Você está na página 1de 10

Boom petrolero

Historia

Ya iniciada la década de los setenta se produce una afirmación de los importantes cambios que
caracterizaron la década anterior: mayor gravitación de los centros urbanos, ampliación y diversificación de
la base exportadora ( en especial el petróleo ), acentuación del proceso de industrialización sustitutiva de
importaciones, crecimiento de la población asalariada, concentración creciente de la producción y el capital,
extensión del mercado propiamente capitalista. Las Fuerzas Armadas en ese tiempo, una vez más
asumieron las tareas de gobierno en febrero de 1972 anunciando la ejecución de un programa de reformas
sustanciales como la agraria, la tributaria y un conjunto de acciones en beneficio popular.

Seis meses después de instalado el nuevo gobierno empieza en el país la explotación y exportación de
petróleo, favorecidas por el desarrollo de una coyuntura especial caracterizada por altos precios del petróleo
en el mercado mundial. Fue la exportación petrolera la que permitió crecimientos verdaderamente
espectaculares de los principales agregados económicos. Es así que el estos agregados crecieron a ritmos
nunca antes experimentados. Las exportaciones del orden de los 190 millones de dólares de 1970 pasaron
a mas de 1300 millones de dólares de 1977.El presupuesto del gobierno central paso del orden de los 5000
millones de sucres en el 70 a los 27 mil millones en 1977, el PIB aumentó de 1062 millones de dólares a
13946 millones de dólares en el mismo periodo, la RMI de 55 millones de dólares a 563 millones de dólares.
Con esto se vigorizó la participación del Ecuador dentro de la lógica globalizante del capitalismo
internacional. El país se volvió más atractivo para las inversiones y los bancos extranjeros, precisamente
por esa riqueza petrolera que le otorgo la imagen de un nuevo rico. La enorme masa de recursos captada
por el estado le permitió invertir en infraestructura vial, energética, sanitaria y atender a presiones
económicas y sociales múltiples.

Así la década de los setenta significo el mayor desarrollo del capitalismo ecuatoriano, y a su vez, la mayor
internacionalización o subordinación de la estructura productiva del país al desarrollo del capitalismo
mundial. Este veloz desarrollo del capitalismo en el Ecuador vinculado al sistema capitalista mundial en su
etapa monopólico, no fue capaz de eliminar ciertas formas atrasadas de producción que continuaron
vigentes y articuladas funcionalmente a las formas modernas de producción, constituyendo el lado rezagado
y gris del proceso, de donde se desprende que el subdesarrollo del Ecuador no es un fenómeno
precapitalista sino un proceso de conformación típicamente capitalista.

La economía del Ecuador siempre tuvo a lo largo de su historia altibajos, es así que la larga recesión
provocada por la crisis del cacao, que se inicio a principios de la década de los veinte, se le suma la Gran
Depresión de los años treinta, esta fue superada con un nuevo periodo de auge exportador: El Bananero,
que abrió la puerta a una serie de cambios largamente esperados en la sociedad ecuatoriana. Y la posterior
crisis del banano, registrada en los años sesenta, fue superada por el ya conocido boom petrolero a partir
de 1972.Cuando teníamos un poco mas de un año exportando petróleo, que empezó a fluir hacia el mercado
mundial el 18 de agosto de 1972, a raíz de la cuarta guerra árabe-israelí en cuyo contexto los países árabes
impusieron el bloqueo petrolero a algunas naciones industrializadas, se produjo un primer y
significativo reajuste de los precios del crudo en el mercado internacional. El crudo Oriente que en agosto
de 1972 se cotizó en $2,5 dólares subió a $ 4,2 dólares en 1973 y a $ 13,7 dólares en 1974. Este aumento
de la valoración del petróleo amplio notablemente el flujo de recursos financieros, facilitando un crecimiento
acelerado de la economía ecuatoriana.

La riqueza petrolera del Ecuador fue uno de los principales detonantes para el endeudamiento extremo, es
así que el monto de la deuda externa ecuatoriana creció en casi 22 veces de $260.8 millones de dólares al
finalizar en 1971 a $5,869.8 millones cuando concluyo el año en 1981. Esta deuda paso del 16% del PIB al
42% del PIB en 1981.

El auge petrolero y el masivo endeudamiento externo dieron lugar a una serie de transformaciones muy
amplias. inámica en el mercado mundial.

En la década de los 80 cambia la política petrolera y se firma los “Mal llamados” contratos de servicios los
cuales hasta hoy no han producido ninguna utilidad al estado, su rentabilidad va del 0% al 15% actualmente
están vigentes como novedad los contratos de participación, lo que resulta ser ya obsoletos en países que
conforman la Operen estos contratos el estado participa como máximo en el 25% de producción, es decir
que si se descubren reservar por 1000 millones de Barriles de petróleo, a penas la cuarta parte (250millones
de barriles) son de Ecuador: Las tres cuartas partes se llevan los contratistas.

A partir de 1982, a raíz del deterioro que se produjo por la caída de los precios de petróleo y la reversión del
flujo de los prestamos a los países del Tercer Mundo, se interrumpió la orgía petrolera. Y en el año anterior
se habían presentado los primeros dolores de cabeza en la economía, a raíz del estrangulamiento fiscal
que se agudizo con el conflicto fronterizo con el Perú.

El precio del crudo Oriente que se había incrementado a más de $ 30 dólares por barril a principios de los
años ochenta: $ 35.2 dólares por barril en 1980 y a $ 34.4 en 1981, para caer levemente a $ 32.5 dólares
en 1982, experimento un deterioro sostenido a partir de 1983. Ese fue el momento más crítico para el
Ecuador. Justo cuando explotó la burbuja financiera se derrumbaron los precios de la mayor parte de las
exportaciones originadas en los países subdesarrollados. Pero a pesar de todos estos elementos de origen
externo, no se puede ocultar de ninguna manera que la crisis se originó también en el interior del Ecuador,
en donde varias causas sistemáticas ahondaron el endeudamiento y explican no solo los elevados montos
de la deuda sino su deficiente utilización.

En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo descubrió en Ancón, península de Santa Elena, la empresa
inglesa Anglo. Sin embargo, la producción a niveles comerciales no se dio sino en 1925 y la exportación
en 1928, aunque en cantidades marginales. Hasta 1971, las exportaciones petroleras no superaban el 6%
del total de las exportaciones totales del Ecuador, según datos del Banco Central. Entre 1928 y 1957, el
país exportó 42 millones de barriles de crudo, igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se
inaugura la era del ‘boom’ petrolero. Durante cerca de cuarenta años, desde 1928 hasta 1959, la
explotación de crudo se concentró en la península de Santa Elena. Sin embargo, en esos años varias
compañías extranjeras como Shell, Standar Oil, California Oil, Tennesse, y la Western Geophysical Co,
obtuvieron más de 5 millones de hectáreas en nuevas concesiones para realizar exploraciones petroleras
tanto en el litoral ecuatoriano como en la región Amazónica. La declinación de los primeros pozos fue tal
que el país dejó de exportar crudo entre 1960 y 1971 y lo único que producía era para el autoconsumo,

Es en la década de los 60 cuando los gobiernos de la época otorgaron concesiones por otros 5 millones de
hectáreas en el nororiente ecuatoriano a un grupo de empresas internacionales encabezados por la
Compañía Minas y Petróleos del Ecuador.

Esta última, traspasó parte de sus concesiones al consorcio Texaco – Gulf que en 1967 encontró los
primeros pozos comerciales en la Amazonía con la perforación del pozo Lago Agrio 1 de una producción
inicial de 2 640 barriles diarios. “El descubrimiento de hidrocarburos en la Región Amazónica hace que en
1968 se reactive el interés de las compañías extranjeras, otorgando el Estado ecuatoriano más de 4
millones de hectáreas a siete compañías para la exploración y explotación de petróleo en la zona. Con las
nuevas reservas el gobierno de Velasco Ibarra inicia una política de revisión de las concesiones petroleras
la cual deviene en la expedición de la Ley de Hidrocarburos el 27 de septiembre de 1971, bajo su misma
administración. En ella se recupera para el país la propiedad del petróleo “al proclamar que la riqueza
petrolera pertenece al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado.
La nueva ley y dos modificaciones al contrato de Texaco – Gulf, determinaron además que el Estado podía
retener el 20% de la producción de las compañías petroleras para el consumo interno de derivados. Con la
creación de la Corporación Petrolera Estatal (CEPE), el 23 de junio de 1972, el gobierno del general
Rodríguez Lara adquirió más tarde el 25 % de la participación del Texaco – Gulf, consorcio que puso a
producir los primeros campos del Oriente ecuatoriano y construyó el Oleoducto Transecuatoriano. La
nueva infraestructura permitió que el 17 de agosto de 1972, el Estado ecuatoriano realizara la primera
exportación de 308 283 barriles de petróleo desde el puerto de Balao correspondientes a las regalías de
Texaco – Gulf que el Gobierno cobraba en especies. Cada barril se vendió a USD 2,34. En 1977, CEPE
compró a Gulf su participación y llegó a tener el 62,5% del consorcio, además de que se lanzó a una
campaña agresiva de exploración del nororiente, previo al retorno del país a la democracia.

Luego de que Velasco Ibarra y su vicepresidente fueran depuestos en 1963, vino toda una época
caracterizada por una fuerte presencia militar en el mando del Ecuador.

En esta época se instauraron varias de las pautas del programa Alianza para el Progreso, donde se instauró
la concepción norteamericana de «desarrollo», es así como EE.UU. brindó ayuda económica y social a
Latinoamérica para su modernización y como forma de contrarrestar la influencia de la Revolución Cubana
y las tendencias socialistas de aquel entonces. Entre estas reformas estuvo la Reforma Agraria, con la que
se buscó dejar atrás el antiguo modelo de Hacienda, en especial en la Sierra. Sin embargo, al indígena se
lo endeuda vendiéndole tierra en gran parte improductiva, de zonas altas donde sólo existía páramo y
pajonales. Hasta la actualidad varios autores critican esta reforma debido a su reparto injusto, donde se
favoreció a sectores poderosos y nunca al indígena pobre.

Recordamos que para 1964 empezó operaciones el consorcio Texaco-Gulf en la Amazonía, a quien el
Estado ecuatoriano otorgó alrededor de medio millón de hectáreas para la exploración y explotación de
petróleo. Las operaciones empezaron con un fuerte resguardo militar lo cual causó muchos enfrentamientos
entre la milicia y los pueblos nativos quienes defendían su territorio. Toda esta época se vio marcada por el
exterminio de varios pueblos amazónicos, de su cultura y el comienzo de la explotación indiscriminada de
petróleo, además del irreparable daño ecológico causado.

Para 1972 comenzó el auge petrolero en zonas amazónicas y el golfo de Guayaquil. Aunque la explotación
comenzó desde años antes, la subida del precio del petróleo dio un altísimo ingreso al país en magnitudes
que no se habían registrado antes. Esto conllevó un acelerado proceso de modernización y crecimiento de
las urbes, sin embargo no significó el mejoramiento del nivel de vida. El fuerte ingreso fue muy mal
administrado, hasta ahora se presume que existió enriquecimiento ilícito, además que la deuda externa del
Ecuador sufrió un gran aumento durante toda esa época.

Para finales de los 70’s el régimen militar empezó a organizar la vuelta a la democracia representativa.

Inició el endeudamiento externo

El petróleo ha sido durante los últimos 43 años la mayor fuente generadora de divisas para el país y
representa actualmente más del 30% de lo contemplado como ingresos no permanentes dentro del
Presupuesto General del Estado (PGE).

Pese al importante ingreso petrolero entre 1972 y 1982 y la recuperación del precio del crudo entre 2004 y
2006, a criterio de analistas e informes relacionados a lo que ocurrió con el denominado ‘boom petrolero’,
los gobernantes no mejoraron las condiciones de vida de los ciudadanos y prefirieron pagar la deuda externa,
la cual paradójicamente creció de la mano de la evolución del costo del barril del ‘oro negro’.
De acuerdo al artículo ‘Bonanza petrolera y pobreza ciudadana’, publicado en 2005 por el Centro de
Derechos Económicos y Sociales (CDES), acatando con rigor los postulados neoliberales, la política estatal
se orientó en ese entonces a privilegiar el pago de la deuda externa e interna en lugar de cumplir con las
obligaciones constitucionales en relación a los derechos fundamentales de la población.

Si en épocas de bonanza, con altos precios del petróleo, la pobreza continúa profundizándose y el pago de
la deuda externa tiene preeminencia sobre las políticas públicas sociales, ¿cuándo entonces podrán
esperarse cambios?

“El caso ecuatoriano es elocuente al respecto. Aunque en los últimos 33 años (1972-2005) el país recibió
grandes volúmenes de divisas por la venta de petróleo, esto no se ha reflejado en un mejoramiento de las
condiciones de vida de sus habitantes. Paradójicamente, el aumento de los ingresos públicos durante el
‘boom petrolero’ (1972-1982) desató un inusitado proceso de endeudamiento externo”, señaló el CDES.

El representante de la Red Agraria, Romelio Gualán, recordó que la dictadura y los gobernantes de ‘ultra
derecha’ que estuvieron al frente del país entre 1972 y 1990, teniendo importantes ingresos petroleros
seguían endeudándose con organismos internacionales.

“Todo era sesgado a sus intereses, a los grupos de poder. La política petrolera hasta 2006 no fue buena, en
muchas ocasiones fueron las petroleras extranjeras las que obtuvieron los mayores beneficios, mientras la
población apenas lograba una parte marginal de divisas generadas por el petróleo”, dijo Gualán.

El dirigente campesino reconoció que en este Gobierno los excedentes petroleros se han destinado a la obra
pública y social. “Hoy todo esto se palpa en la vialidad, seguridad, educación, social. Hubo importantes
cambios en este período de Gobierno”, agregó Gualán.

El artículo de la agencia EFE ‘Bonanza petrolera de Ecuador no se sintió en economía de bolsillo’, publicado
el 6 de diciembre de 2004 por diario El Universo, señaló que “la espectacular subida del precio del crudo
benefició a la macroeconomía de Ecuador, el quinto productor americano, aunque esa bonanza no se vio
reflejada este año (2004) en los bolsillos de la mayoría de ecuatorianos pobres”.

En ese entonces el país fue Gobernado por Lucio Gutiérrez, quien prometió para el siguiente año (2005)
emprender una agresiva campaña internacional de atracción de capitales de inversión, para que sean
empresas foráneas las que arriesguen y produzcan en campos petrolíferos vírgenes.

De acuerdo al Centro de Derechos Económicos y Sociales, según el Índice de Desarrollo Humano, el país
experimentó un retroceso. Si en 1999 Ecuador ocupaba el puesto número 69 entre 175 países del mundo,
en 2004 pasó a ubicarse en la posición número 100. En 2014 el país se ubicó en el puesto 98 entre 187
países evaluados.

En 2001, la inversión estatal en salud apenas llegó a $ 16 anuales por habitante, ubicándose como la más
baja entre 18 países de la región y obligando a las familias a asumir directamente 48,6% del total de ese
gasto. En ese mismo año, Ecuador invirtió en educación $ 45 anuales por habitante, superando en la región
solamente a Nicaragua, que invirtió $ 28.

El resultado de esta baja inversión fue que llegado 2004 unos 700.000 niños, niñas y adolescentes entre 6
y 17 años no pudieron ingresar al sistema educativo ecuatoriano.

Entre 2006 y 2013 la inversión social por persona, en salud, educación, bienestar social y deporte se
incrementó en $ 319,33. En esos 7 años se aumentó en más de 3 veces la inversión educativa, que en 2006
fue de $ 1.083,5 millones y en 2013 de $ 3.289,8 millones.

Deuda externa
Para Carlos Alfredo Uquillas, del Observatorio de la Economía Latinoamericana, los ingresos petroleros
dieron lugar a que los gobiernos militares de la época incrementen sus gastos en forma desmedida, y
producto de ese excesivo egreso corriente hubo fuertes desequilibrios fiscales.

“La inflación en esta etapa no se disparó solamente porque el tipo de cambio permaneció estable durante
todo este período debido a la capacidad exportadora del país y al fácil acceso al mercado financiero
internacional, motivo -éste último- que condujo a un acelerado endeudamiento externo tanto público como
privado”, expresó Uquillas.
Hernán Ramos, en su artículo ‘Las dictaduras del 70 moldearon la economía petrolera’, manifestó que en
1971 la relación deuda externa/PIB era de apenas 4,1%, en principio, una proporción muy baja y holgada
de manejar para cualquier gobierno responsable. Esta proporción se mantuvo más o menos estable hasta
1975 (4,8%). Sin embargo, cuando el ‘boom petrolero’ estaba en su apogeo, las cosas tomaron un giro que
se volvería fatal.

En 1976 esa proporción subió al 5,7%; en 1997 alcanzó el 7,5%; en 1978 trepó al 16,9%, y al cierre de 1979,
es decir, cuando los militares emprendieron la retirada de Carondelet hacia sus cuarteles, la relación deuda
externa/PIB había alcanzado la impresionante cifra de 28,6%.

Valor neto del petróleo


El presidente Rafael Correa en su último enlace ciudadano rechazó las aseveraciones de ciertos opositores
que aseguran que durante los años de este Gobierno el precio del petróleo se ha mantenido en promedio
de $ 100, por lo que, según dicha lógica, el país ha tenido un mayor ingreso económico.

De acuerdo al Jefe de Estado, al efectuar sus análisis dichos opositores no consideran criterios técnicos
como los valores netos, constantes y per cápita.

En ese sentido, el presidente explicó que en cuanto a valores netos, no es lo mismo que el costo del barril
de petróleo sea $ 40 y el de producción $ 5, como ocurría hace 35 años, “que tener el costo del barril de
petróleo a $ 100 y su costo de producción sea $ 70, como sucede en ciertos campos petroleros”.

Esta situación se da debido a que cuando se inicia la explotación de un pozo de petróleo la extracción es
fácil y la inversión es mínima, sin embargo una vez que el yacimiento pasa su período de madurez se
requiere una mayor inversión para sacar una menor cantidad de petróleo.

En línea con la explicación previa, en lo que corresponde a valores constantes, explicó que no es lo mismo
el costo de $ 100 por barril en la actualidad, que $ 40 en la década de los 80, pues dicho valor nominal tenía
una mayor adquisición, por lo que precisó que mayor valor nominal no significa mayor valor real. “No ha
existido tal suerte o bonanza petrolera (…) y nunca el país ha avanzado tanto como ahora porque no ha sido
suerte, han sido manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes por la patria”, expresó el Jefe de
Estado.

Dolarización - Exportación de Petróleo - Presupuesto General del Estado.

El Ecuador actualmente y desde el boom petrolero financia la gran mayoría de sus gastos cor la venta de
petróleo en gran parte y por exportaciones tradicionales y no tradicionales. El problema que se le puede
presentar al Ecuador es que debido a la gran volatilidad del precio en el mercado internacional el
Presupuesto General del Estado se vea desfinanciado, esto trae consigo un deterioro en los agregados
económicos. Analizando desde la época democrática del Ecuador, éste solo ha obtenido tres superávit, y en
gran parte se debió a que el precio del petróleo en el mercado internacional era mayor a lo pronosticado
para el financiamiento del Presupuesto General del Estado en esos años. Fue precisamente en el año de
1979,1993 y 1997 los que registraron superávit gracias a que se fijo en el presupuesto un precio de barril de
petróleo inferior al que el mercado registró.

La dependencia de este rubro por parte del Ecuador y mas aún con dolarización, nos hace pensar que si el
gobierno no controla sus gastos gubernamentales, y si no mejora más en la eficiencia de cobro de
impuestos seguiremos sin poder crecer económicamente, y sin elevar la calidad de vida.

Por lo que respecta para este año se el presupuesto esta financiado, y esta fijado a un precio del barril de
petróleo en $18. Como puede apreciarse en el cuadro de precios(anexo) en el mercado internacional este
aún no ha estado por debajo de los $18, por lo que el residuo de esta operación por concepto de ingreso
que recibe el gobierno se lo debe destinar a un fondo de estabilización petrolera como lo estipula la ley.

Los próximos 19 años


Según datos d Petroproducción entre 1997 y 2012 habremos producido 2.1 millardos de crudo, que sumados
a los de l periodo 1972-1996 de 2.3 millardos , dan un total de 4.4 millardos de barriles de petróleo. Luego
del 2012 la producción petrolera ecuatoriana declinara aceleradamente. Esto determinara el que se llegue
al fin de los próximos 25 años en el 2023, posiblemente como importador neto de hidrocarburos.

Consecuencias del Boom Petrolero


En América Latina algunos de los más importantes booms petroleros han causado en su momento grandes
emigraciones de poblaciones del campo a la ciudad, trayendo como consecuencia un urbanismo desorganizado y la
falta de planeamiento para desarrollar los servicios necesarios como el agua, luz, etc. Por su parte, durante los
booms petroleros el gasto público se eleva considerablemente ocasionando que, al finalizar éste, el Estado quede en
una situación de endeudamiento.

La empresa encargada de todo ello es la TEXACO. Por aquel entonces, la deuda se cifra en casi 300 millones de
dólares y el índice de pobreza roza el 30% de la población. En poco tiempo, y debido a la actividad de la TEXACO, se
extingue el pueblo Tetetes y otros se ven seriamente amenazados. 30 años después la deuda externa llega a los
20.000 millones de dólares y la pobreza sobrepasa el 80% de la población indígena. En estos años fueron extraídos
más de 1.500 millones de barriles de crudo. Se calcula que el doble de esta cantidad, con sustancias tóxicas, fue
arrojado a los ríos de la zona. La región amazónica hereda un enorme pasivo ambiental. A medida que avanza la
actividad industrial en el bosque amazónico, los ríos se contaminan, los suelos se erosionan y los bosques
desaparecen. Actualmente, treinta años después del boom petrolero, en el nororiente ya no disponen de agua apta
para el consumo. Sorprende el dato al tratarse de una de las regiones con más pluviosidad del planeta. En la
actualidad hay más de 15 empresas petroleras extranjeras que se reparten el suculento botín que representa la
Amazonía ecuatoriana.

Producción de Petróleo en el Ecuador

PIB
Años Valor Unit/Bar Petr Producción Total*
PETROLERO**
1970 $ -
1971 $ -
1972 $ 2.50 28758 $ 71,895.00
1973 $ 4.20 66357 $ 278,699.40
1974 $ 13.70 64789 $ 887,609.30
1975 $ 11.50 58938 $ 677,787.00
1976 $ 11.50 68419 $ 786,818.50
1977 $ 13.00 66779 $ 868,127.00
1978 $ 12.50 73896 $ 923,700.00
1979 $ 23.50 78320 $ 1,840,520.00
1980 $ 35.20 74770 $ 2,631,904.00
1981 $ 34.50 77028 $ 2,657,466.00
1982 $ 32.80 77072 $ 2,527,961.60
1983 $ 28.10 86566 $ 2,432,504.60
1984 $ 27.50 93869 $ 2,581,397.50
1985 $ 25.90 102417 $ 2,652,600.30
1986 $ 12.70 106994 $ 1,358,823.80
1987 $ 16.40 63413 $ 1,039,973.20
1988 $ 12.50 111284 $ 1,391,050.00
1989 $ 16.20 101658 $ 1,646,859.60
1990 $ 20.30 104511 $ 2,121,573.30
1991 $ 16.20 190387 $ 3,084,269.40
1992 $ 16.90 117034 $ 1,977,874.60
1993 $ 14.42 124149 $ 1,790,228.58
1994 $ 13.68 135862 $ 1,858,592.16
1995 $ 14.83 138768 $ 2,057,929.44
1996 $ 18.02 138246 $ 2,491,192.92
1997 $ 15.45 141708 $ 2,189,388.60
1998 $ 9.20 137079 $ 1,261,126.80
1999 $ 15.50 136293 $ 2,112,541.50
2000 $ 24.87 146209 $ 3,636,217.83
2001 $ 19.16 148746 $ 2,849,973.36
2002 $ 21.82 143273 $ 3,126,216.86
Ene-03 $ 27.90 11971 $ 333,990.90
Feb-03 $ 31.04 10423 $ 323,529.92
Mar-03 $ 29.17 11446 $ 333,879.82
Abr-03 $ 20.54 - -
May-03 $ 24.61 - -
Jun-13-03 $ 25.07 - -

Producción de Crudos

Miles de Barriles Extraídos por:

Emp.
Petro Ecuador Privadas Total

1972 199 28559 28758


1973 173 66184 66357
1974 6967 57822 64789
1975 14654 44284 58938
1976 17623 50796 68419
1977 41995 24784 66779
1978 46106 27791 73897
1979 48691 29629 78320
1980 46335 28435 74770
1981 47774 29254 77028
1982 48388 28684 77072
1983 56653 29913 86566
1984 62594 71275 133869
1985 69025 33392 102417
1986 73587 33407 106994
1987 43978 19435 63413
1988 76855 34429 111284
1989 70237 31421 101658
1990 73524 30987 104511
1991 79017 30370 109387
1992 103247 13787 117034
1993 117075 7074 124149
1994 117511 18351 135862
1995 111836 26932 138768
1996 110601 27645 138246
1997 106701 35007 141708
1998 101401 37678 139079
1999 90313 45980 136293
2000 85047 61162 146209
2001 82929 65817 148746
2002 80775 62498 143273

EXPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS


Miles de dólares FOB
Total
Periodo Exportaciones Petroleras No Petroleras No Tradicionales
1993 $ 3.065.615,00 $ 1.256.653,00 $ 1.293.397,00 $ 515.565,00
1994 $ 3.842.683,00 $ 1.304.827,00 $ 1.847.843,00 $ 690.013,00
1995 $ 4.380.706,00 $ 1.529.937,00 $ 1.996.021,00 $ 54.749,00
1996 $ 4.872.648,00 $ 1.748.675,00 $ 2.012.433,00 $ 1.111.540,00
1997 $ 5.264.363,00 $ 1.557.266,00 $ 1.565.201,00 $ 1.141.897,00
1998 $ 4.203.049,00 $ 922.945,00 $ 2.177.119,00 $ 1.102.985,00
1999 $ 4.451.084,00 $ 1.479.682,00 $ 1.815.337,00 $ 1.156.065,00
2000 $ 4.926.627,00 $ 2.442.423,00 $ 1.301.954,00 $ 1.182.249,00
2001 $ 4.678.437,00 $ 1.899.994,00 $ 1.363.914,00 $ 1.414.529,00
2002 $ 5.029.751,00 $ 2.061.111,00 $ 1.474.958,00 $ 1.493.682,00

Valores Unitarios del Barril de Petróleo (1972/Jun2003)

Relación del Ingreso Corriente y de Capital con los Ingresos

Petroleros y No Petroleros

Periodo Petroleros No Petroleros Total de Ingreso


1993 47.97% 52.03% $ 2,168.70
1994 41.52% 58.48% $ 2,575.60
1995 37.99% 62.01% $ 3,146.60
1996 47.10% 52.90% $ 3,347.60
1997 34.57% 65.43% $ 3,393.20
1998 27.60% 72.40% $ 3,216.40
1999 36.24% 63.76% $ 2,741.10
2000 40.14% 59.86% $ 3,110.80
2001 32.86% 67.14% $ 3,822.80
2002 31.49% 68.51% $ 4,205.40

Datos actuales

Você também pode gostar