Você está na página 1de 3

Tomando como punto de partida la actividad desarrollada en la asignatura (Trabajo

o Caso Práctico), reflexione sobre las siguientes interrogantes:


¿Qué conocimientos previos considera que le fueron claves para realizar la
actividad?
Los vehículos más grandes y pesados emiten un poco más de ruido que los
vehículos que son más pequeños y ligeros. Este ruido se genera en el motor y por
la fricción entre las llantas y el suelo. “En general el ruido de contacto con el suelo,
excede al del motor a velocidades superiores a 60 km/h” (Trager, 2004).
La contaminación auditiva no es un tema nuevo o desconocido, pues como hemos
mencionado, toda actividad produce un tipo de sonido. En las sociedades
preindustriales, el ruido se producía en un ambiente sonoro casi natural y carente
de efectos negativos sobre la salud humana. El imponente desarrollo urbano, junto
con los procesos de industrialización e innovación tecnológica, dieron como
resultado un aumento artificial de la contaminación auditiva de forma exponencial,
tanto en el tiempo como en el espacio, pues el ruido se extiende más allá de lugares
específicos, y además puede presentarse a lo largo de todo el día (García y Garrido,
2003: 19).
¿Qué aspectos le suscitaron mayor interés? ¿A qué lo atribuye?
La contaminación acústica se define como la presencia en el ambiente de ruidos o
vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen
molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o
para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre
el medio ambiente. Los primeros que desarrollaron ordenanzas contra el ruido
fueron los Ayuntamientos.
Posteriormente, algunas Comunidades Autónomas promulgaron leyes para que
sirvieran de marco general. Finalmente, el Gobierno se vio obligado a unificar una
legislación caótica siguiendo además directivas de la Unión Europea (Directiva
sobre Ruido Ambiental 2002/49/CE). Esta norma requiere a los países localizar las
zonas de alta contaminación acústica y reducir sus niveles, sin especificar valores
límite.
Si consultó alguna bibliografía para hacer la actividad, ¿cuál(es) recomendaría
a otro compañero/a? Referénciela(s) según APA.
ALONSO GARCÍA, Consuelo. EL régimen jurídico de la contaminación atmosférica
y acústica, Marcial Pons, Madrid, 1995.
ANTÓN BARBERA, F. y SOLER TORMO, J. I.: Policía y Medio Ambiente, Editorial
Coma-res, Granada, 1996.
BEATO ESPEJO, Manuel. "El medio ambiente urbano y la convivencia ciudadana:
el ruido por el consumo de bebidas en la vía pública", RAP, núm. 139, 1996, pp. 171
a 193.
BLASCO ESTEVE, Avelino. "Idas y venidas en la lucha contra el ruido", RAP, núm.
153, 2000, pp. 267 a 300.
¿Qué aprendizajes derivados de la actividad transferiría a otras situaciones?
la creación de ciudades sustentables es un tema que ha cobrado interés en los
gobiernos, las agencias y la ciudadanía en décadas recientes. Las políticas y
programas públicos han atendido gran variedad de problemas ambientales. Entre
ellos cabe destacar la contaminación del agua, el aire, los suelos, y la producción
de residuos, entre otros. Sin embargo, no todas las preocupaciones ambientales
han sido consideradas con la misma urgencia. Una presión importante para
fortalecer la gestión ambiental ha sido, por una parte, el creciente número de quejas
ciudadanas; por la otra, los nuevos estudios científicos.
Estos dos factores han permitido resignificar y dimensionar el impacto de
importantes problemas ambientales en la ciudad. Justamente, este es el caso de la
contaminación por ruido. Es pertinente establecer una marcada distinción entre
sonido y ruido, pues toda actividad realizada produce en mayor o menor nivel un
efecto sonoro. La diferenciación entre ambos conceptos está ligada a la subjetividad
y al contexto. El sonido tiene una armonía, un mensaje y un tiempo, mientras el
ruido carece de estos elementos.
Redacte una intervención donde sintetice su respuesta a estas cuestiones y
publíquela en este foro.
La contaminación acústica es característica de las sociedades industrializadas,
sobre todo en los grandes núcleos urbanos (como nuestra ciudad de Santiago),
donde el tráfico vehicular es intenso. En los últimos treinta años se ha producido un
importante incremento del ruido ambiental, debido al aumento de la densidad de
población, la mecanización de las actividades humanas y la utilización masiva de
vehículos a motor. Según recientes estadísticas unos 300 millones de personas
residen en zonas donde los ruidos ambientales superan los 65 dB, sobrepasando el
nivel máximo de ruido admisible. Entre los jóvenes aumentan los problemas
acústicos derivados de la utilización de audífonos para escuchar música y también
del elevado nivel de ruido existente en sus lugares de diversión (fiestas, discotecas,
recitales…).
Este ruido excesivo provoca la pérdida gradual de la audición e interfiere en el sueño
y en la capacidad de lectura y concentración. Puede incluso provocar alteraciones
fisiológicas en el sistema cardiovascular, como riesgo coronario, aumento de
tensión arterial, o alteraciones del ritmo cardíaco; también puede originar trastornos
en el aparato digestivo y aumento de secreción de adrenalina desencadenando una
conducta más agresiva. Sería necesario adoptar ciertas medidas para proteger a la
población de los ruidos excesivos: planificar las vías de circulación fuera de las
zonas residenciales, insonorizar los edificios, instalar barreras acústicas, como
pantallas anti ruidos y plantaciones densas de árboles, y propiciar una educación
ambiental que fomente el gusto por el silencio y por los sonidos naturales y
musicales
Revise intervenciones realizadas por otros estudiantes, en este foro, y
comente alguna(s) de ella(s). Ponga en práctica los protocolos para la
indagación y el alegato, al dialogar con otros estudiantes.

Você também pode gostar