bajo Piura con las obras de bocatoma de derivación y sistemas
de distribución y la ampliación de los servicios del reservorio y sistema San Lorenzo para
las tierras que domine en el Alto Piura.

Tercera etapa. - Segunda fase de la rehabilitación del valle del Chira, consistente en las
obras proyectadas de drenaje y la ampliación de los actuales servicios de riego existentes
en el valle del Chira, y plantas de bombeo y canales para ampliar el área irrigable del
valle del Chira.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

2.3.2. Escenario para el desarrollo del proyecto Chira Piura

Recursos hídricos. - Se dispone de 4,400 MMC/año de los cuales:

- Río Chira 3,500 MMC.


- Río Piura 700 MMC.
- Río Chipillico 200 MMC.

TOTAL: 4,400 MMC.

Recurso tierra. - El área de influencia del Proyecto Chira Piura abarca los valles:
Chira, Medio y Bajo Piura, Alto Piura y San LORENZO, en la situación sin proyecto
se tiene una superficie agrícola de 124,550 ha. Pudiendo reducirse de no ejecutarse el
proyecto a 115,970 ha por perdida de área agrícola por ensalitramiento de tierra en el
Bajo Piura, en la situación con proyecto la superficie agrícola seria de 162,750 ha
lográndose un incremento de 38,200 ha.

Visión

En el valle del Rio Chira y Piura, se ha desarrollado infraestructura hidráulica que se


opera y mantiene eficientemente, asegurando el abastecimiento del recurso hídrico
que demanda la población y el desarrollo de las actividades productivas.

Misión

Promover y desarrollar, administrar, operar y mantener infraestructura hidráulica en


las cuencas Chira y Piura, destinadas a proveer, adecuada y eficientemente el recurso
hídrico que se requiere para uso poblacional y uso productivo, del tipo agrario,
acuícola, energético, industrial, minero, recreativo y turístico.

Promover y propiciar el uso racional, eficiente y sostenible del recurso hídrico,


produciendo, comprobando y transfiriendo conocimiento y tecnología para su mejor y
óptimo aprovechamiento.

Promover la inversión privada para el desarrollo y administración de nueva


infraestructura hidráulica y fortalecer a las organizaciones de usuarios para la gestión
de los recursos hídricos, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica.

2.3.3. Infraestructura hidráulica mayor construida que opera

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

a. Infraestructura de almacenamiento y derivación:


 Presa Poechos. - Construida sobre el lecho del Río Chira a 30 Km. De la
ciudad de Sullana con la finalidad de almacenar y regular aguas del Río Chira
para ser utilizados con fines agrícolas y otros usos.

Características principales:

Volumen de Aliviadero principal; tipo compuertas radiales, capacidad al


almacenamiento, 1,000 nivel 103: 5,500 m3/seg.
MMC nivel 103
Espejo de agua al nivel Aliviadero de emergencia; tipo fusible con cresta de rebose,
103: 7,050 ha. capacidad máxima 10,000 m3/s.
Altura máxima: 48 Túnel de desvió; de concreto armado de 415 m. de longitud,
metros. diámetro 8 m descarga a nivel 103: 1,045 m3/s.
Ancho de cresta: 8 Salida de fondo: estructura de concreto armado con blindaje
metros. 415m de longitud, diámetro 4.5 m control: compuerta
Nivel de cresta: 108 m.
radial. Salidas: valle del Chira máximo 300 m3/s. canal
s. n. m.
Miguel Checa 14 m3/s, canal Huaypira 0.300 m3/s.
Volumen de excavación:
7’630,000 m3.
Volumen de relleno:
17’425,000 m3.

 Presa derivadora Sullana. - Construida en el lecho del río Chira, la estructura


básica de la presa comprende:

Vertedero libre: 290 m. de longitud, capacidad de evacuación 4,4000 m3seg.


Aliviadero de compuertas: 76 m de longitud, ocho (8) compuertas radiales 3,200
m3/seg. De capacidad de evacuación.
Bocatoma canal norte: cuatro compuertas radiales, 25 m3/seg de captación.
Bocatoma canal Jibito: una (1) compuerta radial de 1.5 m3/seg de captación.
Mini central hidroeléctrica: 0.25 MW de capacidad.

 Presa derivadora Los Ejidos: Situada en el cauce del Río Piura a 4 Km aguas
arriba de la ciudad de Piura, capta las aguas provenientes de Poechos y las
nacientes del Río Piura, derivándolas por el canal principal del Bajo Piura
“Biaggio Arbulu” para irrigar el valle del Bajo Piura.

Vertedero libre: 120 m de longitud, capacidad de evacuación, 950 m3/seg.


Aliviadero de compuertas: 7 compuertas radiales, con 1,550 m3/seg de evacuación.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Canal de limpia: dos compuertas radiales, con 700 m3/seg de capacidad.


Bocatoma del canal principal: tres compuertas radiales con 64 m3/seg de capacidad
de captación.
Nivel normal de embalse: 30.50 m. s. n. m.
Volumen de operación a nivel normal: 4.8 MMC.
Nivel mínimo de derivación: 27.3 m. s. n. m.

b. Infraestructura mayor de conducción y distribución:

 Canal de derivación Chira – Piura “Daniel escobar”

Longitud, 54 Km. Desde Poechos hasta la caída de Curumuy, canal de sección


trapezoidal revestido de concreto simple.

Capacidad máxima: 70 m3/seg, tiene drenaje subterráneo en una longitud de 5.7 Km


y camino de servicio para mantenimiento en toda su longitud.

Obras de arte. - 24 tomas laterales, 13 puentes vehiculares y peatonales, 8 canoas, 2


casetas limnigráficas, 19 alcantarillas, un aliviadero, un regulador Check 29+900, y
un acueducto en el cruce con el río Chipillico.

 Canal Norte. - Revestido de concreto, de sección trapezoidal.

Longitud, 39 Km.

Capacidad inicial: 25.4 m3/seg.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Obras de arte; ciento dos (102) entre, puentes vehiculares y peatonales, tomas,
sifones, compuertas, vertederos, colectores, alcantarillas, casetas limnigráficas,
reguladores, pases de agua, ductos, etc.

 Canal Sur.- Revestido de concreto, de sección trapezoidal.

Longitud, 26 Km.

Capacidad inicial: 7.0 m3/seg.

Obras de arte; (91) entre: puentes vehiculares y peatonales, tomas, sifón, vertederos,
colectores, alcantarillas, pase de agua, caída, sifón.

c. Sistema de Drenaje:

Valle del Bajo Piura. - 452 kilómetros de drenajes troncal y secundario, cuenta con
camino de servicio en ambas márgenes para mantenimiento, tiene 1,365 estructuras
como puentes vehiculares, peatonales, acueductos, alcantarillas, caídas, entregas de
agua de riego.

Se construyó 472 Km de drenaje parcelario, cuyo estado actual es inoperativo por


falta de mantenimiento.

d. Sistema de defensa contra inundaciones:

Valle del Bajo Piura. - Se construyeron 63 kilómetros de diques de defensa entre el


puente Bolognesi y la laguna Ramón y 526 espigones en ambas márgenes del río
Piura.

Valle del Chira. - Se construyeron 58 kilómetros de diques de defensa en ambas


márgenes del río y sus respectivos espigones.

2.3.4. Financiamiento

a). Marco presupuestal de apertura 2013 y modificaciones

FUENTE DE PIA VARIACIÓN PIM %


FINANCIAMIENTO VARIACIÓN
Recursos ordinarios 7’800,000 0 7’800,000 0
Recursos directamente 2’500,000 -1’927850 572,420 -51
recaudados
Recursos determinados 5’690,324 3’965,803 9’656,127 74

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

(Canon)
Donaciones y transferencias 0 1’400,000 1’400,000 0
TOTAL: 15’990,32 3’438,223 19’428,54 22
4 7

 Actividad energética:

SINERESA. Empresa generadora de energía eléctrica en las centrales de:


Curumuy, POECHOS I y Poechos II, con una capacidad de generación total de 38
MW.

La Central Hidroeléctrica de Curumuy

Ubicada en la Costa Norte del Perú, en el departamento de Piura, localidad de San


Juan de Curumuy, aproximadamente a 1.000 Km de la ciudad de Piura CH
Curumuy (12.5 MW), en operación desde 1997.

Producción anual promedio de energía hidroeléctrica 56’430,247 kw.

La central hidroeléctrica de Poechos I

Ubicada agua debajo de la salida de fondo de la represa de Poechos, en la Costa.

Poechos I (15,4 MW), operativa desde el 2004 y ubicada al pie de la represa de


Poechos en la provincia de Sullana, a 60 km. De la ciudad de Piura.

Producción anual promedio de energía hidroeléctrica: 64’874,464 kw.

La central Hidroeléctrica de Poechos II

Ubicada a 1 km de distancia de la Central Hidroeléctrica Poechos I, aguas debajo


de la bocatoma del canal de derivación que lleva el agua al valle de Piura.

CH Poechos II (10,0 MW), operativa el 2009. Producción anual promedio de


energía hidroeléctrica 34’402,300 kW.

 Actividad agrícola e industrial:

Caña brava está conformada por: Agrícola del Chira S. A. que se encarga de la
plantación y cosecha de la caña de azúcar. Todas las empresas trabajan en forma
conjunta para lograr realizar la visión empresarial de ser líderes en la producción
y comercialización de energías renovables en el Perú.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Impacto: US$ 250 millones de inversión.

Diversificación de cultivos

En el ámbito del Proyecto Chira Piura, la diversificación de cultivos en una


tendencia que se está acentuando, estas actividades son promovidas especialmente
por el sector privado, se observa el crecimiento de producción de productos
agrícolas para exportación y para la producción de biocombustible como es el
caso de las empresas: Agrícolas del Chira S.A y MAPLE ETANOL S.R.L. En el
cuadro que sigue se observa la evolución de productos agrícolas no tradicionales
del Departamento de Piura.

El suministro de agua para uso multisectorial ha permitió al proyecto especial


Chira Piura como operador de la infraestructura hidráulica mayor, atender a:

 Uso poblacional: 827,464 pobladores de las ciudades de Piura, Sullana,


Paita, Talara y otros centros poblados menores.
 Uso agrario: 44,417 agricultores de los valles del Chira, Medio y Bajo
Piura, conducen 94,634 predios en un área total de 108,832 hectáreas.
 Uso energético: 3 centrales hidroeléctricas con 38 MW de capacidad de
generación.
 Otros usos: acuícola (2) e industrial (5).

Resumen de la oferta y demanda hídrica 2013

Hidrometereologia

Se ha realizado las siguientes actividades de hidrología y meteorología:

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Recepción, análisis y tabulación de la información, 100% de avance.


 Operación y mantenimiento de la red hidrográfica, 97% de avance.
 Se ha evaluado el comportamiento hidrometereológico de los ríos en sus
respectivas estaciones para una oportuna operación de la presa Poechos.
 Calibración de instrumental y abastecimiento de materiales, 100% de avance.
 Mantenimiento de estaciones de radio, 91% de avance.

Hidrometría

 Supervisión de entrega de caudales a usuarios, 100% de avance.


 Procesamiento y archivo de la información, 100% de avance.
 Valorización de caudales para pago, 100% de avance.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

2.4. PROYECTO DE IRRIGACIÓN AMOJAO - AMAZONAS


2.4.1. INTRODUCCIÓN

Este es un ambicioso proyecto de infraestructura hidráulica de gran magnitud ubicado en


la región nororiental, de la margen derecha del río Utcubamba (Bagua), el cual favorecerá
el abastecimiento del recurso hídrico para los distritos de Copallín, La Peca, El Parco y
Bagua.

De esa manera se beneficiará a unas 2,410 familias y se garantizará el riego de casi 10


mil hectáreas de cultivo. La continuación y culminación del Proyecto de Irrigación
Amojao II y III etapa, está a cargo del Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua
(PEJSIB), que ha programado el trabajo en cuatro tramos.

El primero es Amojao - Nicaragua y comprende 1.43 km, asimismo tiene un túnel de 2.60
km, el tramo 2 Chachas - Limonyacu tiene un túnel de 0.834km, el tercer tramo de
Limoncuyo - La Peca es de 12.89 km, y finalmente el tramo 4 La Peca- Copallin, de
12.04 km.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

El director ejecutivo del PEJSIB, Alejandro Ahumada Aspillaga, realiza un monitoreo


constante del avance del proyecto, que empezó a ejecutarse en agosto de 2017, con el
objetivo que la región amazónica potencie su capacidad agroexportadora.

2.4.2. ASPECTOS GENERALES


 Nombre del Proyecto

Continuación y culminación del proyecto de irrigación Amojao

 Localización

El proyecto se ubica políticamente en los distritos de Aramango, La Peca y Copallin,


provincia de Bagua, Región de Amazonas.

 Unidad Formuladora y Ejecutora

Sector: Agricultura

Pliego: Ministerio de Agricultura (MINAG)

 Priorización del Proyecto

Problemática del recurso hídrico en los Valles de Jaén, San Ignacio y Bagua, ya que los
agricultores ven reducido sus ingresos por los bajos rendimientos de sus cultivos.

Consistentes con los lineamientos de política agraria nacional en el marco del documento
“Política y Estrategia Nacional de Riego en el Perú”.

2.4.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL


 Matriz de diagnóstico de problema

La agricultura es la actividad más importante del ámbito del Proyecto donde se concentra
la mayor fuerza laboral, constituyendo la base de su desarrollo. Principalmente en el
cultivo de arroz, teniéndose en la campaña 2006 -2007 una superficie de siembra de
5,195 ha, le sigue el café con 2,937 ha gracias a la demanda existente en el mercado
externo, y luego el cacao con 1,930 ha.

Problema central: Precaria rentabilidad de la gran mayoría de los activos agropecuarios.

 Matriz de análisis de involucrados

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

En el ámbito del proyecto se advierte la presencia de diversas entidades u organizaciones


comprometidas con su desarrollo, así como agentes económicos, no necesariamente
organizados, inmersos también en la inversión y su sostenibilidad.

2.4.4. ÁRBOL DE PROBLEMAS

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Causas de la situación existente

 Área de influencia y beneficiarios del proyecto


A. Área de influencia directa (AID):

El AID viene a ser también las zonas que serán beneficiadas directamente con el proyecto

Cuadro: Área Beneficiada con el Proyecto

B. Área de influencia indirecta (AII)

El Área de influencia Indirecta - AII corresponde al espacio geográfico hasta donde


resultan significativas las implicancias de todas y cada una de las actividades del

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

proyecto, esta área incluye los ecosistemas naturales e intervenidos que recibirán la
influencia indirecta positiva y negativa del proyecto.

Dentro de este contexto, el AII es considerado como la extensión superficial que abarca
los distritos de La Peca, El Parco y Copallin.

El AII del proyecto calculado asciende a: 29,610 ha

 Familias Beneficiarias

En el transcurso de los trabajos de campo se ha determinado la existencia de 2410


familias, las cuales serán las beneficiarias con la ejecución del proyecto.

2.4.5. MATRIZ DE MARCO LÓGICO

2.4.6. ANÁLISIS DE MERCADO

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

En total, para la condición Con Proyecto se mejorará el riego de un total de 9815 ha, más
una campaña Chica de 4355 ha, en un total de 14,170 ha.

Cédulas de cultivos Etapas I, II y III (Sin proyecto)

I ESTAPA
1ra Campaña 2da Campaña Total
Cultivos
ha % ha % ha %
Arroz 881 42 350 17 1231 58.3
Maíz 42 2 20 1 62 2.9
Soya 63 3 20 1 83 3.9
Frijol 63 3 20 1 83 3.9
Yuca 42 2 42 2.0
Plátano 63 3 63 3.0
Limón 63 3 63 3.0
Naranjo 63 3 63 3.0
Pastos 420 20 420 19.9
TOTAL 1700 81 410 20 2110 100

II ESTAPA
1ra Campaña 2da Campaña Total
Cultivos
ha % ha % ha %
Arroz 980 43 370 16 1350 87.0
Maíz 46 2 21 1 67 4.3
Soya 46 2 22 1 68 4.4
Frijol 46 2 21 1 67 4.3
Yuca 46 2
Plátano 90 4
Limón 90 4
Naranjo 90 4
Pastos 400 18
TOTAL 1834 81 434 19 1552 100

III ESTAPA
1ra Campaña 2da Campaña Total
Cultivos
ha % ha % ha %
Arroz 1057 42 420 17 1477 59.2
Maíz 25 1 22 1 47 1.9
Soya 50 2 23 1 73 2.9
Frijol 25 1 22 1 47 1.9
Yuca 50 2 50 2.0
Plátano 100 4 100 4.0
Limón 100 4 100 4.0
Naranjo 100 4 100 4.0
Pastos 500 20 500 20.0

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
TOTAL 2007 80 487 20 2494 100

TOTAL
1ra Campaña 2da Campaña TOTAL
ha % ha % ha %
2918 42 1140 17 4058 59.05
113 2 63 1 176 2.56
159 2 65 1 224 3.26
134 2 63 1 197 2.87
138 2 138 2.01
253 4 253 3.68
253 4 253 3.68
253 4 253 3.68
1320 19 1320 19.21
5541 81 1331 20 6872 100
Cédulas de cultivos Etapas I, II y III (Con proyecto)

I ESTAPA
1ra Campaña 2da Campaña Total
Cultivos
ha % ha % ha %
Arroz 1270 23 990 18 2260 41.7
Maíz 270 5 100 2 370 6.8
Soya 265 5 250 5 515 9.5
Frijol 240 4 230 4 470 8.7
Yuca 110 2 110 2.0
Plátano 110 2 110 2.0
Limón 110 2 110 2.0
Naranjo 110 2 110 2.0
Pastos 812 15 812 15.0
Cacao 200 4 200 3.7
Café 200 4 200 3.7
Palto 155 3 155 2.9
TOTAL 3852 71 1570 29 5422 100

II ESTAPA
1ra Campaña 2da Campaña Total
Cultivos
ha % ha % ha %
Arroz 1450 33 1090 25 2540 58.0
Maíz 100 2 90 2 190 4.3
Soya 100 2 90 2 190 4.3
Frijol 100 2 90 2 190 4.3
Yuca 90 2 90 2.1
Plátano 160 4 160 3.7
Limón 160 4 160 3.7
Naranjo 160 4 160 3.7
Pastos 430 10 430 9.8
Cacao 90 2 90 2.1
Café 90 2 90 2.1
Palto 90 2 90 2.1
TOTAL 3020 69 1360 31 4380 100

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

III ESTAPA
1ra Campaña 2da Campaña Total
Cultivos
ha % ha % ha %
Arroz 1654 38 1210 28 2864 65.6
Maíz 80 2 65 1 145 3.3
Soya 80 2 75 2 155 3.5
Frijol 80 2 75 2 155 3.5
Yuca 80 2 80 1.8
Plátano 142 3 142 3.3
Limón 142 3 142 3.3
Naranjo 142 3 142 3.3
Pastos 375 9 375 8.6
Cacao 56 1 56 1.3
Café 56 1 56 1.3
Palto 56 1 56 1.3
TOTAL 2943 67 1425 33 4368 100

TOTAL
1ra
Campaña 2da Campaña TOTAL
ha % ha % ha %
4374 31.3 3290 23.7 7664 55.87
450 3 255 1.7 705 5.14
445 3 415 3 860 6.27
420 2.7 935 2.7 1355 9.88
280 2 280 2.04
412 3 412 3.00
412 3 412 3.00
412 3 412 3.00
1617 11.3 1617 11.79
346 2.3 346 2.52
346 2.3 346 2.52
301 2 301 2.19
8822 62.3 4895 31.1 13717 100

Requerimiento neto y bruto de los cultivos

A. Situación sin Proyecto:

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Requerimiento bruto total de agua Etapa I, II y III Sin Proyecto

Requerimiento bruto total de agua Etapa I, II y III Con Proyecto

 ANÁLISIS DE LA OFERTA

A. Oferta del Agua en la situación Sin Proyecto

 Disponibilidad Hídrica Mensual - Etapa I en MMC (Sin Proyecto)

(Quebradas Nicaragua, La Negra y Limonyacu)

 Disponibilidad Hídrica Mensual - Etapa I en MMC (Con Proyecto)

(Quebradas Amojao, Nicaragua, La Negra y Limonyacu)

B. Oferta del Agua en la situación Con y Sin Proyecto

 Disponibilidad Hídrica Mensual - Etapa II en MMC (Con y Sin Proyecto)

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Disponibilidad Hídrica Mensual - Etapa III en MMC (Con y Sin Proyecto)

 BALANCE OFERTA-DEMANDA

A. Balance Hídrico Total Sin Proyecto, Volumen 75% (MMC)

B. Balance Hídrico Total Con Proyecto, Volumen 75% (MMC)

2.4.7. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

La responsabilidad de la buena ejecución de las obras estará a cargo del Proyecto


Especial Jaén San Ignacio Bagua, encargada de tramitar el financiamiento y las partidas

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

de dinero necesarias y oportunas para contratar los estudios, ejecutar la obra y supervisar
la misma, velando que el agua sea utilizada de manera eficiente por los usuarios; apoye
también en el fortalecimiento y reorganización de la Junta de Usuarios en su labor
principal de monitoreo, operación y mantenimiento del sistema hidráulico.

2.5. PROYECTO DE IRRIGACIÓN GALLITO CIEGO-CAJAMARCA

2.5.1. INTRODUCCIÓN

Es un proyecto especial hidro energético interregional del Ministerio de Agricultura


gestionado por un Consejo Directivo (integrado, por un representante de este ministerio y
los gobiernos regionales de Cajamarca, Lambayeque y la Libertad), que formula y ejecuta
Proyectos de inversión pública de infraestructura hidráulica, genera y transfiere
tecnología agrícola aplicada, opera y mantiene la infraestructura hidráulica y promueve
inversión privada; con el propósito de aprovechar eficientemente el agua, suelo y otros
recursos naturales en beneficio de los usuarios, sustentado en la ética, compromiso social,
trabajo en equipo e innovación.

El embalse fue diseñado para una vida útil de 50 años, con un volumen útil de 400.4
MMC y un volumen para sedimentos de 86 MMC. Además, por la ubicación de las
canteras del material de presa, un volumen adicional de 17 MMC se sumó al volumen
total del embalse, pero no se tiene información topográfica de replanteo, ni las cantidades
extraídas de cada cantera.

La presa ha sido construida sobre el cauce del río Jequetepeque llegándose a formar un
embalse máximo de 479.20 millones de metros cúbicos, de los cuales 392.02 millones es
el volumen útil para fines agrícolas.

2.5.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CUENCA

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

La Cuenca del río Jequetepeque comprende territorios de las provincias de Cajamarca,


Contumazá, San Pablo y San Miguel en Cajamarca, y las provincias de Chepén y
Pacasmayo en La Libertad. Se extiende entre las latitudes 6º48' y 7º30' Sur y las
longitudes 78º22' y 79º41' Oeste, con niveles latitudinales que varían entre 00 y 4188
m.s.n.m.

El río Jequetepeque en su recorrido recibe el aporte de más de 30 ríos secundarios y de


varias quebradas menores, generando caudales entre 230.23 m 3 /seg (época de lluvia) y
0.168 m3 /seg (época de estiaje) (PEJEZA, 2004). Para el aprovechamiento del recurso
hídrico se construyó la represa de Gallito Ciego en la década de los 80, con capacidad
para almacenar 573 MMC de agua (FAO, 2003). La utilización de esta represa permite el
desarrollo de una intensa actividad agrícola y ganadera en la parte baja del valle.

Área 3600 Km2


Longitud Cauce Principal 99 Km
Altitud Media 2050
m.s.n.m.
Pendiente del curso 2.0 %
principal
Pendiente de la cuenca 25 %
Número de Orden de la red 5

2.5.3. EL EMBALSE GALLITO CIEGO

a. Situación Geográfica: El embalse Gallito Ciego está ubicado en el distrito de


Yonán, Prov. de Contumazá en Cajamarca, aproximadamente a 7°13’ latitud Sur y
79°10’ longitud Oeste. Su altitud media es de 350 m.s.n.m.

b. Datos del embalse: La presa se localiza sobre el curso inferior del río
Jequetepeque, en un estrechamiento del valle con laderas inclinadas, forma un
vaso de aproximadamente 12 km de largo y de 1 a 2 km de ancho, cubriendo un
área de aprox. 14 km2 y su volumen útil de 400.4 millones de metros cúbicos,
constituyéndose como el segundo de mayor capacidad en el Perú.

c. Datos de la presa: La presa Gallito Ciego es de tierra zonificada, de sección


aproximadamente simétrica, con una altura máxima de 105,44 m y con un núcleo

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

central de impermeabilización de concreto armado. Sus dimensiones generales


son: un ancho de 10 m con una longitud de 797 m en la corona y 527 m de ancho
con una longitud de 450 m en la base. Los taludes exteriores de la presa están
protegidos por un enrocado (“rip rap”) para contrarrestar la acción erosiva del
oleaje aguas arriba y otros agentes atmosféricos aguas abajo.

d. Datos Característicos Iniciales:

Nivel Mínimo de la explotación 361.00


m.s.n.m.
Nivel Máximo de embalse útil 404.00
m.s.n.m.
Nivel Máximo en crecidas 410.30
m.s.n.m.
Volumen Muerto por sedimentación 86.0 M.M.C.
Volumen de embalse útil 400.40 M.M.C.
Volumen de retención de crecidas 85.60 .M.C.

2.5.4. SEDIMENTACIÓN DEL EMBALSE

En cuencas ubicadas en la Costa Norte del país, uno de los grandes fenómenos naturales
que alteran las condiciones climatológicas, provocando temporadas de fuertes lluvias, que
desencadenan inundaciones y huaycos, es el Fenómeno del Niño (FEN). Este fenómeno
ocurre esporádicamente y el resultado de su presencia es: colmatación de reservorios;
pérdidas de viviendas, obras civiles, zonas de cultivo y sobretodo pérdidas humanas.

Los sedimentos que afectan al Embalse Gallito Ciego y en general a los afluentes de la
cuenca Jequetepeque, tienen su origen en la cuenca media y alta, que presenta suelos con
altas pendientes y desprotegidos de vegetación; estos suelos son degradados por procesos
de: erosión hídrica, eólica y geológica, predominando sobre todo la erosión hídrica.

Los sedimentos transportados por el río Jequetepeque pueden agruparse en sedimentos en


suspensión y sedimentos de arrastre; los sedimentos en suspensión están constituidos por
arcillas, limos y arenas muy finas; los sedimentos de arrastre están constituidos por
partículas sólidas acarreadas sobre el lecho fluvial, cuyos tamaños varían desde arenas
gruesas hasta bloques de rocas.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Según los estudios de ONERN, el transporte de sedimentos para los años hidrológicos
normales entre 1968 y 1984 arroja un promedio anual de 2.842 hm 3; sin embargo, para
años de lluvias excepcionales como el Fenómeno El Niño 1982- 1983 arroja un total de
31.319 hm3 con la siguiente distribución:

- Sedimentos en suspensión : 22.057 hm3 equivalente a 70,4%

- Sedimentos de arrastre : 9.262 hm3 equivalente a 29,6%

La sedimentación de materiales en el embalse Gallito Ciego en los períodos 1987- 1988 a


1998-1999, calculado por el PEJEZA, fue:

- Sedimentos en suspensión : 38.900 hm3

- Sedimentos de arrastre : 13.500 hm3

- Total : 52.400 hm3

De acuerdo a información presentada en el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades


Hídricas 2014-2015, actualmente la represa Gallito Ciego tiene un volumen útil de
366.600 hm3 siendo el volumen útil al entrar en operación de 400.000 hm 3. La
acumulación de sedimentos se encuentra ocupando el volumen útil en la cola del embalse
y zona cercana a la presa, y en menor medida se encuentran distribuidos a lo largo del
vaso de almacenamiento.

2.5.5. MINICENTRAL HIDROELECTRICA

De 220 KW de potencia. Cuenta con una tubería de presión de 800 mm de diámetro,


válvula mariposa, bridas, junta de dilatación, reducción cónica de 800 a 600 mm., volante
de impulsión, turbina de doble paso, sistema regulador de velocidades de turbina,
generador sincrono trifásico para 275 KVA con tablero de distribución, transformador
trifásico (275 KVA – 315 KVA), tableros de control y de distribución y sistema de puesta
a tierra. Se incluye al canal Gallito Ciego que consiste en un sistema de tuberías y sus
respectivas válvulas de captación y descarga para abastecimiento de agua.

2.5.6. CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL EMBALSE – DISEÑO

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Longitud 12.00 Km
Ancho Promedio 1.20 Km
Área Del Espejo 14.30 Km2
VOL. VOL. VOL. VOL.
ESTUDIO DE SALZGITTER
INACTIVO ÚTIL CRECIDAS TOTAL
1990/1991
MMC MMC MMC MMC
TASA DE SEDIMENTACIÓN:
1.7 MM/AÑO 87.1 404.4 85.6 573.6
VIDA ÚTIL: 50 AÑOS

2.5.7. CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL EMBALSE - ACTUAL

ESTUDIO H&O Vol. Vol. Vol. Vol. SEDIMENTO


INGENIEROS 2013 Inactivo Útil Crecidas Total TOTAL
MMC MMC MMC MMC MMC
Tasa de Sedimentación: 73.79 366.60 93.15 533.54 104.56
4.16 MMC/año

2.5.8. PRINCIPALES ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS DEL PEJEZA

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Para la captación, aducción, salida de agua regulada y evacuación de crecidas, la presa


cuenta con las siguientes estructuras de servicio.

a. Estructuras de Entrada

Captaciones de servicio y de fondo, con sus correspondientes dispositivos de cierre, ésta


posibilita la captación del agua embalsada para su posterior entrega al Túnel de Descarga.

 Captación de Servicio

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

El agua del reservorio ingresa por una ventana rectangular de 4.22 m x 5.83 m y,
mediante una sección de transición a un pique vertical de 3.0 m de diámetro y 15 m de
longitud. El pique vertical se conecta con el túnel de descarga a través de una tubería
curva a 90º y un embudo de empalme de 3.00 m a 7.50 m de diámetro.

 Captación de Fondo

La estructura de ingreso está ubicada en la cota 315.0 m.s.n.m., y consiste en una ventana
cuadrada de 1.20 m x 1.20 m, que mediante una sección de transición se conecta a una
tubería de 1.20 m de diámetro y 42 m de longitud que desemboca en el lado derecho del
túnel de descarga.

 Túnel de Descarga

El Túnel de Descarga conecta la Estructura de Entrada con la Estructura Terminal o de


salida, tiene una longitud total de aproximadamente 700 m y un diámetro promedio de
7.50 m. zona se conecta directamente con el pique vertical mediante una tubería curva a
90° y un embudo de empalme de 3.00 m a 7.50 m de diámetro. En esta zona desemboca
también la tubería de la Captación de Fondo. La zona de salida con su blindaje de acero
incluye el tramo de la desviación esférica, desde donde parte hacia el lado izquierdo el
túnel de aducción a la Central Hidroeléctrica "Gallito Ciego"; éste túnel es blindado de
3.50 m de diámetro y 55.00 m de longitud.

b. Estructuras de Salida

 Túnel de aducción

El kilometraje del Túnel de Aducción se inicia en el km 0+682.50 del eje del túnel de
descarga, es una parte de la conexión o extensión posterior para la central hidroeléctrica.

 Puerta de Presión y Tabique de Choque

Después de la zona de salida del Túnel de Descarga y se conecta con este mediante una
Puerta de Presión y un Tabique de Choque.

En esta estructura están instalados dos ductos o ramales a presión que salen del Tabique
de Choque y en cada ramal está ubicado una válvula de servicio y una válvula de
emergencia; permitiéndose una descarga nominal de hasta 70 m3/s por cada ramal.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Las válvulas de labores son de tipo "Howell - Bungger" de 2m de diámetro mientras que
las válvulas de cierre de emergencia son del tipo "Mariposa".

 El Aliviadero De Crecidas

Permite evacuar los caudales de avenidas del Río Jequetepeque. El rebalse del agua se
empieza a dar cuando el agua llega a la cota 404.00 (m.s.n.m.) umbral al inicio del
vertedero es de en un nivel máximo de capacidad de embalse.

 Rápida

Una vez que el caudal abandona el vertedero, cae en forma libre desde 35 metros de
desnivel, luego el agua sigue su curso por la rápida de concreto de 179 m, en el salto Ski
encontramos 14 dados disipadores de 10 m, de longitud y 2.0 m, de ancho, los que
permiten reducir la fuerza o presión de la caiga del agua.

 Poza Disipadora

Permite disipar la energía cinética del chorro de agua proveniente de las Válvulas Howel
Bunger o del Chorro proveniente del Aliviadero de Crecidas. La poza tiene una longitud
de 78 metros y aprox. 5.0 m de profundidad.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Canal de Descarga

Cumpliendo con la función de conducir las descargas desde la Poza Disipadora hasta el
lecho original del río.

2.6. PROYECTO ESPECIAL MAJES SIGUAS – AUTODEMA

 Marco legal:

D.L N° 18375 del 21-08-1970 Declara la necesidad y utilidad pública la ejecución del
proyecto Majes.

D.L N° 18979 del 03 oct. 1971 amplia alcances del proyecto Integral de Desarrollo
Regional.

Ley N° 23350 de presupuesto 1982, crea AUTODEMA, como Organismo público


descentralizado del sector PCM. Con personería jurídica de derecho público interno, con
autonomía técnica, económica y administrativa.

Decreto Supremo N° 020-2003 del 30 marzo. 2003, trasfiere el PEMS al GRA.

Obras se iniciaron el 3 de octubre de 1971. “Conceptualizado como proyecto integral de


desarrollo Agrícola y Energético Regional”, cuyo objetivo es dinamizar la economía de la
región del País.

 Visión y misión del PEMS – AUTODEMA:

VISIÓN:

Acreditarse como institución eficiente y líder en ejecución y gestión de proyectos


hidráulicos energéticos, brindando seguridad hídrica para el desarrollo humano sostenible
de la región.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

MISIÓN:

Organismo del gobierno Regional de Arequipa que gestiona e implementa el Proyecto


Especial Majes – Siguas garantizando la disponibilidad del recurso hídrico para la
población y actividades económicas productivas; promoviendo el uso racional y eficiente
del agua, la reconversión agraria para la seguridad alimentaria y la exportación, así como
promover la inversión privada para el desarrollo de la región.

 Obras hidráulicas ejecutadas:


 Represamiento
Represa de Condoroma (Capacidad de embalse 285 MMC).

 Aducción (101.2 Km)


Trasvasar las aguas del Rio Colca al Río Siguas a través de túneles y canales
desde la bocatoma de Tuti hasta el Túnel Terminal.

 Derivación (15.7 Km)


Transportar las aguas del Colca y Siguas, a través de túneles y canales, desde la
bocatoma de Pitay al desarenador terminal en las Pampas de Majes.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 Distribución

Sistema de canales, vasos reguladores, tuberías a presión hasta cabecera de parcela.

 Inversiones (US$)

Obras civiles e hidráulicas: 1,350 millones

Desarrollo físico e instalaciones de cultivos: 153 millones

Desarrollo por sectores- I Etapa

AGRICULTURA DESARROLLO URBANO


 Habilitación de 15,950 Ha agrícolas.  A cargo de Municipalidad Distrital
 Adjudicación a 2,693 colonos en 25  Estimación de población al 2014:
60,000 hab (proyección INEI).
asentamientos agrícolas.
 Área bajo presurizado 15,019 Ha. Ciudad Majes: 12,300 lotes de viv.
- 7,798 con goteo-instalada.  Centros poblados habilitados: 5,700
- 7,221 con aspersión. lotes de vivienda.

INDUSTRIA ENERGÍA
 02 Plantas de procesamiento lácteos.  Sistema Interconectado Sur
 06 Centros de acopio lechero  Línea de 128 Kv.
 Línea de 500 Kv.
(CAL).
 Planta fotovoltaica de 20 Mw.
 08 Venta productos lácteos.

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

 07 Empresas Agroindustriales.

 Valor bruto de la producción (VBP)

Pecuario: US$ 66, 962,282

Agrícola: US$ 85, 413,567

Total, US$ 152, 375,853

Valor de las exportaciones agrícolas US$ 44, 868, 362.

Productos de exportación:

- Alcachofa - Quinua
- Kiwicha -Cochinilla
- Paprika - Cebolla
- Palta - Uva Red Globe

Logros gestión de recursos hídricos

Operación y mantenimiento de infraestructura hidráulica mayor:

Volumen Volumen
Capacidad de Capacidad
Represa muerto útil actual %
diseño (HM3) útil (Hm3)
(Hm3) (Hm3)
SIATEMA CHILI
27,52
El Pañe 140,91 41,30 99,61 27,41
%
Bamputañe 40,00 40,00 5,13 12,83%
Dique Los
11,94 2,85 9,09 0,14 1,54%
Españoles
Pillones 80,00 1,50 78,50 23,07 29,39%
Chalhuanca 25,60 0,60 25,00 4,55 18,20%
Frayle 204,00 3,15 127,24 73,54 57,80%
Aguada
38,50 0,65 30,43 18,04 59,28%
Blanca
TOTAL 540,94 409,87 151,88 37,06%
SISTEMA COLCA
Condoroma 285,00 26,00 259,00 66,20 25,56%
TOTAL 285,00 259,00 66,20 25,56%

PROYECTO MAJES SIGUAS II ETAPA

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Es un proyecto de propósitos múltiples y de interés Macroregional y Nacional, que


permitirá generar oportunidades para conformar una plataforma de agro exportación
competitiva a nivel mundial. La II Etapa forma parte del Proyecto Integral Majes Siguas.

a. Componentes de la II etapa
1. Concesión de obras hidráulicas.
2. Subasta de tierras 38,500 Ha en las pampas de Siguas.
3. Reconversión agrícola en Majes I etapa e incorporación de 8,000 Ha.
4. Suministro de agua para la generación de energía eléctrica (560 MW).
b. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
 Registro en el Banco de proyectos Cod: 30941 (23/03/2006)
 Aprobación de perfil del proyecto y autorización de Estudios de factibilidad
(2007)
 Viabilidad del PIP mediante informe técnico N°001-2008-EF/68.01 (10/01/2008).
 Aprobación de modificaciones de costo mediante informe técnico N° 148-2009-
EF/68.01 (08/04/2009).
 Primera verificación de viabilidad mediante informe técnica N°066-2010-
EF/68.01 (09/06/2010).

 Segunda verificación de viabilidad (SNIP)

La DGIP-MEF con informe técnico N°629-2014-EF/63.01 (04/11/2014) otorga la


verificación de viabilidad al PIP Proyecto Majes Siguas II etapa, concluyendo que:

“Mantiene la condición de viabilidad por cuanto continúa siendo rentable socialmente y


se asegura la sostenibilidad de las inversiones, a pesar del incremento en el costo de
inversión de las obras.”

Monto de inversión total:

- Precios Mercado 2,018, 622, 950


- Precios sociales 1,514, 761, 200

Costo beneficio:

- VAN 1,271, 818, 250


- TIR% 17.43

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Acciones ejecutadas

Reserva de agua:

 Prórroga bianual a favor del Proyecto Majes Siguas.


 Resolución jefatural N° 184-2014-ANA, publicada el 12 de junio del 2014.

Estudios de impacto ambiental:

 Resolución general N° 021-06-INRENA-OGATEIRN (01/03/2006), se aprueba la


actualización del Estudio de Impacto Ambiental de la Represa Angostura y la
gestión ambiental a nivel de factibilidad.
 Resolución de dirección general N° 049-10-AG-DVM-DGAA (16/07/2010) se
aprueba el Estudio Ambiental Represa de Angostura y Gestión Ambiental a nivel
definitivo.

Certificación ambiental

 La resolución de Dirección General N° 018-14-MINAGRI-DGAAA (17/01/2014)


Otorga la certificación ambiental el EIA Semidetallado de la fase 2.

Dispositivos legales de adquisición tierras

 Ley N° 30264 (16-NOV-2014) incorpora al Proyecto Majes-Siguas II Etapa en la


Ley N° 30025, facilita la adquisición, expropiación y posesión de bienes
inmuebles para obras de infraestructura y declara de necesidad pública.
 Decreto legislativo N° 1192 del 23/08/2015 aprueba Ley marco de adquisición y
expropiaciones de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado
y dicta medidas para ejecución de infraestructura.
 Ley N° 30267 (24/11/2014) declara de necesidad pública, interés nacional y
ejecución preferente el inicio de las obras de la Concesión para la construcción, de
la irrigación de las pampas de Siguas.

Esquema de financiamiento

Concurso de proyectos integrales para la concesión de obras mayores de afianzamiento


hídrico e infraestructura para irrigación.

Asociación público- privada

Confinamiento:

Estado peruano US$ 282’280

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Concesionario US$ 268’121

Total US$ 55’401

Financiamiento de la concesión

FUENTE MONTO US$


REPUBLICA DEL PERÚ (IFASE) 282, 280, 000.00
CAF 230, 804, 245.00
Primera Operación Endeudamiento 150,000,000.00
Segunda Operación 80,804, 245.00
Endeudamiento
GRA 51, 475, 705.00
Estudios y expedientes técnicos 9,930,932.00
IGV del confinamiento 41,544, 818.00
CONCESIONARIA (II FASE) 268, 121, 572.00
TOTAL 550, 401, 572.00

Obras a ejecutar –II etapa

1. Sistema hidráulico Angostura – Colca


 Represa Angostura (1,140 MMC).
 Derivación Pucará – Colca (7.06 Km).
 Túnel Trasandino (11.28 Km).
 Suministro energía eléctrica SE Callalli (22.9 Kv).
2. Sistema hidráulico de derivación LLuclla- Siguas
 Bocatoma de LLuclla – Desarenador (23 m3 /s ).
 Conducción Túnel – Canal pampa Siguas (15.95 Km).
3. Sistema hidráulico de distribución en Pampa de Siguas.
 Canal madre (14.43 Km).
 Tomas laterales (7).
 Vasos reguladores (7).
 Canales laterales (Lotes de 200 Ha).
Recursos energía
A la salida del túnel terminal, existe un desnivel aprovechable de 1,930 metros
para la construcción de Centrales hidroeléctricas de Lluta y Lluclla.

Cédula de cultiva agroexportadora

CULTIVO 38,500
(Ha)
VID 10,000
PALTO 3,000
ALCACHOFA 4,600

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

P+APRIKA 4,500
AJÍ 3,000
KIWICHA 3,000
AJO 2,600
ARVERJA 2,200
CEBOLLA 2,200
TOMATE 2,200
COCHINILL 700
A
MELÓN 500

 Primera campaña: 38,500 ha + Segunda campaña: 15,255 ha.

Beneficios – II Etapa

- Población beneficiada 300,000 hab.


- Incremento en exportaciones US$ 360 millones /año
- PBI agrícola en exportaciones US$ 853 millones/año

Empleos en la fase constructiva de las obras 6,000


hidráulicas
Empleos directos (Agricultura, industria y 145,000
servicio)
Empleos indirectos 290,000
Empleos directos en la fase de construcción de las 4,500
centrales hidroeléctricas
Empleos directos en la fase de operación de las 300 x año
centrales hidroeléctricas

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Presupuesto actualizado a SET -2014 (US$)

Recuperación de inversiones por obras y servicios de O & M (Auto sostenibilidad del


proyecto)

Aporte del Estado US$ 282.280 MM

Recuperación aporte Estado

Tierras:

US $ 5,500 /ha∗38,500 ha=US $ 211.750 MM

Energía eléctrica:

Uso de infraestructura hidráulica

TOTAL :US $ 15.217 MM /año US $ 0.01617/m3

Inversiones del concesionario:

US $ 268.121 MM +US $ 6.5 MM x O∧M

Recuperación aporte concesionario

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

Tarifa de agua

3
US $ 0.069 /m

530 MMC /año( Por 16 años)

Enfoque estratégico de desarrollo

 Proyectada para construir hábitat de calidad de vida, promoviendo un sistema


productivo, agroindustrial y servicios para exportación.
 Desarrollo agrícola conducido por empresas jurídicas nacionales y extranjeras.
 Acelerado ritmo de desarrollo y puesta en producción tierras, solvencia eco.
Financiera verificable.
 Compromisos de inversión garantizados.
 Disponibilidad recursos técnicos- eco- financiero.
 Conocimiento del mercado nacional e internacional.
 Diseño para módulos de riego empresarial de 200 Ha.

El nuevo enfoque del proyecto Majes Siguas II etapa

 Agricultura moderna orientada a la exportación.


 Cultivos de bajo consumo de agua por hectárea.
 Pago real por tarifa de agua.
 Optima utilización de la infraestructura hidráulica.
 Tecnología en el riego de alta eficiencia.
 Alta productividad y rentabilidad por hectárea.
 Instalación y desarrollo de centros agroindustriales y de exportación.

Indemnizaciones y mitigación impactos ambientales

Indemnizaciones: Programa de compensación ambiental, cuenca Alta Río Apurímac –


MINAGRI- MI RIEGO.

Mitigación impactos ambientales:

 Programa medidas preventivas, atenuar y/o mitigar impactos negativos.


 Monitoreo ambiental.
 Capacitación y educación ambiental.
 Manejo de residuos y contingencias.
 Programa de reconversión productiva y reforestación.
 Abandono y cierre de obras.

Programas aprobados por INRENA y DGAA-MINAGRI

ELABORACION DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA

3. CONCLUSIONES.

 El logro de este trabajo fue alcanzado, el cual fue realizar un resumen de los
datos mas importantes de cada uno de los proyectos hidro energéticos del
norte del Perú

 La información encontrada no tiene mucha fiabilidad pues los expedientes


técnicos de cada uno de estas obras no están a alcance de la población.

REEFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
- Villon Béjar, M., (2002). Hidrología. Editorial Villon.
- http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?Id=5101. Diccionario del
agua.
- Segerer Carlos, (2006). Hidrología 1, Las precipitaciones
- http://www.ecured.cu/Escorrent%C3%ADa_Superficial.
- http://www.conosur-rirh.net/ADVF/documentos/hidro1.pdf. Hidrologia 1,
Universidad Nacional de Cuyo.
-

ELABORACION DE PROYECTOS

Você também pode gostar