Você está na página 1de 17

✓ SAAVEDRA AGUILAR CARLOS ALBERTO

PROFESOR : CARLOMAN BAUSTISTA

CURSO : FILOSOFÍA DEL DERECHO

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

SEDE CAÑETE

2018
IUS NATURALISMO IUS POSITIVISMO

Es un vocablo, que proviene del latín. El iuspositivismo, positivismo


Etimológicamente quiere, decir derecha jurídico o Derecho Positivo es una
natural, pues la raíz IUS significa derecho. El corriente de pensamiento jurídico,
sufijo, griego, le otorga e.l significado de su juicio consiste en la separación
tendencia o comente. conceptual de la moral y el derecho.
El lusnaturalismo o Derecho Natural es una El luspos.itivismo define las instituciones
doctrina ética y jurídica que defiende la jurídicas como instituciones sociales.
existencia de derechos del hombre fundado o Es un conjunto de normas, validas, evitando así
determinado en la latu la interpretación moral o de valores Lo que
pe.ro que son esto, propone es que Jurista se limite a acatar
derechos universales., anteriores, superiores, e lo. dictado por ella mismo (norma)
independientes al derecho positivo y al derecho
consuetudinal" 10. Bajo el termino El i'uspositivismo entiende que derecho y moral
"i'usnaturalista" se agrupa a un conjunto de son distintos. Dado, que el derecho existe, con
teorías sobre el Derecho y la Justicia que independencia de su correspondencia o, no con
difieren en métodos, y formas coinciden en una u otra concepción moral.
sostener que existen ciertos mandatos o Una ley puede ser justa o injusta, aunque lo
principios que por definición pertenecen al deseable sea lo primero. Per una ley inmoral no
Derecho, de modo que si el derecho positivo no deja por ello de ser ley.
los. consagra y sanciona no es verdadero
derecho. Dicho de otro modo, las El luspositivis.mo es tan antiguo como el
derecho, alcanzo su mayor desarrollo teórico a
partir de los escritos del filosofo inglés Thomas
que la legitimidad de las leyes positivas, que son Hobbes
el conjunto, de normas efectivamente vigentes Para algunos i'usnaturalistas (la postura
en un Estado, dependen en ultimo término de opuesta al luspositivismo) los luspositivistas
su concordancia con el Derecho Natural. Para el son "malos" o "inmorales" porque avalan el
Iusnaturalismo, la validez de la ley depende derecho injusto; sin embargo existen varias
también de su Justicia (o corrección material) y clases de luspositivismo
por eso la tesis principal del lusnaturalismo se
puede resumir
El luspositivis.mo es tan antiguo como el
derecho,
La teoría política de Altusio, en la forma que él la expuso, era
notablemente clara y consistente. Redujo todas las relaciones políticas y
sociales al único principio del conocimiento o contrato. El pacto, expreso
o tácito, explicaba la sociedad misma, o más bien toda una serie de
sociedades, una de las cuales era el estado. Ofrecía una base lógica al
elemento de autoridad inherente a todo grupo, que aparece en el estado
específicamente como autoridad pública soberana del propio grupo, y
daba una base aceptable para la limitación jurídica de los ejecutivos y
para el derecho de resistir a un ejercicio tiránico del poder ejecutivo. La
gran virtud de la teoría era su claridad. Sustancialmente, Altusio se había
independizado de toda sanción religiosa de la autoridad ya que
consideraba a las sanciones como autosuficientes, al menos dentro de los
límites establecidos por los fines a los que debía servir cada clase de
asociación. No ofrecía ningún fundamento filosófico del principio mismo
del consentimiento, la obligación contractual de la que hacía depender el
derecho de toda asociación. Consideraba, sin duda, la santidad del
contrato como principio de derecho natural y se limitaba a referir la
validez del derecho natural al Decálogo. Ello se debía en parte a un
elemento de superficialidad de su propio pensamiento, pero en parte
también al hecho de que no se había independizado del calvinismo. Su
concepción de la naturaleza estaba ligada al principio esencialmente
sobrenatural de la predestinación. El paso final en la separación completa
del derecho natural con la autoridad religiosa no lo dio Altusio, sino
Grocio.

HUSO SROCIO
Este personaje, definió el derecho natural como un dictado de la recta
razón, que señala que una acción, según que sea o no conforme a la
naturaleza racional, tiene en sí una calidad de fealdad moral o
Filósofo escocés, cuyo espíritu analítico le llevó al escepticismo.
Considera que el conocimiento está limitado a los acontecimientos
actuales de la existencia, no puede ir más allá, porque no acepta que
existan ideas innatas, ya que todos los contenidos de la conciencia
provienen de la experiencia, y su teoría principal reside en la asociación
de las ideas. Para él, las ideas son copias borrosas sin viveza de las
impresiones directas. Tanto la percepción como la reflexión aportan una
serie de elementos que se atribuyen a la sustancia como soporte de ellos,
no limita su crítica a la sustancia material, sino al propio yo. Esto significa
que las causas y hechos del mundo físico no se pueden entender, ni por
mucho, ni poco; solamente la creemos porque la naturaleza se comporta
siempre así. El escepticismo de Hume no pone en entre dicho la ciencia,
pero le pone un basamento caprichoso: la costumbre, el hábito, la
asociación de ideas, los fenómenos naturales, psicológicos; provocan en
él la creencia en el mundo exterior.

IMMANUEL KANT
Filósofo alemán; formado en el racionalismo, comienza a dudar del valor
de la razón al leer a Hume, planteándose el problema del valor y los
límites de ésta. La filosofía kantiana, supone una síntesis del racionalismo
y del empirismo, cerrando una época filosófica muy importante. Kant
procede a un estudio de cómo es
necesidad moral; y que en consecuencia tal acto es prohibido u ordenado
por el autor de la naturaleza, Dios.
Es importante el significado preciso de esta referencia al mandato
divino. En realidad, como Srocio se esforzó en aclarar, no añadía nada a
la definición ni implicaba nada como sanción religiosa. En efecto, el
derecho natural ordenaría exactamente lo mismo en la hipótesis de que

no hubiera Dios. La razón de esto es que el poder de Dios no alcanza a


hacer una proposición contradictoria en sí misma; tal poder no sería
fuerza, sino debilidad. Groáo dice: "Así como ni siquiera Dios puede
hacer que dos por dos no sean cuatro, tampoco puede hacer que lo que es
intrínsecamente malo no lo sea". De ahí que no haya nada arbitrario en el
derecho natural, como no lo hay en la aritmética. Los dictados de la recta
razón son los que la naturaleza humana ordena que sean.

JOHN LOCKE
A Locke se le ha llamado el padre de la moderna democracia por su lucha
a favor de un estado democrático.
Locke rechaza la doctrina del absolutismo y del derecho divino de los
reyes, pues para el todos los hombres son libres e iguales por naturaleza;
además piensa que los individuos poseen algunos derechos, entre ellos el
de la propiedad. Según Locke, todo hombre
posible la construcción de la ciencia, llevando a cabo una reflexión sobre
el problema de las relaciones de la razón con la realidad, que en ella
aparecen vinculadas. Kant distinguió dos grandes facultades dentro del
conocimiento humano:
1) La sensibilidad: es pasiva, se limita simplemente a recibir una serie de
impresiones sensibles, que Locke había llamado ideas de sensación y
Hume impresiones, y
2) El entendimiento: es activo y espontáneo. Y puede generar, dos tipos
de ideas o conceptos:
Conceptos puros o categorías: ideas o conceptos independientes de la
experiencia (que provienen de la razón)
Conceptos empíricos: ideas obtenidas a partir de la experiencia.

Admite que existen categorías o conceptos que no provienen de la


experiencia, pero a la vez sostiene que la aplicación de estos conceptos
a la realidad nunca podrá ir más allá de la experiencia sensible.
Constituyendo así, una síntesis entre racionalismo y empirismo, ya que, el
conocimiento es síntesis a priori: es síntesis porque es organización o
conexión de datos sensibles (como lo exige el empirismo) y a priori,
porque el principio de esta organización es nuestra conciencia, la cual al
constituirla, actúa según leyes esenciales a su propia naturaleza, y por
eso mismo leyes universales y necesarios (conforme a la exigencia del
racionalismo)

¿LAUDE SAINT-SIMON
Pensador francés, que insistió en el progreso industrial y científico con
el fin de delinear un nuevo orden social. El Sansimonismo es una doctrina
socialista, basada en las teorías del Conde Saint-Simon, según la cual
cada uno ha de ser clasificado según su capacidad y
posee el derecho natural a la propiedad, cuyo fundamento es el trabajo.
En un estado natural no es fácil defender racionalmente los derechos de
cada individuo, pues a veces un hombre no es capaz de protegerse por sí
mismo de las agresiones de los demás y en otras ocasiones cometen
abusos arbitrariedades arguyendo legítima defensa; por tanto se
requiere de una organización política y una ley para superar las
desventajas del estado natural.

THOMAS HOBBES

Hobbes se encaminó a interpretar las leyes naturales de acuerdo a los


principios de su propia psicología, aunque hay que admitir que se atribuyó
la ventaja de hablar como si entendiera por ellos algo diferente de lo que
entendían los demás. Para Hobbes, las leyes de la naturaleza significaban
en realidad un conjunto de normas con arreglo a las cuales un ser
idealmente razonable buscaría su propia ventaja en el caso de tener
conciencia plena de todas las circunstancias en que actuaba y de no estar
afectado por el impulso momentáneo ni por ninguna clase de prejuicios.
En términos generales, los hombres actúan en realidad de esta manera,
las leyes
remunerado según sus obras. Considera que hay dos tipos de épocas en
la historia:
Las críticas: son necesarias para eliminar las fosilizaciones sociales.
Las orgánicas: donde el hombre no es una entidad pasiva dentro del
acontecer histórico, sino que siempre trata de descubrir modos de
alterar el medio social dentro del cual vive, dichas alteraciones se
imponen como indispensables para el desarrollo de la sociedad cuando
funciona ésta según normas no correspondientes. No se puede decir en
absoluto que existen normas sociales convenientes a toda organización
humana; lo que para una época puede ser adecuado, para otra no. Así
sucede para con la sociedad industrial moderna.
Para Saint-Simon es engañoso suponer que las clases deben ser niveladas
o que deben mantener la estructura de anteriores épocas, durante las
cuales dependía de la jerarquía, pero se mantenía cuando menos en lo que
concierne a la moral y a las creencias religiosas, una cierta igualdad. Dice
que esta igualdad es imposible: "la moral y los sistemas de ideas deben
ser diferentes para cada una de las clases fundamentales de la nueva
sociedad industrial moderna". (Ramírez, Pág. 10,2000)
Saint-Simon atribuyó el poder temporal a los industriales (propietarios,
técnicos y campesinos) y el espiritual, a aquellos a quienes encomendaba
la elaboración de un sistema llamado Nuevo Cristianismo basado frente
a los preceptos negativos desarrollados por el catolicismo,
protestantismo y otras religiones en leyes positivas afirmadoras del
desarrollo del trabajo. Dicho sistema tenía como núcleo f undamental: la
idea de fraternidad, que conducía a la concepción de una sociedad
mundial libre, es decir, una sociedad universal continuamente dedicada a
naturales exponen condiciones hipotéticas con arreglo a las cuales
permiten los rasgos fundamentales de los seres humanos que se funde un
gobierno estable. No exponen valores, si no que determinan casual y
racionalmente que es aquello a lo que se puede dar valor en los sistemas
morales y jurídicos.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

El argumento que presentó Rousseau, es el que el hombre natural era un


animal que observaba una conducta puramente instintiva; todo
pensamiento, cualquiera que sea, es "depravado". El hombre natural
carecía enteramente de lenguaje, y sin lenguaje es imposible toda idea
general. En consecuencia, el hombre natural no era moral ni vicioso. No
era desgraciado, pero tampoco feliz. Sin duda no tenía propiedad, ya que
ésta fue el resultado de ideas, necesidades previstas, conocimiento e
industria que no eran intrínsecamente naturales, sino que implicaban el
lenguaje, el pensamiento y la sociedad. El egoísmo, el gusto, la
consideración por la opinión de los demás, las artes, la guerra, la
esclavitud, el vicio, el afecto conyugal y paternal, no existen en los
hombres sino en cuanto estos seres sociables conviven en grupos mayores
o menores.
La tendencia a constituir sociedades es un rasgo universal; dondequiera
que los individuos tienen un interés común, constituyen
la producción y en la cual la Iglesia pudiese ser sustituida por el taller.
Son elementos destacados de sus ideas: la bondad de
la propiedad privada, la preocupación básica de la sociedad debería ser
la mejora de la clase más numerosa y pobre, la herencia debía suprimirse
y todo los individuos (clasificados por su capacidad y retribuidos por sus
obras) debían trabajar.
una sociedad, permanente o transitoria, y toda sociedad tiene una
voluntad general que regula la conducta de sus miembros. Las sociedades
mayores no están directamente compuestas de individuos, sino de
sociedades más pequeñas, y cada sociedad mayor establece los deberes
de las menores que la componen. De este modo Rousseau deja en pie "la
gran sociedad", de la especie humana, cuya voluntad general es el
derecho natural, pero como sociedad y no como especie.

DAVID HUME
Este empirista inglés se dedica principalmente a destruir el sistema
iusnaturalista. Atacó por lo menos tres grandes ramas del sistema: la
religión natural o racional, la ética racional y la teoría contractual y
consensual de la política. Sostenía que es imposible una metafísica
racional que pretenda mostrar la necesidad de la existencia de algo. Sin
embargo, las denominadas verdades de la religión carecen aún del
carácter fidedigno que para propósitos clásicos tienen las
generalizaciones científicas; pertenecen solo al dominio del sentimiento.
De ahí que la religión pueda tener una historia natural, esto es, una
explicación psicológica o antropológica de sus creencias y prácticas, pero
que no pueda plantearse el problema de verdad.
Gran parte de la crítica ética de Hume estaba dirigida contra la forma
de utilitarismo predominante de su tiempo. Su objeción se debía a que la
doctrina en cuestión simplificaba en exceso los motivos, hasta el punto
de falsearlos. La naturaleza humana no es tan sencilla como para no tener
más que una sola propensión, y muchos impulsos aparentemente
primitivos no tienen relación evidente con el placer. Hay que tomar la
naturaleza humana tal como es, y el prejuicio predominante de que los
motivos egoístas son en cierto
modo razonables es parte de la misma falacia que hizo creer a los
racionalistas que la justicia es razonable.
De aceptarse las premisas del argumento de Hume, es difícil negar que
barriera con toda la filosofía naturalista del derecho natural, de las
verdades evidentes por sí mismas y de las leyes de moralidad eterna e
inmutable que se suponía garantizaban la armonía de la naturaleza y el
orden de la sociedad humana. En lugar de los derechos inviolables o de la
justicia y libertad naturales, no queda sino la utilidad, concebida en
términos de egoísmo o de estabilidad social, que da por resultado ciertos
cánones convencionales de conducta que en conjunto, sirven a las f
inalidades humanas.

EDMUND BURKE
Invirtió en un grado mucho mayor que Hume el sistema de valores
implicado por el iusnaturalismo. Son la costumbre, la tradición y la
pertenencia a una sociedad los elementos que, en mucha mayor medida
que la razón, dan a la naturaleza humana calidad moral. Como había dicho
Rousseau, se llega a ser hombre, al ser ciudadano. En efecto, es ese
cuerpo "artificial" lo que aporta todo lo que hay de moralmente estimable
o incluso auténticamente racional en la vida humana; "el arte es la
naturaleza del hombre". En contraste entre

una autoridad estúpida y represora, por una parte, y el individuo libre


y racional, por otra, sino entre "este bello orden, este conjunto de
verdad y naturaleza, así como de hábito y prejuicio" y "una raza
desbandada de desertores y vagabundos". La civilización pertenece a
las comunidades, no a los individuos; todas las posesiones individuales
de un hombre derivan del hecho de que es miembro de una sociedad
organizada. En efecto, la sociedad y la tradición social son los custodios
de todo lo que ha creado la especie. La pertenencia a aquella implica el
acceso a todos los depósitos culturales, a todo lo que constituye la
diferencia entre el salvajismo y la civilización. No es una carga, sino
una puerta abierta a la liberación humana.

Você também pode gostar