Você está na página 1de 14

Universidad Nacional

Del Callao

Informe de Laboratorio N°06


Equilibrio Ionico
 Facultad: Ingeniería Química
 Ciclo: II
 Docente: Gabriel Gaspar, María Lucila
 Grupo Horario: 91G
 Integrantes :
o Rios Jara, Kevin Leonardo
o Quevedo Inga, Yennyfer Alexandra
o Villafana Martinez, Wendy Jazmin
o Torres Garcia, Yanina Victoria

Callao, Setiembre del 2019


INDICE
1. INTRODUCCION...........................................................................3
2. OBJETIVOS...................................................................................4
3. MARCO TEORICO........................................................................5
3.1. EQUILIBRIO IONICO.................................................................5
3.2. ÁCIDOS Y BASES DE BRONSTED-LOWRY............................6
3.3. ÁCIDOS Y BASES DE LEWIS...................................................7
3.4. TEORÍA DE ARRHENIUS..........................................................8
4. PARTE EXPERIMENTAL............................................................11
4.1. MATERIALES...........................................................................11
4.2. EXPERIMENTO A....................................................................12
4.3. EXPERIMENTO B....................................................................13
5. RESULTADOS............................................................................13
5.1. EXPERIMENTO A....................................................................14
5.2. EXPERIMENTO B....................................................................14
6. REFERENCIA.............................................................................15

2
1. INTRODUCCION
Tal como se estudió en la experiencia anterior de equilibrio químico, muchas
reacciones se detienen antes de completarse. Existen reacciones
principalmente en solución acuosa, que al llegar al equilibrio presenten iones,
esto indica que la sustancia inicial se ioniza o disocia parcialmente. Los ácidos
y las bases estudiados en el capítulo anterior sufren este tipo de reacción, con
esto se puede explicar por ejemplo su conductividad eléctrica (conductividad
electrolítica) al ser disuelto en agua.
La mayoría de las sustancias que se emplean a nivel de laboratorio, a nivel
comercial o industrial y los sistemas biológicos se encuentran en forma de
solución acuosa, que pueden ser de carácter ácido, básico o neutro. En estas
soluciones existen muchas especies iónicas en equilibrio. Para comprender las
propiedades de estos sistemas es de suma importancia conocer los aspectos
teóricos sobre equilibrio iónico: El significado y aplicaciones de la constante de
equilibrio iónico Ki (Ka, Kb, Kw, Kh); las sales que se hidrolizan modifican el pH
del agua; qué es una solución tampón y como prepararla; que es un indicador
ácido — base y como se emplean estos en la determinación aproximada del pH
de las soluciones y en el proceso de titulación ácido — base, etc. Todos estos
aspectos se abordarán en el presente informe.

3
2. OBJETIVOS

 Comprobar experimentalmente que, en cualquier proceso, ya sea


químico o físico, siempre está involucrada la energía calorífica.
 Evaluar el calor involucrado en los fenómenos químicos y físicos.
 Determinar experimentalmente si dichos fenómenos físicos y químicos
se dan en procesos endotérmicos o exotérmicos.
 Representar adecuadamente las ecuaciones termoquímicas de las
reacciones y procesos de dilución vistas en el laboratorio.
 Realizar el estudio de un aspecto muy importante en el equilibrio iónico;
que se refiere a las sales poco solubles.

4
3. MARCO TEORICO

3.1. EQUILIBRIO IONICO

La acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características


de dos importantes grupos de sustancias químicas: los ácidos y las bases. Las
ideas actuales sobre tales conceptos químicos consideran los ácidos como
dadores de protones y las bases como aceptores. Los procesos en los que
interviene un ácido intervienen también su base conjugada, que es la sustancia
que recibe el protón cedido por el ácido. Tales procesos se denominan
reacciones ácido-base. Antes de que se conociera el comportamiento a nivel
molecular de este tipo de sustancias, se reconocían por sus propiedades
características. Esta idea de definir el concepto de ácido y de base indicando
cómo ha de comportarse
químicamente una sustancia para
que pueda considerarse como
miembro de una u otra familia de
compuestos fue introducida por
Boyle en 1663. Posteriormente un
conocimiento más preciso de las
fórmulas químicas llevó a algunos
investigadores, como Justus Von
Liebig (1803-1873), a definir los
ácidos por su composición
molecular; sin embargo, la vieja idea de Boyle, aunque transformada con las
sucesivas definiciones de ácidos y bases, sigue aún en pie.
Cuando los químicos advierten que las reacciones de muchas sustancias
exhiben un patrón similar, formulan una definición que incluye todas esas
variedades de sustancias. Entonces, mediante la identificación de una
sustancia como perteneciente a esa clase, ellos conocen de inmediato mucho
acerca de su comportamiento. La clasificación de esta clase permite
comprender, en lugar de sólo memorizar, las propiedades de sustancias
individuales. Las reacciones de las sustancias que denominamos “ácidos” y
“bases” son un excelente ejemplo de este abordaje. Estas reacciones fueron
identificadas inicialmente mediante el estudio de soluciones acuosas, lo que
condujo a las definiciones de Arrhenius de ácidos y bases. Sin embargo, los
químicos descubrieron que reacciones similares también se llevan a cabo en
soluciones no acuosas e incluso en ausencia de solvente. Las definiciones
originales debieron ser reemplazadas por otras más generales que
incorporaban este nuevo conocimiento.

5
3.2. ÁCIDOS Y BASES DE BRONSTED-LOWRY

En 1923, el químico danés Johannes Brønsted propuso que:


 Un ácido es un donante de protones.
 Una base es un aceptor de protones.

En estas definiciones, el término protón se


refiere al ión de hidrógeno, H+. Un ácido es una
especie que contiene un átomo de hidrógeno
ácido, que es un átomo de hidrógeno que puede
transferirse como núcleo, un protón, a otra
especie que actúa como una base. Las mismas
definiciones fueron propuestas
independientemente por el químico inglés
Thomas Lowry y la teoría basada en ellas se
llama teoría de Brønsted-Lowry de los ácidos y
las bases. Un donante de protones suele
llamarse ácido de Brønsted y un aceptor de
protones como base de Brønsted. Cuando nos
referimos a un “ácido” o a una “base” en este
capítulo queremos decir ácido de Brønsted y
base de Brønsted. Una sustancia puede actuar
como ácido sólo si hay una base para aceptar
sus protones ácidos. Un ácido no libera
simplemente su protón ácido: el protón se transfiere a la base a través del
contacto directo. Por ejemplo, el HCl es un ácido de Brønsted. En fase
gaseosa, una molécula de HCl permanece intacta. Sin embargo, cuando el
ácido clorhídrico se disuelve en agua, cada molécula de HCl transfiere
inmediatamente un ión H+ a una molécula de H2O vecina, que en este caso
actúa como una base (Fig. 11.1). Este proceso es una reacción de
transferencia de protón, una reacción en la que un protón se transfiere de una
especie a otra. Se dice que la molécula de HCl se vuelve desprotonada:

Puesto que en el equilibrio casi todas las moléculas de HCl donaron sus
protones al agua, se clasifica al HCl como ácido fuerte. En esencia, la reacción
de transferencia de protón se completa. El ión H3O+ recibe el nombre de ión
hidronio. Está fuertemente hidratado en solución y existe cierta evidencia de
que H9O4 + constituye una mejor representación de dicha especie (o incluso
grupos más grandes de moléculas de agua adheridas a un protón). El ión
hidrógeno en agua a veces se representa como H+(aq), pero debemos
recordar que H+ no existe por sí solo en agua y que H3O+ es una mejor

6
representación porque indica que una base de Brønsted (H2O) ha aceptado un
protón.

3.3. ÁCIDOS Y BASES DE LEWIS

La teoría de Brønsted-Lowry se centra en la transferencia de un protón de una


especie a otra. Sin embargo, los conceptos de ácidos y bases tienen un
significado mucho más amplio que la transferencia de protones. Incluso pueden
clasificarse más sustancias como ácidos o bases si se consideran las
definiciones desarrolladas por G. N. Lewis: Un ácido de Lewis es un aceptor de
un par de electrones. Una base de Lewis es un donante de un par de
electrones. Cuando una base de Lewis dona un par de electrones a un ácido
de Lewis, ambos forman un enlace covalente coordinado. Un protón (H+) es un
aceptor de un par de electrones y, por consiguiente, un ácido de Lewis, dado
que puede unirse a (”aceptar”) un par solitario de electrones en una base de
Lewis. En otras palabras, un ácido de Brønsted es donante de un ácido de
Lewis particular, un protón.
La teoría de Lewis es más general que la de Brønsted-Lowry. Por ejemplo, los
átomos metálicos y los iones pueden actuar como ácidos de Lewis, como en el
caso de la formación de Ni (CO)4 a partir de átomos de níquel (ácido de Lewis)
y de monóxido de carbono (base de Lewis), pero no son ácidos de Brønsted.
Del mismo modo, una base de Brønsted es una clase especial de base de
Lewis, la que puede utilizar un par solitario para formar un enlace covalente
coordinado con un protón. Por ejemplo, un ión óxido es una base de Lewis.
Forma un enlace covalente coordinado con un protón, un ácido de Lewis,
mediante la provisión de los dos electrones necesarios para el enlace:

La definición de Lewis de una base es más amplia que la definición de


Brønsted. Es decir, aunque toda base de Brønsted es también una base de
Lewis, no toda base de Lewis es una base de Brønsted. Por ejemplo, el
monóxido de carbono es una base de Lewis importante en sus reacciones con
los metales, pero no es una base de Brønsted porque no acepta protones.

7
FIGURA 11.2 La columna de la izquierda ilustra la acción de ácidos en las
definiciones de Arrhenius, Brønsted y Lewis. La columna de la derecha
muestra la acción de las bases correspondientes. En cada caso los
rectángulos redondeados encierran el ácido y la base y los pequeños
círculos blancos representan iones hidrógeno. El cuadrado verde
representa un ión acompañante. La definición de Arrhenius incluye
cualquier ión acompañante, mientras que la definición de Brønsted puede
aplicarse ya sea a un compuesto o, como aquí, a un ión. Nótese que sólo
la definición de Arrhenius requiere la presencia de agua (el fondo azul).

3.4. TEORÍA DE ARRHENIUS

Las sustancias que en disolución acuosa conducen la corriente eléctrica se


llaman electrólitos. Svante August Arrhenius (1859-1927) fue el primero que
estableció la hipótesis de la disociación iónica, dando solución teórica al
enigma de la conducción eléctrica de las disoluciones acuosas de sustancias
como los ácidos, las bases y las sales, frente al comportamiento de las demás
sustancias (no electrolitos) en disolución acuosa. Arrhenius consideró que los
electrolitos en contacto con el agua parten su molécula en dos corpúsculos
materiales cargados eléctricamente, a los que llamó iones. Según su teoría, en
medio acuoso los ácidos se disocian en iones positivos (H+ , protones) y iones
negativos (aniones). La disociación en iones de los ácidos puede expresarse
mediante ecuaciones químicas:

En realidad, los iones H+ nunca se encuentran libres en disolución acuosa,


sino unidos a varias moléculas de H2O. Permanece aun abierta la cuestión de
cuántas moléculas de auga están intimamente ligadas a un ión H+ . A partir de
ahora representaremos un protón en disolución acuosa por la especie H3O + ,
que denominaremos ión oxonio.

8
Este último proceso (ácidos polipróticos = ácidos con varios hidrógenos
transferibles) se produce en dos etapas:

que de forma global está representada en la ecuación anterior. Las bases se


disocian en iones positivos (cationes) y iones negativos (OH− , hidróxido)
según ecuaciones como:

La disociación iónica de las sales produce iones positivos, como en las bases,
y iones negativos, como en los ácidos, como vemos en estos casos:
Estos iones o partículas cargadas son los vehículos de la conducción eléctrica

en las disoluciones de electrolitos; las demás sustancias, al no producir iones


en disolución, no son conductoras de la electricidad. Por lo tanto, ácidos son
las sustancias que en disolución acuosa se disocian produciendo iones H3O + .
Y bases son las sustancias que en disolución acuosa se disocian produciendo
iones OH− .
Reacción de neutralización. Si el ión H+ es el causante de las propiedades
ácidas y el ión OH− lo es de las propiedades básicas, la reacción de
neutralización entre un ácido y una base debe implicar la eliminación de los
iones H+ y OH− . La única manera de que esto ocurra es reaccionando entre si
para dar agua. Es decir,

La reacción global entre un ácido y una base es:

9
Por ejemplo la reacción de neutralización entre el ácido clorhídrico y el
hidróxido de sodio es:

Instrumentos Insumos

NOTA:
La teoría de Arrhenius de los ácidos y bases sólo se puede aplicar en
disoluciones acuosas; sin embargo, hay casos en los que se observan
propiedades ácido-base en medios no acuosos, como por ejemplo la
reacción se trata de una reacción de neutralización en la que el HCl se

comporta cómo ácido y el NH3 cómo base, sin necesidad de la


disociación respectiva en iones H3O + y OH− . Existen muchas sustancias
distintas de los ácidos y bases de Arrhenius que tienen propiedades
ácidas y básicas como el amoníaco, los óxidos metálicos, el ión cloruro,
los carbonatos,... y que no están consideradas por dicha teoría.

4. PARTE EXPERIMENTAL

4.1. MATERIALES

10
 Pipeta  Nacl 1%
 bureta  ZnSO4 5%
 Tubo de ensayo  Na2SO4 0.5M
 Piseta  (NH4)2SO4 0.5M
 Soporte universal  K2CrO4 1%
 Pinza mariposa  BaCl2 5%
 Vaso Precipitado  H2SO4 (concentrado)
 Gotero  HCl 2N
 Propipeta  Al2(SO4)3 5%
 Na2CO3 0.5M
 Ca(NO3)2 0.5M
 NaOH 2N
 AgNO3 0.01M
 Na2SO4 5%
 CaCl2 0.5M
 CuSO4 0.5M

4.2. EXPERIMENTO A “Equilibro iónico en soluciones acuosas”

a)

 Coloque dos mililitros de cloruro de sodio (NaCl 5%), dos mililitros de


cromato de potasio (K2CrO4 5%) en tubos de ensayo separados.
 Añada unas gotas de nitrato de plata (AgNO3 0.01M) sucesivamente a
cada solución.

b)

 Agregar a un tubo de ensayo 10 mililitros de solución de coluro de sodio


(NaCl 5%), añada gota a gota cromato de potasio (K2CrO4 1%)
aproximadamente un mililitro, cuyas concentraciones está indicado en el
frasco empleado
 En la bureta disponga diez mililitros de nitrato de plata (AgNO3 0.01M) y
agréguele lentamente a la solución anterior gota a gota, agite
convenientemente el tubo de ensayo.

c)

11
 Echar en tres tubos de ensayo dos mililitros de sulfato de sodio (Na2SO4
0.5M), sulfato de zinc (ZnSO4 5%) y sulfato de aluminio (Al2(SO4)3 5%)
respectivamente y añada a cada tubo dos mililitros de solución de
cloruro de bario.

d)

 Echar en un tubo de ensayo 0.5g gramos de sal (NaCl) y dos


centímetros cúbicos de ácido sulfúrico concentrado (H2SO4)

4.3. EXPERIMENTO B “Formación de Precipitados y el Producto de


Solubilidad”

a) Agregar en un tubo de ensayo cinco mililitros de cloruro de calcio (CaCl2


0.5M) y añadir cinco mililitros de sulfato de sodio (Na2SO4 5%)

b) Agregar cinco mililitros carbonato de calcio (Na2CO3 0.5M) y añadir cinco


mililitros de sulfato de cobre (CuSO4 0.5M)

c) Agregar cinco mililitros de sulfato de amonio ((NH4)2SO4 0.5M) y añadir cinco


mililitros de nitrato de calcio (Ca(NO3)2 0.5M)

5. RESULTADOS

5.1. EXPERIMENTO A

a)

12
 La reacción se da mediante la ecuación

NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3


Se forma una sustancia lechosa la cual contiene precipitado al
cloruro de palta (AgCl)
 La siguiente reacción se da mediante la siguiente ecuación
K2CrO4 + 2 AgNO3 → 2 KNO3 + Ag2CrO4
Mediante la reacción decimos que se forma una disolución de
color anaranjado rojizo que contiene como precipitado al cromato
de plata (Ag2CrO4)
b)
 La primero reacción se da mediante la ecuación
2 NaCl + K2CrO4 → 2 KCl + Na2CrO4
 La siguiente reacción se dará mediante la ecuación

2 KCl + Na2CrO4 + 2 AgNO3 → K2CrO4 + 2 AgCl + 2 NaNO3

c)
 Las reacciones se dan mediante las siguientes
ecuaciones
 Na2SO4 + BaCl2 → BaSO4 + 2 NaCl
 ZnSO4 + BaCl2 → ZnCl2 + BaSO4
 Al2(SO4)3 + 3 BaCl2 → 2 AlCl3 + 3 BaSO4
d)

 La reacción se da mediante la siguiente reacción

2 NaCl + H2SO4 → 2 HCl + Na2SO4

5.2. EXPERIMENTO B

a) La reacción se representa mediante la siguiente reacción

13
Na2SO4 + CaCl2 → CaSO4 + 2 NaCl
b) La reacción se representa mediante la siguiente reacción

Na2CO3 + CuSO4 → Na2SO4 + CuCO3


c) La reacción se representa mediante la siguiente reacción
Ca(NO3)2 + 2NH4SO4 → Ca(SO4)2 + 2NH4NO3

6. REFERENCIA
Chang, R. (2011). Fundamentos de química. Mexico-McGraw-Hill.

14

Você também pode gostar