Você está na página 1de 16

Facultad de Medicina

Carrera de Obstetricia
Clínica Integrada

“SEGURIDAD DEL PACIENTE (OMS)”


Seminario de Investigación
Clínica Integrada

Integrantes: Constanza Arias - Constanza Flores - Camila Pacheco - Constanza San Juan -
Valeria San Martín - Antonia Vega - Darling Vega - Soraya Venegas.
Tutora: Valeska Morales.
Docente: Ma. Carolina Rodríguez.
Fecha: 16 de agosto, 2019.
INTRODUCCIÓN

La Seguridad del Paciente es un componente clave en calidad asistencial, por lo que ha


adquirido relevancia en los últimos años tanto en pacientes y sus familias, que desean
sentirse seguros y confiados en los cuidados recibidos, como para los gestores y
profesionales que desean ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente. (1)
La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria aun cuando
existe cierto grado de peligrosidad en cada proceso de atención en salud.
La mejora de la seguridad del paciente requiere un esfuerzo de todo el sistema, con una
amplia gama de acciones hacia la mejora del desempeño, gestión de la seguridad, riesgos
ambientales, control de infecciones y uso seguro de los medicamentos. (2)
Según datos del MINSAL el indicador significativo de la seguridad del paciente es la incidencia
de los eventos adversos durante los procedimientos de atención en salud, los que pueden
ser causados por múltiples procesos y tecnologías, entre ellos la utilización de dispositivos
médicos.
Los daños que se pueden ocasionar a los pacientes en el ámbito sanitario y el costo que
estos suponen a los sistemas sanitarios son de tal relevancia que la Organización Mundial de
la salud (OMS), ministerios y recintos sanitarios han desarrollado estrategias para proponer
planes, acciones y medidas legislativas que permitan controlar los eventos adversos evitables
en la práctica clínica. (3)

Objetivos:

1. Conocer los principios de la política de seguridad del paciente

2. Promover la investigación en el área de seguridad de pacientes

3. Actualizar la evidencia científica con respecto de la seguridad del paciente


DESARROLLO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo


bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de la enfermedad. Si la salud no es
solo la ausencia de enfermedad, es posible afirmar que la seguridad del paciente no es solo
la ausencia de riesgos. (3)
El ministerio de salud define seguridad de la atención del paciente como: “el proceso que
implica, que tanto el prestador como el usuario conozca los riesgos de los eventos adversos,
se eliminen los innecesarios y que los que puedan prevenirse, se prevengan en base a
evidencia científica demostrada”. (6)
Existe un continuo riesgo-seguridad que exige poner el foco a varios niveles, diseñando
estrategias para favorecer que la balanza se incline hacia la seguridad. Estas estrategias
deben desarrollarse en los movimientos institucionales, profesionales, políticos y sociales, de
manera que se diseñen y organicen escenarios de atención con bajo riesgo, que se enfoquen
en la competencia y prácticas profesionales de modo seguro y que la seguridad del paciente
se considere como prioridad, además de la calidad en la atención, aquella que le proporciona
al paciente el máximo y completo bienestar luego de valorar las pérdidas y ganancias que
pueden acompañar el proceso en todas sus aristas, en la agenda de las organizaciones que
influyen de manera directa o indirecta en la atención sanitaria.
Es por esto que corresponde a uno de los ejes del Sistema Único de Acreditación en Salud e
implica la evaluación permanente y proactiva de los riesgos asociados a la atención en salud
para diseñar e implantar de manera constante las barreras de seguridad necesarias. Se tiene
presente otros aspectos en el área del bienestar humano, como es la calidad, que tiene como
definición cualidad o propiedad inherente a cosas que permiten que éstas sean comparadas
con otras de su misma especie (6), también puede ser: el aporte de valores al usuario. Por otro
lado, la International Organization for Standarization (ISO) define la calidad como “el grado
en que las características de un producto o servicio cumplen con los objetivos para los que
fue creado" (8). Este concepto ha ido evolucionando progresivamente con los cambios de las
necesidades y características de las personas, además de las organizaciones a lo largo del
tiempo, dentro de ésta, existe la calidad asistencial que implica buscar lo mejor para el
paciente con lo que toma real importancia el binomio de ética y calidad. (6)

La OMS organizó nueve soluciones para la seguridad del paciente:(9)

1. Medicamentos de aspectos o nombres parecidos.


2. Identificación de los pacientes.
3. Comunicación durante el traslado de los pacientes.
4. Realizar el procedimiento correcto.
5. Control de las soluciones concentradas de electrolitos.
6. Asegurar la medicación en las transiciones asistenciales.
7. Evitar errores en la conexión de catéter y tubos.
8. Usar una sola vez los dispositivos de inyección.
9. Mejorar higiene de manos.

La seguridad del paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria. Hay un cierto


grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención en salud. Los eventos
adversos, se definen como “situación o acontecimiento inesperado, relacionado con la
atención sanitaria recibida por el paciente que tiene consecuencias negativas para el mismo
y que no está relacionado con el curso natural de la enfermedad” (2), los cuales pueden estar
en relación con problemas de la práctica clínica, productos, procedimientos o del sistema. En
Chile, no se cuenta con estudios actuales que revelen la frecuencia de ocurrencia de estos
eventos, la mejora de la seguridad del paciente requiere un esfuerzo complejo por parte de
todo el sistema, que abarca una amplia gama de acciones dirigidas hacia la mejora del
desempeño. (10)

Se han identificado los eventos adversos más frecuentes y todos ellos son prevenibles desde
la óptica de una organización en conjunto con una cultura de seguridad: gestión de la
seguridad y los riesgos ambientales, incluido el control de las infecciones, enfermedad
tromboembólica, riesgo de caída, úlceras por presión, retraso o error de diagnóstico, el uso
seguro de los medicamentos, seguridad de los equipos, de la práctica clínica y del entorno en
el que se presta la atención sanitaria para prevenir, además, los eventos Centinela, definidos
como: “evento adverso grave, que produce seria incapacidad, secuelas físicas y/o
psicológicas al paciente, incluso su muerte”.(13)

Alcanzar el propósito de establecer una atención segura, va más allá de establecer normas
en los recintos asistenciales, pues es necesario el compromiso y la cooperación de los
diferentes actores para sensibilizar, promover, concertar, y coordinar acciones que realmente
alcancen logros efectivos. La principal responsabilidad de quienes proveen atenciones en
salud es “no dañar” y hacer lo necesario para resguardar que los beneficios de una
determinada intervención en salud no superen sus riesgos. Esto es tanto para los prestadores
individuales como para instituciones en salud. La visión sistémica de la ocurrencia de eventos
adversos en salud constituye un enfoque fundamental para la implementación de prácticas
seguras dadas al paciente como al ejecutor (12).
Resulta relevante establecer principios transversales que orienten todas las acciones a
implementar. Estos principios son (14):

1. Enfoque de atención centrado en el usuario: Significa que lo importante son los


resultados obtenidos en él y su seguridad, lo cual es el eje alrededor del cual giran
todas las acciones de seguridad del paciente.
2. Cultura de Seguridad: El ambiente de despliegue de las acciones de seguridad del
paciente deben darse en un entorno de confidencialidad y de confianza entre
pacientes, profesionales, aseguradores y la comunidad. Es deber de los diferentes
actores del sistema facilitar las condiciones que permitan dicho ambiente.
3. Integración con el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud:
La política de seguridad del paciente es parte integral del Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención en Salud, y es transversal a todos sus
componentes.
4. Multicausalidad: El problema de la seguridad del paciente es un problema sistémico y
multicausal en el cual deben involucrarse las diferentes áreas organizacionales y los
diferentes actores.
5. Validez: Para impactar se requiere implementar metodologías y herramientas
prácticas, soportadas en la evidencia científica disponible.
6. Alianza con el paciente y su familia: La política de seguridad debe contar con los
pacientes y sus familias e involucrarnos en sus acciones de mejora.
7. Alianza con el profesional de la salud: La política de seguridad parte del
reconocimiento del carácter ético de la atención brindada por el profesional de la salud
y de la complejidad de estos procesos por lo cual contará con la activa participación
de ellos y procurará defenderlo de señalamientos injustificados.

Las barreras de seguridad que previenen la ocurrencia del evento adverso:

La política de Seguridad del paciente incluye la identificación y análisis de los eventos


adversos e incidentes, identificar sus causas y las acciones para intervenirlas. De manera
que a partir del análisis causal se deben diseñar e implementar prácticas seguras en los
diferentes procesos de atención (15).

Algunas de las prácticas seguras que utilizan las instituciones para disminuir la probabilidad
de ocurrencia del evento adverso son (15):

- Acciones dirigidas a garantizar una atención limpia en salud.


- Acciones dirigidas a evitar la confusión en la administración de medicamentos: formas
de denominación, presentación, prescripción, dosificación, dispensación.
- Acciones a nivel individual y organizacional para disminuir las fallas asociadas al factor
humano: fatiga, comunicación, entrenamiento.
- Programas para evitar las caídas de pacientes.
- Protocolos para la remisión oportuna de pacientes.
- Barreras de seguridad en la utilización de tecnología: El diseño de barreras de
seguridad se desprende del análisis multicausal de los eventos adversos ocurridos,
para lo cual recomendamos la utilización del protocolo de Londres, o del análisis del
modo de falla de los procesos de atención en salud. Estas barreras deben ser
redundantes cuando el proceso lo requiera.

Líneas de acción ante un evento adverso (13):

1. Infecciones Intrahospitalarias: vigilancia activa de las IIH en unidades críticas y


según perfil de riesgo de acuerdo con diagnóstico local.

2. Eventos adversos en medicamentos: Generación de programas de notificación y


monitoreo de las distintas etapas de la administración de medicamentos (preparación,
dispensación, indicaciones al alta, etc.).

3. Afecciones Perinatales: Registro de evolución estandarizado y con énfasis en la


detección de eventos adversos (derivados del cuidado, medicamentos, etc.)

4. Cirugía Segura: Implementación de listas de chequeo en las diferentes etapas de


los procesos ya sea al ingreso, preoperatorio, al alta u otras.

5. Sistemas de Información: Evitar en lo posible que la asistencia dependa de la


memoria de los profesionales utilizando protocolos, guías clínicas, listas de chequeo,
etc.

6. Organización: Autoevaluación y acreditación de las instituciones prestadoras de


salud que permitan generar ciclos de mejora continua de la calidad y seguridad
asistencial.

7. Infraestructura: Cumplimiento de los requisitos básicos para la autorización


sanitarias que garanticen la atención de salud en forma segura y de acuerdo a la
normativa vigente.
Proyecto Bacteriemia Zero

Busca reducir las bacteriemias por catéter venoso central en UCI, diseñada por
investigadores de la Universidad Johns Hopkins Safety Research (Dr. Peter Pronovost) desde
el 2010 en colaboración con la OMS (13)

Fundamento de la seguridad asistencial

Los fundamentos de la seguridad asistencial se asientan en dos líneas de pensamiento


relacionado (20):

1. La teoría del error de Razón: Asumir que el ser humano es falible, por lo que, pese a
los esfuerzos por evitarlos, los errores seguirán ocurriendo, por esto es necesario
que los procesos se rediseñen para hacerlos más resistentes a la producción de
fallas menos proclives a las situaciones de riesgo y a las estrategias de detección e
interceptación precoz de los errores.
2. La cultura de seguridad (CS): Cultura no punitiva en la que existe un compromiso de
los individuos y organizaciones con la seguridad, y por tanto, con la aplicación de las
mejores prácticas y críticos, y que cuenta con un clima de seguridad abierto y de
confianza mutua en la que los errores son una fuente de aprendizaje, en el lugar de
ser utilizado para culpabilizar.
El Sistema de Salud chileno, se ha destacado por proveer con recursos bastante limitados
una de las mejores asistencias sanitarias de las economías emergentes, particularmente a
nivel latinoamericano. Esto se ve reflejado en los indicadores de expectativa de vida,
morbimortalidad materna e infantil, entre otros, el camino del país al apostar por mejorar las
condiciones de seguridad de la atención en salud ha ido en línea con lo recomendado por el
Informe “Errar es Humano”, publicado en el año 1999 por el instituto de medicina de los
Estados Unidos y que ha sido reafirmado por numerosos organismos internacionales, entre
ellos la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que ha
consistido en levantar estándares para la mejora en seguridad, constituyendo la acreditación
una política de salud pública. Progresivamente a los avances en cobertura e indicadores
epidemiológicos se ha incorporado el concepto de calidad en la atención, particularmente
gracias a la última reforma de salud, la cual dentro de otros hitos fundamentales estableció
en el año 2004, la Ley N°19.966, del Régimen de Garantías Explícitas en Salud, deben ser
provistas tanto por FONASA como las ISAPRES para todos los asegurados que tengan un
problema de salud de los incluidos en el Decreto GES vigente (16). Las garantías que se
ofrecen son: Acceso, Oportunidad, Calidad y Protección financiera.

El que se establezca por Ley una garantía de calidad para determinadas prestaciones de
salud, obliga a las instituciones a acreditarse, siendo una iniciativa pionera en Latinoamérica
en el ámbito de la seguridad y calidad asistencial, al igual que la promulgación en el año 2012,
sobre la Ley N°20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación
con acciones vinculadas a su atención en salud. Esta Ley es el marco normativo para
numerosos reglamentos que incluyen el manejo de la información de las Fichas Clínicas, la
vigilancia de eventos adversos en salud y el respeto a la autonomía del paciente, así como
evaluación de procedimientos críticos para la seguridad de la atención. Recalcando que cada
vez que ocurra un evento adverso, éste se debe informar al paciente o la persona que se
encuentre bajo su cuidado, independiente de la magnitud de los daños que se hayan
ocasionado. (16)

La calidad y seguridad de la atención de pacientes es una obligación técnica para todos


aquellos que entregan los servicios de atención en salud, se entrega a través de la
transparencia de los procesos y también con los resultados de las acciones que llevan a cabo
los sistemas sanitarios. Los indicadores que se utilizarán para monitorizar el cumplimiento de
las normas y protocolos sobre seguridad del paciente y calidad de la atención en salud
permitirán conocer el estado de la seguridad del paciente en los establecimientos a nivel
nacional. (16)

Los ámbitos de seguridad y calidad que se consideran para estos indicadores son (16):
- Vigilancia y análisis de eventos adversos y centinela
- Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)
- Seguridad en cirugía
- Atención y cuidados de los pacientes
- Medicina transfusional.

Indicadores de proceso (16)

1. Aplicación lista de Chequeo Quirúrgica.


2. Prevención de enfermedad tromboembólica en pacientes quirúrgicos.
3. Análisis sobre re-operaciones quirúrgicas no programadas.
4. Pacientes transfundidos de acuerdo a protocolo.
5. Prevención de úlceras por presión.

Indicadores de resultados:(16)

1. Tasas de infecciones asociadas a la atención de salud.


2. Reporte de caídas de pacientes hospitalizados.
3. Complicaciones post operatorias.
a) Sepsis postoperatoria.
b) Punción o laceración accidental durante el procedimiento.
c) Tromboembolismo pulmonar o trombosis venosa profunda.
4. Eventos centinelas.
a) Cuerpo extraño dejado durante el procedimiento.
5. Complicaciones obstétricas.
a) Trauma obstétrico en parto vaginal con instrumentación
b) Trauma obstétrico en parto vaginal sin instrumentación

Organización Mundial de la Salud

En 2002 celebró en Ginebra la 55ª Asamblea Mundial de la Salud, donde se solicitó la


resolución WHA55.18, en la que se insta a los Estados Miembros a "prestar la mayor atención
posible al problema de la seguridad del paciente (SP)", "Establecer y ajustar sistemas
establecidos en la evidencia científica, necesarios para mejorar la SP y la calidad de la
atención sanitaria”. En 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud, dio como fruto la Alianza
Mundial para la seguridad del paciente, actualmente llamada Programa para la Seguridad
del Paciente, que sería un paso importante para el desarrollo de la SP de los Estados
Miembros. Su objetivo puede resumirse en el lema "ante todo, no hacer daño", y sus
problemas y desafíos fundamentales en programas de riesgo significativo y los desafíos del
programa de seguridad del paciente de la OMS. (16)

El programa de seguridad del paciente se propuso los siguientes retos:

1. Una atención limpia es una atención más segura. Política de higiene de manos
2. La cirugía segura salva vidas. Listado de verificación quirúrgica
3. Lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

Y dentro de los programas de riesgo significativos, la OMS se propuso:

1. Pacientes por la Seguridad del paciente


2. Sistemas de notificación y aprendizaje
3. Gestión del conocimiento
4. Prácticas clínicas seguras

Un incidente según la OMS, en su marco conceptual de la clasificación internacional para la


seguridad del paciente del 2009, es cualquier suceso o circunstancia que dañe o pueda tener
un riesgo innecesario para un paciente, operatoriamente se usa la definición de incidente o
incidente crítico a la circunstancia que puede resultar en un daño innecesario al paciente,
dejando la definición de evento adverso al incidente que resulta en un daño al paciente
incluyendo enfermedad, lesión, daño, incapacidad y que puede ser físico, social o psicológico
y la definición de evento centinela, al evento no relacionado con la historia natural de la
enfermedad, que produce lesión física o psicológica grave, que causa daño permanente o
muerte al paciente.(16)

Ante un incidente el modelo tradicional de aprendizaje se basa en el individuo, quien detecta,


analiza, corrige y aprende del error en un círculo individual que evita “en la mayoría de los
casos” que este individuo regrese a cometer el mismo error, este aprendizaje no se extiende
más allá del mismo individuo, frente a esto además está el "doble bucle" o círculo doble, el
cual implica la comunicación del incidente a la organización para que éste lo analice, aprenda
y cambie las condiciones sistémicas que proporcionarán la aparición del mismo. Cuando se
habla de aprendizaje colectivo y corrección de factores latentes (se refiere a características
del paciente o del sistema, que pueden contribuir a la producción de un incidente), se está
aplicando la metodología que publicó Razón en el año 1990 y posteriormente fué modificado
por Vincent, en el famoso modelo del queso suizo para la seguridad del paciente. Según esto,
frente a los múltiples riesgos que existen en la práctica clínica habitual y la real aparición de
un incidente o evento adverso, hay una serie de capas que nos protegen (capas protectoras
o láminas del queso) e impiden la ocurrencia de un error humano, que habitualmente se
designa como Error Activo. Las capas protectoras presentan defectos (orificios del queso),
los que llamamos factores latentes, que favorecen la aparición del incidente o evento adverso.

Hasta ahora, la mayoría de los esfuerzos para mejorar la seguridad del paciente se han
centrado en temas específicos como, por ejemplo: la reducción de errores de medicación,
problemas de equipamiento o disminución de las infecciones asociadas a la atención en
salud. Sin embargo, para que estos esfuerzos se generalicen es vital implantar una cultura
de seguridad en la institución hacia la organización. Esto supone, además, un proceso de
aprendizaje colectivo, desterrando el sentimiento de culpa y adoptando un enfoque nuevo y
distinto, centrado en el sistema y no en el individuo.

La importancia del factor humano

El rol que ejerce el comportamiento humano tanto en la generación, como en la resolución de


incidentes, además, de la influencia directa de la cultura de la organización y el entorno de
trabajo en este comportamiento son aspectos para considerar al abordar estrategias de
enseñanza o implementación de medidas de mejora. El estudio del factor humano engloba
todos los factores del entorno, la organización, trabajo y las características humanas e
individuales que influyen en el comportamiento del trabajo y los problemas a la salud y la
seguridad. Se entiende el factor humano en su forma individual, es decir, en relación con el
sujeto en contacto directo con el paciente, o bien en su forma colectiva, que abarca las
relaciones que se clasifican en el equipo humano que trata al paciente. Durante la gestión de
la crisis como paradigma de la necesidad de un trabajo en equipo de alto rendimiento,
distintas herramientas han demostrado evidencia en la mejora de resultados del trabajo en
equipo y la mejoría del resultado seguro en la atención al paciente. (16)

Puntos claves de manejo de recursos en crisis:(16)

1. Conozca el ambiente
2. Anticipe y planifique
3. Pida ayuda precozmente
4. Ejercite el liderazgo y seguimiento al líder
5. Distribuya la carga de trabajo
6. Movilice todos los recursos disponibles
7. Comuníquese en forma efectiva
8. Utilice toda la información disponible
9. Prevenga y maneje errores de fijación
10. Efectúe chequeo cruzado o doble
11. Utilice ayudas cognitivas
12. Revalúe repetidamente
13. Utilice buen trabajo en equipo
14. Enfoque su “atención” sabiamente
15. Determine las condiciones dinámicamente

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es uno de los principales


colaboradores del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS.

Las áreas de colaboración principal son las siguientes (17):

1. Una Atención Limpia es Atención Segura: con el apoyo a la implementación de


campañas por la higiene de manos en varios hospitales españoles, siguiendo la
estrategia de la OMS para la higiene de manos (HM). Además de la elaboración de
un documento de recomendaciones que facilite la implementación de la estrategia
multimodal de HM en atención primaria y ambulatoria.
2. Cirugía segura salva vidas: con el compromiso de diferentes sociedades profesionales
españolas en el uso de la "Hoja de Control Quirúrgica de la OMS" que forma parte del
Reto "Cirugía Segura Salva Vidas".
3. Investigación por la Seguridad del Paciente: cofinanciación y prestación de dirección
técnica al proyecto IBEAS- una colaboración entre cinco países de Latinoamérica, la
Agencia española de Calidad del sistema nacional de salud y la OMS. puesta en
marcha de la campaña nacional por la "Reducción de Septicemias Asociadas al uso
de Catéter Venoso Central" (Proyecto Bacteriemia Zero).
4. Validación lingüística al español de la Clasificación Internacional por la Seguridad del
Paciente. Cofinanciación y cogestión del proceso de validación lingüística al español
de la clasificación internacional ICPS.
5. Traducción y producción de documentos del Programa de Seguridad del Paciente en
español.

Acreditación en salud en Chile

El Sistema Nacional de Acreditación en Salud tiene por sentido constituir unos de los pilares
para el cumplimiento de la Garantía de Calidad. La acreditación es un proceso de evaluación
periódico, respecto del cumplimiento de Estándares mínimos fijados por el Ministerio de
Salud. Esta evaluación es realizada por pares externos, es la culminación de un proceso que
requiere organización, compromiso y planificación por parte del prestador de salud. (21)
Esto tiene por objetivo garantizar a todos los usuarios del Sistema de Salud de Chile, ya sea
a nivel de la red pública o privada, una atención segura y de calidad.
Etapas de la acreditación (21):
1. Etapa de planificación e implementación de la calidad: El objetivo de esta etapa es
establecer la estructura organizativa idónea para implementar y trabajar según el
modelo de gestión de calidad institucional, así como desarrollar una cultura de calidad
con clara definición de las políticas de calidad institucional para la seguridad de los
pacientes.
2. Etapa del proceso de acreditación:
2.1: Solicitud de acreditación: La solicitud de acreditación debe realizarse primero vía
web, a través del Sistema Informático de Acreditación de Prestadores de Salud y luego
de manera presencial. El Prestador debe tener presente que podrá desistir de su
solicitud durante el proceso, lo cual debe ser presentado formalmente al Intendente
de Prestadores de Salud.
2.2: Evaluación en terreno: Determinada la fecha de inicio del proceso de evaluación
en terreno, el Sistema cambiará de estado desde “Designación aceptada” a
“Planificada”, notificándose al Prestador a través de un correo electrónico. La
Institución puede solicitar a la Entidad el cambio de fecha de inicio de evaluación si
así lo estimara pertinente. De no existir acuerdo entre las partes, será la Intendencia
de Prestadores quien determine la fecha de inicio del trabajo en terreno.
Iniciado el proceso de evaluación en terreno, la Entidad cuenta con un plazo de 30
días hábiles para emitir el Informe de Acreditación. Finalizado el proceso de
recolección de la información durante la evaluación en terreno, la Entidad acreditadora
llevará a cabo una reunión final a la que asistirán su Director Técnico y los evaluadores
que participaron en el proceso, junto con los directivos y Encargados de Calidad del
Prestador evaluado para presentar los hallazgos encontrados.
2.3: Resolución del proceso: Una vez completada la evaluación y el análisis de la
información recolectada durante el trabajo en terreno, la Entidad ingresará al Sistema
un resumen del cumplimiento de las características llamado “Check-list”.
Simultáneamente al ingreso del Check-list, cambia el estado del Sistema desde
“Planificada” a “Evaluado”. Ingresado el Check-list al Sistema Informático, la Entidad
cuenta con un plazo de 5 días para ingresar el Informe de Acreditación al Sistema.
Se evalúa el informe para la elaboración de la Resolución Exenta que da por
Acreditado (el Prestador cumple con el 50% de las características que le fueron
aplicables del Estándar correspondiente, incluidas todas las obligatorias), Acreditado
con Observaciones (el Prestador, si bien no alcanza el 50% de cumplimiento de las
características que le fueron aplicables, cumple con todas las características que le
fueron obligatorias, y ha presentado un plan de mejora que la Entidad Acreditadora ha
aceptado, que permite lograr este porcentaje en un plazo no mayor a seis meses) o
no acreditado al prestador (el Prestador no cumple con alguna de las características
obligatorias que le fueron aplicables según el Estándar correspondiente).
Al emitirse la Resolución Exenta, se notifica vía correo electrónico al prestador, que
debe realizar el pago de la segunda mitad del arancel. Cancelado el total del arancel
el estado pasa de “Evaluado” a “Informe Acreditado” o “Informe no Acreditado”,
resultado que podrá ser visto por el Prestador Institucional que se sometió a dicha
evaluación.

Actualmente en nuestro país en la atención cerrada, los ámbitos a ser evaluados en el


proceso de acreditación son los siguientes (21):

1. Respeto a la Dignidad del Paciente: El prestador institucional provee una atención que
respeta la dignidad del paciente y resguarda principios éticos esenciales en el trato
que se le otorga.
2. Gestión de la Calidad: El prestador institucional cuenta con política y programa
orientados a garantizar la calidad y seguridad de las prestaciones otorgadas a los
pacientes.
3. Gestión Clínica: El prestador institucional provee condiciones para la entrega de
acciones de salud seguras.
4. Acceso, Oportunidad y Continuidad de la Atención: El prestador institucional posee
una política orientada a proporcionar la atención necesaria a sus pacientes en forma
oportuna, expedita y coordinada, tomando en consideración prioridades dadas por la
gravedad de los cuadros clínicos y la presencia de factores de riesgo.
5. Competencias del Recurso Humano: La atención de salud de los pacientes es
realizada por personal que cumple con el perfil requerido, en términos de habilitación
y competencias.
6. Registros: El prestador institucional cuenta con un sistema estandarizado de registro
de datos clínicos y administrativos de los pacientes.
7. Seguridad del Equipamiento: El equipamiento clínico cumple con las condiciones
necesarias de seguridad para su funcionamiento y es operado de manera adecuada.
8. Seguridad de las Instalaciones: Las instalaciones del prestador institucional cumplen
las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios.
9. Servicios de Apoyo: El prestador institucional provee servicios de apoyo que
resguardan la seguridad de los pacientes.
Acreditación para prestadores institucionales de atención cerrada

Existen ciertos requisitos que se deben tener en cuenta cuando se habla de la atención
cerrada, por ejemplo: normas, exigencias, componentes, características y verificadores. La
forma en que han sido trabajados tales contenidos permite facilitar la comprensión de los
objetivos que en cada caso persigue la evaluación. Los ámbitos para evaluar en el proceso
de acreditación son los siguientes (19):

- Respeto a la Dignidad del Paciente


- Gestión de la Calidad
- Gestión Clínica Acceso.
- Oportunidad y Continuidad de la Atención
- Competencias del Recurso Humano
- Registros
- Seguridad del Equipamiento
- Seguridad de las Instalaciones
- Servicios de Apoyo

Concepto de Ámbito, Componentes, Características y Verificadores en una Atención


Cerrada (19).

- El ámbito se define como los alcances de política pública sanitaria para el


otorgamiento de una atención en salud que cumpla las condiciones mínimas de
seguridad. Como ejemplo está el respeto a la dignidad del trato al paciente. El objetivo
de este radica en que “la institución provee una atención que respeta la dignidad del
paciente y resguarda principios éticos esenciales en el trato que se le otorga”.
- Los componentes, como tal, constituyen el primer nivel de desagregación del ámbito
y proveen definiciones de aspectos más operacionales que contribuyen a cumplir con
la intención del ámbito. Los componentes son cinco:
1. El prestador institucional cautela que el paciente reciba un trato digno.
2. Los pacientes son informados sobre las características de los procedimientos
a los que serán sometidos, incluyendo sus potenciales riesgos y se les solicita
su consentimiento, previo a su ejecución.
3. Respecto de los pacientes que participan en investigaciones en seres
humanos desarrolladas en la institución, se aplican procedimientos para
resguardar su derecho al consentimiento, la seguridad y la confidencialidad.
4. La institución cautela que las actividades docentes de pregrado no afecten la
seguridad ni las condiciones de trato a los pacientes.
5. El prestador institucional somete formalmente a evaluación ética las
situaciones o eventos de esa índole que afectan la atención de los pacientes.
- Las características desagregan el componente en espacios menores de análisis en la
evaluación. Son los requerimientos específicos de gestión sanitaria que se evalúan en
cada componente, especificando lo que se busca evaluar. Siguiendo con el ejemplo,
el componente “El prestador institucional cautela que el paciente reciba un trato digno”
se descompone en las siguientes características:
● Existe un documento de derechos explícitos.
● El prestador utiliza un sistema de gestión de reclamos.
● Se evalúa el efectivo respeto de los derechos de los pacientes.
- Los verificadores son los requisitos específicos que se deben medir para calificar el
cumplimiento de cada característica. La evaluación de detalle del prestador se
expresa en una tabla de trabajo de campo en la que se valorarán los elementos
medibles requeridos en determinados puntos de constatación.

Você também pode gostar