Você está na página 1de 26

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Universidad Nacional del Callao

Escuela Profesional de Ingeniería Química

Informe de Laboratorio N° 3
Equilibrio Químico

Asignatura: Laboratorio de Química General II


Ciclo: II
Grupo Horario:94G
Docente: ING. Gabriel Gaspar, María L.

Integrantes :

 Infantes Chinchay, Ronaldo Abdul


 López Murga, Félix Brolin
 Pimentel Moraya, Gianella Marcelina
 Ramos Ollachica, Maryori Jennifer

Bellavista, Setiembre del 2019


INDICE

I.INTRODUCCION ........................................................................................................ 3
II.OBJETIVOS .............................................................................................................. 4
III.MARCO TEORICO ................................................................................................... 5
1Concepto de equilibrio químico ..................................................................... 5
1.1Constante de equilibrio químico ........................................................... 6
2Significado de la Constante de equilibrio...................................................... 8
2.1Tipos de equilibrio químico................................................................... 9
3Factores que afectan el equilibrio químico ................................................. 11
4Principio de Le Chatelier .............................................................................. 11
IV.MATERIALES ........................................................................................................ 12
V.PARTE EXPERIMENTAL ....................................................................................... 13
*PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .............................. Error! Bookmark not defined.
Experimento A ................................................................................................. 13
Experimento B ................................................................................................. 13
Experimento C ................................................................................................. 14
VI.CALCULOS ........................................................................................................... 15
Ecuación química del experimento A ........................................................... 15
Ecuación química del experimento B ............................................................ 15
Ecuación química del experimento C ............................................................ 15
VII.RESULTADOS ...................................................................................................... 16
VIII.CUESTIONARIO .................................................................................................. 20
IX.CONCLUSIONES................................................................................................... 24
X.RECOMENDACIONES ........................................................................................... 25

2
I.INTRODUCCION
¿Qué ocurre cuando se consumen los reactivos de una reacción química?,

¿Quiere decir que ésta ha terminado?, ¿que ya no hay más transformaciones


a nivel molecular? ¡Podríamos estar equivocados!

Conforme transcurre el tiempo después de iniciada la reacción, se va


incrementado la cantidad de moléculas de productos, los choques entre éstas
se vuelven más probables y, en consecuencia, puede ocurrir una reacción en
el sentido inverso, donde nuevamente se forman los reactivos originales.

Cuando la mezcla de reacción deja de cambiar, lo que sucede es que la


transformación de reactivos a productos tiene en ese momento la misma
velocidad que la transformación de productos a reactivos, entonces podemos
afirmar que se ha alcanzado el equilibrio químico.

En ciertas reacciones químicas se observa claramente que los reactivos no


llegan a consumirse totalmente, que se detienen antes de completarse. Tales
reacciones son reversibles, es decir, los reactivos originales forman productos,
pero entonces los productos reaccionan nuevamente con ellos mismos para
dar los reactivos originales. Ocurren dos reacciones opuestas a igual
velocidad: se ha alcanzado el equilibrio químico. El resultado eventual, es una
mezcla de reactivos y productos en concentraciones definidas, más que una
simple mezcla de productos.

A continuación, en el siguiente informe de laboratorio se dará a conocer toda la


experiencia obtenida durante la práctica N° 4: Equilibrio Químico. En este
informe se observa e identifican algunas reacciones químicas, así como las
nuevas sustancias que se formaron, debido a la ruptura y formación de nuevos
enlaces.

A partir de las observaciones cualitativas de los experimentos que se llevaron


a cabo, se realizó un estudio de los cambios físico-químicos que ocurren en
ellos para clasificarlos y estructurar un modelo acorde al fenómeno.

Deseamos que este informe refleje claramente lo aprendido en la práctica de


laboratorio y que se logre comprender con claridad y facilidad cada uno de los
conceptos y procesos expuestos.

3
II.OBJETIVOS

 Observar el efecto que tiene la variación de la concentración de los reactivos y


productos en el equilibrio químico.
 Observar el efecto que tiene la variación de la temperatura en el equilibrio químico de
una reacción determinada
 Determinar que iones dan un determinado color en una reacción.
 Observar cuando una reacción puede ser reversible
 Diferenciar los colores en distintas concentraciones

4
III.MARCO TEORICO

1.Concepto de equilibrio químico

Pocas reacciones químicas se dan en una sola dirección. La mayoría son


reversibles, al menos en cierto grado. Al inicio de un proceso reversible, la
reacción lleva a la formación de productos. Tan pronto como se forman
algunas moléculas de producto, comienza el proceso inverso: estas moléculas
reaccionan y forman moléculas de reactivo. Chang & Goldsby (2013) establece
que el equilibrio químico se alcanza cuando las rapideces de las reacciones en
un sentido y en otro se igualan, y las concentraciones de los reactivos y
productos permanecen constantes (p. 624).

Pero, ¿qué es esto de equilibrio? Chang & Goldsby (2013) de igual manera
lo definen como:
El equilibrio químico es un proceso dinámico. Se puede comparar con el
movimiento de los esquiadores en un centro de esquí repleto de personas,
donde el número de esquiadores que suben a la montaña por el teleférico
es igual al número de esquiadores que bajan deslizándose. Aunque hay un
acarreo constante de esquiadores, la cantidad de personas que hay en la
cima y la que está en la base de la ladera no cambia.

Cabe señalar que en el equilibrio químico participan distintas sustancias, como


reactivos y productos.

Grafica 1. Concentración vs Tiempo

5
1.1Constante de equilibrio químico
Chang & Goldsby (2013) explican la constante de equilibrio químico (K):

Ecuación 1

Donde a, b, c y d son coeficientes estequiométricos de las especies


reactivas A, B, C y D. Para la reacción a una temperatura dada:

Ecuación 2

En esta ecuación se deben utilizar las concentraciones de equilibrio, donde K


es la constante de equilibrio. La ecuación (2) es la expresión matemática de la
ley de acciones de masas, propuesta por los químicos noruegos Cato
Guldberg y Peter Waage en 1864. Esta ley establece que para una reacción
reversible en equilibrio y a una temperatura constante, una relación
determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor
constante K (la constante de equilibrio). Observe que, aunque las
concentraciones pueden variar, el valor de K para una reacción dada
permanece constante, siempre y cuando la reacción esté en equilibrio y la
temperatura no cambie.

Por consiguiente, la constante de equilibrio se define mediante un cociente,


cuyo numerador se obtiene multiplicando las concentraciones de equilibrio de
los productos, cada una de las cuales está elevada a una potencia igual a su
coeficiente estequiométrico en la ecuación balanceada. El denominador se
obtiene aplicando este mismo procedimiento para las concentraciones de
equilibrio de los reactivos (pp. 626- 627).

6
Figura 1. Concentraciones De Equilibrio De Los Reactivos

Figura 2. Constante De Equilibrio Químico

7
2.Significado de la Constante de equilibrio

Mondragón Martínez et al., (2010) explica el significado que tiene el valor de la


constante de equilibrio. En un sistema en equilibrio se puede presentar alguna
de las siguientes situaciones:

 K>1: La concentración de los productos es mayor que la concentración de


los reactivos, de manera que el cociente [Productos]/[Reactivos] es mayor
a la unidad. Esto significa que la reacción es favorable en el sentido de
formación de los productos. Industrialmente se busca que se presente
esta situación, con el fin de optimizar la producción de algún compuesto
deseado, como el ácido sulfúrico (H 2SO4) o el amoníaco (NH3).
 K<1: La concentración de los productos es menor que la de los
reactivos. En este caso, se presenta una situación desfavorable en la
formación de productos, pues predomina la formación de reactivos.
 K=1: El valor de la constante de equilibrio oscila alrededor de uno.
Significa que la proporción de reactivos y productos es similar, sin que se
favorezca la formación de ninguno de los dos.

A partir de lo anterior, podemos inferir que una simple mirada al valor de la


constante de equilibrio aporta información cualitativa acerca de las condiciones
en las que se alcanza el equilibrio y si en este estado hay predominio de la
formación de productos o de reactivos (pp. 216-217).

Chang & Goldsby (2013) afirman que, aunque el uso de los términos “reactivos
y “productos” pudiera resultar confuso porque una sustancia que es un reacti
vo en la reacción hacia la derecha también es el producto de la reacción hacia
la izquierda, esta terminología es congruente con la convención de que las
sustancias escritas al lado izquierdo de las flechas de equilibrio se
consideran como “reactivos”, y las que están al lado derecho, como
“productos” (p. 627).

8
2.1Tipos de equilibrio químico

Cuando el equilibrio se establece de manera que todos los compuestos presentes se


hallan en una sola fase, por ejemplo, una mezcla de gases o una solución líquida,
hablamos de equilibrio homogéneo. En este caso, no existen límites físicos entre las
especies presentes, pues todas se encuentran en el mismo estado de agregación.

Por el contrario, cuando el equilibrio se presenta para más de una fase, por ejemplo, un
sólido inmerso en líquido, se trata de un equilibrio heterogéneo (Mondragón Martínez
et al., (2010), p. 220).

Figura 3. Tipos De Equilibrio Químico

Dicho en palabras más sencillas, el término equilibrio homogéneo se aplica a las


reacciones en las que todas las especies reactivas se encuentran en la misma fase.
Una reacción reversible en la que intervienen reactivos y productos en distintas fases
conduce a un equilibrio heterogéneo.

9
Esquema 1. Equilibrio Quimico

Figura 4. Principio De Le Chatelier

10
3.Factores que afectan el equilibrio químico

El equilibrio químico representa un balance entre las reacciones hacia la derecha


y hacia la izquierda. Chang & Goldsby (2013) explica que en la mayoría de los
casos este balance es muy delicado. Los cambios en las condiciones
experimentales pueden alterar el balance y desplazar la posición del equilibrio
para que se forme mayor o menor cantidad de producto deseado. Por ejemplo,
cuando decimos que la posición de equilibrio se desplaza a la derecha, significa
que la reacción neta ahora va de izquierda a derecha. Las variables que se
pueden controlar en forma experimental son la concentración, la presión, el
volumen y la temperatura (p. 646).

4.Principio de Le Chatelier
Chang & Goldsby (2013) explican en que consiste este principio:

Existe una regla general que ayuda a predecir en qué dirección se desplazará
una reacción en equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión,
volumen o temperatura. Esta regla, conocida como el Principio de Le
Chatelier, establece que, si se presenta una perturbación externa sobre un
sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera que se cancele
parcialmente dicha perturbación
en la medida que el sistema alcanza una nueva posición de equilibrio. El término
de “perturbación” significa aquí un cambio de concentración, presión, volumen o
temperatura que altera el estado de equilibrio de un sistema. El principio de Le
Chatelier se utiliza para valorar los efectos de tales cambios. Se debe entender
que, el principio de Le Chatelier simplemente resume el comportamiento
observado de los sistemas en equilibrio; por lo tanto, no es correcto decir que en
un equilibrio determinado el desplazamiento ocurre “debido al” principio de Le
Chatelier.

11
IV.MATERIALES

4.1 Materiales
1 Luna de reloj

8 tubos de ensayo

1 Bagueta

1 Gradilla

1 pinza para tubos de ensayo

1 Espátula

1 Piceta

1 Vaso de precipitado de 100 mL

1 Probeta de 25 mL
4.2. Reactivos
FeCl3solución saturada
KSCN solución saturada
KCl solido
K2CrO4 (0,1 M)
K2Cr2O7 (0,1M)
NaOH (1,0M)
H2SO4 (1,0M)
CH3COOH (1,0M)
NH3 (1,0M)
Na2SO4 (1,0M)
Fe(NO3)3 (0,1M)
KSCN (0,1M)
NaNO3 (0,1M)
Agua destilada
Cloruro de Potasio
Fluoruro de Sodio

12
V.PARTE EXPERIMENTAL

Experimento A

Tomamos cuatro tubos de ensayo ,tomamos 20ml de agua destilada la medimos en la


probeta de 25 ml luego lo llevamos hacia el vaso precipitado de 100ml agregándole en
ese orden primero 2 gotas de KSCN y 4 gotas de FeCl3 luego lo separamos en 4 tubos de
ensayo de la misma cantidad.

Figura n°5”elaboracion propia”

Experimento B
Tomamos 12 tubos de ensayo en los tres primeros colocamos K2CrO4, en los tres
siguientes colocamos en cada tubo un mililitro de K2Cr2O7
Los dos primeros tubos uno de K2CrO4y el otro de K2Cr2O7 serán testigos, en los dos
segundos tubos se le agregara gota a gota de NaOH, hasta observar un cambio. En los
dos terceros tubos le agregamos gota a gota H2SO4 hasta observar un cambio de color.
En los dos cuartos tubos le agregamos gota a gota CH3COOH hasta observar un cambio
de color.
En los dos quintos tubos agregamos hidroxido de amonio hasta obtener un cambio de
color. Luego en los dos sextos tubos agregamos Na2SO4 gota a gota hasta obtener un
cambio de color.
Luego en los dos tubos segundos volvemos a agregarle otro químico en este caso el
ácido sulfúrico gota a gota hasta observar un cambio.
En los dos terceros tubos volvemos agregarle otro insumo químico en este caso
agregamos NaOH gota a gota hasta observar un cambio

13
Figura n°6”elaboracion propia”

Experimento C
 Usamos cinco tubo de ensayo .en el primer tubo agregamos 5 gotas de Fe(NO3)3 y
5 gotas de KSCN, luego de ver el color le agregamos 5 ml de agua destilada y
volvemos a ver el color y comparamos
 En el tubo 2 se le hecha 10 gotas de Fe(NO3)3 y 5 gotas de KSCN vemos el color
luego le agregamos 5 ml de agua destilada y vemos si hubo un cambio para
comparar. Debemos recordar que todos los experimentos usamos agua destilada,
libre de iones.
 En el tubo 3 se le agrega 5 gotas de Fe(NO3)3 y 10 gotas de KSCN luego le
agregamos agua y volvemos a ver el color .
 En el tubo 4 se agrega 5 gotas de Fe(NO3)3 y 5 agotas de KSCN observamos el
color y luego le agregamos 10 gotas de NaF observamos el color , luego
agregamos dos gotas de nitrato de hierro y volvemos a observar el cambio de color.
 En el tubo 5 tuvimos que llevar al mechero de bunsen para ello se tomó de
muestra igual que el tubo °1 .

Figura n°7”elaboracion propia”

14
VI.CALCULOS

Ecuación química del experimento A


o 3 KSCN + Fecl3 = Fe(scn)3 + 3 KCl

Ecuación química del experimento B

o K2Cro4 + 2 NaOH = 2 KOH + Na2Cro4


o 2 k2cro4 + H2so4 = H2O + k2cr2O7 + k2so4
o 2K2Cro4 + 2CH3COOH = K2cr2o7 + 2CH3cook + h2o
o K2cro4 + H2SO4 + 2Naoh = 2h2o + Na2cro4 + k2so4
o K2cro4 + 2Nh4oh = 2KOH+ (NH4)2cro4
o K2cr2o7 + 2 Naoh = H2o + K2cro4 + Na2cro4
o 2 k2cr2o7 + 8 H2so4 = 2 Cr2(so4)3 + 8 H2o + 2 k2so4 + 3 O2
o k2cr2o7 + 14Ch3COOH + 6e = 2Cr3+ + 7H2O + 14CH3COO- + 2k+
o K2Cr2O7 + 2NH4OH = Cr2O3 + N2 + 2KOH + 4H2O
o k2cr2o7 + 4naoh + H2so4 = k2so4 + 2Na2cro4 + 3H2O

Ecuación química del experimento C

o Fe(No3)3 + 3 KSCN = Fe(SCN)3 + 3 KNO3

15
VII.RESULTADOS
En el experimento A
Para comenzar sabemos que el color de la solución de de tiocianato de potasio más
tricloruro de hierro quedo color naranja clara.
En el tubo1
A la solución de 5 ml le agregamos 3 gotas de fecl3 el color cambio de naranja clara a
naranja oscura.
En el tubo 2
A la solución de 5 ml le agregamos 3 gotas de tiocianato de potasio el color cambio de
naranja clara a rojo semiclaro.
En el tubo 3
A la solución d e5 ml le agregamos un poco de cloruro de potasio el color cambio de
naranja clara a naranja semiclara.
En el tubo 4
Fue de muestra

Figura n°8”elaboracion propia”

16
En el experimento B
 El tubo dos del cromato de potasio le agregamos 15 gotas de hidróxido de sodio y
cambio de amarillo claro a amarillo claro fuerte.
 En el mismo tubo dos del cromato de potasio más hidróxido de sodio le
agregamos 16gotas de ácido sulfúrico y cambio de color se mantuvo de amarillo
claro a amarillo claro.

 El tubo dos del dicromato de potasio le agregamos 9 gotas de hidróxido de sodio


y cambio de naranja claro a amarillo claro.

 En el mismo tubo dos del dicromato de potasio más hidróxido de sodio le


agregamos 16gotas de ácido sulfúrico y se volvió naranja claro

17
 El tubo 3 del cromato cambio de color amarillo claro a amarillo naranja oscura
 En el mismo tubo 3 del cromato de potasio más ácido sulfúrico le agregamos 7
gotas de hidróxido de sodio y cambio a amarillo claro fuerte.
 El tubo 3 del dicromato de potasio cambio de naranja claro a amarillo bajo
parecido al anaranjado.
 En el mismo tubo 3 del dicromato de potasio más ácido sulfúrico agregamos
hidróxido de sodio 7 gotas y cambio a amarillo clarísimo.
 El tubo 4 del cromato de potasio cambio de amarillo claro a naranjado parecido
al dicromato de potasio.
 En el tubo 4 del dicromato de potasio no cambio se mantuvo de naranja claro a
naranja claro.
 En el tubo 5 del cromato de potasio más 5 gotas hidróxido de amonio no cambio
de color se mantuvo amarillo claro.
 En el tubo 5 del dicromato de potasio más 5 gotas d hidróxido e amonio no hubo
cambiose mantuvo el color naranja claro.
 En el tubo 6 del cromato de potasio se le agrego 7 gotas de sulfato de sodio y no
hubo cambio se mantuvo de color amarillo claro.
 En el tubo 6 del dicromato de potasio se le agrego 7 gotas de sulfato de sodio y
se mantuvo el color naranja claro.

18
En el experimento C
 El tubo de ensayo 1 fue de color rojizo oscuro y cuando le agregaron agua se
volvió transparente tendiendo a rosa.
 En el tubo de ensayo 2 resulto ser un rojizo muy oscuro luego de hechas 5 ml
agua destilada pero el color no cambio mucho parecía que solo se había diluido
aclarándose un poquito casi no visible.
 El tubo 3 resulto ser un rojo tipo sangre extremado y cuando le agregaron 5 ml de
agua no cambio casi nada solo se diluyo como en el tubo 2.
 En el tubo 4 resulto ser rojizo oscuro igual que el tubo 1 pero cuando se le agrego
fluoruro de sodio se tornó amarillo claro y luego de echar nitrato férrico se cambió
de color anaranjado claro.
 En el tubo 5 que resulto ser color rojizo oscuro lo llevamos a baño maría y como
probamos que el tiocianato se está reduciendo y eso ocasiono que baje la
intensidad del rojo.

19
VIII.CUESTIONARIO
EXPERIMENTO A

a) Dar la ecuación reversible del experimento y la constante de equilibrio

KSCN + FeCl3 = Fe (SCN)3 + 3 KCl3

KSCN=color transparente

FeCl3=color amarillo naranja

Fe (SCN)3 =color rojo

KCl3= color transparente

b) ¿Por qué la variación de concentración de KSCN provoca un


desplazamiento de equilibrio más efectivo que el FeCl3?

El KSCN comparte su carga negativa aproximadamente por igual entre el azufre y el


nitrógeno .Consecuentemente, el tiocianato puede actuar como nucleofilo tanto en
el azufre como en el nitrógeno es un ligando ambientado el SCN- también puede
hacer puente entre dos o incluso tres metales

EXPERIMENTO B

1.a) ¿Que sustancia en solución causa el cambio de color (Cr2O72-)?


Cuando le agregamos 9 gotas de NaOH al K2Cr2O7 la solución cambio de
naranja clara a amarillo claro.
También cuando agregamos H2SO4 hubo un cambio poco notorio cambio de
naranja claro a un naranja tendiendo a ser amarillo.

20
b) ¿Qué sustancia causa el cambio de color del ion (CrO42-)?

Cuando le agregamos gotas de H2SO4 cambio de amarillo claro a un amarillo tendiendo a ser

naranja. Pero cuando le agregamos gotas de CH3COOH el cambio fue más notorio cambio
de amarillo claro a naranja clara parecida al K2Cr2O7.

2. Según estas observaciones que especie iónicas tienen en común las


disoluciones en
1 a)
o K2Cr2O7 + 2 NaOH = H2O + K2CrO4 + Na2CrO4 hay presencia del ion cromato por ello se
cambió de color naranja claro a amarillo claro
o 2 K2Cr2O7 + 8 H2SO4 = 2 Cr2(SO4)3 + 8 H2O + 2 K2SO4 + 3 O2

1 b)
o 2K2CrO4 + 2CH3COOH = K2Cr2O7 + 2CH3COOK + H2O hay presencia del ion dicromato
por ello se cambió de color amarillo claro a naranja claro
o K2CrO4 + H2SO4 + 2NaOH = 2H2O + Na2CrO4 + K2SO4 hubo un pequeñísimo cambio de
color y resulto amarillo tendiendo a ser naranja

3. Según la conclusión de la pregunta 2) ajuste la ecuación.

𝑪𝒓𝑶𝟒 𝟐− ↔ 𝑪𝒓𝟐 𝑶𝟐−


𝟕

𝟐𝑪𝒓𝑶𝟒 + 𝟐𝑯+ ↔ 𝑪𝒓𝟐 𝑶𝟐−


𝟕 + 𝑯𝟐 𝑶

EXPERIMENTO C

1. Escriba la ley de acción de masas

La ley de masas establece que para una reacción química reversible en


equilibrio a una temperatura constante, una relación determinada de
concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante

Fe(NO3)3 + 3 KSCN → 3 KNO3 + Fe(SCN)3

21
2. ¿Qué efecto tienen las siguientes variaciones sobre el equilibrio? De una
explicación de los efectos observados aplicando la ley de acción de
masas.

a) Aumento de la concentración de Fe3+

La mayor cantidad de Fe3+ agregado está en el tubo °2 en el que se echó 10


gotas de Fe(NO3)3 con 5gotas de KSCN .El color que se obtuvo fue un rojo
muy oscuro y cuando le agregamos H2O hasta llegar a los 5 cm de la probeta
,se aclaró un poquito como decir que se disolvió , porque el color siguió
siendo casi lo mismo

Fe(NO3)3 + 3 KSCN → 3 KNO3 + Fe(SCN)3

b) Aumento de la concentración de SCN-

La mayor cantidad de SCN- fue en el tubo °3 en el que se echó 10 gotas de


KSCN y 5 gotas de Fe(NO3)3 . El color que se obtuvo fue un rojo muy intenso
parecido a la sangre

Fe(NO3)3 + 3 KSCN → 3 KNO3 + Fe(SCN)3

c)Disminucion de la concentración de Fe3+

Fue en el tubo °3 en el que se echó 10 gotas de KSCN y 5 gotas de


Fe(NO3)3 .

Fe(NO3)3 + 3 KSCN → 3 KNO3 + Fe(SCN)3

22
d) Adición de iones Na+ y NO3

fue en el tubo °4 en el que se echó 5 gotas de KSCN y 5 gotas de


Fe(NO3)3 .igual que el tubo °1 fue un color rojo muy oscuro pero cuando se
le agrego NaF cambio a un amarillo claro ,ahora para comprobar la
reversibilidad del equilibrio añadimos gota a gota fe(no3)3 y pudimos
observar que el color cambio a un naranja claro tendiendo a volverse rojo
oscuro como inicialmente se encontraba.

Fe(SCN)3 + NaF→ Na(SCN)3 + FeF

3. ¿Qué efecto tiene el aumento de la temperatura con respecto, a la disociación


del completo [Fe(SCN)6]3- ? ¿La disociación del complejo es una reacción
exotérmico o endotérmica?

esto podemos observar en el tubo n°6 donde llevamos al mechero de bunsen


y lo calentamos, observamos que el color inicial de la mezcla fue un rojo
oscuro pero el color final fue un rojo de menor intensidad, esto debido a que
el tiocianato se estaba reduciendo en contacto con la temperatura ,siendo una
reacción endotérmica porque necesita calor para bajar la intensidad.

23
IX.CONCLUSIONES

 Hemos comprobado que el equilibrio químico, es afectado por los cambios de


concentración, temperatura, etc.
 La presencia de precipitados, el cambio de color y demás ayudan a predecir hacia
donde se desplaza el equilibrio químico.
 Pudimos comprobar; si una vez alcanzado el equilibrio, se aumenta la temperatura, el
equilibrio se opone a dicho aumento desplazándose en el sentido en el que la reacción
absorbe calor, es decir, sea endotérmica.
 existe reversibilidad en el experimento c ya que al agregar FeNO3 trata de regresar a
su color.
 La temperatura interviene en el color de una solución ya que los compuestos pueden
oxidarse o reducirse, eso dependerá del tipo de molécula.

24
X.RECOMENDACIONES

 Revisar que los materiales estén bien lavados para que no se generen malos
entendidos ni se contaminen los reactivos.
 Usar mascarilla y guantes quirúrgicos en todo momento.
 Estar atentos cuando cambie por completo la coloración de la reacción.

25
XI.REFERENCIAS

 Chang,& goldsby K.A.(2013)


 BRENON-AUDAT, F., BUSQUET, C. y MESNIL, C. 1993. Thermodynamique
chimique. Hachette: París.
 CASTELLÓ, M. y QUÍLEZ, J. 1992. La construcción de la Química con ayuda del
ordenador. Consellería de Educación: Valencia.
 LEVINE, I.N. 1981. Fisicoquímica. McGraw-Hill: Bogotá.
 MODELL, M. y REID. R.C. 1974. Thermodynamics and its Applications. Prentice-Hall:
New Jersey.

26

Você também pode gostar