Você está na página 1de 43

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Introducción
En este trabajo investigativo nos hemos planteado usar el cuento como estrategia
de aprendizaje en un contexto con estudiantes de primer grado de educación
primaria de un centro educativo: Nuestra Señora de Mercedes.

Entre los antecedentes a nuestro trabajo de investigación monográfica podemos


resaltar tres estudios realizados en nuestra facultad por estudiantes de la carrera de
Lengua y Literatura, entre ellos tenemos:
Impulso del teatro como estrategia de aprendizaje significativo con cuentos
darianos, con estudiantes de sexto grado del Centro Educativo Jacinto Boniche de
la ciudad de El Viejo, Chinandega en el año 2017.

El cuento infantil como estrategia fundamental para la formación del hábito lector en
alumnos de tercer nivel de preescolar en el Centro Salomón de la Selva de la ciudad
de Malpaisillo , león en el año 2017.
Estrategias de comprensión lectora utilizada en ocho cuentos de la obra Azul…, de
Rubén Darío por estudiantes de quinto año de lengua y Literatura en el año 2012 y
primer semestre de 2013.

En estas investigaciones pudimos observar la relación intrínseca con nuestra tema


en estudio y por tal razón decidimos incluir y retomar como antecedentes nuestro
trabajo, puesto que consideramos que existe un punto de partida para argumentar
que el cuento efectivamente es una estrategia de aprendizaje en todos los ámbitos
educativos y el quehacer que nos atañe como docentes de educación primaria. La
lectura es la mejor herramienta que podemos tener, a través de ella conocemos
todo aquello que ignoramos, es decir que el cuento despierta lo motivación, el
pensamiento, imaginación y llegar a la creación en donde cada estudiante de primer
grado fue capaz de producir nuevas ideas a partir de lo leído y experimentado con
sus compañeros del aula de clase.

1
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

En nuestra investigación implementaremos los siguientes métodos:

Método documental que nos permitió realizar una revisión exhaustiva de la


documentación necesaria para reforzar nuestro tema en estudio.

De esta forma seleccionamos la información requerida en el marco conceptual.

Método Inducción-deducción que partir de un todo que son los textos narrativos y
llegar hasta el cuento, ya que todo cuento es un relato pero no todo relato es un
cuento.

Método de síntesis para realizar una síntesis en cuanto al taller que se realizó con
los estudiantes y observamos cómo asimilaron las estrategias empleadas con la
lectura de los cuentos infantiles.

Método Semiótico lograremos extraer información para nuestro estudio a partir de


símbolos creados por los estudiantes como fue dibujos e imágenes representadas
por ellos. Una vez que se les aplicó el cuestionario.

Método Analítico nos permitió analizar las respuestas de los estudiantes que
participaron en el estudio de acuerdo con su nivel académica y su capacidad de
imaginación, ya que ellos descubrieron un nuevo mundo a partir de la lectura de
cuentos y crearon su percepción narrativa en textos cortos o bien con dibujos.

Método socio crítico este en particular nos amplía la información del participante.
Desde el entorno familiar hasta el medio escolar, además nos pudimos dar cuenta
si su padres o tutores los apoyan con la lectura en casa y el tipo de textos que leen.

2
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Pregunta de Investigación

¿Por qué es necesario aplicar estrategias de aprendizaje para motivar a estudiantes


de primer grado de educación primaria a que desarrollen el hábito lector a través
de la lectura de cuentos infantiles como herramienta fundamental de aprendizaje
significativo?

Descripción del problema

Las razones principales en cuanto a problemas de lectura parte primeramente de


los primeros años escolares donde los estudiantes presentan ausentismo,
indisciplina, desinterés, retraimiento, entre otros. Ya que en muchos casos no se les
proporciona las herramientas adecuadas que le permitan la adquisición de sus
logros de aprendizaje, para que fortalezcan sus habilidades en cuanto a la
comprensión lectora a través de la lectura de cuentos infantiles.

Pensando en este complejo proceso lector que atraviesan los estudiantes de 5 y 6


años al tener que reestructurar su psicología esencial para adaptarse a la vida
escolar, dejando su mentalidad preescolar para convertirse en estudiantes
regulares , por lo cual lo primordial sería preparar a los docentes en la utilización de
estrategias de aprendizaje que favorezcan la continuidad entre los ciclos, logrando
que se apropien de instrumentos básicos en su labor pedagógica para evitar que
se produzca la desmotivación acerca de la lectura o una adaptación inadecuada de
una etapa a la otra.

Son las situaciones de enseñanza y aprendizaje que se articulan alrededor


de las estrategias de lectura como procesos de construcción conjunta, en los que
se establece una práctica guiada a través de la cual el profesor
proporciona a los estudiantes las estrategias necesarias para que puedan dominar
progresivamente dichas técnicas y utilizarlas una vez retiradas las ayudas iniciales.
Según Solé, (1998, p.10).

3
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

El cuento como una estrategia de enseñanza aprendizaje les permiten a los niños y
niñas utilizar la imaginación, estimulando la creatividad, proyectándolos en el futuro
y dando la posibilidad de revivir en el pasado. Emplear el cuento como herramienta
pedagógica le permite al estudiante desarrollar habilidades comunicativas, como:
escuchar, hablar e imaginar para crear la realidad de su contexto; lo cual debe ser
aprovechado por el maestro para propiciar aprendizajes dentro de la formación
textual, mejorando así su nivel de compresión e interpretación.

Es por ello que los docentes deben diseñar actividades de enseñanza


promoviendo estrategias de comprensión de lectura en los estudiantes
ayudándoles a mejorar su capacidad intelectual y construyendo de ellos un
aprendizaje con éxito.

Una de las mayores dificultades que afronta el estudiante de educación básica es


la falta de lectura y la incompetencia para entender los conceptos y las ideas que
se le presentan como para responder adecuadamente a las tareas propuestas en el
aula. Ante esta problemática nace la idea de incorporar el cuento dentro del proceso
de enseñanza aprendizaje y que este se realice tanto en clase, como en la familia.
Es importante destacar en la lectura de los cuentos la observación de imágenes
para que los niños se sientan atraídos a lo visual y el contenido que estos manejen,
siendo este ejercicio un goce y disfrute para ellos.

4
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

JUSTIFICACIÓN

Este trabajo investigativo pretende destacar la importancia de la aplicación de


estrategias de aprendizajes basados en la comprensión lectora Muestra o
participantes: 32 estudiantes de Primer Grado.

a través del empleo del cuento como estrategia literaria y de aprendizaje


significativo.

Elaboramos una propuesta didáctica en la que señala la forma de aplicación con


estudiantes de primer grado de educación primaria de la escuela Nuestra Señora
de Mercedes. Usando el cuento como estrategia didáctica, ya que este al ser
implementado adecuadamente fomenta el desarrollo creativo y cognitivo que le
permite a los niños expresar emociones, sentimientos, imágenes, producir textos
cortos al identificarse con los personajes de la historia, además si se utiliza
correctamente llega a ser un buen recurso metodológico para inculcar el amor por
la lectura desde los primeros años.

La lectura es una herramienta fundamental para los estudiantes de primer grado en


los diferentes ámbitos educativos y como `pilar de la educación (saber aprender,
saber ser, saber hacer, saber convivir). Los estudiantes de primer grado adquieren
conocimientos básicos por medio de la lectura recreativa.

Esta investigación es muy importante, ya que facilitará que la docente y los


estudiantes intercambien experiencias por medio de la lectura de cuentos infantiles
en el aula de clase.

Uno de los aspectos relevantes en este estudio es la asimilación de conocimientos


adquiridos a través de textos narrativos como Dumbo el elefante que vuela, El patito
feo, El ratón del campo y la ciudad, Los tres cerditos, La rosa, entre otros. Por lo
tanto desarrollaron habilidades y destrezas en el área de comprensión lectora.
Llegando así a la producción de dibujos y textos cortos partiendo del cuento leído.

5
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

En el proceso de enseñanza y aprendizaje intervienen varios factores: el entorno


del estudiante, la motivación de parte del docente y la percepción del estudiante.
Además; la comunicación entre docente y padre de familia coadyuvan al desarrollo
integral del niño de primer grado. En cuanto al apoyo en sus deberes y la
responsabilidad que debe ir adquiriendo desde muy pequeño. De esta forma se crea
el hábito lector. Más aun, la asimilación de los contenidos por parte de los
aprendices, es decir, qué aprenden y qué no aprenden, está directamente
relacionada con la actitud de los maestros.

Este proceso investigativo servirá como herramienta de apoyo a la docente,


estudiante y a cualquier lector, como un instrumento, que al ser tomado en cuenta
propiciará a aumentar la expresión oral con un vocabulario amplio y rico y la
expresión escrita ya que el niño y niña siente la necesidad de aprender a escribir
para crear él mismo sus propios relatos e historias. También porque los cuentos nos
ayudan a trabajar la educación en valores a través de sus personajes y hechos que
en ellos suceden. Los cuentos, por lo tanto, constituyen un gran recurso para los
educadores.

El impacto que se pretende alcanzar con dicha investigación es lograr que los
estudiantes muestren interés y despierten su creatividad a partir de los cuentos
leídos, mejorando su capacidad de comprender, analizar, evaluar y crear, ya que
los cuentos son narraciones breves con unidad temática, sencillez, brevedad,
ayudan a que el cerebro pueda pensar en secuencias, vincular causas- efectos y
significados, que los estudiantes asimilen lo que leen y puedan expresar lo que
percibieron.

6
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Objetivos
Objetivos Generales

Indagar las estrategias de aprendizaje que se emplean a través de los niveles de


comprensión lectora en primer grado de educación primaria.

Determinar qué estrategias metodológicas aplica la docente con sus estudiantes de


primer grado para desarrollar habilidades y destrezas en cuanto a la lectura de
cuentos infantiles, partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes.

Objetivos Específicos

1. Señalar las dificultades que presentan los estudiantes de primer grado al


comprender cuentos infantiles que les facilita un aprendizaje significativo.
2. Constatar las estrategias que implementa la docente para desarrollar la
comprensión lectora con los estudiantes.
3. Promover la lectura de textos narrativos con estudiantes de primer grado a
través de cuentos infantiles que despierten la motivación e interés de los
estudiantes hasta a la creación de textos.

Marco Teórico
7
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Marco Contextual

Este centro de estudio fue instituido en el año de 1986 primeramente fue llamada
Escuela de Primaria “Oscar Pérez Cassar” en honor al nombre que lleva el barrio.

Desde el año 2006 el centro cuenta con una mejor infraestructura ya que fue
reconstruido por medio del Hermanamiento entre el gobierno de Nicaragua y Japón.

EL Centro Educativo Nuestra Señora de Mercedes está ubicado en el Reparto


Oscar Pérez Cassar, en la parte norte de la ciudad de León. Este centro depende
del NER San Jerónimo; el cual está dirigido por el Lic. Oscar Galeano, teniendo Commented [H1]: Mejor redacción en la introducción del
marco contextual
como responsable a una de las docentes, la Lic. Vicenta Sandoval.

El Centro Educativo atiende turno matutino y vespertino en la modalidad regular en


educación primaria. Desde educación inicial hasta sexto grado.

Las aulas de dicha escuela están físicamente construidas de concreto, hay cuatro
servicios higiénicos; para varones y mujeres respectivamente, actualmente cuentan
con un espacio grande de patio que es usado como área de juego, seguro y
protegido por paredes de concreto, cuentan con una tarima, donde realizan acto
cívico y actos culturales. El ambiente escolar es agradable, limpio y propicio para el
desarrollo de las clases con ventilación y suficiente iluminación.

El aula de primer grado, es atendida por la Lic. Alba Luz Martínez; cuenta con 32
estudiantes, de los cuales 16 varones y 16 mujeres

Los estudiantes no cuentan con libros de textos para el desarrollo de sus clases,
por lo que sólo pueden escuchar la lectura por medio de lo que les lee la docente.

Para la realización de nuestro trabajo, realizamos un sondeo en la escuela donde


se lleva a cabo dicha investigación.

La problemática se enfoca en la forma en que se aborda el cuento, que más bien


viene a ser el relato de una lectura, escaseando la falta de estrategias para la

8
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

comprensión lectora durante su desarrollo. Convirtiéndose en un problema que


dificulta el proceso de aprendizaje de los educandos.

Se observó que la docente implementa muy pocas estrategias para desarrollar el


cuento, lo que mantiene a los niños distraídos y aburridos durante el proceso, falta
de atención y poco razonamiento, sobre todo porque son niños que no saben leer y
no poseen libros ilustrados que le faciliten dicha comprensión.

Los padres de familia se ven pocos involucrados en el proceso ya que la mayoría


de ellos son personas que trabajan durante el día y dejan a los niños a cargo de los
abuelos. La lectura es algo que no se practica en el hogar como método de
enseñanza.

Por estas razones es importante reconocer que la enseñanza y el aprendizaje


significativo son dos actividades paralelas encaminadas al mismo fin; el desarrollo
integral del alumno. En la enseñanza el maestro orienta, encausa la actividad del
escolar. Por la cual éste logra aprender algo. De esta manera eliminamos la vieja
idea de que enseñar es transmitir conocimientos y aprender es recibirlos; se trata,
por lo tanto de una doble actividad, cuyos protagonistas participan en razón del
mismo propósito.

Por todas las situaciones expuestas consideramos que la dificultad más importante
es la falta de estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los niños y
niñas. La falta de implementar los recursos adecuados durante las narraciones de
cuentos también impide que estos se sientan motivados hacia la lectura.
Esto nos compromete a implementar más dinámicas y estrategias grupales, para
despertar el interés de los alumnos y permitir que la docente se motive a crear sus
propias estrategias que le ayudarán a desarrollar su clase, para que los niños

puedan mejorar; si los niños no pueden escribir y comprender lo que leen no


lograrán avanzar en las demás asignaturas.

9
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Es necesario que la lectura sea guiada, compartida, comentada, independiente y en


episodios con la finalidad de promover el interés y facilitar el tratamiento de la
información de los textos y la formulación de predicciones a partir de lo leído.

Marco Conceptual

10
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA.

La motivación a la lectura es fundamental para poder desarrollar en los estudiantes


el perfil de egreso de la educación básica, pues uno de sus rasgos es que el
estudiante busque, seleccione, analice y utilice información proveniente de diversas
fuentes (Martínez Torres, Alma 2011)

Como podemos apreciar la lectura es un proceso increcendo, donde el estudiante


se apropia de conocimientos a través del análisis y comprensión de lo leído, siendo
fundamental las estrategias empleadas por los docentes.

Si bien la lectura para la comprensión se privilegia el campo de formación lenguaje


y comunicación, se considera que ésta es necesaria para la reflexión y el uso de la
información, pero no por ello se deja de abordar, promover, fomentar y utilizar en
los otros campos y asignaturas que la implican.

De aquí que la importancia de desarrollar la competencia lectora en los estudiantes


para que ésta sea un medio favorable para acercarse a la información y poder
aprender a lo largo de la vida.

Comprender, del latín “comprendere”, significa entender, penetrar, concebir,


discernir, descifrar, como proceso intelectual.

Hablar de comprensión lectora es un tema que gran cantidad de autores ha


abordado ampliamente con la finalidad de dar a conocer el gran significado de esta
habilidad.

Profundizar en el proceso que conlleva y motivar a los agentes encargados de la


educación a que la conciban como una herramienta indispensable que puede y
debe desarrollarse dentro y fuera de las aulas para que los estudiantes alcancen

mejores niveles educativos, es fundamental para que los lectores puedan


desenvolverse en otros ámbitos de la vida.

La comprensión puede darse en la medida que el receptor de un texto percibe su


estructura fonológica, descubre el significado de las palabras y las relaciones
sintácticas que existen entre ellas y reconstruye el significado según su universo del
11
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

saber, lo que evidencia su dependencia al análisis y a la construcción. Digamos que


para comprender, el receptor necesita analizar y construir, pero es lógico, analiza y
construye significados con mayor éxito el que tiene más conocimiento.

La comprensión se manifiesta cuando el receptor aplica el mensaje del texto a otros


contextos y descubre su vigencia y lo demuestra.

Según Élida Grass Gallo, Nayiri Fonseca (1986) la comprensión se desarrolla


mediante el trabajo escolar y para ello es necesario conocer el nivel alcanzado en
cada estudiante, en donde se establecen los siguientes niveles:

Nivel de Traducción: el receptor capta el significado y lo traduce a su código, de


forma más sencilla diríamos que expresa con sus palabras lo que el texto significa
de manera explícita.

Nivel de Interpretación: El receptor emite sus juicios y valoraciones sobre lo que


el texto dice, asume una posición ante él, opina, actúa como lector crítico.

Nivel de extrapolación:

El receptor aprovecha el contenido del texto, lo usa, lo aplica en otros contextos,


reacciona ante lo leído y modifica su conducta, trata de resolver problemas, asume
una actitud independiente y creadora, en este sentido se ha alcanzado el nivel de
lectura crítica y asume una actitud valorativa frente al texto. Se responde a la
pregunta ¿Qué opino sobre lo que dice el texto?

Según lo expresado en los diferentes niveles de comprensión lectora planteados,


es necesario valorar en qué nivel de análisis están nuestros estudiantes y si son
capaces de emplear un nivel crítico y no conceptual o conductista.

En las décadas anteriores se consideraba a la lectura como la simple acción de


desciframiento de letras, palabras, frases y al término de ésta, posiblemente se

12
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

llegaría a la comprensión después de una serie de preguntas literales sobre el


mismo texto.

El papel docente es fundamental en este punto, al despertar interés, por la lectura


y sus diferentes procesos aplicando las estrategias adecuadas.

Es importante lograr que los estudiantes sean capaces de lograr habilidades, que
lleven a los estudiantes no solo a aprender el contenido que transmite el autor, sino
además a construir nuevos aprendizajes como son: identificar la intención del autor,
el tipo de texto, dar puntos de vista, relacionar textos o ideas y utilizarlos en
situaciones de la vida.

Cuando el docente conoce este proceso complejo para desarrollar lectura


comprensiva, es capaz de concientizarse de que los estudiantes no logran de
manera inmediata lo que lleva a la interrelación de habilidades cognitivas asociadas
a experiencias individuales y sociales, lo cual es posible lograr con la práctica diaria
de la lectura y la implementación de estrategias didácticas.

En el desarrollo de la comprensión lectora, existen algunos factores que pueden


afectar u obstaculizar este proceso en los estudiantes como los siguientes:

Desconocer el significado de una palabra.

Poca atención al texto o realizar lectura mecanizada sin reconocer palabras claves.

Leer textos muy largos complejos, no acordes a la edad y necesidades de los


estudiantes.

Falta de conocimiento de las diferencias gramaticales y análisis sintácticos para


entender el contexto de una palabra entre varias.

Poca o nula motivación para leer un texto.

Falta de conocimientos previos o contextuales necesarios para la comprensión.

Cuando no existe un ambiente de confianza y comunicación entre el docente y los


estudiantes.

13
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Si en la familia no se fomenta la lectura, por consiguiente el estudiante no tiene el


hábito de realizarla.

Frente a estas problemáticas, el docente como agente principal en el proceso de


enseñanza, es quien puede detectar estos obstáculos e implementar estrategias
que fortalezcan el proceso enseñanza- aprendizaje.

El que los estudiantes se acerquen o no a la comprensión lectora, depende


principalmente del docente, quien debe brindar oportunidades para el acercamiento
en los diferentes tipos de textos.

En el ámbito escolar, actualmente se requieren maestros con un nuevo enfoque


didáctico, más crítico y desarrollador, donde los docentes sean facilitadores del
aprendizaje y los estudiantes sujetos activos, conscientes, transformadores que
asimilen y reflexionen la información siendo críticos respecto a lo que leen.

Cuando los estudiantes poseen estas características y se les da la oportunidad de


investigar, analizar, compartir información grupal o en equipos, ellos valoran la
información se apropian y la transfieren a nuevas situaciones, le encuentran otro
sentido a la lectura, de esta manera se están formando lectores activos, dotados de
criterio, que elijen, procesan dialogan con el texto y lo interpretan.

Dentro de este nuevo enfoque didáctico se debe considerar que los docentes deben
contribuir a que los estudiantes avancen en su interpretación lectora teniendo
presente que esta no se logra en un ciclo escolar, sino que es un proceso continuo
que requiere de intervenciones precisas durante toda la escolaridad en que se logre
el aprendizaje.

Elementos fundamentales en el desarrollo de la comprensión lectora

Interactiva:
14
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Es interactiva en la medida en que propicia la relación entre el lector, el texto y el


contexto. El lector en este caso el estudiante, es quien posee conocimientos y
experiencias previas y la relaciona con la información, interactúa constantemente
con el texto y las ideas del autor, haciendo inferencias y dando sentido a la lectura,
la cual es interpretada al situarse en un contexto específico o con relación al espacio
cultural y social en el que el lector se desenvuelve.

Este aspecto según Martínez Torres, es un factor determinante en la comprensión


de textos, dado que el lector asocia la lectura con su entorno y en esta manera
decodifica la información que le genera la lectura mediante un proceso de
asociación.

Constructiva:
La comprensión lectora es constructiva ya que el buen lector “no copia” a su
memoria lo que dice literalmente el texto, por el contrario construye una
representación personal de los significados que sugieren las palabras y frases del
autor.
En esta construcción, el lector está influido por sus conocimientos previos,
experiencias e interpretaciones así como la ayuda que ofrezca el docente. Por eso
se dice que la comprensión lectora es una construcción personal a partir del
significado que se otorgue al texto, en interacción con el contexto social y cultural.

La originalidad, en la redacción del análisis de textos es imprescindible cuando el


estudiante desarrolla la comprensión lectora, en esta manera el estudiante podrá
autoevaluar su capacidad de criticidad, dominio del tema y capacidad de redacción.

Como se ha mencionado con anterioridad, el apoyo del docente es fundamental en


este proceso.

Estratégica:

15
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Se considera estratégica, ya que tanto el docente como los estudiantes deben tener
presente el propósito de la lectura u objetivo claro de lo que se quiere formar con
ella así como el beneficio que aporta. Para desarrollar la comprensión, se requiere
que el docente enseñe estrategias lectoras que permitan a los estudiantes avanzar
en la comprensión, identificar y relacionar ideas, así como comunicar información.
Cuantas más estrategias conozcan los estudiantes tendrán un mayor beneficio al
comprender e interactuar con los textos.
Isabel Solé (2012) menciona que comprender implica conocer y saber utilizar de
forma independiente un conjunto de estrategias cognitivas que permiten procesar
los textos de manera diversa a partir del propósito planteado por el lector.

Dichas estrategias han de considerarse, según diferentes autores en tres momentos


para que guíen la comprensión:
Antes, durante y después de la lectura.

Los tres momentos de la lectura durante el proceso de comprensión


lectora.

Antes de la lectura:
Implica que el docente tenga clara la importancia de la lectura, la motivación de los
estudiantes, la definición de los objetivos de la lectura, el conocimiento previo, así
como el establecimiento de predicciones sobre el texto y la generación de preguntas
que guíen la lectura.

Durante la lectura:
Se refiere al monitoreo y supervisión del proceso, identificar palabras que necesiten
ser aclaradas, releer, parafrasear o resumir, realizar inferencias, representación
visual, detección de información relevante y realizar explicaciones propias sobre el
texto.

16
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Después de la lectura:
Implica algunas estrategias lectoras como la revisión del proceso lector, la
construcción global del texto y la comunicación a los demás del mensaje
comprendido.

1. El cuento:

1.1- Concepto
Es un relato breve en prosa de asunto ficticio; llamado también novela en miniatura.

1.2- Origen.
Su origen remoto tiene lugar en los pueblos del Lejano Oriente, particularmente en
la India Antigua, con las dos más famosas colecciones, El Pantchatantra y El
Hitopadesa.

1.3- Características:
 Brevedad: El cuento es un relato aún más breve que la llamada novela corta.
 Sencillez: Característica fundamental del cuento, es su trama sencilla en un
estilo sobrio y llano.
 Unidad: En este tipo de relato, la acción o asunto debe ser uno, pues su
condición sintética no permite la interpolación de episodios secundarios.
 Interés: El cuento debe mantener el interés a lo largo de su desarrollo, de
modo que el final no se descubra, sino después de haber llegado al clímax.

1.4- Estructura:
El cuento consta de tres elementos esenciales en el desarrollo de la acción:
introducción, nudo y desenlace.

17
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

 Introducción: Consiste en la iniciación de los hechos: se comienza el hilo


del relato, se determina el tiempo y el lugar y se ubican los personajes.
 Nudo: Es el punto culminante del relato. El interés alcanza el clímax y el
asunto está por resolverse.
 Desenlace. Es el final del relato. Sobre viene inmediatamente después
que ha pasado la tensión del nudo y el lector empieza a descubrir. (Lazo,
Español 2, 2001)
1.5- Técnicas de la narración.
 Argumento: Es el resumen de la trama del cuento.
 Personajes: se llaman también caracteres y son las personas individuales
que intervienen en la acción.
 Ambiente: Es el escenario de la acción.

1.6- Elementos.
El cuento tiene elementos que lo caracterizan de otros textos y que nos permiten
comprender mejor la lectura.
 El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con
sustantivos como amor, muerte, soledad, libertad, justicia, etc., y algunos
complementos, por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No se
debe confundir tema con historia.
 Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El
desarrollo contiene a su vez el conflicto que es el problema, además del clímax
que es punto de mayor tensión en la historia.
 Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia:
cronológicamente, iniciando por el conflicto.
(https://2c-cumbres.webnode.mx/news/elementos-del-cuento/, 2018)

1.7- Tipos de narrador:


 Narrador intradiegético
En primera persona podemos encontrar tres tipos básicos de narrador. Hay
grandes autores especialistas en este tema. Por ejemplo, J.D. Salinger o

18
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

William Faulkner son excelentes dominadores de este tipo de narrador, pura


escritura creativa.
 Narrador protagonista: participa como personaje principal de la acción y nos
lo cuenta desde su punto de vista. Muy utilizado hoy en día en el género de
la auto ficción.
 Narrador testigo: En este caso, el narrador suele tener un papel indirecto.
Nos cuenta una historia de terceros (en la que puede estar implicado) desde
su punto de vista.
 Monólogo interior: Lo que vemos aquí es el flujo de conciencia del
protagonista, su pensamiento en bruto.
 Narrador extradiegético: Es uno de los narradores menos utilizados,
sobre todo debido a su dificultad técnica. No es fácil mantener la atención del
lector durante mucho tiempo con una segunda persona. Pues todo el tiempo
apela al lector y eso puede resultar cansado. Sin embargo, este tipo de
narrador es muy utilizado en momentos concretos, pues aporta intensidad y
fuerza por su naturaleza evocativa.
La Caída de Albert Camus, o el reciente éxito editorial de Juan Gómez
Bárcena, Kannada, son dos ejemplos de obras escritas con un tipo de narrador en
segunda persona.

Narradores en tercera persona: La tercera persona es probablemente el tipo de


narrador más utilizado en narrativa comercial y cinematográfica. Por eso, puede
tener la apariencia de ser dominante. Sin embargo, existen varios tipos de
narradores en tercera persona que implican variaciones sustanciales:

 Narrador omnisciente: es el más genérico y uno de los más antiguos. En este


caso, el narrador sabe lo que ocurre en todas partes y lo que piensan todos
los personajes. Ana Karenina, de Tolstoi, sería un gran ejemplo, o bien la
obra de Juan Marsé, que tiene un amplio componente cinematográfico
añadido.

19
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

 Narrador equisciente: Aquí tenemos una tercera persona que se centra en un


solo personaje. El periodista deportivo de Richard Ford es un ejemplo de este
tipo de narrador. O, más conocida, Alice Munro en muchos de sus relatos.

 Narrador deficiente: este tipo de narrador no lo sabe todo, sino que recoge los
hechos a pie de calle: lo que se oye y lo que se ve en ese momento. Es decir,
no lo sabe todo, sino que adopta un punto de vista.

1.8- Reseña histórica.

El origen del cuento se halla en los relatos orales de la comunidad primitiva. A


medida que ellas mejoraban culturalmente, fueron quedando escritos en forma de
colecciones. Se considera a la India la cuna de la cuentística.

En la edad media el cuento vuelve a adquirir una gran vitalidad, va desde el cuento
moralizador, los desenfados y picarescos, como las trovas francesas a las de

Arcipreste de Hita, en su obra el libro del Buen humor, también se relatan sucesos
heroicos, aventuras y desventuras de Monsieur Renart, el famoso "Zorro"En el
siglo XIV y XV, a comienzos del Renacimiento aparecen grandes cuentistas, como
el infante don Juan Manuel en España, Giovanni Bocaccio en Italia, Alfredo Chaucer
en Inglaterra, y Margarita de Navarra en Francia. En esta época el cuento se
consolida como un género de creación individual.

Posteriormente cultivan este género Cervantes, Charles Perrault y Galland. Este


último famoso por la traducción de las mil y una noches. No obstante la edad de
oro del cuento se sitúa en el siglo XIX, con la revaloración de este género por los

20
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

hermanos Grimm, quienes recopilaron los cuentos folclóricos de Alemania;


siguieron creadores de gran nombre como: Oscar Wilde, Danés Pusk i
(http://liclencasco.blogspot.com/2008/12/resea-historica_12.html, 2018), Edgar
Allan Poe norteamericano, considerado éste último como uno de los grandes
exponentes del cuento fantástico dentro de la literatura universal.

En Colombia merecen citarse algunos escritores que han contribuido al desarrollo


de la imaginación y el entretenimiento de los niños y jóvenes del país: Rafael
Pombo, Eduardo Caballero Calderón, Tomás Carrasquilla, Hernando Mejía, entre
otros.
(https://centraldeescritura.com/blog/tipos-de-narradores/, 2018)

El cuento en Nicaragua.
En Nicaragua: Rubén Darío (1867 - 1916) con sus cuentos “El fardo, El rey burgués,
El Sátiro sordo, etc.”; Adolfo Calero Orozco (1899 - 1980) con sus colecciones
“Cuentos pinoleros, Éramos cuatro, etc.”, José Coronel Urtecho (1906 - 1994) con
sus cuentos “El mundo es malo y La diosa coja”; Mariano Fiallos Gil (1907 - 1964)
con su obra “Horizonte quebrado”; Hernán Robleto (1892 - 1968) con sus cuentos
“De perro”; Emilio Quintana (1908 - 1971) con su colección de cuentos “El cielo no
es azul”; Carlos A. Bravo (1882 - 1975) con su cuento “El valentón de Chontales”;
Manolo Cuadra (1908 - 1957) con sus cuentos “Torturados y Pedrito”; Pablo Antonio
Cuadra 1912 con sus cuentos “Eleuterio Real y Pedro Onofre”; María Teresa
Sánchez (1918 - 1995) con “El hombre feliz y El ciudadano”; Joaquín Pasos (1914
- 1947) con “El ángel pobre”; Fernando Silva (1927 - 2017) con colecciones de
cuentos “De tierra y agua, La chicharra y otros cuentos, etc.”; Fernando Centeno
Zapata (1922 - 2000) con “La tierra no tiene dueño, La cerca”; Ernesto Cardenal
1925 con “El sueco”; Lisandro Chávez Alfaro 1929 con “Los monos de San Telmo”;
Pedro Joaquín Chamorro C. con “El enigma de las alemanas y otros cuentos”; Juan
Aburto (1918 - 1985) con “Narraciones, El convivio, Se alquilan cuartos, etc.”; Mario
Cajina Vega (1929 - 1995) con “Familia de cuentos, El hijo”; Fernando Gordillo (1941
- 1967) con sus cuentos “Órdenes y fiestas patrias”; Sergio Ramírez Mercado 1942

21
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

con “Cuentos, Nuevos cuentos, De tropeles y tropelías, etc.”; Horacio Peña (1936)
con “El enemigo de los poetas y otros cuentos”; Jorge Eduardo Arellano (1946) con
sus cuentos “¡Qué tal¡ y El alemán y su mejor amigo el Coronel Padilla”; y otros que
han incursionado de manera esporádica en el género. (Lazo, Español, 2001)
FUNDAMENTOS TEORICOS

El marco teórico que a continuación se desarrolla va a estar dividido en dos


subcapítulos. Como primer punto, desarrollaremos aspectos importantes en el
aprendizaje del estudiante: formas de aprendizaje, características del niño en edad
escolar, el cuento durante la edad escolar, el papel del docente como facilitador y
las teorías básicas del aprendizaje.

Piaget y el desarrollo psicológico del niño

Una de las teorías de aprendizaje más aceptadas en la actualidad es la psicología


genética de Piaget, quien realiza un inteligente estudio de la manera cómo
evoluciona el pensamiento del niño, descubrió que el niño tiene características y
limitaciones propias de cada edad. El considera que el desarrollo de la persona se
hace por etapas sucesivas y cada una de estas etapas requerirá de un conjunto de
actividades o condiciones que debe lograr el niño hasta llegar a la etapa adulta.
Piaget aborda el tema de desarrollo de la inteligencia a través del proceso de
maduración biológica.
Piaget aborda cuatro periodos o etapas en el desarrollo de las estructuras
cognitivas, que están relacionadas al desarrollo de la afectividad y de la
socialización del niño. Según El; el desarrollo cognoscitivo no solo consiste en
cambios cuantitativos de los hechos y de las habilidades sino en transformaciones
radicales de cómo se organiza el conocimiento. Una vez que el niño entra en una
nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento, ni de
funcionamiento, es decir que hay una secuencia que siguen el mismo orden y no es
posible omitir ninguna de ellas.

22
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Las etapas del desarrollo, de las cuales habla Piaget, se relacionan generalmente
con ciertos niveles de edad, pero el tiempo que dura una etapa muestra la variación
individual y cultural que existe en cada individuo. Piaget pensaba que todos incluso
los niños empiezan a organizar el conocimiento del mundo en lo que llamamos
“esquemas”. Los esquemas son conjuntos de acciones físicas, de operaciones

mentales, de conceptos y teorías con los cuales organizamos y adquirimos


información sobre el mundo. A medida que el niño va pasando por las etapas,
mejora su capacidad de emplear esquemas complejos que le permitirán organizar
su conocimiento (MEECE, J (2000) Aprendizaje de los niños.

Características del niño de nivel primaria

El desarrollo del conocimiento es un proceso que se da de forma espontánea, por


lo tanto debemos tomar como punto de partida la base del desarrollo cognitivo del
niño; el cual nos permitirá conocer y comprender su comportamiento desde el
comienzo de la vida hasta su crecimiento. Piaget ha profundizado
fundamentalmente en los procesos propios del desarrollo cognitivo, así como ha
insistido en los cambios estructurales característicos de cada etapa relacionados
con la conducta infantil en sentido general y da gran importancia a la adaptación
que es una característica propia de todo ser vivo, que según su grado de desarrollo
tendrá diversas formas o estructuras. En este proceso hay que considerar dos
aspectos, opuestos y complementarios a un tiempo: la asimilación o integración de
lo meramente extenso a las propias estructuras de la persona y la acomodación o
transformación de las propias estructuras de la persona en función de los cambios
del medio exterior.J. Piaget introduce el concepto equilibración para explicar el
mecanismo regulador entre el ser humano y su medio. “Se considera la adaptación
mental como una prolongación de la adaptación biológica, siendo una forma de
equilibrio superior” (AJURÍA GUERRA,1983, pág. 26).

23
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Los continuos intercambios al que se enfrenta el ser humano con el medio que lo
rodea adoptan formas progresivamente más complejas, Jean Piaget acude a los
modelos matemáticos para formular su explicación del desarrollo cognitivo, en sus
trabajos distinguió cuatro estadios unidos al desarrollo de la afectividad y de la
socialización del niño: En el estadio sensorio motor comprende de los 0-14 meses

y es el de la inteligencia sensorio-motriz, menciona que durante éste, todo lo sentido


y percibido se asimilará a la actividad infantil es decir, cuando un niño es
egocéntrico. En el estadio pre operacional abarca de los 15 meses a los 6 años,
llamado preoperatorio en el que los niños al cumplir los dieciocho meses ya puede
imitar lo que los demás hacen, en este período el niño puede realizar los llamados
actos simbólicos. Es en bel de las operaciones concretas, se sitúa entre los 7 y los
11 o 12años. En este período se señala un gran avance en cuanto a socialización y
objetivación del pensamiento ya que en esta edad, el niño no sólo es objeto
receptivo de transmisión de la información lingüístico-cultural en sentido único, sino
que, le surgen nuevas relaciones entre niños y adultos, y especialmente entre los
mismos niños. Asimismo Piaget habla de una evolución de la conducta del niño en
el sentido de la cooperación y esto se analiza a través del juego, o en las actividades
de grupo y en las relaciones verbales, por ejemplo los niños del salón, son capaces
de colaborar con todos sus compañeros, esta actividad ya no sólo se presenta como
una actividad aislada sino pasa a ser de una conducta de cooperación, por ello cabe
mencionar que en las estrategias aplicadas se pudo apreciar que los alumnos
pueden dar su propia opinión y poder estar en desacuerdo con los demás buscando
siempre llegar a un diálogo y no una discusión. El último estadio el de las
operaciones formales, es decir, la adolescencia, Piaget atribuye la máxima
importancia, en este período, es donde el adolescente debe interesarse por
acrecentar sus valores espirituales y morales ya que ambos le servirán para
orientarse en la vida social (AJURÍA GUERRA,1983, pág. 53).
Como podemos darnos cuenta los diferentes estadios nos apoyan para conocer y
comprender el comportamiento de los estudiantes a medida que este va creciendo,
ya que de acuerdo con la nueva visión de la calidad educativa, la mayoría de los

24
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

docentes pretendemos que nuestros estudiantes sean críticos, analíticos y


reflexivos, pero muchas veces se ven limitados y reprimidos en sus conocimientos
ya que los docentes no conocemos esos períodos de crecimiento, por lo tanto no
debemos olvidar que todo el aprendizaje debe estar estrictamente relacionado con
el desarrollo del estudiante de no ser así este no podría lograrse como se debe.

Debemos de reflexionar para cambiar nuestras actitudes y maneras de pensar y de


esa manera beneficiar a nuestros estudiantes.

EL CUENTO COMO RECURSO EDUCATIVO

Importancia del cuento en Educación Infantil.


Fons (2010) puntualiza que el uso literario de la lengua escrita es el más sublime al
que aspira la persona alfabetizada. Por ello es vital el desarrollo de la misma desde
edades tempranas. No olvidemos que, durante la edad infantil, debido a la
plasticidad del cerebro y la continua formación del sistema nervioso, es la edad
óptima para el aprendizaje de habilidades y capacidades (Kovacs, 1991, citado por:
Terrades Mateo, Laura.)

Las diferentes formas de creación literaria y oral, son las más típicas en edad
escolar. Existen diferentes propuestas literarias que permiten desarrollar la
motivación y que llaman la atención de los niños, como los textos narrativos y los
textos poéticos. Es por eso que las que desde edades infantiles debemos poner en
contacto al estudiante con la literatura. Ya que la literatura es un mundo donde
existe la fantasía, la imaginación y la expresión; y desde edades tempranas les
mostremos los libros ilustrados, cuentos que solo tienen imágenes en las que ellos
pueden inventarse la historia.
Para Tolkien “la fantasía es, como muchas otras cosas, un derecho legítimo de todo
ser humano, pues a través de ella se halla una completa libertad y satisfacción”.
(Montoya, 2003, pp.17) Sigmund Freud identificó la fantasía como la actividad

25
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

psíquica que está en la base del juego de los niños y en el arte de los adultos. Para
un niño la fantasía es la llave de comprensión del mundo real. La fantasía es libre y
depende del niño, al igual que la literatura. La fantasía permite al niño imaginar y al
adulto crear. Encontramos una relación directa entre fantasía, imaginación,
creatividad, lectura y escritura. (Rodari, 2006) La mente infantil distingue
perfectamente entre lo que es el relato en sí y lo que es su propia existencia. Al niño
le gusta que le contemos cuentos. (Kovacs, 1991, citado por: Terrades Mateo,
Laura.)

Podemos comprender entonces, que los estudiantes necesitan de la imaginación


para desarrollarse de modo equilibrado. Nuestro deber y nuestra responsabilidad
como docentes es permitirles que al desarrollar esa fantasía sea de forma sana,
auténtica y de calidad real. También debemos de brindarles los materiales
necesarios que propicien el estímulo adecuado para que el niño pueda desarrollar
desde edades tempranas, de las cuales habla Piaget, ese interés por la lectura.

El cuento es la narración que está al alcance del desarrollo cognitivo de los


estudiantes porque a través de un relato breve, que tiene un principio y un final, el
estudiante puede transportarse a un mundo fantástico, imaginario, que lo llevan a
interrogarse y explicar el mundo de forma simbólica, con una serie de elementos
comunes que lo identifican como cuento. Un niño contento, feliz, motivado es capaz
de aprender casi cualquier cosa. El cuento, como elemento literario, es una gran
fuente de recursos para brindarle al niño una cantidad infinita de experiencias,
conocimientos, creatividad y, por supuesto, un recurso para el aprendizaje de
lectoescritura.

Para ello, docentes deben conocer gran variedad de cuentos con diferentes temas,
ambientes y personajes para poder ofrecérselos a sus estudiantes de forma
creativa, ya que cada uno como persona única va adquiriendo el gusto por la
literatura de acuerdo con las experiencias que va vivenciando del medio en el cual
se desarrolla, y para una buena formación, este contacto debe de estar lleno de
posibilidades; por lo tanto, mientras más experiencias tenga el estudiante con

26
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

diferentes cuentos mayores posibilidades tendrá de desarrollar el deseo por la


literatura.
Debemos de recordar que durante la infancia los seres humanos vamos
reproduciendo, creando, imaginando actividades y norma, para posteriormente
llevarlas al diario vivir; esto se refleja en ciertos tipos de juegos, en los cuales los/as
niños/as reproducen la vida adulta, pero combinándola con otros conocimientos y
creando su propia historia. Es por que el docente debe aprovechar las edades
tempranas de los estudiantes ya que es en estas etapas donde han adquirido pocas
experiencias y vivencias. Por lo que sus creaciones literarias son condicionales e
ingenuas. Además, dominan más la expresión oral que la escrita; ya que esta es
más natural y surge de la comunicación verbal con otras personas. La escrita tiene
reglas, que los estudiantes a esas edades no comprenden para qué sirve.

Papel del maestro en el desarrollo de la lectoescritura mediante el cuento.

Para que el niño sea capaz de desarrollar sus capacidades y habilidades y aprender
a desenvolverse en el mundo que le rodea, necesita la ayuda de alguien, alguien
que le guíe y que le oriente. Ese es nuestro papel como docentes, el de mediador y
creador de ambientes de aprendizaje, aportar los recursos necesarios para llevar a
cabo este proceso. Concretamente, como dice Fons (2010, pp.45) “la función
principal del profesorado en las interacciones que se dan en cualquier aprendizaje
es la de crear, en palabras de Vigotsky, zonas de desarrollo próximo. Es decir,
conocer el punto de partida de cada alumno o alumna, o zona de desarrollo real, y
ofrecerle las condiciones apropiadas que le hagan progresar hacia la zona de
desarrollo óptimo.”La Zona de Desarrollo Próximo es la distancia que hay entre el
nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencia. Es justo en esta zona donde
el profesor/a media entre el plano social y el individual. Analizando esta zona es
donde se pueden encontrar las funciones cognitivas que están en vías de desarrollo
(Vigotsky, 2009, citado por: Terrades Mateo, Laura.)

27
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Fons (2010) concreta tres finalidades en las que tiene que centrarse en el maestro
de educación infantil en lo referido al aprendizaje de la lectura y escritura:

- Lo primero es conocer el punto de partida de cada alumno y alumna. Esto se


realiza a una continua observación por parte del docente.

-Otra finalidad o tarea del maestro es, intervenir para facilitar el aprendizaje. El
profesor debe crear ambientes de aprendizaje, situaciones que permitan
evolucionar al estudiantado. El docente debe orientar y guiar constantemente al
estudiante. Proponer actividades que lleven a una finalidad proponga siempre
tendrán una finalidad, un objetivo ara que el estudiante adquiera un conocimiento
funcional.

- La última finalidad del maestro/a, y no por ello menos importante, es evaluar para
mejorar la práctica educativa. Evaluar significa interpretar la información obtenida,
cambiar, mejorar, reflexionar; y está directamente relacionado con una continua
actitud de observación por parte del profesor/a.

Tomando en cuenta estas finalidades y sabiendo que cada estudiante es diferente


y que cada uno tiene su propia manera de ser y de aprender, nuestro trabajo es el
de permitir que el estudiante sea creador de su propio aprendizaje, debemos
estimular y aceptar la autonomía y la iniciativa de cada uno de ellos, mientras
nosotros les brindaremos la orientación y las herramientas necesarias que
necesiten y que sea la más efectiva para enriquecer su aprendizaje; utilizar gran
variedad de materiales manipulativos e interactivos. También debemos de tomar en
cuenta los conocimientos previos de cada estudiante, ya que son el punto de partida
para que este adquiera nuevos conocimientos. Una vez que el estudiante se apropia
de nuevos conocimientos el docente debe mantener la observación continua,
averiguar cómo han comprendido sus estudiantes los conceptos, utilizar
terminología cognitiva puesto que nuestro vocabulario afecta nuestra forma de
pensar y actuar, promover el aprendizaje por medio de preguntas inteligentes y
abiertas, busca que los estudiantes elaboren sus respuestas iniciales y alimenta la
curiosidad natural de los niños frecuentemente.

28
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Bruner (1996), padre del constructivismo, especifica una serie de implicaciones


pedagógicas que debe llevar a cabo el maestro. Estas implicaciones o tareas
propias del profesor son tales como transformarla información en un formato
adecuado para la comprensión del estudiante, motivar al alumnado a descubrir
principios por sí mismo, diseñar y coordinar actividades o situaciones de aprendizaje
que sean atractivas para los estudiantes, promover el uso del lenguaje oral y escrito,
promover el pensamiento crítico, proponer conflictos cognitivos e interacción y
validar los conocimientos y experiencias previas. Es decir, que el desarrollo del
conocimiento y la construcción de nuevas ideas se crea partiendo de la base de
conocimientos anteriores. De aquí la importancia de la motivación para que lo
aprendido sea significativo. El estudiante debe hallar el placer de narrar y leer una
historia, y nuestra función es la de enseñarle el camino, a partir del cual pueda
desarrollar su capacidad creadora.

Teoría y modelos de aprendizaje para el cuento

Hace unos años atrás, han ido apareciendo diversas teorías que han ido explicando
cómo aprendemos. Estas describen diferentes modelos didácticos sobre cómo
poner en marcha el proceso de enseñanza aprendizaje a los alumnos. Existen
diferentes planteamientos, todos ellos muy diversos, pero esto no quiere decir que
todos y cada uno de ellos satisfagan las exigencias de los contextos que envuelven
a los educandos como sujetos sociales, históricos y culturales.

La perspectiva conductista: formulada por B.F.Skinner hacia mediados del siglo


XX, arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre condicionamiento y de los
trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de
unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Esta resulta
especialmente eficaz cuando los contenidos están muy estructurados y
secuenciados y se precisa un aprendizaje memorístico. Su eficacia es menor para
la comprensión de procesos complejos y la resolución de problemas no
convencionales.

29
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Modelo de enseñanza por Transmisión- Recepción: Este modelo asume que el


alumno es como una página en blanco en la que el maestro se convierte en el
portavoz, de tal manera que da una explicación rigurosa, clara y precisa mediante
la transmisión oral. De esta manera, marca la diferencia entre el poseedor del
conocimiento y el receptor. Así pues, el alumno es un simple receptor de información
en la que no forma parte dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su único
papel es escuchar, permanecer en silencio y obedecer las indicaciones del maestro.

Teoría del procesamiento de la información: Influenciada por los estudios


cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los
procesos internos que se producen durante el aprendizaje. Sus planteamientos
básicos, en líneas generales, son ampliamente aceptados. Considera las siguientes
fases principales: - Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y
percepciones obtenidas al interactuar con el medio. - Almacenamiento
momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo,
donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se realiza
un reconocimiento y codificación conceptual.

- Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el


conocimiento se organiza en forma de redes (esquemas). Desde aquí la información
podrá ser recuperada cuando sea necesario.

Psicología Cognitivista: El cognitivismo basado en las teorías del procesamiento


de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo,
análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los
sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de
aprendizaje. El aprendizaje es un proceso activo. El cerebro es un procesador
paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una
combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras
que el miedo lo retrae.

30
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Aprendizaje por Descubrimiento: Desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran


importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Dentro del
modelo se pueden distinguir dos matices. El primero de ellos denominado modelo
por descubrimiento guiado, se da siempre si al estudiante le brindamos los
elementos requeridos para que él encuentre la respuesta a los problemas
planteados o a las situaciones expuestas y le orientamos el camino que debe
recorrer para dicha solución; o autónomo cuando es el mismo estudiante quien
integra la nueva información y llega a construir conclusiones propias.

Por Investigación: En este modelo el alumno es un ser activo, con conocimientos


previos, un sujeto que puede plantear sus posturas frente a la información que está
abordando y, sobre todo, que él mismo va construyendo desde el desarrollo de
procesos investigativos y mucho más estructurados y que puede dar lugar a
procesos más rigurosos y significativos para el educando. El maestro plantea
problemas para que el alumno los utilice como pretexto con el fin de dar solución y
poder plantearse sus propias conclusiones.

Aprendizaje Significativo: Postula que el aprendizaje debe ser significativo, no


memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los
saberes previos que posea el educando. Este genera una memorización
comprensiva de tal manera que los alumnos vean utilidad a los aprendizajes, que
tengan interés por lo que aprenden, vean una relación con lo conocido y lo
aprendido.

Constructivismo: por J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en


los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños,
elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en
general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.

Se basa en la construcción del propio conocimiento mediante la interacción


constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de
la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones
que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes
comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su
31
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

atención. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la


resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del
aprendizaje sino más bien la base del mismo.

Socio-Constructivismo: Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera


también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos
conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero
inseparable de la situación en la que se produce. Actualmente el aprendizaje
colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar
en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos
planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas,
representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay
una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente
obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye
(reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias
previas su contexto, etc. Como ya se ha nombrado en ocasiones anteriores, el
cuento como recurso para trabajar las Ciencias Naturales no se trata solamente de
leer el cuento, existen una multitud de actividades que pueden encabezar,
complementar y/o evaluar la lectura en sí del cuento. Dependiendo del tipo de
actividades se trabajará una metodología distinta en la que se estará utilizando unos
u otros modelos concretos. En el caso de que se trate una actividad en la que el
maestro lleva la batuta y el alumno es un simple ente pasivo y receptivo, se habla
de un aprendizaje conductista y un modelo de enseñanza por transmisión recepción.
Si por el contrario el alumno busca sus propios materiales, ideas, crea, investiga,
aprende por sí mismo, se está hablando de un aprendizaje por descubrimiento y por
investigación. Si por otra parte se tratan actividades en las que se relacionan los
contenidos con los saberes anteriores o con todo aquello que nos envuelve y se ve
en la vida cotidiana se refiriere a un aprendizaje significativo. Por otra parte, si el
alumno está en constante contacto con el medio se habla del constructivismo. Por
lo tanto, cualquiera de las propuestas que se introducen para trabajar el cuento
como recurso trabaja un modelo u otro. Con el paso del tiempo ha habido críticas
o elogios a todos y cada uno de los modelos de enseñanza aprendizaje, en las que

32
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

actualmente se encamina más hacia una enseñanza por descubrimiento, en


contacto con el medio que nos rodea y relacionado con los saberes previos y con la
vida cotidiana, en la que el alumno es el personaje principal de la acción y aprende
en contacto con los contenidos, dejando de lado la pasividad y la memorización
mecánica, dando más importancia a los saberes que nos envuelven el día a día.
(Pérez, Molina
David.(2013).Recuperadodehttp.//www.Pérez%2C+Molina+David.+2013%2C+Revi
sta+de+Investigación%2C+Área+de+innovación+y+desarrollo%2C+S.L.+29+págs.
&context=searchevista de Investigación.)

33
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Diseño Metodológico

METODOLOGÍA

En este capítulo se representa la forma de cómo se organizó el proceso de


investigación, así como el estudio narrativo y sus aportes a la literatura
nicaragüense. Para realizar este trabajo se utilizaron métodos generales y
especializados que permitieron el análisis estético y el lenguaje narrativo. El
presente se enmarco dentro de los siguientes tipos de investigación:
MÉTODO DOCUMENTAL.
Se sustentó la base teórica de la investigación, mediante consultas, fuentes
bibliográficas, textos, apuntes, documentos varios; así como fuentes informáticas e
internet. También suministro las técnicas para hacer una selección adecuada de las
citas que constituyen el marco conceptual.

MÉTODO INDUCCIÓN - DEDUCCIÓN


El proceso inductivo - deductivo se utilizó de lo particular del texto narrativo,
especialmente emotivas y reflexivas a lo más amplio, por lo tanto, panorámico de la
construcción y la estructura de los recursos estilísticos. Esto nos permitió valorar el
uso del intertexto y el simbolismo.

MÉTODO ANALÍTICO
Este método consiste en la descomposición de un todo en sus partes, para analizar
el lenguaje y observar para su estudio las características del cuento, por lo tanto,

34
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

facilitó la identificación de las tipologías estéticas y estilísticas en los cuentos


estudiados en esta investigación.
MÉTODO DE SÍNTESIS
Este método proporcionó las técnicas para clasificar los fenómenos culturales
encontrados en esta investigación, asimismo permitió tener una conceptualización
del mundo narrativo a través de la lectura de cuentos infantiles con estudiantes de
primer grado de educación primaria.

MÉTODO SEMIÓTICO
La ciencia de los signos, según Saussure, es la metodología que se encarga del
estudio de los signos, en nuestro caso narrativo, con el cual se retorna su simbología
a través de un lenguaje connotativo, alegórico, simbólico y metafórico.
El lenguaje, como sistema de signos, estructura nuestra percepción del mundo,
nuestro entorno. Un signo dado esta densamente interconectado con otros signos.
Este método es aplicable a la narración, porque la literatura y la representación
narrativa son manifestaciones de un sistema de signos y ofrece la posibilidad de un
estudio. Estas asociaciones del método semiótico pueden ser políticas, religiosas,
sociales y culturales.

MÉTODO SOCIO - CRÍTICO


La sociocrítica se define como una teoría de la cultura y una propuesta de análisis
textual, donde define lo literario en su integridad: textos – autor- lector y contexto, y
por ello se mueve en la dimensión pragmática de la semiótica, lo más englobante
de su dimensión; la realidad del signo con el usuario. Y las prácticas sociales a las
que están ligadas las formaciones discursivas del texto como estudio cultural. De
este modo lo empleamos en nuestra investigación partiendo de la idiosincrasia de
los estudiantes y su nivel académica ya que el entorno en que se desarrollan es vital
para asimilar conocimientos y adquirir habilidades y destrezas acerca de la
comprensión de textos narrativos: el cuento infantil.

3.2 - TIPO DE INVESTIGACION.


El tipo de investigación es descriptiva. Porque es una investigación, la cual se basa
en la descripción de cada uno de las estrategias aplicadas por la docente con
35
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

estudiantes de primer grado partiendo del cuento como herramienta de aprendizaje


que les facilitará la comprensión lectora y la aplicación de textos narrativos como
una estrategia de aprendizaje.
La investigación es descriptiva, donde se parte de una idea inicial y se caracteriza
por la búsqueda de hechos de las actividades que permitan llegar a conclusiones y
a tomar las decisiones necesarias que nos brinden las mejores alternativas para
seleccionar o dirigir el problema a investigar

3.3 - UNIVERSO
Son todos los estudiantes de primer grado de la escuela Nuestra Señora de
Mercedes en el municipio de León.
Universo: 238 estudiantes del turno vespertino

MUESTRA
La muestra de nuestra investigación se encuentra entre en Centro Educativo
Nuestra Señora de Mercedes del municipio de león. Son 32 estudiantes de primer
grado los que participan en el estudio investigativo.
La muestra se seleccionó por conveniencia. Es un muestreo no probabilístico.

INSTRUMENTO: El instrumento utilizado fue una entrevista a la docente y director


del centro. Además se implementó un taller con los estudiantes y luego se les aplicó
un cuestionario.

- Entrevista cerrada a docente, con el objetivo de enriquecer las estrategias


utilizadas para desarrollar la comprensión lectora con los estudiantes.
- Aplicación de un cuestionario estudiantes para verificar la asimilación de los
conocimientos proporcionados durante el taller acerca de las estrategias de
aprendizaje a través del cuento y uso de niveles de comprensión lectora con
los estudiantes de primer grado.

36
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Fuentes de información:

 Primarias: encuesta, entrevista, guía de observación.


 Secundarias:

Referencias Bibliográficas

1. ARAUJO, Joao. Tecnología educacional. 2da. Edición, Barcelona, España,


1993, editorial Paidos. 211 págs.
2. Linares, Aurelia Rafael. Desarrollo Cognitivo. Las Teorías de Piaget y
Vygosky. Barcelona, España, editorial Catalunya. BIENE 07-08.
www.paidospsoquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo-07-09-
m1.pdf.
3. Terrades Mateo, Laura. Aprender a leer y a escribir contando cuentos en
Educación Infantil. Trabajo de fin de grado. Logroño, España, 2012
TESAURIO.
4. Pérez, Molina David. El cuento como recurso Educativo. Valencia, España,
2013, Revista de Investigación, Área de innovación y desarrollo, S.L. 29
págs.

5. Silva Castro, Raúl (1967) Obras Escogidas de Rubén Darío, escritas en


Chile y no recopiladas. Santiago. Página 168.s.e

6. Darío, Rubén (2006) Cuentos Sociales de Rubén Darío.1ra edición.


Managua. Ediciones Distribuidora Cultural.116p.

37
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

7. Colomer Tórrez, A Camps (1996) Enseñar a leer, enseñar a comprender.


Barcelona España. www.gretel. Cat>publicaciones>enseñar.
https:https://media.utp.edu.co>uploabds>libro. 18/05/2017

8. Solé, Isabel (2017) El reto de la lectura. Course ware.url.edu.gt


>estudiantes>isa.

9. Cassany, Daniel (2008) Las cuatro destrezas: Comprensión Lectora.


Reimpresión. Enseñar Lengua,
Barcelona.https://es.scribd.com>doc>Cassany

10. Eco, Humberto ( 2011) Otras Corrientes Centradas en el Lector.


https://peripoletikes.hypotheses.org>

11. Cooper, David (2015) Como Mejorar la Comprensión Lectora.


https://capacitaciónworbpress.com

38
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

ANEXOS
Ficha de observación en la lectura de cuentos por parte de la docente.

Categorías conductuales para la docente:

Habilidades como
lectora – A
Si No
narradora de veces
poco
cuentos

Lee el texto del libro

Utiliza un tono de voz adecuado para expresar


estados de ánimo

Monitorea que los niños pongan atención

Muestra el libro de cuentos para que los niños


puedan ver las imágenes

Señala las imágenes durante la narración de


cuentos

Habilidades para Describe o narra algún suceso vinculándolo


promover con aspectos referidos en el texto.
interacciones
Interactúa con los niños a través de preguntas

39
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

lingüísticas en el Refuerza la lectura con miradas y sonrisas a


aula. los niños.

Relaciona el cuento con aspectos de la vida


cotidiana

promueve la interacción lingüística entre


compañeros

Ficha de interacciones para la actividad de lectura de cuentos por parte de los


estudiantes.

Categorías conductuales para los estudiantes:

Muestran atención Hacia la profesora Si no

Hacia las imágenes

Hacia el texto

Hacia otros aspectos del ambiente

Interacción con A través de preguntas


profesora o
comentarios
compañeros
Respuestas a preguntas

Describe algún aspecto de la imagen.

40
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

Interacción con el Narra alguna parte de la historia.


cuento

ENCUESTA PARA DOCENTES

Estimada docente, la presente encuesta tiene el fin de recolectar información para


efectuar un trabajo de investigación relacionado con el uso del cuento para mejorar
la comprensión lectora en los niños y niñas de Primer grado.le pedimos el favor de
responderla marcando con una x según su criterio y respondiendo con la mayor
sinceridad.

¿Con qué frecuencia utiliza la lectura de cuentos en el aula de clases?

 De una a tres veces a la semana


 Una a tres vecesquincenal
 Una a tres veces en el mes
 Nunca

41
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

¿Considera que la comprensión lectora tiene incidencias en el aprendizaje de los


estudiantes? Si No ¿Por qué?----------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------

¿Cree que es importante implementar estrategias ludicopedagógicas para mejorar


la comprensión lectora? Si No ¿Por qué?------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------

¿Qué estrategias didácticas utiliza en el aula de clases para trabajar la comprensión


lectora?
_________________________________________________________________

GRACIAS POR TUS SINCERAS RESPUESTAS

ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA

PADRES DE FAMILIA, la presente encuesta tiene la finalidad de recoger


información relacionada con los hábitos lectores de los estudiantes y sus padres en
el hogar, le solicitamos marcar con una x en la respuesta que más se acomode a
su criterio.

¿Con qué frecuencia lee?

 Todos los días


 2 a 3 veces por semana
 1 vez por semana
 Nunca

¿Tiene en casa un espacio de tiempo establecido para realizar lecturas con sus
hijos?

 Sí

42
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León Departamento de Psicopedagogía

 No

¿Qué tipo de texto acostumbra leer, con sus hijos?

 Leyendas
 Historias
 Cuentos
 Ninguno
 Otros (especifique) ___________________________________

¿Cree que el cuento es importante en el proceso aprendizaje-enseñanza de su hijo?

 Sí
 NO

MUCHAS GRACIAS POR SU INFORMACIÓN

43

Você também pode gostar