Você está na página 1de 33

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN

DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
E INCLUSIÓN
EN HONDURAS

Preparado para el Banco Mundial

por la Asociación Canadiense para la Vida Comunitaria


(the Canadian Association for Community Living)

Junio 2004
TABLA DE CONTENIDO

I INTRODUCCION 3

II DATOS GENERALES 5

III ANTECEDENTES DE LA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA 6

IV POLÍTICAS PUBLICAS 8
4.1 Legislación General 8
4.2 Legislación especifica 8
4.3 Comentarios 9

V CONTEXTO NACIONAL DE LA SITUACIÓN DE EDUCACION DE LAS


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN HONDURAS 11
5.1 Nivel educativo de la población con y sin discapacidad 11
5.2 Analfabetismo según INE 2002 11
5.3 Cobertura geográfica de la atención 12
5.4 Distribución nacional de centros de educación especial con
programas de integración e inclusión educativa. 14
5.5 Algunos modelos de organización de la atención 19
5.6 Prácticas en Integración e Inclusión Educativa 20
5.7 Adecuación Curricular 22
5.8 Barreras que se identifican para la inclusión 23
5.9 Compromisos adquiridos por el Estado en la actual
Reforma Educativa 24

VI RELACIÓN ENTRE LA FAMILIA Y COMUNIDAD 26

VII. ACCESIBILIDAD 29
7.1 Barreras Físicas y Actitudinales 29
7.2 Adaptaciones ambientales 29
7.3 Acceso a la información y comunicación 30
7.4 Acceso a ayudas técnicas 30

VIII. RECURSOS HUMANOS 31

IX. COMENTARIO FINAL 32

X. BIBLIOGRAFÍA 33

Educación Inclusiva en Honduras 2


I. INTRODUCCION

El propósito de este diagnóstico es identificar los avances Nacionales en materia de Integración e


Inclusión Educativa en Honduras. Para su realización se desarrollaron las acciones a continuación
descritas:

Revisión documental de la legislación nacional, convenios y tratados suscritos por el país.

Análisis y actualización del directorio nacional de Centros de rehabilitación, identificando 38


instituciones de Educación Especial con programas de integración o inclusión Educativa. Diseñó,
aplicación tabulación y análisis de los resultados.

Se realizaron tres talleres para validación y socialización de la información recabada.

Se participo en reuniones con la directora y equipo técnico del Proyecto EFA, Educación Para
Todos Para el Año 20015 cuya meta es lograr que todos los estudiantes de Honduras completen
sexto grado a la edad de 12 años para el 20015 por lo que contempla en su plan de acción el apoyo
a la inclusión educativa .

Se visitaron 3 Centros Escolares de los diferentes niveles donde hay niños / as y jóvenes integrados.

Se entrevistó a docentes responsables de la Carrera de Educación Especial de la Universidad


Pedagógica Nacional y del Servicio de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad SED de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

A partir de la información recabada en este estudio se expone el origen, contexto y cronología de


los principales acontecimientos que han servido de pilar en el proceso de integración e inclusión
social y educativa de la niñez con discapacidad en Honduras.

Mediante un inventario del marco jurídico vigente y análisis comparativo se establece la


vinculación entre la legislación nacional, documento propuesta de Políticas Sociales para la
Prevención de la Discapacidad, Atención y Rehabilitación Integral de las Personas con
Discapacidad y Promoción y Protección de sus Derechos y Deberes. Se relaciona también con los
convenios y tratados internacionales suscritos por el país; valora su aplicabilidad e impacto, en
asegurar las condiciones de plena integración e inclusión de la niñez con discapacidad.

En el apartado de Contexto Nacional de la situación de educación de las personas con discapacidad


en Honduras. Se establece el nivel educativo de la población con discapacidad. Cobertura
geográfica de la atención. Distribución Nacional de Centros de Educación especial con Programas
de Integración e Inclusión Educativa, se identifican algunos modelos de organización de la
atención, prácticas en Integración e Inclusión Educativa destacando las barreras mas comunes así
como los compromisos adquiridos por el Estado en la actual Reforma Educativa

Se describe la relación entre la familia y comunidad, la situación de la accesibilidad: física,


actitudinal adaptaciones ambientales, acceso a la información, comunicación y ayudas técnicas.
Se establece la situación del recurso humano concluyendo con un comentario final.

Educación Inclusiva en Honduras 3


II. DATOS GENERALES DEL PAÍS

Honduras es un país de Centro América con una superficie de 112.492 km2. En Septiembre del
2002 se estima una población de 6,697,916 personas, dentro de las cuales el 52% son menores de
18 años. El país tiene una división política en 18 departamentos, el 54% de la población viven en
el área rural.

El índice mundial de desarrollo humano del 2002, publicado por el PNUD (datos correspondientes
a la situación del 2000) es de 0.638 y coloca a Honduras en la posición 116 en el contexto de 173
países y como el tercer país más pobre de la zona de América y el Caribe.

A nivel económico, se puede destacar que el 39% de la población económicamente activa trabaja
en el sector agrícola, un 15% en la industria, el 21% en el comercio y 25% en otros servicios; el
ingreso per cápita es de 1,332 Lempiras (1 USD = 17 Lempiras); el salario mínimo es de 1,912.80
Lempiras (promedio de salarios mínimos por rama); el costo de la canasta básica es de 1,101.2
(Lps/mes/persona) dentro de la cual la canasta básica de alimentos representa Lps. 626,1; el 52.4%
de la población vive en hogares que tienen un ingreso per cápita inferior al costo de la canasta
básica de alimentos (Pobreza extrema), el 18.1 % en hogares donde el ingreso per cápita supera la
canasta básica de alimentos, pero no permite satisfacer otras necesidades básicas como son
vivienda, educación, salud, transporte etc.

En términos de salud, la esperanza de vida de la población hondureña es de 70.7 años (Censo


2001), las enfermedades invalidantes como la poliomielitis o la lepra casi han desaparecido del
país, la desnutrición continua siendo un problema crónico con una tasa de desnutrición de 34.2%
a nivel nacional.

El 32% de la población no tiene nivel educativo, el 50% tiene un nivel de primaria, el 14% de
secundaria y solamente el 3% tiene un nivel de estudios superiores; el número de años de estudio
promedio es de 3.7 (incluyendo la población menor de 5 años) y la tasa de analfabetismo es de
20% en la población mayor de 15 años.

Según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares con Propósitos Múltiples de


Septiembre 2002, hay en Honduras 177.516 personas con discapacidad lo que representa una
prevalencia de 26,5 ‰ (por mil).

El número de niños y niñas con discapacidad entre 7 y 13 años, asciende a un total de 21,000 , de
los cuales solo un 50% asisten a la escuela primaria (en su gran mayoría en el sector público sin
beneficiarse de una atención especifica), aproximadamente el 5% recibe apoyo de parte de un
Centro de Rehabilitación.

Educación Inclusiva en Honduras 4


III. ANTECEDENTES DE LA INTEGRACION E INCLUSION EDUCATIVA EN
HONDURAS

Contexto Histórico en que se desarrolla la atención

Algunas de las acciones que afectaron positiva y negativamente el sector, específicamente la


Educación Especial y proceso de Integración Educativa son los siguientes:

La prestación de servicios de Educación Especial en Honduras ha sido posible por esfuerzo de


ONG´S, Organizaciones de Personas con Discapacidad, padres y madres de familia, data de 1938
para las personas con discapacidad auditiva y 1940 visual, ampliándose sucesivamente la cobertura
hacia otras discapacidades.

A finales de 1980 se crea por iniciativa privada, con apoyo del Cuerpo de Paz y en coordinación
con la Secretaria de Educación la primera Aula Recurso del país en la Escuela Ramón Rosa,
Proyecto posteriormente ampliado por la Secretaria de Educación a otras zonas del país y
descontinuado en los años 90.

Según estadísticas establecidas en 1993 por la Secretaría de Educación 3,725 niños eran atendidos
en aulas recursos, con una extensión comunitaria hasta 2,775, haciendo un total de 6,500 en las
aulas recursos y el sector no formal. INE, Septiembre 2002

En 1986 se funda la Sección de Educación Especial en la Secretaría de Educación, la cual fue


cerrada en 1995 provocando estancamiento al proceso de integración ya iniciado y desvinculación
intersectorial.

1990, por Decreto 184/87 Ley de Habilitación y Rehabilitación de la Persona Minusválida, inicia
funciones el Instituto Hondureño de Habilitación y Rehabilitación de la Persona Minusválida
IHRM, organismo encargado de rectorar, dirigir, controlar y supervisar las acciones en materia de
rehabilitación integral a nivel nacional, emanadas por el Consejo Consultivo Intersectorial. En
1992 por Acuerdo Presidencial se crea el Consejo Nacional para la Atención del Menor con
Discapacidad, CONAMED, que a su vez formo parte del Consejo Regional para la Atención del
Menor con Discapacidad CORAMED, ambos adscritos a la Secretaría de Educación, decaen
totalmente con el cierre de la Sección hasta dejar de funcionar.

En los años 90 se observa un auge de organizaciones de personas con discapacidad, y centros


privados para la Rehabilitación y Educación Especial. Actualmente se registran en el directorio de
la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras CIARH 2003, 38
Centros de Educación Especial y programas de Integración Educativa a nivel nacional, de los
cuales cuatro son estatales, dos dependientes del Instituto Hondureño de la Familia IHNFA, uno
de la Alcaldía Municipal de San Pedro Sula, uno de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras.

En 1994 por iniciativa del sector privado con apoyo financiero de AID, se reestructura la Carrera
de Educación Especial en UPNFM, con el objetivo de formar docentes especialistas con un

Educación Inclusiva en Honduras 5


enfoque integral, actualmente esta Universidad forma profesionales a nivel de licenciatura y aun
se carece de orientaciones a especialidades.

En 1994, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, crea en la Carrera de Pedagogía


la orientación de Educación Especial con énfasis en retardo mental, problemas de aprendizaje y el
Servicio de apoyo a Estudiantes con Discapacidad SED.

En el período de 1994-1998, la Comisión Nacional de Modernización del Estado, realiza la reforma


del Sector Público Central, pretendiendo una mayor descentralización y participación de la
Sociedad Civil Organizada en respuesta a la problemática social.

En 1995, se cierra el IHRM, por mandato de la Comisión Presidencial de Modernización del


Estado, traspasándose sus funciones intersectoriales a la Secretaría de Salud, por Decreto Ejecutivo
No. PCM-030-95, como una división de Rehabilitación Integral dependiente de Riesgos
Poblacionales. Actualmente conformado como Departamento de Rehabilitación y Atención
Integral a la Persona con Discapacidad.

A partir de 1996 surgen las redes del Sector motivadas por la necesidad de coordinación Inter-
institucional, intersectorial, mayor participación nacional, cumplimiento de derechos, búsqueda de
sostenibilidad social, técnica y económica, carencia de una Política rectora nacional,
incumplimiento de legislación del área entre otros, como ser la Coordinadora de Instituciones y
Asociaciones de Rehabilitación de Honduras CIARH en 1996, Federación Nacional de
Organismos de Personas con Discapacidad en Honduras FENOPDIH 2001 y la Federación
Nacional de Padres de Personas con Necesidades Especiales de Honduras FENAPAPENESH
reactivada en el año 2000.

Después de hacer un recuento de los acontecimiento históricos relacionados con el desarrollo de


la Educación Especial, integración e inclusión Educativa en el país, se destacan momentos claves
que han impactado el campo, como la aprobación del Decreto 184-87 que contempla, la creación
del Consejo Consultivo intersectorial y del Instituto Hondureño de Habilitación y Rehabilitación
de la Persona Minusválida, como el organismo encargado de rectorar, dirigir y supervisar las
acciones en materia de rehabilitación y habilitación de la “Persona Minusválidas”.

Su cierre en 1995, el de la Sección de Educación Especial en la Secretaría de Educación, como el


del Consejo Nacional Para La Atención al Menor con Discapacidad CONAMED adscrito a la
Secretaría, paralizaron las acciones nacionales iniciadas encaminadas al proceso de integración
educativa, provocando estancamiento y la desarticulación entre los diferentes involucrados a nivel
nacional.

Con la fundación de las redes del sector de discapacidad descritas. Se ha logrado superar en parte
el vacío de la participación Estatal, coordinar y ejecutar acciones locales, regionales y nacionales.

Educación Inclusiva en Honduras 6


IV. POLÍTICAS PUBLICAS:

4.1 Marco Legal - Legislación General

La Constitución de la República data del principio de los años 80, reflejo de un contexto en que el
Estado es de corte benefactor, por ejemplo el Articulo 169, establece que el Estado sostendrá y
fomentara la educación de los minusválidos lo que muestra una perspectiva paternalista, no
obstante después de transcurrido dos décadas se ha reestructurado, observando que parte de este
contrato social se ha roto y cada vez mas el Estado se ha desentendido, asumiendo en gran parte
su rol las organizaciones privadas del campo.

La Ley de Educación, en su capítulos I artículos 52, 53, 54, 55, 56, 57 y Capitulo II, artículos
58,59, están dirigidos hacia la Educación Especial de niños/jóvenes y adultos en instituciones
especializadas o en los centros regulares, públicos o privados.

Esta ley tiene como objetivos garantizar una atención oportuna y de calidad, ofrecer formación
individualizada e integral, orientada al desarrollo de la personalidad, facilitar la integración en la
educación regular, evitar la segregación por problemas de aprendizaje.

Aunque la Ley de Educación contempla ampliamente a la niñez con discapacidad y desde 1990
se cuenta con el Acuerdo 1662-EP-91 Políticas Oficiales de Educación Especial, emitidas por la
Secretaria de Educación estas no fueron socializadas ni cumplidas. Actualmente no existe un plan
nacional, estrategias ni supervisión de parte del Sector Educación. Esta situación tiene como
consecuencia la escasa cobertura, carencia de unificación de criterios y falta de coordinación de
acciones.

No obstante la Secretaría de Educación aporta al presupuesto de algunas instituciones de


Educación Especial y ha dotado de plazas a otras.

El Artículo 120 obliga al Estado a crear legislación especial para la rehabilitación y protección del
minusválido. El Estado de Honduras ha cumplido con estas exigencias incluyendo en el Sistema
Jurídico General a la persona con discapacidad y creando legislación especial.

Cabe destacar que estas Leyes anteceden a la Convención sobre los Derechos del Niño, entrada en
vigor en Septiembre 2 de 1990, que en Honduras toma fuerza con el Código de la Niñez y la
Adolescencia en 1996.

4.2 Legislación Especifica:

En Honduras las Políticas Sociales para la Prevención de la Discapacidad, Rehabilitación Integral


de las Personas con Discapacidad, Promoción y Protección de sus Derechos y Deberes fueron
consensuadas entre los actores de la sociedad civil y varios sectores del gobierno pero aún no se
han aprobado.

Educación Inclusiva en Honduras 7


Entre las principales leyes especificas del campo, esta la de Habilitación y Rehabilitación de la
Persona Minusválida, Decreto 184-87 y la de Promoción de Empleo para La Persona Minusválidas
Decreto 17-91.

En 1995, se cierra el Instituto Hondureño de Habilitación y Rehabilitación de la Persona


Minusválida, creado partir de la Ley 184-87 por mandato de la Comisión Presidencial de
Modernización del Estado, traspasándose sus funciones intersectoriales a la Secretaría de Salud,
por Decreto Ejecutivo No. PCM-030-95, como una división de Rehabilitación Integral dependiente
de Riesgos Poblacionales. Actualmente conformado como Departamento de Rehabilitación y
Atención Integral a la Persona con Discapacidad.

4.3 Comentarios:

Honduras cuenta con un amplio marco jurídico de doce leyes generales que incluyen artículos
relacionados con la niñez con discapacidad y nueve Leyes específicas en el campo de la
Rehabilitación, sin suficiente divulgación.

Las leyes generales y algunas especificas del sector se caracterizan por una amplia tendencia
proteccionista, uso de terminología obsoleta y carencia de reglamentación que permita su
aplicación.

El documento de propuesta de Políticas, Reglamento de Trabajo Educativo Social y la legislación


especifica están vinculados a los convenios y tratados internacionales del campo con especial
mención a las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades Para las Personas con
Discapacidad, Aprobado por las Naciones Unidas, mediante resolución 48/96 del 20 de Diciembre
de 1993.

Legislación General del País que incluyen a las personas con discapacidad:

No Nombre de la Ley Contenido


1. Constitución de la República de Articulo 60, 69,119, 120, 123 , 127, 142 , 145, 149,
Honduras, decreto 131 1982 151, 153, 171, 178.
2. Código de trabajo Articulo 1, 2, 3, 4, 5, 10, 12, 25, 31, 127, 139, 402,
407, 408, 409, 410, 454, 455
3. Convención sobre los Derechos del Niño
decreto 75-90
4. Código de la Salud Decreto No 65-91 Articulo 1, 3, 8, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 58, 65, 69,
101, 102, 103, 104, 110, 123.
5 Comisión Nacional de los Derechos del Articulo, 1, 2,3, 4
Niño
6 Ley del Ministerio Público, Decreto Articulo ,1 ,16
2208-93
7 Comisionado Nacional de los Derechos Articulo 59
Humanos, Decreto 191–94.
Ley Orgánico del Comisionado de los
Derechos Humanos, Decreto 153-95.

Educación Inclusiva en Honduras 8


Decreto Ejecutivo N PCM-030-9512
8 Equidad Tributaria e Incentivos al Articulo 1, 2
Empleo, Decreto 54-96
9 Código de la Niñez y Adolescencia, Articulo 107 ,108,109,110,111,112,113
Decreto 73-96
10 Instituto Hondureño de la Niñez y La Articulo 1,2,4,5,6,7,10,15
Familia, Decreto 199-97
11 Ley General de Educación artículos 52, 53, 54, 55, 56, 57 58,59,
12 Secretaria de Salud Decreto Ejecutivo
No PCM-95
Departamento de Rehabilitación y
Atención Integral a la Persona con
Discapacidad.

Entre la Legislación Especial se enumeran las siguientes:

No Nombre de ley Numero de Decreto


1 Consejo Nacional de Rehabilitación 926
Integral
2 Día Hondureño de Solidaridad del 56-84
Limitado
3 Habilitación y Rehabilitación de la 184-87
Persona Minusválida
4 Promoción de empleos para personas 17-91
Minusválidas
5 Políticas Nacionales de Educación 1662-EP 91
Especial
6 Consejo Nacional para la Atención al XII Cumbre Presidencial de 1992
menor con discapacidad
7 Fiscalia Especial del menor y
discapacitado, Ministerio Público 1994
8 Documento Propuesta de Políticas
Sociales para la Prevención de la
discapacidad, atención , y Rehabilitación
Integral de las personas con Discapacidad
y Promoción y Protección de sus
Derechos y Deberes.
9 Trabajo Educativo Social, Secretaria de Área optativa de atención en la Discapacidad
Educación ,Acuerdo 2475 SE – 2003

Educación Inclusiva en Honduras 9


V. CONTEXTO NACIONAL DE LA SITUACIÓN DE EDUCACION DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN HONDURAS

En este apartado se hace un Balance de la situación educativa de las personas con discapacidad, se
brindan estadísticas relacionadas con el acceso por niveles educativos, cobertura geográfica de la
atención, población atendida entre otros.

5.1 Nivel Educativo De La Población Con Y Sin Discapacidad

Poblacion con Discapacidad por Nivel Educativo Poblacion Hondureña por Nivel Educativo

3%
6% 1%

14% Sin nivel


32% Primaria
Secundaria
40% 53%
Superior

51%

Sin nivel Primaria Secundaria Superior

El 53% de las personas con discapacidad no han alcanzado ningún nivel educativo, y solamente
el 7 % han recibidos estudios de secundaria. Esta distribución es significativamente diferente de la
distribución de la población hondureña global. INE, Septiembre 2002.

En el grafico de población con discapacidad por nivel educativo y sin discapacidad, hay diferencia
de 21 puntos porcentuales en la categoría
de los que no tienen ninguna escolaridad, lo que muestra el abandono y dificultad de acceso a los
servicios educativos, debido a la ineficiencia de la política de equidad dirigida a poblaciones
excluidas.

5.2 Analfabetismo Segun Ine 2002

Datos comparativos respecto al analfabetismo de la población general y la población con


discapacidad, muestran diferencia que son más significativas en los grupos más jóvenes. El 51%
de las personas con discapacidad, mayores de 15 años, no saben leer ni escribir, cuando para este
mismo rango de edad es del 20% de la población.

La tasa de analfabetismo es particularmente elevada cuando las personas no hablan (87%) tienen
retardo mental (85%) sordera total (76%).

NIVEL EDUCATIVO DE LOS NIÑOS SEGÚN INE 2002

Se puede observar que los niños/as con deficiencia sensorial o con deficiencia física, han logrado
en promedio sólo 1.5 años, es decir 3 veces menos que el promedio nacional.

Educación Inclusiva en Honduras 10


Tasa de Analfabetismo según Edad
Situación escolar de los niños de 7 a 17 años

70%

60% 0% 50% 100%


50%

40% Niños hondureños 8% 19% 73%

30%

20% Niños con discapacidad 44% 16% 40%


10%

0%
20-29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79 80 y más Niños con deficiencia sensorial 46% 11% 44%

Población con discapacidad Población hondureña Niños con deficiencia física 46% 19% 35%

Niños con deficencia mental 70% 12% 18%

No entrado a primaria Retirado/ Egresado Asistiendo

En el caso de los niños con una deficiencia mental el promedio disminuye a 0.8 (6 veces inferior
al promedio nacional).

El 8 % de los niños hondureños de 7 a 17 años, no han ingresado a primaria; en el caso de los


niños con discapacidad esta proporción alcanza el 44%.

Se puede observar que en el caso de niños con deficiencia mental el 70% no han entrado a primaria.

En este apartado se ha mostrado la prevalencia de la pobreza en discapacidad, se ha podido ver las


dificultades de acceso a los servicios educativos, los altos niveles de analfabetismo, la ineficiencia
del sistema escolar de mantener los niños y niñas dentro del sistema educativo.

5.3 Cobertura Geográfica De La Atención:

Como respuesta a las necesidades de atención educativa de la población con discapacidad en el


país y en vista de la ausencia de servicios estatales, las organizaciones privadas realizan desde
1938 un gran esfuerzo a nivel nacional por
Nivel educativo global de los niños de 6 a 17 años
(años de estudio promedio) brindar alternativas en prevención, rehabilitación
funcional, educación especial y Rehabilitación
5.0
4.5
Profesional.
4.0
3.5
3.0
En esta gráfica se observa una tendencia al
2.5 aumento de la participación privada en la
2.0 atención de personas con discapacidad debido a
1.5
1.0 que el Estado se ha replegado en su rol rector.
0.5
0.0
Niños Niños con Niños con Niños con
hondureños deficiencia deficiencia física deficiencia
sensorial mental

Educación Inclusiva en Honduras 11


Año de Fundación de Instituciones de Educación Especial e
Integracion Educativa
11
Instituciones
12 10
10 8
8
6 4

4 2
2
0
1930- 1970- 1980- 1990- 2000-
1950 1980 1990 2000 2003
Año

Adicionalmente este proceso se debe a las mayores capacidades que ha ido logrando la sociedad
civil, el notorio aumento en los primeros años de esta década, sugiere un crecimiento exponencial.

Según encuesta 2003 de 45 instituciones y asociaciones de rehabilitación existentes en Honduras,


38 son Centros de Educación Especial con programas de Integración o Inclusión Educativa, en su
mayoría ubicados en Tegucigalpa y San Pedro Sula, fundados a partir de 1938 por iniciativas de
ONG`s , con la excepción de dos centros dependientes del Instituto Hondureño de la Niñez y la
Familia IHNFA, uno de la Municipalidad de San Pedro Sula y un Servicio de Apoyo a Estudiantes
con Discapacidad SED de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Educación Inclusiva en Honduras 12


5.4 Distribución Nacional De Centros De Educación Especial Con Programas De Integración E
Inclusion Educativa

20 Francisco Morazán: 1 Intibuca


El Zamorano 7 Cortes:
Tegucigalpa San Pedro Sula
Valle de Ángeles. Potrerillos
2 Comayagua 1 La Paz
1 en Yoro: Olanchito. 1 Atlántida: La Ceiba.
1 en Olancho: Juticalpa 1 Choluteca
INE, Septiembre 2002
2 en El Paraíso: TOTAL: 38 Instituciones
Danli
Trojes
Las instituciones de Educación Especial cuentan con programas dirigidos a los niveles de Pre-
básico, Básico y Pre-vocacional.

Su mayoría ha adoptado la estrategia de Integración Educativa, Rehabilitación Integral


Comunitaria. Aunque las sedes de la Instituciones se localizan en las principales ciudades y
cabeceras departamentales, han desarrollado una estructura de base comunitaria en zonas rurales
y barrios urbano-marginales, más postergados como por ejemplo Zapote Norte, Sur, El Pantanal,
Las Pavas, San Francisco, Villa Nueva, Los Laureles, Iberia, el Centavo en el Municipio del
Distrito Central, San Ignacio, Cedros, Guaimaca y el Porvenir en Francisco Morazán, Cofradía,
Chamelecón, Potrerillos, Pimienta en Cortés, San Marcos de Colón en Choluteca, San Lorenzo en
Valle, Tocoa, Trujillo en Colón, Isleta en Yoro.

Educación Inclusiva en Honduras 13


Cobertura Geográfica de las Instituciones
de Educación Especial

Urbano
14%
Ambos
43%

Rural
43%

Según encuesta a 22 Instituciones de Educación Especial e Integración 2003, estas actúan en


ámbitos urbanos y rurales, en la grafica anterior se observa que el 43% trabajan combinadamente
y otro 43% que trabaja a nivel rural.

Tipos de Discapacidad Atendida por


Instituciones

Discapacidad Intelectual 15
Parálisis cerebral Infantil 8
Ceguera, baja visión 7
Discapacidad Auditiva 7
Discapacidades múltiples 4
Problemas de Aprendizaje 3
Autismo 2
0 5 10 15 20

Según encuesta 2003, las discapacidades a nivel nacional más atendidas por las instituciones son
la discapacidad intelectual, Parálisis Cerebral infantil. Las menos cubiertas autismo y Problemas
de aprendizaje, esta última debido a que las instituciones abordan esta área desde la estrategia de
Integración o Inclusión Educativa, pero a excepción de tres organizaciones no cuentan con un
programa especifico.

Educación Inclusiva en Honduras 14


Instituciones según número Discapacidades
Atendidas
10
Número de 10
instituciones 8 8
7
8

4 2
2

0
Una Dos Tres Cuatro Cinco
Número de discapacidades que atienden

De las 38 instituciones de Educación Especial e Integración Educativa registradas, se destaca que


en su mayoría atienden en promedio 3 tipos de discapacidad, aunque se encontró 8 Instituciones
que se especializan en atender un solo tipo.

Población Atendida en Educación Especial Según edad

900
824

800
645
700
600 464
500
403

400
300
200
100
0
4a6 7 a 14 15 a 35 36 y más

22 de las 38 Instituciones consultadas, registran una atención en el Centro de Educación Especial


de 2,336, siendo el rango de edad más atendido el correspondiente a 7-14 años y el menos atendido
de 4-6 años. El nivel Pre-escolar se divide por áreas de maduración, e incluye Estimulación

Educación Inclusiva en Honduras 15


Temprana. Esta es la edad más propicia para la atención, sin embargo existe poca vinculación entre
los servicios maternos infantiles, Centros de Rehabilitación y Educación Especial, además de la
escasa información, orientación a la familia y comunidad como estrategias de prevención.

De 7-14 años se divide para la atención niveles de maduración, habilidades, siguiendo un


currículum adaptado al concluir el proceso y certifican por si mismo. En algunos casos se
organizan como una escuela de Educación, Especial basados en el currículum regular de Educación
Básica, integrando a la escuela regular a partir de tercer grado, para ello se cuenta con un convenio
con la Secretaría de Educación de convalidación entre el nivel cursado en Educación Especial, y
el grado en que se integra.

En otros casos cursan en el centro de Educación Especial el Nivel Básico completo obteniendo al
finalizar el certificado de la Secretaria de Educación.

En el rango de 15-35 años, si permanecen en el Centro de Educación Especial, continúan en


programas, Pre-Vocacionales o Vocacionales, se apoya su integración al Nivel Medio superior o
son insertados laboralmente.

Población Atendida en Educación


Especial Según Sexo

Femenino,
1046, 44%

Masculino,
1321, 56%

Según 22 instituciones de Educación Especial , se atiende un total de 2336, el sexo más atendido
es el masculino con un 56% en comparación al femenino con un 44%, esto debido a que en la
familia se da prioridad a la atención del varón y se sobreprotege o discrimina a la mujer.

Educación Inclusiva en Honduras 16


Población Atendida en Integración e
Inclusión

Femenino
42%

Masculino
58%

El 90% de las Instituciones cuentan con un programa de integración o inclusión educativa y


registran 1698 personas con discapacidad apoyadas en los diferentes niveles del sistema Educativo,
correspondiendo 985 al sexo masculino 58 % y 713 para el sexo femenino 42%, (272 personas
menos 16%).

Población Atendida en Integración e


Inclusión

1200
959
1000
800
600
390
400 312
200 37
0
4a6 7 a 14 15 a 35 36 y más
Pre-Básico Básico Medio Superior

Esta grafica muestra que del total de personas con discapacidad apoyados en Integración Educativa
(1698) la mayor cobertura esta en el nivel básico con 51% y la menor en nivel superior con un 2%.

Se registra una cobertura privada de atención en Educación Especial a través de programas de


integración e inclusión educativa a un total de 4034 personas en los diferentes niveles a nivel
nacional.

Educación Inclusiva en Honduras 17


Número de Maestros Capacitados en los Ultimos Dos Años

CRECI 90
Juana Leclerc 360
INFRACNOVI 150
UNCIH 250
FURET 6d
Aldea Infantil SOS Valle de Angeles 10
APO-AUTIS 25
PREPACE 400
Escuela para Ciegos Pilar Salinas 30
0 200 400 600

En los últimos dos años, 9 de los 22 Instituciones de Educación Especial e Integración que
aplicaron la encuesta 2003, han capacitado de manera sistemática a 1321 docentes del Sistema
regular.

5.5 Algunos modelos de organización de ong´s

Educación Especial:

El nivel Pre-escolar se divide por áreas de maduración, e incluye Estimulación Temprana.

De 7-14 años equivalente al Nivel Básico, se divide para la atención en niveles de maduración,
habilidades, siguiendo un currículum adaptado. Al concluir el proceso lo certifican por sí mismo.

En algunos casos se organizan como una escuela de Educación Especial basados en el currículum
regular de Educación Básica, integrando a la escuela regular a partir de tercer grado, para ello se
cuenta con un convenio con la Secretaría de Educación de convalidación entre el nivel cursado en
Educación Especial y el grado en que se integra.

En otros cursan en el Centro de Educación Especial el Nivel Básico completo obteniendo al


finalizar el certificado de la Secretaría de Educación.

Educación Inclusiva en Honduras 18


De 15 a 35 años, si permanecen en el Centro de Educación Especial, continúan prioritariamente
en programas, Pre-Vocacionales o Vocacionales, se apoya su integración al Nivel Medio superior
o son insertados laboralmente.

Programas de Integración e Inclusión educativa:

Acompañamiento al proceso de integración o inclusión a través de docentes de métodos y recursos:


Este trabajo se fundamenta en la organización de grupos colaboradores, desarrollo sistemático de
procesos de sensibilización, capacitación en el centro Educativo y con la familia.

Educación por Radio: Apoyo con el acceso a la información, asesoría a los facilitadores, apoyo
pedagógico a los estudiantes. En este opción se priorizan a los estudiantes con dificultades a
movilidad y acceso.

Aula de investigación Metodologica: Todos los niños / as cursan el currículo oficial, aprenden o
refuerzan las técnicas específicos para el acceso a la información y de aprestamiento, comparten
las demás actividades de la escuela y son apoyados por niños / as participantes en la metodología
de niño a niño.

De acuerdo a sus avances son integrados desde segundo grado a el aula común. Este proceso es
facilitado por una docente de métodos y recursos permanente y el equipo técnico del programa de
integración educativa del Centro de Rehabilitación que promueve la experiencia en el Centro
escolar. brindando seguimiento a los niños / as integrados en los diferentes grados y a toda la
comunidad escolar.

Cabe destacar que en Honduras se a avanzado del modelo de Educación Especial en Centros de
Rehabilitación a la Integración Educativa cada vez más temprana en escuelas de la comunidad,
con una clara tendencia hacia el logro de una plena inclusión, basada en la intervención concertada
de todos los involucrados.

Utilizando una diversidad de métodos, técnicas instructivas y de asesoramiento para identificar las
diversas preferencias de aprendizaje, aprovechamiento del potencial residual y promover así un
participación más activa en la clase y en las diferentes esferas.

5.6 Prácticas en Integración e Inclusión Educativa

A continuación se presenta un listado resumido en el que se describe brevemente algunas


estrategias y acciones que se han realizado en los centros educativos con participación de la
familia, estas prácticas han mostrado efectividad y se pueden obtener de ellos conocimientos
prácticos valiosos.

La realización de talleres de inmersión previo al inicio del año escolar y con seguimiento periódico,
dirigido a padres y madres de familia cuyos hijos / as serán integrados son fundamentales para el
éxito del proceso ya que además de brindarles información oportuna, les motiva al apoyo, se
sienten involucrados y más seguros. Ha resultado adecuado el pactar a través de la firma de un
convenio de cooperación mutua.

Educación Inclusiva en Honduras 19


Las visitas al Centro Escolar junto con los padres ha resultado una experiencia enriquecedora para
todos / as los involucrados en el proceso.

Los padres requieren de acompañamiento y capacitación continua, esta debe construirse juntos,
aprovechando la experiencia y conocimientos mutuos, debe auxiliarse de material simplificado o
graficado en el caso de personas que no saben leer.

La metodología de planificación y capacitación que ha dado buenos resultados es la participativa


y vivencial, procurando el involucramiento protagónico de personas con discapacidad que han
alcanzado exitosamente sus metas académicas y de vida.

La sensibilización, capacitación y procedimientos de seguimiento son factibles para los diferentes


niveles educativos con ajustes, ya que los objetivos y contenidos deben ser específicos y de interés
para cada grupos meta involucrado.

Contar con manuales y módulos de capacitación sistematizados ha resultado un gran recurso. Su


duración en promedio por Centro educativo es de dos años, con sesiones mensuales de medio día.
En el caso del Centro Escolar participa toda la comunidad Educativa e incluye información sobre
los recursos de apoyo y un diagnóstico preliminar.

Es más efectivo que el /la docente maneje el expediente del alumno /a en el aula que la dirección
de la escuela o solo el Centro de Educación Especial de apoyo, este debe contener información
social y Pedagógica, debe ser transferido cada año a la maestra del grado subsiguiente.

En la práctica el promedio de seguimiento a un Centro educativo integrador es de dos veces al mes


por maestro para orientaciones generales y más frecuente según necesidades.

Grupos colaborativos en el aula consisten en la organización del aula en equipos de apoyo ( tutores,
niños de la Metodología de Niño a Niño, Padres ) por materia o actividad, los tutores participan
de acuerdo a las fortalezas académicas. Entre las actividades realizadas se destaca: la toma de
nota, reforzamiento y asistencia en casos necesarios. En general en las aulas y escuelas visitadas,
se observó la solidaridad y apoyo espontáneo de los/ las compañeros.

El desarrollo de la clase con Metodología Compartida permite el intercambio de experiencias


didácticas, el Maestro de Métodos y Recursos debe solicitar el temario para la previsión de
materiales y preparación de la clase con esta metodología. El docente de aula inicialmente es
asistido y posteriormente lo hace solo.

La Metodología Compartida (docente del aula y Maestro de Métodos y Recursos) facilita el


dominio a los docentes de aula de los diferentes tipos de adaptaciones y materiales de apoyo,
promueve cambios significativos en la clase en cuanto a métodos y técnicas de enseñanza , le
permite reexaminar sus propios métodos, promueve la mayor aceptación de la persona con
discapacidad.

5.7 Adecuación Curricular Y Material Pedagógico

Educación Inclusiva en Honduras 20


Las adecuaciones curriculares y la capacitación a docentes son promovidas por las instituciones
privadas que apoyan el proceso de integración o inclusión educativa.

En la práctica y con algunas excepciones, para su implementación los docentes dependen de los
Maestros de Métodos Recursos que les dan acompañamiento en el proceso de integración ya que
consideran que requieren de la dirección del especialista por su escasa formación.

Las adecuaciones varían de acuerdo a las necesidades especificas de cada caso y a la disposición
del docente Entre las mencionadas se identifican: de objetivos, contenidos, tiempo, recursos,
ambiente y evaluación. El mayor número lo requieren los alumnos / as con retardo mental.

Entre las más mencionadas se identifican:

Flexibilidad de tiempo en respeto a las diferencias del ritmo y estilos de aprendizaje.

Flexibilidad en la evaluación: Se divide el tiempo destinado para los exámenes muy largos, se
eximen de la evaluación oral a los niños / as y jóvenes con deficiencias auditivas, se permite el
apoyo de un interprete.

Se facilita anticipadamente fotocopias de los resúmenes de temas de clase y temarios de exámenes


a los Maestros de Métodos y Recursos que apoyan el proceso.

Trascripción previa de exámenes al braille o uso de grabadora para contestar exámenes orales.

Ampliación y organización del examen con una apropiada distribución espacial.

Programación de una sola prueba al día.

Se nombra un tutor de apoyo para que lea el material escrito durante los exámenes cuando sea
necesario.

Se promueve la evaluación de proceso ( paso a paso).

Uso de calculadora para personas con dificultades de discalculia, ábaco a los estudiantes ciegos.

Uso del diccionario y eximir del dictado como forma de evaluar ortografía para personas sordas,
redacción de ítem de exámenes simples, de respuesta directa.

En las escuelas públicas del país en general la utilización de material didáctico es escaso, sobre
todo a partir del tercer ciclo ( cuarto, quinto y sexto grado). Con los docentes se promueve la idea
de que el material didáctico adaptado para niños / as con discapacidades es útil para toda la clase
sin embargo su elaboración es insuficiente. Depende de la iniciativa, creatividad, motivación del
docente y en algunos casos del apoyo brindado por las instituciones que apoyan la integración en
dicho Centro Educativo.

Educación Inclusiva en Honduras 21


Las personas ciegas no cuentan con textos escolares en braille, el apoyo con las transcripciones,
ábacos regletas y punzones dependen de la gestión internacional y disponibilidad de recursos de
las instituciones especializadas que apoyan el proceso, su cobertura es limitada y no siempre
oportuna.

En cuanto a las personas de baja visión se utilizan los textos con el tamaño y tipo de letra que el
estudiante discrimine mejor así como los cuadernos con rayados especiales.

5.8 Barreras que se identifican para la inclusión

Carencia de políticas públicas para la inclusión de la niñez y adolescencia con discapacidad.

Inexistencia de estrategia de abordaje integral desde la perspectiva de derecho, con la finalidad de


alcanzar la inclusión educativa y social.

Desarticulación interinstitucional e intersectorial debido a la inexistencia de un organismo rector


a nivel nacional en relación a la atención de las personas con discapacidad. Particularmente la
Secretaría de Educación no cuenta con una estructura interna responsable ni de un Plan Nacional
en el área.

Falta de unificación de criterios de atención y de coordinación de las organizaciones que apoyan


el proceso de integración o inclusión lo que provoca saturación de capacitación a los mismos
Centros Educativos o total ausencia de apoyo.

Escaso desarrollo de mecanismo de sistematización, monitoreo y evaluación de experiencias así


como de investigaciones que dificultan disponer de datos consistentes para la toma de decisiones
eficientes en pro de la inclusión.

Participación escasa o aislada de las familias de las personas con discapacidad y no consolidación
de su organización.

Poca sensibilización y formación en las autoridades educativas y docentes para el acceso a la


educación y apoyo al proceso lo que sobrecarga el trabajo de los Centros de Educación Especial y
sus familias .

Los maestros del Nivel Básico ( primaria), son egresados del Nivel Medio con tres años de estudio
( diversificado), carecen de preparación sobre la atención de las necesidades educativas especiales
por lo que expresan temor, incertidumbre y a veces rechazo a participar en el proceso lo cual es
mas producto del desconocimiento del tema que de discriminación.

Excesivo número de alumnos /as en las aulas de clase en el Nivel Básico en promedio de 50.

Se carece de especialidades en las Universidades que forman recursos humanos y hay poca
preparación para la realización de adaptaciones curriculares.

Educación Inclusiva en Honduras 22


El número de escuelas promedio acompañadas por un Centro de Rehabilitación y Educación
Especial es de 20, asignando un promedio de 7 Centros por Maestro Recurso Itinerante, 15
estudiantes en el caso de discapacidad mental, 10 con parálisis cerebral, 12 ciegos / as, 14 sordos
/ as. La realidad de los recursos institucionales no permiten una asignación menor de estudiantes,
siendo la tendencia a aumentar.

La dispersión de los centros escolares donde hay niños integrados, sumada a las limitaciones del
recursos humano y económicos de los Centros de Educación Especial que apoyan el proceso de
integración educativa, no permite brindar el acompañamiento necesario.

Por lo que inicialmente se promovía la integración escolar más cercana al hogar o a la institución
de preferencia de los padres, actualmente se procuran las escuelas con mejores condiciones de
acceso para ambos.

5.9 Compromisos adquiridos por el Estado en la actual Reforma Educativa:

Según el documento Hacia Una Transformación Educativa de Calidad, la Secretaría de Educación


el Estado crea el programa EFA ( Educación para Todos) en respuesta al convenio establecido en
la conferencia de Jomtien 1990.

Este programa pretende garantizar el Derecho Universal de la Educación para Todos. Entre sus
componentes incluye la equidad y acceso a la Educación Especial con los siguientes sub-
componentes: Capacitación y desempeño docente que le dote de las competencias necesarias en el
aula regular para la aplicación de la inclusión.

El decreto 2475 S. E.- 03 relacionado con el Trabajo Educativo Social de los estudiantes del nivel
medio vigente desde el 2003 hasta el año 2015 contempla el cumplimiento de un área optativa en
atención a la discapacidad. Lo que generará mayor sensibilidad en la juventud, posibilitando la
creación de condiciones para la inclusión de estudiantes con discapacidad en los Centros escolares
como su atención comunitaria.

El currículo Nacional Básico, Secretaría de Educación 2003 Pág. 63-64 contempla lineamientos
para la Educación Especial dirigida a la atención de las necesidades educativas especiales de los
alumnos /as del Sistema Educativo Nacional, se fundamenta en los principios de normalización e
integración, fomento del desarrollo de capacidades mediante estrategias de refuerzos educativo,
adaptación y diversificación del currículo.

Reconoce la responsabilidad de atender los servicios de Educación Especial del Sistema Educativo
Nacional.

Proporciona el acceso a las persona con necesidades educativas especiales en el nivel Prebásico,
Básico, Medio, Centros de Educación. Especial.

Garantiza que esta educación cumpla con criterios de calidad.


Asegura el respeto a la diferencia en lo referente a modos, ritmos y tiempo de aprendizaje,
adecuación curricular, recursos de aprendizaje así como de espacios físicos adaptados.

Educación Inclusiva en Honduras 23


Implementa en el proceso de desarrollo profesional docente la capacitación y formación en
Educación Especial.

Educación Inclusiva en Honduras 24


VI. RELACIÓN ENTRE LA FAMILIA Y COMUNIDAD:

Es bastante común la no aceptación de la matrícula de los niños /as jóvenes con discapacidad en
los Centros Escolares. En muchos de los casos dependen de la voluntad del director y maestros.

La falta de preparación de los docentes condiciones físicas y pedagógicas en general de los Centros
Escolares no son adecuadas, ya que tienen un promedio de 50 alumnos por aula, lo que implica
hacinamiento, calor y dificultades para el desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje con
calidad, son algunos de los argumentos mas comunes para la no aceptación de la matricula de niños
/ niñas con discapacidad.

Aunque existe un amplio marco jurídico nacional y entidades responsables de su aplicación, según
el PNUD 2002, no existe en la población hondureña una tradición de ejercicio ciudadano, ni cultura
de confianza en las instancias encargadas de vigilar el respeto de leyes, sobre todo de los sectores
vulnerables que no han tenido acceso a la educación.

Según el informe sobre Discapacidad y Derechos Humanos en Honduras del Comisionado de


Derechos Humanos (Enero 2003) el 50% de 31 personas encuestadas conocen de casos de
personas a las cuales les ha sido negado el derecho a la educación. Este informe destaca que el
segundo derecho menos cumplido es el de acceso a la educación y en cuarto lugar el de circulación
y acceso físico.

El área de discapacidad ha sido un sector tradicionalmente excluido de la agenda pública con


profundas carencias presupuestarias y desde su surgimiento las ONG`S dedicadas a la prestación
de este tipo de servicios han desarrollada estrategias para su fortalecimiento a través de la gestión
local e internacional y en menor proporción captan recursos de aportaciones de las familias de los
participantes.

Esta situación llevo además de la búsqueda de sostenibilidad financiera a la creación de estrategias


de sostenibilidad comunitaria, destacándose la fuerte participación en la atención de familiares
particularmente las madres y de personal voluntario en su mayoría mujeres altamente
comprometidas.

El personal del sector se ha caracterizado por el desempeño de múltiples funciones que van desde
la prevención comunitaria de discapacidades, atención directa, capacitación, sensibilización a la
comunidad, entrenamiento a padres, cabildeo y gestión. Pese a la multiplicidad de funciones se
destaca el hecho de que las ONG`S, del área de discapacidad atienden a nivel nacional una amplia
gama de discapacidades enfatizando en programas comunitarios de sensibilización a favor del
proceso de inclusión con participación de personas con discapacidad y de sus familia.

Muchas de las iniciativas de atención privadas y de integración educativa en el sector publico han
sido promovidas por padres y madres de familia y por personas con discapacidad. Debido a este
proceso existe un importante número de personal voluntario que apoya la atención en las
instituciones y a nivel comunitario, hay 430 docentes y técnicos reportados en el directorio de
CIARH 2003, que laboran en 27 de los 38 Centros de Educación Especial e Integración Educativa

Educación Inclusiva en Honduras 25


acompañando la labor docente en el Sistema Educativo Nacional y la familias de personas con
discapacidad.

En el documento 45 Años de Aporte a la Educación Nacional en Honduras, de la Dirección de


Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, Francisco Morazán UPNFM 2001, se
brindan estadísticas que indican que en el período de 1985 al 2002, esta institución ha graduado
270 profesionales en Educación Especial siendo el promedio de egresados por año 16. Otros se
forman con el aval de esa entidad a nivel del diploma de Rehabilitación Basada en la Comunidad
RBC. Habiendo egresado en dos promociones en total de 220 personas.

Si bien es cierto en esta década ha habido un incremento sustancial del recurso humano comparado
con las anteriores, una de los principales dificultades de las organizaciones constituye la obtención
de personal especializado ya que en el país se forman recursos humanos sin una especialización
que los habilite para trabajar con discapacidades especificas. Con este diplomado se han
incrementado las iniciativas de atención comunitaria sobre todo en zonas rurales donde no hay
servicios establecidos.

La situación del recurso humano impacta en la atención específica de las diferentes discapacidades
como es el caso de los niños / niñas autistas, de baja visión y discapacidades múltiples, cuya oferta
es reciente, aun escasa. Con respecto a los niños / niñas talentosos no existen estadísticas, ni ofertas
de servicios.

En el caso de las personas con baja visión se han atendido tradicionalmente como personas ciegas
cuando su intervención debe ser diferenciada y debe procurar el máximo aprovechamiento de su
capacidad visual residual, por lo que se hacen esfuerzos de vinculación con organismos técnicos
extranjeros especializados.

La calidad en la atención exige evaluaciones especializadas, medicamentos, atención en muchos


de los casos individualizada, equipo, materiales didácticos y ayudas técnicas en su mayoría
importadas, las ONG´s han asumido el reto a través de la gestión local e internacional permanente
ya que es solo hasta en el año 2002 que el sector cuenta con fondos Estatales asignados para cubrir
parte de su presupuesto.

Las Instituciones de Educación Especial que impulsan el proceso de integración o inclusión


educativa han trabajado aisladamente, con políticas, procedimientos y registros propios a sus
necesidades, como consecuencia no hay uniformidad en la información disponible lo que dificulta
el dar cuenta del trabajo global realizado.

En este contexto de individualismo institucional y con los escasos recursos disponibles las ONG´S
del sector han generado escasas investigaciones, sistematización de experiencias y estadísticas.

Es a partir de 1996 con la creación de CIARH, con la fundación de la Federación Nacional del
Personas con Discapacidad FENOPDIH y la reactivación de la Federación Nacional de Padres de
Personas con Necesidades Especiales de Honduras FENAPAPENESH que se cuenta con un
espacio de discusión enriquecedora, intercambio de experiencias y se hace un esfuerzo por unificar

Educación Inclusiva en Honduras 26


criterios técnicos y administrativos, que posibilite el cabildeo y gestión conjunta, brindándonos
una identidad como grupo.

Entre los resultados obtenidos con las redes del sector y sus alianzas estratégicas, se destaca lo
siguiente:

Inclusión del sector en el documento de Estrategias de Reducción de la Pobreza y propuesta de


Transformación de la Educación.

Creación del renglón Presupuestario del Sector de discapacidad en el Presupuesto General de la


República, como aporte al presupuesto global institucional.

Mayor vinculación y participación interinstitucional e intersectorial, con impacto en la Propuesta


de Documento de Políticas Sociales para la prevención de la discapacidad, Atención y
Rehabilitación Integral de las Personas con Discapacidad y Promoción y Protección de sus
Derechos y Deberes.

Plan de Gobierno 2002-2005, participación en Mesas Sectoriales, Mesa de Consulta para


otorgamiento de Proyectos para Niñez y Juventud del Fondo Innovador de Desarrollo y Asistencia
Social FIDAS-FHIS, informes Alternativos para el Cumplimiento de Metas del acuerdo de Lima
y de Cumbre Mundial por la Infancia, Creación de un sistema de denuncias a favor de personas
con discapacidad entre otros.

En la década de los 90 en Honduras se ha dado un giro en la atención en Educación Especial, que


ha ido de la visión clínica de la Rehabilitación a la intervención con base comunitaria e inclusión.
En donde los padres de familia, las personas con discapacidad y la comunidad Escolar juegan un
papel muy importante.

A partir del 2002 se implementa el sistema de información propio de Centros de Rehabilitación


Integral NANDO y se cuenta con algunas experiencias de sistematización relacionadas con la
Integración Educativa y Rehabilitación Basada en la Comunidad.

Educación Inclusiva en Honduras 27


VII. ACCESIBILIDAD

7.1 Barreras Físicas y Actitudinales:

En Honduras no se cuenta hasta el momento con ninguna normativa que regule que el diseño de
construcción incluya las normas universales de accesibilidad. Existen barreras para el libre
desplazamiento hacia los Centros Educativos debido a las malas condiciones del las aceras, calles,
falta de rampas. Cabe destacar la dificultad para la utilización del transporte público debido al
exceso de pasajeros, falta de sensibilización para el acarreo de sillas de ruedas y tiempo de espera
para subir y bajar de la unidad.

Las asociaciones de personas con discapacidad y organizaciones de rehabilitación han hecho


esfuerzos para garantizar el libre acceso a edificios y transporte público sin mucho éxito.

En general los Centros Educativos no cuentan con medida acceso para personas con trastornos
físicos y sensoriales, se destaca el esfuerzo en accesibilidad realizado por la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras a través del programa SED, Centros educativos por iniciativa particular a
través del proyecto de Trabajo Educativo Social y de Centros de Educación Especial.

Según el informe del Comisionado Nacional de Derechos Humanos 2003 entre los ambientes
menos accesibles destacan los Centros Escolares, oficinas públicas y Centros de Salud. Entre las
barreras más comunes están las gradas de acceso a los edificios y en los espacios interiores, puertas
muy estrechas, servicios sanitarios o letrinas muy angostos, inaccesibles y sin barras de apoyo,
escasa iluminación, inexistencia o mal diseño de rampas, hacinamiento en centros escolares y
transportes públicos.

Según las estadísticas del INE 2002 en Honduras hay 32,909 niños con discapacidad entre 4 a 17
años. En el rango de edad de 7-17 años un 44 % no han ingresado a la escuela. En un 4 % por
rechazo institucional, Infraestructura con muchos obstáculos 5 %, por dificultades de
desplazamiento 24% y en un 31 % por dificultades de transporte.

En Abril del 2004 se lanzó de parte de la Secretaría de Educación el Plan Maestro Para el
Desarrollo de la Infraestructura Educativa en Honduras, que aunque no hace referencia explicita
a la niñez con discapacidad, incorpora mejoras sustanciales relacionadas con la construcción de
edificios con espacios y mobiliario apropiado al número y edad de niños atendidos, lo que
redundará en el bienestar de todos los niños y niñas hondureños.

7.2 Adaptaciones ambientales

Las adaptaciones ambientales en los Centros Escolares son escasas. En su mayoría se realizan
conjuntamente entre los docentes, padres de familia y Centro de Educación Especial que apoya la
integración. Entre las mencionados se identifican :

Ubicación apropiada dentro del aula, enfrente para personas sordas, distractiles y con baja visión.

Educación Inclusiva en Honduras 28


Adecuaciones de iluminación natural y artificial, protección del reflejo solar con el uso de cortinas
y cubículos para personas hipersensibles a la luz.( uso de viseras, lentes oscuros ).

7.3 Acceso a la información y comunicación

Aunque en el país ha habido desde el 2000 un fuerte apoyo para la adopción de tecnología
Adaptativa en Centros de rehabilitación y Educación Especial y algunos de los encargados de los
Centros de Computo de las escuelas públicas donde hay niños y niñas ciegos integrados han
manifestado interés en adquirir los software, en general por su alto costo no ha sido incorporada
esta tecnología.

En el país se dispone a nivel privado de tres impresoras braille para la impresión de textos escolares
y otros materiales.

La Biblioteca Nacional, el Centro de Recursos de Aprendizaje, CRA de la Universidad Nacional


Autónoma de Honduras UNAH, el Servicio de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad SED, de
la UNAH y organizaciones privadas de rehabilitación cuentan con un número limitado de literatura
en braille y libro hablado, pero en general hay poco acceso a la información escrita.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras cuenta con la Carrera corta de 2 años de


formación de interpretes, actualmente existe en el país once interpretes graduados. Lo que resulta
insuficiente para suplir las necesidades nacionales de este tipo de comunicación. Además de las
Escuelas de Educación Especial dirigida a personas sordas se identifica una escuela primaria,
pública con este servicio y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras . Cabe destacar que
según INE 2002 Existen en Honduras 25,271 personas con sordera parcial de las cuales el 54%
son analfabetas y 9,504 con sordera total, con un índice de analfabetismo de un 76%.

7.4 Acceso a ayudas técnicas

El acceso a ayudas técnicas, de movilidad y otras, se coordina entre la familia, organizaciones


estatales y privadas. El suministro depende de múltiples factores ( alto costo, falta de proveedores
nacionales ) por lo que no todos los niños y niñas integrados cuentan con las ayudas necesarias,
lo cual dificulta su aprovechamiento. Aunque hay una creciente adopción de la estrategia de
Rehabilitación Integral Comunitaria, la tecnología apropiada es aún escasamente promovida en el
país.

Según el informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Enero/2003). En cuanto
al acceso a ayudas técnicas, a la pregunta:

¿Conoce usted a alguien que precisa y no tiene acceso a: Ayudas técnicas para la marcha (muletas,
andadores, sillas de ruedas)?
Ayudas ópticas y no ópticas para personas con deficiencias visuales ( bastones, regletas)?
Ayudas para la audición, asistencia personal, servicios de interprete?
Coinciden en: Ayudas para la marcha 50%, ayudas para visión 60%, servicios de interprete 60%,
ayudas para audición y asistencia personal 80%.

Educación Inclusiva en Honduras 29


VIII. RECURSOS HUMANOS

En Honduras existen 9000 Escuelas primarias del sector público, de las cuales 3,000 son
unídocentes, 2,600 bidocentes. El número de docentes contratados para este nivel es de 35,000. Su
formación es de tres años en Escuelas Normales del Nivel Medio ( diversificado), no incluye la
atención a personas con discapacidad ya que esa asignatura fue eliminada del currículum.

Actualmente esta modalidad de formación a nivel medio está en un período desgaste ya que a partir
del año 2002 se comenzó la formación inicial de docentes a Nivel Superior, bajo la responsabilidad
académica de la UPNFM. En el 2005 egresarán los primeros 20 profesionales con nivel de
licenciatura en Educación Básica, su currícula incluye la asignatura Atención a la Diversidad. Se
estima que el impacto de esta reforma podrá ser palpable en el 2010.

En 1985 se reestructuro la Carrera de Educación Especial en la UPNFM, actualmente esta


Universidad forma profesionales a nivel de licenciatura, se carece de orientaciones a
especialidades, su matrícula en el 2004 es de 120 estudiantes. Certifica el diplomado de
Rehabilitación Integral Comunitaria RIC, que ha egresado 220 personas. A través de la carrera
corta de 2 años PREUFOD Programa Universitario de Formación Docente ( Técnico en Educación
Social) se han capacitado 488 personas en el año 2003.

En 1994 La Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, crea en la Carrera de


Pedagogía la Orientación de Educación Especial con énfasis en Retardo mental y Problemas de
Aprendizaje.

Actualmente cuenta con varías carrera cortas como ser: Terapia funcional, Lenguaje de señas y
formación de interpretes.

Aunque existen recursos humanos disponibles en el país es importante destacar su fuga a otros
campos de trabajo, debido a limitaciones presupuestarias para su contratación en el sector privado,
escasez de puestos de trabajo disponibles en el sector público, falta de incentivos y prevendas
laborales. Lo que se refleja en el decrecimiento de las Carreras a nivel universitario.

La capacitación a centros educativos del sector público y privado que participan en el proceso de
integración o inclusión educativa ha sido desarrollada por las instituciones de Educación Especial,
para las cuales esto constituye una de sus principales líneas de acción. Su financiamiento
generalmente depende de fondos externos y su ejecución de la anuencia de las autoridades
educativas.

Entre otros para el logro de un mayor impacto se plantea incorporar la sensibilización y


capacitación relacionada con atención a la diversidad e inclusión educativa en la capacitación a
docentes a nivel nacional impartida de manera obligatoria por el Instituto de Investigación y
Capacitación Educativa INICE, dependencia de la Secretaría de Educación, pero no existe por el
momento la inclusión de esta temática en sus planes de acción.

La Secretaría de Educación a través del Instituto Nacional de investigación y Capacitación


Educativa, INICE iniciará en mayo de 2004 un diplomado en problemas de Aprendizaje

Educación Inclusiva en Honduras 30


IX. COMENTARIO FINAL

El modelo actual de reducción y repliegue del Estado para efectos de discapacidad es insostenible,
se requiere de una reforma a un Estado rector, que fortalezca al sector.

A través de la gestión, cabildeo, sensibilización y buenas practicas profesionales de las ONG´S, el


Estado ha tomado mayor conciencia de la importancia de la Educación Especial en apoyo al
cumplimiento de compromisos nacionales adquiridos en el marco de Educación para Todos para
el año 2015, Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad, Documento Propuesta de Políticas 2003.

Este hecho se evidencia en el marco del Proyecto Salvemos Primer Grado, conformación de la red
de ONG´S trabajando en Educación COMCORDÉ, inclusión del tema dentro de la Estrategia de
Reducción de Pobreza, en el nuevo Currículum Nacional Básico y para el Nivel Medio, Trabajo
Educativo Social, donde la atención a la diversidad constituye uno de los ejes fundamentales de
actuación.

Actualmente se identifican 38 instituciones trabajando en el área de Educación Especial con


programas de Integración educativa en franca transformación hacia la inclusión educativa. Su
cobertura en educación de personas con discapacidad es de aproximadamente el 30% a nivel
Nacional y muestra evidentemente que queda una gran deuda social por asumir en este tema, no
obstante hay que apuntar logros importantes producidos de iniciativas privadas. Cubriendo una
gama importante de discapacidades.

Es predecible el incremento de la participación de la Sociedad Civil Organizada especialmente de


Organizaciones de Redes de Personas con Discapacidad, de sus familias así como el
fortalecimiento entre sectores trabajando en Educación lo que redundará en el mayor bienestar de
las personas con discapacidad, familia y comunidad.

Educación Inclusiva en Honduras 31


X. BIBLIOGRAFÍA

Ana Maria Damini de Frappola, Junio 1999, Montevideo, Uruguay, Unidad Interamericana sobre
Niñez, Familia y Discapacidad Instituto Interamericano del Niño, Prevención y Atención de
Situaciones de Vulnerabilidad y Capacidad Diferente Una Perspectiva Basada en La Inclusión y
Los Derechos Humanos, Conceptualización y Estrategias.

Asamblea General de las Naciones Unidas, Diciembre 1993, Normas Uniformes Sobre la Igualdad
de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.

Bernard Van Leer Foundation, Julio 2000, Numero 14, Colombia, Espacio para la Infancia,
Participación Infantil.

Burgos Hadizabel, Encuesta a Centros de Educación Especial afiliados a CIARH, septiembre


2003.

CIARH, COIPRODEN, Enero 2001, Honduras, Análisis del Documento Informe Nacional sobre
el Cumplimiento de las Metas del Acuerdo de Lima y de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia.
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Proyecto Fortalecimiento al Área de
Investigación y Análisis del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Enero 2003.

Comité Inter-Institucional para la Propuestas de Políticas, Abril 2003, Honduras, Políticas Sociales
para la Prevención de la Discapacidad, Atención y Rehabilitación Integral de las Personas con
Discapacidad y Promoción y Protección de sus Derechos y Deberes.

Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras CIARH, Febrero


2000, Propuesta de Creación del Consejo Hondureño de Atención a la Persona con Discapacidad
“COHAPDI

Dirección de Investigación de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán UPNFM. 45 Años


de Aporte a la Educación Nacional en Honduras, 2001.

Directorio de Afiliados a CIARH 2003.

Gobierno de la República de Honduras, Agosto 2001, Plan de Acción: Combate a la Pobreza y


Desarrollo Humano.

Gordon L. Porter, University Of Maine, 1995, Modelos y Estrategias de Educación Inclusiva.

Gordon L. Porter, University Of Maine, 2001, Modelos y Estrategias de Educación Inclusiva.

INE, Septiembre 2002, Honduras, Análisis De Los Resultados De La XXVI Encuesta Permanente
De Hogares Con Propósitos Múltiples.

Juana Castilla Jiménez, Octubre 1999, Honduras, Informe sobre la Revisión de la Legislación
Nacional Existente en Relación con el Campo de la Rehabilitación.

Educación Inclusiva en Honduras 32


Plan Maestro Para el Desarrollo de la Infraestructura Educativa en Honduras Abril 2004.

Secretaría de Educación, Schools for the children of the World :


Secretaría de Educación, Currículo Nacional Básico Tegucigalpa Honduras el 2003.

Secretaría de Educación, Hacia una Transformación Educativa de Calidad, Honduras 2004

Secretaría de Salud, Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud,


Junio 2003, Honduras, Taller sobre los Derechos Humanos Básicos y Libertades Fundamentales
de las Personas Con Discapacidades Mentales.

Secretaria de Educación Decreto 2475 S. E. 03 Trabajo Educativo Social Tegucigalpa 2003-2015


Julio del 2003.

Educación Inclusiva en Honduras 33

Você também pode gostar