Você está na página 1de 6

1

C. Psicodrama. Descripción y características. Puntos básicos de la teoría de


Jacobo Moreno:

J. Moreno fue un médico rumano (1902-1974) creador del psicodrama y del


sociodrama.

Mostró un fuerte interés por lo social, los marginados y rompió con el movimiento
médico de su época, atacando los valores oficiales, caducos y vacíos.

La teoría del psicodrama:

Los aportes más conocidos de su teoría devienen de la nueva mirada que Moreno
le dio a la improvisación dramática retomando, a partir de lo teatral espontáneo
y del antiguo teatro griego, el concepto de catarsis.

Catarsis: Este término significa purificación y era ya utilizado por Aristóteles


para referir a los efectos del drama en el público (las emociones que surgen).

Freud, en sus inicios, le dio una importancia fundamental a la expresión catártica


en el tratamiento de la histeria (a partir de los trabajos de Breuer). Lugo
abandona la validez absoluta que le diera en un principio para el proceso de
curación.

Diferencia entre el teatro clásico y el psicodrama:

Teatro clásico: El espectador se identifica proyectivamente con lo representado,


logrando de ese modo una concientización y una catarsis. Cada actor tiene un
libreto.

Psicodrama: Si bien el público resuena con lo representado, el que logra en


primer lugar una catarsis es el protagonista, ya que representa su propio drama.
No hay libreto ni guion.

Moreno transforma el teatro de la espontaneidad en una herramienta


terapéutica, el psicodrama.

Pero los puntos básicos de su teoría ya se encontraban en ese “teatro de la


espontaneidad”.

Teatro Clásico Psicodrama


Hay un libreto, el director da No hay libreto. El protagonista cuenta
indicación de cómo debe hacerse la qué paso en la escena y cada Yo
escena, que cara o gesto debe poner el auxiliar hace lo que le toca hacer
actor desde él, siguiendo la escena que fue
prestada y lo que le indicó el

1
2

Protagonista. No hay besos, no hay


golpes. Se similan. También se puede
poner a una persona representando un
objeto (ej: reloj que hace un
soliloquio). El director, como no hay
libreto, no debe interpretar nada. El
director no interpreta, no censura, no
juzga.
 La última escena no debe ser muy parecida a la primera, porque fue
variando. Esto impacta en todos. Cada personaje interpreta fantasmas de
todos.
 Se pueden trabajar miedos, angustias que al simbolizarse, se pueden
procesar. La escena temida: puede ponerse palabras y representarse,
pudiendo dominarlo.
 En la escena estará en juego lo emocional, lo racional, lo intrapsíquico, lo
social. El arte del Director será entender qué está en juego en esa escena
única.
 La empatía está activa todo el tiempo.

Método psicodramático:

No es actuación, es escenificación. No hay golpes, no hay besos. Solo se simula.


Se distinguen 3 momentos en el desarrollo de la acción dramática. Estos
momentos son:

1. Caldeamiento: es donde se prepara el clima del grupo. Se pone el cuerpo


en relajación a través de caminata o juego (juego psicodramático: vamos a
una playa, estamos en un bosque y se perdió algo, etc)

Se evoca un sentimiento o emoción que provocó para hacer una escena. Esta
escena la cuenta quien lo desea y se pregunta quiern quiere prestarla. De las
escenas que se prestan, se vota para elegir qué escena se realiza. La escena
se va a modificar. No es necesario mantenerla.

2. Representación propiamente dicha (escena dramática): acá son


importantes los yo auxiliares. Serán os encargados de encarnar los
personajes para los que el protagonista los eligió (reales o fantaseados,
aspectos del paciente, etc.) Quien presta la escena llama del público
tanttas personas como personajes hay en la escena: los elegidos se llaman
YO AUXILIAREs, todo el resto es PUBLICO. El director, quien prestó la

2
3

escena y los yo auxiliares quedan en el escenario. El resto que es publico


queda detrás de la raya que se hace.

Se comienza a producir la escena y el director va a cortar la escena diciendo


“congelen” y todos deben quedarse quietos y allí el director comienza a
intervenir con los recursos.

3. Compartir: El grupo participa terapéuticamente. Hasta ese momento, el


protagonista fue el que expuso su intimidad. En esta etapa, el grupo
devuelve, comparte sus sentimientos y vivencias. De este modo amplían el
panorama logrado con las escenas del protagonista. No lo dejan solo. Se
logra así una catarsis grupal que comienza con el protagonista y continúa
con el sentir de los demás.

Técnicas dramáticas:

Moreno pensó las diferentes técnicas en relación con su teoría de la evolución del
niño. Cada una cumple una función que corresponde a una etapa del desarrollo
psíquico.

Soliloquio: El director corta la escena y congela cuando ve un gesto o actitud


que le interesa y pregunta al personaje que siente ahí a quien realiza la acción y
luego a todos los integrantes de la escena. En general se hace el soliloquio en la
primera escena para saber qué se siente en el principio, ya que luego va a variar
y será distinto porque participarán otros Yo. En el soliloquio interviene la
formación del yo.

Técnica del doble: El director corta la escena y pide Doblajes. La gente del
público se pondrá detrás del personaje o de varios personajes que elija y tomará
la misma posición y dirá lo que quiere decir, lo que su lógica le indique, lo que él
haría. Cada vez que sube una persona del público va a doblar desde su propio Yo
y pondrá en juego lo que él tiene internalizado acerca del personaje, no hablará
sobre el personaje de la escena. Por eso se enriquece la escena.

Técnica del espejo: El director correrá a uno de los personajes que está
interactuando con otro y pondrá a alguien del público en ese lugar. Correrá la
escena para que la persona desplazada pueda ver la escena desde afuera. Otro
ocupa su lugar y verá la escena que estaba haciendo, desde afuera. Se verá a si
mismo. Fortifica el Yo, al mirarse a sí mismo, hay reacomodamiento del Yo.

En el espejo hay un reconocimiento del Yo desde afuera.

3
4

Inversión de roles: (o cambio de papeles): Se cambian los roles entre dos


participantes que están haciendo la escena. Se rueda la escena nueva y el
director congelará y pueden seguir haciéndose doblajes. Se va complejizando
cada vez más y se va posicionando con distintas lógicas ante la misma escena.

En el cambio de Rol, se hace un reconocimiento del otro, un reconocimiento del


tu.

Es la técnica básica del psicodrama. Frase de Moreno: …”y cuando estés


conmigo, yo te sacaré los ojos de sus cuencas y los pondré en el lugar de los
míos y tú me arrancarás los míos y los pondrás en el lugar de los tuyos, para
mirarte con tus ojos y que tú me mires con los míos”.

Entre: Se pide que haya un espacio entre dos personas que están interactuando.
Cuando el Director pide un Entre, una persona del público se interpondrá entre
los personajes y hará un gesto físico (de frío, nervios, aullido, canción, llanto),
algo que siente ante la tensión entre esos dos personajes.

Cambio de diálogo: El Director frena la escena e indica otra resolución a uno de


los participantes para que quede de manifiesto que a veces el discurso cambió y
la persona sigue respondiendo igual a pesar de que el otro cambia.

 Cuando se agota la escena y no hay más modificación de la escena, el


Director despide y hace despedir a cada uno de los personajes en la
situación en que se presentó
 Tambien quien prestó la escena se despide de sí mismo. Si es él mismo en
otra edad, se despedirá nombrándose con su edad.
 Se puede hacer una conclusión.
 Como hay mucha tensión, se hace una multiplicación dramática: cuando el
escenario esta vacio, y desde afuera, cuando quiera, cada uno pasa y
llama a otros para hacer un pedacito de la escena anterior. En general son
graciosas, para distenderse.

Moreno tomó los elementos del modelo teatral y habla de 5 elementos para la
escena psicodramática:

1. Escenario: amplía las posibilidades de un sí real en un como sí simbólico.


En él se pueden representar escenas de la vida cotidiana, sueños, delirios,
alucinaciones, etc.

4
5

2. Protagonista: Es quien protagoniza su propio drama. Utiliza expresión


libre, espontaneidad (estimulado desde el caldeamiento). Puede ser un
individuo, una pareja o un grupo.
3. Director: Es el psicoterapeuta. Tiene una doble función de acuerdo al
momento de la sesión. Está atento a todo dato que brinde el protagonista.
Cuando comienza la escena se retira y solo interviene para incluir algunas
técnicas de considerarlas necesarias (inversión de roles, soliloquio, etc.).
Luego, en el momento de los comentarios, aporta como un miembro más
del grupo, o calla y se repliega (según las distintas escuelas).
4. Yo auxiliar: Auxilia al protagonista dramatizando roles que este le
indique. También recibe consignas del director. Pueden ser los mismos
compañeros del grupo o co-terapeutas si se trabaja con co-terapia.
5. Público: Es el grupo terapéutico. Resuena con lo que recibe desde la
escena, aporta opiniones, expresa afectos, asociando con su propia
historia. El público puede ser de pocas personas (familia, pareja, grupo
terapéutico, operativos, de entrenamiento) o de muchas (psicodrama
público o grandes grupos).

Psicodrama psicoanalítico:

Nació en Francia en 1944. Los psicoanalistas franceses que se interesaron en él


trabajaban con grupos de psicóticos (niños y adolescentes).

Decían: …”no se trata de descubrir el significante que representaría la verdad del


sujeto, sino más bien aquel que, gracias a los soportes que el grupo ofrece, se
convierte en una máquina de repetición…”

Anzieu dice: …”El psicodrama psicoanalítico favorece la expresión de los


conflictos por medio de imágenes simbólicas”. Caracteriza 4 aspectos
importantes:

1. Dramatización de los conflictos


2. Comunicación simbólica
3. Efecto catártico
4. Naturaleza lúdica.

En Argentina se inicia en 1962. Algunos de los pioneros más reconocidos: Mauricio


Abadi, Eduardo Pavlovsky,

Veamos ahora algunas comparaciones con la teoría psicoanalítica:

5
6

Regresión: en psicodrama no se obtiene a través de la transferencia sino de la


escena dramática que presentifica el pasado.

Tele y transferencia en Moreno son conceptos heredados de la transferencia


freudiana.

Espontaneidad está relacionada con el concepto de libido de Freud.

a. Transferencia: para Moreno, es lo patológico. La diferencia está en que el


sicoanálisis se vale de la transferencia, trabaja con ella. Moreno la ve
como obstáculo, algo a eliminar.

Secuencia de una reunión típica de trabajo:

Frecuencia: reunión semanal de 2 horas de duración.

 No hay número de gente, pero un número de 12, 15, es adecuado. No hay


frecuencia estipulada. Es posible hacerlo 1 vez por semana.
 No se realizan entrevistas previas para participar. El director cuida a los
participantes ya que es una técnica muy movilizadora.
 No es necesario que el grupo sea estable o continuo.
 Debe estar bien demarcado dónde está el publico y donde está el
escenario.
 En el psicodrama hay un REPOSICIONAMIENTO de las partes internalizadas
de todos los doblajes, entres, espejos en cada uno y también del público.
Hay una APROPIACIÓN DE CADA UNO de lo que se produjo en el
psicodrama. Se sale transformado, aunque no se resuelven las cosas, hay
un replanteo.
 Es una técnica de indagación de los vínculos sumamente útil.

Você também pode gostar