Você está na página 1de 7

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Paso 2


Estado del arte, planteamiento del problema y formulación del
Problema de investigación
Violencia de Genero

Por
Vélez Morales José Mauricio 1 -79962381
INVESTIGACION CIENCIAS SOCIALES - (400001A_612)

Presentado a
Williams Gilberto Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Centro al que está inscrito
Escuela a la que pertenece
16-04-2019
TEMA: Violencia de Genero

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las violencias de género son un problema de salud pública tanto en nuestro país como a nivel mundial, es así que
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2014 afirmo que : “ la violencia física o sexual es un problema de salud
pública que afecta a más de un tercio de las mujeres en el mundo.”

De igual manera Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como: “todo acto de violencia de género que resulte,
o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.”

En nuestro país las causas de las violencias de género tienen muchas connotaciones tanto sociales, como culturales,
religiosas y de creencias, que infortunadamente a través de los años se han transmitido de generación en generación, la
violencia de género no tiene estrato socioeconómico y se presenta en todas las culturas y regiones del país.

Es así, que desde mi campo profesional, la misión como comunicadora social, es dar a conocer las causas principales de
la violencia de género, con el fin de buscar concientizar sobre esta problemática social.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: Pregunta de Investigación:

¿Cuáles son los principales motivos de consulta asociadas con violencia de género, por la cuales las mujeres consultaron por el servicio
de urgencias en los Hospitales del Departamento del Huila, durante el primer trimestre de 2019?

Preguntas derivadas (Estas preguntas sugieren una serie de procedimientos que se deben desarrollar para responder la pregunta de
investigación)

1. ¿Cuáles son los indicadores que manejan los Hospitales del Huila, para clasificar las principales motivos de consulta asociadas
con violencia de género, en el servicio de urgencias, durante en el primer trimestre de 2019?

2. ¿Cuáles son indicadores de mayor incidencia, que se presentaron por causas asociadas a violencia de género, en los
Hospitales del Estado en el Departamento del Huila, durante el primer trimestre de 2019?

3-¿Cuál es el protocolo que manejan los Hospitales del Estado del departamento del Huila, para manejar los casos de violencias de
género que ingresan por el servicio de urgencias?

4- Cuales son los Municipios en donde se presentan más casos de violencia de género según los datos que manejan los Hospitales del
Estado en el Departamento del Huila, durante el primer trimestre de 2019?

Referencias Bibliográficas

Ministerio de Salud y Protección Social 2018.CONSTRUYENDO PAÍS 202024 NOV 2018,Un problema educativo y estatal, Radiografía de
la violencia contra la mujer, Javier González Penagos.
TEMA VIOLENCIA DE GÉNERO
-Tipo de Artículo de investigación
documento (libro,
artículo)
Tipo de fuente Primaria
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del Observatorio Nacional de Violencias
documento Línea de Violencias de Género
ONV Colombia
Guía Metodológica de la Línea de Violencias de Género LVG

Datos
bibliográficos Ministerio de Salud y Protección Social
(APA) Bogotá D.C., Colombia (2016)

URL o link https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-


ross-observatorio-violencia-genero.pdf

Resumen: La violencia es prevenible y para ello requiere intervenciones bajo el enfoque social.
Para lograr cambios en la prevención y eliminación de la violencia de género en el país
en el mediano y largo plazo, debemos tomar acción y actuar sobre los determinantes
Sociales que generan las desigualdades asociadas con este flagelo.

Incrementar la evidencia y literatura disponible en determinantes sociales de la violencia


de género en el nivel local y regional, así como entre grupos de mayor vulnerabilidad,
debe ser una prioridad (población adulta mayor, infancia y adolescencia, grupos étnicos,
víctimas del conflicto armado, población en situación de discapacidad y LGTB). Así
como identificar las lagunas en la lucha contra el problema de la violencia de género
desde las políticas implementadas para estos grupos y niveles específicos debe ser una
tarea complementaria y constante.

Finalmente, existe la urgencia de mayor trabajo, Institucional e interdisciplinario. Se


debe lograr entendimiento que sólo la colaboración y cooperación entre disciplinas,
sectores e instituciones puede garantizar el éxito del observatorio en su propósito de
gestionar conocimiento sobre violencias de género bajo un enfoque de determinación
social, definitivamente contribuirá actuar con tiempo para prevenirla.

Balance Colombia debe apostar en la documentación de estudios referentes a violencia de género


, los cuales son determinantes sociales de la violencia de género y análisis de
desigualdades de la Región, este estudio cumple con la pertinencia y viabilidad social ,
esta investigación también con el fin de orientar a otros países sobre el fortalecimiento
y arreglos que desde el sistema de salud pueden adelantarse, para apoyar sistemas de
monitoreo, observatorios, el diseño de políticas con enfoque de determinantes y la
creación de escenarios intersectoriales que garanticen finalmente la intervención de todas
las formas de violencia desde los determinantes sociales de la salud y en cumplimiento
de lograr más.
TEMA Violencia de Genero
Tipo de Estadístico
documento
(libro,
artículo)
Tipo de Secundaria
fuente
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del violencia contra las mujeres
documento
Datos Medicinalegal.gov.co, violencia contra las mujeres, estadística y comparativos 2019.
bibliográficos
(APA)

URL o link http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/355927/ViolenciaMujer_EneFeb.pdf/f32dc467-


e05b-0a5f-c54f-fe9448073151
Resumen: En este caso se realiza un comparativo estadístico, referente a la violencia contra la mujer, es importante
compara para validar si hay cambio o tendencias positivas con el fin de evitar la violencia o si por el
contrario se ha incrementado.

El concepto "violencia de género" da nombre a un problema, que incluso hace poco, formaba parte de
la vida personal de las personas; era considerado un asunto de familia que no debía trascender de
puertas para fuera y, por lo tanto, en el que no se debía intervenir. Es de entender que estas estadísticas
permiten percibir el riesgo y también los hechos que ocurren en esta situación, es de entender también
que la violencia como un asunto personal refuerza a las mujeres a una situación de subordinación
respeto del hombre e implica asumir las relaciones de poder históricamente desiguales entre ambos y
a través de las cuales se legitima al hombre a mantener su statu-quo de la dominación incluso a través
de la violencia. Esta percepción contribuye a que las mujeres no denuncien su situación por miedo,
vergüenza o culpabilidad.

La discriminación de las mujeres y la violencia de género en Colombia tiene unas estadísticas muy
duras marcadas por el machismo (como la manifestación más brutal de las desigualdades entre hombres
y mujeres) es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países
del mundo con la particularidad de que las vivencias del maltrato son enormemente parecidas en todos
los lugares y culturas, por tal razón debemos estar midiendo las acciones y los riesgos que se generan.

Debe recordarse que la violencia es una estrategia de relación aprendida, no es innata. Si esto fuera así,
todas las personas serían violentas o todas las personas ejercerían la violencia de la misma manera y
en el mismo grado; sin embargo, no siempre la empleamos en nuestras relaciones: hablamos,
negociamos, pactamos, tratamos de comprender el punto de vista de la otra persona y finalmente
llegamos a un acuerdo, aunque no obtengamos el que en principio queríamos.

Los siguientes son los casos expuestos, violencia fatal , violencia no fatal , homicidios en mujeres en
circunstancia de hecho , homicidios de mujeres en factores de vulnerabilidad, violencia intrafamiliar,
presunto delito sexual, violencia interpersonal, violencia de pareja, violencia contra niños y
adolescentes, violencia contra mujer adulta. Violencia entre otros familiares.
Balance Los datos son muy importantes el balance es de gran utilidad para validar estadísticas actuales en
número de casos es muy importante conocer las estadísticas actuales ya que frente a la realidad no se
tiene una estadística tan precisa en los diferentes casos, comparando el año anterior con el presente año
el indicador de violencia contra la mujer ha reducido en un porcentaje no muy alentador.
Los siguientes son los casos expuestos, violencia fatal , violencia no fatal , homicidios en mujeres en
circunstancia de hecho , homicidios de mujeres en factores de vulnerabilidad, violencia intrafamiliar,
presunto delito sexual, violencia interpersonal, violencia de pareja, violencia contra niños y
adolescentes, violencia contra mujer adulta. Violencia entre otros familiares
TEMA Violencia mujer
Tipo de Normas
documento (libro,
artículo)
Tipo de fuente Primaria
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del LEY 1257 DE 2008
documento CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la
Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA
Datos LEY_1257_DE_2008_Colombia.pdf. (diciembre 4)
bibliográficos Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008
(APA) CONGRESO DE LA REPÚBLICA

URL o link https://www.oas.org/dil/esp/LEY_1257_DE_2008_Colombia.pdf


Resumen: Este articulo tiene como eje de reflexión las medidas de protección para las mujeres víctimas de
violencia establecidas en la ley 1257 de 2008 y el decreto reglamentario 4799 de 2011. Para ello
se presentan seis segmentos. Inicialmente se analiza la persistencia de la violencia contra las
mujeres según las cifras, segundo se expone la respuesta del derecho a la violencia contra las
mujeres, tercero se aborda la importancia de las medidas de protección establecidas en la ley 1257
de 2008, cuarto se identifican los obstáculos que trajo la ausencia de reglamentación de la ley,
quinto se realizan algunos análisis sobre la potencialidad de las medidas de protección
establecidas en la ley y en su reglamentación.

Las violencias contra de las mujeres son una violación a los derechos humanos de graves
dimensiones, que obstaculizan y perpetúan las exclusiones históricas padecidas por ellas.

Colombia es un país que se caracteriza por la amplia producción normativa pero existe una brecha
entre lo que establece la Ley y su aplicación efectiva y/o materialización de la norma. Dichos
obstáculos inician con los procesos de denuncia, en los que las mujeres se ven enfrentadas a
funcionarios públicos, hombres y mujeres que no han comprendido las barreras de acceso a las
rutas de atención, entre ellas la falta de autonomía económica, la desconfianza en la
institucionalidad, los altos niveles de impunidad. Situación que se agrava con los riesgos
adicionales que asumen las mujeres al denunciar, como la posibilidad de sufrir re victimizaciones
por parte de funcionarios y funcionarias públicas, así como las represarías que puedan tomar los
agresores.

Balance Las violencias contra las mujeres en el marco de las relaciones familiares y de pareja, deben ser
analizadas desde una comprensión del patriarcado como un hecho que marca las relaciones entre
hombres y mujeres y sus experiencias. El patriarcado, entendido como un sistema de dominación
que asigna jerarquías y que determina que es más valioso ser hombre, que ser mujer, circunstancia
que se reafirma a través de las prácticas culturales y las relaciones sociales, se consolida bajo la
idea de que la feminidad está subordinada a la masculinidad y por ello le sería posible al padre,
al esposo, al novio, disponer, incluso de la vida, de su hija, esposa, novia, haciendo de los celos,
el honor o las enfermedades mentales justificaciones que ahondan la discriminación contra las
mujeres, este material es pertinente de acuerdo a la viabilidad de las normas y también a la
institucionalidad que se tiene para evitar todo lo referente a la violencia de genero.

El diseño de una respuesta institucional en relación con las medidas de protección deberá
concentrar esfuerzos importantes en materia de sensibilización y formación de los funcionarios y
funcionarias, que hacen parte de la ruta de atención a víctimas de violencia, que estos participen
en procesos de cualificación en materia de derechos de las mujeres, género, derecho internacional
por tal motivo la norma 1257 de 2008 reúne todas las condiciones para evitar la violencia de
genero.
TEMA Violencia mujer
Tipo de Opinión
documento (libro,
artículo)
Tipo de fuente Secundaria
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del Artículo Breve: El Género en el Análisis de la Violencia contra las Mujeres en la Pareja: de la
documento “Ceguera” de Género a la Investigación Específica del Mismo
Datos Victoria A. Ferrer-Pérez y Esperanza Bosch-Fiol
bibliográficos Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, Baleares, España
(APA) Recibido a 16 de Octubre de 2018, Aceptado a 5 de Diciembre de 2018

URL o link https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2019a3


Resumen: La violencia infligida por la pareja es una de las formas más comunes de violencia contra la
mujer. La violencia infligida por la pareja, se presenta en todos los entornos y grupos
socioeconómicos, religiosos y culturales. Si bien las mujeres pueden ser violentas en sus
relaciones con los hombres, a menudo en defensa propia, y a veces hay violencia ntre parejas
del mismo sexo, los agresores más comunes en la violencia contra la mujer son compañeros (o
excompañeros) íntimos de sexo masculino (1). En cambio, es mucho más probable que los
hombres sean víctimas de actos de violencia perpetrados por desconocidos o por conocidos que
por alguien más cercano a ellos.

En diferentes entornos para conocer más a los factores asociados con las variaciones de la
prevalencia; sin embargo, todavía son limitadas las investigaciones sobre las influencias de la
comunidad y de la sociedad. También es importante señalar que, a nivel individual, algunos
factores van asociados a la perpetración, otros a la victimización y algunos a ambas posiciones.

En conclusión, los resultados de este trabajo ponen de manifiesto que un porcentaje considerable
de las mujeres usuarias de los servicios de atención primaria sufren violencia de sus parejas y
que, en muchas ocasiones, esta violencia sucede desde hace años. Por tanto, resulta necesario
intervenir a tiempo y ayudar a las víctimas para evitar la codificación de este problema.
Balance Los aportes son muy grandes puesto que el balance de la información es pertinente, Es un hecho
que todavía en los comienzos del siglo, hay una ceguera de género,. El problema es que de esta
perspectiva, el género pasa de ser una mera categoría de análisis (por importante que esta haya
sido hasta ahora) a un área de estudio reconocida nacional e internacionalmente, en condiciones
similares a las de otras disciplinas científicas ya plenamente reconocidas Algunos de los núcleos
de estudio de esta nueva disciplina están ya en estos momentos siendo ampliamente
investigados, las leyes y los programas de intervención a favor de la igualdad de los géneros
TEMA Violencia de genero
Tipo de Investigación
documento (libro,
artículo)
Tipo de fuente Primaria
(primaria,
secundario o
terciaria)
Título del Aproximaciones a la violencia doméstica, en mujeres indígenas de Jámbalo Cauca
documento
Datos MA Ceballos, LL Narváez, ME Ortega - 2019 - vitela.javerianacali.edu.co
bibliográficos
(APA)

URL o link http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/11300/Aproximaciones_violencia_domest


ica.pdf?sequence=1
Resumen Ambaló es un resguardo indígena y un municipio montañoso ubicado en el nororiente del
departamento del Cauca.

Allí, las mujeres víctimas del conflicto armado con el acompañamiento del Centro Nacional de
Memoria Histórica (CNMH), han iniciado un proceso de reconstrucción de memoria para visibilizar
las violencias que han sufrido y sus procesos de resiliencia y de resistencia en el resguardo. Un
proceso que también cuenta con el apoyo del estado.

A través de actividades participativas que han permitido identificar las violencias y resistencias de
estas mujeres indígenas, la construcción de relatos colectivos y la representación -a través del dibujo-
de los hechos violentos más recordados en las veredas y zonas del resguardo, estas mujeres se
convertirán en gestoras de memoria en sus veredas al terminar el proceso. Además, una cartilla
recogerá todo el camino transitado en la reconstrucción de memoria y un documental visibilizará la
experiencia de estas mujeres.
Balance La fuente documental es pertinente, debido a que la violencia de género también ocurre en
comunidades indígenas en Colombia.

La violencia en las comunidades indígenas que cuando las mujeres indígenas intentan denunciar la
violencia, hay obstáculos enmarcados en el sistema de dominación masculina que obstaculizan su
acceso a la justicia. Las instancias de justicia, insertas en la lógica patriarcal, recurren a
compadrazgos entre autoridades comunitarias, “solidaridad” entre servidores públicos y
perpetradores, y otras barreras como la distancia, la lengua, los costos económicos, y racismo. Una
muestra de la naturalización de la violencia es el testimonio al responder sobre la violencia a las
mujeres e
Este material tiene una viabilidad en el contenido pues nos cuenta desde una perspectiva histórica y
de costumbres como ha sido la violencia con o las mujeres desde sus antepasados.

Você também pode gostar