Você está na página 1de 69

Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco

Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina


Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 1

APLICACIÓN DE LA LEY DE DALTON

OBJETIVO
El alumno calculará el rendimiento de hidrógeno haciendo uso de la ecuación general
del estado gaseoso y de la ecuación de la ley de Dalton.

MATERIALES REACTIVOS
1 bureta 25 mL Cinta de magnesio 0.5 cm
1 soporte universal HCl 6M
1 pinza 3 dedos Alambre de cobre 20 cm
1 pinza 3 dedos
1 tapón de hule monohoradado (bureta)
2 pipetas de 5 mL
1 termómetro de 110 °C
1 cuba hidroneumática

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Pese exactamente la cinta de Mg. Envuelva la cinta de magnesio con el alambre de
cobre formando una jaula que no permita el escape de pequeños trozos de Mg cuando
la reacción de esté efectuando (figura 1).
2. Determine el volumen muerto de la bureta (volumen entre la marca de 25 y la llave).
3. Con la bureta inclinada, vierta 5 mL de HCl 6M.
4. Mantenga la bureta inclinada y con cuidado vierta agua destilada hasta el ras,
procure no perturbar el ácido y elimine cualquier burbuja que llegara a formarse.
5. Tome el alambre por el extremo libre y colóquelo dentro de la bureta, permita que
una porción de alambre quede por fuera. Tape la bureta con el tapón de hule,
asegúrese que esté completamente llena con agua.
6. Tape el orificio del tapón con su dedo e invierta la bureta dentro de un recipiente con
agua; manténgala así ayudándose con el soporte y la pinza tres dedos.
7. Cando la reacción termine, espere 5 minutos a que la bureta adquiera la temperatura
ambiente. Elimine cualquier burbuja que se acumule en las paredes.

1
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

8. Registre la temperatura del agua, la temperatura ambiente y la presión atmosférica.


9. Calcule el número de moles de gas producidos experimentalmente con la ecuación
del estado gaseoso. P será igual a la presión parcial de hidrógeno generado en la
bureta. Para obtener la presión parcial de hidrógeno considere que la presión total en
la bureta es debida a vapor de agua e hidrógeno y su valor igual al de la presión
atmosférica.
10. Calcule el porcentaje de rendimiento mediante:
n exp
%rend .  x100
nteóricas

Figura 1 Figura 2

CUESTIONARIO

1. Escriba la ecuación balanceada de la reacción efectuada en este experimento.


_________________________________________________________________

2. Exprese el enunciado de la ley de Dalton.


________________________________________________________________

3. El alambre de Cu usado en este experimento, ¿Puede sustituirse por alambre de


Fe? ______________
¿Por qué?___________________________________________________________

____________________________________________________________________

Cálculos

2
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Discusión de Resultados
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

Bibliografía
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
.

3
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 2

Densidad y peso molecular de un gas

Objetivo

Determinar la densidad y el peso molecular en un gas haciendo uso de las leyes de los

gases ideales.

Resumen teórico

La densidad de una sustancia () es una propiedad intensiva, es decir, no depende de

la cantidad de materia, es una variable característica para cada sustancia y se define

mediante la relación de la masa (m) sobre volumen (v).

 = m/v

También suele manejarse el término densidad relativa (r) que es la densidad de

una sustancia con respecto a una densidad de referencia, que en el caso de los gases

es el aire y en el caso de sólidos y líquidos es el agua.

Otro concepto empleado es el peso específico, definido como el peso de una

determinada cantidad de sustancia con respecto al volumen ocupado por la misma.

4
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Pe = w/v

Material

2 Soportes universales

2 Pinzas tres dedos

1 Pinza para tubo de ensaye

1 Tubo de ensaye de 16 x 150

1 Tapón monohoradado para tubo de desprendimiento

1 Tubo de desprendimiento

1 Probeta de 250 mL

1 Mechero de Bunsen

1 Cuba hidroneumática

1 Termómetro

1 Manguera corta de hule

1 Espátula

Parafina en película.

Sustancias:

KClO3 (clorato de potasio)

MnO2 (dióxido de manganeso)

5
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Procedimiento experimental

1. Pesar con exactitud un tubo de ensaye

limpio y seco. Para mayor precisión,

manipular el tubo de ensaye con pinzas

para evitar el depósito de grasa o

humedad, lo que causaría errores al

pesar.

2. Pesar aproximadamente 0.5 g de

KClO3 y colocarlo en el tubo de ensaye


Figura 2. Arreglo experimental para
pesado con exactitud. Agregar 0.1 g de determinar la densidad y el peso
molecular de un gas.
MnO2 pesados con exactitud.

3. Montar un arreglo experimental de acuerdo a la figura 2. Conectar la manguera de

hule al final del tubo de desprendimiento.

4. Revisar las conexiones y probar que estén herméticamente cerradas. Calentar el

tubo, primero con suavidad y después con mayor intensidad, y colectar el gas

desprendido del tubo de reacción en la probeta sumergida en la cuba

hidroneumática. Cuando observe que no hay desprendimiento de burbujas de gas,

retirar el tubo de desprendimiento de la cuba, pero sin dejar de calentar el tubo de

ensaye.

5. Desconectar el tapón del tubo de ensaye, dejarlo enfriar durante unos minutos,

terminar de enfriarlo en un desecador y pesarlo cuando esté a temperatura

ambiente. Por diferencia de pesos, determinar la masa de gas producido (m).

6. Tomar la lectura del volumen del gas desprendido, colectado en la probeta. Anotar

la temperatura del agua y la presión atmosférica.

6
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

7. Escribir la ecuación balanceada de la reacción química efectuada.

8. Calcular el volumen del gas desprendido durante la reacción a condiciones

estándar, tomando en cuenta que cuando se determina la densidad de un gas por

desplazamiento de agua, es necesario corregir el volumen colectado en la probeta,

de acuerdo a la temperatura y presión de vapor del agua.

Vt (Pa - Pv) Ts
Vs =
T1 Ps

Donde: Vs = Volumen corregido de gas

Vt = Volumen de gas + vapor de agua colectados en la probeta

Pa = Presión atmosférica (leer su valor en el barómetro)

Pv = Presión de vapor a la temperatura del agua (consultar su valor en la

literatura)

Ps = Presión estándar (1.013 bar)

Ts = Temperatura (273.15 K)

T1 = Temperatura ambiente

9. Calcular la densidad experimental del gas mediante  = m/V

10. Calcular la densidad teórica del gas mediante la ecuación general del estado

gaseoso.

Donde M es el peso molecular del O2 y P es la presión


= PM del O2, que se calcula mediante:
RT P = Pa – Pv
T es la temperatura ambiente (K)
7
R es la constante de gases ideales = 8.314 L/mol K ó
1.98 cal/mol K
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

11. Calcular el peso molecular experimental del O2 mediante:

M = m/n Donde n es el número de moles de O2 producidos

según la estequiometría de la reacción.

m es la masa obtenida por diferencia entre el tubo

+ reactivos y el tubo + productos.

Registro de datos, cálculos y resultados

8
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Cuestionario

1. Escribir el enunciado de la Ley de Dalton de las presiones parciales.

2. Definir los conceptos: presión parcial y fracción molar.

3. Explicar por qué razón fue posible en esta práctica obtener al oxígeno por

desplazamiento de agua

9
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

4 Escribir la ecuación balanceada de la reacción efectuada. ¿Cuál es la función del

MnO2 en la reacción?

Discusión de resultados

Conclusiones

10
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Bibliografía

Chang R. (2002). Chemistry. 7ª Ed. Mc Graw Hill. pp. 177-178.

Levine Ira N. (1991) Físico Química. 3ra Ed.Mc Graw Hill. Cap. 1 pp. 18-19.

11
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 3

Determinación del peso molecular de un líquido volátil por el método de la

densidad de vapor

Objetivo

Familiarizarse con un método fundamental para la estimación de pesos moleculares de

líquidos, como una herramienta importante en las determinaciones de estructura

química.

Resumen teórico

La hipótesis de Avogadro dice que dos volúmenes iguales de dos gases a la misma

temperatura y presión contienen igual número de moléculas; este principio proporciona

un método directo para obtener las masas relativas de las moléculas de los gases, así

como de líquidos y sólidos, siempre y cuando sean volátiles.

Entonces, el concepto de la densidad del vapor introducido a la ecuación general del

estado gaseoso permite estimar los pesos moleculares de las sustancias gaseosas o

sustancias volátiles.

12
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Material

1 Soporte universal 2 pinzas 3 dedos

1 Vaso de precipitados de 800 mL 1 Pipeta 5 mL

Papel aluminio 1 Perilla

Alambre de cobre 1 Matraz volumétrico de 50 mL

1 Mechero de Bunsen 1 Bureta

2 Matraz Erlenmeyer de 125 mL 1 Termómetro de 110°C

1 Tela de asbesto 1 Pizeta

1 Tripié

Sustancias

Benceno (C6H6)

Procedimiento experimental

1. Lavar y secar totalmente un matraz Erlenmeyer de 125 mL.

2. Cortar un trozo de papel aluminio, de un tamaño tal que cubra completamente la

boca del matraz.

3. Hacer un pequeño orificio en el centro del papel usando una aguja delgada.

4. Cortar un segmento de alambre de cobre delgado, suficientemente largo como

para atar el papel aluminio a la boca del matraz.

13
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

5. Pesar el matraz, el papel aluminio y el hilo de cobre juntos. Anotar su peso total.

6. Colocar 3 mL de C6H6 en el matraz y cubrir la boca envolviendo el papel aluminio.

Sujetarlo con el alambre de cobre.

7. Montar un baño maría usando un vaso de precipitados de 800 mL. Colocar el

matraz en su interior para cerciorarse que el agua lo cubra, añadir 4 mL de HCl 1N

al agua en el interior de vaso, para evitar la ebullición violenta.

8. Retirar el matraz y calentar el agua hasta su

punto de ebullición (anotar la temperatura de

ebullición).

9. Una vez que el agua esté en ebullición,

colocar de nuevo el matraz como lo muestra la figura 3.

10. Dejar que se evapore totalmente el benceno en su

interior.

Figura 3. Arreglo experimental


para determinar el peso
11. Una vez que el benceno se ha evaporado
molecular de un líquido en base
a la densidad de su vapor.
completamente, retirar de inmediato el matraz,

secarlo bien y dejar que se enfríe a temperatura ambiente hasta que se condense

el benceno gaseoso en su interior.

12. Pesar el matraz y su contenido. Anotar el peso. La masa de benceno remanente

en el matraz es igual a la masa de benceno gaseoso a la presión barométrica local

y a la temperatura de ebullición del agua.

13. Lavar y secar bien el matraz. Determinar su volumen exacto mediante la adición

de agua con una bureta.

14. Determinar la densidad del benceno gaseoso mediante:

14
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

 = m/V

Donde: V es el volumen del matraz

15. Determinar el peso molecular del benceno mediante:

M = RT / P

Donde: T es la temperatura de ebullición del agua en el experimento

P es la presión de vapor del benceno igual a la presión barométrica, porque el

sistema está abierto y en equilibrio con la presión atmosférica.

16. Repetir el experimento y calcular el M promedio del benceno. Comparar con el

valor reportado en la literatura.

Registro de datos y resultados:

15
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Cuestionario

1. Describir un método utilizado para la determinación del peso molecular de líquidos

volátiles.

2. Mencionar algunos ejemplos de sustancias cuyo peso molecular podría ser

determinado por el método que usó en este experimento.

3. Mencionar la importancia de la determinación del peso molecular de una sustancia.

4. Partiendo de la ecuación de la Ley General del Estado Gaseoso, obtener la

ecuación que calcula el peso molecular.

16
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Discusión de resultados

Conclusiones

17
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Precauciones

El benceno es conocido como carcinógeno, use ventilación adecuada.

Consultar la MSDS (http://physchem.ox.ac.uk/MSDS/BE/benzene.html) para

mayor información.

Bibliografía

Douglas J. G. (1988). Molecular weight determination by an improved temperature-

monitored vapor-density method. J. of Chemical Education 65(7) July. pp. 641-643.

Selegue, T. (2008). “General Chemistry in Action”. Hayden-McNeil. USA.pp. 35-38.

18
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 4

Capacidad calorífica de un calorímetro

Objetivo

Elaborar un calorímetro para trabajar a presión constante y determinar su capacidad

calorífica para utilizarlo en posteriores estudios de calor de reacción.

Resumen teórico

La capacidad calorífica (C) de una sustancia es la cantidad de calor requerido para

elevar en un grado Celcius la temperatura de una cantidad dada de sustancia.

Si se conoce el valor de C y la cantidad de sustancia, entonces el cambio de

temperatura (T) de la muestra indicará la cantidad de calor (q) que ha sido absorbido.

La ecuación para calcular el cambio de calor liberado en un proceso específico está

dada por:

q = m Cp T

Donde:

m = masa de la muestra

T = cambio de temperatura (T2 -T1)



Cp = capacidad calorífica másica a presión constante

19
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Un dispositivo muy sencillo para determinar la cantidad

de calor liberado o absorbido en una reacción es el

calorímetro a presión constante. Se puede construir con

dos vasos desechables de espuma de poliestireno,

rellenando el espacio entre los vasos con fibra de vidrio

para un mejor aislamiento, como se muestra en la figura 5.

Este calorímetro se puede utilizar para medir el calor


Figura 5. Representación de
liberado o absorbido en una variedad de reacciones y un calorímetro simple.

procesos físicos, tales como: neutralización (ácido-base), dilución y solución. Dado que

las mediciones se efectúan en condiciones de presión atmosférica constante, el cambio

de calor del proceso es igual al cambio de Entalpía (H).

Materiales

1 Vaso de poliestireno de 1 L

1 Vaso de poliestireno de 125 mL

2 Termómetros 100oC

1 Tela de asbesto

1 Navaja grande con filo

Fibra de vidrio

1 Probeta 50 mL

1 Placa de poliestireno 20x20 cm

1 Mechero de Bunsen

20
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

1 Vaso de precipitados 100 mL

1 Tripié

Procedimiento experimental

1. Construir el calorímetro mostrado en la figura 5. Perforar la tapa de poliestireno para

colocar el termómetro en el centro, éste también hará las veces de agitador.

2. Destapar y verter en él 50 mL de H2O destilada (m1) a temperatura ambiente. Agitar

hasta que la lectura de temperatura sea constante (T1).

3. Calentar en el vaso agua destilada hasta 60°C aproximadamente y luego medir en

una probeta exactamente 50 mL (m2), registrar su temperatura (T2), rápidamente,

verter al calorímetro.

4. Inmediatamente después y con cuidado, agitar el calorímetro y registrar la

temperatura más alta que observe (T3).

5. Corregir las masas de agua agregadas considerando la densidad del agua en cada

temperatura. Calcular la capacidad calorífica del calorímetro, mediante el siguiente

balance termodinámico:

-q perdido por el agua caliente = q ganado por agua fría + q ganado por el sistema calorimétrico

-H perdida por el agua caliente = H ganada por agua fría + H ganada por el sistema calorimétrico

  
- m Cp (T3 -T2) agua caliente = m Cp (T3 -T1)agua fría + m Cp (T3 -T1)sistema calorimétrico

21
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

 
- m Cp (T3 -T2)agua caliente = m Cp (T3 -T1)agua fría + Cp total (T3 -T1)sistema calorimétrico

 
- m Cp (T3 -T2)agua caliente - m Cp (T3 -T1)agua fría
Cp total =
(T3 -T1)

Registro de datos y resultados:

No. de

veces m1 T1 H2OT1 m2 T2 H2OT2 T3 Cp H2O Cp total

Cuestionario

1. Definir los siguientes conceptos:

a) Entalpía

________________________________________________________________

________________________________________________________________

22
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b) Capacidad calorífica

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

c) Capacidad calorífica másica

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. ¿Qué Ley de la termodinámica se aplica en el cálculo de la Cp del calorímetro?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Dibujar una bomba calorimétrica a volumen constante y describir brevemente su

funcionamiento.

23
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. Basándose en las diferencias básicas entre la bomba calorimétrica (VOLUMEN

CONSTANTE) y el calorímetro que usted construyó (PRESIÓN CONSTANTE) ¿Qué

variable se determina en cada caso?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Discusión de resultados

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

24
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Conclusiones

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Bibliografía

Chang R. (2002). Chemistry. 7ª Ed. New York: Mc Graw Hill. pp. 215-217.

Brown L. Theodore, LeMay Eugene, Jr., Bursten Bruce E., Murphy Catherine J., y

Patrick M. Woodward (2012)Chemistry the central science CHM114:General Chemistry

for Engineers. A custom edition for Arizona State University. USA. Pearson. pp. 177-

178.

25
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 5

Calor de reacción

Objetivo

Determinar el calor de reacción a presión constante (ΔHRx) para reacciones

exotérmicas y un proceso endotérmico.

Resumen teórico

La determinación del calor liberado o absorbido durante una reacción es importante

porque nos permite conocer cuanto calor será necesario aplicar para que una

determinada reacción se efectúe; o bien, cuánto calor será necesario remover. Sin

embargo, sólo un número reducido, entre las muchas reacciones químicas posibles,

permite medir con seguridad sus calores de reacción. Lo más adecuado para un

estudio calorimétrico es que la reacción sea muy rápida, completa y que no dé lugar a

reacciones secundarias.

Las reacciones rápidas motivan que el calor se desprenda o absorba en un período de

tiempo corto y entonces es fácil que el calor fluya desde el sistema en reacción al

medio que lo rodea, en el cual se puede realizar la medida del cambio de temperatura

del sistema. Es necesario que la reacción sea completa para no tener que realizar las

26
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

correcciones debidas a la porción de reactivos que no han reaccionado. Finalmente

una reacción en la que no se presenten procesos secundarios implica que su evolución

conduce directamente a determinados productos finales, sin que surjan complicaciones

por otras reacciones paralelas. Estas condiciones sólo las cumple un número reducido

de reacciones; es el caso de las reacciones de neutralización ácido-base y de los

procesos de disolución y dilución.

Material

1 Calorímetro de poliestireno

1 Termómetro

2 Probetas de 100 mL

Sustancias

HCl 1M (ácido clorhídrico)

(NH2)2 CO (urea)

NaOH 1M (hidróxido de sodio)

CH3COOH 1M (ácido acético)

Procedimiento experimental

27
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Reacciones exotérmicas

Reacción de neutralización de una base fuerte con un ácido fuerte

1. Usando una probeta colocar 50 mL de NaOH 1M dentro del calorímetro y medir su

temperatura (T1)

2. En otra probeta colocar 50 mL de HCl 1M y mida su temperatura (normalmente

igual a T1, si las soluciones están a temperatura ambiente).

3. Agregar el ácido al calorímetro, tapar inmediatamente y medir la temperatura final

de la mezcla al efectuarse la reacción de neutralización (T2).

Neutralización de una base fuerte con ácido débil

1. Lavar y secar el calorímetro y repetir el procedimiento anterior, pero en lugar de HCl

1M utilizar CH3COOH 1M.

2. Calcular el calor de reacción en ambos casos mediante:

-q liberado en la Rx = q ganado solución + q ganado por el calorímetro

-H Rx = H solución + H calorímetro


m Cpsolución (T2 -T1) + Cp calorímetro (T2 -T1)
-H Rx = n H2O formados en la Rx


- {m Cp solución + Cp calorímetro (T2 - T1)}
H Rx =
n H2O formados en la Rx

28
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Proceso endotérmico

Disolución de urea.

1. Pesar con exactitud 5 g de urea sólida y adicionarla a un calorímetro de capacidad

calorífica total conocida, en el que previamente se han colocado 50 mL de agua

destilada a temperatura ambiente (T1).

2. Tapar inmediatamente el sistema y agitar por 15 segundos.

3. Tomar la temperatura (T2).

4. Determinar el calor molar de solución mediante:

(H)total ganada por la soln. = -(H)total calorímetro + (H)soln. perdidas

-(H)total calorímetro + (H)soln. perdidas


(H)ganada por la soln. =
n urea


- Cp total calorímetro (T2 -T1) + m soln. Cp soln. (T2 -T1)
(H)ganada por la soln. = 
n urea

Donde

Cp total calorímetro = Capacidad calorífica total del calorímetro

m soln. = masa total de solución (magua + murea)



Cp soln. = Capacidad calorífica másica de la solución  4.184 J / g ºC

29
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Registro de datos

Base fuerte Base fuerte Disolución de

Ácido fuerte Ácido débil Urea

T1

T2

msolución

ΔH

Cálculos y resultados

30
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Cuestionario

1. ¿Qué es la Termoquímica?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. Definir el término entalpía de reacción

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

4. ¿Cómo es el valor de ΔH para reacciones exotérmicas?___________ ¿y para las

endotérmicas? _____________________.

5. ¿A qué se refiere el término “estado estándar”?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

31
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Discusión de resultados

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Conclusiones

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Bibliografía

Pérez Armendariz R. T. Manual de Experimentos de Fisicoquímica. Práctica No 6. pp.

20.

Chang R. (2002). Chemistry. 7ª Ed. New York: Mc Graw Hill. pp. 215-216.

32
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 6

Determinación del calor de combustión del magnesio

Objetivo: Determinar el calor de combustión del magnesio utilizando un termo escolar.

Resumen Teórico

Los primeros calorímetros desarrollados por Lavoisier y Laplace a finales del siglo XVII,

consistían en varios recipientes metálicos cilíndricos contenidos uno dentro de otro y

separados por una pequeña capa de hielo. El funcionamiento del calorímetro se

basaba en la suposición de que el peso del hielo derretido era directamente

proporcional a la cantidad de calor desprendido en el proceso que ocurría dentro del

cilindro interior. Actualmente, los calorímetros de volumen constante consisten en un

recipiente metálico aislado sellado herméticamente para evitar al máximo la pérdida de

calor y se usan típicamente en la determinación de calores de combustión. Por su

parte, los calorímetros de presión constante, también llamados de “vasos de café”,

fabricados con materiales comunes como el polietileno, se presentan como una

alternativa de bajo costo y fácil manejo, y se emplean para determinar entalpías de

reacciones sencillas como la neutralización ácido-base.

En este experimento, se emplean condiciones de presión constante para determinar el

calor de combustión del magnesio, mediante la aplicación de la ley de Hess. La

reacción global se divide en dos reacciones: I) Reacción del magnesio con ácido

clorhídrico para formar cloruro de magnesio e hidrógeno y II) Reacción del óxido de

magnesio con ácido clorhídrico produciendo cloruro de magnesio y agua. Ambas

33
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

reacciones, se llevan a cabo en un termo escolar en condiciones de presión constante,

y mediante calorimetría indirecta aplicando la ley de Hess.

Material

1 probeta de 100 mL

1 Embudo de vidrio

1 Termómeto de 110 °C

1 Lupa

2 Espátulas

2 Vidrios de reloj

Sustancias

HCl 1M (ácido clorhídrico)

MgO (óxido de magnesio)

Cinta de Mg

Procedimiento experimental:

Reacción de magnesio con HCl

1. En el calorímetro al que se le determinó su Cptotal en la práctica anterior, colocar 50

mL de HCl 1M a temperatura ambiente, registrar su temperatura (T1) lo más

exactamente posible.

2. Pesar 0.1 g de cinta de Mg y añadirlo al calorímetro.

3. Esperar algunos minutos, para que la reacción concluya y registre la temperatura

más alta observada.

34
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

4. Calcule el calor liberado por la reacción mediante: H  Cso ln  mso ln  T

considere Csoln. = 1 cal/g °C

Reacción de óxido de magnesio con HCl

1. En el calorímetro al que le determinó su Cptotal en la práctica anterior, coloque

50 mL de HCl 1M previamente preparado y a temperatura ambiente, registrar su

temperatura (T1) lo más exactamente posible (auxiliarse con una lupa).

2. Pesar 0.5 de MgO y agregarlos al calorímetro.

3. Esperar algunos minutos para que la reacción concluya y registrar la

temperatura más alta observada.

4. Calcule el calor liberado por la reacción mediante: H  Cso ln  mso ln  T

considere Csoln. = 1 cal/g °C

SISTEMA DE ECUACIONES
ΔH (kJ/mol)

Cuestionario

1. Corrija su resultado considerando el calor absorbido por el calorímetro.


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

35
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. ¿Qué estudia la calorimetría?


_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Defina calor de reacción.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. Comparar el valor teórico y el valor experimental del calor de combustión del Mg y


determinar el porcentaje de error experimental.

Discusión de Resultados

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

36
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Conclusiones
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Bibliografía

Selegue, T. (2008). “General Chemistry in Action”. Hayden-McNeil. USA.pp. 61-64.

Atkins, P. (2008). Química Física. 8ª edición. Médica Panamericana.

Ball, D. (2004). Fisicoquímica. Thomson International.

NOTA: Este experimento fue desarrollado con la colaboración de Kathia Itzel Ramírez

Armenta y Victor Hugo Domínguez Corrales.

37
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 7

Contenido energético de productos alimenticios tipo botana

Objetivo

Determinar el contenido energético de botanas aplicando la primera Ley de la

termodinámica.

Resumen teórico

El calor que se desprende en procesos de combustión se determina mediante bombas

calorimétricas. Una muestra de masa conocida se coloca en un recipiente diseñado

para soportar altas presiones. La bomba se llena con oxígeno a 25-30 atmósferas y la

reacción se inicia haciendo pasar una corriente eléctrica. El calor desprendido se

recibe en una chaqueta de agua que rodea al recipiente y se determina el calor

desprendido por el incremento en la temperatura del agua. Sin embargo, estos

dispositivos resultan costosos.

Resolveremos tal inconveniente construyendo un calorímetro a partir de materiales

comunes, que sirva para determinar el contenido energético de nueces y botanas

basándonos en la Ley cero y la primera Ley de la termodinámica. Los valores

38
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

obtenidos en este dispositivo son menores que los reportados en las tablas

nutricionales; pero las desviaciones observadas son proporcionales en todos los

alimentos.

Material

1 Probeta de 100 mL

1 Soporte universal

1 Pinza tres dedos

1 Alambre de 15 cm

1 Termómetro 110 oC

1 Matraz Erlenmeyer de 250 mL

Lana de vidrio

Sustancias

0.5 -1.0 g de muestra

1 Lata de aluminio limpia y seca

Papel aluminio

39
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Procedimiento experimental

1. Construir el sistema mostrado en la figura 6. Verter una masa exactamente

conocida de H2O en la lata (alrededor de 100 g).

2. Medir la temperatura inicial del agua.

3. Pesar exactamente de 0.5-1g de la muestra.

4. El material aislante debe cubrir toda la lata.

5. Pesar la cajuela de aluminio bajo la muestra.

6. Iniciar la combustión del alimento con un cerillo,

agitar el agua de la lata usando el termómetro y

registrar la temperatura más alta observada.

7. Pesar nuevamente la cajuela de aluminio bajo la

muestra para obtener la cantidad de grasa no

quemada.

Figura 6. Montaje experimental para


determinar la energía contenida en
un producto alimenticio.
Cálculos

Calcular el calor liberado por el alimento, por el aumento en la temperatura del agua en

la lata, considere CpH2O =1 cal/g oC

-ΔHalimento= ΔHH2O

ΔHalimento= mH2O CpH2O (Tf-Ti)

40
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Consultar en la bibliografía la energía que proporciona 1g de grasa, calcular el calor

que corresponde a la grasa desprendida por 1g de alimento y sumarlo al valor obtenido

en el paso anterior. Obtendrá el contenido energético total por cada gramo del

alimento.

Registro de Datos, cálculos y resultados

Cuestionario

1. Explicar cómo mejoraría la exactitud de este experimento.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

41
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. Enunciar la Ley cero y la primera ley de la termodinámica.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Describa los métodos de calorimetría que existen.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. Definir el concepto calor de combustión.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. Explicar el significado de caloría grande.

42
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Discusión de resultados

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Conclusiones

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

43
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Bibliografía:

Grossman, J. (1987). How many calories are there in a 230-calories dinner?

Hippocrates, Sept/Oct (5).

Chang R. (2002). Chemistry. 7ª Ed. New York: Mc Graw Hill. pp. 217.

44
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 8

Determinación del calor de combustión de combustibles líquidos

Objetivo

Determinar el calor de combustión de combustibles líquidos comunes.

Resumen teórico

El calor de combustión es el calor que se necesita cuando una cantidad dada

(generalmente un mol) de una sustancia pura combustible se quema para formar

productos incombustibles: CO2, H2O y energía para sustancias que contienen C, H2 y

O2. Esta cantidad de calor es una característica de la sustancia. A partir de los calores

de combustión de compuestos orgánicos, se han determinado los calores de formación

de muchas sustancias.

El método básicamente consiste en quemar a la sustancia en una bomba de

combustión y medir el calor liberado. Como los calores de combustión se obtienen a

volumen constante, es decir, E; se corrige a Hº. En este experimento se determinan

los calores de combustión de combustibles líquidos comunes de una manera sencilla y

empleando materiales accesibles a cualquier laboratorio.

45
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Materiales

1 Matraz Erlenmeyer de 250 mL

1 Termómetro de 100ºC

1 Soporte universal

1 Pinza tres dedos

1 Lámpara de alcohol

1 Embudo de vidrio

1 Probeta de 250 mL

Fibra de vidrio

Sustancias:

Metanol

Etanol

46
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Procedimiento experimental

1. Montar un arreglo experimental como el indicado

en la figura 7.

2. Para prevenir el rompimiento del termómetro

colocar un protector de hule en el bulbo.

3. Pesar el matraz seco y vacío.

4. Añadir 200 mL de agua destilada en el matraz y

pesarlo. Obtener por diferencia la masa del agua

(m1).

5. Medirla temperatura del agua (T1 ).

6. Llenar hasta una tercera parte de su capacidad la

lámpara con metanol y pesarla con su tapa.

7. Efectuar la combustión hasta que obtenga un


Figura 7. Montaje experimental para
incremento en la temperatura del agua de unos determinar el calor de combustión
en un líquido.
20 K. Inmediatamente apagar la flama

colocando la tapa, espere unos 30 segundos y mida la temperatura (T2).

8. Pesar nuevamente la lámpara con su tapa para obtener por diferencia la masa de

metanol quemado, este dato nos permitirá calcular el factor de calor perdido por el

sistema.

9. Repetir el procedimiento colocando en la lámpara el combustible problema.

47
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Registro de datos

METANOL ETANOL

Masa del matraz vacío

Masa del matraz + Agua

Masa de agua

Masa de la lámpara antes de la reacción

Masa de la lámpara después de la reacción

Temperatura inicial (T1)

Temperatura final (T2)

Número de moles de combustible (n)

Cálculos

El factor de calor perdido del calorímetro se calcula como:

f = Q1 / Q 2

Donde:

Q1 = Calor generado por el combustible

Q2 = Calor absorbido por el aparato

Q1 para el total de moles de metanol es de -726.5 kJ / mol multiplicado por el número

de moles quemado

48
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Q2 se determina por:
 
Q2 = (masa del matraz x CpMATRAZ + masa de H2O x CpH2O) x T
 
dónde, CpMATRAZ es el CpPYREX = 0.858 J / g K

El calor de combustión molar se calcula finalmente como:

ΔH = ( f X Q2 ) / n

El valor de Q2 en este caso se obtiene con el T de la muestra problema, que puede

ser también de 20 K.

El valor de n se calcula fácilmente a partir de la masa y el peso molecular del

combustible problema.

Cuestionario

1. Escribir la ecuación termoquímica para la combustión de la sustancia que utilizó en

la práctica.

2. ¿En qué casos aplicaría la ley de Hess para calcular el calor de combustión de un

compuesto?

49
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. ¿Cómo mejoraría la exactitud de este experimento?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Discusión de resultados

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

50
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Conclusiones

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Precauciones

El alcohol metílico es tóxico y se absorbe por la piel. El alcohol etílico puede causar

irritación de ojos y piel. Para ampliar esta información consulte las direcciones:

http://physchem.ox.ac.uk/MSDS/ME/methyl_alcohol.html.

http://physchem.ox.ac.uk/MSDS/ET/ethyl_alcohol.html.

Bibliografía

Timothy, R. R. (1988). Heating values of fuels J. of Chemical Education 65(6) June.

pp. 554-555.

Levine Ira N. (1991) Físico Química. 3ra Ed.Mc Graw Hill. Cap. 1 pp.170-171.

51
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

52
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 9

Determinación del calor de combustión empleando un calorímetro de Parr

Objetivo

Determinar el calor de combustión de una muestra de alimento utilizando un

calorímetro de Parr calibrado.

Resumen teórico

El calorímetro de Parr consiste de un recipiente adiabático que contiene una cubeta

metálica con una cantidad conocida de agua. En el interior de la cubeta, se introduce la

cámara de reacción, que se conoce como bomba calorimétrica, dentro de la cual se

coloca la sustancia que se va a quemar, se llena con oxígeno a una presión no mayor

a 30 atm y mediante una chispa se enciende la muestra. El calor producido por la

combustión eleva la temperatura del agua. El baño de agua contiene un agitador cuya

función es homogeneizar la temperatura en todos sus puntos. Conociendo la

capacidad calorífica del agua (4.181 J/g °C) y el cambio observado en la temperatura

del agua se puede calcular el calor de combustión por mol de sustancia quemada. Se

procura que la elevación de temperatura sea pequeña y por ello se utiliza una gran

masa de agua, de esta manera, la temperatura final de los productos de la reacción

queda próxima a la temperatura inicial de los reactivos.

53
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Materiales

Mortero con pistilo

Espátula

1 Pipeta de 1 mL

1 Probeta de 2 L

2 Vasos de precipitados de 50 mL

1 embudo chico de PE

1 Bureta de 25 mL

1 Soporte con pinza para bureta

Sustancias

Agua destilada

NaHCO3 0.0725 N (bicarbonato de sodio)

Rojo de metilo

Ácido Benzoico

Muestra problema

Procedimiento experimental

El procedimiento que se describe a continuación, es el mismo para llevar a cabo la

calibración del calorímetro usando ácido benzoico y para la muestra problema a la cual

se le calcula el calor de combustión.

Llenado de la bomba

1. Pesar 1.0000 ± 0.0005 g de la muestra pulverizada y fabricar una pastilla con

este polvo en la prensa pastilladora que proporciona el equipo.

54
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

2. Colocar la muestra en el crisol del calorímetro que fue puesto a peso constante

previamente.

3. Colocar la cabeza de la bomba en el soporte y unir los electrodos con un

alambre fusible de 10 cm (el alambre puede ser de platino o de una aleación

Ni-Cr).

4. Colocar el crisol en el soporte de la cabeza de la bomba y ajustar el alambre

fusible de tal forma que esté en contacto con la muestra.

5. Depositar aproximadamente 1 mL de agua destilada en el interior del cilindro de

la bomba.

6. Armar con cuidado la bomba, cerciorarse de no tirar la muestra ni perder el

contacto del alambre con la misma.

7. Cerrar firmemente la tapa con rosca en el cilindro y asegurarse de que se tenga

un buen sellado.

8. Llenar lentamente la bomba con oxígeno, hasta alcanzar una presión entre 20 y

25 atm.

Preparación del baño de agua

1. En la cubeta metálica que proporciona el calorímetro, colocar 2000 g exactos de

agua destilada, use una probeta para medir 2 L de agua a 25 °C, corregir la

masa usando el valor de su densidad.

2. Introducir la cubeta en el recipiente adiabático, observar que quede dispuesto

en la posición correcta, guiarse por las marcas en el fondo del recipiente

adiabático.

55
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

3. Poner la bomba dentro de la cubeta, utilizando las pinzas especiales para ello,

observar que quede dispuesta en la posición correcta. Sacudir las pinzas sobre

el recipiente para no perder agua.

4. Conectar los cables de ignición a las terminales de la cabeza de la bomba (su

posición es indistinta).

5. Colocar la tapa del recipiente adiabático en su posición, cuidado con el

termómetro.

6. Encender el calorímetro. Permitir la agitación por aproximadamente 10 minutos

hasta alcanzar el equilibrio térmico. Registrar la temperatura hasta la

centésima de grado (To).

7. Oprimir el botón de ignición, se encenderá la luz roja para indicar que hubo

chispa.

8. Registrar la temperatura cada minuto y cuando la lectura sea estable durante

cerca de 9 minutos, registrarla como la Tf. Obtener ΔT = (Tf – To).

9. Apagar el calorímetro, retirar la tapa del recipiente calorimétrico y sacar la

bomba de la cubeta metálica.

10. Liberar lentamente la presión interna de la bomba, abriendo la válvula de

salida. Remover la tapa y colocarla en el soporte.

11. Lavar el interior del cilindro de la bomba con agua destilada y colectar los

lavados para posteriormente valorarlos con NaOH o Na2CO3 0.0725N. Usar

rojo de metilo como indicador. Convertir este resultado en su equivalente de

HNO3 formado (e1).

12. Remover los restos del alambre fusible y obtener su longitud total. Calcular por

diferencia, entre la longitud inicial del alambre y la final, la longitud de alambre

quemado. Convertir a su equivalente en J (e2), (1 cm = 9.62 J para Ni-Cr).

56
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Registro de datos tiempo/temperatura, para determinar el equilibrio térmico.


Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura
(min) (°C) (min) (°C) (min) (°C)

Estandarización del calorímetro

1. Utilizar una pastilla de ácido benzoico con un peso entre 0.9 y 1.25 g y

determinar la Energía Equivalente (W) del calorímetro mediante:

H (m)  e1  e2
W
T

Donde:

W = Equivalente energético del calorímetro en J/°C

H = Calor de combustión del ácido benzoico 26.434 kJ/g

m = peso del ácido benzoico en gramos

ΔT = Tf - To, en °C

e1 = corrección por el calor de formación de HNO3 (4.184 J/mL de NaOH

0.0725N)

e2 = corrección por calor de combustión del fusible (1 cm=9.62 J para Ni-Cr)

57
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Muestra problema

Realizar el procedimiento experimental descrito al principio de esta práctica.

Para los cálculos proceder como indica la siguiente ecuación:

T (W )  e1  e2
H
m

H = calor de combustión en cal/g

ΔT = Tf - To, en °C

W = Energía equivalente del calorímetro (J/°C)

m = peso de la muestra en gramos

e1 = corrección por el calor de formación de HNO3 (4.184 J / mL de NaOH

0.0725N)

e2= corrección por calor de combustión del fusible (1 cm = 9.62 J para Ni-Cr)

Cálculos

58
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Cuestionario

1. ¿Qué estudia la termoquímica?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. Describir en qué consiste la calorimetría directa y la calorimetría indirecta.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. ¿En qué casos es conveniente el uso de la bomba calorimétrica?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. Definir calor de combustión.

59
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. Escribir la ecuación termoquímica de la combustión del ácido benzoico.

Discusión de Resultados

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Conclusiones

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Bibliografía

Oxygen Bomb Calorimetry and Combustion Methods. (1968). Technical Manual

No.130. Parr Instrument Co., Moline, ILL.

Laidler Keith J. y Jhon H. Meiser. (1997). Fisicoquímica. CECSA Cap. 2 pp. 61.

60
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Práctica 12

Demostración de algunos conceptos termodinámicos fundamentales

Objetivo

Demostrar en el laboratorio los conceptos: leyes de los gases, capacidad calorífica y

termoquímica.

Resumen teórico

La fuente de amoníaco es una de las más antiguas demostraciones químicas; una

variante la constituye la fuente de humo de amoníaco. En este experimento se emplea

H2O que se introduce en el matraz invertido que contiene NH3 (ver la figura 8). Al

disolverse el NH3, la presión del matraz invertido se reduce provocando que el HCl(g)

sea introducido en él formando NH4Cl(s). Al consumirse NH3 la presión en el matraz

invertido se reduce por lo que más HCl se introduce en él en forma intermitente.

61
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Este fenómeno tiene una explicación termodinámica muy interesante. Cuando el

HCl(g) entra al matraz una reacción exotérmica con el NH3 ocurre muy rápidamente,

formándose NH4Cl(s). La zona de reacción es esencialmente adiabática. El calor

generado provoca un repentino aumento en la temperatura y presión deteniéndose el

flujo de HCl(g). El humo de gas caliente rápidamente se expande transfiriendo su calor

a los alrededores, el matraz se enfría, la presión cae y nuevamente el HCl (g) es

succionado al matraz, repitiéndose el ciclo.

Material

1 Matraz Erlenmeyer 500 mL

1 Matraz balón de 1L

2 Tapones monohoradados

1 Tubo de vidrio

1 Gotero

Sustancias

HCl(g) (ácido clorhídrico)

NH3(g) (amoniaco)

62
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Procedimiento experimental

1. Obtener en el laboratorio 500 mL de HCl

gaseoso por reacción de 5 g de NaCl y 10

mL de H2SO4 concentrado.

2. Obtener en el laboratorio 1000 mL de NH3 (g) a

partir de 5g de Ca(OH)2 y 5 g de NH4Cl.

3. Montar el aparato que se muestra en la figura

8.

4. Introducir un gotero lleno con agua a uno de

los agujeros del tapón en el matraz Figura 8. Montaje experimental para


explicar algunos conceptos
conteniendo NH3 (g). termodinámicos.

5. Apretar lentamente el bulbo del gotero. Después de unos segundos el HCl(g)

comenzará a entrar al matraz y el efecto de “bocanadas” de humo intermitentes

dará inicio

Registro de datos, cálculos y resultados

63
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Cuestionario

1. Definir los siguientes conceptos:

a) Calor

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b) Temperatura

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

b) Entalpía

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

c) Proceso adiabático

64
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

d) Proceso isotérmico

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. Escribir la reacción que se efectúa en este experimento.

3. ¿Qué compuesto es el polvo blanco formado al final del tubo en contacto con el

NH3?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. Describir brevemente los métodos de obtención del HCl(g) y NH3(g).

65
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. Consultar las entalpías estándar de formación y calcular el calor de reacción del

proceso químico efectuado en este experimento.

Discusión de resultados

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

66
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Conclusiones

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Bibliografía

Dale, A. M. y D. T. Haworth. (1999). The ammonia smoke fountain: an interesting

thermodynamic adventure. J. of Chemical Education 76(2). pp. 210-211.

Kang Seong-Joo y Eun-Hee Ryu (2007). Carbon dioxide fountaine. J. Chemical

Education. 84(10). pp 1671.

NOTA: Esta práctica es demostrativa. Se recomienda al instructor revisar la

bibliografía antes de realizar el experimento.

67
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Bibliografía

Atkins, P. (2008). Química Física. 8ª edición. Médica Panamericana.

Ball, D. (2004). Fisicoquímica. Thomson International.

Barrow, G.M. (1978). Química Física. Vol. 1. 3ª Ed. España: Reverté. pp. 521, 556-562.

Bedenbaugh, A. (1990). Inexpensive water leveling device for gas law experiments.

67(6)593 June. J. of Chemical Education.

Brown L. Theodore, LeMay Eugene, Jr., Bursten Bruce E., Murphy Catherine J., y

Patrick M. Woodward (2012)Chemistry the central science CHM114:General Chemistry

for Engineers. A custom edition for Arizona State University. USA. Pearson. pp. 177-

178, 388-389.

Chang R. (2002). Chemistry. 7ª Ed. New York: Mc Graw Hill. pp. 215-217.

Daignault, D.C. (1990). Simple and inexpensive student viscometer. J. of the Chemical

Education (67) (1) January. pp. 81-82.

Dale, A. M. y D. T. Haworth. (1999). The ammonia smoke fountain: an interesting

thermodynamic adventure. J. of Chemical Education 76(2). pp. 210-211.

68
Manual de Fisicoquímica Moreno Salazar Sergio Francisco
Prácticas de Termodinámica Química Muñoz Palma Iliana Celina
Cáñez Carrasco Ma. Guadalupe

Douglas J. G. (1988). Molecular weight determination by an improved temperature-

monitored vapor-density method. J. of Chemical Education 65(7) July. pp. 641-643.

Grossman, J. (1987). How many calories are there in a 230-calories dinner?

Hippocrates, Sept/Oct (5).

Hered N. (1972). Basic laboratory studies in College Chemistry. 4ª Ed. D. C. Heat and

Company.

Laidler Keith J. y Jhon H. Meiser. (1997). Fisicoquímica. CECSA Cap. 2 pp. 61.

Levine Ira N. (1991) Físico Química. 3ra Ed.Mc Graw Hill. Cap. 1 pp. 18-19, 170-171.

Oxygen Bomb Calorimetry and Combustion Methods. (1968). Technical Manual

No.130. Parr Instrument Co., Moline, ILL.

Pérez Armendariz Rosaura Teresita. Manual de Experimentos de Fisicoquímica.

Práctica No 6. p. 20.

Selegue, T. (2008). “General Chemistry in Action”. Hayden-McNeil. USA.pp. 35-38, 61-

64.

Timothy, R. R. (1988). Heating values of fuels J. of Chemical Education 65(6) June.

pp. 554-555.

69

Você também pode gostar