Você está na página 1de 5

DEFICIENCIA DE GLUCÓGENO SINTASA

GLUCOGENOSIS TIPO 0.
Jesus Alfredo Uribe. Phd1, Ana Sofia Medina Comezaquira2, Juan Felipe Portillo Rico2, Julián
Camilo Oviedo Naranjo2, Juan Pablo Perdomo2, Ana Maria Quintero Diaz2, Camilo Perez2

1
Docente de biología celular de la facultad de medicina de la Universidad Militar Nueva
Granada 2Estudiante de primer semestre de la facultad de medicina de la Universidad Militar
Nueva Granada.

La glucogenosis tipo 0 es una glucogenopatía caracterizada por la deficiencia de la enzima hepática


glucógeno sintasa. Su primera descripción la realizó Lewis, Spencer-Peet y Stewart en mellizos los
cuales padecían síntomas como retraso mental, intolerancia a la glucosa, hipoglucemia después de
ayuno nocturno y convulsiones (Doddelson de Kremer et al., 1990). Dichos síntomas conllevaron a
describir que los pacientes no estaban almacenando glucógeno en el hígado.

El término “Glucogenosis” hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias en las que debido
a una deficiencia enzimática, se altera la síntesis o degradación del glucógeno (Navarro, 2005) . Se
han clasificado en distintos tipos que van de 0-10, dependiendo la enzima que sufre el déficit y su
localización, ya sea hepática o muscular. Es necesario resaltar que las glucogenosis hepáticas son las
Tipo 0, tipo I, tipo IIIb, tipo IV, tipo VI (Harper, 2016)

La glucogenosis tipo 0 ocurre por un déficit en la enzima glucógeno-sintasa. Esta enfermedad se


caracteriza por síntomas como: hipoglucemia cetósica durante el ayuno, hiperglucemia posprandial,
hipercetonemia, intolerancia al ejercicio, en algunos casos se presenta hepatomegalia e incluso se
puede hallar muerte temprana. (Harper, 2016). La enzima glucógeno-sintasa es la enzima catalizadora,
participante de la glucogénesis, que interviene en la formación de un enlace glucosídico entre el primer
carbono de la glucosa de la UDP GLc (Uridina difosfato glucosa) y el cuarto carbono de un residuo de
glucosa terminal del glucógeno, liberando difosfato de uridina (UDP). Tal como se ilustra en la figura 1.

Figura 1. Recuperada de Harper. Bioquímica ilustrada; 30:McGraw-Hill-education, 2016


El descubrimiento de la enfermedad se le reconoce a Paul Mauriac quien describió por primera vez,
en 1930, en niños diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1, sintomatología como: hepatomegalia,
facies cushingoide (cara redonda y eritematosa), talla baja, retraso en la maduración sexual e
hiperlipemia. A este descubrimiento lo llamó “Síndrome de Mauriac”. Más adelante, Lewis, Spencer-
Peet y Stewart describieron deficiencia de glucógeno sintasa hepática (DGSH) en mellizos que
mantenían la misma sintomatología: retraso mental, intolerancia a la glucosa, hipoglucemia después
de ayuno nocturno y convulsiones. Estos síntomas impedían el almacenamiento de glucógeno en el
hígado. Se evidenció también una ausencia de glucógeno sintasa hepática. En 1977 Ansley-Green,
Williamson y Gitzelmann observaron en una niña de 9 años otras manifestaciones como
hipercetonemia en ayunas e hiperglucemia en el día. Esta enfermedad se describió de tipo autosómica
recesiva. (Doddelson de Kremer et al., 1990)

Como se mencionó anteriormente, la glucogenosis tipo 0 tiene una herencia de tipo autosómico
recesivo. La enzima glucógeno sintasa tiene dos isoformas: GYS1, localizado en el cromosoma
19q13.3, se expresa en músculos esqueléticos y cardíacos y GYS2 localizado en 12p12.2 el cual se
expresa en el hígado. El gen GYS2 que codifica para la glucógeno sintetasa en el hígado consta de
68.431 pares de bases, 16 exones y 14 intrones (Cameron et al., 2009)

No obstante, en la práctica clínica se pueden presentar pacientes con signos similares a los que
caracterizan a la glucogenosis tipo 0, es por esta razón que es necesario diferenciar síntomas
característicos de otras patologías que pueden entorpecer el diagnóstico de esta enfermedad. En la
tabla número 1 se nombran algunos de los síntomas que se deben tener en cuenta al momento de
realizar un diagnóstico diferencial.

Síntoma general Patología Descripción

Hiperglucemia Genera picos hiperglucémicos, producen


posprandial disfunción endotelial, inflamación y daño
cardiovascular, en consecuencia produce
ateroesclerosis y estrés oxidativo.
(Nogueras,E.F, 2005)

Hipoglucemia El hígado comienza a sintetizar glucosa a partir


cetósica de otros compuestos que no son carbohidratos,
produciendo cuerpos cetónicos, para
reemplazar la glucosa cerebral.
(Weinstein,2005)
Hipoglicemia
Intolerancia a la Hipoglucemia debido a la acumulación de
fructosa hereditaria fructosa-1-fosfato, por deficiencia de la enzima
aldolasa B.(Lucas Leimig Telles Parente, 2018).

glucogenosis tipo 1 Uno de los síntomas es la hipoglucemia en


ayunas. (Bali DS, 2016)
hipoglucemia aguda Nivel de glucosa en sangre menor a 3.9 mmol/L.
(Ahmed H Abdelhafiz, 2015).

baja concentración Debido a la ausencia de glucógeno sintasa, la


de glucógeno producción de glucógeno es prácticamente nula.
hepático (Katalin M. Ross, 2015).

Hiperlipidemia Se trata de un aumento de lípidos en el plasma


sanguíneo, que generan distintas afecciones.
(Ghassan F. Shattat, 2015).

Tabla 1

La deficiencia de glucógeno sintasa hepática impide la degradación adecuada del glucógeno causando
síntomas como: debilidad, mareos, fatiga, piel pálida, sudoración, etc. (Mayo clinic, 2018) En niños,
causa hipoglucemia cetósica como consecuencia de la hipoglucemia, la cual a su vez a largo plazo
puede producir baja estatura y osteopenia. (Craigen, 2018). En algunos casos se puede presentar
hiperglucemia (causada por un factor genético) en pacientes asintomáticos, a largo plazo este tipo de
paciente genera una producción excesiva de sorbitol que daña el endotelio vascular y genera altas
concentraciones de glucosa a nivel citosólico que impide que se inhiba el PAI-1 (impide que el
plasminógeno disuelva coágulos sanguíneos), aumentando el riesgo de padecer obesidad y dificultad
circulatoria.
Después de presentada la fase posprandial en los pacientes con picos frecuentes de hiperglucemia,
se genera una producción alta de moléculas ricas en triglicéridos (hiperlipidemia) como lo son las
lipoproteínas de baja densidad (LDL), las cuales son cuerpos aterógenos que posteriormente generará
una acumulacion de grasas y colesterol en las arterias vascular y alto riesgo de falla cardíaca.
(Nogueras, 2006)

Al ser una enfermedad poco frecuente, no se ha encontrado una cura específica. Debido a que el
almacenamiento de glucosa se ve afectado, el paciente sólo recibe una parte de la energía total que
necesita. El tratamiento consiste en una dieta basada en almidón, el cual tiene un periodo de
degradación a glucosa lento.(Ross et al,2015). Además se recomienda evitar periodos de ayuno
prolongado. En casos muy avanzados, cuando la dieta no es suficiente, es necesario realizar un
trasplante de hígado. (Craigen, 2018)
Referencias

Abdelhafiz, A. H. (2015, 10 marzo). Hypoglycemia in Older People - A Less Well Recognized Risk
Factor for Frailty. Recuperado 2 octubre, 2019, de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4365959/

Abdelhafiz, A. H., Rodríguez-Mañas, L., Morley, J. E., & Sinclair, A. J. (2015). Hypoglycemia in Older
People - A Less Well Recognized Risk Factor for Frailty. Aging and Disease, 6(2), 156–167.
Recuperado de http://www.aginganddisease.org/EN/10.14336/AD.2014.0330

Bali DS, Chen YT, Austin S, et al. Glycogen Storage Disease Type I. 2006 Apr 19 [Updated 2016 Aug
25]. In: Adam MP, Ardinger HH, Pagon RA, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA):
University of Washington, Seattle; 1993-2019. Recuperado de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1312/

Bali, D. S. (2016, 25 agosto). Glycogen Storage Disease Type I. Recuperado 2 octubre, 2019, de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1312/

Bioquímica ilustrada de Harper, edición 30, editorial McGrawHill; 2016: sección 2, capítulo 19, página
178, 179 y 180
Cameron, J., Levandovskiy, V., Mackay, N., Utgikar, R., Ackerley, C., Chiasson, D., . . . Robinson, B.
(2009, diciembre). Identification of a novel mutation in GYS1 (muscle-specific glycogen synthase)
resulting in sudden cardiac death, that is diagnosable from skin fibroblasts. Molecular Genetics and
Metabolism, 98(4), 378–382. Recuperado de: https://www-sciencedirect-
com.ezproxy.umng.edu.co/science/article/pii/S1096719209002352
Craigen, WJ. Liver glycogen synthase deficiency (glycogen storage disease 0), ed. Up To Date.
Waltham, MA: Up To Date Inc. https://www.uptodate.com (Accesed on Januayr 02,2019.)

Diccionario terminológico de ciencias médicas de Navarro, edición 3, editorial Masson; 2005 página
550
Dilmeç, F., & Atas, A. (2009, 12 junio). Characterization of the human GYS2 gene and its product
using bioinformatic tools. Turk J Med Sci, 39(3), 353–359. Recuperado de
https://dergipark.org.tr/tr/download/article-file/128938
Doddelson de Kremer, R., Paschini de Capra, A., Depetris de Boldini, C., Hliba, E., & Givogri, I.
(1990). Deficiencia en glucogeno sintetasa hepatica o glucogenosis tipo cero. Revista medicina,
50(4), 299–309. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=Eo_J6kNgBcAC&pg=PA299&lpg=PA299&dq=Dodelson+de+K
remer,+R.,+Paschini+de+Capra,+A.,+Depetris+de+Boldini,+C.,+Hliba,+E.,+%26+Givogri,+I.+(1990).+
Deficiencia+en+glucogeno+sintetasa+hepatica+o+glucogenosis+tipo+cero.+Revista+medicina,+50(4)
,+299%E2%80%93309.&source=bl&ots=YOpof076yj&sig=ACfU3U2XgpJ9ZI7ZOQ7fZY5Pa5Wi3GDz
7Q&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwibv5_okurkAhWu1lkKHfIrCmMQ6AEwAHoECAAQAQ#v=onepage&
q=Dodelson%20de%20Kremer%2C%20R.%2C%20Paschini%20de%20Capra%2C%20A.%2C%20D
epetris%20de%20Boldini%2C%20C.%2C%20Hliba%2C%20E.%2C%20%26%20Givogri%2C%20I.%
20(1990).%20Deficiencia%20en%20glucogeno%20sintetasa%20hepatica%20o%20glucogenosis%20
tipo%20cero.%20Revista%20medicina%2C%2050(4)%2C%20299%E2%80%93309.&f=false
Faure-Nogueras, E. (2006, febrero). Hiperglucemia posprandial: importancia y tratamiento.
Endocrinología y nutrición, 53(2), 137–142. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-
endocrinologia-nutricion-12-articulo-hiperglucemia-posprandial-importancia-tratamiento-
S1575092206710798
Hipoglucemia - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2018, 7 septiembre). Recuperado 2 octubre, 2019,
de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hypoglycemia/symptoms-causes/syc-
20373685
https://www.orpha.net/consor/www/cgi-
bin/Disease_Search.php?lng=ES&data_id=3271&MISSING%20CONTENT=Enfermedad-de-
almacenamiento-de-gluc-geno-por-deficiencia-de-gluc-geno-sintasa-hep-
tica&search=Disease_Search_Simple&title=Enfermedad%20de%20almacenamiento%20de%20gluc
%F3geno%20por%20deficiencia%20de%20gluc%F3geno%20sintasa%20hep%E1tica#
Ledesma, S., Nubiola, A., Tito, L. L., Lopez, D., & Torres, M. (2000). Disfunción hepática por
acumulación de glucógeno hepatocelular en la diabetes mellitus. Gastroenterología y Hepatología,
23(9), 456–457. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-
articulo-disfuncion-hepatica-por-acumulacion-glucogeno-12610
Parente, L. L. T., Parente, R. E. L. T., Telles, M. V. L., & Silva, M. D. G. N. (2018). HEREDITARY
FRUCTOSE INTOLERANCE IN A PEDIATRIC CONTEXT. Amadeus International Mutidisciplinary
Journal, 3(5), 64–74. Recuperado de
https://amadeusjournal.emnuvens.com.br/amadeus/article/view/51

Ross, K. M. (2015, 25 agosto). Safety and Efficacy of Chronic Extended Release Cornstarch Therapy
for Glycogen Storage Disease Type I. Recuperado 2 octubre, 2019, de
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4864714/

Shattat, G. F. (2015). A Review Article On Hyperlipidemia: Types, Treatments and New Drug Targets.
Biomedical and Pharmacology Journal, 7(2), 399–409. Recuperado de
https://biomedpharmajournal.org/vol7no2/a-review-article-on-hyperlipidemia-types-treatments-and-
new-drug-targets/

Weinstein, D. A, Correira, C. E, Saunders, A. C, & Wolfsdorf, J. I. (2005, 6 diciembre). Hepatic


glycogen synthase deficiency: An infrequently recognized cause of ketotic hypoglycemia. Recuperado
28 agosto, 2019, de https://doi.org/10.1016/j.ymgme.2005.10.006

Você também pode gostar