Você está na página 1de 10

UNIDAD I: ANTECEDENTES Y BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA DEL COMPORTAMIENTO.

1.1 Panorama Histórico de la Investigación científica del Comportamiento.


El ser humano a evolucionado para ajustarse a un mundo diferente, un
mundo que terminó hace 20.000 años. No hemos cambiado mucho durante este
período, aunque parezca demasiado tiempo desde nuestra perspectiva. La
prehistoria ocupa todo este período, desde los cazadores-recolectores a lo largo de
los comienzos de la civilización, hasta las revoluciones agrícola, industrial y otras,
y nos hemos acostumbrado a pensar que los seres humanos del siglo XX en la
sociedad occidental somos muy diferentes de los que vivían en la antigüedad
remota: los cavernícolas, los cazadores-recolectores y los que vivían justo antes de
la revolución agrícola, mucho antes de la civilización. Esta presunción es la versión
corriente del pensamiento conmocionado de los tiempos de Darwin, cuando los
ciudadanos de Inglaterra victoriana no podían simplemente adaptarse a la idea de
que eran parientes de los monos. A la mayoría de los seres humanos les ocurre lo
mismo: Seguramente han trascendido las acciones y reacciones de aquellos
salvajes incivilizados. Pero para cualquiera que sea consciente de los recientes
descubrimientos sobre la evolución humana, nuestra escala del tiempo tiene que
ser reajustada. Los seres humanos y nuestros antecesores han evolucionado
durante un periodo que ha durado ciento de millones de años. Los últimos 20.000
años constituyen una insignificante porción de tiempo en términos evolutivos: no ha
habido tiempo para aumentar el desarrollo de nuestras capacidades mentales, de
nuestra capacidad para enfrentarnos a los desafíos del entorno, de nuestra
capacidad para pensar, razonar y crear. Somos las mismas personas que fuimos
diseñadas para vivir cuando nuestra especie la componían unos cuantos grupos de
miles, que vagaban por las sabanas africanas del este de África. Estábamos
diseñados para responder rápidamente al peligro inmediato: los que vivieron
suficientemente para generarnos. En nuestra, los peligros son de otra clase y nadie
está preparado para contemplar 15.000 asesinatos durante la adolescencia.
Nuestro mundo a cambiado radicalmente en el periodo de nuestras propias vidas
con los ordenadores, los viajes espaciales, la amenaza de guerra nuclear. Todos
estos cambios no tienen precedentes y sin embargo, tenemos el mismo sistema
mental que teníamos desde hace varias eras; un sistema que intenta, frente a
cualquier acontecimiento, mantener las cosas en orden, simples y claras. El ser
humano es un animal que desea e intenta desesperadamente hacer su vida tan
rutinaria y estable como le es posible, aferrándose a presunciones y paradigmas
fijos, mientras que el mundo sigue cambiando ininterrumpidamente.

1.2 Principios de los datos Científicos


1.2.1 Bases científicas del estudio de la conducta: Hechos, leyes y teorías
Ley científica: hipótesis aceptadas por los científicos.
Teoría científica: conjunto sistemático de leyes
Tipos de leyes:
 Generalizaciones o leyes universales: se llaman también explicaciones
universales o nomológico-deductivas. Enunciados que no tienen
excepciones, que predican algo que se cumple en todos los individuos.
Tienen carácter deductivo.
 Generalizaciones o leyes probabilísticas: enuncian que ciertas propiedades
o sucesos se cumplirán en un determinado número de casos. Tienen
carácter inductivo. En sentido estricto no son explicativas puesto que no es
lógicamente imposible que no se produzca el suceso o propiedad que la ley
enuncia.

Las teorías científicas


Cuando disponemos de buenas teorías para explicar fenómenos ganamos:
 una visión más sistemática y unificada de los fenómenos estudiados;
 mayor profundidad en su comprensión;
 la posibilidad descubrir fenómenos nuevos y de hacer predicciones.

1.2.2 Principios para que un hecho sea considerado como científico:


Objetividad. El fenómeno debe ser fácilmente y directamente observado.
Debe describir el fenómeno operacionalmente.
Definir operacionalmente una conducta:
A) descripción de la topografía
B) descripción de la situación
C) establecimiento del criterio de medición

Causalidad:
La causa eficiente es la que mediante su acción produce necesariamente el
efecto, siempre que se den las condiciones necesarias y suficientes para que
la causa actúe.
La investigación científica consiste, generalmente, en establecer, a partir de
los efectos, las causas que lo producen. Sobre el "principio" de que las
mismas causas producen siempre los mismos efectos, se puede establecer
las leyes por las cuales se producen ciertos efectos. De esta forma el
principio como causa se considera determinante en la producción de los
hechos.

Verificación, Consiste en el planteamiento de una hipótesis y verificarla.


 Permite establecer reglas y relaciones entre los fenómenos.
 otorga el nivel científico a la psicología (al verificar la hipótesis).

Replicación, Se comprueban los datos obtenidos en la verificación.


Replicación directa, repetir el experimento en la misma condición y obtener
los mismos resultados.
Replicación sistemática, repetir el experimento en diferentes condiciones y
obtener los mismos resultados.

UNIDAD II: EL ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO (AEC)


2.1 Análisis Experimental: Definición, Características
Concepto. Es la teoría-metodología, donde se formulan las categorías, las
unidades analíticas, los parámetros, los paradigmas de investigación, y las
leyes y principios implicados en el manejo de los datos. Cabe destacar aquí
las ecuaciones que cubren todo el espectro organísmico y situacional que
está implícito o explícito en un episodio de conducta. La más conocida de
dichas ecuaciones es la comprendida en la fórmula: K = f [E,O,R,C], que
significa que un segmento de conducta en un momento determinado (K) es
función (f) de las interrelaciones establecidas entre los factores estimulares
(E), organísmico-disposicionales (O), de respuesta o clases de respuesta
respondientes y operantes (R), y las consecuencias que fortalecen a estas
últimas (C).

Características
Los paradigmas de investigación centrales desplegados son los del
condicionamiento clásico y condicionamiento operante, así como sus
diversas combinaciones y formas de presentación. Estos paradigmas son
equivalentes a los "ejemplares" de Kuhn, pues desde sus modos básicos de
ocurrencia empírica se desprenden leyes, teorías, aplicaciones e
instrumentación juntas. Gracias a la investigación en estos rubros se han
obtenido una gran cantidad de regularidades que desembocan en la
formulación de principios aplicativos (como por ejemplo el reforzamiento, la
extinción, el castigo y el contracondicionamiento). Algunos enfoques
conductistas no radicales son puramente metodológicos (vertientes E-R), y
otros además de ello sólo son parcialmente conductuales (vertientes E-O-
R).

2.2 Condicionamiento: Definición, Tipos:


Definición: Aprendizaje en el cual una respuesta continua porque se
refuerza, también se llama condicionamiento instrumental.

Tipos:
Puede distinguirse entre dos tipos básicos de condicionamiento: el
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano
y condicionamiento respondiente, es un tipo de aprendizaje asociativo que
fue demostrado por primera vez por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov. Se basa
en lo que Aristóteles llamó la ley de contigüidad (“Cuando dos cosas suelen
ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente”). Este tipo de
condicionamiento supone que un estímulo que no producía una respuesta,
es asociado con un estímulo que ya producía tal respuesta (el estímulo
incondicionado) hasta que el primer estímulo también pasa a producir la
respuesta.
En cuanto al condicionamiento operante o instrumental, se trata de una
forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es
contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. Esto está
relacionado al desarrollo de nuevas conductas y no a la asociación entre
estímulos y conductas reflejas existentes.
2.3 Técnicas operantes: Características. Aportes.
Características
Los procedimientos en los que se basan las técnicas de modificación de
conducta del condicionamiento operante son el reforzamiento, el castigo, la
extinción y el control de estímulos.

Aportes en el estudio de la Conducta


Kinner al poner de manifiesto a través de su condicionamiento operante que
la conducta humana es manipulable, logro que su teoría fuera introducida en
la educación para el proceso enseñanza-aprendizaje.
Los educadores tienen una marcada influencia de la teoría conductista
operante, ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una
respuesta a su ambiente pasado y presente, en la cual todo ese
comportamiento es aprendido. Por lo tanto cualquier problema de conducta
es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido.
Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas,
los maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el
refuerzo de las conductas deseadas. Por consiguiente las conductas no
deseadas que el alumno tenga en el aula, pueden ser modificadas utilizando
los principios básicos del control de estas explicados anteriormente en el
presente trabajo.
Las posiciones más comunes adoptadas por los profesores en los
establecimientos, son las siguientes:
 Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros
incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos
escolares.
 Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de
aprendizaje, que la profesora traza para todos los estudiantes por igual.
 El currículo debe estar organizado por materias de una manera
cuidadosamente y en secuencia y detallado.

Algunas técnicas para cambiar las conductas no deseadas del alumno en el


establecimiento serian:
 Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con
la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo.
 Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de estas.
 La técnica de la "saturación" que implica envolver a un individuo en la
misma conducta no deseada, de manera repetitiva hasta que el individuo
se sienta hastiado del comportamiento.
 Cambiando la condición del estímulo que produce la conducta no
deseada, influenciando al individuo a tomar otra respuesta a dicho
estimulo.
 Usando castigos para debilitar a conducta no deseada.

Una de los más importantes aportes a la educación es cuando se aplica un


aprendizaje programado. En donde la materia a impartir, se separa en partes
simples y se empieza por ejemplo; preguntando cosas en que el alumno
tiene conocimiento, ante cuya respuesta (conducta) se le refuerza con
felicitaciones o puntaje para el examen final. Así de a poco y ante la conducta
del alumno por esforzarse y estudiar mejor, se van introduciendo preguntas
con un mayor grado de dificultad, reforzando las correctas.

UNIDAD III: TÉCNICAS PARA CREAR Y/O MANTENER CONDUCTAS


3.1 Refuerzo
Definición: El reforzador o refuerzo es, en psicología, el estímulo que
refuerza una conducta. Es cualquier consecuencia o acontecimiento que,
cuando se hace contingente respecto a una respuesta previa, aumenta la
probabilidad de que esa respuesta aparezca de nuevo en el futuro.

Clasificación.
Refuerzo Negativo: Este tipo de condicionamiento operante se incluye en
el marco de los modelos de refuerzo y se da cuando la conducta tiene como
consecuencia la desaparición de un estímulo aversivo. Como en el caso del
refuerzo positivo, en el sujeto se produce un incremento de la probabilidad
de que una conducta se realice.
El refuerzo negativo puede ser: de evitación, cuando la conducta impide la
presencia de un estímulo aversivo, o de escape, cuando la conducta elimina
la presencia de un estímulo aversivo.

Refuerzo positivo o premio: Este tipo de condicionamiento operante se


incluye en el marco de los modelos de refuerzo y se da cuando el refuerzo
es un estímulo que aumenta la probabilidad de la emisión de la conducta que
provoca la aparición del refuerzo. Un ejemplo típico es el caso de una rata
que pulsa una palanca y consigue comida.

Programa de Refuerzos
Los programas de refuerzo especifican los tipos de condicionamiento
atendiendo no a los diferentes tipos de refuerzo, (que daría lugar a la
clasificación de refuerzo positivo, negativo) sino a los diferentes modos de
administrar el estímulo reforzante. Los programas de refuerzo fueron muy
estudiados por el conductista Skinner; los más importantes son:
 de refuerzo continuo
 de refuerzo parcial:
 de intervalo fijo
 de intervalo variable
 de razón fija
 de razón variable
Cada programa de refuerzo produce unas características especiales en el
condicionamiento operante, en particular en relación con la resistencia a la
extinción.

Ejemplos:
Por ejemplo, si el chico recoge la mesa, se le refuerza de manera que siga
haciéndolo (o bien con alabanzas, o yendo de paseo, etc.). Así mismo, existe
otro tipo de refuerzo, denominado refuerzo negativo, que implica que el
resultado agradable viene como consecuencia de la desaparición de una
sensación desagradable. Por ejemplo, si el niño nos avisa de que se ha
hecho caca, al cambiarle el pañal desaparece una sensación desagradable
de humedad o de mal olor que había antes, que constituye el refuerzo
negativo.

3.2 Moldeamiento
El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se pretende
aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza o
que no la hace con tanta frecuencia como se desearía. Sirve para establecer
conductas complejas que aun no existen en el repertorio comportamental de
un individuo. Consiste en reforzar en aproximaciones sucesivas, conductas
que el sujeto emita que se asemejen a la conducta meta.
El moldeamiento se utiliza cuando el sujeto (frecuentemente niños o
personas con deficiencia mental) no saben realizar la conducta porque les
resulta compleja. Por ello, no se ofrece un refuerzo o reforzador positivo
cuando consigue hacer la acción. En su lugar, la conducta se descompone
en sus partes más simples y se escalona su aprendizaje, tomando en un
primer lugar las más elementales y avanzando hacia las más complejas. Así,
se va reforzando una a una, primero las elementales y progresivamente, las
más complicadas, apoyadas en las anteriores.

Ejemplos: Por ejemplo, si un profesor está enseñándole a un alumno a


escribir el numeral "1", puede empezar por reforzarle cuando haga una línea
curva. De todas las líneas curvas que haga, algunas serán más rectas y más
verticales que otras. Ya habiendo establecido las líneas curvas, el maestro
empezará a reforzar las que sean más rectas, y así sucesivamente

3.3 Encadenamiento
El encadenamiento de conductas consiste en ordenar una serie de
conductas que sí se dan en el sujeto. La respuesta final compleja, es la serie
de conductas ordenada.

Ejemplos: Condicionamiento aversivo del alcohol: de (la imagen de) una


respuesta vomitiva al tomar una bebida alcohólica, se cambia a una de alivio
al apartarse de ella.
Otro ejemplo: Entrenamiento en habilidades sociales, donde uno se ve
actuando de manera exitosa.

3.4 Control de estímulos


La presencia de ciertos estímulos en una situación puede predecir la
ocurrencia de ciertas conductas.
Karoly identifica cuatro clases de estímulos antecedentes:
 Estímulos discriminativos
 Estímulos verbales
 Estímulos facilitadores
 Operaciones motivacionales
No todos los problemas requieren que se aumente o disminuya la conducta.
Algunos requieren que se responda en el lugar apropiado en el momento
oportuno.

Ejemplos:
Si el profesor está en el aula, los niños se sientan en sus pupitres y prestan
atención... o por lo menos duermen (viejos recuerdos). Pero si el profesor
sale del aula, los niños se levantan, juegan, corren, etc. En este caso, la
conducta de los niños está controlada por la presencia o ausencia del
profesor.

UNIDAD IV: TÉCNICAS PARA ELIMINAR CONDUCTAS


4.1 Extinción.
La extinción, es un procedimiento para hacer que una conducta disminuya o
incluso desaparezca. En términos educativos se usa contingentemente, por
tanto, a conductas no deseables.
La extinción dentro del condicionamiento instrumental es el proceso
contrario a la adquisición.
El procedimiento de la extinción consiste en la omisión de recompensa ante
la conducta cuya desaparición se está trabajando.

Ejemplos: Supongamos que un niño se niega a comer. Los padres, con


buena voluntad y sin darse cuenta, están reforzando esa conducta al
prestarle atención (aunque sea para insistirle y reñirle), con lo que la
conducta aumenta o, al menos se mantiene. La técnica de la extinción sería
no prestar atención al niño cuando se niega a comer para no reforzar, la falta
de atención propiciaría que la conducta desapareciera. (No es así de simple,
esta técnica se usa en conjunción a otras.)

4.2 Castigo
El Castigo en sentido técnico se refiere sólo a la operación empírica
(presentación o retiro de eventos) que reduce la frecuencia de aparición de
una respuesta, y no siempre comprende dolor físico. (Kazdin, 1971) Sin
duda, los eventos dolorosos (como las tundas) pueden no disminuir las
respuestas para las que se diseñaron como castigo, sino más bien aumentar
la frecuencia de aparición de las respuestas a castigar, así como también
provocar la aparición de otras respuestas disruptivas. De manera que el
Castigo es un procedimiento de modificación de conductas.

Ejemplos Por ejemplo, si el chico recoge la mesa, se le refuerza de manera


que siga haciéndolo (o bien con alabanzas, o yendo de paseo, etc.). Por
ejemplo, si el niño nos avisa de que se ha hecho caca, al cambiarle el pañal
desaparece una sensación desagradable de humedad o de mal olor que
había antes, que constituye el refuerzo negativo.

CONCLUSIÓN
Como todas las escuelas, el conductismo tiene una larga historia. Se remonta
directamente a Descartes, quien consideraba el cuerpo del hombre como una
máquina compleja, la contribución real de Watson residió en la congruencia y
extremismo de su punto de vista básico; simplificó su objetivo en el estudio de la
psicología, y al negar la utilidad científica de la mente y la conciencia adoptó una
metafísica, que se adecuaba a su metodología y creyó necesario negar no solo la
utilidad sino también la existencia de la conciencia, o en todo caso considerarla en
un epifenómeno que no ejerce efectos causales en la conducta. En la actualidad su
punto de vista metodológico es aceptado, consciente o inconscientemente, por casi
todos los psicólogos experimentales. La mayoría de los otros sicólogos son también
conductistas metodológicos, pero todo indica que en la actualidad la unanimidad ya
no está cerca, y tal vez vaya en disminución.
En este tiempo es importante combinar todas las teorías con la realidad que vivimos
actualmente con relación al comportamiento que especialmente presentan los
jóvenes, las carencias afectivas y falta de identidad o identificación con algún
referente, los está llevando a vivir experiencias extremas y de alto riesgo.

Você também pode gostar