Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROFESORADO EN ESEÑANZA MEDIA,


EN PEDAGOGIA, CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA

Resumen

Hernández Molina, Selvin Edder Saul 201406267

Docente: Licenciada Elena Coy


Curos: Historia Agraria

26 de diciembre de 2015
Introducción

El desarrollo histórico de la humanidad se centra en dos grandes


conceptos, la humanidad en su esencia y en su desarrollo, cuando se
refiere al desarrollo de la humanidad, el concepto agrario, toma un gran
auge, ya que los crecimientos potenciales del conocimiento del hombre
para aprovechar los recursos se extiende hasta la tierra como recurso.
La agricultura proporciona grandes campos de investigación desde los
inicios de la humanidad como una cultura nómada hasta la aplicación
de un concepto sedentario, generador de nuevas técnicas de aplicación
de la tierra.

La historia agraria en sí se desenvuelve en un hábito esencial de


aplacamiento interno de la humanidad, creando así avances y procesos
de acuerdo a las nuevas tecnologías, las comunidades feudales, el
esclavismo y el régimen capitalista de producción del mundo género que
la tierra fuera punto importante de encuentro en ter el hombre y la
naturaleza.

La historia agraria proporciona recursos fundamentales para enfocarse


en las estrategias de aprendizaje adecuadas para la conceptualización
clara de saberes integrados, sobre una cultura guatemalteca basada en
la tierra como recurso desde épocas prehispánicas.
HISTORIA AGRARIA
Inicios de la agricultura
La revolución neolítica fue la primera transformación de la humanidad, de una vida
nómada a una sedentaria; de una economía recolectora a una productora, proceso
que se llevó a cabo hace 9000 años; esto provocado por la crisis climática en los
periodos de transición entre los periodos paleolítico a Neolítico.
Pruebas arqueológicas de Neolización
Las armas y herramientas básicas de recolección de alimentos, era la característica
esencial del periodo paleolítico. Las armas y herramientas de caza y recolección
eran característicos del periodo neolítico. La agricultura después de haber abarcado
Mesopotamia, se extendió a la India donde había más material de trabajo, luego
China, Europa y África, por ultimo a Oceanía.
Revolución: modificación radical y violenta de acontecimientos de acuerdo a la
forma de vida. Son cambios trascendentales a la historia de la humanidad.
En el periodo paleolítico el ser humano era depredador, ya en el neolítico era
productor. La cerámica y cestería eran utilizadas para el desarrollarse y empezaron
con la división del trabajo
Consecuencias de la revolución del trabajo
 Avances de producción agrícola
 La vida se volvió más segura en cuestión alimentaria, pero se volvió
monótona.
 Los cereales prevalecieron, como: el centeno, trigo, cebada, etc.
 Utilizaban el paisaje agrícola, forestal y ganadero.
 Empezaron a darse las lentejas y árboles frutales.
 La domesticación de los animales ovino, bovino y caprino.
 La crianza de caballos, camellos, yamas, alpacas, cerdo, palomas, etc.
División Natural del trabajo
Empezó con la diferenciación de géneros esto debido a lo natural del trabajo. Se
basa en el sexo, edad y salud. La división social, la mujer se dedica a la recolección
y el hombre en la caza.
Primera División del trabajo
La economía doméstica era destinada a la mujer, esto debido a la desigualdad en
esta división. Las clases sociales son marcadas, resalta el matriarcado, surgen
esclavos porque se necesitaba más gente para realizar trabajos.
 Surgen trabajadores de campo y trabajadores de ciudad.
 Se divide en géneros.
 Los hombres se encargan de la caza y la guerra.
 Las mujeres se dedican a la recolección.
 Se mantiene el trueque, pero con lo que produce cada individuo.
 Aparecen los oficios.
 Inician las sociedades de castas.
 Se distingue la jerarquización.
Segunda División del trabajo
 Se marca más la esclavitud, para tener aumento en fuerzas productivas.
 Se aprende a fundir el hierro
 Se trabaja más la tierra.
 Se produce aceite
 Aparecen los artesanos.
 Los oficios se separaran de la agricultura.
 En esta división aparece el dinero.
Tercera División del trabajo
 Aparecen mercaderes y comerciantes.
 Empiezan los pequeños productores y mercados
 Se maraca más la ciudad y el campo
 Se concentran en la ciudad los oficios y comercios
 Diferencia entre ricos y pobres.
 Empiezan los préstamos de dinero
 Empiezan los latifundios y propiedad de la tierra.
 Continua la esclavitud
 Se da más crueldad en el trato de los esclavos
 Aparecen las matemáticas, economía, mecánica y otras ciencias.
Divisiones Sociales
Primera gran división social del trabajo.
 División de las tribus dedicadas a la ganadería.
 Surge la propiedad privada y división de clases.
Segunda división social del trabajo
 Los oficios se separan de la agricultura.
 Se amplió la producción de artículos de cambio
 Crecimiento de la producción mercantil.
Tercera división social del trabajo
 Ampliación del mercado
 Formación de clases de mercaderes
 Se da la diferencia entre trabajo intelectual y trabajo físico.
Agricultura en sociedades greco-romanas
La agricultura era la base de la economía en la antigua Grecia, el 80% de la
población se dedicaba a esto. Grecia presentaba tierras fértiles, menos en el
territorio de Anatolia, las montañas ocupaban el 80% de tierras disponibles. La
Friolera disminuyó la agricultura y cría de animales.
Características
 Mesenia era fértil
 El clima mediterráneo poseía una seca y calurosa
 En las montañas la nieve era abundante
 La agricultura griega y su dieta era a base de cereales
 El 90% de los cereales era a base de cebada.
 Los olivos son netos de Grecia.
 Empezaron a producir especias
 Como signo de poder y riqueza se criaban animales.
 Los bueyes no eran para trabajar, sino para sacrificios.
Pasos de Cultivo griego
 Ara la tierra con madera
 Prepara la tierra haciendo surcos
 Dejar caer la semilla
La agricultura en la Antigua Roma
 La agricultura era el núcleo de la sociedad.
 Los cereales, las leguminosas, vid, viñas y olivo.
 Árboles frutales, higuera, hortalizas, legumbres y lino
 Había usufructos
 Existía la Pecunia (riquezas medidas por rebaños) y el peculium (ahorro)
 La yugada servía para medir el terreno.
 Los campesinos araban la tierra
 Aparecieron los molinos, prensa de aceite, regadillo y el uso del abono.
 Había esclavos.
 El Nonae era el descanso.
Agricultura en Mesoamérica
Mesoamérica fue siempre un territorio fértil favorecido por los temporales y por su
agradable clima, situación que propició la aparición de la agricultura como forma de
vida sedentaria en este territorio. Ningún cultivo tuvo tan estrecha relación con el
desarrollo de la vida mesoamericana como el maíz, que se extendió
desde Canadá hasta las pampas chilenas. El maíz se empezó a cultivar en el valle
de Tehuacán, en lo que hoy es Puebla, hace alrededor de siete u ocho mil años,
sobre el 5000 a. C.
La agricultura se desarrolló en Mesoamérica con lentitud. En una primera etapa, el
cultivo de la tierra se combinó con la caza y la recolección y los grupos humanos no
se volvieron del todo sedentarios. Sembraban superficies pequeñas y regresaban a
ellas en la época de cosecha.
Fue hace unos 5 mil años cuando la agricultura se convirtió en la actividad principal
de los habitantes de Mesoamérica y las aldeas se multiplicaron en la región. Al
principio casi todas las aldeas eran muy pequeñas, formadas por unas cuantas
familias, pero al paso del tiempo algunas prosperaron y llegaron a tener varios
cientos de habitantes.
Las necesidades y costumbres de las culturas se basaban en la calidad de los
recursos que encontraban, en Mesoamérica el cultivo del maíz, especie derivada
del teocintle, los hombres prehispánicos le dieron mucha importancia.
Agricultura maya
 La consideraban una gracia de Dios.
 Actividad central en la vida de los mayas
 Su deber sagrado era cultivar.
 Existía la técnica de la rosa.
 La selva tropical era el ecosistema de los mayas
 Los mayas eran grandes conocedores.
 Trashumante: Roza, tumba y maleza.
Agricultura del maíz
El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7000 años de antigüedad, de origen indio
que se cultivaba por las zonas de México y América central. Hoy día su cultivo está
muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde
ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su
alta concentración en el cultivo de maíz. Su origen no está muy claro pero se
considera que pertenece a un cultivo de la zona de México, pues sus hallazgos más
antiguos se encontraron allí.
 El maíz es el cereal con mayor volumen de producción a nivel mundial
superando al trigo y al arroz.
 No se sabe el origen geográfico del maíz, solo se sabe que es de América.
 El Perú es el país con mayor variabilidad de maíz.
 Se conoce más 300 variedades del maíz
 Es sembrado en todos los países de América Latina.
Historia Agraria Colonial
La Época Colonial es un término que se refiere a la colonización del territorio
guatemalteco y de sus habitantes -indígenas- por representantes de los Reyes de
España, como parte de su proceso de colonización en América. La colonización o
la Época Colonial por tanto van desde la Conquista de Guatemala en 1524 hasta
la Independencia de Guatemala en 1821.
Características:
 No se tenía el concepto de propiedad de tierra, sino de posesión.
 Se dividían en tierras de Estado.
 Los gobernantes no permitían vender sus tierras.
 Existían las tierras de linajes y tierras de señores.
 Los nobles si podía vender sus tierras.
 Los mojones eran los límites de los terrenos.
 Las bulas populares se adueñó de todos los territorios.
 Se dio la reducción de indios.
 Existió los mandamientos de trabajo.
 Se podía pagar en especie.
La agricultura del régimen colonia concretiza la función del tributo.
Agricultura del Café
 Es la segunda bebida más consumida.
 Su origen se remonta en Kaffa – Etiopía.
 Fue una fuente importante para estabilizar la economía.
En 1860 en Inglaterra inventaron los colorantes artificiales, esto origino que la
economía de Guatemala bajara, esto debido a que su economía se basaba en el
añil y la grana. En Costa Rica, se empezó primero con la producción de café en
1930. En 1932 empezó Guatemala a tener producción, en 1950 se dieron
exportaciones de café, en 1971, se intensificó la producción de café. Después de la
Primera Guerra Mundial, Estados Unidos era el principal comprador de café de
Guatemala. En 1922 empiezan a mejorar los precios de café hasta que en 1929 se
da la gran depresión económica de la bolsa de Nueva York donde decayó el café.
En la Segunda Guerra Mundial la caficultura fue golpeada, hasta que el 7 de
diciembre de 1941 los centroamericanos le declaran la guerra a Alemania y Japón.
En 1958 surgen nuevamente el café, pero en mercado se apertura en África. Desde
1960 el café ha tenido altos y bajos, llegando al 2012 donde el café es afectado por
la roya siendo Guatemala el país mas golpeado por esta enfermedad. En la
actualidad 20 departamentos cultivan café.
Política Agraria (1871- 1900)
En 1821 prevalecía la estructura agraria colonial, hubo una concentración de tierras
generando los latifundios, existía el monocultivo, hasta la revolución industrial. La
legislación agraria sujeto era denunciar y adquirir tierras. En 1825, surgen las tierras
comunales y ejidos.
El Dr. Mariano Gálvez, intento incorporar más tierras para su producción, fue
derrocados por un caudillo llamado Rafael Carrera, donde se le dio más importancia
a los campesinos.
 El censo enfitéutico era la cesión de un predio por pagos anuales.
 En 1850 empieza la distribución de tierra en Suchitepéquez y Escuintla.
 En 1871 se da el impulso del cultivo del café.
Existieron 7 tipos de propiedades diferentes.
1. Tierras con denominación ad corpus.
2. Tierras con título legítimo.
3. Tierras de personas que no poseían un título.
4. Tierras de Ejidos y comunales
5. Tierras de Religiosos
6. Tierras de cofradías indígenas
7. Tierras de fundaciones de Festividades religiosas.
A mediados de este siglo el 70% de tierras era de comunidades indígenas. En 1865
Vicente Cerna toma el poder hasta 1871 donde se gesta una revolución liberal por
Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, posterior toma el poder Manuel
Lisandro Varillas donde se realiza una pobre destacación de gobierno. En 1892
ingresa al poder José María Reyna Barrios y en 1898 entra al poder Manuel Estrada
Cabrera.
Política Agraria (1920 – 1944)
Durante el periodo comprendido entre 1900 y 1944. Se practicaron los principios
constitucionales de la no reelección y el uso del voto. Siete de los nueve presidentes
fueron civiles y el resto militares. Las primeras tres décadas del siglo, el café se
consolido como la principal fuente de exportación, que estuvo controlada por un
pequeño grupo de terratenientes. La estabilidad permitió emprender el proceso de
consolidación, la construcción del ferrocarril y el telégrafo permitió que estas obras
fueran costeadas con préstamos externos y con el ingreso principalmente de la
exportación. Los límites del Estado salvadoreño dependían de las alcaldías y de las
contribuciones particulares. El auge de la república cafetalera Al iniciar el siglo XX,
el aumento de los transportes terrestres y marítimos favoreció la producción y las
exportaciones en una forma de creación y acumulación de riquezas sin precedentes.
Este auge se convirtió en un equilibrio. El café se convirtió en el principal producto
de exportación, por otra parte el grano era cultivado por pequeños y medianos
agricultores. Esta dinámica nacional origino constantes debates sobre la
diversificación de las producciones nacionales, la creación de una moneda propia
para sacar de circulación a las extranjeras. Se habló de fomentar el crédito agrícola
sin arriesgar la propiedad de la tierra. La carestía de maíz y frijoles empezó a
hacerse sentir como resultado del creciente agotamiento del suelo cultivable.
Legislación Agraria
Época colonial
 Leyes de Indios 1523
 Ley Agraria de 1821 a1823
 Segunda ley agraria 1894
 Tercera ley agraria 1931 a 1936
 Se crea colonia Agraria
 Decreto 900 Ley de Reforma agraria
 Programa de Desarrollo Agrario
 Instituto de Transformación Agraria
Constitución Política de la República
Art. 39 – Propiedad Privada
Art. 40 – Expropiación
Art. 67 – Protección de Tierras y las cooperativas agrícolas indígenas
Art. 68 – Tierras para comunidades indígenas.
Art. 118 – Principios de Régimen Economico y social
Art. 119 – Obligación del Estado
Ley de Transformación Agraria Decreto 1551
Primera Etapa de Legislación agraria
 Capitulaciones
 Bula de Alejandro VI
 Cédulas Reales
Segunda etapa de Legislación agraria
 Acta de Independencia
 Constitución de 1893
 Ley de Garantías
Tercera etapa de Legislación agraria
 Reforma Liberal
 Constitución de 1855 a 1941
 Código Civil 1877
 Registro de la Propiedad Inmueble
 Ley de Vagancia
Cuarta etapa de Legislación agraria
 Ley de arrendamiento forzosos
 Código de trabajo
 Ley de expropiación
 Ley de reforma agraria
Quinta etapa de Legislación agraria
 El estatuto agrario
 Constitución de 1956
Sexta etapa de Legislación agraria
 Decreto 1551
 Decreto 106
Séptima etapa de Legislación agraria
 Ley de Fondo de Tierras

Você também pode gostar