Você está na página 1de 21

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN EN CEREALES

INTRODUCCIÓN

Los cereales aportan aproximadamente un 50% de las calorías a la alimentación humana en el mundo. En los
países desarrollados, esa contribución es algo menor, pero siguen constituyendo el pilar fundamental de la
alimentación y de la seguridad alimentaria de cualquier país.

España es un país deficitario en cereales, con una balanza comercial crecientemente negativa1. Sin embargo,
el esfuerzo que dedica al cultivo de cereales es enorme. Cada año, un octavo de la superficie total de España
(unos 62.000 km2) se siembra con cebada, trigo blando, avena, trigo duro, maíz, centeno, triticale y arroz, en
orden decreciente. Por tanto, ya sea desde una perspectiva estratégica (seguridad alimentaria), como
ecológica (volumen de recursos involucrados) y económica, el cultivo de cereales debería constituir una
prioridad máxima en nuestro país. Aunque llegar a la autosuficiencia en cereales sería irreal y, seguramente,
poco eficiente, España debe tener como objetivo detener el aumento de la dependencia externa para este
recurso estratégico, incrementando la productividad de sus cultivos. Por otro lado, la producción agraria en
cultivos extensivos debe plantearse los retos de la sostenibilidad de los sistemas para evitar el agotamiento
de recursos y la erosión de la biodiversidad y la resiliencia frente a riesgos ecológicos crecientes como el
cambio climático y sus consecuencias (aumento de temperatura, disminución de recursos hídricos, invasión
de nuevas plagas y enfermedades).

Finalmente, el sector privado interesado en la producción cerealista es amplio y variado: empresas de


semillas, harineras, semoleras, malteras y otros tipos de transformación industrial, así como empresas
dedicadas a los procesos implicados en el manejo de los cultivos como las obtentoras y distribuidoras de
productos fitosanitarios y las dedicadas a la maquinaria agrícola. Muchas de estas empresas son de tamaño
pequeño pero, incluso en las más grandes, la vocación hacia la I+D+i es escasa. Se debe fomentar que la
investigación pública y el sector privado encuentren instrumentos para coordinar su actividad, buscando
sinergias, ampliando los horizontes de las empresas y enfocando los objetivos de la investigación pública, sin
perder la capacidad de realizar investigación básica de calidad.

La investigación en cereales debe ser uno de los ejes básicos de la seguridad alimentaria española. Un
análisis DAFO sobre la investigación en cereales arroja las siguientes conclusiones:

Debilidades: Disminución y envejecimiento del tejido investigador público. Escaso interés hacia la I+D+i
en la empresa privada nacional. Investigación de transnacionales no orientada hacia problemáticas
españolas. Muy insuficientes tareas de extensión (esenciales para comunicar los resultados de la
investigación) por parte de servicios oficiales.
Amenazas: Política de I+D+i errática y fragmentaria que imposibilita planificación. Infradotación I+D+i
pública y privada en general y en investigación agraria y en cereales en particular. Fuga de cerebros.
Falta de agilidad en la determinación de objetivos de I+D+i para responder a los retos del cambio
climático y del uso excesivo de recursos.
Fortalezas: Germoplasma único y abundante. Gran tamaño y capacidad de influencia del sector
cerealista. Capital humano joven y formado (por poco tiempo).

1
de unos 9-10 millones de toneladas por año (INE) en este siglo, frente a unos 6 millones de toneladas por año durante
la última década del siglo pasado

1
Oportunidades: Potencial estratégico de España como fuente de adaptaciones de cultivos al cambio
climático. La investigación para afrontar retos del cambio climático puede tener efectos universales y
será un factor de progreso para todos los actores involucrados.
Reconociendo el carácter prioritario de la investigación en cereales para la seguridad alimentaria española, y
la necesidad de alinear los intereses y capacidades de las partes interesadas, el INIA ha puesto en marcha
una iniciativa de prospectiva mediante la cual se interrogará a los sectores interesados sobre los objetivos
prioritarios de investigación en este sector. Este documento describe el proceso desarrollado y resume las
conclusiones y recomendaciones emanadas del mismo.

MATERIAL Y METODOS

El INIA nombró una comisión de expertos para determinar posibles objetivos prioritarios de investigación en
cereales en España. Este documento es uno de los resultados del trabajo de esa comisión. La comisión se
compone de investigadores de organismos públicos españoles (Anexo 1a) y, en una segunda fase, también
de representantes del sector privado (Anexo 1b). Su trabajo ha seguido este proceso:

1. Identificación de partes interesadas en el I+D+i en cereales en OPIs y sector privado.


2. Propuesta de objetivos posibles de investigación por parte de los investigadores públicos.
3. Realización de dos encuestas sobre objetivos de investigación, a investigadores públicos primero y al
sector privado después.
4. Análisis de las respuestas y elaboración de un primer borrador de documento sobre objetivos de
investigación.
5. Identificación de representantes del sector privado.
6. Discusión del documento por parte de la comisión completa y redacción del documento final.

RESULTADOS

Los datos técnicos y las respuestas detalladas de las dos encuestas se recogen en los anexos 2 a 4. La revisión
de los resultados de las encuestas arroja resultados. En primer lugar, hay una serie de objetivos sobre los
que hay coincidencia en las valoraciones de investigadores públicos y sector privado y que, por tanto,
deberían reconocerse como prioritarios en los programas de investigación. Son los siguientes:

Dentro de los objetivos que atañen al producto final - la cantidad y calidad de los productos derivados de los
cereales- destacan el rendimiento (1) y la resistencia a estreses bióticos (5) y abióticos (6). El estrés abiótico
más importante es la sequía, lo que se confirma con el elevado interés por el uso eficiente del agua (36) y
por la tecnología del riego (35). El interés por la resistencia a los estreses bióticos y abióticos se extiende
también al control de enfermedades, plagas y malas hierbas (7, 39 y 40). Los objetivos relacionados con la
calidad nutricional reciben valoraciones ligeramente inferiores, priorizando la calidad panificadora (9), los
productos para celíacos y los alimentos funcionales (17, 18), posiblemente por la escasa incidencia de la
calidad en el precio que reciben los productores. En el área de la agronomía, incluyendo el cultivo y su
manejo, la sanidad vegetal y los requerimientos ambientales, destacan los aspectos relativos al uso eficiente
de los recursos: el agua, en regadío y en secano (35, 36), el suelo (especialmente los efectos de los sistemas
de laboreo, 24) y los nutrientes (nitrógeno, 33). En consonancia con la importancia dada al estudio de
resistencias a los estreses bióticos y abióticos, destacan también con máxima prioridad el control de

2
enfermedades, plagas y malas hierbas, incluyendo el control integrado de los mismos y las medidas para
impedir el desarrollo de resistencias (37-41). En un segundo nivel de prioridad se sitúan preocupaciones por
los impactos en la salud humana y el medio ambiente como las medidas sobre la adopción y el impacto de
los OGMs (46) y la vigilancia sobre los residuos de fitosanitarios y otros contaminantes químicos en los
productos finales (45).

A nivel de explotaciones agrícolas, las mayores valoraciones de ambos colectivos son otorgadas a aspectos
medioambientales como la preocupación por la reducción de la contaminación de agua y acuíferos (51) y
también la reducción de insumos (49).

Cabe destacar también la visión positiva de ambos colectivos sobre el fomento de la colaboración público-
privada para la innovación de productos.

En sentido contrario, destaca el bajo peso que, unánimemente, se da al estudio de las bases para la
producción cereales para usos como biocombustible-energía (4), forraje (3) y a los usos secundarios de
subproductos como paja o bagazo (23).

La identificación de prioridades para el país es bastante similar entre investigadores públicos y sector
privado. Sin embargo, hay discrepancias notables en cuanto a la percepción del potencial investigador y de
innovación y de la posibilidad de colaboración público-privada.

El sector privado pone más énfasis en objetivos directamente relacionados a la mejora de sus productos
actuales, como la potenciación del uso de semilla y materiales de propagación certificados (28), el
incremento de la calidad de la semilla y otros materiales de propagación (30). La investigación pública no
presta la misma atención a estos objetivos.

La potenciación del uso de variedades de origen local y, en especial, su uso en mejora es un área con
profundas discrepancias entre las visiones de los sectores público y privado y un caso que merece atención
especial. Estos objetivos (19, 20) se identifican como prioridades importantes por los investigadores
públicos, con uno de los mayores potenciales de investigación y de innovación. El sector privado, en cambio,
sitúa estos objetivos entre los últimos para todas las magnitudes. Esta discrepancia es llamativa, dada la
riqueza española en germoplasma para casi todos los cereales.

Los objetivos con carencias más claras en cuanto a las capacidad de responder (alta prioridad para el país y
bajas valoraciones en otras categorías), están relacionados con la sostenibilidad de la producción en las
condiciones actuales y futuras: estabilidad de la producción (4), tolerancia a estreses abióticos (6), mejora
para el cambio climático (8), reducción de insumos (49), estrechamente relacionado con el aumento de la
eficiencia en el uso del nitrógeno (33) y el control de la contaminación del agua y acuíferos (51). El sistema
público de I+D debería fomentar el aumento de sus capacidades en estas áreas.

Como conclusión de las reuniones de expertos y encuestas realizadas, se han identificado varios ámbitos de
actuación, de aplicación transversal a todos los objetivos de investigación:

 Escasa duración de las herramientas de financiación actuales. Hay proyectos que se pueden
plantear con la dimensión y ambición adecuadas sólo si tienen financiación a largo plazo. Se
recomienda impulsar herramientas de financiación a medio-largo plazo para ciertos objetivos.

3
 Falta de transferencia de resultados al sector privado. La comunicación de los resultados de la
investigación a los productores se realizaba a través de los servicios de extensión. Actualmente, en
general, estos servicios adolecen de falta de personal para seguir desarrollando esa función. Como
objetivo transversal a todos los programas de investigación aplicada, se propone que los proyectos
de investigación refuercen especialmente el apartado de divulgación de resultados a los posibles
beneficiarios potenciales de los mismos.

 Enfoques excesivamente simplificadores. La agricultura es un sistema complejo. Los factores que


afectan a la producción interactúan unos con otros, por lo que la extrapolación de resultados a otras
condiciones que las experimentadas no es directa. Se debería impulsar la realización de proyectos
multidisciplinares que integraran abordajes simultáneos a varias dimensiones de un problema (por
ejemplo, la interacción fertilización-variedades-laboreo).

El análisis de las encuestas y las discusiones del panel de expertos llevan a recomendar varios objetivos como
prioritarios para la investigación en cereales en España. Sin embargo, hay que señalar que España tiene una
gran variedad de climas, ambientes y de sistemas agrícolas. Por tanto, es difícil que los objetivos de ámbito
nacional que se detallan a continuación lleguen a un nivel de matización suficiente para destacar
particularidades de ciertas regiones. En este documento no se identifican prioridades a nivel regional-
autonómico que, sin embargo, existen y pueden ser de igual relevancia que las expuestas aquí. Por ejemplo,
en Galicia la superficie de producción de maíz forrajero casi duplica a la de todos los cereales para grano
juntos.

Los objetivos de investigación en cereales que se consideran prioritarios para España son los siguientes:

 Aumento de la productividad de los cultivos y de la resiliencia de los cultivos y agroecosistemas, a


través de mejoras en la adaptación de los cultivares y de la lucha contra los factores limitantes y el
cambio climático. El valor principal de los cereales es ser la fuente calórica principal de la dieta
humana y nutrición animal. En consecuencia, el aumento de la producción global debe ser una meta
constante de la investigación.

 El agua es el factor tradicionalmente más limitante en la agricultura española, situación que sólo se
verá empeorada con el cambio climático. La producción sostenible de cereales deberá basarse sobre
el desarrollo de una agricultura eficiente en el uso del agua, abarcando el aprovechamiento
eficiente del agua en regadíos y secanos, las prácticas culturales encaminadas a la sostenibilidad de
la producción y de los recursos naturales, y el desarrollo de cultivares adaptados a estreses abióticos
y a los retos del cambio climático.

 Un objetivo permanente de la producción vegetal y el manejo de los cultivos debe ser afrontar los
retos de la competencia con otros organismos. Se propone como objetivo prioritario el control de
los estreses bióticos, enfermedades, plagas y malas hierbas, incluyendo el control integrado de
enfermedades plagas y malas hierbas, así como las medidas para impedir el desarrollo de
resistencias y para incrementar la tolerancia genética a estreses bióticos.

 Uso de la diversidad genética local en la mejora de cereales. La riqueza española en germoplasma


de casi todos los cereales no tiene parangón en Europa. El potencial de este acervo genético para la
mejora de cultivares no es reconocido por la empresa privada, ni española ni (hasta ahora) por las
transnacionales. La actividad de pre-mejora del germoplasma local es una actividad apropiada (por

4
conocimiento y capacidad) para la colaboración público-privada. El conocimiento generado en la
investigación del germoplasma local en actividades de pre-mejora es un capital que puede generar
productos diferenciados y mejor competitividad para las empresas españolas, por el impacto que
pueden tener en otras regiones en un escenario de cambio climático.

 Hay gran sensibilidad en el sector privado hacia los aspectos de calidad de la semilla, que puedan
además incidir en una mayor adopción de uso de semilla certificada. Este objetivo tiene una baja
consideración por la investigación pública. Sin embargo, sus frutos podrían tener efectos
beneficiosos para las empresas a corto plazo, dada su influencia en la mejora y la renovación de
cultivares, y en el control de enfermedades, plagas y malas hierbas. Por tanto, sería conveniente
fomentar desde la investigación pública estudios sobre la calidad del material vegetal de
propagación y sobre el fomento de su uso.

 Una sociedad como la española busca productos alimentarios de calidad, además de cantidad. Por
tanto, se propone como objetivo prioritario el incremento de la calidad de los cereales y de sus
productos derivados. Englobando el aumento de la calidad panadera, semolera, maltera, y aumento
de la producción de trigos de fuerza.

 La agricultura moderna se sustenta sobre el uso de fertilizantes para conseguir producciones


satisfactorias. La fertilización de los cereales presenta aún muchas incógnitas. Por tanto, se plantean
como objetivos prioritarios actuaciones para fomentar una fertilización adecuada, precisa y
sostenible de los cultivos de cereales. Estos objetivos deben contemplar la eficiencia de uso del
nitrógeno, del fósforo y de otros nutrientes. Asimismo, es necesario el desarrollo de
recomendaciones asociadas a las técnicas de laboreo, rotaciones de cultivos y a la agricultura de
precisión, buscando la eficiencia y la reducción de emisiones y residuos y lixiviados; relación de la
fertilización con la calidad de los cereales; control de malas hierbas, plagas y enfermedades.

 La gran presencia de los cereales en la dieta humana y animal hace que cualquier efecto sobre la
salud, beneficioso o perjudicial, tenga un impacto potencial enorme. Por tanto, se proponen una
serie de áreas sobre el efecto de los cereales sobre la salud: cuantificación de aportes de nutrientes
a la dieta por los cereales, efectos de las fibras e hidratos de carbono de los cereales sobre la salud,
posibles deficiencias nutricionales en la población (cuantificación del “hambre oculta”),
oportunidades de biofortificación de cereales, especiación y biodisponibilidad de nutrientes en
cereales y productos alimentarios derivados, disminución de contenidos de elementos tóxicos
bioacumulables en los productos alimentarios derivados de cereales, mitigación de efectos de
intolerancias alimentarias.

 La PAC es un factor con influencia capital sobre las explotaciones de cereales españolas. Sería
deseable realizar evaluaciones ex post de los efectos de la PAC y otras políticas agroambientales,
mediante la cuantificación de sus efectos a nivel biológico y económico. Estos estudios serían
valiosos elementos de prospectiva para las política agrarias nacional y autonómicas..

5
TABLAS Y FIGURAS

Página 5. Tabla 1. Preguntas comunes a las encuestas de los investigadores públicos y sector privado, con el
código numérico empleado en el texto.

Página 6. Tabla 2. Preguntas incluidas en la encuesta a los investigadores públicos, eliminadas de la encuesta
al sector privado o combinadas e incluidas en otras preguntas.

Página 7. Figura 1. Promedios de las respuestas de investigadores públicos y sector privado por categorías de
preguntas.

Página 8. Figura 2. Promedios de las respuestas de investigadores públicos y sector privado por pregunta y
por categorías de preguntas comunes a las dos encuestas (códigos numéricos según Tabla 1).

Página 9. Figura 3. Promedios de las respuestas para las categorías de preguntas incluidas únicamente en la
encuesta a los investigadores públicos (códigos numéricos según Tablas 1 y 2).

Página 10. Figura 4. Comparación gráfica de las respuestas de investigadores públicos y sector privado por
categorías de preguntas (códigos numéricos según las Tablas 1 y 2).

Página 11. Diferencia entre las valoraciones de investigadores públicos y sector privado por preguntas y
categorías de preguntas.

Página 12. Anexo 1. Composición de la comisión de expertos sobre cereales.

Página 13. Anexo 2. Información sobre las encuestas, participantes y respuestas recibidas.

Página 14. Anexo 3. Promedios de valoraciones por objetivos y categorías de preguntas, investigadores
públicos. Los iconos han sido asignados por columnas. Rojo, valores superiores; rosa, moderadamente altos;
gris, moderadamente bajos; negro bajos.

Página 17. Anexo 4. Promedios de valoraciones por objetivos y categorías de preguntas, sector privado. Los
iconos han sido asignados por columnas. Rojo, valores superiores; rosa, moderadamente altos; gris,
moderadamente bajos; negro, bajos.

6
Producto final. Cantidad, calidad y homogeneidad
1 Bases biológicas y mejora para rendimiento en grano
2 Bases biológicas y mejora para producción de biocombustible-energía a partir de cereales
3 Bases biológicas y mejora para rendimiento en forraje
4 Bases biológicas y mejora para la estabilidad de las producciones
5 Bases biológicas y mejora para la resistencia a estreses bióticos
6 Bases biológicas y mejora para la resistencia a estreses abióticos
7 Bases biológicas y mejora para la tolerancia a herbicidas
8 Bases biológicas y mejora para los retos del cambio climático
9 Bases biológicas y mejora para la calidad panificadora
10 Bases biológicas y mejora para la calidad semolera
11 Bases biológicas y mejora para la calidad maltera
12 Bases biológicas y mejora para usos alimentarios especiales
13 Bases biológicas y mejora para cereales para pienso
Adaptación a la demanda, diferenciación del producto, valorización de subproductos
16 Incremento de calidad nutricional
17 Cereales para celíacos
18 Mejora de cereales como alimentos funcionales (fibra, índice glucémico, etc)
19 Potenciar uso de variedades de origen local, de conservación y para cultivo ecológico
20 Aprovechamiento de variabilidad local en mejora
23 Usos secundarios de paja, bagazo, DDGS
El cultivo y su manejo: material genético, suelo, fertilización, laboreo, agua
24 Sistemas de laboreo
25 Efecto del cultivo y su manejo sobre la composición y textura del suelo
27 Efecto de rotaciones de cultivos sobre el suelo
28 Potenciación del uso de semilla y otro material de propagación certificados.
30 Calidad de la semilla y otros materiales vegetales para siembra y propagación, desde producción a comercialización.
31 Protección fitoquímica de la semilla en la siembra para el ataque de hongos, plagas y aves
33 Aumento de la eficiencia de uso del nitrógeno, NUE
34 Micro y macroelementos limitantes o promotores de la producción
35 Tecnología del riego aplicada a cereales
36 Uso eficiente del agua en secanos y regadíos
La sanidad vegetal, bioseguridad, requerimientos e impactos ambientales
37 Control de enfermedades y su gestión
38 Control de plagas y su gestión
39 Control de malas hierbas y su gestión
40 Control integrado de enfermedades plagas y malas hierbas
41 Desarrollo de medidas para impedir desarrollo y propagación de resistencias a fungicidas, insecticidas, herbicidas
43 Estudios sobre desarrollo, adopción e impacto de OGMs
44 Ausencia de toxinas
45 Ausencia de residuos de productos fitosanitarios y otros contaminantes químicos
46 Medidas para coexistencia de sistemas de producción convencionales, orgánicos, OGM
47 Efectos de cultivos y prácticas agrícolas sobre la diversidad de los ecosistemas agrícolas
48 Sistemas expertos para manejo de cultivos y gestión del medio ambiente en agricultura
Manejo de explotaciones agrícolas, mano de obra, instalaciones, equipos y maquinaria
49 Reducción de insumos
50 Reducción de gases de efecto invernadero y huella de carbono
51 Reducción de contaminación de agua y acuíferos
52 Maquinaria y técnicas de laboreo de conservación para cereales
53 Maquinaria y técnicas de laboreo de precisión para cereales
54 Mejora de mecanización de operaciones en cereales, maquinaria, seguridad
59 Fomento de iniciativas cooperativas para compartir instalaciones y maquinarias costosas
60 Fomento de colaboración público-privada para innovación de productos
61 Estudio de efectos económicos del cambio de uso de los cereales

7
Objetivos incluidos en la encuesta a investigadores y omitidos en la encuesta al sector privado, o incluidos en otros objetivos
14 Bases biológicas y mejora para el valor forrajero
15 Bases biológicas y mejora para la capacidad de conversión de biomasa en biogás
21 Variedades para cultivo ecológico
22 Paja para biocombustible, papel
23 Usos de bagazo maltero, DDGS y otros para alimentación humana y animal
26 Efecto del cultivo y su manejo sobre la biodiversidad del suelo
29 Fomento del uso de variedades de conservación
32 Mejora de la eficiencia y de los costes de producción de semillas
42 Flujo de genes del cultivo a especies silvestres y malas hierbas
55 Mejora de la seguridad de operaciones agrícolas
56 Mejora de maquinaria adaptada al usuario para explotaciones de cereales
57 Sistemas expertos para optimización del manejo de los cultivos
58 Uso de bases de datos globales para la mejora de los sistemas agrícolas
62 Otros factores que afectan al precio delos cereales en el mercado
63 Detección de puntos críticos para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones
64 Efecto del incremento de rendimiento de los cultivos en los costes de la tierra

8
5

3
Investigadores

2 Empresas

9
Figura 2. continuación

10
11
12
13
Anexo 1. (a) comisión de investigadores expertos reunida por el INIA para la redacción de este
documento (b) representanes del sector privado y de asociaciones profesionales interesadas
en el I+D+i de cereales

(a)
Marisa Tello INIA
Francisco Barro IAS-CSIC
José Mª Carrillo ETSIA-UPM
Cristina Chueca INIA
Francisco Jesús Ciudad ITACyL
Ernesto Igartua (coordinador) EEAD- CSIC
Rafael López Bellido Univ Córdoba
Jesús Moreno Xunta de Galicia
Conxita Royo IRTA
Gustavo Slafer ICREA-Univ Lleida
(b)
Antonio Catón Cooperativas Agroalimentarias
César Fernández Sociedad Española de Malherbología
Ana Mª García Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España
Pilar García-Serrano Fertiberia
Paloma Pérez Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes
Gonzaga Ruiz de Gauna Biovegen
Ignacio Solís Asociación Española de Técnicos Cerealistas
.

14
Anexo 2. Encuesta. Datos técnicos.

La comisión identificó los objetivos de investigación que cubrieran todas las posibles áreas de
interés. Así mismo, identificó a los investigadores y actores del sector privado que tuvieran
interés en cualquier ámbito de la I+D+i relacionada con los cereales en España. La encuesta se
realizó a través de internet, en dos fases. En la primera se envió a los investigadores públicos.
En la segunda, tras depurar los objetivos (Tabla 2), se envió al sector privado. Consistió en
valorar los objetivos (65 para los investigadores públicos, 50 para el sector privado) desde los
puntos de vista de su:

 Interés científico (sólo investigadores públicos)


 Prioridad para España
 Potencial de investigación de grupos españoles
 Capacidad de desarrollo de productos en el sector público (sólo investigadores
públicos)
 Capacidad de desarrollo de productos en el sector privado
 Potencial de colaboración público-privada
 Grado de conocimiento del tema (sólo investigadores públicos)

Encuesta a investigadores públicos


 Se invitó a participar a 143 investigadores
 Se obtuvieron 78 respuestas, 46 completas y 32 incompletas
 Se consideran todas las respuestas, pues se recomendaba contestar a las preguntas
sobre las que cada uno se considerara competente. No se ha tenido en cuenta el
grado de conocimiento del tema para ponderar respuestas.

Encuesta al sector privado


 Se invitó a participar a 195 personas o empresas (direcciones genéricas) del sector
privado, de un listado inicial de 226 direcciones, de las que 31 resultaron obsoletas.
 Además de las empresas o asociaciones propuestas por los miembros de la comisión,
se han recolectado direcciones de asociaciones profesionales: GENVCE (semillas),
APROSE (semillas), ANOVE (semillas), AFHSE (harineras-semoleras), AETC (técnicos
cerealistas), Biovegen (biotecnología vegetal) y Cooperativas Agro-alimentarias de
España
 Se obtuvieron 69 respuestas, 40 completas y 29 incompletas.
 Se consideran todas las respuestas, pues se recomendaba contestar a las preguntas
sobre las que cada uno se considerara competente.

15
Anexo3. Encuesta a investigadores públicos

Potencial de desarrollo de

Potencial de desarrollo de

Potencial de colaboración
producto, sector público

producto, sector privado


Potencial investigación

Conocimiento del tema


Prioridad para España
Interés científico

público-privada
PROMEDIO

español
Producto final. Cantidad, calidad y homogeneidad
1 Bases biológicas y mejora para rendimiento en grano 3.65 4.13 4.22 3.62 3.16 3.29 3.48 3.62
2 Bases biológicas y mejora para producción de biocombustible-energía a partir de cereales 2.80 3.10 2.78 2.80 2.76 2.42 2.95 2.33
3 Bases biológicas y mejora para rendimiento en forraje 2.78 3.05 2.93 2.75 2.60 2.64 2.73 2.48
4 Bases biológicas y mejora para la estabilidad de las producciones 3.39 3.98 4.03 3.42 2.72 3.08 3.10 3.07
5 Bases biológicas y mejora para la resistencia a estreses bióticos 3.66 4.32 4.09 3.71 2.98 3.39 3.47 3.44
6 Bases biológicas y mejora para la resistencia a estreses abióticos 3.61 4.40 4.34 3.69 2.70 3.32 3.23 3.48
7 Bases biológicas y mejora para la tolerancia a herbicidas 3.23 3.40 3.37 3.22 3.23 2.94 3.23 2.57
8 Bases biológicas y mejora para los retos del cambio climático 3.26 3.94 3.79 3.27 2.61 3.07 2.87 2.95
9 Bases biológicas y mejora para la calidad panificadora 3.52 3.70 3.68 3.51 3.32 3.50 3.41 2.91
10 Bases biológicas y mejora para la calidad semolera 3.32 3.57 3.44 3.36 3.12 3.23 3.17 2.39
11 Bases biológicas y mejora para la calidad maltera 3.35 3.60 3.47 3.18 3.33 3.17 3.33 2.23
12 Bases biológicas y mejora para usos alimentarios especiales 3.27 3.78 3.45 3.10 3.08 2.96 3.25 2.41
13 Bases biológicas y mejora para cereales para pienso 3.13 3.35 3.49 3.25 2.76 3.00 2.91 2.49
14 Bases biológicas y mejora para el valor forrajero 2.85 3.02 3.00 3.14 2.47 2.69 2.78 2.19
15 Bases biológicas y mejora para la capacidad de conversión de biomasa en biogás 2.73 3.16 2.83 2.60 2.55 2.43 2.83 1.83

Adaptación a la demanda, diferenciación del producto, valorización de subproductos


16 Incremento de calidad nutricional 3.61 4.14 3.70 3.67 3.33 3.39 3.45 2.82
17 Cereales para celíacos 3.55 3.96 3.59 3.54 3.22 3.46 3.50 2.57
18 Mejora de cereales como alimentos funcionales (fibra, índice glucémico, etc) 3.49 3.96 3.64 3.40 3.15 3.38 3.43 2.63
19 Potenciar recuperación de variedades de origen local 3.15 3.62 3.45 3.67 2.11 3.36 2.71 3.28
20 Aprovechamiento de variabilidad local en mejora 3.37 3.96 3.85 3.81 2.26 3.48 2.88 3.17
21 Variedades para cultivo ecológico 2.90 3.02 3.15 3.00 2.56 3.05 2.65 2.66
22 Paja para biocombustible, papel 2.77 3.09 2.95 2.82 2.59 2.53 2.66 2.05
23 Usos de bagazo maltero, DDGS y otros para alimentación humana y animal 2.72 3.06 2.91 2.68 2.59 2.48 2.61 1.55

16
Anexo 3. Continuación

Potencial investigación

Conocimiento del tema


Potencial de desarrollo

Potencial de desarrollo
Prioridad para España

colaboración público-
de producto, sector

de producto, sector
Interés científico

Potencial de
PROMEDIO

español

público

privado

privada
El cultivo y su manejo: material genético, suelo, fertilización, laboreo, agua
24 Sistemas de laboreo 3.34 3.70 3.81 3.66 2.54 3.33 3.03 2.88
25 Efecto del cultivo y su manejo sobre la composición y textura del suelo 2.76 3.32 3.18 3.00 1.96 2.85 2.26 2.23
26 Efecto del cultivo y su manejo sobre la biodiversidad del suelo 2.94 3.68 3.36 3.17 2.08 2.93 2.41 2.13
27 Efecto de rotaciones de cultivos sobre el suelo 3.01 3.69 3.66 3.28 2.04 3.00 2.43 2.50
28 Potenciación del uso de semilla y otro material de propagación certificados. 3.15 2.97 3.44 3.04 3.38 2.89 3.21 2.45
29 Fomento del uso de variedades de conservación 2.92 3.13 3.29 3.07 2.42 3.08 2.56 2.36
30 Calidad de la semilla y otros materiales vegetales para siembra y propagación 3.32 3.44 3.61 3.29 3.44 3.00 3.14 2.31
31 Protección fitoquímica de la semilla en la siembra para el ataque de hongos, plagas y aves 3.20 3.22 3.29 3.04 3.54 2.86 3.29 2.27
32 Mejora de la eficiencia y de los costes de producción de semillas 2.91 2.97 3.03 2.92 3.08 2.59 2.85 1.95
33 Aumento de la eficiencia de uso del nitrógeno, NUE 3.47 4.10 3.87 3.44 2.92 3.30 3.19 2.45
34 Micro y macroelementos limitantes o promotores de la producción 3.11 3.62 3.18 3.08 3.04 2.71 3.00 1.83
35 Tecnología del riego aplicada a cereales 3.62 3.84 4.06 3.75 3.19 3.50 3.40 2.16
36 Uso eficiente del agua en secanos y regadíos 3.73 4.38 4.45 3.86 3.00 3.54 3.17 2.48

La sanidad vegetal, bioseguridad, requerimientos e impactos ambientales


37 Control de enfermedades y su gestión 3.56 4.18 4.00 3.56 3.06 3.18 3.39 2.65
38 Control de plagas y su gestión 3.55 4.18 4.00 3.39 3.10 3.19 3.47 2.70
39 Control de malas hierbas y su gestión 3.72 4.26 4.10 3.61 3.32 3.39 3.63 2.90
40 Control integrado de enfermedades plagas y malas hierbas 3.65 4.26 4.30 3.56 2.93 3.47 3.38 2.95
41 Impedir desarrollo y propagación de resistencias a fungicidas, insecticidas, herbicidas 3.53 4.13 4.03 3.38 2.97 3.30 3.34 2.76
42 Flujo de genes del cultivo a especies silvestres y malas hierbas 2.79 3.36 2.81 3.19 2.15 2.81 2.41 2.26
43 Estudios sobre desarrollo, adopción e impacto de OGMs 3.40 3.71 3.62 3.41 3.03 3.40 3.26 2.84
44 Ausencia de toxinas 3.16 3.80 3.66 3.15 2.50 3.04 2.84 2.12
45 Ausencia de residuos de productos fitosanitarios y otros contaminantes químicos 3.16 3.55 3.57 3.24 2.58 3.04 2.96 2.00
46 Medidas para coexistencia de sistemas de producción convencionales, orgánicos, OGM 3.02 3.42 3.38 3.03 2.53 2.94 2.81 2.46
47 Efectos de cultivos y prácticas agrícolas sobre la diversidad de la biocenosis 3.07 3.57 3.44 3.42 2.25 3.07 2.64 2.69
48 Sistemas expertos para protección del medio ambiente en explotaciones de cereales 2.98 3.43 3.35 3.00 2.43 2.97 2.70 2.28

17
Anexo 3. Continuación

Potencial investigación

Conocimiento del tema


Potencial de desarrollo

Potencial de desarrollo
Prioridad para España

colaboración público-
de producto, sector

de producto, sector
Interés científico

Potencial de
PROMEDIO

español

público

privado

privada
Manejo de explotaciones agrícolas, mano de obra, instalaciones, equipos y maquinaria
49 Reducción de insumos 3.37 4.03 4.06 3.45 2.48 3.25 2.97 2.56
50 Reducción de gases de efecto invernadero y huella de carbono 3.08 3.94 3.72 3.14 2.04 3.15 2.46 2.43
51 Reducción de contaminación de agua y acuíferos 3.34 3.93 4.14 3.39 2.26 3.46 2.88 2.34
52 Maquinaria y técnicas de laboreo de conservación para cereales 3.14 3.32 3.48 3.28 3.00 2.83 2.92 2.26
53 Maquinaria y técnicas de laboreo de precisión para cereales 3.16 3.34 3.34 3.20 3.21 2.79 3.04 2.15
54 Mejora de la mecanización de operaciones agrícolas 2.69 2.92 2.92 2.65 2.70 2.40 2.55 1.61
55 Mejora de la seguridad de operaciones agrícolas 2.56 2.75 3.04 2.47 2.50 2.26 2.32 1.52
56 Mejora de maquinaria adaptada al usuario para explotaciones de cereales 2.45 2.57 2.52 2.42 2.74 2.11 2.37 1.52
57 Sistemas expertos para optimización del manejo de los cultivos 3.02 3.32 3.40 3.10 2.62 2.90 2.81 2.10
58 Uso de bases de datos globales para la mejora de los sistemas agrícolas 2.82 3.25 3.32 3.09 2.14 2.76 2.33 1.48

Otros objetivos
59 Fomento de iniciativas cooperativas para compartir instalaciones y maquinarias costosas 3.10 2.74 3.66 2.89
60 Fomento de colaboración público-privada para innovación de productos 3.45 3.26 3.88 3.21
61 Estudio de efectos económicos del cambio de uso de los cereales 3.22 3.19 3.44 3.04
62 Otros factores que afectan al precio delos cereales en el mercado 2.81 2.88 2.92 2.64
63 Detección de puntos críticos para la mejora de la rentabilidad de las explotaciones 3.08 3.11 3.31 2.82
64 Efecto del incremento de rendimiento de los cultivos en los costes de la tierra 2.50 2.39 2.65 2.45

18
Anexo 4. Encuesta al sector privado.

Potencial investigación

Potencial de desarrollo
Prioridad para España

colaboración público-
de producto, sector

Potencial de
PROMEDIO

español

privado

privada
Producto final. Cantidad, calidad y homogeneidad
1 Bases biológicas y mejora para rendimiento en grano 3.77 4.45 3.48 3.62 3.53

Bases biológicas y mejora para producción de biocombustible-energía a partir de cereales 2.65


2 2.26 2.65 2.68 3.00
3 Bases biológicas y mejora para rendimiento en forraje 2.78 2.79 2.87 2.83 2.62
4 Bases biológicas y mejora para la estabilidad de las producciones 3.44 4.12 3.23 3.31 3.10
5 Bases biológicas y mejora para la resistencia a estreses bióticos 3.51 3.97 3.29 3.44 3.32
6 Bases biológicas y mejora para la resistencia a estreses abióticos 3.56 4.09 3.44 3.50 3.20
7 Bases biológicas y mejora para la tolerancia a herbicidas 3.19 3.53 3.06 2.90 3.26
8 Bases biológicas y mejora para los retos del cambio climático 2.89 3.39 2.90 2.77 2.48
9 Bases biológicas y mejora para la calidad panificadora 3.57 3.97 3.42 3.42 3.47
10 Bases biológicas y mejora para la calidad semolera 3.20 3.68 3.03 3.07 3.00
11 Bases biológicas y mejora para la calidad maltera 3.15 3.47 3.00 3.24 2.89
12 Bases biológicas y mejora para usos alimentarios especiales 3.14 3.21 3.19 3.16 3.00
13 Bases biológicas y mejora para cereales para pienso 3.23 3.52 3.03 3.20 3.17

Adaptación a la demanda, diferenciación del producto, valorización de subproductos


16 Incremento de calidad nutricional 3.53 3.73 3.59 3.43 3.37
17 Cereales para celíacos 3.39 3.39 3.52 3.47 3.17
18 Mejora de cereales como alimentos funcionales (fibra, índice glucémico, etc) 3.45 3.52 3.55 3.47 3.27
19 Potenciar uso de variedades de origen local, de conservación y para cultivo ecológico 2.54 2.42 2.81 2.50 2.41
20 Aprovechamiento de variabilidad local en mejora 3.13 3.32 3.11 3.00 3.11
23 Usos secundarios de paja, bagazo, DDGS 2.56 2.56 2.62 2.66 2.40

19
Potencial investigación

Potencial de desarrollo
Anexo 4. Continuación

Prioridad para España

colaboración público-
de producto, sector

Potencial de
PROMEDIO

español

privado

privada
El cultivo y su manejo: material genético, suelo, fertilización, laboreo, agua
24 Sistemas de laboreo 3.53 3.53 3.71 3.48 3.39
25 Efecto del cultivo y su manejo sobre la composición y textura del suelo 3.20 3.37 3.25 3.33 2.86
27 Efecto de rotaciones de cultivos sobre el suelo 3.66 3.97 3.74 3.73 3.19
28 Potenciación del uso de semilla y otro material de propagación certificados. 3.80 4.19 3.59 3.80 3.63
Calidad de la semilla y otros materiales vegetales para siembra y propagación, desde
3.79
30 producción a comercialización. 4.06 3.72 3.69 3.69
31 Protección fitoquímica de la semilla en la siembra para el ataque de hongos, plagas y aves 3.49 3.73 3.45 3.32 3.46
33 Aumento de la eficiencia de uso del nitrógeno, NUE 3.60 4.06 3.36 3.48 3.50
34 Micro y macroelementos limitantes o promotores de la producción 3.27 3.45 3.31 3.28 3.03
35 Tecnología del riego aplicada a cereales 3.73 3.97 3.64 3.82 3.50
36 Uso eficiente del agua en secanos y regadíos 3.79 4.32 3.69 3.76 3.39

La sanidad vegetal, bioseguridad, requerimientos e impactos ambientales


37 Control de enfermedades y su gestión 3.64 4.00 3.44 3.60 3.50
38 Control de plagas y su gestión 3.47 3.71 3.35 3.54 3.27
39 Control de malas hierbas y su gestión 3.87 4.07 3.76 3.92 3.72
40 Control integrado de enfermedades plagas y malas hierbas 3.93 4.18 3.85 3.92 3.76
Desarrollo de medidas para impedir desarrollo y propagación de resistencias a fungicidas,
3.53
41 insecticidas, herbicidas 3.71 3.42 3.35 3.65
43 Estudios sobre desarrollo, adopción e impacto de OGMs 3.33 3.25 3.27 3.27 3.52
44 Ausencia de toxinas 3.29 3.59 3.15 3.07 3.33
45 Ausencia de residuos de productos fitosanitarios y otros contaminantes químicos 3.28 3.46 3.26 3.11 3.30
46 Medidas para coexistencia de sistemas de producción convencionales, orgánicos, OGM 2.98 2.93 2.92 3.08 3.00

Efectos de cultivos y prácticas agrícolas sobre la diversidad de los ecosistemas agrícolas 3.11
47 3.22 3.25 2.88 3.08
48 Sistemas expertos para manejo de cultivos y gestión del medio ambiente en agricultura 3.49 3.54 3.56 3.28 3.60

20
Anexo 4. Continuación

Potencial investigación

Potencial de desarrollo
Prioridad para España

colaboración público-
de producto, sector

Potencial de
PROMEDIO

español

privado

privada
Manejo de explotaciones agrícolas, mano de obra, instalaciones, equipos y maquinaria
49 Reducción de insumos 3.43 3.70 3.58 3.28 3.15
50 Reducción de gases de efecto invernadero y huella de carbono 3.32 3.37 3.42 3.23 3.24
51 Reducción de contaminación de agua y acuíferos 3.56 4.00 3.67 3.23 3.33
52 Maquinaria y técnicas de laboreo de conservación para cereales 3.43 3.52 3.35 3.54 3.31
53 Maquinaria y técnicas de laboreo de precisión para cereales 3.34 3.57 3.22 3.38 3.19
54 Mejora de mecanización de operaciones en cereales, maquinaria, seguridad 3.14 3.17 3.18 3.11 3.11

Fomento de iniciativas cooperativas para compartir instalaciones y maquinarias costosas 2.86


59 3.00 2.71
60 Fomento de colaboración público-privada para innovación de productos 3.60 3.67 3.53
61 Estudio de efectos económicos del cambio de uso de los cereales 3.25 3.36 3.14

21

Você também pode gostar