Você está na página 1de 6

DERECHO PROCESSAL CIVIL

D) Constituye una rama autónoma de la ciencia jurídica.

-Tiene un objeto propio: conductas que intervienen en el proceso civil

-Tiene sus propios principios científicos y dogmáticos, que informan toda su estructura

-Tiene su propia y especifica elaboración doctrinal y científica.

10. Fuentes del derecho civil

-Se pueden definir como las reglas o cánones de que puede valerse el juez en el proceso para
valorar la significación jurídica de las conductas procesales que deben juzgar u fundar la fuerza
de convicción que ha de tener la resolución que dicte.

a) Fuentes primarias o vinculantes

1-La Constitución nacional: en ella encontramos los principios procesales fundamentales,


siendo según Couture las garantías constitucionales del proceso civil; y también ciertas normas
atinentes a la organización judicial, tales como la nacionalización de la justicia, al atribuir la
competencia del Poder Nacional la administración de justicia y la creación, organización y
competencia de los tribunales, así como también la legislación de procedimientos

Grandes garantías constitucionales:

arts 67 y 68; derecho de acción en justicia

69 nadie puede ser juzgado sino por sus jueces naturales

60ord8: principio de cosa juzgada

61: principio de igualdad ante la ley

68 CRBV: principio que asegura la defensa

Consecuencia inmediata: toda ley procesal que desconozca estos derechos son inconstitucionales

2.Los tratados públicos de Venezuela en los casos de aplicación del Derecho Internacional
Privado, sobre el CPC y demás leyes de la Republica(art8CPC). Algunos tratados importantes
pag45: código bustamante

3- Código de procedimiento Civil: es la ley reglamentaria de las garantías de justicia


contenidas en la Constitución.

4- a)La Ley orgánica del Poder Judicial y sus Decretos modificatorios; b) la Ley de Arancel
judicial y c)la Ley de Abogados.

a) Es el Estatuto fundamental que desenvuelve los principios de la Constitución


referente a la organización de la justicia.
b) Fija los emolumentos a pagarse a los diversos auxiliares de justicia
c) Establece el procedimiento de retasa de los honorarios de los abogados.
5-Ciertas normas procesales contenidas en el código civil. Ej: matrimonio, divorcio,
separación de cuerpos, tutela jurisdiccional, la cosa juzgada, etc.

b) Fuente secundarias o no vinculantes

1-La jurisprudencia

2-La doctrina

CAPITULO II: LA JURISDICCION:

11-Nociones sistemáticas fundamentales

Alcalá Zamora:

-Proceso: sabemos donde esta, pero no lo que es, si es una relación jurídica o una situación
jurídica
-Jurisdicción: sabemos lo que es, pero no donde esta, si en el derecho procesal o en el
Constitucional
-Acción: no sabemos lo que es ni donde esta: pugna entre las teorías abstractas y las concretas y
no se sabe si esta en el campo del derecho material o del derecho procesal.

12-Origen de la jurisdicción:

-Históricamente, pasa desde la autodefensa a recurrir a un tercero imparcial privado y más


tarde a un tercero de carácter público: El Estado, y aquí nace la jurisdicción.

-En Venezuela, según la Constitución, es de la competencia del Poder Nacional la


administración de justicia y la creación, organización y competencia de los Tribunales. Y el código
penal tipifica como delito contra la administración de justicia, el hacerse justicia por si mismo y
establece una sanción.

13-Posicion de la jurisdicción dentro del orden jurídico: aclarar si pertenece al campo del Derecho
Constitucional o campo del Derecho Procesal. El Poder Judicial se ejerce por la Corte Suprema de
Justicia y por los demás tribunales que determina la ley orgánica.

Constitucional: solo en cuanto función, como atribución de una función publica

Procesal: actuación jurisdiccional, en su aspecto de actos proyectivos

14-Concepto de la jurisdicción: relación entre jurisdicción y sentencia es como la relación entre la


función y el acto propio de la misma. No se da una sin la otra

Definición de acuerdo al sistema de legalidad imperante en los Estados modernos civilizados:

‘’La función estatal destinada a la creación por el juez de una norma jurídica individual y concreta
necesaria para determinar la significación jurídica de la conducta de los particulares, cada vez que
entre ellos surjan conflictos de intereses y de asegurar por la fuerza, si fuere necesario, la practica
ejecución de la norma creada’’.

-a) es una función: conjunto de facultades y deberes del órgano que la ejerce

B) Y es una función estatal, publica. Se administra en nombre de la Republica y por


autoridad de la Ley

C)crea una norma jurídica individual y concreta, valiéndose de las normas generales

D)-Dicha creación de normas jurídicas no se realiza discrecionalmente, sino adaptada a las


normas legales previamente creadas por el legislador, en virtud del sistema de legalidad

-e) Chiovenda y Calamandrei: El juez no puede crear derecho con su fallo y que la
jurisdicción es solamente declarativa de derecho, pero no creadora de nuevas situaciones legales.
Esta doctrina distingue entre la voluntad abstracta de la ley, contenida en la norma general, y la
voluntad concreta de la ley que deriva de aquella y es declarada existente en la sentencia y
actuada en ejecución. Pero en verdad el acto de jurisdicción es creación, producción o posición
del derecho, lo mismo que el acto legislativo, y uno y otro, no son mas que dos etapas diferentes
del proceso de creación jurídica, la unidad de las cuales se basa en la necesaria subordinación de
la etapa inferior a la superior, por cuanto que la norma de orden mas elevado -general y
abstracta- determina mas o menos el contenido de la norma inferior -individual y concreta- en
tal forma que todo el proceso de creación jurídica constituye una sucesión continuada de actos
de concreción e individualización creciente del derecho.

F)-Dicha creación de normas se realiza cada vez que surgen conflictos de intereses entre
los particulares. Noción de interés: un bien del hombre.

G) La jurisdicción asegura con la fuerza, si es necesario, la ejecución de la norma creada

15-La Jurisdicción voluntaria: a diferencia de la contenciosa, que referimos anteriormente, se usa


para comprender en ella los actos que los jueces realizan en presencia de una sola persona, sin
contradictor, o por acuerdo de muchas: inter volentes

-Para distinguir: Doctrina del fin constitutivo(voluntaria) de nuevos estados jurídicos y


actuar(contencioso), relaciones ya existentes

-teoría de considerar a la voluntaria como actividad administrativa: ‘’ la administración


publica del derecho privado ejercida por órganos judiciales’’

-Teoría que objeta la anterior, alegando que no es una función administrativa sino
realmente jurisdiccional. Aquí entra Carnelutti

-Romberg sigue este pensamiento de Carnelutti, alegando que se encuentra dentro de la


función jurisdiccional, procesal. Es una función del juez, en seguimiento con nuestro codigo de
procedimiento civil art 895

-Propuesta de Romberg: semejanzas y diferencias entre la jurisdicción contenciosa y la


voluntaria: pag 76: DEFINICIÓN: Aquella función del juez por la cual crea condicionamientos
concretos que le dan significación jurídica a la conducta de los solicitantes y que están
destinados a mantenerse con validez en tanto no cambien las circunstancias que los originaron y
no sean revocados expresamente por el juez.

16-La jurisdicción de equidad

-Aquí es más evidente la función creadora de derecho que tiene el juez.

-El juez para crear condicionamientos concretos que le den significación jurídica a las conductas de
los sujetos que intervienen en el proceso, no tiene que basarse en otros condicionamientos
superiores, legales y abstractos, sino que debe basarse en su conciencia o como se dice en su
sentimiento de equidad.

-No es capricho o arbitrio. Según la conciencia del pueblo del momento y vinculado por las
disposiciones procesales que dan normas de conducta al juez en el ejercicio de su función.

-En Venezuela, no existen jurisdicciones especiales de equidad, pero en algunos casos la ley
concede al juez cierto margen de discrecionalidad, aunque se inclina mas al poder discrecional
limitado. Ej: 289 y 290. Art 655

-Conceptos indeterminados que el legislador otorga al juez: como buena fe, buen padre de familia,
buenas costumbres, equidad, orden debido, etc.

17. INDEROGABILIDAD CONVENCIONAL DE LA JURISDICCION

Principio de que la jurisdicción venezolana no puede derogarse convencionalmente en favor de


una jurisdicción extranjera ni de árbitros que resuelvan en el exterior, cuando se trate sobre
bienes inmuebles situados en el territorio de la Republica o sobre otras materias que interesan al
orden público o a las buenas costumbres

Asi, art 53, ord1; 851; 85CRBV.

En todo lo demás, la norma deja a las partes interesadas en libertad de someterse a la jurisdicción
de los Estados extranjeros, que es un principio aceptado por Venezuela en el código Bustamante
art318

Art 1 de la convención interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional: pacto entre las
partes para someterse a un arbitro

En resumen, tratados internacionales que no contraríen las normas de la Republica

-la especificación de cuales son las reglas de orden publico o buenas costumbres es cuestión que
va determinando la jurisprudencia

-En el ámbito privado, pues, entran la sumisión expresa o tacita de las partes al juez de un
Estado extranjero o a árbitros que resuelvan en el exterior, para la resolución de las
controversias civiles, mercantiles o laborales; y las sentencias y laudos que se dicten, tendrán
eficacia extraterritorial en los Estados partes, siempre que no contraríen manifiestamente los
principios y las leyes de orden publico del Estado en que se pida el reconocimiento o la
ejecución.
Caso venezolano en lo relativo a la inmunidad de jurisdicción del Estado venezolano en los
contratos de interés publico: arts 126 y 127 exigen la aprobación del Cogreso Nacional

Entonces, de acuerdo a la doctrina de la Procuraduría, el artículo 127 de la Constitución no podría


llegar a considerarse como una imposibilidad absoluta de someter las relaciones contractuales
asumidas por el Estado venezolano a las leyes y jurisdicciones extranjeras. La tendencia actual de
los Estados es la de fundar la inmunidad en razones de oportunidad, tomando en cuenta las
características de las mutuas prestaciones y fundamentalmente la actitud observada por el Estado
a que pertenece el contratante extranjero cuando, en casos análogos, dicho Estado asume la
posición de sujeto de relaciones contractuales, es decir, consideraciones de reciprocidad.

CAPITULO III: LA ACCIÓN


Preguntas fundamentales:

- ¿es la acción un elemento del derecho subjetivo?

- ¿Es una parte, un momento, una determinada manifestación del mismo?

- ¿Es respecto a este, un derecho autónomo, accesorio, instrumental, primario,


secundario?

-y si es un derecho, ¿hacia o contra o frente a quien está dirigido?

19. ACCION Y DERECHO SUBJETIVO

Derecho Romano, Celso: ‘‘la acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que se
nos debe’’

Escuela francesa: no hay diferencia alguna entre la acción y el derecho subjetivo substancial.
Derecho subjetivo en movimiento

Variante: Savigny: considera la acción como el aspecto particular que asume todo derecho como
consecuencia de una lesión. Entre el ofendido y el ofensor se encuentra la misma posición entre
acreedor y deudor

-dos condiciones de cualquier acción: un derecho en si y una lesión de él.

Estas doctrinas cayeron en descredito porque dejaban sin explicación las obligaciones naturales, el
grave problema de la demanda infundada y las acciones mero declarativas.

20. Polémica Windscheid-Muther

Windscheid alegaba la conepcion Romana de actio: Derecho y actio no coindicen, se puede tener
un actio sin tener un derecho y no tener una actio aun teniendo un derecho. Independencia entre
actio y derecho. La actio no tiene necesidad alguna de ningún derecho sobre el cual apoyarse.
Actio es la pretensión perseguible en juicio, es un elemento autónomo el Ordenamiento Jurídico.
Muther reacciono contra esta concepción y contra Savigny

-en este periodo es la fórmula de la acción

-Por tanto, en el Derecho Romano, lo mismo que el moderno, era el ordenamiento de los derechos
y no el ordenamiento de las pretensiones perseguibles judicialmente, pues solo los derechos
subjetivos podían ser perseguidos en juicio. Tenemos pues derechos distintos: el derecho
subjetivo originario es un derecho privado y la actio es un derecho de naturaleza pública. No es un
anexo ni un agregado sino un derecho condicionado.

Sin embargo, esta concepción de Muther también difiere de Savigny en el sentido de que este
concebía la actio como el derecho en el cual se transforma un derecho enseguida de su violación.
Muther dice que el derecho no puede ser transformado, el derecho originario no cambia y
continúa existiendo sin alterarse

21. La acción como pretensión de la tutela jurídica

Siguiendo a Muther, la doctrina alemana llego a distinguir la acción del derecho subjetivo

-Adolfo Wach: derecho del ciudadano a obtener del Estado la tutela jurídica. La acción se satisface
don la ejecución de los actos procesales de tutela, especialmente con la sentencia favorable

Esta concepción aparece la acción dentro del campo de derecho publico, relación Estado-
Ciudadano, para lograr un objeto: la tutela juridica.

Você também pode gostar