Você está na página 1de 27

Estudio de Familia

Rojas Pérez

Programa:
Internado Salud Pública
Coordinador:
Dr. Rubén Quezada Gaete
Tutor:
Dr. Diego Benavides Castillo
Coordinadora de Trabajo en Equipo:
EU Jacqueline Flores Águila
Autores:
Sebastián Morales – Interno Medicina
Angie Segovia – Interna Kinesiología
Paloma Tapia – Interna Medicina
Fecha:
09 de Septiembre de 2019
INDICE

Capítulo I: INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...4

Capítulo II: PRESENTACIÓN DE CASO DE FAMILIA Y MOTIVO DE ESTUDIO……...….5

Capítulo III: APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN FAMILIAR…...…......6

3.1 ANTECEDENTES GENERALES……………………………………………………6

3.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR RESIDENCIAL…………..……....6

3.1.2 CONDICIONES DEL AMBIENTE FAMILIAR...…………..……………..6

3.2 FICHA FAMILIAR…………………………………………..………………………….7

3.3 GENOGRAMA………………………………..………………………………………..7

3.4 FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES…………………..…………………9

3.5 APGAR FAMILIAR……………………………………………...…………………...11

3.6 SALUFAM…………………………………………………………………………….12

3.7 ECOMAPA……………………………………………………………………………14

3.8 CÍRCULO FAMILIAR………...……………………………………………………...15

3.9 CUESTIONARIO FRAIL…………………………………………………………….15

3.10 ESCALA ZARIT…………………………………………………………………….16

3.11 ESCALA BRADEN…………………………………………………………………17

Capítulo IV: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y ESTADÍO DE CAMBIO.…………….18

Capítulo V: DIAGNÓSTICO BIOPSICOSOCIAL………………..…………………………….19

Capítulo VI: PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD………..20

Capítulo VII: OBJETIVOS………………………………………………………………………..21

7.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………….…………...21

7.2 OBJETIVO ESPECÍFICO……………………………………………….…………..21

Capítulo VIII: PLAN DE INTERVENCIÓN……………………………….………....………….22

2
Capítulo IX: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS…………………………….23

Capítulo X: EVALUACIÓN DE RESULTADOS………………………………………………..24

Capítulo XI: OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES…………………………………..……25

Capítulo XII: BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….…26

Capítulo XIII: ANEXOS…………………………………………………………...………………27

3
Capítulo I: INTRODUCCIÓN

La Visita Domiciliaria nace en Chile a inicios de la década de los 30’, en un contexto


social álgido marcado por el derrumbe del auge salitrero en el Norte y la frecuente migración
desde el campo a la ciudad, dando lugar a una población sumida en la miseria laboral, el
hacinamiento y los consiguientes problemas de salubridad. Toda esta conjunción de
factores nos hacía ocupar el primer lugar entre todos los países de América Latina con
cifras de mortalidad general. Fueron muchas las acciones para poder revertir la realidad
médico-social de dicho periodo, entre ellas entender la alimentación como un problema de
salud pública y las obras de saneamiento como imperativo de la higiene social. Es en este
entonces que nace la Visita Domiciliaria, como una respuesta social llevada a cabo casi en
su totalidad por mujeres (profesoras, enfermeras y visitadoras sociales), coincidentemente
al alero de la constitución del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena. Las
enfermeras y visitadoras sociales, inicialmente más conocidas como “visitadoras de la
miseria”, se encargaron de organizar y aplicar las políticas de salud enfocadas en los
sectores más vulnerables del país con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida,
tomando en cuenta los 3 elementos centrales de la visita domiciliaria en la década del 30’:
el aspecto educativo, higiénico y epidemiológico.

Así es como el contenido de la Visita Domiciliaria ha ido cambiando con el avance


de la historia y se ha constituido como una herramienta fundamental de la promoción y
prevención, incorporándose, en el marco de la Reforma de Salud del año 2005, al Modelo
de Atención Integral en salud, con Enfoque Familiar y Comunitario. Actualmente la
Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 del Ministerio de Salud, cuyo objetivo es reducir el
impacto de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, tiene a la Visita Domiciliaria
Integral como una importante prestación, cuyo principal enfoque es la familia como el nivel
más inmediato e influyente de su propio contexto social.

En el presente informe nos enfocaremos en una intervención familiar mediante la


metodología de Aprendizaje + Servicio, aplicada al caso de la familia “Rojas-Pérez” cuyo
motivo de estudio se debe a la persona mayor Margarita Rojas (73 años), quien se
encuentra viviendo un doble luto: diagnóstico reciente de Mielitis Transversa y fallecimiento
de su esposo. Luego de realizar un diagnóstico biopsicosocial se procederá a planificar
intervenciones participativas con el objetivo de entregar herramientas de autocuidado para
todo el grupo familiar que se encuentra viviendo diversas crisis normativas y no normativas.

4
Capitulo II: PRESENTACIÓN DE CASO DE FAMILIA Y MOTIVO DE ESTUDIO

Mediante reunión con el equipo del Programa de Atención Domiciliaria Integral, se


presentan casos de pacientes con grados de dependencia total-severa de la comuna de
Andacollo, realizando elección de familia recientemente ingresada al programa PADI.

La familia a intervenir denominada “Rojas Pérez” está constituida por 7 integrantes


y corresponde a una familia extensa con hijos escolares, con riesgo biopsicosocial
moderado, buena red de apoyo y sin vulnerabilidad económica.

El caso índice radica en Margarita Rojas, persona de 73 años con antecedente de


Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus II no insulinorequirente (DM2 NIR) y Asma,
quien recibe diagnóstico reciente (Julio/2019) de Mielitis Transversa, pasando de forma
abrupta a un estado de dismovilización, siendo su hija (Alida Rojas) la principal cuidadora.
Además se enfrenta a la muerte repentina de Néstor Rojas (81 años), quien fuera en vida
su esposo. Por tanto se trata de una paciente adulto mayor, con síndrome de fragilidad y
otras morbilidades crónicas no transmisibles, quien se enfrenta a un doble luto; la pérdida
de salud y el fallecimiento de su compañero.

5
Capítulo III: APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN FAMILIAR

3.1 ANTECEDENTES GENERALES

3.1.1 CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR RESIDENCIAL

La vivienda se ubica en Andacollo en el sector de Población 25 de Octubre, calle


Pedro Valdivia #421. A la inspección del sector se observa que es un barrio tranquilo, poco
transitado y de difícil acceso, con iluminación adecuada. No se observan plazas ni áreas
verdes cercanas. Respecto a la higiene, tanto externa como interna de la vivienda, se
denota en condiciones óptimas, sin presencia de micro-basurales. En el interior del hogar
se aprecian muebles relativamente ordenados, segundo piso con escalera en buen estado,
sin moscas ni mascotas. La vivienda se trata de una construcción sólida y cuenta con todos
los elementos básicos (luz, agua y gas).

3.1.2 CONDICIONES DEL AMBIENTE FAMILIAR

Criterio Tipo/N° Observaciones


1. Tipo de vivienda Casa
La vivienda pertenece al matrimonio
2. Tenencia de la vivienda Propia conformado por Ismael Pérez y Alida
Rojas.
3. Material de la vivienda Sólido
4. Total de piezas 7
Los dormitorios son compartidos entre
matrimonio Pérez-Rojas, dormitorio para
5. N° de dormitorios 5
Margarita Rojas y para cada uno de los
hijos del matrimonio (3).
Una cama matrimonial, una para cada uno
6. N° de camas 6 de los hijos, una para la nieta única del
matrimonio y una para Margarita Rojas.
7. Piso de tierra en
No Piso sólido, sin desniveles
dormitorios
8. Disponibilidad de agua Sí Agua potable
9. Luz eléctrica Sí
10. Calefacción Sí Estufas eléctricas
11. Ventilación Sí
12. Cocina Sí Equipada completamente
13. Iluminación natural Sí
14. Presencia de vectores No
Recolección Camión recolector de basura pasa 3
15. Eliminación de basuras
domiciliaria veces a la semana
16. Patio Sí Patio de gran extensión
17. Eliminación de WC con alcantarillado, sin problemas de

excretas sanidad
Tabla N°1: Condiciones del ambiente familiar

6
3.2 FICHA FAMILIAR

Relación Patologías
con crónicas o
N° Nombre Rut Edad Ocupación Previsión Escolaridad
caso riesgo
índice biosicosocial
HTA, DM 2,
Margarita Caso 73 Asma, Dueña de Básica
1 5.135.752-3 Privado
Rojas índice años Mielitis casa completa
Transversa
Alida 10.141.838- 49 Dueña de Media
2 Hija No Privado
Rojas 3 años casa completa
Ismael 11.381.461- 49
3 Yerno No Ingeniero Privado Superior
Perez 6 años
Daniela 19.661.965- 21 Superior
4 Nieta No Estudiante Privado
Perez 8 años incompleta
Ismael 12 Básica
5 ----------- Nieto No Estudiante Privado
Perez años incompleta
Parálisis
cerebral,
Alida 11 Básica
6 ----------- Nieta Discapacidad Estudiante Privado
Perez años incompleta
intelectual
moderada
Emma 4
7 ----------- Bisnieta No Estudiante Privado Pre-escolar
Espinoza años
Tabla N°2: Ficha familiar

3.3 GENOGRAMA

Figura N°1: Genograma familiar

7
La familia Rojas Rojas se conforma por la unión entre Néstor Rojas de 81 años y
Margarita Rojas de 73 años (caso índice), quienes estuvieron casados por 50 años hasta
el fallecimiento de Don Néstor en Agosto 2019. La causa de su deceso fue una perforación
intestinal de causa no especificada. Familiares refieren que se encontraba en estudio
debido a un síndrome diarreico crónico de 8 meses de evolución, asociado a anemia y
pérdida de peso progresivo. Respecto a la Sra. Margarita, se trata de una adulta mayor con
antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus tipo 2 no insulino-requirente, Asma
bronquial y el diagnóstico reciente (Julio 2019) de Mielitis Transversa por lo que queda en
estado de dependencia total, recibiendo primer contacto por el equipo PADI el 23 de Julio
de 2019.

Del matrimonio conformado por Don Néstor y la Sra. Margarita nacen 4 hijos (2
mujeres y 2 hombres), quienes tienen 51 años, 49 años, 43 años y 41 años. Actualmente
la Sra. Margarita vive con su hija Alida Rojas (49 años), quien es su principal cuidadora.
Alida se encuentra casada con Ismael Pérez (49 años), de profesión ingeniero y el principal
sustento del hogar, quien trabaja en el sector de minería por lo que se encuentra ausente
de Lunes a Viernes según lo que refiere Alida. Ambos tienen 3 hijos (2 mujeres y 1 hombre),
de 21 años, 12 años y 11 años. La hija de 12 años destaca con antecedentes de Parálisis
Cerebral, Hemiparesia izquierda y Discapacidad intelectual moderada, por lo que asiste a
Teletón y a colegio con integración especial. Y la hija mayor de 21 años, universitaria, tiene
una hija de 4 años, con padre ausente por motivo no especificado.

Respecto a las relaciones familiares destaca una relación muy cercana entre la Sra.
Margarita y su nieto Isamel de 11 años, así como con su hijo menor de 41 años. También
resalta cierta conflictividad desde la Sra. Margarita hacia su hija Alida, por ciertos
comentarios que denotan desaprobación hacia los gestos de preocupación o cariño
otorgados por su hija a través del cuidado cotidiano. No se logra ahondar en mayores
razones. Sobre las relaciones de la Sra. Alida, tiene una relación cercana con todos sus
hermanos, pero encuentra mayor apoyo y confianza en su hermana de 43 años.

La composición familiar es de tipo extendida y el ciclo vital familiar según Duvall,


corresponde a una familia con hijos escolares, pero el ciclo vital individual del caso índice
según Erikson es del Adulto mayor, donde sus principales tareas son la integridad del ego
versus la desesperación. Por último, la dinámica familiar es de cohesión separada y con un
grado de adaptabilidad flexible.

8
3.4 FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES

FACTORES DE RIESGO ALTO ( 10 FACTORES PROTECTORES


puntos c/u)
Escolaridad S/E y B (padres) Escolaridad EM-S-U-otros X
Padre o madre bebedor excesivo Referente adulto identificable X
Patología psiquiátrica grave de un Comunicación
integrante de la familia
Enfermedad invalidante (padre o Manifestación de afecto
madre)
Extrema pobreza Trabajo estable
Cesantía crónica Vivienda adecuada, propia X
Promiscuidad Comparte actividades
Baja integración a grupos de la Funcionalidad adecuada: expresión
comunidad, deficiencia de redes de de afecto, normas claras y flexibles,
apoyo comunicación directa, ritos familiares
Ausencia de la madre Percepción de suficiencia económica X
Conflictos crónicos de pareja Vivienda y saneamiento adecuados X
Infidelidad Conexión a subsistemas mayores
FACTORES DE RIESGO INTERMEDIO (4
puntos c/u)
Patología crónica X Redes de apoyo X
Discapacidad Existencia de figura adulta con
X
autoridad moral
Postrado Familias de origen cercanas y
X X
apoyadores
Paciente terminal Existencia de redes de apoyo
comunitarias
VIH Sida Participación en grupos religiosos
Hacinamiento Actividad deportiva sistemática
Ausencia del padre
Duelo reciente X
Pérdida del trabajo
Crisis económica reciente

9
Enfermedad grave padre o madre
Embarazo no deseado
Embarazo en el adolescente
Recién nacido malformado o con
daños genéticos
Alcoholismo de otro miembro de la
familia
FACTORES DE RIESGO BAJO (2 puntos
c/u)
Patología crónica de cualquier
X
miembro de la familia
Mala calidad de la vivienda
Condiciones sanitarias inadecuadas
Contaminación ambiental
Tabla N°3: Factores de riesgo y protectores

Clasificación del Riesgo Familiar

 Bajo riesgo: Hasta 16 puntos entre intermedio y menores


 Moderado riesgo: Hasta 26 puntos con un solo factor de riesgo mayor
 Alto riesgo: Desde 20 puntos con dos factores de riesgo mayores y
ausencia de factores protectores

Diagnóstico de riesgo:

Valoración aplicada al caso índice (Margarita Rojas). La familia presenta un total de


18 puntos correspondiente a un riesgo moderado. Denota la ausencia de factores de
riesgo alto, vivenciando 4 factores de riesgo intermedio (patología crónica, discapacidad,
postración y duelo reciente) y 1 factor de riesgo bajo (patología crónica de cualquier
miembro de la familia). Cabe destacar la positiva presencia de factores protectores, tales
como la formación académica universitaria del matrimonio, referente adulto identificable
(Alida Rojas), vivienda adecuada y propia, con saneamiento adecuado, la percepción de
suficiencia económica y redes de apoyo dadas principalmente por el apoyo familiar.

10
3.5 APGAR FAMILIAR

El cuestionario APGAR es un instrumento diseñado en 1978 por Smilkstein, que


muestra cómo perciben los miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la unidad
familiar de forma global.

Para ello se establecieron 5 áreas de estudio respecto a la funcionalidad familiar:

- Adaptabilidad, que mide la utilización de recursos intra y extra familiares en


situaciones de crisis.
- Participación, mide la cooperación de los miembros de la familia, en la toma de
decisiones y en la división del trabajo.
- Crecimiento, mide maduración física, emocional y social.
- Afecto, mide las relaciones de cuidado y cariño entre los integrantes de un grupo
familiar.
- Resolución, mide la tarea de dedicar recursos para apoyar a todos los miembros de
la familia.

En el presente estudio el cuestionario APGAR fue aplicado tanto en el caso índice


como en su cuidadora respectiva:

APGAR aplicado a caso índice (Margarita Rojas)


CASI CASI
A VECES
CRITERIOS DE UBICACIÓN NUNCA SIEMPRE
1 punto
0 punto 2 puntos
1.- ¿Está satisfecho con la ayuda que recibe
X
de su familia cuando tiene algún problema?
2.- ¿Conversan entre ustedes los problemas
X
que tienen en la casa?
3.- ¿Las decisiones importantes se toman en
X
conjunto en la casa?
4.- ¿Los fines de semana son compartidos
X
por todos los de la casa?
5.- ¿Siente que su familia lo quiere? X
TOTAL 1 punto
Moderadamente disfuncional Severamente disfuncional
Funcional 7-10 puntos
4-6 pts 0-3 pts
Tabla N° 4: APGAR aplicado a caso índice (Margarita Rojas)

11
APGAR aplicado a cuidadora de caso índice (Alida Rojas)
CASI CASI
A VECES
CRITERIOS DE UBICACIÓN NUNCA SIEMPRE
1 punto
0 punto 2 puntos
1.- ¿Está satisfecho con la ayuda que recibe
X
de su familia cuando tiene algún problema?
2.- ¿Conversan entre ustedes los problemas
X
que tienen en la casa?
3.- ¿Las decisiones importantes se toman en
X
conjunto en la casa?
4.- ¿Los fines de semana son compartidos
X
por todos los de la casa?
5.- ¿Siente que su familia lo quiere? X
TOTAL 1 punto
Moderadamente disfuncional Severamente disfuncional
Funcional 7-10 puntos
4-6 pts 0-3 pts
Tabla N°5: APGAR aplicado a cuidadora de caso índice (Alida Rojas)

Interpretación:

El resultado del cuestionario APGAR, tanto de Margarita Rojas como de su hija Alida
Rojas, ambos con 8 puntos, denota que tienen una percepción óptima de la funcionalidad
familiar, es decir se perciben como integrantes de una familia altamente funcional.
Destaca que en ambos casos se respondió como “nunca” o “a veces” el criterio relativo a
conversar los problemas que ocurren en la casa.

3.6 SALUFAM

El cuestionario SALUFAM es auto-aplicado y respondido por una persona adulta de


18 años o más, y está dirigido al caso índice o que tenga responsabilidad en el cuidado de
la familia.

El instrumento SALUFAM destaca por su alta validez clínica predictiva, ausente en


los instrumentos previamente aplicados. El Ecomapa o Genograma tienen utilidad como
complemento diagnóstico o terapéutico, pero no son útiles en el tamizaje de vulnerabilidad
familiar, y el APGAR presenta una alta variabilidad en el tiempo.

Para obtener la clasificación de la vulnerabilidad familiar en salud debe obtenerse


un promedio de los 13 ítems del instrumento y el mejor punto de corte del instrumento fue
de 3,7, con un 83% de sensibilidad y un 68% de especificidad para identificar al 20% de
familias más vulnerables desde el punto de vista de salud primaria. Es decir, que en caso

12
de que el puntaje promedio obtenido sea menor o igual a 3,7 la familia tiene elevada
probabilidad de tener alta vulnerabilidad familiar.

Tabla N°6: SALUFAM auto-aplicado por Alida Rojas

Interpretación:

Quien responde el cuestionario es Alida Rojas, cuidadora e hija del caso índice
(Margarita Rojas). Resulta con un promedio de 3.76, es decir que indica una baja
vulnerabilidad en salud. De todas formas cabe destacar que es un promedio límite al de alta
vulnerabilidad familiar (3.7), por tanto las intervenciones deben ir dirigidas a prevenir este
probable contexto dado por las 2 principales crisis familiares que se encuentran
vivenciando: la pérdida repentina de salud del caso índice y el fallecimiento de uno de los
integrantes de la familia.

13
3.7 ECOMAPA

El Ecomapa es una herramienta propuesta por Ann Harman en 1978, para


representar el panorama familiar y su situación gráfica, conexiones importantes que podrían
nutrir las relaciones, el flujo de recursos y la carga afectiva entra la familia y su mundo.
Herramienta sencilla, que facilita al equipo de salud a reconocer la presencia o no de
recursos de apoyo social extrafamiliares en una persona y/o familia.

Figura N°2: Ecomapa

La familia reconoce de forma espontánea 3 fuentes de apoyo, siendo la principal la


que proviene desde sus familiares directos (hermanos de Alida Rojas) con quienes se
reparten los cuidados y responsabilidades de la Sra. Margarita Rojas. Además refieren gran
apoyo de las comunidades del Colegio San Lorenzo y de la Teletón, de las cuales es parte
la hija menor del matrimonio. Respecto al Hospital de Andacollo refieren que se sienten
apoyados pero no satisfechos, sienten que podría haber mayor acompañamiento respecto
de los distintos profesionales del equipo PADI. Sobre su interacción con grupos religiosos,
solo asisten de forma ocasional a misas. No se denotan relaciones conflictivas con ningún
grupo ni institución.

14
3.8 CÍRCULO FAMILIAR

Figura N°3: Círculo familiar

La Sra. Margarita al realizar el círculo familiar a quien dibuja en primer lugar es a su


esposo recientemente fallecido, ubicándolo en el extremo superior izquierdo, siendo el
círculo de mayor tamaño. A un costado de él, dibuja a sus 2 nietos menores, quien refiere
eran los más apegados con su esposo. Luego por debajo dibuja a sus 3 hijos que no viven
con ella, y por último dibuja a su hija Alida, refiriendo previamente que sería “el círculo más
feo” que dibujaría, denotando una posible relación conflictiva entre ambas. Cabe destacar
que la Sra. Margarita no se quiso dibujar en el círculo y al preguntarle por su decisión refirió
que era porque se sentía “muy fea”.

3.9 CUESTIONARIO FRAIL

La Fragilidad es un síndrome con múltiples causas y contribuyentes, que se


caracteriza por disminución de la fuerza, resistencia y función fisiológica reducida que
aumenta la vulnerabilidad de una persona para desarrollar dependencia creciente y/o la
muerte. Este síndrome puede ser medido de diversas formas, una de ellas es el cuestionario
FRAIL que significa en inglés Fatigue, Resistance, Aerobic, Illnesses y Loss of weight.

15
Tabla N°7: Cuestionario FRAIL de Fragilidad

En el caso de la Sra. Margarita se respondió afirmativamente a 3 preguntas, por


tanto se trata de una adulta mayor con Síndrome de Fragilidad.

3.10 ESCALA ZARIT

“Cuidador” es la persona que mantiene la responsabilidad de proveer recursos hacia


un paciente incapaz de autosustentarse. Habitualmente se trata de un familiar directo.
Asumir esta responsabilidad no es inocuo, puesto que puede conllevar diversos fenómenos
de “sobrecarga”, tales como desatención de la salud propia, de la vida social, deterioro de
las relaciones familiares, trastornos ansiosos-depresivos, mayor morbilidad general e
incluso mayor mortalidad. Existen numerosos instrumentos que intentan objetivar la
sobrecarga del cuidador, siendo la “escala de sobrecarga del cuidador de Zarit”, la que logra
evaluar ampliamente este fenómeno.

Tabla N°8: Escala Zarit aplicada en Sra. Alida

16
Clasificación de la sobrecarga:

 Ausencia de sobrecarga: < 46 puntos


 Sobrecarga ligera: 47 – 55 puntos
 Sobrecarga intensa: > 56 puntos

La escala Zarit fue aplica a la cuidadora principal de la Sra. Margarita, es decir, a su


hija (Alida Rojas), resultando con 37 puntos, por tanto sin sobrecarga por ahora.

3.11 ESCALA BRADEN

La escala Braden es un instrumento predictivo de riesgo de desarrollar úlceras por


presión, con una adecuada sensibilidad y especificidad, siendo de gran utilidad para realizar
una correcta prevención. Esta herramienta se valora en base a la sensibilidad y humedad
de la piel, la fricción del cuerpo con las sábanas, la movilidad, actividad y nutrición del
paciente. Un puntaje menor o igual a 16 implica un riesgo elevado de desarrollar úlceras
por presión

Tabla N°9: Escala Braden aplicada en Sra. Margarita

Al momento de ser aplicado en la Sra. Margarita, resulta con 11 puntos, es decir


que tiene un elevado riesgo de desarrollar úlceras por presión.

17
Capítulo IV: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y ESTADÍO DE CAMBIO

Mediante los instrumentos de valoración familiar y una lluvia de ideas participativa,


se logró identificar los problemas presentes en la familia:

- Superación de duelo reciente


- Animo depresivo del caso índice
- Dolor de hombros del caso índice
- Descompensación de patologías de base del caso índice
- Desconocimiento sobre cómo ser un buen cuidador
- Riesgo de desarrollar úlceras por presión

De acuerdo al “Modelo de etapas del cambio” según Prochaska, la familia se


encuentra en una etapa de “preparación”, puesto que ya han tomado algunas acciones
enfocadas en poder mejorar el estado de salud del caso índice, sin embargo, la Sra.
Margarita se encuentra en una etapa de “precontemplación” respecto a su estado de salud
actual. Por lo tanto la tarea terapéutica del equipo de salud es poder ayudar a que la familia
determine el mejor curso de acción que hay que seguir para conseguir el cambio esperado
en el caso índice, así como ayudar a la Sra. Margarita a aumenta la percepción de los
riesgos y problemas de su conducta actual, caracterizada por un desánimo y desatención
de sus patologías crónicas de base.

18
Capítulo V: DIAGNÓSTICO BIOPSICOSOCIAL

La familia Rojas Pérez, de composición extendida, constituida por 7 miembros y ciclo


vital familiar con hijos escolares, altamente funcional, de riesgo biopsicosocial moderado,
con buena red de apoyo y sin vulnerabilidad económica, cuyo caso índice (Sra. Margarita
Rojas) se encuentra viviendo duelo reciente en etapa de negación, con comorbilidades
asociadas tales como Mielitis Transversa, Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Asma
bronquial.

19
Capítulo VI: PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

Luego de identificar los problemas de la familia se procede a priorizarlos de forma


participativa mediante un análisis de factibilidad, utilizando para ello la matriz UVE que se
refiere a la asignación de puntaje según 3 ítems (Urgencia, Viabilidad y Eficacia), de la
siguiente forma:

Puntaje Urgencia Viabilidad Eficacia


No presenta
1 No hay prisa No es viable
resultados
Puede esperar un Presenta algún
3 Poco viable
poco resultado
Existe cierta
5 Viable Medida eficiente
urgencia
Medida muy
7 Hacer rápido Muy viable
eficiente
9 Acción inmediata Extremo viable Extremo eficiente
Tabla N°10: Asignación de puntaje de matriz UVE

Los resultados de la aplicación de matriz UVE fue la siguiente:


Problema Urgencia Viabilidad Eficacia Total
Riesgo de desarrollar
9 7 9 25
úlceras por presión
Descompensación
de patologías de 7 7 5 19
base del caso índice
Desconocimiento
sobre cómo ser un 5 7 7 19
buen cuidador
Animo depresivo del
7 5 5 17
caso índice
Dolor de hombros
5 7 5 17
del caso índice
Superación de duelo
7 5 3 15
reciente
Tabla N°11: Priorización de problemas según matriz UVE

20
Capítulo VII: OBJETIVOS

7.1 OBJETIVO GENERAL

Una vez finalizada las intervenciones por parte del equipo de Internos UCN del
Hospital de Andacollo, durante los meses de Agosto-Septiembre 2019, la familia “Rojas
Pérez” será capaz de aplicar herramientas de autocuidado y prevención de salud en
relación a patologías crónicas del caso índice y en relación a una eventual sobrecarga del
cuidador.

7.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

- Identificar características de una úlcera por presión


- Identificar medidas de prevención de una úlcera por presión
- Identificar signos de alarma de una crisis asmática
- Identificar signos de alarma de una hipoglicemia o hiperglicemia
- Reconocer importancia de controles de patologías crónicas no transmisibles
- Demostrar cuidados posturales en la cuidadora
- Reconocer importancia del autocuidado de la cuidadora
- Realizar manejo del dolor del caso índice
- Reconocer etapas de un duelo
- Lograr que caso índice avance desde etapa precontemplativa a la de
contemplación

21
Capítulo VIII: PLAN DE INTERVENCIÓN

Responsabl Criterios de
Problemas Objetivos Actividades
es evaluación
Presentación de
Identificar características imágenes con Nombrar 3 elementos
Riesgo de de una úlcera por presión elementos de una UPP
desarrollar úlceras representativos de una Internos
por presión Identificar medidas de úlcera por presión Medicina Nombrar 3 medidas de
prevención de una úlcera prevención de una
por presión Charla sobre cómo UPP
prevenir una UPP
Demostrar cuidados
Demostrar correcta
posturales en la Entrenamiento con
movilización en cama
cuidadora Kinesiterapia motora
Desconocimiento Internos de paciente
sobre cómo ser un Kinesiología dismovilizada
Reconocer importancia Charla sobre medidas
buen cuidador y Medicina
del autocuidado de la de autocuidado en el
Nombrar estrategias
cuidadora cuidador
de autocuidado
Identificar signos de Nombrar 3 signos de
alarma de una crisis Breve presentación alarma de crisis
asmática Power Point con asmática
signos de
Descompensación Identificar signos de descompensación de Reconocer diferencias
de patologías de alarma de una patologías crónicas Internos entre signos de
base del caso hipoglicemia o Medicina hipoglicemia e
índice hiperglicemia Gestionar control hiperglicemia
médico de patologías
Reconocer importancia de crónicas a través del Seguimiento y
controles de patologías equipo PADI y PSCV compensación de
crónicas no transmisibles patologías crónicas
Gestionar evaluación
médica para eventual
control farmacológico Disminución en
Dolor de hombros Realizar manejo del dolor Internos intensidad del dolor,
del caso índice del caso índice Intervención por Kinesiología objetivado a través de
Kinesiterapia motora y Medicina escala EVA.
para mejorar postura
en cama
Que familiares logren
Reconocer etapas de un Charla sobre etapas
identificar etapa actual
duelo de un duelo y cuando
del duelo vivenciado
Ánimo depresivo y reconocer un duelo
Internos por caso índice.
superación de Lograr que caso índice patológico
Medicina
duelo reciente avance desde etapa
Mencionar razones
precontemplativa a la de Gestionar evaluación
para cambiar y los
contemplación por Psicología
riesgos de no cambiar.
Tabla N°12: Plan de Intervención

22
Capítulo IX: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

23
Capítulo X: EVALUACIÓN DE RESULTADOS

24
Capítulo XI: OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

25
Capítulo XII: BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. (2018). Visita Domiciliaria Integral.


Orientaciones Técnicas en el Marco del Modelo de Atención Integral de Salud
Familiar y Comunitaria. Recuperado de https://diprece.minsal.cl/wp-
content/uploads/2018/06/2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
2. Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. (2008). Memoria de la Salud en
Chile: un patrimonio a reconocer y preservar. Patrimonio Cultural; revista estacional
de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), Año XIII (48), 4–34.
Recuperado de http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0054510.pdf
3. Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Chile. (2018). Informe de Desarrollo
Social. Recuperado de
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/storage/docs/Informe_de_Desarrollo_S
ocial_2018.pdf
4. Puschel, K., Repetto, P., Solar, M., Soto, G., & González, K. (2012). Diseño y
validación del instrumento SALUFAM: un instrumento de valoración de la salud
familiar con alto valor predictivo clínico para la atención primaria chilena. Revista
Médica de Chile, 140(4), 417–425. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872012000400001
5. Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. (2018). Manual de Geriatría para
médicos. Subsecretaría de Salud Pública, División de Prevención y Control de
Enfermedades, Departamento Ciclo Vital. Recuperado de
http://familiarycomunitaria.cl/FyC/wp-content/uploads/2019/01/Manual-Geriatria.pdf

26
Capítulo XIII: ANEXOS

27

Você também pode gostar