Você está na página 1de 103

PROYECTO:

“RECUPERACION DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO:


Q´ORIWAYRACHINA, PARQUE ARQUEOLOGICO
NACIONAL DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE
MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA,
DEPARTAMENTO DE CUSCO”

BLGO. HILARIO RECHARTE MATAMOROS

CBP. 11088

CUSCO – 2017
CONTENIDO
RESUMEN .................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................5
OBJETIVOS ...............................................................................................................................................7
OBJETIVOS GENERALES ...............................................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................................. 7
MARCO LEGAL..........................................................................................................................................8
1 GENERALIDADES .............................................................................................................................13
1.1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO. ..................................................................................13
1.2 ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO .................................................................................13
1.3 COMPONENTES DEL PROYECTO .............................................................................................18
2 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL MONUMENTO Y SU ENTORNO INMEDIATO. ................30
2.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA. .....................................................................................................30
2.2 CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA. .............................................................................................34
2.3 CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICO CULTURAL. ...............................................................36
3 DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO NATURAL DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO DE
Q´ORIWAYRACHINA...............................................................................................................................37
4 IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERARÍA EL PROYECTO DE
RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO. ......................................................................................................40
5 ACCIONES IDENTIFICADAS EN EL PROYECTO “RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO
ARQUEOLÓGICO: Q´ORIWAYRACHINA DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU,
DISTRITO DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE CUSCO”, CON
POSIBLES EFECTOS EN LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN. ....................................44
6 MEDIDAS DE COMPENSACIÓN Y DE ATENUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES A INCORPORAR
EN LA OBRA ...........................................................................................................................................45
6.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN EL AMBIENTE DE LA SALUD ......................................................................48
6.2 MEDIDAS SANITARIAS Y DE SEGURIDAD AMBIENTAL ............................................................................49
6.3 MEDIDAS PARA EL MONITOREO DE RUIDO ........................................................................................ 49
6.4 MEDIDAS PARA EL MONITOREO, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA .....................50
6.5 MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL ...............................................................51
6.6 MEDIDAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................53
6.7 MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA ........................................................................................ 54
6.8 MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL CAMPAMENTO .................................................................................55
6.9 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE CANTERAS........................................................................................ 56
6.10 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS .............................................................61
6.11 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE FUENTES DE AGUA. .............................................................................63
6.12 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE CONTINGENCIAS ................................................................................64
7 ESTRATEGIA ...................................................................................................................................65
7.1 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA .......................................................................................66
7.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................................................72
Adecuación del Entorno Paisajístico ...............................................................................................73
Medidas de Mitigación de impacto ambiental ................................................................................89
CONCLUSIONES ......................................................................................................................................98
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 100
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 101

1
RESUMEN

El Plan de Manejo Ambiental, es una herramienta importante para prevenir los


problemas ambientales y lograr la sostenibilidad y el desarrollo de los
proyectos, buscando equilibrar las relaciones entre las acciones del desarrollo
de los proyectos y el medio ambiente. Tiene por objetivo identificar, evaluar y
analizar en forma integral las posibles consecuencias ambientales que pueda
ocasionar el proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y
mantenimiento, con el propósito de establecer medidas de prevención,
corrección y mitigación a través de estrategias.

El Plan de Manejo Ambiental del Proyecto: “RECUPERACION DEL


MONUMENTO ARQUEOLÓGICO: Q´ORIWAYRACHINA, PARQUE
ARQUEOLOGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE
MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE
CUSCO”, resume los aspectos socio ambientales más importantes que puede
causar la obra en ejecución durante las etapas de construcción y operación en
los diferentes componentes del proyecto, así como las principales medidas de
prevención y mitigación ambiental propuestas, con la finalidad de contrarrestar
los impactos negativos y potenciar los impactos positivos.

Según el Diagnostico Socio Ambiental, el Monumento Arqueológico


Q´oriwayrachina, se localiza al interior del Parque Arqueológico Nacional de
Machupicchu, espacio físico, reconocido como patrimonio cultural y natural con
características ambientales propias, manifiestas en la ubicación geográfica
estratégica, el tipo de suelo, la diversidad de especies de flora y fauna
características que han permitido el asentamiento de la población a lo largo de
las diferentes épocas de ocupación humana.

El monumento arqueológico, se encuentra en el camino prehispánico que


conduce a la gran ciudadela de Machupicchu representa el ingreso y la vía de
comunicación entre dos espacios geográficos de características intrínsecas, la
cadena de montañas de la Verónica y la cadena de montañas del Salkantay –
Vilcabamba, separadas por el río Vilcanota-Urubamba de gran connotación en
el sistema hidrográfico de la región, sobre el que se encuentra el puente, con
elementos prehispánicos representados por los estribos, otrora fortalecidos por

2
el gran encausamiento pre hispánico, en ambas márgenes, actualmente
alteradas y deterioradas, con elementos descontextualizados y vulnerables a la
ocurrencia de una serie de eventos tanto naturales como antrópicos,
justificando la necesidad de su intervención.

Q´oriwayrachina, representa la adecuación funcional y estructural a las


características ambientales de la zona, la presencia del río con dinámicas
propias, resultado de las condiciones climáticas, estipularon la construcción de
los muros de encausamiento, con escalinatas que descienden al rio y a
continuación el camino prehispánico, distinguiéndose también, los muros de
contención, acondicionados a los elementos del paisaje natural, conformado
por la formación rocosa, de relieve abrupto sobre la que diseñaron una
escalinata tallada en roca, la que conduce a la explanada de pendiente suave
en la que asemejan recintos próximos a la cúspide de la formación rocosa, al
que se accede mediante una serie de escalinatas y caminos acondicionados y
distribuidos para comunicar cada uno de los espacios conformantes de este
sistema denominado Q´oriwayrachina.

La recuperación y puesta en valor de otros monumentos próximos a este


espacio, unidos también, por el camino Inka, ha permitido recuperar otras vías
alternas de significado e importancia similar, aliviando la sobre carga en
Q´oriwayrachina, sin embargo este espacio continua con una demanda turística
considerable, aspecto que sumado al estado actual de los valiosos elementos
culturales, como parte del sistema estructural, funcional, ambiental y de gestión
de riesgo, amerita su pronta intervención.

Actualmente, el monumento, se encuentra alterado, descontextualizado y


deteriorado ambiental y culturalmente, evidenciado en el estado de los
elementos arqueológicos, que otrora significaron sistemas de seguridad
estructural, funcional, ambiental, y de comunicación con otros espacios. Entre
otras.

La Metodología aplicada se basa en la Matriz de Causa – Efecto,


determinándose impactos de carácter positivo y negativo, los impactos
positivos son más de carácter social y económico por la ejecución del proyecto
cuyo impacto generado serán permanentes, con posibilidad de explotar mejor

3
los recursos turísticos, mejorando la calidad de vida de la población. Los
impactos medianamente negativos son más de carácter ambiental y están
relacionados con la etapa de construcción, donde las acciones de la obra
impactaran a los principales componentes ambientales (agua, suelo, aire,
paisaje), por el corte y excavación de suelos, generación de partículas de
polvo, emisión de gases, generación de ruidos, uso de equipos, generación de
residuos sólidos, generación de aguas residuales, momentánea modificación
de las características del suelo y relieve, generación de materiales excedentes,
cambios temporales en la visión paisajística. Todo esto a consecuencia de las
actividades diarias de la obra (acción antrópica).

Por lo tanto, como acción mitigadora y preventiva, el presente Proyecto, cuenta


con un Plan de Manejo Ambiental (PMA), para los medios impactados
negativamente, con el fin de contrarrestar los efectos negativos,
potencializando los impactos positivos. Desde el punto de vista socioeconómico
el impacto será positivo por la generación de empleos temporales, incremento
en el aporte económico familiar, acceso a mejores oportunidades para una
mejor calidad de vida de la población. Llegando a la conclusión de viabilizar el
proyecto ambientalmente.

4
INTRODUCCIÓN

Los Planes de Manejo Ambiental, permiten identificar, analizar, evaluar y


predecir los diferentes impactos ambientales, que se suscitarán durante el
desarrollo de las actividades que ejecutará el proyecto, al mismo tiempo que
contempla las diferentes medidas a tener en cuenta para minimizar y/o reducir
efectos ambientales, las mismas que se encuentran sujetas al estricto
cumplimiento, es importante mencionar que las acciones de: Mitigación,
Educación Ambiental, Manejo Ambiental, Reforestación, Adecuación del
Entorno Natural, están enmarcadas dentro de un contexto de actividades que
permiten reducir los riesgos ambientales y consiguientemente evitar la
fragmentación de ecosistemas.

El presente proyecto “RECUPERACION DEL MONUMENTO


ARQUEOLÓGICO: Q´ORIWAYRACHINA, PARQUE ARQUEOLOGICO
NACIONAL DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU,
PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE CUSCO”, ejecutado por
la Dirección Desconcentrada de Cultura – MC, considera que las diferentes
actividades a desarrollar, estarán enmarcadas de acuerdo a un esquema de
responsabilidad ambiental y social, teniendo en cuenta la importancia de la
aplicación de las medidas que plantea el Plan de Manejo Ambiental, las
mismas que serán controladas y puestas en acción para evitar posibles
alteraciones ambientales.

En la evaluación ambiental efectuada sobre los trabajos proyectados, se ha


encontrado que su ejecución ocasionara impactos ambientales directos e
indirectos, positivos y negativos, dentro de su ámbito de influencia.

Si bien, las acciones causantes de impacto serán variadas, las afectaciones


positivas más significativas corresponderán a la etapa de operación y/o
funcionamiento del monumento arqueológico y las negativas en la etapa de
construcción; estando asociadas estas últimas a las operaciones de desbroce y
limpieza del terreno, los movimientos de tierra durante los cortes, disposición
final de material excedente de obra; así como al funcionamiento del
campamento. Siendo el aire, suelo, relieve, paisaje y flora los componentes
ambientales medianamente afectados.

5
Sobre la base de los resultados del análisis de impactos se ha elaborado el
presente Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un Documento
Técnico que contiene un conjunto de medidas estructuradas en Acciones,
Partidas y Sub Partidas, orientadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos
ambientales adversos de potencial ocurrencia, logrando que las etapas
preliminares de construcción, operación y cierre de la obra se realice en
equilibrio ambiental.

6
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Garantizar la conservación del Medio Ambiente, determinando los impactos


ambientales que se producirán por las actividades del Proyecto
“RECUPERACION DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO:
Q´ORIWAYRACHINA, PARQUE ARQUEOLOGICO NACIONAL DE
MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE
URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE CUSCO”, e incluyendo un Manejo
Ambiental contemplando Medidas de Mitigación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir, caracterizar y analizar el medio físico, biológico y social, en el


cual se desarrollará el proyecto.

 Identificar, cuantificar y evaluar los impactos que podrían ser producidos


como consecuencia de la ejecución del proyecto.

 Describir los impactos potenciales que se suscitará durante las


diferentes fases del proyecto.

 Incluir estrategias de manejo ambiental, el mismo que deberá contener


Medidas de mitigación, educación ambiental, monitoreo ambiental y
revegetación, a fin de garantizar la óptima gestión ambiental del
proyecto.

 Preservar y recuperar el entorno afectado (parámetros ambientales) en


el ámbito de influencia del proyecto.

7
MARCO LEGAL

En el Perú en las últimas décadas se ha logrado un avance significativo en el


campo de la legislación ambiental. En efecto, han sido promulgadas
importantes normas que sirven como instrumentos jurídicos para regular la
relación entre el hombre y su ambiente, con el propósito de lograr el desarrollo
sostenible de nuestro país. El marco legal más significativo, se mencionará a
continuación:

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, en su artículo 2, establece que


toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
al desarrollo de su vida. Asimismo, en el artículo 66, menciona que los
recursos naturales, renovables y no renovables son patrimonio de la
Nación, debiendo el Estado regular su uso por particulares.
Por otro lado en el art. 700, señala la protección del derecho de propiedad y
así lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad.
Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional,
declarados por la Ley, el estado tendrá la facultad de expropiar
propiedades para su ejecución; para lo cual, se deberá indemnizar
previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas.

 D.L Nº 1013-MINAM-2008, LEY DE CREACION, ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; establece el
derecho irrenunciable al ambiente sano y el deber de proteger el ambiente;
así como el interés social y utilidad pública del ambiente. Define los
principios del contaminador - pagador, prevención, participación ciudadana
y derecho a la información.

 LEGISLACIÓN DE LA PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA,


aprobada por Decreto Legislativo 757, el cual expresa en el art. 51 la
obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental para obras y
actividades.

 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO


AMBIENTAL, Ley Nº 27446 señala:
 La creación del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención,

8
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio del
proyecto de inversión.
 El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los
requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del impacto
ambiental de proyectos de inversión.

 CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES,


Decreto Legislativo Nº 613, en su artículo 1º, establece que la política
ambiental del país tiene como objetivo la protección y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales a fin de hacer posible el desarrollo
integral de la persona humana a base de garantizar una adecuada calidad
de vida. Capitulo XIV, Art. 84°. No se permitirá en las zonas ocupadas por
asentamientos humanos la localización de proyectos y otras actividades
que signifiquen algún grado de peligrosidad para la población.
Capitulo XV. De la prevención de los desastres naturales. Le corresponde
prevenir y controlar la contaminación ambiental y cualquier proceso de
deterioro o depredación de los recursos naturales que pueda interferir en el
normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Las personas
están obligadas a contribuir y colaborar inexcusablemente con estos
propósitos.

 LEY ORGÁNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS


RECURSOS NATURALES, Ley 26821, norma el régimen de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en tanto que
constituyen patrimonio de la nación, estableciendo sus condiciones y las
modalidades de otorgamiento a particulares.

 CÓDIGO PENAL, Decreto legislativo Nº 635, establece en su título XIII


“Delitos contra la Ecología” un capítulo único referido a tipificar los delitos
contra los recursos naturales y el medio ambiente, incluyendo la
contaminación ambiental, aprovechamiento ilícito de especies de flora y
fauna, depreciación de bosques, alteración del ambiente por construcción
de obras.
Además, en su artículo Nº 304, señala que el que contamine el ambiente
con residuos sólidos, líquidos o gaseosos; por encima de los límites

9
permisibles, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
un año, ni mayor de tres (3) años.
Asimismo, la Ley N° 26631, del 21 de junio de 1996 dicta normas para
efectos de formalizar denuncia por infracción de la legislación Ambiental, la
cual en su Artículo 10 establece que: - La formalización de la denuncia por
los delitos tipificados en el título Décimo Tercero del Libro Segundo del
Código Penal, requerirá que las entidades sectoriales competentes den
opinión fundamentada por escrito sobre si se ha infringido la legislación
ambiental.

 LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA,


D.L. N° 757, Art. 4to, señala que el estado estimula el equilibrio racional
entre el desarrollo socio-económico, la conservación del ambiente y el uso
sostenido de los recursos naturales; garantizando la debida seguridad
jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras
de protección del medio ambiente.

 LEY GENERAL DE AGUAS, D.S N° 261-69-AP y D.S. N° 007- 83 –A, en


su título 11, prohíbe mediante el artículo 228 - cap. 11 verter o emitir
cualquier residuo sólido, liquido o gaseoso, que pueda alterar la calidad de
agua y ocasionar daños a la salud humana o poner en peligro recursos
hidrobiológicos de los cuerpos de agua; así como, perjudicar el normal
desarrollo de la flora y fauna.
El artículo 70° de la ley general de aguas, señala que todo aquel que en
ocasión de efectuar estudios, explotaciones o exploraciones mineras
proliferas o con cualquier otro propósito, descubriese o alumbrase aguas,
está obligado a dar aviso inmediato a la autoridad en aguas y no podrá
utilizarlas sin permiso, autorización o licencia. (Alumbramiento: Acción de
descubrir aguas subterráneas y hacerlas aflorar). Además, se establecen
las acciones y responsabilidades a tomar en casos de alumbramiento de
las aguas subterráneas.
 LEY GENERAL DE EXPROPIACIÓN, En su artículo Nº 2 la ley N° 27117,
señala que la expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho
de propiedad privada, autorizada únicamente por la ley expresa del
congreso a favor del estado, a iniciativa del poder ejecutivo, regiones, o

10
gobiernos locales y previo pago en efectivo de la indemnización
justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.
Además, en el Art. 9° está referido al trato directo, donde se establecen
mecanismos para acceder al trato directo, así como los respectivos pasos
para enmarcar los acuerdos a la ley con sujeción a los principios de
minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y
el bienestar de la persona humana.

 LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, Ley N° 27314, esta ley


establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de
la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los
residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada.
 LEY GENERAL DE AMPARO AL PATRIMONIO CULTURAL DE LA
NACIÓN, Ley 24193 y ley 25644, reconoce como bien cultural los sitios
arqueológicos, estipulando sanciones administrativas en caso de
negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio
cultural de la nación.
Asimismo, el D.S. N° 050-94-EO, aprueba el reglamento de organización y
funciones del Instituto Nacional de Cultura (INC – ahora Ministerio de
Cultura), este organismo constituye la entidad gubernamental encargada
de velar por el cumplimiento de la norma referente al patrimonio cultural
mediante D.S. N° 013-98-ED.

 REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA R.S. N° 004-


2000- EFD, Define los conceptos y procedimientos para las evaluaciones
arqueológicas en sus diferentes modalidades, así como los organismos
técnicos competentes para la calificación y supervisión de proyectos y la
obtención del CIRA.
El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) es la única
constancia oficial que después de una previa evaluación declara la no
existencia de evidencias o sitios arqueológicos en el área de las obras a
realizarse.

 LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE LEY N° 29763, La presente


ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso sostenible y la
conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre del país,

11
compatibilizando su aprovechamiento con la valoración progresiva de los
servicios ambientales del bosque, en armonía con el interés social,
económico y ambiental de la nación, de acuerdo con lo establecido en los
artículos 66 y 67 de la Constitución Política del Perú, en el D.L. N° 613,
Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la Ley N° 26821, Ley
Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y
los convenios internacionales vigentes para el estado Peruano.
 LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN LEY N°
28296, La presente Ley establece políticas nacionales de defensa,
protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes
que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, en el Artículo V, Los
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
independientemente de su condición privada o pública, están protegidos
por el Estado y sujetos al régimen específico regulado en la presente Ley.

12
1 GENERALIDADES

1.1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO.

Código SNIP: 241612


Nombre del Proyecto de Inversión Pública.
“Recuperación del Monumento Arqueológico Q´oriwayrachina del Parque
Arqueológico Nacional de Machupicchu, distrito de Machupicchu, provincia de
Urubamba, departamento de Cusco”.
Unidad Ejecutora - Responsable.
Dirección Desconcentrada de Cultura - CUSCO – MC
Modalidad de Ejecución.
Ejecución directa

1.2 ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Tipo de proyecto a realizar.

Nuevo ( ) Ampliación ( ) Recuperación (X)

Es necesario resaltar que este proyecto es de recuperación y restauración de


un bien Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que las
alternativas a plantear se ciñen a las normas, leyes, lineamientos y protocolos
de Conservación de monumentos de su estilo, Declarados Patrimonio Mundial
Mixto.

Monto de inversión.

S/. 10,108, 863.15


Ubicación física del Proyecto.
Ubicación Geográfica:
Coordenadas geográficas:
Latitud Sur : 13°13'32.17933
Longitud Oeste : 72°26'11.37986
Coordenadas UTM:
Zona : 18L
Este : 777820.35
Norte : 8536492.6
Sistema Geográfico Optado: WGS 84

13
Altitud: 2500 – 3500 m.s.n.m.
Límites del Monumento Arqueológico de Qoriwayrachina
NORTE : Waca Qoriwayrachina
SUR : Bosque de la Zona Arqueológica de Patallaqta y
Machuq’ente
ESTE : Rio Vilcanota y Poblado de Qoriwayrachina
OESTE : Rio Vilcanota y Monumento Arqueológico de
Machuq’ente
Superficie total del proyecto
Área total del Monumento: 31553.28 m2
Volumen de la instalación en m3 o área total a construir
Área total a Recuperar: 7089.00 m2.
Situación legal del predio
Es un bien declarado patrimonio cultural de la humanidad.
Área de Intervención
Cuadro de vértices del polígono que comprende el área de intervención de
monumento arqueológico de Q´oriwayrachina, con un área de 2792.28m2, de
intervención.

14
CUADRO DE UNIDADES DE EXCAVACION
COORDENADAS
N° UE UNID LARGO ANCHO PROF M2 M3 BLS
ESTE NORTE
ÁREA DE INTERVENCIÓN A
1 UE 1 777966.39 8536537.077 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
2 UE 2 777955.357 8536537.145 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
3 UE 3 777948.261 8536528.843 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
4 UE 4 777930.956 8536532.2 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
5 UE 5 777926.478 8536534.477 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
6 UE 6 777926.078 8536544.104 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 4.00
7 UE 7 777919.642 8536538.391 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
8 UE 8 777919.162 8536530.442 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
9 UE 9 777914.141 8536525.312 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
10 UE 10 777909.734 8536534.852 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
11 UE 11 777907.163 8536542.089 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 3.00
12 UE 12 777896.749 8536535.224 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 2.00
13 UE 13 777890.293 8536536.127 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 2.00
14 UE 14 777891.269 8536528.936 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
15 UE 15 777893.545 8536523.868 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
16 UE 16 777895.866 8536518.751 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
17 UE 17 777879.758 8536511.897 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
18 UE 18 777874.878 8536516.227 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
19 UE 19 777875.315 8536520.521 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00
20 UE 20 777876.592 8536528.438 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
21 UE 23 777919.913 8536554.636 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 2.00
22 UE 24 777905.881 8536551.945 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 1.00
23 UE 25 777903.252 8536548.402 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 1.00
24 UE 26 777888.068 8536555.844 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 1.00
25 UE 27 777891.29 8536558.595 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 1.00
26 UE 28 777884.833 8536562.097 9.00 4.00 1.60 36.00 57.60 6.00
27 UE 29 777877.736 8536552.663 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60
28 UE 30 777876.721 8536547.117 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 2.00
29 UE 31 777883.734 8536542.859 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 5.00
SUB TOTAL 162.00 208.80 36.00
ÁREA DE INTERVENCIÓN B
1 UE 39 777769.137 8536462.058 7.00 1.00 1.20 7.00 8.40
2 UE 40 777759.754 8536463.303 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 1.00
3 UE 41 777735.518 8536464.426 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 1.00
4 UE 42 777729.488 8536465.082 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60 1.00
5 UE 43 777725.544 8536462.398 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60
6 UE 44 777711.329 8536462.069 3.00 1.00 1.20 3.00 3.60
SUB TOTAL 22.00 26.40 3.00
ÁREA DE INTERVENCIÓN C
1 UE 45 777831.723 8536438.804 5.00 1.00 1.80 5.00 9.00
2 UE 46 777873.556 8536452.19 5.00 1.00 1.80 5.00 9.00 1.00
3 UE 47 777870.962 8536461.873 5.00 1.00 1.80 5.00 9.00 1.00
4 UE 48 777879.674 8536464.171 5.00 1.00 1.80 5.00 9.00
SUB TOTAL 20.00 36.00 2.00
ÁREA DE INTERVENCIÓN D
1 UE 32 777869.03 8536541.662 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
2 UE 33 777860.518 8536524.126 7.00 5.40 1.20 37.80 45.36 7.00
3 UE 34 777856.392 8536520.836 3.80 2.90 1.20 11.02 13.22 4.00
4 UE 35 777858.761 8536517.976 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
6 UE 37 777819.025 8536506.823 14.00 7.00 1.20 98.00 117.60 6.00
7 UE 38 777845.9 8536508.393 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 1.00
SUB TOTAL 161.82 194.18 20.00
ÁREA DE INTERVENCIÓN E
1 UE 21 777868.671 8536508.646 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00 2.00
2 UE 22 777857.026 8536485.75 5.00 1.00 1.20 5.00 6.00

15
Área de Intervención A.

Área de Intervención B.

Área de Intervención C.

Vano de acceso con escalinatas

16
Área de Intervención D.

Área de Intervención E.

17
1.3 COMPONENTES DEL PROYECTO
Los componentes del proyecto se muestran en el cuadro siguiente:
CUADRO N° 1
Componentes del proyecto

COMPONENTES DEL PROYECTO

A Investigación Arqueológica

B Conservación y Restauración de la Arquitectura Pre Hispánica

C Adecuación del Entorno Natural

D Infraestructura de protección, acceso y acondicionamiento para la visita.

E Difusión y Sensibilización

Las acciones, actividades y tareas se resumen en:


A.- Investigación arqueológica, en el que se plantean trabajos de campo,
para el que son necesarios, la limpieza del terreno, el transporte de materiales,
movimiento de tierras: excavaciones, y rellenos con material propio y como
acciones complementarias para investigación, la recuperación del material
cultural, el registro de arquitectura prehispánica, eliminación de material
excedente, limpieza final del área investigada y de gabinete para el que son
necesarios, el registro y codificado de bienes culturales arqueológicos, el
análisis de muestras, la datación, el procesamiento y la recuperación y
conservación de bienes muebles arqueológicos, concluyendo con un informe y
publicación de estudios, todos ellos gestionados y dirigidos por un profesional
Arqueólogo.
Las unidades de excavación son 48 y se encuentran distribuidas dentro de las
05 áreas de intervención identificadas. Su ubicación se ha determinado en el
área de intervención A un total de 29 unidades; en el área de intervención B un
total de 06 unidades, en el área de intervención C un total de 04 unidades, en
el área de intervención D un total de 07 unidades, en el área de intervención E
un total de 02 unidades.

18
El planteamiento de cada una de las unidades busca obtener información
científica, a través del desarrollo de procesos propios de metodología y técnica
arqueológica aplicada en el trabajo de campo y gabinete, llegando con ello a la
obtención de datos, que se procesan y reflejan en los informes de investigación
arqueológica.
Trabajo de campo: Después de contar con la Resolución de Aprobación del
Proyecto de Investigación Arqueológica, se iniciara con las prospecciones y
excavaciones arqueológicas, en forma sistemática, aplicando los métodos y
técnicas de la investigación arqueológica, la misma que deberá de ser
procesada en gabinete; considerando dentro de esta actividad las siguientes
acciones:
 Trabajos preliminares, donde se considera la realización de la limpieza de
terreno, dotación de seguridad y salud, trazo de unidades de excavación,
además del traslado de materiales a la obra y acarreo en obra.
 Movimiento de tierras, donde se considera la realización de excavación
arqueológica, relleno con material propio (relleno de unidades de
excavación), además de la eliminación de material excedente.
 Varios, Limpieza y Jardinería, donde se considera el zarandeo de la tierra
Excavada.
 Acciones Complementarias para Investigación, dentro de esta acción se
considera la recuperación de material cultural y registros de campo, así
mismo se tiene el registro de arquitectura prehispánica que se determine
con el proceso de investigación arqueológica.
Trabajo de Gabinete: Las labores de gabinete comprenden:
 Registro y Codificado de Bienes Culturales Arqueológicos, donde se
considera la limpieza de material cultural, considerándose dentro de ésta
actividad los trabajos de lavado de la cerámica, huesos, así mismo se tiene
el etiquetado de bienes culturales arqueológicos, clasificación de bienes
culturales arqueológicos, además del embalado de material cultural y el
inventario del mismo.
 Análisis de Muestras de Bienes Culturales Arqueológicos,
considerándose el análisis de bienes culturales recuperados, tales como la
cerámica, metales y osamenta; así mismo se desarrollará análisis

19
palinológico, orgánico de suelos, datación de tipo radiocarbónico y de
termoluminiscencia.
 Recuperación y Conservación De Bienes Muebles Arqueológicos: El
material cultural previsto a ser conservado, tiene estrecha relación con la
cantidad de material considerado para el desarrollo de la acción de
REGISTROS Y CODIFICADOS DE BIENES CULTURALES
ARQUEOLÓGICOS, que contempla 99 bolsas de material cultural a
recuperarse (cerámico, óseo, lítico, malacológico y metálico), considerando
además 25 piezas por bolsa lo que da un total de 2475 piezas. Sobre la
base de dicha cuantificación, se ha estimado por la naturaleza del
monumento constituidas por estructuras en su mayoría andenerías, que el
material diagnostico a encontrarse corresponderá al 25% es decir 619
piezas. De dicho material diagnósticos se considera que el material
cerámico corresponde al 80%, el material cultural óseo 5%, el material
cultural lítico 5%, el 5% material cultural malacológico y 5% material cultural
metálico.
Se considera la recuperación de 10 bolsas de elementos botánicos
(semillas), por la naturaleza de las estructuras a investigar (Andenes).
B.- Conservación y Restauración de la Arquitectura Pre Hispánica, en el
que se plantean partidas como: instalaciones provisionales de campamento,
almacenamiento e instalación de agua para la construcción, trabajos
preliminares como limpieza del terreno, eliminación de obstrucciones,
desviación del cauce, desmontaje, apuntalamientos, movimiento de equipos
transporte de materiales, implementación de obra con materiales, seguridad y
salud, mientras que al interior de estructuras se plantean: movimiento de tierras
para excavaciones, nivelado, liberación, rellenos y eliminación de materiales
excedentes, se realizaran además obras de concreto simple para zapatas, para
calzaduras y para los cimientos, el enrocado, se plantean la consolidación,
restitución, y recomposición de muros, canales, escalinatas y piso, así como la
limpieza permanente y la limpieza final de obra. Como actividades
complementarias: una caseta de control e infraestructura complementaria.
Las labores restaurativas planteadas en las estructuras del monumento
arqueológico, tienen previsto poner en valor el monumento, tomando en cuenta
principios de mínima intervención así como acciones que sean de real

20
necesidad; para ello se deberá respetar en todo el proceso las normas
nacionales e internacionales dictaminadas para la puesta en valor de
monumentos arqueológicos. En ese entender se tiene previsto las acciones
siguientes:
 Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud, Acción
que contempla labores de incidencia indirecta a la conservación curativa
del monumento, acciones que permitirán la habilitación de espacios
necesarios e instalación de servicios para la permanencia del personal
obrero y técnico. Además se considera la toma de las medidas de
prevención y seguridad necesarias para el adecuado desenvolvimiento del
personal y acciones que posibilitarán el inicio de las labores de
conservación curativa propiamente dichas. La ejecución de todas las
acciones antes mencionadas tiene un carácter temporal, considerando que
las acciones correspondiente a la dotación de infraestructura, estas serán
retiradas una vez culminada la obra.
 Conservación Preventiva, Acción que contempla labores de incidencia
directa pero preventiva en obra.
Se considera el desarrollo de limpieza de terreno en todas las áreas de
intervención, además de la desviación de cause de rio con sacos de área
para permitir la intervención de los muros de encauzamiento prehispánico,
así mismo se considera la eliminación de obstrucciones tales como raíces
(acción puntual dado que las mismas se encuentran enraizadas a la propia
estructura muraría), material excedente producto de las acciones de la
conservación curativa que será eliminado a hombro y en booguies.
Se considera el armado de apuntalamiento y posteriormente su
desmontajes y/o liberación.
Se ha considerado como parte de las labores iniciales de conservación el
trazo de niveles y replanteo preliminar, así como la réplica de dicha acción
durante todo el proceso restaurativo, así mismo se considera la realización
del relevamiento topográfico y planimetrico acción que se desarrollara de
manera anual 04 meses al año del segundo al quinto año de ejecución,
acción que permitirá contar con planimetría actualizada según el avance de
obra.

21
Así mismo se considera el armado de balizas y crucetas de rollizo para la
acciones de recomposición y restitución.
 Conservación Curativa, Las acciones que se tiene previstas son con
carácter ineludible, las mismas que se basan en principios propios de la
conservación y puesta en valor del monumento arqueológico,
considerándose dentro de sí las acciones de consolidación, recomposición
y restitución de las estructuras presentes así como las que se encuentran
soterradas; este tipo de acción se desarrollará en las cinco áreas de
intervención identificadas. Por ello se tiene previsto desarrollar las acciones
de nivelación y apisonado de las áreas intervenidas, excavaciones simples,
obras de concreto simple, coberturas y cubertinas, muros tabiques y
albañilería, donde se considera la consolidación de muros prehispánicos, la
anastilosis y registro, restitución de muros prehispánicos de piedra,
recomposición de muros simples prehispánicos, tratamiento de canales pre
hispánicos, por último realizar la limpieza y jardinería del monumento.
C.- Adecuación del Entorno Paisajístico y Mitigación de Impacto
Ambiental, en el que se plantean acciones, actividades y tareas, estrictamente
relacionadas con la calidad ambiental del proyecto, para el que se propone la
recuperación y acondicionamiento de áreas verdes, mediante la identificación y
determinación de especies etnobotánicas, recuperación de especies
protegidas, revegetación, reforestación y riego; la consecución de los objetivos
del proyecto con calidad ambiental, amerita la implementación de actividades
de mitigación de impactos ambientales y que en conjunto representan parte de
la gestión ambiental y de gestión de riesgo.
La propuesta de Adecuación del Entorno Natural tiene como finalidad la
recuperación de elementos del entorno natural mediante estrategias
ambientales que coadyuven en la recuperación estructural y ambiental del
sistema en su conjunto. La propuesta plantea dos acciones principales:
Adecuación del Entorno Paisajístico y Medidas de Mitigación de Impacto
Ambiental.
 Adecuación del Entorno Paisajístico, Se tiene planteadas actividades
tales como la determinación de especies etnobotánicas, la identificación y
determinación de especies botánicas de la investigación arqueológica, el
establecimiento de composteras; que para las mismas se tiene que desarrollar

22
el traslado de material orgánico, la preparación de terreno para composteras,
tratamiento de material excedente, establecimiento de composteras, volteo de
pila de compost, traslado de agua para composteras, traslado de compost.
Otra acción a ser desarrollada es la recuperación y revegetación de especies
protegidas, en tal sentido, se realizará la recolección, selección y tratamiento
de semillas, esquejes y/o trasplante de plántulas de arbustos en todo el ámbito
de intervención directo del proyecto con la finalidad de conseguir la
restauración ecológica de las plataformas y la conservación de especies
protegidas, considerando siempre la valoración natural y cultural.
También se considera como uno de los objetivos a desarrollar la recuperación
de las especies, a través de la recolección, selección y tratamiento de semillas,
esquejes y especies arbustivas; posteriormente se desarrollará la revegetación
general y como medidas de cierre y con el objetivo de conservar las especies
en el monumento se tiene considerado el riego para la adecuación del entorno
natural.
 Medidas de Mitigación de Impacto Ambiental, se considera dentro de las
acciones el monitoreo ambiental, las medidas de mitigación y las medidas de
cierre.
D.- Infraestructura de protección, acceso y acondicionamiento para la
visita
 Protección ante riesgos - Muro de contención: Al interior del cual se
sustenta la necesidad de restituir muros de protección ribereña en el que se
considera la eliminación de maleza y arbustos de fácil extracción, trazo,
niveles y replanteo, excavación para estructuras en roca fracturada, relleno
con material propio, eliminación de material excedente, nivelación y
apisonado, encofrado y desencofrado de muros de contención, restitución
de muro con material existente y con material nuevo, sellado de juntas en
muro de contención, drenajes subterráneo y de coronación en el tras muro,
colocado de membrana megaflex.
 Protección y Seguridad, En el caso de las riberas del río próximos al
puente se tiene planteado para la protección ante inundaciones (rebase del
río) y deslizamientos realizar un muro de contención de concreto armado
junto al estribo del Sector C río arriba, este mismo tendrá un drenaje
longitudinal en el tras muro y un drenaje de coronación en la parte superior

23
de muro para evitar que las aguas saturen el suelo y con ello aminorar el
problema de expansión que contribuye al empuje de suelos.
Para esto se plantea la ejecución de acciones tales como trazo niveles y
replanteo, excavación y movimiento de tierras, extracción y limpieza de
material para hormigón, colocación de la armadura de la zapata,
hormigonado de la zapata, encofrados y desencofrados.
 Puente, Se considera la construcción de 01 Puente de 97.7 m2 de área,
en una longitud de 48.85 ml. El cual permitirá mejorar las condiciones
estructurales y servicios de uso para transeúntes, obteniendo seguridad en
la etapa de su vida útil para lo cual se ha diseñado con nuevos materiales y
dimensiones calculadas para soportar cargas de diseño según normativa y
den el óptimo funcionamiento del mismo. El estribo del puente como las
cámaras de anclaje funcionan independientemente al estribo original de
manufactura Prehispánica, alejándose en ambas márgenes hasta 2.00
metros del estribo, con el que se pretende quitar la carga al estribo original
y se evitaran desprendimientos repentinos o colapso del mismo por cargas
verticales, así mismo se incrementará la cota del tablero a un nivel más alto
del que actualmente tiene el puente.
Para el trabajo a desarrollar se considera el aprovisionamiento de equipos
de seguridad para el personal obrero que intervendrá en la ejecución de
dichas acciones considerando para ello los equipos de protección
individual.
Como parte de las acciones previas a desarrollar se considera el
desmontaje de la estructura existente del puente actual lo cual incluye los
cables, péndolas vigas, etc., así como el concreto de las bases de dicha
estructura con martillo neumático solo de la capa superior de 0.20 cm.
Previo al trabajo técnico se tiene que preveré el aprovisionamiento de
materiales a ser usados como parte de la construcción del puente nuevo, lo
que incluye el traslado del material desde el Cusco hasta Q´oriwayrachina,
así como el traslado de materiales a ser extraídos de canteras cercanas y
del rio.
Luego de retirada la actual estructura, se procederá a la excavación de
roca suelta a una altura de 30 cm. Para luego iniciar con la excavación

24
propiamente dicha en roca fija para la cimentación de la cámara de anclaje
de estribos y torre.
Así mismo se considera el 30% de relleno con el propio material excavado
ya que el resto será rellenado con concreto, para finalmente realizar el
apisonado manual y la eliminación del material excedente.
Si bien es cierto se han considerado unidades de excavación como parte
del componente de investigación arqueológica se tiene que estas unidades
solo tienen una profundidad de 1.80 m., y la profundidad requerida para las
cámaras de anclaje es de 4.20 m., por tanto es necesario realizar
nuevamente excavaciones para poder llegar a la profundidad requerida las
cámaras de anclaje.
Para la construcción de estribos, cámara de anclaje, se considera el
concreto ciclópeo de FC =140 kg/cm2 + 70% PM, para lo cual se tiene
previsto el encofrado y desencobrado de dichas estructuras, considerando
además en el caso de la cámara de anclaje un solado de concreto a una
altura de 10 cm.
En el caso de columnas, vigas, zapatas combinadas, se considera el acero
grado 60, encofrado y desencofrado de dichas estructuras que son de
concreto de FC =210 kg/cm2
El proyecto de construcción del puente permite mejorar las condiciones
estructurales y servicios de uso para transeúntes, obteniendo seguridad en
la etapa de su vida útil para lo cual se ha diseñado con nuevos materiales y
dimensiones calculadas para soportar cargas de diseño según normativa y
den el óptimo funcionamiento del mismo. El estribo del puente como las
cámaras de anclaje funcionan independientemente al estribo original de
manufactura Prehispánica, alejándose en ambas márgenes hasta 2.00
metros del estribo, con el que se pretende quitar la carga al estribo original
y se evitaran desprendimientos repentinos o colapso del mismo por cargas
verticales, así mismo se incrementará la cota del tablero a un nivel más alto
del que actualmente tiene el puente, esto evitara que el impacto causado
por los golpes al momento de transitar los peatones causen aún más el
deterioro de los elementos líticos cuya función no es la de soportar cargas
por impacto.

25
 Caseta de control, Por las necesidades evidenciadas requieren la
implementación de infraestructura complementaria que cumpla cabalmente
las funciones de control, información y vigilancia, infraestructura que se
incorpore, se integre y sea parte del contexto tipológico de la zona y su
entorno.
Se propone el mejoramiento de los servicios prestados en la infraestructura
existente, dotando de una nueva edificación con un sistema constructivo
aporticado en base a columnas y vigas de concreto, entrepisos de madera
y cubierta con estructura de madera con cobertura de paja y el
mejoramiento de la estructura de concreto existente, la cual será
mimetizada con una cobertura de lajas de piedra y el mejoramiento de los
acabados en revoques de cemento, acciones que serán realizadas en un
área total de 97.19 m2.
La edificación está organizada en un bloque nuevo de un nivel y otro de dos
niveles, contando con ambientes y/o espacios de información al público,
oficina, tópico, dos dormitorios para el personal que trabaja en la zona,
cocina y comedor, servicios higiénicos para el personal y usuarios en
general (considerando para ello la captación de agua, el tratamiento y
destino final de las aguas residuales mediante biodigestores), además de
una zona de descanso para transeúntes y usuarios. Así mismo, se
considera la implementación de instalaciones eléctricas y sistemas de
protección, sistemas de instalación sanitaria (sistemas de agua fría,
sistemas de desagüe y ventilación) y sistemas de evacuación de aguas
pluviales.
El Proyecto obedece a las necesidades, requerimientos y actividades de
control e información y vigilancia que requiere el monumento arqueológico
Q´oriwayrachina para el uso de los trabajadores del sector así como para
los pobladores del sector y especialmente para los usuarios extranjeros y
nacionales que realizan un recorrido turístico por la zona. Para cumplir con
tales necesidades se plantea la construcción de ambientes funcionales
acorde a estas necesidades.
La propuesta de intervención de la caseta de control y vigilancia es
básicamente el mejoramiento de los servicios prestados en esta
infraestructura dotando de una nueva edificación en un 50% y el

26
mejoramiento de la estructura de concreto existente, infraestructura que
debe ser involucrada y compatibilizar en forma adecuada al contexto que lo
circunda.
La edificación está organizada en la propuesta de un bloque nuevo de un
nivel y otro de dos niveles a manera de entretecho adecuados a la
infraestructura existente de concreto armado. La nueva infraestructura
contara con los siguientes ambientes información al público, oficina, tópico,
dos dormitorios de personal que trabaja en la zona y servicio de cocina y
comedor para su uso, así como servicios higiénicos para el personal y
usuarios en general. Y una zona de descanso el cual servirá para los
transeúntes y usuarios.
Para alcanzar dicho objetivo se ha planificado el desarrollo del sistema
constructivo, cimientos, entrepisos, techos, muros y tabiques, cielo raso,
pisos, revestimientos, pintura, carpintería, vigas, columnas; la instalación
del sistema de agua, desagüe ventilación, evacuación pluvial; también se
ha dimensionado las instalaciones eléctricas.
 Vías de recorrido interior y de acceso, Se considera el tratamiento de
437.50 m2 de vías de recorrido interior y de acceso al monumento, en una
longitud de 397.73 metros lineales con un ancho promedio de vía de 1.10
m. El tratamiento que tendrá la vía consiste en la utilización de una base de
tierra, piedra chancada de 1” arcilla y cemento y cal para adhesión de la
mezcla y evitar su erosión por el trajinar de las personas.
Se ha planteado el desarrollo de 02 vías de recorrido. Para el Recorrido A,
se propone el mejoramiento del camino de herradura original considerado
acceso al gran camino inca que actualmente se viene utilizando (Saliendo
de la Estación de tren vía férrea Cusco - Machupicchu, se accede al
camino de herradura original, ubicado en el monumento arqueológico de
Q´oriwayrachina, para luego dar a una gradería de piedra rustica, llegando
a la caseta de control de paso de los visitantes hacia el camino inca,
camino que de continuar atraviesa el puente nuevo, estructura que lleva
hacia el camino que conduce hacia la derecha al sector de Q´ente, el
monumento arqueológico de Machuq´ente y Waynaq´ente en la parte alta y
por la izquierda Monumento arqueológico de Patallaqta uniéndose hacia la
red de camino inca principal que conduce a Machupicchu) y el Recorrido B,

27
se considera el recorrido de visita al Monumento arqueológico de
Q´oriwayrachina (estrictamente el recorrido de visita al Monumento
Arqueológico de Q´oriwayrachina), que parte de la Estación de tren vía
férrea Cusco Machupicchu, llega al camino del centro poblado, continua
hacia un área libre considerado como cancha deportiva para ingresar por la
parte superior al monumento arqueológico ubicado en el área de
intervención A; el camino de visita empieza su recorrido ingresando por el
recinto 01 ubicado en el área descrita anteriormente, pasando por la
escalinata y continuando por la muralla Tramo 1 de donde se podrá
observar todo el conjunto ya que su ubicación privilegiada en altura, lugar
donde se colocara un sitio de descanso y de protección para los visitantes
(mobiliario). Continuando el camino pasando por las escalinatas tramo 2 se
llega a la muralla en este mismo tramo para luego iniciar el descenso hacia
la caseta de control en la parte baja (área de intervención E) y encontrarse
con el recorrido A que conduce a la línea férrea).
 Señalización, Se tiene prevista la colocación de señales en torno al
monumento para permitir una adecuada identificación y recorrido del
mismo; para la colocación de señales se tomará en consideración del
entorno paisajístico y natural, además de la previsión de riesgos de
posibles afectaciones en relación a su conservación. Como parte de las
acciones se considera la colocación de un total 44 unidades de
señalización, entre las que están:
Señalización Informativa (06 unidades): Cuya finalidad es dar al visitante
una idea previa del monumento y el recorrido general, los mismos que
serán diseñados en paneles con estructura metálica con protección de vinil
e implementados en una base de concreto (utilización de zapatas de
concreto de 50 x 50 x 75 cm.)
Señalización de Conducción (30 unidades): Cuya finalidad es guiar al
usuario durante el recorrido del monumento, dándole información exacta de
las 2 alternativas de recorrido del monumento. Se plantea la
implementación de 02 tipos de señalización, la primera en piso, utilizando
señales talladas en piedra cuyas dimensiones son de 0.60 x 0.40 x 0.15 m.
(20 unidades) y las segundas mediante la utilización de paneles metálicos

28
ancladas al suelo mediante zapatas de concreto de 50 x 50 x 75 cm. (10
unidades).
Señalización Preventiva (08 unidades): Señales que se utilizan para
indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía o
concurrentes a ella que implican peligro potencial que puede ser evitado
tomando ciertas precauciones necesarias, en lugares estratégicos y de
necesidad de acuerdo al peligro. Estas serán ancladas al suelo mediante
zapatas de concreto de 50 x 50 x 75 cm.
 Mobiliario: Por lo extenso del recorrido generado en torno al monumento,
se plantea la habilitación de infraestructura complementaria, como un
sistema de acopio de residuos sólidos mediante la instalación de basureros
(05 unidades); así mismo se prevé la implementación de un área de
descanso que servirá de mirador por su ubicación estratégica (01 unidad),
toda esta infraestructura será implementando con materiales que no
afecten física ni visualmente con el patrimonio y el monumento en el cual
será instalado (infraestructura cuyo material de construcción predominante
será madera).
E.- Difusión y Sensibilización, en la que se sustentan talleres de
sensibilización y difusión, así como, talleres de capacitación; en temas
relacionados con el Patrimonio Cultural, con la conservación del Patrimonio
Cultural y Natural del área de intervención, así como, la difusión de los
objetivos del proyecto, con la finalidad de propiciar la sostenibilidad del
proyecto.
Para poder concretar lo planteado en el componente de sensibilización para la
población de Q´oriwayrachina, así como las poblaciones cercanas se requiere
acciones que se encuentren debidamente esquematizadas, agrupadas y
programadas; por esta razón se han identificado dos dimensiones principales
que son: acciones de difusión y sensibilización, las mismas que se identifican
como:
 Acciones de Difusión, considerando dentro de las mismas la producción y
difusión radial, producción de materiales impresos, exposiciones, charlas
informativas.

29
 Acciones de Sensibilización, donde se desarrollan encuestas, visitas
domiciliarias, talleres de sensibilización, capacitaciones, concursos y festivales,
visitas guiadas al monumento prehispánico.
También se considera la dirección y gestión de las acciones de difusión y
sensibilización, divididas en dirección de las acciones de difusión y
sensibilización, traslado del material logístico para la sensibilización.

2 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL MONUMENTO Y SU


ENTORNO INMEDIATO.

2.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA.


Geomorfología.
La geomorfología local está representada por la configuración física que define
la Cordillera de los Andes, variada, ocupando varios pisos altitudinales, con
nevados de morfología típicamente glaciar con crestas agudas cubiertas de
nieves y valles en “v”, mostrando las lenguas glaciares con sus respectivos
depósitos morrénicos, resaltando sobre todo las morrenas frontales y
terminales, cerros escarpados, con escasa vegetación, acantilados, lomas con
pendientes suaves, cañones, horadados por los ríos, Vilcanota y sus tributarios;
quebradas profundas, Valles interandinos y valles alargados.

El espacio físico geográfico, en el que se ubica, nos muestra un relieve


accidentado, rodeado de altas montañas con depresiones geográficas
conformada por quebradas, entre las que se distingue una loma con pendiente
suave y abrupta (Farallón) hacia el río Vilcanota, con altitud promedio de 2,450
m.s.n.m., sobre la que se encuentra el Monumento Arqueológico:
Q’oriwayrachina, conformado por edificaciones arqueológicas (recintos),
rodeados y protegidos por un sistema de andenerías, que se encuentran desde
la ribera del río hasta la población actual, en el que se distinguen, muros de
contención y de defensa ribereña, articulados mediante vías y escalinatas
cuidadosamente diseñadas, distinguiéndose entre estos, el puente con
elementos Prehispánicos, “los estribos”.

30
Geología y Suelos
Geología.
La geología en la región se distingue por su gran dinamismo a causa del relieve
accidentado determinado por las incisiones profundas de los ríos que
contrastan con las cadenas montañosas de sus vertientes. La morfología
regional ha sido influenciada principalmente por la glaciación del pleistoceno, y
el depósito de materiales, aluviales, y coluvio - aluviales, que corresponden al
material transportado por el río Vilcanota, el proceso de acumulación a ambos
flancos de la cuenca ha sido intenso lo que han formado terrazas de origen
aluvial, en el que se observan eventos de geodinámica como son los
deslizamiento y asentamientos.

Geológicamente el área de estudio, presenta rocas metamórficas, rocas ígneas


intrusivas paleozoicas y depósitos cuaternarios recientes que cubren la parte
interior del cerro, con las siguientes características:

Rocas metamórficas del Paleozoico Inferior que afloran al Sur y al Este,


tratándose de esquistos, pizarras, filitas de coloraciones negruzcas verde
oscuras con marcada esquistosidad de fractura.

Rocas intrusivas del batolito de Vilcabamba, y el macizo de Machu Picchu,


afloran en la mayor parte de las áreas y son rocas de naturaleza granítica. La
textura de las rocas son de grano grueso, frecuentemente porfirizas
constituidos por cristales centimétricos de cuarzo y feldespato, biotitas y
presentan pequeñas cantidades de anfíboles.

La roca ígnea de Machupicchu está cubierta, en la mayoría, de sedimentos, su


espesor y composición varían, bastante fracturada, diaclasada y fallada, como
consecuencia del proceso de intrusión magnética, por las contracciones
sufridas en su etapa de enfriamiento y consolidación y de fuerzas internas
como consecuencia del proceso de orogénesis.

Suelos.
En el ámbito de intervención del proyecto, los suelos por lo general son de
profundidad media de textura franco arcillo arenoso, pH sobre 7, de origen
ígneo granítico y pueden ser semejantes a los cambisoles eutróficos fértiles.

31
Las tierras del Santuario pertenecen a la clase X (tierras de protección), las que
son de gran valor para la vida silvestre, paisajística y turística, por ser centro de
refugio y hábitat de la biodiversidad (ONERN).

Capacidad de Uso Mayor de Tierras.


Estos grupos de acuerdo a sus respectivas características edáficas y físico-
químicas, determinan el uso real que se debe implantar en estos suelos bajo
técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar sin deterioro
de la capacidad productiva del suelo, ni la alteración del régimen hidrológico de
la cuenca. Así también cada uno de estos grupos podrá dedicarse para otros
fines, siempre y cuando en dichas formas se obtenga un rendimiento
económico superior al que se obtendría de su uso real o cuando el interés
social del estado lo requiera.

Para el caso de la zona de intervención se encuentra en el grupo de tierras de


protección (x) constituida por aquellas que no reúnen las condiciones mínimas
requeridas para cultivo, pastoreo y producción forestal. Se incluyen dentro de
este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, causes de río, y otras tierras
que, aunque presenten vegetación natural boscosa, arbustiva, herbácea, su
uso no es económico y deben de ser manejados con fines de protección de
cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos recreativos
y otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Aquí se incluyen
los Parques Nacionales y Reservas de Biósfera.

Geodinámica.
Las características geomorfológicas y geológicas de la zona determinan los
fenómenos de geodinámica externa, cuyo factor principal es el agua, que se
infiltra por sus fracturas, o a través de los espacios vacíos del terreno no
consolidado, produciendo deslizamientos y derrumbes de rocas o del material
de cobertura; o como consecuencia de la acción erosiva del agua del río que
socava el pie del talud de las laderas desestabilizándolas, dando lugar a la
caída frecuente de bloques de tierra.

Desde las proximidades de Q´oriwayrachina, el río atraviesa la intrusión


granítica de Machupicchu, a la que se le da una antigüedad del paleozoico
superior. En este sector se forma el impresionante cañón de Machupicchu que

32
toma caracteres definidos y notables: paredes empinadas y elevadas, talladas
en un duro granítico, cuyas altitudes sobrepasan los 1000 m. sobre el nivel del
río. (Kalafatovich, 1993).

La zona de intervención se encuentra en la ribera del río, monumento


arqueológico, dedicado al culto, zona de ingreso y nodo de articulación y
comunicación, entre los diferentes monumentos río abajo, manejadas mediante
la construcción de los andenes de protección y muros de defensa ribereña
construidos en ambos márgenes, actualmente alterado y deteriorado por una
serie de eventos naturales, como las lluvias intensas, crecidas del río, falta de
mantenimiento adecuado, proliferación de especies arbóreas y arbustivas, e
intervenciones humanas, que han debilitado las estructuras arqueológicas y la
estabilidad de los suelos, observándose deslizamiento de suelos, rocas y el
colapso de muros y otras estructuras arqueológicas, así como el debilitamiento
de los estribos del puente Prehispánico.

Hidrografía.
En cuanto a su hidrología, el sistema se encuentra entre dos líneas de
Divortium Aquarium de la cadena del Salkantay y de la cuchilla de Huayopata
(cadena de la Verónica), el río Vilcanota es el principal colector, con un caudal
de agua que discurre muy irregular la que depende del régimen pluvial.

Los ríos y riachuelos transversales que nacen en la cadena del Vilcabamba y


de la cadena del Nevado Verónica, han elaborado profundos y estrechos
valles, que delatan en su formación el trabajo de dos ciclos erosivos: el de los
glaciares, en la parte alta, y el de los ríos en la parte baja. Por lo tanto, estas
quebradas tienen un origen fluvio-glaciar, lo que significa que a través de los
últimos tiempos geológicos estuvieron trabajadas alternativamente por los
glaciares y los ríos.

El río Vilcanota en el ámbito de intervención, por la margen izquierda recibe


como tributarios a los ríos: Cusichaca, que desemboca a la altura del Km. 88,
Walankay que desemboca a la altura del Km. 89.

El Monumento Arqueológico, Q´oriwayrachina, se encuentra entre dos


afluentes principales al río Vilcanota, Cusichaca y Walankay, por la margen
izquierda, los que determinan su configuración física y ambiental característica.

33
Clima.
El clima de las áreas del Santuario Histórico de Machupicchu, determina las
condiciones ecológicas del área, es propio de las zonas de ceja de selva ó Selva
alta del Perú; templado con abundante humedad, en la que es posible distinguir
dos estaciones muy marcadas: la de lluvias desde el mes de Setiembre hasta
Marzo y seca de Abril hasta Agosto aproximadamente. La temperatura promedio
media anual es de 15.1 C, la temperatura mínima media anual varía entre 8 C a
11 C, la temperatura máxima media anual varía entre 19.4 C y 21.9 C.

La precipitación en el área es de aproximadamente 1,400 mm/año con


variaciones desde 571.3 mm/año hasta 2,381.3 mm/año en (Estación
Machupicchu). En las zonas bajas (menores a 3,000 m.s.n.m.) la temperatura se
registra a una media anual de 20 C.

2.2 CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA.

Zonas de vida.
Son diversas las zonas de vida existentes en el Santuario Histórico de
Machupicchu (09), tomando la clasificación de Holdridge adaptada y oficializada a
nivel nacional se tiene para el sector de intervención y su área de influencia
inmediata:

Bosque muy húmedo Montano Bajo Sub Tropical (bmh-MBS)


Esta zona incluye alturas de 1800 a 2200 m.s.n.m. y se caracteriza por la
presencia de especies arbóreas de los géneros Eugenia (Unca), Podocarpus
(Romerillo), Polylepis (Queuña), Escallonia (Chachacomo), Buddleja
(Quishuar), Alnus (Aliso), Eugenia asociados con gramíneas altas de los
géneros Stipa, Calamagrostis y Festuca y la presencia de abundantes
orquídeas. La biotemperatura anual es de 10,9 ºC.

Bosque pluvial Montano Sub Tropical (bp-MS)


Se localiza en las zonas con alturas de 2000 a 2500 m.s.n.m. La composición
florística de ésta zona se caracteriza por poseer una vegetación compuesta por
los géneros Chusquea, Polylepis, Alnus, Cyathea, Eugenia, Inga,
Oreophanax, Laurel, Miconia. Con una biotemperatura anual de 6 º a 12 ºC.

34
Paramo muy húmedo Sub andino Sub Tropical (pmh-SAS)
Se caracteriza por la presencia de abundante mezcla de gramíneas de los
géneros Festuca, Dolycophylla, Calamagrostis, Stipa, Bromus, Poa, otras
especies de los géneros Astragalus, Luzula, árboles pequeños aislados de los
géneros Polilepis, Scallonia. La biotemperatura anual es de 3 ºC a 6 ºC.

Estas zonas de vida se suceden muy rápidamente, debido principalmente a la


gradiente topográfica y la gradiente térmica, originando que la vegetación se
limite a pequeños bosques, formando ecosistemas muy peculiares y vulnerables.
Las quemas y otras alteraciones del medio comprometen seriamente los
ecosistemas, originando la desaparición de algunas especies de la flora como
Epidendrum, Elleanthus, Masdesvallia, Sobralia, Alnus, Begonia, Cedrela,
Cyathea, Mauria, Myrcianthes, Podocarpus, Polylepis, etc. y fauna como:
Cebus, Tremarctus, Hippocamelus, Merganetta, Vulthur, Falco, Fulica, Felis,
Mazama, Dasyprocta, etc.

Flora y Fauna.
Flora
La flora en el sector de intervención se encuentra caracterizada con la flora del
Santuario histórico de Machupicchu, constituida por el 68 % del total de familias
de plantas registradas para el Perú (1,800 especies aproximadamente, sin incluir
musgos, líquenes y hongos), las especies más representativas son las orquídeas
de los géneros Mandesvallia, Epidendrum, Sobralia y los helechos
arborescentes del género Cyathea. Las especies identificadas en el área de
intervención, se hallan distribuídas en familias, con una mayor presencia de las
Asteraceae, Solanaceae, Piperaceae, Fabaceae, Orchidaceae, Pteridaceae,
Urticaceae.

Existe variedad de plantas valiosas para la investigación científica y la


conservación de la biodiversidad; la mayoría de estas, especies no han sido
estudiadas detalladamente, por lo que no se sabe el estado actual para su
adecuado manejo.

Fauna
El Santuario cuenta con especies de fauna silvestre con características
especiales, distribuidas en toda el área, para el sector de intervención se

35
menciona la presencia de los siguientes grupos taxonómicos: Arácnidos,
Aymarella munda, Hypsorimus binghamae, entre los insectos sobresale el
escarabajo Oxysternon conspiciliatum. Entre los mamíferos se mencionan
especies de murciélagos, roedores y cérvidos; así tenemos el oso de anteojos
Tremarctus ornatus, entre los roedores Calomys frida, la viscacha
Lagostomus crassus, el ratón runchu Lestoros inca; entre los cérvidos se
tiene Pudu mephistophiles, Mazama chunyi, Odocoileus virginianus. Entre
los anfibios se cuenta con el Bufo marinus , Bufo inca y la rana Gastrotheca
marsupiata. Entre los reptiles se puede mencionar Bothrops andianun (jergón),
especie abundante y muy venenosa.

Entre las aves mencionan la presencia de especies de espectacular belleza


como el Gallito de las Rocas Rupicola peruviana, el relojero Momotus
aequatorialis, el tucán Andigena hipoglauca, cóndor Vultur gryphus, Pato de
torrenteras Merganeta arnata.

La diversidad animal está condicionada a la orografía del ambiente la que se halla


amenazada por impactos ambientales, generados por las actividades humanas
contemporáneas. Existe un endemismo cuya presencia se limita a una región
geográfica muy pequeña, existe una fauna silvestre en situación de extinción o
vulnerable.

2.3 CARACTERIZACIÓN SOCIO ECONÓMICO CULTURAL.

El grupo mayoritario de pobladores del distrito, realiza como actividad


económica principal la agricultura. La producción agrícola es limitada, se
trabajan cultivos de hortalizas, algunos frutales, maíz, papa, algunos de los
cultivos mencionados son permanentes y algunos son instalados
completamente bajo secano por falta de agua y sistemas de riego. Los terrenos
tienen pendientes entre moderadas a altas. La producción pecuaria es
incipiente y mayormente de autoconsumo, la crianza de animales: ovinos,
vacunos, porcinos, equinos y animales menores con predominio de animales
criollos. Tanto los cultivos y crianzas de animales afrontan una serie de
problemas que determinan que sus rendimientos sean muy bajos. No se
trasluce en una tranquilidad económica para el poblador rural, sumiéndolos en
condiciones de pobreza y extrema pobreza.

36
Otro pequeño grupo de pobladores están insertos en la actividad turística, como
es la artesanía, comercio y servicios.

Por la ejecución de obras de infraestructura, en la zona rural en mención, como


es el mejoramiento de la Posta de Salud, centro educativo, etc., por la
Municipalidad Distrital de Machupicchu, están empleadas en forma temporal
como mano de obra no calificada.

3 DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO NATURAL DEL MONUMENTO


ARQUEOLÓGICO DE Q´ORIWAYRACHINA.

El Monumento Arqueológico Q´oriwayrachina se encuentra en un espacio


físico-geográfico reconocido como patrimonio cultural y natural en el que se
deben plantear actividades bajo protocolos de conservación del ecosistema
para cumplir con los objetivos del proyecto de intervención con calidad
ambiental y sostenibilidad en el tiempo, los que coadyuven en la recuperación
estructural y ambiental del Monumento.
Actualmente, el entorno paisajístico del monumento se encuentra alterado,
descontextualizado y deteriorado ambiental y culturalmente, evidenciado en el
estado de los elementos estructurales arqueológicos que se encuentran
invadidos y cubiertos por especies vegetales nocivas (introducidas y de la
zona), las mismas que se han proliferado descontroladamente por las
condiciones climáticas de la zona, la falta de mantenimiento e intervención
conservativa de las estructuras pre hispánicas en las que se han desarrollado.
De la evaluación de campo realizada y acorde con los lineamientos de SEIA, se
han identificado impactos generales en el ámbito del proyecto (naturales y por
acción humana) que afectan al monumento, describiéndose a continuación los
más representativos por sus efectos directos en el mismo:

37
CUADRO N° 2
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

FACTORES NATURALES

EVENTOS EFECTOS AMBIENTALES EFECTOS SOBRE EL MONUMENTO

Cambio Climático Cambio en el clima, T° extremas, cambios en Deterioro de los elementos estructurales
la abundancia y distribución de la diversidad arqueológicos. Debilitamiento de plataformas,
de especies. muros, y accesos.

De glaciación Incremento de caudales de las fuentes Debilitamiento y deterioro de las bases de los
hídricas, huaycos, aluviones, inundaciones. elementos estructurales arqueológicos (de muros de
encauzamiento).

Lluvias intensas Crecidas de las fuentes de agua, Deterioro de los elementos estructurales
anegamiento, erosión de suelos, arqueológicos y alteración del entorno paisajístico
deslizamientos, pérdida de cultivos y cubierta del monumento.
vegetal.

Proliferación de Desplazamiento de especies nativas y Debilitamiento de muros, pandeamiento y otros por


especies predominio de especies introducidas – la expansión y enraizamiento de plantas dentro de
Afectación en la biodiversidad de la zona. las estructuras arqueológicas.

Fuente: Componente ambiental AFGP-OPP-DDC Cusco/ MC.

CUADRO N° 3
IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

FACTORES ANTRÓPICOS

EVENTOS EFECTOS AMBIENTALES EFECTOS SOBRE EL MONUMENTO

Deforestación Pérdida de la biodiversidad, Erosión de suelos. Debilitamiento y/o deslizamiento de


suelos, lo que genera el desplome de
estructuras arqueológicas.

Incremento de la Uso de los recursos naturales sin compromiso ni Ocupación inadecuada, cambio de uso de
población. responsabilidad ambiental. suelos, cambio de cédulas de cultivo y
descontextualización de elementos
culturales, estructurales y naturales.

Incremento de Degradación de la calidad ambiental, mal uso de Ocupación no planificada de espacios


actividades de recursos naturales y generación y acumulación de aledaños al monumento, habilitación de
desarrollo socio- residuos. accesos inadecuados sin considerar la
económico no valoración cultural y natural del
sostenibles monumento.

Insuficiente Incrementa la proliferación de especies vegetales de Debilitamiento, descontextualización,


mantenimiento y manera descontrolada. pérdida de estructuras y alteración del
conservación de sistema en su conjunto.
áreas declaradas

Fuente: componente ambiental AFGP-OPP-DDC Cusco/ MC

38
De los impactos identificados en el área de intervención, descritos líneas arriba,
se describen a continuación aquellos que afectan directamente al área de
intervención del proyecto:
Naturales
Lluvias Intensas: la ubicación geográfica en la que se ubica el monumento
(ceja de selva) condiciona las características físico-químicas de los suelos,
situación que sumada al relieve abrupto (pendientes con ondulaciones) y
espacios en los que se emplazan las estructuras prehispánicas, generan el
anegamiento y la posterior erosión de suelos incrementando la probabilidad de
ocurrencia de deslizamientos que consecuentemente generan incrementos en
el caudal del río Vilcanota (ubicado en medio del complejo) y afectan la
estabilidad de los muros prehispánicos de encauzamiento y con ello, la
estabilidad integral de los andenes superiores que conforman el monumento.
Proliferación de especies: la invasión y crecimiento excesivo y descontrolado
de especies vegetales generan la alteración de la biodiversidad y el
desplazamiento de especies nativas de la zona, predominando la presencia de
especies introducidas que por su volumen, generan condiciones de
temperatura y humedad excesiva que favorece el desarrollo de las especies
vegetales que deterioran y debilitan las estructuras prehispánicas que
conforman el monumento.
Al respecto, se observa que el crecimiento desmedido de la vegetación se debe
principalmente a la ausencia de labores de mantenimiento por parte de los
entes competentes.
Acción Humana
Incremento de actividades de desarrollo socio-económico no sostenibles
en la zona: incremento de la población itinerante (local y visitante) que
demanda mayor infraestructura y servicios, los cuales son implementados de
manera precaria sin ninguna planificación generando la degradación de la
calidad ambiental, el mal uso de recursos naturales y la generación y
acumulación de residuos sólidos, muchas veces ocupando espacios
patrimoniales que conlleva a la destrucción de la evidencia cultural.

39
4 IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES QUE
GENERARÍA EL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL MONUMENTO.

El desarrollo o implementación del proyecto, trae consigo la realización de una


serie de actividades, que podrían repercutir de manera cualitativa y cuantitativa
en los factores evaluados, es decir las características físico - biológico y
socioculturales del sector de intervención, por tanto es necesaria la Evaluación
de Impactos Ambientales en cada uno de los componentes y en las diferentes
etapas de intervención.
La identificación de impactos ambientales se ha realizado mediante una lista de
chequeo preliminar, en el que se mencionan las diferentes etapas del proyecto
y los efectos o impactos en los medios físico, biológico y sociocultural.
En el siguiente cuadro, se resumen las actividades que podrían generar
impactos en las diferentes dimensiones ambientales, como resultado de la
intervención de los diferentes componentes y las diferentes etapas del
proyecto:

40
CUADRO N° 4
POSIBLES IMPACTOS IDENTIFICADOS EN EL PROYECTO DE RECUPERACIÓN

Etapas
PRELIMINARES Y CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y
CIERRE
PROVISIONALES (RECUPERACIÓN) MANTENIMIENTO
Factores

Ambientales

Limpieza de cobertura vegetal en el Excavaciones, y Movimiento Transporte y traslado de Disposición final de


Monumento y su entorno de tierras(-) materiales y equipos. residuos.
inmediato. (-)
Transporte, traslado y Trajinar del personal, la Re vegetación, (+)
Acumulación de materiales (-) almacenamiento de materiales población y los visitantes
Actividades

y equipos (-)
Transporte y traslado de materiales
y equipos. Extracción de material para la
recuperación del monumento.
Trajinar del personal.
SUELO

Permanencia y Trajinar del


personal.

Generación de residuos sólidos y Generación y acumulación de Generación de residuos Erosión, alteración


líquidos. (-) residuos sólidos y generación sólidos y líquidos. (-) de la calidad y
de residuos líquidos. (-) cantidad de suelos.
Efectos

Erosión, alteración de la calidad y Erosión y contaminación (-)


cantidad de suelos. (-) Erosión, alteración de la
calidad y cantidad de suelos.(-)

Transporte y traslado de materiales Transporte y traslado de Actividades de Mantenimiento de


y equipos. materiales y equipos. mantenimiento. estructuras, caseta,
y adecuación del
Trajinar del personal. Extracción de materiales. Agua para la etapa de entorno natural.
operación y mantenimiento.
Implementación de sistema de Actividades de restauración,
Actividades

(+) Uso del recurso


agua provisional. (-) limpieza, consolidación, agua. (-)
restitución, recomposición.
Implementación de servicios (Preparado del mortero).
provisionales.
Preparado y Uso de concreto.
Extracción de materiales.
AGUA

Presencia y trajinar del


Personal.

Generación de residuos líquidos. (-) Generación de residuos Generación de residuos Generación de


sólidos y líquidos. (-) sólidos y líquidos. (-) residuos sólidos y
Alteración y erosión en el rio. (-) líquidos. (-)
Alteración de la calidad y
Efectos

Alteración de la calidad y cantidad cantidad de las aguas. (-)


de las aguas.
Alteración y erosión de
recursos de la zona. (-)

Movimiento de tierra, uso de Transporte y traslado de Uso de equipos,


equipos, Transporte, Limpieza y materiales y equipos. Transporte.
Actividades

desbroce. (-) Movimiento de tierra, uso de


equipos.
AIRE

Extracción y preparación de
insumos.
Presencia y trajinar del
Personal. (-)

41
Generación de residuos sólidos y Generación de residuos Alteración de la calidad del

Efectos
líquidos(-) sólidos y líquidos. (-) Alteración aire. (-)
de la calidad del aire. (-)
Alteración de la calidad del aire. (-)

Limpieza de cobertura vegetal en el Transporte, traslado y Re - vegetación, (+) Re - vegetación,


monumento y su entorno almacenamiento de (+)
inmediato.(-) materiales, equipos e insumos. Recuperación de áreas
(-) verdes, y de especies Recuperación de
Actividades

Limpieza y desbroce. (-) etnobotánicas y protegidas áreas verdes, y de


Limpieza del monumento y (+) especies
Transporte, traslado y eliminación de la cubierta etnobotánicas y
almacenamiento de materiales. (-) vegetal nociva. protegidas (+)

Movimiento de tierras, uso de


equipos.
FLORA

Alteración de la diversidad de Alteración de la densidad Recuperación de áreas Recuperación de


especies. (-) poblacional. verdes, y de especies áreas verdes, y de
etnobotánicas y protegidas especies
Alteración de la calidad ambiental. Desplazamiento de especies.
(+) etnobotánicas, y
(-) protegidas. (+)
Posible proliferación de
especies vegetales nocivas en
Efectos

etapa reproductiva. (-)

Alteración de la diversidad de
especies. (-)

Alteración de la calidad
ambiental. (-)

Limpieza y desbroce. (-) Transporte, traslado y Re - vegetación,


almacenamiento de (+)
Transporte, traslado y materiales, equipos e insumos.
almacenamiento de materiales. (-) (-)
Actividades

Trajinar del personal. Movimiento de tierra, uso de


equipos, (-)

Labores de recuperación del


monumento.
FAUNA

Presencia y Trajinar del


personal.

Migración de especies. (-) Migración de especies(-) Recuperación de hábitat. Recuperación de


Para algunas especies de hábitat. Para
Alteración de la densidad fauna silvestre. (+) algunas especies
Efectos

poblacional (-) de fauna silvestre.


(+)
Posible proliferación de
especies de fauna nociva. (-)

Implementación del almacén, y Recuperación estructural, Recuperación y Recuperación del


ASPECTOS SOCIO

otras estructuras provisionales. funcional y ambiental del rehabilitación del paisaje cultural. (+)
CULTURALES

Actividades

monumento Q´oriwayrachina y monumento y su entorno


Participación de Personal de la su entorno inmediato. (+) inmediato. (+) Participación de
zona. (+) Personal de la
Participación de Personal de la Participación de Personal de zona. (+)
zona. (+) la zona. (+)

42
Alteración del Paisaje. (-) Participación de Personal de la Población identificada con el Población

Efectos
zona. (+) monumento. (+) identificada con el
Participación de Personal de la monumento. (+)
zona. (+)

Fuente: Componente Ambiental, AFGP DDC Cusco/MC.

De la evaluación realizada, se encuentran identificados como posibles impactos


ambientales, los que se mencionan a continuación:
La alteración del paisaje como consecuencia de:
 Alteración de algunos sectores del área de intervención por limpieza, retiro
de la maleza, arbustos y árboles nocivos, movimiento de tierras y producción
de desmonte, resultado de las labores de limpieza, apuntalamientos,
demoliciones, presencia de equipos, e infraestructura provisional,
excavación, consolidación, restitución y/o recomposición de las estructuras y
demás elementos Culturales.
La alteración de la calidad del aire por:
 El movimiento de tierras, transporte o abastecimiento de materiales,
permanencia y trajinar del personal, generación y posible acumulación de
residuos sólidos y líquidos.
La alteración de la calidad de los suelos por:
 La presencia de materiales introducidos y residuos generados por insumos
como: cal, yeso, cemento, vidrio, cerámicos, tejas, plásticos, pintura, y
metales, entre otros.
 Erosión como resultado movimiento de tierras, del transporte y traslado de
materiales, y el trajinar del personal involucrado en la ejecución.
 Posibilidad de contaminación por la generación y acumulación de residuos
sólidos y líquidos, posibilidad de inundación y anegamiento de suelos y el
trajinar del personal involucrado en el proyecto.
Alteración de la calidad del agua por:
 La posibilidad de contaminación resultado de la presencia de materiales
introducidos y residuos generados por insumos como: cal, cemento, vidrio,
cerámicos, tejas, plásticos, pintura, metales, entre otros.
 La posibilidad de contaminación resultado del transporte y traslado de
materiales, la generación de residuos sólidos y líquidos que contaminarían
por infiltración.

43
Impactos en el medio biológico por:
 La limpieza del área de intervención, movimiento de suelos, retiro de
maleza, arbustos y árboles poco favorables, movimiento de suelos, la
presencia y tránsito del personal, equipos, materiales y vehículos de
transporte, así como, la generación de residuos sólidos.

5 ACCIONES IDENTIFICADAS EN EL PROYECTO “RECUPERACIÓN


DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO: Q´ORIWAYRACHINA DEL
PARQUE ARQUEOLÓGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU, DISTRITO
DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO
DE CUSCO”, CON POSIBLES EFECTOS EN LA CALIDAD AMBIENTAL
DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN.

Las actividades que a continuación mencionamos son las que ocasionarían


posibles impactos en la calidad ambiental, por lo que es necesario determinar
las estrategias ambientales mediante las cuales se mitiguen los impactos
causados por la intervención, considerando aspectos técnicos, ligados a los
pilares de desarrollo sostenible, uso y reutilización de recursos, capacitación e
involucramiento de la población aledaña y el personal que labora, con la
finalidad de lograr los objetivos del proyecto con calidad ambiental.
Uso de recursos de la zona.
La implementación de algunas de las actividades requieren de la extracción y
uso de recursos: tierra, piedra, agua, uso y extracción que se hace
técnicamente indispensable para el cumplimiento de objetivos específicos del
proyecto.
Uso de insumos introducidos.
Algunas de las actividades propuestas requieren el uso de materiales e
insumos que no son del medio o entorno natural, como son cal, arcilla,
cemento, yeso, madera, así como, pintura, combustible, aceites, residuos de
vidrios, fierros, envases de plásticos y otros similares, que deben de ser
manejados adecuadamente.
Presencia y tránsito del personal, equipos, materiales y medios de
transporte.
El proyecto considera la presencia de personal durante un tiempo determinado,
el que se desplazara, para el cumplimiento de las diferentes actividades, así

44
como, la presencia de equipos, herramientas y las cantidades y variedades de
materiales que deberán transportarse hasta el sector y al interior de este.
Transporte, traslado de insumos y eliminación de material excedente.
Para el transporte de materiales (Insumos, equipos y herramientas) se
utilizaran diferentes medios, cada uno de los cuales producirán en menor o
mayor grado: la compactación y erosión de los suelos, así como, la
acumulación temporal de material excedente, en áreas libres, generando,
impacto visual por la acumulación de material excedente; la contaminación
ambiental, por residuos de combustión, residuos de insumos de mantenimiento
de equipos; trajinar del personal y la generación de residuos de las actividades
de construcción y de los materiales utilizados.
Generación de residuos sólidos y líquidos durante las diferentes etapas
de proyecto.
Se han identificado los posibles residuos generados durante las diferentes
etapas del proyecto, identificando residuos sólidos de la construcción (residuos
no peligrosos y peligrosos) y residuos líquidos, de la implementación
provisional de los servicios higiénicos para el personal de la obra y de otras
actividades puntuales.

6 MEDIDAS DE COMPENSACIÓN Y DE ATENUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES A INCORPORAR EN LA OBRA
Previo a la autorización de ejecución de la obra, la misma deberá contar con
las factibilidades emitidas por los organismos competentes.

Etapa de Construcción

 Las tareas a realizar en esta etapa y que impliquen generación de ruidos y


vibraciones, serán ejecutadas durante el día, fuera de los horarios de
descanso, a fin de minimizar los efectos negativos de los ruidos y
vibraciones producidos.

 Equipamiento a utilizar en la etapa de construcción: El mismo deberá ser


aprobado por la Inspección de obra, en función de permitir una menor
emisión de partículas al aire, así como de ruidos y vibraciones.

45
 Movimientos de tierra: se adoptarán las medidas necesarias al efecto de
prever las condiciones en que se efectuarán, el tipo de material a extraer, así
como la forma y el lugar al que será transportado y dispuesto el mismo,
minimizando la emisión de material particulado.

 El material extraído de las excavaciones, se mantendrá acopiado a fin de


evitar su desparramo y permitir el tránsito peatonal.

 Las excavaciones deberán mantenerse cercadas a modo de evitar cualquier


accidente.

 El material sobrante producto de las excavaciones se trasladara a un lugar


adecuado (botaderos controlados).

 La gestión de los residuos sólidos generados (tratamiento y disposición final)


se haran acorde a lo establecido en la ley y sus reglamentaciones.

 La reposición de suelo extraído o faltante se ejecutara de manera tal de


restituir el terreno a sus cotas originales y/o indicadas a su grado de
capacidad exigida.

 Se colocaran defensas, barreras y barandas metálicas, en los lugares que


indique la Inspección a fin de minimizar los riesgos de accidentes.

 Señalización de obras: Durante la realización de los trabajos, el contratista


y/o ejecutor señalizara debidamente la zona de trabajo.

 Los agregados a ser utilizados en la obra: El contratista y/o ejecutor


propondrá las fuentes de procedencia de los agregados, las características
de los mismos o bien deberán provenir de canteras autorizadas.

 Especies vegetales extraídas durante el desarrollo del proyecto: Las


especies vegetales protegidas o amenazadas, de peligro de extinción, serán
repuestas con especies vegetales de la zona de la misma categorización.

Etapa de Operación

 Se garantizara los trabajos de mantenimiento a fin de asegurar el eficiente


funcionamiento del monumento arqueológico y evitar de este modo su
eventual deterioro por efecto de actividades antrópicas, entre otras.

46
 Los beneficiarios deberán realizar las acciones de protección, manejo y
operación del monumento arqueológico, posterior a la ejecución para
mantener el buen estado y funcionabilidad.

Etapa de abandono de Obra

Se incluyen los lineamientos generales que deben seguirse, una vez se


concluya la utilización de las diferentes instalaciones temporales: almacén,
campamento, con el objeto de recuperar las características del sitio a sus
condiciones iníciales o mejorarlas.

Justificación

Al finalizar la ejecución de las obras uno de los principales problemas que se


presentan es el estado de alteración ambiental y del paisaje en el entorno de
las diferentes instalaciones, esta alteración se aprecia principalmente en la
presencia de desechos sólidos como madera, baterías, filtros, fierros, plásticos,
entre otros, vertido de líquidos como aceites, combustibles, etc.

Por estas consideraciones es importante que una vez concluida la utilización de


las diferentes instalaciones temporales, la ejecutora deberá efectuar un
acondicionamiento, desmantelamiento y retiro final de todas las instalaciones
siempre y cuando estas no se consideren útiles para algún uso posterior del
proyecto. El desmantelamiento de las diferentes instalaciones se realizara bajo
la siguiente premisa:

Metodología

Para tal efecto deben de observarse los siguientes puntos:


 Las características de las construcciones temporales (techo generalmente
de plástico o ramadas con soportes de troncos provenientes del desbroce),
permiten su fácil desmonte, estos excedentes serán utilizados para otros
usos y dispuestos en un lugar conveniente que no distorsione la armonía de
la zona.

 Las instalaciones no serán de otros materiales que no puedan ser


desmontados, finalmente estos serán demolidas por completo, los desechos
deben ser dispuestos de acuerdo a lo contemplado en el presente Plan de
Manejo Ambiental.

47
 Una vez que el área quede libre de todo resto y desperdicio se procedera a
la repoblación de su cobertura vegetal y su recuperación revegetando y/o
reforestando, hasta lograr una adecuada configuración morfológica y natural
acorde al paisaje.

Manejo Paisajístico

Con la finalidad de restituir la armonía paisajística y la cubierta vegetal en todos


aquellos sitios donde se hubiere alterado la vegetación y la calidad visual de las
geoformas, como son el lugar de campamento, almacén, etc. Se propiciara su
repoblamiento con especies de flora silvestre (arbustiva, arbórea según
convenga a la naturalidad y propuesta de diseño de la ornamentación del área
a intervenir) inmediatamente terminen los trabajos o su utilización, para evitar la
erosión por acción del agua de lluvia, anegamiento, compactación y escorrentía
superficial.

En el área donde se realice revegetación y/o reforestación se crearán


ambientes naturales para las aves y otros animales silvestres recuperando de
esta manera los hábitats naturales en las áreas intervenidas por el proyecto;
esto traerá consigo el equilibrio en el medio biológico, proporcionando una
mejora del hábitat para las aves y animales silvestres del lugar.

6.1 MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN EL AMBIENTE DE LA SALUD

El personal empleado para la recuperación del monumento arqueológico,


deberá presentar una certificación de buena salud, antes de iniciar el trabajo.
Por ningún motivo se contratará personal con afecciones del aparato
respiratorio.

El personal contara con los equipos de protección personal, tales como botas,
respiradores con filtro, cascos, uniformes, botiquín de primeros auxilios entre
otros.

El campamento contara con un cerco perimetral teniéndose en cuenta los


siguientes aspectos:

 La basura del campamento se almacenará adecuadamente y se


colocara en una compostera (residuos sólidos orgánicos) y los residuos

48
sólidos inorgánicos serán transportados al botadero más cercano para
su tratamiento y disposición final.

 El campamento contara con equipos de extinción de incendios para


prevenir cualquier accidente.

 El Ingeniero Residente no permitirá que su personal realice el lavado de


equipos en un curso de agua.

 Los desechos de aceite serán almacenados en bidones para ser


dispuestos y trasladados convenientemente fuera del monumento
arqueológico, para su adecuado tratamiento y disposición final.

6.2 MEDIDAS SANITARIAS Y DE SEGURIDAD AMBIENTAL

Debido a la común ocurrencia en la epidermis de enfermedades


infectocontagiosas en especial aquellas de transmisión sexual, se evitará
contacto con los lugareños.

 Se ingerirá agua o alimentos bien cocidos.

 Se instalara un biodigestor por cada 10 trabajadores.

Asimismo, se implementara un reglamento de comportamiento del personal de


la zona de trabajo y su área de influencia.

6.3 MEDIDAS PARA EL MONITOREO DE RUIDO

Descripción. - El ruido es todo sonido indeseable percibido por el receptor y


que al igual que las vibraciones, si no se implementan las medidas de
prevención y control adecuadas, pueden generar repercusiones negativas en la
salud de los trabajadores, sobre todo aquellos que están más expuestos a los
constantes ruidos fuertes.

Procedimiento de Trabajo. - Los niveles de ruido y vibraciones generados en


los diversos frentes de trabajo serán controlados a fin de evitar perturbar a la
población y la fauna de la zona.

Los equipos cuyo funcionamiento genera excesivos niveles de ruido serán


controlados y sometidos a mantenimiento cumpliendo con la normativa de los

49
estándares de calidad para ruidos, tomando en consideración las siguientes
acciones:

 Reducir la causa, mediante la utilización de silenciadores, para el caso


de los equipos y de amortiguadores para mitigar las vibraciones si estas
existieran.

 Aislamiento de la fuente emisora mediante la instalación de locales


cerrados y de talleres de mantenimiento de equipos revestidos con
material absorbente de sonido.

 Control y eliminación de señales audibles innecesarias tales como


sirenas y pitos.

 Absorción o atenuación del ruido entre la fuente emisora y el receptor


mediante barreras o pantallas.

6.4 MEDIDAS PARA EL MONITOREO, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA


CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Descripción.- El agua es uno de los recursos naturales más abundante y


constituye el medio básico de todos los procesos de vida. Por ello, debe
considerarse todo tipo de medidas a fin de prevenir y controlar cualquier tipo de
contaminación hacia aguas superficiales y subterráneas.

Procedimiento de Trabajo.- Los sistemas de aguas superficiales y


subterráneos y las masas de agua, necesitan ser protegidos de derrames
accidentales, desalojo de desechos, desmonte, etc., por lo que se deberá
tomar las acciones del caso para evitar su contaminación.

 En el caso de que el Ejecutor vierta, descargue o riegue accidentalmente


cualquier tipo de desechos que pudiera alcanzar drenajes naturales o los
cuerpos de agua en mención, éste notificara inmediatamente al
Supervisor sobre el particular y deberá tomar las acciones pertinentes
para contrarrestar la contaminación producida.

 La construcción e implementación de biodigestores, campos de


infiltración, sitios de confinamiento para residuos sólidos y letrinas se

50
realizada únicamente de acuerdo a lo prescrito en las especificaciones
ambientales particulares o previa aprobación del supervisor.

 Los procedimientos para el control de fluidos superficiales contaminantes


(aguas de lavado, aceites, gasolinas, etc.) incluirán entre otros, el uso de
represamientos de chequeo para el control de la erosión por drenaje, la
recolección de fluidos de desecho en trampas de grasa u otros
instrumentos de retención y la instalación de equipos para evitar
derrames.

 Se prohibirá terminantemente la descarga de fango o lodos en los


cuerpos de agua; éstos con aprobación expresa del Supervisor se
depositarán en lugares adecuados, con el fin de proteger los
ecosistemas acuáticos.

 Las operaciones de construcción en ríos o corrientes de agua, serán


restringidas a los sitios que estén marcados en los planos.
Adicionalmente y a fin de evitar procesos erosivos y producción de
sedimentos, el uso de equipo en cauces naturales para construir o
reparar bases estructurales, construir canales o derivaciones, u otras
operaciones similares, será también restringido, y su utilización deberá
ser aprobada por el Supervisor.

 El Ejecutor considerara todas las medidas necesarias para garantizar


que residuos de limos, arcillas u hormigón fresco no tengan como
receptor final lechos de cursos de agua. En el caso de existir la
necesidad de desviar un curso natural de agua o se haya construido un
paso de agua y éste ya no se requiera posteriormente, el curso
abandonado o el paso de agua será restaurado a sus condiciones
originales por cuenta y a costo del Ejecutor.

6.5 MEDIDAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Descripción. - La seguridad industrial es el conjunto de normas de prevención


y control que el Ejecutor debe implementar en cada uno de sus frentes de
trabajo e instalaciones a fin de evitar la ocurrencia de riesgos y accidentes de
trabajo. La salud ocupacional, previene la generación de enfermedades

51
profesionales, consideradas graves y que son resultado de efectuar labores en
un ambiente de trabajo inadecuado.

Procedimiento de Trabajo. - El Ejecutor del proyecto tendrá la obligación de


adoptar las medidas de seguridad industrial necesarias en los frentes de
trabajo y de mantener programas que tiendan a lograr una adecuada salud
física y mental de todo su personal, de acuerdo a la normativa vigente sobre el
tema. Como requerimientos mínimos para el cumplimiento de lo dicho, deberá
considerarse la ejecución de lo siguiente:

 Previo al ingreso del Ejecutor a la obra, sus técnicos y trabajadores se


someterán a un examen de ingreso de inducción.

 Se implementará una campaña educativa inicial por medio de charlas y


afiches informativos sobre las normas elementales de higiene y
comportamiento ocupacional.

 El personal técnico y obrero estará provisto con los Elementos de


Protección Personal (EPP) e indumentaria y protección contra el frío y la
lluvia.

 El Ejecutor implementara en el campamento las facilidades necesarias


que garanticen un sano esparcimiento del personal cuando se encuentre
en el campamento y asegure, al mismo tiempo, las condiciones mínimas
de confort.

 La alimentación estará compuesta por los nutrientes básicos (calorías y


proteínas).

 El área de primeros auxilios, incluirá un auxiliar, además de los


implementos básicos para cubrir atenciones emergentes.

 Para un mayor control ambiental de las zonas aledañas, se reglamentara


el uso de las diferentes áreas del campamento, así como los horarios de
comidas y fundamentalmente el consumo de bebidas alcohólicas. No se
podrá consumir bebidas alcohólicas durante la jornada normal de
trabajo, dentro del campamento y áreas directas e indirectas de
intervención del proyecto.

52
 Para minimizar los riesgos de trabajo, el Ejecutor proveerá a su personal
la vestimenta básica como cascos protectores, ropa impermeable, botas
de goma con punta de acero, mascarillas de polvo y demás implementos
recomendados por las leyes de seguridad industrial vigentes en el país.

6.6 MEDIDAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Descripción. - Esta sección conlleva la realización por parte del Ejecutor de un


conjunto de actividades cuya finalidad es la de fortalecer el conocimiento y
respeto por el patrimonio natural y el involucramiento de los habitantes que
serán beneficiados por la obra.

Estarán dirigidas hacia dos puntos focales de la obra: a) la población


directamente involucrada con la obra y demás actores sociales que se localizan
dentro del área de influencia; y b) el personal técnico y obrero que está en
contacto permanente con la obra y el ambiente.

Su proceso de ejecución se iniciara 15 días antes del arranque de las obras y


será continuo hasta la finalización de las etapas del proyecto.

Charlas de Educación Ambiental. - Estas charlas tendrán como objetivo


capacitar al personal que ejecutara la obra, considerando los aspectos de
conservación ambiental, el Supervisor del proyecto exigirá al Ejecutor el
cumplimiento de esta sección, quien planificará y pondrá a consideración del
Supervisor los contenidos, cronograma y metodologías de ejecución para su
aprobación.

Las tareas mínimas que tiene que realizar el Ejecutor deben ser:

Charlas de Sensibilización

Las charlas de sensibilización, estarán dirigidas a los habitantes de la población


directamente involucrada con el proyecto, a los habitantes de las poblaciones
aledañas y polos del derecho de beneficio, que directa o indirectamente están
relacionados con el objeto de la obra.

Estas charlas desarrollarán temas relativos al proyecto y su vinculación con el


medio ambiente, tales como:

53
 Cuidado y Conservación de los Recursos Naturales (agua, suelo, flora,
fauna, etc.).

 Los principales impactos ambientales de la obra y sus correspondientes


medidas de mitigación.

 Beneficios sociales y ambientales que traerá la recuperación del


monumento arqueológico.

 Cómo cuidar el monumento arqueológico una vez que ha terminado los


trabajos de recuperación.

 Manejo de Residuos Sólidos.

 Servicios Ambientales.

 El entorno que rodea a la obra y su íntima interrelación con sus


habitantes.

La temática será diseñada y ejecutada por profesionales con suficiente


experiencia en manejo de recursos naturales, desarrollo comunitario y
comunicación social. La duración de estas charlas será de un mínimo de 60
minutos y se realizaran en los centros poblados.

Como soporte de estas charlas el Ejecutor implementará una serie de


“comunicados radiales”, afiches e instructivos, que sustentarán principalmente
el tema de la obra y el medio ambiente, los cuales, antes de ejecutarse
deberán ser propuestos al Fiscalizador, para su conocimiento y aprobación.

Los comunicados radiales serán de 1 a 2 minutos de duración y su temática


será informativa respecto de las obras a realizar y el medio ambiente, como
parte de la obra de recuperación a ejecutarse. Se utilizará el medio radial que
tenga influencia en las poblaciones como meta.

6.7 MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA

El seguimiento y vigilancia permitirá garantizar el cumplimiento de las


indicaciones, medidas preventivas y correctivas, contenidas en el Plan de
Manejo Ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los
recursos naturales y el medio ambiente durante las diferentes etapas del

54
proyecto. En este sentido las acciones que requerirán un control muy preciso
son entre otras las siguientes:

 La instalación del campamento, se deberá ubicar en una zona de


mínimo riesgo de contaminación para las aguas superficiales y
subterráneas y para la vegetación. Estos emplazamientos suelen
convertirse en focos constantes de vertido de residuos sólidos. Esta
instalación será ubicada en un lugar propuesto y coordinado con los
pobladores de la zona.

 El movimiento de tierras en las áreas de intervención podrían afectar la


geomorfología y el paisaje del lugar, así mismo la generación continúa
de polvo afectaría directamente a la vegetación, a la fauna, a la
población local y al personal de obra.

 El vertido incontrolado, en muchos casos de materiales diversos


sobrantes. Estos deberán depositarse en los lugares previamente
seleccionados para ello denominados depósitos de material excedente.

Para la ejecución de las actividades de Seguimiento y/o Vigilancia será


necesario contratar un Supervisor Ambiental de obra (biólogo).

6.8 MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL CAMPAMENTO

Durante el funcionamiento del campamento, se cumplirá con las diversas


normas de construcción sanitarias y ambientales:

La rehabilitación del área intervenida se ejecutara luego del desmantelamiento


del campamento. Las principales acciones a llevar a cabo son: eliminación de
desechos, retiro de biodigestores (si así lo amerite la situación), clausura de
centros de acopio de residuos sólidos, eliminación del material inutilizable,
recuperación de la morfología del área, revegetación y/o reforestación.

La ubicación del campamento se tiene determinado dentro del centro poblado


de Q´oriwayrachina, habiéndose realizado la coordinación previa con los
pobladores, de igual manera se tendrá la accesibilidad de los servicios de agua
y electricidad.

55
 En el campamento se implementará depósitos de residuos sólidos
generados por las actividades diarias del personal técnico y obrero; para
luego ser tratados y transportados a su disposición final.

 Las aguas residuales producto de las actividades diarias, serán tratados


a través de biodigestores, cumpliendo con los requerimientos
ambientales de impermeabilización y tubería de infiltración.

 Para el personal de la obra, se prevé los ambientes necesarios como:


cocina, comedor, servicios higiénicos y los alimentos serán balanceados
e higiénicos.

 El campamento contendrá equipos de extinción de incendios y material


de primeros auxilios.

 En material utilizado para la instalación del campamento será de


calamina con estructura de rollizos de eucalipto, la misma que será
mimetizada con un color que se integre al entorno inmediato del área de
emplazamiento y de intervención del proyecto.

 Finalizado las etapas de ejecución del proyecto, el campamento será


retirado en su totalidad.

Cuadro Nº 5
UBICACIÓN DEL CAMPAMENTO

CAMPAMENTO CONSIDERADO DENTRO DEL PROYECTO


COORDENADAS WGS 84
CAMPAMENTO Huso Este Norte Altura
1 18L 777888.00 8536641.00 2650.00

6.9 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE CANTERAS

Estas acciones tienen como objetivo principal prevenir o mitigar los impactos
ambientales que pudieran ocurrir durante el aprovechamiento de canteras, para
tal efecto se tendrá en cuenta que el sistema de explotación no comprometa la
estabilidad de taludes durante y después de su uso.

Así mismo, se tendrá en cuenta el modelado actual a fin de restablecer la


cantera una vez terminada la explotación.

56
Para el caso de la ejecución del proyecto, se aprovechara la piedra de la zona
para la ejecución de los muros de contención.

Adecuación de Canteras
En la zona se ha identificado una cantera, formado por la acumulación de
piedras al pie de cerro, producto de los deslizamientos o procesos naturales
que se dieron en el tiempo. La misma se encuentra a 800 mts. de la obra, para
lo cual se realizara la apertura de un camino para el traslado de dicho material
en booguis por personal de obra.

Una vez finalizado los trabajos de intervención en el proyecto, se implementara


las acciones de cierre de cantera, sometidas a un proceso de
reacondicionamiento, tratando en lo posible de adecuar el área intervenida a la
morfología del área circundante, peinado y alisado o redondeado de taludes
para suavizar la topografía y evitar posteriores deslizamientos, eliminación del
material descartado en la selección (utilizarlo para rellenos) y revegetación total
del área intervenida, utilizando el suelo orgánico.

Se evitara dejar zonas en que se pueda acumular agua y se deberá establecer


un drenaje natural.

En las canteras que posiblemente van a ser utilizadas sólo hay que efectuar un
trabajo menor para evitar posibles derrumbes cuando se explotan laderas,
trabajo que muchas veces se hace paralelamente con la extracción del
material. En el posible caso de usar quebrada, dependiendo del volumen
extraído, puede bastar una rápida nivelación del cauce y luego adoptar una
explotación superficial del lecho en un área más extensa.

Depósito de Material Excedente


Descripción.- Es el lugar donde se colocan todos los materiales de desechos
y se construirán de acuerdo con el diseño específico que se haga para cada
uno de ellos en el proyecto, en el que se debe contemplar: la forma como serán
depositados los materiales y el grado de compactación que se debe alcanzar,
todo orientado a conseguir la estabilidad del depósito.

Consideraciones generales.- Se colocara la señalización correspondiente al


camino de acceso y en la ubicación del lugar del depósito mismo. Los caminos

57
de acceso, al tener el carácter provisional, serán construidos con muy poco
movimiento de tierras.

El área designada para el depósito de desechos no será en zona inestable o


área de importancia ambiental, tales como humedales o áreas de alta
productividad agrícola. Así mismo, se tendrá las autorizaciones
correspondientes en caso que el área señalada sea de propiedad privada, zona
de reserva, o territorios especiales definidos por ley.

Requerimientos de Construcción.- El lugar de depósito de desechos se


elegirá y construirá según lo dispuesto en el proyecto.

Antes de colocar los materiales excedentes, se retirara la capa orgánica del


suelo hasta que se encuentre una capa que permita soportar el sobrepeso
inducido por el depósito, a fin de evitar asentamientos que pondrían en peligro
la estabilidad del lugar de disposición. El material vegetal removido se colocará
en sitios adecuados que permita su posterior uso para las obras de
restauración de la zona (revegetación y/o reforestación).

 La excavación, si se realiza en laderas, deberá ser escalonada, de tal


manera que disminuya las posibilidades de falla del relleno por el
contacto.

 Estará lo suficientemente alejado de los cuerpos de agua, de manera


que durante la ocurrencia de crecientes, no se sobrepase el nivel más
bajo de los materiales colocados en el área total del depósito de
desecho (AT) y su capacidad total del depósito de desecho de material
compactado en metros cúbicos (VT), estas serán definidos en el
proyecto o autorizados por el Supervisor.

 Antes del uso de las áreas destinadas a Depósitos de Deshechos se


efectuará un levantamiento topográfico de cada una de ellas, definiendo
su área y capacidad. Así mismo se efectuara otro levantamiento
topográfico después de haber sido concluidos los trabajos en los
depósitos para verificación y contraste de las condiciones iniciales y
finales de los trabajos.

58
 Los planos topográficos incluirán información sobre los volúmenes
depositados, ubicación de muros y drenaje instalado.

 Las aguas infiltradas o provenientes de los drenajes serán conducidas


hacia un sedimentador antes de ser vertidas al cuerpo receptor. Todos
los depósitos serán evaluados previamente, con el fin de definir la
colocación o no de filtros de drenaje.

 El lugar elegido no perjudicara las condiciones ambientales o


paisajísticas de la zona o donde la población aledaña quede expuesta a
algún tipo de riesgo sanitario ambiental.

 No se colocara los materiales sobrantes sobre el lecho de los ríos ni en


quebradas, ni a una distancia menor de 30 m. a cada lado de las orillas
de los mismos.

 Se evitara la contaminación de cualquier fuente y corriente de agua por


los materiales excedentes.

 La disposición de los materiales de desechos será efectuada


cuidadosamente y gradualmente compactada por tanda de vaciado, de
manera que el material particulado originado sea mínimo.

 El depósito de desechos será rellenado paulatinamente con los


materiales excedentes, en el espesor de capa, dispuesto por el proyecto
o por el Supervisor, extendida y nivelada sin permitir que existan zonas
en que se acumule agua y proporcionando inclinaciones según el
desagüe natural del terreno.

 Luego de la colocación de material común, la compactación se hará con


dos pasadas, sobre capas de espesor adecuado, esparcidas de manera
uniforme. Si se coloca una mezcla de material rocoso y material común,
se compactará con por lo menos cuatro pasadas siguiendo además las
consideraciones mencionadas anteriormente.

 La colocación de material rocoso se hará desde adentro hacia fuera de


la superficie para permitir que el material se segregue y se pueda hacer
una selección de tamaños. Los fragmentos más grandes se situaran
hacia la parte externa, de tal manera que sirva de protección definitiva

59
del talud y los materiales más finos quedaran ubicados en la parte
interior del lugar de disposición de materiales excedentes. Antes de la
compactación debe extenderse la capa de material colocado retirando
las rocas cuyo tamaño no permite el normal proceso de compactación, la
cual se hará con cuatro pasadas.

 Los taludes de los depósitos de material tendran una pendiente


adecuada a fin de evitar deslizamientos. Además, sé cubrirán con suelos
para su posterior revegetación.

 Para la colocación de materiales en depresiones se conformara el


relleno en forma de terrazas y se colocara un muro de gavión o según lo
indique el proyecto, para contención de ser necesario.

 Si se suspende por alguna circunstancia las actividades de colocación


de materiales, se protegerá las zonas desprovistas del relleno en el
menor tiempo posible.

 Las dos últimas capas de material excedente colocado sé compactaran


mediante diez (10) pasadas para evitar las infiltraciones de agua.

 Al momento de abandonar el lugar de disposición de materiales


excedentes, éste se compactara de manera que guarde armonía con la
morfología existente del área y al nivel que no interfiera con la siguiente
actividad de revegetación y/o reforestación, utilizando especies de flora
propia del lugar.

Cuadro Nº 6
UBICACIÓN DE LAS CANTERAS

CANTERAS CONSIDERADAS DENTRO DEL PROYECTO


COORDENADAS WGS 84
CANTERA Huso Este Norte Altura
1 18L 777915.00 8536770.00 2710.00
2 18L 778101.00 8536681.00 2680.00

60
6.10 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS

Descripción. - Reconocer la importancia de la gestión de residuos sólidos y


líquidos en el campamento, línea, acopios, principios de la gestión de residuos
sólidos, minimizar impactos generados por los residuos durante la construcción
y potenciar el reciclaje de materiales.

Residuos Líquidos:

La aplicación de esta acción evitará la contaminación de las corrientes de agua


y suelo, disponiendo adecuadamente los residuos líquidos generados
principalmente en el campamento.

Las actividades de higiene personal, preparación de alimentos, lavado y


reparación de equipos incrementa el grado de contaminación de aguas. Para el
adecuado trato de este tipo de aguas, las instalaciones se dotarán de un
sistema de tratamiento de aguas residuales con el cual se minimizara o
eliminara la contaminación de las corrientes de agua. Para el manejo de las
aguas residuales que se generaran en el campamento se construirán e
implementarán biodigestores.

Complementariamente al biodigestor, se instalara una poza de percolación y


trampa de grasas la cual tiene por objeto interceptar las grasas y jabones
presentes en las aguas servidas que de no eliminarse continuarían hacia el
sistema de tratamiento.

Residuos sólidos:

La acumulación de residuos sólidos y su descomposición causa malos olores,


así como focos de enfermedades y problemas estéticos. Para tal efecto será
necesario identificar centros de acopio momentáneo, teniéndose en
consideración el nivel freático y la composición del suelo.

Así mismo, las dimensiones del área del centro de acopio, se realizarán de
acuerdo a la producción per cápita de residuos sólidos, número de personas
servidas y tiempo de permanencia.

61
Procedimiento de Trabajo:

 Se prohibirá arrojar o abandonar residuos sólidos de cualquier especie


fuera de los lugares designados.

 Se mantendrá libre de residuos sólidos las áreas de trabajo, debiendo


recogerlos, seleccionarlos y colocarlos en los contenedores indicados
para tal fin.

 Los residuos comunes se depositaran y separaran en Orgánicos (ej.


restos de comida,) en contenedores de color verde y los Inorgánicos (ej.
plásticos, cartón, vidrio), estos últimos serán depositados en los
contenedores color marrón.

 Luego de una selección los residuos orgánicos serán dispuestos en


pozas de manejo de residuos orgánicos o en celdas de compostaje
(composteras), construidas en lugares estratégicos.

 Los residuos Inorgánicos, serán recolectados periódicamente para su


disposición final a sitios habilitados (rellenos sanitarios, botaderos
controlados más cercanos).

 Los residuos Industriales como envases con sustancias contaminantes


(aceites, ácidos, baterías agotadas, filtros usados y suelos
contaminados), se almacenarán en lugares adecuados, cerrándolos bien
para no contaminar el suelo y/ o agua. Estos residuos estarán
contenidos en envases de color azul y se almacenarán fuera del alcance
de los animales y personas, los cuales podrían enfermarse y morir al
ponerse en contacto con éstos o ingerirlos, tampoco se deberá
almacenar agua o alimentos en envases de sustancias contaminantes,
finalmente estos residuos industriales serán transportados a rellenos
sanitarios, botaderos autorizados, para su tratamiento y disposición final.

 Los residuos Metálicos, comúnmente llamados chatarra, se acopiarán en


contenedores de color amarillo para su reciclaje.

 Los residuos Patogénicos, provenientes de los botiquines serán


dispuestos en contenedores de color rojo y estar debidamente
etiquetados (residuos peligrosos).

62
6.11 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE FUENTES DE AGUA.

Descripción.- Consiste en instalar, adecuadamente, el equipo para la


extracción de agua a ser utilizada para la obra, así como para proveerla a todos
los niveles en la etapa de construcción del proyecto, sin dañar al entorno del
área de extracción. El manejo de las fuentes de agua debe ser un factor
importante por lo que debe cumplir todas las recomendaciones descritas.

Evaluación de las fuentes de agua.- El ejecutor, debe evaluar las fuentes de


agua establecidas en el proyecto y definir si es necesario examinar otras,
teniendo presente que algunas serán utilizadas como agua para consumo
humano en el campamento y otras para usos requeridos en el proyecto. El
Supervisor aprobará las fuentes de agua luego de su evaluación y control de
límites de calidad vigentes, de acuerdo a la Ley General de Recursos Hídricos.

 Se tomaran muestras de agua para su análisis, con el propósito de


comprobar la calidad de las aguas de dichas fuentes. Los resultados
serán de conocimiento del Supervisor, para que se tomen las acciones
necesarias, si así se requiere.

 El Ejecutor, establecerá un sistema de extracción del agua de manera


que no produzca la turbiedad del recurso, encharcamiento en el área u
otro daño en los componentes del medio ambiente aledaño.

 Se evitara la captación de fuentes de agua que tiendan a secarse, o que


se presenten conflictos con terceras personas.

 El Ejecutor informara al Supervisor cuando se sospeche que


determinada fuente de agua en uso puede haber sido contaminada,
ordenando se suspenda la utilización de dicha fuente y se tome las
muestras para el análisis respectivo, sobre todo aguas destinadas al
consumo humano.

63
6.12 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE CONTINGENCIAS

El presente Plan de Manejo Ambiental considera importante la implementación


de acciones de Manejo de Contingencias, por cuanto las características propias
del proyecto y las del ámbito de trabajo, hacen necesario que se tenga previsto
medidas para poder afrontar eventualidades, básicamente en la etapa de
construcción.

Clasificación y acciones de las contingencias que pueden presentarse

A continuación, se presentan los aspectos generales y acciones para las


contingencias, clasificadas en tres grupos de acuerdo al procedimiento de
respuesta y al encargado de la misma. Una contingencia cualquiera, podría
involucrar los tres procedimientos y la participación de los respectivos
responsables.

a. Contingencia de tipo accidental.- Se refiere a las contingencias originadas


por accidentes ocurridos en los frentes de trabajo y que requieren atención
médica y de la asistencia de rescate o socorro; entre sus consecuencias
pueden estar la pérdida de vidas.

Una vez ocurrido el suceso, de inmediato se comunicara del hecho al Ingeniero


Residente en el frente de trabajo por cualquier medio de comunicación.

El Ing. Residente comunicará esta información a la supervisión del proyecto e


instancias superiores.

Por las dificultades de comunicación en la zona y de transporte, el Ing.


Residente deberá encargarse del traslado respectivo (de existir heridos) hacia
el puesto de salud más cercano y tomar las decisiones oportunas para velar
por la integridad del personal, en caso de imposibilidad inmediata por cualquier
circunstancia, se deberá delegar con anterioridad a otro responsable que se
haga cargo de éste tipo de contingencia.

b. Contingencia de tipo técnica.- Son las originadas por procesos


constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de construcción o de
diseño. Sus consecuencias se reflejan en atrasos y extra costos para el
proyecto. Una vez ocurrido el suceso, el Supervisor procederá a informar de la

64
situación por cualquier medio de comunicación (radio, teléfono, documento,
personalmente) a la Dirección del Proyecto.

Conocido el problema, si el caso es susceptible de solución según la


Supervisión, se llamará al Ingeniero Residente y se le comunicará del hecho;
caso contrario, se hará conocer el problema al diseñador del proyecto, el cual
procederá a estudiar la solución, una vez definida la solución se hará conocer
el hecho al Supervisor y este al Ingeniero Residente.

c. Contingencia de tipo Social. - Son las eventualidades que pueden surgir a


raíz de la ejecución del proyecto en la zona de trabajo con la población. Las
acciones a tomar en este tipo de contingencias dependerán principalmente del
grado de responsabilidad o no del Ing. Residente en la generación del conflicto.

En caso de posibles eventualidades de problemas masivos de salubridad


dentro de los trabajadores del proyecto (intoxicación u otros), el Ing. Residente
comunicara de inmediato a la Supervisión, describiendo las causas del
problema y sus eventuales consecuencias sobre el normal desarrollo de la
obra.

Adicionalmente, estará comprometido en los casos que pudiera haber previsto


la solución.

En los casos de huelgas o paralizaciones que comprometan directamente al


Ingeniero Residente de la obra, se dará aviso de inmediato a la Supervisión de
Construcción, sobre el inicio de la anormalidad y las causas que la han
motivado.

Sin embargo; en estos casos el Ing. Residente asumira todas las


responsabilidades por los atrasos y los sobrecostos originados.

7 ESTRATEGIA

El Plan de Manejo Ambiental, se encuentra enmarcado dentro de una


estrategia de conservación del medio ambiente en armonía con el desarrollo
sostenible. Su aplicación está concebida para realizarse antes, durante y
después de las obras de recuperación del monumento arqueológico en estudio,
con el fin de lograr una mejor operatividad y dar sostenibilidad ambiental del
proyecto.

65
7.1 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA

Se considera como Instrumentos de la Estrategia, a la ejecución de las partidas


contempladas en el Componente de la Adecuación del Entorno Natural del
Proyecto “ Recuperación del Monumento Arqueológico: Q´oriwayrachina,
Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu, Distrito de Machupicchu,
Provincia de Urubamba, Departamento de Cusco ”, los mismos que permiten el
cumplimiento de las acciones y objetivos del Plan de Manejo Ambiental (PMA).

El Componente de la Adecuación del Entorno Natural, tiene las siguientes


partidas programadas.

Cuadro Nº 7
ADECUACIÓN DEL ENTORNO NATURAL

PARTIDAS COSTOS

ADECUACIÓN DEL ENTORNO NATURAL 957,366.73

ADECUACIÓN DEL ENTORNO PAISAJÍSTICO 253,826.44

IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE ESPECIES ETNOBOTÁNICAS 14,550.10

OBTENCIÓN DE MUESTRAS 2,237.52

DETERMINACIÓN DE ESPECIES ETNOBOTÁNICAS 4,560.00

IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE ESPECIES BOTANICAS DE LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA 3,800.00

ELABORACIÓN DEL INFORME DE ESPECIES ETNOBOTÁNICAS 3,952.58

ESTABLECIMIENTO DE COMPOSTERAS 23,226.12

TRASLADO DE MATERIA ORGANICA 2,716.20

PREPARACIÓN DE TERRENO PARA COMPOSTERA 244.92

TRATAMIENTO DE MATERIAL EXCEDENTE (TIERRA) 1,489.20

ESTABLECIMIENTO DE COMPOSTERAS 8,710.27

VOLTEO DE PILA DE COMPOST 3,111.55

TRASLADO DE AGUA PARA COMPOSTERA (BIDONES DE 20 Lts.) 5,350.40

TRASLADO DE COMPOST 1,603.58

RECUPERACIÓN Y REVEGETACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS 160,588.08

66
RECUPERACIÓN DE ESPECIES 7,323.18

RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE SEMILLAS EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN 2,657.28

RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE ESQUEJES EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN 880.50

RECOLECCIÓN, SELECCIÓN Y TRATAMIENTO DE ESPECIES ARBUSTIVAS DE LA ZONA 3,785.40

REVEGETACIÓN (INCLUYE ACCIONES DE REVEGETACIÓN GENERAL Y COMO MEDIDAS DE CIERRE) 153,264.90

PREPARACIÓN DE TERRENO PARA SIEMBRA (SEMILLAS Y ESQUEJES) 73,174.48

PREPARACIÓN DE TERRENO PARA SIEMBRA DE ARBUSTOS (HOYOS) 1,315.63

SIEMBRA DE ESPECIES HERBACEAS (SEMILLAS Y ESQUEJES) 57,692.59

SIEMBRA DE ESPECIES ARBUSTIVAS 1,821.60

REVEGETACIÓN PARA PROTECCIÓN EN TALUD (SIEMBRA) 2,258.42

MANEJO POST SIEMBRA DE ESPECIES HERBACEAS 9,393.09

MANEJO POST SIEMBRA DE ESPECIES ARBUSTIVAS 3,825.45

DELIMITACIÓN DE LAS AREAS DE REVEGETACIÓN 3,783.64

RIEGO PARA LA ADECUACIÓN DEL ENTORNO NATURAL 35,814.54

INSTALACIÓN PROVISIONAL DE MANGUERAS PARA RIEGO 2,803.35

TRASLADO DE AGUA PARA RIEGO 20,276.32

RIEGO CON BIDON 3,105.21

RIEGO CON MANGUERA 9,629.66

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 19,647.60

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL 19,647.60

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 703,540.29

MONITOREO AMBIENTAL 401,527.12

MONITOREO DE LOS PROCESOS E IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE AMBIENTAL 396,469.04

ELABORACIÓN DE INFORME DE PROCESOS E IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE AMBIENTAL 5,058.08

MEDIDAS DE MITIGACIÓN 292,763.17

ACOPÍO DE RRSS 115,924.58

SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS 142,815.04

67
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS 34,023.55

TRANSPORTE DE MATERIALES PARA ADECUACIÓN DEL ENTORNO NATURAL 9,250.00

TRANSPORTE DE MATERIALES CUSCO - KM 88 QORIWAYRACHINA 5,200.00

ACARREO DE MATERIALES EN OBRA (A HOMBRO) 4,050.00

TOTAL 957,366.73

La gestión ambiental del proyecto se concreta en la ejecución de actividades y


trabajos del componente denominado “Adecuación del Entorno Natural”,
componente que contiene una serie de acciones, con actividades y tareas
definidas y presupuestadas en la implementación del proyecto “Recuperación
del Monumento Arqueológico Q´oriwayrachina del Parque Arqueológico
Nacional de Machupicchu, distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba,
departamento de Cusco”.

Las medidas ambientales propuestas, están orientadas a diseñar soluciones


prácticas para reducir al mínimo los posibles efectos adversos del proyecto
sobre las características ambientales, físicas, biológicas y socioculturales del
área de intervención.

Medidas de prevención,

Mediante la elaboración del instrumento de evaluación de Impacto


Ambiental, como el documento guía que orientará la gestión ambiental del
proyecto, en cada una de las etapas así como la evaluación de los factores
ambientales: aire y suelo, mediante la toma de muestras y los análisis físico -
químico, antes, durante y después de la intervención.

Plan de seguridad y salud del personal, al interior del cual se conforma el


comité de seguridad y salud, se planifica la capacitación y las horas de
inducción diaria, así como portar los equipos de protección individual y
colectiva, y la presencia de las señales pertinentes.

Medidas de monitoreo o control,

La identificación de los posibles efectos del proyecto en las características


ambientales del área de intervención y su entorno inmediato ameritan el

68
cumplimiento de los lineamientos de gestión ambiental del proyecto
(Instrumento de gestión ambiental y propuesta de Adecuación del entorno
natural), para el que es necesario el monitoreo de los procesos y acciones
propuestas en cada uno de los componentes y cada una de las etapas del
proyecto.

Coordinar y concertar con los responsables de cada uno de los componentes el


control de los procesos y acciones propuestas, durante la construcción, de
manera que permitan gestionar adecuadamente los recursos naturales, los
recursos materiales y los recursos humanos.

Control de la calidad de los factores ambientales mediante el muestreo y


análisis, programado y presupuestado.

Manejo de los residuos generados durante el proyecto mediante las acciones


de gestión y el cumplimiento de las partidas propuestas acordes al proyecto y
el área de intervención.

Velar por el cumplimiento de las medidas de contingencia así como, las


medidas de seguridad y salud en el trabajo.

Medidas de mitigación,

Manejo de los recursos naturales en el área de intervención.

Se realizara el registro e inventario biológico del área de intervención, acorde a


los lineamientos y protocolos de intervención de proyectos de su estilo, se
proponen además, el monitoreo de las acciones de uso y extracción de los
recursos naturales, con la finalidad de implementar acciones de mitigación
coordinadas y concertadas con los entes competentes y los responsables de
los componentes del proyecto; asimismo, se plantean acciones de adecuación
del entorno natural, mediante las acciones de adecuación del entorno
paisajístico para la identificación y determinación de especies etnobotánicas, la
recuperación de especies protegidas, tanto herbáceas como arbustivas de la
zona, así como, el manejo de suelos, mediante técnicas de siembra,
considerando aspectos de conservación y protección de estructuras pre
hispánicas y áreas comprometidas culturalmente; se consideran además, las
medidas de mitigación de impacto ambiental, mediante las actividades de

69
manejo de residuos sólidos; y las medidas de cierre de la etapa de
construcción.

Manejo de residuos sólidos,

Planificación.

Se coordinan acciones previas a la intervención respecto al manejo de residuos


generados durante la limpieza del terreno, liberaciones, demoliciones y
desmontajes propuestos en el componente de Conservación y Restauración de
la arquitectura Pre Hispánica, con la finalidad de orientar los lineamientos de
acción y manejo de los mismos, utilizando las herramientas, equipos y personal
con la indumentaria necesaria.

Construcción,

Se coordinan acciones para el manejo de residuos generados durante la


construcción con la finalidad de orientar los lineamientos de acción y manejo
de los mismos, utilizando las herramientas, equipos y personal con la
indumentaria necesaria (Presupuestado en los componentes de: Conservación
y restauración de la arquitectura prehispánica; Infraestructura de Protección,
acceso, y acondicionamiento para la visita; así como, en el componente de
Adecuación del entorno Natural - Medidas de mitigación de Impacto
Ambiental).

Frente a la generación de polvo, generados por el transporte y acarreo de


materiales, y el trajinar de las personas y equipos, y las demás acciones se
plantea, como medida de mitigación, el riego, durante los procedimientos que
lo requieran. (Partidas consideradas en el componente de Investigación
Arqueológica; en el componente de Conservación y Recuperación de
estructuras Pre Hispánicas y el componente de Infraestructura de Protección,
acceso y acondicionamiento para la visita).

Frente a la generación y acumulación de residuos sólidos, estos deberán


ser acopiados, y segregados de manera adecuada, para finalmente gestionar
su disposición final pertinente, (considerados en los componentes respectivos:
Investigación Arqueológica, Conservación y Restauración de estructuras,
Infraestructura de protección, acceso y acondicionamiento para la visita, así

70
como, en las Medidas de Mitigación de impactos ambientales en las partidas de
Acopio, segregación y disposición final, las que se ajustaran, al plan de manejo
de residuos sólidos propuesto en el instrumento de gestión ambiental
respectivo).

Previa evaluación ambiental y la coordinación profesional especializada, se


identifican áreas para el acopio, la segregación y disposición final pertinente, de
los residuos sólidos identificados en el proyecto, así como, se coordinan con
los entes competentes en la disposición final de residuos sólidos.

Es necesario considerar la reducción de residuos sólidos en la fuente, con la


finalidad de disminuir la cantidad de residuos generados durante el proyecto,
para el que se transmite a todo el personal como parte del proceso de
inducción diaria.

La identificación preliminar de los posibles residuos sólidos generados durante


el proyecto nos ha permitido presupuestar partidas de:

Acopio de los residuos sólidos, generados por el personal y las de


mantenimiento del campamento provisional (campamento - comedor, servicios
higiénicos, etc.), y los residuos generados por las diferentes acciones,
actividades y tareas de los componentes del proyecto, algunas de ellas
presupuestadas en cada componente como actividades de limpieza, o
eliminación.

Segregación de los residuos sólidos, se realiza in situ, o en áreas


predeterminadas para tal proceso, del que se separan los residuos aparentes
para la reutilización, o para el reciclaje, para finalmente proceder a la
disposición final de los mismos.

Disposición final de los residuos sólidos, la que se realiza, posterior a la


segregación en la que ya se tienen residuos sólidos con características
comunes y ya designados para los tipos de disposición final, considerando las
características del residuo y las características ambientales del área de
intervención así como, las características de su disposición final, previa
coordinación y concertación con los entes competentes. Se previene un

71
presupuesto para la disposición final, así como, al interior de las medidas de
cierre.

Operación y mantenimiento,

En el que se coordinan acciones de cumplimiento de la normativa en la gestión


y manejo de los recursos, los residuos sólidos y su adecuada disposición final,
así como los sistemas de seguridad y atención de contingencias de los
procesos de operación, debidamente implementados.

Medidas de prevención y de contingencia, mediante la implementación de los


servicios culturales del Monumento, para el que es necesario la disposición de
señales de orientación de información y de contingencia.

Medidas de mitigación, se coordinan acciones respecto al manejo de residuos


generados durante la limpieza del Monumento y los generados por los servicios
brindados.

Etapa de cierre,

La etapa de cierre del proyecto de inversión pública demanda de acciones


reflejadas en la Gestión de los recursos del proyecto, tanto de materiales i/o
equipos, su redistribución, y reasignación a otros proyectos, en caso sea
necesario, así como la Gestión ambiental del proyecto, en el que se ha
propuesto acciones de cierre mediante la restauración ambiental de los
impactos generados durante la planificación, la construcción, y los subprocesos
que incluyen estos.

7.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Adecuación del Entorno Natural

La valoración del Monumento Arqueológico Q´oriwayrachina, se encuentra


extendida por el reconocimiento del Parque Arqueológico Nacional de
Machupicchu, como Patrimonio Cultural y natural, del cual forma parte, en tal
sentido, el componente de Adecuación del Entorno Natural, tiene como
finalidad, la recuperación de elementos del entorno natural, mediante
estrategias ambientales que coadyuven en la recuperación estructural y
ambiental del sistema en su conjunto, el componente contempla dos acciones

72
principales: Adecuación del Entorno Paisajístico y Medidas de mitigación de
Impacto Ambiental.

Adecuación del Entorno Paisajístico


Las actividades están planteadas con el propósito de adecuar el entorno
paisajístico y generar la recuperación de elementos del paisaje como
componente importante del sistema ambiental – cultural: Q´oriwayrachina;
actividades que se encuentran inmersas en la gestión y manejo ambiental de
los espacios, con evidencias culturales, considerando prioritarias las
actividades de: manejo de suelos, recurso hídrico, y biodiversidad, mediante la
recuperación y restauración ecológica, modelada en la recuperación y
tratamiento de áreas verdes, considerando actividades como: Identificación y
determinación de especies etnobotánicas, establecimiento de composteras,
recuperación de especies protegidas; la re vegetación (siembra e implante de
especies de la zona), destinados a la protección, y otros, a la recuperación y
restauración ecológica cultural (medidas de cierre), complementarias, a la
recuperación de las estructuras arquitectónicas y arqueológicas del
Monumento, así como, el riego de las áreas verdes de acuerdo a la necesidad
que las características ambientales del área y las especies determinadas lo
requieran; y que se detallan a continuación:

Identificación y determinación de especies etnobotánicas

La recuperación del Monumento Arqueológico de Q´oriwayrachina, amerita el


conocimiento de los usos y funciones de las plataformas, evidenciadas como
parte del sistema funcional de protección y conservación ancestral “andenes”,
los cuales representan evidencias de protección y conservación estructural
complementadas con la conservación ambiental a través del manejo de suelos,
agua y biodiversidad, los cuales se encuentran afectados debido al cambio de
uso, la proliferación inadecuada de especies, y las insuficientes acciones de
mantenimiento, ameritando la restauración ecológica cultural, mediante la
investigación de especies etnobotánicas, las cuales representarán el inicio de
la recuperación de especies que fueron utilizadas en las funciones arriba
mencionadas. En tal sentido se plantean actividades, coordinadas con los
profesionales responsables del componente de investigación arqueológica y de

73
Conservación y Restauración de la Arquitectura Pre Hispánica, con la finalidad
de lograr resultados importantes, con la mínima intervención.

Esta partida se realiza en todo el ámbito de intervención directa del proyecto,


en el que se obtienen muestras, de espacios determinados para la
Investigación arqueológica, y otros que se determinen y ameriten, mediante
protocolos de toma de muestras para estos fines “Investigación etnobotánica”.
(12 muestras)

Las muestras son registradas, examinadas, y enviadas para el análisis


comparativo. (10 análisis).

Posteriormente, se sistematizan los resultados, correlacionando, la información


secundaria con la primaria resultado del análisis de muestras y la aplicación de
las encuestas y consulta de expertos, para finalmente elaborar el informe de
investigación. (Meta: un informe anual).

Cuadro Nº 8
IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE ESPECIES ETNOBOTÁNICAS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Determinación de especies etnobotánicas. 12 muestras

2 Obtención de muestras 12 muestras

3 Identificación y determinación de especies botánicas de la investigación 10 muestras


arqueológica
4 Elaboración del informe de Identificación y determinación de especies botánicas. 1 informe

Los insumos necesarios se resumen en bolsas con precinto de seguridad,


frascos de vidrio con tapa hermética, barbijos largos, etiquetas, guantes de
jebe de cirujano, papel aluminio, y herramientas manuales.

El personal demandado es de:


Un asistente biólogo y obrero B y C, los que deberán contar con la
indumentaria, los materiales e insumos necesarios.

Establecimiento de Compostera
La intervención genera una cantidad de residuos sólidos orgánicos vegetales,
como producto de las labores de limpieza, mantenimiento y recuperación del

74
monumento y su entorno inmediato, los que serán aprovechados en la
producción de sustrato orgánico mediante la implementación de composteras
con la finalidad de dar buen uso a los residuos orgánicos y la posibilidad de
incrementar la calidad de los suelos en el tratamiento de áreas verdes al
interior del monumento.

El espacio para su establecimiento, será coordinado y concertado en obra con


el responsable de la Investigación arqueológica de preferencia en lugares
alejados de fuentes de agua con poca inclinación y áreas sin compromiso
arqueológico, sin embargo, se presenta una propuesta de ubicación en el plano
adjunto (anexos).

Esta partida conduce a la implementación de tareas como:


Traslado de materia orgánica, se generan cantidades de residuos orgánicos
producto de las partidas de limpieza, eliminación y corte de maleza y arbustos
propuestas por los demás componentes, los cuales son utilizados previa
preparación mediante la selección, corte y posterior traslado de materia
orgánica de los lugares de acopio hacia las composteras, (60 m3).

Preparación de terreno para compostera, consiste en la limpieza del área


seleccionada para la instalación de las composteras, el apisonamiento del
suelo, y la delimitación física de 2 áreas de 3x2 m. cada una, con una
separación de 1.5 m. de distancia entre una y la otra, (12 m2)

Tratamiento de material excedente (tierra), uno de los insumos a utilizar para


la obtención del compost es tierra de la zona, la cual va a ser obtenida de la
partida de Eliminación de material excedente, de los componentes de
investigación arqueológica, y conservación de estructuras arquitectónicas
prehispánicas, la cual debe de ser tamizada de acuerdo al requerimiento de
esta partida de aproximadamente (60 m3).

Establecimiento de compostera, consiste en la aplicación de la metodología


y procedimientos, en una de las composteras, mediante los siguientes pasos a
seguir:

- Esparcir 15 cm. de tierra en la zona de 6 m2 que comprende cada


compostera.

75
- Luego, esparcir, sobre la tierra, la materia orgánica preparada (20 cm.) hasta
lograr una altura de 30 cm.

- Enseguida, se aplicará el abono (estiércol) mediante la expansión de


aproximadamente 5 cm. de altura, considerando que se tiene un área de 6
m2 por compostera y que es necesario tres capas de estiércol de 5 cm. por
compotera, lo que da un volumen de estiércol de 0.90 m3 por compostera.
Existiendo 02 composteras y realizando el proceso de elaboración de
compost 2 veces al año se necesitará un total de 3.60 m3 de estiércol por
año y en los 04 años de ejecución 14.4 m3 de estiércol; insumo a ser
adquirido y que se ha considerado dentro de esta partida.

- La acumulación de los materiales antes mencionados (40 cm.) se hará en


tres partes hasta lograr una altura de 1.20 m., luego del cual se le aplica
agua mediante el riego de la superficie hasta lograr su humedecimiento para
finalizar con el recubrimiento con paja de puna.

Para el dimensionamiento del establecimiento de las composteras se considera


7.2 m3 por cada compostera, es decir, 14.40 m3 de volumen de compost, este
proceso se realiza 2 veces al año (28.8 m3) por 4 años de ejecución, arrojando
un volumen final de 115.20 m3.

Volteo de pila de compost: consiste en el control de la compostera y la


mezcla cuidadosa de los insumos utilizados mediante el uso de herramientas
como pala y rastrillo con la finalidad de lograr la descomposición de la materia
orgánica utilizada (115.20 m3).

Traslado de agua para compostera (bidones de 20 lit.): se refiere a la


necesidad y uso de agua con la finalidad de apresurar la descomposición; se
considera que el área de 3 m. x 2 m. de cada compostera necesita 80 litros
diarios de agua (4 bidones diarios) durante 10 días, es decir, 40 bidones por
compostera que da un total de 80 bidones (por tratarse de 2 composteras).
Esta acción se realiza 2 veces al año, lo que equivale a 160 bidones por año y
un total de 640 bidones por los 4 años de ejecución.

Traslado de compost (92.16 m3): producido el compost, es necesario


distribuirlo en las áreas verdes de acuerdo con su requerimiento. El volumen de

76
compost obtenido en ambas composteras en los 4 años de ejecución debería
ser 115.20 m3, pero dicho volumen disminuye por los procesos de compostaje
en un 20% teniendo en consideración el clima húmedo de ceja de selva (no en
un 50% como en otras áreas geográficas de clima seco), obteniendo un total de
92.16 m3 de compost a trasladarse en el lapso de ejecución del componente.

Cuadro Nº 9
ESTABLECIMIENTO DE COMPOSTERA

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Traslado de materia orgánica. 60 m3

2 Preparación de terreno para compostera 12 m2

3 Tratamiento de material excedente (tierra), 60 m3

4 Establecimiento de compostera. 60 m3

5 Volteo de pila de compost 115.20 m3

6 Traslado de agua para compostera 640 bidones

7 Traslado de compost 92.16 m3

Los insumos necesarios se resumen en estiércol, paja de puna, agua, así


como herramientas manuales como, rastrillo, tijeras de podar, segaderas y
machetes, siendo necesario, también, regaderas, termómetro, bolsas
cosecheras verdes, bidón de 20 litros y bolsas de yute.

El personal demandado son obreros B, los que se encargarán de evaluar y


manejar las composteras; además de un Obrero C, que se encargara del
acopio de materia orgánica y el traslado del mismo y luego del compost hacia
las áreas requeridas.

Recuperación y Revegetación de Especies Protegidas

Del registro e inventario biológico se identifican y determinan especies en


peligro y otras categorías de conservación y de protección, resultando
pertinente la partida de recuperación de especies protegidas mediante
estrategias que cumplan los protocolos de conservación. En tal sentido, se
realizará la recolección, selección y tratamiento de semillas, esquejes y/o

77
trasplante de plántulas y arbustos en el ámbito de intervención directa del
proyecto con la finalidad de conseguir la restauración ecológica de las
plataformas y la conservación de especies protegidas, considerando siempre la
valoración natural y cultural. Esta labor se llevará a cabo con la estrecha
coordinación entre los profesionales arqueólogo y biólogo, en los espacios ya
determinados como parte de la propuesta identificada en el plano anexo.

Recuperación de Especies

Recolección, selección y tratamiento de semillas: esta actividad surge como


resultado del registro e inventario biológico del monumento arqueológico y su
entorno inmediato en el que se han determinado las especies que se
encuentran en el listado de especies protegidas, seleccionando y determinando
las especies y la cantidad de semillas a recolectar mediante técnicas y
protocolos propios de esta actividad (48 kg.) y según la necesidad de
revegetación requerida.
Recolección, selección y tratamiento de esquejes: De manera similar a la
anterior labor, ésta consiste en recolectar (bajo protocolos de recuperación de
especies) esquejes de plantas que se han identificado previamente (50 und.).
Recolección, selección y tratamiento de especies arbustiva: De manera
similar a la anterior labor, ésta consiste en recolectar (bajo protocolos de
recuperación de especies) plántulas de arbustos que se encuentren
actualmente en la zona, de manera aleatoria y evitando el despoblamiento de
dicha especie en una única zona (45 und).

Cuadro Nº 10
RECUPERACIÓN Y REVEGETACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Recolección, selección y tratamiento de semillas 48 kg.

2 Recolección, selección y tratamiento de esquejes 50 und.

3 Recolección, selección y tratamiento de especies arbustiva 45 und.

78
Los insumos necesarios se resumen en sobres de papel craft, frascos de vidrio
con tapa hermética, bolsas plásticas con precinto de seguridad, bolsas
biodegradables, bolsas de yute, barbijos largos, guantes de jebe de cirujano,
tijeras de jardín, y herramientas manuales.

El personal demandado son obreros B, que se encargarán de la recolección,


selección y tratamiento de semillas, esquejes y de especies arbustivas con el
apoyo del Obrero C.

Revegetación (Incluye Acciones de Revegetación General y como


Medidas de Cierre).

Preparación de Terreno para siembra (semillas y esquejes) Meta: 2369.64


m2.

Considerando aspectos ambientales y culturales, se han seleccionado espacios


para la recuperación de especies con la finalidad de restaurar ecológicamente
las plataformas de los andenes superiores en 02 áreas de intervención: Área
de intervención “A” (Plataforma de muro de contención talud 1, 2, 2a, 4 y 5,
plataforma de Muro de Contención de camino y plataforma de Muro de
Encauzamiento) Área de intervención “B” (Plataforma de Muro de Contención
de talud 1 y 2) en un área de 1,706.36 m2.

Además se considera la preparación del área de revegetación como medidas


de cierre ubicado en el Área de Intervención “C” área Adyacente al Muro de
Encauzamiento Margen Izquierda en un total de 663.28 m2.

Cuadro Nº 11
PREPARACIÓN DE TERRENO PARA SIEMBRA

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Preparación de Terreno para siembra (semillas y esquejes). 2369.64 m2.

Los insumos necesarios se resumen en herramientas manuales, rastrillo y


segadera.

79
El personal demandado son obreros B, el que se encargará de evaluar y
delimitar las áreas identificadas y determinadas para la siembra; Obrero C, que
se encargara de la preparación del terreno propiamente dicha.

Preparación de Terreno para siembra de arbustos (hoyos) Meta: 64.46m2 /


45 Und.

Se plantarán 45 unidades de arbustos en la plataforma del Muro de Contención


Camino en el Área de Intervención A, para lo cual será necesario realizar hoyos
de 40 cm. x 40 cm. x 40 cm. aproximadamente (considerando algunas
variaciones de acuerdo con el tamaño del arbusto y la raíz del mismo).

Cuadro Nº 12
PREPARACIÓN DE TERRENO PARA SIEMBRA DE ARBUSTOS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Preparación de Terreno para siembra de arbustos (hoyos) 45 UND.

Los insumos necesarios se resumen en rastrillo y segaderas.


El personal demandado son obreros B, que se encargarán de evaluar y
delimitar las áreas para la implantación de arbustos y la implantación; un
Obrero C, que se encargara del hoyado.

METRADO
ACCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN / OBSERVACIONES
Cantidad Unidad
RECUPERACIÓN Y REVEGETACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS
REVEGETACIÓN (INCLUYE ACCIONES DE REVEGETACION GENERAL Y COMO MEDIDAS DE CIERRE)
223.6 M2 Plataforma Muro de Contención de Talud 2a
Preparación de Terreno para siembra (semillas y esquejes +

216.38 M2 Plataforma Muro de Contención de Talud 2


105.1 M2 Plataforma Muro de Contención de Talud 4
terreno a revegetar como medidas de cierre)

108.95 M2 Plataforma Muro de Contención de Talud 5


Área de Intervención
654.03 M2 SUB TOTAL
A
227.27 M2 Plataforma Muro de Contención de Talud 1
Preparación de Terreno para siembra
(semillas y esquejes) 330.53 M2 Plataforma Muro de Contención de Camino
346.2 M2 Plataforma Muro de Encauzamiento
904.00 M2 SUB TOTAL
49.09 M2 Plataforma Muro de Contención de Talud 1
Area de Intervención
99.24 M2 Plataforma Muro de Contención de Talud 2
B
148.33 M2 SUB TOTAL
Sub Total 1,706.36 M2
Preparación de Terreno para siembra como
663.28 M2 Area de Intervención
medida de cierre Area Adyacente al Muro de Encauzamiento Margen Izquierda
C
Sub Total 663.28 M2
TOTAL 2,369.64 M2
64.46 M2 Se plantaran 45 unidades de arbustos durante el desarrollo del Muro de Area de Intervención
Preparación de Terreno para siembra de arbustos (hoyos)
45.00 UND contención Camino A

80
Siembra de especies herbáceas (semillas y esquejes + terreno a revegetar
siembra como medida de cierre) Meta: 1,870.10 m2
Siembra de especies herbáceas (semillas y esquejes) Meta: 1,306.82 m 2:

Consiste en la aplicación del sustrato a lo largo del espacio seleccionado para


la siembra e implante de especies protegidas de la zona. Para la siembra de
semillas se utilizará la técnica del boleo (se esparcen las semillas por manojos)
y para el implante de esquejes se aplicará el proceso que consiste en introducir
el esqueje en el terreno ya preparado a una profundidad de 15 cm. para
después cubrir con tierra la base del esqueje de manera que se mantenga
estable (esquejes que previamente fueron seleccionados y recolectados; esta
acción se desarrollará en un área de 1,306.82 m2).
La siembra de semillas se realizará en el área de intervención A en las
plataformas de los muros de contención de talud 1, 2, 2a, 4 y 5, y la
implantación de 50 esquejes recuperados se realizará únicamente al borde del
muro de contención de talud 2a, en la plataforma de Muro de Contención de
Camino y en la plataforma de Muro de Encauzamiento); en el Área de
intervención B se llevará a cabo en la Plataforma de Muro de Contención de
talud 1 y 2.

Siembra de especies herbáceas - Medidas de cierre Meta 563.28 m2

Luego de la intervención es necesario realizar algunas medidas de cierre para


el acondicionamiento y tratamiento de áreas afectadas por obras provisionales
y acciones preliminares y la implementación de la partida de eliminación de
excedentes (Tierra) de los diferentes componentes, debiendo realizar la
recuperación ecológica de dicha zona ubicada en el Área de Intervención C
adyacente al Muro de Encauzamiento, margen Izquierda, recuperación que se
dará mediante la revegetación con especies herbáceas de la zona.

Cuadro Nº 13
SIEMBRA DE ESPECIES HERBÁCEAS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Siembra de especies herbáceas (semillas y esquejes) 1,306.82 m2

2 Siembra de especies herbáceas - Medidas de cierre 563.28 m2

81
Los insumos necesarios se resumen en semillas de especies herbáceas de la
zona, sustrato (humus, arena, estiércol, tierra agrícola, y negra), paja de puna,
así como, herramientas manuales como, rastrillo, tijeras de podar, segaderas y
machetes.

El personal demandado son obreros B y C, que se encargarán de implementar


las tareas necesarias para la siembra.

Siembra de especies arbustivas Meta 45 unid./ 64.46 m2.

Se refiere al implante de algunas especies arbustivas de significado para la


zona, que representan la evidencia de la huella natural y ecológica. En tal
sentido, se ha determinado un espacio en el Área de Intervención A - Muro de
Contención Camino, en el cual se abren hoyos para su respectiva plantación,
siendo necesario cubrir con tierra preparada para luego ser apisonada hasta
lograr su estabilidad. Dichos arbustos se plantarán a una distancia de 1.40 m.
entre cada uno de ellos y a 1 m. de distancia del muro prehispánico de camino
(0.50 m. de manejo ecológico y 0.50 m. de distancia) dentro de un área de
64.46 m2.

Cuadro Nº 14
SIEMBRA DE ESPECIES ARBUSTIVAS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Siembra de especies arbustivas 45 unid

Los insumos necesarios se resumen en plántulas de especies recuperadas en


el área de intervención., así como los equipos necesarios para el cumplimiento
de las tareas de siembra.

El personal demandado son obreros B y C, los que se encargaran las tareas de


siembra e implante de las plántulas en las áreas requeridas.

Revegetación para protección en talud (siembra) Meta 66.62 m2

La evaluación y análisis del monumento ha determinado la recuperación de un


espacio con una leve pendiente en el que se han perdido evidencias
estructurales, y como medida de gestión de riesgo y manejo de suelos se ha

82
planteado la recuperación del talud mediante el uso de una geomalla
(propuesta de conservación y restauración de las estructuras arquitectónicas
Prehispánicas) que debe de ser cubierta por vegetación, como complemento
sistémico. En esta se plantea la implantación de sustrato, semillas y paja, así
como el cuidado respectivo mientras se implante la especie en la zona del
Muro de Contención de Talud 6 - del Área de intervención A , dentro de un área
de 66.62 m2.

Cuadro Nº 15
REVEGETACIÓN PARA PROTECCIÓN EN TALUD

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Revegetación para protección en talud (siembra) 66.62 m2

Los insumos necesarios se resumen en semillas de especies herbáceas de la


zona, sustrato (humus, arena, estiércol, tierra agrícola, y negra), paja de puna,
así como herramientas manuales.

El personal demandado son obreros B y C, que se encargaran las tareas


propias de la siembra en geomalla.

METRADO
ACCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN / OBSERVACIONES
Cantidad Unidad
RECUPERACIÓN Y REVEGETACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS
REVEGETACIÓN (INCLUYE ACCIONES DE REVEGETACION GENERAL Y COMO MEDIDAS DE CIERRE)
revegetar siembra como
herbaceas (semillas y
Siembra de especies

esquejes + terreno a

Siembra de especies herbáceas (semillas y Al área total preparada de terreno 1,706.36 se resta el área de manejo de área Area de Intervención
medida de cierre)

1,306.82 M2
esquejes) circundante a las áreas verdes 399.54 ( manejo ecológico) AyB

Siembra de especies herbáceas - Medidas de Se reduce el 15% del área considerada para revegetación como medida de Area de Intervención
563.28 M2
cierre cierre (663.28 m2). C
TOTAL 1,870.10
64.46 M2 Se plantaran 45 unidades de arbustos durante el desarrollo del Muro de Area de Intervención
Siembra de especies arbustivas
45.00 UND contención Camino A
Area de Intervención
Revegetación para protección en talud (Siembra) 66.62 M2 Muro de contención de talud 6
A

Manejo post siembra de especies herbáceas Meta: 1,936.72 m2

Manejo post siembra de especies herbáceas Meta 1,373.44 m2

Se refiere a las acciones conjuntas de protección y limpieza mediante el


deshierbe y la poda (entre otras labores) de la siembra de semillas y esquejes

83
ya antes llevadas a cabo, para lo cual se hará uso de segaderas con el fin de
evitar el crecimiento excesivo.

Manejo post siembra de especies herbáceas - Medidas de cierre Meta


563.28 m2

Se aplican las mismas labores descritas en la sub-acción anterior y que serán


llevadas a cabo en la zona del Muro de Encauzamiento Margen Izquierda -
Área de Intervención C, como parte de las medidas de cierre.

Cuadro Nº 16
MANEJO POST SIEMBRA DE ESPECIES HERBÁCEAS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Manejo post siembra de especies herbáceas 1,373.44 m2

2 Manejo post siembra de especies herbáceas Medidas de cierre 563.28 m2

Los insumos necesarios se resumen en herramientas manuales, rastrillo y


tijeras de podar.

El personal demandado son obreros B y C, los que se encargarán de las


labores propias del manejo post siembra.

Manejo post siembra de especies arbustivas Meta 66.46 m2 / 45 Und.

La especies arbustivas implantadas en el Muro de Contención Camino del Área


de Intervención A, requerirán de poda y deshierbe de áreas adyacentes al
implante, además del corte selectivo de ramas para la formación y adecuado
crecimiento de los arbustos implantados.
Cuadro Nº 17
MANEJO POST SIEMBRA DE ESPECIES ARBUSTIVAS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Manejo post siembra de especies arbustivas 45 UND.

Los insumos necesarios se resumen en tijeras de podar y herramientas


manuales.

84
El personal demandado son obreros B y C, los que se encargarán de las
labores propias del manejo post siembra.

Delimitación de las áreas de revegetación Meta 399.54 m2

Se determina un espacio de respeto o de manejo ecológico de áreas verdes en


las plataformas de los muros de contención de talud y muro de encauzamiento,
acción que consiste en la delimitación de 0.50 m. de borde entre el muro
conservado y el área verde, espacio en el cual se coloca una capa de gravilla
que protege las estructuras murarías de la proliferación de las especies
vegetales.

Cuadro Nº 18
DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE REVEGETACIÓN

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Delimitación de las áreas de revegetación 399.54 m2

Los insumos necesarios se resumen en gravilla y herramientas.


El personal demandado son obreros B y C, el que se encargará de delimitar
limpiar apisonar, y colocar la gravilla en el área previamente determinada.

METRADO
ACCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN / OBSERVACIONES
Cantidad Unidad
RECUPERACIÓN Y REVEGETACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS
REVEGETACIÓN (INCLUYE ACCIONES DE REVEGETACION GENERAL Y COMO MEDIDAS DE CIERRE)
Manejo post siembra de
especies herbáceas

Manejo post siembra de especies herbáceas 1,373.44 M2


Meta que considera 1,306.82 m2 el área total de siembra efectiva + 66.62 m2 (
Area de Intervención
revegetación para protección en talud) y 563.28 m2 de siembra como medida de
A, B Y C
Manejo post siembra de especies herbáceas - cierre.
563.28 M2
Medidas de cierre

TOTAL 1,936.72 M2
64.46 M2 Se plantaran 45 unidades de arbustos durante el desarrollo del Muro de Area de Intervención
Manejo post siembra de especies arbustivas
45.00 UND contención Camino A

Se reduce del área total a sembrar el área que repersenta 0.50 cm en el Area de Intervención
Delimitación de las áreas de revegetación 399.54 M2
contorno de cada plataforma de los muros de contención de talud. AYB

Riego para la Adecuación del Entorno Natural

La zona de intervención se encuentra en un espacio geográfico de


características particulares entre las que se distingue su clima, sin embargo,
durante el tiempo que demore el enclave óptimo de las especies seleccionadas

85
es necesario el riego mediante técnicas acordes con el espacio físico y el
requerimiento de las especies seleccionadas, recomendándose las medidas
preventivas y de contingencia además del cuidado de los recursos naturales y
de las estructuras y evidencias culturales.

Es necesario contar con personal capacitado para el manejo adecuado del


agua de riego, considerando aspectos de seguridad, manejo cultural de la
siembra e implante de especies en un espacio geográfico de características
particulares. Es necesario implementar las siguientes tareas:

Instalación Provisional de mangueras para riego Meta 01 unid.

El aprovisionamiento de agua, constituye uno de los aspectos determinantes en


la recuperación de áreas verdes, motivo por el cual es necesario, la instalación
de un punto de captación de agua para el abastecimiento de dicho insumo que
será contenido en un tanque de 1,100 m3, ubicado en la parte superior del Área
de Intervención A, instalación que incluye la instalación de 400 metros lineales
mangueras reforzadas.

Cuadro Nº 19
INSTALACIÓN PROVISIONAL DE MANGUERAS PARA RIEGO

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Instalación Provisional de mangueras para riego. 01 UND.

Los insumos necesarios se resumen en: Tanque para depósito de agua de


1100 litros, 400 metros de manguera de jebe reforzada con sus respectivos
accesorios para la instalación del sistema de riego, pegamento plástico, cinta
aislante PVC.

El personal demandado es un Obrero B, que se encargara de la


implementación de la instalación provisional.

Riego con bidón Meta 114.88 m3

La diferencia de relieves y la topografía del área en el que se encuentran los


elementos arqueológicos prehispánicos en el Área de Intervención B, ameritan

86
el riego mediante el traslado de agua en bidones, requiriendo 114.88 M3 de
agua.

Cuadro Nº 20
RIEGO CON BIDÓN
Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Riego con bidón 114.88 m3

Los insumos necesarios se resumen bidones de 20 litros, agua 114.88 m3

El personal demandado son obreros B que se encargará del riego del área de
intervención B, durante el tiempo necesario hasta el enclave óptimo.

Traslado de agua para el riego (Área de Intervención B) Meta 5,744 BID.

Para regar el Área de Intervención B (148.33 m2) se requerirá un total de


114.88 m3 de agua, volumen que deberá ser trasladado en bidones de 20 litros
por una distancia aproximada de 400 m. desde el punto de captación de agua
en la parte superior del Área de Intervención A., hasta el Área de Intervención
B, almacenándola en cilindros de 55 galones. Esta partida demanda el traslado
de un total de 5,744 bidones.
Cuadro Nº 21
TRASLADO DE AGUA PARA EL RIEGO

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Traslado de agua para el riego 5,744 BID

Los insumos necesarios se resumen en bidones de 20 litros, cilindros vacíos


de 55 litros, y herramientas manuales

El personal demandado son obreros C, el que se encargará del traslado de


agua desde el punto de captación de agua en la parte superior del Área de
Intervención A, hasta el Área de Intervención B, almacenándola en cilindros de
55 galones.

87
Riego con manguera Meta 1,435.12 m3

Las características topográficas y la proximidad a redes de abastecimiento de


agua, del Área de Intervención A y el Área de Intervención C, demandan el
traslado de agua con mangueras desde la red de alimentación que se tiene en
cada sector y que han sido implementados para dicho propósito, en el caso del
sector A, mientras que, en el caso del sector C se abastece desde la red de
abastecimiento de la Hacienda Q´ente – Familia Zavaleta),

El resto de terreno a regar es 1,852.85 m2 que contempla el Área de


Intervención A (trasladando el agua a través de mangueras desde el punto de
captación) y el Área de Intervención C (se considera el traslado de agua con
mangueras desde la red de alimentación que se tiene en dicho sector y que
abastece a la Hacienda Q´ente – Familia Zavaleta), siendo necesario la
utilización de 1,435.12 m3 de agua para dicha acción.

Cuadro Nº 22
RIEGO CON MANGUERA

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Riego con manguera 1,435.12 m3

Los insumos necesarios se resumen en agua y herramientas manuales.


El personal demandado son obreros B, el que se encargará de la
implementación de esta partida.

METRADO
ACCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN / OBSERVACIONES
Cantidad Unidad
RIEGO PARA LA ADECUACIÓN DEL ENTORNO NATURAL

El área total a regar contempla el total de área a sembrar es decir área de siembra para revegetación
2,001.18 M2 (semillas y esquejes) +área a revegetar (siembra como medida de cierre) 1,870.10 m2, más el área de
revegetación para protección en talud 66.62 m2 y 64.46 m2 que ocupan las 45 especies arbustivas

Riego para la adecuación del entorno natural Considerando desde la fase de siembra hasta el implante optimo de las especies vegetales que se da
en un periodo de 2 meses, se debe regar el área de intervención con especies dos veces por semana
(16 veces en total durante ambos meses). Al respecto, se necesita 0.012 m3 de agua para regar 1 m2
1,550.00 M3
Se necesita 384.27 m3 por año, valor que se multiplica por los 4 años de ejecución obteniendo un total
de 1,536.90 m3; no obstante, para efectos de dimensionamiento se consideran 1,550 m3 por
desperdicio.
Si para regar 2,001.18 m2 se requieren 1,550 m3 de agua, para 148.33 m2 de
148.33 M2 área a regar con bidón (Área de intervención B) se requerirán 114.88 M3 de
Area de Intervención
Riego con bidón agua, considerando que para trasladar 1 m3 de agua se requieren 50 traslados
B
114.88 M3 en bidones de 20 litros se tiene que en total se necesitan trasladar 5,744
bidones.

Se considera el área efectiva de siembra de las plataformas de los muros de


1,852.85 M2
contención de talud 1, 2,2a,4,5, Muro de Contención de Camino, Muro de
Área de Intervención
Riego con manguera Encauzamiento (Area de Intervención A) y la siembra de mitigación del área de
AYC
intervención C (2,001.18 m2) sin considerar los 148.33 m2 del área de
1,435.12 M3
intervención del B (Plataformas de Muros de Contención de Talud 1 y 2)

88
Equipos de protección personal:

En cumplimiento con la norma de seguridad y salud en el trabajo, cada uno de


los integrantes del personal debe contar con la indumentaria de seguridad
pertinente así como la vestimenta necesaria acorde con las labores del
componente. Se presupuesta el equipo completo para el personal entre
profesionales y obreros: un juego por año arroja un total de 28.00 unidades
para los 4 años.

Medidas de Mitigación de impacto ambiental


El proyecto de Recuperación del Monumento Arqueológico de Q´oriwayrachina,
plantea una serie de actividades necesarias para la recuperación de los
elementos estructurales patrimoniales, como parte del sistema funcional y
ambiental del sitio Arqueológico en mención, en tal sentido, la evaluación
ambiental preliminar ha identificado y determinado los posibles efectos, sobre
las características ambientales del área de intervención y su entorno inmediato,
para el que es necesario plantear acciones de mitigación de impactos
ambientales, que aseguren la consecución de los objetivos del proyecto con
calidad ambiental y sostenibilidad en el tiempo. (Lineamientos de concordancia
entre el SNIP y el SEIA).

La implementación de algunas de las medidas de mitigación de impacto


ambiental del proyecto son coordinadas, concertadas y presupuestadas en los
demás componentes, y otras presupuestadas en la presente propuesta de
adecuación del entorno paisajístico y mitigación de Impacto Ambiental, tal y
como se detalla a continuación:

Monitoreo Ambiental
Todo proyecto de intervención debe considerar aspectos de consecución de
sus objetivos con calidad ambiental, lo cual implica la evaluación ambiental del
sector de intervención y la evaluación de las actividades propuestas para su
recuperación, las cuales son analizadas y valoradas de acuerdo a su efecto
sobre las características ambientales y culturales del monumento en su
conjunto, orientando el cumplimiento de los mismos a través de medidas y
estrategias ambientales diseñadas a la naturaleza de la presente intervención.

89
Monitoreo de los procesos e implementación del componente ambiental
Las acciones propuestas al interior de esta, se encuentran enmarcadas en el
cumplimiento del plan de manejo ambiental.

Consiste en la aplicación de actividades orientadas a evitar, minimizar,


prevenir, controlar y crear conciencia en la población involucrada, sobre la
necesidad de conservar el ambiente, e involucrar con su activa participación a
las instituciones que tienen responsabilidades en el área de estudio.
La implementación de actividades de mitigación de impacto ambiental, amerita
la presencia de un profesional Biólogo, durante todo el proyecto, como
responsable de la propuesta de Adecuación del entorno Natural. (44 informes).

Asistencia de Monitoreo de los procesos e implementación del


componente ambiental.

Consiste en la aplicación de actividades de asistencia en el monitoreo de los


procesos a través del muestreo de los factores ambientales (suelo y agua)
mediante la toma de muestras cuyos análisis físico - químico, antes, durante y
después de la intervención, se complementan con la evaluación, registro e
inventario de la biodiversidad, presupuestados en el rubro de estudios del
presente perfil, así como el cumplimiento de la propuesta del componente de
adecuación del entorno natural.
La implementación de actividades de Asistencia, amerita la presencia de un
Bachiller Biólogo. (44 informes).
Cuadro Nº 23
MONITOREO AMBIENTAL

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Monitoreo de los procesos e implementación del componente ambiental 44 informes

2 Asistencia de Monitoreo de los procesos e implementación del 44 informes


componente ambiental

90
Elaboración del informe final de Monitoreo de los procesos e
implementación del componente ambiental.

El monitoreo de los procesos e implementación del componente ambiental se


refleja en el acompañamiento, gestión, y obtención espacial y temporal de la
información específica, sobre el estado de las variables ambientales, como
parte de los procesos de seguimiento y control que deberá suministrar
información a la autoridad competente sobre el cumplimiento de sus
compromisos derivados de la generación de los posibles impactos y daños
ambientales, para el que se elabora el Informe final de Monitoreo de los
procesos e implementación del componente ambiental.
La implementación de esta partida, amerita la presencia de un profesional
Biólogo. (01 informe).
Cuadro Nº 24
ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Elaboración del informe final de Monitoreo de los procesos e 01 Informe


implementación del componente ambiental.

Medidas de mitigación.

De las medidas de mitigación identificadas y determinadas, algunas son


coordinadas con los demás componentes del proyecto y otras son
presupuestadas en la presente partida, previa evaluación ambiental y la
coordinación profesional especializada en manejo de residuos sólidos, para el
que se determinan áreas para el acopio, la segregación y disposición final, de
los residuos sólidos identificados en el proyecto, complementado con el
tratamiento de los residuos sólidos biodegradables, propuesto líneas arriba
(Composteras); y las coordinaciones con los entes competentes de la
disposición final de residuos inorgánicos.

El Manejo de residuos sólidos, comprende una serie de actividades necesarias


para el adecuado manejo de los residuos generados por el proyecto,
actividades reflejadas en el acopio, la segregación y disposición final.

91
Acopio de residuos sólidos.

El Acopio, considera el recojo adecuado de los residuos sólidos generados por


la intervención, procedentes de las actividades del proyecto y de la cantidad de
personal presente en la obra. (1802.31 m3).

Es necesario, previamente, establecer áreas de acopio o de acumulación


temporal de los residuos sólidos, que para el presente proyecto se tienen dos
ubicados uno en el atrio del muro de la epístola y el otro en el atrio del muro del
evangelio.

La presente partida se complementa con las actividades propuestas en el


componente de conservación de estructuras arquitectónicas, presupuestadas
en las partidas de limpieza permanente de obra y limpieza final, así como, las
de eliminación, desmontaje excavación y otras, las y que deberán ser
coordinadas con el responsable de la propuesta de mitigación de impacto
ambiental.

El acopio es diario, coordinado y concertado, con los demás componentes del


proyecto, mediante la participación de personal Obrero C, con la indumentaria
adecuada y los materiales y equipos necesarios, como son escobas, rastrillos,
recogedores, bolsas y tachos.

Luego de la recolección de residuos sólidos, estos se acumulan en las áreas


pre - establecidas, para su segregación y disposición final.

Cuadro Nº 25
ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD


1 Acopio de residuos sólidos. 1802.31 m3

Los insumos necesarios se resumen en bolsas de basura de 140 litros,


escobas, recogedores, barbijos largos, tachos plásticos (Rojo, azul, verde y
negro) y rastrillo.

El personal demandado son obreros C, que cuente con la indumentaria


apropiada, y los materiales respectivos, presupuestados en la presente
propuesta.

92
Segregación de Residuos Sólidos.

Consiste en la separación cuidadosa y adecuada de los residuos sólidos


generados, distinguiendo los tipos de residuos: orgánicos, inorgánicos, y entre
estos los plásticos, latas, vidrios, y residuos peligrosos, en depósitos diferentes
y apropiados; para el que, el personal debe de contar con la indumentaria
apropiada, así como los materiales y herramientas necesarias. En referencia al
espacio utilizado temporalmente para su almacenaje (depósito), se
acondicionaran los arsenales apropiados para cada tipo de residuo es decir:
orgánicos, inorgánicos, y peligrosos; para su posterior disposición final.
(1802.31 m3).

Cuadro Nº 26
SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Segregación de Residuos Sólidos 1802.31 m3

Los insumos necesarios se resumen en: bolsas de basura de 140 litros,


escobas, recogedores, barbijos largos, tachos plásticos (Rojo, azul, verde y
negro) y rastrillo, sacos de polietileno, guantes de jebe reforzado.

Esta partida requiere de personal obrero: B, el que se encargara de los


procesos de segregación, mientras que el obrero C, se encargará de la
segregación propiamente dicha, todo el personal con la indumentaria adecuada
y los materiales y equipos necesarios.

Disposición Final.

La disposición final es el mecanismo pertinente que tiene como finalidad


proteger la salud del personal, y la calidad ambiental del área de intervención y
su entorno inmediato, mecanismo mediante el cual los residuos sólidos
generados durante el proyecto, ya acopiados, y segregados, se preparan para
su disposición final, previa coordinación y concertación con los entes
competentes (Gobierno local i/o EPS)

93
La disposición final requiere se tareas de traslado desde el punto de acopio y
segregación, (Almacenamiento primario), hasta el área de almacenamiento
intermedio y luego hasta el punto de disposición final. (1145.96 m3).

Cuadro Nº 27
DISPOSICIÓN FINAL

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Disposición Final. 1145.96 m3


.

Los insumos necesarios se resumen en herramientas manuales.


El personal demandado son obreros C, que cuente con la indumentaria
apropiada, y los materiales respectivos.

METRADO
ACCIÓN ÁREA DE INTERVENCIÓN / OBSERVACIONES
Cantidad Unidad
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
El acopio considera el recojo adecuado de todos los residuos sólidos generados
Acopio de Residuos Solidos 1,802.31 M3 en obra (material excedente y residuos sólidos inorgánicos generados en obra
por el personal obrero) En todo el área de
Segregación de Residuos Solidos 1,802.31 M3 Se considera la misma cantidad del material acopiado para ser segregado intervención
Se considera Material inorgánico excedente de obra + residuos sólidos
Disposición Final de Residuos Solidos 1,145.96 M3
generados en obra por el personal obrero

Transporte de materiales para la adecuación del entorno natural:

Transporte de materiales Cusco – Km. 88 Qoriwayrachina Meta 01 Viaje.

La implementación del presente componente amerita el traslado de los insumos


necesarios, por lo que se presupuesta el transporte vía férrea (1 viaje) para el
traslado de material de obra tales como bidones, manguera, recogedores,
rastrillos y tachos, así como sustratos, gravilla y demás.

Cuadro Nº 28
DISPOSICIÓN FINAL

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Transporte de materiales Cusco – Km. 88 01 Viaje


Qoriwayrachina

94
La implementación de esta partida requiere del carguío de materiales de la
estación al tren, y el pago del flete en ferrocarril.

Acarreo de materiales en obra a hombro Meta 100 m3

Asimismo, el material que será necesario utilizar en obra deberá ser trasladado
según necesidad, por lo que se prevé al acarreo de material al interior de la
obra en sacos a hombro por el personal obrero (Obrero C).

Cuadro Nº 29
ACARREO DE MATERIALES EN OBRA A HOMBRO

Nº ACTIVIDAD METRADO Y UNIDAD

1 Traslado de materia orgánica. 60 m3

Medidas de cierre.

Las acciones de cierre contienen un conjunto de medidas tendientes a


garantizar la adopción de acciones que contemplan la conclusión de
operaciones y la disposición final de las actividades y residuos generados.

Entre las medidas de cierre es necesario implementar medidas de recuperación


ecológica del sector de intervención mediante actividades de revegetación en
áreas que podrían haber sido alteradas durante el proyecto y que es necesario
recuperarlas cuando estas hayan finalizado.

Es así que a continuación se enumeran diversas acciones que se realizan al


final de dichas labores pero que, al tratarse exactamente de las mismas
actividades ya contempladas anteriormente, su meta física y presupuesto se
encuentran respectivamente unificados en la partida de “Siembra de especies
herbáceas (semillas y esquejes + terreno a revegetar siembra como medida de
cierre)” con la descripción precedente y el Presupuesto pertinente, sin
embargo, a continuación se describen las actividades correspondientes.

Revegetación (Restauración)
Del análisis de impactos ambientales se identifican algunas acciones que
necesitan de medidas de cierre al concluir la fase de construcción, para el que
se plantea esta partida, que considera acciones de acondicionamiento y

95
tratamiento de áreas intervenidas por obras provisionales, como son, la
instalación de campamento, almacén, servicios higiénicos; así como, acciones
preliminares de limpieza, eliminación de maleza, arbustos, corte selectivo de
árboles y eliminación de excedentes. La implementación de la partida de
eliminación de excedentes (Tierra) del componente de recuperación de
estructuras arqueológicas, amerita la disposición final de estos, los que son
coordinados y concertados con el ente competente, en la elección del lugar y
el área pertinente, para el que es necesario presupuestar, también, la
recuperación ecológica cultural, del área de acopio, mediante la re vegetación,
con pastos de la zona.

 Preparación del terreno para la siembra, consiste en la limpieza,


movimiento y desterronado, del espacio seleccionado para esta actividad.
(663.28 m2)

 Siembra de especies de la zona, consiste en la colocación del sustrato, la


siembra, y posterior protección y recubrimiento con paja de puna. (563.28
m2)

 Riego para las medidas de Mitigación, consiste en la provisión del área


identificada y determinada para las medidas de cierre (ver plano de
propuesta de adecuación del entorno natural. (436.29 m3).

 Manejo post siembra, se refiere a las tareas conjuntas de manejo, de la


siembra, entre las que podemos mencionar la protección y la limpieza,
mediante el deshierbe, la poda, y otros. (563.28 m2).

96
Cuadro Nº 30
CUADRO DE METRADOS

ACCIONES UNIDAD DE MEDIDA

ADECUACIÓN DEL ENTORNO PAISAJISTICO M2 2,001.18

IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE ESPECIES ETNOBOTANICAS Informe 1.00

ESTABLECIMIENTO DE COMPOSTERAS M3 115.20

RECUPERACIÓN Y REVEGETACIÓN DE ESPECIES PROTEGIDAS M2 2369.64

RIEGO PARA LA ADECUACIÓN DEL ENTORNO PAISAJISTICO M3 1,550.00

EQUIPOS DE PROTECCIÓN UND 28.00

MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL M3 1,802.31

MONITOREO AMBIENTAL Informe 45.00

MEDIDAS DE MITIGACIÓN M3 1,802.31

Acopio, de Residuos sólidos M3 1,802.31

Segregación de residuos sólidos M3 1,802.31

Disposición Final de Residuos M3 1,145.96

TRANSPORTE DE MATERIALES Viaje 1

97
CONCLUSIONES

De acuerdo a la envergadura del proyecto y riesgo ambiental, características y


condiciones ambientales (línea base) del área de influencia del proyecto, la
evaluación de los impactos ambientales identificados y las estrategias del Plan
de Manejo Ambiental propuesta; nos permiten llegar a las siguientes
conclusiones:

A. La recuperación del monumento arqueológico, permitirá mejorar la


condición de vida de los pobladores de la zona, ya que indirectamente
generara nuevas oportunidades de trabajo y otros servicios como los
ecosistémicos y culturales.

B. La ejecución del Proyecto en su etapa de construcción generará fuentes


de trabajo temporal, mientras que en su etapa de operación y
mantenimiento, la generación de fuentes de trabajo será sostenida en el
tiempo. El impacto será positivo desde el punto de vista socioeconómico
permitiendo la mejora del nivel de ingreso familiar y por ende el
incremento económico de la población.

C. Los estudios de línea base socio ambiental evidencian que el área de


influencia del proyecto es una zona de intervención antrópica cuyos
componentes ambientales del entorno han sido alteradas por actividades
de agricultura, viviendas familiares y otros.

D. El paisaje circundante está constituido por vegetación arbórea y


arbustiva de formación de bosques secundarios que han sido
modificados por acciones antrópicas, se puede indicar las especies
vegetales como: el Pacay de monte, Tara, Eucalipto, Pacpa, Intimpa,
Cactus, Palto, Chillca, Musgos, Poaceas, Helechos, Hongos, Líquenes,
Orquídeas, etc.

E. La fauna silvestre habita estos bosques secundarios, encontrándose la


presencia de algunos Aves, Mamíferos pequeños, Reptiles, Arácnidos,
Anfibios, Insectos, Artrópodos, etc. entre estas podemos mencionar
algunos como: el Jergón, el Relojero, Pato de torrenteras, Tordo,
Gorriones, Colibrís, Lagartijas, el Ratón runchu, etc. El impacto negativo
pero controlado con acciones de mitigación, será la perturbación

98
momentánea de especies, por las actividades que demande la
recuperación del monumento arqueológico.

F. La modificación percibida del suelo será inevitable pero momentánea,


por la recuperación del monumento arqueológico, el impacto negativo
temporal, será los cambios en la estructura y relieve del suelo en áreas
de intervención, por los trabajos de corte y excavación, generación de
material excedente, generación de residuos sólidos, líquidos,
compactación del suelo, etc., tomando en estricta consideración las
acciones y estrategias del Plan de Manejo Ambiental (PMA).

G. Se generarán residuos sólidos y líquidos producto de las actividades


obreras, estas serán tratadas de manera adecuada en centros de acopio
y biodigestores respectivamente antes de su disposición final.

H. Los desechos o materiales excedentes se dispondrán en depósitos o


tiraderos controlados temporales, por ningún motivo estas se dispondrán
en suelos agrícolas, humedales, áreas de conservación natural, riberas
de ríos, cuerpos de aguas (loticas-lenticas), terrenos de cultivo, etc.

I. El Plan de Manejo Ambiental (PMA), es un instrumento de gestión


ambiental para la prevención, control y mitigación de los impactos
negativos que generará el desarrollo del proyecto, las cuales deberán
cumplirse estrictamente durante las actividades de la obra.

J. El Proyecto de “ Recuperación del Monumento Arqueológico:


Q´oriwayrachina, Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu,
Distrito de Machupicchu, Provincia de Urubamba, Departamento de
Cusco ”, es viable desde el punto de vista ambiental, debido a que las
posibles ocurrencias de impactos ambientales negativos son leves a
moderados, siendo mitigables, en comparación a la generación de los
impactos positivos que serán permanentes, con posibilidad de explotar
mejor los recursos turísticos, mejorando la calidad de vida de la
población.

99
RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se desprenden del presente PMA son las siguientes:

A. El Ejecutor deberá cumplir estrictamente el Plan de Manejo Ambiental


(PMA), sus acciones y estrategias contenidas en el presente documento,
respetando los presupuestos ambientales.

B. Se recomienda contar con un profesional especialista (Biólogo) para dar


cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental.

C. Generar conciencia ambiental en la población con actitudes y


comportamientos de Cultura Ambiental.

D. El profesional responsable del PMA, deberá permanecer durante el


desarrollo del proyecto (de inicio a fin), con el fin de dar cumplimiento
con la programación de las acciones, estrategias y monitoreo ambiental.

E. Las áreas degradadas y lugares de trabajo, finalizada la obra, deberán


ser rehabilitadas, revegetadas y/o reforestadas, estas deben ser
reforestadas con plantas del lugar para su adaptabilidad y rápido
crecimiento.

F. Fomentar un programa de comunicación social del proyecto, donde se


debe informar a la población los alcances e implicancias del proyecto,
siempre considerando la capacidad de entendimiento de la población y
de sus respectivos representantes.

G. Promover un programa de educación ambiental tendiente a incentivar


una cultura de protección y conservación de las especies vegetales y
animales a todos los trabajadores involucrados en la construcción de la
obra.

100
BIBLIOGRAFÍA
 APECO. 1993. Guía Introductoria a los Métodos de Evaluación de Impacto
Ambiental. Lima. 53 p.
 BRACK EGG A. 2000. “Ecología del Perú”
 BANCO MUNDIAL. 1992. Libro de Consulta para Evaluación Ambiental, Vol.
I, II 228, 276 p.
 CONAM. 1999. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 181 p.
 -------------. 1999. Principios de Evaluación de Impacto Ambiental. 151 p.
 CONESA FDEZ._VITORA, V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del
Impacto Ambiental. Edic. Mundi prensa.España 390 p.
 CLEMENTS, SHANY. 2001. A Field Guide to the Birds of Perú. 283 p.
 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MONTES, 1994.
“Planificación Física y Evaluación de Impactos·” Edición Fundación Conde del
Valle de Salazar. Madrid – España.
 FONCODES. Evaluación Ambiental de Proyectos a ser financiados por
FONCODES – Fondo de Compensación y Desarrollo Social. Lima, Perú, 1994.
 HILTY, STEVEN L. 1986. Birds of Colombia. Princeton University New Press
Jersey. USA. 835 p.
 HOLDRIGE, R.L. 1988. Ecología basada en Zonas de Vida. Centro Científico
Tropical. 216 p.
 IDRC –CIID Gerencia de Programas Sociales: Monitoreo y Evaluación de
Impacto – Universidad del Pacífico – Centro de Investigación – Lima Perú 1999.
 INRENA. 1995. Guía para la formulación de términos de referencia para los
estudios de Impacto Ambiental en el sector agrario. Doc. Técnico. Lima. 34 p.
 -------------- 1995. Mapa Ecológico del Perú - Guía explicativa. Ministerio de
Agricultura. Lima. 220 p.
 LEAL, J. 1993 “Guías para la Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos
de Desarrollo Local”. Instituto Latinoamericana y del Caribe de Planificación
Económica y Social – ILPES. Dirección de Proyectos y Programación.
Santiago- Chile.
 LANDRY, J.P. 1995. Informe del Proyecto Impacto Ambiental de los Proyectos
del Fondo Contravalor Perú-Canadá. Fondo General Contravalor Perú- Canadá
Lima. 114 p.
 LEAL, J., RODRIGUEZ, E. 1998. Guías para la Evaluación del Impacto
Ambiental de proyectos de Desarrollo Local. C.B.C. Colegio Universitario
Andino Cusco. 177 p.
 LEYTON, J.I.. 1994. Experiencias en Estudios de Impacto Ambiental de
desarrollo agrícola en los países andinos. 11 p.
 LLERENA IBARCENA Luis. 1999. Curso Taller “Tecnologías para el
Tratamiento de Residuos Industriales” UNI- Lima _ Perú
 MATTEUCCI Y COLMA. 1982 “Metodología para el Estudio de Flora”
 MELGAR, Walter. 1999. “Diseño metodológico de un Sistema de Monitoreo
“Lima - Perú
 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES. 1992. “Guía para
la Elaboración de Estudios del Medio Físico” Editado por la Secretaría General
Técnica del Ministerio- Madrid-España.
 VILLAZANTE LLERENA, Marco. 1999. Curso Taller “Formulación de
Indicadores de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación para Programas y
Proyectos de Desarrollo” publicado por la IIUR- UNSAAC -Cusco-Perú

101
Anexos

102

Você também pode gostar