Você está na página 1de 13

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica

FISIOLOGÍA II 2019

IV. SISTEMA URINARIO O RENAL.


INTRODUCCIÓN:

El organismo tiende a mantener la constancia de su medio


interno y la composición del líquido que rodea sus células.
Para esto dispone de mecanismos que hacen posible el
transporte y eliminación de los productos no utilizables
del metabolismo celular. Los catabolitos inservibles no
volátiles y las sustancias ingeridas en exceso (agua,
sales, etc.) son transportadas por la circulación a ciertos
órganos para su eliminación. Entre éstos, el de mayor
importancia es el riñón.

Los riñones elaboran la orina y conjuntamente con ella


depuran la sangre de estas sustancias, regulando de esta
forma la composición de la sangre y los líquidos corporales
en general. Los riñones cumplen con dos funciones
principales:
a) Excretan productos finales del metabolismo celular;
b) Controlan la concentración de la mayoría de
componentes de los líquidos del organismo.
La cantidad y composición de la orina presenta amplias
variaciones diarias, debido a que su valor es influenciado
por diversos factores como presión arterial, concentración
sanguínea, dieta, temperatura, diuréticos, estado mental y
estado de salud general. Sin embargo, se puede considerar,
que el volumen de orina del adulto en 24 horas es alrededor

Manual de Prácticas de Fisiología 0 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

de 1.5 litros, que contiene sólo un 4% de sustancias


sólidas.
El peso específico o gravedad específica es la relación o
cociente entre el peso de un volumen de orina y el peso del
mismo volumen de agua destilada medidos a una temperatura
constante. Constituye un índice de la concentración del
material disuelto en la orina; sin embargo, no sólo depende
del número de partículas, sino también del peso de éstas en
la solución. El peso específico se utiliza para medir el
poder concentrador y diluyente del riñón en su esfuerzo
por mantener la homeostasis en el organismo. El intervalo
normal para una muestra tomada al azar es de 1,003-1,0035,
aunque en casos de hidratación excesiva la lectura puede
llegar a 1,001 (el valor del agua es de 1).
La orina normal habitualmente es clara pero puede tornarse
turbia por precipitación de partículas de fosfato amorfo en
orinas alcalinas, o urato amorfo en orinas ácidas. También
puede ser turbia por la presencia de leucocitos o de
células epiteliales. Las bacterias pueden causar turbidez,
en especial si la muestra queda en el recipiente a
temperatura ambiente. El moco puede dar a la orina un
aspecto ahumado o turbio. La grasa y el quilo dan un color
lechoso.
Existen sólo unas pocas situaciones donde el olor de la
orina tiene importancia. Las cetonas pueden conferir un
olor dulce o a frutas (En el caso de diabetes Mellitas, la
orina tiene un olor “dulce” o a manzana debido a la
presencia de cuerpos cetónicos). Una muestra contaminada
con bacterias puede tener un olor picante por el amoniaco
producido. La excreción de orina que huele a jarabe de arce
constituye un índice de un trastorno metabólico congénito
que se ha denominado apropiadamente "enfermedad de la orina
con olor a jarabe de arce". Se dice que la orina de un
lactante con fenilcetonuria tiene un olor "rancio" o "a
ratón". El olor de la orina que se asemeja al de "pies
sudados" se encuentra en la acidemia isovalérica o en
individuos que presentan cantidades excesivas de ácido
butírico o hexanoico. La hipermetioninemia ha sido asociada
con un olor a "manteca rancia" o a "pescado".
Su color amarillo se debe a la presencia de pigmentos
urocrómicos y, en menor medida a la urobilina y la
uroeritrina. Cuanto más pigmento tenga, mayor será la
intensidad del color, sin embargo, existen muchos factores
que pueden alterar el color normal de la orina, incluyendo
medicaciones y dietas, así como diversos productos químicos
que pueden estar presentes en situaciones patológicas.

Manual de Prácticas de Fisiología 1 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

La reacción de la orina es normalmente ácida y su pH


fluctúa entre 5 y 6, pero puede alcanzar va1ores tan bajos
como 4.7 o tornarse alcalina, pudiendo alcanzar un pH
máximo de 8.2. Su pH depende de los alimentos ingeridos, es
decir dietas hiperproteicas acidifican la orina, mientras
que dietas vegetarianas lo alcalinizan.
Los principales componentes urinarios, son el agua, la
urea, los cloruros, sulfatos y fosfatos, el sodio y el
potasio. Puede contener, además de la urea, cantidades
relativamente pequeñas de otras sustancias nitrogenadas
(sales amónicas, creatinina, ácido úrico y uratos).
En condiciones normales no deben existir en la orina:
albúmina, glucosa, eritrocitos, leucocitos, cuerpos
cetónicos, bilirrubina, pus.

EQUIPOS Y MATERIALES:

- Microscopio.
- Urodensímetro.
- Probetas.
- Termómetro.
- Papel para determinación de pH.
- Tiras reactivas para análisis de orina.
- Tubos de ensayo.
- Vasos de precipitación.
- Agua destilada.
- NaCl al 0.9%
- NaCl al 1.5%
- NaHCO3 al 1%
- Portaobjetos

OBJETIVOS:

- Valorar el efecto de diversas sustancias sobre la


producción de orina.

- Practicar pruebas cualitativas y/o cuantitativas sobre


muestras de orina con el fin de determinar algunas de
sus características.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES:

A. Concentración y dilución urinaria.

En los mamíferos el riñón es el órgano encargado de


mantener el balance hídrico del organismo.
Esta labor lo realiza en estrecha relación con la
neurohipófisis y su producto de secreción, la ADH.

Manual de Prácticas de Fisiología 2 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

La secreción de la ADH está bajo la influencia de


estímulos fundamentales: el volumen del LEC y la
osmolaridad del plasma. De ahí que la función renal la
vamos a valorar estudiando los cambios de volumen y de
osmolaridad plasmática.

Objetivos:

- Estudiar el efecto de soluciones iso, hipo e


Hipertónicas sobre la densidad, volumen y pH
urinarios.

- Diferenciar lo que es una diuresis acuosa de una


diuresis osmótica.

Procedimiento:

- Las personas; sujetos de experimentación; deben


limitar su ingestión de alimentos y agua dos horas
antes de iniciar la experiencia.

- Anotar la hora en que se orinó por última vez antes de


la experiencia.

- Tomar una muestra de orina de cada sujeto, antes de


beber las soluciones de prueba y guardarla para
analizarlas mas tarde.

- Los sujetos que se sometan a la prueba, deben beber


solo la cantidad de solución de prueba que NO les
provoque molestias.
o Anotar el volumen de Líquido consumido.

- Las soluciones de prueba serán las siguientes:


o Sujeto A.- Agua destilada
o Sujeto B.- NaCl al 0.9%
o Sujeto C.- NaCl al 1.5%
o Sujeto D.- NaHCO3 al 1.0%

- Dosifique la cantidad de líquido que debe ingerir cada


individuo, a razón de 20 mL/Kg de peso.

- La toma de la solución debe realizarse en 10 minutos


como máximo.

- Anotar la hora y tomar una muestra de orina de los


sujetos 20 minutos después de la ingestión de la
solución de prueba y seguir tomando muestras hasta
completar por lo menos 5 muestras.

Manual de Prácticas de Fisiología 3 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

- A medida que se toman las muestras se mide su volumen,


densidad y pH.

- Llenar la hoja de Resultados, con la información


obtenida de cada muestra.
a) Volumen:
Medir el volumen de orina en una probeta y
determine la velocidad de formación de orina
(mL/min.).

b) Densidad:
Utiliza el Urómetro o Urímetro.
- Llenar con orina los 3/4 partes de una
probeta, donde quepa el Urómetro.
- Quitar cualquier burbuja que se encuentre en
la superficie con papel toalla.
- Coloque el Urómetro en el recipiente de
manera que flote sin tocar las paredes del
recipiente.

- El nivel donde la parte inferior del menisco


toca el tubo del urómetro corresponde a la
cifra de la densidad.

- Los líquidos tienden a contraerse y son más


densos cuando la temperatura disminuye, por
el contrario cuando ésta aumenta son menos
densos, por ello puede ser necesario hacer
una corrección de la temperatura para obtener
una medida exacta de la gravedad específica
(densidad).

- Para hacer esto, agregue 0.001 a la lectura


por cada 3 grados de temperatura por encima

Manual de Prácticas de Fisiología 4 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

de 25°C o reste 0.001 por cada 3 grados por


debajo de ese valor.

c) pH:
El pH de la orina varía de 4.6 a 8, pero
comúnmente está alrededor de 6 (levemente
ácida). Este pH puede disminuir con una dieta
rica en proteínas o puede aumentar con una dieta
vegetariana. Determine el pH de la muestra
usando el papel para medición de pH.

Manual de Prácticas de Fisiología 5 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

INFORME Nº____ Nombres:………………………………………………………….


Fecha:……………………………………………………………….
Sección:………………………………………………………..
Grupo:……………………………………………………………..

Resultados:

HOJA DE DATOS SOBRE FUNCIÓN RENAL

FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

HORA DE LA ÚLTIMA MICCIÓN ANTES DE LA PRUEBA:

SUSTANCIA DE PRUEBA MEDIDA:

VOLUMEN DE LA SUSTANCIA MEDIDA:

VELOCIDAD DE
MUESTRA Vol. en mL.
HORA FORMACIÓN DE DENSIDAD pH
N° orinados
ORINA mL. / min.
1

HOJA DE DATOS SOBRE FUNCIÓN RENAL

FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

HORA DE LA ÚLTIMA MICCIÓN ANTES DE LA PRUEBA:

SUSTANCIA DE PRUEBA MEDIDA:


VOLUMEN DE LA SUSTANCIA MEDIDA:

Manual de Prácticas de Fisiología 6 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

VELOCIDAD DE
MUESTRA Vol. en mL.
HORA FORMACIÓN DE DENSIDAD pH
N° orinados
ORINA mL. / min.
1

HOJA DE DATOS SOBRE FUNCIÓN RENAL

FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

HORA DE LA ÚLTIMA MICCIÓN ANTES DE LA PRUEBA:

SUSTANCIA DE PRUEBA MEDIDA:

VOLUMEN DE LA SUSTANCIA MEDIDA:

VELOCIDAD DE
MUESTRA Vol. en mL.
HORA FORMACIÓN DE DENSIDAD pH
N° orinados
ORINA mL. / min.
1

8
HOJA DE DATOS SOBRE FUNCIÓN RENAL

Manual de Prácticas de Fisiología 7 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

FECHA:

NOMBRE DEL ALUMNO:

HORA DE LA ÚLTIMA MICCIÓN ANTES DE LA PRUEBA:

SUSTANCIA DE PRUEBA MEDIDA:

VOLUMEN DE LA SUSTANCIA MEDIDA:

VELOCIDAD DE
MUESTRA Vol. en mL.
HORA FORMACIÓN DE DENSIDAD pH
N° orinados
ORINA mL. / min.
1

Cuestionario
Describa la diferencia entre diuresis acuosa y diuresis
osmótica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo se encuentran los niveles de vasopresina entre los
alumnos sujetos de experimentación?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Describa la dinámica de la aldosterona en los distintos
tipos de diuresis.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Manual de Prácticas de Fisiología 8 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué entiende por flujo urinario?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En los 4 experimentos realizados; ¿en cuáles hubo diuresis
osmótica y en cuáles diuresis acuosa?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Explique por qué se produce diuresis osmótica con la
ingesta de solución salina isotónica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué efecto tendrá cada uno de los siguientes factores


sobre el volumen urinario? ¿Por qué?
Fiebre, Diarrea, Diuréticos, Deshidratación.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

B. ANÁLISIS CLÍNICO DE LA ORINA:


La orina es el producto del funcionamiento normal de los
riñones, funciones que incluyen el retiro de muchas

Manual de Prácticas de Fisiología 9 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

sustancias de desecho de la sangre y el mantenimiento


del balance de agua corporal y de electrolitos.
La composición de la orina varía debido a diferencias en
la ingestión dietética y la actividad física; mientras
que el volumen es regulado por factores tales como; la
temperatura ambiental, la humedad relativa, la
frecuencia respiratoria, y la temperatura del cuerpo.
Un análisis de la composición y del volumen de la orina
se utiliza a menudo para evaluar las funciones de los
riñones y de otros órganos. Este procedimiento, llamado
análisis clínico de orina, implica observar las
características físicas de una muestra de la orina,
comprobar la presencia de ciertas sustancias orgánicas e
inorgánicas, y examinar los sólidos microscópicos
presentes en la muestra.

Objetivos:

1. Evaluar el color, la transparencia, y la gravedad


específica de una muestra de la orina.
2. Determinar el pH de una muestra de la orina;
3. Probar la presencia de glucosa, proteínas, cetonas,
bilirrubina, y hemoglobina en una muestra de orina.
4. Realizar un estudio microscópico del sedimento de la
orina.
5. Evaluar los resultados de estas observaciones y
pruebas.

Procedimiento:

Obtención de la muestra:

- Para obtener una muestra de orina limpia, los varones


deben tener limpia la cabeza del pene y las mujeres
deben lavar muy bien el área genital con agua y jabón
y enjuagar muy bien.

- El primer chorro de orina debe descartarse, por


contener niveles anormalmente alto de microorganismos
de la uretra.

- Se recoge la muestra de orina en un recipiente limpio


o estéril. Se necesitan aproximadamente 50 mL de orina
para el examen.

- Llevar la muestra al laboratorio. Refrigerar las


muestras si no utilizan inmediatamente.
- Observar las características de la muestra mediante
las siguientes determinaciones:

Manual de Prácticas de Fisiología 10 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

1. Densidad
2. pH.
3. Color.- Observar el color de la muestra. El color
de la orina normal varia entre pajizo claro y
ámbar.
4. Transparencia.- La orina normal fresca debe ser
transparente indique el grado de transparencia de
la muestra de orina (transparente, turbia y opaca).
5. Presencia de Cloruro de sodio inorgánico.- El
cloruro de la orina se encuentra en forma de
cloruro de sodio.
5.1 Si se agregan algunas gotas de ácido nítrico a
5 mL de orina. Los fosfatos precipitan.
5.2 Añada de 3 a 4 gotas de solución de nitrato de
plata al 10% y observe si se forma un
precipitado blanco de cloruro de plata.
6. Presencia de Urea orgánica.- La mayor parte de los
desechos nitrogenados del metabolismo celular; se
eliminan del cuerpo en forma de Urea.
- Ponga 2 gotas de orina en un portaobjeto.
- Añada 2 gotas de Ácido nítrico.
- Caliente ligeramente el portaobjetos: No dejar
secar.
- Examine el portaobjetos en el microscopio para
buscar cristales de nitrato de Urea.

- Utilizar una tira reactiva para determinar la


presencia de glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina,
y hemoglobina, siguiendo las instrucciones indicadas
en el recipiente porta tiras.

Manual de Prácticas de Fisiología 11 LACV - CVBR - NCPB


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica Facultad de Farmacia y Bioquímica
FISIOLOGÍA II 2019

INFORME Nº____ Nombres:………………………………………………………….


Fecha:……………………………………………………………….
Sección:………………………………………………………..
Grupo:……………………………………………………………..
Resultados:

ANÁLISIS DE LA MUESTRA

Valores
Características Resultados Observaciones
normales
Amarillo claro
Color
o ámbar
Transparencia Claro
Gravedad
1.003 – 1.0035
específica
pH 4.6 – 8
20 – 250
Cloruros
mEq/día
333 – 583
Urea orgánica
mmol/L
Glucosa 0 (negativo)

Proteínas 0 o trazas

Cetonas 0

Bilirrubina 0

Hemoglobina 0

Manual de Prácticas de Fisiología 12 LACV - CVBR - NCPB

Você também pode gostar