Você está na página 1de 18

La Prehistoria De Panamá

PALEOINDÍGENA: Comprende el periodo antes del año 9 500 a.C hasta 8 000 a.C.
La subsistencia de estos primeros pobladores del istmo se basaba en la caza de la
mega fauna, La recolección de semillas y frutas se cree que de la pesca.
PRECERÁMICO: Comprende desde el año 8000 a.c hasta 3300 a.c eran
recolectores, cazadores, especializados y portadores de una eficiente y variada
tecnología lítica. Conocieron tejidos gruesos de fibras de vegetales
CERÁMICO: Cultivaron el maíz, frijoles y tubérculos e hicieron recipientes de barro
crudo y cosido. Eran diversidades de pueblos sedentarios y semis dentarios
cultivadores. Descubrimiento del istmo de panamá por: Rodrigo Galván de Bastidas
Conquista y colonización del Istmo de Panamá

Época Pre colonial

Hasta el momento de la llegada de los conquistadores españoles, se calcula la


población de indígenas del istmo sería de entre seiscientos mil hasta un millón y
medio de habitantes. Encontraron varios grandes “reinos” (cacicazgos) con su
propia organización política y militar, donde una élite sacerdotal estructuraba un
gobierno teocrático y representaba la nobleza. El resto de la población se dividía en
nobles, militares, sacerdotes, pueblo y esclavos.
En el área hoy conocida como provincias centrales se distinguían los reyes Esquina,
Urracá, Paris, Escoria, Nata y Chirú, además de otros pueblos ya extintos como los
Chánguenos, Doraces y Zuríes. Sus descendientes están representados por los
actuales Ngöbe-Buglé-Guaymí, que ocupan las tierras altas de Veraguas, Chiriquí
y Bocas del Toro
La cultura Guna logró establecerse durante el siglo XVI en la región de Bayano y
Darién al ser diezmada la población original del área. A partir del siglo XVIII el área
fue ocupada por la cultura Chocoe, aparentemente originaria del actual
Departamento del Chocó en la República de Colombia. Antes del siglo XVIII, la
región del Darién (actualmente parte de la República de CORAL island), estaba
habitada por los kunas y no chocoes. Probablemente desde el período precolombino,
los indígenas emberá habitaron la parte sudeste del Darién.
Entre 1719 y 1726, los gunas lucharon contra los colonos españoles, escondiendo
a los piratas en los ríos del área durante sus ataques a los españoles. Por esa razón,
en 1783 la Corona Española expidió una Real Orden para la "reducción" o
"extinción" de los Gunas. Mediante “mercenarios” chocoes (armados con
cerbatanas y dardos venenosos), negros y españoles, se los redujo a las cabeceras
de los ríos Tuira y Chucunaque.
Es probable que los sobrevivientes de las poblaciones indígenas del istmo fueran
absorbidos por otros grupos indígenas procedentes del sector Caribe, del litoral
pacífico colombiano y de la Zona de Talamanca de Costa Rica. También
contribuyeron a su desaparición la labor de misioneros y colonizadores españoles,
así como la importación de indios esclavos de Centro y Suramérica, pues
introdujeron en los siglos XVI y XVII grandes grupos humanos muy diferentes tanto
lingüística como culturalmente. Todo ello generó una gran mezcla de culturas.
Descubrimiento de Panamá

El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles
durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501.
Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del
archipiélago de la Comarca de San Blas. Debido a la mala condición de sus barcos,
Bastidas suspendió su expedición y regresó a España.
El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica
del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de
noviembre, él llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que
bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
Fundación de Santa María La Antigua
Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles
en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién, en la región de la
actual frontera entre Panamá y Colombia.
Fue fundada por Pedro Arias de Ávila en el 1510, en los territorios del Cacique
Cémaco. Al encontrar una fuerte resistencia por parte de los indígenas del área, los
españoles ofrecieron a la Virgen de la Antigua venerada en Sevilla, que de salir
triunfantes en la batalla darían su nombre a la población. Cémaco fue vencido y en
septiembre de 1510, cumpliendo con la promesa hecha la ciudad fue bautizada con
el nombre de Santa María de la Antigua del Darién.

Se constituyó un gobierno municipal, y se realizó en ella el primer cabildo abierto en


el continente americano, designando a Vasco Núñez de Balboa como alcalde. En
dicha ciudad, también se construyó la primera iglesia en tierra firme, sobre el sitio
de la vivienda de Cémaco, y fue la primera sede episcopal del continente.
Santa María la Antigua del Darién fue la capital del territorio de Castilla de Oro hasta
la fundación de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519. Pedrarias ordenó el traslado
de la Capital de Castilla del Oro, personas, ganado y municiones a la nueva Panamá
a orillas del Mar del Sur u Océano Pacífico.
El descubrimiento del Mar del Sur

En 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los


caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la existencia
de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre, donde se relataba de
un reino al sur de población tan rica que utilizaban vajillas y utensilios en oro para
comer y beber.

La noticia inesperada de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en cuenta
por Vasco Núñez de Balboa, quien organiza una expedición que parte de Santa
María La Antigua el 1 de septiembre de 1513. El día 25 de septiembre, Núñez de
Balboa se adelanta al resto de la expedición y se interna en la cordillera del río
Chucunaque, y antes del mediodía logra llegar a la cima de la cordillera desde
donde logra ver en el horizonte las aguas del nuevo mar.
Cuando la expedición llega a las playas, Núñez de Balboa levantó sus manos, en
una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entró a las
aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en nombre de
los soberanos de Castilla.
Núñez de Balboa bautizó al golfo donde llegó la expedición como San Miguel,
porque fue descubierto el día de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre y al nuevo
mar como Mar del Sur por el recorrido que tomó la exploración por el istmo rumbo
al sur. Este hecho es considerado por la historia de Panamá, como el capítulo más
importante de la conquista después del descubrimiento de América.
Fundación de Panamá

La ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila,
conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar
del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros
días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa
María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla del Oro.
El 15 de septiembre de 1521, recibió mediante Real Cédula el título de Ciudad y un
Escudo de Armas conferido por Carlos I de España.
La ciudad de Panamá se convirtió en el punto de partida para la exploración y
conquista del Perú y ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas
provenientes de todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a
España. En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry
Morgan con intenciones de saquear la ciudad. Por medidas de seguridad, de la
población y los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de
Guzmán ordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un
gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua
ciudad todavía se mantienen incluyendo la torre de su catedral y son una atracción
turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá la Vieja,
reconocida como patrimonio de la humanidad. La ciudad de Panamá fue
reconstruida en 1673 en una nueva localización a 2 km al oeste-suroeste de la
ciudad original a las faldas del cerro Ancón, conocida actualmente como el Casco
Viejo de la ciudad.
En 1821, luego de la independencia de Panamá de España y su unión voluntaria a
la Gran Colombia de Simón Bolívar, la ciudad de Panamá pasa de Capital de
Castilla del Oro y el Ducado de Veraguas, a ser la capital del Departamento del
Istmo. La unión a Colombia se llevó a cabo con intenciones autónomas que
Colombia nunca aceptó. En 1830, 1831 y 1832, Panamá se intentó separar de
Colombia, pero la insistencia del Libertador primero, y la razón de las armas luego,
reunificaron los territorios.
Dentro de las 6 guerras civiles habidas en Colombia durante el Siglo XIX, la ocurrida
a mediados de siglo ocasiona la separación de Panamá en 1840, adoptando el
nombre de Estado del Istmo, por un año.
La fiebre del oro en California, en 1848, convirtió nuevamente al Istmo como la ruta
de viajeros que cruzaban camino a la costa oeste de Norteamérica, devolviéndole
el auge comercial a la ciudad. En 1855 empezó operaciones el Ferrocarril de
Panamá, la primera vía férrea transoceánica desde la Ciudad de Panamá en el
Pacífico hasta la costa atlántica del istmo.
En 1868 ocurrió otra revuelta popular; y finalmente el 12 de agosto de 1903 el
Senado Colombiano reunido en Congreso, rechazó el Tratado Herrán-Hay para
construir un Canal en por los Estados Unidos, por considerar que menoscababa su
soberanía. La razón real del rechazo era dejar caer la concesión hecha a la
Compañía francesa del Canal, que vencía hacia febrero de 1904, y así asumir la
propiedad de sus haberes, y re-negociar el Tratado estipulando que los 40 millones
de dólares que irían a la Compañía, ahora irían al Tesoro de Colombia. Los
panameños se organizan, declaran la separación el 3 de noviembre de 1903.
Estados Unidos reconoce a los tres días el nuevo estado, e impide con su armada
la acción de Colombia para restablecer la autirdad central.
En 1903 la República de Panamá declara su Separación de Colombia y la ciudad
de Panamá se convierte en la capital de la nueva nación panameña.
Teoría del Origen del Hombre Americano

El hombre americano no surgió dentro del propio continente, como consecuencia


de la evolución de los primates, sino que apareció desde otras regiones, por las
migraciones que se produjeron hace miles de años. Ese es el enfoque defendido
por todos los especialistas. Sin embargo, las teorías de cómo llegaría el hombre a
América son diversas. Entre las teorías formadas se encuentra la teoría del Estrecho
de Bering y la teoría de las rutas del Océano Pacífico. Para muchos, los habitantes
de las Américas descienden de personas procedentes de Asia, siendo que las
primeras huellas de su presencia en América, obtenidas por medio de estudios
arqueológicos, datan de 11 a 12,5 mil años. Sin embargo, todavía no hay consenso
sobre el periodo en que habría sucedido la primera ola de migración del ser humano
sobre la región. Los pueblos indígenas que viven hoy en día en América del Sur
provienen de los antiguos pueblos cazadores instalados allí, llegando de América
del Norte a través del istmo de Panamá, y que ocuparon prácticamente toda la
extensión del continente hace miles de años. Desde entonces, estas personas
desarrollaron diferentes modos de uso y gestión de los recursos naturales y
desarrollaron diversas formas de organización social divergentes entre sí. Tampoco
existe consenso, entre los arqueólogos, sobre la antigüedad de la ocupación
humana en América del Sur. Hasta hace pocos años, el punto de vista más
aceptado sobre este asunto fue que los primeros habitantes de América del Sur
llegaron hace poco más de 11.000 años. En Brasil, el mayor país de América del
Sur con una superficie de 8.547.393 km², la presencia humana está documentada
en el periodo situado entre 11 y 12.000 años atrás.

Teoría del Estrecho de Bering


Hasta hace poco, casi todos afirmaron que las primeras comunidades humanas de
América llegaron desde Asia, alrededor del año 12.000 a.C., dejando el actual
territorio ruso de Siberia a través del estrecho de Bering (que tiene unas pocas
decenas de kilómetros de ancho) y llegando a la región que hoy ocupa Alaska. A
partir de entonces, la población se fue expandiendo lentamente. La expansión
sucedió en primer lugar desde América del Norte y, después, América Central,
acabando finalmente América del Sur. La teoría del Estrecho de Bering se basa en
el supuesto, de un evento físico-geográfico y en varios descubrimientos geográficos
y arqueológicos. Entendamos mejor los planteamientos hipotéticos. Presupuesto: el
hombre primitivo fue incapaz de desarrollar las técnicas de navegación, por lo que
no podría haber llegado a América a través del Atlántico o del Pacífico. De este
modo, podría optar por sólo un camino, el estrecho de Bering, a unos 100 kilómetros,
que separa Asia de América. Evento físico-geográfico: se caracteriza por la
glaciación y reducción de la temperatura de la Tierra, entre el año 35.000 y el 12.000
a.C. Con la bajada de temperaturas, la masa de hielo polar y el nivel del mar
descendieron. El estrecho de Bering fue tan seco que permitió el paso a los seres
humanos a pie, desde Asia hasta América. Descubrimientos arqueológicos: el más
antiguo de los restos humanos hallados en el continente americano, que data de
alrededor del 12.000 a.C., fueron descubiertos en América del Norte. El mismo tipo
de rastros fueron hallados en Centroamérica, aproximadamente en el 9000 a.C., y
en América del Sur en el 8000 a.C. sobre la región andina.
El sistema bancario de Panamá
Surge como resultado de una delicada y cuidadosa planeación iniciada por la
dirección general de planificación y política económica. Se puede decir que el
comienzo del proceso bancario es motivo del reconocimiento del dólar
Estadounidense como moneda de curso legal desde 1904. Otro punto importante a
desarrollar será las leyes bancarias establecidas hasta la fecha, así como sus
características y el efecto que han provocado, tanto en el mercado bancario. Se
señalaran las ventajas que ha ofrecido la Ley N° 9, en cuanto a la supervisión.
Además se abordará el tema del lavado de dinero, y las políticas que se están
implementando para acabar con este problema. Y por último el comportamiento que
ha tenido el Sistema Bancario Panameño.

Origen y evolución antes de 1903: El surgimiento de esta actividad bancaria en el


istmo de Panamá está estrechamente relacionada con acontecimientos y
descubrimientos que ocurrieron en diversas épocas de su historia como el
descubrimiento de las minas de oro de California y posteriormente con los inicios de
los trabajos de canal por parte de los franceses.
Esta actividad nace y toma impulso entre los años de 1953 y 1856 periodo el cual
corresponde a una de las etapas de auge que se dan en el Istmo de Panamá, como
consecuencia del descubrimiento del oro californiano. En este periodo se
establecieron oficinas que atendían asuntos bancarios y crediticios, por parte del
Hill Fargo Bank.
Entre años de 1840 y 1860, se da a conocer que las oficinas de correo que operaban
en Panamá, desempeñaban algunas actividades propias de la banca para el año de
1865 se funda en Panamá el Banco de Planos, el cual se convierte en el Banco de
Panamá 1869. Este banco era autorizado para emitir papel moneda en forma de
billetes, llamados Billetes de Planos.
En 1867 surge el banco de Ehermoan , tenía entre sus actividades más importantes
la custodia de valores y la compra de moneda extranjera. Esta institución bancaria
prolongó su vida, varios años después de la separación de Panamá de Colombia.
En el año de 1880, el departamento de Panamá autorizo la creación del Banco del
Estado de Panamá, con capital mixto, es decir, con participación del Estado
Departamental de Panamá.
En La Era Republicana
Con consecuencia de la reapertura de los trabajos del canal al inicio de este periodo
de actividad bancaria recale un renovado impulso, por parte del gobierno de los
Estados Unidos de América.
Se pude mencionar según los años de aparición de los Bancos en Panamá.
En el año de 1904-Banco Hipotecario y Prendario de la Republica, creado por el
Gobierno Nacional; en 1911 adquiere el nombre con el que se conoce hoy en día
Banco Nacional de Panamá.
En este mismo año, se establece en el país, el internacional Banking Corporation,
Primer Banco de Origen Extranjero el que se convierte más tarde en el First Nacional
City Bank, N. A.
En 1913, el American Foring Bank, establece una oficina se servicios bancarios en
Cristóbal Zona del Canal. En este mismo año, se promulgó la Ley del 19 de 1913
que creaba un Banco Central de Emisión en Panamá, que se denominó Banco de
Panamá. El cual no llego a operar.
En 1914 y 1918 operaron en la zona del canal de Panamá el Canal Zona Bank y el
Continental Banking Godd Trust Corporations.
En el año 1915 el Comercio Nacional Bank, se establece en Panamá, trasladando
sus oficinas a Cristóbal Zona del Canal, funcionando con el American Foreing Bank.
Este Banco cambió su nombre por el Chase Nacional Bank en 1917 y en 1955 se
convirtió en lo que hasta la actualidad se conoce como The Chase Maniatan Bank,
N. A. entre los años de 1918 y 1923 mantuvimos represtaciones en la ciudad de
Panamá. El Royal Bank of Canada y el Panamá Banking Corporation.
Para el año de 1923, se crea en Panamá una entidad poco comunal actual se
denomino ó Monte de Piedad esta otorgaba préstamos personales y prendarios a
los empleados públicos especialmente los de ingresos más bajos que no podían
tener acceso a los créditos bancarios. Esta institución fue de corta duración.
En 1934; es creada la segunda entidad bancaria de carácter oficial, a la que se le
dio el nombre de caja de ahorros y que se concibió con el propósito exclusivo de
reclutar cuentas de ahorros. Posteriormente esta institución ha incorporado a sus
funciones diversas operaciones bancarias y crediticias desarrollando una intensa
actividad financiera en nuestros días.
En la década de los cuarenta durante los primeros años, se dan una serie de
cambios que afectan la actividad bancaria nacional.
En 1941 se aprueba la Ley 101 del 8 del julio del mismo año, mediante la cual se
reglamente la actividad bancaria en el país y faculta al Ministerio de Hacienda y
Tesoro, para el control del Sistema Bancario y a la Controlaría General de la
república, para vigencia y supervisión.
En ese mismo año se autoriza la creación y operación del Banco Central de Emisión,
el cual logra emitir y poner en circulación por primera vez, papel moneda en Panamá.
Esta entidad fue clausurada en diciembre del mismo año de su creación.
En 1946, se fundo el Banco Agropecuario e industrial de Panamá y el Banco de
Urbanización y Rehabilitación que en 1950 es transformado en el instituto de
vivienda y urbanismo.
En 1948 se estable en Panamá el Primer Banco de Origen Europea, se trata del
Banco Fiduciario que luego cambio su nombre por el Banco Nacional de País. Esta
entidad financiera se ha mantenido operando desde entonces y es uno de los
miembros del Sistema financiero nacional. En 1953, el gobierno nacional crea una
entidad de fomento o desarrollo que se conoció con el nombre de Instituto de
Fomento Económico. En 1955 es creado el Banco General, S. A. Primer Banco
constituido con capital privado panameño el cual logro incorporar a sus actividades
una serie de operaciones que cubren todo los servicios que brinda una entidad de
esta naturaleza. Como se ha observado el surgimiento de entidades financieras en
Panamá durante los años sesenta, cuando se dio en gran desarrollo en las
actividades bancarias en el país, producto del crédito obtenido de organismos
financieros internacionales, para financiar programas industriales y agropecuarias.
En esa época se origina la etapa de prosperidad y auge económico, lo que permitió
poner en circulación en mayor caudal de recursos financieros, se establecen
medidas tendientes a fomentar e incentivar el ahorro. Todo esto hizo posible el
incremento en el número de instituciones financieras tanto nacionales en la
actividades bancarias durante en década se inicia en Panamá la operación de
quince (15) nuevos bancos que entran a formar parte del sistema Bancario Nacional.
De los bancos que componen el actual sistema bancario panameño se mencionaran
solo seis de ellos que surgieron en el periodo comprendido entre 1904. Los años 70
es de gran importancia en el desarrollo de la actividad Bancaria en Panamá a inicios
de dicha década se aprueba el Decreto de Gabinete NO. 238 del 2 de julio de 1970,
por medio del cual se procuran superar todas las deficiencias de la legislación
bancaria vigente hasta ese entonces basada en la Ley 101 del 8 de julio de 1941.
El Decreto 238 fue reformado por la ley No. 20 del 28 de febrero de 1973. Son estos
dos instrumentos jurídicos, las que norman la actividad bancaria; con esta
legislación nación la comisión bancaria nacional como organismos rector del
sistema bancario panameño.
La cultura de Panamá
El pasado indígena es muy importante aún en Panamá y es evidente hoy en los
rostros de sus habitantes, que conservan claros rasgos indígenas. Existen siete
pueblos indígenas todavía en Panamá, que viven en regiones semis-autónomas
gobernadas por ellos mismos. Con Vive Panamá podréis conocer la más grande de
todas, Kuna Yala, en la comarca de San Blas, administrada por los Kuna. Tienen su
propia autoridad política, económica, cultural y religiosa, exportan productos que
cultivan en sus campos (en especial coco y cacao) e importan productos de
Colombia y de la capital.
Como sucede con todos estos pueblos, su mayor arte reside en la artesanía. Los
Kuna confeccionan las molas, unos complejos vestidos para la mujer compuestos
por varias telas superpuestas y tejidas entre sí que acaban formando una pieza muy
rica en figuras, colores, imágenes y texturas. Los Emberá, distinguidos por pintarse
la piel con jugos de frutas, realizan miniaturas de tagua (también conocida como
marfil vegetal) y cestas muy apreciadas.
Pero si hay un producto artesano que une a todos los panameños es el sombrero,
sobre todo la variedad del sombrero pintado. Su calidad se determina por el número
de vueltas que tenga y se caracteriza por estar elaborado con fibras naturales. Una
nota curiosa es que según se coloque la visera del sombrero significa que su
portador es más o menos poderoso. Por ejemplo, si el ala se dobla en la parte frontal
y posterior del sombrero indica éxito y plenitud, mientras que si lo hace sólo en la
parte posterior quiere decir que la persona posee grandes conocimientos
intelectuales.
En cuanto al baile, el más importante es el baile Congo, procedente de la población
de raza negra de las costas del Caribe. Una danza contagiosa y colorida que
expresa el sentimiento de lucha y erotismo de los esclavos negros que llegaron a la
costa panameña en época colonial. La danza pone en escena un coqueteo entre el
Rey y la Reina Congo a ritmo de los clásicos tambores africanos.
La gastronomía panameña se caracteriza por ofrecer platos contundentes,
necesarios para el trabajo en el campo. Por eso se considera que el plato nacional
es el Gallo Pinto, un guiso a base de arroz y frijol ideal para que los campesinos
retomen fuerzas después de una dura mañana. El guacho de marisco gusta mucho
entre la población local por la mezcla de sopa y arroz con mariscos mixtos. El
sancocho es un plato muy tradicional, un caldo de pollo mezclado con ñame (un
tubérculo), cilantro y especias y siempre acompañado de arroz blanco. En nuestros
viajes tendrás la oportunidad de degustar todos los platos de la gastronomía
panameña, tanto en una callejuela del centro de la capital como en una mesa con
vistas al mar.
Tratados de Panamá

Tratado Herrán-Hay: Aprobado el 22 de Enero de 1903, el tratado Herrán-Hay


adquiere su nombre del doctor Colombiano Tomas Herrán y el secretario de Estado
Americano John Hay, quienes firmaron el tratado. Este proyecto de tratado con
Colombia, otorgaba a Estados Unidos derechos exclusivos para construir y operar
el canal por 100 años, a cambio de 10 millones de dólares y una renta anual de
250,000 dólares con cargos a los peajes del canal para Colombia. El pacto fue
ratificado por el Senado estadounidense en marzo de 1903, pero el senado
colombiano solicitó primero mayor compensación económica y después en junio,
rechazó el tratado. Este rechazo conllevo a que Roosevelt negociara directamente
con los panameños rebeldes.
Tratados Torrijos Carter: Luego de un proceso complejo finalmente, el 7 de
septiembre de 1977 se firmaron los Tratados Torrijos Carter en la OEA,
Washington. Panamá fue representada por el General Omar Torrijos Herrera y Los
Estados Unidos por el entonces Presidente, James Carter.
El Tratado expiró el 31 de diciembre de 1999 y rinde como fruto la reversión de
nuestro Canal y áreas canaleras adyacentes. Sin embargo, el Tratado de
neutralidad sigue vigente y no tiene fecha de culminación. Algunas de las
modificaciones que obedecen a este precepto están en la Reserva Num, la cual
abre la posibilidad de que Panamá y Estados Unidos puede firmar Acuerdos o
Tratados con el fin de garantizar la neutralidad, lo que aduce “el establecimiento de
cualesquiera fuerzas militares estadounidenses o el mantenimiento en la República
de Panamá de sitios de defensa” en una fecha posterior al 31 de diciembre de 1999
El Tratado del Wisconsin
Es el documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra civil en
Colombia, que se inició el 17 de octubre de 1899, conflicto que hoy se
conoce como la guerra de los Mil Días.
Después de la efímera victoria de Peralonso, en que las fuerzas
liberales retomaron el brío perdido en la batalla de Bucaramanga, el
liberalismo no volvió a conocer de victorias que hubieran podido
cambiarle el curso a la guerra. En el centro del país los grandes ejércitos
se esfumaron quedando, en el mejor de los casos, conformados por una
sumatoria de guerrillas, con la cuota de desorden y brutalidad que esto
implicaba. El apoyo de Cipriano Castro (presidente de Venezuela) y
Eloy Alfaro (presidente del Ecuador) no fue suficiente para evitar una
consistente pérdida de batallas por parte del liberalismo. En la frontera
sur fue imposible consolidar una fuerza operativa que pudiera dominar
ese estratégico espacio, y en el norte el general Rafael Uribe. Uribe no
logró recoger más que derrotas. Sólo en Panamá, a donde el general
Benjamín Herrera se había trasladado con una importante unidad naval,
el Almirante Padilla, y con un número significativo de hombres y
fogueados generales que habían hecho campaña en los departamentos
de Cundinamarca y Tolima, el liberalismo aparecía triunfante.
Las fuerzas del general Herrera contaron con el apoyo decisivo que le
dieron los aborígenes del Istmo comandados por Victoriano Lorenzo.
Herrera combatió desde Bocas del Toro hasta la ciudad de Panamá,
logrando arrinconar a los conservadores detrás de sus murallas, donde
recibieron el amparo de los cañones de los barcos y de los fusiles de
los marines estadounidenses apostados en la vía férrea que unía los
dos océanos.
Pero mientras la suerte acompañaba a Benjamín Herrera, en el centro
del país el desánimo liberal cundía, al punto que el general Uribe decidió
buscar la paz por medio de un tratado. Su firma, el 24 de octubre de
1902 en la finca Neerlandia, de donde toma su nombre, induce a
Benjamín Herrera a pensar en una fórmula similar. El Tratado de
Neerlandia, los cañones estadounidenses apuntados hacia los puertos
y la amenaza de su intervención directa llevan al general Herrera a
aceptar el ofrecimiento de los norteamericanos para que en su buque
insignia, el Wisconsin, fondeado en el puerto de Ciudad de Panamá, se
reúnan las comisiones de las fuerzas beligerantes para acordar un
tratado de paz. Allí durante varios días se reúnen las comisiones
respectivas y el 21 de noviembre de 1902, los conservadores Víctor M.
Salazar y Alfredo Vázquez Cobo y los liberales Lucas Caballero y
Eusebio Morales firman un acuerdo que, ratificado respectivamente por
sus jefes Nicolás Perdomo, ministro de Gobierno, y Benjamín Herrera,
director de la guerra en Cauca y Panamá, pone fin al conflicto.
No hubo brindis fuera del celebrado por firmantes y anfitriones. Al resto
del país la noticia llegó tarde. Panamá estaba demasiado lejos, y en el
interior del país el telégrafo escaso e interrumpido en muchos sitios
dejaba las comunicaciones en manos de los estafetas y los
comerciantes trashumantes. Los telegramas de la Dirección liberal
informando del hecho y ordenando la presentación a las guarniciones
conservadoras de las fuerzas que aún combatían, así como los avisos
pegados por el gobierno en las plazas de los pueblos, llegaron y se
aplicaron de manera desacompasada, por lo que el Tratado del
Wisconsin, con el que oficialmente se puso fin a la guerra, no logró
concluir de un tajo con ella; ésta se fue extinguiendo paulatinamente.
El Canal De Panamá y Su Importancia
La construcción del mismo comenzó en 1881, estaba a cargo del Conde Ferdinand
de Lesseps, quien construyó el Canal de Suez. Fue finalizado en el año 1914,
liderado por George Washington Goethals. El 24 de abril del 2006 la propuesta de
la ampliación del Canal de Panamá fue anunciada, esta consistía en la ampliación
del cauce y un tercer juego de esclusas. Está ubicado entre el Mar Caribe y el
Océano Pacífico.
Ahora sí, conociendo un poco el contexto histórico, podemos pasar a hablar de su
importancia. En primer lugar, el canal es la fuente principal de comercio al conectar
el Océano Pacífico con el Océano Atlántico, esto posibilita una vía de tránsito corta
y barata para los barcos encargados de transportar mercancías. Además, se
considera importante por la cantidad de tráfico que tiene, el cual incrementa día a
día, y por las mercancías que transporta como granos, petróleo y sus derivados,
entre otros. Esto es de gran importancia para el progreso de los países, ya sean
desarrollados o en vías de desarrollo.

En segundo lugar, su infraestructura, es una de las más importantes, modernas, y


complejas del siglo XX. Además, fue una obra hecha a mano por el hombre, lo cual
también otorga una importancia por el trabajo realizado por ellos. El último punto a
tener en cuenta, es que la construcción de este canal trajo consigo un avance y
desarrollo tecnológico significativo para la época de su construcción, como así
también, para la historia mundial. A modo de conclusión, el Canal de Panamá es
importante por la conexión que establece entre el Océano Pacífico y el Océano
Atlántico, la cual permite y facilita la comercialización entre países. Además, por su
compleja, moderna e imponente infraestructura, la cual deja a la vista el excelente
trabajo, hecho por el hombre, en el momento de su construcción. Y para terminar,
por el avance tecnológico que trajo consigo el cual quedó plasmado a lo largo de la
historia mundial.
La Guerra de los Mil Días
Fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21
de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del
Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue
derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante
del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra; a partir de entonces,
y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores
históricos. Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército
gubernamental bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y
anárquico.
El conflicto tuvo como resultado la victoria del Partido Conservador, la devastación
económica de la nación, más de cien mil muertos, la desaparición del Partido
Nacional y el estado en que quedó el país tras el conflicto se constituyó en la cima
para que se diesen algunas de las condiciones necesarias para la posterior
separación de Panamá (que en ese entonces era uno de los departamentos de
Colombia) en noviembre de 1903. El brusco cambio provocado por la derogación
de la Constitución de Rionegro de 1863 (que reforzó el modelo federal) por la
centralista Constitución de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael Núñez),
además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores históricos a
través de Marroquín, como los intereses liberales de retomar el poder, fueron las
principales causas de la guerra.
Se trató de un conflicto internacional que se extendió parcialmente a países vecinos
como Ecuador y Venezuela, en los cuales se libraron batallas entre fuerzas
colombianas y ecuatorianas y/o venezolanas que apoyaban a los actores
colombianos en conflicto. Otras naciones como Guatemala, El Salvador y Nicaragua
apoyaron a los liberales y a los conservadores con armamento y suministros.
Estados Unidos también intervino en acciones bélicas en Panamá, donde una flota
norteamericana garantizaba la seguridad del istmo desde el tratado Mallarino-
Bidlack de 1846.

Você também pode gostar