Você está na página 1de 23

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
CATEDRA: RECURSOS ECONOMICOS
SECCIÓN: ABN0401

POBLACIÓN
DE VENEZUELA
Profesor:
Noel Lopez

Integrantes
Carlos Hernández V 19.536.709

Caracas, 05 de agosto 2019

1
Índice

Introducción .................................................................................................................................... 5

Población de Venezuela .................................................................................................................. 6

Indicadores básicos de la población (INE 2011) ......................................................................... 6

Esperanza de vida al nacer .......................................................................................................... 7

Tasa de Natalidad ........................................................................................................................ 7

Tasa bruta de mortalidad ............................................................................................................. 8

Distribución de población geográfica y por edad ........................................................................... 8

Tasa de crecimiento demográfico ................................................................................................. 12

Movimiento migratorio ................................................................................................................. 12

Magnitud de la población.............................................................................................................. 14

Afectación al medio ambiente ...................................................................................................... 15

Contaminación del agua ............................................................................................................ 16

Degradación de los suelos ......................................................................................................... 17

Contaminación del aire.............................................................................................................. 18

Amenaza a la fauna silvestre ..................................................................................................... 19

Destrucción de la vegetación natural ........................................................................................ 19

CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 21

Referencias .................................................................................................................................... 23

2
Índice de Tablas

Tabla N° 1. Indicadores básicos de la población (INE 2011) ......................................................... 7


Tabla N° 2. Esperanza de vida al nacer por sexo (INE) ................................................................. 7
Tabla N° 3. Distribución de población geográfica de acuerdo a los dos últimos censos nacionales
realizados por el INE. ..................................................................................................................... 9
Tabla N° 4 Distribución estimada de la población geográfica para los años 2019 y 2020 (INE). 10
Tabla N° 5. Distribución estimada de la población por edad estimada para el 2020 (INE). ........ 11
Tabla N° 6. Tasa neta de migración (por 1,000 habitantes).......................................................... 13
Tabla N° 7. Crecimiento poblacional estimado 2014-2020 .......................................................... 15

3
Índice de gráficos

Grafico N° 1. Tasa bruta de mortalidad .......................................................................................... 8


Grafico N° 2. Pirámide de distribución de la población por edad 2011 (INE). ............................ 10
Grafico N° 3. Pirámide de distribución de la población por edad estimada para el 2020. ........... 12

4
INTRODUCCIÓN

Venezuela se ubica en la parte más septentrional de Sur América, actualmente cuenta con una
población estimada de 32.219.521, existen algunas variables demográficas que son de suma
importancia para identificar fenómenos demográficos, sus causas y por ende como solventarlos,
entre estas variables esta la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad, la fecundidad, la migración,
entre otros y dentro de estos se miden ciertos caracteres cuantitativos como son la edad, el sexo,
número de hijos , entre otros.

Las variables demográficas son fundamentales para la planificación de desarrollo de cualquier


país, además estas dan evidencia de factores políticos, sociales y económicos que afectan a los
habitantes de una nación, mediante estos datos se puede realizar un plan de acción nacional para
determinar cuáles deberían ser los rubros económicos donde haya mayor inversión por parte del
estado y la organización territorial.

Así mismo el crecimiento demográfico se vuelve directamente proporcional a la afectación


ambiental de un área, es decir si en área aumenta la densidad demográfica esto permite que en
esa región aumente el grado de contaminación de los recursos naturales.

En consecuencia se identificaran algunas de las variables demográficas de mayor importancia


para observar mediante datos estadísticos como ha sido en los últimos años el crecimiento no
solo demográfico si no de la calidad de vida del venezolano, ya que los datos demográficos
brindan una ventana hacia factores sociales, políticos y económicos que atraviesa la población.

5
Población de Venezuela

De acuerdo con el XIV Censo Nacional de Población, que fue el último censo nacional realizado
en el año 2011 por Instituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela, quien es el ente
encargado de llevar a cabo los registros de la población de la nación, se registró para ese año un
total de 27.227.930 personas, de las cuales 13.549.752 son hombres y 13.678.178 mujeres,
registrándose un total de población indígena de 724.592 habitantes. Definiendo como población
al número total de personas que se encuentran en un lugar determinado en un momento.

Basado en los que para datos del INE, se estimó el año 2019 el total de personas seria de
32.219.521, mientras que para el año 2020 se estimó un total de 32.605.423 personas en el
territorio nacional.

Indicadores básicos de la población (INE 2011)

Con respecto al censo realizado en el 2001, el crecimiento absoluto de la población fue de


4.173.720 personas, lo que representa un crecimiento relativo en el periodo intercensal de 18,1%
y a una tasa de crecimiento geométrico interanual de 1,7 (Tabla N° 1). Cabe destacar que el
aumento de la población se debe, entre otras cosas, a que el operativo censal 2011 se realizó
conjuntamente con el correspondiente a la población indígena residente en sus zonas ancestrales.
En relación a la distribución de la población en el territorio nacional, las entidades federales con
mayor población son: Zulia, Miranda, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Aragua, Anzoátegui,
Bolívar y Táchira, las cuales mantienen las posiciones de primacía de los censos anteriores.
Asimismo, cabe destacar que dichas entidades concentran cerca de las dos terceras partes de la
población total residente en el país.
En cuanto a la estructura de edad por grandes grupos, se evidencia que el grupo de 0 a 14 años
disminuyó 10 puntos porcentuales en relación al censo de 1990, es decir pasó de 37,2% en 1990
a 27% en 2011, lo cual se debe al descenso de la fecundidad. Esto se traduce asimismo, en el
incremento de la población de 15 a 64, grupo de edad que pasó de 58,8% en 1990 a 67% para el
2011. El estudio de la fecundidad alude fundamentalmente a la población de mujeres en edad
fértil (15 a 49 años), segmento etario donde se concentra la mayor posibilidad de concebir. Sin
embargo, es conveniente considerar además, el comportamiento del conjunto de mujeres de 12
años y más, las cuales reflejan la tendencia de la fecundidad acumulada. La paridez total en las

6
mujeres de 12 años y más, calculada para el país con base en el Censo 2011, se ubicó en 2,0 hijos
por mujer, lo que representa un descenso al ser comparada con el resultado del Censo 2001 de
2,4 hijos por mujer y lo observado en 1990 cuando el indicador alcanzó 3,6 hijos por mujer.

Tabla N° 1. Indicadores básicos de la población (INE 2011)

Esperanza de vida al nacer

La esperanza de vida al nacer representa el número promedio de años que le correspondería vivir
a una persona bajo las condiciones de mortalidad del período para la cual se calcula, desde el
nacimiento hasta la última edad que se obtiene

Tabla N° 2. Esperanza de vida al nacer por sexo (INE)


Año Total Hombres Mujeres
2019 75,77 72,68 78,87
2020 75,89 72,86 78,93

Tasa de Natalidad

Es el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1,000 personas en la
población a mediados de año; También conocido como tasa bruta de natalidad. La tasa de
natalidad suele ser el factor dominante para determinar la tasa de crecimiento de la
población. Depende tanto del nivel de fertilidad como de la estructura de edad de la población.
Para el año 2018 se estimaron 18.5 nacimientos / 1,000 habitantes (CIA)

7
Tasa bruta de mortalidad

Representa el número de muertes durante un período determinado dividido por los años-persona
vividos por la población durante ese período. Se expresa como el número promedio anual de
muertes por cada 1,000 habitantes. En el país entre los años 2015 y 2020 la tasa bruta de
mortalidad se estimó en 7, de acuerdo con datos del Departamento de Asuntos Económicos y
Sociales de las Naciones Unidas.

En el grafico N° x se observa el incremento quinquenal de la tasa bruta de mortalidad desde el


año 1995 y estimado hasta el año 2020. El aumento de la tasa de mortalidad entre los años 1995
y 2020 ha sido paulatino sin embargo entre los años 2015-2020 se acentuó notablemente en
relación con los años anteriores. Los indicadores de salud que actualmente se manejan, son fieles
reflejos de los cambios observados en la mortalidad general. El déficit y deterioro del sistema de
salud del país, la falta de saneamiento ambiental, de control preventivo y curativo de la salud de
niños y adultos por parte del Ministerio de Salud trae como consecuencia el incremento de la tasa
de mortalidad en el territorio nacional.

Grafico N° 1. Tasa bruta de mortalidad

Tasa bruta de mortalidad


8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
Tasa bruta de
3.0
mortalidad
2.0 (muertes por
1.0 cada 1000
0 habitantes)

Distribución de población geográfica y por edad

Los estados con mayor número de personas Para el año 2011 (INE) fueron, Zulia con un total de
3.704.404 representando el 13,7%, luego se ubica el estado Miranda con un total de 2.675.165

8
personas representando el 9.9% de la población, seguidos de estos están Carabobo con
2.245.744 representando el 8.3% y Distrito Capital con un total de 1.943.901 personas
representando el 7,1%; Observando los datos se determina claramente que para el año 2011 la
mayor parte de la población está ubicada en la región centro occidental del territorio nacional,
estos cuatro estados representaron el 39,00% de la población mientras que el resto de los estados
del país representan el 61% de la población total, se observa a detalle la distribución de la
población por entidad federal en la tabla N° 3, así como también la comparación entre los censos
realizados por el INE en los años 2001 y 2011. En el grafico N° 2, se observan la pirámide de
distribución de la población por edad, ilustrando la estructura de edad y sexo de la población.

Tabla N° 3. Distribución de población geográfica de acuerdo a los dos últimos censos


nacionales realizados por el INE.

9
Grafico N° 2. Pirámide de distribución de la población por edad 2011 (INE).

En la tabla N°4 se puede observar la distribución estimada de la población geográfica para los
años 2019 y 2020. En relación a la población total del año 2011 para el año en curso debe haber
un incremento del 16,89% de la población y para el año 2020 debería llegar al 18,33%.
La tabla N°5, se muestra la distribución de la población por edad estimada para el año 2020 y el
grafico N°3 la pirámide de distribución por edad para el mismo año. Estos datos pueden
proporcionar información sobre la estabilidad política y social, así como el
desarrollo económico. La composición por edad de una población, entonces, influirá
en la dinámica económica predominante, en el porcentaje de la población
económicamente activa, en la población di pendiente y en la expuesta al riesgo, con
un alto grado de vulnerabilidad y de demanda del presupuesto nacional, que se
distribuirá de acuerdo a las necesidades de los grupos etáreos.

Tabla N° 4 Distribución estimada de la población geográfica para los años 2019 y 2020
(INE).

10
Tabla N° 5. Distribución estimada de la población por edad estimada para el 2020 (INE).
Edad Hombres Mujeres
0-4 1.388.201 1.301.784
5a9 1.417.010 1.330.626
10 a 14 1.442.865 1.356.404
15 - 19 1.436.149 1.357.434
20 - 24 1.387.200 1.326.240
25 - 29 1.335.259 1.296.696
30 - 34 1.309.005 1.291.509
35 - 39 1.213.400 1.213.117
40 - 44 1.072.144 1.082.689
45 - 49 965.719 984.111
50 - 54 895.263 920.996
55 - 59 776.978 810.615
60 - 64 603.146 643.127
65 - 69 431.782 474.411
70 - 74 296.119 341.387
75 - 79 188.120 231.945
80 - 84 106.405 147.033
85 - 89 50.331 84.864
90 - 94 18.743 44.851
95 - 99 5.094 20.325
100 y Más 1.006 5.320

11
Grafico N° 3. Pirámide de distribución de la población por edad estimada para el 2020.

Tasa de crecimiento demográfico

De acuerdo a los datos de crecimiento demográfico del INE y basado en el censo del año 2011
realizado por el mismo organismo para el año 2019 la tasa de crecimiento es de 1.44%, mientras
que para el 2020 se espera que sea de 1.42%, se observa que entre este año y venidero hay una
leve disminución, probablemente estaría asociado al alto índice de emigrantes venezolanos.
Entre el año 2011 y el año 2019 la tasa de crecimiento más alta estuvo en el año 2014, siento de
1,54%.

Movimiento migratorio

El movimiento migratorio es el movimiento de la población, en el cual se traspasa una línea de


migración y que implica un cambio permanente o temporal de la residencia habitual. Es interno
cuando se lleva a cabo entre los términos de la División Político Administrativa del país. La
migración externa es el movimiento de población que implica un cambio de residencia habitual
en el que se traspasan los límites fronterizos del país.

Los movimientos migratorios son una constante en el desarrollo de las sociedades. Existen tres
grandes razones por las cuales los habitantes de una nación se ven obligados a emigrar, estos
son: 1) Migraciones por conflictos bélicos y/o religiosos; 2) Migraciones por expectativas de
superación; 3) Migraciones por desesperanza y búsqueda de mejores condiciones de vida.

12
A raíz de la industrialización y el auge petrolero en Venezuela se produjo un movimiento
migratorio interno, donde las personas que vivían en el interior del país empezaron a desplazarse
hacia las capitales y centros urbanos en busca de una mayor calidad de vida y de mejores
oportunidades de desarrollo, hace dos décadas atrás este fue el perfil del venezolano, esto es
demostrado con los tres últimos censos realizados en el país donde se observa que hay una mayor
densidad de población en la zona central del país, en los estados Carabobo, Distrito Capital y
Miranda, donde en general los venezolanos encontraban mejores oportunidades laborales y de
estudio. También se observa una mayor densidad de población en el estado Zulia, esto debido a
que el estado Zulia fue donde inicio el auge petrolero y se iniciaron las actividades de
exploración y producción de la nación, con algunos de los campos más antiguos y una larga
historia de producción petrolera, Zulia se convirtió en un área atractiva para que los venezolanos
se desplacen a esa región, a esto hay que sumarle la alta tasa de Colombianos que tras el
conflicto armado en su país decidieron cruzar sus fronteras siendo Zulia uno de los estados
fronterizos con Colombia donde rápidamente pudieron llegar los migrantes Colombianos.

Basado en los datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones
Unidas, entre los años 1970 y 2000 la tasa de migración en Venezuela fue prácticamente 0.0, es a
partir del año 2000 donde empieza a elevarse la tasa de migración en la tabla N°6 se observa que
para el quinquenio en curso la tasa de migración ascendió a -22.3. Estas tasas de migración
reflejan claramente el deterioro de la vida del venezolano, obligándolo a desplazarse hacia otros
países, esto a causa de malas políticas y gestiones de gobierno.

Tabla N° 6. Tasa neta de migración (por 1,000 habitantes)

1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020

-0,0 -0,2 -1,5 -2,9 -22,3

Se trata de una corriente migratoria compuesta por una proporción importante de profesionales
universitarios, muchos con títulos de postgrado, y en los cuales los países que los reciben no han
tenido que invertir en su formación, lo que se concluye como una transferencia de riqueza desde
nuestro país. Para los venezolanos la emigración externa era muy esporádica pues el nivel de
vida futuro no estaba en riesgo. Hoy en día esa percepción ha cambiado por el hecho de que el

13
país se mantiene en una intensa conflictividad política y social, siendo la violencia uno de los
problemas más graves y además atribuidos a un modelo político y económico fracasado.

Entre las razones para abandonar el país se encuentran factores como: violencia, inseguridad
ciudadana, polaridad política, ausencia de libertades, desaparición de las industrias, dificultad de
acceso a productos básicos o económicos, La falta de alimentos, medicinas y servicios
esenciales. Esta emigración está provocando a su vez un nuevo problema y es la fuga de capital
humano e intelectual, lo que es esencial para el desarrollo de la nación y que a largo plazo se
estarían evidenciando los problemas económicos que esto causara al país.

Actualmente hay más de 4 millones de venezolanos y venezolanas que se encuentran viviendo en


el exterior, la gran mayoría en países de América del Sur, siendo el éxodo más grande en la
historia reciente de la región.

Los acontecimientos políticos, de derechos humanos y socioeconómicos que se desarrollan en el


país obligan a un número creciente de niños, mujeres y hombres a irse a los países vecinos y más
allá.

La crisis migratoria de Venezuela representa una de las mayores crisis de desplazamiento en el


mundo actualmente. Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados
(ACNUR), ha habido un aumento del 8 mil por ciento en el número de venezolanos y
venezolanas que solicitaron la condición de refugiado en todo el mundo desde 2014. En Perú, las
solicitudes de asilo de venezolanos y venezolanas aumentaron más de cinco veces - de 33.100 en
2017 a 190.500 en 2018. En Brasil se presentaron 61.600 nuevas solicitudes en 2018, con un
incremento notable con respecto a las 17.900 de 2017.

Magnitud de la población

De acuerdo a los datos del censo del año 2011 (INE) y en relación al censo del año 2001 hubo un
incremento en la magnitud de la población venezolana de 18.1%. Los estados con mayor
magnitud de crecimiento poblacional fueron, Amazonas con un 107,9% esto debido a que el
censo del año 2011 incluyo a las comunidades indígenas que muchas de ellas están ubicadas en
este estado, en estados como Zulia que tiene la mayor cantidad de personas la magnitud de
crecimiento relativo fue de 24.2%, mientras que para Miranda fue de 14.8%.

14
Desde el último censo hasta la actualidad existen algunas variables a tomar en cuenta para
establecer el crecimiento de la magnitud de la población, ya que en los últimos cinco años ha ido
en aumento la tasa de inmigrante venezolanos, la aparición de ciertas enfermedades endémicas
antes erradicadas y sumando los altos índices de muertes violentas y el deterioro de los sistemas
de salud asistenciales lo que genera el aumento de la tasa de mortalidad en el país. Estos factores
juegan un papel importante para determinar la magnitud del crecimiento poblacional de la
nación. También se debe tomar en cuenta que el ritmo de crecimiento es determinado
fundamentalmente por el alto nivel de la fecundidad, por lo tanto y a pesar de los otros datos la
población venezolana sigue teniendo un crecimiento de magnitud positiva aun cuando la tasa de
paridez ha disminuido de 3.6 en el año 1990 hasta 2 para el último censo del año 2011.

Los datos proyectados en base al último censo del año 2011 estiman que el crecimiento
poblacional para el año 2019 será de 1,44% y para el 2020 de 1.42%, sin embargo en desde el
2014 se observa un crecimiento negativo de la magnitud de la población en el territorio nacional,
la tasa de crecimiento va disminuyendo un 0.02% prácticamente por cada año (Tabla N°7).
Aunque en general la magnitud del crecimiento de la población es positiva.

Tabla N° 7. Crecimiento poblacional estimado 2014-2020

Afectación al medio ambiente

El crecimiento demográfico es el principal responsable de los daños que sufre el medio


ambiente, lo que a largo plazo afecta la supervivencia de la humanidad. El deterioro
medioambiental va a depender del tamaño y la distribución de la población, por lo tanto el
crecimiento demográfico es directamente proporcional a la afectación al medio ambiente.

El consumo de los recursos y la producción de desperdicios y de contaminantes, son las dos


causas de mayor impacto de la población sobre el medio ambiente. El consumo de recursos
puede estar ligado a factores como, la agricultura y las actividades industriales, entre ellas la

15
minería, la hidroeléctrica y la industria petrolera. Los principales problemas ambientales que
enfrenta en país son los vinculados a la contaminación por basura, la contaminación de los
cuerpos de agua, la amenaza a la fauna silvestre y la destrucción de la masa vegetal por
incendios.

Contaminación del agua

Las principales causas de tal contaminación son: 1) En el ámbito urbano, el sostenido proceso de
urbanización y el crecimiento industrial, los cuales generan gran cantidad de efluentes líquidos y
desechos sólidos que van hacia los cuerpos de agua, sobre todo aquellos que se ubican alrededor
de las grandes ciudades. En el pais hay muy pocas plantas de tratamiento de aguas industriales o
domiciliarias, por lo tanto éstas son vertidas en forma cruda en el mar o los ríos; 2) En el área
rural, la contaminación es por causa del uso intensivo de fertilizantes y pesticidas químicos y 3)
En la última década la actividad minera está causando un gran impacto irreversible a importantes
cuerpos de agua del país, causado mayormente por la práctica ilegal y sin ningún tipo de
regulación gubernamental. También se estima que existe un proceso sostenido de contaminación
de los acuíferos, por la infiltración de efluentes contaminantes dispuestos en la superficie.

Los principales cuerpos de agua contaminados son:

 En el occidente del país, el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela presentan una


grave situación a causa, principalmente, de la actividad petrolera, las descargas
industriales y domiciliarias, además tiene de una importante contaminación fecal y se han
detectado altas concentraciones de vanadio y mercurio.
 En la región central, el Lago de Valencia, también está altamente contaminado por los
contaminantes agroquímicos, las descargas industriales y domiciliarias. Presenta un
proceso creciente de eutrofización. También los ríos Tuy, que surte de agua a Caracas, y
el Guaire, que es una cloaca abierta de la capital tienen alto grado de contaminación.
 En la región centro-occidental, los ríos Tocuyo y Aroa presentan altos grados de
contaminación. También, varios ríos de los llanos centrales y occidentales (Uribante,
Torbes, Turbio, Sarare, Nirgua, San Carlos, Pao y Guárico) presentan serios problemas
de contaminación.

16
 En la zona oriental, los ríos Guarapiche, Unare y Manzanares están altamente
contaminados, especialmente por descargas domiciliarias.
 En la región sur-oriental se ha establecido que el río Caroní presenta altos niveles de
concentración de mercurio, debido a la actividad minera en su cuenca y en sus afluentes.
De acuerdo a estudios recientes, como el de la empresa Litos,2 se han encontrado
concentraciones de mercurio de hasta 3.670 ugr en el sedimento del río Caroní; es decir,
183 veces por encima de los niveles permisibles. Igualmente, se han detectado altas
concentraciones mercuriales en peces y en habitantes de la zona, sobre toso habitantes de
los municipios Rocio, El Callao y Sifontes.
 Las aguas costeras cercanas a grandes ciudades se encuentra con un alto nivel de
contaminación por el vertido libre de aguas servidas y desechos industriales en el mar.
También las cercanas a centros de actividad petrolera (extracción, refinación, embarque),
petroquímica y de plantas termoeléctricas, presentan apreciable contaminación.

Degradación de los suelos

La degradación de los suelos potencialmente cultivables de Venezuela ocurre por:

 Salinización, consistente en la acumulación de sales de calcio y de sodio.

 Contaminación química, producto del uso acelerado e irracional de fertilizantes y


pesticidas químicos.

 Pérdida de nutrientes, como consecuencia de la sobre-explotación o el monocultivo. Esto


ocurre particularmente en los sistemas agrícolas de subsistencia.

 Erosión acelerada producto de un manejo irracional. Este es el principal factor de


degradación de los suelos en el país.

 Conflictos de uso, como consecuencia de la utilización de las tierras con vocación


agrícola para otros fines, ya sea urbanístico, industrial o recreacional.

 La degradación de los suelos potencialmente cultivables genera una presión sobre


sectores vírgenes. Tanto los particulares como el Estado tienden a ampliar la “frontera
agrícola”, interviniendo sectores de bosques para dedicarlos a la explotación vegetal.

17
También ocurre que suelos aptos para la agricultura, son dedicados a la ganadería,
obteniendo de ellos un porcentaje mínimo de su potencial productivo.

En el país prácticamente no se usan métodos de protección de los suelos.

Contaminación del aire

La contaminación del aire se concentra en las siguientes regiones:

 Área metropolitana de Caracas, debido a la gran concentración urbana e industrial. Los


principales contaminantes son el monóxido de carbono (68,4%), los hidrocarburos
(28,6%) y los óxidos de nitrógeno y (3%) partículas.
 Cuenca del Lago de Valencia, por la alta concentración urbana e industrial.
 Maracaibo y su área metropolitana, por alta concentración urbana e industrial.
 Región de Ciudad Guayana, por alta concentración industrial.
 Región costera oriental, debido a numerosas instalaciones industriales, especialmente
petroleras y cementeras.
 En casi todas las regiones, el parque automotor juega un importante papel en el proceso
de contaminación atmosférica.

Contaminación por basura y otros desechos sólidos

El proceso de urbanización acelerado y el alto consumismo, han causado un crecimiento


continuo en la generación de desechos sólidos. En el país no existen rellenos sanitarios operados
con normas técnicas, por lo tanto existe un proceso de contaminación por desechos sólidos. Los
principales desechos son:

 Desechos orgánicos: 35%  Plásticos: 5%

 Papel-cartón: 30%  Metales: 5%

 Vidrio: 8%  Otros: 10%

 Textiles: 7%

18
La contaminación por basura es apreciable en las zonas costeras, especialmente cerca de las
grandes ciudades. Lo que produce un impacto en la biota marina de esas áreas.

Amenaza a la fauna silvestre

El acelerado proceso urbanístico e industrial y la expansión de una actividad agropecuaria basada


en el uso intensivo de la energía y los productos químicos, ha intervenido en numerosos
ecosistemas naturales. Por lo que se han destruido bosques, secado ríos y quebradas y se han
contaminado amplios espacios. La destrucción de los hábitats de las especies ocasiona la
disminución de su población.

Actualidad, se considera que hay 15 especies de mamíferos cuya población ha disminuido y de


las cuales varias están en peligro de extinción, por lo cual su caza está prohibida o reglamentada.
Entre ellos se encuentran el jaguar, el tigrito “cunaguaro”, la nutria, el oso frontino, y el
cachicamo gigante, los cuales están en peligro de extinción. También hay ocho especies de aves
y seis de reptiles seriamente amenazadas., entre estos en grave peligro de extinción están la
tortuga arrau, el caimán del Orinoco y el flamenco. Aunque no existe aún una amenaza de
extinción, ha habido una fuerte presión sobre las poblaciones de babas (caiman crocodilus),
delfines y chiguires o capibaras. En el caso de las babas, la presión proviene de una tendencia a
su sobreexplotación con fines de exportación.

Destrucción de la vegetación natural

En el país hay cuatro grandes formaciones de flora: de selva, de sábanas, de páramos y de


desierto. Como una formación específica de la selva, existen numerosos manglares.

La intervención en las formaciones de flora se hace para: agricultura itinerante (el “conuco”);
para explotación de madera; para desarrollo urbano; para construir vías de comunicación e
instalaciones sociales; y para uso ganadero y agrícola. Tal intervención se hace a través de la tala
y de la quema. El área que ha sufrido un alto impacto es la Amazonia venezolana, su devastación
se debe a la explotación minera, miles de pequeños mineros, tanto venezolanos como
extranjeros, despejan vastas zonas selváticas, modifican el curso de los cuerpos de agua y
utilizan mercurio para la explotación aurífera. Todo esto sabido y consencuado por las

19
autoridades venezolanas, quienes muy lejos ser parte de la solución son parte del gran problema.
Recientes investigaciones demuestran que están desprotegidos 59 de los 137 tipos de vegetación
existentes en el país —43% del total— y algunos de ellos se encuentran en zonas de alta presión
minera y de explotación maderera. Aproximadamente el 32% corresponde a flora existente
exclusivamente en determinadas zonas del país. En las últimas dos décadas la creciente fiebre del
oro que se desato en el país está causando un gran impacto ambiental en la región Guayana, que
a su vez a largo plazo se verá afectada toda la nación, ya que la contaminación de ríos y
devastación de la selva Amazonica traerá como consecuencia la afectación a los recursos
hidroeléctricos del país y es el estado Bolívar quien aporta la mayor cantidad de energía eléctrica
para en país y también aporta energía al estado de Roraima de Brasil.

20
CONCLUSIÓN

Para el año 2020 se estimó un total de 32.605.423 personas en el territorio nacional, sin embargo
es notoria la desigualdad de la distribución en el territorio nacional, siendo la región
noroccidental la más poblada del país, proceso que se produjo hace muchas décadas atrás con la
industrialización y no apunta a que se revierta.

La demografía del país nos muestra aspectos políticos, económicos y sociales de la población,
son indicadores claves para entender cómo viven los habitantes de Venezuela. Si bien la
magnitud del crecimiento de población en el país ha sido positivo, hay algunas variables de suma
importancia que hay que resaltar, en el último quinquenio a aumentado de forma muy acelerada
la tasa de mortalidad y la tasa de inmigrantes venezolanos, los cuales deciden salir del país por
razones políticas, económicas y sociales. Para la mayoría de los venezolanos que salen del país e
incluso para los que aún lo habitan Venezuela se ha convertido en un pais donde reina la
violencia y se imposibilita poder llevar una vida cotidiana tranquila, eso sin mencionar que estos
datos revelan un alto déficit en el sistema de salud, y sanitario que se ha degradado
paulatinamente en los últimos años, a esto se le suma un sistema de justicia prácticamente
inexistente, lo que promueve que la violencia reine en todo el territorio nacional. Hoy en día
millones de venezolanos han salido del país en busca de una mejor calidad de vida y esto es a
conciencia de múltiples políticas de gobierno fracasadas.

Actualmente en el territorio los principales cuerpos de agua están intensamente contaminados


por residuos de índole industrial y domiciliarios, esto de un momento a otro se convertirá en una
situación alarmante ya que cuando se contaminan los cuerpos de agua superficiales estos a su vez
afectan los acuíferos que existen pior lo tanto es una cadena en donde la contaminación del agua
causa contaminación y afecta el ecosistema de múltiples especie marinas y de ríos, así mismo la
creciente cantidad de desechos producidos por el alto índice de consumismo ocasiona que los
suelos sufran contaminación. Hay que preciar que las actividades industriales son las principales
contaminantes del aire, suelo y agua en el pais, y una actividad que en la última década a tomado
auge es la minería, esta actividad en si misma destruye todos los sistemas ecológicos que existen
donde se practique, los efectos de la creciente actividad minera ilegal en los estados Amazonas y
Bolívar causan un gran impacto ambiental no solo en las especie animales si no en el hombre en

21
sí, estudios han revelados que los habitantes de los sectores mineros del país tienen altas
concentraciones de mercurio en su cuerpo, lo que a largo plazo afecta por supuesto la salud de
los mismos, también por ser esta actividad practicada cerca de causes de importantes ríos
afluente de dos de los ríos más importantes del país que son el rio Caroní y el Rio Orinoco
muchas etnias indígenas que viven y se desarrollan en las riveras de estos ríos se ven afectadas y
también presentan índices de mercurio en su organismo, ya que estos consumen peces de estos
ríos que ya aguas arriba han sido contaminados por la actividad minera.

22
Referencias

https://valenanit.webnode.com.co/ecologia/crecimiento-poblacional-humano/impacto-del-
crecimiento-poblacional-en-el-medio-ambiente/

http://www.redalyc.org/pdf/339/33906801.pdf

https://valenanit.webnode.com.co/ecologia/crecimiento-poblacional-humano/impacto-del-
crecimiento-poblacional-en-el-medio-ambiente/

http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/Censo%20201
1_Resultados_Basicos.pdf

https://economy.blogs.ie.edu/files/2008/06/Nuevodiccionario_Econ.pdf

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ve.html

http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51

http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a7n15/7-15-4.pdf

https://countrymeters.info/es/Venezuela

https://www.datosmundial.com/america/venezuela/crecimiento-poblacional.php

https://es.scribd.com/document/364864746/Causas-y-Consecuencias-de-La-Emigracion-
Venezolana

http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temasdecoyuntura/article/viewFile/1048
/949

https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html

http://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/BkIACD/Interamer/Interamerhtml/E
dwardshtml/Edw_Mata.htm

https://celade.cepal.org/redatam/pryesp/cairo/WebHelp/Metalatina/esperanza_de_vida_al_nacer.
htm

23

Você também pode gostar