Você está na página 1de 16

Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal

TEORÍA DEL DELITO – CONCURSOS – PUNIBILIDAD

Delito culposo

Elementos del mismo

- imprudencia: hacer más de lo debido. (Ej: ir a más velocidad de lo permitido).


- negligencia: hacer menos de lo debido. (Ej: no chequear que el auto esté en condiciones y salir a la ruta).
- impericia: actuar sin saber el modo correcto.

Tipo culposo

Objetivo: la elevación del riesgo permitido debe estar por arriba del deber objetivo de cuidado.
Condición objetiva de punibilidad: que haya resultado. Este determina la existencia o no del tipo penal.
Debe producir daño y debe haber un contexto importante que lleva consigo determinadas obligaciones que si no las cumplo
conlleva a la configuración del delito imprudente.
Debe existir una violación al deber del cuidado.

Subjetivo: hay conocimiento pero no voluntad.


La mayoría de la doctrina sostiene que no hace falta que este configurado este tipo para producir la TIPICIDAD, con solo el tipo
objetivo, bastaría. La cátedra sostiene que en el delito culposo es la existencia de un tipo subjetivo que esté compuesto por el
conocimiento.

Se conocen distintos tipos de culpa:


- Culpa consciente: Sabe el riesgo, lo visualiza pero confía en sus habilidades, y falla.
- Culpa inconsciente: no veo el riesgo. No hay conexión con el hecho.

Tipos de sistemas
- Sistema abierto: no tipificar las conductas culposo, si las dolosas. Y permitir tantos delitos culposos como dolosos en la
conducta dolosa tipificada.
- Sistema cerrado: solo es punible la conducta culposa que está específicamente tipificada. Ej: daño doloso, no tiene delito
culposo. El aborto tampoco. Homicidio si tiene tipo culposo.

La pruebas de los delitos culposos es a raíz del tipo objetivo.

Teoría del delito: punibilidad, concursos

Concursos

En Concursos, el análisis va a ser para determinar una pena, es de una sola persona que puede cometer un delito o esa conducta
se puede dividir en varios. Tengo un sujeto activo, puedo tener una conducta y esa conducta contemplada en varios tipos penales.
Primero voy a elegir qué delito. Son tipos penales que son aplicables en caso de que no lo sean otros de mayor gravedad. Esta
subsidariedad puede ser expresa (150 cp) o tacita (surge del sentido de las normas, ejemplo relación delito doloso e imprudente).

Art. 54. Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará solamente la que fijare pena mayor.

Art. 55. Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma especie de pena, la pena aplicable al reo
tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos
hechos. Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.
Dos clases:
- Ideal: una sola acción haya quebrantado más de una ley penal. El autor realiza a través de una sola acción más de un tipo
penal o el mismo más de una vez. Misma acción produce dos resultados tipificados de modo autónomo (daño y lesiones).
Determinación de la pena: máximo mayor define la pena aplicable al caso. Absorción.
- Real: más de una acción haya quebrantado más de una vez una ley penal. Realizo de modo autónomo, varias acciones
punibles, unidas en su consideración por hecho de ser investigadas en el mismo proceso. Todos los hechos deben reflejar
la medida del injusto. Acumulación.

Punibilidad
No hay un acuerdo en general respecto de esta categoría en la doctrina. Lo que sí se trata son dos cuestiones importantes.

- Condición objetiva de punibilidad: Es la última instancia que se debe habilitar para la aplicación de la pena. Se trata
entonces, de circunstancias típicas ajenas al comportamiento o al resultado del hecho punible, van a ser útiles para saber
si aplico o no la pena. Ej: derecho penal tributario: si la evasión es por 2 millones aplicó pena, si no supera los 2 millones
no se aplica. Zaffaroni se cuestiona sobre la existencia de estas condiciones objetivas de punibilidad. Basándose para ello
en la idea de que su existencia unitaria choca fuertemente con el principio de culpabilidad. Si se pretende que haya
elementos objetivos de los cuales depende la punibilidad y que no resultan abarcados por el conocimiento o la
posibilidad de conocimiento, entonces no se estaría cumpliendo la máxima penal de que no hay delito si por lo menos no
tiene la forma típica culposa.
Lo importante de esta categoría es el sí o no de la pena y el por qué de la magnitud.

- Excusas absolutorias: son circunstancias en las cuales el legislador prevé que de estar presentes la pena pierde
justificación político criminal. No afectan ni la tipicidad, antiuridicidad ni culpabilidad. fundamentos de naturaleza
extrapenal.
La excusa absolutoria son cuestiones que tienen que ver con cuestiones sobrevivientes. Ej: eximición de responsabilidad
criminal por hurtos que recíprocamente se causaren entre familia. ART 185CP.
Ejemplo: El artículo 5° de la Ley 26.364 establece que “L a s víctimas de la trata de personas no son punibles por la
comisión de cualquier delito que sea el resultado directo de haber sido objeto de trata. Tampoco les serán aplicables las
sanciones o impedimentos establecidos en la legislación migratoria cuando las infracciones sean consecuencia de la
actividad desplegada durante la comisión del ilícito que las damnificara.
Caso MARTINEZ HASAM: la ley de trata deja sentado que todas las comisiones delictivas de aquellas personas que estén
sometidas no tienen responsabilidad siempre y cuando esté vinculado al objeto de la trata, es decir, se las exime.
Martinez HASAM es una causa de contrabando de estupefacientes que se le aplica por primera vez lo que establece la ley
de trata.

Pautas objetivas y subjetivas de la pena

Art 40: En las penas divisibles por razón de tiempo o de cantidad, los tribunales fijarán la condenación de acuerdo con las
circunstancias atenuantes o agravantes particulares a cada caso y de conformidad a las reglas del artículo siguiente.

Art 41: a los efectos del artículo anterior, se tendrá en cuenta: 1º. La naturaleza de la acción y de los medios empleados para
ejecutarla y la extensión del daño y del peligro causados; 2º. La edad, la educación, las costumbres y la conducta precedente del
sujeto, la calidad de los motivos que lo determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento
propio necesario y el de los suyos, la participación que haya tomado en el hecho, las reincidencias en que hubiera incurrido y los
demás antecedentes y condiciones personales, así como los vínculos personales, la calidad de las personas y las circunstancias de
tiempo, lugar, modo y ocasión que demuestren su mayor o menor peligrosidad. El juez deberá tomar conocimiento directo y de
visu del sujeto, de la víctima y de las circunstancias del hecho en la medida requerida para cada caso.

Determinación judicial de la pena

La mayoría de las penas relativas tienen un mínimo y máximo. ¿pena absoluta es inconstitucional? La imposición de una pena de
prisión perpetua colisiona con el principio de culpabilidad por el acto, con la división de poderes, con el mandato resocializador de
las penas privativas de la libertad, con el principio de estricta legalidad y con la prohibición de imposición de penas crueles,
inhumanas y degradantes, principios inherentes al Estado democrático y republicano de derecho.

Criterios que delimitan la aplicación de la pena

- Culpabilidad.
- Prohibición de doble valoración, solo se valorará el hecho una vez, tiene que ver mucho con la reincidencia.
- Proporcionalidad: entre magnitud del ilícito y la cantidad de pena.
- Criterio de resocialización.
- Principio de humanidad.
- individualización de la pena, ley de ejecución, prisión preventiva. Art 26 y 27 CP (CONDICIONAL O EFECTIVA).

PROCESAL – INTRODUCCIÓN, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL DERECHO PENAL

Tipos de juicio

Público

Oral  las garantías deben hacerse valer durante todo el proceso.


Un juicio previo desemboca en una sentencia, para que el proceso penal respete, además, las condiciones necesarias, la
constitución tiene principios de derechos y garantías, los derechos no los puedo vulnerar de ninguna manera y las garantías las
herramientas que voy a tener para hacer valer esos derechos, Art 18CN: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la
ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita
de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como
también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de
tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en
ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al
juez que la autorice.

Binder sostiene que un juicio según la CN debe de ser público (para poder ser controlado por todos ART 1,5 de la CN), oral (para
que sea más confiable), y por jurados. Para que una causa llegue a juicio oral, debe pasar primero por la etapa de investigación y
por la etapa de discusión (respecto de si tiene mérito o no para acceder al juicio). La oralidad está afectada en la recolección de
una información como así también en la etapa de discusión. Principios:

- Juicio previo: tiene que ser público, oral y ante jurados, durante todo ese proceso, hasta llegar a la culpabilidad, debo ser
tratado como una persona inocente, la sentencia es producto del juicio previo, para que el proceso penal respete
además las condiciones necesarias tengo que tener en cuenta los principios constitucionales. Para llegar al estado de
culpabilidad tiene que haber un juicio previo.

- Garantía o principio de inocencia y sus implicancias: Ese estado permanece hasta la existencia de una sentencia firme que
construya un estado de culpabilidad, se llega a una sentencia firme cuando no hay más instancia de apelación –
problema: las instancias de apelación son largas y muchas - Dentro del estado de inocencia encontramos:

In dubio pro reo: tiene que ver con la valoración de la prueba, acreditación de los hechos, etc., como tengo un estado de
inocencia, si hay dudas, se me debe absolver, la justicia en el mejor de los casos, aplica el IPR al final (mal) si el juez
tuviera dudas, ya debería aplicar la garantía, no funciona durante la primera etapa, sino al momento de dictar la
sentencia después del juicio oral.
Carga de la prueba: la tiene el que me acusa, yo no tengo nada que probar, tengo un estado de inocencia, la prueba debe
juntarse por quién quiera probar la culpabilidad.
Medidas de coerción: Aplicación. ¿Qué casos son los posibles para la prisión preventiva? Peligro de fuga y
entorpecimiento de la prueba  frustración del proceso. Ya que el acusado mantendría su inocencia hasta que se
demuestre lo contrario. Tiene que aumentar el riesgo, no tiene que ser hipotético, sino REAL, ser demostrado.

- Doble conforme: Es una garantía del procedimiento penal integrante del debido proceso, que exige que, para poder
condenar a una persona por un delito, se hayan dictado dos sentencias condenatorias sucesivas. El principio del doble
conforme deriva del principio de doble instancia, que exige que al menos dos jueces o dos tribunales en instancias
sucesivas examinen y se pronuncien en un caso judicial, a fin de reducir las posibilidades de error o arbitrariedad judicial.
(CADH art. 8.2 inciso H).

- Defensa: al momento de citarme a prestar declaración se me haga una imputación que es necesaria y concreta, se me
tiene que informar de qué hecho se me está investigando, tengo que tener posibilidad de conocimiento de esta
imputación, puedo declarar antes que se me cite, tengo que tener la posibilidad de ofrecer medidas de “prueba”, implica
que ante cualquier citación que se me realiza pueda contar con asistencia letrada (art. 60, CPPBSAS). Art. 308.
Procedencia y término: Existiendo elementos suficientes o indicios vehementes de la perpetración de un delito y motivo
bastante para sospechar que una persona ha participado en su comisión, el Fiscal procederá a recibirle declaración,
previa notificación al Defensor bajo sanción de nulidad. Si lo solicitare motivadamente el imputado, podrá declarar ante la
presencia del Juez de Garantías. Ningún interrogatorio del imputado podrá ser tomado en consideración cuando su
abogado defensor no haya podido asesorarle sobre si le conviene o no declarar, o advertirle sobre el significado
inculpatorio de sus manifestaciones.
Cuando el imputado se encuentre aprehendido o detenido, el acto deberá cumplirse inmediatamente o a más tardar
dentro de las veinticuatro (24) horas desde el momento en que se produjo la restricción de la libertad. Este plazo podrá
prorrogarse por otro igual cuando el Fiscal no hubiese podido recibirle declaración o cuando lo solicitare el imputado para
proponer defensor.
Aun cuando no existiere el estado de sospecha a que se refiere el primer párrafo, el Fiscal podrá citar al imputado al sólo
efecto de prestar declaración informativa. En tal caso, el imputado y el letrado asistente tendrán todas las garantías,
derechos y deberes correspondientes al imputado y defensor.
En el caso de los nacionales extranjeros, salvo expresa oposición del interesado, estos deberán ser notificados
inmediatamente y sin dilación alguna de su derecho a recibir asistencia consular, bajo sanción de nulidad. Las
declaraciones se producirán en la sede de la Fiscalía o en las oficinas judiciales destinadas al efecto, salvo que las
circunstancias requieran el traslado del Fiscal a otro sitio para recibirla.

Dentro de este proceso encontramos las siguientes variaciones:


- Congruencia: imputación completa y concreta. Se tiene que condenar por los delitos que acusó el fiscal mas o menos.
Nunca se puede condenar por más delitos de los que se les acusa en un proceso.
- Prohibición de sorpresa
- Igualdad de posiciones para ambas partes (que ambos puedan presentar prueba para acusar y para defenderse)
- Imposibilidad de juicio en ausencia: no puedo hacer juicio sin imputado presente, que presencie todo el proceso.
- Imposibilidad de reformatu imperius: imposibilidad de reformar en contra del imputado.

- Evacuación de citas: el agente fiscal deberá investigar todos los hechos a los que se refirió el imputado.

- Garantía de no autoincriminarse: el imputado no debe prestar declaración bajo juramento. No se lo puede exhortar a
decir la verdad. Tiene que hacerle saber al imputado que puede negarse a declarar.

- Garantía de las medidas contra el cuerpo: se permiten aquellas que no sean denigrantes de la integridad física, que sean
mínimamente invidadidas y que persigan la búsqueda de la verdad.

- Ne bis in ídem: imposibilidad del doble juzgamiento, si después de la primera persecución sale absuelta, y la sentencia es
firme, no me pueden volver a perseguir. Triple identidad: mismo hecho con la misma calificación y en el mismo proceso.

Imposibilidad de autoincriminación
- el imputado no tiene que prestar declaración bajo juramento
- no se lo puede exhortar a decir la verdad
- tiene que saber el imputado que puede negarse a declarar

Doctrina Irrusun  en base a la cual está detenido Boudou, De Vido con prisión preventiva, como fueron funcionarios
seguramente tienen vínculos con los cuales tienen vínculos para entorpecer la prueba, está mal porque dice que se podría haber
hecho cuando eran funcionarios, Rusconi dice que no es un argumento válido.

Juicio por jurado

Fallo Martínez  se acusa a padre de familia de violar a su hija.


El juicio por jurado de primera instancia lo encuentra culpable pero no existe todavía el doble conforme.
El juez Juliano le niega la prisión domiciliaria a la defensa y le dicta la prisión preventiva por peligro de fuga (ya que aumento el
riesgo de escape por saber que tiene una condenada fijada por 9 años, y que en base a las estadísticas, difícilmente se revierta tal
sentencia ya que en 247 juicios por jurados se confirmó el veredicto que emitió el mismo).
EN CLASE HEMOS DISCUTIDO QUE LA MEDIDA ESTÁ MAL TOMADA PORQUE NO SE RESPETA EL PRINCIPIO DE INOCENCIA, YA QUE
NO EXISTE SENTENCIA FIRME Y DE TODAS FORMAS SE ESTÁ APRESANDO A LA PERSONA.

Art. 318. Evacuación de citas. El Agente Fiscal deberá investigar todos y cada uno de los hechos y circunstancias pertinentes y útiles
a que se hubiere referido el imputado.

Artículo 371 Código procesal provincia BSAS  Veredicto.


1. El veredicto deberá versar, respecto de cada hecho y de cada acusado, sobre lo atinente a: a) La existencia del hecho en que se
sustenta la acusación. b) La eventual participación del o de los imputados en el mismo.
El veredicto de culpabilidad requerirá como mínimo de diez (10) votos afirmativos sobre las cuestiones planteadas. Si el delito por
el que fuera calificado legalmente el hecho en que se sustenta la acusación tuviera prevista pena de prisión o reclusión perpetua,
se requerirá unanimidad de votos afirmativos. Si se resolviera negativamente la primera cuestión, no se tratará la segunda.
Salvo lo dispuesto en el apartado 2), la sesión terminará cuando se obtenga un veredicto de culpabilidad, de no culpabilidad o de
no culpabilidad por razones de inimputabilidad, los que no podrán incluir ningún otro aditamento o aclaración, y el formulario final
será confeccionado, firmado y datado por el presidente en presencia de todo el jurado.

PARTE ESPECIAL – DELITOS CONTRA LAS PERSONAS

Salvo excepciones, todos los delitos son perseguidos por el estado (robo, hurto, daño, estafa) están dirigidos por el acusador.

Particular damnificado  nació hace algunos años, la participación inicial era muy incipiente, era un tercero que podía haberse
visto afectado, después fue avanzando y ahora el particular damnificado tiene una fuerza muy grande. Bajo la esfera del fiscal.
Puede ser la propia víctima o un familiar de la misma.
¿efectivamente el particular damnificado tiene derecho al recurso? En el caso de un homicidio, por ejemplo, puede ser un
pariente de la víctima. En la provincia de Buenos Aires está la figura del personal damnificado, en la nación se llama querellante.
Es una excepción que un tribunal revoque un fallo de juicio por jurados.

CPPBSAS  Art. 17. Constitución. Toda persona particularmente ofendida por un delito de los que dan lugar a la acción pública
tendrá derecho a constituirse en calidad de particular damnificado.
Su pretensión deberá ser formulada por escrito, personalmente con patrocinio letrado o mediante apoderado con mandato
especial o mediante simple carta-poder autenticada la firma por escribano, funcionario judicial letrado habilitado o secretario o su
reemplazante de la Fiscalía o Juzgado de Garantías intervinientes, debiéndose constituir domicilio procesal. El pedido será resuelto
por auto fundado y en caso de ser rechazado el pedido de constitución, será impugnable por recurso de apelación ante la
Cámara de Garantías. Si el particular damnificado pretendiera a la vez intervenir como actor civil, podrá hacerlo en un único acto,
observando los requisitos exigidos para adquirir ambas calidades.

La pretensión de constituirse en calidad de Particular Damnificado, puede ser rechazada por el Juzgado de Garantías interviniente,
pero dicha resolución podrá ser impugnada mediante recurso de apelación ante la Cámara de Garantías. Asimismo, también se
faculta al particular damnificado a intervenir como actor civil ejerciendo su pretensión resarcitoria. En dicha hipótesis, en un único
acto observando los requisitos exigidos, podrá adquirir ambas calidades procesales.

Art. 452 CPPPBA: El Ministerio Público Fiscal podrá recurrirla recurso de casación cuando:
1. De la sentencia absolutoria, cuando haya pedido la condena del imputado.
2. De la sentencia condenatoria, cuando se haya impuesto una pena privativa de la libertad inferior a la mitad de la
requerida.
3. Del sobreseimiento.
4. En los supuestos de los artículos 448 y 449. En el procedimiento de juicio por jurados, el Ministerio Público Fiscal carece de
legitimación para recurrir.

Art. 453 CPPPBA: El particular damnificado podrá recurrir en los mismos casos previstos por el artículo 452 para el Ministerio
Público Fiscal.

Art 371 CPPBA: Cuando el veredicto del jurado fuese absolutorio, se ordenará la libertad del imputado y la cesación de las
restricciones impuestas, o la aplicación de las medidas de seguridad resueltas oportunamente. Si se hubiese deducido acción civil,
podrá hacerse lugar a la misma otorgando la restitución o indemnización demandadas. Cuando el veredicto fuere condenatorio y
correspondiere la imposición de una pena privativa de la libertad de efectivo cumplimiento, el Tribunal podrá disponer una medida
de coerción, agravar la aplicada o aumentar las condiciones a que se encuentre sometida la libertad del imputado; aún cuando el
fallo no se hallare firme y en proporción al aumento verificado de peligro cierto de frustración del proceso.

Art 448 CPPBA: El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes motivos:
1. Inobservancia o errónea aplicación de un precepto legal o de la doctrina jurisprudencial correspondiente en la decisión
impugnada. Cuando lo inobservado o erróneamente aplicado constituya un defecto grave del procedimiento o un
quebrantamiento de las formas esenciales del proceso o de la resolución, el recurso sólo será admisible siempre que el
interesado haya oportunamente reclamado su subsanación, o hecho formal protesta de recurrir en casación, salvo en los
casos del artículo siguiente.
2. Cuando nuevos hechos o elementos de prueba, por sí solos o en conexión con los ya examinados en el juicio, evidencien y
manifiesten que el hecho no existió o que el imputado no lo cometió.

Art 448 bis CPPBA: El recurso contra la condena dictada en los juicios por jurados podrá ser interpuesto por los mismos motivos del
artículo anterior. Así mismo constituirán motivos especiales para su interposición: a) La inobservancia o errónea aplicación de las
reglas referidas a la constitución y recusación del jurado y a la capacidad de sus miembros. b) La arbitrariedad de la decisión que
rechace medidas de prueba, de modo que se hubiera cercenado el derecho de defensa en juicio y condicionado la decisión del
jurado. c) Cuando se hubieran cuestionado las instrucciones al jurado y se entendiera que éstas pudieron condicionar su decisión.
d) Cuando la sentencia condenatoria se derive del veredicto de culpabilidad que se apartare manifiestamente de la prueba
producida en el debate.

Delitos contra la vida

Homicidio

CPN  Art. 79. Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro siempre que en este código no se
estableciere otra pena.
El sujeto activo puede ser cualquiera. “Al que” denota que es un delito general, va a todo el pueblo y no a una persona concreta.
“Otro”: se refiere a cualquiera que no sea a sí mismo, que esté muerto (se tiene que confirmar el cese irreversible de sistema
circulatorio o encefálico, mediante un examen clínico adecuado) o que todavía no se considere que haya vida. Este artículo lo que
protege es la vida nacida.
Mato a un bebe, ¿es homicidio con alevosía? No, porque con alevosía es aquel que busca aumentar deliberadamente una ventaja
sobre la víctima, en este caso, no podés aumentarla, matar de noche, matar de espalda, etc.

Agravantes

Art. 80. Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1. A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de
pareja, mediare o no convivencia. *agravamiento por el vínculo y agravado por relación de pareja. Discusión ¿Cuándo hay
pareja? Se plantea la insconstitucionalidad al no tener significado de relación de pareja.
2. Con ensañamiento, alevosía, veneno u otro procedimiento insidioso. *alevosía. Hay un mayor plus de disvalor contando
como lo mataste. Ejemplo: veneno, no tiene la posibilidad de defenderse
3. Por precio o promesa remuneratoria. *sicario
4. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad de género o su
expresión. *fundamento: desprecio por la vida
5. Por un medio idóneo para crear un peligro común.
6. Con el concurso premeditado de dos o más personas. *la víctima tiene menos posibilidad de defenderse.
7. Para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o
para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito. * conexión ideológica de entrada, mata por
ímpetu porque no pudo cometer el delito
8. A un miembro de las fuerzas de seguridad pública, policiales o penitenciarias, por su función, cargo o condición.
9. Abusando de su función o cargo, cuando fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad, policiales o del servicio
penitenciario. *gatillo fácil
10. A su superior militar frente a enemigo o tropa formada con armas. *no corre
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género. *femicidio
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación en los términos
del inciso 1°. *yendo al femicidio, caso de Azcona, la mató porque era mujer, crimen de odio.
Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias de atenuación, el juez podrá aplicar
prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25) años. Esto no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de
violencia contra la mujer víctima.

Aborto

¿Cuándo empezamos a vivir? Depende, va a ser homicidio o aborto.

Art. 84. Será reprimido con prisión de uno (1) a cinco (5) años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco (5) a diez (10) años el
que por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo
causare a otro la muerte. El mínimo de la pena se elevará a dos (2) años si fueren más de una las víctimas fatales.

Depende de cuando se interprete que comienza la vida, si desde el trabajo de parto, o de la concepción, también las lesiones.
Donna  desde el inicio del parto, desde que da indicios de vida.
Código civil  en la medida de que la persona demuestre vida, si el bebe tiene actos propios de la persona humana.
Roma  se prohibía porque se perdía la fuerza de producción y porque la mujer era propiedad del hombre. A tal punto que la
consecuencia que, si una persona practicaba el aborto a la esposa del Pater familia, este tenía derecho de matar a un hijo para
igualar. Función meramente materialista. Con el cristianismo, comienza a fundarse la idea de “alma” en el seno materno, por esto
es que también el aborto empieza a ser prohibido.
S XIX  primeros movimientos de despenalización, donde se empezaba a reivindicar la voluntad de la madre, gana mucha fuerza
después de la SGM.

Sistemas de interrupción voluntaria de gestación


- Sistema de plazo: no preguntan por qué se realizan solo se exige que se haga en un plazo determinado generalmente
entre 12 o 14 semanas. Siempre tiene que ser un acto médico, y tienen que brindarle asesoramiento e información
respecto de pro y contra de la intervención. La misma debe prestar consentimiento para dichos fines. Tiene
asesoramiento e información por parte de personal calificado.
- Sistema de condiciones o indicaciones:
- Sistema eugenésico: se analiza la viabilidad de la vida de la persona por nacer y en función de ello se aprueba o no el
aborto. El mismo deben ser malformaciones que afecten la vida totalmente. POCO USUAL.
- Sistema terapéutico: cuando está en peligro la vida de la mujer.
- Sistema sentimental: embarazo resultado de violaciones o incestos. Se funda en que nadie tiene que soportar por un
delito que sufrió.
*Siempre tiene que haber consentimiento informado.

Art. 85. El que causare un aborto será reprimido:


1. Con reclusión o prisión de tres a diez años, si obrare sin consentimiento de la mujer. Esta pena podrá elevarse hasta
quince años, si el hecho fuere seguido de la muerte de la mujer.
2. Con reclusión o prisión de uno a cuatro años, si obrare con consentimiento de la mujer.
El máximum de la pena se elevará a seis años, si el hecho fuere seguido de la muerte de la mujer.

Definición: muerte del feto en el seno materno o por prescripción prematura.


Si la maniobra abortiva produce la muerte fuera del seno materno, se considera homicidio. Si es expulsado prematuramente, por
maniobra externa, se considera homicidio.

Lo que hace que haya tanta diferencia en la pena, es el consentimiento o no de la mujer.

Requisitos
Haya un feto y tenga vida, a partir de la anidación

Requisitos para que un aborto sea no punible


Art. 86. Incurrirán en las penas establecidas en el artículo anterior y sufrirán, además, inhabilitación especial por doble tiempo que
el de la condena, los médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o
cooperaren a causarlo.
El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: 1. Si se ha hecho con el fin
de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; 2. Si el embarazo
proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento
de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.

PROCESAL - SUJETOS PROCESALES

Garantías

Rama más importante de todo el derecho penal, implica varias cosas: entender la lógica del Estado y la lógica del Derecho Penal,
naturaleza coercitiva, ius poniendi, el poder en violencia. Monopolio exclusivo de la violencia en manos del E.

Historia: en un estudio de la criminología se ve que el DP no estuvo siempre, si el conflicto, como idea de un problema con otra
persona, ejemplo, con la idea de propiedad. Durante mucho tiempo, la justicia penal se manejaba con el ofendido ejerciendo la
búsqueda de la justicia penal, ejemplo Roma, los vikingos tenían un sistema de resolución de conflicto que la víctima buscaba la
recomposición. Con la construcción de Estado moderno, la inquisición empieza a ordenar el Derecho Penal, con el martillo a las
brujas. Idea de delincuente y mal  la mujer, porque ejercía control sobre el hombre.

Derecho penal  construcción de poder sobre el que no se puede defender.

Venganza comienza a dejar de existir y comienzan los E Modernos, objetivo de propiedad, necesidad de organizar, primeros
postulados del poder estatal dicen que el E tiene el monopolio de la fuerza, dice que es delito, como se recompone, que pena hay
y como se falla. El conflicto que yo tenía, lo expropia el E. Se va a crear el Estado de Derecho: “serie de derechos y garantías”, en
principio. Lo que viene a hacer es proteger al individuo del poder del Estado, porque es un E que responde a una determinada
clase social y quiere perpetuar a esa clase.

El derecho es un reconocimiento de atribuciones esenciales que posee la persona. Las garantías son seguridades que son
concedidas para impedir que el goce efectivo de derechos sea perturbado por el Estado. Ejemplo, art. 18 CN.
Las enunciaciones, son la forma en la que se presenta políticamente el Estado, art. 1 y 2 CN.

¿Qué es el derecho procesal? Maier dice que el derecho procesal penal es el derecho constitucional instrumentado. Todo lo que
dice la CN lo tiene que reflejar el proceso penal, lo que va a venir a hacer la ley, es “reglamentar” lo que dice la CN.

Principios relativos del procedimiento

Juicio previo: la primera parte de esto tiene dos partes: 1. La sentencia judicial de condena como fundamento de la actuación del
poder penal, FIRME, lo más importante es una sentencia para poder aplicar una pena (cualquier privación de derecho”, art. 18 va
a decir la existencia de sentencia judicial firme para aplicarle una pena a alguien. La sentencia es el juicio que hace el tribunal que
le va a aplicar una pena después del juicio, en principio tiene que ser emanada pro un juez, Binder dice Juicio por Jurados, per se,
el mecanismo político que eligió el E para juzgar es juicio por Jurados. El juicio colegiado, se aparta de lo que dice la CN. Si
tenemos en cuenta juicio previo como sentencia emanada de un tribunal, tiene que tener competencia, esta implica que alguien
esté habilitado para poder decir lo que está diciendo. 2. Proceso legal previo: Maier dice que el proceso legal no es cualquier
proceso, sino que tiene determinadas reglas y determinado proceso de llevarse a cabo. Un tema es un caso, cuando el fiscal no
acusa, si este no acusa, no hay contradicción, y sin contradicción no hay caso. El proceso legal previo permite a través del DPP
permite tener una reacción mediata del derecho penal. Reacción inmediata: legítima defensa.

El proceso jurídico o proceso legal previo es reglado por ley, que define los actos que lo componen y el orden que lo llevan a cabo.
Es un procedimiento de protección jurídica para los procesables y el procesal penal es una ley que reglamenta la constitución.

Principio de inocencia: in dubio pro reo, si hay duda, no hay pena, si hay probabilidad, no hay pena, tengo que absolver siempre
que no haya certeza total, onus proandi (carga de la prueba, quien tiene la obligación de probar es el E, que tiene que destruir el
estado de inocencia y este se destruye con la carga de la prueba, y trato de inocente, mientras no haya condena firme, el trato de
inocente no se destruye el trato de inocente.

Principio de defensa en juicio: la defensa en juicio es inviolable, toda persona tiene que tener el derecho de poder defenderse,
derecho de ser oído, art. 18 CN, poder contradecir todos los extremos de la imputación, la oralidad es lo que garantiza un principio
de contradicción, si se hace por escrito, no lo hace uno, sino el abogado; imputación necesaria, tengo que saber de que me
defiendo, cuales son los extremos fácticos que van a cumplir la acusación, se manifiesta a través de la declaración indagatoria (art.
294 CPN, 307 Cprov), es la primera oportunidad en la cual el imputado va a tener su posibilidad de tener derecho de defensa,
luego del conocimiento de la imputación viene la audiencia, con el defensor. Principio de congruencia, tiene que haber una
relación con el hecho que se me está imputando; posibilidad de comprobar y controlar la prueba, cada vez que se hace una pericia
sobre un acto único e irrepetible, hay que notificar a la defensa y si no se notifica, se anula la prueba; igualdad de posiciones, la
fiscalía y la defensa o la parte acusadora y quien se defiende tienen que tener la misma posibilidad, reformatio imperius: en el
caso que a mí me condenen, tengo que tener la posibilidad de que si voy a recurrir, no va a ser menos gravoso, juicio en ausencia:
implicaría violentar el principio de defensa en juicio porque no tengo la posibilidad de oralmente discutir sobre todos los puntos
en los que versa la imputación, incoercibilidad del imputado como órgano de prueba: nadie está obligado a declarar contra sí
mismo, y derecho de pronunciamiento rápido, toda persona tiene derecho a que se decida rápidamente su situación frente a un
proceso penal.

Reglas fundamentales de la organización judicial: derecho a recurrir y principio de imparciabilidad.

Partes del proceso

En principio, en un proceso penal, implica la idea de alguien imparcial para juzgar (juez o tribunal), es aquella persona que tiene
que no solamente velar porque el procedimiento se realice de la forma que garantiza la ley, tiene que garantizar su imparcialidad
y se puede recursar, si es imparcial, tiene que darme la posibilidad de recursar. CPP, causales de recusación limitadas: ideas
políticas, pero no se puede recursar por la ley. El juez tiene una relación de horizontalidad, el fiscal de verticabilidad.

MPF  dos desdobles. Ministerio público fiscal es el titular de la ejecución penal, 121 CN. El Fiscal lo que hace es representar los
intereses del conflicto. Por ejemplo, en un caso de robo el que sostiene la prestación de la sociedad es el fiscal, tiene que velar por
la legalidad del proceso, puede ir a favor del imputado si ve una nulidad y la plantea, hay varias instancias, si el fiscal de 1ra
instancia interpone un recurso y el de 2da lo niega. Si el fiscal no habilita debate, no se debate. El dueño de la acción penal es el
fiscal, no el juez.

Acusador privado: particular damnificado o querellante; va a representar los derechos de la víctima, y legitima a la gente que se
quiera constituir en el acusador privado, está abarcado por el debido proceso, comprende las cuatro aristas: acusación, prueba,
sentencia, recurrir. Binder dice que hay que dejar de lado si es adhesivo o autónomo. Adhesivo: solamente tiene la posibilidad de
recurrir o pedir pena si lo hace el MPF; si o si el acusador privado tiene que tener roles amplios, tiene que ver con las diferentes
clases de acciones penal que hay. A través de los fallos se ha dado que es autónomo (Quiroga, Storchi), comprende las cuatro
aristas, hoy está casi equiparado al MPF,

MPF o Defensa  el que no pudiese solventarse, el E le provee uno, es obligatorio que esté el defensor, tiene que garantizarlo el
Juez. Porque la persona se tiene que defender para darle legalidad al proceso, te podés autodefender siempre y cuando no
entorpezcas el ejercicio de la defensa, no se recomienda porque se pierde objetividad. La defensa tiene que ser eficaz, si el juez
nota que el abogado defensor no está dando una defensa eficaz lo puede aportar. Tiene que garantizar los derechos del
imputado: a veces se notifica un preso que ya está cumpliendo condena de la sentencia y apela, y el defensor no apeló, el juez
puede desplazar al defensor o correrle vista para fundar el recurso. Abrir un recurso por defensa incumplida o mal cumplida,

PARTE ESPECIAL: DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

Hay que tener en cuenta el contexto cultural en cada decisión que se tome, y el contexto de libertad, la autodeterminación. Es
imprecisa la legislación,

Art. 119. Será reprimido con reclusión o prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que abusare sexualmente de una persona
cuando ésta fuera menor de trece (13) años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación
de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir
libremente la acción. *Abuso sexual simple. En la norma anterior era hasta 12 años, no admite prueba en contrario. Cuando habla
de posibilidad de consentir libremente también es cualquier beso, tocamiento, etc., o que por el contexto cultural puede
interpretarse, no puede prestar consentimiento. Lo que se exige es una acción, un contacto físico de alguna forma, lo que fuera
dicho verbalmente no está incluido en esta acción.

La pena será de cuatro (4) a diez (10) años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración o circunstancias de su
realización, hubiere configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima. *Abuso sexual gravemente
ultrajante. Por su forma de producción cuando se afecta a la dignidad, se utiliza al ser humano como cosa. Discutido, ya que, por
ejemplo, una violación es ultrajante. Lo que se hace, es cuando quedan daños psicológicos, cuando son menores, etc.

La pena será de seis (6) a quince (15) años de reclusión o prisión cuando mediando las circunstancias del primer párrafo hubiere
acceso carnal por vía anal, vaginal u oral o realizare otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de
las dos primeras vías. *Abuso sexual agravado por el acceso carnal.

Formas agravadas de violación

Lesiones del art. 90 y 91. C) incluye HIV y hepatitis B, con respecto a enfermedades sexuales, también el art. 202 y la ley 12332. D)
no necesariamente las dos tienen que tener acceso carnal, es copartícipe, coautor; con respecto a las armas, el art. 49 bis, habla
del agravante cuando el arma es de fuego, art. 166. Doble agravante por la misma circunstancia. E) mayor indefensión de la
víctima, dificultades para defenderse, agravado por ser cometido por la fuerza policial. El motivo del agravante es la mayor.

En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho (8) a veinte (20) años de reclusión o prisión si: a) Resultare un
grave daño en la salud física o mental de la víctima; b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta,
hermano, tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la guarda; c) El autor tuviere
conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual grave, y hubiere existido peligro de contagio; d) El hecho
fuere cometido por dos o más personas, o con armas; e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales
o de seguridad, en ocasión de sus funciones; f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho (18) años, aprovechando la
situación de convivencia preexistente con el mismo.

En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres (3) a diez (10) años de reclusión o prisión si concurren las circunstancias de
los incisos a), b), d), e) o f).

Art. 120. Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que realizare algunas de las acciones previstas en el segundo
o en el tercer párrafo del artículo 119 con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual, en razón
de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que
no resultare un delito más severamente penado.

La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o
f) del cuarto párrafo del artículo 119.

Si se admite prueba en contrario, en este contexto, si, como elemento de tipo la persona tiene que ser mayor. Básicamente es el
aprovechamiento del mayor en inmadurez del menor. Es difícil de probar, el autor puede ser varón o mujer, el medio es la
seducción, sujeto pasivo puede ser varón o mujer, delito doloso, la madurez sexual debe probarse.

Art. 125. El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el consentimiento de la
víctima será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez años. La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando
la víctima fuera menor de trece años.
Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a quince años, cuando mediare engaño,
violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción, como también si el autor fuera
ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda.

*Delito de corrupción  tres supuestos: primer, segundo y tercer párrafo (agravantes) lo que se dice que se protege es el normal
desarrollo de la sexualidad, que es lo que el acto interrumpe o ataca, otros dicen la libertad de elección del sujeto. ¿Qué es
desarrollo normal? Se pueden tener parámetros o ideas, pero lo cierto que es muy difícil determinar que es lo “normal” no es un
delito de resultado porque lo que se castiga es la promoción y la facilitación, podría considerarse prematuros (en función de la
edad), perversos y excesivos (privacidad, normalidad y lo difícil que es determinar que es excesivo en la sexualidad) lo que
posibilita es la arbitrariedad. Los contextos culturales no siempre nos ayudan a determinar o impedir, o evitar, en este tipo de
aberraciones lo que se está juzgando, había determinados autores que consideraban las cosas totalmente contrarias, muy
ambiguo. No es admisible la omisión, al no estar tipificada la no limitación ¿Qué hacemos con los padres? No son punibles,
principio de legalidad.

Trata de personas  falta de la posibilidad de decidir y del consentimiento.


ETAPAS DEL PROCESO – INTRODUCCIÓN Y ETAPA INTERMEDIA

Prescripción de acción por violación: se modificaron con la Ley Piazza los límites de la prescripción, hoy por hoy una persona
puede denunciar que sufrió abusos cuando era menor, puede denunciarlos cuando sea mayor.

*Gravemente ultrajante: lo que hace es anular toda capacidad de defensa, la circunstancia de la organización, la duración, etc.

En provincia el sistema es “acusatorio”, pretende darle al proceso penal un carácter de imparcialidad de juez, el sistema inglés es
el sistema más acusatorio posible, ni siquiera hay ministerio público. El fiscal reúne prueba, ¿Cómo se puede llegar? Denuncia,
detención, de oficio te ve la policía.

Primera tapa: instrucción de la causa, recolección de prueba, desde que ocurrió o se denuncia el hecho, se recopila prueba para
llevar a juicio y cumplir con el mandato de juicio previo.

La diferencia con capital es territorial y, hay delitos que son de orden federal, (almacenamiento de estupefacientes, trata de
personas, etc., el juez de provincia no va a instruir ahí) art. 33. Codigo procesal, juez federal, competencia.

Competencia ordinaria: todos los delitos que no son federales. Codigo de nación  CABA y en todo el país, los federales.
La denuncia se puede hacer de forma oral ante juez, fiscal o comisaría.

Como fiscalía lo que tengo que hacer es reunir los elementos probatorios para, luego, en el juicio, decirle a los órganos de
juiciamiento los delitos que cometió la persona y pedir la pena. La instrucción va a terminar con el requerimiento de elevación a
juicio.

Etapa intermedia: El juez de garantía tiene dos opciones, correr traslado a la defensa, se eleva al causa a juicio, se va a una
secretaría de sorteos y, si el delito tiene pena máxima de seis años va a ir a un juzgado en lo correccional, que es unipersonal, de
seis años para arriba va a ser un tribunal oral en lo criminal, tres jueces; penas mayores a quince años, puede ir a juicio por
jurados o a tribunal oral. Como máxima en la escala penal del delito consumado.
La etapa intermedia termina con el ofrecimiento de prueba, con las excepciones previas y de especial pronunciamiento (adelanto
de defensa). El juez de garantía va a definir por qué escala va a ir al juicio. Una vez que finaliza la etapa intermedia, se inicia la
etapa de juicio.

Etapa de juicio: se va a designar fecha de audiencia, reproducir toda la prueba, convocar testigos, a las partes.

Juez de garantía: es el juez que investiga. Juez de pronunciamiento: es quien te condena.

Aprobation y juicio abreviado  se pueden pedir hasta 30 dias antes de la fecha de audiencia del debate oral. El abreviado es
aceptar una condena por menor tiempo (ejemplo, pena máxima 25 años y se arreglan 15), el abreviado no implica un
reconocimiento de culpabilidad, acepto una pena porque se que si voy a juicio, me van a condenar por más tiempo.

Nación

Se puede iniciar una causa a través de una denuncia o actividad pronuncional (en el conocimiento del hecho a través de la policía).

Requerimiento fiscal de instrucción: el fiscal le pide al juez que se investigue sobre x hecho, si el fiscal entiende que no se tiene
que investigar, se archiva. El juez de instrucción puede hacer lo que quiere, ordenar medidas, cuando quiere y como quiere.

Estabilizar la imputación:

Procesamiento: el juez entiende que el hecho ocurrió y que la persona participó, puede ser con prisión preventiva o sin prisión
preventiva. Es el primer auto importante que se puede acudir como defensa.
Falta de mérito: no hay merito para procesarlo pero tampoco hay pruebas suficientes para sobreseerlo, faltan las causales del 334
del código.
Sobreseimiento: se den sobradamente las circunstancias que establece el código en el art. 336, que el hecho es atípico, que no
fue cometido por el imputado, que media alguna excusa absolutoria y ____________
Una vez que lo indagó tiene diez días para tomar una decisión. Tendría que ser vinculante, el requerimiento de elevación a juicio
tiene que tener un relato y circunstanciado del proceso, cual es el hecho, cuales son las pruebas por las cuales se sustenta, etc,
(art. 346).

La etapa intermedia no se ve tan clara como en provincia ya que el que acusa y decide llevar a juicio es el juez de instrucción, la
etapa intermedia sería una etapa donde se puede discutir o hacer una valoración crítica de los elementos para el juicio. Una vez
que hago el ofrecimiento de prueba y llega la causa al tribunal doy las pruebas, todo eso se va a acompañar al debate en el cual se
produce toda la prueba, muchas veces, se incorporan cosas que ya están en la instrucción. Una vez que se incorporó todo al
proceso, los jueces tienen la decisión de ir discutiendo y ordenando el debate. Una vez que resuelve, hay recurso contra la
resolución, no puedo apelar, solo recurrir las resoluciones de juicio, inobservancia desde el aspecto sustantivo y la inobservancia
de la ley procesal (art. 456),

Prisión preventiva

Si al tipo lo aprendieron en el momento del hecho, se lo pone a disposición del juez que va a notificar a la defensa o asignar un
abogado defensor, desde que está detenido no pueden pasar mas de 48 hs sin que esté indagado. No tiene arraigo,
La diferencia con provincia es que quien instruye en provincia es el fiscal – UFI, en nación se afecta la imparcialidad por la decisión
del juez.

En la etapa intermedia _________

En la etapa de juicio previo, en provincia se garantiza un poco más porque es acusatorio y se hace la voluntad del titular de la
acción penal, en cambio en nación, está más limitada por la idea de juez de instrucción.

PARTE ESPECIAL – DELITOS CONTRA LA LIBERTAD – TRATA DE PERSONAS

Art. 140. Serán reprimidos con reclusión o prisión de cuatro (4) a quince (15) años el que redujere a una persona a esclavitud o
servidumbre, bajo cualquier modalidad, y el que la recibiere en tal condición para mantenerla en ella. En la misma pena incurrirá el
que obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil.

Servidumbre: conjunto de personas que trabajan como criados en una casa.


Esclavitud: situación jurídica en la que una persona (esclavo) es propiedad de la otra (amo)
Trabajo forzado: todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho
individuo no se ofrece voluntariamente.

Bien jurídico protegido  libertad individual, violación del domicilio, violación de secretos y la privacidad, contra la libertad de
trabajo y asociación, libertad de reunión y libertad de prensa. La concepción de libertad es la misma, pero tiene distintas aristas.

Pena de 4 a 15 años. Se establecen distintos supuestos:


- Reducir a una persona, servidumbre parecería ser una modalidad de esclavitud, con menos intención, la persona en
cuestión no puede escapar ni modificar su relación, cualquier relación da lugar al sujeto típico, ejemplo: taller
clandestino.
- Recibir una persona reducida en servidumbre para mantenerla en servidumbre o esclavitud. Para que la conducta caiga
en este sujeto, se requiere que el sujeto activo haya logrado efectivizar un poder sobre la víctima aunque sea fugaz.
- Obligar a una persona a realizar trabajos o servicios forzados: convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio (1930) y la
Convención sobre la Esclavitud, definen que es el trabajo forzado. El delito se configura cuando se modifican las
condiciones del trabajo hasta que se asemeja a la esclavitud o servidumbre. Tipo subjetivo: dolo directo. Ejemplo:
contrato a alguien para la cosecha y después se me ocurre que trabaje más horas.
- Obligar a una persona a contraer matrimonio servil, relación con el tema de la trata, matrimonios por conveniencias,
obligatorios, etc. Objetivación de la persona. Se le reduce una cosa  supuesto de servidumbre o esclavitud. Tipo
subjetivo: dolo directo. Acción típica: la norma castiga a quien obliga a otro con el fin de reducirlo a un estado de
esclavitud o servidumbre. Ejemplo: delitos que tienen que ver con la comunidad gitana.

Trabajo forzoso, esclavitud implica el total control que puede tener una persona sobre otra (Tratado ONU 1926)

Privación ilegítima de la libertad

Art. 141. Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a tres años el que ilegalmente privare a otro de su libertad personal.
*NO es secuestro. Por lo general, son delitos que concurren con otros delitos, por ejemplo, robo en una pizzería y dejo a alguien 4
horas de rehén. La privación ilegítima de la libertad es privar a la persona de actuar físicamente en su libertad de movimiento
corporal o libre locomoción de forma ilegítima. No tengo ningún tipo de derecho para privar. Si hay consentimiento, no hay
privación ilegítima de la libertad.

El delito se puede cometer por acción u omisión impropia, que son los casos donde el sujeto activo se encontraba obligado a
liberarlo.

La cuestión se resuelve con hecho y prueba, al ser un delito de tipo doloso se requiere que se conozcan todos los elementos del
tipo objetivo, esta discutido, pero es DOLO DIRECTO.
Agravantes

Art. 142. Se aplicará prisión o reclusión de dos a seis años, al que privare a otro de su libertad personal, cuando concurra alguna de
las circunstancias siguientes:
1. Si el hecho se cometiere con violencias o amenazas o con fines religiosos o de venganza;
2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del cónyuge o de otro individuo a quien se deba
respeto particular;
3. Si resultare grave daño a la persona, a la salud o a los negocios del ofendido, siempre que el hecho no importare otro
delito por el cual la ley imponga pena mayor;
4. Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública;
5. Si la privación de la libertad durare más de un mes.

Supuestos:
1. Por el medio o motivos del autor, (inciso 1 y 4), el medio es la violencia física o con el uso de amenaza, fines religiosos, y
el móvil de venganza, venganza privada, simulación de autoridad pública u orden de autoridad pública.
2. Por el vínculo, la relación de respeto particular que se debe tener por los miembros de la familia (inciso 2)
3. Por el resultado, (inciso 3), grave daño a la persona, a la salud, a los negocios del ofendido, incluye el lucro cesante,
4. Los que, simulando autoridad u orden falsa, cuestión de que se tiene una expectativa de que la autoridad pública se
maneje cumpliendo la ley.
5. Por su duración, si la privación de la libertad durare más de un mes, se cuenta según lo que establece el CCyCN (inciso 5)

Se ataca al bien jurídico libertad, en dos de sus tres aspectos: por cuanto la realización de las conductas descriptas a nivel típico
por parte del sujeto activo atacan sucesivamente- a la libertad física, por un lado, y a la libertad psíquica o de autodeterminación,
por el otro; correspondan a no a la misma persona.

Privación ilegal de la libertad realizada por funcionario público

Sujeto activo  se trata de un delito especial propio, en la medida en que para su configuración se requiere una cualidad
específica en el autor, de tal modo y en lo que será una constante en la selección de tipos penales.
Sujeto pasivo  La redacción de la norma habla de “detenido o preso”. Ambos términos, refieren a una persona que se encuentra
legalmente privada de la libertad, sea por motivos administrativos (averiguación de identidad o antecedentes), contravencionales
o judiciales (aprehensión, detención, prisión preventiva, condena judicial).

Detención  la detención siempre tiene que ser con orden salvo los supuestos de detención sin orden
Requisa  tiene que tener una orden. Tiene que ser en la vía pública y seguir las cuestiones del 230 bis. Párrafo 2 y 3 del 230,
secuestro del 231.
Si te para la policía  doctrina del fruto del árbol venenoso. Art 172 cpp
*las tres cuestiones suelen venir juntas detención, requisa, secuestro. 230 bis. Cpp

Art. 143. Será reprimido con reclusión o prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por doble tiempo:
1. El funcionario que retuviera a un detenido o preso, cuya soltura haya debido decretar o ejecutar;
2. El funcionario que prolongare indebidamente la detención de una persona, sin ponerla a disposición del juez competente;
*lo tengo seis días en el calabozo sin notificar al juez con orden.
3. El funcionario que incomunicare indebidamente a un detenido; *la incomunicación cuando se habla de detenido, tiene
que estar basada en alguno de los supuestos que establece el juez.
4. El jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que recibiera algún reo sin testimonio de la
sentencia firme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en lugares del establecimiento que no sean los
señalados al efecto; *señalados al efecto, vos no podes recibir a una persona en carácter de condenado sin la copia de la
sentencia. Yo no puedo alojar a un detenido en un establecimiento que no sea destinado a eso.
5. El alcaide o empleado de las cárceles de detenidos y seguridad que recibiere un preso sin orden de autoridad competente,
salvo el caso de flagrante delito;
6. El funcionario competente que teniendo noticias de una detención ilegal omitiere, retardare o rehusare hacerla cesar o
dar cuenta a la autoridad que deba resolver. *hay declaraciones de inconstitucionalidad de este ítem. El flagrante es un
hecho o mecanismo por el cual lo detuvieron.

Tipo Objetivo
Primeramente, es necesario sindicar que se trata de un delito de omisión impropia.

Ello porque se incurre en la vulneración de la norma prohibitiva al no decretar la orden de libertad o en no ejecutar dicha orden
emanada de funcionario competente (omisiones alternativas), con las cuales automáticamente se está reteniendo ilegítimamente
al sujeto pasivo (acción- resultado lesivo).
El verbo típico consiste en “retener” a un detenido o preso, esto es, impedir que recupere su libertad, manteniendo la detención
en incumplimiento de las leyes o la orden de soltura. Es decir, que parte de un presupuesto básico, cual es que la libertad del
sujeto pasivo se impone a consecuencia de la ley o de una orden judicial.

Pero este proceder sólo puede verificarse de dos modos para que llene las expectativas del nivel típico que nos ocupa: sea
absteniéndose de decretar (primer supuesto) o de ejecutar (segundo supuesto) la soltura de la víctima. Resulta una duplicidad de
comportamientos negativos autónomos

Tipo Subjetivo
Es un delito doloso. La retención del sujeto pasivo debe ser intencional, admitiéndose el dolo de consecuencias necesarias, e
incluso el dolo eventual, es decir el autor debe conocer la situación fáctica en que se enclava el detenido o preso, y plasmar la
voluntad de mantener el estado de privación de libertad.

Se considera como una detención ilegal imprudente la figura del art. 270 del fondal, segundo párrafo, la que reprime al juez que
prolongare la prisión preventiva que, computada en la forma establecida en el artículo 24, hubiere agotado la pena máxima que
podría corresponder al procesado por el delito imputado.

Tortura

Art. 144 ter. 1. Será reprimido con reclusión o prisión de ocho a veinticinco años e inhabilitación absoluta y perpetua el funcionario
público que impusiere a personas, legítima o ilegítimamente privadas de su libertad, cualquier clase de tortura.
Es indiferente que la víctima se encuentre jurídicamente a cargo del funcionario, bastando que éste tenga sobre aquélla poder de
hecho. Igual pena se impondrá a particulares que ejecutaren los hechos descritos.
2. Si con motivo u ocasión de la tortura resultare la muerte de la víctima, la pena privativa de libertad será de reclusión o prisión
perpetua. Si se causare alguna de las lesiones previstas en el artículo 91, la pena privativa de libertad será de reclusión o prisión de
diez a veinticinco años.
3. Por tortura se entenderá no solamente los tormentos físicos, sino también la imposición de sufrimientos psíquicos, cuando éstos
tengan gravedad suficiente.

En imposición de tortura hay un derecho absoluto, NO SER TORTURADO. Inhabilitación absoluta de perpetua, tiene su base en la
convención de tortura, tratos inhumanos y degradantes. El sujeto activo es un funcionario público,

Supuestos:
- El sujeto activo no puede imponer a personas legítimamente privadas de su libertad tortura
- La misma pena va a ser a los particulares que ejecuten los hechos descriptos. Si la persona muere, se agrava y la pena va
a ser prisión o reclusión.

Trata de personas

Protege el bien jurídico LIBERTAD. Ley 2008 con la reforma del 2012. La ley original estableció montón de cuestiones que tienen
que ser tenidas en cuenta con el delito ejemplo: reparación integral y el Estado debe ser el responsable. Intervención en el
proceso y no puede revictimizar a la víctima, todas estas declaraciones se harán en Cámara Gesell.

Se llamaba trata de blancas como contraposición a la trata de esclavos. No se puede identificar un bien jurídico solo que se
afectaría sino de bien jurídico pluriofensivo, no solo se coarta la libertad de la persona, sino libertad, dignidad, integridad sexual,
derecho a un proyecto, ideal de vida, etc. Implican una interpretación mucho mas amplia de lo que dice el texto, teniendo en
cuenta los instrumentos internacionales.

Instrumentos internacionales
- Convención de Palermo, art.3, da la primer definición universal de lo que es la trata.
- Convención Americana
- Convenciones que amparan los derechos de la mujer

Las victimas de trata pertenecen a un grupo que per se es vulnerable, son trasladadas a grande distancia para alejarlas del arraigo.
En relación al trabajo esclavo, lo que pasa es que también hay una promesa de un buen futuro y por lo general, implica un
traslado de grandes cantidades de km.

La primera modificación que introduce la ley 26.842 se vincula con la definición de trata de personas. “Se entiende por trata
entiende por trata de personas el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de
explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países. A los fines de esta ley se entiende por
explotación la configuración de cualquiera de los siguientes supuestos, sin perjuicio de que constituyan delitos autónomos respecto
del delito de trata de personas: a) Cuando se redujere o mantuviere a una persona en condición de esclavitud o servidumbre, bajo
cualquier modalidad; b) Cuando se obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados; c) Cuando se promoviere,
facilitare o comercializare la prostitución ajena o cualquier otra forma de oferta de servicios sexuales ajenos; d) Cuando se
promoviere, facilitare o comercializare la pornografía infantil o la realización de cualquier tipo de representación o espectáculo con
dicho contenido; e) Cuando se forzare a una persona al matrimonio o a cualquier tipo de unión de hecho; f) Cuando se promoviere,
facilitare o comercializare la extracción forzosa o ilegítima de órganos, fluidos o tejidos humanos. El consentimiento dado por la
víctima de la trata y explotación de personas no constituirá en ningún caso causal de eximición de responsabilidad penal, civil, o
administrativa de los autores, participes, cooperadores o instigadores.

El art. 4 de la nueva ley de trata de personas, contempla las garantías mínimas para el ejercicio de los derechos de las víctimas,
aclarando que el Estado Nacional garantizara a las víctimas de los delitos de trata o explotación de personas distintos derechos,
con prescindencia de su condición de denunciante o querellante en el proceso penal correspondiente y, hasta el logro efectivo de
las reparaciones pertinentes.

Tipicidad del delito  figura básica: Art. 145 bis. Será reprimido con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere,
captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o
hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima.

Art. 145 ter. En los supuestos del artículo 145 bis la pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, cuando:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de
una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre la víctima.
2. La víctima estuviere embarazada, o fuere mayor de setenta (70) años.
3. La víctima fuera una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma.
4. Las víctimas fueren tres (3) o más.
5. En la comisión del delito participaren tres (3) o más personas.
6. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad o
ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima.
7. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria.
Cuando se lograra consumar la explotación de la víctima objeto del delito de trata de personas la pena será de ocho (8) a doce (12)
años de prisión. Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15) años de prisión.

Sujeto activo  cualquier persona, no requiere ninguna cualidad especial.


Sujeto pasivo  descarta la distinción entre mayores de 18 y menores, lo define como cualquier individuo hombre, mujer, niñe,
homosexual, travesti, transexual, personas con elecciones sexuales especiales que sean víctimas de alguna de las conductas del
145 bis y agravada la escala penal según el 145 ter.

Acciones típicas

¿Cuáles son las acciones típicas de la figura básica? Se analiza por la figura básica y los agravantes, no hay un agravante sin figura
básica. La doctrina mayoritaria afirma que no es necesario realizar todas las conductas descriptas, por el contrario, con la sola
configuración de alguna de estas acciones ya estaríamos frente al delito de trata de personas.

Por más que se realice una de las conductas enunciadas por el legislador, si no se puede comprobar en el caso la ultra finalidad de
explotación, no habrá delito de trata de personas, residualmente se dice que es servidumbre. Siempre va a estar agravado por
otras cuestiones también.

Tipo subjetivo

Delito doloso que únicamente se configura bajo la modalidad de dolo directo, sin chances de admitir la realización de alguna de
las conductas con dolo eventual. Se suma a la exigencia del elemento cognitivo y volitivo (dolo), la ultrafinalidad (elemento
subjetivo distinto del dolo) que se traduce en la finalidad de explotación. En este supuesto, el sujeto activo debe no solo conocer y
querer la realización de la conducta prohibida sino que tiene que tener el fin de explotación, es decir, la ultrafinalidad que exige el
tipo penal.

Agravantes

Frente a estos supuestos, la escala pena se aumenta de 5 (cinco) a 10 (diez) años cuando mediare:
1. Engaño: se define como una mentira con entidad suficiente para inducir a error a la víctima. Generalmente se trata de
promesas laborales falsas (se le dice a la víctima que trabajará como empleada doméstica, modelo, bailarina, mesera,
pero en realidad, se persigue explotación sexual/laboral).
2. Fraude: el autor se vale de un ardid para colocar en una situación de error a la víctima. Se dirige a lograr una confusión
en la víctima. El ardid es una maniobra, un despliegue destinado a engañar.
3. Violencia: es el empleo de energía física contra o sobre algo (persona o cosa). Para la legislación argentina también se
incluyen medios hipnóticos o narcóticos.
4. Amenaza: abarca todas las formas de coacción, con el objetivo de crear miedo en la víctima.
5. Cualquier otro medio de intimidación o coerción: el autor se aprovecha de su relación con la víctima de modo
intimidatorio (obligando a la víctima a hacer algo en contra de su voluntad). Esta modalidad que agrava la conducta,
puede ser cuestionada desde su redacción pues se utilizan términos muy vagos, ambiguos, poco claros, poniendo en
riesgo el principio de legalidad.
6. Abuso de autoridad: se trata del desborde funcional o el exceso e quien tiene poder sobre otro (jerárquico, docente,
laboral, económico, familiar, diferencia de edad, desamparo, etc).
7. Situación de vulnerabilidad: se refiere a una especial situación de debilidad que coloca a la persona en una condición de
inferioridad ante el autor. Mayor imposibilidad de la víctima para oponerse a los designios del autor.
8. Concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre la
víctima: se trata de pagos en dinero o servicios, promesas de trabajo a los padres.
9. La misma escala penal se utiliza si la victima estuviere embarazada, o fuere mayor de 70 años. Esta es una nueva
incorporación que introduce la Ley 26.842 y se refiere a la mayor desigualdad que existe entre el autor y la victima pues
en un caso, la obligación de preservar la vida por nacer por parte de la madre, la coloca en una situación de mayor
indefensión y vulnerabilidad. La misma situación se extiende a los casos de victimas (hombres o mujeres) que superen los
70 años de edad, pues en esos casos, se entiende que la persona se encuentra en una situación de mayor debilidad
frente al sujeto activo.
10. La victima fuera una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma. Estos supuestos, también han
sido incorporados por la última reforma de diciembre de 2012 y se vinculan con la situación de escasa reacción que
puede tener una víctima en situaciones de inferioridad psíquica y/o física frente al autor. Se trata de casos en los que los
autores se aprovechan de la situación de debilidad de los sujetos pasivos.
11. Las víctimas fueran 3 o más.
12. En la comisión del delito participaren 3 o más personas. Se trata de una agravante relacionada con la indefensión de la
víctima frente a una multiplicidad de sujetos activos.
13. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador, autoridad
o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima.
14. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria. Se ha incluido esta
agravante frente a situaciones, en las que participa una autoridad pública y específicamente vinculada a las fuerzas de
seguridad.

Agravantes especifico

La reforma introdujo además, una nueva escala penal de 8 (ocho) a 12 (doce) años de prisión “cuando se lograra consumar la
explotación de la víctima objeto del delito de trata de personas”. La escala también se agrava de 10 (diez) a 15 (quince) años de
prisión “cuando la víctima fuere menor de 18 años”. La primera de las agravantes evidencia una decisión legislativa que pretende
adelantar la punición a actos que aún, no han configurado la explotación (sexual, laboral, etc).

La agravante por la edad de la víctima si bien, ya estaba contemplada antes de la reforma legislativa, las escalas penales variaban
si el sujeto pasivo era menor de 13. Con la nueva redacción de la ley de trata de personas, al haber excluido la distinción entre
mayores y menores, cualquiera sea la edad del menor, la pena será de 10 (diez) a 15 (quince) años de prisión.

Lesiones gravísimas  perdida absoluta de un miembro o sentido


Lesiones graves  pérdida temporal

EL JUICIO ORAL – JUICIO ANTE JUECES “PROFESIONALES” Y JUICIO POR JURADOS - LA TEORÍA DE DELITO Y EL JUICIO

Sistema inquisitivo  pretende, en principio, el descubrimiento de la verdad real de lo que ocurrió, es una UTOPIA. Concepción
influenciada por el catolicismo. La confesión del imputado era muy importante. No hay una intervención muy importante ni de
una parte acusadora, ni de una parte defensora de la persona sometida a proceso, poca participación de las partes sometidas que
participan en el proceso (fiscal – defensor).

Sistema adversarial  dos adversarios y un tercero que va a tomar la decisión pero que en principio no debería intervenir en la
contienda. Lo único que debería hacer es garantizar la legitimidad del proceso. Dos adversarios en disputa y un juez que no
interviene más que para cuestiones necesarias, el que lo convence, es el que “gana”.

El fiscal realiza la etapa de investigación, reúne prueba, y entiende que hay elementos para que se realice el juicio, reúne
evidencias que justifiquen si se pasa al escenario de juicio, la reúne en el expediente. Hace una requisitoria de juicio:

En el CPPBS, Art. 334. Requisitoria: Si el Fiscal estimare contar con elementos suficientes para el ejercicio de la acción, y no
resultare procedente la aplicación de alguno de los criterios de oportunidad o abreviación del proceso, procederá a formular por
escrito su requisitoria de citación a juicio ante los órganos ordinarios de juzgamiento. Previo a ello, sólo en los casos en que el
Fiscal hubiese denegado durante el curso de la investigación diligencias propuestas por las partes, dispondrá el cierre de la etapa
preparatoria y se lo notificará a las mismas, quienes en el plazo de cinco (5) días, podrán requerir al Fiscal General revisar la
razonabilidad de la denegatoria. En caso de discrepancia, éste dispondrá en el término de cuarenta y ocho (48) horas, la
producción total o parcial de las diligencias propuestas.

Entramos en la etapa intermedia, se hace ante jueces diferentes en provincia y en Nación, acá se discute si el caso tiene que llegar
a juicio o no. En el Código de la Nación, se discute la prueba en la etapa intermedia, en Buenos Aires, se discute si el caso tiene
que llegar a juicio o no, lo primero afecta la imparcialidad, ya que se contamina lo que debería ser un sistema adversarial.

Inconvenientes que nos encontramos en el juicio y la práctica cotidiana, se afecta la imparcialidad, ya que en la investigación se
junta la evidencia en los expedientes y antes del juicio, el juez toma vista de esto.

CPPN  Art. 261. Apertura del juicio oral. Constituido el tribunal el día y hora indicado se declarará abierto el juicio, advirtiendo al
imputado sobre la importancia y el significado de lo que va a suceder.

Inmediatamente se cederá la palabra al representante del Ministerio Público Fiscal y al querellante para que expliquen el contenido
de la acusación, los hechos, las pruebas que producirán para probar la acusación y la calificación legal que pretenden. Si se hubiera
constituido actor civil, se le cederá la palabra para que explique su demanda. Luego se invitará al defensor a presentar su caso. No
se podrá leer el acto de acusación ni de la defensa. En el curso de la audiencia, el imputado podrá hacer todas las declaraciones
que considere oportunas. Las partes podrán formularle preguntas o requerirle aclaraciones.

El juicio va a comenzar con el alegato del fiscal, y luego de la defensora (Alegato de apertura) pero no se pueden leer los actos.
En la provincia de BSAS es una facultad del defensor y del imputado el pedir Juicio por Jurados; en Neuquén, lo pide el Fiscal.

Juicio ante jueces profesionales

- Expedientes: afecta la imparcialidad, afecta el litigio, etc.


- Recusaciones o audiencia de Boir dir (juicio por jurado): No se puede recursar al juez, solo con las causales taxativas del
código.
- Los jueces y códigos anteriores dejaban la posibilidad a los jueces a que realicen preguntas aclaratorias, para que saquen
información del testigo sobre cuestiones del expediente. Art. 264 del CPPN  “los jueces no pueden realizar preguntas”
- Audiencia de cesura: las partes sienten que es inútil discutir de esto, se discute toda la teoría del delito y además la
punibilidad. (art. 40 y 41 CP), extensión del daño.

Juicio por jurados

- No ven el expediente, se tiene que dirigir al jurado y tratar de persuadir, hay un trabajo de persuasión, no admite que el
expediente se le de al jurado, se pone en evidencia que lo que se hacía antes (JP) no está del todo bien y exige a los
litigantes una situación de mayor capacidad a la hora de intentar persuadir. Van a tener que producir prueba para
convencer a los jurados de quien tiene razón.
- Recusaciones o audiencia de Boir dir (juicio por jurado): fiscal, juez o defensa pueden citar como mínimo a 48 personas
para que tengan una opinión formada del caso y no le impidan ser imparcial; se puede recusar a los jurados hasta 4 con
causa. Se puede pedir la recusación del juez en el caso de que no se crea que sea imparcial,
- Audiencia de cesura: obligatoria. una vez que el jurado determino que x es culpable, se hace una audiencia a tantos días
después para determinar la pena, y en esa audiencia se puede hasta producir prueba, vamos a tener en cuenta el art. 40
y 41. Genera un escenario para la teoría del delito mucho más amigable.

Teoría del delito  acción – tipicidad – antijuricidad – punibilidad – culpabilidad

Principios

El juicio oral debería tener:


- Oralidad: discutir de esta forma, en este escenario, produciendo toda la prueba que quiero producir, en juicio por
profesionales, expediente mata oralidad, en cambio, JPJ genera mayor calidad porque la información que surge, surge
una buena intervención.
- Continuidad: como a un jurado no lo puedo tener un año en juicio, se acota el tiempo, tengo que empezar y terminar,
que es lo correcto de un sistema, en sistema JP mata la continuidad
- Inmediación: con la prueba, que me convence, o no. En JPJ, se da la estipulación o convención probatoria; las partes
fiscal y defensor, facilita la inmediación con la prueba, en los JP no se hace, por más que hayan los testigos que haya, no
se interesa por la calidad del litigio, ya que se va a ir al expediente en caso de duda de la prueba. (18.59)
- Publicidad: es necesario que los juicios sean públicos.

Você também pode gostar