Você está na página 1de 34

1.

DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS

1.1. TÍTULO : “IMPACTO DE LA TORTURA DE 1992-1997 COMO FACTOR DE

CAMBIOS DE LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE

PACCHA-HUANCAYO ”

PARA OPTAR : EL TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO

1.2. AUTOR : JOSE LUIS ORTIZ SOBERANES

ASESOR : Dra. MARIELA BARZOLA FIERRO

1.3. ÁREA DE INVESTIGACIÓN: DERECHO PENAL

1.4. LINEA DE INVESTIGACIÓN:

RESOLUCIÓN DE EXPEDITO No: -----

1.5. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: ----

HUANCAYO - PERÚ

2019
2

RESUMEN

El titulo “IMPACTO DE LA TORTURA DE 1992-1997 COMO FACTOR DE CAMBIOS DE LAS NORMAS

CONSUETUDINARIAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PACCHA-HUANCAYO ” El proyecto de

Investigación partirá del Problema:------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------; siendo el Objetivo:----------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------.; La Investigación se ubica dentro del Tipo ------

------; en el Nivel -----------------------------------------; Se utilizará para contrastar la Hipótesis --------------

-----------------------------------------------, se utilizarán los Métodos generales :----------------------------------

------; así mismo Métodos Particulares como --------------------------------------------------------y específicos

como -----------------------------: Con un Diseño No Experimental de tipo -----------------------------, con --

---------- Muestras y un Tipo de Muestreo ---------------------------. Para la Recolección de Información

se utilizó la técnica de -------------------------------------------------------y para el procesamiento de la

información se utilizó --------------

CONCLUYENDO QUE…….. (La general)

Palabras claves: ……………………………


3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA.

Lamentablemente los delitos contra la humanidad son una problemática que afecta a
todas las naciones del mundo, es en este contexto que la práctica de la tortura como
delito contra la humanidad ha obligado a los organismos internacionales a pronunciarse
favorablemente por la dignidad y libertad humana y han emprendido una importante lucha
para erradicar la tortura.
Así, desde los primeros años de codificación de los derechos humanos se nota con
claridad su influencia en los sistemas penales internos para prescribir la inclusión de
normas penales que sancionen la violación de aquellos derechos, como el caso de actos
de tortura.
En el caso peruano este proceso de criminalización y proscripción de los actos de
tortura se dio con la entrada en vigor de la Ley N° 26926 publicada en el Diario Oficial “El
Peruano” el 21 de febrero de 1998, donde se incluyó la figura de la tortura en el Código
Penal, dentro del Capítulo II del incorporado Titulo XIV-A denominados Delitos contra la
Humanidad, por lo que nuestra aproximación al estudio de esta figura penal estará
determinado por el análisis del tipo penal de tortura, verificándose su adecuación o no a
los estándares o previsiones internacionales sobre el delito de tortura.
Amnistía Internacional ha recibido informes en torno a la desaparición de 12 personas de
la comunidad campesina de Paccha de la Provincia de Huancayo del departamento de
Junín, tras su detención a manos de miembros del ejército o patrullas de rondas
campesinas que éste había organizado. Estas detenciones se produjeron en tres
incidentes separados entre febrero y marzo de 1992. De acuerdo con el texto de petición
de hábeas corpus citado por una organización de derechos humanos.
¿Qué pasaría si no conocemos los efectos de la tortura realizada en la comunidad de
Paccha entre los años 1992-1997? Lo más probable es que continúen con el temor de
practicar las normas consuetudinarias.
Por lo tanto con el presente trabajo de investigación lograremos que las normas
consuetudinarias se sigan practicando y se destierre de la mentalidad de los pobladores
de Paccha el temor de hacerlo y mantenerse con estas prácticas unidos para poder
4

solucionar los diversos problemas en forma conjunta como lo hacían antes que
desaparezcan a los doce pobladores de Paccha.
2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

A. Problema General

¿En qué medida impacto la tortura de 1992- 1997 en los cambios de las normas
consuetudinarias de la comunidad campesina de Paccha-Huancayo?

B. Problemas específicos

a. ¿Cuáles fueron los efectos de la tortura realizada en la comunidad campesina de


Paccha - Huancayo entre 1992-1997?
b. ¿Cuál es el tratamiento específico que se le debe dar a las normas
consuetudinarias afectadas por el delito de tortura ocurrido en la comunidad de Paccha
– Huancayo entre 1992-1997?
2.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

2.3.1. Social

 En un estado democrático como el nuestro, debe evitarse el desbordamiento de la


función punitiva estatal, su aplicación fuera del ámbito legal, por lo que deben ser objeto
de sanción penal las conductas violatorias de los derechos humanos como las que
ocurrieron en la tortura realizada en la comunidad campesina de Paccha-Tambo 1992-
1997.

2.3.2. Científica - teórica

 En la perspectiva teórica, el estudio de la tortura realizada en la comunidad


campesina de Paccha-Tambo 1992-1997 podrá contribuir a una sistematización
conceptual de la figura delictiva de la tortura y de los fenómenos sociales que ella genera.
 La presente investigación tiene por objetivo buscar solución a las tareas
pendientes en el proceso de democratización y afirmación de una cultura de los derechos
humanos, superar las limitaciones que todavía presenta el Estado para garantizar el
5

orden interno y la seguridad, en un marco de pleno respeto por los derechos de las
personas y entre éstos el establecimiento de mecanismos de absoluta proscripción de la
tortura.

2.3.3. Metodológica

 En la presente investigación se elaborará dos instrumentos, uno llamado


cuestionario de encuesta y una ficha de análisis de contenido, las cuales serán validadas
y pasarán por el proceso de confiabilidad.
2.4. 2.4. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: ESPACIAL, TEMPORAL Y CONCEPTUAL

2.4.1. Delimitación espacial

La investigación se enmarca en el distrito del Tambo, provincia de Huancayo


departamento de Junín. El distrito de El Tambo tiene una población aproximada de 160
685 habitantes siendo el primer distrito más poblado la región Junín. La ley dice que
adopte el nombre de distrito de El Tambo con la capital del mismo nombre; y se
componga por los anexos de Aza, Incho, Cullpa, Cochas, Paccha, Ancalayo, Chamiseria,
Hualahoyo, Inia, Saños chico, Saños grande, Coillor chico, Mejorada, Amito, La
Esperanza, Urpaicancha, Batanyacu, Lamblaspata y Yauris. La limitación del distrito en
el año 1943 es la siguiente: Por el Norte: Quebrada Honda y el distrito de San Agustín
de Cajas. Por el Este: Partiendo por Marancocha y pasando por la hacienda Aychana
hasta llegar al Huaytapallana. Por el Sur: El río Shullcas hasta su desembocadura en el
río Mantaro - Por el Oeste: El río Mantaro.

2.4.2. Delimitación Temporal

Se desarrollará durante el año 2019

2.4.3. Delimitación Social

En la investigación participaran fiscales, asistentes en función fiscal, comuneros,


población en su conjunto.

2.4.4. Delimitación Conceptual


6

Los conceptos a estudiar son:

- Victimario
- Victima
- Tortura
- Desaparición
- Intervención
- Ajusticiamiento
- Masacre
- Amenaza
- Desembocadura
- Violación
- Humillación
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

3.1 Objetivo general


Describir de qué manera afectó la tortura en las normas consuetudinarias de la
comunidad campesina de Paccha-Huancayo de 1992- 1997.
3.2. Objetivos específicos
 Identificar los efectos de la tortura en las normas consuetudinarias de la comunidad
campesina de Paccha - Huancayo entre 1992-1997.
 Determinar el tratamiento específico que se le debe dar a las normas
consuetudinarias afectadas por el delito de tortura.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Habiendo efectuado visitas indagatorias a diversas bibliotecas como el del lugar de


la memoria de la ciudad de Huancayo y realizado la búsqueda de los antecedentes sobre
el tema “Normativa Internacional y nacional en la tortura realiza en la comunidad
campesina de Paccha-Huancayo entre 1992-1997” , es necesario precisar que si bien el
delito de tortura ha sido analizado por las diferentes organizaciones de derechos
7

humanos nacionales e internacionales así como por los organismos estatales, en este
último aspecto es de destacar el loable trabajo de la Defensoría del Pueblo a través de
sus diferentes Informes Defensoriales, entre los que destaca el Informe Defensoría Nº
91; sin embargo, resulta necesario señalar que la concepción o enfoque que adoptará
la presente investigación científica esto es, desde la perspectiva comparativa de la
normatividad internacional y la nacional - en nuestro país ha sido poco analizada.
El presente trabajo de “IMPACTO DE LA TORTURA DE 1992- 1997 COMO FACTOR DE
CAMBIOS DE LAS NORMAS CONSUETUDINARIAS EN LA COMUNIDAD CAMPESINA
DE PACCHA-HUANCAYO.” será uno de los primeros de carácter de investigación
científica, que contribuirá al conocimiento y difusión del delito de tortura desde el ámbito
comparativo de la legislación internacional y nacional.

- ANTECEDENTES LOCALES.
 (Plasencia Lapa, Patricia Pilar Y Huaman Soriano, Juli Roxana 2011) en su trabajo
de investigacion “El Feminicidio Y La Tentativa Como Ultimo Eslabon de La Violencia en
las Provincias de Huancayo, Jauja,Chupaca Y Concepcion 2009-2011”, en la Universidad
Nacional Del Centro Del Perú, concluye que: El feminicidio y la tentativa en las provincias
de Huancayo, Jauja, Chupaca y Concepción se manifiestan: Por la modalidad que
presentan los casos, que en su mayoría de las víctimas de feminicidio y tentativa fueron
acuchilladas, asfixiadas y golpeadas, y utilizaron objetos de la casa como cuchillos,
hachas, machetes, tijeras fierros, chalinas, almohadas, ya que en mayor porcentaje
sucedieron en los hogares de la víctima ; los motivos en ambos casos fueron por celos
del agresor y/o victimario, las edades del agresor y la víctima es de 18 a 45 y de 18 a 35
años respectivamente; los agravantes que en su mayoría los delitos fueron planificados
por el agresor ;y los antecedentes encontrados refieren que la víctima había sufrido
violencia física psicológica, amenazas de muerte de parte del agresor durante años.
 (Silvia Elena Aguirre Abarca 2013), en su trabajo de investigación “Victimología
de Los Andes Peruanos a partir del fenómeno de Violencia Política en Junín” en la
Universidad Nacional Del Centro Del Perú, concluye que: “Del marco histórico y por la
investigación desarrollada que involucra la violencia política de las dos últimas décadas
del siglo XX en el Perú –como hecho histórico–, se sigue demostrando que la sierra
peruana, especialmente centro y sur, constituyen ámbitos victimógenos, por sus
8

características geográficas y sociodemográficas particulares. El fenómeno de la violencia


política provocó victimización en masa en pueblos alto andinos de la serranía peruana, a
partir de cuyos resultados se pudo establecer, en términos geográficos, que estas zonas
alto andinas por las condiciones sociodemográficas que rodean a sus pobladores son
zonas victimógenas, en tanto se trata de víctimas socialmente débiles como refiere la
doctrina”.
- ANTECEDENTES NACIONALES.

(ANGGIE STEFHANY MILAGROS GUEVARA CABRERA 2017) en su trabajo de


investigación “Análisis de La Situación Jurídica del Delito de Tortura en la Legislación
Peruana” en la Universidad de Sipan, concluye que: ”en la actualidad existe una notable
inaplicación de tan importante Protocolo por motivos de que consideran que es difícil de
aplicarlo e incluso para agravar tal situación no tienen conocimiento de la existencia del
mismo, generando como consecuencia una inadecuada calificación de dicho delito,
calificando dichas lesiones físicas como lesiones o abuso de autoridad, impidiendo así el
análisis de elementos particulares del delito y así éste puede quedar fuera del sistema
penal, generando incluso la impunidad de los sujetos activos y de tan aberrantes abusos;
debido a que solo se aplica el protocolo para lesiones comunes. Esto pudo verse, por
ejemplo, en el caso de los hermanos Ricardo Yami y Emil René Zavaleta Infantes quienes
denunciaron haber sufrido maltratos físicos y psicológicos al interior de una base militar
en Ayacucho. La primera evaluación médico legal aplicó un protocolo para lesiones
comunes y arrojó resultados solamente descriptivos de daños físicos, en tanto que,
evaluados mediante el protocolo para casos de tortura, el examen concluyó que existían
“indicadores psicológicos de maltrato físico y psicológico asociado a tortura reciente”. El
“Protocolo de reconocimiento médico legal para la detección de lesiones o muerte
resultante de tortura” del que debe hacer uso el Ministerio Público está diseñado para
superar las dificultades que rodean la prueba del delito.”(CASTILLO ENCISO, Melitón 2018) en
su trabajo de investigacion “Violencia Política y Desplazamiento Entre 1980 a 2000 en
Los Pobladores del Centro Poblado de Anccapa,Huancavelica” en la Universidad
Nacional de Huancavelica, concluye que: “ Los principales acontecimientos durante
1980 a 2000, fueron la presencia de Sendero Luminoso con mayor incidencia, así mismo
algunos pobladores conformaron parte del mando político y militar de PCP- Sendero
9

Luminoso, por ende, existió el control de la subversión en la comunidad por parte de las
Fuerzas Armadas cometiendo abusos de asesinatos, masacres a autoridades,
estudiantes, comuneros, desapariciones de personas, ejecuciones de personas, tortura
de personas, violaciones a mujeres”

- ANTECEDENTES INTERNACIONALES.
 (José Fernández Torres 2013) en su trabajo de investigacion “El Delito de Tortura
y su relación con Otros Atentados Contra la Integridad Moral”, en la Universidad De
Murcia - España, concluye que: El delito de tortura configurado en nuestro Código penal
en el art. 174 exige un sujeto activo diferenciado (autoridad o funcionario público) que, en
el ejercicio de sus competencias, abusando de su cargo, lesiona la integridad moral de la
víctima con el fin de extraerle una confesión o información (tortura indagatoria), castigarla
(tortura punitiva o vindicatoria) por algún hecho que haya comedido o se sospeche que
ha cometido o por razones discriminatorias (tortura discriminatoria). Fines que no se
exigen en el trato degradante del art.175 del Código penal y, por tanto, serán estos los
elementos que en la práctica nos permiten distinguir la conducta del art.174 de la prevista
en el art.175 del Código penal.

(…) “ Si bien es posible determinar que el derecho a la privacidad o la vida privada es


un derecho fundamental contemplado en nuestra Constitución Política de la República,
la protección de datos personales no debe limitarse solo a permitir el ejercicio de dicho
derecho fundamental, sino que tiene características especiales propias, que se basan en
el poder que tienen los titulares para controlar sus datos de acuerdo al derecho y principio
de la autodeterminación informativa.”

 ( Faride Assad Gómez 2016) en su trabajo de investigacion “Análisis de La


Situación de La Tortura en el Estado de Jalisco 2001-2015”, Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Occidente – Mejico, concluye que: “la tortura en el estado de
Jalisco es sistemática y cotidiana y se da principalmente por servidores públicos dentro
de instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, como método de
investigación. El enfoque político utilizado en este estudio demuestra que, si bien la
tortura no ha dejado de existir a través de los sexenios, se ha registrado concordancia
entre el discurso que cada gobierno en turno ha manejado al respecto y acciones
10

específicas que han contribuido a que en determinado momento la práctica de la tortura


pareciera incrementarse.”

4.2. MARCO HISTORICO.

 La reaparición de la tortura (siglos XII al XV)

En el siglo XII se produjo una "revolución en el derecho y la cultura jurídica" que "modeló
la jurisprudencia penal –y muchas otras- en Europa hasta fines del siglo XVIII". Una de
sus consecuencias más importantes fue que "el procedimiento inquisitorial desplazó al
viejo procedimiento acusatorio y a los "juicios de Dios". En vez del juramento confirmado
y verificado del hombre libre, la confesión fue elevada a la cima de la jerarquía de las
pruebas, tan elevada, en verdad, que los juristas llamaban a la confesión, la reina de las
pruebas".

Los tribunales eclesiásticos fueron los primeros en aplicar el nuevo procedimiento de la


inquisitivo (que Edward Peters llama "procedimiento legal romano-canónico") en el que
los delegados de la autoridad pública iniciaban e investigaban los "crímenes" (el concepto
de crimen nace entonces) sin que necesariamente existiese un acusador, reunían las
pruebas, recababan los testimonios de los testigos y emitían la sentencia. La clave del
cambio estuvo, según Edward Peters, en la superación de la idea de la "justicia
inmanente", resultado no sólo de la recepción del derecho romano sino sobre todo de
una compleja serie de cambios sociales, políticos y culturales que se produjeron a lo largo
del siglo XII. "El mundo de la experiencia humana exigió que se buscasen pruebas, que
se clasificasen los testigos y se los interrogase bajo juramento, y que el acusado tuviera
algún medio racional de defensa contra las acusaciones". Pero aún quedaba mucha
incertidumbre sobre la validez del procedimiento, de ahí que la confesión fuera la única
"prueba" que aseguraba la culpabilidad o inocencia del acusado. La elevación de la
confesión a la categoría de regina probatorum ("reina de las pruebas"), especialmente en
los procesos que comportaban la pena capital, fue lo que condujo a la reaparición de la
tortura.

 La tortura en los tribunales eclesiásticos


11

La tortura también se extendió a la recién creada inquisición pontificia cuando


en 1254 el papa Inocencio IV promulgó la constitución Ad extirpanda en la que se decía:
Además, el funcionario o Rector debe obtener de todos los heréticos que ha capturado
una confesión por la tortura sin dañar el cuerpo o causar peligro de muerte, pues son, en
verdad ladrones y asesinos de almas y apóstatas de los sacramentos de Dios y de la fe
cristiana. Deben confesar sus errores y acusar a otros heréticos que conozcan, así como
a sus cómplices, encubridores, correligionarios y defensores, así como se obliga a los
granujas y ladrones de bienes mundanos a delatar a sus cómplices y confesar los males
que han perpetrado.

Así pues, en 1254 el papa Inocencio IV, tras proclamar que "los heréticos eran ladrones
y asesinos de almas, y que no debían ser tratados mejor que si fuesen literalmente
ladrones y asesinos", legaliza y reglamenta el uso de la tortura en el proceso inquisitorial.
La herejía era un delito difícil de probar y además era un delito compartido, ya que los
herejes no existían individualmente, de ahí la necesidad de los inquisidores, reflejado en
la propia constitución Ad extirpanda, de conseguir los nombres de los otros herejes. En
el siglo XIV la jurisdicción francesa distinguía entre la question prepartoire, la tortura
aplicada para obtener una confesión, y la question préalable, la tortura aplicada después
de la confesión y cuyo objetivo era obtener el nombre de los cómplices.

El proceso romano-canónico fue modificado por los inquisidores eclesiásticos en cuanto


a su "disposición a ocultar los nombres y lo esencial del testimonio de los testigos"; "la
restricción habitual del asesoramiento del acusado"; "la admisión del testimonio de
testigos incompetentes: partes interesadas, los declarados infames, los ya convictos por
perjurio, etc."; "el relajamiento de las reglas sobre las pruebas y el mayor peso dado a
algunos indicia, particularmente en el ámbito de las expresiones faciales, la conducta, el
aparente nerviosismo, etc."; "la política de engañar al acusado introduciendo espías en
su celda, haciéndole promesas de indulgencia y desarrollando un sistema de formas
cuidadosamente ideadas de interrogatorios que eran mucho más amplias que las
prescritas en el procesamiento inquisitorial ordinario"; "la categoría de grados de
sospecha en que se tenía a los herejes acusados; esos grados determinaban la
intensidad del procedimiento usado contra ellos". Y algunas de estas modificaciones del
proceso romano-canónico se acabaron trasladando a los tribunales seculares.
12

 El resurgimiento de la tortura (siglos XX y XXI)


El optimismo jurídico de los siglos XVIII y XIX se vino abajo cuando en las primeras
décadas del siglo XX retornó la tortura y desde entonces no dejó de aumentar su
frecuencia e intensidad. "Una serie de Estados empezaron a ignorar el papel protector de
la ley, primero en contextos políticos extrajurídicos, y luego en contextos jurídicos
comunes. […] En la labor de las comisiones revolucionarias extraordinarias de la URSS
entre 1917 y 1922, luego en la Italia y la España fascista y finalmente en Alemania bajo
el Tercer Reich, la tortura reapareció bajo la autoridad estatal extraordinaria,
revolucionaria y del partido, y más tarde, en algunas circunstancias, bajo la autoridad
legal ordinaria".

 La Tortura en El Virreinato Peruano

El Tribunal del Santo Oficio, se estableció en el Perú en 1570 durante el gobierno del
virrey Toledo. Sus orígenes se encuentran en la persecución de las herejías (conjunto de
ideas o una idea que va en contra de la religión) populares del siglo XII. La misión
primordial de la Inquisición era combatir la herejía, pero pronto sus atribuciones se
ampliaron a la persecución de la blasfemia, la bigamia y la hechicería. Su objetivo fue
velar por los intereses de la Iglesia católica, castigaban a todos los que iban en contra de
esta religión. Fue un instrumento de amenaza contra la libertad de pensamiento, es decir,
un medio que oprimía a aquellos que no pensaban como el Estado y la Iglesia.

4.3. BASES TEÓRICAS

Las bases teóricas se centran en la conceptualización de las variables de la Tortura

- Impacto de la Tortura en el cambio de la Normas Consuetudinarias

La Tortura se ha practicado y se practica en el Perú. Es una práctica institucionalizada


que en los últimos 20 a 30 años, la gran mayoría de ellos de democracia formal, ha
afectado a miles de peruanos y junto a ello trasgredieron las normas consuetudinarias
que se practicaban en las comunidades campesinas.
13

4.4. MARCO CONCEPTUAL


- Tortura. – significa todo acto por el cual se inflige intencionadamente un intenso
dolor o sufrimiento, físico o mental, por, o a instigación de, un funcionario público, a una
persona para fines tales como obtener de ella o de una tercera persona una información
o confesión, castigar.
Los conceptos de tortura nos dan a entender que, es la acción o un acontecimiento que
surge de los grupos organizadas por la utilización de la fuerza por los miembros que
realiza contra a un grupo minoritaria. En ese sentido la tortura es ejercida por una o varias
personas organizadas contra a otras personas o comunidad de manera intencional
causando al maltrato, sometimiento, presión, sufrimiento, la manipulación de la integridad
de la persona.

- Desapariciones forzadas.- La CVR (2003) entiende por desaparición forzada de


las personas se distingue del secuestro en que, si bien ambas suponen la
privación de libertad física, en este no se necesita la negación de la detención o
de dar cuenta del paradero de la persona, elemento determinante en la
desaparición. Además, el hecho de producirse la muerte o la tortura en la persona
del desaparecido viene a ser una concurrencia real de uno o más delitos, con
autonomía respecto al tipo de la desaparición forzada.

De acuerdo al anterior, la situación más crítica constituyó la injusticia, práctica de


crímenes por parte de los miembros del ejército peruano con las conductas de salvaje,
ocultando los cadáveres, sometidos, sepultados cruelmente asesinados y desaparecidos
de manera involuntaria, criminalmente a la población campesina y humilde, que actuaron
los agentes de fuerzas armadas durante la violencia política
- Victima. - Es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por
una acción, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor, Es todo ser viviente
sacrificado o destinado al sacrificio.
- Victimario. - Es aquella persona que le infringe un daño o perjuicio a otra en un
momento determinado (quien pasa a ser, por oposición, la Víctima de la acción). Si bien
este término puede ser usado para referirse a cualquier persona responsable de cometer
un delito.
14

- Intervención. - tiene origen en el vocablo latino interventĭo, intervención es la


acción y efecto de intervenir. Este verbo hace referencia a diversas cuestiones. Intervenir
puede tratarse del hecho de dirigir los asuntos que corresponden a otra persona o
entidad.
- Masacre. - Matanza conjunta de muchas personas, por lo general indefensas.
- Amenaza.- Las amenazas son un delito o una falta, consistente en el anuncio
de un mal futuro ilícito que es posible, impuesto y determinado con la finalidad de causar
inquietud o miedo en el amenazado. Las amenazas deben ser creíbles y, además,
pueden consistir en amenazar con un mal ilícito que, por su parte, puede ser o no
constitutivo de delito.

- Violación. - debe entenderse la expresión de un razonamiento jurídico concreto


contra los fundamentos de la sentencia reclamada, para poner de manifiesto ante
esa potestad federal que los mismos son contrarios a la ley o a la interpretación
jurídica de la misma.

- Humillación. - Del latín humiliatio, es la acción y efecto de humillar o humillarse


(herir el amor propio o la dignidad, abatir el orgullo). Cuando una persona es
humillada, siente vergüenza

4.5. MARCO FORMAL O LEGAL

- Marco normativo internacional

- Declaración Universal de Derechos Humanos

Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre


de 1948, en la ciudad de París, particularmente en su numeral 5 refiere:
Artículo 5º.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
- Las Convenciones de Ginebra del 12 de agosto de 1949, también prohíben la
tortura, aun en el caso de conflictos armados externos o internos.
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El numeral 7 de la
Convención se refiere en concreto al tema y dice:
15

Artículo 7º.- Nadie será sometido a torturas ni penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes. En particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a
experimentos médicos o científicos.
- Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros
tratos, o penas crueles, inhumanas o degradantes.

En el artículo 1° de la Declaración se define la tortura como “todo acto por el cual un


funcionario público, u otra persona a instigación suya inflija intencionalmente a una
persona penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener
de ella o de una tercera información o una confesión de castigarla por un acto que haya
cometido, o de intimidar a esa persona o a otras”.

- La Convención contra la Tortura u otros tratos, penas crueles inhumanos, o


degradantes.

La Convención consta de un preámbulo y treinta y tres artículos distribuido en tres partes:


La primera parte contiene las normas materiales o sustantivas del tratado: definiciones,
principios y obligaciones de los Estados Partes. La segunda parte contiene los
mecanismos de control, que son el Comité contra la Tortura y los cuatro procedimientos
de su actuación. La tercera parte contiene normas formales acerca de la Convención
misma.

- Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Que, en el literal e) del numeral


2 del artículo 7° define el delito de tortura:
Por "tortura" se entenderá causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin
embargo, no se entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven
únicamente de sanciones lícitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas.
- Convención sobre los Derechos del Niño, Adoptada y abierta a la firma y
ratificación por la Asamblea General en su Resolución 44/25, de 20 de noviembre
de 1989, entró en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo
49, que en su artículo 37 preceptúa:
"Ningún niño será sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes"
16

- Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea
General en su Resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965, entró en vigor
el 4 de enero de 1969, de conformidad con el artículo 19.
"En conformidad con las obligaciones fundamentales estipuladas en el artículo 2 de la
presente Convención, los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la
discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la
igualdad ante la ley, sin distinción de raza, color y origen nacional o étnico,
particularmente en el goce de los derechos siguientes: "b) El derecho a la
seguridad personal y a la protección del Estado contra todo acto de violencia o atentado
contra la integridad personal cometido por funcionarios públicos o por cualquier individuo,
grupo o institución [...]. (Artículo 5)
- Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. Adoptada por la Asamblea General
en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990.

- En El Sistema Interamericano

- Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre.

Particularmente la numeral señala:


“Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.
Se infiere de su texto el respeto a la integridad de la persona y por ende al no
sometimiento a tortura. Por otro lado, se establece que la persona “tiene derecho también
a un tratamiento humano durante la privación de la libertad” (art.25).

- Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa


Rica.

En relación directa con el tema en análisis la Convención señala que:


“nadie puede ser sometido a torturas ni penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”
(art. 5,2). Asimismo, declara que “toda persona privada de su libertad será tratada con el
respeto debido a la dignidad inherente al ser humano”.

- Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura.


17

La Convención define la tortura como “Todo acto realizado intencionalmente por el


cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales con fines de
investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida
preventiva, como pena o con cualquier otro fin".

- Dimensión Normativa En El Perú


-El Estado peruano ha considerado conveniente prohibir de manera explícita la
práctica de la tortura en diversas normas de su ordenamiento jurídico, tales como la
Constitución Política, el Código Penal y las normas que regulan la actividad policial.
- Constitución Política
La prohibición de la tortura se encuentra contemplada de manera implícita en el
artículo 2° inciso 1) de la Constitución Política, dada la gravedad de la afectación que
supone la tortura y el contexto de poder en el que tiene lugar la afectación. Así lo ha
entendido el Tribunal Constitucional Peruano cuando señalo “el legislador no solo se vio
obligado a establecer la protección de la integridad personal a través de lo dispuesto en
el referido precepto constitucional sino, también, adicionalmente, a ratificarlo tuitivamente
a través de lo dispuesto en el apartado h) del numeral 24° del artículo 2° de la
Constitución que preceptúa: h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o
física, ni sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes.

- Código Penal

Pese a la prohibición constitucional expresa de la tortura en las Cartas Políticas de


1979 y 1993 y a los compromisos internacionales asumidos por el estado peruano, recién
en febrero de 1998, el delito de tortura fue incorporado a nuestra legislación penal
mediante la Ley N° 26926, la misma que lo tipifica en el artículo 321° del Código Penal
dentro del Título de delitos contra la humanidad en los siguientes términos:
Sentencia del expediente Nº 2233-2004-HC/TC (Caso Foronda Crespo y otras).
Artículo 321°.- El funcionario o servidor público o cualquier persona, con el
consentimiento o aquiescencia de aquél, que inflija a otros dolor o sufrimientos graves,
sean físicos o mentales, o lo someta a condiciones o métodos que anulen su personalidad
o disminuyan su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o aflicción
18

psíquica, con el fin de obtener de la víctima o de un tercero una confesión o información,


o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se sospeche que ha cometido,
o de intimidarla, de coaccionarla, será reprimido con penas privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de diez años.
Si la tortura causa la muerte del agraviado o le produce lesión grave y el agente pudo
prever este resultado, la pena privativa de libertad será respectivamente no menor de
ocho ni mayor de 20 años, ni menor de seis ni mayor de doce años.

5. HIPÓTESIS Y VARIABLES

5.1. Hipótesis

5.1.1. Hipótesis general

 La tortura de 1992- 1997 en la comunidad campesina de Paccha-Huancayo


afectaron las normas consuetudinarias, causando la ruptura de la integración comunal
5.1.2. Hipótesis especificas
 La tortura realizada en la comunidad campesina de Paccha - Huancayo entre
1992-1997 destruyo la dignidad, causo heridas irreparables en la mente y el espíritu de
los comuneros.
 Los servicios de rehabilitación adecuados optimizaran el rescate de las normas
consuetudinarias afectadas por la tortura en los años 1992-1997 en la comunidad
campesina de Paccha - Huancayo.
5.2. VARIABLES

5.2.1. Identificación de variables y conceptualización

VARIABLES DIMENSION
Impacto de la Tortura en las Norma Efectos de la Tortura
Consuetudinarias -El horror, incluido en el psiquismo como
- La Tortura se ha practicado y se cuerpo extraño, se expresa en el gesto, en
practican el Perú, es una práctica la mirada, a veces en síntoma, sobre todo
19

institucionalizada que en los últimos físico y en otros rasgos anclados en el


veinte años, la gran mayoría de ellos de carácter, como la aprensión, el temor ante
democracia formal, ha afectado a miles un gesto, una mirada.
de peruanos muchos de los cuales -El clima afectivo que se transmite es de
fueron ejecutados extrajudicialmente, desconfianza, incluso hacia sus propios
desparecidos o se encuentran allí, hijos. Son aquellas marcas no dignificables
sufriendo las graves secuelas que deja que se transmitirán a los niños
este crimen de lesa humanidad, sin Tratamiento específico de la práctica de
las Normas consuetudinarias
poder acceder a una justa reparación ni
- Fue precisamente con el objeto de mejorar
mucho menos a la justicia.
el respeto del derecho internacional
humanitario en los conflictos armados que
la XXVI Conferencia Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja
encomendó en 1995 al CICR de elaborar un
informe sobre las normas consuetudinarias
del derecho internacional humanitario.
- Diez años más tarde, en 2005, el informe
fue publicado en forma del mencionado
estudio. Compuesto y publicado
originalmente en inglés, se presentó a
principios de 2008 al público
hispanohablante una traducción en
español.

5.2.2. Proceso de operacionalizacion de variables


VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES
Impacto de la - Angustia y dolor
Tortura en el cambio Efectos de la Tortura - Temor a seguir practicando olas
de la práctica de la normas consuetudinarias
20

Normas - Angustia mental debido a la


Consuetudinarias incapacidad de ver a donde y de
donde llegara el siguiente golpe
- Afectación en el sistema nervioso
central
- Las partes en conflicto deberán
distinguir en todo momento entre
personal civiles y combatientes, los
ataques solo podrán dirigirse
contra combatientes, los civiles no
deben ser atacados
- Las personas civiles gozan de
protección contra los ataques,
Tratamiento específico de salvo si participan directamente en
la práctica de las Normas
las hostilidades y mientras dure tal
consuetudinarias
participación
- Las partes en conflicto deberán
hacer en todo momento la
distinción entre bienes de carácter
civil y objetivos militares
- Los ataques solo podrán dirigirse
contra objetivos militares, los
bienes de carácter civil no deben
ser atacados.

6. METODOLOGÍA

6.1. Metodo de la Investigacion

6.1.1. Metodos Generalesde la Investigacion:


21

- Inductivo. - método científico que obtiene conclusiones generales a partir de


premisas particulares. ... La verdad de las premisas, de todos modos, no asegura
que la conclusión sea verdadera.
Este método nos ayudara a poder realizar después de la encuesta conclusiones que
conlleve a la verdad de nuestra investigación.
- Deductivo. - es una estrategia de razonamiento empleada para deducir
conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios. En este
sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general (leyes o
principios) a lo particular (fenómenos o hechos concretos).
Utilizaremos este método para poder hacer el análisis de las premisas y
principios de lo general a lo particular
- Sintético. - proceso analítico de razonamiento que busca reconstruir un
suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos más importantes
que tuvieron lugar durante dicho suceso. En otras palabras, el método
sintético es aquel que permite a los seres humanos realizar un resumen de
algo que conocemos.
Nos ayudará realizar una remembranza de lo ocurrido en nuestra patria en
los momentos de violencia en el cual vivimos.
- Analítico. - método de investigación que consiste en la desmembración de un
todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las
causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen
de un hecho en particular.
A través de este método lograremos identificarlas causas, la naturaleza y
los efectos que tuvieron la tortura en la práctica de las normas consuetudinarias.
6.1.2. METODO ESPECIFICO:
- Método Exegético. - El método exegético es un método de interpretación
que se utiliza en el estudio de los textos legales y que se centra en la forma en la
que fue redactada la ley o regulación por parte del legislador. Se estudia mediante
el análisis de las reglas gramaticales y del lenguaje.
22

Este método nos ayudara en nuestra investigación sobre la normatividad


legal que se vulnero en el impacto de la tortura en el cambio de la práctica de las
normas consuetudinarias en la comunidad de Paccha.

6.1.3. METODOS PARTICULARES:

- Método Hermenéutico. - El término hermenéutico proviene del griego que


significa declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna
cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Así la hermenéutica será
la encargada de proveer métodos para la correcta interpretación, así como estudiar
cualquier interpretación humana.
Nos ayudara a la correcta interpretación de la información que podamos
recolectar de los diversos medios que podamos utilizar.
- Método Histórico. - El método histórico o la metodología de la historia
comprende el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por
los historiadores para manejar las fuentes primarias y otras evidencias para
investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas.
Nos ayudará para poder utilizar técnicas y procedimientos para lograr
información fidedigna de los acontecimientos referentes a la tortura en nuestro país
en el pasado.
- Método Sociológico. - El método sociológico es la aplicación de conceptos y
técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar
conclusiones sobre hechos sociales. Su validación última está dentro de la
filosofía de la ciencia y de la filosofía del conocimiento y es sobre la cuestión
racionalismo o empirismo.
En nuestra investigación será de mucha ayuda ya que a través de este
método lograremos recabar datos y a partir de ello lograr sacar las conclusiones y
poder validar nuestra investigación.
6.2. TIPO DE INVESTIGACION JURICA

- Básica.- Denominada también pura o fundamental, busca el progreso


científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en
23

sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las


generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes
Nuestra investigación es una investigación básica ya que nos ayuda a buscar
nuevos conocimientos y con ello lograr ampliar los conocimientos sobre el problema
planteado.
- Sustantiva Jurídica Dogmática. - La dogmática jurídica es la encargada de
estudiar a fondo las instituciones jurídicas, pero de modo abstracto, es decir
sin verificar su materialización en la realidad. Su sustento se encuentra en
los trabajos elaborados por la pandectística alemana encargada de construir
instituciones jurídicas a partir de los textos legales. Por ello se asocia a la
investigación dogmática o formal con las normas jurídicas estudiadas en
abstracto, motivo por el que se puede decir que se trata, en esencia, del
estudio de las normas jurídicas y todo lo que tenga que ver con ellas, pero
siempre en sede teórica.
- Porque a través de nuestra investigación haremos uso del análisis de las
normas trasgredidas en el impacto de las torturas en la práctica de las
normas consuetudinarias.
6.3. NIVEL DE INVESTIGACION

- Descriptivo. - Consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y


actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas.
- Porque conoceremos las situaciones, costumbres y actitudes de los
pobladores de Paccha antes que se dieran las torturas y desapariciones de sus
pobladores.
6.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

- Diseño no experimental. - es aquella que se realiza sin manipular


deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con
posterioridad. Porque no haremos uso de un laboratorio
24

- Diseño Transeccional. - Los diseños de investigación transeccional o


transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito
es describir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
Porque realizaremos nuestra investigación en un solo año, el año 2019.
6.5. POBLACION Y MUESTRA

6.5.1. POBLACION

La población es el conjunto de todos los individuos a investigar esto quiere


decir objetos, personas, documentos
La población de la presente investigación estará conformada de la siguiente
manera:
PERSONAS CANTIDAD PORCENTAJE
Autoridades de Comunidad 30 6.25 %
Comuneros 300 93.75 %
TOTAL 330 100%

6.5.2. MUESTRA

La presente investigación empleó una muestra estratificada, porque “se


dividió a la población en subgrupos y aleatoriamente se seleccionó a los miembros
de la muestra de manera proporcional”

Para lo cual, determinaremos como valor de confianza Z: 1.96, porcentaje de


la población que tiene el atributo deseado p: 95%, porcentaje de la población que
tiene el atributo deseado q: 5%, tamaño del universo o población N: 330, el error de
estimación máximo aceptado e:5%, y por último el tamaño de la muestra n: 178
25

M O1

M = Muestra
O1 = Variable X : Impacto de la Tortura en el cambio de la práctica de
la Normas Consuetudinarias

6.5.3. Muestreo: Es un muestreo estratificado

PERSONAS CANTIDAD PORCENTAJE


Autoridades de Comunidad 11 6.25 %
Comuneros 167 93.75 %
TOTAL 178 100%

6.6. TECNICAS DE INVESTIGACION

6.6.1. Técnicas e instrumentos e Recolección de Datos

- Para la presente investigación se utilizó la técnica de la encuesta


(personas), cuyo instrumento fue el cuestionario de encuesta
-Así mismo se utiliza la Técnica del análisis de contenido (documentos), cuyo
instrumento utilizado fue la ficha de análisis de contenido.

TECNICA INSTRUMENTO
Encuesta Cuestionario de Encuesta
Análisis de Contenido Ficha de Análisis de Contenido

6.6.2. Técnicas de procesamiento y Análisis de datos


26

-Las operaciones a las que se sometió la información recabada fueron:


clasificadas según la variable, codificación, tabulación, elaboración de las tablas de
frecuencia. Elaboración de las representaciones gráficas y el análisis e
interpretación de los datos.
- Para todo este proceso se empleó el Excel y SPSS, así mismo se utilizó la
estadística descriptiva e inferencial
7. ADMINISTRACION DEL PLAN

7.1 CRONOGRAMA

Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en función del


tiempo de ejecución.
Puede representarse mediante un diagrama de Gantt.

N° ACTIVIDADES TIEMPO (MESES)


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
01 ELABORACION Y X
APROBACION DEL
PROYECTO DE TESIS
02 ORGANIZACIÓN X
03 IMPLEMENTACION X X
04 EJECUCION X X X X X X
Elaboración del marco
teórico
Elaboración de los
instrumentos
Aplicación del instrumento
Procesamiento de datos
Análisis e Interpretación
05 REDACCION DEL X X
BORRADOR
06 REVISION Y X X
CORRECCIÓN
07 CONTROL Y X
EVALUACION
08 SUSTENTACION X
1

7.2. Presupuesto
Recursos materiales: son los recursos que se van a utilizar en la instrumentación del proyecto.
Entre las características de los recursos materiales están:
Requiere una determinación de las características de los materiales, así como de su cantidad.
Ejemplo: útiles de escritorio, materiales de impresión, servicio de transporte, servicio de
muestreo, equipos de computación, accesorios, material de oficina,
entre otros.
Recursos humanos (Personal): Para poner en marcha cualquier tipo de proyecto hay que
disponer de personas adecuadas y capacitadas para realizar las actividades y tareas previstas.
Cuando los proyectos tienen como propósito contribuir al desarrollo comunitario, partimos de
que hay dos partes claramente identificadas, una compuesta por los miembros de las
comunidades relacionadas y otra por el grupo de apoyo o de agentes de desarrollo. Para que
la participación y el compromiso de cada una de las partes sean efectivos, es indispensable
que ambas estén en capacidad de hacerlo. La gestión de los recursos humanos del proyecto
incluye los procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto. El equipo de proyecto está
compuesto por las personas a quienes les han asignado roles y responsabilidades para concluir
el proyecto.
Los recursos humanos abarcan:
- Personal que se requiere para la investigación: especialistas, asesores,
técnicos de apoyo, entre otros.
- Determinar la responsabilidad de cada uno.
- Nivel de participación: autor, coautor, asesor, consultor.
- Dedicación: tiempo completo, parcial, eventual.
Recursos financieros: Los recursos financieros hacen referencia al presupuesto necesario para
la operación del proyecto. Sabemos que cualquier acción tiene un costo que es asumido por
todas las partes comprometidas en su puesta en marcha. Los recursos no necesariamente
tienen que provenir de entidades especializadas en financiar proyectos. Aunque dependiendo
de las especificidades, estos recursos externos pueden ser indispensables, los aportes
principales provienen de los grupos de apoyo de influencia local y de las mismas comunidades
participantes.

1
2

PARTIDAS PARCIAL C/U COSTO


(S/.) TOTAL (S/.)
1. PERSONAL 3,000.00
Asesor 1,500.00
Estadístico 1,000.00
Digitador 500.00
2. BIENES 2,200.00
Libros 1,500.00
Memoria USB 100.00
Útiles de escritorio 400.00
Otros 200.00
3. SERVICIOS 4,050.00
Transporte 300.00
Alimentación 200.00
Copias 200.00
Impresión 200.00
Internet 150.00
Trámites administrativos 3,000.00
4. GASTOS IMPREVISTOS 500.00 500.00
TOTAL DEL PRESUPUESTO 9,750.00

8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

7. Bibliografía

No hay ninguna fuente en el documento actual.

2
3

3
1

9. ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO: “NORMATIVA INTERNACIONAL Y NACIONAL EN LA TORTURA REALIZADA EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE
PACCHA-HUANCAYO ENTRE 1992-1997.”
PROBLEMA METODOLOGÍA
OBJETIVO
PRINCIPAL HIPÓTESIS VARIABLES INDICADOR DE LA
GENERAL
GENERAL INVESTIGACIÓN

1
2

Hipótesis general

Objetivo general • La tortura de 1992- 1997 en la El método


comunidad campesina de cualitativo basado
 Explicar de qué Paccha-Huancayo afectaron en las entrevistas a
manera afectó la las normas consuetudinarias, las familias que
¿En qué medida tortura en las normas causando la ruptura de la normas Mujeres y sufrieron la tortura.
impacto la tortura consuetudinarias de integración comunal. consuetudina Hombres
de 1992- 1997 en la comunidad rias El motivo de aplicar
los cambios de campesina de Hipótesis especificas Tortura física, las entrevistas a
las normas Paccha-Huancayo de psicológica. las familias es
consuetudinarias 1992- 1997. •La tortura realizada en la Tortura obtener datos
de la comunidad Objetivos específicos comunidad campesina de Las familias objetivos y
campesina de Paccha - Huancayo entre 1992- Comunidad afectadas. concretos que nos
Paccha- •Identificar los efectos de la 1997 destruyo la dignidad, Campesina proporcionasen
Huancayo? tortura en las normas causo heridas irreparables en de Paccha una información
consuetudinarias de la la mente y el espíritu de los Problemas verídica, clara y
comunidad campesina de comuneros. sociales exacta. Para ello,
Paccha - Huancayo entre se elabora una
1992-1997. •Los servicios de rehabilitación propuesta de
adecuados optimizaran el aplicación sencilla,
•Determinar el tratamiento rescate de las normas de la entrevista con
específico que se le debe consuetudinarias afectadas por respecto al tema
dar a las normas la tortura en los años 1992- de investigación.
consuetudinarias afectadas 1997 en la comunidad
por el delito de tortura campesina de Paccha -
ocurrido en la comunidad de Huancayo.
Paccha – Huancayo entre
1992-1997.

2
3

3
TÍTULO:
“ ……………………………………………………………………………................................”
DIMENSIONES 4
METODO
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES /
LOGÍA
INDICADORES
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO HIPÓTESIS El método
GENERAL GENERAL: cualitativo
¿En qué medida impacto la tortura de Explicar de qué La tortura de 1992- 1997 basado en
1992- 1997 en los cambios de las en la comunidad las
manera afectó la
normas consuetudinarias de la campesina de Paccha- entrevista
comunidad campesina de Paccha- tortura en las Huancayo afectaron las VARIABLE Mujeres y s a las
Huancayo? normas INDEPENDIENTE Hombres
normas Tortura familias
consuetudinarias,
que
consuetudinarias causando la ruptura de Comunidad
la integración comunal. Campesina de sufrieron
de la comunidad Tortura física, la tortura.
Paccha
psicológica.
campesina de
Paccha-
El motivo
Huancayo de Las familias de aplicar
afectadas. las
1992- 1997.
VARIABLE entrevista
DEPENDIENTE s a las
normas familias es
consuetudinarias obtener
Problemas datos
sociales objetivos y
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS HIPÓTESIS concretos
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS que nos
¿Cuáles A. ¿Cuáles fueron los efectos de la A. Identificar A. La tortura proporcion
los efectos de la realizada en la asen una
tortura realizada en la comunidad informació
tortura en las comunidad campesina
campesina de Paccha - Huancayo normas de Paccha - Huancayo n verídica,
consuetudinarias entre 1992-1997 clara y
entre exacta.
de la comunidad destruyo la dignidad,
1992-1997? campesina de causo heridas Para ello,
Paccha - irreparables en la mente se elabora

4
5

Huancayo entre y el espíritu de los una


1992-1997. comuneros. propuesta
B.¿Cuál es el tratamiento específico B. Determinar el B. Los servicios de de
que se le debe dar a las normas tratamiento rehabilitación adecuados aplicación
consuetudinarias afectadas por el específico que optimizaran el rescate de sencilla,
delito de tortura ocurrido en la se le debe dar a las normas de la
comunidad de Paccha – Huancayo las normas consuetudinarias entrevista
entre 1992-1997? consuetudinarias afectadas por la tortura con
afectadas por el en los años 1992-1997 respecto
delito de tortura en la comunidad al tema de
ocurrido en la campesina de Paccha - investigaci
comunidad de Huancayo. ón.
Paccha –
Huancayo entre
1992-1997.
C. ¿………………………….? C. Establecer C.
………… ……………………………

Você também pode gostar