Você está na página 1de 1

CURSO DE MICROBIOLOGIA

E INMUNOLOGIA
ZIKA
Y AUTORES :
CHIKUNGUNYA CARERA TOBAR, LUISMIGUEL 100012173
CHANG MENESES JULIA MARÍA 200311365
OSORIO PINEDA LUIS FERNANDO 9810697
VELÁSQUEZ ORDOÑEZ VERA LUCIA 200310216

OBJETIVO : Informar acerca del zika y chicungunya en la región de América con énfasis en datos clínicos, sintomatología, diagnostico , así como datos epidemiológicos en la región de Guatemala y la medidas de prevención para evitar la transmisión y contagio de la enfermedad.

INTRODUCCIÓN : El zika y chicungunya son enfermedades transmitidas por artrópodos como consecuencia de la infección por virus de la familia de los arbovirus. Los movimientos poblaciones y la globalización son concomitantes en la epidemiologia de estas afecciones, esto representa
impactos económicos en los países en los cuales estas enfermedades se han propagado, ya que se incurren en altos gastos de hospitalización, diagnostico y medicación. La identificación temprana y la adecuada prevención en la propagación así como la erradicación de estas afecciones son
prioritarias en países en los países donde se identifiquen brotes, ya que debido a la inexistencia de tratamientos antivirales específicos son inexistentes limitándose únicamente a medidas sintomáticas. La enfermedad debido a la gran cantidad de miembros de virus pertenecientes a la familia
transmisora puede ir desde leve hasta grave lo cual puede conducir a la muerte de la persona infectada. Los vectores por excelencia son los mosquitos del tipo Aedes aegypti el cual es originario de África, así como el Aedes albopictus originario de Asia y que se encuentra principalmente en
países como Estados Unidos, México, Guatemala, Bolivia, Argentina y Brasil (Zuluaga et.al, 2015). En un 3 a 28% de las persona infectadas la infección es asintomática lo cual es factor para la propagación de la infección (Zuluaga et.al, 2015). El diagnostico de las enfermedad es clínico,
epidemiológico y de laboratorio por lo cual involucra a todos los servidores y profesionales de la salud para su identificación. La infección se confirma mediante la detección de material viral, las técnicas para la identificación de ARN viral o los anticuerpos específicos. Entre las medidas
adoptadas para la prevención y evitar la propagación se encuentra la vigilancia epidemiológica activa y pasiva de individuos con síndromes febriles específicos así como de aquellos con viajes recientes a regiones endémicas o quienes hayan tenido contacto reciente con personas infectadas
incluido aquellas personas con dengue, son también fundamentales las medidas de higiene en las viviendas evitando el hacinamiento y la adecuada disposición de objetos que sean reservorios para la crianza de larvas.

ANTECEDENTES:
El virus Zika (ZIKV) es un virus ARN que pertenece al género Flaviviridae, con similitud estructural a los virus del dengue, fiebre amarilla, encefalitis japonesa y virus del Nilo Occidental. Aislado por primera vez en el año de 1947 en los bosques
de Zika Uganda. (Núñez, 2016)(Macnamara, 1954). El primer brote epidémico de importancia se registró en el año 2007 en Micronesia y en América los primeros casos confirmados se reportaron en los años 2014 y 2015 en Chile y Brasil.
(Núñez, 2016) (Zanluca, et al , 2015) (Schuler-Faccini, et al, 2016) (Faye, et al., 2014.). En enero de 2016 se reportan los primeros casos en Centroamérica, siendo Honduras, El Salvador y Guatemala los más afectados. (Núñez, 2016)
El ZIKV es trasmitido por la picadura de mosquitos, principalmente por Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Se han documentado casos de transmisión perinatal, por transfusiones sanguíneas, exposición a semen infectado e incluso se ha ais-
lado en saliva por técnicas como PCR-TR. (Núñez, 2016)
Su importancia radica en complicaciones que van desde procesos como Síndrome de Guillain-Barré (SGB), hasta malformaciones congénitas como microcefalia, ocasionando discapacidades de consideración e incluso la muerte en dicha
población. (Núñez, 2016) (Schuler-Faccini, et al, 2016) (Faye, et al., 2014.) (Oehler, et al, 2014) (Zanluca, et al , 2015).
La patogénesis sugiere que se inicia al infectar las células dendríticas cerca del sitio de la inoculación de la picadura del mosquito. Posteriormente se propaga por los ganglios linfáticos y finalmente al torrente sanguíneo, donde su replicación
se produce en el citoplasma celular. (Núñez, 2016)
El virus del Chikungunya (CHIKV) es un virus con genoma ARN, que pertenece al género Alfavirus. Durante medio siglo, se documentaron menos de 20 infecciones humanas. (Restrepo Jaramillo, 2014) (Faye, et al., 2014). Se han identifi-
cado tres linajes del virus del Chikungunya: ECSA (Este, Central y Sur África), África occidental y Asiático. La anterior subdivisión está basada en las secuencias de genes de la proteína E1 de la envoltura (E1gp). (Restrepo Jaramillo, 2014)
Existen dos ciclos de transmisión del virus del Chikungunya: selvático y urbano. El ciclo urbano es endemo/epidémico y los vectores involucrados son Aedes aegypti y Aedes albopictus, en donde la distribución del virus sigue la distribución del
vector de las zonas urbanas de países tropicales, subtropicales y en la actualidad de países de climas templados. (Restrepo Jaramillo, 2014)
La patogénesis inicia cuando el mosquito infectado inocula el virus, comienza su reproducción en macrófagos, fibroblastos y células endoteliales de la dermis, de ahí pasa a los ganglios linfáticos, y luego al sistema circulatorio, donde puede
diseminarse a hígado, músculo, articulaciones y cerebro. En estos tejidos hay una marcada infiltración de células mononucleares incluidos macrófagos. La respuesta inmunológica innata es la primera barrera con producción mediadores
proinflamatorios con interferón alfa a la cabeza. Otros mediadores inmunológicos como interleucina (IL), IL-4, IL-10 e INF-gama producidos por los linfocitos T CD8+ y T CD4+, estarían también involucrados en la fase aguda y tardía de la infec-
ción respectivamente. (Restrepo Jaramillo, 2014). La infección por CHIKV parece inducir inmunidad protectora de larga duración. Algunos pacientes pueden tener infecciones asintomáticas. Una complicación no típica de esta enfermedad es
el compromiso del sistema nervioso central. (Restrepo Jaramillo, 2014)
La co-circulación de ZIKV con el virus del dengue (DENV) y CHIKV se ha documentado en la Polinesia Francesa y Brasil, América Central, Asia, varias islas del Pacífico y África, donde DENV y Los CHIKV son endémicos (Schuler-Faccini, et
al, 2016).

Tiempo de enfermedad y su relación para la determinación


del ARN del ZIKA mediante RT-PCR en tiempo real en mues-
DIAGNOSTICO DE CHIKUNGUNYA (LABORATORIO)
DIAGNOSTICO DE ZIKA (LABORATORIO)
tra de suero. (Cabezas, 2017)
Diagnóstico de laboratorio (Restrepo Jaramillo., 2014)
Métodos directos RT-PCR: Se realiza durante la infección en etapa aguda hasta los
RT-PCR en tiempo real para determinar ARN viral 8 días después de inicio de síntomas
(más utilizado): Se utiliza en los primeros 5 días Aislamiento viral: Se realiza durante la infección en etapa agu-
de la infección. Detecta antígeno NS1. Se puede da hasta los 8 días después de inicio de síntomas
utilizar suero, orina, saliva, tejidos o sangre entera Anticuerpos IgM: Se realizan entre el 4-8 día
Anticuerpos IgG: Se realizan en la fase convaleciente, entre el
Amplificación de ácidos nucleicos (NAAT): Se utiliza
día 8 al 14.
en los primeros 5 días de la infección. Se utiliza Tiempo de enfermedad y su relación para determinación del
suero ARN del ZIKA por RT-PCR en suero y orina. Tiempo de en- Hematología
fermedad para detección de IgM en suero mediante ELISA. Linfopenia
Aislamiento viral (estándar de oro): Se puede Trombocitopenia leve
utilizar orina, saliva, tejidos o sangre entera
Métodos indirectos
Determinación de anticuerpos IgM e IgG por medio Características clínicas Chikungunya Zika Dengue
de ELISA: El principal problema es la reacción Fiebre +++ +++ ++
cruzada de anticuerpos con otros flavivirus como Mialgias + ++ +++
dengue, virus del Nilo Occidental y fiebre amarilla, Artralgias ++++ ++/- ++/-
o incluso vacunación con otros flavivirus. Se utiliza
Hepatomegalia +++ - -
suero Tiempo de enfermedad y su relación para la determinación
Erupciones cutáneas +++ +++ +/-
Neutralización en placas: Problemas de reacción del ARN del ZIKA mediante RT-PCR en tiempo real en mues-

cruzada. tra de suero. (Cabezas, 2017) Conjuntivitis + +++ -


Hematología Discracias - - ++
Leucopenia hemorrágicas
Neutropenia Choque - - +/-
Linfopenia Leucopenia ++ +/- +++
Plaquetas en rango normal Linfopenia +++ +/- ++
Es necesario realizar el diagnóstico principalmente en Neutropenia + ++ +++
mujeres gestantes por las implicaciones que tiene en la Trombocitopenia +/- - +++
infección sobre el feto. (Briant, 2014) (Cabezas, 2017)

TRATAMIENTO DEL ZIKA Y CHIKUNGUNYA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 1-10, GUATEMALA 2019 (SIGSA/Depto. Epidemiologia) MSPAS Guatemala
NO HAY VACUNA NI MEDICAMENTO ESPECIFICO C
• REPOSO H

• HIDRATACIÓN I

• ACETAMINOFEN K

U
• NO AINES
N
(Aspirina, Ibuprofeno, Diclofenaco, piroxicam) G
BIBLIOGRAFIA:
U
1. Barrera-Cruz, A., Díaz-Ramos, R. D., López-Morales, A. B., Grajales-Muñiz, C., Viniegra-Osorio, A., Zaldívar-Cervera, J. A., &
Arriaga-Dávilad, J. de J. (2016). Lineamientos técnicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección por virus
Zika. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 54(2), 211–224. Recuperado de http://www.medigraphic.com/cgi N
-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65216
Y
2. Briant, L. D. (2014). Role of skin immune cells on the host susceptibility to mosquito-borne viruses. Virology , 26 (32), 464-465.
3. Cabezas, C. G. (2017). Diagnóstico de la infección por el virus del Zika. Simposio Virus Zika. 78, págs. 89-93. Perú: An. Fac. A
Med.
4. CDC. (2016). El zika y el embarazo Lo que usted debe saber Problema : El zika : una amenaza de salud para.
5. ECDC, E. C. (2015). Zika virus epidemic in the Americas: potential association with microcephaly and Guillain-Barré syndrome.
Stockholm, Sweden: European Centre for Disease Prevention and Control, Stockholm, Sweden.
6. Faye, et al. (2014.). Molecular evolution of Zika virus during its emergence in the 20th century. PLoS Negl Trop Dis.Pp
7. Gubler et al. (2007). Flaviviruses. In Knipe DM, Howley PM. (ed), Fields virology, 5th ed, . Philadelphia, PA: Lippincott Williams
and Wilkins.
8. Macnamara, F. (1954). Zika virus: a report on three cases of human infection during an epidemic of jaundice in Nigeria. Trans R
Soc Trop Med Hyg.
9. Núñez, E. V.-L. (2016). Virus Zika en Centroamérica y sus complicaciones. Acta Médica Peruana , 33 (1), 42-47.
10. Oehler, et al. (2014). Zika virus infection complicated by Guillain-Barre syndrome—case report, French Polynesia, . Euro Sur- Z
veill.
11. OPS, O. (01 de 2014). paho.org. Recuperado el 25 de Marzo de 2019, de paho.org : https://www.paho.org I
12. Placeres Hernández, J. F., Martínez Abreu, J., Chávez González, L., Rodríguez Rodríguez, E., & de León Rosales, L. (2014).
Fiebre causada por el virus Chikungunya, enfermedad emergente que demanda prevención y control. Revista Médica Electróni- K
ca, 36(5), 596–609. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-
18242014000500007&lng=es&nrm=iso&tlng=es%5Cnhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684- A
18242014000500007&script=sci_arttext
13. Restrepo Jaramillo., B. (2014). Infección por el virus de Chikungunya. CES Medicina , 28 (2), 313-323.
14. Schuler-Faccini, et al. (2016). Possible association between Zika virus infection and microcephaly. Brazilian Medical Genetics
Society-Zika Embryopathy Task Force.WHO, W. H. (1967). Arboviruses and human disease. WHO Tech Rep Ser .Zanluca, et
al . (2015). First report of autochthonous transmission of Zika virus in Brazil. Inst Oswaldo Cruz .
15. WHO, W. H. (1967). Arboviruses and human disease. WHO Tech Rep Ser .
16. Zanluca, et al . (2015). First report of autochthonous transmission of Zika virus in Brazil. Inst Oswaldo Cruz .
17. Zuluaga Gómez, M., Vanegas Isaza, D., & Chikungunya virus in Colombia: Clinical and epidemiological aspects, and literature
review\nVírus chicungunha na Colômbia. (2016). El virus Chikungunya en Colombia: aspectos clínicos y epidemiológicos y
revisión de la literatura. Iatreia, 29(1), 65–74. https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v29n1a06

Você também pode gostar