Você está na página 1de 12

La psicología cognitiva o cognitivismo o psicología

cognoscitivista o cognoscitivismo es el área de la psicología que se encarga


del estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en
el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y
profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción,
la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento
lógico. El término cognitivo significa el acto de conocimiento, en sus acciones de
almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información
recibida a través de los sentidos.
Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la
interrelación entre la neurociencia, la inteligencia artificial, la psicología,
la lingüística, la antropología y la filosofía.1
Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la
información, la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico
de la psicología de la Gestalt.
El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo
las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las
cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y
la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso
de ella. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el
conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se
encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo
que puede ocurrir comparado con la primera vez.
Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas
para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar
la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una
expectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación
conductual se ajustará a sus cogniciones.
El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la
conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la
acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de
los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado
de activación (arousal).
__________________________________________________________________
______
La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que
recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la
realidad física de su entorno (interpretación).1 También describe el conjunto de
procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta
la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de
su experiencia previa, de manera lógica o significativa.2 En la filosofía, la
percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la
sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente
filosófica (idealista o realista).3

La memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar,


almacenar y recuperar la información del pasado.1 Algunas
teorías[cita requerida] afirman que surge como resultado de las
conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes
neuronales (la llamada potenciación a largo plazo). Sin embargo, aunque este
fenómeno se ha estudiado por más de 30 años en animales, todavía no hay
suficientes estudios sobre su existencia en la corteza cerebral humana. 2
La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal,
se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la
simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla
transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo
plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la
activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
El hipocampo es una estructura del cerebro relacionada con la memoria y
aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de
alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona
vaya perdiendo memoria y ni siquiera recuerde en muchas ocasiones a sus
familiares.
En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) es la expresión de que
ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje
sean difíciles de estudiar por separado.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones mentales más
importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él intervienen
diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser
humano, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En esta
última se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el
conocimiento recibido, el cual forma la base para aprendizajes posteriores.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.
Debe estar orientado adecuadamente y es óptimo cuando el individuo
está motivado. El estudio sobre cómo aprender interesa a la neuropsicología,
la psicología educacional y la antropología, aquella que recoge las peculiaridades
propias de cada etapa del desarrollo humano. Concibe sus planteamientos
teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. Dentro de ella se
enmarcan, por ejemplo la pedagogía y la andragogía, la educación de niños y
adultos respectivamente.
Se produce a través de los cambios de conducta que producen las experiencias.
Y, aunque en estos cambios intervienen factores madurativos, ritmos biológicos y
enfermedades, no son determinantes como tal.
LA ATENCIÓN COMO PROCESO COGNITIVO: La atención es un proceso
cognitivo que nos permite concentrarnos en un estímulo o una actividad, para
luego poderlo procesar más profundamente en la conciencia. La atención es una
función cognitiva fundamental para el desarrollo de la vida diaria y se utiliza en la
mayoría de tareas que llevamos a cabo. De hecho, también se la considera como
el mecanismo que controla y regula el resto de procesos cognitivos: desde la
percepción (necesitamos la atención para atender a los estímulos que nos llegan
de los sentidos) hasta el aprendizaje o el razonamiento complejo.
Según la implicación del sujeto[editar]
Dependiendo de la implicación del sujeto a la hora de gestionar su propia
atención, podemos hablar de tres tipos:

 Activa y voluntaria (deliberada) cuando se orienta y proyecta mediante un


acto consciente, con un fin de utilidad práctica y en su aplicación buscamos
aclarar o distinguir algo. La motivación activa nuestra atención hacia ese
objeto. Ejemplos:
o Cuando atendemos a un estímulo porque hay un interés subyacente, no
por la potencia del estímulo en sí misma.
o Cuando mantenemos la atención en situaciones que nos interesan pero a
la vez nos fatigan.
 Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción.
 Pasiva: es atraída sin esfuerzo.Como un simple movimiento de una hoja nos
llama la atención.
Según el objeto y el grado de activación psicológica[editar]
Atención selectiva[editar]
Es la capacidad de un organismo para concentrarse en una sola fuente de
información, desechando otros estímulos que puedan interferir.2 Se refuerza
cuando las disposiciones del sujeto permiten anticipar el ciclo perceptual, que
incluye los esquemas anticipatorios. Donald Broadbent desarrolló un modelo,
conocido como "metáfora del filtro" o "cuello de botella", para explicar la atención
selectiva.
Atención dividida[editar]
Consiste en los procesos que un sujeto pone en funcionamiento para atender, de
modo simultáneo, varias demandas del ambiente que se le presentan a la vez en
un momento o tarea dadas, distribuyendo los recursos atencionales entre las
actividades o estímulos.2 En estos casos, las tareas que menos recursos
demandan son las altamente automatizadas por el sujeto (por ejemplo, en el caso
de la conducción). Estos procesos dependen de un procesador
central ejecutivo que gestiona los recursos atencionales.
Atención sostenida[editar]
Hace referencia a la persistencia de la atención en el tiempo para concentrarse en
una tarea antes de que empiece a cometer errores. Resulta fundamental en las
actividades escolares y laborales.2
¿Hay trastornos de la atención?
Si existen varios trastornos de atención entre ellos están:g
Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA y TDAH). Esta es una de las
formas en que se manifiestan las alteraciones en la atención (en la que se
manifiestan problemas tanto en la atención voluntaria, como involuntaria), es difícil
de diagnosticar y de tratar (los tratamientos incluyen medicamentos, ejercicios
conductuales, cambios en la alimentación, etc.) (Ballesteros, S. 2014, p. 108)
El síndrome de Balint consiste en un trastorno de la atención que produce serias
dificultades para la coordinación mano-ojo y está relacionado con una lesión en los
lóbulos parietales (parte posterior) y en zonas próximas al lóbulo
occipital. (Ballesteros, S. 2014, p.68)

La negligencia unilateral constituye el problema neuropsicológico de la atención


más frecuente. Se trata de un trastorno neurológico asociado normalmente a una
lesión del lóbulo parietal derecho. (Ballesteros, S. 2014, p.68)

Causas del deterioro cognitivo

Como te decíamos anteriormente, no todos llegamos a la vejez con las facultades


cognitiva en igual estado. Esto es debido a ciertas causas que hacen que, la pérdida
de memoria y en definitiva, el deterioro cognitivo sea mayor:

 Cambios en relación a la sociedad. Uno de los principales factores que inciden


en la pérdida de facultades es aislarse del mundo que les rodea y no tener contacto
con otras personas. Esa soledad provoca una dejadez y falta de interés que acaba
repercutiendo directamente en las capacidades de la personas, y cómo no, en la
memoria, haciendo que ésta disminuya.
 Cambios psicológicos. La psicología propia de cada uno incide directamente en
las facultades mentales de la persona. Por una parte los trastornos de estrés o la
depresión pueden hacer que el desgaste de neuronas sea mayor, propiciando así,
las pérdidas de memoria. Por otra parte, los pensamientos negativos acerca del no
poder realizar acciones asociado a la vejez hacen que muchas personas mayores
no traten de mejorar y de realizar las acciones que antes sí podían hacer. Hay que
tener en cuenta que con la vejez, independientemente del deterioro o no, hay
facultades que se ralentizan de manera inevitable, con lo que hay que asumir que
son normales y no dejarse llevar por el pesimismo de no sentirse tan vigoroso como
años atrás.
 Cambios en el organismo. Por último, hay cambios propios del organismo que
propician el hecho de sufrir una degeneración cognitiva más grave. La pérdida de
neuronas y la no regeneración rápida de éstas, la pérdida de la vista con la
imposibilidad de reconocer objetos correctamente… son algunos de los cambios en
el organismo que pueden afectar al deterioro cognitivo de una persona.

Como ves, algunos de estos factores pueden ser tratados y revertidos para hacer
que el deterioro cognitivo se atrase o sea más leve cuando haga acto de presencia.

¿Qué es el efecto Stroop?


“ El efecto Stroop, que es como se conoce a la interferencia causada por la
lectura de las palabras cuando se trata de nombrar los colores de la tinta en los
que aparecen escritas dichas palabras, es un buen ejemplo de que estímulos no
atendidos (en este caso, palabras de color) se procesan semánticamente (esto es,
se extrae su significado), produciendo interferencia y retrasando la conducta de
nombrar los colores en los que aparecían escritas las palabras.” (Ballesteros, S.
2014, p.56)
¿Se puede fortalecer o recuperar la atención sostenida?
Si se puede fortalecer por medio de periodos de descanso y de motivación.
“Cuando a una fase de atención sostenida le sigue otra de descanso, la eficacia
de la actuación se mantiene en el tiempo.” (Ballesteros, S. 2014)
Proceso de la percepción:
¿Qué es percibir?
“La percepción es el proceso psicológico mediante el cual el individuo interpreta y
da sentido a la información que le llega a través de las distintas modalidades
sensoriales en forma de energía (la visión, la audición, el tacto, el gusto y el
olfato).” (Ballesteros, S. 2014, p.82)
La percepción es la forma en la que el cerebro detecta las sensaciones que
recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la
realidad física de su entorno (interpretación).1 También describe el conjunto de
procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta
la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de
su experiencia previa, de manera lógica o significativa.2 En la filosofía, la
percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la
sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente
filosófica (idealista o realista).3
En este sentido, es una disciplina que estudia el proceso mediante el cual nuestro
cerebro ordena y les da forma (es decir, sentido) a las imágenes que recibe del
mundo externo o de aquello que de este le ha parecido relevante.
¿Qué papel juegan los sentidos en los procesos cognoscitivos y
especialmente en la percepción?
En la percepción cada sentido cumple un papel muy importante, para esto
debemos tener en cuenta: la planificación, la percepción espacial, escaneo,
percepción visual, tiempo de respuesta, memoria operativa, denominación,
atención dividida, memoria visual a corto plazo, coordinación motriz, inhibición y
estimulación temporal.
Los anteriores aspectos nos ayudan a detectar, encontrar información, personas o
cosas, así mismo reconocer, hacer varias cosas al mismo tiempo sin descuidar
alguna, como por ejemplo estar haciendo el almuerzo y atender una llamada.
También nos ayudan a enfocarnos en todo aquello que necesitamos y debemos
realizar. (Cabrera, J. 2011)

¿En qué consiste la Teoría de la Gestalt y cuáles fueron sus exponentes o


autores y las leyes la conforman?, Diferencias y semejanzas entre ilusiones
y alucinaciones
Teoría de la Gestalt Para este enfoque la percepción se da en un “todo”, es decir,
no se perciben partes separadas, que posteriormente se unen, sino un complejo
bien estructurado y organizado de una forma específica. (Hernández A. 2012,
p.19)

Ley de la proximidad. Según esta ley, los estímulos situados próximos se


perciben agrupados entre sí.
Ley de la semejanza. En ellos puede apreciarse que los estímulos semejantes en
la forma, el color, el tamaño o la orientación tienden a agruparse entre sí.
Ley de la buena forma. Es el principal principio de la Gestalt. Según esta ley,
percibimos la organización más sim- ple y sencilla de las posibles organizaciones
estimulares. Cuando vemos una elipse y unos cuadrados superpuestos
parcialmente, vemos un cuadrado y un círculo en vez de percibir una forma
compleja. En lugar de ver un polígono irregular, vemos un rectángulo situado por
encima o por debajo de un triángulo.
Ley de la simetría y del paralelismo. Las líneas simétricas y paralelas tienden a
percibirse juntas.
Ley de la continuidad. Los elementos que pueden verse como una suave
continuación de otro, tienden a agruparse juntos.
La ley del cierre. Los elementos que forman una figura cerrada tienden a
percibirse juntos. Ballesteros, S. 2014 (p.96-98)
PRINCIPALES AUTORES
Para Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler quienes realizaron múltiples
investigaciones en el campo de la percepción, (Hernández A. 2012, p.18)
Diferencias entre ilusión y alucinación
“Decimos que se ha producido una ilusión perceptiva cuando existe una
discrepancia entre lo que percibimos y la realidad.” (Ballesteros, S. 2014 p.100)
Alucinación “Cuando una historia o una situación no encajan dentro de nuestros
esquemas, la distorsionamos hasta que la hacemos coincidir con
ellos.” (Ballesteros, S. 2014 p.180)
Las semejanzas es que ambas se presentan cuando aparece un error en la
percepción.
¿Se pueden deteriorar la percepción en un sujeto? Qué factores influyen
para esto?
“Uno de los problemas más importantes que surgen en la vejez es el mal
funcionamiento de los sistemas sensoriales, en especial de la vista y del oído.
Estos problemas generan trastornos de comunicación en el anciano y limitaciones
en la percepción que inciden desfavorablemente en el procesamiento de la
información” (Ballesteros, S. 2014, p.127)

¿Se puede estimular, fortalecer o entrenar?


Dice que para la visión el tratamiento debe de ser con oftalmólogo
Para los problemas auditivos por ruido, puede tratarse con antibióticos, buena
alimentación
Tener manejo ambiental
(Ballesteros, S. 2014, p.127-128-129)
La memoria humana es una función del cerebro que permite al ser humano
adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de
conocimientos, habilidades y experiencias pasadas. Es una de las funciones
humanas más estudiadas en la Psicología.
TIPOS DE MEMORIAS

La memoria sensorial se encarga de registrar las sensaciones que se perciben a


través de los sentidos y de reconocer de manera superficial los estímulos
percibidos.
“Memoria a corto plazo es un sistema de capacidad limitada en el que la
información atendida que llega de los registros sensoriales se mantiene unos
segundos antes de decaer rápidamente.” (Ballesteros, S. 2014, p.147)
Cuando hablas de la memoria en general, te refieres a la memoria a largo plazo, la
cual se encarga de almacenar tus recuerdos, el conocimiento que tienes sobre el
mundo, las imágenes que has visto, los conceptos que has aprendido…
La memoria se pone en funcionamiento a través de los estímulos que al ser
procesados por los diferentes tipos de memoria, al finalizar arroja como resultado
los recuerdos.
¿Se construye la memoria y los recuerdos?
“Los recuerdos no son copias exactas de informaciones o experiencias, sino que
la memoria los reelabora en el momento de la recuperación. Conocer es siempre
recordar, pero no lo que fuimos y supimos, si no lo que somos y sabemos
ahora.”(kundera, M. 2010, p.144)
¿Qué factores influyen en la construcción de la memoria?

 La memoria depende del contexto. El olvido es la imposibilidad de acceder a


los contenidos de la memoria, más que la destrucción del recuerdo.
 Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente
significativos. Como la muerte de un ser querido

 El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente. La memoria no


procesa igual todos los estímulos, grabar mejor lo interesante, lo nuevo y lo
emotivo
 Recordamos rellenando los huecos de la memoria. A veces extraemos
conclusiones precipitadas y afirmamos cosas que no han sucedido en nuestro
afán, por salvar nuestra memoria.
 ¿Qué trastornos asociados a la memoria?
 Amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria, originada por un
problema neurológico, o por causas psicológicos.
 Amnesia anterógrada o de fijación: es la incapacidad para adquirir nueva
información y recordar los sucesos después de una lesión cerebral o un
desorden degenerativo, como la enfermedad del Alzheimer.
 Amnesia retrógada es la incapacidad de recordar el pasado, los
acontecimientos que han ocurrido antes de la lesión cerebral.
 Amnesias psicógenas las víctimas de violaciones, torturas o abusos
sexuales pueden tener mucho tiempo esta amnesia respecto al trauma, que
les impide recordar la experiencia traumatica.
 Demencia senil es un declive gradual de las funciones intelectuales, y el
primer síntoma son los problemas de la memoria, originados por un
trastorno del cerebro.
 Amnesias funcionales: la memoria de una persona puede verse afectada
por su estilo de vida: el estrés, la ansiedad y las emociones negativas, tiene
unas grandes. Tiene una clara influencia en los procesos de la memoria.
 Hipermnesia. Es una exageración de la facultad de la memoria. Estas
personas recuerdan datos inútiles, como paginas completas de una guía
telefónica.
 Paramnesia es la elaboración de falsos recuerdos, se recuerda algo que no
ocurrió.
 (kundera, M. 2010 , p.149)

Pecados de la memoria[editar]
Transitoriedad[editar]
Es una notable disminución de la retentiva debido al paso del tiempo, esta
disminución conlleva a un olvido que a veces puede implicar la pérdida literal de la
información. per
Ausencia de conciencia[editar]
Este tipo de anomalía de la memoria, involucra problemas hasta el punto en donde
la atención y la memoria se interconectan. Los errores comunes de este tipo
incluyen, extraviar las llaves, anteojos u olvidar incluso citas, porque en el
momento de codificación, no se prestó la debida atención, de lo que más tarde se
tendría que recordar...
Bloqueo[editar]
El bloqueo es cuando el cerebro intenta recuperar o codificar información, pero
otro recuerdo se interfiere. El bloqueo es el principal causante del fenómeno de
“en la punta de la lengua” (una inaccesibilidad temporal de información
almacenada). Hay dos tipos de bloqueo; el proactivo y el retroactivo.
Atribución errónea[editar]
La atribución errónea es el primero de los pecados por omisión que es discutido
en el libro. Conlleva la recolección correcta de información junto con recolección
incorrecta de la fuente de dicha información. Por ejemplo, una persona que es
testigo de un asesinato después de haber visto un programa de televisión, puede
incorrectamente culpar del asesinato a alguien a quien vio en el programa de
televisión. Este error tiene consecuencias profundas en el sistema legal, por su
prevalencia desconocida y la confianza que usualmente reposa en la habilidad de
la persona de saber la fuente de la información, importante para la identificación
del sospechoso.
Sugestibilidad[editar]
La sugestibilidad es en algo parecida a la atribución errónea. Las memorias del
pasado son a menudo influenciadas por la manera en la que son recordadas y
cuando solo se hace un énfasis sutil en ciertos aspectos en donde puede
parecerse a un tipo específico de memoria, estos aspectos específicos son a
veces incorporados en la recolección, ya sea que hayan o no ocurrido. Por
ejemplo, una persona que ve que se está cometiendo un crimen a manos de un
hombre pelirrojo. Después de haber leído en el periódico que el crimen fue
perpetuado por un hombre de pelo chocolate, el testigo “recuerda” a un hombre de
pelo chocolate en vez de a un hombre pelirrojo.
Propensión o sesgo retrospectivo[editar]
El pecado de propensión, o parcialidad es similar al pecado de la sugestibilidad,
en el cual los sentimientos y la visión global de una persona distorsionan los
recuerdos de eventos pasados. Esto puede aplicarse a incidencias específicas y
de concepciones generales que uno tiene de ciertos periodos en la vida. Esto
ocurre parcialmente por recuerdos codificados mientras la persona está sintiendo
cierto nivel de alerta y cierto tipo de emociones vienen a la mente más rápido
cuando una persona se encuentra de un humor similar. De este modo, un adulto
satisfecho puede recordar con afecto su niñez, inducido por recuerdos positivos de
esos momentos en donde no necesariamente sea la representación de su estado
de ánimo promedio durante su niñez.
Persistencia o Vulnerabilidad[editar]
El fallo del sistema de la memoria involucra el recordar información perturbadora
no deseada. Este recuerdo puede variar, siendo desde un error cometido en el
trabajo hasta una experiencia verdaderamente traumática y estos recuerdos
persistentes pueden llevar a la aparición de fobias, estrés post-traumático e
inclusive suicidio, especialmente en instantes intrusivos o de irritación.

La inteligencia ejecutiva es un nuevo paradigma que nos permite comprender la


adaptación del individuo al entorno que lo rodea

A día de hoy sabemos que hay múltiples inteligencias y entendemos esta como
la capacidad para interpretar la información que nos llega del exterior, integrarla
con sus vivencias interiores y dar la mejor respuesta a las condiciones a las que
nos enfrentamos (inteligencia ejecutiva).
Los psicólogos entendemos la inteligencia como mucho más que el coeficiente
intelectual, identificándola con la capacidad de adaptación del individuo al medio
donde se encuentra. Es decir, hablamos de que la inteligencia ejecutiva es la
capacidad de saber tomar decisiones, frenar nuestros impulsos, reflexionar
sobre lo que sentimos y lo que pensamos, saber planificar nuestras acciones y
dirigir nuestra atención.
¿Qué habilidades componen la inteligencia ejecutiva?
Autocontrol y manejo de los impulsos

El autocontrol es uno de los principales componentes de la inteligencia ejecutiva. El


lóbulo frontal (cortex prefrontal, cerca de las órbitas de los ojos) se encarga de
regular nuestros comportamientos, valorar las posibles consecuencias de nuestros
actos y así decidir qué hacer en cada situación.

Memoria de trabajo

La memoria de trabajo fue conceptualizada por Baddeley (1974) y en general se


refiere a un proceso más que una función de almacenamiento de conocimiento. La
memoria de trabajo es el tipo de memoria que utilizamos para desarrollar
razonamientos, recordar a muy corto plazo y es la que nos permite elaborar
planes de acción y tomar decisiones.
Planificación y toma de decisiones

Parte de la inteligencia ejecutiva es poder tomar decisiones de manera meditada


en el menor tiempo posible. Un proceso inteligente de toma de decisiones valora
los pros y los contras de cada posibilidad, pero a su vez lo hace a un nivel de
profundidad que le permita ser óptimo. Una persona con una buena inteligencia
ejecutiva sabe decidir y lo hace en tiempo y forma.

El proceso de toma de decisiones que realizamos desde la inteligencia


ejecutiva implica una gran capacidad para plantearse un escenario más allá
de la realidad y trasladarse mentalmente a los diferentes escenarios posibles.
Por otro lado, también encontramos la habilidad de planificación como componente
de la inteligencia ejecutiva. La inteligencia ejecutiva se encarga de idear planes
y estrategias para alcanzar metas mediante el componente de planificación.
Flexibilidad cognitiva

Una inteligencia ejecutiva desarrollada nos permite ajustar nuestras ideas a


los cambios que vivimos en nuestra realidad, en este sentido, los psicólogos
sabemos que es muy sano cambiar de opinión. Porque el cambio de opinión es
una muestra de flexibilidad cognitiva, y ésta nos permite adaptar lo que pensamos
o habíamos planeado a las circunstancias del momento.
Razonamiento o pensamiento abstracto
Este componente de la inteligencia ejecutiva es quizás el que más nos distingue
como humanos. Gracias a él podemos pensar en términos abstractos, «cosas» que
no existen en el mundo físico, pero sí en el mental o emocional, y a su vez, también
podemos pensar sobre lo que pensamos (metacognición). El razonamiento
abstracto es lo que nos permite trabajar sobre nuestras emociones,
sentimientos, dudas, miedos, y demás aspectos psicológicos.

Você também pode gostar