Você está na página 1de 109

DIVISIÓN DE PROCESOS NATURALES

Informe de Servicio Social Comunitario

Implementación de huertos familiares y escolares, con siembra de semillas


nativas, en el Ejido El Corralito, municipio de Tenejapa,
Chiapas.

Que para obtener el Título de

Licenciada en Desarrollo Sustentable

Presenta:

Imelda Gómez Girón

VI GENERACIÓN (2010-2014)

DIRECTOR:

MTRO. EDUARDO JAVIER VELÁZQUEZ CRUZ

San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 14 de abril de 2016.

1
2
Agradecimientos y dedicatorias

Agradezco a Dios por permitirme estar con vida durante todo este tiempo y poder
terminar una carrera.

A mis padres por haberme dado la oportunidad de estudiar, y por haber confiado
en mí, durante mi vida profesional, porque sé que sin ellos yo no hubiera llegado
hasta este momento.

A mi gran amigo Juan Gómez Hernández, que ha sido como un hermano para mí
y quien me ha apoyado durante mi formación profesional tanto económica como
moralmente.

A las familias del ejido El Corralito con las cuales pude trabajar, por abrirme las
puertas de sus casas y permitirme convivir con ellos para realizar mi servicio social
y apoyarme en las diferentes actividades que realicé.

A todos los niños de la Escuela Primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” por su
participación en los talleres y la elaboración de los huertos escolares.

A los maestros de la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” por


permitirme trabajar con los niños, abrirme las puertas de la escuela y estar
siempre dispuestos a colaborar conmigo.

A mi asesor quien me brindó su apoyo, por la paciencia otorgada, y sobre todo


disponibilidad para la construcción de este informe de servicio social.

Agradezco a Erika Ton Gomez, Alberto Girón López y Genoveva Gómez Cruz por
haber participado conmigo en el proceso del servicio social, en la elaboración de
los huertos familiares y escolares.

“Porque nada se logra de la noche a la mañana, siempre hay que sacrificarse para
obtener los grandes logros”

3
Reconocimiento

Un reconocimiento a todas las personas que estuvieron participando durante el


proceso del servicio social y que se mostraron siempre dispuestos a trabajar.

Miguel Gómez Girón: Quien confió en mi capacidad de lograr mis objetivos, no


solo por el simple hecho de que sea mi papá, confió en mí, estuvo colaborando en
la elaboración de huertos familiares.

Antonia Girón Sántiz: Porque siempre es mejor empezar por la familia para que
empiecen a creer en ti, y mi familia ha sido un ejemplo para la elaboración de los
huertos familiares.

Diego Girón López: Quien participó en los talleres y reuniones que se llevaron a
cabo para la implementación de huertos familiares.

Manuel Luna Jiménez: Agradecimiento por su participación en la asistencia de las


reuniones.

Sebastián Luna Intzin: Por su participación en la implementación de los huertos


familiares.

Antonio Girón Intzin: Agradecimiento por su participación en las reuniones y los


talleres y por llevar a cabo la implementación de los huertos familiares.

Petrona López Jiménez: Agradecimiento por participar en las reuniones y talleres


e implementación de los huertos familiares.

Guillermina Sambrano Juárez: Participación en los talleres con los niños de la


primaria y su amable colaboración para la implementación de los huertos
escolares.

Juan José Pérez Sánchez: Por su participación en la elaboración de los huertos


escolares.

4
Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................8
CAPITULO I ...................................................................................................................................11
ANTECEDENTES .........................................................................................................................11
Huertos familiares y soberanía alimentaria ...................................................................... 14
Tradición e innovación en la producción de hortalizas .................................................... 20
Experiencias cercanas de agricultura familiar y prácticas agroecológicas ..................... 21
La transformación de los hábitos alimentarios y sus consecuencias .............................. 22
JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................................23
OBJETIVOS ...................................................................................................................................26
Objetivo general ................................................................................................................ 26
Objetivos específicos ........................................................................................................ 26
Metas................................................................................................................................. 26
CAPÍTULO II ..................................................................................................................................27
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................................................................27
Caracterización del Grupo Social ..................................................................................... 30
Historia del ejido ............................................................................................................... 30
Línea de tiempo ................................................................................................................ 34
Población .......................................................................................................................... 34
Educación ......................................................................................................................... 37
Salud ................................................................................................................................. 37
Vivienda ............................................................................................................................ 38
Diagnóstico social ...................................................................................................... 38
Aspectos culturales ........................................................................................................... 42
Sistemas de organización en las fiestas del ejido ........................................................... 42
Celebración de fin del ciclo escolar de la primaria ........................................................... 43
Las formas de organización en las bodas ........................................................................ 44
Vestimenta ........................................................................................................................ 45
La lengua .......................................................................................................................... 46
Otras tradiciones ............................................................................................................... 46
Religión, partidos políticos y apoyos gubernamentales ................................................... 47
Cuidado del medio ambiente ............................................................................................ 48
Tipo de suelo..................................................................................................................... 48

5
Matriz de Flora y Fauna .................................................................................................... 49
Sistema de cargos del ejido ............................................................................................. 53
CAPITULO III .................................................................................................................................56
METODOLOGÍA DE TRABAJO ..................................................................................................56
Criterios de elegibilidad de la comunidad a partir de la vinculación comunitaria ............ 56
CAPITULO IV .................................................................................................................................62
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO .................62
Etapa I: Acercamiento al ejido .......................................................................................... 62
Diagnóstico comunitario participativo ............................................................................... 70
Taller de Huertos Escolares ............................................................................................. 70
Trabajo con las mujeres del ejido ..................................................................................... 75
CAPITULO V ..................................................................................................................................80
RESULTADOS...............................................................................................................................80
La importancia de las semillas nativas ............................................................................. 85
CAPITULO VI .................................................................................................................................95
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES FINALES ........................................................................95
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................99
ANEXOS .......................................................................................................................................103
Anexo 1. Carta descriptiva.............................................................................................. 103
Anexo 2. Elaboración del abono Bocashi ...................................................................... 104
Anexo 3. Guía de entrevista ........................................................................................... 105
Anexo 4. Mapa comunitario realizado por Manuel Luna en el año 2013 ...................... 106
Anexo 5. Rábano obtenido en la cosecha ..................................................................... 107
Anexo 6. Asociación de cultivos ..................................................................................... 107
Anexo 7. Elaboración del mapa comunitario .................................................................. 108
Anexo 8. Camellones de siembra................................................................................... 108
Anexo 9. Niños de la primaria ........................................................................................ 109

Índice de figuras

Figura 1. Mapa de localización del ejido............................................................... 27


Figura 2. Organigrama de autoridades ................................................................. 54
Figura 3. Ciclo de reproducción de la gallina ciega .............................................. 67

6
Figura 4. Exposición del muestrario de Gallina ciega ........................................... 69
Figura 5. Trabajo con los niños ............................................................................ 71
Figura 6. Dibujo de alimentos que los niños consumen ........................................ 72
Figura 7. Camellones de siembra......................................................................... 74
Figura 8. Transecto del ejido el corralito ............................................................... 78

Índice de graficas

Grafica 1. Tabla de Población del Ejido El Corralito ............................................. 36


Grafica 4. Consumo de Productos en el Ejido ...................................................... 88
Grafica 5. Animales domésticos ........................................................................... 92

Índice de tablas

Tabla 1. Línea de tiempo ..................................................................................... 34


Tabla 2. Población de hombres y mujeres ........................................................... 35
Tabla 3. Clasificación por nivel económico según los habitantes del ejido ........... 40
Tabla 4. Clasificación de las familias por actividad ............................................... 40
Tabla 5. Tipos y usos de suelo ............................................................................. 49
Tabla 6. Plantas encontradas en el Ejido El Corralito ........................................... 50
Tabla 7. Fauna encontrada en el Ejido El Corralito .............................................. 51
Tabla 8. Agroquímicos utilizados en la comunidad ............................................... 82
Tabla 9. Verduras encontradas en el ejido ........................................................... 85
Tabla 10. Árboles frutales .................................................................................... 87
Tabla 11. Productos obtenidos en Corralito y Tenejapa ....................................... 87
Tabla 12. Calendario de siembra ......................................................................... 89
Tabla 13. Animales domésticos que se encuentran en el ejido ............................ 91

7
INTRODUCCIÓN
El presente documento da a conocer las actividades, los trabajos y las
experiencias adquiridas en el Ejido El Corralito, municipio de Tenejapa, Chiapas, a
partir de enero de 2011 hasta diciembre del año 2013, todo el proceso de
vinculación comunitaria, desde el diagnóstico hasta las propuestas realizadas por
la gente y llevadas a cabo en los espacios escolares y familiares.

El acercamiento al ejido nos da a entender su realidad, las problemáticas y


necesidades que ahí se encuentran. Con el diagnóstico comunitario nos permite
generar alternativas que puedan tener impacto en la población. Es importante
conocer la dinámica y estructura social del ejido para poder establecer relaciones
de trabajo que conlleven al bienestar de las familias.

Ante la situación actual es necesario trabajar hacia una construcción social de


manera participativa. Estos procesos pueden ser de corto, mediano y largo plazo,
se necesita una serie de estrategias para poder trabajar con la gente y ser
considerado parte de la comunidad.

En ocasiones, ser de la comunidad puede tener sus ventajas y desventajas; una


vez me dijeron que no podía aportar nada en el ejido por vivir en dicho lugar,
además señalaban qué no tenía idea sobre las necesidades de la gente, sin
embargo le ponían mayor interés a las personas del exterior debido a que las
personas ven la posibilidad de un cambio en la comunidad con las propuestas
ofrecidas.

Las situaciones no siempre son las mismas, unos aceptarán a la gente interna con
mayor facilidad, pero otras no. Se tiene que pasar por una serie de reglas o
pruebas establecidas por la comunidad para pertenecer a ella.

Según Causse (2009) la llamada intervención comunitaria es un proceso


constructivo de la gente que participa en la problemática comunitaria (siempre y
cuando se den cuenta de la situación en la que se encuentran); en este plano se
fundamenta la participación de los actores sociales que en ella están involucradas.

8
Se resalta la importancia que tienen los huertos familiares y escolares, para el
desarrollo de una sociedad en donde sean autosuficientes; la soberanía
alimentaria y la seguridad alimentaria tienen mucho auge en la actualidad, surgen
a partir de las necesidades a las cuales la sociedad se tiene que adaptar

Según Fernández (2004) la soberanía alimentaria, es el derecho de los


pueblos a decidir el propio sistema de alimentación y producción, emerge desde el
cuidado ancestral de las mujeres por las semillas, sin acceso al crédito o a la
titularidad de los terrenos, alimentan al 70% de la población del Sur de México,
mientras las transnacionales luchan por controlar el negocio. Las estadísticas
muestran que apenas el 2% de la tierra está en manos de campesinos,
campesinas y comunidades indígenas. El resto está controlado por empresas del
agro-negocio o por grandes terratenientes que se dedican a la producción
ganadera y de soya (Glicine max L.), o algún tipo de grano que se rige bajo el
mismo modelo: Producción a gran escala con semilla transgénica o con
introducción de tecnología mecánica y uso intensivo de agro-tóxicos.

Las empresas al tener el control de los mercados afecta a las comunidades, así
como la siembra de los monocultivos, de manera que en las comunidades ya no
encuentran una actividad que sea viable para generar ingresos, tienen que ver
otras vías para el sustento de las familias, por esta razón decidí trabajar con los
huertos familiares para que de ahí puedan obtener los productos que requieren
para una sana nutrición.

Todo ello trae la deforestación masiva de grandes extensiones de terreno,


deterioro del medio ambiente, del suelo, desplazamiento forzoso de las
comunidades; ante este proceso las más afectadas son las mujeres por el hecho
de que algunas trabajan en estas empresas transnacionales.

Para la sistematización del informe del servicio social comunitario, se escribieron


seis capítulos con el siguiente contenido:

Capítulo I: En el apartado se detallan conceptos de huertos familiares y soberanía


alimentaria, la importancia del rescate de las semillas nativas, se da a conocer los

9
cambios en la producción de hortalizas de traspatios a lo largo del tiempo,
estrategias llevadas a cabo para la vinculación comunitaria y experiencias de
prácticas agroecológicas.

Capítulo II: Se describe la caracterización de la zona de estudio, los recursos


naturales con los que cuenta, así como la historia y modos de vida del lugar. Se
define el contexto social referente a la educación, salud, vivienda y aspectos
socio-culturales.

Capítulo III: Se mencionan las herramientas utilizadas para trabajar con la gente
del ejido, así como los criterios de elegibilidad de la comunidad de trabajo.

Capítulo IV: Se realizó la sistematización de la información obtenida de las


estrategias de trabajo con las personas y las alternativas propuestas de acuerdo a
sus necesidades.

Capítulo V: Se analizan los resultados y se resalta la importancia de las semillas


nativas, se presenta un calendario de siembra para realizar rotaciones y
asociaciones de cultivos.

Capítulo VI: Se hacen las reflexiones y conclusiones del trabajo realizado.

10
CAPITULO I
ANTECEDENTES

Desde los 20 años de fundación del ejido El Corralito, han adaptado nuevas
formas de siembra. Actualmente en la comunidad casi nadie tiene huertos de
traspatio y se usan agroquímicos para la fertilización de suelos y control de plagas
o “malas hierbas”.

Debido a que en este ejido realicé la vinculación comunitaria pude entender a


profundidad los problemas que en ella están presentes y aporté parte de mis
conocimientos para establecer relaciones de trabajo con la gente y generar
alternativas de solución. Los trabajos comunitarios se realizaron desde septiembre
del 2010 hasta el mes de junio de 2014, final del octavo semestre.

En mi servicio social apliqué todos los conocimientos adquiridos en la universidad


con materias como Agroecología, Economía Campesina, Territorio y Procesos
Socio-históricos, Cultura y Educación Intercultural, Antropología social, Ecología,
Planeación Participativa, Gestión Comunitaria y la más importante Vinculación
Comunitaria.

El eje de Vinculación Comunitaria trata de establecer un espacio de confianza con


el grupo y/o comunidad para trabajar y lograr detonar procesos que ayuden a
mejorar, compartir y proponer alternativas de acuerdo a las necesidades y
problemáticas que enfrentan en la comunidad.

La vinculación comunitaria me permitió entender las relaciones que se establecen,


con los gestos, imágenes, trabajos e historias podemos comprender tratando de
interpretar la forma en cómo viven para poder comunicarnos e incluirnos.

Materias como Antropología, Cosmovisión, Educación Intercultural y Procesos


Socio-históricos, son grandes temas que tiene un orden cronológico, primero
tenemos que entender los sucesos a nivel macro territorial de las culturas
chiapanecas.

11
La interculturalidad busca las relaciones para establecer diálogos profundos que
permitan entender el contexto social, que reconozcan los derechos para que no
haya más discriminación/ridiculización de los saberes empíricos-tradicionales de
los pueblos por personas urbano-rural que no han tenido acceso a una
escolarización y no por este aspecto dejan de tener valor dichos conocimientos,
que incluso no han sido parte de una sociedad escolarizada entendida como
alumnos que reciben una educación bancaria como mencionaba Freire (1997), lo
importante es la educación como concepto amplio para la vida.

El territorio cobra vida cuando la gente le pone un significado, en él se encuentra


su historia, presente y futuro, su forma de vida en el entorno, lo que genera la
madre naturaleza, es lo que nos cobija, protege y cuida; los saberes van de
acuerdo con lo que observan y como se refleja en sus productos, artesanías,
herramientas, cultivos, horarios, organización del trabajo, participación de la
familia y de la comunidad, creando una distinta forma de relacionarse con la tierra,
Ser humano-naturaleza.

Las definiciones de comunidad más actuales hacen énfasis en dos elementos


claves: los estructurales y los funcionales; los elementos estructurales se refieren
a la consideración de la comunidad como un grupo geográficamente localizado,
regido por organizaciones institucionales de carácter político, social y económico.
Los elementos funcionales se refieren a la existencia de necesidades objetivas e
intereses comunes, aspectos importantes, aunque pueden ser aplicados a otras
entidades, no solamente a la comunidad como concepto (Causse, 2009:3).

Mientras que Socarrás (2004) define la comunidad como “algo que va más allá de
una localización geográfica, es un conglomerado humano con un cierto sentido de
pertenencia. Es, pues, historia común, intereses compartidos, realidad espiritual y
física, costumbres, hábitos, normas, símbolos, códigos”.

Estos dos autores nos dan a entender que los conceptos de comunidad incluyen a
una población de seres vivos y que hay ciertos elementos que se comparten
dentro de las comunidades.

12
Durante el proceso fue importante conocer las actividades económicas que han
realizado a lo largo del tiempo y el desarrollo que ha tenido la producción del
campo.

El rol de cada integrante de las familias es fundamental. Observé que las


diferencias entre la mujer y el hombre, no son en cuanto a la fuerza bruta sino a la
aportación económica. Son ellas quienes en su mayoría salen a vender para
solventar algunos gastos en el hogar, se encargan del cuidado de la familia y los
huertos, lo cual no es reconocido. Mientras los hombres son en su caso parte
fundamental en la construcción de los huertos porque son quienes ayudan en las
tareas pesadas.

La asignatura de Economía campesina, me ayudó a identificar las actividades


productivas del campo, zona rural, agro empresario, jornaleros, etc. a determinar
la inversión de tiempo y dinero en las actividades agrícolas así como los
rendimientos obtenidos de sus cultivos.

Las materias como Políticas Públicas, Demografía y Metodología de la


Investigación me ha permitido ver con mayor claridad la función de las acciones
del gobierno mediante las Secretarías, programas y su impacto en las
comunidades, que en muchas ocasiones no dan solución a los problemas y
necesidades de la gente.

Hoy en día los profesionistas deben de buscar nuevas alternativas y estrategias


que ayuden a mejorar la vida de las personas que viven en las comunidades,
empoderar a los individuos, buscar tener acceso a la información, crear redes de
apoyo y fomentar diálogos de reflexión que permita mejorar la toma de decisión
adecuada, respetando la diversidad cultural.

Se desea tener una vida en donde sean capaces de generar un autodesarrollo y


en armonía con la naturaleza, rescatar el respeto a la biodiversidad, comenzar a
incluir todo lo que se conoce y existe, entender que la humanidad forma parte de
la Madre Tierra y no lo contrario. Se debe seguir en la investigación para incidir en
políticas públicas que beneficien a las sociedades.

13
En la asignatura de Estrategias Locales de Planeación apliqué las herramientas
básicas que me permitieron establecer alternativas de trabajo con la gente, poder
comprender el contexto en el que se desarrolla los modos de vida y tener
estrategias de planeación para poder incidir en ellas.

Huertos familiares y soberanía alimentaria

En el contexto en que nos ubicamos en la actualidad es necesario comprender al


mundo con las diversas formas de pensar, para entender de qué se habla es
necesario tener definiciones del trabajo del que se está formulando, para ello fue
necesario partir del concepto de agricultura, la tierra es donde todo se desarrolla,
lo que se consume tanto en lo rural y urbano es con base al trabajo de las manos
campesinas.

La agricultura sostenible es un concepto relacionado con la producción


alimentaria, el cuidado del medio ambiente, la conservación y el mejoramiento de
la fertilidad del suelo, la vegetación natural y el agua. Su punto de partida es la
agricultura tradicional y los conocimientos y saberes campesinos e indígenas.
(Boege y Carranza, 2009:6). Según la CONABIO (2013) la agricultura tradicional
“se caracteriza por el uso de cantidades bajas de energía, principalmente de mano
de obra por el uso de una cuidadosa observación de los fenómenos y del método
de prueba y acierto para generar conocimientos”. La agricultura es algo
importante, en ella está la sobrevivencia, se pueden sembrar los productos
necesarios, porque la tierra es apta para producir cualquier cultivo.

La agricultura juega un papel muy importante en la sociedad, de ella se puede


obtener todo lo consumible y se adapta a las diversas formas de producción,
dependiendo de la extensión del terreno.

La agricultura se puede agrupar de diferentes formas, hay agricultura a grandes y


pequeñas escalas. Dentro de la agricultura a grandes escalas se necesita
maquinaria, y solo se puede realizar en lugares planos o con poca pendiente, los
huertos familiares son pequeños sembradíos de maíz y frijol en los ejidos. Según
Bernardino (2013) en la región Altos, una de las principales actividades es la

14
agricultura a pequeña escala, siendo el maíz, frijol y café los cultivos de mayor
importancia.

La agricultura es un fenómeno, histórica y socialmente determinado, en ella el ser


humano aplica sus conocimientos y habilidades, a través de sus medios de
trabajo, a la transformación del medio físico y bilógico para poder obtener de las
poblaciones vegetales y animales, productos útiles a él (Mariaca, 1997:264).

La agricultura campesina actual es muy diferente a la que existía previamente.


Antes, los agricultores no utilizaban insumos comprados y cultivaban maíz bajo un
sistema de producción con periodos rotativos de descanso de la tierra, lo cual
permitía la recuperación de la fertilidad de los suelos (Álvarez, 2012:99).

La modernización agrícola sin una visión ecológica, como se ha llevado a


cabo hasta la actualidad tiene aspectos muy negativos: 1. Pérdida de variedad de
producción, 2. Pérdida de auto-subsistencia del productor; la variedad de
alimentos producidos se empobrece, 3. Se rompe totalmente el equilibrio
ecológico y aumenta el peligro de plagas y enfermedades y por consiguiente la
necesidad de usar plaguicidas. 4. Al modernizar los campos de cultivo se pierden
recursos naturales silvestres. (Anaya, 1999:62) los cuales se encuentran
agrupados en un agroecosistema.

De acuerdo con Mariaca (2011) el agro ecosistema ha sido entendido como una
unidad de estudio de la agricultura, donde desde una perspectiva ennoblecedora y
holística se aborda ecológicamente, y más adelante considerando otras
perspectivas necesarias como son la económica, la social, la política y la cultural.

En el caso de México, vale la pena mencionar que la Revolución Verde elevó


los rendimientos, la producción nacional y modernizó a la agricultura, se desarrolló
a partir de la década de los 1940, no fue una acción benefactora de los Estados
Unidos como se ha hecho creer, en realidad se debió a tres hechos importantes
acontecidos entre 1940 y 1950 de manera consecutiva: (1) Se debió a la
saturación del mercado de semillas híbridas y todo su paquete tecnológico tanto

15
en los Estados Unidos como en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial; (2) a
la necesidad de los países aliados de alimento durante la guerra y; (3) a la
necesidad de utilizar toda la capacidad industrial y científica instalada durante la
guerra, después transformada en industria para la paz, (Mariaca, 2011:79).

El enfoque agroecológico se basa tanto en los rendimientos y cosechas como


en los factores complejos que en su conjunto forman al agroecosistema, dándose
más importancia al flujo interno de energía y la recirculación de nutrientes. La
agroecología tiende a buscar el mantenimiento del balance del sistema a largo
plazo de cada planta y/o animal, ya sea solo o en siembras mixtas (Gliessman,
1999:26). De acuerdo con Boege y Carranza (2009: 169) para las necesidades
locales, se desarrolla una tecnología campesina propia a partir de principios
agroecológicos y fomenta el bienestar basado en la participación de todas las
personas, fortalece la seguridad y soberanía alimentaria, la estabilidad económica
de los campesinos y campesinas pobres.

La agroecología es una ciencia globalizada que define, clasifica y estudia los


sistemas agrícolas desde una perspectiva agronómica, ecológica y
socioeconómica. El uso normativo del termino lo relaciona con un enfoque de la
agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente, centrado no
solo en la producción, si no en la estabilidad ecológica del sistema de producción.
(Labrador y Altieri, 2001:22).

La agroecología tiene como fin, el estudio de fenómenos ecológicos dentro


del campo de cultivo, tales como relaciones depredadoras o competencia de
cultivo. Esto me llevó a conocer más sobre alternativas orgánicas que se pueden
realizar en nuestro propio entorno, en las que no solo se preserva el medio
ambiente, pues es una forma política de iniciar un autodesarrollo, al tomar la
decisión de tener sus propios cultivos con una producción de calidad, sana y
nutricional en donde se recupera el suelo y se deja de depender de los
agroquímicos aportando así una seguridad sobre la alimentación. Señalan Díaz y
García (2013) que uno de los mayores desafíos de los agroecólogos es identificar

16
ensamblajes de biodiversidad a nivel del campo o del paisaje que rendirán
resultados favorables como la regulación de plagas.

La agroecología muestra un conjunto eficaz de estrategias que permiten analizar


los contenidos teóricos y de carácter local de la sustentabilidad, así como
determinar el estado de los agrosistemas evaluados y finalmente diseñar mediante
las etapas de transición agroecológica las opciones de manejo. (Labrador y Altieri,
2001:28).

La agroecología ofrece la posibilidad de contribuir con la construcción de la


soberanía alimentaria que responde a la mayor demanda de los pueblos en el
mundo. La innovación agroecológica para la producción de cultivos básicos es un
proceso continuo realizado por productores campesinos en la búsqueda de la
satisfacción de sus necesidades (Álvarez, 2012:94).

Se decide hablar de la agroecología por su importancia dentro del manejo de los


huertos, es necesario incluir estas prácticas agroecológicas, empezar de lo más
pequeño para que en un futuro se obtengan buenos resultados, parte de la
necesidad de tener más opciones y alternativas para el manejo de los cultivos.

El término huerto familiar es un convencionalismo académico que se refiere


al área que está rodeado de la casa habitación, contiene plantas cultivadas,
animales criados e infraestructura doméstica y de trabajo familiar. Se trata de un
agroecosistema complejo de tipo agropecuario y forestal y, en consecuencia, es la
familia quien lo habita y lo ha conformado quien determina su estructura, su forma
y su función, es un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la
unidad familiar. (Mariaca 2012:10).

El huerto familiar es un agroecosistema integrado por suelo, abono, estiércol,


insectos, desechos orgánicos, plantas, animales y seres humanos. Definido como
un área pequeña de terreno con bordos, normalmente asociados con una casa
habitación y ocupando un área que va de media a dos hectáreas. El huerto se
caracteriza por un estrato arbóreo, con estratos asociados de arbolitos, arbustos,

17
hierbas y enredaderas a veces con animales domésticos confinados o en libertad
(Gliessman, 1999:29).

Los huertos familiares son la base del sustento de la familia, los huertos escolares
son muy importantes hoy en día para los niños, es una nueva forma de aprender,
y estar en contacto con la naturaleza. El huerto familiar es la parcela en la que se
cultivan hortalizas frescas en forma intensiva y continua, durante todo el año,
implica hacer siembras en forma escalonada. La mayoría de las veces el tamaño
del huerto depende del número de personas en la familia.

Es necesario mencionar que en los huertos familiares o escolares se pretende


rescatar semillas o plantas que sean del mismo ejido, esto es muy importante para
que no se pierdan los conocimientos.

Debido a la introducción de semillas genéticamente modificadas, que ponen en


riesgo las semillas locales, el patrimonio genético, cultural y el medio ambiental,
por eso es necesario darle un enfoque de seguridad y soberanía alimentaria.

Según Fernández (2004) la noción de soberanía alimentaria fue introducida


por La Vía Campesina, y es un movimiento social que genera las luchas sociales
del campesinado de una gran cantidad de países. “Nos une el rechazo a las
condiciones económicas y políticas que destruyen nuestras formas de sustento,
nuestras comunidades, nuestras culturas y nuestro ambiente natural. Estamos
llamados a crear una economía rural basada en el respeto a nosotros mismos y a
la tierra, sobre la base de la soberanía alimentaria, y de un comercio justo”,
expusieron en 1996 en México, durante su segunda conferencia internacional,
cuando se habló por primera vez de este concepto.

El concepto fue introducido en 1996 por La Vía Campesina, en el marco de la


Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA), realizada en Roma por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El debate oficial circulaba en torno a la noción de seguridad alimentaria,
reafirmándola como “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos
y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el

18
derecho fundamental a no padecer hambre”. Sin embargo, organizaciones de
mujeres rurales presentes en el Foro paralelo a la Cumbre, dieron sus puntos de
vista ante la discusión de los gobiernos, que, en consonancia con la penetración
del neoliberalismo y la irrupción de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
en la década de los 90, ajustaron la definición de seguridad alimentaria
garantizando el derecho a la alimentación a través de la liberalización del comercio
de alimentos, abriendo camino a hacer de la alimentación un gran y lucrativo
negocio (para las empresas transnacionales, la industria química y la comida
rápida, entre otras).

Las organizaciones campesinas contrapusieron al concepto de seguridad


alimentaria el de soberanía alimentaria. La noción de soberanía alimentaria
plantea que “el alimento no es una cuestión del mercado, sino una cuestión de
soberanía”; por ende, el derecho a la alimentación y a producir soberanamente “no
se negocia”. Este nuevo y trasgresor concepto constituye una ruptura en relación a
la organización de los mercados agrícolas impuesta por las negociaciones en el
seno de la OMC.

En la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático realizada en


Cochabamba, abril 2010, se ratificó que soberanía alimentaria alude al derecho de
los pueblos a controlar sus propias semillas, tierras y agua, garantizando, a través
de una producción local y culturalmente apropiada. En esta propuesta se
reafirmaron nuevas visiones y conceptualizaciones basadas en el pensamiento del
“Buen Vivir” o Bien Vivir, el Lekil Kuxlejal, concepto que nace de la herencia
ancestral andina, como alternativa que se viene tejiendo desde los pueblos. Es un
abordaje que está en sintonía con los principios de economía feminista que
también pone en el centro del modelo, el bienestar de todas y todos, buscando
una nueva visión de sustentabilidad humana, a través del reconocimiento de la
diversidad de los pueblos y su integración (Caro, 2010:3).

La soberanía alimentaria pretende “priorizar la producción agrícola local para


alimentar a la población, conservar sus tierras agua y semillas nativas. Las
políticas neoliberales le dan más prioridad al comercio internacional y no a la

19
alimentación de los pueblos. Los huertos escolares y familiares son una estrategia
para promover la soberanía alimentaria, producir sus propios alimentos de manera
nutritiva, generar estrategias de aprendizaje y concientización en las escuelas y
gente de la comunidad.

Es necesario apoyar a las iniciativas y acciones de producción sostenible, la


defensa de las semillas locales. Partimos de realizar huertos escolares y
familiares, y apoyar a los pequeños productores.

Tradición e innovación en la producción de hortalizas

En Chiapas la forma de sembrar se modifica de manera considerable, en los


diversos lugares se introducen monocultivos ocasionando la devastación de los
cultivos por plagas, el deterioro del suelo, destrucción del hábitat de la flora y la
fauna, etc.

En el país hay demanda de carbohidratos para la alimentación humana y animal,


para ello se realiza el sistema de monocultivo a gran escala, sin embargo existen
lugares donde trabajan sin maquinaria y en pequeñas propiedades se siembra de
manera tradicional, en pequeña cantidad y productos sanos de buena calidad.

En las comunidades se producen alimentos básicos, se guarda el respeto a la


Madre Tierra, a través de los ritos que se hacen al momento de sembrar y
cosechar, se tiene bastante experiencia con respecto al manejo de la milpa, es el
alimento cotidiano y aporta la energía principal a todo mexicano y chiapaneco a
través de la tortilla. El respeto que guardan hacia la naturaleza es solo con
relación a algunos elementos que les puede generar ingresos monetarios o
cuando es utilizado para algún rito o una fiesta.

Las prácticas tradicionales de cultivo en las comunidades nos permiten acercarnos


a relacionar los principios de la producción agroecológica, “la idea de la
agroecología es ir más allá del uso de prácticas alternativas y desarrollar
agroecosistemas con una dependencia mínima de agroquímicos y subsidios de

20
energía enfatizando sistemas agrícolas” (Altieri, 1999:28). Es necesario poner en
práctica una serie de actividades agroecológicas y determinar las interacciones
que se llevan a cabo en el agroecosistema de la comunidad.

Experiencias cercanas de agricultura familiar y prácticas agroecológicas

Los huertos familiares y escolares están teniendo auge en la actualidad. Podemos


rescatar la experiencia que tienen los zapatistas en cuanto a los huertos, “En la
comunidad Emiliano Zapata, en el caracol 30 familias zapatistas poseen en común
un cafetal, huertos de hortalizas y unas 350 cabezas de ganado. Sus pobladores
no reciben apoyos gubernamentales de ningún tipo, pero su nivel de vida es
mucho mejor que el de los poblados priistas a su alrededor” (Hernández 2013:1).

En las comunidades se puede encontrar a gente que se preocupa por su


alimentación y que deciden cultivar sus propios alimentos en los traspatios, aun en
espacios pequeños. Es necesario apoyar a la producción local y ser conscientes
de lo que se consume, la mayoría de los alimentos proviene del campo.

La integración de muchas otras especies forma una parte fundamental del


huerto. Los huertos familiares se pueden considerar como un caso ejemplar del
sistema agroforestal algunas de las características más sobresalientes de los
huertos son: 1. Requieren pocos insumos pero tienen una capacidad constante
para producir excedentes. 2. Su distribución y demanda de mano de obra es
escalonada, durante todo el año y no concentrada en épocas cortas. 3. Dependen
más de la mano de obra familiar y son apropiados para personas con pocos
recursos económicos. 4. Ecológicamente, son muy parecidos a un ecosistema
natural, por su alta diversidad, alta capacidad de captura de radiación solar.
(Gliessman, 1999:30).

Algunas de las organizaciones que apoyan a estas iniciativas a nivel local y


regional son: Otros mundos, Pastoral de la Tierra, Heifer Internacional, Otros
Mundos Chiapas, Madre Tierra, Desmi, Cáritas de San Cristóbal.

21
La transformación de los hábitos alimentarios y sus consecuencias

En Los Altos de Chiapas, la alimentación de muchas comunidades, como en


el resto de Mesoamérica, está caracterizada por los cultivos principales de la milpa
el maíz, frijol, calabaza y chile junto con una gran variedad de frutas y verduras de
hoja, silvestres o semi-domesticadas. (Greenberg, 2015: 15).

Con el paso del tiempo la dieta alimenticia se transforma, con los cambios sociales
y culturales debido a la demanda alimentaria en el mundo. Estos traen consigo
una serie de consecuencias tales como: La pérdida de los conocimientos locales
acerca de la gastronomía desconocimiento de las verduras comestibles, entre
otras.

Nuestros antepasados comían sanamente en sus épocas y por esa razón vivían
más tiempo, una de las formas de comprobar estas situaciones es que no se veían
tan afectados de forma física, al momento de morir permanecían los cabellos y
dientes sin caerse debido a la buena alimentación que tenían se conservaban.

Antes se consumía el pozol a medio día con un rico chile, ahora lo han cambiado
por la coca cola, las grandes empresas seguirán explotando más, por la oferta y
demanda del pueblo. La introducción de comidas chatarras como frituras, dulces,
tortillas o comidas enlatadas industrializadas de baja calidad nutritiva ocasiona
cambios en el metabolismo de la gente, desnutrición, obesidad, afectaciones
físicas o enfermedades a largo plazo.

Debido a las consecuencias que han tenido esta serie de sucesos se buscan
alternativas para controlar o ayudar a manejar estos procesos, entre las
alternativas que se adoptan son los huertos ecológicos familiares y escolares.

Entre los factores sociales que transforman drásticamente los hábitos alimenticios
y de consumo está la migración, la pérdida de identidad y la aculturación que
ejercen una presión desde las cadenas de producción, comercialización y al final
el consumo. Al migrar a otras ciudades la alimentación cambia por completo,

22
debido a que en las ciudades se encuentran alimentos que son preparados de
manera instantánea y les genera un ahorro de tiempo en cuanto a la preparación.

En el ejido el Corralito se ven estas problemáticas, el consumo de alimentos que


no satisfacen nutricionalmente a las personas y que solo ocasionan problemas en
la salud, enfermedades como el cáncer, enfermedades respiratorias o crónicas. La
razón por la cual llegan las empresas alimenticias hasta las comunidades más
lejanas es a vender su producto de mala calidad nutricional, beneficiándose
económicamente y transformando los hábitos alimenticios de la población.

JUSTIFICACIÓN

Las razones por las cuales se implementan los huertos familiares y escolares en el
Ejido El Corralito municipio de Tenejapa, Chiapas, es a partir de la problemática
observada durante la vinculación comunitaria como el caso del consumo de
productos industrializados, las familias producen cada vez menos alimentos para
el consumo originados de la milpa y huertos de traspatios.

La sustitución de maíz en la dieta de las familias se hace a través de harinas


refinadas como la maseca se consumen productos embotellados, frituras
embolsadas, comida enlatada, situación que modifica la calidad nutricional de las
personas, de ahí la necesidad de abordar el presente problema en la dieta y
buscar alternativas que mejoren la nutrición y producción de sus alimentos.

En el caso del consumo de verduras para estas familias, se ve condicionado a la


disponibilidad porque algunas crecen de forma silvestre en lugares apartados, lo
que disminuye su consumo. Para las mujeres, producir sus propios alimentos en
huertos o en la milpa aumentaría el autoconsumo de sus productos sin tener la
necesidad de comprarlos en las tiendas o mercados, por lo que ahorrarían gastos
económicos.

Los huertos familiares y su manejo integral promueven la reflexión sobre el origen


y calidad de los alimentos, recuperando la agricultura tradicional, se han ido
perdiendo con el tiempo debido a las transformaciones que han sufrido estos

23
espacios de producción (disminución de área, cambio de uso de suelo, sistemas
monocultivos, entre otras).

La falta de ingresos es una de las causas más importantes que impiden a la


población obtener una dieta adecuada. Con la información de la Encuesta de
Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), del Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), se observó que en los hogares más pobres el
aporte dietético estriba en pocos alimentos, entre los que destaca el consumo del
maíz; en los hogares que cuentan con alto ingreso, la energía y los nutrientes se
adquieren de una variedad más amplia de éstos, entre los que destacan frutas,
vegetales y carnes. (INEGI; 2012).

Es trascendental tratar este tema con maestros y alumnos para crear alternativas
de educación donde los hábitos alimenticios y de consumo subsanen las
problemáticas en salud infantil; pues según la COFEMER (2012) en el país, tres de
cada diez personas adultas son obesas y casi siete de cada diez tienen
sobrepeso; el panorama en la población infantil no es muy diferente, ya que uno
de cada tres niños tiene sobrepeso o es obeso. A nivel mundial, México ocupa el
cuarto lugar en sobrepeso (incluyendo obesidad) para la población entre 5 y 17
años de edad.

De acuerdo con Reyes (2012) en México la desnutrición todavía representa un


gran desafío. A pesar de que los programas de ayuda alimentaria parecen tener
una influencia en la reducción sistemática de la desnutrición, ésta aún persiste
como problema de salud pública. Aun cuando los datos de los menores de 5 años
muestran que entre el año de 1988 y 2006, la emaciación se redujo de 6 a 1.6%;
la talla baja de 22.8 a 12.7% y el bajo peso de 13.2 a 5.0%. Con todo y esto aún
es insuficiente, debido a la amplia variabilidad de la desnutrición en las diversas
áreas geográficas, tanto urbanas como rurales.

Es importante recuperar los huertos de traspatios, pequeñas parcelas familiares y


escolares. En las escuelas, la producción de alimentos se retoma como una parte

24
de la educación de los niños para inculcarles una cultura de siembra responsable
y respeto a la naturaleza.

Las mujeres juegan un importante papel dentro de los huertos, con sus
conocimientos y habilidades, son ellas quienes se encargan de los cuidados del
hogar incluyendo las pequeñas parcelas, huertos y animales de traspatio y las
encargadas de colectar verduras silvestres, de ahí el enfoque de huertos
familiares con semillas nativas para que las verduras estén disponibles dentro de
la comunidad.

El cuidado de las semillas, la distribución de los alimentos y el diseño de la dieta,


son actividades exclusivas para muchas mujeres en la región chiapaneca y en
muchos otros lugares del mundo, se requiere verlas como un grupo de enfoque
importante en este trabajo. La población rural, en comunidades como Corralito,
también mencionan diversos problemas de salud que atribuyen al estar
consumiendo productos que son trasladados de un lugar a otro y que contienen
alto contenido de químicos. Quizá sin mucha información pero sí en sus
observaciones, las familias ven la aparición frecuente de padecimientos crónicos
degenerativos y el contexto alimentario que lo propicia.

Con este trabajo se genera información importante, en primera escala le servirá a


la gente de la comunidad y dentro de la biblioteca de la universidad estará
disponible para los maestros y poder enseñar acerca de los huertos familiares. En
segundo nivel, le servirá a los investigadores para tener un antecedente que se
han realizado en la zona Altos de Chiapas con huertos familiares y escolares, en
tercer lugar será dirigido a los estudiantes y al público en general.

El trabajo tiene como finalidad establecer alternativas de producción agroecológica


familiar en los traspatios y en las escuelas de Corralito, que sean autosuficientes a
través de la implementación de los huertos y milpa en espacios adecuados. La
CONABIO señala que las milpas tradicionales son un buen ejemplo de un
agroecosistema que conserva mucho potencial para la regeneración forestal y
restaurar un bosque en su lugar, requiere de un mínimo de intervención.

25
OBJETIVOS

Objetivo general:

Establecer huertos familiares y escolares para promover la diversificación de


alimentos, en la dieta local y apoyar la soberanía alimentaria, en el Ejido El
Corralito, municipio de Tenejapa, Chiapas.

Objetivos específicos:

 Promover la participación de las familias para el establecimiento de huertos


de traspatio y autoconsumo.
 Fortalecer y fomentar los conocimientos sobre la diversidad de plantas
nativas que existen en la alimentación de la comunidad.
 Fomentar con las mujeres la elaboración de alimentos con plantas nativas.

Metas

A) Establecer 3 huertos en un máximo de 8 meses durante los años 2013 y


2014 para promover la soberanía alimentaria.
B) Resaltar la importancia de las verduras locales y generar conciencia en
cada una de las familias participantes.
C) Fomentar la alimentación consciente, durante y después de la
implementación de los huertos con las mujeres.

26
CAPÍTULO II

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

En Chiapas tenemos una diversidad de culturas, situándonos en la Región Altos II,


habitan los tsotsiles y tseltales, de la gran familia maya. Actualmente Tenejapa
está ocupado por tseltales, reflejando parte de su identidad, la gastronomía,
tradiciones y costumbres. Con el paso del tiempo y la interacción con las distintas
culturas, esta identidad se modifica. Las decisiones de reproducir los elementos
culturales depende de factores externos como religiones, escolarización, partidos
políticos, que generan conflictos, cambios de ideas, formas de vida, medios de
comunicación, cosmovisión.

Como actividad primaria se encuentra la agricultura y el comercio. En la agricultura


encontramos la producción de milpa, café, animales de corral, árboles frutales.
Esta producción se destina para autoconsumo y el comercio. Se trabajó en el
municipio de Tenejapa con el fin de atender las necesidades del lugar, enfocado a
los huertos familiares y escolares como parte fundamental en la dieta local que
tienen. (Equipo de vinculación: 2010-2013).

El Ejido “El Corralito “se encuentra localizado en el municipio de Tenejapa,


Chiapas a 2300 m.s.n.m., con clima húmedo y abundantes lluvias en verano,
cuenta con 100 hectáreas, propiedad de Marco Antonio Robles Utrilla (CEIEG:
2010).
Figura 1. Mapa de localización del ejido

Fuente; INEGI 2011

27
Limites1

 En el Norte colinda con Winikton

 En el Sur colinda con Las Manzanas

 En el Oeste colinda con Guadalupe Las Manzanas

 En el Este colinda con la propiedad comunal de Tenejapa

Caracterización de los recursos naturales

Fisiografía:

Geología2
La corteza terrestre del municipio está formada por: rocas sedimentarias (caliza
que abarca el 59.63%; lutita el 18.74%; limolita el 17.04%) y rocas ígneas
extrusivas (toba intermedia) que ocupa el 4.59% de la superficie municipal.

Clima: Este lugar es templado con lluvias moderadas, en el mes de Marzo- Junio.
(CEIEG 2010).

Hidrología:

El ejido está cerca de un río que se origina del río Tsontehuitz que pasa por las
comunidades Las Manzanas, Balun K’anal, Winikton, entre otros. Hay varios ríos
conocidos por la gente como (beja’, camino del agua) que son permanentes, por lo
que nunca les hace falta agua. El ojo de agua se encuentra al noroeste del ejido,
donde es aprovechado por la gente de esa zona, el agua de uso es entubada.
(Miguel Gómez, 42 años)

Edafología:
Los tipos de suelos presentes en el municipio de Tenejapa son: acrisol con el
32.44% de; luvisol con el 30.15%; rendzina con el 27% y feozem con el 10.41% la
superficie municipal. (CEIEG 2010).

1
Datos obtenidos de la entrevista realizado a Miguel Gómez (Comisariado ejidal)
2
Dato proporcionado por el CEIEG 2010 del municipio de Tenejapa.

28
En el ejido existen diferentes tipos de suelo3 y la gente del ejido los clasifican por:

Tierra negra (ijk’al lum): Para los ejidatarios de este lugar el suelo tiene
diferentes grados de fertilidad, la tierra negra (ijk’al lum) es más fértil que los
demás colores. En él se siembra cultivos como maíz, calabaza, el frijol de vara,
frijol xlumil chenek´, frijol botil, verduras como mostaza, cilantro, epazote, hierba
buena, tz’ul, payta, tsemen bok, se siembra hortalizas de acelga, rábano, cebolla,
ajo y lechuga, durazno, aguacate, manzana, ciruela milpa, siembras de
temporadas. La tierra negra la podemos encontrar mayormente debajo de los
árboles.
Tierra roja (tsajal lum): Se encuentra en el patio de la casa, es duro y resistente,
difícil que haga lodo en temporadas de lluvia. Está tierra es sacada de las orillas
de la carretera cuando hacen trabajos de infraestructura.

Tierra amarilla (k’anal lum): Es poco fértil, se dedica a sembrar maíz y sus
derivados, en esos lugares están los potreros que tienen ese tipo de suelo.

Tierra arenosa: Este tipo de suelo se encuentra a la orilla de los ríos, suele
sembrarse maíz y habas, en estos espacios crecen pocos árboles.

Flora:

En este ejido hay plantas que son endémicas tales como el tajch’ak’ (Magnolia)
entre ellos están los helechos de gran tamaño con alturas de 2.5 a 3 metros en las
orillas del segundo río de nombre ch’en beja, bromelias conocidas como ech’,
orquídeas llamadas ch’uch’ilja’, hay una variedad de lianas o bejucos, las frutas
silvestres como fresas, mora, yejtsak’, cereza, ajte’es, p’ijchamal.

Los árboles como Roble (Quercus robur L.), Ciprés (Cupressussem Pervirens L.),
Encino (Quercus Rugosa), Pino (Pinus sylvestris) Manzanitas, Liquidambar
(Liquidambar styraciflua L.), Meste’, vinote’, najk, ts´utbate’, xakrixte, k’ak’et te,
ixim te4 etc.

3
Dato proporcionado por Antonio Méndez, en una entrevista informal
4
La gente del ejido identifica a estos árboles con los nombres en tseltal.

29
Fauna:

Se encuentran las especies como: Venado (Odocoileus Virginianus), Conejo


(Oryctolagus cuniculus), Armadillo (Dasypus novemincinctus), Ardilla (Sciurus
vulgaris), Comadreja (Musela Nivalis), Mapache (Procyon cancrivorus), Garzas
(Egretta alba), Palomas silvestres serpientes, k’alel chan, ti’wal chan (serpiente
venenosa), me’ chenek’ (madre del frijol), me’ ixim (madre del maíz), son
serpientes valiosas para el ejido, como su nombre lo dice, madre del maíz y del
frijol, para ellos significa la abundancia en estos cultivos.

Hay algunas serpientes acuáticas conocidas como ja’al chan, lagartijas (ojkots y
k’intun), aves conocidas como: ch’ajil chulin, ch’ijk, jojmut, x-ub, jex, purpuwich,
tojt, ulich, sik, correcaminos (Geococcyx californianus), colibrí-ts’unun (Archilochus
colubris), tórtolas (Streptopeli arisoria), chonchiw, cotorras de la región, pájaro
carpintero-k’orochoch (Melanerpes erythrocephalus) etc. La población caza a
algunas especies utilizando rifles y resorteras.

El estado de los recursos naturales de este lugar ha cambiado durante estos


últimos años. A veces llegan personas de otros lugares para comprar la madera,
plantas y animales del lugar.

Caracterización del Grupo Social

Es importante conocer el proceso histórico de las diferentes comunidades, porque


nos ayuda a conocer las necesidades y problemáticas que enfrenta la comunidad.
A continuación se realiza una descripción del lugar, a partir de las pláticas que se
realizaron con la gente de la comunidad, durante el proceso de vinculación
comunitaria, y que se siguió con el servicio social.

Historia del ejido


Hace apenas unos 20 años, un grupo de 16 campesinos representados por el C.
Miguel Gómez Girón, procedentes del poblado Winikton Municipio Tenejapa, con
el fin de buscar nuevas tierras, una vida mejor y por conflictos en la comunidad,

30
metieron su solicitud ante la reforma agraria para solicitar el predio “El Corralito”
para siembras de maíz, frijol y hortalizas.

Desde hace 20 años la gente ha vivido en el ejido y han adoptado maneras de


organización social, han creado sus propias formas de organización en cuanto a
los cargos y las fiestas que se realizan dentro de ella. Manejan un organigrama de
autoridades y cada año se van turnando los cargos, como el caso de los comités,
en cuanto al comisariado ejidal cambia cada tres años.

Según la entrevista que se le realizó a Miguel Gomez: (42 años, agricultor,


entrevistado en noviembre 2010)

Entregamos la solicitud ante la reforma agraria el 3 de abril de 1993, esta solicitud


tuvo una respuesta negativa diciendo el secretario de reforma agraria que no había
recursos para adquisición de terrenos. Viendo la negativa de la reforma agraria el
grupo de 16 campesinos que pertenecíamos a la comunidad de Winikton, entramos
a tomar posesión del terreno (invadir), el 12 de agosto de 1994 instalamos casas de
cartón a orillas del rio, cada uno de los 16 campesinos que éramos estábamos con
nuestras respectivas esposas y mientras tanto estaban viendo si había una
oportunidad para la adquisición de ese terreno.

Sin embargo ingresamos a la Sociedad Cooperativa Pro-mejoramiento de Nuestra


Raza (SCOPNUR), el representante de esta organización era Silviano Velasco
González. Fue entonces cuando se empezaron las movilizaciones de las diferentes
organizaciones y el 7 de abril de 1995, el gobierno estatal instaló una mesa de
negociación para la adquisición de tierras vía fideicomiso. Pero el 23 de julio de
1995 llegó un grupo que procedía de Matsam a invadir, así mismo instalando sus
casas en las montañas y tuvieron que tirar árboles, incluso empezaron a sembrar
maíz.

Mientras tanto se le daba seguimiento a la mesa de negociación a favor del grupo


de Winikton respetando conforme la fecha de solicitud, el grupo de Matsam entregó
su solicitud después. Entonces se les pidió al grupo de Matsam que desalojaran
pacíficamente, pero el grupo ponía resistencia diciendo que no se retirarían.

31
Hasta que llegó un día 25 de abril de 1996, tuvieron un enfrentamiento, dándose
por vencido el grupo de Matsam y saliendo triunfantes el grupo de Winikton. El
grupo de Matsam, estaban tan enfurecidos que para desquitarse le prendieron
fuego a sus propias casas que habían construido. Nos percatamos de aquel
incendio y corrimos hasta ahí, pero el fuego había avanzado, por más que
intentamos apagarlo no se podía porque cada vez se hacía más grande, era como
las doce del día y con un calor bien fuerte, estábamos tan cansados y así de la
nada como una bendición del cielo empezó a nublarse y al poco rato empezó a
llover tan fuerte que apago el fuego y después salió el sol de nuevo, quizás ha de
haber sido porque Dios no quería que se destruyera un bosque o que murieran
tantos animales.

Fue así como el grupo de Matsam levantando calumnias de que el supuesto


incendio lo habíamos provocado nosotros y según quemamos sus casas y
televisión, radios y muchos artículos más, pero para su desgracia su demanda no
fue atendida, porque sabían que todo era mentira, así el grupo de Matsam se tuvo
que rendir.

A mediados del mes de mayo de 1996, un auxiliar bilingüe de maestros de nombre


Pedro Intzin Ramírez llegó al ejido diciendo que iba a proporcionar un maestro para
nuestro ejido, habían 40 niños que estaban sin clase por lo lejos que estaba
Corralito de Winikton y dijo que el maestro llegaría por el mes de septiembre. Llega
el mes de septiembre y el maestro aún no se presentaba.

El representante del grupo llega a preguntarle a ese auxiliar ese mismo mes y dijo
que no había recurso humano. Fui ante el jefe del sector para ver si ahí iban a
proporcionar un maestro, dijeron que no había vacante y todo lo que había dicho el
auxiliar Pedro Intzin Ramírez había sido puro engaño. Entonces fui ante un
supervisor monolingüe a plantearle nuestra necesidad.

Entonces el supervisor lo lleva al jefe de sector, quedando de acuerdo que se


elaboraría una solicitud y se mandaría a la SECH, la respuesta se lo darían el mes
de febrero, llega el mes de febrero y no hay recurso humano, dijeron que enviarían
un maestro hasta el mes de agosto.

32
A mediados de agosto llega un maestro de nombre Cesar Boanerges Martínez
Muñoz preguntando cuantos niños había. El maestro dijo que trabajaría con ellos
arriesgando su salud, no había aulas, agua, energía eléctrica, empezó a dar clases
en una casita de lámina y cartón de 4x5 m, sin pared. Un año después nos
organizamos y compramos lámina cintro-alum y construimos un aula de 5x12 m,
con piso de tierra. Al siguiente año solicitamos al presidente municipal un aula y se
construyó.

El día 7 de junio de 1996 llega el representante de la reforma agraria en el predio


“El Corralito” entregando el acta de posesión legal al grupo de Winikton y ese día
hubo fiesta porque nos entregaron los papeles y yo seguí de representante durante
3 años y mi sucesor fue Pedro López Luna. Este lugar fue terminado de pagar en el
año 2000 y ese mismo año nos entregaron la escritura y el plano formal, quedando
su origen ejido “El Corralito” se le dio dicho nombre debido a que antes, ese lugar
era corral de manejo de animales.

En el 2004 el gobernador sacó un programa llamado PROCEDE, al cual


ingresamos para deslindar derechos parcelarios y en el 2005, cada uno de los
ejidatarios recibimos el Certificado de Derecho Agrario Parcelario firmada por el
Presidente de México Vicente Fox Quesada. Miguel Gomez: (42 años, Agricultor,
entrevistado en noviembre 2010)

Esta es la historia del ejido, este ejido es muy reciente. Desde las rebeliones que
han venido ocurriendo en Chiapas, este pueblo aún no estaba fundado porque
estaba en las manos de una sola persona; desde el Porfiriato existieron
terratenientes. Pero ahora este lugar se ha convertido en un pueblo cuya
población va aumentando poco a poco. En el 2012 el profesor César Boanerges
Martínez Muñoz, se retira de la comunidad.

33
Línea de tiempo5

Estos datos fueron obtenidos a través de una entrevista que fue realizado al
comisariado ejidal, para saber cuáles fueron los acontecimientos y sucesos que
han existido en el ejido y que en una parte remarcan su historia.

Tabla 1. Línea de tiempo

Año ACONTECIMIENTO
1993 3 de abril entregaron la solicitud ante la reforma agraria.
12 de agosto entraron a invadir al Ejido, instalando casas de cartón a orillas
1994 del río.
El gobierno estatal instaló una mesa de negociación para la adquisición de
1995 tierras vía fideicomiso. El 23 de julio llega un grupo que procedía de Matsam
a invadir.
1996 Se enfrentan grupos de Winikton y Matsam.
En mayo, llega un auxiliar bilingüe de maestros, diciendo que iba a
proporcionar un maestro. En Agosto llega el maestro Cesar Boanerges
Martínez Muñoz para dar clases y se convierte en el director
7 de junio llega el representante de la reforma agraria en el predio “El
Corralito” entregando el acta de posesión legal al grupo de Winikton
2000 Se termina de pagar el predio “El Corralito” vía fideicomiso.
2004 El gobernador abre un programa llamado PROCEDE y la comunidad ingresa
a ese programa para deslindar derechos parcelarios.
Cada uno de los ejidatarios reciben el certificado de derecho agrario
2005 parcelario firmada por el presidente Vicente Fox Quesada.
2012 6 de julio se retira el profesor Cesar Boanerges Martínez Muñoz.
Fuente: Elaboración propia.

Población

En el año del 2014, la comunidad contaba con 43 familias, con un total de 281
habitantes contando a los hijos de ejidatarios que están en los Estados Unidos y

5
La línea de tiempo se obtuvo de una entrevista que se le realizo al comisariado ejidal

34
otras ciudades de México. En el 2010, el INEGI reportó una población de 237
habitantes. En la tabla 2 podemos ver la cantidad de hombres y mujeres divididas
por edad.

Tabla 2. Población de hombres y mujeres

Edad6 Hombre Mujer Total


70-74 1 1 2
65-69 0 0 0
60-64 0 1 1
55-59 1 2 3
50-54 3 3 6
45-49 7 6 13
40-44 3 3 6
35-39 5 4 9
30-34 10 10 20
25-29 5 14 19
20-24 10 15 25
15-19 21 13 34
10-14 17 15 32
5-9 23 21 44
0-4 33 20 53
Fuente; Elaboración propia con datos obtenidos del registro del auxiliar de salud

En la gráfica 1 se muestra la población total de niños, hombres y mujeres que se


encontraban en el 2014 dado que la población va aumentando con el paso de los
años, estos datos son obtenidos gracias al censo que realiza el auxiliar de salud
para llevar un conteo del total de la población.

6
Dato proporcionado por el auxiliar de salud del Ejido el Corralito

35
Grafica 1. Tabla de Población del Ejido El Corralito

Piramide de poblacion Ejido el Corralito, Tenejapa 2014

70-74
Mujeres
65-69
60-64 Hombres
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10 a 14
5a9
0-4
Edad
40 30 20 10 0 10 20 30
Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos del censo de 2014 que realiza el auxiliar de salud

En el ejido el Corralito los hombres son los que ejercen los mayores cargos. En la
gráfica 2. Podemos ver la población de hombres por edad. En este ejido son más
los hombres que las mujeres. Se puede notar una mayor cantidad de niños a
diferencia de hombres que son mayores de edad, con esto podemos afirmar que
no hay nadie que reciba apoyo de adultos mayores a diferencia de otras
localidades.

Las mujeres son las que trabajan en el cuidado de huertos y animales domésticos.
En la siguiente gráfica se muestra la población de mujeres por edad, los que van
de 0 a 4 años hay una diferencia menor que al de los hombres. Las mujeres que
tienen de 5 a 9 años son los que están en mayor cantidad.

36
Educación7
 La población analfabeta es de 8% entre hombres y mujeres adultos de 35-
74 años.
 Promedio de escolaridad: Por lo general la mayor parte de la población
cuenta con la primaria.
 Número de alumnos atendidos en el ejido; 45 en la primaria y 15 en el
preescolar. Número de docentes prestando servicios; en la primaria 2 y 2
en el preescolar de CONAFE.
 Número de egresados del ciclo escolar anterior de la primaria 3 y una niña
que no continúa sus estudios.
 Jóvenes que asisten a las escuelas del centro de Tenejapa: Los de la
secundaria son 10 y en el COBACH son 2.
 Actualmente existen 5 estudiantes universitarios.
Salud8
 El número de fallecidos es de 12 personas, en toda la comunidad y durante
el tiempo de fundación.
 El ejido no cuenta con un panteón, cada familia destina un lugar donde
entierran a sus muertos.
 No cuenta con centros de salud, se trasladan a Tenejapa o a San Cristóbal
de Las Casas cuando la enfermedad es grave, si no es grave utilizan
plantas medicinales para mejorar su salud.
 Enfermedades más comunes de la comunidad: dolor de cabeza, dolor de
estómago, dolor de muela, diarrea, fiebre, mal de ojo, tos, etc.
 Cada mes llega un doctor y una enfermera del programa Oportunidades en
donde revisan, vacunan o atienden a la gente.
 Todas las familias están afiliadas al Seguro Popular.

Durante el censo del 2010 se encontró:


 Un niño con discapacidad para hablar

7
Datos sacados de una entrevista que se le hizo a Don Antonio Intzin (Comisariado Ejidal)
8
Datos obtenidos de una entrevista Don Miguel Gomez (Auxiliar de salud)

37
 Una persona de edad avanzada que no se puede mover
Vivienda
 Cantidad de viviendas: 39 viviendas
 Viviendas con servicio de desagüe: 10 viviendas con drenaje
10 con hoyos negros (letrinas)
 Viviendas con acceso a agua entubada: todas
 Viviendas con alumbrado eléctrico: todas
 INEGI 2010 Viviendas con piso de tierra:5
Piso de material: 28
Con un dormitorio: 8
Con dos dormitorios: 24
Con los datos anteriores el ejido está dentro de las zonas con alto grado de
marginación.

Carretera9

 Vías de acceso; por la carretera de San Cristóbal a Tenejapa a 23 km, 45


minutos en carro. De Tenejapa a la comunidad 5 minutos en coche.
 Vereda de Tenejapa al Ejido El Corralito en frente del almacén.
 Tipo de carretera; Pavimentada
Servicios públicos de la comunidad10
 Energía eléctrica: Todas las viviendas
 Agua potable: Ninguna
 Residuo de basura: el depósito de basura que se encuentra al aire libre, se
ubica a media hora de la comunidad caminando, los de la limpieza
municipal de Tenejapa son los encargados de quemar la basura.
Diagnóstico social11

En el eje político–económico nos ayuda a visualizar el nivel de ingresos y egresos


que tiene el ejido cotidianamente.
9
Charla informal con Don Miguel Gomez (Auxiliar de salud)
10
Entrevista realizada a Antonio Méndez(Comisariado Ejidal)
11
Entrevista realizada a Antonio Méndez(Comisariado Ejidal)

38
El 96% de los habitantes se dedica al campo sembrando maíz, frijol y verduras, el
trabajo es de forma colectiva para todas las familias, desde el padre hasta el hijo
más pequeño, una vez teniendo la cosecha dependiendo de la cantidad de
producción, el padre de familia es el encargado de calcular el rendimiento de
producción.

El 96% de las familias cuentan con animales de corral, la cría de gallinas de


rancho es vendida a través de los mismos habitantes al precio de $ 160.00 o
$180.00 pesos esto genera un ingreso muy escaso, las ventas de las gallinas es
lenta, pero ayuda en la economía familiar. La venta de huevos de rancho es una
de las ventajas de producir gallinas, la población compra los huevos a un precio de
$2.00 a $3.00 pesos.

Otra manera de generar ingresos es la venta de leña, el 98% de los habitantes se


dedica a esta actividad, la leña que venden es extraída de los terrenos de cada
habitante, la leña es transportada a Tenejapa o las comunidades vecinas, en este
caso Las Manzanas, Tenejapa, Winikton o donde consigan quien les compre.

El ejido cuenta con una familia que se dedica a la carpintería, los muebles son
transportados a Tenejapa para su venta, así la familia se sostiene
económicamente, se dedican a la agricultura pero le invierten poco el tiempo.

Dentro del ejido hay una familia que se dedica a la artesanía y vende sus
productos en Tenejapa o San Cristóbal de Las Casas.

El ejido cuenta con tres tiendas de abarrotes, se trasladan a Tenejapa o San


Cristóbal para surtir estos productos.

Los habitantes que no tienen tierras son transportistas de la ruta Tenejapa-San


Cristóbal de las Casas.

Los participantes en los talleres establecieron su nivel económico conforme a lo


que cuenta cada familia, fueron clasificándolos como rico, medio, pobre y muy
pobre.

39
Tabla 3. Clasificación por nivel económico según los habitantes del ejido
Clase Criterio No. Hogares.
- Dueño de tierras.
- Cuenta con tienda
- Transportista 5
Rico - Siembra de maíz, frijol y café.
- Cría de animales de granja.
- Venta de leña
- Cuenta con una carpintería.
- Dueño de tierras.
Medio - Siembra de maíz, frijol y café. 2
- Venta de leña
- Siembra de maíz y frijol.
- Cría de animales de granja. 21
Pobre - Venta de leña
Muy pobre - Siembra de maíz y frijol para 15
autoconsumo.
Fuente; Elaboración propia (2013), a partir de una entrevista realizada a (Petrona Intzin, ama de casa, 32
años).

Dentro de los estándares económicos, la comunidad no se encuentra en una


clasificación exacta, por lo regular todos mantienen una economía estable y les
ayuda para su alimentación y un poco de excedente para la venta, se pudo
rescatar esta clasificación de ingresos por medio de entrevistas formuladas
durante el proceso de vinculación y la observación que se tuvo en la comunidad,
como equipo de Vinculación se pudo describir en la tabla anterior.

La siguiente tabla se realizó para clasificar a la población dependiendo a las


actividades que se dedican y donde pueden tener una fuente de ingresos.

Tabla 4. Clasificación de las familias por actividad

Familias Actividad
Tres familias Trabajan en la panadería de Tenejapa
“La mexicana”. Se dedican a la

40
agricultura cuando no trabajan en la
panadería.
Una familia Trabajo artesanal para la elaboración de
trajes tradicionales mediante el bordado
y tejido. Pero también estas familias se
dedican a otras actividades como la
agricultura.
Seis padres de familia Taxistas de la ruta San Cristóbal-
Tenejapa
Tres familias Se dedican a vender en sus tiendas
Una familia Trabajan en su carpintería.
Diez familias Trabajan con tierras que producen café
Quince familias Migran a otros lugares en busca de
trabajo

Fuente: Elaboración propia, 2013

Para las familias del ejido El Corralito, lo más importante es tener alimentación,
salud y una vivienda, los padres de familia y los hijos mayores salen a trabajar
para poder generar ingresos dentro del hogar, mientras las madres se quedan en
casa haciendo el aseo, cuidar a los niños, hacer la comida y darle de comer a los
animales de corral.

Ellas se encargan de administrar el dinero para la alimentación, el padre de familia


es quien coordina y proporciona el recurso necesario a cada hijo, para sus
estudios y diferentes actividades, así mismo la vestimenta y necesidades
familiares.

En los últimos años los jóvenes migran a otros lugares como Cancún, San
Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez, en busca de trabajo, por motivos de nuevas
adaptaciones como la tecnología y el avance de la globalización; evitan el trabajo
de campo aun teniendo las tierras, prefieren trasladarse a otros lugares.
(Entrevista a Antonio Méndez Intzin, 2013).

41
A través de los talleres los jóvenes, niños y niñas de la comunidad mostraron el
interés del cuidado del suelo y de sus recursos naturales para que las tierras
cuenten con suficientes nutrientes y puedan tener una mayor producción agrícola.

Otra forma en el que los habitantes pueden generar ingresos es por medio de los
programas que brinda el gobierno al ejido para tener un mejor desarrollo
económico y cubrir con las necesidades de cada familia.

Aspectos culturales

Mito del Ejido El Corralito Tenejapa, Chiapas.

Durante los años que llevan viviendo ahí se ha generado un mito, la gente
escuchaba el cantar de un gallo o veía a un león, en un lugar donde actualmente
se le conoce como tsajal jemel (derrumbamiento color rojo). Dicen que cuando los
albañiles y el ingeniero construyeron la carretera encontraron oro que estaba
dentro de una pequeña jarra de barro, mencionan que desde que se lo llevaron no
se escucha nada.

Aparte de eso también han originado un mito reciente:

La gente dice que ha visto cosas extrañas en la casa del hacendado, que pasa
algo raro ahí, algunos dicen que tal vez el difunto Marco Antonio dejó enterrado
mucho dinero y oro en algún lugar de la casa. Estos solo son algunos rumores que
corren en la comunidad.

Sistemas de organización en las fiestas del ejido

La fiesta del 3 de mayo, que para ellos es el día del agua, aunado con el día de la
Santa Cruz, las mujeres a las 6 de la mañana suben para preparar los alimentos
que se dará en la comida, cada mujer sabe que utensilios llevar, algunas llevan
cubetas y cuchillos, para que se puedan realizar los distintos labores en la cocina,
cuando terminan de preparar todo, bajan a sus casas a excepción de las esposas
de los comités, quienes se quedan a ver hasta que esté totalmente lista la comida.
Posteriormente hombres y mujeres suben a la celebración del rito.

42
Este día se reúne toda la gente para dirigirse al ojo de agua, comienzan a rezar
(ya x-ch’aba) donde se pide a la naturaleza que ese año no les falte el agua,
después se reparte pox, finalizando así el rezo y regresan a la escuela,
culminando hasta altas horas de la noche bebiendo, de esta manera se ha
manejado en los 18 años desde la fundación, sin embargo en el año 2012
cambiaron esa forma de celebrar, hicieron una ceremonia en base a la religión
católica, es decir, que la celebración fue dirigida por un Diácono haciendo una
oración al Dios Cristiano, a pesar de las diferencias religiosas la gente puede
ponerse de acuerdo con la festividades que se realizan.

Otro cambio en el ejido fue la forma de comer en las fiestas, es decir, antes los
que tenían un cargo importante comían carne de res, en caldo, tortillas, refresco
acompañado de pox, pero este año las mujeres y los niños comieron el mismo
platillo y quitaron el pox.

Celebración de fin del ciclo escolar de la primaria

La clausura de la primaria: En este caso un día antes los hombres se reúnen para
limpiar la escuela y matar un toro que compran para esa ocasión especial, se
come carne, posteriormente cada ejidatario, comunero, perteneciente a Corralito
recibe una pequeña parte de carne para compartir con la familia. Los hombres
sacan una pequeña parte, para que ellos lo cocinen como su desayuno. Se
apropian de la cocina y se sirven ellos mismos, es la única celebración en donde
no hay distinción y toman un rol de género que generalmente no realizan.

A la mañana siguiente en la clausura, las mujeres se van temprano a la escuela


para preparar los alimentos, que consumirán las autoridades en el transcurso del
día. Se organizan algunos juegos de basquetbol en el ejido y otras localidades
como son Las Manzanas, La Libertad, Matsam, Balun K’anal, Winikton. Los
jugadores que ganan y los músicos que vienen se les proporcionan alimentos.

Al primer lugar se le da hasta $5,000 pesos, al segundo lugar $3,000 pesos y al


tercer lugar $1,000 pesos, a diferencia de otras comunidades donde la cantidad
varia, ya que al primer lugar puede ganar hasta $8,000 pesos y así

43
sucesivamente. Anteriormente los jugadores de Basquetbol ganaban solo trofeos
del primer lugar hasta el tercer lugar.

Esta celebración es independiente de la religión. La comida es caldo de res con


refrescos donde los padres del muchacho(a) que ha egresado de sexto comen
junto con los padrinos.

Las celebraciones como el día de Todos Santos, Navidad, Año Nuevo son
celebradas por cada familia en la casa o convivio con otras personas; dentro de la
dieta alimenticia están el frijol, el maíz, la calabaza, el chayote, frutas y verduras,
la cual se da dentro de esa misma comunidad.

Las formas de organización en las bodas

Anteriormente las bodas eran muy diferentes a la actualidad, antes cuando los
hombres les gustaba una muchacha pedía a otros hombres que la vigilaran y en
los días de plaza (días que salen las personas de las localidades a vender sus
productos en el mercado) que son los jueves y domingos12 salían a buscarla. La
joven era perseguida y en el peor de los casos la apaleaban, en pocas palabras
realizaban un secuestro, los hombres que ayudaban a la captura de la joven les
regalaban pox. Cuando llegaban a la casa del joven emborrachaban a la
muchacha y para ellos era como una gran fiesta que tenían que celebrar por el
éxito que habían tenido de haberla capturado.

Los tiempos han cambiado porque en la actualidad cuando un joven o una


muchacha se casa tienen una tradición que seguir, en el caso del joven tiene que
ir tres veces a la casa de la muchacha para pedirle su mano, los padres deciden si
lo aceptan o no. Posteriormente, si es aceptado se casan por el registro civil y
luego por la iglesia, dependiendo de las creencias religiosas que tengan. Si en
dado caso el muchacho pertenece a la fe protestante o católica, por ley, la
muchacha tiene que pasar al credo de su esposo, en las comunidades se puede
ver la dominación de los hombres hacia las mujeres.

12
Anteriormente los domingos eran de plaza, en la actualidad ya no, solo hay un día de plaza que son los
Jueves.

44
La fiesta que se celebra se hace en la casa de la muchacha, en donde se
preparan los alimentos y el joven tiene que llevar leña a la casa de sus suegros, se
invita a ambas familias. Después la muchacha se va a la casa de su esposo y
empieza una nueva vida.

Un elemento importante de la cultura y que se consideran siempre antes de


otorgarse los casamientos, es la cuestión de los apellidos. En el municipio de
Tenejapa se manejan los linajes, en el ejido podemos encontrar linajes como
Chulin (Girón), K’in (Gómez), Bok (Intzín), Jowiltsi’ (López), K’oshosh (Hernández),
Jolba (Méndez) Ch’ux (Girón), Tujk’awil (López), Ch’ajcash (Luna). Estos linajes
vienen designados por familias, en el caso de los Girón pueden derivar varios
linajes, lo mismo sucede con los demás apellidos, aunque sea Gómez puede tener
varios, depende mucho del lugar de donde proceden. (Narración de Don Miguel
Gomez, 42 años, agricultor)

Esta cuestión de los apellidos se maneja de la siguiente manera: los hombres y


mujeres no pueden casarse con alguien que tenga el mismo apellido, se considera
una falta ante la sociedad y las personas que llegan a casarse son criticados o
echados de sus casas.

Vestimenta

El traje de las mujeres es una falda color azul marino bordado con estambres de
diferentes colores al igual que la blusa (huipil) el color rojo es el más utilizado,
utilizan una faja de color café y un listón para trenzarse el cabello.

El traje tradicional de los hombres se usa en las fiestas del municipio, en tseltal se
le conoce como ts´ibal tsots, utilizan el luchuk´uil hecha de tela, bordado de
diferentes colores que tiene forma de short, va abajo del ts’ibal tsots y la faja
chujkilal esta bordado de diferentes colores, los huaraches que se ponen son de
cuero y el sombrero xampixolal está adornado de listones de diferentes colores,
los colores que más se utilizan son el color verde, rojo, celeste, amarillo, rosa,
morado, azul marino etc. La nueva generación se está olvidando del traje

45
tradicional, porque se avergüenzan de su origen o por un prototipo de moda
difundida por los medios de comunicación, las mujeres solo usan la falda.

Se ha perdido la tradición por diversos motivos, por la modernización han surgido


nuevas formas de vestirse, se les hace más cómodos estar con el pantalón. Pero
cuando portan el traje regional afirman que es un orgullo para ellos ponérselos.

En la comunidad solo hay una familia que se dedica a hacer o bordar el traje
tradicional bordan las blusas, morrales, el kajchil (short) que es parte del traje
tradicional de los hombres, para la falda, en el caso de las mujeres que viven en la
comunidad elaboran el diseño de las flores para su falda a su gusto.

La lengua

En este ejido hablan la lengua tseltal que les ha sido heredada por sus abuelos y
han aprendido a hablar español. Los niños de El Corralito, acuden a la escuela
primaria y jardín de niños, realizando los estudios de secundaria y preparatoria en
Tenejapa. Los jóvenes que han terminado la educación de nivel medio superior se
trasladan a la ciudad de San Cristóbal de las Casas para seguir sus estudios, en la
actualidad son tres los que siguen estudiando en la universidad, debido a los bajos
ingresos económicos que perciben.

Otras tradiciones13

En cada siembra de maíz, como costumbre consumen huevos de gallina para que
la cosecha sea de calidad.

En la luna llena siembran el chícharo, en esa época puede desarrollarse bien, así
son con algunos otros cultivos porque la producción que sacan y la calidad tienen
que ver con las fases de la luna.

Seleccionan su semilla en cada siembra, el grano que está bien para ellos es toda
la mazorca. En la época de elotes ponen un espanta-pájaros para alejar a la ardilla
que come los cultivos.

13
Narración realizada por Antonia Giron, ama de casa, 40 años. Entrevistada el 24 de noviembre de 2013

46
Siembran gran variedad de frijoles, entre ellos están el botil, x-chuil chenek’, x-
lumil chenek’, estos los siembran junto al maíz como cultivos asociados. Siembran
chícharo y el haba fuera de la milpa.

El 1 y el 2 de noviembre acostumbran hacer tamalitos, pats, bak’sit y atol agrio


(está hecho a base de elote tierno), lo ponen agriar a orillas del fuego durante un
día, a la mañana siguiente lo baten y lo ponen a fuego lento, moviéndolo para que
no se pegue en la olla hasta que quede bien hervido.

Algunas familias invitan a las personas para tener una convivencia, ponen
ofrendas en el altar, lo adornan con flores de colores, principalmente cempasúchil,
dulces y comida. Las personas van al panteón a dejar flores, comida y bebida
sobre las tumbas de sus difuntos. En algunos hogares se está perdiendo esta
costumbre.

Agricultura

Todas las familias se dedican a la siembra de la milpa para autoconsumo y una


pequeña parte la destinan al comercio en Tenejapa. La siembra de cultivos es de
una sola temporada, en el caso del maíz y el frijol se siembra en los meses de
febrero-marzo.

Ganadería: Cinco ejidatarios se dedican a la cría de ganado bovino que no excede


a más de 5 animales. (Dato proporcionado por Antonio Méndez, Agricultor, 42
años).

Religión, partidos políticos y apoyos gubernamentales

Como mencionaba anteriormente, la religión que domina es la católica, y los


partidos que están presentes en la comunidad, son el PRI, PAN, Partido Verde
Ecologista. El PRI es el partido que ha dominado por más tiempo durante los años
1995-2012. En las siguientes elecciones apoyaron al Ing. Esteban Guzmán
Jiménez quien pertenece al partido Verde Ecologista.

47
En cuanto a los apoyos gubernamentales que ha recibido el ejido, son
Oportunidades, PROCAMPO y Piso Firme.

Las campañas políticas el ejido las aprovecha para gestionar algunos apoyos que
necesitan para las familias o la escuela.

Antes las autoridades, como el presidente municipal y los regidores no recibían


ningún sueldo y trabajaban sin ningún interés monetario, cuando se acercaban los
cambios de los regidores, cada uno de ellos buscaba un sucesor en los días de
plaza, los jueves y domingos, capturaban al sucesor aunque fuera joven de 14 o15
años, aunque no quisiera, a fuerzas tenía que quedar.

Esto fue cambiando, actualmente son elegidos por medio de las comunidades a
través de las votaciones. En ocasiones al elegir a los regidores los visitan en las
casas fijándose quien tiene potencial para ser una autoridad, de manera que le
dicen que será elegido por el Santo Patrono del pueblo, cuando en realidad no es
así. Esto queda a decisión de quienes son visitados, tiene una libre elección de
aceptar el cargo o no.

En la actualidad los regidores y todos los que laboran en la presidencia ya reciben


un salario mensual.

Cuidado del medio ambiente

La relación que tienen con su entorno es de reciprocidad, consideran que tienen


que tratar bien a la tierra para tener buenas cosechas y puedan comer. Cuando
tiran árboles siembran otros, han manejado esa convivencia con la naturaleza
desde hace mucho tiempo, heredado de los conocimientos de sus ancestros,
ahora ha tomado más auge por parte de los habitantes, debido al futuro de sus
hijos. (Miguel Gomez, 42 años, Agricultor).

Tipo de suelo

En la tabla 5 se describen los tipos de suelo que existen dentro del ejido.

48
Tabla 5. Tipos y usos de suelo
Nombre ubicación Uso Imagen
Ijk’al lum (Tierra Montaña; la tierra Siembra de maíz y frijol, crece sus
negra) negra la podemos derivados como la calabaza, frijol de

encontrar vara, frijol xlumil chenek’, frijol botil,

mayormente debajo verduras como mostaza, cilantro,

de los árboles epazote, hierba buena, tzu’l, payta,


tsemen bok, se hace hortalizas de
acelga, rábano, cebolla, ajo y
lechuga.
Frutales como el durazno, aguacate,
manzana, ciruela, milpa, siembras de
temporadas,
Tsajal lum (Tierra En las orillas de la Sirve más para el patio de la casa, ya
roja) carretera y al lado del que se endurece y es muy difícil que
bosque que con el haga lodo en temporadas de lluvia y
límite de tierras que este tipo de suelo suele ser muy
comunales de resistente.
Tenejapa
K’anal lum Se encuentra en los Se dedican a sembrar maíz y sus
(Tierra amarrilla) potreros que están derivados
colindando con
Winikton
Tierra arenosa Se encuentra a orillas Suele sembrarse maíz en este tipo
del rio de tierra, existen pocos árboles,
siembran haba en estos espacios.

Fuente: Elaboración propia (2013). Descrita por los habitantes del ejido

Matriz de Flora y Fauna

La matriz de flora y fauna que se presenta a continuación, es de un taller que se


realizó durante el 2012 con el equipo de Vinculación Comunitaria. La matriz se
construyó con base a los conocimientos de la gente con la que se trabajó. Es
necesario mencionar que la relación de respeto que tienen hacia sus recursos es

49
solo con algunas especies, ya sea porque les genera un ingreso monetario o
porque lo utilizan en las fiestas.

Tabla 6. Plantas encontradas en el Ejido El Corralito


Nombre en Nombre Nombre científico Uso Estado Causa Se puede
lengua común reproducir
Taj Ocote Pinus teocote Madera Si
Jijte’ Roble Quercus robur L. Leña Si
Tajch’ak’ Magnolia Magnolia grandiflora Leña Si
Najk Leña Si
Chichote’ Cerezo Prunus avium Leña y poste Si
Cupressus Madera Si
Ciprés
sempervirens L.
Meste’ Leña y medicina
Si´van Isbon Leña
K’isistaj Pinabeto Abies pinsapo Boiss Madera Si
Liquidámbar Leña Son pocos
styraciflua L. árboles y no
Liquidambar conocemos
como se
produce
Payta Alimento No creo
Ajte’es Alimento Si
P’ijchamal Alimento
Makum Mora Rubus ulmifolius Alimento
silvestre
Presa’ Fresa Fragaria vesca Alimento
silvestre
Yaxtinin Alimento
Yejts’ak’ Alimento
Xch´uch´ilja´ Para quitar la sed Si
Chilte’ Sauco Sambacus Nigra Para fiebre
Para dolor de
estómago, colitis y para
Chilchahua
proteger las semillas de
maíz y frijol
Yakank´ulub Para los cólicos
Valeriana Valeriana officinalis L. Para dolor de cabeza Si
Tujt Cola de Equisetum arvense L. Para el riñón

50
caballo
Aloe vera Para quemadura Que siembren
Sábila
más familias
Rosa de Rosa centifolia Para los ojos y adorno
castilla
Ech’ Bromelias Aechmea nudicaulis Adorno
Chejchew Hongos Lepiota naucina Alimento Si
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del taller 2012

Código de colores para flora

Se usa mucho y quizás deje de verse


Todavía se ve pero se está usando mucho
Hay mucho
Hay porque se siembra
Por consumo de la población
Por uso de personas que saben
Todos lo saben usar

Fauna

Tabla 7. Fauna encontrada en el Ejido El Corralito


Nombre en Nombre Nombre Uso Estado Causa Se puede
lengua común científico recuperar
Chuch Ardilla Sciurus vulgaris Alimento
Uch Tlacuache (Didelphis Alimento
marsupialis

Pay Zorrillo Spilogale pygmaea Alimento Si se encuentra


T’ul Conejo Oryctolagus Alimento
cuniculus
Pajuil Crax rubra Alimento No hay
Tucán Ramphastos toco Alimento No se ve, en
ocasiones se
escucha
Korochoch Pájaro Picumnus cirratus Alimento Si se encuentra
carpintero
Baj Tuza Geomys bursarius Alimento
pero es plaga
Chan Culebra Bothropsal ternatus

51
Toytoy Tecolote Glaucidium gnoma
Lechuza Tyto alba
Meel Gato de Leopardus geoffroyi Alimento
monte
Comadreja Mustela nivalis
Fuente; Elaboración propia con datos obtenidos de un taller (2012)

Código de colores para Fauna

Se usa mucho y quizás deje de verse

Todavía se ve y se está usando mucho

Hay mucho

No sabemos para que se usa

Todos son por la cacería de las personas a veces por creer que son animales que
no benefician y con la destrucción de hábitat de estos se convierten en plagas.

La mayoría de la gente de la comunidad utiliza a los animales como fuente de


alimento, pero que algunos lo conocen tanto como plaga como es el caso de la
tuza y del tlacuache, la tuza en las temporadas cuando el maíz ya está grande lo
derrumba desde la raíz, en el caso del tlacuache, entra a los corrales para
comerse a las gallinas.

Los habitantes del ejido cazan a estos animales poniéndoles una trampa en donde
pasa de manera seguida. Sin embargo estos dos animales también tienen
propiedades medicinales. La cabeza de la tuza sirve para curar enfermedades
conocida por la gente de la comunidad como el cha´lam tsots (una enfermedad
que no es conocida por los doctores). En el caso del tlacuache, su cola sirve como
medicamento para agilizar el proceso del parto y que no provoque dolor.

En el caso de las plantas la mayoría de ellas son medicinales o son para alimento,
lo habitantes del ejido conocen a las plantas por sus propiedades curativas, estas
se encuentran de manera silvestre. Algunas son frutas silvestres que se pueden
encontrar y consumir.

52
Sistema de cargos del ejido14

Comisariado ejidal (Dura 3 años en el cargo): Miguel Gómez Girón

Se encarga de dirigir al ejido y archivar todos los documentos de los terrenos; es


solicitado cuando es necesario para coordinar la limpia de las colindancias del
ejido. Para repartir los terrenos a las personas del ejido, acuerdos matrimoniales y
de otras índoles. Es el encargado de resolver los problemas de los ejidatarios
referente a su terreno y organiza reuniones con la gente para darles información
de los seguimientos de su cargo.

Los cargos que se presentan a continuación se cambian cada año en el mes de


junio, a finales del ciclo escolar.

Comité de educación: Pedro López Luna

Se encarga de gestionar los apoyos en la presidencia y otras instancias como el


DIF, realiza los trámites para resolver los problemas de la escuela y darle
continuidad a los desayunos escolares.

Tesorero: Alonso Sántiz Luna

Administra los recursos económicos de los comités para la gestión de las fiestas
tradicionales, pago de la luz y gastos que se tengan que hacer por parte del ejido.

Secretario: Abraham Méndez Girón

Son los que redactan y dan seguimiento a la solicitud de los apoyos ejidales.

Comité de agua potable: Ernesto Girón López

Se encarga de la gestión del agua potable en el ejido y decide cuando limpiar el


tanque de agua.

Bienes materiales: Abraham Intzin Sántiz

Este se encarga de ver las obras y la gestión de los materiales en la escuela.


14
Datos recabados por el equipo de vinculación comunitaria en una entrevista a los ejidatarios.

53
Auxiliar de salud: Miguel Gómez Girón (Este es el único cargo que es permanente)

Es el encargado de recibir recursos referente a la salud, los medicamentos que


recibe es entregado a la casa materna que se encuentra en Tenejapa, da un
informe cada mes para llevar el registro de los enfermos y solicita los
medicamentos necesarios para el ejido. Otra de las funciones que realiza es dar
pláticas para prevención de enfermedades; aplica vacunas a las personas, realiza
censos y además es el traductor de los médicos, realiza el pago de la luz en San
Cristóbal de Las Casas.

En este ejido, la gente está organizada, hay autoridades que llevan el control de
todas las actividades que realizan. El comisariado ejidal, se cambia cada tres
años. No se pueden reelegir a los candidatos, este cargo solo lo pueden ocupar
los ejidatarios, mediante una asamblea ejidal, la licenciada de la procuraduría
agraria interviene en el cambio de autoridad, el nuevo comisariado ejidal recibe los
papeles, así como el plano y algunas escrituras del lugar. Por lo tanto los cargos
se organizan de la siguiente manera (Figura 2).

Figura 2. Organigrama de autoridades

Asamblea

Comisariado Comité de
Ejidal Educación

Secretario Tesorero Comité de agua Comité de


potable bienes
materiales

Fuente: Elaboración propia, con datos obtenidos de una entrevista durante el servicio social.

54
Es necesario mencionar que para este tema de servicio social primero trabajamos
con la comunidad, como parte de la vinculación comunitaria con un equipo de 4
personas, dispuestas a acercarse más a la realidad de la gente y siempre con un
compromiso y reciprocidad hacia ellos.

Realizar la vinculación en una comunidad no es una tarea fácil, por el hecho de


que en ella hay diferentes acores sociales con diferentes tipos de pensamiento,
hay muchas personas que trabajan con la gente realizando nuevos proyectos. Al
llegar a la comunidad me encontré con una primera realidad y que me pareció muy
importante indagar más; me preguntaron qué proyectos les llevaba o en qué les
podía apoyar, ese sentido de paternalismo que tienen, me pareció que teníamos
que trabajarlo y generar alternativas de manera autónoma. En un primer momento
se les explicó cual fue nuestra intención para realizar un diagnóstico comunitario.

En las comunidades siempre se les explicó que es el diagnóstico, siempre


poniendo algún tipo de ejemplo que se asemeje al diagnóstico, para que sea
comprensible, acerca del diagnóstico comunitario. “Es como cuando vas al doctor
y necesitas unos análisis para saber que tienes y así poder recetarte un
medicamento, lo mismo pasa con la comunidad, se necesita saber cuáles son los
problemas que tienen para ver que propuestas se pueden llevar a la práctica”

Para algunos ejidatarios este modelo de trabajo les pareció interesante, pero como
estudiante se me dificultó, sentí que no podían confiar en mí. Al inicio trabajé con
unas 5 personas. Algunos decían que los apoyos que han llegado del gobierno no
atienden las necesidades de la gente, sin embargo les pareció buena la idea,
trabajar en conjunto para el diagnóstico, para establecer sus prioridades y generar
alternativas ante las carencias que se tiene.

55
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para la redacción del trabajo en la comunidad se dividió en tres etapas una es la


fase de vinculación comunitaria donde se realización talleres y visitas para lograr
la participación de la gente y llevar a cabo la propuesta de los huertos escolares y
familiares, la segunda fase fue lo del servicio social, donde se llevó a cabo el
trabajo con las familias interesada y por último la sistematización de estas
actividades, de la vinculación comunitaria y el servicio social. Estos trabajos fueron
importantes por el hecho de que todo tiene un proceso, primero el trabajo con la
gente, a través de ello se generaron las propuestas con las que se trabajaron.

Criterios de elegibilidad de la comunidad a partir de la vinculación


comunitaria

La comunidad se eligió con todos los integrantes del equipo, debido a que es un
lugar donde se habla la lengua Tseltal, además soy originaria del ejido y dos de
mis compañeros hablan esta lengua. El trabajo comunitario significó una gran
responsabilidad y compromiso, se nos facilitó por la cercanía a San Cristóbal de
Las Casas, lo cual nos resultaba más económico.

Realizamos la visita al ejido, recorrimos el lugar con la autorización del


comisariado ejidal y parte del comité de la escuela primaria Luis Donaldo Colosio
Murrieta, caminamos para observar el tipo de producción, vegetación, servicios
(abarrotes, gasolinera, puestos de verdura, etc.) y delimitar el lugar de estudio. En
primer lugar platicamos con mi familia y personas de la comunidad nos contaron
las leyendas, cuentos, mitos y creencias que aún están presentes.

En primera instancia realizamos una monografía, en este trabajo tuvimos


acercamiento con el comisariado ejidal Miguel Gómez Girón, a quien le
planteamos nuestro cronograma de trabajo y colaboró en la realización del
transecto.

56
La gente tiene mucho trabajo entre fines de semana y en las tardes, algunos
viajaban a Tenejapa o a otras comunidades cercanas. Se trabajó con personas
que tenían disponibilidad de tiempo en ese momento.

1.- Fase de Vinculación Comunitaria

Investigación-Acción- Participativa

La metodología que se utilizó es la Investigación Acción Participativa (IAP),


nos permite la interacción con las personas y una participación de manera activa,
es una construcción de conocimientos de manera colectiva, participan en el
desarrollo o construcción del bienestar de la comunidad. La IAP, de acuerdo con
Ander-Egg (2003), es un método de investigación y de acción la cual se puede
resumir en tres aspectos esenciales y los cuales se deben de tomar muy en
cuenta para una mejor participación en la comunidad:

 Supone la búsqueda y la práctica participativa de la gente involucrada, en


cuanto a formas de comprometerse personalmente en situaciones vitales,
tanto en lo personal como en lo colectivo.
 Lo praxeológico tiene una centralidad indiscutible, en cuanto su propósito
fundamental es llevar a cabo acciones de transformación social.
 Exige un compromiso real de cada profesional involucrado, y/o del equipo
técnico, en los resultados de trabajo.
De esta manera se continúa con la investigación, en cuanto la sociedad logre su
propia autogestión se llevarán a cabo buenos procesos dentro de la misma
comunidad, así como una buena relación entre ellas. Para la gente de la
comunidad fue algo nuevo la participación de hombres, mujeres y niños para el
bienestar de la comunidad siguiendo un bien común, el de vivir bien, tener
alimentos para la familia y ser autosuficientes.

Bajo esta metodología se realizó un taller con los niños de la primaria y se


estableció un diálogo de saberes con la gente y posteriormente se trabajó el
huerto.

57
Taller de Diagnostico Comunitario Participativo.

Según Sescovich (2003) un taller es “un espacio donde se aprende algo” y “se
basa en la experiencia de los participantes, integradora, centrado en los
problemas e intereses comunes del grupo” en el que “Permite analizar los
problemas del lugar y generar alternativas para solucionar los problemas que se
presentan, adapta el aprendizaje de acuerdo a los participantes” se aplicó el
diagnóstico participativo.

Se realizó un taller sobre alimentación y reciclaje, era parte de la materia de


Planeación Participativa y Gestión Comunitaria, el grupo social con el que se
trabajó, fueron niños de la primaria “Luis Donaldo Colosio Murrieta” de 3° hasta 6°
grado. Esto dio pie a formalizar un trabajo comunitario con las autoridades del
lugar.

En el año 2012 durante el mes de Mayo se realizó un taller diagnostico con los
niños de 3° a 6°, donde se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades
y amenazas, realizando una lista de los problemas y necesidades sentido por los
niños, en la que les interesaba sembrar plantas domésticas y silvestres en la
escuela, para lo que durante las vacaciones del mes de Agosto se buscó el
platicar con las autoridades del ejido y el director de la escuela.

En el mismo año durante el semestre de Agosto- Diciembre se necesitaba


completar el diagnóstico con los ejidatarios, ya no solo con la información
proporcionada por las autoridades y los niños, sin embargo el ser una oportunidad
de trabajar con la comunidad implicaba también ofrecer algo por el apoyo de
quienes podrían participar, de esto se nos ocurre que durante el semestre
aprenderíamos más sobre practica agroecológicas y eso ofreceríamos a la
comunidad. Cuando visitamos la primera vez a las autoridades, es decir ya con la
intención de trabajar con los señores, pedimos permiso y llevamos nuestra carta
de presentación pues durante las vacaciones cambiaron las autoridades y
directivos de la escuela por lo que lo haríamos de forma formal. (Equipo de
vinculación)

58
Durante el 2011-2013 se realizó el diagnóstico con los ejidatarios y se propuso
trabajar con prácticas agroecológicas, atendiendo unas de las necesidades
básicas del lugar.

A través del diagnóstico realizado en el ejido, obtuvimos la problemática que


presentaban, se determinó el tipo de flora y fauna, así mismo se realizó un
diagnostico social para saber cuál era la situación por la que pasaba el ejido, en lo
económico se investigó cuáles eran sus fuentes de ingresos y la producción
agrícola. Esto nos ayudó a ubicarnos en el contexto en el que vive la población y
obtuvimos un mayor acercamiento a la comunidad.

Encuesta

Cea (1999) define la encuesta como “la aplicación o puesta en práctica de un


procedimiento estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una
muestra amplia de sujetos. La muestra ha de ser representativa de la población de
interés y la información recogida se limita a la delineada por las preguntas que
componen el cuestionario pre-codificado, diseñado al efecto”.
La encuesta me sirvió para recolectar datos de la comunidad del conocimiento que
tienen acerca de los huertos, me permitió saber cuáles son las especies nativas e
introducidas del lugar y realizar propuestas ante la problemática observada.

Diario de campo

De cada visita al ejido, se cuenta con un diario de campo, es muy útil para hacer
anotaciones importantes, nos sirve para sistematizar la información obtenida en la
práctica de campo. En la libreta de campo hice las anotaciones necesarias que me
sirvieron en la obtención de datos e información importante para posteriormente
analizarlo y generar alternativas en la comunidad.

Transecto

Se realizó un transecto en el ejido, los puntos de referencia para su elaboración


fueron desde la parte alta hasta la parte más baja. Me sirvió para entender de qué

59
manera estaban organizados los diferentes lugares, sirvió para determinar la
vegetación, la producción agrícola y ganadera.

Mapa comunitario

Con el mapa comunitario me di cuenta de donde se ubicaban las parcelas de los


ejidatarios así como los ríos, la escuela, el lugar donde se encuentran los potreros,
lugares con mayor vegetación, etc. Se realizó con algunos señores de la
comunidad de manera organizada, en talleres, como parte de la vinculación
comunitaria y sirvió para establecer los huertos demostrativos.

2.-Servicio Social

Como parte del servicio social nos integramos cuatro personas, se trabajó con 5
familias, con un total de 9 personas dentro del ejido el Corralito de los cuales se
construyeron dos huertos familiares y un huerto escolar, en las localidades San
Francisco, El Corralito, Las Manzanas y el centro Tenejapa.

En la construcción de los huertos escolares participaron 15 niños, interesados en


sembrar en la escuela y en sus hogares. En el taller de huertos familiares y
escolares que se impartió participaron 22 niños.

Se trabajó con 5 niños en el Barrio San Francisco. El huerto familiar contó con tres
camellones de siembra, de los cuales se sembraron diferentes plantas, semillas y
flores. Dentro de las flores se sembraron azucenas, margaritas, agapandas, y
hortalizas como, lechugas, acelga, rábano, nabo blanco, camote rojo; se realizó
rotación de cultivos de dos temporadas. A los niños del barrio San Francisco se
les enseño a leer y escribir, se les dio un mínimo de siete clases con una duración
de cuatro horas por las tardes

3.-Sistematización del servicio social

Visitas a campo

Durante las visitas a campo se emplearon entrevistas informales y semi-


estructuradas con personas claves como las autoridades. Se entrevistaron a 10
personas en total, contando con integrantes del comité que conforma la escuela
60
Primaria Luis Donaldo Colosio Murrieta, al comisariado ejidal y a quienes
elaboraron los huertos escolares.

Al inicio las visitas a campo fueron cada 15 días, posteriormente tres veces a la
semana debido a los trabajos que se realizaron con las personas de la comunidad.

El trabajo que se realizó en campo durante el servicio social fueron:

1._ Un taller con los niños en donde se les compartió el concepto de los huertos
escolares y como esta beneficia a la comunidad, en ese mismo taller se
sembraron algunas hortalizas. (Se describe más adelante)

2._ Diálogos con las señoras sobre el concepto de los huertos familiares, como a
partir de esta experiencia pueden empezar a obtener las verduras en sus casas y
tenerlo disponible en cualquier momento. Los diálogos con las señoras fueron
como 3 veces.

3._Establecimiento del huerto en la escuela y en los hogares con las 3 familias


participantes.

Cualquier herramienta que sea empleada para un propósito me sirvió para


sistematizar la información, la observación participante fue bueno en su momento,
ya que al estar observando me permitió comprender los roles que desempeña
cada mujer, hombre y niño de la comunidad.

61
CAPITULO IV

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE SERVICIO SOCIAL


COMUNITARIO

Etapa I: Acercamiento al ejido

Con el fin de reforzar los conocimientos y el proceso de aprendizaje bajo el


enfoque de Desarrollo Sustentable, se ha planteado trabajar en el cambio de las
formas de vida, resultado de largos años de aculturación de los pueblos, en donde
se ha perdido la identidad, formas de pensar, consumir por una imposición de
cultura occidental del mundo globalizado en la forma de vivir de la gente.

Las personas en las comunidades han perdido las costumbres y saberes


ancestrales en cuanto al manejo, cuidado y producción de los cultivos. Se han
hecho dependientes de los paquetes tecnológicos que les da el gobierno,
imponiéndoles otros cultivos, semillas mejoradas, agroquímicos, construcciones
que no benefician a las personas, proyectos que no atienden las necesidades de
la gente. El sistema nos ha separado en grupos ricos-pobres, rurales-urbanos,
desarrollados-subdesarrollados, los del norte- los del sur.

En el año 2012, durante el mes de Mayo se realizó un taller de diagnóstico con los
niños de 3° a 6° grado de primaria, se identificaron las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas, realizando una lista de problemas y necesidades de los
niños, el resultado obtenido fue el interés de sembrar plantas domésticas y
silvestres en la escuela como un proyecto de y para los niños.

Por esta razón decidimos realizar el proyecto de servicio social como parte de los
trabajos de la UNICH de vinculación comunitaria en 4 lugares: Cabecera municipal
de Tenejapa, El Corralito, Las Manzanas y Barrio San Francisco.

Cada uno eligió un lugar para trabajar, yo elegí el Ejido El Corralito, asumiendo el
compromiso que tengo con mi familia y personas dentro del ejido.

En este ejido se tenía el contacto con algunas familias y maestros de la primaria,


de manera que se facilitó el trabajo comunitario.

62
En el mes de julio de 2013, se habló con el director de la primaria, profesor Juan
José Pérez Sánchez; en la clausura, se le planteó la idea de trabajar con los niños
para la elaboración de huertos escolares y llevar a cabo unos talleres sobre este
tema. Se elaboró un oficio donde especificaba las intenciones que teníamos con el
grupo.

Llegando el mes de agosto se dialogó con el Comité de Educación Pedro López


Luna que es parte de los comités de la escuela primaria, planteándole trabajar con
los niños de cuarto a sexto grado, se le comentó que se había hablado con el
director de la primaria y solo faltaba el visto bueno de los demás profesores.

Para lo cual su respuesta fue que se reuniera toda la gente en asamblea para
plantearles la propuesta y ser autorizada, Don Pedro me dijo que estaría presente
la nueva directora de la primaria para plantearle los objetivos del trabajo a realizar.

El 11 de agosto del 2013, que se llevó a cabo la asamblea comunitaria, estaba


presente la nueva directora de la primaria, la maestra Guillermina Sambrano
Juárez quien dio a conocer su plan de trabajo, tenía algunas ideas sobre la
sustentabilidad y cuidados del medio ambiente que no estaba tan lejos de mi
propuesta. En mi turno, ante la asamblea, di a conocer los objetivos del trabajo y
las metas a lograr:

 Trabajar en talleres con los niños de la primaria para la implementación de


los huertos ecológicos.
 La importancia de los huertos, un nuevo aprendizaje para los niños.
 Implementación de huertos escolares y familiares.
 Talleres sobre huertos familiares
 Intercambio de experiencias de huertos familiares y escolares.
La gente estuvo de acuerdo, dijeron que no les afectaba en nada y para los niños
todo aprendizaje era bienvenido. La maestra Guillermina Sambrano Juarez pidió la
palabra diciendo que este trabajo era un buen enfoque para la conservación del
medio ambiente y aprovechamiento de los cultivos en espacios escolares.

Para la elaboración de los huertos familiares se realizó la siguiente dinámica:

63
Durante la tercera semana de agosto del 2013 se realizó la reunión con las
familias para planear el establecimiento de los huertos, en parcelas disponibles
cerca de sus casas para darle un mejor seguimiento al manejo y crecimiento de
las plantas.

Los padres de familia, les gustó la idea de trabajar con los huertos familiares y
todo el enfoque de autosuficiencia, él tenía organizado diferentes cultivos. Otra
familia se le mostró el diseño del huerto y el objetivo del trabajo, le pareció buena
la propuesta de los huertos orgánicos, comentaron que no era posible, pero al final
aceptaron experimentar.

Se construyó un invernadero rústico para la siembra y producción de chile de


autoconsumo, se sembró chile jalapeño y habanero. En la primera semana del
mes de septiembre se hizo la recolección de insumos para la elaboración del
abono Bocashi, para la fertilización de los huertos.

¿Qué es el abono Bocashi? Según la FAO el "Bocashi” es una palabra japonesa,


que significa materia orgánica fermentada. En buenas condiciones de humedad y
temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer la fracción más
simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y proteínas,
liberando sus nutrientes. El Bocashi es un abono orgánico posible de obtener en
tan sólo 7 días. Los materiales a utilizar son baratos y, por lo general, muy fáciles
de conseguir.

64
Se elaboró el abono Bocashi en la cual asistieron 5 personas, después de 4
semanas se aplicó el abono a los huertos familiares y escolar. Se puede abonar
directamente en la base de la planta.

El kilogramo del abono obtenido fue de 300 kilos que pudo rendir para tres
camellones de siembra de 4x12 metros y hasta sobro para seguir abonando unas
tres veces más. Los días de fermentación fue un aproximado de treinta días.

Formas de utilizar el abono Bocashi

1. En los semilleros se puede mezclar con tierra cernida y con carbón vegetal
pulverizado en proporción de 60% a 90% de tierra y 40% a 10% de Bocashi.

2. Abonado directo en la base del hoyo donde se coloca la planta, una vez que se
trasplanté, teniendo cuidado de cubrir el Bocashi con un poco de tierra para que la
raíz de la planta no quede en contacto directo con el abono, así se puede quemar.

3. Abonado a los lados de las plantas. Este sistema sirve para hacerle una
segunda y tercera abonada de mantenimiento a los cultivos.

4. Abonado directo a los surcos donde se irá a establecer el cultivo que se quiere
sembrar. Independientemente de la forma como lo utilicemos, el Bocashi siempre
se debe cubrir con tierra para que no se pierda y así obtener mejores resultados.

5. Algunas dosis sugeridas:

 Hortalizas de hojas > de 10 a 30 gramos, en la base.


 Hortalizas de tubérculo o que forman cabeza >hasta 80 gramos.

En hortalizas de ciclo corto (Ej. rábano), con una sola aplicación es suficiente. En
especies semestrales podemos hacer 2 aplicaciones, máximo tres. No perdamos
de vista que la dosis a aplicar no es algo fijo, depende de la fertilidad original del
suelo donde vamos a cultivar, del clima imperante y de las necesidades
específicas de nutrición del cultivo que tengamos.

65
Se elaboró un semillero para aquellas plantas que son de siembra indirecta y se
recolectaron algunas semillas locales como la mostaza, el nabo blanco, el tsul,
payta, el cilantro, el epazote, kulix bok, tsuy.

En el mes de Septiembre del 2013, se proyectaron los siguientes videos “Los


Velázquez de Guayamba”, “Un Agrario Rebelde” donde posteriormente se les
hablo de la soberanía y la seguridad alimentaria, con la finalidad de que
reconocieran el valor que tienen los cultivos que siembran en la región, las
ventajas de que los productores cuiden sus semillas y la falta que hace fortalecerlo
y fomentarlo a otras comunidades.

“Con este video puedo darme cuenta que es una tarea muy fácil para que
podamos producir nuestros alimentos, pero nada más que nosotros en
ocasiones ya no queremos trabajar, tenemos la idea de que utilizamos puro
fertilizante químico, porque es fácil y rápido para nosotros”.(Sebastián Luna:
2013, 33 años, Agricultor )

Se procedió a la adecuación del terreno donde se realizó el trasplante de las


plántulas, se trabajó en los camellones, limpiando y agregando tierra negra.

Plática sobre Gallina Ciega

El 10 de septiembre del 2013 se llevó a cabo taller “La gallina ciega como plaga
del maíz”, impartido por la Dra. Adriana Castro Ramírez, investigadora de El
Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). Expuso la experiencia de sus
investigaciones sobre dicha plaga, dando a conocer el ciclo de vida del insecto así
como distinguir los escarabajos benéficos de los maléficos y cuales son algunas
de las alternativas que se pueden poner en práctica, esto fue interesante para las
familias porque habían datos que no tenían en cuenta sobre la gallina ciega, como
por ejemplo que procede de una larva de escarabajo y su ciclo va ligado al
crecimiento del maíz.

Como primera actividad se llevó a cabo la presentación de la investigadora y de


los participantes, se dio a conocer el programa del taller.

66
La Dra. Adriana Castro comenzó a explicar el ciclo de vida ( Figura 3 ) de la
“gallina ciega” y de las diferentes especies (Phyllophaga sp) que existen en los
cultivos, resaltando que es un complejo de larvas de escarabajos de diferentes
especies que conviven un área determinada, bajo el suelo de los cultivos con
diferentes hábitos alimenticios, convirtiéndose en plagas cuando sus condiciones
son alteradas, como el establecimiento de monocultivos, sin tener ningún
depredador a su alrededor, siendo inútil erradicarlo con agroquímicos por la
movilidad que tiene bajo la tierra sin llegar a perjudicarlos. Llegando a consumir
las raíces de las plantas, preferentemente de maíz, los adultos son escarabajos
con alto índice de reproductividad, una hembra puede dar hasta 60 huevecillos.
Dio a conocer que existen “gallinas ciegas” benéficas y mañeficas, se puede
distinguir, a través de las larvas en la parte posterior anal por las formas que
tienen. Es preferible mantener a las benéficas porque consumen los residuos
orgánicos de los cultivos, como el rastrojo.

Figura 3. Ciclo de reproducción de la gallina ciega

Entre los cultivos que más afecta son: el maíz, sorgo, frijol, solanáceas, cucúrbitas,
camote, cafeto, ornamentales, entre otras. El daño ocasionado por la “gallina

67
ciega” en el cultivo de maíz es de 500 kg/ha de pérdida de rendimiento,
ocasionada principalmente por las rizófagas estrictas, larvas que se alimentan
estrictamente de las raíces de la planta, el maíz es uno de las más apetecibles
para la plaga.

Una de las alternativas propuesta por la investigadora, de acuerdo a su


experiencia, es establecer un sistema policultivo, es decir, en un terreno sembrar
varios cultivos que interfirieran en la relación química existente entre la planta
hospedera y la plaga ocasionando una confusión aleloquímica perjudicando al
insecto en su alimentación o comportamiento.

Profundizaba en que existe otro método, el control biológico, consiste en la


reproducción de enemigos naturales de los insectos plaga, en el laboratorio para
su posterior liberación en campo para reducir las poblaciones de dichos insectos,
podemos encontrar los hongos, virus, bacterias, nemátodos e insectos
(depredadores y parasitoides). Estos organismos están presentes en la naturaleza
realizando su función, controlando las densidades poblacionales de sus enemigos,
sin embargo ante los cambios de clima o alteración del hombre (deforestación,
monocultivos, agroquímicos, etc.) en el uso del suelo, cambio de vegetación,
reduce la población de los enemigos naturales ocasionando la aparición de
plagas, dañando a los cultivos.

Por lo tanto el control biológico reproduce y regresa a los enemigos naturales a su


hábitat natural con el objetivo de bajar las poblaciones de insectos-plaga, esto
requiere también de un manejo agroecológico del cultivo para que las poblaciones
puedan establecerse y reducir los daños de la “Gallina Ciega”. Enfatizó que es
importante saber cuál es la función de cada animal en la naturaleza.

Por otro lado se pueden establecer trampeos para los adultos de la “Gallina Ciega”
y para esto se pueden utilizar lámparas, atrapando a los adultos de manera
manual.

68
Ese día la investigadora llevaba un muestrario (Figura 4) sobre los diferentes
escarabajos que existen en el bosque y en los cultivos, explicando la importancia y
el rol que desempeñan en la naturaleza.

Figura 4. Exposición del muestrario de Gallina ciega

Fuente; Foto tomada por Giron: 2013

En la reflexión, a los participantes les gustó la manera de cómo se impartió la


plática y adquirieron muchos conocimientos. Dos de los participantes opinaron de
la siguiente manera:

Viviana Giron López, ama de casa, 32 años: “Yo no creo que hayan gallinas
ciegas que sean buenas, porque he visto que todas acaban con la milpa, además
yo no sabía que el ron-ron surgía a partir de la gallina ciega y pues hoy aprendí
algo más y esto es muy importante para mí y doy gracias porque haya venido a
darnos esta platica, tengo más conocimiento sobre la gallina ciega”

Miguel Gomez Giron, Agricultor, 42 años: “El taller fue muy interesante pude
aprender muchas cosas que no sabía de la gallina ciega”

Al finalizar el taller la investigadora del ECOSUR preguntó a los asistentes si


querían realizar una recolección para un muestrario en el ECOSUR, dijo que las
puertas estaban abiertas y conocer más sobre la “Gallina Ciega” recalcándoles
que no todas son maléficas. De esta manera con una breve reflexión se cerró la
plática.

69
Diagnóstico comunitario participativo

En el año 2012 durante el mes de Mayo, se realizó un taller de diagnóstico con


niños de 3° a 6° grado de primaria, se identificaron las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas mediante el análisis FODA, realizando una lista de
problemas y necesidades de los niños, teniendo como resultado reflejo la
necesidad de sembrar plantas domésticas y silvestres en la escuela como un
proyecto de los niños.

Diagnóstico Comunitario Participativo, semestre Agosto-Diciembre 2013.

El 7 de Enero se habló nuevamente con la directora de la escuela Primaria Luis


Donaldo Colosio Murrieta para los huertos escolares, su postura seguía siendo la
misma por eso fue accesible incorporarnos a las actividades. Se empezó a
trabajar en la primaria, justo al inicio de clases.

Se estableció un plan de trabajo como una posibilidad de abordar los temas de


huertos escolares. En el mes de febrero se realizó el taller con los niños en la
primaria. El taller consistió en dar el tema acerca del huerto, en qué consiste y su
importancia. Se realizó un listado de las diferentes hortalizas que se encuentran
de manera silvestre en el ejido y cuáles son las que más se consumen, se obtuvo
una respuesta satisfactoria, encontrándose una buena cantidad de plantas como
el caso de tsemen bok, kulix pimil, sakil bok, ch’aben, moem, tsuy, mostaza,
alwanex, entre otras que se encuentran de manera local, que los niños conocen y
forma parte de su dieta alimenticia.

Taller de Huertos Escolares

El objetivo del taller con los niños es que aprendieran sobre la importancia de los
huertos escolares para la producción, conservación y consumo de las verduras
que se dan dentro del ejido, así como los diferentes tipos de preparación de estas
verduras.
En primer lugar, se realizó la presentación de cada integrante del grupo, para esto
se utilizó la dinámica de “El cartero”, consiste en poner la misma cantidad de sillas
de acuerdo a los participantes, todos tienen que estar sentados en sus respectivas

70
sillas de manera que cuando se de una instrucción, por ejemplo “el cartero trajo
cartas para los que traen pantalón azul” y todos los que traen pantalón azul se
tienen que cambiar de lugar y en este momento se quita una silla y la persona que
se queda sin asiento, da a conocer su nombre ante los asistentes y esto se repite
hasta que solo quede un participante por presentarse.
Se expuso la importancia de los huertos escolares y de traspatios así como su
manejo y los beneficios (económico, nutricional, en la salud y conservación del
ambiente) en la familia
Después se le pidió que se reunieran por equipos y realizaran un listado de las
semillas hortícolas que se encontraban dentro del ejido, cuáles consumían más y
si estaban presentes dentro de sus parcelas.
Al principio, los niños no querían juntarse en equipo, querían hacer el listado de
plantas conforme a sus conocimientos individuales, estaban alegres con la
actividad realizada (Figura 5). Al final cada equipo compartió el listado de plantas
realizado, los conocimientos y experiencias de los cultivos que conocían, el
consumo de las verduras y la forma en que su mamá los preparaba en la comida.

Figura 5. Trabajo con los niños en la primaria

Fuente: Gomez: 2013

71
Al final se les pidió a los niños una breve reflexión de la actividad realizada, Lucia
Girón (8 años) dijo: “Me gusta mucho porque me gusta lo que como, cuando hay
verdura en mi casa estoy feliz, pero en mi casa no puede crecer bien porque lo
come la gallina”

Por otra parte un niño llamado Antonio Intzin (10 años) dijo “yo no sé qué es
huerto, a veces tiramos semillas y crecen solitas debajo del maíz”

Diego Giron (9 años) dijo: “A mí me gusta sembrar maíz y verduras, porque es lo


que comemos cada día, aquí podemos encontrar lo que queremos, a veces
cuando no hay verdura mis papas compran en Tenejapa”

Fue muy interesante conocer las reflexiones de los niños sobre el concepto de los
huertos y cómo lo relacionaban con las actividades de su casa de manera que sus
padres les enseñan a convivir de manera amigable con la naturaleza.

Se llevó cabo otra actividad, relacionada con las frutas que consumen en su hogar
y si estaban disponibles en el campo de su comunidad porque los árboles frutales
también son una parte importante de los huertos. Se les pidió que dibujaran las
frutas que más comen. En la figura 6 podemos observar uno de los dibujos
realizados por los niños, algunas de las frutas que dibujaron no se encuentran
dentro del ejido y las consiguen en Tenejapa, en los días de plaza, los días jueves.
Dibujaron bebidas industrializadas.

Figura 6. Dibujo de alimentos que los niños consumen en la primaria

Fuente: Giron: 2013

72
Como parte de la reflexión, se dijo que es muy importante consumir las verduras y
frutas que se siembran dentro del ejido. Pregunté a los niños cuál era la fruta que
más les gustaba y María Giron (7 años) contestó: “A mí me gustan todas las frutas
y también me gusta el jugo de vigor, porque hay algunos que saben a durazno”

Les conté una anécdota de una persona que vivía en la ciudad y no sabía cómo
era la planta de durazno, les comenté de que eran muy dichosos de conocer las
plantas que dan fruto y que puedan ir a cortarlas de los árboles y comerlos, por
esa razón era muy importante considerarlos dentro del huerto y de su
conocimiento cultural.

Antonio Intzin (10 años) dijo: “Cuando dan las ciruelas voy a la casa de mi abuelita
a cortar y no lo tengo que comprar y puedo comer mucho y las ciruelas son muy
dulces, yo soy feliz en el campo con mi papá, mi mamá y mis hermanitos”

Los talleres fueron muy enriquecedores en cuanto al intercambio de


conocimientos, tanto del facilitador como de los niños. Después de realizar estas
actividades se les dio un breve receso en donde pudieron comer una fruta.

Al finalizar el receso se procedió a la siguiente actividad que es sembrar, la


práctica se llamó “Trabajando con la tierra”, nos trasladamos a donde ya estaban
unos camellones preparados (figura 4). Les expliqué que sólo se sembrarían
algunas verduras y que eso sería parte de un huerto y que ellos lo tienen que estar
cuidando y regando hasta que salga una cosecha y que también pueden sembrar
en sus casas.

73
Figura 7. Camellones de siembra, de la primaria, año 2014

Fuente: Gomez: 2014

Los niños sembraron semillas que conocen y consumen como el rábano, la


zanahoria y el repollo. Se realizó una dinámica que consistía en decir algún
sentimiento en la siembra de cada semilla. Por ejemplo María dijo: “Yo siembro
esta semilla con amor y la cuidaré”, Petrona Giron (8 años) dijo: “Yo siembro esta
semilla, para tener algo que comer”.

De esa manera se da un valor sentimental a la naturaleza al momento de sembrar,


es algo significativo para ellos. Todos los niños dijeron diferentes frases, las
semillas que sobraron se repartió para poderlas sembrar en sus traspatios.

Al finalizar la siembra se pasó a la siguiente actividad que fue la evaluación del


taller, se les hizo las siguientes preguntas, estableciendo una lluvia de ideas.
¿Qué te gusto del taller? ¿Aprendiste el significado del huerto? ¿Te gustaría
sembrar en tu casa? ¿Qué verduras te gusta comer?

Antonio Intzin (10 años): “A mí me gusto todo del taller, pero más en la parte en
que sembramos y que nos regalaron la semilla y pues para mí un huerto es donde
podemos sembrar, comer y también quiero sembrar muchas verduras en mi casa
para poder comer con mis hermanitos”.

74
Lucia Gómez (9 años): “A mí me gustó sembrar y dibujar lo que me gusta comer,
en la comunidad tenemos muchas verduras y a mi gusta comer todo”.

Antonia Girón (10 años): “Me gustó hacer la lista de las verduras que tenemos,
también me gustó sembrar y que nos dieran semillas y a mi gusta mucho comer
las verduras que hay en mi casa”

María Méndez (8 años): “Me gustó todo, pero más me gustó hacer dibujos y
sembrar y que vamos a regar las plantas y llevarlas a nuestra casa para comerlas”

En la reflexión la parte de sembrar les gustó más y quieren realizarlo en sus


casas. En este taller se obtuvieron buenos resultados y los niños mostraron interés
en la siembra. Cuando uno pertenece a la comunidad se ven las respuestas, se
vive ahí y se escuchan los comentarios, de los señores, los niños y se tiene la
dicha de platicar con ellos. Una vez Antonia Giron de 8 años perteneciente al ejido
me dijo: “Imelda, las plantas ya crecieron y yo también ya estoy sembrando en mi
casa, me gusta comer lo que sembramos”.

Trabajo con las mujeres del ejido

En el caso de las mujeres no se realizó el taller debido a que estaban ocupadas en


sus casas. Ayudando a sus esposos en la milpa, cuidan los niños, hacen la
comida y los quehaceres del hogar. La forma de trabajar con ellas fue la siguiente:

Realicé visitas a las señoras, exponiéndoles la importancia del huerto familiar para
el autoconsumo y el aprovechamiento del traspatio. La señora Petrona Mendez de
25 años dijo: “Me gustaría sembrar cerca de mi casa, pero mi esposo también
siembra y no puedo mandar sobre el terreno, de hecho hay muchas verduras que
conozco y que se dan en la milpa”

En la casa de Doña Petrona, no pude trabajar porque no había disponibilidad de


terreno, le comenté a su esposo pero no tuvo el interés que esperaba, me dijo
“Las verduras siempre han estado debajo de la milpa en las parcelas y ahí estarán
siempre”.

75
Doña Petrona no sabe leer ni escribir, pero me di cuenta que agrupaba los
aguacates de cinco en cinco para llevar la cuenta de los frutos que había obtenido
del árbol.

Visité a la señora Lucia López de 42 años pero no tenía espacio para sembrar,
mira al vecino como tiene su huerto y quisiera hacer lo mismo, además su hijo le
comentó sobre el establecimiento de huertos en la escuela.

Después de haber concluido el trabajo pude construir un análisis FODA y de esa


manera entender el contexto y las realidades de la comunidad. El desarrollo del
modelo se orientó de acuerdo a lo señalado por David (1987), quien establece las
siguientes fases: Listado de las fortalezas, debilidades, amenazas y
oportunidades. Evaluación de los factores internos y externos, considerando los
niveles de ponderación y clasificación. La selección de las combinatorias:
Fortalezas-Oportunidades (FO), Debilidades-Amenazas (DA), Debilidades-
Oportunidades (DO) y Fortalezas-Amenazas (FA).

Permite definir los puntos fuertes y débiles detectados en el análisis interno del
municipio y de las amenazas y oportunidades que se presentan y que fueron
detectados en el análisis externo. (Valdez: 2005)

ANALISIS FODA

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas.)

F D
 Recursos naturales  Disposición de tiempo
 Organización  Recursos económicos
 Participación  Inasistencia
 Las mujeres no tienen acceso a
la tierra
 Dependencia de las decisiones
de los esposos

76
O A
 Ser autosuficientes  Búsqueda de otros empleos.
 Conocimiento del territorio  Programas de gobierno
 Ayuda mutua  Migración

FO: Aprovechar las tierras y adquirir nuevos conocimientos sobre la producción de


hortalizas

FO: Elevar el aprovechamiento de las actividades correspondientes.

FO: Incrementar el interés del grupo

FO: Satisfacción de las necesidades que respondan al interés del grupo.

FA: Coordinación de las necesidades del grupo.

FA: Informarse sobre los aspectos sociales que se establecen cotidianamente.

DO: Implementación de talleres participativos

DO: Aprovechamiento de los Recursos Naturales.

Fue necesario la elaboración del transecto15 para entender de qué manera


estaban organizados los diferentes lugares, sirvió para determinar la vegetación, la
producción agrícola y ganadera.

15
Recorrido en El Ejido El Corralito

77
Figura 8. Transecto del ejido El Corralito

Fuente: Elaboración propia, 2013

Numeración por zonas de localización

1. Potrero, la hacienda, el tanque y más arriba el tiradero de basura

2. Está la casa ejidal, la escuela primaria y el preescolar

3. La carretera

4. Zona poblada

5. Zona de cultivo de maíz y sus derivados y árboles frutales (pera,


manzana, durazno etc.)

6. Río Frio

7. Cultivo de maíz

8. Zona de árboles forestales

9. Siembra de árboles forestales

10. Río Tsontehuitz

78
Comentarios de los señores respecto algunos elementos del ejido

Carretera: Se encuentran casas de los ejidatarios y venta de leña, tiendas de


abarrotes y la carpintería.

Esto facilita la compra dentro de la comunidad sin tener que trasladarse a otro
lugar sin embargo existe un tramo que está en malas condiciones.

La zona de la escuela; La escuela primaria y preescolar de CONAFE, llamada


también la casa de usos múltiples, cuenta con cocina y potrero, en la escuela hay
baños pero no funcionan bien, cuando llueve mucho se encharca, cerca se
encuentra la entrada de la hacienda en donde los niños juegan.

El río: Cerca del río hay muchos animales silvestres y árboles de donde se
obtiene leña.

No hacen uso del agua de río para su huerto debido a que tienen un ojo de agua y
cuando es la temporada de lluvia se llena mucho, en el cerro pasa un arroyo y el
suelo es más arenoso. Hay un tanque de agua en donde la almacenaron durante
la construcción de las banquetas de Balun K´anal.

79
CAPITULO V

RESULTADOS

Los objetivos trazados en el plan de trabajo del servicio social se lograron gracias
a la participación de las familias en la comunidad. Se tuvo un proceso de trabajo
comunitario en cada semestre de estudios de la universidad, esto ayudó a obtener
la confianza de algunas familias del ejido.
La participación de la gente se reflejó en el trabajo de equipo y la disposición que
tuvieron al participar en las pláticas y la construcción de los huertos. En el huerto
familiar se trabajó con un total de 5 familias.

En el huerto escolar se logró la participación de 10 niños y 3 maestros, los


maestros se mostraron flexibles ante este tipo de trabajo, consideraron una parte
esencial para el aprendizaje de los niños. En este ejido se logró obtener la
participación de las familias y de la escuela primaria “Luis Donaldo Colosio
Murrieta”.

Los beneficios que obtuvieron las familias fue tener sus propios alimentos, se logró
sembrar especies como tsemen bok, tsuy y payta que se encuentran de manera
silvestre en las montañas, en la escuela se sembraron plantas similares a las que
se sembraron en los huertos familiares. Estas plantas son importantes porque son
de mayor consumo en el ejido el Corralito y les pueden proporcionar un incentivo
vendiéndolas los días de plaza en Tenejapa.

La importancia de trabajar con los niños y los profesores es que la comunidad vea
el involucramiento de agentes externos y sean ellos los interesados en que estos
conocimientos se transmitan a las siguientes generaciones. En cuanto a la
participación de los niños, generaron nuevos conocimientos y alternativas
agroecológicas que en el futuro crearán un nuevo proceso de autosuficiencia, con
personas que están interesadas en producir alimentos de manera local y orgánica.

En la primaria, se ha conseguido que los niños sean los promotores de su propio


desarrollo, a nivel familiar en cuanto a mejoramiento de ingresos.

80
Uno de los resultados importantes fue que los alumnos siguieron sembrando aún
sin mi presencia. Ellos mismos le dijeron a su maestro que querían sembrar, hasta
el momento tienen sembrado maíz y hortalizas a un lado de la escuela.

La importancia del trabajo, en cuanto a soberanía alimentaria fue resaltar, rescatar


las verduras que se encuentran dentro del ejido, la fertilización y el manejo
ecológico de los cultivos para el control de plagas y enfermedades, a partir de los
conocimientos se pueden conjuntar con las prácticas agroecológicas que se
realizan en la actualidad.

Es importante que en las comunidades aseguren el bienestar de sus semillas, con


esto la soberanía juega un papel muy importante, porque al conservar las semillas
pueden garantizar que sus productos sean sanos y que se pueda convertir en algo
orgánico con el paso del tiempo.

Al promover la participación de las familias para el trabajo de los huertos familiares


y escolares el objetivo es que aprendan el manejo agroecológico y así enfrentar el
problema de uso de agroquímicos el cual muy probablemente pueden ser el origen
de la desaparición de algunas semillas en las parcelas donde crecen las verduras.

Según el estudio que hizo Bernardino (2011) en La Grandeza Municipio de


Amatenango del Valle, los campesinos mencionan tres razones por las cuales
siguen utilizando diferentes agroquímicos: a) Por un lado, utilizan herbicidas con la
finalidad de evitar el crecimiento de malezas y eliminarlas del campo agrícola; b)
El uso de herbicidas les facilita el trabajo y disminuye el tiempo de las labores
agrícolas) el uso de este paquete tecnológico (fertilizantes y plaguicidas) les
garantiza la obtención de buenas cosechas.

Pero esto no significa que sean buenas del todo, traen con ellas una serie de
consecuencias con el paso del tiempo, problemas al medio ambiente y a la salud.
En la Tabla 8 podemos observar algunos de los productos encontrados el Ejido El
Corralito.

81
Tabla 8. Agroquímicos utilizados en la comunidad

Producto Porcentaje de productores utilizan el


agroquímico
Gramoxone 50%
Faena 10%
Coloso 10%
Urea 30%
Fuente: Elaboración propia, 8 productores entrevistados.

Los agroquímicos son mezclas de productos químicos que fabrican los científicos
para eliminar: plagas, hierbas o enfermedades de las plantas. La mayor parte de
estos químicos son el resultado de experimentos científicos y tienen un gran poder
de destrucción, sobre todo destruyen la vida, no sólo de animales y plantas, sino
también de las personas (UNES, 2001:4) El origen de los agroquímicos es en la
Segunda Guerra Mundial. Países como Alemania y Estados Unidos, crearon
varias armas químicas. En la misma década, se descubre en Alemania el Paratión;
este plaguicida es muy efectivo contra los insectos, pero también es venenoso
para las personas.

En el ejido se presentan plagas que no se observaban con anterioridad, como por


ejemplo en los frijoles la mosca blanca los ataca evitando que se pueda obtener
una buena cosecha. Con anterioridad el frijol botil se obtenía de 3 a 4 costales,
pero en la actualidad solo se obtiene de medio costal a un costal. Por eso es tan
importante tomar en cuenta los saberes tradicionales junto con las prácticas
agroecológicas.

Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación (SAGARPA 2010) la mayoría de los productos agroquímicos dañan a
la salud y algunos de ellos son muy peligrosos, aún en pequeñas cantidades.
Muchos trabajadores y trabajadoras agrícolas mueren, y muchos más son
envenenados o lesionados cada año, a causa de la penetración de estas
sustancias en el cuerpo. Pueden entrar a nuestro cuerpo por medio de la
respiración; en forma de gotitas finas, polvo, humo y por la piel. Así como los
82
plaguicidas atraviesan la piel de los insectos o de las malezas, también pueden
atravesar nuestra piel si estamos en contacto con ellos, incluso penetran más
rápidamente si hace calor o si tenemos alguna herida.

Según la periodista Sandra V. Miguez (2005) algunos daños a la salud que


pueden ocasionar los agroquímicos son los siguientes: Pérdida de embarazos y
malformaciones genéticas, mutaciones, cáncer, leucemia, afecciones respiratorias
severas, son solo algunos de los problemas de salud cada vez más recurrentes.
De acuerdo con Bernardino (2011) los agroquímicos han provocado enormes
problemas como el deterioro de los recursos naturales y daños a la salud pública.
Consideré que los huertos familiares son una estrategia para volver a la siembra o
las practicas que se realizaban con anterioridad (combinar).

El amplio uso de fertilizantes químicos podría estar asociados a dos factores:


a) La pérdida de fertilidad de los suelos debido al uso más intensivo al que han
estado sometidos y, b) El incipiente desarrollo de opciones agroecológicas que
provean de prácticas sustentables para un aprovechamiento más intensivo de la
tierra y que satisfaga las exigencias del mercado regional. (Bernardino, 2013:70).

Los campesinos dejaban descansar la tierra generalmente por dos o hasta cuatro
años y practicaban la rotación de cultivos. La labor agrícola se basaba en la
utilización de la fuerza humana y el azadón como herramienta básica, se utilizaba
estiércol, ceniza de fogón y rastrojo. (Bernardino, 2013:29).

Al utilizar abonos orgánicos como la gallinaza, la ceniza de fogón, el estiércol de


ganado y muchas otras compostas pueden ayudar a regenerar materias del suelo
con el paso del tiempo, ayudando a la recuperación de la fertilidad del suelo, por
esa razón es muy importante valorar estos conocimientos. Además de que al
utilizar productos químicos pueden presentarse casos de intoxicación. La
Secretaría de Salud (2008) reporta que de la totalidad de los casos de intoxicación
por plaguicidas en México en el período 1994 a 2007, Jalisco ocupa el primer lugar
con 10 301 casos, el estado de Chiapas ocupa el décimo lugar con 3 046 casos.

83
Se destaca la importancia de establecer alternativas agroecológicas para hacer
bioinsecticidas, biofertilizantes y abonos orgánicos para conservar y recuperar los
suelos de manera natural sin perjudicar al medio ambiente. Las familias mostraron
interés en seguir elaborando los abonos orgánicos, a partir de los conocimientos
adquiridos, ya que ellos mismos siguieron realizando los abonos; se han
apropiado del proceso y eso es lo que se busca en todo proceso de intervención.

Se hizo un solo abono Bocashi, se utilizó para el huerto escolar y familiar, de ella
salió aproximadamente 300 kg. Se aplicó a seis camellones de hortalizas con una
medida de 4x12 metros, por cada planta se aplicó 80 gramos de abono, en cuanto
a la cosecha de los productos no hay una estimación exacta por ser productos que
se pueden cosechar en cualquier época del año y estas se cuentan por manojo,
los manojos de payta que se obtuvieron en la primera cosecha fueron de 10
manojos, de tsuy se obtuvieron 14 manojos, cada manojo de estos productos lleva
de 10 a 11 ramitas de la planta.

En un primer momento los resultados del abono Bocashi no fueron favorables,


pero al realizar una segunda aplicación y en mayor cantidad se pueden notar los
efectos en pequeñas hortalizas como el rábano, ellos comprenden que es un
proceso de largo o mediano plazo dependiendo del deterioro del suelo, de esta
forma se puede ir recuperando la fertilidad de la tierra y por esa razón quieren
continuar realizando estas prácticas.
La comparación de los abonos orgánicos y de los fertilizantes químicos
En cuanto a los abonos orgánicos no se ven resultados a corto plazo, pero aun así
las 9 personas con las que trabajé decidieron optar por llevarlo a cabo, quieren
recuperar poco a poco la fertilidad del suelo. En cuanto a los fertilizantes químicos
al aplicarlos al maíz se puede notar los resultados en el rendimiento.

Los efectos más visibles de los fertilizantes se ven en el rendimiento y que es más
efectivo, el maíz se puede observar que tiene buenos granos, con mazorcas
grandes, su crecimiento es verde y no lo afecta ninguna plaga. Al aplicar 50
Kilogramos de urea en una hectárea se puede sacar de maíz una tonelada y
media a una tonelada en los peores casos. Las desventajas a largo plazo en
84
utilizar constantemente estos abonos es que en el frijol le empieza a salir plagas y
las flores del frijol, estos caen sin ningún motivo, ya que con el paso del tiempo la
tierra se vuelve infértil, por más fertilizante que le pongan ya no hay un buen
rendimiento.
La importancia de las semillas nativas
Para el establecimiento de dos huertos familiares participaron 9 personas quienes
asistieron a las reuniones que se dieron sobre el establecimiento de los huertos
escolares y la plática que dio la investigadora Adriana Castro de ECOSUR.

Se hizo un abono Bocashi que rindió 300 kilogramos. Del mismo modo en los dos
huertos familiares la cosecha no se midió por kilogramos, sino por manojos,
muchas de ellas fueron verduras que se encontraban localmente y se hacen varias
cosechas en cualquier época del año. En una charla informal se aprovechó la
oportunidad para hablar con tres señoras sobre la importancia de los huertos
familiares, explicarles un poco sobre la preparación de algunas verduras que se
encontraban localmente y pasarle algunas recetas de cocina.

En la escuela primaria di un taller de ¿Qué son los huertos escolares? En este


taller asistieron 14 niños, pero para dar seguimiento a los huertos solo fueron un
total de 8 niños. Al trabajar con los 8 niños fueron resultados satisfactorios,
siempre llegaban a regar y se turnaron hasta que la cosecha estuvo disponible.

A través de la realización del taller se obtuvieron en ella la lista de las verduras


que se encuentran en la comunidad, los cuales pueden servir a las generaciones
futuras para identificarlas, en el transcurso del tiempo algunas se van perdiendo,
por ello para las personas que participaron en la elaboración de los huertos fue
muy importante. Algunas de las plantas encontradas en el ejido se presentan en
el siguiente cuadro:
Tabla 9. Verduras encontradas en el ejido

Nombre en lengua Nombre común Nombre científico


Tsuy ------------------
Payta ------------------

85
Mumun Mumo o yerba santa Piperauritum Kunth

Tsul ------------------
Uskum ------------------
Sakil bok Nabo Blanco Brassican apusvar.
Napobrassica
Jolbok Repollo Brassica oleracea, var.
capitata.
Moem Quelite Chenopodium sp

Bokil ja’ Verdura de agua


Tsemen Bok Verdura de elefante
Kulix Pimil Chicoria Sonchus oleraceus

Mustisa Mostaza Brassica nigra

O´b -----------------
Fuente; Elaboración propia con datos obtenidos del taller de huertos escolares

Algunas de estas se encuentran cerca de los traspatios, otras lejos. En el ejido hay
diversos modos de llevar un registro de las siembras, hasta la cosecha. Hay
hortalizas que son sembrados en el traspatio cerca de la casa (mostaza, navo,
tsul, kulix pimil, tsuy), árboles frutales como (durazno, pera, manzana, ciruela,
níspero), son accesibles y los pueden adquirir con facilidad, las frutas de
temporada son aprovechadas por la población.
Se contó con la participación de 2 maestros, en el taller y en la elaboración de los
huertos participaron 14 niños.

La cosecha en el huerto escolar fue la siguiente:

Las mediciones para las verduras como el tsuy, payta, se cuentan por manojos,
cada manojo va de 10 a 11 ramas de la verdura por lo tanto se obtuvo 8 manojos
de payta, 12 manojos de tsuy, de zanahoria se obtuvo 3 kilogramos, de rábano 4
kilogramos y 3 cabezas de repollo (para sacar las cabezas de repollo fue en un
periodo de 6 meses, esta fue la verdura que tardo más tiempo).

Dentro del ejido se pudieron identificar 8 plantas que han sido sembradas
localmente. Algunos no los conocían los niños, otras eran más comunes entre
86
ellos. Sabían cómo los preparaba su mamá y algunas de sus verduras preferidas
eran el kulix pimil, sakil bok.

Árboles Frutales en el Ejido El Corralito

Se elaboró una lista de árboles frutales con los niños, y dentro de ella no hay una
gran variedad por ser una zona fría. Pero aun así no todos tienen sembrados
estos árboles en sus parcelas.

Tabla 10. Árboles frutales

Nombre en Nombre común Nombre científico Se cosecha en:


lengua
Turesna Durazno Prunus pérsica Julio, agosto
Cirwela Ciruela Prunus domestica Junio
Pera’ Pera Pyrus communis L Agosto, Septiembre
Mantzana Manzana Pyrus malus L. Agosto, septiembre
Lulu’ Níspero Eriobotrya japónica Noviembre
sp.
Ajte’ Matasano Casimiroa edulis Junio

Fuente: Elaboración propia, 2014

En algunas familias todavía se da el trueque, se intercambian cosas o con alguna


fruta de temporada. En la plaza de Tenejapa todavía se da este trueque, en la
plaza de Yochib que son los viernes. En el ejido podemos encontrar algunas frutas
y verduras, pero algunos se tienen que adquirir en Tenejapa.

Tabla 11. Productos obtenidos en Corralito y Tenejapa

Producto Ejido el Corralito Municipio Tenejapa


Frutas 70 % 30%
Verduras 75% 25%
Frijol 50% 50%
Maíz 60% 40%

87
Carne 50% 50%
Fuente: Elaboración propia, 2014

La mayoría de los productos de consumo se encuentran dentro del mismo ejido,


en cuanto a las frutas y verduras son pocas las que se consiguen en Tenejapa, el
frijol y la carne tienen mismo porcentaje en cuanto a la disponibilidad en el ejido y
en Tenejapa, la mayoría del maíz de consumo es producido en el ejido.

Grafica 4. Consumo de Productos en el Ejido

80
70
60
50
PORCENTAJE %

40
30 Ejido el Corralito
20 Municipio Tenejapa
10
0

PRODUCTOS DE CONSUMO

Fuente: Elaboración propia. Información recabada durante la vinculación comunitaria .

La siembra y cosecha de los productos locales del ejido son esenciales en la dieta
y abastecimiento de alimento de la gente, es de suma importancia conservar las
semillas locales y promoverlas para el consumo en las demás localidades para
una buena nutrición de las personas y el fortalecimiento de la soberanía
alimentaria comunitaria.

Calendario de siembra

Durante el proceso de servicio social se realizó un calendario de siembra para ver


las temporadas en que se siembran ciertos cultivos. En el caso del maíz y el frijol
son de una sola temporada y por lo tanto son de forma anual. El frijol que
siembran es de diferentes tipos (Frijol de vara (xch’ujch’ul), frijol de suelo (xlumil),

88
botil, (xchuil chenek). Las familias identifican los diferentes tipos de frijoles y saben
cuándo sembrar y cosechar.

En el caso del maíz también existe diferente tipos y de varios colores ijk’al ixim,
(maíz negro) tsajal ixim, (maíz rojo), k’anal ixim, (maíz amarillo), sakil ixim (maíz
blanco), pero existe otra clasificación para ellos que es lats (el grano de maíz es
más apachadito y están muy pegados y al momento de desgranar no cuesta
trabajo), Batsil ixim (estas son más redonditas y no están tan pegadas y al
momento de desgranar cuesta un poco). Estos hay de deferentes colores como
blanco, amarillo, negro y rojo.

Cuando siembran el maíz y el frijol realizan una preselección a ver que semillas
son buenas y que pueden crecer sanamente y así obtener una buena producción.
El caso del maíz hacen un “soy” (normalmente guardan la mazorca más grande y
lo cuelgan, posteriormente lo bajan y siembran en sus campos de cultivo, a eso se
le llama “soy”).

Solo es en el caso del maíz y el frijol de suelo, de vara y el frijol botil las semillas
se seleccionan antes de la siembra, las otras semillas como el caso el chícharo y
haba no es necesario seleccionarlos.

Lo que se siembra dentro del ejido se hace en diferentes épocas del año, en la
Tabla 12 se presenta el calendario de siembra donde se especifica los meses en
que se siembra cada producto.

Tabla 12. Calendario de siembra

Producto Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic
Maíz X X X
Frijol X X
Calabaza X X
Chícharo X
Haba X
Chilacayote X

89
Chile X X
Chayote X
Tomate de X X X X X X
árbol
Granadilla X X
Malanga X X X
Papa X X X
Camote X X X
Hortalizas X X X X X X
Flores X X X X X X X X X X X X
Fuente: Elaboración propia, 2014

De acuerdo con Greenberg (2015) las verduras silvestres y semi-domesticadas


aparte de ser nutritivas son accesibles en que implican poco trabajo y nulo gasto
monetario. Por esta razón es importante conservarlas y consumirlas en la dieta
alimenticia, nos proveen de proteínas a diferencia de otras verduras enlatadas que
se encuentran en los supermercados.

Con estas plantas se pueden hacer diferentes tipos de comida, tales como en el
caso del Tsuy, se puede preparar de dos formas: Una es hervirla y aplicándole
saborizante artificial (forma tradicional de consumir en el ejido) acompañándola
con tortilla a la hora de comer y la segunda forma de consumo es preparándola en
memelas (nup’il), añadiéndole tomate y cebolla al momento de hervir y
posteriormente hacerlo en memelas. De igual modo con las demás verduras se
pueden hacer de dos a tres platillos. Se fomentó la elaboración de alimentos con
las mujeres porque son las que se encargan del cuidado del hogar y son las que
preparan los alimentos de las familias.

Dentro de los huertos familiares la participación de la mujer ha sido muy


importante, se ha visto que es la principal mano de obra para el cuidado de los
huertos, incluyendo sus componentes como el caso de la cría de los animales de
traspatio.

90
Se realizó un listado de animales domésticos que se encuentran en el ejido,
utilizados para el consumo o para la venta. La razón por la que se hizo el listado,
es para ver un poco la dieta local del ejido y cuáles son las relaciones con las
plantas nativas

Tabla 13. Animales domésticos que se encuentran en el ejido

Animales Uso Porcentaje de


animales en el ejido
Gallinas Consumo y venta 50%
Guajolote Consumo y venta 2%
Vacas, Toros Consumo y venta 20%
Palomas Domesticas Adorno 2%
Conejo Consumo 5%
Patos Consumo 5%
Peces Consumo 1%
Gansos Adorno 1%
Perros Cuidar la casa 15%
Gatos Casa ratones 9%
Fuente: Elaboración propia, 2014

Las mujeres desempeñan un rol muy importante en el cuidado de estos animales


domésticos. En la tabla 13 se puede observar que la mayoría de las familias tienen
gallinas en sus casas para su autoconsumo, la otra mitad de las familias lo utilizan
para la venta, en la actualidad el precio de una gallina o gallo ha aumentado hasta
$200.00 pesos.

A la crianza de guajolotes nadie se dedica, no es muy dado en esta zona, aunque


muchos preferirían criarlos por el precio de venta que tiene y que puede llegar
hasta los $500.00 pesos. La mayoría de los ejidatarios tiene de dos a tres
toros/vacas, debido a que cuentan con potreros, la mayoría es para la venta en
Tenejapa, con compradores16 establecidos.

16
Los compradores matan a los toros los días de plaza que son los jueves y domingos.

91
En cuanto a los demás animales se tienen en poca cantidad, porque no todos
saben el manejo adecuado que se le da y la forma de criarlo. Según Mariaca
(2012) el término huerto familiar es un convencionalismo académico que se refiere
al área rodeando a la casa habitación, e incluyéndola, contiene plantas cultivadas,
animales criados e infraestructura doméstica y de trabajo familiar. Lo que significa
que estos animales de traspatio son un complemento, si se quiere ver como un
sistema integrado y que pueden ayudarse mutuamente para el crecimiento de las
aves de corral.

Grafica 5. Animales domésticos

Animales domésticos del ejido el


Corralito
Gatos
9%
Perros
15%
Gallinas
Gansos Peces 40%
1% 1%
Patos
5% Vacas, Toros
Conejo 20%
5% Palomas
Domesticas Guajolote
2% 2%

Fuente: Elaboración propia, 2014

En la gráfica 5 podemos ver que sobresale la producción de gallinas, ocupando


también un 20 % la producción de toros y vacas con una cantidad de 14 cabezas
de ganado, los lugares más bajos lo tienen la producción de peces y gansos.

La importancia de tener estos animales domésticos es la producción de alimentos,


en cuanto a las gallinas se crían con doble propósito, una es el consumo de carne
y la otra es la producción de huevos. De igual forma la vaca se cría con un doble
propósito y es para aprovechamiento de carne y la leche. La cría de animales

92
domésticos trae muchas ventajas, con la venta de los derivados puede generar
ingresos a nivel familiar y es una oportunidad de autoempleo para las familias.

Los animales criados en casa mejores a diferencia de los alimentos


industrializados que se encuentran en las tiendas, los enlatados en las grandes
tiendas son criados con hormonas y han tenido un rápido crecimiento. Y al
momento de ser enlatados le agregan conservadores, por el hecho de que al
consumir alimentos con un alto conservador ocasionan daños a la salud.

A diferencia de los animales domésticos; estos crecen de manera natural, y son


mucho más nutritivos y proveen de proteína.

Fomentar la preparación de los alimentos con las mujeres fue importante, debido a
que manifestaron el interés de saber de qué forma se preparaban algunas
verduras por el hecho de que en las comunidades hay una sola forma de
prepararlas y es hervirla.

Las mujeres tienen un amplio conocimiento de las hierbas comestibles que se


encuentran en el ejido, conocimientos que son transmitidos a las niñas y niños
para que los puedan identificar. Además de que la mujer juega un papel
importante en el cuidado de los huertos escolares, es importante fomentar con ella
la preparación de estas verduras. El ser amas de casa, implica estar en constante
aprendizaje para la elaboración de los alimentos, no solo se dedican al cuidado de
los niños, al aseo de la casa, sino que acompañan a sus esposos a la milpa, por
esa razón ellas conocen el tipo de verduras que se encuentran en el ejido.

¿Qué aporto con mi trabajo?


Con este trabajo pretendo ayudar a la sociedad y que tomen al ejido El Corralito
como un ejemplo a seguir.
Los resultados aportados servirán de información para los investigadores,
estudiantes, profesores y gente interesada en el tema.

Se generaron procesos y aprendizajes significativos junto con la comunidad. La


aportación de mi trabajo a la UNICH es para que profesores y alumnos lo tomen

93
de referencia, es un ejemplo de vinculación comunitaria con una serie de técnicas
y metodologías a seguir para la identificación de los problemas en la comunidad a
través del diagnóstico y a partir de ahí generar alternativas a sus necesidades
desde la perspectiva del Desarrollo Sustentable.
La aportación a mi comunidad fue diagnosticar y conocer la situación del ejido y
generar alternativas agroecológicas con los niños y las familias, estableciendo
cultivos de autoconsumo, mejorando así su dieta, conservando y propagando
semillas nativas de la región, servir a generaciones futuras que decidan trabajar en
el ejido.

Mi trabajo realizado en el ejido considero que fue importante por ciertas razones:
 Para ayudar a las familias a que tuvieran las verduras cerca de sus casas
 Aunque soy perteneciente al ejido es necesario conocer más el contexto,
cuáles son las necesidades inmediatas a atender, tratando de colaborar
para mejorar una parte de ella.
 Que algunas familias conocieran sobre el concepto general de los huertos.
 Tener la participación de los niños y los profesores
 Que la población a través de las familias con las que se trabajó se interesen
por sus semillas.
Los resultados que obtuve al trabajar con 9 personas fueron satisfactorios, en
cuanto a los niños pude trabajar de una manera tranquila y agradable, siempre se
mostraron participativos y con muchas ganas de aprender. Implica encontrar una
serie de alternativas que nos pueden ayudar para el fortalecimiento de estos
conocimientos y tener dentro de la primaria una serie de enseñanzas partiendo de
los conocimientos tradicionales. La implementación de un modelo educativo
escolarizado en contextos campesinos implica que los niños ocupan menos de su
tiempo acompañando a sus padres en los quehaceres como la agricultura o la
recolección de alimento. (Greenberg, 2015:11).

94
CAPITULO VI

REFLEXIONES Y CONCLUSIONES FINALES

La vinculación comunitaria me permitió diagnosticar y generar alternativas a los


problemas de la comunidad, utilizar distintas estrategias para la formación de
actores sociales para la representación territorial e ir generando un proceso de
autogestión.

El resultado del trabajo participativo y colectivo que demostraron las personas en


el proceso de vinculación comunitaria permitió que se llevara a cabo la propuesta
de la implementación de los huertos escolares a través del servicio social y de
esta manera establecer alternativas agroecológicas para la conservación del
medio ambiente y generar el consumo de productos nutritivos.

Aunque se contó solo con la participación de tres familias en el ejido fue un trabajo
que se logró con éxito. El motivo del porque solo se trabajó con tres familias es por
el hecho de que algunos no tenían tiempo disponible o que algunos esperaban
proyectos de gobierno que les proporcionara materiales para la construcción de
los huertos. Se pudieron sembrar semillas nativas en los huertos escolares y
familiares, se diversifico más la dieta local en cuanto a las verduras, tienen la
disponibilidad en sus traspatios sin tener que ir a Tenejapa a comprarlas.

Al término de la construcción de los huertos, los niños ya conocían las verduras


que no habían visto, ni habían comido, así mismo las tres familias ya contaban con
estas verduras en sus huertos, se intercambiaron semillas de verduras; si uno no
tenía el tsuy compartía el esqueje con la otra familia, de esta forma todos podían
tener una diversidad de verdura en sus huertos.

En nuestro perfil de egreso señala que debemos estar comprometidos a generar


alternativas de desarrollo para las comunidades de manera integral donde se
puedan fortalecer sus capacidades y habilidades para lograr una independencia,
de esta manera empoderarlos para que sean autogestores de su propio desarrollo.

95
La vida cotidiana depende de lo que se siembra, depende de la agricultura que se
fortalece a diario. Por este medio se promovió la participación de las familias, así
mismo fortaleció los conocimientos sobre la diversidad de plantas nativas de
consumo que se encuentran en el ejido.

El establecimiento de los huertos familiares fue una pequeña aportación a las


familias del ejido El Corralito, a través de esta estrategia las familias podrían
diversificar sus alimentos, siendo los huertos una de las actividades de mayor
distribución en tierras tropicales.

En el ejido se establecieron un total de 3 huertos: 2 familiares y uno escolar; la


implementación de estos huertos fueron importantes debido al conocimiento que
se aportó. El huerto escolar fue una forma de enseñanza para los niños,
rescatando el manejo agroecológico y la importancia de sembrar sus propios
alimentos con semillas nativas, así como en la nutrición de las personas y de
consumir productos libres de agroquímicos. Fue importante involucrar a los
maestros como una forma de enseñanza que sirve de concientización desde
temprana edad y en la preparación de los alimentos para ser autosuficientes.

En cuanto a los huertos familiares es una manera de tener a disposición las


verduras que no se consumen con mayor frecuencia, ahorrándoles el trabajo a las
mujeres, además de que es un espacio del que se encarga de cuidar toda la
familia.

Al tener las verduras en los traspatios hace que sea de fácil acceso para las
familias.

En el ejido identifique 12 verduras nativas, dentro de ellas solo se consumen


alrededor de 8, las cuatro restantes como el caso del, O’b, Tsemen bok, Payta y el
Bokil Ja’, se consume poco debido a la disponibilidad en el ejido, solo se
encuentra en ciertas zonas y es muy escasa, en el caso del payta se adapta a
algunos tipos de suelo lo que hace difícil su producción.

96
Las 8 verduras que se consumen se encuentran en las parcelas asociadas a los
demás cultivos. Se le tienen que dar importancia a los conocimientos que la gente
posee, las plantas que se encuentran en el ejido la misma gente de la comunidad
las ha ido identificando. Los conocimientos tradicionales para el manejo de los
huertos familiares, es una forma más viable de obtener los productos que se
consumen de una manera sana, sin alteración por productos químicos. Con estas
prácticas se pueden ir recuperando suelos dañados.

De las verduras que identifique no todas se consumen debido a la disponibilidad,


es de importancia conservar estas plantas, por ser una fuente de proteínas y
carbohidratos. Además de que son conocimientos obtenidos desde tiempos
pasados, así como la forma de preparación de estos alimentos son conocimientos
heredados y que se han vuelto costumbres, es importante resaltar los nuevos
platillos que se pueden preparar con estas verduras, dejando un poco de lado la
forma tradicional de consumo.

Dentro de la soberanía alimentaria estas verduras son importantes conservarlas,


por ser semillas que no han recibido una alteración química o alteración en los
genes, que se pueden producir de una forma sana, de esta manera las familias
pueden gozar de alimentos sanos y libre de agroquímicos, además de que son
verduras que se pueden obtener en cualquier época del año y que no necesita
tanto trabajo para su siembra, como el caso del payta, tsuy, tsemenbok, se
siembran una sola vez y de ella se pueden obtener verduras en la mayoría de los
meses del año excepto diciembre que son temporadas donde son propensas a
perjudicarse por las heladas.

El cuidado de las semillas de estas verduras es muy importante, las familias con
las que trabajé comprendieron cual es la importancia de cuidarlas y conservarlas
en su estado natural, comprendieron el concepto de soberanía alimentaria, con
esta base empezaron a sembrar y producir sus propias semillas. Las formas de
reproducción de estas verduras son de diferentes maneras, para el caso del tsuy y
del tsemen bok es por vara, y el payta se reproduce por esquejes.

97
Las mujeres son las que se encargan de preparar los alimentos de los hogares, a
parte de las muchas otras actividades que desempeñan, por eso es necesario
fomentar con ellas el consumo y la preparación de las verduras.

Trabajé con 6 mujeres para la preparación de los alimentos tradicionales, al


trabajar con ellas pude identificar diferentes platillos que hacen con la misma
verdura; para una especie de verdura pueden preparar de 2 a 3 platillos. Un
ejemplo de un platillo muy peculiar que consumen solo en las épocas de siembra
de maíz es el juybil mats que en español se traduce como masa batida, al cual se
le agrega la verdura tsuy en pequeña cantidad. En total identifiqué 14 platillos que
se pueden preparar con las verduras que se encuentran en el ejido.

Estos 14 platillos que se preparan con las verduras es de suma importancia en la


dieta alimenticia por ser el origen de fuente de proteínas y carbohidratos que la
familia necesita, además que es una forma de identificación cultural de los
diferentes lugares en los que se habita. Solo la mitad de la población de las
mujeres que se encuentran en el ejido lleva a cabo la preparación de estas
verduras, debido a que hay una población joven que no conoce todas las
verduras.

La preparación de alimentos con plantas nativas se fomentó con las mujeres a


través de las pláticas y entrevistas que se realizaron y una breve retroalimentación
de cómo es que se pueden preparar los alimentos y los demás platillos que se
pueden preparar con una sola verdura.

Es importante mantener esta gastronomía, es algo simbólico para la gente del


ejido; en otras comunidades vecinas no se consume este tipo de verduras, debido
a la disponibilidad o la falta de cultura para sembrarlas. La gastronomía de cada
lugar es diferente y son conocimientos que se heredan a las generaciones futuras.
Los conocimientos tanto de gastronomía, huertos familiares, abonos orgánicos hay
que valorarlos, con el tiempo estos se pueden perder si no son tomados en
cuenta.

98
BIBLIOGRAFÍA

Ander-Egg, E. 2003. Repensando la investigación-Acción-Participativa. Grupo


editorial Lumen Hvmanitas. Buenos Aires, México. P. 5-151.

Álvarez, J. 2012. Innovación agroecológica para la producción de cultivos básicos:


Respuesta de los productores campesinos a la crisis. Contenido en; La otra
innovación para el ambiente y la sociedad en la frontera sur de México. San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, Primera edición. Editorial ECOSUR. Pág. 94-105

Barrera, J. 2012. Innovaciones socio-ambientales para la producción


Agroecológica. Contenido en; La otra innovación para el ambiente y la sociedad en
la frontera sur de México. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Primera edición.
Editorial ECOSUR. Pág.182-193.

Bernardino, H. 2011. Desarrollo sustentable y agroquímicos en una comunidad


rural de los Altos de Chiapas. XI Simposio Internacional y VI Congreso nacional de
Agricultura sostenible. Primera edición Vol. 7. Sociedad Mexicana de Agricultura
Sostenible, A.C. San Luis Potosí. Pág. 1-12

Bernardino, H. 2013. Plaguicidas: Percepciones de su uso en comunidades rurales


de los Altos de Chiapas. San Cristóbal de las Casas Chiapas. ECOSUR. Pág. 3-
181.

Boege, E. y Carranza T. 2009. Agricultura sostenible campesino-indígena,


soberanía alimentaria y equidad de género, Seis experiencias de organizaciones
indígenas y campesinas en México.1a edición. Editorial Pan para el Mundo.
México. Pág. 1-269.

Caro P. 2010. Soberanía alimentaria: aproximaciones a un debate sobre


alternativas de desarrollo y derechos de las mujeres; Contenido en El Libro abierto
de la Vía Campesina: celebrando 20 años de luchas y esperanza. Pág. 1-10.

Causse, C. M. 2009. El concepto de comunidad desde el punto de vista socio –


histórico-cultural y lingüístico. Sistema de Información Científica Red de Revistas

99
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Centro de Información
y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Santiago de Cuba, Cuba. Pág. 15-21.

Cea D’ Áncora, M.A. 1999. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de


investigación social. Madrid.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).


2013. La biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad/Gobierno del Estado de Chiapas. México.
Pág. 13-548.

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) 2012. El problema de la


obesidad México: Diagnostico y acciones para enfrentarlo. Documentos de
Investigación en Regulación No. 2012-02. México. Pág. 9-115

Díaz y García. 2013. La Agroecología en las estrategias de conservación en


espacios protegidos. Contenido en Memoria del 1er encuentro de estudiantes y
ex-alumnos del Instituto de sociología y estudios campesinos (ISEC). Universidad
de Córdoba. ECOSUR Morelia, México. Pág. 57-66

Fernández, Ma. A. 2004. Contenido en LEISA Revista de Agroecología de la


Asociación Ecología. Tecnología y Cultura en los Andes. Fundación ILEA. Vol. 20-
3. Pág. 1-32.

Freire P. 1997. Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica


educativa. Sao Paulo. Paz e Terra SA. Pág.

Gliessman, S. R 1999. Un enfoque agroecológico en el estudio de la agricultura


tradicional; Contenido en Agricultura y sociedad en México, Diversidad, Enfoques,
Estudios de caso. Universidad Iberoamericana, Gestión de Ecosistemas, A.C.
Primera Edición. México. Pág. 25-32

Greenberg, A. 2015. Estado del conocimiento y uso de las verduras silvestres y


semi-domesticadas en Los Altos de Chiapas. San Cristóbal de las Casas,
Chiapas. ECOSUR. Pág. 1-217.

100
INEGI. 2012. Anuario de estadísticas por entidad federativa 2012. México.

Labrador, M. J, Altieri M. A. 2001. Agroecología y Desarrollo Sostenible:


Aproximación a los fundamentos agroecológicos para la gestión sustentable de
agrosistemas mediterráneos. Universidad de Extremadura, servicio de
publicaciones. IV Ediciones mundiprensa. México. Pág. 11-563

Mariaca M., Gonzales A., Arias L. 2011. El huerto maya yucateco en el siglo XVI.
Vol. VI. Peninsula de Yucatán.

Mariaca, M. R. 2012. El huerto familiar del sureste de México. Secretaria de


recursos naturales y protección ambiental del estado de Tabasco, El Colegio de la
Frontera Sur. México. Pág. 1-293.

Mariaca, M. R. 1997. ¿Qué es la agricultura? Bajo una perspectiva Xolocotziana


colección-coedición Nº18. Universidad Autónoma del Estado de México y
Universidad Autónoma de Chapingo. México. Pág. 277.

Miguez, E. 2005. El mundo de Martín Fierro. Buenos Aires: Eudeba, Universidad


Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios Histórico Rurales. Pág. 297

Reyes J. y Gallegos J. 2012. La desnutrición infantil: población rural del programa


Oportunidades. Revista Académica de Investigación. México. Pág. 1-23

Secretaria de agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación.


SAGARPA (2010). Estudio sobre uso y manejo de agroquímicos. Oficina Estatal
de Información para el Desarrollo Rural Sustentable. Baja California. Pág. 2-35.

Secretaría de Salud. 2008 Casos de intoxicación por plaguicidas en México de


1994 a 2007. Reporte de actividades. México, D. F

Sescovich S. 2003. El papel de la capacitación en la gestión del cambio y del


conocimiento. Bases para las organizaciones públicas que aprenden. Publicado en
la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 26. Caracas. Pág. 1-20

101
Socarrás, E. (2004): Participación, cultura y comunidad. Contenido en La
participación. Diálogo y debate en el contexto cubano. Centro de Investigación y
Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. La Habana. Pág. 173–180

UNES. 2001. Los plaguicidas. Una plaga de la que nadie escapa.

Entrevistas:

Entrevista realizada el 24 de noviembre del 2013 a Don Miguel Gómez Girón


comisariado ejidal del ejido El corralito, municipio de Tenejapa.

Entrevista realizada el 24 de noviembre del 2013 a Doña Petrona Intzin López


integrante del ejido El corralito, municipio de Tenejapa.

Entrevista realizada el 23 de noviembre del 2013 a Doña Angelina Girón López


integrante del ejido El corralito, municipio de Tenejapa.

Octubre, 2005 Libreta de registro de la comunidad del 2012, otorgado por el


Comité de educación Antonio Méndez Intzin segundo y Miguel Gómez Girón.

Participación de habitantes del ejido Corralito:

Antonio Méndez Intzin segundo, Miguel Gómez Girón, Antonio López Girón,
Antonia Girón Sántiz, Lucia Girón López.

102
ANEXOS
Anexo 1. Carta descriptiva
Temas Objetivos Dinámica o herramienta Material Tiempo Responsable
y procedimiento
Presentación del Que todos los EL CARTERO. Sillas 10 min Imelda Gómez
grupo integrantes del Girón
taller se conozcan.
Presentación Presentar el tema Nos presentamos y Marcadores y 5 min. Imelda Gómez
a los que explicamos la finalidad papel bond, hojas Girón
asistentes del que tendrá nuestro blancas.
taller. taller.

¿Qué es un huerto? Exponer la Exposición Marcadores y 30 min. Imelda Gómez


La importancia del importancia de un papelógrafos Girón
huerto escolar. huerto y que es lo
que significa el
huerto escolar.
Verduras que se Saber las diversas Se formaran en equipos Marcadores y 30 Min Niños de la
encuentran en el especies de y cada equipo hará un papel bond, cinta primaria “Luis
ejido y cuáles son verduras que se listado de las verduras canela Donaldo
los que más encuentran en la que se encuentran en la Colosio”
consumen. comunidad y si los comunidad.
consumen.
RE CE S O 10 Min
Siembra de algunas Se sembraran Practica “trabajando con Semillas 30 min.
semillas semillas con el fin la tierra” Agua
de que sepan Azadón Todos
cómo se siembra
y se elabora el
huerto.
Evaluación del taller Que los participantes Los participantes con una Pizarrón 15 Min Imelda Gómez
hayan comprendido lluvia de ideas dirán que Marcadores Girón
de lo que es un es lo que aprendieron del
huerto y su
taller.
importancia.
CONVIVIO Dentro de esta Refrigerio 15 min TODOS
rescatar un poco lo
aprendido y la
importancia del
comer bien

103
Anexo 2. Elaboración del abono Bocashi
Para producir 300 kg de Bocashi se necesitaron al menos las porciones que se
muestran a continuación:

 Dos costales de rastrojo (60 Kg)


 Dos costales de estiércol (100 Kg)
 Un costal de tierra negra o roja (50 Kg)
 Un costal de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas (40 Kg)
 Un costal de aserrín (35 Kg)
 Un costal de ceniza de fogón (50 Kg)
 Tres litros de melaza
 De 100 a 200 gramos de levadura granulada (para pan)
 Agua suficiente(20 Litros)
 Leche agria o pozol agrio(4 Litros)

Preparación del Abono Bocashi

1._ Se añade base de rastrojo poniéndolo en forma circular, se aplica medio litro
de melaza y levadura sobre la primera capa
2._ La siguiente capa es el estiércol se distribuye 5 kilos alrededor de la misma
manera que la capa anterior.
3._ Se añade 7 kg de la capa que es tierra.
Estos procedimientos se repiten hasta que los materiales se hayan agotado.
4._ Posteriormente se mezclan todos los elementos y al mismo tiempo se le va
agregando leche agria, levadura, agua y la melaza. Luego se realiza una prueba
de puño para ver la consistencia que tiene y que no esté escurriendo agua. La
prueba de puño consiste en determinar si ha quedado bien el abono Bocashi, si no
hay exceso de agua, porque de lo contrario no habrá buenos resultados. Para
saber que nuestro abono tiene buena consistencia se realiza una bola de masa sin
que se deshaga.
5._ Al final, se forma una especie de montaña y se cubre con un plástico negro
para que pueda fermentar bien.

104
Al otro día se revuelve en la mañana y en la tarde (esto se realiza durante tres
días). El Bocashi está listo cuando su temperatura es igual a la del ambiente, su
color es grisáceo, queda seco y de consistencia polvosa.
En vez de leche agria se utilizó pozol agrio, la melaza y la levadura que son los
únicos materiales que fueron adquiridos en la ciudad de San Cristóbal de las
Casas.
Anexo 3. Guía de entrevista
1._ ¿Qué es un huerto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________.
2._ ¿Hay algún ritual para la siembra?
a) Si b) No c) No lo se
Si la respuesta es sí. Cuál____________________________________________
3._ ¿Hay una organización en los lugares de siembra?
a) Si b) No c) No lo se
Si la respuesta es sí. ¿De qué forma?___________________________________
4._ ¿Cuáles son las plantas que siembran en el huerto?
__________________________________________________________________
_________________________________________.
5._ ¿De qué forma abonan, el lugar de siembra?
__________________________________________________________________
____________________________________________________.
6._ ¿Ha sufrido algún cambio la forma de sembrar en los huertos o parcelas?
__________________________________________________________________
____________________________________________.
7._ Menciona la lista de plantas comestibles que conoces.
__________________________________________________________________
___________________________.

105
Anexo 4. Mapa comunitario realizado por Manuel Luna en el año 2013

Foto: Gomez, 2013

106
Anexo 5. Rábano obtenido en la cosecha

Foto: Gomez, 2013

Anexo 6. Asociación de cultivos

Foto: Gomez, 2013

107
Anexo 7. Elaboración del mapa comunitario

Foto: Gomez, 2013

Anexo 8. Camellones de siembra

Foto: Gomez, 2013

108
Anexo 9. Niños de la primaria

Foto: Gomez, 2015

109

Você também pode gostar