Você está na página 1de 28

Danza

paraguaya
La Palomita

Pertenece al Folklore Histórico. La sustancia de su música y su coreografía original,


nos dan la pauta de que es de levadura mestiza, es decir de creación paraguaya.
Hemos visto desde niños bailar esta danza por parejas, imitando el idilio de los
palomos, en el desarrollo de la danza se ve la persecución del macho y al llegar el
calderón de la primera parte de la música, se inclinan frente a frente y la dama
tomando las puntas de la pollera, levantándola, imita en esta forma a las alas de la
paloma.
Danza de la botella

Danza para mujer, es una secuencia del Galopa. Es esta la danzarina demuestra
su destreza y habilidad para sostener sobre su cabeza una o más botellas sin perder
el equilibrio y tal es su dominio que algunas levantan del suelo un pañuelo u otro
objeto. Se baila al son de una polca paraguaya o una galopa.
El solito

Cuando se anuncia la interpretación del solito, se invita a un mozo para que inicie
la danza, al romper la orquesta, sale a bailar con pasos de polca paraguaya,
siguiendo la pista. Al llegar al octavo compas, con una inclinación de cabeza, invita
a una dama que puede ser de su preferencia, esta corresponde saliendo y torean
juntos siguiendo un circulo imaginario hasta cumplir ocho compases mas, se
saludan y bailan ahora entrelazados, ocho compases mas y al termino se separan
quedando sola la bailarina, que a su vez continua la danza por el circulo, hasta llegar
a otros ocho campases, instante en que elegirá un nuevo compañero realizando la
misma coreografía.

Así continúa la danza con la participación de un buen número de bailarines, hasta


que inesperadamente la orquesta cesa de tocar, en el momento de hallarse el mozo
en la pista realizando el toreo, de ahí su nombre de El Solito. Rubricando con ruidos
palmoteos, risas y bromas, la finalización de la danza y como castigo El Solito debe
pagar el gasto de una vuelta de refrescos.
La Golondriana

Esta danza pertenece al grupo de parejas sueltas, independientes. Como su nombre


proviene de golondrina, sus movimientos se caracterizan por la suavidad, imitando
así con los movimientos a la golondrina. Posee música propia, tiene variados ritmos.
Tiene dos versiones y no difieren mucho entre sí, todas poseen las mismas partes
de la estructura original.
La Galopera

La galopera no posee coreografía propia, por lo tanto se pueden crear coreografías


según gustos y creatividad.
Cielito, Chopi o Santa Fe

Su nombre deriva de un pájaro muy común Chopi en guaraní. Es el tordo en


español y se caracteriza por su canto Chopi. Santa Fe adquirió en la Argentina y así
hasta hoy día se conoce en el país. Posee este baile música propia.
Londón Karape

Una corriente afirma que recibe su nombre por las características propias de su
coreografía, primero por la forma de acuclillarse y segundo por lo de popular, ahí la
expresión en guaraní farra karape. Posee música propia. Existen dos versiones
coreográficas y musicales.
Polka paraguaya

Es una danza de parejas enlazadas independientes. Su nombre proviene de


la polka europea nacida más o menos en el año 1830 en Bohemia. Se difundió, y,
como otras danzas, llegó al continente americano y así al Paraguay. Aunque tiene
raíces foráneas, es fruto de una amalgama de melodías y ritmos españoles que con
el tiempo adquirió características propias.

Las costumbres impresas en ella dieron la tónica necesaria para transformar en un


tipo de música y danza que reflejan las características peculiares de nuestra danza.
En una danza rápida, viva y alegre, existen varias formas de bailar la polka, según
ritmo, estilo y movimiento, también resaltar que la polka paraguaya tiene un compás
compuesto de 6/8 en su ritmo.
Artesanía
Artesanía paraguaya ñanduti

Tejer sobre bastidores ha sido tradición en muchos pueblos del mundo, pero en
Paraguay esta práctica se ha especializado tanto que tiene un nombre específico:
El ñandutí (tela de araña, en voz guaraní), el cual se produce con encajes de agujas
sobre una tela prensada por círculos de madera, donde se bordan diferentes
motivos geométricos o de animales no muy bien definidos, en hilo de vivos colores
o blanco.

Es una artesanía paraguaya de tejidos y sus motivos son variados, se realizan para
un fin específico; estos pueden ser para decorar sombreros, abanicos, ornamentos
religiosos, detalles para vestidos o trajes, y otros artículos ornamentales. Este es el
tipo de artesanía que caracteriza la ciudad de Itauguá, la cual se considera
la reina de toda la artesanía paraguaya.
Artesanía paraguaya en cuero

Cuando los conquistadores españoles trajeron el ganado bovino a través del Río de
la Plata, se iniciaron los trabajos en cuero, por lo que es muy posible que también
forme parte de las tradiciones argentinas. En ese entonces los diseños arabescos y
con motivos de plantas y vegetales se hicieron populares entre artesanos, aunque
también se representaban escena de la vida campesina.

La artesanía en cuero es un trabajo básicamente manual iniciando con el trazado


de los patrones, su corte, costura y el tallado de diseños. En la actualidad se usa
maquinarias industriales para la costura. En ocasiones, el cuero es pasado por un
proceso de teñido, aunque los productos más buscados son en su color natural.

Para los los forros de termos y guampas se utiliza otra técnica de decorado del
cuero, como los es el el bordado y la pintura acrílica. Los motivos son muy variados,
entre los cuales destacan escudos de clubes deportivos y nombres de persona.
Artesanía paraguaya en cerámica

Antes de la época colonial, en Paraguay se producía cerámica rústica, trabajada a


mano, donde se fabricaban figuras y objetos de barro. Nativos Guaraní le aplicaban
un decorado antes de cocerla en el fuego. Misionares jesuitas mejoraron la
tecnología que se usaba para la producción y terminado de la cerámica aborigen, la
cual la caracterizaba la sencillez. Adiestraron a los nativos en el moldeo de figuras
religiosas.

Se puede decir que este tipo de artesanía paraguaya tuvo influencia de la cultura
española.

Grupos indígenas aún siguen elaborando productos cerámicos como macetas,


jarras y cántaros. Las ciudades de Itá y Tobatí son las que tienen mayor prestigio
en cerámica por su calidad y belleza, donde el barro es la materia prima por
excelencia, el cual abunda en la zona.

Estos productos son fabricados y decorados a mano, no obstante se ha hecho


popular el trabajo en torno para producción en serie.

Los objetos en cerámica que se pueden encontrar son: platos, imágenes religiosas,
figuras decorativas, jarrones, cántaros, etc.
Artesanía paraguaya en madera

La materia prima para este tipo de artesanía es sumamente abundante en


Paraguay, ya que tiene extensos bosques con maderas blandas y duras, lo que
favorece una gran variedad para este tipo de artesanía.

Sus productos se asemejan a los de la artesanía guarífuna de Centroamérica.

Dentro de sus productos podemos mencionar:

Tallas Indígenas

Auténticas imágenes nativas, sin influencia europea. La proporción no es uniforme,


va de acuerdo a la parcialidad particular de las tallas. Las más representativas son
figuras de aves, pipas y animales de caza.

Máscaras

Las cuales poseen evocación indígena. Su emplean en festividades, rituales y


diversas representaciones teatrales. Dentro de sus motivos se encuentran:
personajes mitológicos guaraníes, animales, figuras humanas, reyes, magos, etc.

Tallado de figuras humanas

Tienen recuerdos de la cultura indígena. Se producen con fines lúdicos, decorativos


y utilitarios. Como complemento se utilizan fibras, hilos, sogas, trozos de telas y
colores de tinte vegetal.

Muebles

Comprenden sillones, bancos, puertas arcones, sillas. Sus diseños son sencillos,
sobrios y poseen tallados rústicos, a veces repujados y con aplicaciones en cuero
o taraceado en madera o marfil. Su empleo es básicamente doméstico y religioso.
Comidas
típicas
La sopa paraguaya

Uno de sus más famosos platos, es la «sopa guaraní» o sopa paraguaya. Esta
sopa “seca” se parece para mí más a un pastel salado que a una sopa y está
elaborado con harina de maíz, huevos, queso fresco, cebolla picada y leche
cuajada.
El Chipa Guasú

También he podido probar el Chipa Guasú. Una especie de pastel de maíz (en
realidad se parece mucho visualmente a la sopa paraguaya) cocido al horno o en el
tatacuá (en guaraní «tata» significa fuego y «cua» agujero o cueva). Los tatacuá
son unos hornos que suelen estar construidos en barro y tienen una forma que se
asemejaría a una cueva, donde el calor se guarda muy fácil.
La chipa

La chipa es algo muy típico y es frecuente escuchar alguna camioneta que va por
los barrios vendiéndola. También pueden verse a las chiperas con sus canastas
repletas de chipa sobre sus cabezas. La chipa se parece a un pan pequeño, solo
que se elabora con almidón de mandioca, queso duro, leche, huevos, manteca y
sal. En algunos casos también le añaden un poco de levadura, jugo de naranja o
aceite de girasol.
El Vorí-Vorí

Otro de los platos típicos que he podido probar es el Vorí-Vorí, el cual me preparó
un día muy amablemente Evelyn. Normalmente se elabora con pollo, aunque el que
yo probé era de carne de vaca. Es como un caldo bastante espeso con unas
pequeñas bolitas de harina de maíz y queso que se amasan con la mano.

La palabra Vorí proviene del vocablo guaraní “borita” (bolita), que se acopló en
Vorí. Vorí-Vorí vendría a decir bolita-bolita.
El cocido paraguayo

El cocido paraguayo es otra cosa que no pueden dejar de probar. Sería el


equivalente al té que tomamos en otros países. Su elaboración consiste en colocar
en un plato la yerba usada del tereré y azúcar. Sobre estos dos ingredientes se
colocan brasas de carbón aún calientes, hasta conseguir que la hierba y el azúcar
se fundan. Una vez derretido todo se echa en agua hirviendo, se deja un rato y
finalmente se cuela, quedando una bebida caliente de color negro, que podría
parecerse visualmente a un café solo. También se puede tomar con leche.
El poroto

Otro alimento que se suele ver con asiduidad en las mesas paraguayas es
el poroto, que viene a ser como la alubia pinta española o el frijol bayo mexicano.
El poroto se puede preparar de muchas formas: en caldo, con queso, con huevo y
tomate, en ensalada, etc.
Mbeju

El mbeju (voz guaraní, léase mbeyú). Es herencia de la cocina de origen guaraní-


español jesuita, y es tradicional de la gastronomía del Paraguay. Se trata de una
especie de tortilla de almidón de mandioca y queso fresco.
Artistas
paraguayos
Livio Abramo

Nació en San Pablo, Brasil. Ha desarrollado en el Paraguay una importante etapa


de su trabajo. Desde 1935 participa en los movimientos artísticos del Brasil como
grabador y dibujante. Entre sus más importantes Premios, el obtenido en la II Bienal
de San Pablo en 1953 donde es considerado el "mejor grabador". También obtiene
medalla de oro en el Salón de Bahía (1954) y en ese mismo año el Premio
Adquisición en el Salón Paulista de Arte Moderno.
Gustavo Beckelman

Nació en Asunción. Escultor. Participa en exposiciones en nuestro país y en el


exterior desde 1985. Es integrante del Taller del Grupo de Escultura y Diseño.
Olga Blinder

Nació en Asunción. Pintora, dibujante y grabadora. Realiza exposiciones


individuales desde 1950 participando desde 1953 en muestras internacionales de
arte. En 1954 participó en la organización y fundación del Grupo "Arte Nuevo",
exponiendo en la "Primera Semana de Arte Moderno Paraguayo" en las calles de
Asunción. Dirigió la Escolinha de Arte del Paraguay en la Misión Cultural Brasileña.
Actualmente dirige varios Talleres de Arte del IDAP Es Directora del Instituto de Arte
(IdeA) desde su creación en 1992 y del Instituto Superior de Arte (ISA) de la
Universidad Nacional de Asunción.
Adriana González Brun

Nació en Asunción. Es arquitecta, escultora y grabadora. Estudió en el Centro de


Teatro y Artes Visuales de la Universidad Católica de Asunción; Centro de Estudios
Brasileros; en el taller de Hermann Guggiari, y escultura, litografía y diseño en la
Universidad de Kansas (EE.UU.). Participa en muestras individuales y colectivas en
el país y en el exterior.
Julio González

Nació en Carapeguá. Dibujante. Expone en Asunción desde 1976. En muestras


internacionales de arte desde 1977. Es segundo Premio del Concurso de O.E.A. de
1977. Realiza ilustraciones y diseño para montajes teatrales.

Você também pode gostar