Você está na página 1de 5

Bases neurobiológicas del apego

1.- ¿En qué se sustenta la teoría del apego?


Se sustenta en bases biológicas (sistema conductual de control), sociales (impulso
de contacto), cognitivas (registro y representación de las conductas y los vínculos) y
dinámicas (significación de las conductas).

2.- ¿Qué estudia la neurociencia afectiva?


Estudia los procesos emocionales en el cerebro humano, es decir, el cómo la emoción
modifica nuestros procesos neurales. Estímulos con contenido emocional capturan
nuestra atención con más eficacia que los neutros.
3.- Diferencia entre la conducta del apego y el vínculo del apego:
El vínculo de apego es el lazo afectivo por las personas que tienen una
significación especial en su vida. Por otra parte, la conducta de apego se refiere
a cualquiera de las diversas formas de conducta que tiene como resultado el
logro o la conservación de la proximidad con otro individuo claramente
identificado al que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo.

4.- Menciona las 4 fases del apego y explícalas:


1) Fase de pre apego: (primeros dos meses). Orientación y señales sin
discriminación de figura. Serían aquellos comportamientos de las primeras
semanas de vida del bebé, que forman parte de su bagaje genético y que se
activan frente a la presencia humana. Se caracteriza por la aparición de un
amplio repertorio de señales en el bebé que son, en su mayoría, de carácter
reflejo, aunque también posee otras capacidades sensoriales y perceptivas que
le permiten comunicarse y conocer a las personas que le rodean.
2) Fase de formación del apego (2 a 6 meses) Durante estos meses, el bebé
empieza a dar muestras de poder diferenciar a las personas familiares de las
desconocidas, por lo que tiene una mayor tendencia a iniciar interacciones
sociales con el cuidador o cuidadores principales. Por lo tanto, los
comportamientos reseñados en la fase anterior se orientan ahora hacia el
cuidador.
3) Fase clara de apego (seis meses a tres años) En esta nueva etapa se
producen una gran cantidad de cambios que dan lugar a la consolidación de
la vinculación afectiva. No sólo el sistema de apego (como conjunto de
conductas que se encuentra organizado en torno a una meta, a saber la
proximidad y el contacto físico con la figura de apego) se consolida en esta
fase. Otros tres sistemas conductuales relacionados con él también hacen su
aparición en ella. El sistema de miedo contiene el conjunto de conductas de
cautela, temor e inhibición que aparecen cuando el niño se enfrenta a una
estimulación novedosa, sobre todo si proviene de personas no familiares. El
sistema afiliativo recoge el repertorio de conductas encaminadas a la búsqueda
de la proximidad e interacción con personas conocidas. El sistema exploratorio,
favorecido por las nuevas posibilidades de desplazamiento autónomo, contribuye
a que el niño pueda mostrar conductas encaminadas a conocer y explorar el
entorno físico. Se buscará en consecuencia el mantenimiento de la proximidad
con una figura discriminada por medio de la locomoción y de las señales.
Cuando el niño logra moverse por si mismo, agrega este nuevo repertorio
conductual a sus recursos para obtener la proximidad de la madre. Esta
situación novedosa introduce el equilibrio entre las conductas del niño orientadas
hacia la exploración y hacia la seguridad. Ambas son imprescindibles para su
desarrollo. En un proceso normal, en función de la sucesión de conductas de
exploración-acercamiento el niño empieza a construir el concepto de “base
segura”: la madre como elemento independiente, permanente en tiempo y
espacio, al que puede recurrir más allá de no estar en contacto presente.
4) Formación de una relación recíproca (tres años en adelante; este tipo de
interacción madre-hijo dura toda la vida en los seres humanos). Ainsworth plantea
un interesante vínculo entre las fases del apego de Bowlby y las etapas
cognitivas de Piaget. Para lograr una relación recíproca el niño debe haber
podido superar el egocentrismo. Debe ser capaz de interpretar los objetivos de
la madre para poder interactuar con sus propios objetivos.

5.- Desarrolla los dos aspectos del vínculo de apego saludable (da un ejemplo
en cada uno):
El primero es que los padres le proporcionen al niño una base segura, y el
segundo es que lo animen a explorar a partir de ellos.
Ej. El niño considera la sala de su casa como una zona segura de ahí empieza a
explorar los objetos que se encuentran a su alrededor como los sillones o los juguetes
que la mamá le proporcionó. Esto también ocurre dentro de las guarderías o en los
primeros días de la escuela.

6.- Menciona los tipos de apego de Ainsworth:


El Apego Seguro, el Apego Ansioso/Evitativo y el Apego Ansioso/Ambivalente.

7.- Explica con tus palabras ¿Qué es una especie altricial?


Son aquellas en las que las crías nacen con los sentidos poco desarrollados y una
movilidad limitada, que desde su nacimiento y durante un lapso de tiempo requieren
cuidado parental, por lo cual su organismo debe madurar para alcanzar las
características que le brinden autonomía y requieren un largo proceso de aprendizaje.

8.- ¿Cuál es la función de la oxitocina y la prolactina?


La oxitocina tiene un papel central en la regulación de las conductas sociales,
incluidas la conducta sexual, el apego materno infantil, la memoria social y el
reconocimiento. Media en el vínculo madre-hijo, con cada pico de oxitocina se
produce un sentimiento amoroso que favorece que la madre desee y busque la
cercanía de su bebé, aumentando sentimientos de confianza y bienestar maternos.
En cuanto al lactante la hormona materna se excreta en la leche, produciendo en el
cerebro del lactante: relajación, serenidad e interés por las relaciones sociales.
La prolactina, además de jugar un papel central en la adaptación del cerebro de la
madre, tiene efecto ansiolítico y promueve que la madre desarrolle conductas de
protección.
9.- Según Panksepp ¿Qué estructuras se implican en el sistema de cuidado y
qué hace cada una?
La corteza cingulada, el área septal, los núcleos basales de la estría terminal,
la amígdala y algunas áreas del hipotálamo.

1) Corteza cingulada: Involucrada en el procesamiento, aprendizaje y memoria.


2) Área septal: Regula el estado emocional al poder inhibir otras áreas del cerebro
responsables del proceso emocional y estresor como la amígdala.
3) Núcleos de lecho de la estría terminal: Es una estructura del complejo
amigdalino, implicada en las recompensas endógenas y el estrés.
4) Amígdala: Controla emociones y respuestas de satisfacción o miedo.
5) Algunas áreas del hipocampo: Regula el estímulo, la emoción y la memoria.

10.- ¿Cómo se relaciona el sistema de pánico con el apego?


El sistema de pánico tiene particularidades neuroquímicas destinadas a medir las
respuestas de separación, tales como el llanto, la irritabilidad, la falta de sueño o de
apetito. Y el apego se caracteriza por conductas de cuidado afectuoso y protección.
11.- ¿De qué manera ayuda un apego seguro a lidiar con estresores
ambientales? (Explica sus bases biológicas)
Frente a un estímulo amenazador o estresor el hipocampo actúa sobre el
hipotálamo generando la descarga del factor de liberación de la corticotropina
(CRF) sobre la hipófisis anterior, que a su vez, sintetiza y libera
adrenocorticotropina (ACTH) sobre la corteza suprarrenal. Esta libera distintos
glucocorticoides, como el cortisol, que cumple una importante función en el
mantenimiento de la respuesta al estrés, por ejemplo, favoreciendo el incremento
del nivel de azúcar en la sangre y la metabolización de grasas, proteínas e
hidratos de carbono. El nivel de glucocorticoides en sangre es captado por
receptores en el cerebro, fundamentalmente en el hipocampo y otras zonas del
prosencéfalo. Cuando el nivel de los mismos llega a determinado umbral, el
hipocampo inhibe la liberación de CRF, por lo cual a través de un mecanismo
de retroalimentación negativa disminuye la respuesta al estrés. De manera que
si existe mayor cantidad de receptores en el hipocampo, la retroalimentación
negativa se verá incrementada.

12.- Explica cuáles son las características de los cuidadores en los 3 tipos de
apego:
En el apego seguro, las principales características del cuidador son la capacidad de
animar e interactuar con el niño, sensibilidad a las señales emocionales y habilidades
en apaciguar y modificar conductas en respuesta a las señales del niño.
En el apego evitativo, se caracterizan por una carencia en la validación de las señales
emocionales, no disponibilidad emocional, rechazo en forma manifiesta y aversión al
contacto corporal cercano.
En el apego ambivalente, se caracterizan por la intermitencia en su capacidad de
responder con sensibilidad, inaccesibles en lo emocional, y con mezclas
impredecibles de respuestas que no satisfacen de modo consistente las necesidades
de apego del niño.

13.- ¿Cuáles son las consecuencias en el individuo de tener una figura de apego
no disponible?
La búsqueda de proximidad fracasa en aliviar el malestar y no se logra seguridad en
el apego; así, se forman representaciones negativas del sí mismo y los otros, y se
desarrollan estrategias de regulación afectiva distintas a la búsqueda de proximidad.

14.- Tomando en cuenta a los autores ¿Cómo conceptualizarías tú el apego?


Es una relación de vínculo que implica aspectos afectivos y que se considera de gran
importancia para el desarrollo de las personas involucradas en él. El apego un
elemento importante para la supervivencia de la especie ya que da seguridad y ayuda
a modular el comportamiento, la creatividad y el bienestar, por supuesto siempre y
cuando el vínculo sea fuerte y estable, además de sano.

15.- Diferencia entre emoción y regulación emocional:


La emoción es una alteración del ánimo de corta duración pero de gran intensidad,
puede acompañarse de reacciones orgánicas y todo como respuesta a un estímulo
externo en cambio la regulación de la emoción se refiere todo un proceso referente al
inicio, mantenimiento, modulación y cambio en la frecuencia e intensidad de la
emoción, es decir, el manejo del estado emocional gracias a ciertas estrategias.

Você também pode gostar