Você está na página 1de 23

SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

SEMANA 8
Habilidades
SEMANA 1
comunicativas orales

IACC-2017
1
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1.

APRENDIZAJE ESPERADO
 Comunicar mensajes orales en forma efectiva
y eficaz.

IACC-2017
2
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

APRENDIZAJE ESPERADO....................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................4
1. COMUNICACIÓN NO VERBAL .....................................................................................................5
1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA KINÉSICA .....................................................................................7
1.2. PROXÉMICA ......................................................................................................................11
1.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PROXÉMICA ............................................................................11
1.2.2. RELACIÓN DE LA PROXÉMICA CON LA COMUNICACIÓN ................................................13
1.3 ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS ............................................................................................13
1.3.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ORADOR .........................................................................16
1.3.2 LA PERSONALIDAD ...........................................................................................................17
1.3.3 LA ACTITUD HACIA EL PÚBLICO RECEPTOR ......................................................................17
1.3.4 EL ESTADO EMOCIONAL ..................................................................................................18
COMENTARIO FINAL.........................................................................................................................20

IACC-2017
3
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

INTRODUCCIÓN
La comunicación tiene una estructura que importante de algún tema que domina a la
incluye: “lo que decimos” (las palabras con perfección, pero no es capaz de mirar a su
sus rasgos prosódicos más básicos), “cómo lo audiencia, su mirada se dirige al suelo,
decimos” (paralenguaje), “cómo nos bosteza constantemente, está atenta todo el
movemos” (kinésica), y el “espacio que tiempo al reloj y la presentación que está
utilizamos para expresarnos” (proxémica). detrás de él es leída con una expresión de
aburrimiento. Considerando lo anterior, ¿su
En esta semana, centrada en la comunicación mensaje tendrá algún efecto? ¿Pierde su
no verbal, analizaremos cómo se trasmiten credibilidad? ¿Qué mensaje quedará en su
los mensajes desde los movimientos, audiencia, el que entregó a través de la
miradas, gestos, expresiones y posturas, y se
palabra hablada o el que se infirió de lo no
hablará de la importancia de este tipo de verbal? De ahí que sea necesario no solo
comunicación. Tal es su relevancia, que la preocuparse de lo que se dice, sino también
comunicación no verbal puede contradecir de cómo se dice, de la expresión corporal
incluso a la verbal. Un ejemplo de ello es que se adopta al hablar y de los movimientos
cuando una persona dicta una charla
que acompañan a la oralidad.

IACC-2017
4
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1. COMUNICACIÓN NO VERBAL
La sicóloga americana, Flora Davis (2010), especialista en el lenguaje no verbal y la comunicación
por gestos, señala que a comienzos de este siglo se inició la investigación acerca de la
comunicación no verbal, que proviene de cinco disciplinas diferentes: la psicología, la psiquiatría,
la antropología, la sociología y la etología.

[…] detrás de las palabras está el cimiento sobre el cual se construyen las relaciones

humanas —la comunicación no verbal—. Las palabras son hermosas, fascinantes e

importantes, pero las hemos sobre estimado en exceso, ya que no representan la

totalidad, ni siquiera la mitad del mensaje (pp. 12-13).

Davis (2010) agrega que las investigaciones acerca de la comunicación humana tienen veinte años,
pero solamente en el último tiempo los científicos y el público en general, en especial los jóvenes,
han comenzado a sentirse atraídos por los secretos de la comunicación no verbal, ya que existe
hoy una tendencia a no confiar en las palabras.

La comunicación no verbal se refiere a la comunicación que no pronuncia palabras, son las


acciones que se pueden percibir por medio del movimiento corporal (postura, gestos, ademanes) y
la proxémica (uso físico de los espacios), etc.

Las funciones de la comunicación no verbal son:

REGULAR O
REPETIR SUSTITUIR CONTRADECIR COMPLEMENTAR ACENTUAR
CONTROLAR

IACC-2017
5
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Cuando se habla con alguien, solo una pequeña parte de la información que se obtiene de esa
persona procede de sus palabras. En 1967 el antropólogo Albert Mehrabian (citado en Tarantino,
2014), basado en una serie de estudios, llegó a la conclusión de que el lenguaje verbal (lo que se
dice) participa escasamente en la comunicación de emociones y sentimientos: apenas un 7%.
Aproximadamente un 38% de la comunicación corresponde al lenguaje paraverbal (entonación,
proyección, tono, énfasis, pausas, ritmo, etc.) y el 55% al lenguaje corporal (gestos, posturas,
mirada, movimiento, respiración, etc.), tal como se citó en el contenido anterior.

La comunicación no verbal se realiza a través de una multitud de signos de gran variedad:


imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales,
etc.

Algunas características de la comunicación no verbal se pueden resumir de la siguiente forma:

Es prácticamente inevitable. Se relaciona con la


comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.

Regula el proceso de comunicación, contribuyendo a


ampliar o reducir el significado del mensaje.

Los sistemas de comunicación no verbal varían según


las culturas, el tiempo y el espacio donde se
manifiesten.

Cumple con más funciones que la comunicación


verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o
sustituye en ocasiones.

IACC-2017
6
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Existen tres ámbitos de estudio de la comunicación no verbal:

Estudia la comunicación no
KINÉSICA verbal expresada a través de
los movimientos del cuerpo.

COMUNICACIÓN Se dedica a estudiar el


PARALINGÜÍSTICA comportamiento no verbal
NO VERBAL expresado en la voz.

Se encarga de velar por el


comportamiento no verbal
PROXÉMICA
relacionado con el espacio
personal.

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA KINÉSICA

La palabra kinésica o cinésica deriva del vocablo griego κίνησις, que significa movimiento y se
define como: “Disciplina que estudia el significado expresivo de los gestos y de los movimientos
corporales que acompañan los actos lingüísticos” (RAE).

La kinésica se ocupa del estudio del lenguaje corporal, que se relaciona con la capacidad de usar la
gestualidad, integrándola a la comunicación lingüística.

Fernando Poyatos (1994, citado en Duque de la Torre, 1996) define la kinésica como:

los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular,

conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva,

táctil o cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las

IACC-2017
7
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

estructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales,

poseen un valor comunicativo intencionado o no. (p. 183).

Los movimientos y las posturas del cuerpo conforman el sistema kinésico, dentro del cual hay que
distinguir entre gestos, posturas y maneras:

Gestos Maneras Postura


s

Son los movimientos con la Tienen un factor consciente


cabeza, la cara, las Toser, comer o hablar son o inconsciente y se pueden
extremidades, las miradas, ejemplos de las maneras de ritualizar. Pueden ser
cada región. Sean estáticas. Al igual que las
ya sean conscientes o
inconscientes o conscientes o dinámicas, maneras, se utilizan menos
son aprendidas socialmente en la comunicación, aunque
dependientes o
independientes del sistema según cada contexto a semejanza de los
situacional, y se alternan o anteriores comunican el
paralingüístico, que se
conjugan o alternan con el conjugan con el discurso. sexo, la posición social, el
lenguaje verbal. origen cultural o el estado
de ánimo.

Fuente: elaborado para este curso, basado en Poyatos, 1994 (citado en Duque de la Torre, 1996).

Estudios de los investigadores en comunicación no verbal Paul Ekman, Wallace Friesen y David
Efron han derivado en la categorización de la gestualidad. Según estos autores existen 5
categorías, las que no tienen un carácter rígido o exclusivo, ya que es posible que un gesto
pertenezca a más de una:

IACC-2017
8
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

EMBLEMAS O EMBLEMÁTICOS
• Son actos no verbales intencionales, poseen un
significado específico y claro, pues el gesto representa
una palabra o conjunto de ellas y su significado es
compartido por los miembros de un grupo.

ILUSTRATIVOS O ILUSTRADORES
• Sirven para dar forma visual a lo que se está diciendo, o
sea, son gestos unidos al lenguaje, pero no son traducibles
directamente a palabras. Recalcan, enfatizan o imponen un
ritmo a lo que dice la palabra hablada, lo que no posee por
sí misma.

EMOTIVOS
• Son muy similares a los ilustradores, pues acompañan a la
palabra y le dan mayor dinamismo, pero estos gestos
reflejan el estado emotivo de la persona, mientras que los
ilustradores son neutrales emocionalmente.

REGULADORES
• Los gestos reguladores (de la interacción) son
movimientos producidos por quien habla o por quien
escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la
interacción, como los saludos, las señales para hablar o
invitar a un diálogo.

ADAPTADORES
• Son gestos utilizados para manejar emociones que no se
desean expresar. Se producen ante situaciones incómodas
en que se necesita tener cierto control de las emociones y
aparecen como una forma de adaptarnos a esa situación.

Fuente: elaborado para este curso, basado en Universidad de Granada (2006-2009).

IACC-2017
9
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Para lograr una comunicación no verbal efectiva es necesario considerar las tres categorías antes
mencionadas.

El lenguaje kinésico puede ejemplificarse de las siguientes maneras (10ejemplos.com, 2015):

Un suspiro (gesto de adaptación, se utiliza para contener los estados de ánimo).

La risa (gesto patógrafo, demuestra una emoción).

Levantar el pulgar (gesto emblemático, se utiliza en señal de que está bien).

Agitar el dedo índice (gesto ilustrativo, se utiliza para enfatizar las palabras).

Mover la cabeza de arriba hacia abajo (se utiliza para afirmar).

Mover la cabeza de un lado a otro (se hace para expresar una negación).

Llevarse el dedo a los labios (se utiliza para pedir silencio).

Encogerse de hombros (es señal de "no lo sé").

Guiñar el ojo (se utiliza como señal de complicidad).

Llevarse la mano a la oreja (se usa para expresar que no se escucha bien).

IACC-2017
10
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1.2. PROXÉMICA

La palabra proxémica proviene del vocablo latín proximus, de prope=cerca y ximus=más, que se
define como máximo. Se relaciona con la importancia comunicativa del espacio.

La competencia proxémica permite a las personas crear un marco de interacción acorde con

unas coordenadas espaciotemporales que expresan determinados significados y que, en

ocasiones, obedecen a un complejo sistema de restricciones sociales que pueden

observarse en relación con el sexo, la edad y la procedencia social y cultural de las personas.

A veces, la distribución del espacio está establecida de antemano, por ejemplo, en la sala de

un juicio o en una ceremonia religiosa (Centro Virtual Cervantes, 1997-2015, párr. 2).

Se refiere a todos aquellos aspectos que se relacionan con espacio, duración, distancia, territorio y
la percepción del mismo por parte de los individuos en la interacción comunicativa.

1.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PROXÉMICA

El estudio de la proxémica surge de los trabajos del antropólogo Edward Hall, quien se interesó
por el uso que personas de diferentes culturas hacen de su microespacio (Universidad de Granada,
2006-2009). Para caracterizarla determinó lo siguiente:

1.2.1.1 EL ESPACIO PERSONAL Y DISTANCIAS DE INTERACCIÓN

Hall estableció cuatro diferentes zonas o distancias de interacción (citado en Universidad de


Granada, 2006-2009):

IACC-2017
11
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

ÍNTIMA PERSONAL SOCIAL PÚBLICA

Menos de 45
centímetros que,
según el autor, es
La distancia social
la distancia
Comprende desde próxima es de un Más allá de cuatro
apropiada para
los 45 a los 75 metro veinte a dos metros, es la
reñir, hacer el
centímetros que, metros y la distancia
amor o conversar
desde la distancia social apropiada para
íntimamente. A
perspectiva de lejana entre tres y pronunciar
esta distancia la
Hall, es la distancia cuatro metros y es discursos o
comunicación no
apropiada para la que algunos tipos muy
es solo verbal sino
discutir asuntos corresponde a formales de
que entran en
personales. conversaciones conversación.
juego el tacto, el
formales.
olor, la
temperatura
corporal, etc.

Fuente: basado en Universidad de Granada (2006-2009).

IACC-2017
12
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Las distancias de interacción parecen seguir reglas determinadas que varían en relación con la
situación, la edad, el sexo, el ambiente y la cultura.

1.2.1.2 CONDUCTA TERRITORIAL HUMANA

Según Hall (citado en Mustelier, 2012, párr. 7):

el espacio personal es otra forma de territorialidad. Cada persona tiene alrededor una

‘burbuja’ invisible de espacio que se expande o contrae dependiendo de numerosos

factores: el grado de relación con las personas alrededor, el estado emocional de la persona,

su trasfondo cultural y la actividad que está realizando en ese momento.

En cuanto a esa territorialidad “se dirá que es un comportamiento que resulta de los seres vivos
(incluyendo los humanos) que delimitan el territorio por medio de señales, signos espaciales,
sonoros, olfativos, orales y visuales, entre otros” (Herrán y Cuervo, 2013, p. 28).

1.2.2. RELACIÓN DE LA PROXÉMICA CON LA COMUNICACIÓN


La proxémica examina la manera en que las personas ocupan el espacio y la distancia que guardan
entre ellas al comunicarse. A través de ella se puede inferir la afinidad o “confianza” entre dos
personas que se comunican. También establece ciertos límites, de ahí que, por ejemplo, resulte
extraño cuando un desconocido se acerca demasiado. Reconocer esos límites permitirá una
comunicación más asertiva. Tiene también que ver con las costumbres de las distintas culturas,
por lo que es fundamental conocerlas para que el flujo comunicativo se mantenga dentro de los
cauces adecuados en cada caso.

1.3 ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS

La palabra paralingüística es un constructo compuesto del griego παρα (para, junto a), el latín
lingua (lengua o idioma) y el sufijo ico (relacionado con) (Tarantino, 2014).

Por competencia paralingüística se entiende, normalmente, la capacidad, a nivel fonético, de


poder modular la entonación, el volumen y la velocidad de la voz para añadir significado al
mensaje lingüístico que se está trasmitiendo.

IACC-2017
13
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Es fundamental desde el punto de vista lingüístico, cuando se establece una comunicación entre el
emisor y el receptor, poner un foco de atención en el código que puede definirse como el sistema
de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje.

Las variaciones no lingüísticas del lenguaje pueden clasificarse de la siguiente forma (Centro
Virtual Cervantes, 1997-2015):

 Cualidades y modificadores fónicos: se refieren al tono, el timbre, la cantidad y la


intensidad, ya que son cualidades físicas del sonido que pueden indicar el sexo, la edad, el
ánimo, un sentimiento, entre otros.

 Los indicadores sonoros de reacciones fisiológicas y emocionales: se refieren a la risa, el


llanto, los suspiros, los gritos, el carraspeo, el bostezo, por mencionar algunos. Son
indicadores que tienen significados importantes en la comunicación y diferenciadores
paralingüísticos entre las culturas.

 Los elementos cuasiléxicos: entre ellos se incluyen las vocalizaciones como las
interjecciones y onomatopeyas y algunas emisiones sonoras como chistar, gemir y roncar.

 Las pausas y silencios: estos también comunican, pueden expresar una reflexión, pero
también falta de conocimiento, duda e inseguridad, por esa razón deben usarse de
manera adecuada.

IACC-2017
14
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Fuente: elaborado para este curso, basado en Loría (2011).

En relación a la paralingüística:

Esta poderosa disciplina se ocupa de estudiar los asuntos relacionados con la construcción

del lenguaje humano, entre ellos los signos orales, auditivos, táctiles o visuales. Estas

variaciones no lingüísticas (donde su esencia se constituye por la presencia de sonidos y

ausencia de palabras), junto con las otras variables que conforman la comunicación,

generan la sinergia necesaria para elaborar el mensaje que será transmitido y entendido

por los interlocutores (Tarantino, 2014, párr. 15).

IACC-2017
15
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

No hay que olvidar que el llanto, la risa, el bostezo, el gruñido, ciertas distorsiones o
imperfecciones del habla como pausas repentinas y repeticiones, el tono de voz (intensidad y
volumen de la voz), la vocalización, la entonación en el discurso, el acento, el énfasis y el ritmo
(hablar pausado o deprisa según el momento) son elementos paralingüísticos. El uso adecuado de
los elementos paralingüísticos influye en la comprensión del mensaje (Tarantino, 2014). Por
ejemplo, la falta de fluidez al hablar puede significar nerviosismo o poco conocimiento sobre el
tema que se expone.

Desde la mirada de Fernando Poyatos (1973), en su ensayo Del paralenguaje a la comunicación


total, paralenguaje se define como:

Cualidades de la voz, modificadores y sonidos producidos u originados en las zonas

comprendidas entre los labios, las cavidades supraglotales, la cavidad laríngea y las

cavidades infraglotales, que consciente o inconscientemente usa el hombre

simultáneamente con la palabra, alternando con ella o sustituyéndola, apoyando o

contradiciendo el mensaje verbal o el kinésico (p. 2).

La mirada de este autor va más allá del sistema fonológico tradicional de la mayoría de las lenguas,
abarcando: elementos modificadores de la palabra (percibidos como tono de voz o manera de
hablar y sonidos extralingüísticos, estilos vocales que dependen de multitud de variables normales
y reconocen la estrecha relación entre la conducta lingüística y la personalidad como actividades
extralingüísticas importantes (Poyatos, 1973).

La paralingüística permite que los receptores de un mensaje puedan hacer inferencias o juicios de
cuatro tipos, los que se revisarán a continuación.

1.3.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ORADOR

Las cualidades físicas de un orador no tienen relación con consideraciones tales como si es
atractivo o no, si es alto o bajo o si es delgado o robusto; sino que tienen que ver con su aseo
personal, la vestimenta, la actitud mental positiva, buena salud física y psíquica (Albán, 2007),
aspectos ya estudiados en semanas anteriores.

Ahora bien, dentro de los elementos paralingüísticos, las cualidades físicas dicen relación con
aspectos reconocibles a través de los sonidos, de los que se pueden inferir el sexo, la edad, el nivel

IACC-2017
16
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

de educación, el estado físico (gripe, decaimiento, por ejemplo) o anímico (nerviosismo, tensión,
aburrimiento, por mencionar algunos) del orador, entre otros.

1.3.2 LA PERSONALIDAD
La personalidad también se puede inferir mediante la observación de elementos paralingüísticos.
Esta se puede apreciar a través de la gestualidad y el manejo escénico del orador. Asimismo, se
puede notar su grado de liderazgo y, por otro lado, la vergüenza que le da estar ante una
audiencia, etc.

Por ejemplo, la gente que está ansiosa tiende a hablar más rápida o lentamente,

tartamudea, son repetitivos e incoherentes, mientras que la ira es normalmente expresada

por una voz fuerte, con un tono alto. También la gente se forma juicios de los demás a partir

de sus señales vocales. Aquellas personas con un variado tono de voz es probable que sean

juzgados como dinámicos, extravertidos y aquellos con un habla lenta, monótona, como

fríos, perezosos y retraídos. Se ha encontrado que gente con logros más altos habla más

deprisa, con más entonación, un volumen más alto y suenan más confiados y seguros de sí

mismos. También los conversadores con más fluidez son considerados más competentes

(Argyle, 1975, Davis, 1976, citados en Universidad de Cantabria, 2014, párr. 3).

1.3.3 LA ACTITUD HACIA EL PÚBLICO RECEPTOR

En cuanto a su actitud hacia el público receptor, es fundamental que los emisores sean empáticos
y logren ponerse en los zapatos de la audiencia; además deben adecuar su vocabulario a quienes
los escuchan y no parecer arrogantes ni desanimados.

Por sobre todas las cosas, el emisor debe tener ganas de comunicar, debe estar dispuesto y con
actitud positiva para lograr tener una sintonía y conexión con la audiencia.

La actitud puede ser modificada, puede trabajarse y moldearse, básicamente a través de la


motivación, que se traduce en la relación entre la actitud y la conducta, ya que deben ir alineadas
y están basadas en la autoestima personal.

IACC-2017
17
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

La actitud siempre se asocia al estado emocional que se demuestra ante la audiencia.

1.3.4 EL ESTADO EMOCIONAL


Respecto al estado emocional, en una presentación oral el emisor puede trasmitir ansiedad,
inseguridad, alegría, entusiasmo, tristeza, etc.

Hay movimientos corporales y gestos que muchas veces sustituyen a las palabras y que pueden
demostrar el estado emocional de quien habla, por ejemplo (ABC, 2015):

Felicitar Actitud positiva


Además de las palabras, Las manos del emisor están
una sonrisa puede reforzar abiertas y extendidas hacia
las felicitaciones. adelante. Una de las manos
a la altura de la cara y la
otra a la del pecho. También
puede levantarse el dedo
pulgar hacia arriba en señal
de “¡Bien!” o “¡Vamos, es
posible!”.

Indicar algo feo o Dar las gracias


perjudicial La sonrisa acompañada de
El emisor frunce el cejo y un tono de admiración o
arruga la nariz, en señal de exclamación comunica, por
que algo no está bien y ejemplo: “¡Estoy contento!,
expresa, por ejemplo: ¡muchas gracias!”.
“¡Qué mal está todo!”.

Impotencia o decaimiento Lucha


El orador baja los hombros Se demuestra cuando uno
y los deja caer hacia de los brazos del orador
adelante, puede estar con realiza un ángulo de 90°,
los brazos estirados y/o la con el puño cerrado y
cabeza baja, como señal agitándolo a la altura de la
de impotencia puede estar cara, mientras el otro brazo
diciendo: “¡No pudimos se mantiene en posición
evitarlo, se nos vino vertical.
encima!”.

IACC-2017
18
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Mantener la atención del receptor


El orador hace una pausa y dirige la mirada hacia el público. El mensaje es: “Estoy aquí diciendo esto para
ustedes, ¿logran escucharme?”.

Agrado
El orador tiene una mirada dulce y enternecedora, acompañada de una sonrisa.
Puede acompañar un pausado abrir y cerrar de ojos.

Decepción
Una mirada de reojo con una sonrisa fingida indica decepción.

Fuente de las imágenes: www.pixabay.com; http://musica.terra.cl/grammy-latino/latin-grammy-2013-


las-mejores-frases-de-la-noche,165d1844efd72410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html y
http://www.libertaddigital.com/opinion/cristina-losada/el-libro-negro-de-zapatero-70115/

IACC-2017
19
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

COMENTARIO FINAL
Como se ha visto esta semana, la comunicación no verbal es importantísima y representa un
porcentaje muy elevado de la comunicación, algunos autores indican que más del 90% del
lenguaje es corporal.

El lenguaje del cuerpo es un fenómeno difícil de predecir, pero muy estudiado por distintas
disciplinas que quieren lograr entender la fuerza que tiene y la relevancia que adquiere en las
habilidades sociales de las personas. Ya se ha mencionado que incluso la comunicación no verbal
puede contradecir, limitar o desestimar a la comunicación verbal.

Con respecto a los contenidos de la semana, el llamado es a prestar atención a nuestro propio
comportamiento y tener conciencia de que todo en nuestro cuerpo comunica.

IACC-2017
20
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

REFERENCIAS
10ejemplos.com (2015). 10 Ejemplos de lenguaje kinésico. Recuperado de
http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-lenguaje-kinesico

Abc.com (2009). Los elementos paralingüísticos esos que refuerzan la expresión oral. Recuperado
de http://www.abc.com.py/articulos/los-elementos-paralingisticos-esos-que-refuerzan-la-
expresion-oral-1165842.html

Albán, A. (2007). Manual de oratoria. En Eumed.net. Recuperado de


http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/302/fines%20de%20la%20oratoria.htm

Centro Virtual Cervantes (1997-2015). Paralingüístico. Recuperado de


http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/paralinguistico.ht
m

Centro Virtual Cervantes (1997-2015). Proxémica. Recuperado de


http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/proxemica.htm

Davis, F. (2010). La comunicación no verbal. Recuperado de


http://www.grupoalianzacr.com/uploads/2/6/2/1/26216150/la_comunicacion_no_verbal_fl
ora_davis_247.pdf

Duque de la Torre, A. (1996). Hablar, escribir, entender y hacer. La integración kinésica en la clase
de E/LE. En Centro Virtual Cervantes. Recuperado de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0181.pdf

Herrán, C. & Cuervo, J. (2013). La proxémica más allá de la asignatura. Cuaderno de docencia.
Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Kertész, R. (2013). Comunicación efectiva: sus 5 pilares y sus 5 distorsiones. En Revista de Análisis
Transaccional y Psicología Humanista, n.° 68. Recuperado de
http://www.aespat.com/Revista/Revista_ATyPH_68.pdf

Loría, R. (2011). Comunicación oral y escrita. Guía de estudio. UNED. Recuperado de


http://www.uned.ac.cr/ecsh/images/documentos/LitGrama/guiADIDActica-709-2012-3.pdf

Losrecursoshumanos.com (2010). Lenguaje kinésico. Recuperado de


http://www.losrecursoshumanos.com/lenguaje-kinesico/

Mustelier, L. (2012). La proxemia: una forma más de comunicar. Recuperado de


http://www.revistacatalejo.com/2012/09/04/la-proxemia-una-forma-mas-de-comunicar/

IACC-2017
21
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Poyatos, F. (1973). Del paralenguaje a la comunicación total. Madrid: Fundación Juan March.
Recuperado de http://digital.march.es/ensayos/es/fedora/repository/ensayos%3A11/OBJ

Real Academia Española. Definición de kinésica. Recuperado de


http://lema.rae.es/drae/?val=kinesia

Tarantino, S. (2014). Kinésica, proxémica y paralingüística en la gestión gerencial. Recuperado de


http://www.gestiopolis.com/kinesica-proxemica-y-paralinguistica-en-la-gestion-gerencial/

Universidad de Cantabria (2014). Los componentes paralingüísticos. Recuperado de


http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/materiales/bloque-
tematico-ii/tema-6.-la-comunicacion-1/6.1.5-los-componentes-paralinguisticos

Universidad de Granada (2006-2009). El comportamiento no verbal. Proyecto de Innovación


Docente. Recuperado de
http://www.ugr.es/~aula_psi/EL_COMPORTAMIENTO_NO_VERBAL.htm

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2017). Habilidades comunicativas orales. Comunicación oral y escrita. Semana 8.

IACC-2017
22
SEMANA 8 – COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

IACC-2017
23

Você também pode gostar