Você está na página 1de 27

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Ingeniería.
Escuela de Ingeniería Química.
Área de Química.
Laboratorio de Química 4. Sección I
Nombre del catedrático. Cynthia Ortiz

REPORTE 1.
CALOR DE REACCIÓN.
Sección Puntuación
1. Resumen 10/
2. Objetivos 5/
3. Marco teórico 5/
4. Marco metodológico 5/
5. Resultados 15/
6. Interpretación de Resultados 30/
7. Conclusiones 15/
8. Referencias bibliográficas 5/
9. Apéndice 10/
9.1 Muestra de cálculo 5/
9.2 Datos calculados 4/
9.3 Datos originales 1/
Total. 100/

María Petronila Medrano Herrera


Carnet: 201809713
Fecha de entrega: 30/09/2019
1. RESUMEN

El presente reporte de la práctica No-1 del Laboratorio de Química 4 realizada


viernes 19 de septiembre del presente año. Se analiza la capacidad del calorímetro
realizada a través de mediciones de temperatura tanto como el calor de reacción de
neutralización para un ácido y base fuerte que son clorhídrico (HCl) e Hidróxido de
sodio (NaOH). Para luego realizar cálculos con los datos obtenidos tanto teórico
como experimental.

Creando un calorímetro de funcionamiento básico con un vaso de espuma de


poliestireno con tapa y algodón logrando así un aislamiento, se procedió a
determinar la capacidad calorífica del calorímetro tomando varias mediciones de
temperatura del agua (H2O) a temperatura ambiente, así mismo poder agregarle agua
(H2O) en su punto en ebullición y lograr obtener datos de temperatura al llegar a
equilibrio térmico. Se prosiguió a determinar el calor de reacción por medio del
calorímetro fabricado, a base de la neutralización y para eso se prepararon
muestras de diferentes tipos de reactivos, siendo estos el ácido clorhídrico (HCl) como
el ácido y el Hidróxido de sodio (NaOH) como base, verificando que ambas soluciones
se encontraran a temperatura ambiente, se procedió a mezclar las soluciones de
manera simultánea llegando a obtener datos de temperaturas mayores, y así poder
llegar a realizar un diagrama entálpico del sistema. Todo esto a presión constante.

En esta práctica se determinó que en la temperatura no había mucha variación


de datos sobre el calor calorífico. Así mismo el calor de reacción entre ácido y base
fuerte llego a ser un sistema que absorbió energía (exotérmico). Se trabajó a una
presión de 1atm y 23oC.
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general


Analizar la capacidad del calorímetro y el calor de reacción de
neutralización para un ácido y base fuerte.

2.2. Objetivos específicos


2.2.1. Determinar la capacidad calorífica del calorímetro fabricado, a
presión constante.
2.2.2. Comparar las temperaturas llevadas a equilibro térmico en el
calorímetro, a presión constante.
2.2.3. Calcular el calor de reacción entre clorhídrico (HCl) e Hidróxido de
sodio (NaOH), a presión constante.
2.2.4. Comparar las temperaturas de la neutralización de ácido
clorhídrico (HCl) e Hidróxido de sodio (NaOH), a presión constante.
2.2.5. Indicar el calor de reacción y dirección del proceso por el
diagrama entálpico.
3. MARCO TEÓRICO

3.1. Calor

Energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de


un sistema termodinámico. Una vez dentro del sistema, o en los alrededores, si la
transferencia es de adentro hacia afuera, el calor transferido se vuelve parte de
la energía interna del sistema o de los alrededores, según su caso. El término calor,
por tanto, se debe de entender como transferencia de calor y solo ocurre cuando
hay diferencia de temperatura y en dirección de mayor a menor. De ello se deduce
que no hay transferencia de calor entre dos sistemas que se encuentran a la
misma temperatura.

Calor específico. Es la cantidad de calor que la unidad de masa de la sustancia tiene


que intercambiar con su entorno para que su temperatura varíe un kelvin. Su unidad
de medida en el Sistema Internacional es el julio por kilogramo por kelvin (J/kg·K)
aunque también se usa con frecuencia la caloría por gramo y por grado centígrado
(cal/g·ºC). (Becerra, J. 2002)

Figura 1: Calor especifico de una sustancia.

Serrano, F. (2004) Universidad Politécnica de Madrid– España.

Capacidad calorífica. Es la cantidad de calor que el cuerpo tiene que intercambiar


con su entorno para que su temperatura varíe un kelvin. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es el julio por kelvin (J/K), aunque también se usa con
frecuencia la caloría por grado centígrado (cal/ºC).

Calor intercambiado. Cantidad de energía térmica intercambiada con el entorno. Su


unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio (J), aunque también se usa
con frecuencia la caloría (cal). 1 cal = 4.184 J. (Escalona, G. 2002)

3.2. Equilibrio térmico

Cuando dos cuerpos a distinta temperatura se ponen en contacto se inicia un


proceso de intercambio de calor que iguala sus temperaturas. Imagina que
sumerges una barra de hierro al rojo vivo en un recipiente con agua a temperatura
ambiente. Cuando pasa el tiempo, la temperatura final del agua habrá subido, y la
de la barra de hierro habrá bajado, pero ambas son iguales: han llegado al equilibrio
térmico.

Figura 2: Equilibrio térmico de dos sustancias.

López, C. (2002) Las ciencias en el mundo grecorromano p. 19

Se dice que dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando están a la misma
temperatura, y por tanto no intercambian calor. La ecuación de equilibrio térmico
indica que el calor que absorbe un cuerpo es igual que el calor que cede el otro, es
decir: mA⋅cA⋅(T−TA)=mB⋅cB⋅ (TB−T)

Dónde: mA ,mB : Masas de los cuerpos A y B respectivamente. Es la cantidad de


sustancia considerada de cada cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema
Internacional es el kilogramo (kg). cA , cB : Calor específico del cuerpo A y del
cuerpo B respectivamente. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el
julio por kilogramo por kelvin (J/kg·K) aunque también se usa con frecuencia la
caloría por gramo y por grado centígrado (cal/g·ºC). Temperaturas TA, TB y T:
Temperatura inicial del cuerpo A, del cuerpo B y temperatura final de equilibrio
térmico respectivamente. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el
Kelvin (K). (Villa, G. 2007)

3.3. Calorímetro

Consiste esencialmente en un vaso metálico protegido por otro vaso de material


aislante para evitar intercambios de calor con el entorno. El recipiente dispone de
una tapa perforada donde colocamos un termómetro (debemos medir la variación
de temperatura durante la reacción química) y un agitador.

Figura 3: vaso calorimétrico con sus debidas partes señaladas.

Valderrama, J. O. (2009), Apuntes de Termodinámica Básica

La utilización de cualquiera de los dos tipos de calorímetros requiere la adopción de


precauciones experimentales si se quieren obtener resultados razonablemente
precisos. Los principales puntos que es necesario controlar son: agitación, pérdidas
por evaporación, reducción al mínimo las posibles pérdidas de calor por radiación y
convección. En este sentido, los calorímetros adiabáticos en los que la temperatura
de la camisa exterior (B) se mantiene con diferencias inferiores a 0.1ºC a la del vaso
calorimétrico (A) mediante dispositivos de calentamiento controlados
electrónicamente que permiten reducir al mínimo las pérdidas por radiación y
convección. (González, A. 2009)

3.4. Diagrama de fases

En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase,


diagrama de equilibrio de fases o diagrama de estados de la materia, a la
representación gráfica de las fronteras entre diferentes estados de la materia de
un sistema, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo.

El comportamiento de estos sistemas en equilibrio se estudia por medio


de gráficos que se conocen como diagramas de fase: se obtienen graficando en
función de variables como presión, temperatura y composición y el sistema en
equilibrio queda definido para cada punto. (Ortega, F. 1999)

3.5. Diagramas entálpicos


Los diagramas entálpicos son graficas de estados de una reacción, en los cuales
se expresa una comparación de la energía en función del tiempo, expresando los
estados de la reacción en cada momento, y los cambios de energía repentinos que
ocurren. También puede decirse que es una representación esquemática de las
variaciones de entalpia de un proceso. (Román, E. 2007)

Figura 4: Diagrama entálpico de una reacción.

Frank B & Mark S. (2002). Principios de Transferencia de calor.


3.6. Neutralización

La reacción entre un ácido y una base se llama neutralización. Cuando en la


reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte se obtiene una sal y agua. Si
una de las especies es de naturaleza débil y la neutralización se produce en disolución
acuosa también se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. Se puede decir
que la neutralización es la combinación de iones hidronio y de aniones hidróxido para
formar moléculas de agua. Durante este proceso se forma una sal.
Las reacciones de neutralización son exotérmicas, desprenden energía en forma de
calor. Podemos resumir el proceso así: ácido + base → sal + agua.(Sánchez, E. 2012)

Tabla 1. Reacciones entre ácidos y bases resultante una neutralización.

Neutralización Sal disuelta


Ácido + Base → Agua + Sal Anión inerte + Catión inerte
fuerte fuerte
Ácido + Base → Agua + Sal Ácido /Base conjugados + Anión
fuerte débil inerte
Ácido + Base → Agua + Sal Ácido/Base conjugados + Catión
débil fuerte inerte
Ácido + Base → Agua + Sal Ácido/Base conjugados
débil débil +Ácido/Base conjugados
Wark, K. (1991), Termodinámica (5ª edición), México: McGraw-Hill

3.7. Aplicación industrial


Las industrias de procesos químicos utilizan ampliamente la transferencia de
calor como una forma de la energía. El propósito de este planteamiento es analizar
de forma muy breve las bases de la Termoquímica como una solución a problemas
de transferencia de calor en dichos procesos.

Cuando se busca saber calor como una forma de la energía absorbida o


desprendida está presente en una reacción, es necesario recurrir a la, ésta como
resultado del estudio de las reacciones químicas centra su principal interés en
la determinación de la energía en las reacciones, lo cual resulta de particular
importancia desde el punto de vista experimental. Determinar esta energía
absorbida o desprendida en una reacción es posible bajo dos condiciones
termodinámicas; ya sea a presión constante, que es cuando ocurre en un reactor
abierto al ambiente o a volumen constante cuando sucede en el interior de un
reactor que está cerrado. (Whitten, K. 2008)

3.8. Procesos endotérmico y exotérmico


Proceso endotérmico: Es el proceso mediante el cual el sistema absorbe energía
de los alrededores.
Proceso exotérmico: Es el proceso mediante el cual el sistema libera calor (energía)
hacia los alrededores.
Figura 5: Procesos endotérmico y exotérmico

González, Alicia (2009). Física y Química 24 de agosto de. 3o ESO.


4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. Reactivos
 Agua (H2O 240 mL)
 Ácido clorhídrico (HCL, 1 M 100 mL)
 Hidróxido de sodio (NaOH 1 M 100 mL)

4.2. Cristalería
 2 Probeta de 100  Pipeta serológica
mL  1 Varilla de
 2 Termómetros agitación
 Vidrio de Reloj  Balón aforado
 3 Beaker 250 mL 100 mL

4.3. Equipo
 Balanza Analítica  Soporte universal
 Mechero Bunsen  Vaso de
 Pinza Mariposa poliestireno
 Algodón  Lápiz de succión
 Rejilla

4.4. Algoritmo del procedimiento.


4.4.1. Se colocó un vaso de poliestireno dentro de un beaker de 250
mL.
4.4.2. Se aisló utilizando algodón en el espacio que quedaba entre el
vaso de poliestireno y el beaker.
4.4.3. Colocando 20 mL De agua en el calorímetro, se llevó a cabo la
medición de temperatura.
4.4.4. Colocando 60 mL de agua a temperatura de ebullición con el
mechero busen así midiendo la temperatura.
4.4.5. Se repitió el procedimiento otras dos veces más, para determinar
la capacidad calorífica.
4.4.6. En un balón se preparó 100 mL de la solución de HCl 1M, llevado
a cabo en la campana.
4.4.7. Se preparó 100 mL de la de la solución de NaOH 1M en otro
balón, colocándolo en el beaker donde se disolvió en agua.
4.4.8. Fue tomado 30 mL de cada una de las disoluciones preparadas,
midiéndolas en una probeta.
4.4.9. Se midió la temperatura, comprobando que sea la misma en
ambas del ambiente.
4.4.10. Rápidamente se vertieron en el calorímetro, tapando y
agitando el calorímetro.
4.4.11. Se medió la máxima temperatura alcanzada por la disolución.
4.4.12. El proceso se llevó a cabo dos veces más.

4.5. Diagrama de flujo.


4.5.1. Capacidad Calorífica.
4.5.2. Calor de reacción.
5. RESULTADOS

Tabla 2. Capacidad calorífica del calorímetro, a presión constante.


Prueba Capacidad Capacidad Desviación Coeficiente de
calorífica del calorífica Estándar Variación
calorímetro promedio (J/°C) (%)
(J/ °C) (J/ °C)
1 41.84
2 55.65 49.96 7.21 14.44
3 52.36
Fuente: datos calculados. Tabla 5 y 6

Tabla 3. Calor de reacción entre HCl y NaOH, a presión constante.


Prueba Calor de Calor de Desviación Coeficiente de
reacción
reacción Estándar (J) Variación (%)
(J/mol)
promedio (J/mol)
1 -6242.97
2 -6582.65 -6322.98 230.37 3.64
3 -6143.23
Fuente: datos calculados. Tabla 7 y 8.
Gráfica 1. Diagrama entálpico de neutralización exotérmica entre hidróxido de
sodio y ácido clorhídrico.

Fuente: Tabla 3: Datos calculados, tabla 7. (Raymond, C. 2012)


6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

6.1 tabla 2
Se presenta todos los daos sobre la capacidad calorífica del calorímetro, se
puede observar que el coeficiente de variación existe entre ellos y la desviación
estándar son valores por encima de un valor confiable. Esto quiere decir que existe
dispersión entre los valores experimentales tanto como en los teóricos, algunos de
los valores utilizados en la medición esta fuera del rango.
Los errores en las mediciones analizados estadísticamente provienen de errores al
realizar la práctica. Analizando los factores para llevar a cabo el cálculo de la
capacidad calorífica del calorímetro se puede decir que la temperatura no fue el
factor de error debido a que una reacción estándar se lleva a cabo a 25 °C y el
laboratorio al momento de la práctica el laboratorio estaba a esta temperatura.
La efectividad en el funcionamiento del calorímetro elaborado se vio afectada
básicamente a los inconvenientes presentados durante la manipulación de la
muestra; la temperatura variaba de manera considerable debido a las siguientes
razones; la primera se presentaba por el calorímetro, ya que no fue con materiales
completamente confiables, no era un recipiente lo suficientemente hermético, lo cual
permite que se libere calor y haya una pérdida significativa del mismo, la falta
algodón haciendo que no esté al cien el calorímetro. El segundo inconveniente fue
al transferir el agua (H2O) caliente al calorímetro; había una variación en la
temperatura de manera casi instantánea, la temperatura descendía en este lapso
de tiempo lo cual altero la lectura en el termómetro. Todos estos factores afectaron
notablemente la precisión del calorímetro.

6.2 En la tabla 3

Se observa los datos calculados de las tres repeticiones que se hicieron para
calcular el calor de la reacción de neutralización entre ácido clorhídrico (HCl) como
el ácido y el Hidróxido de sodio (NaOH) como base, vemos que el tipo de reacción
que se llevó a cabo fue una reacción exotérmica, esto quiere decir que hubo una
transferencia de calor hacia los alrededores, esto se identificó ya que el calor de
reacción fue menor que cero lo que quiere decir que el sistema perdió energía. Se
puede observar que aun cuando el coeficiente de variación disminuyó, la desviación
estándar sigue siendo un valor que supera el aceptable. Esto se debe al problema
del calorímetro. Como se trabajó una reacción de neutralización se puede decir que
la velocidad es mínima y que la rapidez con la que transfiere calor en la reacción es
directamente proporcional a la transferencia de calor dada por el flujo de aire y por
esto dato se ve afectado y existe gran dispersión entre los valores. Se debe
mencionar que todos los datos obtenidos en la medición del calor de la reacción de
neutralización fueron negativos. Esto concuerda con que la reacción efectuada fue
una reacción exotérmica que liberó energía, la cual fue absorbida por los exteriores.

En la gráfica 1 se observa como la reacción es una reacción exotérmica ya que


hubo pérdida de energía hacia los alrededores, es por eso que la pendiente
negativa, ya que la energía de reacción también fue negativa. Esto quiere decir que
en el momento en el que se produjo la reacción libero energía en forma de calor.
7. CONCLUSIONES

7.1. Se determinó la capacidad del calorímetro y el calor de una reacción


utilizando conceptos de la termoquímica y aplicando diferentes leyes
que fueron esenciales para poder realizar el cálculo del cambio de
energía de ambos sistemas. Aunque estas no hayan sido exactas el
estudiante logro identificar el proceso para calcular el cambio de
energía en un sistema.

7.2. Se determinó que la capacidad calorífica del calorímetro fue de


49.94J/°C demostrando que el sistema absorbió energía.
7.3. El calor de reacción de neutralización de hidróxido de sodio y ácido
clorhídrico presenta un valor negativo, por lo tanto pierde calor.
7.4. El diagrama entálpico de la reacción demuestra que la reacción es
exotérmica debido a que la energía de los productos es mayor a la de
los reactivos.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

8.1. Becerra, John Wilson Tu concepto de química. (11 edición). 2002.


p. 47. |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)

8.2. Escalona García Roberto Luis; El mundo de la química: conceptos y


aplicaciones 2002 (2a. ed. edición). ISBN 968-444-365-
X. |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)

8.3. Feliu y Pérez, Bartolomé: Curso elemental de Física experimental y


aplicada y nociones de Química Inorgánica. Sexta edición. Imprenta
de Jaime Jepus, Barcelona, 1886.

8.4. González, Alicia. Física y Química 24 de agosto de 2009. 3o ESO.


Nau Llibres. ISBN 9788476427835.

8.5. Lobo, Sonia Olvera Operaciones para la gestión de residuos


industriales. (21 de abril de 2017). SEAG0108. IC Editorial.
ISBN 9788417086008.

8.6. Ortega, Francisco Román (Diccionario de medio ambiente y materias


afines. 1999). FC Editorial. ISBN 9788489786714.

8.7. Sánchez, Eva OPERACIONES BASICAS LABORATORIO GM 12 CF


(2012-07).. Editorial Paraninfo. ISBN 9788497328852

8.8. Villa Gerley, María. Manual de prácticas química general. Sello


Editorial Universidad de Medellín, cuarta edición 2007. Página 73.
Google Books.
9. APÉNDICE
Fotografía 1. Calorímetro Fotografía 2. Medición de ácido

Medrano M, (2019) USAC Medrano M, (2019) USAC

Fotografía 3. Hidróxido de sodio y Fotografía 4. Equilibrio térmico


Ácido clorhídrico

Medrano M, (2019) USAC Fuente: Medrano M, (2019) USAC


9.1. Muestra de cálculo.

9.1.1. Calor calorífica del calorímetro.


Ecuación 1.
meb ∗ Cagua ∗ ∆T + magua ∗ Cagua ∗ ∆T
Ccal = − [ ]
∆T cal
Donde:
Ccal es la capacidad calorífica del calorímetro [J/°C]
meb es la masa del agua a punto de ebullición [g]
ΔT es el cambio de temperatura [°C]
magua es la masa del agua que está en el calorímetro [g]
Cagua es el calor especifico del agua [4.184 J/g°C]
Ejemplo:
Determinar el calor calorífico del calorímetro, sabiendo que la masa del agua en el
calorímetro es de 20 g y está a una temperatura de 27 °C y luego de agregar 60 g
de agua a 95°C el sistema tiene una temperatura final de 72°C.

4.184J 4.184J
(60g) ( (72°C − 95°C) + (20g) ( (72°C − 27°C)
g °C) g °C)
Ccal = − [ ]
72°C − 27°C

= 41.84J/°C

9.1.2. Calor de reacción.


Ecuación 2.
Qrxn = −(ma + mb ) ∗ Cagua ∗ ∆T + Ccal ∗ ∆T

Donde:
Qrxm es el calor de la reacción de neutralización [J]
ma es la masa de ácido [g]
mb es la masa de la base [g]
Cagua es el calor especifico del agua [4.184J/g°C]
ΔT es el cambio de temperatura [°C]
Ccal es la capacidad calorífica del calorímetro [J/°C]

Ejemplo:
Calcular el calor de neutralización al agregar 30g de ácido y 30 g de base a 27°C a
un calorímetro que posee una capacidad calorífica de 94.89 J/°C y se obtuvo una
temperatura final de 30°C.

4.184J 94.89J
−Qrxn = (30g + 30g) ( °C) (30°C − 27°C) + ( ) (30°C − 27°C) = 1037.08J
g °C
Qrxn = −1037.08J

9.1.3. Calor de reacción molar.


Ecuación 3.

ΔHº rxn + ΔHºsol + ΔHºcal=0


Cuando: ( ΔHº rxn=0)
Entonces: ΔHºsol = -ΔHºcal
Donde:
ΔHºrxn= Calor de la reacción
ΔHºsol= Calor de la solución
ΔHºcal = Calor del calorímetro

Ejemplo:

𝑁𝑎𝑂𝐻(𝑎𝑞) + 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑞) + 𝐻2𝑂(𝑙)


𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑓 ° = (−1037.08 − 68.317 ) + (−97.302 − 68.317 )
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝐾𝑐𝑎𝑙 4.18 𝐽 𝐾𝐽
= −14.934 | | = −62.42
𝑚𝑜𝑙 1 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙
𝐾𝐽 𝐽 62420𝐽
∆𝐻𝑓 ° = −62.42 ∗ 1000 =−
𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐽 𝑚𝑜𝑙
9.1.4 Análisis de error
9.1.4.1 Media de los datos
Ecuación 4.

∑ 𝑥𝑖
𝑥̅𝑖 =
𝑛
Donde:
x̅i es el promedio de los datos [J/°C]
xi son los datos calculados [J/°C]
n es el número de datos

Ejemplo:
Determinar el promedio de los datos de la capacidad específica del calorímetro:
41.84, 55.65, 52.36
(41.84 + 55.65 + 52.36)J/℃
x̅i = = 49.96J/℃
3

9.1.4.2 Desviación estándar


Ecuación 5.

∑n1(x̅ − xi )2
σ=√
n-1
Donde:
σ es la desviación estándar de los datos [J/°C]
x̅ es la media de los datos [J/°C]
xi son los datos calculados
n es el número de dato

Ejemplo:
Para encontrar la desviación estándar de los datos se tiene 49.96 J/°C de media, y
los siguientes datos

(41.84 − 49.96)2 + (55.65 − 49.96)2 + (52.36 − 49.96)2


σ=√ = 7.23J/°C
2

9.1.4.3 coeficiente de variación


Ecuación 6.
σ
Cv = *100

Donde:
Cv es el coeficiente de variación (%)
σ es la desviación estándar [J/°C]
𝑥̅ es la media de los datos [J/°C]

Ejemplo:
Para conocer el coeficiente de variación se tiene una desviación estándar de 7.21
J/°C y un promedio de 49.96J/°C, utilizando la ecuación se obtiene:

(7.21)
Cv = *100= 14.44%
(49.96 )

9.1.4.4 Exactitud.
Tabla 4. Incertidumbre de los instrumentos utilizados
Instrumento Incertidumbre
Beaker ± 0,05mL
Probeta ± 0,05mL
Balanza ±0.001g
Balón aforado ±0.1ml
Termómetro ±0.05 ℃
Fuente: Laboratorio 1 EIQ
9.2. Datos calculados

Tabla 5. Cálculo de capacidad calorífica del calorímetro.


Prue Volum Volum Tempera Tempera Tempera Calor Capacid
ba en en tura tura tura especif ad
H2 O H2 O inicial inicial equilibri ico calorífic
fría calien H2O fría H2O o final H2O a del
(mL) te (°C) caliente H2O fría calorím
(mL) (°C) (°C) (J/g°C) etro
(J/ °C)
1 26 95 72 41.84

2 20 60 27 96 71 4.184 55.65

3 26 95 72 52.36

Fuente: muestra de cálculo, ecuación 1.

Tabla 6. Error de precisión en la medición de capacidad calorífica del calorímetro


Prueba Promedio (J/°C) σ (J/°C) C.V. (%)

1
2 49.96 7.21 14.44
3
Fuente: muestra de cálculo, ecuación 4, 5, 6.
Tabla 7. Datos para calcular calor de reacción.
Prueba Masa Masa Temperatura Temperatura Calor Capacidad Calor de
NaOH HCl nivelada de equilibrio específico calorífica reacción
(g) (g) (°C) (°C) H2O calorímetro (J/mol)
(J/g°C) (J/°C)

1 30 -6242.97
30 30 27 4.184 94.89
2 30 -6582.65
3 29 -6143.32
Fuente: muestra de cálculo, ecuación 2, 3.

Tabla 8. Error de precisión en la medición de capacidad calorífica del calorímetro

Prueba Promedio (J/mol) σ (J) C.V. (%)

1
2 -6322.98 230.37 3.64
3
Fuente: muestra de cálculo, ecuación 4, 5, 6.
9.3 Datos originales.

Você também pode gostar