Você está na página 1de 13

Derecho Penal

26-01-15

Primer corte

Venganza privada

En los pueblos primitivos no estaba organizada la actividad pública razón por la cual los hombres
reaccionaban de manera arbitraría y discriminatoria ante el mal que se causaba, como la
responsabilidad penal no era personal, el daño que se le causaba a un miembro de una tribu, era
respondido de mayor grado por los miembros de la tribu que había sido ofendida.

La responsabilidad penal

El ser humano tenía que ponerle límites a la venganza privada los cuales consistieron en fijar un grado al
mal que se le podía causar al ofensor, merecen destacarse:

 La ley de talión
 El código de Hammurabi, redactado en 1950 a.c, se estableció la ley diente por diente, ojo por
ojo, que comenta un acto punible deberá responder, por el mal causado.
 Pena pecuniaria: consistía en pagar una indemnización de los daños causados.

No existía la autoridad pública, que se conoció también como la composición.

La venganza privada fue desapareciendo y surgió el principio teocrático haciéndose necesario separar la
autoridad eclesiástica y la política, fue el monje Mabillón QUIEN REALIZO UN LLAMADO DE ATENCIÓN A
LA AUTORIDAD ECLESIASTICA.

En la justicia secular se procura principalmente conservar y reestablecer el orden o imponer temor a los
malvados, en cambio la justicia eclesiástica procura ante todo la salvación de las almas.

Empezaron los movimientos que exigían el reconocimiento de la dignidad humana, surgiendo consigo la
revolución francesa, que dio como resultado los derechos del hombre y el ciudadano.

Más adelante aparece Jeremy Bethan, ante la crueldad de los establecimientos, proponiendo la creación
de un establecimiento el cual fue llama el panóptico.

28-01-15

Derecho penal para algunos autores el derecho penal era un instrumento de la moral y dependía
directamente de ella. Para otros autores el delito es siempre y en todos los campos una acción inmoral.

Para otros autores el campo de la moral comprendía también el campo del derecho penal pero la moral
es más amplia.
Tenemos la teoría actual según la cual el derecho penal y la moral tienen cada uno su centro y una
circunferencia pero existe una zona que es común y tenemos que representarlo de la siguiente manera

Relaciones del derecho penal con las otras ramas del derecho

Derecho constitucional: el derecho penal debe sujetarse a los principios y disposiciones de la


Constitución política.

Procesal penal: el derecho penal le interesa el hombre que comete el delito y las sanciones como
fenómenos jurídicos mientras que el procesal penal constituye el sistema jurídico mediante el cual se
hace posible la aplicación del derecho penal sustantivo.

Criminología: la criminología estudia el delito en sus orígenes, averigua el ¿por qué? de la criminalidad y
estudia de manera especial la criminalidad del delincuente mientras que para el derecho penal, que
delinque, es decir que realiza la conducta descrita en la ley como delito, y que lo ha hecho o no de
manera antijurídica y culpable

Derecho civil y comercial: el derecho penal utiliza algunos conceptos contemplados en estas áreas del
derecho y los tipifica como delitos por ej. En el código del delito.

Utiliza algunos conceptos de estas áreas y las convierte en delito.

Ciencias auxiliares del derecho penal

Medicina legal: es la aplicación de los conocimientos médicos en la investigación de los hechos, está
encargada de establecer la objetividad de numerosos delitos,

Como lo sexuales, causa y naturaleza de la muerte, la incapacidad de los delitos de agregaciones


personales

Psiquiatría forense: es una especialización de la medicina y la psicología y se ocupa del estudio de los
delincuentes anormales con su ayuda se establece con certeza a quienes se les debe someter a un
tratamiento especial a un maniaco criminal.

Criminalística: es el conjunto de técnicas científicas para una investigación exitosa de los delitos,
contemplados en el código penal, dentro de este conjunto de técnicas mencionar, la dactiloscopia,
grafología, balística, toxicología, entre otras.

Derecho penal: el conjunto de normas legales que regulan las relaciones entre la sociedad y los
particulares, prohibiendo precisos comportamientos y sancionando a quienes los quebrantan.

Del estado razón por la cual estas se vieron en la necesidad de utilizar el derecho internacional para
frenar la proliferación de tales actos, el derecho internacional está constituido por los pactos y acuerdos
internacionales y por el ius cogen en la convención de Viena(Austria), realizada en el mes de mayo de
1969, se dijo que los cogen están conformados por las normas imperativas del derecho internacional
generalmente aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de estado y sus conjuntos.
La tendencia hacia la conformación de un derecho penal internacional se inició con la aprobación en
1945 de la carta de las naciones unidad la declaración universal de derechos humanos en 1948,
iniciando con la aprobación en Roma de los estatutos de la corte penal internacional el 18 de julio de
1978 Colombia suscribió el estatuto de Roma el 10 de diciembre de 1998.

La corte penal internacional es permanente y en ella se establece que es obligación de los estados en
los cuales se hayan cometidos delitos de su competencia, investigar y sancionar a los responsables pero
si este estado no lo hace o su aparato judicial es incapaz de ejercer su competencia entrara la corte a
resolver el problema.

Competencia:

Genocidio: comprende la matanza de los miembros de un grupo étnico, o medidas para impedir que
nazcan más miembros de dichos grupos.

Crímenes contra la humanidad: asesinatos, esclavitud, deportación.

Crímenes de guerra: planear y ejecutar la guerra contra un país que está en paz, la instigación de
crímenes por las autoridades de un estado dirigidas a iniciar la guerra civil con otro estado.

04-02-15

Escuelas científicas del derecho penal

Escuela clásica:

 Autores:

1. Cesar de Beccaria
2. Gian Domenico Ramagnosi
3. Enrico Penissa
4. Francisc Carraca principal autor

 Conceptos:

Derecho: esta escuela decía que nada existe en el mundo que no esté regulado por la ley natural y que
esta ley natural se impone al ser humano obligaciones y le otorga derechos lográndose así un orden y
evitar que se impusiera la ley del más fuerte, se hacía necesaria organizar a la sociedad utilizando la
fuerza de la coacción y de la sanción de la que carece la moral.
El derecho proviene de la ley natural y reconoce que había que dotar a la comunidad de la coacción y de
la sanción, siendo el fundamento la ley natural.
Delito: esta escuela define al delito como la infracción a la ley del estado promulgada para la protección
y seguridad de los ciudadanos y que resulta de un acto externo del hombre positivo o negativo,
moralmente imputable y moralmente engañoso.

Esquema carricano del delito


Responsabilidad: el fundamento para esta esta escuela se encuentra fundamentado en la
responsabilidad del libre albedrio.

Libre albedrio: el individuo tiene conocimiento de la norma incriminadora que prohíbe la conducta y de
su correspondiente sanción prevé los eventos posibles de la acción escogiendo el comportamiento que
lo llevo a la comisión del delito y al actuar de la esta manera la voluntad para obrar en contra de la ley
09-02-15

Para carraca la pena es el mal de conformidad con la ley del estado, imponen los jueces a quienes han
sido hallados culpables, habiéndose observado las debidas formalidades.
Características de la pena

* perdida de derecho
* Las penas deben ser de acuerdo al delito, debe existir proporcionalidad en la ley.
* contemplado por la ley
*causa, dolor.

Apuntes y críticas de la escuela


 Como uno de los principales aportes se dice que se constituye en el símbolo contra el
absolutismo estatal la crueldad y la arbitrariedad.
 Otro aporte de esta escuela es el de haber hecho un estudio jurídico del delito, igualmente el
reconocer que el ser humano puede actuar bajo el influjo de las pasiones por lo tanto debe ser
disminuida su responsabilidad.

Criticas
 Se le hace crítica a esta escuela su absolutismo, lo que la llevo a manifestar que el estado no
debería intervenir sino que debería ser gendarme.
 El haber dejado a un lado el estudio de la personalidad del delincuente.

Escuela positiva
Autores

César Lambroso
Rafael Garófalo
Enrico Ferri  Principal representante
Para César autor de antropología criminal. Como era médicos legistas prácticos numerosos exámenes a
un grupo de presidiarios concluyendo que el hombre delinque por patógenos relativos a las
enfermedades, afirmo que algunas personas nacen para delinquir a quienes denomino delincuentes
natos.

Conceptos:
Derecho: esta escuela concibe el derecho como u producto de la historia, una resultante de la evolución
social plasmado en las leyes de los estados para regular el orden y proteger el interés colectivo, el
derecho es producto del medio emancipación del hombre y no de la moral como lo sostiene los
seguidores de la escuela clásica.
Delito: esta escuela sostiene que el delito consiste en que un hombre ofende a otro violando un derecho,
aun bien que se concreta en una persona o cosa mediante una acción psíquica que guía y determina una
acción física produciendo un daño público o privado.
Esquema ferriano del delito

Sujeto:
s. activo ofensor
s. pasivo ofendido

Viola:
Objeto:
Jurídico (derecho-bien)
Moral (material)- personas, cosa …. Se concreta el delito.

Acción como hace para violar este bien o derecho.


Acción:
Psíquica ocasiona daño
Física utiliza el arma

Y el resultado es un daño
Daño:
Público
Privado

Además del delincuente del que hablaba cesar Lombroso ferri clasifica a los delincuentes en:
 Habituales: son aquellos que una vez cometido el primer delito, generalmente en edad
temprano y contra la propiedad persiste en el delito adquiriendo el hábito.
 Pasionales: son aquellos que reaccionan desproporcionalmente frente a los estimulos que
causaron su afectividad, esta clase de delincuentes con frecuencia comenten el delito bajo el
impulso de una pasión que estalla como la cólera, el honor ofendido, etc.
 Ocasionales: en el por circunstancia relacionadas con su estado personal o por el medio físico o
social en que vive pero nunca vuelve a incurrir en el delito, si tales circunstancias desaparecen.

Responsabilidad: en sustitución de la responsabilidad moral libre albedrio en la escuela clásica, se


proclamó la responsabilidad legal o social que se desprende del solo hecho de vivir en sociedad decía
ferri” que toda acción humana es consecuencia total e inevitable de causas determinantes extrañas a
nuestro yo, que por sola existencia niegan el libre albedrio”.

Pena: para esta escuela la pena cumple una función de defensa social más que un castigo debería ser un
comportamiento adecuado a la personalidad del delincuente procurando su readaptación social.
Nota: la pena debería ser determinada de acuerdo a una determinada dosis, era indeterminada; de
acuerdo a su personalidad merecían una pena mayor o menor.

Aportes y críticas a la escuela positiva


El principal aporte de esta escuela fue el haber profundizado el estudio de la personalidad del
delincuente, por lo cual el derecho penal adquirió un contenido más humanitario.
Otro aporte fue el de haber propuesto la creación de establecimientos especiales para delincuentes
enfermos de la mente como fueron las colonias agrícolas y los manicomios criminales.
La principal crítica que se hace a esta escuela es sobre el determinismo que arrastra fatalmente al
delincuente en la ejecución de la conducta punible, se le hace la crítica así mismo que la pena pueda
tener como única finalidad la defensa social.
Tercera escuela, eclécptica
Esta escuela fue concebida como intermediaria o conciliadora entre la escuela clásica y la
positiva, sus principales representantes fueron:
 Emmanuele Carvelae
 Bernardino Alimena
Para esta escuela el derecho es ciencia autónoma y no un simple capítulo de la sociología
criminal.
El delito es producto de causas sociales pero también de los que provienen del agente (persona,
s.activo), el criminal nato no existe, niegan el libre albedrio.
El fundamento de la responsabilidad es la imputabilidad
Lo que surge de la voluntad y de los motivos determinantes.
Imputable- capacidad de comprender la licitud de su conducta
Esta escuela considera que el fin principal de la pena no es la defensa de la sociedad, sino la coacción
psicológica a la sociedad. Como en advertencia para los que puedan infringir al orden jurídico.

Clasifica a los delincuentes en anormales y normales.


Los normales son imputables y los anormales inimputables.
Clasifica las sanciones penales y penas y medidas de seguridad.
La ira y el intenso dolor son una causal de atenuación de la penas es decir, una disminución de la pena.

Escuela sociológica o de la política criminal

Su principal representante fue Franz Von Lizt


Esta escuela distingue entre ciencia criminal y política criminal definiendo al derecho penal como aquella
ciencia de carácter normativo y a la política criminal como el compendio sistemático de los principios
que apoyados en la investigación científica del delito y en los efectos de la pena conduce y guía la acción
del estado en la lucha contra el delito.
No admite al delito como resultado del libre albedrio, sino como fenómeno causado por factores
individuales, sociales y físicos.
Incorpora al derecho penal el concepto de antijuridicidad, entendido este como el daño que se le causa
al bien jurídico tutelado o protegido.
Da importancia al concepto de imputabilidad que surge sobre el fundamento cierto de la voluntad y de
que las determinan.
Para esta escuela los delincuentes normales son imputables y los anormales son inimputables, a estos
últimos se les aplica medida de seguridad y la pena debe ser individual y preventiva, además teniendo
en cuenta las condiciones personales de la gente.

Escuela neoclásica
Como principales representantes podemos mencionar:
*Vioenzo manzini
* Arturo rocco
Esta escuela sostiene que el fin primordial del derecho es el mantenimiento y la salvaguardia del orden
jurídico general para esta escuela el delito es un fenómeno jurídico resaltando su aspecto objetivo
externo o el subjetivo interno.
El primero está constituido por la acción entendida en sentido naturalista como un cambio producido en
el mundo anterior y el segundo está representado por la culpabilidad entendida genéricamente como
una relación psíquica del autor con la fazia objetiva de la acción en su forma de dolo, culpa o pretensión.
La pena se considera como una consecuencia jurídica y como una restricción a los bienes del individuo
impuesto por el estado, clasifica a los delincuentes como normales y anormales. Los primeros
imputables y los segundos imputables
Dolo escoge la causa del delito

Escuela Finalista:
Su principal representante es Hans Welsen
Para esta escuela el derecho penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que determina las
características de la acción delictuosa y le impone penas o medidas de seguridad
Incursiona sobre el concepto de tipicidad según el cual para incriminar un determinado comportamiento
el derecho penal necesita de una acción que corresponda exactamente a la descripción contenida en
una norma penal.
La culpabilidad para esta escuela es la discrepancia entre la valoración subjetiva de la gente y la
valoración objetiva de la comunidad respecto del hecho incriminado produciéndose un juicio de
reproche para el sujeto por haber optado por una decisión contraria al deber a pesar de haberse podido
determinar conforme a el.
Siempre el individuo se mueve por un fin, esta escuela clasifica a los delincuentes en anormales y
normales.

Escuela de la dogmática jurídica:


Dentro de sus principales representantes podemos mencionar:
 Max Mayer
 Filippo Grispini
Esta escuela concibe el derecho penal como una simple norma, todo lo que es derecho, se encuentra y
agota en la ley la cual ha de elaborarse científicamente de una manera puramente lógica , para esta
escuela el delito es una conducta humana de acción u omisión, típica, antijurídica y culpable que
determina como consecuencia una pena.
La ley se infringe por acción u omisión
Típica escrita en la ley como delito.
Intensión dolo
Preterintensión quiere cometer un delito, pero el resultado es mayor al que quería causar.

11-03-15
Evolución del derecho penal en Colombia

En 1503 surgen numerosas disposiciones de la colonia española las que más tarde serían
agrupadas en la recopilación de las leyes de los reinos de las indias, dentro de la legislación
española de la colonia española merece destacarse:
 El fuero luzgo
 El fuero real
 Las 7 partidas.
El fuero juzgo se consagra que la pena tiene como fin la intimidación del delincuente y la prevención de
los delitos. También se consagra que la ignorancia de la ley no sirve de excusa.
Fin de la pena: reintegración y resocialización del delincuente
El dolo debe distinguirse de la culpa y esta del caso fortuito.
El fuero real se le dio importancia al elemento subjetivo del delito se estableció que existían causas que
justificaban el hecho delictuoso.
7 partidas: se define el delito y la pena se enumeran las causas de justificación y agravación de la pena,
se incursiona en los conceptos de tentativa y complicidad la legislación española con sus virtudes y
defectos rigió formalmente hasta el año de 1837 en que entró en vigencia el primer código penal
colombiano.
Antes de entrar en vigencia este código merece destacarse que en el año 1825 se dictó la ley de mayo
de ese mayo que dispuso la primacía de las normas dictadas por el órgano legislativo de la república
según la legislación española.

Estudio de los distintos códigos:

Código de 1837 este código se elaboró en 1833 elaborado por José Ignacio de Márquez y Vicente Azuero,
fue aprobado por el congreso del 27 de julio de 1837 siendo presidente de la república Francisco de
paula Santander.

Principios básicos:
1. Regula la tentativa, la complicidad, las circunstancias, agravantes y atenuantes de la
responsabilidad penal
2. Garantiza la libertad individual y la inviolabilidad del domicilio
3. Consagra en forma clara el derecho de defensa
4. Restablece la pena de muerte para los delitos de mayor gravedad como la muerte.
Este código fue modificado y complementado por varias leyes
Dentro de las cuales pueden destacarse:
Ley 26 de mayo de 1849 por medio de la cual se suprime la pena de muerte para los delitos políticos,
penas informantes y la vergüenza pública.
Con estas modificaciones el código de 1837 en que se expidió un nuevo código el cual se orientó
siguiendo los pensamientos políticos de la constitución de 1863.

Características especiales:
 Suspensión total de la pena de muerte
 Se consagro claramente el principio nullum crimen sine lege,.

Pero la vigencia de este código fue efímera ya que se derogo en el año 1886 cuando se operó el
fenómeno de la reunificación de la republica mediante la constitución de 1886
Por medio de la ley 57 de 1887 se adoptó para todo el territorio unificado da la república del
estado soberano de Cundinamarca.

Código de 1890 su elaboración estuvo a cargo del consejero de estado doctor Demetrio Porras,
convirtiéndose en el nuevo código penal mediante la ley 19 de 1890 características principales:
 Se inspiró en las directrices de la escuela clásica:
 Considero el delito como una infracción legal
 Fundamenta la responsabilidad penal en el libre albedrio
 Establece la responsabilidad de las personas jurídicas.
 Implantó la pena de muerte

Su principal modificación se hizo mediante el legislativo N°03 de 1910 que prohibió


constitucionalmente la pena de muerte
Encontrándose vigente este código el ex presidente José Vicente Concha presentó a
consideración del congreso un proyecto de código penal 1912 el cual fue aprobado por la ley
109 de 1922
Este último código se caracterizó por:
Seguir los postulados de la escuela clásica, pero nunca entró a regir pues se le consideró
anacrónico por cuanto en Europa se habían expedido otros códigos que consultaban corrientes
más avanzadas encontrándose en plena vigencia el positivismo con Ferri Y Lombroso a la cabeza.
Su vigencia fue aplazada por la ley 81 de 1923 que creó una comisión para que revisará su texto.
Código de 1936 la ley 20 de 1933 integró una comisión la cual presento un proyecto que se
convirtió en el nuevo código penal colombiano mediante la ley 95 de 1936, entrando a regir el 1
de julio de 1936, cuyo texto definitivo fue aprobado por el decreto 23.00 del mismo año.

Principios básicos o características principales:


- Se orientó de manera decisiva por los postulados de la escuela positiva.
- Da aplicación al concepto de responsabilidad social, con base a la actividad psicofísica de la
gente
- Divide las infracciones o la ley penal en delitos y contradicciones (delitos menores).
- Divide las sanciones y penas y medidas de seguridad.

Después del código de 1936 se conocen los anteproyectos de 1974 y 1978


Características principales del anteproyecto de 1974
- Sustituye la concepción positivista del código de 1936 para la dogmática penal.
- El delito se define como una conducta típica, antijurídica y culpable.
- Se conserva la división de los hechos punibles en delitos y contradicciones.
- Se fundamenta la culpabilidad en el dolo, culpa, preterintensión.
- Se elimina el presidio1 como la sanción y se consagran las pernas principales de presión,
arresto multa.

Anteproyecto de 1978
Se guío por los principios de 1974
Código de 1980
Mediante la ley 05 de 1979 se faculta al presidente de la república para expedir y colocar en
vigencia el nuevo código colombiano, por las bases y principios de los anteproyectos de
1974 y 1978 el 23 de enero de 1980 se expidió el decreto 100 que adoptó EL NUEVO
CÓDIGO PENAl colombiano, este código fue sancionado por el presidente Julio Cesar Turbay
Ayala y por el ministro de justicia Hugo Escobar Sierra.

1
Delito grave por ej. El padre que asesina a su hijo.
Código de 2000

Una de las principales innovaciones de la constitución de 1991, fue la de facilitar a determinados


órganos del estado para presentar proyectos de ley que es el artículo 251.

La fiscalía general de la nación presentó un proyecto como el nuevo código penal colombiano mediante
la ley 599 de 2000 y que entró a regir el 24 de julio de 2001

Normas rectoras desde el artículo 1 al 13

1°. Consagra la dignidad humana

El respeto a la dignidad humana implica la protección de los derechos fundamentales del individuo,
estos derechos fundamentales los consagra el capitulo 11, 12, 13

Sentencia t-439 de julio 2 1992

2°. Se remite a las normas y tratados de derechos humanos la integración todas las normas sobre
derechos humanos consignados en la constitución de 1991 y los tratados sobre derechos humanos
hacen parte del código ej. El estatuto de roma

3°. Penas- imputables

Sanciones- inimputables y menores de edad.

Principios:

- Necesidad el concepto de necesidad de la pena la consagran el código del 2002, de que solo
puede sancionarse una conducta cuando las demás normas del ordenamiento jurídico se ha
demostrado ser eficaces permitiendo en algunos casos presidiendo la pena correspondiente
con el inciso 2° del art. 34.
Culpabilidad:
-dolo
-culpa
-preterintencional

- proporcionalidad: se ha considerado como un término medio entre los dos extremos a saber
exceso y defecto este principio entra la aplicación de penas con exceso o por defecto ya que para
imponer la sanción penal debe tenerse en cuenta el valor la importancia del bien jurídico protegido
como lo es la gravedad de la lesión o daño ocasionado.

Art. 214 de la constitución política de 1991, parte final numeral 2°.

- Razonabilidad: lo razonable es lo que está de acuerdo con la razón y enfocándola hacia el


campo penal, significaba que el funcionario aplicador de la pena debe expresar los
argumentos jurídicos en los que se apoya, para imponer una determinada pena.
4° funciones de la pena:

- Prevención general- para que la comunidad no cometa las mismas sanciones.


- Retribución justa – se ha considerado como la compensación de un mal con otro mal, se
impone el límite de lo justo, la retribución y lo justo consiste en dar a otro lo que se ha
recibido
- Reinserción social-> durante las penas
- Protección al detenido.

5° funciones de las medidas de seguridad

- Tutela se esta protegiendo a la comunidad.

El 2 artículo 69 del código señala cuales son las medidas de seguridad


- Internación en establecimientos psiquiátricos o clínicas
- Internación en casa de estudio o trabajo
- Libertad liberada.

Art. 74

6° legalidad se desprenden dos garantías una de ellas es la seguridad criminal, conducta contemplada
como delito

Garantía de la pena: cada conducta está consagrada en código penal colombiano

1. Corte suprema, sala penal


2. Tribunal superior, judicial, distrital
3. Jueces del circuito
4. Jueces penales municipales
5. Jueces promiscuos (civil, penal)
Deben ceñirse a lo que dice la norma.
Conforme con la observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio
Debido proceso: el legislador ha señalado para cada proceso un procedimiento o formas propias
para cada juicio que son de obligatoria observancia para el funcionario que adelanta la
investigación penal y para las partes que intervienen en ella este debido proceso esta
representado por la existencia de una ley anterior que señale como punible la conducta que se
imputa
2. juez natural
3. inviolabilidad del derecho de defensa
4. modificación de las resoluciones o providencias en la forma establecida en la ley.
5. prohibición de doble juzgamiento

2
Atípica: no está consagrada en el código penal…
6. oportunidad para presentar penas o convertir las aportadas al proceso.
Inciso 1. Los tipos penales en blanco son aquellos en los cuales el supuesto de hecho de la
conducta punible se haya consignado total o parcialmente en una norma de carácter penal por
ej. El acaparamiento 3

06-04-05
Tipo penal blanco en el mismo código penal
El art. 6 contempla unas normas rectoras importantes para el juez y los delincuentes.
Relación con el artículo 408
Ninguna ley distinta a la penal es retroactiva, en cado de una ley, sea invocada el artículo 6 para
que se aplique una pena de 5 años, en vez de una pena anterior que era de 10 años.
Numeral 6 analogía por medio de la analogía se regula un caso no contemplado por la ley,
acudiendo a la solución que da otra ley y fundándose el intérprete en la semejanza que los dos
IN BONAN PARTE Y MALA Parte Solo es aplicable a las circunstancias de menor punibilidad, es
decir, favorable, art. 58 mayor punibilidad, es decir, favorable bajo circunstancias apremiantes ej.
Un padre que roba una droga para el bienestar de su hijo.
Art. 7 la ley se aplica a todos por igual que se encuentre en el país.
Art. 8 a nadie se le juzgara dos veces por el mismo delito NON BIS IDEM sentencia c del 28 de
mayo del año 1992.
Art. 9 conducta punible (típica, antijurídica y culpable).
Territorial art 14
• Real o de defensa numeral primero, acoge el sistema colombiano, porque trata de
proteger de los extrajeros.
• Se le aplicará personal para ser juzgado en su país 2,3,4.--> numeral 3
• Numeral 4 nacional se encuentre en Colombia después de haber cometido un delito en
el extranjero.
• Numeral 6 , siempre que se reúnan estas condiciones
El c.p acoge los 4 sistemas de aplicación de la ley PARCIAL

Art 15 territorialidad de la ley. Aeronaves, dentro de las naves, hecho punible.


Nave comercial se aplicará la ley del territorio extranjero, o donde se causó el daño, mientras
circulaban.
Art 16
Principios o sistemas para la aplicación extraterritorial de la ley penal.
1. primer sistema territorial, en virtud del cual se aplica la ley penal a todos los habitantes del
territorio nacional que se infrinjan.

3
Acaparamiento: supuesto de derecho no consagrado en el código penal.
-cuál es el salario mínimo vigente
- producto de primera necesidad
2. Real o de defensa, se aplica a todas las personas que cometan delitos contra la seguridad
interior del estado se destaca la nacionalidad del bien afectado.
3. personal o de la nacionalidad de la ley tiene en cuenta la nacionalidad del sujeto activo, la ley
penal del delincuente, lo sigue a cualquier lugar donde se cometa delito.
4. universal se tiene en cuenta la intención de sancionar a los delincuentes s en cualquier lugar
que delincan o donde se encuentren.
Numerales 1, 2 la sentencia extranjera cumple todos los efectos legales en Colombia
cumpliendo las excepciones del art. 16 numerales 1,2.

Art. 17 sentencias extranjeras


Sentencias penales absolutorias o condenatorias pronunciadas en el extranjero tendrán efectos
de cosa juzgada (no hay ningún recurso).
Art. 9 inciso 1, parte final, relación de una conducta con su resultado.

Causalidad: es la relación objetiva que causa efecto que debe existir necesariamente entre una
conducta y su resultado.
Acondiyio Sene Quanon: según esta teoría todo resultado es determinado y verificado por un
conjunto de antecedentes con condiciones necesarias y suficientes para cumplir con el resultado,
cada uno tiene igual valor de ahí el hombre de la teoría de equivalencia de las condiciones.
Golpe herida = relación de causalidad.

Teoría de la causa eficiente:

Esta teoría hace distinción entre causa y condición para que exista la relación de causalidad es
indispensable que el hombre haya sido causa eficiente en resultado de que causa es la fuerza
eficiente

Você também pode gostar