Você está na página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES


DIRECCIÓN DE ESTUDIOS GENERALES

Título:
CRECIMIENTO LA INSEGURIDAD EN EL A.H. JERUSALÉN

Docente:
Dr. VALVERD ALVA Weslyn

Autores:
1. Arroyo Sifuentes Alonso
2. Alvarez Sánchez Meisy
3. Chacón Franco Marvin
4. Cashpa León Eliane
5. Díaz Flores Enoc
6. Dulanto Corales Camila
7. García Tangoa Maira
8. Haro Martínez Cesar
9. Mendoza Loyola Renzo
10. Robles Chiroque Claudia

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2019
CRECIMIENTO PAULATINO DE LA INSEGURIDAD EN EL A.H.

JERUSALÉN

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el Perú se ha visto inundado por una ola inminente de hechos

delictivos de toda clase, provocando inseguridad al ciudadano en determinadas

circunstancias donde este se encuentra, “esta situación afecta todas las relaciones

interpersonales, ya sean económicas, políticas, culturales y sobre todo, sociales,

porque se vive en una sensación (percepción) de inseguridad que no permite el

desenvolvimiento natural de todas las actividades de la sociedad”.(Herminda, 2015,

p.8) Este hecho es alarmante y preocupante puesto que, los ya mencionados actos

delictivos se generan en mayor proporción en los lugares desolados y descuidados

por nuestras autoridades, proporcionando un terreno fértil para que se cometan estos

hechos delictivos, es así que se identificó gracias al proyecto “responsabilidad social

universitaria”(RSU), dicho problema en el A. H. Jerusalén, siendo un blanco para

tales hechos delictivos. La policía nacional del Perú responsable de garantizar la

seguridad y tranquilidad, carece de preocupación por el ya mencionado lugar; según

los pobladores, haciendo justicia con sus propias manos, percibiendo los infantes del

lugar dichas medidas violentas, y repercutiéndolas en sus centros de estudios.

Mediante el (RSU) , se busca que la inseguridad deje de crecer, por el contrario se

busca proponer soluciones para combatir estos hechos delictivos en tal sentido, busca

proporcionar y garantizar, con la ayuda de la, Policía Nacional del Perú la seguridad

1y tranquilidad en los pobladores del A. H. Jerusalén, para ellos se requerirá lo que el

(RSU) implica, la reunión de diversos actores universitarios y no universitarios para


trabajar en equipo alrededor de un proyecto social consensuado, de tal modo que la

acción colectiva asegure un aprendizaje permanente entre todos (estudiantes,

docentes y comunidad) y al mismo tiempo contribuya a la solución de problemas

sociales concretos.

CAPÍTULO I: INSEGURIDAD EN EL PERÚ

1.1. DEFINICIÓN

Definido por La Real Academia Española ed. 2001 (RAE) como falta de

seguridad, para aquello que corre riesgo, involucrando algo que no está seguro

con presencia de peligros. En la actualidad la inseguridad ocupa un tema

central en la vida cotidiana de todos, formando parte de lugares públicos,

privados, etc. Según Ruidíaz (como se citó en Huesca y Ortega, 2007) “El

concepto de inseguridad, es un concepto abstracto. La simple utilización de

este, desde una perspectiva positiva (seguridad) o negativa (inseguridad)

entraña múltiples problemas conceptuales” (p. 9)

Siendo necesario conocer ambos conceptos indispensables, el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013) define:

La seguridad ciudadana es el proceso de establecer, fortalecer y

proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de

violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y

pacífica. Se le considera un bien público e implica la salvaguarda eficaz

de los derechos humanos inherentes a la persona, especialmente el

derecho a la vida, la integridad personal, la inviolabilidad del domicilio y

la libertad de movimiento. (párr. 1)


La seguridad debe garantizar una protección al ciudadano para no impedir la

libertad de sus derechos. Por el contrario “la inseguridad es una sensación de

incertidumbre que padece una comunidad ante diversos peligros, daños o

riesgos que puedan estar sustentados en una base real o ficticia y que le impide

el libre ejercicio de sus derechos” (Huesca y Ortega, 2007, p. 87).

La definición de ambos términos nos muestra dos caras de una sociedad donde

se considerándose la inseguridad como uno de los problemas más grandes de

la actualidad.

1.2. CARACTERÍSTICAS

En nuestro país, al hablar de inseguridad no solo se hace referencia a un

robo u homicidio. Todo acto que atente contra la vida íntegra de un ciudadano

es considerado como INSEGURIDAD; ya sea en ámbitos como salud,

política, moral, etc. Esta se caracteriza, en primer lugar, por el crecimiento un

tanto desmedido que ha tenido a lo largo de los años.

Con respecto al incremento de la inseguridad Mirella (2017) refiere:

Si la inseguridad sigue incrementando al ritmo con el que viene

haciéndolo estos últimos años, la productividad se verá afectada y

forzosamente bajará. Viéndonos forzados a implementar acciones para

que la seguridad ciudadana se vuelva más sostenible al pasar del tiempo.

Hoy vemos que la inseguridad solo sigue creciendo, el cambio no ha sido

notorio, tómense o no las medidas necesarias para tratar de combatir su

“reproducción”. (p. 33)


En segundo lugar, se podría decir que tiene la característica de ser, de

cierto modo, omnipresente, ya que se trata de un problema vigente en todo el

país y el mundo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas e informática

(INEI) el 25.5% de la población en el país ha sido víctima de la inseguridad,

es decir, 14 de cada 100 peruanos (mayores de 15 años) han sufrido de algún

acto delictivo en su vida.

También se dice que es seleccionadora, pues si nos concentramos en el

ámbito de la salud, se observa que la mayor parte de las personas víctimas de

inseguridad no tienen recursos suficientes. Por el lado de lo moral está el daño

psicológico como ciudadano y como persona. Sí hablamos de política

podemos dar como claro ejemplo la mala gestión en municipalidades, que no

brindan un ambiente de seguridad digno para los pobladores.

CAPÍTULO II: FACTORES DE LA INSEGURIDAD

2.1. FACTORES ECONÓMICOS

2.1.1. LA POBREZA

La Real Academia Española define la palabra pobreza como

“necesidad, estrechez, carencia de lo necesario para el sustento de

la vida”. Como todos sabemos la pobreza es una realidad que la

mayoría de personas enfrentan y que viven. El concepto de pobreza

puede ser mejor apreciada cuando se dan comparaciones entre las

diferentes clases sociales, la pobreza que existe en el siglo XXI no

es el mismo de la edad media.


Boltvinik (1991) nos comenta que:

Los términos de pobreza y pobre están asociados a un

estado de necesidad y carencia y dicha carencia se

relaciona con lo necesario para el sustento de la vida. Esto

significa que la pobreza es una inevitable situación de

comparación entre lo observado y una condición

normativa (vol. 41, num. 5)

Por otro lado Baratz y Grigsby hablan de la pobreza como “una

privación severa de bienestar físico y bienestar mental,

estrechamente asociada con inadecuados recursos económicos y

consumos” (Baratz y Grigsby, 1971, Vol 1, N° 2)

2.1.2. NIVELES DE DESEMPLEO

Como se sabe, el desempleo hace evidente la mala situación

laboral del ciudadano, y la falta de ingresos económicos para

sustentarse.

Para que alguien se pueda tomar como desempleado, este debe

contar con deseos de trabajar y su interés por el salario propuesto,

el desempleo se da por diferentes causas, entre ellas encontramos

(cíclico, friccional y estructural).

2.1.2.1 DESEMPLEO ESTRUCTURAL


Esto se traduce como, al existir un desbalance en la oferta

y demanda de empleo (Siendo la demanda mucho mayor),

genera como consecuencia la escasez del mismo.

Según Cajas Guijarro, John (2011) “Promueve un aumento

de la productividad de la fuerza de trabajo y

contradictoriamente promueve un mayor desempleo.”

(p.29)

2.1.2.2 DESEMPLEO ESTACIONAL

Se entiende por desempleo estacional, como el

desempleo dependiente de las estaciones y factores

climáticos. Como puede afirmar Vicente Ramos Segundo

(2015) “La incidencia del desempleo estacional depende

de los cambios en la demanda de mano de obra según la

época del año” Este tipo de desempleo afecta a las

industrias de turismo y agrícolas. (p.31)

2.1.2.3 DESEMPLEO CÍCLICO

Esta clase de desempleo se origina cuando la demanda

agregada no abastece como para llegar a la producción de

pleno empleo o potencial. Si la producción y el gasto

disminuyen ante la producción potencial, la poca fuerza de

la actividad económica produce una menor demanda de

trabajo. Se tiene como concepto general el aporte de

Vicente Ramos Segundo (2015) “el desempleo cíclico es


desempleo unido a fluctuaciones del ciclo económico”

(p.31)

Desempleo real = Desempleo natural + Desempleo cíclico.

Desempleo cíclico = Desempleo real – Desempleo natural.

2.2. FACTORES SOCIALES

2.2.1. LA SOCIEDAD

La inseguridad ciudadana en los últimos años está teniendo un

considerable aumento, debido a falta de trabajo, ingresos

económicos y la desocupación de los jóvenes. Reyna (1999)

afirma. “En Perú, como en toda Latinoamérica, el alto grado de

inseguridad generado por la violencia y la delincuencia

obstaculizan el crecimiento económico y la reducción de la

pobreza” (p.5).

Uno de los factores que más influye en el crecimiento de la

delincuencia es el bajo nivel de normas, valores y creencias

presentes en la sociedad.

El crecimiento de la violencia y la inseguridad ciudadana es un

fenómeno social de gran trascendencia que está afectando la vida

de las personas a nivel mundial. Ha generado un extenso debate de

este complejo tema


En el ámbito familiar falta de comunicación con los adolescentes

y jóvenes muchas horas del día los niños y adolescentes están solos

ya que sus padres trabajan y no hay espacios ni centros de

recreación y cuidado. La violencia familiar es un factor que

contribuye a expulsar a los niños y adolescentes de sus hogares.

Los jóvenes llegan a reproducir en sus comportamientos la

violencia que han experimentado en casa. (legal I. d,2003, p.7)

2.2.2. LA VIOLENCIA

Para dar un argumento concreto de lo que es violencia, Keane

(1996) refiere:

La violencia se entiende como aquella interferencia

física que da un individuo o grupo en el cuerpo de un

tercero, sin su consentimiento, cuyas consecuencias

pueden ir desde una conmoción, una contusión o un

rasguño. Es siempre un acto relacional en el que su

víctima, aun cuando sea involuntario, no recibe el trato de

un sujeto cuya alteridad se reconoce y se respeta, sino el

de un simple objeto parcialmente merecedor de castigo

físico e incluso destrucción. (p. 61-62)

Como también se produce a través del habla y acciones,

ocasionándose de dos maneras, directa e indirectamente. Esta se

origina en la falta de conciencia y raciocinio de la sociedad en la


que vivimos, la cual da como consecuencia que nuestros derechos

sean vulnerados.

2.2.3. NIVEL EDUCATIVO

La inseguridad es un problema latente. Las principales causas

son el analfabetismo, la falta de educación y la pérdida de valores.

Perú ha realizado un avance en el nivel educativo, sin

embargo, aún nos enfrentamos a desafíos en materia de logros de

aprendizaje integrales, particularmente en las zonas andinas y

amazónicas, siendo estas las zonas más excluidas del país

En nuestro país el nivel académico, en Loreto y Huancavelica,

arrojan un resultando en el cual se da a conocer que solo 4 de cada

100 estudiantes de secundaria comprenden lo que leen. En las

zonas andinas el déficit de comprensión de textos es mayor, ya que

los estudiantes tienen el quechua como lengua materna.

Ñopo (2018) afirma que:

Las deficiencias en la comprensión lectora en los niños

peruanos es consecuencia en gran parte de la pobreza y las

brechas sociales; que en los primeros días de vida de un

apersona, cuando se forma el cerebro, los niños más

pobres tienen menos oportunidades para adquirir

habilidades de comprensión lectora. (p.17)

Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles es una

prioridad, la educación es el medio para reducir desigualdades y


crear oportunidades de desarrollo humano, una mala educación y

sobre todo de mala calidad puede generar más desigualdad.

Mejorar las habilidades de compresión lectora, nos da posibilidad

de avanzar en la educación de nuestro país y de entendernos mejor

como sociedad.

Nos da la capacidad crítica de elegir mejores gobernantes y de

ejercer mejor nuestra ciudadanía. Además, ayuda a impulsar la

productividad del país y su crecimiento económico.

La educación es la herramienta más eficaz para combatir la

inseguridad en el país, que es el punto de partida del progreso, y de

la transformación de la sociedad.

2.3. CONVIVENCIA FAMILIAR

Como se sabe un factor muy importante para la educación de los

valores para nuestra vida, nace en el hogar. La marea como se expresan las

personas mayores de una forma ética o no ética viene a ser un ejemplo

para los miembros de la familia que aún son menores, en tal sentido se

basa en nuestra forma de actuar frente a las actividades que se realiza de

una manera diaria, quiere decir: si en la familia se desempeña un carácter

no moral, los hijos crecerán con ese conocimiento, además heredarán ese

perfil que los padres instruyeron de una valija manera, rescatando los

malos valores que los llevara a tomar malas decisiones en una vida futura.

En ese sentido si la educación es de una forma ética, la familia se

desempeñará armoniosamente tomando en cuenta el actuar de cada

individuo moralmente, siendo un buen ejemplo para las personas menores


que podrán ver esa ética en cada uno de los familiares, centrándonos con

respecto a inseguridad. Nos daremos con la sorpresa que, si uno actúa

éticamente bien serán un ejemplo para sus hijos, el cual en un futuro no

será fácil de caer en la delincuencia y ser una pieza para fomentar la

inseguridad, sino, será un ejemplo para otras personas en cuanto a la moral

que tiene heredada.

2.4. FACTORES POLÍTICOS

2.4.1. IMPUNIDAD

En el Perú la impunidad es la causa de la corrupción.

Lamentablemente en nuestro país no existe una justicia justa,

menos para aquellos que son de baja economía, pero aquellos que

tienen una economía alta lo pueden comprar todo, ya sea a los

jueces, a los fiscales y también a la policía.

En otras palabras, se puede decir que van a la cárcel los

delincuentes de pequeños montos, pero los empresarios que

coimean a las autoridades no hay nadie que les pueda sancionar

porque busca arreglar sus problemas con dinero.

Pero se pudo ver que en los últimos años aparecieron fiscales y

jueces que han descubierto la impunidad de las empresas brasileñas

como Odebrecht, OAS y entre otras que hacían obras aumentando

el valor de una obra coimeando a muchas autoridades que en estos

momentos que algunos están en la cárcel como Keiko Fujimori y

Alan García que se suicidó por no querer ser juzgado por la


justicia; todas estas autoridades recibieron dinero para favorecer a

estas empresas para que tengan impunidad.

Otro caso de la impunidad fue el descubrimiento de los cuellos

blancos del Callao, donde integraban jueces y fiscales que recibían

dinero para no sancionar a los asesinos, violadores y empresas

corruptas como en el caso del juez Hinostroza.

CAPÍTULO III: INSEGURIDAD EN EL A.H. JERUSALÉN

3.1. CAUSAS

3.2. CONSECUENCIAS

3.3. PROPUESTAS

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Huesca y Ortega (2007) La percepción de seguridad en Madrid. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=PGzqJ6gZy50C&pg=PA87&dq=definicion+de+inseguri

dad&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjQoIDv5IrjAhVL11kKHTBYBKcQ6AEIJzAA#v=onep

age&q=definicion%20de%20inseguridad&f=true

Pérez y Marino (2008), Definición de inseguridad. Recuperado de

https://definicion.de/inseguridad/

Folch, R. (1998). Ambiente, emoción y ética. Barcelona: Ed. Ariel.

Jorge Cordero (2011), Los servicios públicos como derecho de los individuos.

Ciencia y Sociedad. Volumen XXXVI, p.684

Seguridad Ciudadana. (30 de enero del 2015) Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/crisis-

prevention-and-recovery/IssueBriefCitizenSecurity.html.

LA POBREZA:
BOLTVINIK, J., 1991. La medición de la pobreza en América latina. Revista de comercio

exterior, vol. 41, num. 5. México.

Baratz, M.S. y Grigsby, W.G. 1971 “Thoughts on poverty and its elimination” en Journal of

Social Policy (Cambridge) Vol. 1, Nº 2.

Você também pode gostar