Você está na página 1de 18

GUIA DE PROCEDIMIENTOS Y CIRCUITOS DE ACTUACION EN SITUACIONES DE MALTRATO HACIA NIÑOS NIÑAS Y /O ADOLESCENTES DESDE LA

ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE GODOY CRUZ

CONCEPTUALIZACIONES

La problemática de maltrato a niños/as y adolescentes se ubica dentro de la violencia familiar, la cual es definida como: toda acción u omisión
cometida en el seno de la familia por uno de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, incluso la libertad de otro de los
miembros de la misma familia, que causa un serio daño al desarrollo de su personalidad.
Así definimos al maltrato infanto-juvenil como aquellas situaciones que por acción u omisión no accidental produce un daño (bio-psico y/o social)
en el niño o adolescente vulnerando sus derechos, desde el uso de poder –económico, afectivo, físico, psicológico, etc.- por parte de un otro (por ejemplo
adulto) a partir de una relación asimétrica, por lo cual reviste un carácter de intencionalidad y responsabilidad por parte de quien lo ejecuta.
Si bien el maltrato infanto-juvenil se ubica, como ya se dijo, dentro de la violencia familiar, a partir de las implicaciones que reviste la situación de los
niños, niñas y/o adolescentes, esta problemática no sólo puede circunscribirse a la familia sino que también debe incorporarse al análisis, el rol de las
instituciones y de la sociedad como co-responsables de la protección de los derechos de los mismos.

Recordamos que desde la aplicación en la Provincia de Mendoza de la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos a Niños, Niñas y
Adolescentes, Nº 26.061, (año 2008) se encuentra definido en el art. 9 la Protección del Derecho a la Dignidad e Integridad Personal.

Dentro de los diferentes tipos de maltrato definidos por Ley se consideran:

1. El maltrato físico (5.1.)


Es el uso intencional de la fuerza física por parte de la madre, padre o tercero conviviente, con el objeto de castigar y/o lastimar al niño, niña o
adolescente.
Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es decir, es aquel conjunto de
acciones no accidentales ocasionadas por adultos (padres, tutores, etc.), que originan en el niño un daño físico o enfermedad manifiesta. Aquí se incluyen
golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, etc.

2. El maltrato Psicológico (5.2.)


Está constituido por conductas de padre, madre o cuidador, tales como insultos, amenazas, desprecios, humillaciones, criticas, burlas o aislamientos,
que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño/a o adolescente.

Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño/a. Estas
conductas comprenden además toda otra clase de hostilidad verbal hacia el niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que en los primeros años del niño/a, no
pueda desarrollar adecuadamente el apego, y en los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su autoestima y sus
habilidades sociales.

3. La negligencia (5.3.)

Es la falta de atención adecuada de las necesidades básicas del niño, por parte de un adulto responsable del grupo conviviente. Estas necesidades
pueden ser alimentación, higiene, seguridad, atención médica, educación y otras. Se entiende que en ningún caso configura maltrato sí esta desatención
tiene que ver con pobreza extrema y/o falta de recursos propios.

La negligencia es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades para su supervivencia y que no son
satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores. Comprende una vigilancia deficiente, descuido, privación de alimentos,
incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación, etc. Está referida al cuidado de un niño y se relaciona con múltiples variables, como la
edad, su competencia, autonomía, el tiempo de desatención. La negligencia se configura como maltrato cuando se cumplen algunos requisitos básicos:

1. Que la situación del niño hiciese evidente la necesidad del adulto para su protección y cuidado;
2. Que las condiciones físicas y económicas de los padres fueran suficientes para proporcionar el cuidado, la protección y la supervisión
necesarias (estar en condiciones de prevenir lo previsible).
El aspecto relevante de la negligencia es que las conductas señaladas, provocan un daño que pudo ser previsto, anticipadamente por sus responsables
directos, considerándose dos elementos fundamentales:
Cronicidad: Debemos observar cualquiera de sus indicadores en forma reiterada y continua para señalar un caso como negligencia.

Omisión: Dirimir certeramente si los progenitores se encuentran en condiciones de dar cumplimiento con aquello propio de su función, por ejemplo: de
proveer a las necesidades de sus hijos, de acceder a los servicios escolares o de la salud, como de generar un contexto propicio para el normal desarrollo y
desenvolvimiento de su hijo/a.

4. El abuso sexual (5.4.)


Es cualquier acción que implique a niños o jóvenes en actividades sexuales por parte de un adulto desde una posición de poder, autoridad o
sometimiento, exista o no contacto físico. Es dable mencionar en este punto que la definición de abuso sexual en salud difiere de la establecida para su
configuración como tipo penal, la cual exige necesariamente contacto físico.

El abuso sexual infantil (ASI) es definido como “toda aquella situación en que un adulto utiliza su interrelación con un menor en relación de
sometimiento, para obtener una satisfacción sexual en condiciones tales en que el niño o niña son sujetos pasivos de tales actos y pierden la propiedad de
sus propios cuerpos” (Grosman y Mesterman)

Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores dificultades a la hora de producir un diagnóstico. Consiste en aquellas relaciones sexuales, que
mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las cuales
se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima.
Las formas más comunes de abuso sexual son: el incesto, la violación, la vejación y la explotación sexual. También incluye la solicitud indecente sin contacto
físico o seducción verbal explícita, la realización de acto sexual o masturbación en presencia de un niño, la exposición de órganos sexuales a un niño o su
exposición a material pornográfico, películas, material grafico etc...

5- Síndrome de Munchaussen By Proxy (5.5.)


Es la fabricación de síntomas por parte del padre, madre o tutor que conllevan a exploraciones invasivas, provocando sufrimiento innecesario y
confusión en el diagnóstico, ocasionando daños irreparables, pudiendo llegar hasta la misma muerte del niño.
Este tipo de maltrato no es común, no obstante ello en Mendoza se han detectado varios casos. Aquí observamos en el niño síntomas referidos por
el progenitor que no admiten explicaciones (hemorragias, síntomas neurológicos, alteraciones en los exámenes complementarios), recurrencia inexplicable
de enfermedades, los supuestos síntomas no se evidencian en ausencia del progenitor, el cual estaría excesivamente atento y difícilmente se separa del hijo.

Se entiende por MALTRATO INSTITUCIONAL cualquier Legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los Poderes Públicos,
Organismos Gubernamentales (JUSTICIA, EDUCACIÓN, SALUD, SERVICIOS SOCIALES) y No Gubernamentales o bien derivada de la actuación individual del
profesional actuante que comporten abusos, negligencias, detrimento de la salud, de la seguridad, del estado emocional, del bienestar físico, de la correcta
maduración o que violen los derechos básicos del niño emanados de cualquier jurisdicción conforme al marco legal vigente.
La denuncia de este tipo de maltrato se realiza por escrito con todos los datos del denunciante derivándolo al Consejo de Niñez, Adolescencia y
Familia y, paralelamente a la Institución competente en el caso.

GENERALIDADES

La valoración de la gravedad de un maltrato se puede definir por:

1. La cercanía afectiva/familiar/ambiental del agresor/a que ha provocado el Maltrato.

2. El tipo de lesiones y secuelas del maltrato en el niño/a.

3. Si se trata de un hecho aislado o de una situación repetida.

4. La posibilidad de autoprotección del propio niño/a o lo que es lo mismo, la existencia de factores de vulnerabilidad tales como:

- La corta edad del niño/a. - Las limitaciones personales (discapacidad física y/o psíquica).

5. La inexistencia de factores protectores externos: - Inexistencia de adultos cercanos que puedan proteger sus derechos o que tengan capacidades para
ello.

Para que una situación se considere URGENTE se deben dar los siguientes criterios:- Que la salud o seguridad básicas del niño se encuentren seria y
directamente amenazadas como consecuencia de la acción u omisión de los padres o cuidadores y/o- Que no exista una figura familiar o de apego que
pueda hacerse cargo.
MALTRATO FISICO
INTRAFAMILIAR: siempre tener en
cuenta la intensidad, la
temporalidad y localización de las
lesiones
INTENSIDAD CARACTERISTICAS INDICADORES –EJEMPLOS CIRCUITO DE ACTUACION

GRAVE Son aquellas situaciones que  Lesiones graves y/o frecuentes que 1. Articulación con
implican un riesgo de vida severo pueden comprometer la vida, por lo efector de salud de
y/o inminente. que requiere intervención inmediata acuerdo a la
Requiere generar instancias de en salud. complejidad de las
PROTECCION INMEDIATA mediante lesiones. (H.NOTTI:
la articulación con los Organismos  Lesiones que se corresponden con el menores de 15 años,
correspondientes, en vistas a relato de maltrato denunciado por el Htal. Paroissien,
restaurar los Derechos Vulnerados. niño. Lagomaggiore o
Criterios: Central: mayores de
 Lesiones severas con riesgo 15 años; H. Carrillo
de vida.  Las lesiones no coinciden con el todas las edades y
 Proximidad temporal del relato del mecanismo de producción Hospitales regionales
incidente. de las mismas, a los fines de ocultar según
 Ausencia de un adulto información. georreferencia.
protector. 2. Coordinación con ETI
 Presencia del agresor en el Ejemplos y características: (Equipo Técnico
centro de vida del niño.  Fracturas, luxaciones, quemaduras, Interdisciplinario)
mordeduras, cicatrices, mediante
arrancamiento de cabello, golpes o comunicación y
contusiones. Heridas de piel por elaboración de
armas y objetos cortantes y /o informe.
punzantes. Zamarreo o sacudidas en 3. Denuncia en Fiscalía,
niños menores de dos años. por parte del primer
 Fracturas en niños menores de 2 efector que toma
años, siempre de indagación conocimiento de la
inmediata. situación.
 Si bien pueden presentarse en
cualquier zona corporal, suelen
observarse en zonas posteriores del
cuerpo como dorso de mano,
espalda, glúteos y orejas. En áreas
protegidas como abdomen, cintura,
genitales, muslos, cuello, cuero
cabelludo y en rostro afectando
mejillas, ojos y boca.
 Afectan más de un área corporal.
 Coexisten lesiones de distintos tipos
(quemaduras, hematomas,
excoriaciones, fracturas múltiples.
 Tienen forma definida del objeto que
la provocó.
 Se presentan en distintos estadíos
evolutivos, de forma simétrica o
afectando grandes zonas del cuerpo.
 Son recurrentes en el tiempo
 El relato no coincide con el
mecanismo de producción.
 Consulta médica ausente o tardía.
La conducta mal tratante ha 1-En caso de ser necesario
MODERADO provocado en el NNA lesiones Golpes y/o excoriaciones únicos o múltiples articular con efector de
físicas que han requerido algún que compromete algunas zonas del cuerpo y salud.
tipo de diagnóstico o tratamiento que pueden presentarse en distintos 2-Evaluar la presencia de un
médico en forma recurrente. estadios evolutivos o fases de cicatrización adulto protector en el seno
Conocimiento de que el niño es que no coinciden con el relato del niño o del familiar.
golpeado frecuentemente (relato adulto y que de acuerdo a la magnitud, no *Si hay adulto protector
de vecinos, familiares, escuela, etc) requieren de atención médica inmediata por derivar al PPMI
Se diferencia del maltrato grave no presentar riesgo de vida. *Si no hay adulto protector:
porque las lesiones no generan dar intervención a los ETI,
riesgo de vida o daño severo quienes luego derivaran al
inminente. PPMI para tratamiento.
3-En caso de ser necesario se
realizará la denuncia penal

LEVE Incidentes aislados y no se Ej: tirones de oreja,, chirlos cachetazos etc. 1-Dar intervención al PPMI
evidencia daño físico, o que no ha 2-Si en función del proceso
requerido atención medica terapéutico del PPMI
surgiese que los adultos no
son responsables como
factor de protección se
deberá solicitar las medidas
de protección, conexas y/o
Excepcionales a los ETI.
3- En caso de ser necesario
se realizará la denuncia
penal.
ABUSO SEXUAL

INTENSIDAD CARACTERISTICAS INDICADORES –EJEMPLOS CIRCUITO DE ACTUACION


. INDICADORES FISICOS DE CERTEZA O 1-Protocolo de intervención
GRAVE ALTAMENTE ESPECÍFICOS: en Salud. Derivar a Hospital
Son aquellas situaciones que Notti (hasta 14 años 11
requieren de una INTERVENCIÖN Lesiones en genitales, zona anal, piel y/o meses 29 días) o al Hospital
INMEDIATA, ya sea, por presentar mucosas (contusiones, excoriaciones, Lagomaggiore, (más de 15)
compromiso físico con necesidad hematomas por golpes o digitiformes, 2-Dar intervención a los ETI
de atención médica, por presentar desgarros, ITS), asociado a relato o con para que tomen Medida de
un marcado impacto emocional o discurso poco convincente. Protección.
bien por la ausencia de adultos 3- Denuncia Penal efectuada
protectores. Presencia de fluidos genitales como semen, por la primera persona que
en boca, en genitales o en la vestimenta. tomó conocimiento de la
Abuso intrafamiliar con o sin situación.
contacto físico. Presencia de cuerpos extraños en uretra, 4-Derivar a tratamiento al
vagina o ano. PPMI.
Abuso extra familiar con contacto
físico. Embarazo.

La presencia del agresor HIV descartada la trasmisión vertical y en


conviviente transforma a la niños y adolescentes que no han iniciado
situación en grave, aún con previamente actividad sexual.
ausencia de lesiones físicas.
Presencia de espermatozoides en orina.

INDICADORES FÍSICOS DE SOSPECHA (si


aparecen de forma aislada no deben
considerarse de certeza. Siempre deben
evaluarse de forma integral):

Sintomatología que incluya dolor, escozor en


zona genital o anal, sangrado que no
coincida con origen orgánico o funcional.

Infecciones de transmisión sexual (ITS ) las


cuales deberán evaluarse de acuerdo a las
características que presentan, si aparecen
lesiones visibles , la modalidad y formas
posibles de contagio, relato, presencia de
otros indicadores de sospecha.

Infecciones urinarias a repetición sin causa


orgánica o funcional que las justifique.
Presencia de microorganismos propios o
posibles de ITS en orina.

INDICADORES PSICOLOGICOS ALTAMENTE


ESPECIFICOS O DE CERTEZA:

 RELATO del niño


 Conductas erotizadas
 Conocimiento de la sexualidad no
acorde a la edad evolutiva
 Juegos sexualizados persistentes e
inadecuados
 Agresiones sexuales hacia otros
niños.

MODERADO Con o sin contacto físico, Los indicadores psicológicos podrán variar en 1-Se articulará con el PPMI
(exhibicionismo, observar al niño intensidad de acuerdo al impacto que la para diagnóstico y
desnudo, pornografía, manoseos, situación de abuso haya generado en la tratamiento.
tocamientos etc.) subjetividad del niño, niña o adolescente. 2-En caso de que surgiese del
Presencia de adultos protectores. tratamiento la necesidad de
Ausencia de lesiones que requieran INDICADORES PSICOLOGICOS una Medida de Protección,
atención médica inmediata. INESPECIFICOS ésta será solicitada por el
DE SOSPECHA : PPMI a los ETI.
 Enuresis o encopresis secundarias 3-La Efectivización de la
 Sintomatología compatible con denuncia penal será
Síndrome de Estrés postraumático evaluada de manera
 Inhibición, retraimiento, irritabilidad. conjunta con el paciente, a
 Alteraciones del sueño o quien se lo acompañará en
alimentación dicho proceso
 Marcada inhibición sexual en
adolescentes.
 Robos, hurtos, mentiras.
 Autolesiones, heteroagresiones.
 Disminución del rendimiento escolar
que se instala de manera abrupta o
repentina sin otra causa que lo
justifique.
 Regresión a conductas
anteriormente superadas (ej:
chuparse el dedo )
 Conflictos con la autoridad.
 Relaciones conflictivas con los pares.
 Deseos de no permanecer en el
hogar.
Estos indicadores inespecíficos deberán ser
considerados en el marco de una evaluación
integral.

Los indicadores físicos estarán en relación al


requerimiento o no de atención médica.

LEVE Cuando exista lejanía temporal Podrán presentarse cualquiera de los 1-Se articulará con el PPMI
respecto de la situación de abuso; indicadores anteriormente mencionados, la para diagnóstico y
cuando no haya convivencia con el intensidad de la sintomatología dependerá tratamiento.
agresor y ante la presencia de del impacto del hecho en la subjetividad del 2-En caso de que surgiese del
adultos protectores NNA. tratamiento la necesidad de
una Medida de Protección,
ésta será solicitada por el
PPMI a los ETI.
3-La Efectivización de la
denuncia penal será
evaluada de manera
conjunta con el paciente, a
quien se lo acompañará en
dicho proceso

MALTRATO PSICOLÓGICO
/EMOCIONAL
INTENSIDAD CARACTERISTICAS INDICADORES –EJEMPLOS

Conductas de maltrato no frecuentes. De poca


LEVE intensidad como para afectar las interacciones En el niño/a adolescente En los cuidadores
sociales del niño/a o adolescente o cualquier
otra área de su desarrollo.
Rechazo verbal y/o no verbal hacia el NNA.
Rechazo al menor y amenazas frecuentes; o Baja autoestima. Utilizan frecuentemente el castigo y la
bien se realizan esfuerzos activos por evitar sus Escasez de habilidades de resolución intimidación.
relaciones sociales. Evidencias de afectación de conflictos. Apatía, inhibición, Le amenazan con castigos extremos.
MODERADO emocional y dificultades para el desempeño de timidez y/o retraimiento. Actitud Lo enfrentan a situaciones violentas o
los roles normales para su edad. Se mantienen silenciosa y tristeza sin motivo peligrosas, con el fin de crearle un miedo
aspectos positivos en las pautas de cuidado y aparente. intenso.
relaciones afectivas paternos-filiales. Trastorno en el sueño. Pautas educativas y disciplinarias
Problemas en el control de esfínteres. incongruentes y no estables.
Hiperactividad. Disminución en las Le transmiten una desvalorización constante
Rechazo categórico, total y constante hacia el capacidades de atención. de sí mismo, con críticas continuas y
NNA. Las amenazas parentales son extremas. Se Muestra conductas extremadamente mostrando desprecio por sus adquisiciones.
impiden totalmente las interacciones del niño adaptativas que son o bien Exigencias hacia el NNA por encima de sus
GRAVE con el ámbito extrafamiliar. Generan en el NNA demasiado adultas o demasiado capacidades físicas o psicológicas.
un daño emocional importante, haciendo infantiles. Trato desigual a los hermanos
preciso un tratamiento especializado de forma Relaciones sociales escasas y/o Desinterés por su evolución o por las
inmediata. conflictivas. actividades que realizan.
.

1-Se dará intervención al PPMI


CIRCUITO 2-Si del tratamiento surgiese que los adultos responsables
no constituyen un factor de protección, deberán solicitarse
medidas administrativas de protección, conexas y/o
excepcionales a los ETI.
*Aquellos casos en que los NNA son testigos de violencia
(Ej: de género,), no configuran maltrato psicológico por sí
solo, debido a lo que deberán ser derivados al efector de
salud que por georreferencia correspondiese. En caso de
identificarse situación de maltrato que esté direccionada
intencionalmente hacia los NNA, se deberá derivar al PPMI
que corresponda.
FALTA DE CUIDADOS CUIDADOS BÁSICOS

DEFINICIÓN EJEMPLOS CIRCUITOS

Son aquellas situaciones donde los adultos  Desnutrición Grado I, II SE DERIVA ______ A____
referentes presentan dificultades para la
satisfacción de las necesidades básicas de los  Accidentes frecuentes por falta
niños, niñas y adolescentes. de supervisión.  Trabajadora Social del Centro de Salud.
En primera instancia se debe poner en  Agente sanitario del Centro de Salud.
diagnóstico al Estado en torno a su rol de  Incumplimiento de Tratamientos  Área de Niñez y Adolescencia Municipal.
garante de recursos para el ejercicio de las médicos.
funciones anteriormente mencionadas. FUNCION____
Se debe tener en cuenta lo explicitado en el  Falta de documentación sin
articulo N° 35 de la Ley 26061 donde se resolución. - Asesoramiento
explicita: “Cuando la amenaza o violación de - Gestión de recursos.
derechos sea consecuencia de necesidades  De acuerdo a dichos de otros - Derivación pertinente al área que corresponda.
básicas insatisfechas, carencias o dificultades pacientes (vecinos) (según derecho vulnerado)
materiales, económicas, laborales o de - Acompañamiento Familiar
vivienda, las medidas de protección son los *Falta de escolaridad o - En situaciones donde los adultos presentan
programas dirigidos a brindar ayuda y apoyo reiteradas inasistencias a la marcado déficit de recursos internos, se coordinara
incluso económico, con miras al misma. la configuración de redes de sostén comunitarias
mantenimiento y fortalecimiento de los *Pide comida a los vecinos o y/o familiares.
vínculos familiares.” roba comida.
*Permanecen mucho tiempo Cuando implementadas dichas estrategias persiste la
solos o están al cuidado de otros vulneración de derechos, volviéndose crónica la
hermanos pequeños. omisión de cuidados básicos por parte de los adultos
*Siendo pequeños se manejan responsables y no tenga que ver con cuestiones de
en forma independiente por la ausencia de Estado o recursos internos, habiéndose
zona. comprobado la intencionalidad de daño, interviene el
PPMI.
*Mucho tiempo en la calle sin
supervisión.
Esto se constituiría en una sospecha de MALTRATO POR
NEGLIGENCIA
Cabe destacar que la presente
enunciación no resulta taxativa.
De forma simultánea la presencia de
Se deriva a U.E.DS del PPMI
solo uno de los ejemplos anteriormente
mencionados, no configura situación de
falta de cuidados básicos por sí misma.
Recepción de situaciones de Negligencia

ETI – toma medidas de protección y/o excepcionales


(En función de la gravedad: niños de corta edad encerrados
bajo llave sin supervisión de adultos o deambulando en la
calle mendigando solos)
MALTRATO POR NEGLIGENCIA

Indicadores - Ejemplos
Circuito de actuación

Es la falta de atención adecuada de las Exposición intencional del NNyA a El primer abordaje estará a cargo de los efectores del
necesidades básicas del NNyA, por situaciones de riesgo para su Sistema de Protección de derechos, a los fines de realizar
parte de un adulto responsable del integridad psicofísica. acciones y/o estrategias tendientes a la restauración de
grupo conviviente. Estas necesidades derechos vulnerados (Áreas de Emergencia Social- Área
pueden ser alimentación, higiene, Privación intencional por parte de los de Niñez y adolescencia, entre otras).
seguridad, atención médica, educación y adultos referentes de los recursos Cuando implementadas dichas estrategias
otras. Se entiende que en ningún caso necesarios para la satisfacción de persiste la vulneración de derechos, volviéndose crónica la
configura maltrato sí esta omisión de cuidados básicos por parte de los adultos
necesidades básicas de los NNyA.
desatención tiene que ver con responsables y no tenga que ver con cuestiones de
pobreza extrema y/o falta de recursos ausencia de estado o recursos internos, habiéndose
propios. comprobado la intencionalidad de daño, si requiere
La negligencia se configura medida de protección, dichas áreas deberán darle
como maltrato cuando se cumplen tres intervención a los ETI con la consiguiente derivación al
requisitos básicos: PPMI.
1. Intencionalidad Si durante el acompañamiento del proceso
2.Cronicidad terapéutico y en función de lo evaluado, se visualizara
3.Intensidad que los adultos responsables no son factores protectores,
El aspecto relevante de la el equipo PPMI deberá solicitar a los ETI, las medidas
negligencia es que las conductas administrativas de protección que considere pertinentes.
señaladas, provocan un daño que
pudo ser previsto, anticipadamente
por sus responsables directos.

En cualquiera de las situaciones descriptas anteriormente, la coordinación con los ETI podrá realizarse a través de comunicación
telefónica en primera instancia, pero siempre que se solicite una Medida deberá efectuarse un informe escrito que contenga los
datos recabados del niño, niña y/o adolescente, su grupo familiar, derecho vulnerado, domicilio, objetivo de la derivación y el tipo de
Medida que se sugiere y/o solicita.

De la misma manera, las derivaciones que se realicen a los Equipos del P.P.M.I., se sugiere efectuarlas en primera instancia a través
de una comunicación telefónica y posteriormente con un informe escrito de lo detectado e indicadores observados.
Nota:

Cabe aclarar que el material desarrollado en este documento, se construyo a partir del trabajo conjunto de diferentes instituciones y personal
vinculados a la niñez y adolescencia del Dpto. de Godoy Cruz (Profesionales del Centro de Salud N° 168, Profesionales del OAL, y
profesionales pertenecientes al P.P.M.I.).

En enero de 2019 se realiza actualización por parte del Equipo Técnico del PPMI.

Você também pode gostar